Literatura Española de Los Siglos XVIII y XIX
Literatura Española de Los Siglos XVIII y XIX
Literatura Española de Los Siglos XVIII y XIX
LITERATURA ESPAÑOLA:
SIGLO XVIII Y XIX (I)
GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS
CURSO 2021-2022
1
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
2
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
El siglo XVIII
El fondo histórico
3
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
4
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
científico.
5
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
década de 1860. Recuerda cómo Las noches lúgubres de José Cadalso se publica
en 1771 y advierte que se adelanta Goethe (Las cuitas del joven Werther, obra
revolucionaria y apertura del Romanticismo). Sebold recuerda un texto de
Meléndez Valdés, en el que aparece por vez primera esa idea de un dolor
universal y cósmico propio del Romanticismo y según este crítico, es la lengua
española la primera que refleja dicho dolor. El texto se conoce como Elegía a
Jovino el melancólico.
El neoclasicismo español
Neoclasicismo español:
6
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
En España hubo polémica entre los que querían seguir mirando al siglo XVII
y los que querían adoptar ideas de la cultura francesa. Junto al Racionalismo surge
un gran brote de irracionalismo.
El Romanticismo en España:
7
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Habrá una fuerte polémica entre los casticistas, que quieren seguir con el
Barroco, y los nuevos neoclásicos, a los que se acusará de afrancesados y
antipatriotas. Los ilustrados defienden los principios clasicistas, que les llegan de
Francia, también miraban a los tratadistas italianos y a algunos autores españoles,
como el murciano Cascales.
8
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
9
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Por otra parte, en relación con los géneros literarios, debemos partir de
la base de que para el hombre ilustrado sólo tienen valor los géneros que
venían de la tradición literaria, los recogidos por las preceptivas: teatro, poesía
y épica. La obra más importante para los ilustrados era la escrita en verso, la
novela era un género menor, se asociaba a la mentira, además, Aristóteles no
la trató, era, por tanto, un género despreciado por una razón moral y teórica.
10
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
En la segunda mitad del siglo XVIII surge en toda Europa una nueva
orientación conocida como Sentimentalismo. En el ámbito europeo, una de las
figuras más destacadas de esta nueva orientación es Rousseau. Para los
dieciochistas, la sensibilidad es algo sumamente apreciado y algo que debe ser
exteriorizado y manifestado. Este sentimentalismo se proyecta especialmente
en el teatro y en la novela sentimental. Estas obras sentimentales aparecen
protagonizadas por héroes y heroínas dotados de una extrema sensibilidad que
manifiestan de manera continuada. Son, asimismo, personajes innatamente
virtuosos: compasivos, generosos, etc. Personajes que son capaces de
conmoverse y que expresan sus emociones y sus sentimientos a través de las
lágrimas y de los desmayos, de una gesticulación a veces exagerada (ej.: acción
de arrodillarse, etc.). Nos situamos, por tanto, ante una literatura lacrimógena
que persigue una finalidad moral. Hay una exaltación de la necesidad de
manifestar los sentimientos a lo largo del siglo XVIII. Ej.: El delincuente
11
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
honrado de Jovellanos.
12
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
1. La oscuridad/lo nocturno.
2. La energía o el poder.
3. Todo aquello de gran tamaño, que enfrenta al hombre con su pequeñez,
con su insignificancia, como barrancos, acantilados, etc.
13
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
14
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Menéndez Pelayo decía que el siglo XVIII era un siglo estéril en cuestión de
literatura. Otro tópico frecuente es que nuestro neoclasicismo se dedicó a copiar
los modelos europeos o a mirar a los clásicos grecolatinos. n 1869 Leopoldo
Augusto de Cueto, el marqués de Valmar, publica una antología titulada Poetas
líricos del XVIII en la que dice que es un siglo sin entusiasmo y sin poesía.
15
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Esquema:
-Fases (deslizamientos)
1. Prolongación de los modelos barrocos
2. Poesía neoclásica
3. Sentimentalismo/Prerromanticismo
16
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
A) Estilísticas
a. 2. Culteranismo (Góngora)
B) De géneros
17
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Respecto a la obra Sueños morales hay que señalar que el autor se hace
acompañar por Francisco de Quevedo por Madrid. Hacerse acompañar en una
18
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
obra por un poeta anterior es algo que ya está en la tradición, por ejemplo, Dante
ya se hizo acompañar por Virgilio en su Divina Comedia.
Tras lo que ellos consideran los excesos del Barroco, los poetas neoclásicos
necesitan un cambio hacia mitad de siglo en la forma de entender el arte y la
poesía, buscan un estilo que refleje su espíritu renovador y utilitario, la Poética de
Luzán se convertirá, dentro de esta orientación, no sólo en un manual sino en un
verdadero código poético. Esta obra defiende una idea de la poesía dirigida a
mejorar e ilustrar aquellos aspectos más necesitados de la sociedad y del hombre
(ideas de ilustración y de perfectibilidad). Estos conceptos vertebrarán el ideario
del hombre ilustrado.
