Tarsonemus Aspirifex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Trabajo Final de Protección Vegetal

Tarsonemus apirifex en el Cultivo de


Avena

Alumno:
William Andres Huarquila Henriquez (M22013)
Docente:
Carolina Avellaneda Barbosa

Junio 2021

1
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

INTRODUCCIÓN
Según Kumar et al. (2017) dentro de la producción mundial de cereales la avena se encuentra
en el sexto lugar después del trigo, maíz, el arroz, la cebada y el sorgo. El cultivo de la avena es
uno de los productos utilizados en la industria alimenticia ya que puede ser consumida de
forma directa tiene un rol importante en la dieta alimenticia humana, la avena en grano es
imprescindible en el desayuno y por la gran cantidad que de energía que aporta este cereal,
aunque también se la puede utilizar como planta forrajera, como pasto, heno o ensilado
pudiéndosela utilizar solo o con otras leguminosas forrajeras sirviendo de alimentación para el
caballo, mulas y el ganado vacuno y ovino (Martínez Frías, 2012).
Entre los principales países productores de este cereal se encuentran Rusia, con 4 millones de
toneladas, seguida de Canadá con 2.7, Polonia con 1.5, Australia con 1.1 y Estados Unidos con
0.9 millones de toneladas (FAOSTAT, 2021). En México la producción de avena ha tenido una
tendencia a la baja destacando a 13 estados productores de este cereal y que solo cuatro
concentran el 96% del volumen destacando a Chihuahua, el Estado de México, Hidalgo y
Zacatecas, cuya producción se realiza en el ciclo Otoño-invierno en condiciones de riego
representando el 30 % de la producción que se cosecha en los meses de mayo a agosto y el
resto 70% en el ciclo primavera-verano que se concentra en los meses de octubre a enero.
(Bautista Martínez, 2020).
Figura 1. Principales países productores de Avena

Fuente: (FAOSTAT, 2021)


Según Muñoz Villagrán (2010) menciona que el consumo a nivel mundial de la avena ha ido
disminuyendo siguiendo con una tendencia histórica a la baja, pidiéndose observar esta
situación en los consumidores de avena en Estados Unidos ya que su consumo en los años 60
era de 15.5 millones de toneladas y en la temporada 2009-2010 su consumo fue de 3 millones
de toneladas.

2
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

La avena pertenece a las familias de las poaceas siendo una planta herbácea y en sistemas de
producción de hortalizas es utilizada cómo reservorio de enemigos naturales, y este cereal de
manera intencionada o natural se infesta por el áfido Rhopalosiphum padi este pulgón no es
perjudicial para las hortalizas per es muy importante como huésped alternativo de
biocontroladores de los áfidos plaga entre los parasitoides de Rhopalosiphum padi se destacan
A. colemani, A. ervi, L. testaceipes (Andorno. et al., 2014).
El objetivo de este trabajo es conocer las generalidades del cultivo de la Avena, e identificar el
ciclo de vida y forma de ataque de la plaga Tarsonemus apirifex con sus distintas formas de
control de esta plaga en el cultivo de la Avena.

GENERALIDADES DEL CULTIVO


EL cultivo de la Avena cuyo nombre científico es Avena sativa L. es una planta herbácea
perteneciente a la familia de las gramíneas, tienen un sistema radicular potente con raíces
abundante y profunda con tallos grueso y erectos de la cual se aprovecha toda la planta
incluido los granos, se la puede cosechar de en su madurez fisiológica antes de que la planta se
seque completamente de forma manual o mecánica.

 Condiciones edafoclimáticas
Este cultivo es de estación fría y muy sensible a las altas temperaturas, posee un coeficiente de
evapotranspiración elevado por lo que necesita abundante agua, aunque el exceso de esta
pueda ser perjudicial. Este cultivo es poco exigente en cuanto a las características del suelo, se
adapta a terrenos muy diversos siendo selectivos los suelos profundos con texturas arcillosas y
arenosas que tengan la capacidad de retener la humedad, entre los cereales es el más adaptado
a suelos ácidos cuyo pH se encuentra entre 5 a 7 (SAGARPA, 2017).

