DVDD
DVDD
DVDD
Título del artículo: El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados.
Referencia estilo APA 6ta edición Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., & Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como
indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54.
DOI: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297248896004.pdf
Base de datos de donde proviene el artículo: Redalyc
1. Objetivos del estudio. Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo familiar en los adolescentes del Reparto Primero de
Mayo de la ciudad de León, Nicaragua.
.
2. Descripción del marco conceptual (citar las fuentes):
Los trastornos por uso de sustancias psicoactivas constituyen un serio problema de salud pública a nivel mundial y local, los cuales se
traducen en diversos problemas médicos, psicológicos, psicosociales e interpersonales, afectando principalmente a la juventud.
La adolescencia es considerada como el período en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita desde los
patrones psicológicos de la niñez a los de la vida adulta y consolida su independencia económica.
El Informe Mundial sobre las Drogas del año 2012 (OMS, UNODC, 2012), estima que en 2010 entre 153 y 300 millones de personas
de 15 a 64 años (entre el 3,4 % y el 6,6 % de la población mundial de ese grupo de edad) consumieron una sustancia ilícita por lo
menos una vez en el último año.
El consumo de spa en adolescentes también puede estar condicionado por múltiples factores, es así como el consumo de alcohol, por
ejemplo, se encuentra más a menudo en adolescentes, debido a la aceptación social de su consumo y su facilidad de acceso, al ser una
sustancia legal en muchos países (Rodríguez, Dallos, & González, 2005).
3. Metodología:
Tipo de estudio: Enfoque cuantitativo, de tipo no experimental descriptivo.
Participantes: La población estuvo constituida por 2,104 estudiantes de secundaria de la «I.E.D. Nicolás Buenaventura».
Instrumentos: El cuestionario consta de 8 preguntas y llenarlo toma entre 5 y 10 minutos.
4. Resultados (hallazgos centrales del estudio):
Sobre los participantes, tenemos que de los 118 estudiantes, el 51,69 % eran varones y el 48 % mujeres; 31,36 % de los
estudiantes se encontraban matriculados en 9. ° grado, un valor igual en 10. °, y el 37.28 % en 11. °. De otra parte, el 61,02 %
tenían entre 13 a 15 años de edad y el 38,98 % eran mayores de 16 años (tabla 1).
Respecto a los resultados de la prueba aplicada, de la lista de 10 tipos de sustancias psicoactivas que evalúa la prueba, se
hallaron niveles de riesgo de consumo importantes solo en tres sustancias: tabaco, alcohol y cannabis. Las otras sustancias
evaluadas no se tomaron en cuenta en este análisis debido a su escasa presencia entre los estudiantes participantes (1 % o
menos).
Estos datos, destacan el riesgo alto para consumir alcohol y tabaco de los jóvenes escolares participantes, dos sustancias que
suelen consumirse juntas, pero que a su vez se constituyen en dos sustancias legales que son la puerta de entrada a otras
sustancias que generan mayor dependencia y daño en la salud física y psicológica.
5. Conclusiones
Es posible que estos resultados se deban a una serie de factores psicosociales que determinan el inicio de consumo de estas sustancias
en los jóvenes, entre los cuales se encuentra la presión social, la curiosidad, la facilidad de acceso por ser aceptada legalmente en
muchos países, el afán por tener nuevas experiencias, entre otros, los cuales llevan a que tomen la decisión de consumir.
Por todo lo anterior, se concluye que los jóvenes participantes presentan un nivel de riesgo importante para el consumo de alcohol,
cigarrillos y cannabis, principalmente (43 %, 11 % y 3.3 % alto, respectivamente). Igualmente, se concluye que el riesgo de consumo
de alcohol depende de la edad actual y el grado escolar, pero no del género de los estudiantes.
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). ASSIST, la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias.
Recuperado de www.who.int/substance_ abuse/activities/assist_screening_spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud (2012). Informe Mundial sobre las Drogas. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el
delito, UNODC. New York. Recuperado de www.unodc.org/documents/ data-and-analysis/WDR2012/WDR_2012_ Spanish_web.
Pdf
Rodríguez, C., Dallos, M., & González, J. (2005). Asociación entre síntomas depresivos y consumo abusivo de alcohol en
estudiantes de Bucaramanga. Revista de Salud Pública, 21 (5),1402-1407. Septiembre-Octubre. Recuperado de www.scielosp.
org/pdf/csp/v21n5/12.pdf
FICHA 2
Espada, J., Méndez, X., Griffin, K., y Botvin, G. (2003). Adolescencia: Consumo de alcohol y otras drogas. Revista papeles del
psicólogo, 23(84), 9-17.