1. Imitación.
2. Deleite (Quintiliano, Boecio).
3. Utilidad (Castelvetro).
En el segundo libro Luzán nos explica cómo a través del deleite se puede
conseguir la utilidad, señala que la forma más efectiva de llegar a la utilidad es el
deleite, “necesitamos el sainete del pueblo” (el sainete era el género que más le
gustaba al pueblo, pero también puede enseñar cosas). Para Luzán la poesía nos
enseña la verdad, pero adornada de ricas galas. En el capítulo II del libro II, “De la
utilidad particular y propia de cada especie de Poesía” apreciamos como para
Luzán los distintos géneros tienen formas distintas de enseñar.
19
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
20
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
-La política: Fue uno de los temas más importantes de la época, pero
estaba altamente prohibido. Hablar de las estructuras políticas implicaba
cuestionarlas, y por lo tanto se suele utilizar como forma la sátira, un elemento
muy apropiado para tratar ciertas temáticas criticándolas indirectamente.
Encontramos poemas que aborden el tema de forma sutil y poemas que lo hacen
de forma transversal. Destacan aquí Moratín y Quintana, que criticaban a la
nobleza. Quintana y Meléndez Valdés trataron la libertad de expresión. Samaniego
y Jovellanos trataron el tema de las injusticias entre las distintas clases sociales.
-La religión: Este tema está generalmente ausente del panorama lírico,
pero “La barca de Simón” de Iriarte es una crítica a la acumulación de riquezas por
parte de la Iglesia. Este tema contrasta con el siglo XVII, pues, aunque muchos
autores del siglo XVIII eran religiosos, rara vez hablaban de religión. La
preocupación por equilibrar la fe con la filosofía y las ciencias atormenta a algunos
autores.
A nivel métrico no hay grandes cambios, los poetas del siglo XVIII utilizan
las formas métricas tradicionales, como décimas, tercetos, sonetos, quintillas,
octavas…
21
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
La oda fue muy popular, se caracteriza por su flexibilidad y por mirar a los
modelos clásicos, Fray Luis de León la utilizaba para realizar retratos íntimos de
personas que admiraba o para tratar temas abstractos o artísticos.
En el siglo XVIII los poetas solían usar las epístolas para realizar
intercambios epistolares, luego las recogían en antologías, servían para hacer
retratos y autorretratos de estos hombres de letras, el uso fundamental de la
carta en esta época es el de difundir el ideario de las luces.
La sátira se usa sobre todo como instrumento de crítica social, tanto para la
forma breve como para la desarrollada los modelos fundamentales son Horacio y
Juvenal, fue una forma muy cultivada y a la vez muy prohibida.
22
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Neoclasicismo
Existe una reacción antibarroca que da entrada a una poesía regida por el
ideal de la sencillez expresiva, del equilibrio y de un utilitarismo que degenera, en
ocasiones, en puro prosaísmo.
Decae el gusto por las metáforas, los equívocos, los retruécanos típicos del
23
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Barroco. Según Luzán, el poeta tiene que sacrificar las imágenes demasiado
arriesgadas y frenar la tentación de excesivo ingenio, que dañen la claridad, el
orden y la armonía que debe presidir el conjunto. La dicción poética debe ponerse
al servicio de la idea: finalidad moralizadora y pedagógica de la poesía (Luzán).
“El hombre del XVIII estaba demasiado ocupado con el aluvión de problemas
que se había propuesto resolver, demasiado orgulloso de la razón, para estimar
merecedoras de su atención las vacías trivialidades que venían manoseando los
poetas” (José Luis Alborg).
Lo único que publicó en vida fueron sus versos: en primer lugar, su égloga
“Batilo” (1784), y más tarde sus Poesías en dos ediciones (Madrid, 1785 y
Valladolid, 1797).
24
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
sentir y pensar (poemas: “El espejo”, “La tortolilla”, “Del vino y el amor” …).
25
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Sus héroes, y los de todos los hombres del siglo XVIII, son Gutenberg,
Copérnico, Galileo, Franklin, Rousseau, Confucio… Así se refleja en sus poemas “A
la invención de la imprenta”, “A la expedición española para propagar la vacuna en
América…”. Canta a héroes españoles como el Cid, don Pelayo, Guzmán el Bueno…
Se vale de las formas poéticas tradicionales y las orienta hacia nuevos fines.
La poesía, así concebida, no es un pasatiempo, sino un instrumento, y el
vocabulario poético está subordinado a la intención política (Albert Derozier).
