Criteros de Competencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ANÁLISIS JURÍDICO DEL FUERO DE ATRACCIÓN DE

LOS JUECES DE INSTANCIA CIVIL PARA CONOCER

ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS

DE INSTANCIA DE FAMILIA"

MARÍA LUISA SISIMIT VELÁSQUEZ

GUATEMALA, MAYO DE 2018


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ANÁLISIS JURÍDICO DEL FUERO DE ATRACCIÓN DE

LOS JUECES DE INSTANCIA CIVIL PARA CONOCER

ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS

DE INSTANCIA DE FAMILIA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

MARÍA LUISA SISIMIT VELÁSQUEZ

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y LOS TÍTULOS PROFESIONALES DE

ABOGADA Y NOTARIA

GUATEMALA, MAYO DE 2018


AUTORIDADES DE LA ESCUELA, ASESOR Y REVISOR

DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DIRECTOR DE LA ESCUELA: LIC. BENITO MARIANO MAZA CASTELLANOS

ASESOR: LICDA. GLADYS MARIVEL PACHECO CÁCERES

REVISOR: LICDA. BRENDA STELLA FUNES PEÑAFIEL

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 9°: RESPONSABILIDAD

Solamente el estudiante, asesor y revisor serán los responsables ante terceros, del
contenido y desarrollo de los trabajos de graduación, quienes deberán hacer del
conocimiento del Decanato cualquier anomalía que se diere en el proceso de su
elaboración.

VII
INDICE

INTRODUCCIÓN.………………………………………………………………………………..…. 1

CAPÍTULO I

PROCESO

1.1 ETIMOLOGÍA DE PROCESO……………………………………………………………… 3

1.2 DEFINICIÓN DE PROCESO……………………………………………………………..… 4

1.3 CLASES DE PROCESOS…………………………………………………………………... 5

1.3.1 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DEL PROCESO……………………………….. 6

1.3.1.1 POR SU CONTENIDO……………………………………………………….... 6

1.3.1.2 POR LA CONTROVERSIA………………………………………………….... 6

1.3.1.3 POR SU FUNCIÓN…………………………………………………………….. 7

1.3.1.4 POR LA SUBORDINACIÓN…………………………………………………... 8

1.4 JURISDICCIÓN…………………………………………………………….......................... 8

1.4.1 DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN…………………………………………………… 9

1.4.2 DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN…………………………………………….......... 10

1.4.3 ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN……………………………………………… 11

1.5 COMPETENCIA…………………………………………………………………...………… 12

1.5.1 DEFINICIÓN DE COMPETENCIA…………………………………………………... 12

1.5.2 CLASES DE COMPETENCIA……………………………………………………….. 13

1.5.3 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA…………………………. 15

1.5.4 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA SEGÚN LA

TERMINOLOGÍA MODERNA …………………………………………….…………………. 19

CAPÍTULO II

EXCEPCIONES A LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA

2.1 DEFINICIÓN DE EXCEPCIÓN…………………………………………………………….. 21

2.2 CLASES DE EXCEPCIONES A LAS REGLAS DE COMPETENCIA………………….. 22

2.2.1 ACUMULACIÓN……………………………………………………………..….......... 22

2.2.1.1 DEFINICIÓN DE ACUMULACIÓN……………………………...................... 23

2.2.1.2 CLASES DE ACUMULACIONES…………………………………................. 23

2.2.1.2.1 ACUMULACIÓN DE ACCIONES……………………………………… 23

2.2.1.2.2 ACUMULACIÓN DE AUTOS…………………………………………... 26

2.2.1.2.2.1 REQUISITOS DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS…………. 27

VIII
2.2.1.2.2.2 PROCEDENCIA DE LA ACUMULACIÓN DE

AUTOS……………………………………………………..…………………... 28

2.2.1.2.2.3 EFECTOS DE LA ACUMULACIÓN DE

AUTOS……............................................................................................... 29

2.2.2 RECONVENCIÓN……………………………………………………………............. 30

2.2.2.1 DEFINICIÓN DE RECONVENCIÓN…………………..….…………….…… 30

2.2.2.2 TRÁMITE………………………………………………..……………………….. 32

2.2.3 FUERO DE ATRACCIÓN……………………………………………...…………….. 32

2.2.3.1 DEFINICIÓN DE FUERO……………………………..………………………. 32

2.2.3.2 DEFINICIÓN DE FUERO DE ATRACCIÓN…………..…………………….. 33

2.2.3.3 PROCESOS ATRACTIVOS……………………………..……………………. 35

2.2.3.3.1 DEFINICIÓN DE PROCESOS ATRACTIVOS…..…………………... 35

2.2.3.4 REQUISITOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN……………………………….. 36

2.2.3.5 PROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCIÓN SEGÚN LA

LEGISLACIÓN GUATEMALTECA………………………..……..……………............. 37

2.2.3.6 EFECTOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN…………...………..…………….. 38

2.2.3.7 COMPETENCIA EN EL FUERO DE ATRACCIÓN…..………..………........ 40

2.3 DUDA DE COMPETENCIA…………………………………………………………………. 41

2.3.1 DEFINICIÓN DE DUDA DE COMPETENCIA……………………………………… 42

2.3.2 PROCEDENCIA DE LA DUDA DE COMPETENCIA……………………….......... 43

2.3.3 ÓRGANO QUE RESUELVE…………………………………………………………. 43

2.3.3.1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE GUATEMALA Y SUS

CÁMARAS............................................................................................................... 43

2.3.3.2 ORGANIZACIÓN……………………….………………………….................. 44

2.3.3.2.1 CÁMARA CIVIL……………………..…………………………….………. 44

2.3.3.2.2 CÁMARA PENAL……………………..………………………………….. 45

2.3.3.2.3 CÁMARA DE ÁMPARO Y ANTEJUICIOS…..………………………... 45

2.3.4 CONFLICTOS DE COMPETENCIA, CUESTIONES DE COMPETENCIA Y

CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN………………………………………………………... 46

CAPÍTULO III

JUICIOS UNIVERSALES

3.1 DEFINICIÓN DE JUICIO UNIVERSAL………………………………………………….. 47

IX
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS UNIVERSALES………………………… 49

3.3 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DEL PROCESO UNIVERSAL……………………. 50

3.4 CLASIFICACIÓN LEGAL DEL PROCESO UNIVERSAL……………………………… 51

3.5 CRITERIOS DEL PROCESO UNIVERSAL……………………………………………... 52

3.6 ATRACTIVIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSALES…………………………….... 53

3.7 EL PATRIMONIO EN LOS PROCESOS UNIVERSALES…………………………….. 53

3.7.1 DEFINICIÓN DE PATRIMONIO…………………………………………………..… 53

3.7.2 UNIVERSALIDAD JURÍDICA………………………………………………….......... 55

3.7.3 ELEMENTOS DEL PATRIMONIO…………………………………..…………........ 55

3.7.4 CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO…………………………..……………… 56

3.8 PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DEL PROCESO UNIVERSAL……………………….. 56

3.9 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS JUICIOS UNIVERSALES……………………….. 57

3.10 COMPETENCIA EN LOS JUICIOS UNIVERSALES….…………………….…………. 58

3.11 ÁMBITO DEL JUICIO UNIVERSAL EN EL DERECHO COMPARADO……………... 59

3.11.1 SALVADOR…………………………………………………..……………………… 59

3.11.2 HONDURAS…………………………………………………..…………………....... 61

3.11.3 NICARAGUA…………………………………………………..…………………….. 62

3.11.4 COSTA RICA…………………………………………………..…………………….. 64

3.11.5 BUENOS AIRES………………………………………………..…………………… 66

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS JURÍDICO DE FUERO DE ATRACCIÓN DE LOS JUECES DE INSTANCIA CIVIL

PARA CONOCER ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE INSTANCIA

DE FAMILIA

4.1 ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN GUATEMALA………………….……………………….. 69

4.1.1 PRINCIPIOS LEGALES QUE RIGEN LA ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES

GUATEMALTECOS……………………………………………………………….………….. 70

4.2 ANÁLISIS JURÍDICO DE LA COMPETENCIA DE LOS JUECES DE INSTANCIA

CIVIL Y JUECES DE INSTANCIA DE FAMILIA………………..………………………... 71

4.2.1 JUECES DE INSTANCIA CIVIL…………………………..……………………….….. 71

4.2.1.1 PROCESOS QUE SE LLEVAN EN LOS JUZGADOS DE INSTANCIA

DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA…………………………….…………………..... 72

4.2.2 JUECES DE INSTANCIA DE FAMILIA………………………………………….….... 74

X
4.3 ANÁLISIS JURÍDICO DEL FUERO DE ATRACCIÓN DE LOS JUECES DE

INSTANCIA CIVIL PARA CONOCER ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE

LOS JUZGADOS DE INSTANCIA DE FAMILIA………………………………................ 75

4.3.1 PROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCIÓN EN LOS JUZGADOS DE

INSTANCIA CIVIL…………………………………………………………………………..…. 78

4.3.2 CASOS DE IMPROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCIÓN……………..…… 87

4.3.3 OTROS CASOS DE PROCEDENCIA………………………………………………... 88

4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ABOGADOS……. 89

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………... 96

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..……… 97

ANEXOS…………………………………………………………………………….………………. 98

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………. 113

XI
INTRODUCCIÓN

En Guatemala, un aspecto muy relevante es la competencia la cual consiste en aquella facultad

que tiene un órgano jurisdiccional para conocer un asunto. Por lo que la competencia le permite

al Juez el ejercicio de su función jurisdiccional, es decir conocer y resolver los asuntos de su

potestad, el ordenamiento jurídico guatemalteco establece la materia que debe conocer cada

órgano jurisdiccional.

El presente trabajo surge por la necesidad de establecer mediante un estudio jurídico doctrinario

que un Juez de Instancia Civil puede conocer asuntos de competencia de los Juzgados de

Instancia de Familia en virtud del fuero de atracción; según la norma jurídica este presupuesto

sólo podrá realizarse si se encuentra entablado el proceso atractivo, el cual es el Proceso

Sucesorio de conformidad con el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

Por esta razón es necesario mencionar el Fuero de atracción es una excepción de las Reglas de

la Competencia que tiene por objeto atraer procesos relacionados con el causante al Proceso

Sucesorio. Por lo que el Juez de Instancia Civil es el competente para conocer de toda cuestión

que surja por la muerte del causante, de toda reclamación en contra del patrimonio relicto, para

conocer de procesos que el causante llevaba en vida.

Es por ello que la hipótesis que se plantea para el estudio del presente trabajo de Graduación

es, que Un Juzgado de Instancia Civil podría conocer un asunto de Unión de Hecho Post Morten

en virtud que el juez competente lo es para todas las cuestiones que puedan surgir con ocasión

de la muerte del causante cuando se radique el Proceso Sucesorio Intestado Judicial en virtud

del fuero de atracción.

Por consiguiente los objetivos generales que se persiguieron para el presente trabajo fueron,

estudiar la doctrina relacionada con la jurisdicción y la competencia, determinar las

características de los juicios universales además analizar la posibilidad de forma doctrinaria y

legal para que los Jueces de Instancia Civil conozcan asuntos que no son de su competencia.

Dentro de los objetivos específicos se encuentran estudiar las reglas de la competencia y las

excepciones a las reglas de competencia, demostrar que ciertos procesos como las sucesiones

1
2

utilizan el fuero de atracción el cual es una excepción de las reglas de competencia; por ende

proporcionar un contenido jurídico doctrinario actualizado del fuero de atracción que sea de

utilidad, para consulta de los profesionales del derecho y estudiantes de la carrera de Ciencias

Jurídicas y Sociales.

Para la realización de la presente investigación se utilizaron los métodos: Científico, del cual se

obtuvo en forma ordenada verdades objetivamente de una recolección de información de libros,

tesis y leyes; Analítico, el cual se utilizó para extraer la información a través de una consulta

bibliográfica relacionada con el fuero de atracción; Sintético, de la información se hizo una

síntesis de los temas más relevantes, Inductivo, de la información extraída permitirá la

explicación que los Jueces de Instancia Civil pueden conocer otros asuntos que no son de su

competencia esto es permitido en virtud del fuero de atracción. Las técnicas de investigación

utilizadas fueron: Documental, a través de recolección de datos cuyas fuentes son libros,

diccionarios, resoluciones, tesis, leyes, revistas jurídicas, material electrónico disponibles en

páginas web; así mismo de una Investigación de Campo, se realizó a través de la Encuesta la

cual fue desarrollada en los Juzgados de Instancia Civil de Guatemala a 50 Abogados.

Este trabajo está compuesto de cuatro capítulos de la siguiente manera: Capítulo I “Proceso”, el

cual comprende su Etimología, Definición, Clases de Procesos, Jurisdicción y Competencia;

Capítulo II “Excepciones a las Reglas de la Competencia”, contiene lo que es Definición de

Excepción, Clases de excepciones a las reglas de competencia, Duda de Competencia; Capítulo

III “Juicios Universales” integrado por Definición de Juicio Universal, Características, Clasificación

doctrinaria, Clasificación legal, Criterios del proceso universal, Atractividad de los procesos

universales, El patrimonio en los procesos universales, Principios doctrinarios, Naturaleza

jurídica, Competencia en los juicios universales, Ámbito del juicio universal en el derecho

comparado; Capítulo IV “Análisis Jurídico del Fuero de Atracción de los Jueces de Instancia Civil

para conocer asuntos que son competencia de los Juzgados de Instancia de Familia” comprende

la Organización Judicial en Guatemala, Análisis jurídico de la competencia de los Jueces de

Instancia Civil y Jueces de Instancia de Familia, Análisis jurídico del fuero de atracción de los

Jueces de Instancia Civil para conocer asuntos que son competencia de los Juzgados de

Instancia de Familia y Análisis de resultados de la encuesta realizada a Abogados.


CAPÍTULO I

PROCESO

1.1 ETIMOLOGÍA DE PROCESO

Es preciso comprender el origen del término proceso, así como el avance que ha tenido en la

historia en su denominación; dentro de los términos que se le ha conocido es juicio, negocio,

litigio, práctica, procedimiento, enjuiciamiento, sin embargo se sustituyeron por proceso.

“La palabra proceso aun cuando se deriva de Processus, raíz latina a su vez compuesta de pro,

para adelante y caedere, caer, caminar, es una palabra de origen canónico”.1

“Ahora bien, la designación de “proceso” es relativamente moderna, ya que antiguamente se

usaba la denominación juicio, que proviene de iudicare, que quiere decir declaración del derecho.

Sin embargo, esta última denominación, así como otras (…), es sustituida actualmente por la de

proceso, que es mucho más amplia. Denota actividad (de proceder que significa actuar), y en esa

virtud comprende todos los actos realizados por las partes, sea cual sea su origen; y además

comprende también las actividades de mera ejecución, que quedaban excluidas con el término

juicio, que forzosamente implica una controversia de partes”.2

“El proceso supone un contenido orgánico, variado desde la intervención de los propiamente

llamados sujetos del proceso, hasta la actividad desplegada por los órganos jurisdiccionales.

Toda esta actividad se ve regida por una serie de principios que se incluyen los Códigos

Procesivos modernos”.3

El proceso se encuentra regido por una serie de principios los cuales son una base fundamental

para las partes como para los Órganos Jurisdiccionales, ya que no pueden realizar lo que les

parezca sino que deben tener en cuenta dichos principios; porque el fin de los mismos es no

entorpecer el proceso por parte de los sujetos procesales. El proceso no puede retroceder tal

1
ÁLVAREZ MANCILLA, Erick Alfonso, Fundamentos Generales Del Derecho Procesal, Departamento de
Comunicación Social, Organismo Judicial de Guatemala, Septiembre 2010, Primera Edición, Pág. 141
2
AGUIRRE GODOY, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala, Centro Editorial Vile, 2007, Tomo I, Pág. 238
3
Loc. Cit.

3
4

como lo establece nuestra legislación en el Artículo 64 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 los términos se encuentran señalados, son perentorios e improrrogables.

“Al proceso se le puede estudiar desde dos puntos de vista el meramente estático, estructural,

que constituye el tema de estas consideraciones generales; y el funcional o dinámico, que

supone, entrar de lleno en el estudio de las diferentes clases de procesos”. 4

1.2 DEFINICIÓN DE PROCESO

El proceso es parte de nuestro sistema guatemalteco ya que es el medio por el cual se van a

seguir una serie de actos que permitirán la solución de controversias derivadas entre los sujetos

procesales.

Este término a través de los tiempos ha adquirido preeminencia. El cual permite dentro del mismo

que los sujetos procesales manifiesten sus pretensiones con el objeto de que al realizarse cada

una de las etapas del proceso, se declare a quien le corresponde el derecho.

Una mejor forma de comprender el término proceso, además de las que se expondrán más

adelante se puede resumir en que es una serie de actos que desenvuelven dentro un Órgano

Jurisdiccional con el objeto de resolver la o las pretensiones de los sujetos procesales.

En el proceso se crea una relación jurídica entre los sujetos procesales en el que se tiene como

fin resolver las controversias a través de la ley en forma justa e imparcial.

Los términos como tramitación o procedimiento, con los cuales se ha confundido el significado

de proceso, los autores Jaime Guasp y Manuel De la Plaza citado por Mario Aguirre Godoy, al

aludir a estos términos mencionan: “Aunque suelan usarse como análogos estos términos, una

consideración atenta de los mismos permite distinguir el proceso como institución en cuanto

constituye un conjunto de actos que persiguen una sola finalidad y el procedimiento o serie

sucesiva y combinada de los que han de realizarse para lograrla”.5

4
Ibíd., Pág. 239
5
AGUIRRE GODOY, Mario, Óp. Cit., Pág. 239
5

“Para Hernando Devis Echandía, proceso civil es el conjunto de actos coordinados que se

ejecutan por o ante funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para obtener,

mediante la actuación de la ley en un caso concreto, la declaración, la defensa o la realización

coactiva de los derechos que pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de su

incertidumbre o de su desconocimiento o insatisfacción, mediante la actuación de la ley en un

caso concreto”.6

Giuseppe Chiovenda citado por Hernando Devis Echandía define proceso civil: “El conjunto de

actos dirigidos al fin de la actuación de la ley mediante los órganos de la jurisdicción ordinaria.”7

Existen diversas definiciones del término proceso, sin embargo todas concluyen en un mismo

sentido; por lo que se puede aportar la siguiente: El proceso lo constituye un conjunto de actos

que se desarrollan dentro del Órgano Jurisdiccional competente el cual tiene como fin resolver las

pretensiones planteadas por los sujetos procesales; fundamentado en el principio dispositivo es

decir que son las partes que deben iniciar el proceso.

1.3 CLASES DE PROCESOS

En la doctrina algunos autores tienen diversas clasificaciones del proceso, al igual nuestro

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, hace mención de diversos procesos.

Los procesos que el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 regula son los siguientes:

Libro Segundo, Procesos de Conocimiento (Juicio Ordinario, Juicio Oral, Juicio Sumario); Libro

Tercero, Procesos de Ejecución (Vía de Apremio, Juicio Ejecutivo, Ejecuciones Especiales,

Ejecución de Sentencias, Ejecución Colectiva); Libro Cuarto Procesos Especiales (Jurisdicción

Voluntaria, Proceso Sucesorio). Algunos autores incluyen los Procesos Cautelares y que

procesalmente se le denomina Providencias Cautelares.

El porqué de la clasificación es con el objeto de conocer qué tipo de asuntos se tramitan en los

diferentes procesos, y a su vez que el asunto lo conozca el Órgano Jurisdiccional competente.

6
DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Nociones Generales de Derecho Procesal Civil, Editorial Aguilar, Madrid, España
1966, Pág. 131
7
Ibíd., Pág. 130
6

Esto permite que el proceso se desenvuelva y desarrolle de una manera eficaz ya que hay una

certeza de que el Órgano Jurisdiccional competente conocerá de los asuntos que tiene dentro de

sus atribuciones y como también que normas legales aplicar.

1.3.1 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DEL PROCESO

1.3.1.1 POR SU CONTENIDO

a) Procesos Singulares: Son procesos en los cuales afecta una parte del patrimonio de

una persona; es decir, cuando intervienen dos partes o bien varias en un proceso entre

quienes existe conflicto de intereses derivadas de una cosa determinada. En este

proceso tiene por objeto resolver las controversias sobre una cosa.

b) Procesos Universales: En estos procesos se afecta la totalidad del patrimonio de una

persona, es decir es lo contrario del singular ya que aquí está comprometido todo el

patrimonio de una persona, cuya finalidad es distribuir los bienes entre quienes tengan

derecho de conformidad con la ley. El proceso universal tiene la característica esencial

del fuero de atracción o acumulación-absorción el cual se refiere que todas las

pretensiones que sean conexas de diferentes personas se atraen, y las mismas deben

ejercitarse ante el mismo Juez donde se esté deduciendo la liquidación de un activo

común.

El proceso universal es “aquel en el cual se ventilan a la vez diferentes acciones o diversos

intereses y derechos, que pertenecen a una sola persona o a varias.”8

1.3.1.2 POR LA CONTROVERSIA

a) Proceso Voluntario: En este proceso no existe litis ya que las partes de común acuerdo

solicitan la intervención del Juez para dar certeza a una situación jurídica.

b) Proceso Contencioso: por el contrario, en este proceso hay desacuerdo entre las

partes, existe conflicto por lo que recurren al Órgano Jurisdiccional competente por
8
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Heliasta S.R.L., Décimo
Séptima Edición, 2005, Pág. 215
7

materia, por territorio, cuantía, grado; con el propósito de que sea este que resuelva el

litigio de conformidad con la ley.

1.3.1.3 POR SU FUNCIÓN

a) Proceso de Conocimiento: En este tipo de proceso lo que se pretende es que se

declare a quien le asiste o bien si no le corresponde el derecho de la pretensión

planteada; por lo que el Juez competente será quien resolverá conforme el principio de

legalidad. Dentro de los procesos de conocimiento se encuentra el Juicio Ordinario,

Juicio Oral, Juicio Sumario.

“Llamados también juicios declarativos o juicios de cognición. Se llama así cuando en el

momento de presentar la demanda el derecho es incierto. No se sabe quién tiene la razón, ya

sea el actor o el demandado. Esta incertidumbre termina hasta que el Juez dicta su fallo con en

las pruebas que rindieron cada una de las partes al proceso.”9

b) Proceso de Ejecución: El derecho ya está declarado a quien le corresponde, sin

embargo el fin al plantear este proceso es que el demandado forzosamente a través del

requerimiento judicial cumpla con sus obligaciones atrasadas, por lo que deberá el actor

acompañar a la demanda el título ejecutivo donde consta el derecho que le asiste. En

Guatemala los procesos de ejecución que regula el Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 son Vía de Apremio, Juicio Ejecutivo, Ejecuciones Especiales, Ejecución

de Sentencias y Ejecución Colectiva.

c) Proceso Cautelar: este proceso tiene por objeto asegurar las resultas del proceso con el

objeto de prevenir consecuencias por ejemplo que se lesione el patrimonio en litigio, para

garantizar la seguridad de las personas. El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107 lo regula como Providencias Cautelares.

9
MEJICANOS CASTAÑEDA, Víctor Hugo, Derecho Procesal Civil, Curso I, Pág. 15
8

1.3.1.4 POR LA SUBORDINACIÓN

a) Principales: Se refiere en si al proceso original, el cual tiene por objeto resolver la o las

pretensiones planteadas que origina el conflicto.

b) Incidentales: Es toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva con ocasión de

un proceso, estos surgen del proceso principal. Se encuentra regulado en el Artículo 135

de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

1.4 JURISDICCIÓN

En la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 que es la norma suprema de

todo el ordenamiento jurídico se encuentra la base de la jurisdicción; la cual se regula en el

Preámbulo, establece que el Estado es el responsable del bien común, de la consolidación del

régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz, entendiéndose que el ejercicio

del poder público debe de regirse por las leyes. El Estado de Guatemala divide sus funciones en

los órganos Ejecutivo, Legislativo y el Judicial.

Por lo que es el Organismo Judicial quien tiene la función de impartir justicia declarando a quien

le corresponde el derecho de conformidad con las leyes de la República de Guatemala, la función

jurisdiccional que tiene este organismo la ejerce con exclusividad la Corte Suprema de Justicia y

los demás Tribunales establecidos quienes tienen la potestad de juzgar, ninguna otra autoridad

podrá intervenir en la administración de justicia ya que la jurisdicción es única, tal como lo

establece la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

Los términos jurisdicción y competencia se consideraban sinónimos, pero actualmente se ha

superado ese equivoco; la jurisdicción es el género y la competencia la especie.

La jurisdicción como bien es sabido por los juristas del derecho es la potestad de administrar

justicia, la cual se debe impartir de conformidad con las leyes de Guatemala. La jurisdicción

constituye una base clave en el ordenamiento legal como también la competencia.