 Etapas fenológicas del cultivo de la Avena


Figura 2. Etapas fenológicas del cultivo de Avena

3
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Fuente: (López, 2016)


El estado nutricional de la Avena se los puede evidenciar en sus etapas fenológicas, ya que presenta
relación de estas etapas con los diferentes contenidos de proteína, energía, fibra y minerales; por lo que
cuando se usa como forraje en el estado de hojas este manifiesta una alta concentración de proteína y
energía, cuando aparecen los tallos el parámetro de fibra aumenta en conjunto con la lignificación y por
ende su calidad disminuye, entonces se sugiere que cuando se use como ensilaje o forraje de alta
calidad el cultivo debe poseer el mayor número de hojas posibles (López, 2016).

“Las etapas de crecimiento y desarrollo, sin importar la variedad, localización o estación del año, son a
menudo identificadas por el número de hojas desarrolladas. Las etapas de desarrollo se basan en un
sistema común usado para todos los cereales de grano pequeño, el cual se le asignan número de cero al
nueve” (Tabla 1) (López, 2016).

Tabla 1. Etapas de desarrollo del cultivo de Avena (Avena sativa L.).

Fuente: (López, 2016)

 Rotación
Se recomienda cultivar la avena antes o después del trigo ya que este cultivo corta o rompe el
ciclo del mal del pie en trigo. (Rivas P., 2010)

 Época de Siembra
Forraje: Se debe hacerlo a fines de marzo o principios de abril

4
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Grano: Se debe considerar la zona, en secano debe hacerse en mayo o fines de agosto.

 Siembra, cosecha y comercialización de la avena


La siembra de este cereal se la puede hacer mecanizada cero labranzas para abaratar los costos
de producción, se la debe realizar esta siembra a no más de 4 centímetros de profundidad. Si se
siembra en surcos estos deben estar separados 20 centímetros en especial en suelos compactos
y secos para impedir la proliferación de las malezas. Cuando el grano está maduro y seco es
indicativo de que se debe realizar la cosecha con una trilladora de cereales, para que esta sea
comercializada en forma de hojuelas para el consumo humano directo (Rivas P., 2010).
Dosis de semilla:
Grano: 120 a 140 kg/ha.
Doble propósito o forraje: 140 a 180 kg/ha

 Plagas y enfermedades
La disminución de los rendimientos en el cultivo de la avena se da por la presencia de las
siguientes plagas que además de la avena afectan al mijo y a la quinua. (Rivas P., 2010)
Plagas. -

 Tarsonemus apirifex: se trata de un ácaro, que, durante el espigado, endurece la vaina


con sus picaduras e impide la salida de la panícula. Pasadas las semanas el raquis sale
enteramente retorcido y las flores quedan estériles. Se controla con una buena
preparación del terreno y un abonado adecuado. En Canadá es una de las plagas más
importantes.
 Gorgojos (Tychius sp.): la avena sufre en el granero los ataques de gorgojos, aunque son
bastante menos intensos que en la alfalfa.
 Pulgón de la avena: los adultos son pequeños (1,5-2,4 mm), de cuerpo redondeado,
verde oliva a café, con manchas naranjas alrededor de la base de los cornículos. Se
localiza de preferencia en la base de las hojas inferiores, en el interior de la vaina de las
hojas, en los tallos e incluso en la base de los tallos bajo en nivel del suelo.
 Pulgón verde pálido de las gramíneas : los adultos son de tamaño mediano (1,9 a 2,8
mm), de cuerpo alargado, amarillo a verde pálido, incluyendo patas y cornículos,
usualmente con una banda longitudinal dorsal verde