Críticas a su poesía:
Se critica su escasa variedad métrica. Además, labró sus poesías con escaso
número de ideas, con escaso número de imágenes y hasta con escaso número de
palabras (según Menéndez Pelayo).
26
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
un fin. Q. no se nos muestra como un gran poeta; sin embargo, hay que
reconocerle una innegable originalidad” (Pageaux).
Utilizó sus versos para alertar a las mujeres de las asechanzas masculinas y
de los peligros del amor. Considera el matrimonio como un vínculo de
conveniencia (teoría que comparte Moratín). Abierta, pero prudente,
confrontación con las convenciones sociales reservadas a las mujeres.
27
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
La prosa de ideas
} Situación de la narrativa dieciochesca
La novela y el relato breve
La prosa de ideas: Los ilustrados sólo valoran las obras en verso, pero esto
no significa que no se desarrollase una literatura en prosa cuya finalidad era
idéntica a la perseguida por la lírica, didáctica, utilitaria, es en este sentido en el
que podemos hablar de prosa de ideas. El ensayo tiene en este momento su gran
eclosión, a pesar de que contaba con antecedentes en la literatura española,
siendo el más importante de los cuales Fray Antonio de Guevara con su ensayo en
forma epistolar “Epístolas familiares” (siglo XVI), influenciado por Montaigne.
Uno de los ensayistas más importantes del siglo XVIII fue el padre Benito
Jerónimo Feijoo, autor muy abierto a las ideas europeas, que muestra en su obra
una propensión a la Ilustración y al racionalismo. De hecho, su objetivo es
reformar la sociedad española del momento y combatir las supersticiones y los
errores que aún se arrastraban en la época. Feijoo, por su condición eclesiástica,
pretendió mantenerse dentro de los dogmas católicos, pero algunos de los errores
que pretendía combatir con sus escritos estaban relacionados con la religión y
esto le trajo problemas. Fue un autor muy prolífico, su obra más importante fue el
“Teatro Crítico Universal”, una larga obra ensayística, seguida por las “Cartas
eruditas y curiosas”, ensayos críticos en forma de cartas. Ambas obras (sobre todo
la segunda) presentan un carácter fuertemente misceláneo, la miscelánea será
importante en el siglo XVIII, sobre todo para el ensayo.
Otro autor importante para el ensayo del siglo XVIII es Melchor Gaspar de
Jovellanos, su obra ensayística supera a su obra de ficción, sus ensayos presentan
una gran preocupación por la sociedad de la época, sus temas abarcan la
literatura, las leyes, la política, la arquitectura, la economía… Este tipo de
literatura, de prosa ensayística, aparece también con mucha frecuencia en este
siglo en la prensa, que tendrá un papel fundamental en relación con la historia de
la literatura, siendo un vehículo para la publicación de obras literarias, proceso
28
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
29
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Una obra que no podemos considerar utópica pero que enlaza con la
utopía es Cartas marruecas de José Cadalso. La trama del libro es la de un
extranjero que viaja a nuestro país para conocer nuestras costumbres, la mirada
del extranjero implica una crítica, nos encontramos con el concepto de “viaje
ilustrado” acuñado por Aguilar Piñal. Cadalso se basa en la obra de Montesquieu
Cartas persas. Para entender el libro de Cadalso debemos tener en cuenta la moda
por la literatura epistolar que se daba en toda Europa. Tanto la obra de
Montesquieu como la de Cadalso presentan grandes dificultades a la hora de
clasificarlas, la de Montesquieu posee una trama, un argumento sólido que
permite adscribirla a la novela pese a su brevedad, sin embargo la de Cadalso no
tiene un elemento que unifique la trama, con la excepción de la figura del
extranjero, por lo que estamos ante una obra híbrida, que no se puede vincular a
la novela. Un aspecto importante del libro de Cadalso es que en él encontramos
un recurso frecuente que manejan los escritores para proyectar una visión
novedosa, el de un personaje diferente, que enjuicia el mundo desde su
perspectiva, estamos tan acostumbrados a nuestra propia visión del mundo que a
veces es conveniente una visión distinta, de fuera, para realizar un juicio acerca de
la sociedad, en “Micromegas” de Voltaire se recurre a personajes extraterrestres,
otras veces se recurre a animales (encontramos ejemplos en Sinapia y Los viajes
de Gulliver, por ejemplo).