9

La jurisdicción es parte integral del proceso, ya que las partes en conflicto acuden al Órgano

Jurisdiccional competente para obtener una resolución judicial en la que se declare a quien le

corresponde el derecho, por lo que el Juez en base en la proposición de los medios de prueba

decidirá y pronunciará su fallo.

1.4.1 DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN

Es deber de los jueces estudiar y resolver personalmente los asuntos administrando justicia;

solamente podrán intervenir la Corte Suprema de Justicia y demás Tribunales que la ley

establezca, con el objeto de obtener una tutela judicial efectiva.

En la anterior Ley Constitutiva del Poder Judicial, Decreto Número 1862 en el Artículo 130, fue

derogada por el Decreto 2-89; contenía la definición legal: Jurisdicción es el poder de administrar

justicia conforme a las leyes. Sin embargo este precepto en la nueva Ley del Organismo Judicial,

Decreto 2-89 no se conservó.

Es necesario mencionar que todos los jueces tienen jurisdicción pero no así todos tienen

competencia para conocer de todos los asuntos, que se les presenten. La Ley del Organismo

Judicial, Decreto 2-89 establece lo concerniente a la jurisdicción de que el ejercicio de la misma

está distribuida dentro de los órganos que establece en su Artículo 58.

El origen histórico de la jurisdicción surgió con la división de los poderes del Estado, la cual hizo

Montesquieu.

Prieto-Castro citado por Erick Álvarez Mancilla menciona: “Jurisdicción es la función con la que el

Estado por medio de órganos especialmente instituidos (esto es, los tribunales) realiza su poder y

deber de dirigir el proceso y de hacer que se cumpla el fin de protección jurídica del mismo,

aplicando las normas del derecho objetivo a los casos suscitados por el ejercicio de una

acción”.10

10
ALVAREZ MANCILLA, Erick Alfonso, Óp. Cit., Pág.104
10

José María Manresa Y Navarro, citado por Víctor Mejicanos Castañeda: “Jurisdicción es la

potestad de que se hallan investidos los jueces de administrar justicia”.11

Jaime Guasp, citado por Víctor Mejicanos Castañeda: “Jurisdicción es el derecho y el deber que

reside en el Estado de administrar justicia”.12

Cada una de las definiciones mencionadas por diferentes autores explican debidamente el

término jurisdicción. En síntesis jurisdicción es la potestad de administrar justicia, la cual se

debe impartir de conformidad con la Constitución Política de la República y las leyes de

Guatemala es decir sus actividades deben estar basadas en disposiciones legales.

1.4.2 DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN

a) Común y Especial o Privilegiada

Común u Ordinaria: la jurisdicción común se aplica a todas las personas y a todos los casos. Ya

que toda persona puede acudir a los Órganos Jurisdiccionales para hacer valer sus derechos y

estos les corresponde la potestad de juzgar. Especial o Privilegiada: Se ejerce a ciertas

personas y en asuntos determinados, por razón especial de clase o profesión.

b) Privativa y Acumulativa o Preventiva

Privativa: Es la ley que determina que asuntos conocerá un Juez, excluyendo el conocimiento

de otros materias, ya que el Juez ejercerá su jurisdicción únicamente en una materia; esto con el

objeto de una aplicación afectiva de los derechos tutelares que establecen las leyes. Los

Tribunales que tienen jurisdicción privativa en Guatemala son: Juzgados de Familia, Juzgados de

Trabajo y Previsión Social, Sala de Trabajo y Previsión Social, Tribunal de Cuentas, Corte de

Constitucionalidad, Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescente en conflicto con la

ley penal. Acumulativa o Preventiva: Es aquella jurisdicción que se otorga a un Juez para que a

prevención conozca los hechos en virtud de urgencia y luego traslade al Juez que si es

competente para conocer del asunto que conoció a prevención.

11
MEJICANOS CASTAÑEDA, Víctor Hugo, Óp. Cit. Pág. 31
12
Loc. Cit.
11

c) Contenciosa y Voluntaria

Contenciosa: Se caracteriza porque existe ligio, contienda, conflicto de intereses entre personas;

por lo que acuden al Órgano Jurisdiccional competente para que resuelva sus pretensiones de

conformidad con la ley. Voluntaria: Lo esencial es la ausencia de litis entre las partes; porque lo

que la función de los Juzgados es únicamente para darle certeza jurídica al asunto sometido a

los juzgados por los sujetos procesales. En Guatemala este proceso se caracteriza ya que

pueden conocer los Jueces de Instancia o bien un Notario según lo prefiera el promoviente o

promovientes.

d) Propia y Delegada

Propia: también se le conoce como jurisdicción originaria, es aquella en la que el Juez imparte

justicia por razón de su cargo, puesto que las disposiciones legales regulan que la función

jurisdiccional la ejerce los Órganos Jurisdiccionales. Delegada: Se refiere que un Juez de la

misma o de inferior categoría por encargo de otro Juez, realiza determinadas diligencias en

virtud que donde se sigue el proceso no pueden practicarse. Estas diligencias se realizan por

medio de exhorto, despacho, suplicatorio.

1.4.3. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN

Los elementos integrantes de la jurisdicción los siguientes:

a) Notio: se refiere aquella potestad que tiene el Juez de conocer de asunto litigioso.

b) Vocatio: o sea la facultad que tiene el Juez de emplazar o convocar al demandado a

comparecer a juicio, con la sanción de seguir el juicio en rebeldía.

c) “Coertio: el empleo de medidas de fuerza para el cumplimiento de las resoluciones

dictadas en el proceso, sobre las personas o sobre las cosas.

d) Iudicium: resumen de la actividad jurisdiccional o sea la facultad de dictar sentencia

poniendo término a la litis, con carácter definitivo, con efectos de cosa juzgada.

e) Executio: el imperio para la ejecución de las resoluciones judiciales.”13

13
ALSINA Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Editorial Ediar, Soc. Anón.
Editores, Buenos Aires, 1957, Segunda Edición, Tomo II, Pág. 426
12

“Según Hernando Devis Echandía citado por Erick Álvarez Mancilla indica que en el desempeño

de sus funciones, las autoridades encargadas de ejercer la jurisdicción están investidas por razón

de ella, de ciertos poderes que pueden comprenderse en cuatro grupos: a) poder de decisión, b)

poder de coerción, c) poder de documentación o investigación, d) poder de ejecución”.14

1.5 COMPETENCIA

Es un elemento importante en el ámbito jurídico ya que va a ser la pauta de quien será el órgano

que conocerá de un proceso. Por lo que acudir ante un órgano incompetente originará que el

mismo no conozca, pues nuestra legislación guatemalteca tiene estipulado la materia que deben

conocer los Órganos Jurisdiccionales. Sin embargo se puede dar el caso que algún Órgano

Jurisdiccional conozca sin percatarse que no es competente para conocer de un proceso por lo

que existe los medios legales para oponerse ante tal situación.

Los jueces, como los magistrados deben resolver los asuntos de forma imparcial siempre y

cuando sean competentes de conformidad con el debido proceso, tal como lo establece el

Artículo dos de la Ley de la Carrera Judicial, Decreto N.41-99: Los jueces y magistrados ejercen

por igual aunque con competencia distinta el poder jurisdiccional que la Constitución Política de la

República asigna al Organismo Judicial (…).

La competencia con lleva además de que el Órgano Jurisdiccional conozca un asunto

determinado, que el Juez mantenga un nivel de actualización profesional, ya que tener

deficiencias en conocimientos provocará un proceso engorroso para los sujetos procesales.

1.5.1 DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

Para Manuel Ossorio; “competencia es una atribución legítima a un juez u otra autoridad para el

conocimiento o resolución de un asunto”.15

Según Guillermo Cabanellas; “Es una atribución, potestad, idoneidad, aptitud, capacidad para

conocer una autoridad sobre una materia o asunto”.16

14
ALVAREZ MANCILLA, Erick Alfonso, Óp. Cit., Pág. 105
15
OSSORIO, Manuel, Diccionario De Ciencias Jurídicas Políticas Y Sociales, Editorial Heliasta S.R.L., 1978, Pág.
139
13

“Competencia: Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de

un asunto.”17

El Artículo 62 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 establece que la competencia; los

Tribunales solo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio

que se les hubiese asignado, lo cual no impide que en los asuntos que conozcan puedan dictar

providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio; lo que implica que la competencia

es aquella potestad de administrar justicia en un caso determinado y un límite de la jurisdicción.

En otras palabras se puede decir es aquella potestad que la ley otorga al Órgano Jurisdiccional

para que pueda administrar justicia es decir su jurisdicción en un caso determinado. Para que un

Juez conozca se debe de tener en cuenta que sea competente por razón de la materia, territorio,

cuantía, grado; por ejemplo en Guatemala un Juez de Instancia Civil no puede conocer asuntos

laborales o penales.

Puede un Juez no tener competencia para conocer de un caso pero necesariamente el Juez tiene

que tener jurisdicción; por lo que la competencia permite al Juez el ejercicio de su función

jurisdiccional.

Los jueces que son competentes tienen la obligación de conocer y decidir los asuntos de su

potestad; pero se puede dar el caso que el asunto que planteen las partes sea ante el Órgano

Jurisdiccional competente sin embargo el Juez pueda que tenga causa de excusa o bien un

impedimento, por lo que el Juez lo hará saber a las partes quienes manifestaran si aceptan o

no la excusa, pero si las partes no aceptan la excusa el Juez seguirá conociendo, pero ya no

podrá ser recusado el Juez posteriormente; en el caso de impedimento el Juez se inhibe de

conocer y lo traslada al Tribunal superior para que decide quien seguirá conociendo.

1.5.2 CLASES DE COMPETENCIA

No se puede dejar de mencionar dichas clases de competencia ya que forman parte del derecho

procesal civil y mercantil.

16
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit. Pág. 77
17
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española, Editorial Espasa Calpe, S. A, España,
1992, Vigésima Primera Edición, (a/g), Pág.523
14

a) Competencia por razón del territorio: Esta clase de competencia consiste en que un

Tribunal podrá ejercer su función jurisdiccional únicamente en el territorio que hubiese

sido designado.

b) Competencia por razón de la materia: Consiste que el juez únicamente conocerá la

materia que le ha sido fijada por lo que hay Jueces de lo Civil, Penal, Laboral, Familia,

Femicidio y otros, quienes resuelven lo que corresponde a su ramo esto implica según la

naturaleza del litigio.

c) Competencia por razón de grado: Es necesario mencionar que un proceso no puede

haber más de dos instancia. El grado se refiere a la instancia, es decir el momento que

conocerá un Juzgado o Sala el mismo asunto, por lo que la función de la misma es que

un Juez conozca en Primera Instancia un proceso; si lo resuelto es desfavorable para

algunos de los sujetos procesales pueden acudir a una Segunda Instancia y hacer uso de

las impugnaciones.

d) Competencia por razón de la cuantía: consiste dependiendo el valor del litigio va a

conocer un Juez de Instancia Civil o bien un Juez de Paz; por lo que es la ley que

determina la cuantía y los órganos jurisdiccionales que van a conocer.

En Guatemala el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 regula tres

categorías siendo estas: la ínfima, menor y mayor cuantía. El cual se determina por los

Artículos siete del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 aunado por los

Acuerdos 43-97, 37-2006, de la Corte Suprema de Justicia, los Artículos ocho y 11 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 según el asunto que se le presente al

Juez. Además debido por el incremento de los procesos para los Juzgados de Primera

Instancia de lo Civil, fue necesario modificar lo relativo a la competencia por razón de la

cuantía, por el Acuerdo N. 3-91 de la Corte Suprema de Justicia, el cual le fija límite a la

cuantía de los asuntos que se promuevan ante los Jueces de Paz, sin embargo fue

modificado por los Acuerdos 5-97, 2-2006, 37-2006.

e) Competencia por razón de turno: consiste en que Jueces de la misma competencia se

les fija que algunos días recibirán procesos nuevos de otros Órganos Jurisdiccionales;
15

debido que estos Juzgados no podrán realizar ninguna actuación ya que estarán de

vacaciones por lo que estos deberán cubrirlos momentáneamente por algunos días.

1.5.3 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA

En el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 se encuentra regulado desde el Artículo

siete al Artículo 24 como Reglas Generales de la Competencia, la cual es necesaria su

regulación legal para un mejor desarrollo de la administración de justicia; por lo que se hará

mención de ellas.

Las reglas establecidas en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 tienen un fin es

ordenar, fijar parámetros para que los Órganos Jurisdiccionales actúen sin embargo hay

características especiales de los procesos que permiten que otros jueces puedan conocer, lo cual

se denominan excepciones a las reglas de competencia, que más adelante trataré ampliamente;

y que nuestra norma también ha regulado dicho aspecto, para no dejar un vacío legal y así

permitir a los Órganos Jurisdiccionales poder realizar su función jurisdiccional. Los criterios para

determinar la competencia son los siguientes:

a) Por razón del domicilio

Artículo 12 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: Cuando se ejerciten acciones

personales, es juez competente, en asuntos de mayor cuantía, el de Primera Instancia del

departamento en que el demandado tenga su domicilio; en el de menor cuantía, el Juez menor de

su vecindad. En los procesos que versen sobre prestación de alimentos o pago de pensiones por

ese concepto, será juez competente el del lugar donde resida el demandado o donde tenga su

domicilio la parte demandante a elección de esta última.

Esta regla establece tres elementos: domicilio, vecindad y residencia; por lo que su aplicación

será en asuntos de mayor cuantía, de menor cuantía; y en los asuntos de alimentos será juez

competente donde resida el demandado o donde tenga su domicilio la demandante.


16

Artículo 13 Juez competente cuando no existe domicilio fijo

El que no tiene domicilio fijo podrá ser demandado en el lugar en donde se encuentre o en el de

su última residencia.

Esta forma de determinar la competencia se refiere a un domicilio circunstancial es decir un

domicilio no fijo, en el que una persona no tiene una residencia fija; este precepto tiene relación

con el Artículo 35 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

Artículo 14 Competencia por domicilio constituido.

Quien ha elegido domicilio, por escrito, para actos y asuntos determinados, podrá ser demandado

ante el juez correspondiente a dicho domicilio.

Este artículo comprende que la persona elige un domicilio para el cumplimiento de sus

obligaciones, por ejemplo esto se puede dar en el caso de los contratos, es decir un domicilio de

elección o contractual. Esta clase de domicilio lo regula el Artículo 40 del Código Civil, Decreto-

Ley 106.

Artículo 15 Competencia en la acumulación subjetiva

Si fueren varios los demandados y las acciones son conexas por el objeto o por el título, pueden

ser iniciadas ante el Juez del lugar del domicilio de uno de los demandados, a fin de que se

resuelvan en un mismo proceso.

Este artículo hace referencia al litisconsorcio pasivo es decir que en un juicio varias personas

pueden ser demandadas por una persona el cual se acumulan en un proceso por razón de

economía procesal; además es necesario mencionar que es una excepción a las reglas de la

competencia.

Artículo 17 Derecho del que ejercite acción personal

El demandante en toda acción personal, tendrá derecho de ejercitar su acción ante el juez del

domicilio del demandado, no obstante cualquier renuncia o sometimiento de este.

La ley le da la facultad al demandante para ejercitar su demanda ante el Juez del domicilio del

demandado o bien el demandado se puede someter al Juzgado que designe el demandante.


17

b) Por razón de ubicación de los inmuebles

Esta regla comprende en qué lugar debe el actor plantear su demanda cuando sean asuntos de

acciones reales sobre bienes inmuebles, por lo que son tres presupuestos: primero, el lugar

donde estén situados los inmuebles; segundo, si los inmuebles estuvieren en distintos

departamentos se podrá plantear la acción en cualquiera de los inmuebles siempre y cuando el

demandado tenga allí su residencia; tercero, sino concurren los presupuestos mencionados se

planteara la acción donde se encuentra el inmueble de mayor valor, esta regla está regulada en

el Artículo 18 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

Artículo 20 Competencia en acciones de naturaleza varía

Si la acción se refiere a bienes inmuebles y de otra naturaleza a la vez, es Juez competente el

del lugar donde se encuentren los primeros.

Es decir, cuando se trate de un proceso donde se deban ventilar a la vez asuntos por razón de la

ubicación de inmueble y de otra naturaleza, la demanda se planteará ante el Juez donde se

encuentren los bienes inmuebles.

c) Por la ubicación del establecimiento comercial o industrial

Cuando se refiera asuntos de establecimientos comercial o industrial la demanda se plantea ante

el Juzgado donde se encuentren situado el establecimiento, esta regla está regulada en el

Artículo 19 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

d) Por el valor

Esta regla por el valor lo regulan los Artículos siete, ocho, nueve y 11 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107 cada uno se aplica en diferentes situaciones los cuales permiten

determinar quién es el Juez que debe conocer del asunto planteado. El valor se refiere a la

cuantía; para que los jueces conozcan los asuntos planteados se tendrá en cuenta el Acuerdo

37-2006 de la Corte Suprema de Justicia, por lo que asuntos de mayor cuantía el Juez

competente es el de Primera Instancia, en la menor cuantía un Juez de Paz conocerá de los

asuntos planteados.
18

El planteamiento de un proceso ante el Juez competente con lleva que se tome en cuenta como

se determina la cuantía por lo que se debe observar: no se computaran los intereses

devengados; si se demandaren pagos parciales o saldos de obligaciones, la competencia se

determinara por el valor de la obligación o contrato respectivo; y si el juicio versare sobre rentas,

pensiones o prestaciones periódicas, servirá de base su importe anual.

En el caso de duda sobre la cuantía en un proceso, el Juez decidirá oyendo a las partes según

Artículo nueve del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

En la acumulación objetiva de demandas, la cuantía se determina por el monto de todas las

pretensiones entabladas.

e) Por razón de asuntos de valor indeterminado

Esta regla el elemento principal es el valor indeterminado es decir no hay valor que exprese

cifras numéricas por lo que el Juez competente es el de Primera Instancia, se encuentra regulada

en el Artículo 10 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

f) Por razón de asuntos de jurisdicción voluntaria

En estos procesos no hay litis ya que son las partes de común acuerdo acuden ante el Órgano

Jurisdiccional competente por lo que es el de Primera instancia, regulada en el Artículo 24 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

g) Por razón de procesos sucesorios

Artículo 21. La competencia en los procesos sucesorios, corresponde a los Jueces de Primera

Instancia del último domicilio del causante; a falta de domicilio, al Juez de Primera Instancia del

lugar en que exista la mayor parte de los bienes inmuebles que formen la herencia; y a falta de

domicilio y de bienes inmuebles, al Juez de Primera Instancia del lugar en donde el causante

hubiere fallecido. Ante el mismo juez deben ejercitarse todos los derechos que de cualquier

manera hayan de deducirse contra los bienes de la mortual, mientras no esté firme la partición

hereditaria.
19

En este Artículo establece como determinar la competencia en los procesos sucesorios pues la

situación no siempre es de la misma manera por lo que presenta varios presupuestos; además

que la característica fundamental de este tipo de proceso es el fuero de atracción ya que atrae a

procesos relacionados con los bienes del causante.

h) Por razón de procesos de ejecución colectiva

Artículo 22. En los procesos de ejecución colectiva, es juez competente aquel en cuya

jurisdicción se halle el asiento principal de los negocios del deudor; pero cuando no pueda

determinarse, se preferirá el de su residencia habitual.

Los procesos de ejecución colectiva comprende el concurso voluntario de acreedores, concurso

necesario de acreedores y la quiebra, por lo que al plantear este tipo de procesos será juez

competente donde el deudor tenga el centro principal de sus negocios.

i) Por accesoriedad

Toda asunto accesorio que surja del asunto principal, sigue la competencia de la principal, esta

competencia se encuentra regulada en el Artículo 23 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

1.5.4 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA SEGÚN LA TERMINOLOGÍA

MODERNA

Estos criterios como bien lo denomina el subtítulo terminología moderna, se refiere a las clase de

competencia sin embargo se denominan de una manera distinta a la que se conoce. El fin de

detallar lo antes expuesto es únicamente para obtener más conocimientos, y ser mejores

profesionales día a día. Los criterios para determinar o definir la competencia son:

a) Competencia objetiva: Este criterio se refiere a la competencia por razón de la cuantía y

por razón de la materia. Es decir, por razón de la cuantía un Juez de Instancia o un

Juez de Paz conocerá del asunto planteado; y por razón de la materia el juez competente

resolverá lo que corresponde a su ramo.


20

b) Competencia funcional: Tiene como objeto determinar quiénes son los Órganos

Jurisdiccionales que la ley le reconoce la potestad de juzgar; por lo que en el Artículo 58

de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 regula la jurisdicción y como está

distribuida.

c) Competencia territorial: Consiste en que los Tribunales podrán ejercer su potestad

jurisdiccional en el territorio que le hubiesen asignado tal como lo establece el Artículo 62

de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

d) Conexión: Este criterio se refiere a un vínculo que liga dos o más procesos, la conexión

provoca un desplazamiento de la competencia, ya que se puede dar el caso que la

naturaleza del litigio sea de otra competencia, sin embargo procede la conexión porque

tienen un vínculo por el objeto de litis. Se da en los casos reconvención, acumulación y

en los procesos que tienen fuero de atracción.


CAPÍTULO II

EXCEPCIONES A LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA

2.1 DEFINICIÓN DE EXCEPCIÓN

Este término tiende a confundir ya que se piensa en excepción como la defensa que el

demandado opone a la pretensión del actor, con el objeto de depurar el proceso o bien de atacar

el fondo del asunto y así terminar el proceso.

Sin embargo este tema no se refiere a la excepción como medio de defensa, más bien como

una exclusión de la regla. El cual se da únicamente en ciertos procesos como la acumulación,

reconvención y aquellos procesos que tienen la característica del fuero de atracción; los cuales

se desarrollaran más adelante.

Excepción: “es en sentido general, exclusión de la regla o generalidad. Caso o cosa aparte

especial”.18

Excepción: “f. Acción y efecto de exceptuar. Cosa que se aparta de la regla o condición general

de las demás de su especie. adj. Excepcional”. 19

Estos términos se incluyen porque son parte de las definiciones anteriores, debido que permite

una mejor comprensión del término excepción.

Exceptuar: “Excluir a una persona o cosa de la generalidad de lo que se trata o de la regla

común”.20

Excepcional: “adj. Que constituye excepción de la regla común. 2. Que se aparta de lo

ordinario”.21

18
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit., Pág. 154
19
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Óp. Cit., (a/g), Pág. 930
20
Loc. Cit.
21
Loc. Cit.

21
22

Las reglas de la competencia no siempre serán las mismas, ya que pueden admitir excepciones;

lo que origina es que un Juez distinto le sea asignado el conocimiento de un asunto que no es de

su materia, o bien que conozca procesos que estén tramitando otros Juzgados de su misma

materia, por ejemplo la acumulación. Las excepciones de la competencia provocan un

desplazamiento de la competencia para el conocimiento del litigio por otro Juez. La excepción

significa que se aparta de lo ordinario de la regla.

2.2 CLASES DE EXCEPCIONES A LAS REGLAS DE COMPETENCIA

2.2.1 ACUMULACIÓN

La acumulación es parte de las excepciones de la reglas de competencia, sin embargo no se le

da ese énfasis ya que lo común es estudiarla como una institución más del derecho.

La característica principal de la acumulación es que sea una excepción de las reglas de

competencia; ya que lo ordinario es que cada proceso se desarrolle ante el Órgano Jurisdiccional

competente; pero no esto no es aplicable en la acumulación.

La acumulación su finalidad es que sea un solo Juez que resuelva todos los litigios planteados

por lo que necesariamente se deben reunir para poder solucionar los problemas.

Nada impide que sea solamente un Juez que resuelva varios procesos, sin embargo tiene que

haber alguna conexión en los litigios; tal como lo señala el Artículo 538 del Código Procesal Civil

y Mercantil, Decreto-Ley107.

La acumulación se fundamenta en los principios de economía procesal y en el principio de evitar

decisiones contradictorias.

La acumulación puede ser de acciones o de autos. En la acumulación de acciones se divide en

acumulación objetiva y subjetiva.


23

2.2.1.1 DEFINICIÓN DE ACUMULACIÓN

Acumulación: “Acción de reunir, juntar o allegar dos o más cosas. Tramitación conjunta”.22

“La palabra acumulación deriva del latín cumulus, que significa reunir, sumar añadir una cosa a

otra. En el derecho romano ya existían disposiciones referentes a esta institución procesal,

distinguiéndose el concurso cumulativo, cuando las acciones tendían a un mismo objeto del

concurso electivo, cuando su objeto era diferente.”23

Lo común es que un proceso se presente una litis cuya finalidad es resolver la controversia

planteada, por otra parte se puede dar el caso que un proceso esté constituido por varios litigios

en virtud que la solución se logra únicamente mediante la unión de los mismos en un solo

proceso y el conocimiento por un mismo juez, esto se refiere a la acumulación.

Se puede aportar que la acumulación es aquella reunión de varias pretensiones en un mismo

proceso, y resueltas por un mismo Juez; cada pretensión constituye un proceso pero la solución

se logra mediante la unión de los mismos.