Moreno, A. (1997). La adolescencia como tiempo de cambios. En J. A. García Madrugada, y P. Pardo de León (eds). Psicología
Evolutiva. (pp. 258- 283). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
FICHA 3
Título del artículo: Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación
colombiana.
Referencia estilo APA 6ta edición: Perez, Rubio. (2016). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes
de una fundación de rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 3.
DOI: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a07.pdf
Base de datos de donde proviene el artículo: Scielo
Objetivos del estudio. Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en población farmacodependiente, en una fundación
dedicada a la rehabilitación en el Quindío, Colombia
Descripción del marco conceptual (citar las fuentes):
El uso indebido de sustancias psicoactivas (SPA) se ha convertido en un grave problema en la sociedad de hoy. A él están asociados
múltiples problemas de salud y alteraciones neuro comportamentales en sus consumidores y altos índices de incapacidad laboral y
social, además de la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y la hepatitis B. A pesar de las
consecuencias antes mencionadas, el consumo, el abuso y la dependencia de las SPA muestran una tendencia al aumento en el mundo
entero. (Urrego, 2001).
El consumo de SPA en adolescentes también puede estar condicionado por otros factores. Es así como el consumo de alcohol, por
ejemplo, se encuentra más a menudo en adolescentes, debido a la aceptación social de su consumo y su facilidad de acceso, al ser una
sustancia legal. La experimentación con otras sustancias como el tabaco es también común por las razones anotadas anteriormente,
además de que la nicotina no es vista por muchos adolescentes como una droga adictiva. (Méndez, Leal, Prieto, 2008).
1. Metodología:
Participantes: Estuvo conformada por las 663 personas que entre 2006 y 2009 diligenciaron el VESPA al momento de ingresar a centro de
rehabilitación de farmacodependientes en el departamento del Quindío, Colombia.
Instrumentos: Formularios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas (VESPA), que los
usuarios diligenciaban con el psicólogo de la institución al momento de ingresar a ella.
Resultados (hallazgos centrales del estudio):
De los 663 usuarios atendidos entre 2006 y 2009, en total 333 (49,7%) tenían edades comprendidas entre los 14 y 18 años. De ellos,
82 fueron mujeres (24,6%), y 251, hombres (75,4%), lo que indica una relación de 1:3.
Al indagarse por el nivel educativo, se evidenció que el 15,3% no ha finalizado sus estudios primarios, y el 15,6% sí los terminó, pero
no continuó estudiando. El 63,1% no ha terminado la secundaria, y el 2,4% la terminó, pero no siguió estudiando. El 2,1% habían
iniciado estudios superiores (técnicos o universitarios), y el 1% no presenta grado alguno de escolaridad.
Al averiguar por el consumo de psicotrópicos sin prescripción médica, el 25,2% de los participantes manifestó haberlas consumido; el
Rivotril fue el medicamento de mayor prevalencia, con el 22,2%, seguido por el Rohypnol, con el 2,4%.
Se encontró también un mayor consumo en hombres, del 17,4%, frente al 7,8% de las mujeres. La SPA puerta de entrada tuvo el
siguiente comportamiento: el 44,2% inició con tabaco; el 25,8%, con marihuana; el 18%, con alcohol; el 6,6%, con cocaína, y el 5,4%
restante, con diversas sustancias, como bazuco, heroína e inhalantes.
Conclusiones:
De acuerdo con los resultados de la presente investigación, se puede concluir que la prevalencia del consumo de SPA en la población
sujeto de estudio es bastante alta, lo cual exige promover la creación, el diseño y el desarrollo de programas de prevención con mayor
impacto en el departamento del Quindío, pues los datos muestran que hay un alto grado de dependencia y de abuso de SPA. Sumado a
ello, se destaca la alta prevalencia de policonsumo de psicoactivos; es decir, que los consumidores no experimentan con una sola droga
y continúan usándola, sino que, además, prueban diferentes sustancias con propiedades adictivas cada más fuerte, y las consumen de
manera simultánea y habitual.
6. Referencias:
Urrego Mendoza DZ. Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de especialidades médicas, Bogotá, 2001. Rev. salud pública.
2002; 4:59 2.