30
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Además de las Cartas marruecas del español José Cadalso que se puede
relacionar con ella debido a su estructura, la literatura epistolar tuvo mucho éxito
en Europa, uno de los ejemplos más notables es Les liaisons dangereuses (Las
amistades peligrosas), de Pierre Choderlos de Laclos. Lo frecuente es que para
crear una ilusión de realidad los escritores de estas obras se nos presenten como
editores que han encontrado un epistolario real, Cadalso se presenta como editor
de la obra de un amigo, se mantiene la ilusión de realidad durante toda la obra,
incluso en algún momento asistimos a la ruptura del texto y el autor dice que se
debe a que había un vacío en el manuscrito. En las Cartas marruecas no hay una
voluntad de mostrar un desarrollo cronológico de forma precisa, las cartas no
están fechadas, al contrario que en las Cartas persas de Montesquieu, lo que sí
que tienen en común ambas obras es su variedad temática. Montesquieu elogia el
carácter abierto de la obra epistolar, pues su plurivocidad permite acceder a la
interioridad de varios personajes.
31
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
había convertido en punto de reunión de personas cultas que allí acudían a la vez
que recibía multitud de cartas. Este prestigio del Padre Feijoo no hizo sino
acrecentarse con los años, en parte a causa de las polémicas que sus escritos
provocaron y que dividieron al país en feijoistas y antifeijoistas. Feijoo se había
aplicado a la tarea revolucionaria de “desengañador del vulgo”, lo cual no podía
sino provocar escándalo. Entre sus defensores figuraron el Padre Isla y el fabulista
Tomás de Iriarte. Se acusó a Feijoo de propagar “doctrina peligrosa” en 1739
mediante un edicto de la Inquisición y en 1740, el propio Feijoo tuvo que explicar
en un suplemento a los 8 tomos de su obra la rigurosa ortodoxia de su doctrina,
hasta que en 1748 el rey Fernando VI le nombra consejero real y prohíbe la
publicación de impugnaciones a la obra de Feijoo. Para España dicha polémica
supuso muchísimas ventajas: se extendieron y conocieron profundamente las
doctrinas de Descartes y se propaga el estudio de la lengua francesa.
Movido por este malestar, por este dolor ante la crisis política y cultural de
España el Padre Feijoo escribió sin obedecer a un plan preconcebido, en un género
que podemos considerar “miscelánea” y tocó todas las materias a las que le
parecía urgente atender, como si intentara salvar un barco que hace agua por
múltiples agujeros.
32
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
El siglo XVIII es el siglo de las tertulias, de las grandes reuniones en las que
se transmite el conocimiento y se leen las principales obras literarias. La tertulia
más conocida de todas es, tal vez, la Fonda de San Sebastián. Se trata de un lugar
donde se comía y se bebía, al mismo tiempo que se debatía sobre aspectos
importantes y se reunía para discutir la gente más versada y distinguida.
33
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Fue mucho más conocido en su tiempo por ser autor de: Los eruditos a la
violeta (1772), sátira plúmbea contra los falsos sabios en materia literaria,
filosófica, jurídica, etc.
Durante el siglo XIX debe su fama, sobre todo, a sus Noches lúgubres, obra
inspirada en su amor por María Ignacia Ibáñez: hay más de imitación literaria que
de autobiografía (O. Barrero).
Temas:
Personajes y estructura:
34
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
35
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Muere como coronel del ejército. En ese momento, los cargos religiosos
estaban siento atacados por la sociedad por cuestiones de poder. Por ejemplo, el
miedo a los jesuitas se debía al poder que estos tenían acumulado en la sociedad.
Cadalso se sintió más capacitado que el literato Iriarte, el cual sin embargo tuvo
más fortuna literaria en su época. Por otra parte, Jovellanos, a diferencia de
Cadalso, sí aceptaba la realidad y fue un autor más práctico que impulsó ideas
reformistas desde sus escritos.
36
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
(encontramos distintas visiones en la obra). El tema del lujo era una obsesión en la
época: por un lado, está mal porque se crean necesidades innecesarias; pero, por
otra parte, el lujo tiene una vertiente positiva porque crea puestos de trabajo. En
cuanto a los temas que va a tratar, dice que no va a hablar de política ni de
religión. En cierto modo, observamos que los trata por encima, sin ahondar
demasiado en ellos. Es una fórmula que se percibe en muchos ilustrados aquello de
hablar del “ser supremo” para no contrariar a las autoridades religiosas. Cadalso
defiende una forma de “hermanamiento” entre ambas religiones, Islam y
Cristianismo, algo que en la época muchos no habrían admitido. No hablará de
Dios, sino de “ser supremo”.
¿Fue un ilustrado? Sí, fue un hombre ilustrado, pero quiso ser más
ilustrado que los demás, y no fue comprendido. No creía que todos los hombres
fueran buenos (ideas de Voltaire): Esto de la bondad humana… Se siente
desasosegado porque no ve claro que las ideas ilustradas coincidan con la
verdadera naturaleza del hombre. ¿Cuál es la verdadera condición del hombre, el
ser humano es bueno o es como es y no hay manera de cambiarlo? Es más
tendente a la segunda idea, por lo que se trata de un ilustrado atípico. Cadalso se
muestra muy tímido en su elogio a la realeza en las notas que aparecen al final de la
obra; nada que ver con el elogio de Jovellanos a Carlos III. Cadalso es más tímido
porque no creía mucho en ello, por eso no lleva a cabo un gran elogio de la
monarquía (de hecho, fue desterrado por su crítica a la nobleza).