2.2.1.2. CLASES DE ACUMULACIONES

2.2.1.2.1 ACUMULACIÓN DE ACCIONES

“La expresión acumulación de acciones responde a la concepción romana de lo que fue la

acción, que fue después la asumida por los códigos del siglo XIX y hoy mantenida en parte de

las legislaciones”.24

El término de acciones no es el correcto; ya que pretensión y acción no significan lo mismo, sin

embargo la doctrina la denomina acumulación de acciones.

22
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit., Pág. 24
23
ALSINA, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Editorial Ediar, Soc. Anón.
Editores, Buenos Aires, 1956, Segunda Edición, Tomo I, Pág. 536
24
OROPIN SEGURA, Marcia Priscila, Tesis Estudio jurídico y doctrinario de los procesos de ejecución colectiva
de conformidad con el derecho procesal civil guatemalteco, Guatemala, Julio de 2011, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Pág. 35
24

La acumulación de acciones consiste en la unión de dos o más acciones contra la misma parte

en un mismo proceso, y se resuelven en una misma sentencia, esta acumulación se fundamenta

en el principio de economía procesal y así mismo esta clase de acumulación es facultativa para el

actor. La acumulación de acciones se divide en objetiva y subjetiva.

A. Acumulación Objetiva

Esta clase de acumulación se refiere a la reunión en una misma demanda el ejercicio de varias

pretensiones en contra de una misma persona. La acumulación objetiva está sujeta a los

principios de no contradicción, unidad de competencia y unidad de trámites.

Esta acumulación objetiva se produce en virtud que se interpone una demanda con varias

pretensiones en contra de una misma persona, estas pretensiones no deben de ser contrarias

entre sí, es decir que una haga ineficaz el ejercicio de la otra, ya que al darse esta situación

provoca la no procedencia de la acumulación.

“Es por lo que se permite al actor deducir conjuntamente todas las acciones que tenga contra su

demandado en cuyo caso se dice que la acumulación es objetiva”25.

La acumulación objetiva se basa en tres principios doctrinarios:

a. Principio de no contradicción: Este principio consiste en que las acciones o

pretensiones planteadas en la demanda no sean contradictorias, ya que originaría que el

juez no conociera si fueran incompatibles.

b. Unidad de competencia: Se refiere que las acciones acumuladas sean de la

competencia del juez que conocerá, de lo contrario se podría plantear la excepción de

incompetencia. La acumulación provoca que se modifique la competencia.

c. Unidad de trámites: Este principio indica que las acciones acumuladas la naturaleza de

sus procedimientos deben ser similares, debido que se llevarán en el mismo juicio caso

contrario no podrían acumularse.

25
ALSINA Hugo, Óp. Cit., Tomo I, Pág. 537
25

La omisión de estos principios de la acumulación objetiva se podría interponer excepción de

demanda defectuosa y la de incompetencia según el caso que se presente.

La acumulación objetiva es parte de nuestra legislación, por lo que se encuentra regulada en el

Artículo 55 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 el cual establece: Contra la

misma parte pueden proponerse en el mismo proceso diversas pretensiones, siempre que no

sean contradictorias, ni que hayan de seguirse en juicios sujetos a procedimientos de distinta

naturaleza, observándose lo dispuesto en el Artículo 11 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

En la acumulación objetiva se determinará la cuantía del proceso por el monto a que ascendieren

todas las pretensiones entabladas.

El Artículo cuatro numeral cinco del Decreto-Ley 107, establece lo referente a la acumulación en

general; un aspecto importante es que origina la prórroga de la competencia del juez.

B. Acumulación Subjetiva

El término subjetivo hace referencia a sujetos; consiste que pueden haber varios actores o

demandados en un solo proceso los cuales tienen un vínculo con la litis planteada. Normalmente

en un proceso se desarrolla con la presencia de dos sujetos. Sin embargo se puede dar el caso

que varias personas comparezcan a demandar a una sola persona, o varios actores contra varios

demandados.

“Esta acumulación se refiere que el proceso se desenvuelve con la presencia de varios sujetos.

La acumulación subjetiva puede asumir tres formas: activa (pluralidad de actores), pasiva

(pluralidad de demandados), mixta (pluralidad de actores y demandados)”.26

La doctrina menciona tres clases de acumulación subjetiva:

a. Acumulación subjetiva propia: Esta acumulación consiste en la reunión de varias

pretensiones quienes forman una sola relación jurídica y se promueven en contra de

26
Ibíd., Pág. 544
26

varias personas al resolver la decisión no será la misma para todas las pretensiones. La

acumulación subjetiva propia es facultativa y tiene como fundamento la economía

procesal, ya que podría ser objeto de procesos diferentes las pretensiones acumuladas.

b. Acumulación subjetiva impropia: Consiste en la existencia de varias relaciones

jurídicas las cuales presenta elementos comunes como la causa o el objeto lo que

permite una conexión jurídica entre las demandas.

c. Acumulación subjetiva necesaria: El pronunciamiento del fallo es posible por la

concurrencia de todos los sujetos de la relación jurídica substancial.

La utilización de la acumulación subjetiva implica una conexión con el litisconsorcio el cual quedó

regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 en los Artículos 53, 54, 56 y

57; contempla lo relativo al litisconsorcio necesario, facultativo, la intervención voluntaria y la

intervención a instancia de parte.

2.2.1.2.2 ACUMULACIÓN DE AUTOS

La acumulación de autos procede en virtud de dos o más procesos de la misma materia los

cuales se tramitan en diferentes Juzgados y quienes tienen algún vínculo de conexidad por lo que

se reúnen para que sea un solo juez que resuelva en una misma sentencia.

Consiste en reunir, o como algunos jurisconsultos dice, en fusionar varios procesos en uno solo.

“Mejor denominada de procesos, la cual supone la existencia de varios procesos en los que se

han ejercitado acciones que tienen entre si algún vínculo de conexidad y por tal razón se reúnen,

para que aquellas sean resueltas en una sola sentencia y con un solo criterio”.27

“La acumulación de autos supone la existencia de varios procesos originados en momentos

distintos que se tramitan independientemente, pero que, por razón de su vinculación jurídica se

reúnen para que sean decididos por un solo juez, con un mismo criterio.”28

27
AGUIRRE GODOY, Mario, Óp. Cit., Pág. 432
28
ALSINA, HUGO, Óp. Cit., Tomo I, Pág. 552
27

En la acumulación de autos se desarrollan varias pretensiones las cuales forman un proceso

diferente, y que se reúnen en uno solo ya que tienen entre sí un vínculo, pueden ser los mismos

sujetos o bien diferentes, o el vínculo sea la causa que origina los mismos. Cada uno de los

procesos es materia de un pronunciamiento final, las cuales se harán en una única sentencia. Se

admite la acumulación de autos para evitar resoluciones contradictorias respecto de un mismo

hecho.

La acumulación de autos se fundamenta en la conexidad jurídica, así como en el principio de

evitar resoluciones contradictorias.

2.2.1.2.2.1 REQUISITOS DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

a. Instancia de parte: Uno de los requisitos de la acumulación de autos, solo se decreta a

petición de parte es decir son los interesados que impulsan la acumulación; salvo los

casos en que conforme la ley deba hacerse de oficio según lo establecido en el Artículo

539 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

b. Que pueda substanciarse por los mismos trámites: Se refiere que los procedimientos

no deben de ser distintos, es decir que deben ser de la misma materia, según lo

establecido en el Artículo 539 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

c. Que no sean procesos de ejecución singular y los interdictos: Es decir, que la

acumulación no procede en la vía de apremio y en el juicio ejecutivo, ya que el juez que

conozca de estas ejecuciones deberá seguir conociendo debido que son derechos que

están garantizados por una cosa determinada; por lo general estas ejecuciones se

promueven por créditos hipotecarios o prendarios; sin embargo hay diversos casos que

regula los procesos de ejecución singular además de lo mencionado.

d. Los procesos que se van acumular deben encontrarse en la misma instancia: Es

decir, no procede la acumulación de autos si un proceso se encuentra en Primera

Instancia y el otro proceso se encuentra en Segunda Instancia.


28

e. Puede pedirse en cualquier estado del proceso, antes de pronunciarse sentencia

definitiva: Consiste que la petición para que se decrete la acumulación debe solicitarse

al Juez antes de que pronuncie sentencia definitiva de lo contrario no será procedente.

f. Juez competente: La petición de acumulación debe realizarse ante el Juez que conozca

el proceso más antiguo; o bien si se estuviere tramitando ante un Tribunal de mayor

jerarquía algunos de los procesos, entonces la acumulación se hará sobre el que se

tramite ante él.

2.2.1.2.2.2. PROCEDENCIA DE LA ACUMULACION DE AUTOS

Según lo establecido en el Artículo 538 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 la

acumulación de autos procede en los siguientes casos:

a. Cuando diversas demandas entabladas provengan de una misma causa, aun cuando

sean diferentes las personas que litigan y las cosas que sean objeto de las demandas;

Este caso se refiere que la acumulación podrá decretarse cuando las demandas interpuestas

procedan de una misma causa, es decir el hecho que origina sea el mismo.

b. Cuando las personas y las cosas son idénticas, aunque las pretensiones sean diferentes;

Este caso se refiere que puede proceder la acumulación aun cuando los sujetos procesales y las

cosas sean los mismos, pero las pretensiones deben ser diferentes. Si concurriera identidad en

personas, objeto y causa entonces no procedería la acumulación de autos; debido que cuando

hay identidad absoluta se le conoce como litispendencia y tiene como consecuencia que se

declare la improcedencia del segundo juicio, tal como lo establece el Artículo 540 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

c. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba

producir efectos de cosa juzgada en otro.


29

Este caso se refiere que la acumulación procede en virtud que hay una conexión entre ambos

procesos, sobre una determinada cosa que está en litigio; por lo que al dar el Juez su

pronunciamiento de cada pretensión la resolución influye en el segundo proceso ya que el

primero es el principal lo que origina que deba producir efectos de cosa juzgada en el segundo

proceso que se acumuló, es decir que la decisión del primer litigio produce efectos en el segundo

juicio.

2.2.1.2.2.3. EFECTOS DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

a. Suspensión del proceso más adelantado es decir se suspenderá el curso del proceso que

se encuentre más próximo a su terminación, hasta que el otro proceso se encuentre en el

mismo estado.

b. Los procesos acumulados se sigue en un solo proceso, así mismo se deciden por una

misma sentencia.

c. Se prorroga la competencia, se refiere que va a conocer un juez diferente al que ha

estado conociendo.

d. Son válidas todas las actuaciones que se realizaron por los jueces antes de que se pida

la acumulación, lo realizado después es nulo.

e. Decretada la acumulación el juez oficiará al Tribunal o Tribunales que correspondan para

que le remitan los autos.

f. Las acumulaciones que se hagan a los procesos atractivos son de oficio, las cuales se

acomodaran a ellos y se seguirán en cuerda separada.


30

2.2.2 RECONVENCIÓN

2.2.2.1 DEFINICIÓN DE RECONVENCIÓN

Si bien es cierto que la competencia está establecida respecto a cada asunto, es necesario

mencionar que todo principio tiene sus excepciones, por lo que otra excepción a las reglas de la

competencia es la reconvención, ya que es causa que se modifique la competencia. También se

le denomina como contrademanda.

En la legislación guatemalteca la reconvención es parte de las actitudes del demandado; sin

embargo este presupuesto también está regulado como un caso de prórroga de competencia,

aunque en el estudio de las fases del proceso no se le ha dado más énfasis que como una

actitud del demandado.

La reconvención es motivo para que se modifique la competencia, debido que es una causa de

prórroga de competencia si procede legalmente; es decir que en el desarrollo del proceso en el

momento procesal oportuno deberá el demandado que tomar alguna actitud procesal sea el de

contestar la demanda en sentido negativo e interponer excepciones perentorias o bien interponer

excepciones dilatorias, allanarse, o reconvenir al actor; si se diera el supuesto de reconvenir será

el Juez que verifique si cumple los requisitos establecidos en el Artículo 119 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 y si fuere procedente entonces es en ese momento que se da

la modificación de la competencia.

En el Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto Legislativo 2009 ya derogado permitía

que se entablaran demandas en contra del actor sin que hubiera conexión de ninguna clase, sin

embargo esta disposición fue abandonada por el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

La reconvención se encuentra regulada en el Artículo 119 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 el cual establece: Solamente al contestarse la demanda podrá proponerse la

reconvención, siempre que se llenen los requisitos siguientes: que la pretensión que se ejercite

tenga conexión por razón del objeto o del título con la demanda y no deba seguirse por distinto

trámites.
31

“Según Mario Aguirre Godoy refiere que el Artículo 119 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 no menciona el requisito de la competencia, pero se cree que cuando se trata

de competencia por razón de la materia no procede la reconvención”.29

En base a los requisitos mencionados para que proceda la reconvención es que no deban

seguirse en trámites distintos, es decir que no sean de diferente materia. Sin embargo no se

aplica en los casos de competencia territorial y la cuantía, aun cuando esta sea distinta; debido

que la norma exige que haya conexión entre las pretensiones planteadas, por lo que esta es una

mejor manera de la explicación cuando se produce una excepción de las reglas de la

competencia, ya que cada excepción tiene sus particularidades.

La reconvención consiste en contrademandar al actor en un proceso; en otras palabras es una

demanda que plantea el demandado en contra del actor pero que ahora se constituye como un

contrademandante; está debe ser formulada en el mismo escrito de contestación de la demanda.

La reconvención es una nueva demanda en contra del actor y se fundamenta por razones de

economía procesal, tiene como fin evitar un doble litigio entre las mismas partes, por lo que

constituyen una excepción a las reglas de competencia.

Un requisito fundamental en la reconvención es que el juez competente que conozca la demanda

por razón de la materia, debe serlo también por ese motivo, para conocer de la reconvención;

pero en el Artículo cuatro del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 regula que la

competencia en razón del territorio puede prorrogarse.

Es necesario mencionar que solo se permite que por medio de la reconvención se planteen

demandas que tengan conexidad con las pretensiones que hace valer el actor; el Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 sigue esta posición.

29
AGUIRRE GODOY, Mario, Óp. Cit., Pág. 469
32

“La reconvención es una de las actitudes que puede tomar el demandado más controvertidas en

cuanto al juicio que se promueve en su contra, es así como ejercita la defensa que la ley le

concede.”30

“Reconvención es la pretensión que al contestar la demanda, formula el demandado en contra

del demandante. De este modo no se limita a oponerse a la acción iniciada por el actor, sino

que a su vez se constituye en demandante a efectos de que se fallen ambas pretensiones y

naturalmente, ambas oposiciones en una misma sentencia.”31

2.2.2.2 TRÁMITE

La reconvención de conformidad con lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 en el Artículo 122, se tramita conforme a lo dispuesto para la demanda. Por lo

que el Juez debe verificar que se cumplan los requisitos del escrito inicial de acuerdo a lo

establecido en el Artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. La

reconvención se trata de una nueva demanda, cumplidos los requisitos se debe conceder

audiencia por nueve días al actor para que tome alguna actitud procesal, luego se seguirán las

fases del proceso.

2.2.3 FUERO DE ATRACCIÓN

2.2.3.1 DEFINICIÓN DE FUERO

Este término se puede interpretar de diversas maneras: a) se le considera como el espacio

dentro del cual pueden las autoridades ejercer sus atribuciones o funciones; b) algunos textos lo

utilizan como sinónimo de jurisdicción; c) se le da también este nombre de fuero a algunas

compilaciones de ciertas leyes; d) conjunto de privilegios o prerrogativas dada a determinadas

personas por razón del cargo que desempeñan.

30
SALVATIERRA POLANCO, Pablo Moisés, Tesis Propuesta de Regulación legal de la ampliación de la
contestación de la demanda en el derecho procesal civil guatemalteco en aras del principio de igualdad,
Quetzaltenango, Diciembre de 2015, Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar,
Pág. 71
31
OSSORIO, Manuel, Óp. Cit., Pág. 643
33

Debido que tiene múltiples significados, algunos autores utilizan los términos como fuero civil,

fuero penal y otros para referirse a la jurisdicción civil o jurisdicción penal sin embargo en

Guatemala el término que se emplea es el de jurisdicción. Este vocablo puede inducir a error en

virtud que tiene varias acepciones.

Además el fuero tiene otras definiciones como:

a) “Legislación histórica de una determinada región;

b) El derecho del particular a ser juzgado por un juez competente;

c) El lugar donde se administra justicia”32

Aunque el término de fuero tiene varias definiciones; la acepción que tiene relevancia y énfasis

en esta materia es, el lugar donde se administra justicia.

2.2.3.2. DEFINICIÓN DE FUERO DE ATRACCIÓN

Según Guillermo Cabanellas: “Fuero de Atracción es una potestad y deber de un tribunal de

conocer cuestiones diferentes pero conexas respecto de las que a su estricta competencia

pertenecen, por la índole del asunto”. 33

“Fuero de atracción: Consiste cuando por la índole del asunto ha de conocer aquel cuestiones

diferentes, aunque conexas respecto de las que estrictamente le competen”.34

Esta es otra excepción a las reglas de competencia la cual se produce por el fuero de atracción y

es parte de los juicios atractivos, así mismo esta excepción modifica y desplaza la competencia.

El fundamento del fuero de atracción es la incidencia de varias pretensiones sobre un patrimonio

único que se encuentra en litigio. Esta clase de excepción procede por la concurrencia de

acciones personales pasivas.

El fuero de atracción tiene como objeto atraer hacia el Juzgado que conoce de un proceso

universal todos los asuntos relacionados con este; debido que hay procesos que reclaman parte

32
AGUIRRE GODOY, Mario, Óp. Cit., Pág. 89
33
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit. Pág. 169
34
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Óp. Cit., (a/g), Pág.1002
34

del patrimonio que está en litigio por lo que es necesario que sea dilucidado con el proceso

universal.

El fuero de atracción se produce en los procesos atractivos y quienes a su vez son parte de las

características de los procesos universales. Los procesos atractivos que regula nuestra

legislación guatemalteca son: el proceso sucesorio, la ejecución colectiva la cual comprende

concurso voluntario de acreedores, el concurso necesario de acreedores y la quiebra.

“Constituye una excepción a las reglas de competencia, porque en virtud del fuero de atracción

corresponde al juez que entiende en el juicio universal de sucesión o concurso el conocimiento

de las acciones personales pasivas contra el causante o el concursado; es decir que no ejerce la

atracción de las acciones personales activas y las reales, que deberán ser iniciadas ante el juez

del domicilio del demandado o del lugar de la situación del inmueble, según el caso.”35

El porqué de esta excepción es debido que la totalidad del patrimonio del causante, concursante

o quebrado está comprometido por lo que se atraen hacia el Juzgado que este conociendo el

proceso universal con el objeto que se deduzcan y resuelvan todas las acciones planteadas. Es

decir por el fuero de atracción permite que un Juez adquiera facultades para conocer de otros

juicios.

Es por eso que se produce la excepción, en virtud que se aparta de las reglas de competencia

que cada asunto debe de ser tramitado ante el Juez competente, pero en este caso se da una

exclusión; de lo contrario sino se tramitara el proceso universal entonces los procesos singulares

no podría conocerlo otro Juez debido que sería incompetente.

En resumen esta excepción permite con respecto de que un Juez pueda conocer un proceso que

es competencia de otro Juzgado en virtud del fuero de atracción. Únicamente podrá el Juez

intervenir en los procesos atraídos siempre que las pretensiones tengan vinculación con el

patrimonio en litis del proceso principal que es el proceso atractivo. Este presupuesto solo podrá

realizarse en aquellos procesos que gozan de fuero de atracción porque de lo contrario esto no

es procedente ya que por regla debe estar el proceso atractivo y que a la vez es un proceso

universal.

35
ALSINA Hugo, Óp. Cit,. Tomo II, Pág. 674
35

2.2.3.3 PROCESOS ATRACTIVOS

2.2.3.3.1 DEFINICIÓN DE PROCESOS ATRACTIVOS

Estos procesos producen excepciones a las reglas de la competencia en virtud del fuero de

atracción de que gozan, ya que los procesos atraídos deben ser resueltos por el Juez que este

conociendo el proceso universal.

Estos procesos son atractivos y a la vez son parte de la clasificación de los procesos universales;

los cuales son el proceso sucesorio, la ejecución colectiva esta comprende el concurso voluntario

de acreedores, el concurso necesario de acreedores y la quiebra.

Cada excepción que se describe tiene su particularidad, por lo que la característica que

predomina en los procesos atractivos es el fuero de atracción también es parte de los procesos

universales.

Los procesos atractivos tienen como finalidad atraer al Juzgado que está conociendo un juicio

universal, con el objeto que sea este que conozca todos los asuntos relacionados, es decir que

tengan conexión con el proceso atractivo además en este tipo de procesos provoca un

desplazamiento de la competencia.

“Los procesos atractivos atraen los asuntos accesorios o relacionados al Juez que está

conociendo de ese juicio o procedimiento atractivo, que por regla general, es el juicio o

tramitación de tipo universal, como lo son los concursos de acreedores o los juicios sucesorios.”36

El proceso atractivo es un proceso principal el cual permite atraer otros procesos que se han

iniciado separadamente en virtud que tienen vinculación con este; según nuestra legislación

guatemalteca se encuentran regulado en los Artículos 351, 393 y 451 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107; por lo que al presentarse esta situación se suspenden los términos

por el tiempo necesario hasta que los autos pasen al Juez competente.

36
BAILÓN VALDOVINOS, Rosalío, Teoría General del Procesos y Derecho Procesal Civil, Editorial Limusa, S.A.
De C. V. Grupo Noriega Editores, México, 2004, Segunda Edición, Pág. 81
36

El estudio de los procesos atractivos siempre tendrá que mencionarse el fuero de atracción así

como los juicios universales, ya que son parte integrales del mismo.

Se puede aportar la siguiente definición: Los procesos atractivos o juicios atractivos consiste en

atraer procesos que formulen reclamaciones con respecto a la totalidad del patrimonio de una

persona y tienen como característica principal el fuero de atracción.

En síntesis, los procesos atractivos es una institución que permite que la competencia se

desplace en virtud del fuero de atracción de que gozan tales procesos provocando así una

excepción a las reglas de competencia. En virtud de este elemento principal que es el fuero de

atracción permite que el Órgano Jurisdiccional que conoce del proceso principal pueda ejercer

sus atribuciones respecto a los otros procesos; debido que tienen conexión entre sí.

2.2.3.4. REQUISITOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN

a. Que previamente a atraerse los procesos debe estar entablado el proceso universal; es

tipo de procesos comprende lo que es el concurso voluntario de acreedores, concurso

necesario de acreedores, quiebra y el proceso sucesorio.

b. Inicio de oficio: este requisito se refiere, que el fuero de atracción procede de oficio en los

casos de concursos y quiebra. Es decir, cuando el juez dicte el auto en que declara el

estado del concurso, lo que procede es que el juez dé orden para que se oficie a los

demás Tribunales donde existan ejecuciones pendientes para que las suspendan, esto

provoca que remitan los autos al Juzgado que está conociendo el proceso universal, por

lo que es el momento donde se da el inicio de oficio y el comienzo del fuero de atracción,

tal como lo establecen los Artículos 351 y 393 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

c. Instancia de parte: tal requisito se produce en el proceso sucesorio; por regla debería ser

de oficio pues el fuero de atracción provoca una acumulación de oficio pero en la

práctica no se da; porque en la ley no está estipulado como en el caso anterior, que se

deba oficiar a los demás tribunales si hay juicios pendientes contra el causante para que

se remitan; por lo que son las sujetos procesales quienes deben solicitar al Juzgado que
37

conoce del proceso universal que oficie a los Órganos Jurisdiccionales con el objeto que

se atraigan los procesos conexos y evitar resultados desfavorables, de conformidad con

el principio dispositivo. Además que por la sobrecarga de expedientes en los Órganos

Jurisdiccionales son las partes quienes deben instar el proceso y como un punto

importante el proceso civil no es eminentemente a instancia de oficio.

d. Que los procesos que se atraigan en virtud del fuero de atracción sean conexos con el

proceso universal.

e. El Juez competente para conocer los procesos atraídos será el mismo que este

conociendo el proceso universal. Por lo que en Guatemala los competentes para conocer

procesos de fuero de atracción son los Jueces de Instancia Civil, según Artículos 351,

393 y 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

2.2.3.5. PROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCIÓN SEGÚN LA LEGISLACIÓN

GUATEMALTECA

Según el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 regula el fuero de atracción en dos

clases de procesos:

a. Las Ejecuciones Colectivas: Concurso Voluntario de Acreedores, Concurso

Necesario de Acreedores y Quiebra

Artículo 393 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 establece: El proceso de

concurso y de quiebra atrae todas las reclamaciones pendientes contra el deudor y hará cesar las

ejecuciones que se estén siguiendo contra este, excepto las que se funden en créditos

hipotecarios o prendarios. Atraen asimismo todas las reclamaciones que haya iniciado el deudor,

o se inicien con posterioridad.