Méndez M, Leal Rojas EC, Prieto Suárez E, et al. Relación entre el consumo crónico de sustancias psicoactivas y alteraciones
neurocomportamentales en fármaco-dependientes en rehabilitación en comunidades terapéuticas (FECCOT). Estudio descriptivo. Rev
Fac Med Unal. 2008; 56:338-52.
FICHA 4
Título del artículo: Relación e impacto del consumo de sustancias psicoactivas sobre la salud en Colombia
No cabe duda que el consumo de sustancias psicoactivas afecta enormemente la salud mental de las personas; resulta bastante
interesante ver cómo el 94% de los no consumidores no presenta ningún trastorno psiquiátrico mientras que la gran mayoría de los
consumidores padecen más de una enfermedad, síndrome o síntoma importante. Cabe anotar que inclusive en los casos de un consumo
inferior a 5 años, ya se ven algunos síntomas que pueden ser producidos por intoxicación crónica de alguna SPA en especial, por el
policonsumo, o por algunas transiciones específicas que aceleran la evolución de tales trastornos.
Los trastornos psiquiátricos que tienen mayor consumidores de cocaína y alcohol; la desmotivación (31%) frecuencia son: depresión
(36%) síntoma propio de los muy frecuente en quienes fuman marihuana y la ansiedad generalizada (30%), común en muchos
consumidores de cocaína y marihuana en fase de abstinencia, también en usuarios de fármacos. Las crisis de pánico, las alucinaciones,
la agitación motora, que le siguen en frecuencia a las anteriores, pueden presentarse durante o inmediatamente después del consumo o
en personas con brotes psicóticos.
5. Conclusiones
Los resultados en esta investigación permiten observar que hay una asociación entre el consumo de drogas y la aparición de ciertos
problemas de salud.
A diferencia de investigaciones presentadas en el marco teórico, las lesiones hepáticas, en la presente investigación, no se
presentan como una enfermedad sobresaliente en la población consumidora, posiblemente porque se necesita un tiempo mayor a 5
años y una preferencia hacia el alcohol. Fueron pocos los casos en esta muestra que tenían tales características, pues el rasgo
principal era el policonsumo, que abarca el 70% de los consumidores.
Igualmente se confirma con los estudios presentados que posterior al uso de Cannabis y otras SPA, se exacerba y se precipita la
aparición de trastornos psiquiátricos, los más característicos son la desmotivación, la ansiedad, la depresión y la agitación motora.
Esto confirma que las drogas sí alteran la química normal del cerebro produciendo síntomas, trastornos o síndromes en algún
momento de la vida del individuo.
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
Espada, J. P., Méndez, F. X. & Hidalgo, M. D. (2000). Consumo de alcohol en escolares: descenso de la edad de inicio y cambios en
los patrones de ingesta. Adicciones, 12, 57-64.
Organización Mundial de la Salud (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas: Resumen. 5-34.
FICHA 5
Título del artículo: INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR SOBRE LA
AUTOESTIMA DE ESCOLARES.
Referencia estilo APA 6ma edición
Riquelme, Fraile, Pimienta. (2017). Influencia del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito familiar sobre la autoestima de
escolares. Rev Latino-am Enfermagem 2005 septiembre-octubre; 13(número especial):798-805 www.eerp.usp.br/rlae
DOI: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v13nspe/v13nspea06.pdf
Base de datos de donde proviene el artículo: Scielo
1. Objetivos del estudio.
Relacionar comparativamente el nivel de autoestima de los escolares de 6° año de educación básica de colegios públicos de la comuna de
Chiguayante, provincia de Concepción Chile, con el consumo de sustancias psicoactivas de parte de sus familiares.
2. Descripción del marco conceptual (citar las fuentes):
Dentro de las complicaciones y consecuencias familiares del alcoholismo se encuentran la desintegración de los hogares fundados por
alcohol dependientes, la afectación del rendimiento escolar de los hijos como también todo su proceso de socialización y la
conformación de su estructura de carácter tendiendo a la inseguridad y baja autoestima.(Sánchez, 2004).
Algunos autores han realizado estudios comparativos en los que se encuentra que la autoestima de los hijos de padres alcohólicos era
más baja que el grupo control, además, los niveles de ansiedad también son mayores que en el grupo conformado por niños donde el
alcoholismo en su hogar no era un problema, así otros estudios han concluido que las familias de los sujetos alcohólicos reportan un
menor grado de bienestar que aquellas que no tenían este problema. (Rebolledo, Medina, Pillon, 2004).
3. Metodología:
Tipo de estudio: Cuantitativo.