37
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Vida y personalidad:
38
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
siglo XVIII” (Américo Castro). Todos los grandes regeneradores del siglo XVIII
hablan de manera utópica, pero no aportan medidas concretas, mientras que
Jovellanos sí lo hace. Cuando habla de todas las medidas políticas y cívicas que
propone lo hace convencido y con conocimiento de los pasos que había que
seguir.
39
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Al leer hoy los dramas del siglo XVIII notamos enseguida el doble propósito
del autor neoclásico. Quería crear una obra artística que fuera a la vez bella y útil
al hombre. Por obra bella entendió el dramaturgo neoclásico una obra que no
ofendiera el buen gusto de un público ilustrado y que fuera regular, es decir, fiel a
las unidades dramáticas. Toda desviación del patrón dramático era para los
ilustrados una degeneración que merecía la censura más fuerte puesto que según
la doctrina neoclásica las poéticas de Aristóteles y Horacio revelaban la obra
teatral en toda su belleza natural: las unidades no fueron ninguna invención
fortuita, sino un descubrimiento de verdades eternas y absolutas que todo
dramaturgo que se preciara se vería obligado a reconocer.
40
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
41
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
42
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
argumento de la pieza que sigue, las fuentes de esta obra son básicamente tres.
Primero, el autor ha seguido con bastante fidelidad la trama de El burlador de
Sevilla de Gabriel Téllez para realizar su composición, pero notamos además su
deuda para con Guillén de Castro, sobre todo en la relación que se establece en el
drama entre doña Ana y don Luis. Como Jimena, doña Ana busca un campeón que
la vengue. El tema del honor que por todas partes se asoma en la obra es
claramente de obvia influencia calderoniana.
Resumen
Antecedentes: Juan del Encina, los Pasos de Lope de Rueda, los entremeses
en prosa de Cervantes…
“…no deben los clérigos venir allí porque se hacen allí muchas villanías y
desaposturas, ni deben otrosí estas cosas hacer en las iglesias, antes decimos que
los deben de allí echar deshonradamente, sin pena ninguna, a los que los hicieron,
pues la iglesia de Dios fue hecha para orar y no para hacer escarnios en ella, y así
lo dijo Jesucristo en el Evangelio, que su casa era llamada casa de oración y no
debe ser hecha cueva de ladrones. Sin embargo, representaciones hay que pueden
los clérigos hacer, así como del nacimiento de nuestro señor Jesucristo, que
muestra cómo el ángel vino a los pastores y díjoles como era nacido y otrosí de su
aparición como le vinieron los tres reyes a adorar, y de la resurrección, que
muestra cómo fue crucificado y resurgió al tercer día…” (Primera Partida, Ley 34,
Título VI).
43
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Características y clasificación:
44
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Lenguaje. Versificación.
45
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
noche).
Personajes e ideología.
El drama neoclásico
Vicente García de la Huerta nos es conocido hoy sólo por el rotundo éxito que
tuvo y el innegable valor artístico que tiene su tragedia Raquel. Este drama, que
narra en endecasílabos heroicos el amor de la judía Raquel por el rey de Castilla
46
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Alfonso VIII, es a nuestro ver la mejor tragedia neoclásica que nos ofrece el siglo
XVIII. Este es un hecho que a menudo prefieren omitir los detractores del
neoclasicismo español cuando intentan identificar esta escuela como causa de la
decadencia de la nación en aquella centuria. Atribuyen su éxito y su mérito a esas
características que son o recuerdos del barroco del XVII o sugerencias de lo que
será el romanticismo del XIX, pero, como luego intentaremos mostrar, este drama
es auténticamente representativo de la Ilustración por la visión del mundo, de la
sociedad y del hombre que forma su base.
A pesar de las obvias deudas que tiene la obra para con el drama barroco
(el tema del amor apasionado, los numerosos juegos de concepto de la escuela de
Calderón de la Barca, la infinidad de metáforas y la mayoría de los giros son típicos
del drama del XVIII, es Raquel, como ya hemos dicho, neoclásico en concepción y
elaboración. Sobre la observación de las unidades en la tragedia, no hay ninguna
discusión. Todos los críticos están de acuerdo en que se respetan las tres unidades
en Raquel. La unidad de estilo se mantiene puesto que el verso es uniformemente
el endecasílabo, con cambios de asonancia para evitar la monotonía que el
exclusivo uso de un metro tendría que producir en el lector u oyente. Donde sí hay
variaciones de opinión crítica es en cuanto al contenido de la pieza. Cotarelo y
Mori, Menéndez y Pelayo y otros muchos estudiosos de las letras del XVIII español
opinan que este drama es neoclásico sólo en apariencia. Según ellos, en tono, en
concepto, trama, sentimientos y personajes, es tradicional. Con esto no estamos
de acuerdo. Si fuera así, esta obra podría haberse escrito en el XVII y, examinando
el punto de vista sobre el hombre vis à vis el mundo en que vive que se refleja en
la pieza, tenemos que reconocer que es en su concepción dieciochesca.