Estos procesos de ejecución colectiva son considerados como procesos atractivos en virtud que

poseen una característica relevante el cual es el fuero de atracción; debido a esto todas las

reclamaciones en contra del deudor que se estén llevando a cabo en otros Juzgados se atraerán

al proceso universal; por lo que el Juzgado que conozca del concurso o quiebra oficiará a los
38

demás Tribunales para que suspendan todas las ejecuciones pendientes, excepto que no se

podrá atraer las que se funden en créditos hipotecarios o prendarios, ni la ejecución de sentencia

sobre pago de alimentos.

b. Proceso Sucesorio

El Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 establece: El Juez

competente lo es para todas las cuestiones que puedan surgir con ocasión de la muerte del

causante, así como para entender en todas las reclamaciones que se pudieran promover

respecto del patrimonio relicto. En los juicios pendientes al abrirse la sucesión, se suspenderán

los términos por el tiempo necesario para que los autos pasen a Juez competente y la sucesión

se halle legalmente representada. Sin perjuicio de los trámites del proceso sucesorio, los juicios

pendientes y los que se promueven por o contra la mortual, se tramitarán en legajo separado.

Este artículo se refiere a otro caso de procedencia del fuero de atracción, el cual es parte del

proceso sucesorio que regula el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, comprende

que el Juez de Instancia Civil que este conociendo el proceso sucesorio testamentario o intestado

podrá también conocer aquellos procesos que tengan reclamaciones con respecto del patrimonio

relicto. Por lo que es ahí donde se presenta la excepción de las reglas de competencia, ya que lo

común es que las acciones se diluciden ante el Juez competente; sin embargo este caso procede

en virtud que hay un causante y se está radicando el proceso sucesorio por lo que todas las

reclamaciones deberán atraerse hacia el proceso universal.

2.2.3.6. EFECTOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN

a. Provoca un desplazamiento y modificación de la competencia al darse el fuero de

atracción.

b. Debido que se da el fuero de atracción permite que se atraigan otros procesos que tienen

conexión con el proceso principal.


39

c. Provoca que el Juez que entienda el proceso universal pueda ser competente para

conocer todas las cuestiones que se promuevan en contra del patrimonio en litigio.

Artículo 451, primer párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

d. Tiene como consecuencia una exclusión de las reglas de la competencia.

e. Se suspenden los términos de los juicios pendientes hasta que pasen los autos al Juez

competente y la sucesión se halle legalmente representada. Artículo 451, segundo

párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

f. En referencia al proceso sucesorio, los juicios pendientes que se atraerán se acomodaran

los que se acumulen al proceso atractivo y se tramitarán en legajo separado. Artículos

451 y 545 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

g. El fuero de atracción es obligatorio debido que se encuentra regulado en la ley, por lo que

al entablar un proceso atractivo deberán atraerse los procesos que tengan conexión así

mismo se deberán incorporar al mismo. Artículos 351, 393 y 451 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

h. Lo que se pretende es que todos los procesos se atraigan al proceso atractivo para que

sea un solo Juez que resuelva, si bien es cierto que es otro Juez que conoce de los

procesos atraídos estos serán tramitados según el proceso correspondiente. Artículos

393 y 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

i. El fuero de atracción no procede en aquellas ejecuciones que se funden en créditos

hipotecarios o prendarios, Artículo 393 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

j. Esta excepción únicamente lo poseen los procesos atractivos y a su vez forma parte de

los procesos universales. Artículo 393 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

k. Lo que se pretende al atraer los juicios es que se logre la distribución de los bienes,

debido que todo el patrimonio de una persona está en litigio.


40

l. Existencia de varios procesos que tienen reclamación sobre el patrimonio de una persona

es decir de un causante, concursado o quebrado.

2.2.3.7. COMPETENCIA EN EL FUERO DE ATRACCIÓN

La competencia es fundamental debido que es la pauta para saber quién es el órgano

competente para conocer y administrar justicia en un proceso. Las reglas que determinan la

competencia guatemalteca deben aplicarse, sin embargo hay excepciones que se pueden dar,

pero no en todos los casos.

El fuero de atracción es una excepción, por lo que de conformidad con nuestra legislación los

procesos atraídos se suspenderán y pasaran los autos al Juez competente quien deberá seguir

conociéndolos; estos procesos se atraerán al Juzgado que esté tramitando el proceso atractivo y

que a la vez es un proceso universal, provocando una modificación y desplazamiento de la

competencia.

En Guatemala la competencia de los procesos que gozan de fuero de atracción se encuentra

establecida en los Artículos 21, 22, 393, 451 y 545 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107.

En los procesos de ejecución colectiva, es Juez competente el de Instancia Civil aquel en cuya

jurisdicción se halle el asiento principal de los negocios del deudor. Por lo que al atraerse todas

las reclamaciones pendientes contra el deudor en virtud del fuero de atracción el Juez que

conozca será el mismo del proceso universal.

En el proceso sucesorio la competencia corresponde a los Jueces de Instancia Civil del último

domicilio del causante; a falta de domicilio, al Juez de Instancia Civil del lugar en que exista la

mayor parte de los bienes inmuebles que forman la herencia; y a falta de domicilio y de bienes

inmuebles, al Juez de Instancia del lugar en donde el causante hubiere fallecido. Por lo que el

mismo Juez ante quien se radique el proceso sucesorio también es competente para conocer de

todos los procesos atraídos que formulen reclamaciones con respecto del patrimonio relicto, los

cuales se desarrollaran más adelante.


41

Solamente cuando se esté dilucidando un proceso atractivo y a la vez universal; podrá un Juez

conocer cuestiones conexas que son competencia de otro Juez. Debido que el Artículo 62 de la

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 establece: Los Tribunales solo podrán ejercer su

potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio que les hubiese asignado (…).

2.3 DUDA DE COMPETENCIA

Los jueces al conocer un caso verifican si son competentes para conocer del mismo, con el

objeto de proveer una tutela judicial efectiva ante quienes lo solicitan y de esta manera permitir

que el proceso se encuentre apegado a derecho. La competencia es fundamental en el Derecho

Procesal, ya que de ello deviene que los Órganos Jurisdiccionales puedan conocer de un asunto.

Por otra parte, es necesario mencionar que hay excepciones a las reglas de competencia, por

ejemplo el fuero de atracción atrae otros procesos que son competencia de otros Juzgados y por

ende se siguen tramitando ante el Juzgado que conoce del proceso universal; sin embargo

siempre se da la duda por parte de los órganos encargados de administrar justicia, si deben de

conocer de ciertos asuntos; por lo que pueden plantear duda de competencia ante la Cámara

respectiva de la Corte Suprema de Justicia; con el objeto de que resuelva y designe cual es el

Órgano Jurisdiccional que debe conocer. Para que proceda se requiere la concurrencia de dos

Órganos Jurisdiccionales que estimen carecer de competencia para conocer el asunto sometido

a su conocimiento.

La duda de competencia se puede dar en los diferentes Órganos Jurisdiccionales. Por ejemplo en

Juzgados de Instancia Civil, Juzgados de Paz Civil, Juzgados de Familia, Juzgados Penales,

Juzgados de Femicidio, los que se encuentran constituidos en Tribunal de Amparo, Juzgados de

Paz Móviles. Se hace mención de estos juzgados con el objeto de comprender mejor la duda de

competencia.

Si surgiere alguna duda o conflicto acerca de que Juez debe conocer de un asunto, los autos se

remitirán a la Corte Suprema de Justicia para que proceda, resuelva y remita el asunto al

Tribunal que deba conocer.


42

2.3.1 DEFINICIÓN DE DUDA DE COMPETENCIA

La duda de competencia surge en virtud que se presenta un conflicto de competencia en el que

dos Órganos Jurisdiccionales tienen desacuerdo a cerca que a uno de ellos le compete conocer y

el problema radica cuál de ellos debe conocer; ya que ambos Juzgados consideran que el otro

Juzgado es el competente y viceversa, porque lo que ante esta situación plantean duda de

competencia ante la Corte Suprema de Justicia, para que sea quien resuelva y manifieste quien

es el Juez competente para conocer el litigio.

Este presupuesto procede en virtud que un Juez duda tener la atribución legítima para el

conocimiento de un proceso y considera que otro Juez es el competente. Por lo que lo traslada

al otro Juzgado para que sea este que conozca; sin embargo el otro órgano jurisdiccional

presenta la misma situación y considera que debe seguir conociendo el proceso el Juzgado que

se lo remitió; de tal manera que plantean duda de competencia para que sea un órgano superior

que resuelva, en Guatemala el órgano competente para conocer de estos asuntos es la Corte

Suprema de Justicia de Guatemala quien será la que determine cuál de los Juzgados es el que

debe seguir conociendo. Al resolver este planteamiento, ya no podrá el Juzgado al que se le

asigno conocer el proceso, inhibirse.

“Las reglas de la competencia que en abstracto aparecen fijadas con claridad no siempre son

observadas con exactitud. Es común en la práctica que dos o más jueces de idéntica jurisdicción

se consideren competentes (competencia positiva) o incompetentes (competencia negativa) para

juzgar determinado asunto; surge entonces entre ellos un conflicto que por lo regular paraliza el

trámite del proceso en tanto se dirime, que a lo que clásicamente la ley le denomina duda de

competencia y es resuelto por la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia cuando surge

entre órganos jurisdiccionales bajo su competencia, conforme lo establecido en el Artículo 119 de

la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.”37

Se puede aportar la siguiente definición: La duda de competencia o competencia dudosa surge

entre varios Órganos Jurisdiccionales en virtud que por alguna duda o conflicto acerca quien es el

órgano competente que debe conocer de un asunto provoca un conflicto de competencia, por lo

37
Organismo Judicial de la República de Guatemala, Competencia de la Cámara Civil, Guatemala, 2016,
http://www.oj.gob.gt/index.php/camara-civil/competencia, 17 de abril del 2017
43

que remiten los autos a la Corte Suprema de Justicia a través de la Cámara correspondiente

para que sea este quien resuelva y designe el órgano jurisdiccional que deba seguir conociendo.

2.3.2. PROCEDENCIA DE LA DUDA DE COMPETENCIA

Se origina por la concurrencia de dos Órganos Jurisdiccionales que estimen carecer de

competencia para conocer el asunto planteado, por lo que presentan un conflicto de competencia

debido que desconocen quien debe conocer, surgiendo así alguna duda o conflicto acerca de

cuál es el Juez que debe conocer del proceso, los autos se remitirán a la Corte Suprema de

Justicia para que la Cámara del ramo que proceda resuelva; por lo que la Cámara que conoce

emite un auto con certificación de lo resuelto y remita el asunto al Tribunal que deba conocer.

De tal manera la duda se desarrolla de la siguiente forma: Primero, un proceso es entablado pero

el Órgano Jurisdiccional considera que por el tipo asunto debe conocerlo otro Juzgado; por lo que

lo remite a otro Juzgado y este no lo recibe, argumenta que no es competente; entonces se

remiten las actuaciones, el Juzgado que recibe el proceso plantea duda de competencia ante la

Corte Suprema de Justicia y su Cámara respectiva, esta resuelve en base a los argumentos

planteados realizando un análisis e interpretación si la duda planteada carece de sustento legal y

emite un auto en el que se designa el Juzgado que seguirá conociendo así mismo se remiten las

actuaciones a dicho órgano; también se le remite copia del fallo al otro Juzgado, tal como lo

establece el Artículo 119 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

2.3.3 ÓRGANO QUE RESUELVE

El órgano encargado de resolver toda duda que presenten los órganos jurisdiccionales es la

Corte Suprema de Justicia de Guatemala a través de sus Cámaras respectivas según sea la

materia que proviene la duda resolverá y designara que Tribunal deberá conocer, según lo

estipulado en el Artículo 119 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

2.3.3.1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE GUATEMALA Y SUS CÁMARAS

Es el tribunal de superior jerarquía, quien tiene jurisdicción en toda la República de Guatemala,

para conocer de los asuntos judiciales que le competen de conformidad con la ley. Tal como lo
44

establece la Constitución Política de la República de Guatemala la función jurisdiccional se ejerce

con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás Tribunales que la ley

establezca. Se encuentra integrada por 13 magistrados, además se organiza en Cámaras, la

cual contará con un Presidente y el número de vocales que se considere conveniente además la

Corte Suprema de Justicia será quien disponga que asuntos conocerá cada Cámara.

2.3.3.2 ORGANIZACIÓN

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala está organizada en tres Cámaras; por lo que la

Cámara Civil es quien de acuerdo al presente trabajo la competente, para conocer de las dudas

de competencia planteadas. Se hace mención de la Cámara Penal y Cámara de Amparo y

Antejuicios únicamente como referencia para conocer el ejercicio de su función jurisdiccional.

2.3.3.2.1 CÁMARA CIVIL: Es un tribunal colegiado y tiene como función jurisdiccional conocer

asuntos como:

a. Asuntos sobre planteamientos de Duda de competencia o Competencia dudosa,

relacionados con el derecho civil. Por ejemplo: Duda de competencia de un Juzgado de

Familia y Juzgado de Paz Civil, según Artículo 119 de la Ley del Organismo Judicial,

Decreto 2-89.

b. Conocer recursos de casación en los casos que procedan según la ley siendo estos del

Ramo Civil, Mercantil, Familia, Contencioso Administrativo Tributario, Contencioso

Administrativo y de Cuentas, según Artículo 79 Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-

89.

c. Conocer en Segunda Instancia de las resoluciones que establezca la ley.

d. Velar porque la justicia sea pronta, dictar providencias para remover los obstáculos que

opongan.

e. Recursos de Reposición, según Artículo 600 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107
45

f. Recursos de Aclaración y Ampliación, Artículo 634 Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107

g. Juicio de Responsabilidad Civil de Funcionarios.

h. Conocer de acciones de Amparo, Antejuicios que sean competencia exclusiva de la Corte

Suprema de Justicia, Artículo 12 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad y Artículo 12 Ley en Materia de Antejuicio, Decreto 85-2002.

2.3.3.2.2. CÁMARA PENAL: Esta Cámara conoce de asuntos que se relacionen con el derecho

penal, por ejemplo:

a. Duda de competencia en materia penal

b. Recurso de Casación Penal

c. Recurso de Revisión

d. Procedimiento Especial de Averiguación

e. Solicitud de traslado de procesos de mayor riesgo

f. Apelación de la solicitud de traslado de procesos de mayor riesgo

2.3.3.2.3 CÁMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIOS: en ejercicio de su función jurisdiccional

conoce de:

a. Duda de competencia

b. Amparos que la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece

conocer.

c. Antejuicios que procedan según la Ley en Materia de Antejuicios


46

d. Exhibiciones Personales

2.3.4 CONFLICTOS DE COMPETENCIA, CUESTIONES DE COMPETENCIA Y CONFLICTOS

DE JURISDICCIÓN

El porqué de estos temas, debido que las cuestiones de competencia, los conflictos de

competencia y los conflictos de jurisdicción son términos que producen un equívoco pues

parecieran ser lo mismo; pero no lo son. Sin embargo el término conflicto de competencia es

medular en este trabajo por lo que es fundamental comprender la utilización de cada una de

estas instituciones.

a. Conflictos de competencia: Consiste en un conflicto que surge entre dos Órganos

Jurisdiccionales el cual se origina con respecto de quien es el órgano que debe conocer

el proceso entablado, provocando la duda de competencia.

Giuseppe Chiovenda citado por Hernando Devis Echandía menciona: “Un conflicto de

competencia es un conflicto de actividades y no de fallos.”38

b. Cuestiones de Competencia: Son planteadas por las partes; con el objeto de que no

siga conociendo el Juzgado y se traslade al competente. Procede de dos formas:

plantean una cuestión de competencia por inhibitoria ante el tribunal que consideren

competente o por declinatoria ante el tribunal que consideran incompetente este en base

a los argumentos apreciara si no tiene la competencia para seguir conociendo.

c. Conflictos de Jurisdicción: La controversia se plantea ante un Tribunal de Conflictos de

Jurisdicción con el objeto que resuelvan contiendas entre el Tribunal de lo Contencioso

Administrativo y la Administración Pública; entre el Tribunal de lo Contencioso

Administrativo y la Jurisdicción ordinaria y entre la Administración Pública y los Tribunales

de Jurisdicción Ordinaria o Privativa, y designen cuál de ellas le corresponde el

conocimiento de determinado asunto, tal como lo establece la Ley de Tribunal de

Conflictos de Jurisdicción, Decreto N.64-76.

38
DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Óp Cit., Pág. 126
CAPÍTULO III

JUICIOS UNIVERSALES

3.1 DEFINICIÓN DE JUICIO UNIVERSAL

Los juicios universales o procesos universales forman parte de la clasificación doctrinaria del

proceso, desde el punto de vista por su contenido el cual se clasifica en Procesos Singulares y

Procesos Universales, también la clasifican desde el punto de vista de su afectación patrimonial.

El proceso; como bien se ha mencionado es una serie de actos que se desenvuelven dentro de

un Órgano Jurisdiccional con el objeto de resolver la contienda entre los sujetos procesales; sin

embargo además de ser un proceso es también universal; esto quiere decir, que en este tipo de

proceso afecta la totalidad del patrimonio de una persona; en otras palabras todo el patrimonio de

una persona se ve afectado en el proceso.

En los procesos singulares, se encuentra afectado únicamente una parte del patrimonio de una

persona, esto es sobre una cosa determinada o bienes concretos, es el litigio; por ejemplo Juicio

Ordinario de Nulidad del Negocio Jurídico, Juicio de Reivindicación de la Propiedad, Procesos de

Ejecución y otros.

Otra definición que se puede dar; es que el proceso singular tiene por objeto resolver una

cuestión litigiosa concreta, respecto de un derecho, un bien, o varios bienes pero no así de la

totalidad del patrimonio de una persona.

El proceso universal es lo contrario del proceso singular; debido que predomina la afectación de

la totalidad del patrimonio de una persona ya sea deudor o causante, además que se da la

intervención de varios sujetos procesales con diferentes pretensiones las cuales son conexas en

virtud del fuero de atracción; con el objeto que se deduzca la liquidación del patrimonio en litigio;

de tal manera el proceso universal tiene como finalidad que se reconozcan las deudas o bien

los derechos hereditarios y así mismo se proceda a la liquidación y distribución de los bienes que

forman parte del patrimonio.

47
48

Juicio Universal o Proceso Universal: “El que tiene por objeto la liquidación y partición de la

herencia o la del caudal de un quebrado o concursado.”39

El proceso universal es “aquel en el cual se ventilan a la vez diferentes acciones o diversos

intereses y derechos, que pertenecen a una sola persona o a varias.” 40

Juicios Universales: “son aquellos que comprenden o versan sobre la totalidad del patrimonio de

una persona y cuya finalidad es distribuir o atribuir los bienes comprendidos en dicho patrimonio,

que sean susceptibles de enajenarse, entre las personas que conforme a la ley tengan derecho a

los mismos.”41

Los procesos universales: “son los que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su

liquidación y distribución. Les es inherente el llamado fuero de atracción, en cuya virtud los jueces

que conocen de ellos tienen competencia con respecto a los procesos pendientes o que se

promuevan contra el caudal común.”42

El proceso universal la controversia radica en la universalidad o totalidad de los bienes de una

persona, debido que se ventilan otros procesos de otros sujetos los cuales se atraen en virtud de

la conexión que es el patrimonio.

“La calificación de universalidad proviene de la circunstancia de que está involucrado un

patrimonio como totalidad.”43

Se puede aportar que los procesos universales son aquellos que conocen de la totalidad del

patrimonio de una persona y por el fuero de atracción se atraen otros procesos que tengan

conexión; en el que se dilucidan a la vez diferentes pretensiones, que pertenecen a varias

personas. Dicho de otra manera el juicio universal es aquel proceso que afecta el patrimonio

integro de una persona y atrae varios procesos quienes tienen por objeto reclamar todo el

patrimonio del deudor o causante.

39
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Óp. Cit., (h/z), Pág. 1212
40
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit., Pág. 215
41
GÓMEZ LARA, Cipriano, Derecho Procesal Civil, Editorial Melo, S. A., México D. F., 1991, Quinta Edición,
Pág. 335
42
PALACIOS, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003,
Décimo Séptima Edición, Pág. 79
43
BRISEÑO SIERRA, Humberto, Derecho Procesal, Editorial Harla, S. A. de C. V., México, 1995, Segunda
Edición, Pág. 1130
49

En síntesis el proceso universal se refiere que hay una pluralidad de procesos los cuales son

conexos y se atraen al proceso principal debido al fuero de atracción que es característico de

este proceso para que sean resueltos por un mismo Juez en virtud que estas pretensiones

afectan la totalidad del patrimonio de un concursado, quebrado o causante.

La doctrina así como la legislación guatemalteca regula el fuero de atracción y quienes lo poseen

son los procesos universales es decir el concurso voluntario de acreedores, concurso necesario

de acreedores, quiebra y el proceso sucesorio; en este tipo de procesos se afecta la

universalidad de los bienes del deudor o causante, debido que se acumulan otros procesos que

tienen vínculo.

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS UNIVERSALES

a. Fuero de atracción o atractivo: es la característica principal de este tipo de proceso; es

decir, a él se atraen y se acumulan otros procesos que tienen conexión debido al vínculo

del patrimonio, pues todas las reclamaciones de los otros procesos son contra este.

Además de ser una característica es una excepción de las reglas de competencia, y

permite que un Juez pueda conocer un proceso que es competencia de otro Juzgado.

José Ramiro Podetti citado por Humberto Briseño Sierra menciona: “El fuero de atracción

de lo que llama juicios universales, desplaza la competencia de los jueces”.44

“La atractividad viene a ser la cualidad competencial, por la que el juez de atribución

principal adquiere facultades para conocer de otros juicios.”45

Para algunos autores el fuero de atracción es considerada como una característica

especial para diferenciarlo de otros tipos de procesos; también es llamada como vis

attractiva o acumulación-absorción.

b. Existe una pluralidad procesos que se atraen al proceso universal en virtud del fuero de

atracción, provocando un desplazamiento de la competencia, es decir los procesos

iniciados separadamente se atraen, y son resueltos por un mismo Juez, siendo este el
44
Loc. Cit.
45
Loc. Cit.
50

que conoce del proceso universal; de tal manera haciendo una excepción a las reglas de

la competencia.

c. Se encuentra afectado todo el patrimonio de una persona sea concursado, quebrado o

causante. Por ejemplo en las ejecuciones colectivas, se puede presentar el caso que

previamente se hayan entablado ejecuciones individuales en la Vía de Apremio o en la

Vía Ejecutiva; esto provoca que el activo del deudor sufra detrimento y que el mismo no

alcance para pagar todas las deudas; por lo que el deudor se ve en la necesidad de

entablar un concurso voluntario o necesario con el objeto de realizar un convenio con sus

acreedores y poder pagar sus deudas, de conformidad con el Artículo 348 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

d. Distribuir los diferentes bienes que integran el patrimonio, a aquellas personas quienes

tengan derecho de conformidad con la ley; pueden ser acreedores o herederos.

e. Suspensión de los procesos: Los procesos universales referente a las ejecuciones

colectivas en virtud de que gozan del fuero de atracción provoca que donde existan

ejecuciones pendientes que se suspendan siempre que no se hubiere verificado el

remate y se les hace saber la presentación del proyecto, excepto las que se hubieren

promovido por créditos hipotecarios, prendarios o en ejecución de sentencias sobre pago

de alimentos y atrae todas las reclamaciones, Artículo 351 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107.

En el proceso sucesorio el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107, detalla que los juicios pendientes al abrirse la sucesión, se suspenderán los términos

por el tiempo necesario hasta que los autos pasen al Juez competente.

3.3 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DEL PROCESO UNIVERSAL

a. Inter Vivos: La causa del proceso universal se origina por el estado de insolvencia por

parte del deudor. En el proceso universal inter vivos, responde del estado de insolvencia

el patrimonio del concursado o quebrado.


51

b. Mortis Causa: “Son aquellos juicios que se originan debido al fallecimiento de una

persona física, cuyo patrimonio debe trasmitirse a un nuevo titular.”46

“Los juicios universales mortis causa, su incoacción supone el fallecimiento de la persona

cuyo patrimonio ha de ser objeto de las actividades propias.”47

Se refiere al derecho sucesorio, el objeto es la transmisión del patrimonio del causante a

los presuntos herederos, quienes deberán probar su derecho; pueden radicar el proceso

sucesorio el cónyuge supérstite, acreedores, legatarios, herederos, albacea.

3.4 CLASIFICACIÓN LEGAL DEL PROCESO UNIVERSAL

a. Ejecuciones Colectivas: Se refieren al Concurso Voluntario de Acreedores, Concurso

Necesario de Acreedores y la Quiebra. Se encuentra regulado en el Libro Tercero

Procesos de Ejecución, Título V Ejecución Colectiva, del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107.

