Juicio Ejecutivo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Oscar Germán Pizarro Miralles 1

GENERALIDADES

El juicio ejecutivo es un procedimiento que la ley establece a favor de la


comunidad para que cualquier persona que se vea afectada en su patrimonio pueda
hacer cumplir una obligación que se le adeuda.
Una definición más precisa es la siguiente:

“Juicio ejecutivo es un procedimiento contencioso especial que tiene por


objeto obtener, por vía de apremio, el cumplimiento de una obligación
convenida o declarada fehacientemente que el deudor no cumplió en su
oportunidad.”

De la definición se desprenden las siguientes características:

1. Es un juicio especial, es decir, tiene una reglamentación propia, diversa del


juicio ordinario y de los demás juicios especiales el libro 3º del CPC.

2. Tiene por objeto perseguir el cumplimiento de ciertas obligaciones de


carácter indubitable, que han sido convenidas por las partes en forma
fehaciente.

3. Se utiliza el procedimiento de apremio y, como es lógico, se autorice el


empleo de medios compulsivos como el embargo y el remate.

Para estos efectos nos interesa la clasificación que subdivide a este juicio en:

JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE DAR, DE HACER Y DE NO


HACER

Lo primero que debemos hacer es definir que es una obligación, para lo cual
diremos que:

“Obligación es un vínculo jurídico que coloca a una persona determinada


en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo respecto de otra.”

“Obligación de dar es la que consiste en la entrega de una cosa.”, V gr.,


devolver la cosa prestada.

“Obligación de hacer es la que consiste en la prestación de un hecho.”,


Vg., hacer una pintura.

“Obligación de no hacer es la que consiste en una abstención.”, V gr., no


vender una cosa durante cierto plazo.

JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE DAR

Para que proceda se requieren 3 condiciones:

1. Que la obligación conste en un título ejecutivo (art. 434 CPC).

2. Que la obligación sea líquida y actualmente exigible (arts. 437 y 438 CPC)

3. Que la acción ejecutiva no esté prescrita (art. 442 CPC)


Oscar Germán Pizarro Miralles 2

TÍTULOS EJECUTIVOS (TE)

“Título ejecutivo es aquel documento que da cuenta de un derecho


indubitable, al cual la ley atribuye la suficiencia necesaria para exigir el
cumplimiento forzado de la obligación en él contenida.”

Sólo la ley puede crear TE, pues ellos están taxativamente enumerados en el
art. 434 CPC.

CLASIFICACIÓN Y ENUMERACIÓN DE LOS TE

1.- SEGÚN SU EFICACIA

Perfectos o completos

Son aquellos que tienen plena eficacia desde su otorgamiento y permiten


iniciar de inmediato el procedimiento ejecutivo. Vg., sentencias, escrituras públicas,
actas de avenimiento, etc.

Imperfectos o incompletos

Son aquellos que no bastan para iniciar una ejecución sino que requieren de
una gestión previa para completarlos o perfeccionarlos. Vg., instrumentos privados,
confesión judicial, etc.

2.- SEGÚN SU ORIGEN

Jurisdiccionales

Son aquellos que emanan o a lo menos tiene intervención el órgano


jurisdiccional. V,gr., sentencias, actas de avenimiento.

No Jurisdiccionales

Son aquellos en que no tiene intervención el órgano jurisdiccional. Vg.,


escrituras públicas.

Los TE son los siguientes (recordemos que la enumeración es taxativa):

1.- Sentencia firme

Los requisitos para que constituya TE son los siguientes:

 Que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria.

 Que esa sentencia tenga la calidad de firme o ejecutoriada.

2.- Escritura pública

Instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades legales por el


competente funcionario e incorporado en su protocolo o registro público.
Se habla de copia autorizada ya que el original está incorporado en el registro
del notario no pudiendo disponerse de él.
Oscar Germán Pizarro Miralles 3

3.- Acta de avenimiento

Acuerdo que se produce entre los litigantes en orden a poner término a un


juicio. Para que ésta tenga mérito ejecutivo se requiere:

 Que el avenimiento esté pasado ante tribunal competente lo que significa a


lo menos que haya sido presentado ante el tribunal que esté conociendo
del asunto y que éste lo tenga proveído. Algunos sostienen que el juez
debe limitarse a tenerlo presente porque no se trata de una actuación en
que él haya intervenido. Otros dicen que para que tenga fuerza ejecutiva
es necesario que el juez lo haya aprobado.

 Que el acta esté autorizada por un ministro de fe o por 2 testigos de


actuación. El único caso en que puede autorizarse por 2 testigos es el de
los árbitros arbitradores, ya que ellos pueden actuar por sí solos sin
ministro de fe.

4.- Instrumento privado

Escrito en que se consigna un hecho sin solemnidad alguna ni intervención de


funcionario competente.
Carece de mérito ejecutivo, salvo que haya sido reconocido judicialmente o
mandado tener por reconocido.
Para obtener su reconocimiento y, por lo tanto, para que tenga fuerza
ejecutiva se requiere una gestión preparatoria.

5.- Confesión Judicial

Es el reconocimiento de un hecho que puede generar consecuencias jurídicas


adversas. Ella requiere de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva denominada
confesión de deuda.

6.- Títulos y cupones

Se trata de aquellos títulos de crédito emitidos por alguna institución o


empresa legalmente autorizada como es el caso de los bonos hipotecarios o de los
bonos a través de los cuales una empresa pretende aumentar su capital.

7.- Otros TE
Cualquiera otro título a que las leyes le den fuerza ejecutiva

 Sentencias que causan ejecutoria que son aquellas que pueden cumplirse
o ejecutarse no obstante la existencia de recursos pendientes en su contra.

 Otros casos en que la ley crea TE; cuestiones previsionales, listado de


gastos comunes de la administración de edificios donde aparece un
copropietario debiendo el gasto común, facturas.

OBLIGACIÓN LÍQUIDA Y EXIGIBLE

El objeto de la obligación se entiende líquido en los siguientes casos:

1. Cuando consiste en una especie o cuerpo cierto que se encuentra en


poder del deudor.
Oscar Germán Pizarro Miralles 4

2. Cuando consiste en el valor del cuerpo cierto debido, que no existe en


poder del deudor.

3. Cuando se trata de una suma determinada de dinero.

4. Cuando se trata de cosas genéricas, que no sean dinero cuya avaluación


pueda hacerse por un perito nombrado por el tribunal.

AVALUCIÓN

Cuando el objeto de la ejecución consiste en el valor del cuerpo cierto debido,


que no existe en poder del deudor, o bien, de un género determinado que no sea
dinero, es menester solicitar la avaluación.
Se presentará un escrito al tribunal competente acompañando el TE y
solicitando se designe un perito que practique la avaluación a fin de que pueda
considerarse líquida la obligación y preparada la vía ejecutiva.
El perito hará la avaluación con los datos que el TE suministre, pudiendo
reclamar del resultado tanto el ejecutante como el ejecutado.
Aprobada la avaluación, podrá pedirse el despacho del mandamiento de
ejecución y embargo.
Esta gestión no procede cuando el avalúo ha sido hecho de consuno en el
mismo contrato.

Una obligación es exigible cuando no está sujeta a ninguna modalidad que


suspenda su nacimiento o ejercicio, o sea, no está sujeta a condición, plazo o modo.
Esta exigibilidad debe ser actual, es decir, existir al momento de entablarse la
demanda ejecutiva y no en un momento posterior.
Si la obligación cuyo cumplimiento se persigue es condicional, es necesario
acompañar al momento de entablar la demanda, constancia de haberse cumplido la
condición a que se subordina la obligación, en caso contrario la demanda debe ser
desechada.

ACCIÓN EJECUTIVA NO PRESCRITA

Las acciones ordinarias prescriben por lo general en 5 años y las ejecutivas en


3 años, plazo que se cuenta desde que la obligación se hizo exigible, debiendo
desde ese momento ser declarada de oficio por el tribunal y sólo antes de despachar
el mandamiento; despachado éste el juez no puede suspender el procedimiento ni
aún a pretexto de que el título esté prescrito.
Existen ciertas acciones que prescriben en menor tiempo en virtud de
disposiciones especiales como son las que emanan del cheque que prescriben en un
año y las emanadas de la letra de cambio que prescriben en 1 año.
Este plazo de prescripción no se suspende en favor de ninguna persona.
Empero si procede la interrupción de la misma en forma natural cuando el deudor
reconoce la obligación y, civilmente cuando el acreedor demanda judicialmente el
cumplimiento de la obligación.
No todo reconocimiento del deudor importa interrupción natural de la
prescripción de la acción ejecutiva, tal interrupción sólo la produce el reconocimiento
que el deudor preste judicialmente en la gestión preparatoria de confesión de deuda
o reconocimiento de firma.