Participantes: La muestra estuvo constituida por 303 alumnos
Instrumentos: El instrumento aplicado es un cuestionario conformado por 2 partes: Item de antecedentes sociodemográficos del niño y su
familia y el Cuestionario de Evaluación de la Autoestima para Alumnos de Enseñanza Secundaria.
FICHA 6
Título del artículo: Prevalencia de consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico
Caquetá.
Referencia estilo APA 6ma edición: Klimenko, O., Llanos Ochoa, A., Martínez Rodríguez, M., Rengifo Calderón, A. (2018). Prevalencia de
consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico Caquetá. Revista Katharsis, 25: 3-
18, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis
DOI: file:///D:/USUARIO/Downloads/Dialnet-PrevalenciaDeConsumoDeSustanciasEnLosAdolescentesE-6521983.pdf .
Base de datos de donde proviene el artículo: Dialnet.
1. Objetivos del estudio.
Describir la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto
Rico Caquetá.
Descripción del marco conceptual (citar las fuentes):
El consumo de drogas se ha incrementado en gran escala en las últimas décadas tanto a nivel nacional como internacional, siendo los
adolescentes, al parecer, la población más afectada (De la Villa Moral y Ovejero, 2011). En este aspecto, Canales, Díaz, Guidorizzi y
Arena (2012) afirman que los adolescentes constituyen un grupo vulnerable de la población para el uso de drogas, mostrando una
mayor propensión de ser influenciados por factores de riesgo de naturaleza biológica, psicológica o social, en el contexto individual,
familiar y social.
Durante la adolescencia el individuo constata que existen ciertas pautas sociales o prohibiciones frente a las cuales sus necesidades y
deseos quedan detenidos. En este contexto la droga se convierte en un elemento atractivo que le permite evadir la realidad a la que no
puede acomodarse. En este orden de ideas, la filosofía inmediatista de la sociedad contemporánea y la falta de control de impulsos
hacen que el adolescente sea más propenso al consumo (Rossi, 2008).
2. Metodología:
FICHA 7
Título del artículo: La drogadicción como factor asociado al intento de suicidio en adolescentes.
Referencia estilo APA 6ta edición Dávila Cervantes, Claudio A., & Luna Contreras, Marisol. (2019). Intento de suicidio en adolescentes:
Factores asociados. Revista chilena de pediatría, 90(6), 606-616.
DOI: http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i6.1012
4. Resultados (hallazgos centrales del estudio): El intento de suicidio se presentó con más frecuencia en los grupos de edad extremos y
que presentan un consumo de SPA . La prevalencia de intento de suicido fue mayor entre los estudiantes de secundaria que para
quienes cursaban bachillerato; esta diferencia no fue estadísticamente significativa.
Se encontró una relación inversa de la presencia de los padres en el hogar, el índice de clima familiar y la índice comunicación con los
padres, con la prevalencia de intento de suicidio. En aquellos estudiantes que no viven se encuentra una mayor influencia de intento de
suicidio en comparación con los estudiantes que viven con ambos padres y presentan un porcentaje reducido a la mitad de intento de
suicidio; si el clima familiar fue malo, la prevalencia de intento de suicidio fue 2,5 veces mayor que en quienes vivían en un clima
bueno; y la prevalencia de intento de suicidio fue casi 3 veces mayor, para quienes tuvieron una mala relación con sus padres, que si
ésta fue buena.
5. Conclusiones: Al implementar un plan de prevención del intento de suicidio este de estar más dirigido a mujeres menores de 16 años
que presenten un desorden psiquiátrico, un problema de conducta o baja autoestima; que convivan en un ambiente familiar
desfavorable y en el que tengan comportamientos de riesgo como consumo de tabaco, alcohol o drogas; o que hayan sido forzados a
tener contacto sexual.
- Es importante realizar procesos de prevención considerando que en la maduración psicológica que acompaña al adolescente juega un
papel importante su situación social del desarrollo. Para Vygotski (1996), el adolescente es considerado ante todo como un ser
pensante, siendo esta etapa crucial en la formación de su habilidad de pensamiento lógico conceptual, que permite, a su vez, la
adquisición de nuevos mecanismos de conducta y paso a la asunción de responsabilidad frente a sus decisiones. En este aspecto la
familia y ambiente educativo como elementos claves en su situación social del desarrollo deben fomentar en el adolescente su
capacidad de pensamiento reflexivo y crítico, ayudándole a tomar decisiones acertadas en todos los aspectos de su vida.
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
OMS. Prevención del suicidio un imperativo global. Washington D.C.: OPS; 2014. 94p.