“Se trata de procesos de ejecución colectiva y universal. Lo primero, porque quien ejecuta

no es solamente un acreedor sino varios; y lo segundo, porque el objeto mismo de la

ejecución es un patrimonio, el del deudor, que comprende la totalidad de sus bienes, con

ciertas excepciones, el cual será distribuido en la forma que establece la ley para el pago

de lo adeudado a los acreedores.”48

Los procesos concursales son universales e intervivos, porque se encuentra todo el

patrimonio involucrado de una persona física o jurídica y por ende la liquidación; es

atractivo debido que atrae otros procesos al proceso universal originando que se

acumulen y se desplace la competencia.

46
GÓMEZ LARA, Cipriano, Óp. Cit., Pág. 335
47
DE PINA, Rafael y José Castillo Larrañaga, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa, S.A.,
México, 1969, Octava Edición, Pág. 459
48
AGUIRRE GODOY, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala, Centro Editorial Vile, 2006, Tomo II,
Volumen 1, Pág. 356
52

Al igual la quiebra es un proceso universal e intervivos que tiene por objeto satisfacer el

pago de los créditos a sus acreedores, debido que no se aprobó el convenio previo ni se

llegó a un avenimiento sobre el pago del pasivo.

b. Proceso Sucesorio: el objeto es que se transmitan los derechos y obligaciones

hereditarias a las personas que de conformidad con la ley les corresponda; nuestra

legislación tiene contemplado este proceso en el Libro Cuarto Procesos Especiales, Título

II Proceso Sucesorio del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.Este juicio

universal es parte de la clasificación mortis causa.

“Los juicios sucesorios se encuentran colocados dentro de la clasificación general de los

juicios en singulares y universales, en este último grupo (…). Los juicios sucesorios se

pueden considerar como medios de liquidación del patrimonio de una persona que ha

fallecido de acuerdo con su voluntad real y expresa (juicio de testamentaría) o presunta

(juicio de ab- intestato)”.49

En otras legislaciones centroamericanas los juicios universales son la Suspensión de

Pagos, la Quiebra, Convenio Preventivo y el Concurso de Acreedores. En Guatemala, la

suspensión de pagos y el convenio preventivo se asemeja a lo que conocemos como

concurso de acreedores.

3.5 CRITERIOS DEL PROCESO UNIVERSAL

Entre los criterios que motivan el proceso universal se encuentran:

a. Se puede originar por la suspensión o porqué estén próximas a suspender el pago de

sus obligaciones una persona física o jurídica sean o no comerciantes.

b. Por la muerte de una persona, por ende todo el patrimonio está involucrado; debido que

pueden presentarse varios procesos en contra del causante o que antes de morir el

causante tuviera procesos pendientes en que el patrimonio se encuentre en litigio.

49
DE PINA, Rafael y José Castillo Larrañaga, Óp. Cit., Págs. 459, 460
53

3.6 ATRACTIVIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSALES

“El objeto de estos juicios es el patrimonio de una persona jurídica, y tienen la virtud de atraer a

todos los juicios singulares relacionados con dicho patrimonio (…) el juez que es competente

para tramitar el juicio universal lo es para conocer de los singulares.”50

“Son juicios atractivos porque deben acumularse a ellos todos los juicios relativos al patrimonio

hereditario.”51

Estos procesos como lo indica la doctrina son universales y atractivos; de manera que todos los

juicios pendientes de tramitación, o de tramitación futura deberán atraerse provocando que se

acumulen al juicio universal.

Al atraerse los procesos, con lleva que el Juez que conoce del proceso sucesorio, concurso

voluntario de acreedores, concurso necesario de acreedores y la quiebra deba conocer de todas

los litigios; el énfasis para que proceda la atractividad en estos procesos es que tengan relación

con el patrimonio del deudor o el causante; esto se conoce como fuero de atracción o viss

atractiva.

La atractividad o fuero de atracción permite como lo establece nuestro Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107 que el Juez adquiera la competencia para conocer los procesos

atraídos.

3.7 EL PATRIMONIO EN LOS PROCESOS UNIVERSALES

3.7.1 DEFINICIÓN DE PATRIMONIO

La mayoría de las definiciones son anuentes respecto que, patrimonio es el conjunto de derecho

y obligaciones que pertenecen a una persona natural o jurídica que pueden apreciarse

económicamente, son considerados como una universalidad jurídica.

50
PALLARES, Eduardo, Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa, S.A., México, 1968, Tercera Edición, Pág. 87
51
Ibíd., Pág.621
54

Patrimonio: “Representa una universalidad constituida por el conjunto de derechos y obligaciones

que corresponden a una persona, y que pueden ser apreciables en dinero.”52

Patrimonio: “El conjunto de bienes, créditos, y derechos de una persona y su pasivo, deudas u

obligaciones de índole económica. Bienes o hacienda que se heredan de los ascendientes.”53

El término de patrimonio ha avanzado ya que la Teoría Clásica consideraba que la noción de

patrimonio deriva de la noción de persona, consideraba al patrimonio sin bienes los cuales se

podría adquirirse en el futuro, además consideraba que la persona solo puede tener un

patrimonio.

Sin embargo la Teoría de Patrimonio-Afectación detalla que el patrimonio de una persona es una

universalidad y están afectos a un fin determinado. Es decir, que el patrimonio debe integrarse de

bienes, derecho y obligaciones, y por ende tienen un fin. En el derecho guatemalteco hay

instituciones en que se encuentra afectado el patrimonio; por ejemplo, patrimonio del concurso y

la quiebra, patrimonio hereditario y otros.

El patrimonio es importante porque puede originar varios procesos sea un Juicio Ordinario, Juicio

Oral, Juicios Sumarios, Juicios Ejecutivos; de acuerdo a lo antes expuesto pueden entablarse

Juicios Universales inter vivos o Juicios Universales mortis causa.

El patrimonio es fundamental debido que es una garantía de las obligaciones de una persona sea

física o jurídica; por lo que es primordial su determinación para su protección y que no haya

detrimento de los mismos ya que pueden estar afectos a responsabilidades.

El patrimonio en los juicios universales es relevante ya que es el elemento que origina diferentes

procesos, y el que conocerá de toda reclamación será el mismo Juez que conozca del proceso

universal. El patrimonio es transmisible por la muerte del causante a sus presuntos herederos,

esto conlleva contiendas debido que otras personas pueden reclamar derechos sobre estos

bienes, provocando procesos de diferente índole. Por lo que todos estos procesos deberán

entablarse ante el Juez competente del proceso sucesorio. Al igual sucede en el Concurso de

Acreedores sea Voluntario o Necesario, que ante la insolvencia del deudor provoca varios
52
OSSORIO, Manuel, Óp. Cit. Pág. 555
53
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Óp. Cit. Pág. 289
55

procesos, ejecuciones singulares sea en la Vía de Apremio o Vía Ejecutiva y otros; para reclamar

el pago de sus créditos, por lo que de acuerdo con la legislación guatemalteca todo proceso

deberá cesar y atraerse ante el Juez que este conociendo del Concurso Voluntario de

Acreedores o Concurso Necesario de Acreedores, causando así atractividad de los otros

procesos entablados en contra del deudor.

Referente a las deudas este precepto es similar con otros países centroamericanos, por ejemplo

en el Salvador en su Artículo 960 del Código Civil de la República del Salvador establece que en

toda sucesión por causa de muerte se deducirán del acervo o masa de bienes del difunto las

deudas hereditarias. En la legislación hondureña el patrimonio del causante se ve afectado

debido que pueden presentarse reclamaciones respecto de la masa hereditaria, Artículo 1284 del

Código Civil de la República de Honduras, Decreto 76-1906.

3.7.2 UNIVERSALIDAD JURÍDICA

Este término es importante debido que es parte del proceso universal por lo que es necesario

estudiarlo. “La universalidad jurídica comprende todos los bienes, derechos, obligaciones y

cargas que la persona tenga o pueda tener en el futuro.”54

3.7.3 ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

El patrimonio está constituido por dos elementos fundamentales siendo estos:

a. Activo: lo comprende todos los derechos y bienes muebles e inmuebles.

b. Pasivo: está formado por todas las deudas, obligaciones.

El patrimonio debe constar en inventario el cual contiene una relación ordenada y descriptiva de

todos los bienes, derecho, acciones y obligaciones de una persona física o entidad jurídica,

enumerados con el objeto de fijar su estado y valor en un momento determinado según Artículo

556 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

54
ROJINA GARCÍA, Adriana, Compendio de Derecho Civil II, Bienes, Derechos Reales y Sucesiones, Editorial
Porrúa, S.A. de C. V., México, 2008, Edición Cuadragésimo Primera, Pág. 11
56

El inventario pueden solicitarlo el cónyuge supérstite, los herederos legales o testamentarios, los

acreedores, legatarios, albacea o el administrador de los bienes, el propietario, los integrantes de

la Comisión Revisora en el concurso necesario, por orden del Juez competente.

3.7.4 CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO

a. El patrimonio se encuentra unido a cualquier sujeto de derechos.

b. El patrimonio constituye una universalidad jurídica.

c. El patrimonio se integra por dos elementos activo y pasivo.

3.8 PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DEL PROCESO UNIVERSAL

a. Principio de respeto a los derechos de las partes procesales: es decir se reconocen

los derechos de los acreedores que estén garantizados; que se funden en garantías

hipotecarias o prendarias.

b. Principio de concentración: Consiste que un mismo Juez conocerá y resolverá de todos

los procesos atraídos por el fuero de atracción, según Artículos 393 y 451 Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 . Este principio es también conocido como

principio de unidad.

c. Principio de universalidad: Se refiere que la totalidad de un patrimonio de una persona

se encuentra involucrado en un proceso, debido al fuero de atracción que es propio de

este juicios, se formulan reclamaciones con respecto al patrimonio.

d. Principio de proporcionalidad: Este principio es aplicable a los juicios universales de

ejecuciones colectivas, los autores Rafael de Pina y José Castillo Larrañaga citado por

Mario Aguirre Godoy mencionan: “que el reparto de bienes debe estar fundado en un

principio general de proporcionalidad en la distribución, que a su vez se basa en que si

cada uno de los acreedores tienen derecho, por igual, al conjunto de los bienes, justo es
57

que todos ellos sufran proporcionalmente a la reducción de sus créditos, cuando el

patrimonio del deudor no baste para satisfacerlos.”55

Excepto para los acreedores hipotecarios o prendarios no es aplicable este principio de

proporcionalidad.

e. Principio de Legalidad: se basa que todo acto procesal de un proceso para que sea

válido debe estar plasmado en leyes para que fundamenten su procedencia, de lo

contrario son nulos de pleno derecho; Artículo 27 Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 y Artículo nueve de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

3.9 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS JUICIOS UNIVERSALES

El autor Cipriano Gómez Lara menciona: “que la doctrina ha planteado si los juicios universales

pertenecen a la jurisdicción contenciosa, a la jurisdicción voluntaria o a la jurisdicción mixta, o si,

por el contrario presentan una naturaleza especial (…) pues se puede afirmar que estos juicios a

veces se encuadran en la llamada jurisdicción mixta, otras parece que son jurisdicción voluntaria,

y también puede presentar los problemas típicos de ejercicio de la jurisdicción contenciosa (…),

su naturaleza se acerca más a la de verdaderos tramites de jurisdicción voluntaria.” 56

Respecto de los juicios universales, el proceso sucesorio su naturaleza jurídica es que pertenece

a los procesos de jurisdicción voluntaria, pueden tramitarlo ante notario o juez; sin embargo

puede haber conflictos entre las partes con respecto a este proceso, por lo que se puede volver

contencioso y transformase en judicial de conformidad con el Artículo 454 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Debido que puede transformarse en contencioso algunos

autores consideran que es de naturaleza mixta.

En las ejecuciones colectivas, la naturaleza del concurso de acreedores es contenciosa, debido

que se puede impugnar créditos, Artículo 353 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107. Al igual la quiebra es de naturaleza contenciosa conforme el Artículo 379 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

55
AGUIRRE GODOY, Mario, Óp. Cit., Tomo II, Volumen 1, Pág.359
56
GÓMEZ LARA, Cipriano, Óp. Cit., Págs. 337, 338
58

3.10 COMPETENCIA EN LOS JUICIOS UNIVERSALES

Los juicios universales o procesos universales son el Concurso Voluntario de Acreedores,

Concurso Necesario de Acreedores, Quiebra y el Proceso Sucesorio; en nuestra legislación

guatemalteca el Juez competente para conocer de estos procesos son los Jueces de Instancia

Civil.

De acuerdo con el Artículo 21 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107; se pueden

presentar tres presupuestos; el Juez competente para conocer del proceso sucesorio es el Juez

de Primera Instancia del último domicilio del causante, a falta de domicilio el Juez de Primera

Instancia del lugar donde exista la mayor parte de los bienes inmuebles; a falta de domicilio y de

bienes el Juez de Primera Instancia del lugar en donde el causante hubiere fallecido.

En los procesos de ejecución colectiva, el Juez competente de conformidad con el Artículo 22 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es aquel en cuya jurisdicción se halle el

asiento principal de los negocios del deudor. Por lo que los procesos atraídos cual fuere el

Juzgado que este conociendo siempre que tenga relación con el proceso universal, es decir que

esos procesos afecten al patrimonio; el Juez competente será el mismo que conozca de las

ejecuciones colectivas o el proceso sucesorio y es un Juzgado de Instancia Civil.

Hay ciertas similitudes con otros países centroamericanos respecto que el Juez que conoce del

proceso universal es el mismo que conoce de los procesos atraídos; por ejemplo en Honduras se

pueden presentar reclamaciones respecto de la masa hereditaria se pagará a los acreedores a

medida que se presente en otras palabras toda reclamación se realiza ante el Juez que conoce

del proceso universal, Artículo 1284 del Código Civil de la República de Honduras, Decreto 76-

1906; en Nicaragua todo litigio se atraerá ante el Juzgado que conozca del concurso de

acreedores excepto las reclamaciones de los acreedores hipotecarios y pignoraticios de

conformidad con el Artículo 2297 del Código Civil de la República de Nicaragua.


59

3.11 ÁMBITO DEL JUICIO UNIVERSAL EN EL DERECHO COMPARADO

3.11.1 SALVADOR

a. Concurso de Acreedores y Quiebra

Referente al Concurso de Acreedores el antiguo Código de Procedimientos Civiles de 1881 de la

República del Salvador lo regulaba, el cual era la única forma de ejecución patrimonial de manera

colectiva; pero en el actual Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto 712 no lo regula. Con la

entrada en vigencia del Código de Comercio, Decreto 671 las nuevas formas de ejecución

patrimonial colectiva son la suspensión de pagos cuya naturaleza es para-concursal y la quiebra

de naturaleza de juicio ejecutivo concursal.

Es necesario mencionar que la doctrina así como la legislación del Salvador, regula a la

suspensión de pagos y la quiebra como juicios universales, es decir que se encuentra afectado la

totalidad del patrimonio de una persona.

La Ley de Procedimientos Mercantiles de la República del Salvador, Decreto 360 únicamente

quedo vigente el Capítulo XI, referente a los juicios universales estos son la suspensión de pago

y quiebra sin embargo conservan elementos característico del concurso del Código de

Procedimientos Civiles derogado, por ejemplo en la suspensión de pago se realiza un convenio

con los acreedores el cual es parte del concurso de acreedores.

En la legislación guatemalteca, el concurso se asemeja a la suspensión de pagos; en primer

lugar porque se realiza un convenio con los acreedores, en el que puede versar sobre esperas o

quitas, según Artículo 348 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 donde se

encuentra la discrepancia es que en el Salvador no se puede pactar sobre cesión de bienes,

Artículo 109 Ley de Procedimientos Mercantiles de la República del Salvador, Decreto 360. Otra

similitud es la junta de acreedores, la cual consiste en que el Juez convoca a los acreedores

para el examen del convenio, como reconocimiento, graduación de los créditos, tal como lo

establecen los Artículos 107, 108 Ley de Procedimientos Mercantiles de la República del

Salvador, Decreto 360; 355 y 358 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Estos

juicios universales su finalidad en el caso de suspensión de pagos es un aplazamientos para el


60

pago del crédito por lo que realizan un convenio con sus acreedores con el objeto de poder

cumplir con todas sus obligaciones crediticias; y en la quiebra reclamar la cuantía del crédito,

igual como sucede en Guatemala si no se llegó a un convenio previo para el pago del pasivo

procede la quiebra.

b. Proceso Sucesorio

Al analizar la legislación referente al proceso sucesorio; el Código Civil de la República del

Salvador, promulgado 23 agosto de 1859, sin número de Decreto y la Ley del Ejercicio Notarial

de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias, Decreto N. 1073; no regulan el fuero de

atracción.

Se puede establecer que el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto 712, sólo establece la

competencia el cual es el tribunal en que el causante haya tenido su último domicilio en el

territorio nacional, no ha así el trámite; por lo que se aplican las disposiciones del Capítulo II,

Título VII, del Libro Tercero del Código Civil de la República del Salvador y los Artículos 18, 19,

20 y 21 de Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias, Decreto

N. 1073. Un aspecto relevante es que todas las controversias de la sucesión por testamento o

intestado se decidirán por la justicia ordinaria con el objeto de probar su derecho de conformidad

con el Artículo 1210 del Código Civil de la República del Salvador.

Tienen un parecido con Guatemala referente que las deudas hereditarias se deducirán de los

bienes del causante hasta donde alcancen, según Artículo 920 del Código Civil, Decreto-Ley 106;

el Salvador en su Artículo 960 del Código Civil de la República del Salvador establece que en

toda sucesión por causa de muerte se deducirán del acervo o masa de bienes del difunto las

deudas hereditarias.

Aunque el Salvador no regule el fuero de atracción, el patrimonio del causante si está afectado

por lo que el proceso sucesorio es parte de los juicios universales; Guatemala si contempla lo

que es el fuero de atracción en su Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107.
61

3.11.2 HONDURAS

a. Concurso de Acreedores y Quiebra

Doctrinariamente el proceso tiene una clasificación, por lo que uno de estos es el proceso

universal; en Honduras no se regula el fuero de atracción, como se ha referido es una

característica de los procesos universales.

El concurso de acreedores no se menciona ni el término fuero de atracción en el Código Procesal

Civil de la República de Honduras, Decreto 211-2006, únicamente regula que cualquiera de las

partes en los respectivos procesos de ejecución podrá solicitar la acumulación de aquellos

procesos que se hallen pendientes contra un mismo deudor ejecutado, según el Artículo 745 del

Código Procesal Civil de la República de Honduras, Decreto 211-2006; anteriormente el Código

de Procedimientos Comunes de la República de Honduras, Decreto 76 actualmente derogado en

su Artículo 526 regulaba el Concurso de Acreedores cuando sea declarado el concurso se

atraerán ante el Tribunal que conoce del mismo todas las causas ordinarias y ejecutivas que se

hallaren pendientes contra el fallido.

En los Artículos 1318 al 1674 del Código de Comercio de Honduras, Norma 73-50 se

encuentran los preceptos de la quiebra y la suspensión de pagos este se equipara a lo que en

Guatemala se le conoce como Concurso de Acreedores y Quiebra. Ambos países tienen similitud

en que el convenio puede versar sobre esperas o quitas según Artículo 355, 363 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 y Artículo 1648 del Código de Comercio de Honduras,

Norma 73-50; aunque en Guatemala también el convenio puede ser sobre cesión de bienes, en

Honduras procede la cesión en el caso de quiebra; así como también se realiza una junta de

acreedores con el fin de reconocer créditos, esto sucede en Guatemala y Honduras. Estos

procesos son las formas para obtener el pago de los créditos adeudados a favor de varios

acreedores, en ellos se encuentra involucrado todo el patrimonio de una persona, siendo estos

en Guatemala el Concurso Voluntario de Acreedores y Concurso Necesario de Acreedores y la

Quiebra y en Honduras la suspensión de pagos y la quiebra.


62

b. Proceso Sucesorio

El proceso sucesorio no se encuentra regulado en el Código Procesal Civil, Decreto 211-2006 de

la República de Honduras, cita solamente un fuero legal especial el cual refiere que en los

procesos sobre cuestiones hereditarias, será competente el Juzgado del lugar en que el causante

tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio

en Honduras, o en ambos casos, donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del

demandante; este tipo de fuero hace referencia lo que en Guatemala se conoce como

competencia.

Por lo que es el Código Civil de la República de Honduras, Decreto 76-1906, en el Libro Tercero

que regula la sucesión por causa de muerte. En la legislación hondureña no se menciona al fuero

de atracción, pero al estudiar las leyes se puede establecer que el patrimonio del causante se ve

afectado debido que pueden presentarse reclamaciones respecto de la masa hereditaria

representado así que es un juicio universal en el Artículo 1284 del Código Civil de la República de

Honduras, Decreto 76-1906 establece que no habiendo concurso de acreedores, ni tercera

oposición, se pagará a los acreedores hereditarios a medida que se presenten.

Al igual como sucede en Honduras, es competente para conocer un proceso sucesorio en

Guatemala los jueces del ultimo domicilio del causante, a falta de domicilio al Juez de Primera

Instancia del lugar en que exista la mayor parte de los bienes inmuebles que formen la herencia

(…) según Artículo 21 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

3.11.3 NICARAGUA

a. Concurso de Acreedores y Quiebra

El panorama de los juicios universales en Nicaragua referente al Concurso de Acreedores es el

Código Civil de la República de Nicaragua que lo contempla desde el Artículo 2273 al 2355; el

termino del fuero de atracción no se menciona solamente el efecto que produce, consistiendo en

que toda reclamación de créditos se realizará ante el Juzgado que conozca del concurso de

acreedores excepto las reclamaciones de los acreedores hipotecarios y pignoraticios de

conformidad con el Artículo 2297 del Código Civil de la República de Nicaragua. El fuero de
63

atracción también se encuentra en el Artículo 2273 del Código Civil de la República de Nicaragua

establece que desde la apertura del concurso y mientras no se termine, los acreedores no podrán

iniciar ni continuar separadamente procedimientos judiciales para el pago de sus créditos es decir

que toda reclamación se atraerá al Juzgado que conozca del concurso de acreedores.

El Código de Procedimiento Civil de la República de Nicaragua de 1906 actualmente derogado

contenía el Concurso de Acreedores Voluntario y Necesario; ahora se contempla como Concurso

de Acreedores.

En Nicaragua se regula además la quiebra y la suspensión de pagos, son procesos en lo que se

encuentra involucrada todo el patrimonio del comerciante. El Código de Comercio de la

República de Nicaragua en sus Artículos 1047 y 1077 regula como juicios universales a la

quiebra y la suspensión de pagos. En el Concurso de Acreedores también se afecta la totalidad

del patrimonio del deudor pero este no es comerciante. Otros países no regulan lo que es el

concurso debido que las únicas formas de ejecución colectiva que sus legislaciones establecen

son la quiebra y la suspensión de pagos.

Hay cierta similitud con Guatemala, con respecto a los acreedores hipotecarios y pignoraticios ya

que pueden exigir el pago de sus créditos separadamente por las vías comunes y no serán

admitidos como acreedores del concurso según Artículo 2297 del Código Civil de la República

de Nicaragua. En Guatemala se atraen todas las reclamaciones pendientes y cesan las

ejecuciones que se estén siguiendo contra el deudor, excepto las que se funden en créditos

hipotecarios o prendarios establecido en el Artículo 393 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

Hay diferencias respecto que en Nicaragua son tres procesos que se emplean cuando está

involucrado todo el patrimonio de una persona; el concurso de acreedores se utiliza cuando la

persona no es comerciante, la suspensión de pagos y la quiebra son procesos que se usan

cuando la persona deudora es comerciante. La suspensión de pago procede cuando el

comerciante está imposibilitado de cumplir sus deudas en el tiempo respectivo, la quiebra se

declara cuando el comerciante cesa de hacer pagos, Artículos 1047 y 1062 del Código de

Comercio de la República de Nicaragua; en Guatemala son el Concurso Voluntario y Necesario

de Acreedores estos procesos se entablan cuando son personas naturales o jurídicas sean o no
64

comerciantes que han suspendido o estén próximas a suspender el pago corriente de sus

obligaciones y la Quiebra procede cuando no se llega a un convenio previo, a un avenimiento en

el concurso necesario, Artículos 347 y 379 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

b. Proceso Sucesorio

El Proceso Sucesorio, regula que las acciones personales de los acreedores deberán entablarse

ante el juez que conozca de la sucesión según Artículo 940 del Código Civil de la República de

Nicaragua; es decir que todas las reclamaciones se atraerán ante un solo Juzgado; esto se

conoce como fuero de atracción. Todas las deudas hereditarias se deberán pagar de la masa de

bienes de la herencia, Artículo 1402 del Código Civil de la República de Nicaragua.