TRAMITACIÓN

La estructura del juicio ejecutivo se compone de 2 cuadernos y, eventualmente


puede existir un 3º. Ellos son:

 Cuaderno ejecutivo o principal


Oscar Germán Pizarro Miralles 5

 Cuaderno de apremio
 Cuaderno de tercería (existirá dependiendo de las circunstancias del
juicio)

Cuaderno Ejecutivo

Constituye el juicio mismo y en él se realiza la discusión de las partes.


Contiene la demanda, las excepciones del ejecutado, la prueba y la sentencia
definitiva.

Cuaderno de Apremio

Se tramita paralelamente con el principal y se refiere a las actuaciones


necesarias para el embargo, la administración y el remate de los bienes.

Estos 2 cuadernos se tramitan separada e independientemente, por lo que los


recursos deducidos en uno de ellos no retardan la marcha del otro.

Cuaderno de Tercería

Ocasionalmente existe cuando interviene en el juicio un tercero distinto de las


partes que ve afectado sus intereses.

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO EJECUTIVO

Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva

 Aquellas que constituyen o crean TE.

 Aquellas que tienen por objeto completar un TE ya existente, al cual


falta un requisito para que tenga mérito ejecutivo.

El escrito en que se solicita la preparación de la vía ejecutiva deberá


presentarse en los lugares de asiento de Corte, en la secretaría de la misma, a fin de
que se le señale el juzgado que conocerá de la gestión, conforme a las reglas de
distribución de causa.

Demanda Ejecutiva

La demanda irá acompañada del TE y cumplirá además con todos los


requisitos generales que prescribe el art. 254 CPC. En la parte petitoria se solicitará
que se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, y que
en definitiva se acoja la demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta el
total pago de lo adeudado.
En un otrosí podrán señalarse los bienes del deudor sobre los cuales ha de
trabarse el embargo, facultad que la ley confiere al acreedor. Puede también el
acreedor indicar un depositario provisional de los bienes que se embarguen.
Presentada la demanda, el tribunal antes de proveerla, examinará el título
acompañado y verá si reúne los requisitos necesarios para que proceda la acción
ejecutiva.

Mandamiento de Ejecución

El mandamiento de ejecución y embargo es la resolución que recae en la


demanda ejecutiva y consiste en una orden escrita, de requerir de pago al deudor y
de embargarle bienes suficientes si no paga en el acto del requerimiento.
Oscar Germán Pizarro Miralles 6

Debe contener:

 La orden de requerir de pago al deudor

 La orden de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para


cubrir la deuda con sus intereses y costas, si no pagare en el acto.

 La designación de un depositario provisional que se haga cargo de la


administración de los bienes.

Además puede contener en ciertos casos:

 La designación de los bienes sobre los que ha de trabarse el embargo,


si el acreedor los hubiere señalado en su demanda, o si la ejecución
recayere sobre un cuerpo cierto.

 La orden de proceder a la traba del embargo con el auxilio de la fuerza


pública, siempre que en concepto del tribunal hubiera fundado temor de
que el mandamiento sea desobedecido, y que el ejecutante haga
petición expresa al respecto.

Requerimiento de Pago

Equivale a la notificación de la demanda. Se hará al deudor personalmente;


pero si no es habido, se procederá conforme al art. 44 CPC, expresándose en la
copia a que dicho art., se refiere, a más del mandamiento, la designación del día,
hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. Si el deudor no
concurre a esta citación, se hará inmediatamente y sin más trámite el embargo.
Cédula de espera

Oposición a la Ejecución

En relación al plazo, es necesario atender al lugar en que el deudor ha sido


requerido; a saber:

 Si el deudor es requerido en el lugar asiento del tribunal, tendrá 4 días


para oponerse a la ejecución.

 Si el deudor es requerido dentro del departamento en que se ha


promovido el juicio, pero fuera del asiento del tribunal, tendrá 8 días
para oponerse a la ejecución.

 Si el deudor es requerido en otro departamento de la República, la


oposición podrá presentarse ante el tribunal que haya ordenado cumplir
el exhorto del que conoce en el juicio o ante este último tribunal. En el
1º caso, el plazo será de 8 días. En el 2º, el ejecutado deberá efectuar
su oposición en el plazo fatal de 8 días, más el aumento del término de
emplazamiento en conformidad a la tabla.

La oposición se formula de la siguiente manera:

 El ejecutado debe oponer todas las excepciones en un mismo escrito.

 El ejecutado debe expresar con claridad y precisión los hechos en que


funda sus excepciones.
Oscar Germán Pizarro Miralles 7

 El ejecutado debe expresar en su escrito de excepciones, con claridad


y precisión, los medios de prueba de que intenta valerse.

No obstante su carácter taxativo, la enumeración que hace el art. 464 CPC es


genérica y fundamental y no singulariza ni determina los casos especiales que
pueden hallarse comprendidos en los diversos números de la disposición.

EXCEPCIONES EN PARTICULAR

La incompetencia del tribunal ante quien se hubiere presentado la


demanda: Para determinar si el tribunal es o no competente para conocer de la
ejecución es necesario recurrir a las reglas generales de competencia. Puede
referirse tanto a la incompetencia absoluta como relativa ya que la ley no distingue,
pudiendo promoverse la excepción tanto por declinatoria como por inhibitoria.

La falta de capacidad del demandante o de personería o de


representación legal del que comparezca a su nombre: Se refiere a la capacidad
para comparecer en juicio y comprende 2 situaciones:

1. Falta de capacidad del demandante. Sabemos que por regla general toda
persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces. Los incapaces deben actuar mediante sus representantes
legales.

2. Falta de personería o de representación legal del que comparece a nombre


del demandante. El que comparece a nombre del ejecutante debe investir
su representación legal o estar provisto de un mandato debidamente
constituido.

También procede esta excepción si, iniciada la ejecución por una persona a
nombre del acreedor sin poder de éste no se acompaña la ratificación del acreedor.

La litis pendencia ante tribunal competente: Es la misma que existe en el


juicio ordinario, empero con algunas diferencias; a saber:

1. En el JE, el juicio que le da origen a la excepción debe haber sido


promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención.

2. En el JE, sólo puede oponerse en 1º instancia y dentro del plazo fatal


existente para oponerse a la ejecución.

La ineptitud del libelo: Lo primero que debe señalarse es que libelo es un


sinónimo de escrito, y éste será inepto cuando no cumpla con alguno de los
requisitos que indica el art. 254 CPC, que son:

1. La designación del tribunal ante quien se entabla.

2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas


que lo representen, y la naturaleza de la representación.

3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.

4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se


apoya.

5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las


peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Oscar Germán Pizarro Miralles 8

El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza: Es la facultad que


tiene el fiador para exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los
bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la
seguridad de la misma deuda.
Para acceder al beneficio se necesita:

1. Que no se haya renunciado expresamente.

2. Que el fiador no se haya obligado como codeudor solidario.

3. Que la obligación principal produzca acción.

4. Que la fianza no haya sido ordenada por el juez.

5. Que se oponga el beneficio luego que sea requerido el fiador; salvo que el
deudor al tiempo del requerimiento no tenga bienes y después los
adquiera.

6. Que se señalen al acreedor los bienes del deudor principal.

Por caducidad de la fianza debe entenderse la extinción de ella por alguno de


los medios que señalan los arts. 2381 y siguientes del CC.

La falsedad del título: Un título es falso cuando no ha sido realmente


otorgado y autorizado por las personas y de la manera que en el título se expresa.
La falsedad supone un hecho delictuoso, por lo que no tiene relación con la
nulidad del mismo ni tampoco la nulidad de la obligación en él contenida, ya que la
nulidad es una sanción civil de ineficacia de un acto en el cual se ha omitido algún
requisito que la ley prescribe para la validez del acto.
Esta excepción envuelve la idea de un delito. En caso que ese delito sea
objeto de una investigación criminal, el ejecutado podrá pedir, en cualquier estado
del JE se suspenda el pronunciamiento de la sentencia definitiva hasta la terminación
del proceso criminal.

La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las


leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con
relación al demandado: Se opone cada vez que falte uno de los requisitos para que
proceda la acción ejecutiva, sea porque el título no reúne todas las condiciones
establecidas por la ley para que se le considere como ejecutivo, o porque la deuda
no es líquida, o porque no es actualmente exigible.