5
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

En la siguiente figura x podemos observar un cuadro con el complejo de plagas que ataca al
cultivo de avena. (Kumar et al., 2017).
Figura 3. Complejo de plagas que ataca al cultivo de avena

Fuente: (Kumar et al., 2017)


Enfermedades
El cultivo de la Avena (Avena sativa L.), en comparación con otros cereales como el trigo y la
cebada manifiesta una mayor tolerancia a Enfermedades, pero las condiciones cambiantes del
clima o otras condiciones ambientales favorecen la proliferación de las enfermedades entre las
más comunes se encuentran las mencionadas por Mathias R. y Fernández (2019) y
recomiendan que se conozca la sintomatología de las enfermedades más comunes y las
estrategias de control y prevención que permitan una producción de alimentos saludables.

6
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Halo Bacteriano (Pseudomonas syringae pv. Coronafaciens). –


Manchas acuosas ovales, traslúcidas color café claro
sobre las hojas. A medida que se desarrolla el centro la
mancha se necrosa adquiriendo un color café y
alargándose junto con la lesión. Estrangulamiento y
muerte de las hojas infectadas La distribución de
manchas en la hoja es desigual. Se asocia a temperaturas
frescas (12 a 22 °C) y con alta pluviometría, con síntomas
más severos cuando se presentan heladas. Para la
prevención o control se debe evitar la siembra sobre
rastrojos contaminados.
Virus del enanismo Amarillo de la Cebada – VEAC
Amarillez, plantas enanas, enrojecimiento de las hojas,
panojas blancas estériles. Semillas con bajo peso hectólitro y
bajo porcentaje de germinación. Alta intensidad lumínica en
temporadas frías y húmedas (10 a 18°C), favorecen al VEAC.
Transmitido principalmente por los áfidos Rhopalosiphum
padi y Sitobion avenae, provenientes de pastos y cereales
infectados. Es controlada naturalmente a través de insectos
depredadores y parásitos de los pulgones. Uso de
variedades tolerantes y desinfección de semillas con
insecticida para la prevención y control de esta enfermedad.
Roya de la hoja Puccinia coronata f. sp. avenae
Produce pérdidas de rendimiento, bajo peso hectólitro y
extracción de grano, y tendedura Pústulas naranjas y
polvorientas en la superficie de la hoja, que producen
urediosporas. A medida que avanza la madurez, se
desarrolla el estado de esporas negras invernales
(Teliosporas). La germinación de urediosporas ocurre con
temperaturas en 10 y 25°C, y con alta humedad,
requiriendo agua libre sobre las hojas e inhibiéndose sobre
los 30°C. Selección de variedades con tolerancia o resistencia en campo o la aplicación de
fungicidas con los primeros signos en estado de bota es efectiva para controlar la enfermedad.
Descripción de Tarsonemus apirifex
Ciclo:
El ciclo biológico de Tarsonemus sp., consta de cuatro estadios de desarrollo, que son: huevo,
larva, ninfa quiescente y adulto, este último con un marcado dimorfismo sexual.
7
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Estos son minúsculos ácaros cuyo tamaño varía entre 0,25 mm a 0,50 mm. Una lupa es
necesaria para verlos. Su ciclo evolutivo es muy rápido, pasa del estadio de larva al estado
adulto en solo 10 días. Debido a esto pueden dar un número elevado de generaciones por año
(8 a 10). En invernaderos varias generaciones pueden superponerse. Un adulto puede vivir de
10 a 30 días.
Figura 4. Ciclo biológico de Tarsonemus sp.: a: Hembra, b: Macho, c: Huevo, d: Larva, e: Larva
quiescente (Obsérvese el desarrollo de una hembra).