En Guatemala ocurre lo mismo que el Juez competente del proceso sucesorio puede conocer de

todas las reclamaciones que se pudieran promover respecto del patrimonio relicto de

conformidad con lo establecido en el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107. En el Artículo 1297 del Código Civil de la República de Nicaragua refiere, el que

probare su derecho a una herencia ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá

acción para que se le adjudique la herencia y se le restituyan las cosas hereditarias, por lo que tal

reclamo se hará ante el Juzgado que conozca del proceso sucesorio. Respecto del pago de las

deudas, el Artículo 1052 del Código Civil, Decreto-Ley 106 regula que si no hubieren en la

herencia dinero suficiente para hacer los pagos de las deudas y los legados promoverán los

albaceas la venta de los bienes muebles y si estos no alcancen, también la de los inmuebles.

3.11.4 COSTA RICA

La legislación de Costa Rica es más amplia; por lo que se puede establecer que este país regula

como juicios universales al concurso de acreedores, quiebra y el proceso sucesorio.

a. Concurso de Acreedores y Quiebra

El Concurso de Acreedores se encuentra regulado en el Código Procesal Civil Ley 7130, Título V

de los Artículos 709 al 817. Previo al concurso de acreedores lo que busca el deudor es una
65

administración y reorganización con intervención judicial debido que se encuentra en una

situación económica difícil pero superable; se puede dar el caso que se realice un convenio

preventivo con los acreedores; o bien el concurso, este procede a solicitud de cualquier acreedor

que compruebe que existan dos o más ejecuciones pendientes contra el mismo deudor, este

proceso se regula además como una ejecución colectiva.

En los juicios universales se encuentra involucrada toda la masa patrimonial, debido que todos

los acreedores reclaman su crédito, según Artículo 942 Código Civil de la República de Costa

Rica, Ley N. 63; por lo que la característica fundamental es el fuero de atracción, el Código

Procesal Civil de la República de Costa Rica, Ley 7130 lo establece en su Artículo 767; y son

atraídos al concurso: a) los procesos ejecutivos establecidos contra el fallido antes de la

declaratoria del concurso salvo los hipotecarios y prendarios en que haya señalamiento para

remate, b) los procesos ordinarios y abreviados pendientes en primera instancia contra el fallido

que afecten bienes que deban estar en el concurso, c) todos los procesos ordinarios y

abreviados que se establezcan contra el concurso. En otras legislaciones no se menciona que

procesos se deben atraer al concurso, pero Costa Rica es más específica en relación a los

procesos que pueden atraerse al concurso de acreedores.

El Juez competente para conocer de los procesos atraídos es el mismo que conoce del concurso

de acreedores. La quiebra se regula por las disposiciones del convenio preventivo y la

administración por intervención judicial, según Artículo 818 del Código Procesal Civil, Ley 7130.

En cambio Guatemala únicamente en el Artículo 393 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 establece que se atraerá toda reclamación pendiente contra el deudor y cesarán

todas las ejecuciones que se sigan contra este, excepto las que se funden en créditos

hipotecarios o prendarios.

b. Proceso Sucesorio

Este es otro proceso en el que se encuentra involucrada toda la masa patrimonial del causante,

es el Código Civil de la República de Costa Rica, Ley N. 63; Libro II, Título XI De las Sucesiones,

que regula la materia sustantiva del proceso sucesorio; la materia procesal está normado en el

Código Procesal Civil Ley 7130 de los Artículos 899 al 950; un aspecto relevante en este tipo
66

proceso es que son atraídos a la sucesión: a) los procesos ordinarios, abreviados y ejecutivos de

conocimiento sumario, que se hubieren establecido contra el causante antes de su fallecimiento,

b) Los procesos ordinarios, abreviados y ejecutivos de conocimiento sumario que se establezcan

contra los herederos o el albacea en estas calidades, c) los procesos que se promuevan contra la

sucesión, según Artículo 901 del Código Procesal Civil, Ley 7130.

En Guatemala, el Juez competente para conocer de los procesos atraídos es el mismo que

conoce del proceso sucesorio, sin embargo el Artículo 451 Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 no menciona que clase de juicios deben ser atraídos, únicamente señala que

toda reclamación que se promueva respecto del patrimonio relicto del causante será

competente el Juez donde se radique el proceso sucesorio.

3.11.5 BUENOS AIRES

En este país existe un Registro de Juicios Universales en el que se puede hacer consultas

relativas a trámites de Sucesiones, Concurso, Quiebras. En el derecho argentino son procesos

universales el sucesorio y el concursal (quiebra y concurso preventivo).

a. Concurso y Quiebra

El concurso preventivo se origina por la cesación de pagos, provocando sus efectos sobre la

totalidad del patrimonio del deudor en su legislación se le denomina como universalidad, de

conformidad con el Artículo uno de la Ley de Concursos y Quiebras de la Nación de Argentina,

Ley 24.522.

Este juicio universal de Concurso Preventivo produce fuero de atracción según Artículo 21 Ley de

Concursos y Quiebras de la Nación de Argentina, Ley 24.522 reformado por la Ley 26.086, el

cual refiere que la apertura del concurso a partir de la publicación de edictos, ocasiona la

suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado y su

radicación en el Juzgado del concurso es decir que se atraen los procesos al Juzgado que

conozca del concurso, además no podrán deducirse nuevas acciones; excepto los procesos de

conocimiento en trámite, los juicios laborales, los procesos de expropiación, los que se funden en
67

las relaciones de familia, las ejecuciones de garantías reales, en estos casos los juicios se

seguirán en el tribunal que empezó a conocer.

Los acreedores que pretendan reclamar acciones solo podrán realizarlo mediante la verificación

de créditos, debido no pueden iniciar nuevas acciones de lo contrario será rechazado. En el

Concurso preventivo el deudor goza de un periodo de exclusividad en el que podrá formular

propuestas de acuerdo preventivo consistiendo en quita, espera, entrega de bienes a los

acreedores, reorganización de la sociedad deudora, administración de todos o parte de los

bienes, emisión de obligaciones negociables o debentures, constitución de garantías sobre

bienes de terceros, Artículo 43 Ley de Concursos y Quiebras de la Nación de Argentina, Ley

24.522.

En Guatemala sucede que se atraen las reclamaciones pendientes contra el deudor, y cesan las

ejecuciones que se están siguiendo contra este, se les hace saber a los Tribunales la

presentación del convenio con el objeto que suspendan aquellas donde no se hubiere verificado

el remate, excepto las que se funden en créditos hipotecarios o prendarios, tal como sucede en

Argentina, de conformidad con los Artículos 351 y 393 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

De igual manera Argentina y Guatemala el fuero de atracción se presenta en la quiebra y el Juez

competente es el mismo que conoce de la quiebra según Artículo 132 Ley de Concursos y

Quiebras de la Nación de Argentina, Ley 24.522, y Artículo 393 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107.

b. Proceso Sucesorio

El Artículo 2335 Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26.994 indica que el proceso

sucesorio en Argentina tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la

herencia, cobro de créditos, pagar las deudas. En Guatemala el Artículo 450 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 contempla que el proceso sucesorio tiene por objeto

determinar el fallecimiento del causante, los bienes relictos, las deudas que gravan la herencia.
68

El mismo Juez que conoce del proceso sucesorio en Argentina es competente para conocer

acciones de petición de herencia, nulidad de testamento, de los demás litigios que tiene lugar

con motivo de la administración y liquidación de la herencia, de la ejecución de las disposiciones

testamentarias de conformidad con el Artículo 2336 Código Civil y Comercial de la Nación Ley

26.994.

Un aspecto relevante es que en Argentina el cobro de los acreedores del causante tiene

preferencia sobre los acreedores de los herederos; así mismo el heredero queda obligado por las

deudas y legados de la sucesión solo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios

recibidos, Artículo 2317 Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26.994. De la misma forma

que Argentina, Guatemala también regula la responsabilidad del heredero de forma limitada

hasta donde alcancen los bienes de la herencia, Artículo 920 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

En conclusión, la finalidad de detallar las legislaciones de los países del Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica y Buenos Aires respecto de los Juicios Universales es de conocer la forma

que se regula en los diferentes ordenamientos jurídicos de acuerdo con el derecho comparado.

Algunas normas jurídicas son más amplias tal es el caso de Costa Rica que menciona que tipo

de procesos son atraídos a la sucesión. En todos los países el Proceso Sucesorio tiene el mismo

objetivo identificar a los sucesores, determinar el contenido de la herencia, cobro de créditos y el

pago de las deudas, además conocer reclamaciones respecto de la masa hereditaria, esto se

refiere al fuero de atracción y como sucede en Guatemala, el mismo Juez que conoce del

Proceso Sucesorio también debe conocer de toda reclamación.

El estudiar todas estas diversas leyes se debe señalar que hay cierta similitud con Guatemala; ya

que son los mismos procesos que afectan la totalidad del patrimonio de una persona, entre estos

el Convenio Preventivo, la Suspensión de Pagos, Quiebra y el Proceso Sucesorio.


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS JURÍDICO DEL FUERO DE ATRACCIÓN DE LOS JUECES DE INSTANCIA CIVIL

PARA CONOCER ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE

INSTANCIA DE FAMILIA

4.1 ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN GUATEMALA

La justicia se debe impartir de conformidad con la Constitución Política de la República de

Guatemala y las leyes de la República de Guatemala. Tal como lo establece el Artículo 203 de la

Constitución Política de la República de Guatemala de 1985; corresponde a los Tribunales de

justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.

La función jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y por los

demás Tribunales establecidos por la ley quienes actuarán en el ámbito de su competencia con el

fin de obtener una seguridad jurídica en las resoluciones judiciales, es decir una tutela judicial

efectiva.

Todo guatemalteco tiene el derecho de accionar y hacer valer sus derechos ante los Tribunales

competentes y por ende están obligados a tramitarlos y resolver de conformidad con la ley. Por lo

que en Guatemala los Órganos Jurisdiccionales se encuentran regulados en el Artículo 58 de la

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

Los Órganos Jurisdiccionales que en Guatemala existen son varios, debido que en cada

Departamento y Municipio de Guatemala se encuentran funcionando Juzgados de diferentes

ramas, por lo que únicamente se detalla la estructura de los Órganos Jurisdiccionales y las

materias que pueden conocer; siendo los siguientes:

a. Corte Suprema de Justicia de Guatemala y sus Cámaras: Cámara Civil, Cámara Penal,

Cámara de Amparo y Antejuicios.

b. Corte de Apelaciones se integra por Salas entre ellas: Salas de Familia, Salas del Ramo

Civil y Mercantil, Salas del Ramo Penal, Salas Regionales Mixta, Salas de Trabajo y

Previsión Social, Salas de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia, Salas del Tribunal de

69
70

lo Contencioso Administrativo, Salas de Apelaciones de Delitos de Femicidio y otras

formas de Violencia contra la Mujer, Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y de

Conflictos de Jurisdicción

c. Juzgados de Primera Instancia entre ellos: Juzgados de Instancia Civil, Juzgados de

Instancia de Familia, Juzgados de Instancia de Trabajo y Previsión Social, Juzgados de

Instancia Penal, Juzgados de Instancia Penal de Alto Riesgo “A”, “B” y “C”, Juzgados de

la Niñez y la Adolescencia, Juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal,

Juzgado de Instancia Penal para Diligencias Urgentes de Investigación, Juzgados de

Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer,

Juzgado de Instancia de Cuentas, Juzgado de lo Económico Coactivo, Juzgados de

Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Juzgado de Instancia de Trabajo y Familia,

Juzgados de Control de Ejecución de Medidas.

d. Juzgados de Paz o Menores entre ellos: Juzgados de Paz Civil, Juzgados de Paz Penal,

Juzgado de Paz Móvil, Juzgado de Paz, Penal, Civil, Trabajo y Familia.

e. Los demás que establezca la ley.

4.1.1 PRINCIPIOS LEGALES QUE RIGEN LA ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES

GUATEMALTECOS

a. Supremacía Constitucional

Este principio se refiere que los Tribunales en Guatemala deben observar que la Constitución de

la República de Guatemala, es la ley suprema y prevalece sobre cualquier ley o tratado, Artículo

204 de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.

b. Toda resolución debe ser fundada en ley

Es decir que toda clase de actuaciones judiciales se debe hacer uso de citas de leyes, según

Artículo 159 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89. Por lo que todo acto contrario a las

normas imperativas son nulos de pleno derecho, Artículo cuatro de la Ley del Organismo Judicial,

Decreto 2-89.
71

c. No puede denegarse justicia por falta de ley

Es obligación de los Jueces resolver por lo que no pueden suspender, retardar, ni denegar la

administración de justicia, además en los casos de falta, obscuridad, ambigüedad o insuficiencia

de la ley deben resolver de conformidad con lo establecido en el Artículo 10 de la Ley del

Organismo Judicial, Decreto 2-89.

d. No interferencia

Este principio se refiere que los Tribunales no pueden atraer hacia sí, el conocimiento de causas

o negocios pendientes ante otro Tribunal salvo que la ley confiera expresamente esta facultad, de

conformidad con lo establecido Artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

e. Independencia Judicial

Consiste que los Magistrados y Jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y

están sujetos únicamente a la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes de

Guatemala, según Artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala vigente.

Es decir, solamente es el Juez quien debe resolver y administrar justicia sin ninguna injerencia,

cuya resolución debe estar debidamente fundamentada apegada a derecho.

4.2 ANÁLISIS JURÍDICO DE LA COMPETENCIA DE LOS JUECES DE INSTANCIA CIVIL Y

JUECES DE INSTANCIA DE FAMILIA

4.2.1 JUECES DE INSTANCIA CIVIL

De conformidad con la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89; es la Corte Suprema de Justicia

de Guatemala quien fija la competencia por razón de la materia, cuantía y territorio. El Juez de

Instancia Civil es el encargado de juzgar los asuntos de su jurisdicción, así como están obligados

al cumplimiento de su función de acuerdo con la Constitución Política de la República de

Guatemala.
72

El Artículo 95 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 regula las atribuciones de los

Jueces de Primera Instancia siendo: a. Conocer de los asuntos de su competencia, de

conformidad con la ley; b. Conocer en las causas de responsabilidad cuando esta atribución no

corresp4onda a la Corte de Apelaciones (…); d. Visitar en inspección cada tres meses, el

Registro de la Propiedad, cuando lo hubiere en su jurisdicción. Para la ciudad capital, el

Presidente del Organismo Judicial fijará a que Juzgados corresponde la inspección; e. Las demás

que establezcan otras leyes, los reglamentos y acuerdos de la Corte Suprema de Justicia.

Es necesario mencionar que la cuantía de los Juzgados de Instancia Civil ha tenido reformas por

el incremento de procesos; por lo que la Corte Suprema de Justicia de Guatemala ha modificado

la cuantía para los Juzgados de Instancia Civil como para los Juzgados de Paz Civil según

Acuerdo N. 37-2006 de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, esto con el fin de obtener

una eficaz administración de justicia.

4.2.1.1 PROCESOS QUE SE LLEVAN EN LOS JUZGADOS DE INSTANCIA DEL RAMO CIVIL

DE GUATEMALA

Los Juzgados de Instancia del Ramo Civil tienen competencia para resolver problemas que

surjan entre personas individuales por asuntos de uso, tenencia, posesión, propiedad de los

bienes además las obligaciones que se deriven de los negocios o contratos que celebran entre

ellos; así como controversias derivadas por el incumplimiento de pagos a personas individuales o

colectivas en el que pueden entablar las acciones todos los acreedores en un mismo proceso

contra el mismo deudor.

La competencia de los Juzgados de Instancia del Ramo Civil es fundamental para las partes ya

que la interposición de las demandas si no se hicieren ante el Juez competente provoca el

rechazo de las mismas; por lo que conocer la competencia y su límite tiene como fin que el

órgano jurisdiccional pueda conocer y juzgue de conformidad con leyes de Guatemala.

Es de importancia conocer los procesos que se tramitan en los Juzgados de Instancia del Ramo

Civil por lo que se mencionan algunos; debido que son varios los procesos, siendo los siguientes:
73

a. Juicio Ordinario de Nulidad del Negocio Jurídico, Artículo 96 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

b. Juicio Ordinario de Reivindicación de la Propiedad, Artículo 96 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

c. Juicio Ordinario de Daños y Perjuicios, Artículo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107

d. Juicio Oral de División de la Cosa Común, Artículo 219 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

e. Juicio Oral de Rendición de Cuentas, Artículo 217 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107

f. Juicio Oral de Declaración de Jactancia, Artículo 225 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

g. Juicio Sumario de Desocupación y Rentas Atrasadas, Artículo 236 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

h. Juicio Sumario de Entrega de Cosas, Artículo 244 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107

i. Juicio Sumario de Rescisión de Contratos, Artículo 245 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

j. Juicio Sumario de Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos, Artículo 246

del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

k. Juicio Sumario de Interdictos de Amparo de Posesión o de Tenencia, Artículo 253 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

l. Juicio Sumario de Interdictos de Despojo, Artículo 255 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

m. Juicio Sumario de Interdictos de Apeo y Deslinde, Artículo 259 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

n. Juicio Sumario de Interdictos de Obra Nueva, Artículo 263 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

o. Juicio Sumario de Interdictos de Obra Peligrosa, Artículo 265 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107

p. Juicio Sumario Mercantil por incumplimiento de pago por el uso de tarjeta de crédito,

Artículo 1039 del Código de Comercio, Decreto 2-70


74

q. Juicio Sumario de Oposición a la Reducción de Capital, Artículo 212 del Código de

Comercio, Decreto 2-70

r. Juicio Sumario de Oposición de Fusión, Artículo 260 del Código de Comercio, Decreto 2-

70

s. Ejecuciones en Vía de Apremio o en Juicio Ejecutivo en Asuntos Civiles, Artículos 294 y

327 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

t. Juicio Ejecutivo de Acción Cambiaria, Artículo 630 del Código de Comercio, Decreto 2-70

u. Ejecuciones Especiales, Artículos 336 al 339 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107

v. Ejecución de Sentencias Nacionales o Extranjeras, Artículos 340 al 346 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

w. Ejecución Colectiva: Concurso Voluntario de Acreedores, Concurso Necesario de

Acreedores, Quiebra; Artículos 347 al 397 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107

x. Proceso Sucesorio: Proceso Sucesorio Intestado o Testamentario, Sucesión Vacante;

Artículos 450 al 515 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107

y. Medidas de Garantía, Artículos 523 al 537 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107

z. Consignación de Rentas, Artículo 568 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107

4.2.2 JUECES DE INSTANCIA DE FAMILIA

Los Jueces de Instancia de Familia les corresponde la facultad administrar justicia en materia de

familia, deberán estar presentes en todas las diligencias que se practiquen en los casos que

conozcan, tienen responsabilidad de impulsar el procedimiento con la mayor rapidez.

Mediante el Decreto-Ley 206, el cual se emitió el siete de mayo de 1964; se crean los Tribunales

Privativos de Familia con el objeto de obtener una aplicación efectiva y especializada de los

derechos tutelares a la familia, ya que es obligación del Estado de Guatemala protegerla.

Tal como lo establece el Artículo uno de la Ley de Tribunales de Familia, Decreto-Ley N. 206; son

los Tribunales de Familia quienes tienen jurisdicción privativa para conocer todos los asuntos
75

relacionados con la familia, es decir que la ley determina que asuntos conocerá, excluyendo el

conocimiento de otras materias, por lo que el Juez de Familia ejercerá su competencia

únicamente en conflictos relacionados con la familia.

Los asuntos que conoce los Juzgados de Familia son varios siendo estos: Alimentos, Paternidad

y Filiación, Unión de Hecho, Patria Potestad, Tutela, Protección de las personas, Reconocimiento

de Preñez y Parto, Divorcio y Separación, Nulidad del Matrimonio, Cese de la Unión de Hecho y

Patrimonio Familiar debido a problemas sobre los preceptos con la familia se crea la Circular

N.42/AH, Instructivo para los Tribunales de Familia; en el que se agregan otros asuntos

relacionados con la familia: Modo de suplir el consentimiento para contraer matrimonio,

Controversias relativas al régimen económico del matrimonio, Insubsistencia del matrimonio,

Recepción de pruebas anticipadas tendientes a preparar en juicio de índole familiar, Declaratoria

de jactancia cuando tenga relación con un asunto de familia, Tercerías, Medidas de garantía en

asuntos de familia, Voluntarios de asuntos que tengan relación con la familia y otros.

4.3 ANÁLISIS JURÍDICO DEL FUERO DE ATRACCIÓN DE LOS JUECES DE INSTANCIA

CIVIL PARA CONOCER ASUNTOS QUE SON COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE

INSTANCIA DE FAMILIA

El ordenamiento jurídico guatemalteco específicamente el Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 regula lo que es el fuero de atracción, es necesario hacer hincapié en esta

institución; el cual es una excepción de las reglas de competencia, es decir que es una exclusión

de la regla, que se aparta de la regla, es una institución especial; el fuero de atracción permite

que un Juez adquiera facultades para conocer de otros juicios y únicamente lo poseen los Jueces

de Instancia Civil en ciertos procesos. Es necesario mencionar que son los sujetos procesales

quienes deben solicitar ante el Órgano Jurisdiccional que conozca de la radicación del proceso

sucesorio es decir a instancia de parte; que se atraigan los procesos que tengan conexión con el

causante, de conformidad con el principio dispositivo.

Son varios los procesos que los Jueces de Instancia Civil tienen competencia para conocer sin

embargo, no todos los procesos tienen el fuero de atracción; por lo que exclusivamente gozan del

mismo: el Procesos Sucesorio y las Ejecuciones Colectivas según Artículos 393 y 451 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 lo cual permite que el Juez de Instancia Civil tenga
76

competencia para conocer de otros procesos siempre que tengan conexión con el proceso

principal. Originando que los procesos de otras materias se atraigan debido que afectan la

universalidad de los bienes del deudor o causante.

En otras palabras, el fuero de atracción faculta al Juez de Instancia Civil para conocer otros

asuntos que son competencia de otros Juzgados.

El fuero de atracción habilita al Juez de Instancia Civil, para que conozca de las reclamaciones

de diferente materia que se formulan, que tengan vinculación con el patrimonio en litis del

proceso universal, así como de aquellos procesos seguidos por el causante, en vida y de

cuestiones que puedan surgir con ocasión de la muerte del causante. Esto produce que se

atraigan todos los procesos al Juzgado donde está radicado el Proceso Sucesorio de

conformidad con lo establecido en el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107; el Juez competente lo es para todas las cuestiones que puedan surgir con ocasión de la

muerte del causante, así como para entender en todas las reclamaciones que se pudieran

promover respecto del patrimonio relicto. En los juicios pendientes al abrirse la sucesión, se

suspenderán los términos por el tiempo necesario para que los autos pasen a Juez competente.

Este Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 tiene la respuesta del

fuero de atracción debido que no limita que materias puede conocer un Juez de Instancia Civil ya

que es amplio, sin embargo tiene una condición que esos procesos que se atraerán deberán

tener injerencia sobre el patrimonio relicto del proceso sucesorio; por ejemplo, posteriormente

pueden hacer reclamo de una parte del patrimonio en litigio, de lo contrario no procede ninguna

atracción. Por lo que se debe hacer énfasis que el Juez de Instancia Civil es competente de toda

cuestión que surja por muerte del causante, de conocer de toda reclamación a favor y en contra

del patrimonio del proceso sucesorio, también de seguir conociendo procesos entablados por el

causante en vida, ya que pueda afectar al patrimonio de la sucesión.

El fuero de atracción procede únicamente que se haya entablado en primer lugar el proceso

universal, sin este requisito no puede atraerse ningún proceso que tenga conexión. Este aspecto

se evidencia como lo menciona el epígrafe del Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107: Fuero de Atracción del Proceso Sucesorio; por lo que es un presupuesto

procesal básico que se entable el Proceso Sucesorio.


77

El proceso sucesorio es considerado como un Proceso Atractivo en virtud del fuero de atracción;

tiene como efecto que se acumulen los procesos al Proceso Sucesorio los que se llevarán en

cuerda separada, según Artículo 545 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Es

decir, los procesos que se atraigan se acumulan al Proceso Sucesorio, el Juez que conocerá de

los procesos atraídos será el mismo donde se estuviere radicando el Proceso Sucesorio; por lo

que cada proceso que se acumule tiene un número de expediente diferente y el trámite es en

cuerda separada o pieza separada; esto se refiere que cada proceso continuará conservando

cada uno sus etapas o fases propias de su tipo de proceso.

Este efecto de acumulación en el fuero de atracción permite que la competencia se prorrogue,

desplazando la competencia a otro Juez que en principio no tendría que conocer un asunto, sin

embargo la ley permite que otro Juez pueda conocer de otros asuntos que no son de su

competencia, de conformidad con los Artículos cuatro, 451, 545 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107 y Artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

Los procesos atraídos al Proceso Sucesorio, quien tiene la representación de la sucesión

intestada es el Representante de la mortual tiene como función demandar y responder en juicio.