El exceso de avalúo en los casos de los incisos 1º y 2º del art. 460 CPC:
Únicamente procede en los casos en que el avalúo ha sido practicado como una
gestión preparatoria de la vía ejecutiva; y no procede en el caso en que el avalúo
haya sido hecho por las partes en el contrato. Tampoco si el avalúo ha sido hecho
por otra autoridad que no sea la autoridad judicial.

El pago de la deuda: El pago es un modo de extinguir las obligaciones que


consisten en la prestación de lo que se debe.

La remisión de la deuda: La remisión o condonación de la deuda es también


otro modo de extinguir obligaciones cuyos requisitos y modalidades son propios del
derecho civil.

La concesión de esperas o la prórroga en el plazo: Si la obligación está


sujeta a plazo, ella no es actualmente exigible y no procede su cumplimiento forzado.
Oscar Germán Pizarro Miralles 9

La acción rechazada por esta causal podría renovarse como ejecutiva, ya que se
trataría de un caso de falta de oportunidad en la ejecución.

La novación: Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la


sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida.

La compensación: Es un modo de extinguir obligaciones que opera cuando 2


personas son deudoras una de la otra, y que extingue ambas deudas hasta
concurrencia de la menor.
Para que opere es necesario:

1. Que ambas deudas sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas


de igual género y calidad.

2. Que ambas deudas sean líquidas

3. Que ambas sean actualmente exigibles

La nulidad de la obligación: Es un modo de extinguir las obligaciones.


Puede ser absoluta o relativa, ya que el CPC no distingue.

La pérdida de la cosa debida: Procede cuando el cuerpo cierto que se debe


perece, se destruye o deja de estar en el comercio humano, o bien desaparece y se
ignora si existe.
La pérdida debe ser fortuita porque si existe culpa del deudor o durante la
mora, la obligación subsiste recayendo la ejecución sobre el valor de la especie
debida.

La transacción: Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente


un litigio pendiente o precaven un litigio eventual.

La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva: Comprende la


prescripción de la deuda que implica la prescripción extintiva de las acciones y
derechos ajenos y la prescripción de la acción ejecutiva.

La cosa juzgada: Para que proceda debe concurrir la triple identidad, es


decir, identidad legal de las personas, identidad de la cosa pedida e identidad de
causa de pedir.

RESPUESTA A LAS EXCEPCIONES

Presentado el escrito de excepciones, el tribunal debe proveerlo dando


traslado de él al ejecutante. Dicho plazo es de 4 días fatales.
Aquí, el ejecutante dará las razones de hecho o de derecho por las cuales las
excepciones deben ser desestimadas, pidiendo que ellas se desechen y que la
ejecución siga adelante.

Admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones

Pueden darse 2 situaciones; veamos:

1. Si las excepciones son de las contempladas en el art. 464 CPC, y han sido
interpuestas dentro de plazo el tribunal debe declararlas admisibles.

2. Si las excepciones no se encuentran contempladas en el citado art., el


tribunal las declarará inadmisibles.
Oscar Germán Pizarro Miralles 10

La prueba

La resolución que declara admisibles las excepciones y recibe la causa a


prueba debe notificarse por cédula, y desde entonces comienza a correr el término
probatorio de 10 días que sólo puede prorrogarse a petición del acreedor por igual
período.
Este término sólo es fatal para rendir la prueba testimonial, ya que las demás
pruebas pueden rendirse en cualquier estado de la causa.
Vencido el término probatorio, quedarán los autos en la secretaría del tribunal
por 6 días a disposición de las partes, antes de pronunciar sentencia.

La sentencia

Absolutorias

Sentencias De pago

Condenatorias

De remate

Será ABSOLUTORIA cuando acoge alguna de las excepciones, desecha la


demanda y ordena alzar el embargo.
Será CONDENATORIA cuando desecha todas las excepciones opuestas,
acoge la demanda y ordena seguir adelante con la ejecución.
Las sentencias condenatorias pueden subdividirse en sentencias de pago y de
remate.
Será de PAGO cuando el embargo ha sido trabado sobre dinero o sobre la
especie o cuerpo cierto debido.
Será de REMATE cuando el embargo ha sido trabado sobre bienes distintos
de la especie o cuerpo cierto o del dinero.

Contra la sentencia proceden los recursos de:

1. Aclaración, agregación o rectificación.

2. Apelación.

3. Casación

Condenación en costas

1. Si la sentencia desecha todas las excepciones y acoge la demanda, debe


necesariamente condenarse en costas al ejecutado.

2. Si la sentencia acoge alguna de las excepciones opuestas y absuelve al


ejecutado, debe condenarse en costas al ejecutante.

3. Si la sentencia acoge sólo en parte una o más excepciones, se distribuirán


las costas proporcionalmente.
Oscar Germán Pizarro Miralles 11

Renovación de la acción ejecutiva

El art. 477 CPC dispone que la acción ejecutiva rechazada por incompetencia
del tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta de oportunidad en la ejecución,
podrá renovarse con arreglo a los preceptos de este título.

La reserva de acciones y excepciones

La reserva de derechos tiene por objeto evitar que la sentencia ejecutiva


produzca cosa juzgada respecto de determinadas acciones o excepciones, las
cuales pueden discutirse nuevamente en un juicio ordinario. Puede ser solicitada por
el ejecutante o por el ejecutado.
La ley establece 2 oportunidades para la interposición de la reserva de
acciones. El criterio que diferencian a una y otra es la exigencia o no de motivos
fundados para solicitarla.

En el 1º caso, según el art. 467 CPC, "El ejecutante podrá sólo dentro del
plazo de 4 días..., desistirse de la demanda ejecutiva con reserva de su derecho para
entablar acción ordinaria sobre los mismos puntos que han sido materia de aquella".
Es un desistimiento especial que tiene por objeto obtener la reserva de
derechos para el juicio ordinario, debiendo el juez acogerlo sin más trámite.
Aquí el ejecutante pierde su derecho para deducir nueva acción ejecutiva,
quedando sin valor el embargo y demás resoluciones dictadas, respondiendo el actor
de los perjuicios causados, salvo lo que se resuelva en el juicio ordinario.

En el 2º caso el art. 473 CPC dispone que "Si deduciendo el ejecutado


oposición legal, expone en el mismo acto que no tiene medios de justificarla en el
término de prueba, y pide que se le reserve su derecho para el juicio ordinario y que
no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas de este
juicio, el tribunal dictará sentencia de pago o de remate y accederá a la reserva y
caución pedidas".
Para que se entienda verificada la oposición legal a que se refiere el art. 473
CPC, basta que el ejecutado enuncie la excepción o excepciones que tenga contra la
ejecución, sin que sea necesario que exprese los hechos y los medios de prueba.
Aquí, el ejecutado adquiere el derecho para interponer demanda ordinaria,
ejercitando como acción los mismos derechos que opuso como excepciones al JE,
sin que el ejecutante pueda alegar la cosa juzgada; y el derecho a que no se haga
pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas del juicio ordinario que
habrá de entablar.

El art. 478 CPC señala la oportunidad para solicitar la reserva de derechos, la


que es común al ejecutante y al ejecutado. Debe solicitarse antes de dictarse
sentencia en el JE, en 1º o única instancia, siendo extemporánea la pedida en 2º
instancia.

En cuanto a los requisitos para solicitar la reserva de derechos de los arts. 467
y 473 CPC, no deben cumplir con ningún requisito, salvo que la reserva sea
solicitada en las oportunidades correspondientes.

En cambio, tratándose de la reserva regida por el art. 478 CPC, es necesario


que existan motivos calificados para que el tribunal acceda a la reserva. Estos
motivos no se exigen cuando se trata de la reserva de acciones o excepciones que
no se refieren a la existencia de la obligación que es el objeto del juicio.

Por lo tanto, conforme al art. 478 CPC, debemos distinguir 2 situaciones


relativas a la reserva de derechos, a saber:
Oscar Germán Pizarro Miralles 12

1. Si las acciones o excepciones cuya reserva se solicita se refieren a la


existencia de la obligación el tribunal sólo podrá acceder a la reserva si se
invocan motivos calificados, los cuales deben hacerse valer expresamente.

2. Si las acciones o excepciones no se refieren a la existencia de la


obligación, el juez accederá siempre a la reserva, sin necesidad de que
existan motivos calificados.

Cuando ya se ha obtenido la reserva de derechos, la demanda ordinaria debe


entablarse dentro de 15 días contados desde la notificación de la demanda ejecutiva.