47
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
48
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
sobre el hombre frente a su mundo que es evidente en todos los dramas así
denominados. Como todos los grandes “ismos” que han afectado a nuestras
letras, el neoclasicismo es ante todo un punto de vista que relaciona al hombre
con el mundo en que vive y que intenta comprender. El “ismo” es su solución al
enigma. Como aprende Alfonso VIII, sólo bajando la cabeza ante las obligaciones
que su posición en la sociedad le impone, puede uno esperar vivir en armonía con
la realidad circundante.
Argumento
Las cosas siguen así, hasta que Alfonso deja el palacio para ir de caza.
Aprovechándose de su ausencia, Alvar Fáñez y otros entran y matan a Raquel.
Debido a la advertencia que le ha mandado hacer Hernán García, Alfonso regresa,
pero ya es tarde. Raquel expira en sus brazos exonerando a Hernán García.
49
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
con respecto a la sociedad; perfecto ilustrado (“Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo”). Protegido de Godoy. Se pone a favor de Bonaparte, tanto de Napoleón
como de su hermano José. Para los intelectuales, el acercamiento a los franceses
era la única manera de salir del oscurantismo español.
El teatro español del siglo XVIII. Rasgos principales del teatro neoclásico.
El teatro era una de las pocas diversiones que tenía el pueblo. Uno de los
instrumentos más eficaces para su educación. Las tablas se abastecían de obras
baratas y chabacanas, creadas por los “fabricantes de dramas”. Escaso valor
comparadas a las del siglo de oro. Se reacciona contra el teatro barroco
decadente, no contra el buen teatro del siglo XVII.
Comedias:
50
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
El viejo y la niña:
Alberto Lista (El Censor, 1822) dijo que la aparición de esta comedia en
medio de la corrupción teatral de su tiempo iniciaba una nueva era.
Críticas:
51
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Personajes:
Don PEDRO: doble de Moratín, es la voz del buen sentido, teoriza sobre
materia literaria con cierto regusto pedagógico.
El sí de las niñas:
Conclusiones:
“No fue Moratín un gran escritor, sino un escritor de segundo orden muy
bien aprovechado” (Torrente Ballester).
“El gran error de Moratín fue obstinarse en imitar a Moliere” (M. y Pelayo.
La fábula
¿Se trata de una forma literaria medieval que toma el siglo XVIII?
52
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Está claro que no, puesto que sus antecedentes se remontan hasta Grecia y
más allá, a lo más oriental y exótico de la India. Aun así, encontramos fabulistas en
la Edad de Oro y la presencia de cuentecillos en las comedias de Lope y Calderón.
Principales características:
Muchas de estas fábulas están destinadas a ser leídas y asimiladas por los
educandos por su clara intención didáctica. Otras se pueden considerar como
armas de combate para las polémicas que mantenían los intelectuales de aquel
tiempo; es decir, la fábula no como elemento moralizante, sino como arma
agresiva contra los intelectuales de su época. La intimidad del autor queda al
margen y son poco personales. Advertimos que, en ocasiones, las fábulas caen en
un prosaísmo ramplón e insustancial.
¿Por qué suelen ser breves (siguiendo la tradición del fabulista griego
Esopo)? La brevedad extrema, sin galas literarias, sirve para su utilización retórica o
didáctica. La brevedad es un recurso para que la gente la aprenda de memoria y
sea realmente útil para todos.
53
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
“La razón del más fuerte es siempre la mejor” (La Fontaine, fabulista
francés).
Félix de Samaniego.
54
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
que colaboró en la común tarea social mientras que pudo y tuvo ganas. No
podemos decir que sea un hombre de letras, porque sólo lo fue de manera
circunstancial, pero sí supo acertar en su particular manera de serlo” (Emilio
PALACIOS).
Sus mejores fábulas: “El asno y el cochino”, “El león vencido por el hombre”,
“La zorra y el busto”, “La zorra y las uvas”, “El ratón de la corte y el del campo”, “La
lechera”, “El asno sesudo”, “El camello y la pulga”, “Los dos amigos y el oso”, “La
cigarra y la hormiga”, “El perro y el cocodrilo” y “El ciervo en la fuente”.