Por ejemplo cualquier proceso en contra del causante, la parte demandada será en este caso el

Representante de la Mortual del Causante. Además podrá el Juez autorizar al administrador para

que gestione lo que proceda en favor de los intereses hereditarios, ya se trate de intentar las

demandas que tengan por objeto recobrar bienes, hacer efectivos derechos pertenecientes a la

mortual o de contestar as demandas que contra esta se promuevan. Así mismo el Albacea tiene

la representación de la sucesión testamentaria para demandar y responder en juicio, por ejemplo

que algún interesado demande por medio de un Juicio Ordinario de Nulidad del Testamento, este

proceso se acumula por el fuero de atracción al Juzgado donde se esté radicando el Proceso

Sucesorio Testamentario del Causante, según Artículos 503 y 509 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107.

El fuero de atracción se presenta comúnmente atrayendo procesos de la competencia del Ramo

Civil, sin embargo el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 no limita las materias

que pueda conocer un Juez de Instancia Civil respecto del Fuero de Atracción; por lo que se

podrán atraer varias materias siempre que los procesos atraídos tengan conexión con el Proceso

Sucesorio, caso contrario no procede que se atraigan otros procesos.


78

Algunos Jueces tienen diversos criterios, estiman que los procesos periféricos que son conexos

al Proceso Sucesorio y que pretenden algún reclamo sobre el patrimonio relicto, se lleven en los

Juzgados competentes demandando al Representante de la mortual del causante y se terminen

donde les corresponde, mientras tanto el Proceso Sucesorio se encuentra suspendido hasta que

finalice el otro proceso; por lo que si el proceso conexo fuere declarado con lugar, con la

Certificación del proceso conexo puede intervenir en el Proceso Sucesorio. Otros son del criterio

que se atraigan los procesos conexos y se acumulen por el fuero de atracción al Proceso

Sucesorio los que se resuelven en cuerda separada, procurando que el proceso conexo avance

por ejemplo: para que pueda intervenir en la declaración de herederos o bien se le pague lo

adeudado. No hay criterio unificado, debido que no hay una interpretación correcta del fuero de

atracción del proceso sucesorio, sin embargo la ley señala que el Juez de Instancia Civil es

competente para TODA cuestión que pueda surgir ocasión de la muerte del causante (…) según

Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

4.3.1 PROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCION EN LOS JUZGADOS DE INSTANCIA

CIVIL

Para que se pueda originar lo que es el fuero de atracción es necesario que se esté radicando el

Proceso Sucesorio. Por lo que surge la incertidumbre que tipo de procesos que son competencia

de los Juzgados de Instancia de Familia se pueden atraer; la respuesta la establece el Artículo

451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, el Juez competente lo es para todas

las “cuestiones que puedan surgir con ocasión de la muerte del causante”, “así como para

entender en todas las reclamaciones que se pudieran promover respecto del patrimonio relicto”,

“juicios pendientes al abrirse la sucesión, se suspenderán los términos por el tiempo necesario

para que los autos pasen al Juez competente” y “juicios por o contra la mortual”. Todas estas

reclamaciones contra la sucesión tienen que tener algún vínculo con el patrimonio.

El problema planteado para el estudio del presente trabajo de Graduación es: ¿Podría un

Juzgado de Instancia Civil conocer un asunto de Unión de Hecho Post Morten que es

competencia de un Juzgado de Instancia de Familia? La respuesta es SÍ podría conocer; en

virtud del fuero de atracción del proceso sucesorio, fundamentado en los Artículos cuatro, 21, 451

y 545 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107; 61 y 62 de la Ley del Organismo

Judicial, Decreto 2-89; debido que es un asunto que surge por la muerte del causante y la
79

procedencia de este proceso podría permitir reclamación sobre el patrimonio del causante; el cual

detallare ampliamente más adelante.

En el fuero de atracción lo común es que se atraigan procesos de la misma competencia del

Ramo Civil, sin embargo la norma jurídica no hace alguna restricción respecto de que materias

atraer, ya que es amplio; pero estos procesos periféricos que se atraerán son: a. Cuestiones que

pueden surgir con ocasión de la muerte del causante; b. Son reclamaciones en contra del

patrimonio relicto; c. Juicios pendientes al abrirse la sucesión se suspenderán los términos por el

tiempo necesario para que los autos pasen al Juez competente y d. Procesos por o contra la

mortual de conformidad con el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

Entre los procesos que puede conocer un Juez de Instancia Civil por el fuero de atracción que

son competencia de los Jueces de Instancia de Familia son los siguientes:

a. UNIÓN DE HECHO POST MORTEN

De conformidad con el Artículo 173 del Código Civil, Decreto-Ley 106; la unión de hecho de un

hombre y de una mujer con capacidad para contraer matrimonio, puede ser declarada por ellos

mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que produzca efectos legales, siempre

que exista hogar y la vida en común se haya mantenido constantemente por más de tres años

ante sus familiares y relaciones sociales.

En este caso puede solicitar el reconocimiento de la unión de hecho una sola de las partes, ya

sea por existir oposición o por haber muerto la otra, por lo que deberá presentarse el interesado

ante el Juez de Instancia de Familia según Artículo dos de la Ley de Tribunales de Familia,

Decreto-Ley 206; quien en sentencia hará la declaración de la unión de hecho, si hubiere sido

plenamente probada. En esta declaración el Juez fijará el día o fecha probable en que la unión

dio inicio, los hijos procreados y los bienes adquiridos durante ella, Artículo 178 del Código Civil,

Decreto-Ley 106.

Sin embargo, si se ha entablado el Proceso Sucesorio Intestado no procede que un Juez de

Instancia de Familia conozca la Unión de Hecho Post Morten de conformidad con lo establecido
80

en el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 debido que el Juez de

Instancia Civil es el competente y conocerá de toda reclamación contra la sucesión. Ya que el

efecto de la inscripción de la unión de hecho es que el cónyuge sobreviviente pueda pedir la

liquidación del haber común y la adjudicación de bienes. Por lo que este proceso tiene un vínculo

respecto del patrimonio de la sucesión, por lo que se atraerá al proceso principal que es el

proceso sucesorio intestado.

La unión de hecho que conste de forma legal permite que se hereden recíprocamente ab-

intestato, tal como lo establece el Artículo 184 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

Al estudiar el Auto N. 01002-2012-00266 de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala,

Cámara Civil; en el que se plantea Duda de Competencia, Resolución de fecha de cuatro de

Mayo 2012, se puede comprobar el extremo anteriormente descrito, que un Juez de Instancia

Civil puede conocer asuntos que son competencia de los Juzgados de Instancia de Familia,

siempre y cuando se entable en primer lugar el proceso atractivo, el cual es el Proceso

Sucesorio, debido que tiene la característica del fuero de atracción. Se menciona este Auto con

el objeto de proporcionar al Juzgador, a los Abogados litigantes así como también a los

estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales el conocimiento de la

procedencia del fuero de atracción en este tipo de proceso del Ramo de Familia. (Ver Anexo I)

Es el caso la señora Bertila Morales Martínez promovió ante el Juez Segundo de Familia del

Departamento de Guatemala, Juicio Ordinario de Declaración Judicial de Unión de Hecho Post

Morten del señor Jorge Amilcar Alfaro Aguirre, este Juzgado mediante resolución de fecha siete

de Febrero de 2012 se inhibió de conocer por razón de la competencia y ordenó que se

remitieran las actuaciones al Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala debido que

este juzgado se encontraba tramitando el Proceso Sucesorio Intestado del causante y por el

“fuero de atracción” debía conocer la demanda planteada, pero está judicatura se negó a

recibirlo, indicando que debía enviarse al Centro de Servicios Auxiliares de Administración de

Justicia para que sea este que designe quien conocerá.

Se hace hincapié en el fuero de atracción debido que todo proceso que tenga conexión con el

proceso sucesorio, se deberá atraer al Juzgado que este conociendo la radicación de este

proceso.
81

No obstante el Centro lo trasladó al Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala, por

lo que este Juzgado mediante resolución del 20 de Abril de 2012 planteó Duda de Competencia,

exponiendo que el competente es el Juzgado de Instancia de Familia.

La duda de competencia procede cuando dos Órganos Jurisdiccionales estiman carecer de

competencia para conocer de un asunto, en este caso es la Cámara Civil quien emite un auto

resolviendo y remitiendo el asunto al Juzgado que debe conocer.

Por lo que es necesario hacer énfasis en el análisis de la Cámara Civil de la Corte Suprema de

Justicia de Guatemala y su fundamento legal; es que la Duda de Competencia planteada por el

Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala “carece de sustento legal y procesal”,

ya que el Juicio Ordinario de Declaración Judicial de Unión de Hecho Post Morten es una

cuestión que surge y se origina con ocasión de la muerte del causante y que eventualmente

puede afectar al patrimonio relicto por reclamación contra este.

El Artículo 119 del Organismo Judicial, Decreto 2-89 establece; si surgiere alguna duda o

conflicto acerca de cuál Juez debe conocer de un asunto, los autos se remitirán a la Corte

Suprema de Justicia para que la Cámara del ramo que proceda resuelva y remita el asunto al

Tribunal que deba conocer. Por lo que de acuerdo al caso anteriormente descrito es la Cámara

Civil de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala quien resuelve la duda de competencia

planteada.

Aunado a esto, la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala se fundamenta en

el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107; el cual regula el Fuero de

Atracción del Proceso Sucesorio, en el que Juez del Ramo Civil es el competente para conocer

todas las cuestiones que puedan surgir con ocasión de la muerte del causante, así como para

entender en todas las reclamaciones que se pudieran promover respecto del patrimonio relicto;

así como también de los Artículos 12, 28, 203 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; uno al 25 y 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107; tres,10, 16,

62, 74, 75, 76, 119, 141, 143, 171 al 177 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.
82

La Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, resuelve que el Juzgado Cuarto

de Primera Instancia Civil de Guatemala es el competente para conocer del Juicio Ordinario

planteado en virtud del fuero de atracción.

En síntesis, se puede establecer que si bien es cierto que se encuentra regulado el Fuero de

Atracción genera cierta incertidumbre, por lo que con fundamento en las leyes citadas hay

certeza jurídica que un Juzgado de Instancia Civil es competente para conocer procesos que son

competencia de los Juzgados de Instancia de Familia; toda vez que se haya entablado en primer

lugar el Proceso Sucesorio se procederá a atraer los procesos que tengan conexión con la

sucesión. En virtud que nuestra legislación guatemalteca contempla el fuero de atracción permite

que se modifique y se desplace la competencia; de lo contrario ningún Tribunal puede avocarse

el conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro Tribunal a menos que la ley confiera

expresamente esta facultad, Artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

b. PATERNIDAD Y FILIACIÓN

Este es otro proceso que podría conocer un Juez de Instancia Civil, según Artículo 451 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Por la razón que es una cuestión que surge

por la muerte del causante y que posteriormente pudiera promoverse un reclamo sobre el

patrimonio relicto; aunque si en vida del presunto padre se inició el Juicio Ordinario de Paternidad

y fallece; se deberá atraer al Juzgado que conocerá del Proceso sucesorio intestado. Si este

Juicio Ordinario de Paternidad en sentencia se declara procedente, en el que se determina que el

causante si es padre del presunto hijo entonces tendría derecho a una parte del patrimonio del

causante. Tal como lo regula el Artículo 1078 del Código Civil, Decreto-Ley 106 que la ley llama a

la sucesión intestada, en primer lugar, a los hijos, incluyendo a los adoptivos, y al cónyuge

sobreviviente que no tenga derecho a gananciales; quienes heredarán por partes iguales. Por lo

que la declaración de hijo permite que pueda afectar al patrimonio relicto.

El hijo que no fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedir que judicialmente se

declare su filiación y este derecho nunca prescribe respecto de él, según Artículo 220 del Código

Civil, Decreto-Ley 106.


83

De conformidad con el Artículo 221 del Código Civil, Decreto-Ley 106; la paternidad puede ser

judicialmente declarada: 1. Cuando existan cartas, escritos o documentos en que se reconozca;

2. Cuando el pretensor se halle en posesión notoria de estado de hijo del presunto padre (…) 4.

Cuando el presunto haya vivido maridablemente con la madre durante la época de la

concepción; 5. Cuando el resultado de la prueba biológica, del Acido Desoxirribonucleico -ADN-

determine científicamente la filiación con el presunto padre, madre e hijo. Si el presunto padre se

negare a someterse a la práctica de dicha prueba, ordenada por Juez competente, su negativa se

tendrá como prueba de la paternidad, salvo prueba en contrario.

Esta acción deberá entablarse en vida del padre o de la madre contra quien se dirija; salvo en los

siguientes casos: a. cuando el hijo sea póstumo, b. Cuando la persona contra quien se dirija la

acción hubiere fallecido durante la menor edad del hijo.

Sin embargo, los herederos podrán impugnar la filiación si el hijo fuere póstumo; con el objeto de

que el presunto hijo no tenga derecho a una parte de la herencia, según Artículo 205 del Código

Civil, Decreto-Ley 106.

En resumen, el juicio de Paternidad y Filiación se debe atraer al Proceso Sucesorio Intestado,

con el objeto de proveer una tutela judicial efectiva para el interesado y no que produzca

indefensión respecto de un derecho que se pretende obtener, ya que la ley establece que el Juez

que conozca del Proceso Sucesorio es competente para toda cuestión siempre que tenga

conexión con la sucesión. Ya que si se diera el caso que sea dilucidado por la materia en el

Juzgado de Instancia de Familia, lo que se pretendía al atraer este proceso es poder participar

eventualmente como presunto heredero, porque podría terminar primero el proceso sucesorio y

los herederos disponer como bien les parezca; entonces el sujeto procesal del otro proceso

tendría que promover un proceso nuevo y tal vez no recuperaría lo que podría haberle tocado si

hubiera participado en el proceso sucesorio, debido que el Órgano Jurisdiccional se

fundamentaría que el auto se puede ampliar o rectificar dentro del término de 10 años.

c. RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ Y PARTO

Este proceso puede llevarse en la Vía Judicial o Notarial de conformidad con el Artículo 435 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. El objeto de este proceso es que la mujer
84

que se encuentre embarazada del ahora causante pueda solicitar al Juez competente el

reconocimiento de su preñez con el fin de que el hijo que nazca tenga todos los derechos que le

asisten en virtud que el padre no se encuentra físicamente para reconocerlo debido por muerte

de su marido.

Por lo que tal declaración de reconocimiento de preñez o parto, colocará al hijo que nazca en la

posición de hijo por lo que gozará de los derechos que le asisten.

Este es otro ejemplo que podría conocer el Juez de Instancia Civil cuando se estuviere radicando

el Proceso Sucesorio del Causante, por lo que se tendría que atraer este proceso de

Reconocimiento de Preñez y Parto; ya que tal diligencia si fuere favorable para la madre y el

hijo, puede afectar al patrimonio relicto por reclamación contra este. Artículos 436, 437 y 451 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

Ante esta situación podría haber interesados que se opongan por lo que el Proceso Sucesorio

Intestado se transformaría en Judicial si estaba llevándose en la Vía Notarial. Ya que al promover

este Proceso de Reconocimiento de Preñez y Parto lo que se pretende es poder reclamar parte

del patrimonio relicto del causante, este es un elemento que forma parte de la procedencia del

fuero de atracción del proceso sucesorio. Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

d. ALIMENTOS

Al observar el término alimentos se pensaría que hay error en plantear este tipo de proceso para

atraerlo al Proceso Sucesorio. Pero es imprescindible mencionar nuevamente el Artículo 451 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, el cual no restringe materias; por lo que es la

ley que faculta al Juez de Instancia Civil para conocer de toda cuestión que surja por la muerte

del causante, de todo proceso que se promueva en contra de la mortual. Porqué pedir que se

atraiga este tipo de proceso, la respuestas es que no está garantizada como lo señala la norma

jurídica el derecho de los alimentistas.


85

Se puede dar el caso que haya deudas, entonces es necesario que se haga una declaración en

el que se garantice el derecho de alimentos para el menor de edad y se tome en cuenta este

aspecto en el Proceso Sucesorio según Artículos 292 y 1099 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

Por lo que es responsabilidad del Órgano Jurisdiccional procurar por la parte más débil que

quede debidamente protegida siendo esto el menor de edad, por lo que se debe atraer al

Proceso Sucesorio ya que es conexo además porque surge por muerte del causante.

Al hacerse la partición de bienes, deben los herederos asegurar en beneficio de los alimentistas,

las porciones o cuotas a que estos tengan derecho, de lo contrario no será inscrita la partición.

En tal caso, los Registradores harán de oficio, anotación sobre los bienes de la herencia, la que

se cancelará hasta que estén garantizados los alimentos y las pensiones debidas, según Artículo

1099 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

e. TUTELA

Cuando el menor de edad que no se halle bajo la patria potestad, entonces quedará sujeto a

tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. El tutor es el representante legal del menor

de edad o incapacitado. Si no se hubiere instituido tutor, podrán tener la tutela legítima en el

orden siguiente; el abuelo paterno, abuelo materno, abuela paterna, abuela materna, los

hermanos sin distinción de sexo, prefiriendo el de mayor de edad y capacidad; por lo que puede

el Juez nombrar al pariente que reúna las mejores condiciones en beneficio del menor de edad,

según Artículos 293 y 299 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

Mientras no se nombre tutor y protutor y no se disciernan los cargos, el Juez de oficio, o a

solicitud de la Procuraduría General de la Nación, deberán dictar las providencias necesarias

para el cuidado de la persona del menor de edad o incapacitado y la seguridad de sus bienes. El

tutor tiene como responsabilidad dentro del proceso sucesorio defender los derechos e intereses

del menor de edad.

Por lo que aquellos menores de edad que no tengan quien los represente deberá nombrársele,

según Artículo 293 de Código Civil, Decreto-Ley 106. Este podría ser otro caso que pudiera

conocer el Juez de Instancia Civil que estuviere radicando el Proceso Sucesorio Intestado de un
86

causante en virtud del fuero de atracción, ya que puede haber varios herederos y dentro de ellos

un menor de edad que no haya quien lo represente en este juicio, por lo que se puede atraer este

proceso de Tutela al Proceso Sucesorio Intestado, la finalidad de este juicio es que el menor de

edad tenga quien lo represente y reclame su derecho a una parte del patrimonio relicto; toda

reclamación que se promueva respecto del patrimonio relicto es un elemento de procedencia del

fuero de atracción según Artículo 451 de Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

El Juez de Instancia Civil que radique un proceso sucesorio debe verificar la capacidad civil de

cada presunto heredero, si dentro de ellos se encuentra un menor de edad debe acreditarse

quien lo representa, y si no tuviera debe nombrársele, por lo que el proceso de tutela puede

atraerse y se acumula al proceso sucesorio, con el objeto de tener celeridad y economía procesal

en beneficio del menor de edad, además que es proceso conexo al Proceso Sucesorio según

Artículo 451 de Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

Algunos criterios de Jueces es que se dilucide en el Juzgado competente respecto de su materia

y luego con certificación del proceso en el que se nombre al tutor, pueda intervenir en el Proceso

Sucesorio, aunque el Juez de Instancia Civil que conozca de la radicación del proceso sucesorio

es competente para conocer de toda cuestión que surja por la muerte del causante, de toda

reclamación que se promueva respecto del patrimonio relicto.

f. PATRIMONIO FAMILIAR

El patrimonio familiar es la institución jurídico social por la cual se destina uno o más bienes a la

protección del hogar y sostenimiento de la familia.

Los bienes constituidos en patrimonio familiar son indivisibles, inalienables, inembargables y no

podrán estar gravados ni gravarse, salvo el caso de servidumbre. El patrimonio familiar a término

fijo, debe comprender el término indispensable para que el menos de los miembros actuales de la

familia alcance la mayoría de edad; pero en ningún caso podrá constituirse patrimonio familiar por

un término menor de 10 años, según Artículos 352, 356 y 364 Código Civil, Decreto-Ley 106.
87

Este es otro caso que puede conocer un Juez de Instancia Civil, por qué es una cuestión que

surge por la muerte del causante, según Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

Debido que el testador puede instituir patrimonio familiar, por lo que el albacea y si no hubiera,

los herederos tienen la obligación de hacer las gestiones pertinentes para cumplir lo dispuesto en

el testamento, debiendo iniciarlas en el momento en que se abra la sucesión; es decir que ese

proceso es conexo por lo que se debe atraer al Proceso Sucesorio, porque es parte de las

disposiciones de testamento que se deben cumplir y que únicamente se pudo haber iniciado por

muerte del causante según Artículos 1051 del Código Civil, Decreto-Ley 106 y 451 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

En conclusión el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 se debe

interpretar conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras, la finalidad y el espíritu

de la misma; ya que para el Órgano Jurisdiccional del Ramo Civil es contradictorio que pueda

conocer asuntos de familia, sin embargo deben recordar que toda persona tiene libre acceso a

los Tribunales para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con ley,

según Artículo 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; por lo que es

necesario mencionar que el Juez de Instancia Civil que conozca asuntos de competencia del

Ramo de Familia en virtud del fuero de atracción no está actuando contrariamente a la ley,

debido que es la misma ley quien faculta para que pueda ser competente, según Artículo 61 de la

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 y Artículos cuatro, 21, 451, 503, 509, 545 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Por lo que el Juez que conozca de la radicación de

un Proceso Sucesorio es competente para conocer toda cuestión que surja con ocasión de la

muerte del causante, para entender toda reclamación respecto de patrimonio relicto, de todo

juicio pendiente al abrirse la sucesión, para conocer procesos que se promueva por o contra la

mortual.

4.3.2 CASOS DE IMPROCEDENCIA DEL FUERO DE ATRACCIÓN

Hay otros procesos que se llevan en los Juzgados de Instancia de Familia en los que no procede

atraerlos al Proceso Sucesorio, debido que no son materia para hacer uso el fuero de atracción,

ya que estos asuntos no tienen conexión con el causante, según Artículo 451 del Código
88

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Hay procesos que se necesita la presencia de

ambos cónyuges que estén con vida para modificar el vínculo matrimonial, otros procesos su

finalidad es coadyuvar en diferentes procesos, ordenar la situación jurídica del individuo entre

ellos: Divorcio, Separación, Nulidad del matrimonio, Declaración de insubsistencia del

matrimonio, Modo de suplir el consentimiento para contraer matrimonio, Recepción de prueba

anticipada tendiente a preparar en juicio de índole familia, Tercería cuando sea interpuesta en un

caso de familia, Disposición relativa a la administración de bienes de menores, incapaces y

ausentes, Ausencia, Muerte presunta de conformidad con los Artículos 154 del Código Civil,

Decreto-Ley 106; 412, 416, 418, 420, 425, 426 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

4.3.3 OTROS CASOS DE PROCEDENCIA

Se hace mención de otros casos únicamente como referencia para tener un conocimiento más

amplio respecto de la procedencia del fuero de atracción; comúnmente se atraen procesos del

mismo Ramo Civil.

a. Juicio Ordinario: Dentro de este juicio son contiendas que no tengan señalada tramitación

especial por lo se ventilan en juicio ordinario. Se pueden atraer al Proceso Sucesorio

procesos como: Impugnación de la validez del testamento, porque se otorgó sin las

solemnidades esenciales que la ley establece según Artículo 465 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 y Artículo 977 del Código Civil, Decreto-Ley 106.

b. Juicio Sumario: Se puede atraer un Juicio Sumario de Arrendamiento y Desahucio al

Proceso Sucesorio por ejemplo que el causante en vida haya entablado este proceso por

algún conflicto con el contrato de arredramiento o bien para la desocupación por lo que

este es un juicio pendiente que se debe atraer según Artículo 451 del Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. Otro ejemplo un Interdicto de amparo de posesión que

el causante en vida haya entablado porque había intención de despojarlo de la posesión

de un bien inmueble y no se culminó por lo que se deberá atraer a la sucesión.

c. Procesos de Ejecución: Son procesos que se entablan para hacer efectivos los derechos

del acreedor afectando el patrimonio del deudor, esta obligación está contenida en un
89

título ejecutivo según Artículos 294 y 327 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107.

Se puede atraer: Ejecución en la Vía de Apremio en contra del causante, el título es un

crédito hipotecario según inciso tres del Artículo 294 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107; también puede ser que el causante en vida entabló un

Proceso de Ejecución en la Vía de Apremio en contra de otra persona lo que se pretende

es hacer efectivos derechos pertenecientes al causante, según Artículo 509 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. También de la Vía Ejecutiva se puede atraer

al Proceso Sucesorio en contra del causante o bien para recobrar y hacer efectivos

derechos perteneciente al causante, Artículo 509 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107.

d. Diligencias Voluntarias: Se pueden atraer al Proceso Sucesorio un Proceso de

Identificación de Tercero; ya que puede haber problemas si no se percata que el

causante se identificaba con varios nombres, podría ocurrir que en las Certificaciones de

Nacimiento de los hijos del causante apareciera el nombre incompleto o bien omitiere

alguno de sus apellidos del causante por esa circunstancia no puede avanzar el Proceso

Sucesorio, según Artículos 440 y 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107.