La reserva de excepciones que el ejecutado puede solicitar, sólo comprende


aquellas oportunamente ejercitadas en el juicio, ya que las excepciones no opuestas
en tiempo y forma se entienden extinguidas ipso iure.
La petición de reserva debe ser resuelta en la sentencia definitiva. Pedida
oportunamente por el ejecutante o ejecutado la reserva de sus derechos, la
sentencia debe aceptarla o denegarla. De no hacerlo, ella sería nula, ya que omitiría
la resolución del asunto controvertido.
La sentencia, no puede reservar derechos a las partes, si éstas no la han
pedido expresamente.
Si la sentencia acoge la demanda ejecutiva, no tendrá que pronunciarse sobre
la petición de reserva de derechos hecha por el ejecutante. Asimismo, si acoge las
excepciones opuestas, no se pronunciará sobre la petición de reserva hecha por el
ejecutado.
Si apelada la sentencia en cualquiera de los casos citados, es revocada por el
tribunal ad quem (superior, pues en la jerga jurídica al tribunal inferior se le denomina
a quo), éste deberá pronunciarse sobre la reserva que el tribunal a quo no falló por
ser incompatible con lo resuelto por la sentencia apelada. Si la sentencia del tribunal
ad quem no se pronunciara sobre la petición de reserva, omitirá la resolución del
asunto controvertido y, por ende será nula.

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO DE APREMIO

EMBARGO

"Consiste en tomar 1 ó más bienes del deudor, poniéndolos en poder de


un depositario, para asegurar con ellos el pago de la deuda".

Bienes que pueden embargarse

Bienes inembargables

La regla general es que puedan embargarse los bienes del deudor, cualquiera
que sea su naturaleza, exceptuados solamente aquellos que una ley expresa declara
inembargables.
Los bienes inembargables están indicados principalmente en el art. 445 CPC y
en otras leyes especiales.

Veamos:

1.- Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia,


jubilación, retiro y montepío que pagan el Estado y las Municipalidades.
Estas prestaciones son embargables hasta el 50% tratándose de deudas
provenientes de pensiones alimenticias. También pueden embargarse por el Fisco o
Oscar Germán Pizarro Miralles 13

el empleador para hacer efectiva la responsabilidad civil del empleado que


contravenga sus obligaciones funcionarias.

2.- Las remuneraciones de los trabajadores y las cotizaciones de


seguridad social.
Sólo en la parte que excedan de 12 ingresos mínimos mensuales.

3.- Las pensiones alimenticias forzosas.

4.- Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que
deba a la liberalidad de un 3º, en la parte en que estas rentas sean
absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su cónyuge, y
de los hijos que viven con él y a sus expensas.
Se trata aquí de verdaderas pensiones alimenticias no forzosas.

5.- Los fondos que gocen de ese beneficio, en conformidad a al Ley


Orgánica del Banco del Estado de Chile y en las condiciones que ella
determine.

6.- Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en


cumplimiento de lo convenido en ellas, pague el asegurador.

7.- Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas


durante la ejecución de los trabajos. Esta disposición no tendrá efecto
respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros por sus salarios
insolutos y de los créditos de los proveedores en razón de los materiales u
otros artículos suministrados para la construcción de dichas obras.

8.- El bien raíz que ocupa el deudor con su familia, siempre que no
tenga un avalúo fiscal superior a 50 UTM; los muebles de dormitorio, de
comedor y de cocina y de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del
deudor; su cónyuge y los hijos que viven a sus expensas.

9.- Los libros relativos a la profesión del deudor hasta un valor de 50


Unidades Tributarias Mensuales, a elección del deudor.

10.- Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la


enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta dicho valor y sujetos a la misma
elección.

11.- Los uniformes y equipos de los militares según su arma y grado.

12.- Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio


de los artistas, artesanos y obreros de fábrica; y los aperos, animales de labor
y material de cultivo necesarios al labrador o trabajador de campo, para la
explotación agrícola, hasta la suma de 50 Unidades Tributarias Mensuales.

13.- Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y


combustibles que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo
necesario para el consumo de la familia durante 1 mes.

14.- La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.


Se trata de bienes que no están en el dominio absoluto del deudor, y que
pueden pasar a propiedad de un 3º en el evento de una condición. Los frutos de
estos bienes son embargables.

15.- Los derechos personales; Vg., uso y habitación, alimentos.


Oscar Germán Pizarro Miralles 14

16.- Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no


embargables, siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo de la
entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán embargarse por el
valor adicional que después adquieran.

17.- Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin


perjuicio del tránsito o de la higiene pública; Vg., FFCC., agua potable.

18.- Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.

En caso de embargarse alguno de los bienes citados, el ejecutado podrá


reclamar y solicitar el alzamiento del embargo en forma incidental.
Por otro lado, el privilegio o derecho de inembargabilidad es renunciable en
todos aquellos casos en que su renuncia sólo mire al interés del deudor y ella no esté
prohibida por la ley.
La renuncia de la inembargabilidad puede hacerse expresa o tácitamente.
Será tácita si trabado el embargo sobre un bien inembargable, el deudor no reclama
haciendo valer su derecho.
La inembargabilidad no tiene efecto retroactivo. Veamos:

1. El embargo trabado sobre determinado bien que la ley permite embargar


constituye un derecho adquirido que no puede ser afectado por una ley
posterior que declare inembargable ese bien. Dicho embargo continúa
subsistiendo durante la vigencia de la nueva ley.

2. Mientras no se haya trabado el embargo, la posibilidad de embargar


determinados bienes del deudor constituye sólo una mera expectativa que
no está incorporada al patrimonio del acreedor y que desaparece al
dictarse una ley que declara inembargables esos bienes.

Los bienes que pueden embargarse pueden ser designados por:

En 1º término corresponde al ejecutante la facultad de designar los bienes


sobre los que ha de trabarse el embargo. Tiene 2 oportunidades para ello:

1. En la demanda ejecutiva, en cuyo caso el mandamiento de ejecución debe


contener la designación de los bienes señalados por el acreedor en su
demanda.

2. Si el acreedor no ha designado bienes en su demanda, tiene la facultad de


hacerlo en el momento del embargo.

En 2º término corresponde al deudor elegir los bienes que han de embargarse.

Si ninguna de las partes ha designado los bienes, los elegirá el ministro de fe.
Esta elección no es libre, sino que debe sujetarse al orden que impone el art. 449
CPC. Dicho orden es el siguiente:

1. Dinero
2. Otros bienes muebles
3. Bienes raíces
4. Salarios y pensiones

Los salarios y pensiones sólo podrán embargarse en los casos calificados en


que la ley lo permite.
Oscar Germán Pizarro Miralles 15

Forma de practicar el embargo

Se practica conforme a lo dispuesto en el art. 450 CPC que señala:

“El embargo se entenderá hecho por la entrega real o simbólica de los bienes
al depositario que se designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo
deudor. A falta de depositario designado por el juez, hará las veces de tal el propio
deudor hasta tanto se designe un depositario distinto.
El ministro de fe que practique el embargo deberá levantar un acta de la
diligencia, la que señalará el lugar y hora en que éste se trabó, contendrá la
expresión individual y detallada de los bienes embargados e indicará si fue necesario
o no el auxilio de la fuerza pública para efectuarlo y de haberlo sido, la identificación
del o de los funcionarios que intervinieron en la diligencia. Asimismo, dejará
constancia de toda alegación que haga un 3º invocando la calidad de dueño o
poseedor del bien embargado.
Tratándose del embargo de bienes muebles, el acta deberá indicar su especie,
calidad y estado de conservación y todo otro antecedente o especificación
necesarios para su debida singularización, tales como marca, número de fábrica y de
serie, colores y dimensiones aproximadas, según ello sea posible. En el embargo de
bienes inmuebles. Éstos se individualizarán por su ubicación y los datos de la
respectiva inscripción de dominio.
El acta deberá ser suscrita por el ministro de fe que practicó la diligencia y por
el depositario, acreedor o deudor que concurra al acto y que desee firmar.
Sin que ello afecte la validez del embargo, el ministro de fe deberá enviar carta
certificada al ejecutado comunicándole el hecho del embargo, dentro de los 2 días
siguientes de la fecha de la diligencia o del día en que se reabran las oficinas de
correo, si ésta se hubiere efectuado en domingo o festivo. El ministro de fe deberá
dejar constancia en el proceso del cumplimiento de esa obligación, en los términos
del artículo 46 (carta certificada).
Toda infracción a las normas de este artículo hará responsable al ministro de
fe de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia del
afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en los números 2,
3 y 4 del artículo 532 COT (censura, multa de 1 a 15 días de sueldo, suspensión de
funciones hasta por 1 mes)”.