Borges G, Orozco R, Benjet C, Medina ME. Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Salud Pública Méx.
2010; 52:292-304.
FICHA 8
Título del artículo: Ideación suicida, funcionalidad familiar, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en adolescentes de Colombia
Referencia estilo APA 6ta edición: Forero, I. Siabato, E. & Salamanca, Y. (2017). Ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de
alcohol en adolescentes de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), pp. 431-442.
DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1512729042016
Base de datos de donde proviene el artículo: Scielo
Objetivos del estudio. Analizar la asociación entre ideación suicida, funcionalidad familiar, consumo de SPA y alcohol
Descripción del marco conceptual (citar las fuentes):
Desde el "Informe mundial sobre la violencia y la salud", se reconoce la relación directa que existe entre conducta suicida en la infancia y el
maltrato infantil intrafamiliar. El primero como causa directa de este tipo de comportamientos y el segundo como una consecuencia inmediata
de sufrir severas manifestaciones de malos tratos en el hogar. Incluso desde un análisis de las consecuencias de ambos tipos de agresiones, se
destaca la presencia de daños físicos y psicológicos con evidencias inmediatas hasta efectos que perduran durante toda la vida para ambos
tipos de violencias hacia los menores. (OMS, 2015)
1. Metodología:
Instrumentos: Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (Pansi), el cuestionario Apgar Familiar, y el cuestionario de identificación
de trastornos debidos al consumo de alcohol (Audit).
Resultados (hallazgos centrales del estudio): Indican que el 30% de los individuos participantes refirieron un nivel alto de ideación suicida,
el 67% un buen funcionamiento familiar y el 84% consumo de SPA con alto riesgo.
Según el inventario Pansi, el 28,4% presenta un nivel alto de ideación suicida negativa (ISN), el 28% ideación suicida positiva (ISP), y en
general, el 30% se ubica en un nivel alto de ideación suicida (IS) todas relacionadas con el consumo de SPA.
Conclusiones: se constató́ que los factores desencadenantes y agravantes de los intentos suicidas se vinculan directamente con la presencia de
violencia intrafamiliar en la convivencia de los escolares estudiados, en las ocho familias había disfuncionalidad, por dificultades en el
cumplimiento de la función educativa y la inadaptabilidad ante crisis paranormativas, comunicación afectada y estilos educativos autoritarios
e inconsistentes. Importancia del trabajo con el grupo familiar tanto en la prevención como en la atención a escolares con intento suicida y
muestra aspectos relevantes dentro de su funcionamiento, necesarios a considerar en pro del bienestar de los menores y su grupo de
convivencia
6. Referencias:
Gaona JB, Bohórquez A, Gómez PA, Ramírez YD, Barrientos G, Peñaloza LN, et al. Incidencia de los antecedentes de funcionalidad familiar,
consumo de sustancias psicoactivas y enfermedad mental frente al intento de suicidio. Ciencia y Cuidado. 2012; 9(12):36-42.
FICHA 9
Título del artículo: GÉNERO, CONSUMO DE DROGAS Y OTROS PROBLEMAS SOCIALES EN COSTA RICA. PERSPECTIVAS
CONTEMPORÁNEAS.
La rápida generalización de su consumo preocupa a las familias y desubica a los propios adolescentes. Para ellos —como para muchos
adultos, “los porros no son droga”, no llegan a adquirir esa categoría, puesto que toda droga supone una adicción, y la consciencia de
sumisión no despierta ese instinto como tal.
Finalmente el objetivo del consumo de sustancias responde a un uso recreativo y moderado, pero a medida que se generaliza puede
vincularse a otras prácticas de riesgo. Faltar a clase, protagonizar actos violentos, tener problemas con los padres o conectar con otros
colectivos socialmente desviados (Celia y Cheng 2013, 196). Estas situaciones muestran mayores posibilidades de verse involucrados
en una trayectoria delictiva.
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
Willits, Dale, Lisa Broidy y Kristine Denman. 2015. “Schools and Drug Markets: Examining the Relationship between Schools and
Neighborhood Drug Crime”. Youth & Society 47 (5): 634-658. http:// dx.doi.org/10.1177/0044118X13506448
Robles, Gabriel. 2009. “Cambios y tendencias en el consumo de sustancias psicoactivas como factor de riesgo hacia la exclusión
social”. Zerbitzuan 45: 123-134.
FICHA 11
Título del artículo: Drug use and criminal conduct: analysis heroin and cocaine differential in the infringing track.