4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ABOGADOS

En el presente trabajo se utilizó como técnica de investigación de campo la Encuesta; se

realizó a 50 Abogados litigantes en los Juzgados de Instancia Civil de Guatemala ubicados en la

sexta avenida “A”, 12-57 zona nueve ciudad de Guatemala, quienes oscilan de seis meses a 32

años de ejercicio profesional. El empleo de esta herramienta es con el fin de obtener información

que proporcione una mejor perspectiva con respecto al fuero de atracción y lo que actualmente

sucede. (Ver Anexo II)

El objetivo de investigación es obtener y proveer un contenido jurídico de utilidad para los

profesionales y estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales. Las preguntas realizadas fueron las

siguientes:
90

1. ¿Considera que la ley permite a través del fuero de atracción que el Juez de Instancia

Civil posea la facultad de conocer procesos diferentes pero conexos al Proceso

Sucesorio?

De acuerdo con los datos obtenidos, 34 abogados respondieron que SI, consideran que

por el fuero de atracción el Juez de Instancia Civil que este conociendo la radicación del

proceso sucesorio del causante posee la facultad de conocer los procesos conexos que

se atraigan; por otra parte 16 abogados respondieron que NO, estiman que el fuero de

atracción no permite que un Juez de Instancia Civil conozca procesos diferentes aunque

sean conexos al Proceso Sucesorio, algunos comentaron que en la práctica no se da,

debido que el Órgano Jurisdiccional no interpreta correctamente la norma jurídica y más

bien se basa en el criterio del Juez. (Ver Anexo III, Gráfica 1)

Es necesario mencionar que el fuero de atracción es una característica del Proceso

Sucesorio, el cual consiste que todo proceso conexo al Proceso Sucesorio se debe

atraer al Juzgado donde se esté radicando el mismo, de conformidad con el Artículo 451

del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, por lo que es la norma jurídica

que establece quien es el competente para conocer de los demás procesos que sean

conexos al Proceso Sucesorio.

2. ¿Considera que el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es específico en

determinar que procesos se deben atraer al Proceso Sucesorio?

A esta pregunta 23 abogados respondieron que SI, consideran que el Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es claro en mencionar que procesos se deben atraer al

Proceso Sucesorio, debido que detalla todos los elementos de procedencia del fuero de

atracción; sin embargo 27 abogados respondieron que NO, estiman que el Artículo 451

del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es ambiguo y confuso, creen que

lo más certero seria que detallara cada uno de los procesos, por ejemplo: se puede atraer

un Proceso de Ejecución en la Vía de Apremio al Proceso Sucesorio. (Ver Anexo III,

Gráfica 2)
91

Al analizar la norma jurídica, el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107 es preciso en indicar y detallar cuando procede el fuero de atracción,

caso contrario si se estableciera el tipo de proceso seria restringido por lo que podría

afectar los derechos de los presuntos herederos debido que podría no incluir procesos

que si fuere necesario atraer. Además el fuero de atracción tiene requisitos cuando

atraer es decir que todo proceso se verifica para poder atraerlo por lo que se debe

establecer si encuadra en algún elemento de procedencia del artículo citado.

3. ¿Usted cree que un Juez de Instancia Civil puede conocer asuntos que son competencia

de los Juzgados de Instancia de Familia en virtud del fuero de atracción?

De los Abogados encuestados 21 respondieron que SI, un Juez de Instancia Civil puede

conocer asuntos que son competencia de los Juzgados de Instancia de Familia por el

fuero de atracción, ya de lo contrario provocaría injusticia que no se atrajera, inseguridad

jurídica así como también se estaría violentado el derecho de defensa; si bien es cierto

que existe la ampliación o rectificación del auto provocaría una situación difícil de resolver

para el Órgano Jurisdiccional y un entorpecimiento para la declaración de algún derecho

para cualquier persona que pretendía tener injerencia sobre el patrimonio relicto; 29

Abogados respondieron que NO, indicando que no procede que un Juez de Instancia Civil

conozca asuntos de competencia de los Juzgados de Instancia de Familia por el fuero de

atracción debido por incompetencia por razón de materia. (Ver Anexo III, Gráfica 3)

El Artículo 61 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 regula que ningún Tribunal

puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro tribunal a

menos que la ley confiera expresamente esta facultad; por lo que es el Artículo 451 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 establece que el Juez que conozca la

radicación del Proceso Sucesorio es competente para todas las cuestiones que puedan

surgir con ocasión de la muerte del causante, para entender en todas las reclamaciones

que pudieran promover respecto del patrimonio relicto, en los juicios pendientes al abrirse

la sucesión, de los juicios pendientes y los que se promuevan por o en contra de la

mortual, esto es lo que se conoce como fuero de atracción además es una excepción de

las reglas de la competencia.


92

4. ¿Cree usted que en el Juzgado donde se radique un Proceso Sucesorio puede conocer

asuntos diversos relacionados con el causante que sean de la misma y de diferente

competencia?

28 Abogados respondieron que SI, puede conocer todo lo relacionado con el causante

con el objeto proveer justicia y defensa de los derechos del causante y de los

interesados; 22 Abogados respondieron que NO, comentaron que cada proceso se debe

interponer ante el Juzgado competente y será el Centro de Servicios Auxiliares de la

Administración de Justicia quien designe al Órgano Jurisdiccional que seguirá

conociendo. (Ver Anexo III, Gráfica 4)

Es necesario conocer toda la aplicación de proceso civil, por lo que el fuero de atracción

regula que toda cuestión relacionado con el causante, el competente será el mismo Juez

que conozca la radicación del Proceso Sucesorio, según Artículos 451 y 545 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

5. ¿Considera que el fuero de atracción modifica y desplaza la competencia a otro Juzgado?

De los Abogados encuestados 31 consideran que el fuero de atracción SI modifica y

desplaza la competencia ya que se acumulan los procesos conexos al proceso sucesorio;

por otra parte 19 Abogados respondieron que NO, que el fuero de atracción no provoca la

modificación y desplazamiento de la competencia. (Ver Anexo III, Gráfica 5)

Cada institución que regula el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 tiene

elementos que se diferencia de otras, por lo que el fuero de atracción consiste en atraer

procesos conexos al Proceso Sucesorio, esta atracción tiene como efecto que se

acumulen al Proceso Sucesorio provocando que se prorrogue la competencia, según

Artículos cuatro y 545 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

6. ¿La solicitud del fuero de atracción estima que debe ser a instancia de parte?

A esta pregunta 36 Abogados contestaron que SI, la solicitud es a instancia de parte ya

que son las partes quienes deben impulsar el proceso y porque el proceso civil es
93

formalista; desde otra perspectiva 14 Abogados contestaron que NO, debido que el

Juzgado que conozca del Proceso Sucesorio es quien debe solicitar a los otros Juzgados

que cualquier proceso donde haya sido parte el causante se remite y se atraiga. (Ver

Anexo III, Gráfica 6)

Por el incremento de trabajo de los Órganos Jurisdiccionales es beneficioso realizar la

solicitud del fuero de atracción a instancia de parte, de lo contrario el Órgano

Jurisdiccional no se percataría de los otros procesos conexos y podría ocasionar

resultados desfavorables para los interesados.

7. ¿Usted cree necesario que se atraigan los procesos conexos relacionados con el

causante al Juzgado de Instancia Civil que este conociendo la radicación del Proceso

Sucesorio?

Los datos obtenidos fueron 41 Abogados encuestados respondiendo SI, por celeridad

procesal y economía procesal es aconsejable que se atraigan los procesos conexos

relacionados con el causante, con el objeto de dilucidar ante el mismo Juez todos los

procesos para obtener defensa de sus derechos del causante e interesados; por otro lado

nueve Abogados contestaron que NO, ya que no creen necesario que se atraigan. (Ver

Anexo III, Gráfica 7)

El fuero de atracción no es una alternativa de hacerlo, debido que los Artículos 451 y 545

del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 son taxativos; ya que todo proceso

que pueda tener injerencia sobre el patrimonio relicto, procesos que se promuevan por o

contra la mortual se deben atraer y el competente es el Juez que conoce de la radicación

del Proceso Sucesorio.

8. ¿Ha tenido la oportunidad de llevar un Proceso Sucesorio en el que se acumulen

procesos conexos por el fuero de atracción? (Podría mencionar el proceso que se

acumuló)

De los Abogados encuestados 21 respondieron que SI, de este grupo seis no indicaron

que proceso se acumuló al proceso sucesorio, sin embargo los demás encuestados
94

mencionaron: a. que se acumularon dos procesos sucesorios intestados, debido uno de

ellos estaba llevando en Jurisdiccional Voluntaria y el otro Vía Judicial, al dar el Aviso que

se está radicando un proceso sucesorio el encargado del Registro de Procesos

Sucesorios comprobó que existe otro proceso sucesorio del mismo causante, si se da

este caso se debe acumular; b. Se acumularon al proceso sucesorio un Juicio Ordinario

de Nulidad Absoluta del Negocio Jurídico; c. Se atrajo un Juicio Ordinario de Nulidad del

Instrumento Público de Sociedad y un Juicio Ordinario de Nulidad del Testamento; d.

Juicio Ordinario de Nulidad del Instrumento Público y Juicio Sumario de Desocupación; e.

Se acumuló un Proceso de Ejecución en la Vía de Apremio al Proceso Sucesorio; f. Se

acumuló Cambio de Administrador de la Mortual, f. un Abogado respondió que iba a

solicitar que se atrajera Juicio Oral de Alimentos al Proceso Sucesorio que promovió un

acreedor, esperando que la atracción de este proceso no se lo rechazará el Juzgado de

Instancia Civil; en cambio 29 Abogados respondieron que NO, en su ejercicio profesional

nunca se ha acumulado un proceso diferente al Proceso Sucesorio por el fuero de

atracción. (Ver Anexo III, Gráfica 8)

Lo común es que los presuntos herederos promuevan la radicación del Proceso

Sucesorio Vía Notarial, según Artículo 453 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107 se puede dar el caso que otro presunto interesado promueva un Proceso

sucesorio del mismo causante por lo que se deben acumular y se transforma en Judicial,

normalmente se atraen procesos del mismo ramo civil al Proceso Sucesorio; no obstante

el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es taxativo en

establecer que el Juez que conozca de la radicación del Proceso Sucesorio es

competente para conocer “toda” cuestión que pueda surgir con ocasión de la muerte del

causante, entender toda reclamación en contra del patrimonio relicto, de procesos por o

contra la mortual.

9. ¿Cree usted que el fuero de atracción provee una tutela judicial efectiva para las partes al

atraer los procesos relacionados con el causante?

Las personas encuestadas, 38 respondieron que SI porque lo que se pretende es

resolver los problemas del causante, siempre y cuando tengan conexión con el patrimonio

relicto del causante y 12 respondieron que NO, porque muchas veces la solicitud del
95

fuero de atracción la rechazan por el criterio de los Jueces ya que hacen caso omiso de

la norma jurídica. (Ver Anexo III, Gráfica 9)

Una de las funciones del fuero de atracción es proveer una tutela judicial efectiva para las

partes al atraer los procesos con el objeto de obtener pronunciamiento y resolver todo lo

relacionado con el causante, sin embargo hay diversos criterios de los Jueces respecto

de los procesos que pueden atraer al Proceso Sucesorio, ya que algunos jueces les

genera incertidumbre que se puede atraer y que sean competentes, provocando

inseguridad jurídica debido que no todos interpretan correctamente la norma jurídica y no

en todos los casos se aplica correctamente según Artículos 10 Ley del Organismo

Judicial, Decreto 2-89; 450 y 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107.

10. ¿Se le da poco énfasis al estudio del fuero de atracción?

A esta pregunta 46 Abogados respondieron que SI, que al fuero de atracción se le da

poca importancia para el aprendizaje; por otro lado cuatro Abogados respondieron que

NO, consideran que el conocimiento del fuero de atracción se estudia lo básico así como

cualquier otra institución del proceso civil. (Ver Anexo III, Gráfica 10)

El fuero de atracción es una excepción de las reglas de la competencia tiene como efecto

que se acumulen los procesos atraídos al proceso universal siendo este el Proceso

Sucesorio. El fuero de atracción genera duda de que procesos se pueden atraer por lo

que algunos Jueces plantean Duda de Competencia ante la Cámara competente, de la

Corte Suprema de Justicia de Guatemala para que sea este quien designe el Órgano

Jurisdiccional competente para conocer, según Artículo 119 Ley del Organismo Judicial,

Decreto 2-89, siendo esta la manera para resolver los problemas del fuero de atracción.

En resumen, el objetivo de esta investigación de campo fue recopilar información actualizada

referente al fuero de atracción y conocer la opinión de los encuestados en este caso de

Abogados litigantes respecto que un Juez de Instancia Civil puede conocer asuntos que son

competencia de los Juzgados de Instancia de Familia en virtud del fuero de atracción así mismo

conocer los niveles de actualización académica estadísticamente, con el fin de proporcionar un

contenido jurídico útil para los profesionales del derecho.


CONCLUSIONES

1. El fuero de atracción es una característica del proceso sucesorio, según la doctrina y la

ley consiste en atraer procesos relacionados con el causante al Juzgado que conoce del

proceso universal es decir el proceso sucesorio; por lo que el Juez de Instancia Civil es el

competente para conocer toda cuestión que surja por la muerte del causante, de toda

reclamación en contra del patrimonio relicto, juicios pendientes que el causante en vida

haya entablado se atraen, procesos por o contra la mortual; todos los asuntos que se

pretenden atraer tienen vínculo con el patrimonio relicto, el fin es dilucidar, resolver los

problemas del causante para evitar resoluciones contradictorias que afecten los derechos

de quienes tienen interés de la herencia.

2. La única forma para que un Juez de Instancia Civil conozca asuntos que son

competencia de los Juzgados de Familia es a través del fuero de atracción del Proceso

Sucesorio, por lo que es la ley quien faculta al Juez de Instancia Civil ser competente

para conocer procesos conexos relacionados con el causante y atraerlos de conformidad

con los Artículos 451 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 y 61 de la

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89.

3. Comúnmente los procesos que se atraen al Proceso Sucesorio son del mismo Ramo

Civil, pero es importante mencionar que el fuero de atracción no restringe que materias

atraer sin embargo si hay requisitos estipulados para poder atraer procesos, estos deben

tener alguna relación con el patrimonio del causante caso contrario no procede la

atracción tal como lo establece el Artículo 451 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley 107; de manera que el Juez que conozca de la radicación del proceso

sucesorio es competente para conocer de todo proceso que surja por la muerte del

causante, para conocer reclamaciones en contra del patrimonio, procesos por o contra la

mortual, el efecto de la atracción es que se acumulen al Proceso Sucesorio, los que se

llevarán en cuerda separada, según Artículos cuatro y 545 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107.

96
RECOMENDACIONES

1. Es necesario para poder atraer procesos por el fuero de atracción, comprender cuál es el

fin del proceso conexo para que se acumulen por el fuero de atracción al Proceso

Sucesorio y si este proceso encuadra en algún requisito del Artículo 451 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, debido que el Órgano Jurisdiccional al

verificar que no es de su competencia el proceso planteado lo rechazan por no

interpretar correctamente la norma jurídica referente al fuero de atracción.

2. Que se actúe de conformidad con la ley, si la norma jurídica faculta al Juez de Instancia

Civil ser competente para conocer procesos diferentes pero conexos que se atraigan al

Proceso Sucesorio, se debe realizar. Debido que al crearse el Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley 107 los juristas del derecho previeron todas las incidencias que

podrían afectar si los procesos relacionados se llevaran en Juzgados diferentes. Por lo

que para evitar resoluciones contradictorias, fue creada esta característica llamada fuero

de atracción.

3. Que el Organismo Judicial esté en constante actualización debido que el poco

conocimiento de la forma de resolver en el fuero de atracción podría ocasionar

arbitrariedades para la población que acude a los Órganos Jurisdiccionales para hacer

valer sus derechos, ya que toda dubitación puede producir indefensión.

97
ANEXOS

98
99

ANEXO I

FUENTE: Datos obtenidos del Archivo General de Tribunales de Guatemala, Organismo Judicial

de Guatemala.

AUTO QUE RESUELVE DUDA DE COMPETENCIA CIVIL


100
101
102
103
104
105
106

ANEXO II

FUENTE: Propia

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ENCUESTA PARA ABOGADOS

Como estudiante de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales y previo a obtener los Títulos
Profesionales, es requisito presentar un Trabajo de Graduación, el cual estoy realizando con el
tema: “Análisis Jurídico del Fuero de Atracción de los Jueces de Instancia Civil para
conocer asuntos que son competencia de los Juzgados de Instancia de Familia”; por lo que
solicito su valiosa colaboración de contestar las siguientes preguntas, las cuales se utilizaran
únicamente con este fin. Muchas gracias

Lugar y Fecha de la Encuesta:


Años de Ejercicio Profesional:

1. ¿Considera que la ley permite a través del fuero de atracción que el Juez de Instancia
Civil posea la facultad de conocer procesos diferentes pero conexos al Proceso
Sucesorio?
SI No

2. ¿Considera que el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es específico en


determinar que procesos se deben atraer al Proceso Sucesorio?
SI No

3. ¿Usted cree que un Juez de Instancia Civil puede conocer asuntos que son competencia
de los Juzgados de Instancia de Familia en virtud del fuero de atracción?
SI No

4. ¿Cree usted que en el Juzgado donde se radique un Proceso Sucesorio puede conocer
asuntos diversos relacionados con el causante que sean de la misma y de diferente
competencia?
SI No

5. ¿Considera que el fuero de atracción modifica y desplaza la competencia a otro Juzgado?


SI No
107

6. ¿La solicitud del fuero de atracción estima que debe ser a instancia de parte?
SI No

7. ¿Usted cree necesario que se atraigan los procesos conexos relacionados con el
causante al Juzgado de Instancia Civil que este conociendo la radicación del Proceso
Sucesorio?
SI No

8. ¿Ha tenido la oportunidad de llevar un Proceso Sucesorio en el que se acumulen


procesos conexos por el fuero de atracción? (Podría mencionar el proceso que se
acumuló)
SI No

9. ¿Cree usted que el fuero de atracción provee una tutela judicial efectiva para las partes al
atraer los procesos relacionados con el causante?
SI No

10. ¿Se le da poco énfasis al estudio del fuero de atracción?


SI No
108

ANEXO III

FUENTE: Propia

GRÁFICAS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A ABOGADOS

1. ¿Considera que la ley permite a través del fuero de atracción que el Juez de Instancia

Civil posea la facultad de conocer procesos diferentes pero conexos al Proceso

Sucesorio?

100% Gráfica 1
90%
80%
68%
70%
60%
50%
40% 32%
30%
20% SI NO
10%
0%

2. ¿Considera que el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 es específico en

determinar que procesos se deben atraer al Proceso Sucesorio?

100% Gráfica 2
90%
80%
70%
60% 54%
50% 46%
40%
30%
20%
10% SI NO

0%
109

3. ¿Usted cree que un Juez de Instancia Civil puede conocer asuntos que son competencia

de los Juzgados de Instancia de Familia en virtud del fuero de atracción?

100% Gráfica 3
90%
80%
70%
58%
60%
50% 42%
40%
30%
20%
10% SI NO
0%

4. ¿Cree usted que en el Juzgado donde se radique un Proceso Sucesorio puede conocer

asuntos diversos relacionados con el causante que sean de la misma y de diferente

competencia?

100% Gráfica 4
90%
80%
70%
60% 56%
50% 44%
40%
30%
20%
10% SI NO
0%
110

5. ¿Considera que el fuero de atracción modifica y desplaza la competencia a otro Juzgado?

100% Gráfica 5
90%
80%
70% 62%
60%
50%
38%
40%
30%
20%
10% SI NO
0%

6. ¿La solicitud del fuero de atracción estima que debe ser a instancia de parte?

100% Gráfica 6
90%
80% 72%
70%
60%
50%
40%
28%
30%
20%
10% SI NO
0%
111

7. ¿Usted cree necesario que se atraigan los procesos conexos relacionados con el

causante al Juzgado de Instancia Civil que este conociendo la radicación del Proceso

Sucesorio?

100% Gráfica 7

90%
82%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
18%
20%
10% SI NO
0%

8. ¿Ha tenido la oportunidad de llevar un Proceso Sucesorio en el que se acumulen

procesos conexos por el fuero de atracción? (Podría mencionar el proceso que se

acumuló)

100% Gráfica 8
90%
80%
70%
58%
60%
50% 42%
40%
30%
20%
10%
SI NO
0%
112

9. ¿Cree usted que el fuero de atracción provee una tutela judicial efectiva para las partes al

atraer los procesos relacionados con el causante?

100% Gráfica 9
90%
80% 76%

70%
60%
50%
40%
30% 24%
20%
10% SI NO
0%

10. ¿Se le da poco énfasis al estudio del fuero de atracción?

100% 92% Gráfica 10


90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
8%
10%
SI NO
0%
BIBLIOGRAFÍA

Libros Consultados y Citados

1. AGUIRRE GODOY, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala, Centro Editorial Vile,

2007, Tomo I

2. AGUIRRE GODOY, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala, Centro Editorial Vile,

2006, Tomo II, Volumen 1

3. ALSINA, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Editorial

Ediar, Soc. Anón. Editores, Buenos Aires, 1956, Segunda Edición, Tomo I

4. ALSINA Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Editorial

Ediar, Soc. Anón. Editores, Buenos Aires, 1957, Segunda Edición, Tomo II

5. ÁLVAREZ MANCILLA, Erick Alfonso, Fundamentos Generales del Derecho Procesal,

Departamento de Comunicación Social, Organismo Judicial de Guatemala, Septiembre

2010, Primera Edición

6. BAILÓN VALDOVINOS, Rosalío, Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil,

Editorial Limusa, S.A. De C. V. Grupo Noriega Editores, México 2004, Segunda Edición

7. BRISEÑO SIERRA, Humberto, Derecho Procesal, Editorial Harla, S. A. de C. V., México,

1995, Segunda Edición

8. DE PINA, Rafael y José Castillo Larrañaga, Instituciones de Derecho Procesal Civil,

Editorial Porrúa, S.A., México, 1969, Octava Edición

9. DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Nociones Generales de Derecho Procesal Civil, Editorial

Aguilar, Madrid, España 1966

113
114

10. GÓMEZ LARA, Cipriano, Derecho Procesal Civil, Editorial Melo, S. A., México D. F.,

1991, Quinta Edición

11. MEJICANOS CASTAÑEDA, Víctor Hugo, Derecho Procesal Civil, Curso I

12. PALACIOS, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Editorial Abeledo Perrot,

Buenos Aires, 2003, Décimo Séptima Edición

13. PALLARES, Eduardo, Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa, S.A., México, 1968,

Tercera Edición

14. ROJINA GARCÍA, Adriana, Compendio de Derecho Civil II, Bienes, Derechos Reales y

Sucesiones, Editorial Porrúa, S.A. de C. V., México, 2008, Edición Cuadragésimo

Primera

Tesis

15. OROPIN SEGURA, Marcia Priscila, Tesis Estudio jurídico y doctrinario de los procesos

de ejecución colectiva de conformidad con el derecho procesal civil guatemalteco,

Guatemala, Julio de 2011, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de

San Carlos de Guatemala

16. SALVATIERRA POLANCO, Pablo Moisés, Tesis Propuesta de Regulación legal de la

ampliación de la contestación de la demanda en el derecho procesal civil guatemalteco

en aras del principio de igualdad, Quetzaltenango, Diciembre de 2015, Facultad de

Ciencias jurídicas y Sociales , Universidad Rafael Landívar

Diccionarios

17. CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Heliasta

S.R.L., 2005, Décimo Séptima Edición


115

18. OSSORIO, Manuel, Diccionario De Ciencias Jurídicas Políticas Y Sociales, Editorial

Heliasta S.R.L., 1978

19. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española, Editorial Espasa

Calpe, S. A, España, 1992, Vigésima Primera Edición, (a/g)

Página Web

20. Organismo Judicial de la República de Guatemala, Competencia de la Cámara Civil,

Guatemala, 2016, http://www.oj.gob.gt/index.php/camara-civil/competencia, 17 de abril

del 2017

Leyes

21. Asamblea Nacional Constituyente de 1985, Constitución Política de la República de

Guatemala

22. Congreso de la República de Guatemala de 1989, Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-

89

23. Jefe del Gobierno de la República de 1963, Código Civil, Decreto-Ley 106

24. Jefe del Gobierno de la República de 1963, Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-

Ley 107

25. Jefe del Gobierno de la República de 1964, Ley de Tribunales de Familia, Decreto-Ley

206

26. Secretaría de la Corte Suprema de Justicia de 1964, Circular N. 42/AH, Instructivo para

los Tribunales de Familia

También podría gustarte