En caso de no hacerse la entrega real o simbólica de los bienes al depositario,


el embargo no es perfecto y legalmente no existe; consecuencialmente, no habrá
objeto ilícito en la enajenación de esos bienes ni se producirá ninguno de los efectos
propios del embargo.
Si el embargo se traba sobre muebles, el depositario exigirá la entrega real de
ellos. Existen excepciones:

1. Cuando el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas o efectos


públicos.

2. Cuando el embargo recae sobre el simple menaje de la casa habitación del


deudor, caso en que el embargo se entenderá hecho permaneciendo las especies
en poder del deudor, en calidad de depositario, previa facción de un inventario en
que se expresen individual y detalladamente el estado y la tasación aproximada
de las especies que practicará el ministro de fe ejecutor.

3. Cuando la ejecución recayere sobre una empresa o establecimiento mercantil, o


sobre cosa o conjunto de cosas que sean complemento indispensable para su
explotación. En este caso, es facultativo para el juez, atendidas las circunstancias
y la cuantía del crédito, ordenar que el embargo se trabe:

 Sobre los bienes designados por el acreedor


Oscar Germán Pizarro Miralles 16

 Sobre otros bienes del deudor


 Sobre la totalidad de la industria misma
 Sobre las utilidades que ésta produzca
 Sobre una parte cualquiera de la industria o de las utilidades

4. Cuando la cosa embargada se hallare en poder de un 3º que se opusiere a la


entrega alegando un derecho a gozarla a otro título que el de dueño. Esta
situación se refiere tanto a bienes raíces como muebles. El depositario no podrá
exigir la entrega real de la cosa embargada, sino que debe limitarse a ejercer
sobre ella los mismos derechos que tenía el deudor.

En caso de que el embargo recaiga sobre bienes raíces o derechos reales


constituidos sobre ellos, no producirá efecto legal alguno respecto de 3º sino desde
la fecha en que se inscriba en el registro conservatorio de la comuna en donde se
situaren los bienes.

Efectos del embargo

1. Desde que se traba, el deudor pierde la administración de los bienes


embargados, la que pasará a manos del depositario.

2. El deudor deja de tener la facultad de disponer de las cosas embargadas,


quedando éstas fuera del comercio humano.

Reembargo

"Es la traba de 2 ó más embargos sucesivos sobre un mismo bien del


deudor en virtud de diversas ejecuciones en su contra"

Al respecto existen 2 posiciones:

Unos estiman que el hecho de que un acreedor haya embargado bienes del
deudor, no impide que otro acreedor persiga los mismos bienes y trabe un nuevo
embargo sobre ellos.
Esta doctrina presenta inconvenientes:

1. No es efectivo que impidiendo el reembargo se establezca un privilegio a favor


del 1º acreedor que embargó y, se vulnera así el derecho de los demás
acreedores. El CPC señala a los demás acreedores una vía para hacer valer
sus derechos, consistente en la interposición de una tercería de prelación o de
pago según corresponda.

2. Si se han trabado varios embargos sobre un mismo bien, la enajenación o


remate de él sólo puede efectuarse previa autorización de cada uno de los
jueces que decretaron los diversos embargos, pues en caso contrario la
enajenación adolecería de objeto ilícito.

Otros sostienen que el CPC no ha querido que sobre un mismo bien se traben
sucesivamente tantos embargos como acreedores puedan aparecer, por el contrario,
embargado un bien un 2º acreedor no podría trabar otro embargo, sino que tendrá 2
caminos a seguir:

1. Interponer ante el mismo juez la correspondiente tercería de pago o de


prelación.

2. Interponer su acción ejecutiva ante otro tribunal, en cuyo caso debe limitarse a
pedir se dirija oficio al tribunal que conoce de la 1º ejecución con el objeto que
Oscar Germán Pizarro Miralles 17

retenga de los bienes realizados la cuota que proporcionalmente corresponda


al 2º acreedor.

Ampliación del embargo

El acreedor puede solicitar la ampliación del embargo en cualquier estado del


juicio y aún después de haberse dictado sentencia definitiva siendo que haya justo
motivo para temer que los bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las
costas. El haber recaído el embargo sobre bienes difíciles de realizar será siempre
justo motivo para la ampliación, al igual que la introducción de cualquier tercería
sobre los bienes embargados La solicitud se tramitará incidentalmente.

Reducción del embargo

Si el ministro de fe hace una apreciación exigua de los bienes, y embarga bienes


más que suficientes, el deudor podrá solicitar al tribunal la reducción del embargo.
Petición que se tramitará incidentalmente.

Cesación del embargo

El deudor puede en cualquier momento, antes de que se rematen los bienes


embargados, hacer cesar el embargo y liberar sus bienes pagando la deuda y las
costas.

Substitución del embargo

El deudor puede sustituir el embargo en cualquier estado del juicio,


consignando una cantidad suficiente para el pago de la deuda y las costas, siempre
que éste no recaiga en la especie o cuerpo cierto a que se refiere la ejecución.

Administración de los bienes embargados

El depositario provisional ejercerá su cargo hasta que se nombre el definitivo.


Este será nombrado por las partes o, por el juez si hubiere desacuerdo. Por regla
general, se nombra depositario definitivo al propio deudor.
Los fondos líquidos que el depositario perciba en el desempeño de su cargo,
deberá consignarlos tan pronto como lleguen a su poder, a la orden del tribunal en
alguna oficina del BancoEstado; y abonará intereses corrientes por los que no
hubiere consignado oportunamente.
Al expirar su cargo deberá rendir cuenta de su administración.

CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EJECUTIVA

Sentencia de pago

Por regla general, se cumple una vez que ella está ejecutoriada. Firme la
sentencia se hará la liquidación del crédito y se determinarán las costas que deben
ser de cargo del deudor, incluyéndose las causadas después de la sentencia.
Cuando la liquidación esté firme, el acreedor, solicitará se le haga pago con el
dinero embargado, y el juez ordenará se gire un cheque a la orden del ejecutante.
En caso de que el embargo se hubiere trabado sobre la especie misma que se
demanda, el juez ordenará su entrega al ejecutante una vez firme la sentencia de
pago.
Si está pendiente un recurso de apelación contra la sentencia, ella puede
cumplirse siempre que el ejecutado caucione las resultas del recurso.
Oscar Germán Pizarro Miralles 18

Sentencia de remate

Realización de los bienes

Se distinguen 4 clases de bienes:

1. Los bienes muebles sujetos a destrucción o susceptibles de próximo deterioro


o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa, serán vendidos por el
depositario en la forma más conveniente, sin previa tasación pero con
autorización judicial.

2. Los efectos de comercio realizables en el acto se venderán sin previa tasación


por un corredor nombrado en igual forma que los peritos.

3. Los demás bienes muebles se venderán también sin necesidad de previa


tasación, en martillo, una vez notificada la sentencia de 1º o única instancia.

4. Los demás bienes, referido a aquellos que necesitan tasación, entre los cuales
destacan los inmuebles.

De lo anterior se desprende:

 Los bienes muebles en general, no requieren tasación, y el remate de ellos


puede efectuarse desde que se notifica la sentencia de 1º o única
instancia, sin necesidad de que ella está ejecutoriada.

 Los demás bienes, que son los que necesitan tasación, especialmente los
bienes raíces, pueden ser rematados después de aprobada la tasación y
que esté aprobada la sentencia de remate, sin que tampoco sea necesario
que esté ejecutoriada.

Tasación de los bienes

La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para
efectos de la contribución de haberes (impuesto territorial, que se traduce en el
certificado de avalúo fiscal emitido por el SII). Se acompañará al juicio un certificado
expedido por el Servicio de Impuestos Internos, en el que conste el avalúo vigente
del bien raíz, y se solicitará se tenga como avalúo del inmueble. El ejecutado tiene
derecho a solicitar una nueva tasación.
En caso que la designación de peritos deba hacerla el tribunal, no podrá
recaer en empleados o dependientes a cualquier título del mismo.
El perito practicará la tasación y la presentará al tribunal, el que mandará
ponerla en conocimiento de las partes, teniendo 3 días para impugnarla.
Si no es impugnada por los interesados, el tribunal, a solicitud de parte, la
tendrá por aprobada. Si las partes la impugnan, el tribunal dará traslado de ella a
cada parte.