Temen la luz y buscan frescor y humedad sea cual sea su estado de desarrollo. Huyen de las
partes de la planta expuestas a la luz y al calor para permanecer en el corazón de la planta, así
como en brotes y botones florales. En estas zonas la transpiración es más elevada lo que les
evita secarse. En efecto tienen la piel muy blanda pues su “esqueleto” contiene poca quitina.
Mueren a una higrometría inferior al 70%. Para alimentarse solo pueden picar los tejidos
vegetales más blandos para aspirar el contenido de las células superficiales. Segregan ciertas
substancias toxicas que causan lesiones en flores y hojas. El estadio larvario es el que crea más
daños.
Diseminación

8
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

El desplazamiento de los tarsonemus es muy limitado. Sobre una misma planta es el macho
quien transporta la hembra y las larvas hacia las partes más tiernas de la planta. No pueden
desplazarse por ellos mismos de una planta a otra, necesitan de un medio de transporte:

 Con otros insectos esencialmente como la mosca blanca y menos habitual con thrips o
pulgones, pueden transportarlos sobre sus patas o anteras.
 Viento y corrientes de aire.
 El ser humano con manipulaciones y/o limpiezas.
 Otros cultivos adyacentes ya contaminados pueden representar una fuente de infección
para el ciclamen. Los cultivos huéspedes más frecuentes son los Impatiens NG,
Saintpaulia, Gerbera, Fuchsia, Dhalia, Gloxinia, Begonia E., Azalea, Celosía y otros.
DESCRIPCIÓN DEL DAÑO
Durante el espigado, endurece la vaina con sus picaduras e impide la salida de la panícula.
Pasadas las semanas el raquis sale enteramente retorcido y las flores quedan estériles. Se
controla con una buena preparación del terreno y un abonado adecuado. En Canadá es una de
las plagas más importantes
Figura 5. Daño causado por Tarsonemus apirifex en el cultivo de Avena

MONITOREO

9
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

• Detección rápida de la plaga. Una lupa de diez aumentos como mínimo es necesaria
para ver y reconocer los tarsonemus. Estos no vuelan así pues las trampas pegajosas no
permiten detectarlos (OIRSA, 2017).
• Para determinar el grado medio de ácaros por campo se utiliza la siguiente fórmula:
GMP = Σ n (G)/30,
• donde: GMP= grado medio de ácaros por campo, n= número de planta por grado, G=
grado de población/planta y 30= total de plantas muestreadas por campo.
• El índice se puede calcular sumando el número de plantas por grado y se divide por el
número total de plantas observadas.
Figura 6. Escala de grados para determinar los niveles de infestación de S. spinki.

Fuente: (OIRSA, 2017)


UMBRAL
En los campos estacionarios o de observación permanente, se consideraron infestado cuando
tenga Grado 1, es decir, de 1 a 5 adultos promedio por planta (OIRSA, 2017).
• Si el ácaro está presente se considera infestado el tallo y solo se verifica hasta que se
encuentren más de 1 y hasta 5 plantas infestadas.
• Índice o señal de aplicación. Más de uno y hasta cinco plantas infestadas
Los índices de campo se categorizan por la siguiente escala:
Figura 7. Escala para categorizar los índices de campo de S. spinki.

10
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Fuente: (OIRSA, 2017).


Control Químico
Es en el estadio de huevo donde el tarsonemus es más resistente. Las substancias activas
ovicidas deben pues estar siempre combinadas con otras materias, o al menos utilizadas de
manera alternada. En la actualidad es eficaz gracias a las materias activas adaptadas. Existen
dos tipos de materias activas:

 Las translaminares que penetran en los tejidos de la planta y representan una toxina
para los tarsonemus cuando estos la ingieren.
 Los productos de contacto que los eliminan por contacto Sea cual sea el tipo de materia
activa, la principal dificultad es permitirle penetrar en el corazón de la planta donde se
esconden y alimentan.
Figura 8. Principales ingredientes activos usados para el control de tarsonemus

Control Biológico
Hoy en día los predadores propuestos son:

 Phytoseiulus persimilis (Phytoseiulus System, Phytoseiulus T system, Phyto-line p,