Hasta hace muy poco, sus fábulas constituían el primer contacto de los
escolares españoles con los versos, de ahí su popularidad.
55
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Tomás de Iriarte
Sebold considera estas fábulas como una “ALEGORÍA NATURAL SOBRE LAS
REGLAS DEL ARTE”.
Lo más jugoso y destacado son los diálogos vivos y los retratos de vicios y
de virtudes, este es el caso de las fábulas más célebres: “El burro flautista”, “Los
56
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
dos conejos”, “La mona”, “La ardilla y el caballo”, “La compra del asno”, “El buey y
la cigarra”, etc.
57
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Dos obras que influirán en el desarrollo del género narrativo son La vida de
Torres Villarroel (1743) y “Fray Gerundio de Campazas” del Padre Isla. En el primer
caso la crítica ha debatido el género de la obra, aunque tradicionalmente se
consideró una novela picaresca, actualmente se la considera más próxima al
género de la autobiografía. No obstante, si la comparamos con otros referentes
biográficos, como las vidas de santos, cabe destacar su singularidad genérica,
posee un prólogo en el que Torres nos asegura que va a contar su propia vida,
pero esto puede ser una maniobra de ocultamiento, la obra no está narrada por
un pícaro ni por un marginado, sino por un burgués del siglo XVIII.
58
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
intruso. Si en las novelas españolas del siglo XVIII encontramos un nuevo concepto
de imitación, particular frente a la mimesis universal, el reflejo de una realidad
próxima y reconocible, esto también se da en el Fray Gerundio, obra que presenta
descripciones que anticipan la narrativa realista posterior, en cualquier caso, con
el Fray Gerundio no se puede hablar de novela moderna, pues el afán didáctico y
moralizante de la obra supone un lastre para la propia narración. El desarrollo de
los elementos propiamente novelescos queda reprimido por las discusiones y los
debates sobre la oratoria religiosa.
El género narrativo que más éxito tendrá en el siglo XVIII será la novela
sentimental, en este tipo de literatura, pese a su nombre, hay un equilibrio en
entre lo sentimental y lo racional, sus personajes son virtuosos y sensibles, uno de
los personajes más representativos a este respecto es Eusebio de la novela El
Eusebio de Pedro Montengón. Esta novela se puede relacionar con el
bildungsroman, pero no se trata de un bildungsroman satírico, como el del padre
Isla, sino de uno serio, el tema fundamental es cómo se desenvuelve Eusebio al
llegar a las costas americanas tras un naufragio y ser acogido allí por una familia de
cuáqueros, se relaciona con el motivo roussoniano del buen salvaje. La novela se
desarrolla en torno a un tema muy importante en la época como es el del viaje,
esto se relaciona con el concepto del viaje ilustrado. Algunas historias preludian las
románticas, son historias melodramáticas con diálogos densos y escenas muy
afectistas.
59
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
60
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
En este siglo debemos destacar la influencia que tiene para el desarrollo del
relato corto el periódico. Aunque el auge de la prensa y el boom del cuento se
vean en el siglo XIX, ya en el siglo XVIII aparecen los cuentos en los periódicos, lo
que ocurre es que muchas veces no eran recogidos en libros posteriormente, por
lo que acababan cayendo en el olvido. Estos cuentos de los periódicos iban
encaminados fundamentalmente al entretenimiento del lector. Marieta Cantos ha
constatado el gran número de cuentos que aparecen en los periódicos
El género del cuento, como indica Juan Antonio Ríos, abarca una gran
variedad de términos en el siglo XVIII, encontramos agudezas, chistes, apólogos
morales… Uno de los nombres que suele aparecer en la época es el de facecia.
Hasta muy entrando el siglo XIX no aparece el cuento tal y como hoy lo
consideramos, el moderno cuento literario de creación personal.
61
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
62
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Kant escribe en 1790 su Crítica del juicio, en la que identifica “genio” con la
capacidad espiritual innata mediante la cual la naturaleza da regla al arte. En
Alemania ya habían surgido en el siglo XVIII diversas voces en contra de la
imposición normativa y en defensa del genio, de la inspiración, antes del texto de
Kant ya existía un movimiento revolucionario en la literatura alemana, “Sturm und
Drang” (“Tempestad y Fuerza” es la traducción más común, aunque tiene muchas).