Bases para el remate

Se refieren principalmente a la forma en que se pagará el precio de la subasta,


al mínimo para iniciar las posturas y a las cauciones que deban rendir los postores
para tomar parte en el remate y serán fijadas de consuno, o en caso de desacuerdo
por el tribunal.
En la práctica, el ejecutante presenta un escrito con las bases para el remate,
y el juez las mandará tener por aprobadas si no se objetaran dentro de 3º día. Si la
parte contraria objeta, se formará un incidente, y será el juez quien en último término
fijará las bases, empero tiene ciertas limitaciones:
Oscar Germán Pizarro Miralles 19

 Debe disponer que el precio de la subasta se pague de contado,


salvo que existan motivos calificados que lo hagan resolver de otro
modo.

 No podrá establecer un mínimo para las posturas que baje de los


2/3 de la tasación del bien embargado.

 La caución que deberá rendir cada postor de que llevará a efecto la


compra del bien rematado, será equivalente al 10% de la tasación
del bien.

Para determinar si existen otros embargos sobre el bien que va a rematarse


se pedirá un certificado de gravámenes en el Conservador de Bienes Raíces
respectivo. Si así ocurriere, será necesario solicitar al juez que dirija oficio a los otros
tribunales que los hayan decretado, para que autoricen el remate.

Por otra parte, si existen hipotecas pendientes sobre el bien, es necesario citar
a los acreedores hipotecarios, pues, según el art. 2428 CC, las hipotecas
constituidas sobre un bien raíz se extinguen cuando éste es enajenado en pública
subasta, ordenada por el juez, con citación de dichos acreedores. Del citado art., se
desprenden 3 requisitos:

1. Que el inmueble se venda en pública subasta ordenada por el juez.

2. Que los acreedores hipotecarios sean citados personalmente, con el objeto


de advertirles que la finca hipotecada va a ser subastada, para que si lo
estiman pertinente, comparezcan al resguardo de sus derechos. Todos los
acreedores hipotecarios, de cualquier grado que sean deben ser citados,
incluso aquellos que no alcancen a pagarse con el precio de la subasta. Si
alguno no ha sido citado su hipoteca no se extinguirá.

3. Que haya transcurrido el término de emplazamiento entre la citación y la


subasta, plazo que tiene por objeto dar tiempo suficiente a los acreedores
para que tomen las medidas necesarias al resguardo de sus intereses.

En caso de que alguno de los acreedores hipotecarios no fuere citado, sus


derechos subsisten, es decir, la hipoteca no se extingue, y si ella es cancelada
indebidamente, podrá solicitarse su restablecimiento, lo que no importa un
mejoramiento de su derecho.
El subastador se subrogará ipso iure, en los derechos del acreedor hipotecario
que fue pagado con el precio de la subasta; y si la finca es perseguida por otro
acreedor hipotecario no citado y, es sacada a un nuevo remate, el subastador se
pagará en ese nuevo remate, con la misma preferencia del acreedor que subrogó.
Aprobada la tasación, fijadas las bases y citados los acreedores hipotecarios
si los hubiere, el tribunal, a petición de parte, señalará día y hora para la subasta.
Si el remate se lleva a efecto sin señalamiento de día y hora o fuera de la
fecha señalada por el tribunal, podrá pedirse la nulidad del mismo.
Fijada la fecha del remate, es necesario anunciarla mediante la publicación de
avisos, según lo dispone el art. 489 CPC:

“El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se
anunciará por medio de avisos publicados, a lo menos por 4 veces, en un diario de la
comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la
capital de la región, si en aquella no lo hubiere. Los avisos podrán publicarse también
en días inhábiles. El primero de los avisos deberá ser publicado con 15 días de
anticipación, como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la subasta.
Oscar Germán Pizarro Miralles 20

Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en ella o


en la capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la
misma forma.
Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los datos
necesarios para identificar los bienes que van a rematarse.”

La omisión de este requisito acarrea la nulidad del remate.

Remate propiamente tal

El día y hora indicados se realizará el remate ente el juez de la causa y el


secretario, y los interesados en hacer posturas deberán rendir caución que
generalmente se determina en las bases y consiste en una boleta bancaria a la orden
del tribunal, equivalente al 10% del mínimo señalado en la subasta, la que será
aprobada o rechazada por el tribunal.
Calificadas las cauciones comienza el remate, no aceptándose posturas
inferiores a 2/3 de la tasación, salvo que las partes hubieren acordado otra cosa.
El ejecutante puede concurrir al remate, pero no el ejecutado, ya que si desea
liberar sus bienes debe pagar la deuda y las costas.
Si el acreedor concurre a la subasta y remata los bienes, no está obligado a
consignar el precio de la subasta; se producirá una compensación entre la obligación
de pagar ese precio y el crédito del ejecutante, consignando sólo la diferencia que
resulte en su contra.

Acta de remate

Si el remate se refriere a bienes raíces o demás bienes indicados en el inciso


2º del art. 1801 CC, se extenderá en el registro de remates del secretario que
interviene en la subasta y será firmada por el juez, el rematante y el secretario,
quedando perfecto el remate. Asimismo es necesario otorgar la escritura definitiva de
remate, ya que para efectos de la inscripción conservatoria, se admitirá sólo dicho
documento.

Escritura pública de remate

Debe otorgarse dentro de 3º día de suscrita el acta de remate, siendo


menester para que se pueda extender, que el tribunal lo decrete, a petición de parte.
Ordinariamente será el rematante quien haga la petición, para lo que depositará a la
orden del tribunal el precio de la subasta que deba pagarse de contado. Pedirá
también que se ordene alzar los embargos y cancelar las hipotecas que afecten al
bien. El tribunal accederá con citación de los demás interesados.
La escritura definitiva será firmada por el rematante y por el juez, como
representante legal del vendedor, y se entenderá autorizado el 1º para requerir y
firmar por sí solo la inscripción conservatoria, aún sin mención expresa de esa
facultad.
Si suscrita por el juez la escritura de compraventa en remate, el deudor se
niega a entregar el bien rematado, el juez, en su calidad de representante legal del
demandado tiene el deber de hacer cumplir la sentencia, haciendo tanto la entrega
jurídica como material del bien.

La escritura debe contener:

1. El acta de remate.

2. El requerimiento de pago, a fin de saber si se requirió al verdadero dueño


de la propiedad embargada y si el requerimiento se hizo en forma legal.
Oscar Germán Pizarro Miralles 21

3. El certificado de que la sentencia de remate se encuentra notificada.

4. El certificado que acredite haberse hecho la publicación de avisos.

5. Resolución que ordenó extender la escritura definitiva de remate y


certificado de que ella está ejecutoriada.

6. Constancia de que se pagó de contado todo o parte del precio del remate.

7. Constancia de que se citó a los acreedores hipotecarios en su caso.

Nulidad del remate

Si se origina por vicios de procedimiento, Vg., si no se hicieron las


publicaciones de los avisos, debe ser reclamada dentro del propio JE, interponiendo
oportunamente el respectivo incidente de nulidad, pues no podría a posteriori
entablarse una acción de nulidad para invalidar un remate por esta causal. Ello,
porque esta nulidad sólo podrá ser solicitada hasta antes de quedar firme la
resolución que ordenó extender la escritura pública de remate

Si tiene su origen en vicios de carácter sustantivo, propios del contrato de


compraventa, puede reclamarse acorde con las normas del derecho civil, es decir,
entablando la acción ordinaria de nulidad, la cual podrá entablarse
independientemente de la ejecución en que se realizó el remate, y aún después de
hallarse ejecutoriada la resolución que ordenó extender la escritura definitiva.

Nuevos remates y adjudicaciones al ejecutante

Si el remate no se realiza en el día señalado por no haberse presentado


postores a la subasta, el acreedor puede solicitar:

1. Que se adjudiquen los bienes embargados por los 2/3 de la tasación,


presentando un escrito en tal sentido, y el juez accederá a ello, con citación
de las demás partes en el juicio.

2. Que se reduzca prudencialmente el avalúo aprobado por el tribunal, la que


no podrá ser inferior a la 3ª parte de él. Si el acreedor ejercita este Dº, los
bienes se pondrán otra vez en remate, por los 2/3 del nuevo avalúo. En
este nuevo remate se observarán todas las formalidades ya vistas, con la
salvedad de que se reducirán a la mitad los plazos para los avisos. Si
puestos por 2ª vez los bienes en remate, por los 2/3 del nuevo avalúo,
tampoco se presentaren postores, el acreedor puede pedir:

 Que se le adjudiquen los bienes por los dichos 2/3.

 Que se pongan por 3ª vez en remate por el precio que el


tribunal designe.