Spidex, Spidex Plus) 

11
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

 Amblyseius californicus (Californicus system, Ambly-line cal, Spical)


Control Cultural
El tarsonemus del ciclamen puede hacer su aparición durante todo el ciclo del cultivo: desde el
momento de la germinación hasta la floración. Un control regular de las plantas permite
eliminar rápidamente los individuos por los cuales se sospecha.
En prevención, puede considerarse de:
 Disminuir la humedad (60-75 %), para mantener un clima desfavorable a los acaros
como plagas.
 Mantener la temperatura entre 20 y 25°C
 Evitar el exceso de abonados nitrogenados y potásicos, estos pueden estimular y alargar
la vida de los ácaros
Ante todo, es importante iniciar el cultivo con un material limpio y exento de toda presencia de
tarsonemus. En límite de lo posible un control de la humedad a un nivel del 70% RH limitara su
proliferación.
CONCLUSIONES

 Se conoció las generalidades del cultivo de la Avena


 Se identificó el ciclo de vida del Tarsonemus apirifex.
 Se conoció la descripción de la forma de ataque de la plaga del Tarsonemus apirifex, en
el cultivo de la Avena
 Se conoció las diferentes formas de control; químico, cultural y biológico del
Tarsonemus apirifex.
RECOMENDACIONES:

 El control cultural de la plaga de Tarsonemus apirifex debe usarse como primera


estrategia para reducir el daño causado por esta plaga.
 Se recomienda la promoción prioritaria del control cultural y biológico para combatir la
plaga de Tarsonemus apirifex en el cultivo de la Avena.
 Se recomienda el uso de la rotación en el cultivo de la Avena con otros cereales para
poder reducir la presión de las plagas y enfermedades.

12
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
Maestría en Agricultura Tropical Sostenible MATS

Referencias
Andorno., A., Botto, E., La Rossa, F. y Möhle, R. (2014). Control biológico de áfidos por métodos
conservativos en cultivos hortícolas y aromáticas. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-
control_biologicode_afidos_reglon_62-2.pdf
Bautista Martínez, L. (2020). Análisis de la competitividad de la avena grano en México. Universidad
Autónoma Chapingo. http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/handle/20.500.12098/625
FAOSTAT. (2021). Producción de Avena. FAO. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualize
Kumar, R., Ahad, I., Dorjey, S., Arifie, U. y Aafreen Rehman, S. (2017). A Review on Insect Pest Complex
of Oats (Avena sativa L.). International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 6(12),
525–534. https://doi.org/10.20546/ijcmas.2017.612.064
López, A. H. (2016). Respuesta del cultivo de avena forrajera a la aplicación de lixiviados de
lombricomposta. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000743732
Martínez Frías, J. C. (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa).
Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-
cultivo-de-la-avena-en-grano-avena-sativa.html
Mathias R., M. y Fernández, F. (2019). Guía de enfermedades que afectan al cultivo de la avena y sus
estrategias de prevención. https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/66924
Muñoz Villagrán, M. (2010). Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10.
https://icet.odepa.cl/bitstream/handle/20.500.12650/2970/2362.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OIRSA (2017). Manejo Integrado del Ácaro del Arroz (Steneotarsonemus spinki Smily) y las
enfermedades asociadas. https://www.oirsa.org/contenido/2018/Sanidad_Vegetal/Manuales
%20OIRSA%202015-2018/Manual%20de%20Manejo%20Integrado%20de%20S%20%20spinki
%20versi%C3%B3n%20%203%20de%20mayo%20Final.pdf
Rivas P., R. (2010). Recomendaciones técnicas del cultivo de la avena en la región de la Araucanía para la
AFC [Agricultura Familiar Campesina]. https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/4339
SAGARPA (2017). PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 017-2030: Avena forreajera Mexicana.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256424/B_sico-Avena.pdf

13
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

También podría gustarte