5. Conclusiones
Los resultados de nuestro estudio están en consonancia con los obtenidos por Rodríguez et al. (1997), observándose una relación entre
consumo de drogas y la actividad infractora penada, principalmente en lo relativo a la importancia de la reincidencia, si bien esta
relación no implica una causalidad directa. No obstante, se ha tratado de determinar el transcurrir de las diferentes etapas en la
comisión de actos potencialmente sancionadores, así como de los propiamente delictivos y su culminación en la actividad de control
social: la entrada en prisión según el consumo de heroína y cocaína, cuyo uso y abuso en los comportamientos inadaptados ha ido en
aumento en los últimos años (Soriano et al., 2009).
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
García, O., Secades, R., Femández-Hermida, J. R., Carballo, J. L., Errasti, J. M., y AlHalabí, S. (2005). Comparación de pacientes
cocainómanos y heroinómanos en el EuropASI. Adicciones, 17, 33-42.
Gallizo, M. (2007). Reinserción social de drogodependientes ingresados en centros penitenciarios. Salud y Drogas, 7(1) 57-73.
Medina, E., Natera, G., Borges, G., Cravioto, P., Fleiz, C., y Tapia, R. (2001). Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la
salud pública: Drogas, alcohol y sociedad. Salud Mental, 24(4), 3-19.
FICHA 12
Título del artículo: Factors associated to juvenile delinquency in Guadalajara, Jalisco, México
La incidencia en el consumo de drogas de la muestra estudiada es alta, característica que comparten con los delincuentes y muy por
encima del promedio de consumo en este grupo de edad. El consumo de drogas facilita el delito, ya sea por cubrir alguna cuota
económica o como parte de la presión ejercida por el grupo social (amigos, pandilla, compañeros, etc.) y en caso de dependencia a un
tipo de droga, el delito es necesario para la compra de ésta. Por consecuencia, la relación entre delincuencia y consumo de drogas fue
fuerte.
Las diferencias entre ambos grupos se hacen evidentes sólo en la mayor presencia de antecedentes sociales delictivos entre las
mujeres, más en la mayoría de los indicadores sociales y educativos no existen diferencias por género, aunque la propia actividad y
cultura de los jóvenes masculinos los lleva a tener un mayor riesgo de estar involucrados en un acto delictivo.
Las carencias en los indicadores sociales y familiares fue notoria en el total de los jóvenes acusados por algún delito, las condiciones
corresponden a todas aquellas relacionadas con la marginalidad de la familia y de su entorno.
FICHA 13
Título del artículo: Social Psychology of the Health on the addictive cocaine’s consumption: a synthetic psychosocial model.
Por último, mientras que el terapeuta no pueda modificar las características ambientales y la realidad de la estructura socioeconómica
del sujeto, será necesario un trabajo intensivo con los recursos-estrategias que permitan al individuo “enfrentarse” a un medio que
continuará, probablemente, ofreciendo al sujeto los mismos obstáculos y “tentaciones” que le llevaron al consumo adictivo.
5. Conclusiones
Actualmente el consumo de drogas ha experimentado un importante cambio cuantitativo y cualitativo. Mientras que el uso de heroína
se está reduciendo lentamente, otras drogas han elevado su consumo asociándose a una representación social de diversión y
coincidiendo con un clima social recreativo y consumista (Calafat et al., 2000, Comas, 2001). De hecho, el lugar de peligrosidad que
en los años 80 poseía la heroína ahora es ocupado por la cocaína (Megías, 2004), sin que por ello se haya logrado aún reducir su
consumo y evitar la continua serie de problemas personales y sociales que están ocurriendo en aumento.
En conclusión, la drogadicción es un fenómeno multifactorial, el cual requiere un trabajo en equipo multidisciplinar, una perspectiva
integral y que considere el contexto social y cultural en el cual surge el problema.
6. Referencias (ubicar las fuentes de la descripción del marco conceptual):
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. EEUU.: Prentice Hall.
Álvaro, J. L. y Páez, D. (1999). Psicología social de la salud mental. En J. L. Álvaro, A. Garrido y J. R. Torregrosa (Eds.). Psicología
social aplicada. España: McGrawHill.
Stroebe, W. y Stroebe, M. (1995). Social Psychology and Health. Reino Unido: Open University Press.
FICHA 14
Título del artículo: Family factors, their influence on the consumption of Addictive substances
FICHA 15
Título del artículo: Causes of the adictions in adolescents and young in Ecuador.