 Que se entreguen los bienes en prenda pretoria.

Si el acreedor pidiere que se le entreguen los bienes en prenda pretoria, el


deudor podrá solicitar que los bienes se pongan por última vez en remate, caso en el
cual no habrá mínimo para las posturas.
Oscar Germán Pizarro Miralles 22

PRENDA PRETORIA

Es un contrato en cuya virtud, por el ministerio del tribunal, se entregan


al acreedor bienes embargados, sean raíces o muebles, para que se pague con
sus frutos.
Aceptada por el tribunal la petición del acreedor, dicha entrega debe hacerse
bajo inventario solemne.
La prenda pretoria durará hasta que se extinga totalmente el crédito del
ejecutante. Sin embargo, el deudor puede en cualquier tiempo, salvo estipulación en
contrario, por fin al contrato y recuperar sus bienes, pagando la deuda y las costas,
incluso todo lo que el acreedor tuviere Dº a percibir en conformidad al art. 504 CPC,
que dispone:

"El acreedor a quien se entreguen bienes muebles o inmuebles en prenda


pretoria, deberá llevar cuenta exacta, y en cuanto sea dable documentada, de los
productos de dichos bienes. Las utilidades líquidas que de ellos obtenga se aplicarán
al pago del crédito, a medida que se perciban.
Para calcular las utilidades se tomarán en cuenta, a más de los otros gastos
de legítimo abono, el interés corriente de los capitales propios que el acreedor
invierta y la cantidad que el tribunal fije como remuneración de los servicios que
preste como administrador. No tendrá, sin embargo, Dº a esta remuneración el
acreedor que no rinda cuenta fiel de su administración, o que se haga responsable
de dolo o culpa grave".

Liquidación del crédito y pago al ejecutante

Los fondos que resulten de la liquidación de los bienes embargados se


consignarán a la orden del tribunal directamente por el rematante, o por el martillero
sise trata de bienes realizados al martillo.
Si se ha interpuesto apelación de la sentencia, no puede hacerse pago al
ejecutante, pendiendo el recurso, si éste no cauciona las resultas del mismo.

Cuenta del depositario

Una vez que el cargo de depositario expire, éste debe rendir cuenta de su
administración.
Aún antes de expirado el cargo puede el tribunal, a solicitud de parte ordenar
al depositario que rinda cuentas parciales.
Presentada la cuenta, las partes tendrán 6 días para examinarla y hacer los
reparos que estimen convenientes. Si no hay reclamación en el plazo indicado, la
cuenta quedará aprobada. Si alguna parte deduce objeciones, se tramitarán
incidentalmente.
El depositario, en caso de mala administración, responde hasta de culpa leve.
Si se trata de un depositario provisional, cuyo nombramiento ha recaído en la
persona propuesta por el ejecutante, este último responderá también de toda
administración dolosa o descuidada del depositario.
Si se trata de un depositario definitivo designado por el juez o por las partes de
consuno, el ejecutante no tendrá responsabilidad alguna por sus actos.

Remuneración del depositario

Se determinará teniendo en consideración la responsabilidad y trabajo que el


cargo le hubiere impuesto, siendo fijada por el tribunal.
Dicha remuneración goza de preferencia para pagarse con el producto de los
bienes embargados, aún sobre el crédito del ejecutante.
Hay 2 casos en que el depositario no tiene Dº a remuneración:
Oscar Germán Pizarro Miralles 23

1. El depositario que, encargado de pagar el salario o pensión embargados,


hubiere retenido a disposición del tribunal la parte embargable de ellos.

2. El depositario que se hubiere hecho responsable de dolo o culpa grave.

TERCERÍAS

En general entendemos por tercería toda intervención de un tercero en un


juicio cualquiera que sea la naturaleza de éste.
Existen 4 clases de tercerías:

1. Tercería de dominio.
2. Tercería de posesión.
3. Tercería de prelación.
4. Tercería de pago.

Tercería de dominio

Procede cuando un extraño a la ejecución interviene alegando dominio sobre los


bienes embargados.
El fundamento está en que el ejecutado se trate de un mero tenedor o
poseedor de los bienes cuyo dominio pertenece a un 3º.
Se puede interponer desde la traba del embargo hasta antes de efectuarse
la tradición de los bienes embargados.
Se tramita por cuerdas separadas en forma similar al JO, empero sin
escritos de réplica y dúplica.

Efectos: No suspende el procedimiento ejecutivo, pues al tercerista no le


interesa el resultado del procedimiento ejecutivo, sólo le interesa que el pago al
acreedor no se haga con sus bienes.
Por regla general tampoco suspende el procedimiento de apremio. Por
excepción lo suspende cuando la tercería se apoya en un instrumento público
otorgado con anterioridad a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva.
La jurisprudencia ha dicho que el instrumento público referido debe ser el
medio de prueba del tercerista ya que en caso contrario simplemente no habría
motivo para suspender el cuaderno de apremio.
Cuando la tercería no suspende el cuaderno de apremio, el remate se
llevará a cabo sobre los derechos que el deudor tenga o pretenda tener sobre la cosa
embargada.

Tercería de posesión

La ley 18705 consagró legalmente esta tercería, porque antes sólo había
sido reconocida por la jurisprudencia.
Procede cuando una persona extraña a la ejecución interviene alegando
posesión de los bienes embargados.
La finalidad es el reconocimiento de la posesión del tercerista de los bienes
embargados y, en definitiva, la exclusión de ellos del embargo.
Se tramita como incidente.

Efectos: No suspende el procedimiento ejecutivo.


Por regla general, no suspende el procedimiento de apremio. Por
excepción lo suspende cuando se acompañan antecedentes que constituyan a lo
menos presunción grave de la posesión que se invoca.

Tercería de prelación
Oscar Germán Pizarro Miralles 24

Es la intervención en un JE de un 3º que pretende tener derecho a su pago


preferentemente con el producto de los bienes embargados.
Sólo puede interponerse por el acreedor del ejecutado que tiene una
preferencia para el pago.
Puede interponerse desde que se inicia la ejecución hasta el momento en
que se haga pago al ejecutante.
Se tramita como incidente.

Efectos: No suspende el cuaderno ejecutivo ni el de apremio.


Al tercerista le interesa que se realicen los bienes embargados para poder
pagarse con preferencia al ejecutante.
Verificado el remate, el tribunal mandará consignar su producto hasta que
recaiga sentencia firme en la tercería.
Si la sentencia acoge la tercería se pagará con preferencia al tercerista y el
saldo será para el ejecutante.
Si la sentencia rechaza la tercería y señala que el crédito del tercerista no
es preferente y el deudor no tuviere otros bienes que los embargados se distribuirá el
producto del remate a prorrata de los créditos. El tercerista sólo habrá ganado un
derecho de concurrencia.

Tercería de pago

Es la intervención de un tercero en un JE que pretende derecho para


concurrir con el ejecutante en el pago a falta de otros bienes del deudor.
Se fundamenta en el hecho de que el embargo no confiere preferencia
alguna al acreedor.

Condiciones de procedencia
1. Que el crédito del tercerista sea ejecutivo.
2. Que el deudor no tenga otros bienes que los embargados.

Le corresponderá al tercerista de pago acreditar la circunstancia de que el


deudor no tiene otros bienes.
El tercerista tiene 2 medios para concurrir con el ejecutante al pago de su
crédito:

1. Interponiendo tercería de pago, la cual se tramita como incidente, para


ello deberá acompañar su TE.
2. Iniciar un nuevo juicio y si su acción la deduce ante un tribunal distinto
podrá pedir que se dirija un oficio a ese tribunal, es decir, al que esté
conociendo de la 1º ejecución para que retenga de los bienes
realizados la cuota que proporcionalmente le corresponda.

Efectos: No suspende los trámites de ninguno de los 2 cuadernos. Pero,


verificado el remate el tribunal mandará consignar su producto hasta que recaiga
sentencia firme en la tercería.
Si se acoge y con el producto no se alcanzan a pagar en su totalidad las
cuotas del ejecutante y del tercerista se distribuye el producto a prorrata de sus
créditos.
Si se rechaza, el 1º acreedor o ejecutante se paga y el otro no recibe nada.

Derechos del tercerista

1. Solicitar la remoción del depositario.


2. Intervenir en la realización d los bienes en calidad de coadyuvante.
Oscar Germán Pizarro Miralles 25

JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER

Derechos que tiene el acreedor por el incumplimiento de una obligación


de hacer

Obligación de hacer es la que consiste en la prestación de un hecho.