Un estudio recomendado sobre el origen del Romanticismo es Las raíces del
Romanticismo de Isaiah Berlin. Francia fue uno de los países en los que la batalla
entre neoclasicistas y románticos fue más virulenta. Como uno de los principales
manifiestos del romanticismo francés se suele destacar el prefacio de Víctor Hugo
para su drama Cromwell, en el que ataca la concepción clasicista de los géneros
63
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
Uno de los textos en lengua española que se considera defensa del nuevo
espíritu romántico es el texto que Alcalá Galiano escribe como prólogo para El
moro expósito del duque de Rivas (1834). El Romanticismo es tardío en nuestro
país, no aparece hasta 1830. En el comienzo de este texto podemos apuntar una
ruptura con los modelos y la concepción literaria del Romanticismo, que da lugar a
obras que no encontraban sitio en la preceptiva, un ejemplo es El moro expósito,
imposible de catalogar. La Edad Media es uno de los núcleos temáticos de la
literatura romántica. Lo sublime es entendido como aquello que impresiona al
lector. Se exaltan los libros de caballerías, condenados por los neoclásicos.
Ambientar los relatos en lugares a los que la civilización no ha llegado también es
típico de la literatura romántica, la teoría de Rousseau de “el buen salvaje” influye
en esto.
Alcalá Galiano también señala en su prólogo como uno de los cambios del
Romanticismo la búsqueda de motivos para la creación literaria en la subjetividad,
en la exploración de nuestras pasiones internas. Para los románticos no tiene que
haber un equilibrio entre sentimiento y razón, las pasiones aparecen desbordadas.
El texto concluye subrayando la ruptura con la imitación de modelos y con la
sujeción a las normas.
64
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
verdadero entusiasmo por nuestro pasado, son los románticos los que exaltan e
idealizan el Quijote. Las ideas de los Schlegel serán introducidas en España por
Nicolás Böhl de Faber (padre de Cecilia Böhl de Faber, alias Fernán Caballero).
Del romance romántico español hay que destacar como obra más
emblemática los Romances históricos de duque de Rivas, que serán un modelo a
imitar, a partir de varias fuentes el duque de Rivas crea unas historias con una
acción trepidante, protagonizadas por unos personajes regidos por pasiones
extremas y carentes de profundidad psicológica. El duque de Rivas escribe un
prólogo a la primera edición de 1840 en el que muestra su admiración por el
Romancero. El motivo, muy romántico, de la correlación entre la situación anímica
del personaje y la situación externa se puede ver, por ejemplo, en el romance “El
fratricidio”, acerca de la lucha a muerte entre Pedro I el Cruel y su hermano
Enrique el Bastardo, que transcurre en medio de una tormenta, el final se
caracteriza por su flexibilidad.
Dentro del interés que se despierta en el siglo XIX por lo folclórico hay que
destacar la importante labor de los hermanos Wilhelm y Jakob Grimm, con ellos se
da un gran entusiasmo por lo folclórico que se expande por toda Europa, también
es importante la obra de Afanásiev, cuyos cuentos folclóricos sirven de base para
el trabajo de los folcloristas rusos como Propp. Los Grimm también teorizaron
sobre la literatura, sus posturas fueron extremas, sobre todo las de Jakob, pero
pese a lo discutible de sus posiciones teóricas, su recopilación de cuentos supuso
un hito para los estudios folclóricos. Ese interés por lo folclórico llega a España,
donde encontramos autores que recogen historias populares, que suelen coincidir
en sus quejas acerca del desinterés que hay en España por lo popular, destacamos
a Trueba, Valera, Fernán Caballero, Coloma… en la obra de estos autores
advertimos, de forma más o menos intensa, un proceso de literaturización, por lo
que no cabe hablar de verdaderos folcloristas, pues el verdadero folclorista es el
que quiere ser lo más fiel posible al original. La autora que más se acerca a esto es
Fernán Caballero, lo que hará que sea la única autora de la España de la época a la
65
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
que Thompson mencione en sus estudios sobre el cuento popular, a los demás no
los considera folcloristas. Romero Tobar, en sus estudios sobre el Romanticismo
español, destaca la importancia de lo folclórico, aunque señala el problema de
determinar el origen de lo folclórico en la obra de los románticos, si esos
materiales proceden de la tradición culta, escrita, o de la oral. Se decanta por lo
primero, pues Zorrilla, por ejemplo, es heredero de textos de la tradición áurea, en
cualquier caso, el crítico sostiene que es un asunto pendiente determinar el origen
de estos materiales. Un ejemplo de la importancia de lo folclórico en la narrativa
breve del Romanticismo lo encontramos en la balada, el mundo de la balada es el
mundo del folclore, en el que aparecen castillos encantados, gnomos, sílfides…
66
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
67
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
68
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
costumbristas conocen bien esa novela realista que se está desarrollando, ya han
publicado sus obras los autores del realismo francés como Stendhal y Balzac,
coetáneos de autores románticos como Víctor Hugo y Sue, cuando el realismo está
surgiendo en España, en Francia ya ha surgido.
69
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
españoles pintados por sí mismos, una de las colecciones más importantes del
costumbrismo español.
70
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
71
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
72
Lengua y Literatura Españolas
Curso 2021-2022 Cuatrimestre I
Prof.ª Sagrario Ruiz Baños
73