En caso de que el deudor de una obligación de hacer se constituya en mora,
el acreedor puede pedir, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de las
siguientes cosas a elección:

1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.

2. Que se autorice al acreedor para hacer ejecutar por un 3º y a expensas


del deudor el hecho debido.

3. Que el deudor indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del


contrato.

De estos 3 Dº, sólo los 2 primeros pueden ser objeto de JE. La indemnización
de perjuicios no podrá exigirse ejecutivamente, ya que no ser trataría de una deuda
líquida; sería necesario iniciar previamente un juicio ordinario para determinar la
especie y monto de los perjuicios.

Requisitos para que proceda el JE

1. Título ejecutivo.

2. Obligación determinada y actualmente exigible

3. Acción ejecutiva no prescrita.

Pero el procedimiento que debe seguirse es distinto según la obligación de


hacer consista:

 En la suscripción de un documento o en la constitución de una


obligación.

 En la ejecución de una obra material.

Ejecución para obligar a suscribir un documento o constituir una


obligación

Se aplican a las obligaciones de hacer, en forma supletoria, las reglas relativas


al procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar. Consecuencialmente, la
tramitación es la siguiente:

Se presentará una demanda ejecutiva en cuya parte petitoria se solicitará se


despache mandamiento de ejecución en contra del deudor, a fin de que éste suscriba
el documento o constituya la obligación en el plazo que el juez le señale y bajo el
apercibimiento de que si así no lo hiciere, el juez procederá a su nombre.
Si el deudor se niega a suscribir el documento o a constituir la obligación,
pueden producirse 2 situaciones:

1. Si el deudor opone excepciones a la ejecución, ellas serán tramitadas


de acuerdo al procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar. La
ejecución terminará con una sentencia absolutoria o condenatoria.
Firme la sentencia condenatoria, se aplicará el procedimiento de
Oscar Germán Pizarro Miralles 26

apremio indicado en el art. 532 CPC, es decir, si el hecho debido


consiste en la suscripción de un instrumento o en la constitución de una
obligación por parte del deudor, podrá proceder a su nombre el juez
que conozca del litigio, si, requerido aquel, no lo hace dentro del plazo
que le señale el tribunal.

2. Si el deudor no opone excepciones, se omitirá la sentencia y bastará el


mandamiento de ejecución para que el juez suscriba el documento o
constituya la obligación a nombre del ejecutado.

Ejecución para obligar a hacer una obra material

Se presentará la demanda de acuerdo con las reglas generales y en ella se


pedirá se requiera al deudor para que dé principio al trabajo. Todavía no se hace uso
de los derechos alternativos que indica el art. 1553 CC que señala:

“Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el


acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas 3 cosas, a
elección suya:

1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;

2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un 3º a


expensas del deudor;

3. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción


del contrato.”

El deudor no opone excepciones

El art. 535 CPC dispone:

“Si no se oponen excepciones, se omitirá la sentencia de pago, y bastará el


mandamiento ejecutivo para que el acreedor haga uso de su derecho...”

Los derechos de que el acreedor puede hacer uso son los indicados en el art.
1553 Nº 1 y 2 CC.

El acreedor presentará una solicitud para que se le autorice a llevar a cabo por
medio de un 3º y a expensas del deudor, el hecho debido, siempre que el deudor se
niegue a cumplir con el mandamiento ejecutivo. Junto a la solicitud, el ejecutante
presentará un presupuesto de lo que importe la ejecución del hecho debido.
Si el ejecutante objetare el presupuesto, éste se hará por medio de peritos.
Estos presentarán el presupuesto que se pondrá en conocimiento de las partes, que
tendrán 3 días para impugnarlo. De la impugnación se dará traslado por igual
término. Transcurridos estos plazos y aún cuando no hubieren evacuado las partes el
traslado de las impugnaciones, resolverá sobre ellas el tribunal.
Determinado el valor del presupuesto, el deudor será obligado a consignarlo
dentro de 3º día a la orden del tribunal, para que se entreguen al ejecutante los
fondos necesarios, a medida que el trabajo lo requiera.
En caso de que el ejecutado se niegue a consignar los fondos decretados, se
procederá a embargarle y enajenar bienes suficientes para hacer la consignación,
con arreglo al procedimiento ejecutivo de las obligaciones de dar, pero sin que el
deudor pueda oponer excepciones.
Puede ser que los fondos decretados se agoten sin que alcance a concluirse
la obra, caso en el que el acreedor puede solicitar un aumento de ellos, justificando
Oscar Germán Pizarro Miralles 27

que ha habido un error en el presupuesto o que han sobrevenido circunstancias que


aumentan el costo de la obra.
Concluida la obra, el acreedor debe rendir cuenta.

En caso que el acreedor no pudiere o no quisiere hacerse cargo de la


ejecución de la obra debida, podrá usar los demás recursos que la ley concede para
el cumplimiento de las obligaciones de hacer, con tal que el deudor no haya
consignado los fondos exigidos para la ejecución de la obra, ni se hayan rematado
bienes para hacer la consignación. Si el acreedor ha solicitado se le autorice para
llevar a cabo la obra por medio de un 3º, puede retractarse y optar por la vía de los
apremios, siempre que el deudor no haya consignado los fondos exigidos para la
ejecución de la obra, ni se hayan rematado bienes para hacer la consignación.
Los apremios que a petición del acreedor puede imponer el tribunal contra el
deudor consisten en arresto hasta por 15 días o multa proporcional, medidas que
pueden repetirse para obtener el cumplimiento de la obligación. Pero el deudor
puede hacer cesar el apremio, pagando las multas impuestas y rindiendo caución
suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar la indemnización completa de todo
perjuicio al acreedor.
En caso de que se trate de una obligación personalísima, el acreedor no
tendría otra vía para resguardar sus derechos que el juicio ordinario de
indemnización de perjuicios; dada la naturaleza de tal obligación, no sería posible
hacerla ejecutar por un 3º.

El deudor opone excepciones

Si requerido el deudor para que dé principio a al ejecución de la obra, opone


excepciones, ellas serán tramitadas conforme al procedimiento ejecutivo en las
obligaciones de dar. Además de la s excepciones expresadas en el art. 464 CPC, el
deudor puede oponer la imposibilidad absoluta de la ejecución actual de la obra
debida.
Ejecutoriada la sentencia que deseche las excepciones, se procederá del
mismo modo que para el caso en que no se opongan excepciones.
Por regla general, el acreedor sólo puede hacer uso de los 2 derechos ya
indicados, una vez ejecutoriada la sentencia; pero de acuerdo a las reglas del
procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar, que según el art. 531 CPC son
aplicables al procedimiento ejecutivo en las obligaciones de hacer, el acreedor puede
hacer uso de esos 2 derechos aún antes de que esté ejecutoriada la sentencia, lo
que ocurre en 2 casos de excepción:

1. Si pendiente la apelación de la sentencia, el ejecutante cauciona las


resultas del recurso.

2. Si se interpone contra la sentencia un recurso de casación en la forma


o en el fondo.

JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE NO HACER

Requisitos para que proceda el JE en las obligaciones de no hacer

La obligación de no hacer consiste en que el deudor se abstenga de ejecutar


un hecho que, a no mediar la obligación, le sería lícito realizar. El procedimiento
ejecutivo tiene lugar cuando el deudor, infringiendo la obligación, ha realizado el
hecho que le estaba prohibido y se trata de destruir la obra hecha.
Para que proceda el JE deben concurrir 3 requisitos:

1. Los requisitos generales para que proceda la acción ejecutiva.


Oscar Germán Pizarro Miralles 28

2. Ciertos requisitos especiales que contempla el art. 531 CPC, en


relación con el art. 1555 CC, que son los siguientes:

 Que la obra hecha pueda destruirse

 Que la destrucción de la obra sea necesaria para el objeto


que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato.

 Que dicho objeto no pueda obtenerse cumplidamente por


otros medios.

En caso que el deudor alegue que el objeto que se tuvo en vista al contratar
puede obtenerse por otro medio que no sea la destrucción de la obra, se procederá
incidentalmente.
Si no se reúnen los requisitos ya indicados, sólo quedará al acreedor la vía
ordinaria para cobrar los perjuicios que le haya acarreado el incumplimiento de la
obligación.

En relación a su tramitación, se observarán las mismas reglas que para las


obligaciones de hacer, es decir, se presentará la demanda ejecutiva y en ella se
pedirá que se requiera al deudor para que destruya lo hecho y se le señale un plazo
al efecto. El deudor, una vez requerido, podrá oponer o no excepciones.

También podría gustarte