Antología Criminología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 238

Criminología

CATEDRÁTICO
DR. RAMAR MENDOZA DÍAZ
 La transculturación que ha sufrido nuestro país ha influido en la personalidad actual del
mexicano.
Mas que nada, la mezcla con los países españoles ha sido determinante y resulta acertado hablar
de la criminalidad en México.

 En la época prehispánica. México estivo ocupado por diversos pueblos, pero con influencia
culturales diversas: aztecas, mayas, zapotecas, tarrasco, etc.
para el estudio criminológico interesa saber la forma de vivir de estas culturas, el derecho era
consuetudinario.
 Los aztecas o mexicas, eran un pueblo aguerrido y conquistador e impusieron su derecho a los
dominados.
 La idea de justicia tenia entre los principios que la sanción debía purgarse cuando el infractor se
encontraba con vida.
 El temor de las penas se transmitía desde la infancia, y los delitos eran infrecuentes.

 Los delitos mas castigados eran el incesto, el adulterio, el homicidio y la traición a la patria.
 La mayoría de esos pueblos aplicaban con crueldad excesiva la pena de muerte.
 La moral, el respeto y las jerarquías eran muy aceptados. “un ejemplo en esas culturas es el
“código penal de NETZAHUALCÓYOTL, importante instrumento jurídico que tenía entre sus penas
la muerte, la esclavitud, el destierro y la cárcel.
EN LA ÉPOCA COLONIAL

Como cuerpo de leyes, la historia comienza como CEDULA REAL dictada por el gobierno de indias.
Se dice que el resquebrajamiento de la patria llego con la conquista pues, como en toda nación
sometida, los dominadores siempre trataron de imponer sus derecho, religioso, cultural y sus vicios.
Considerando así las mezclas raciales y culturales que los españoles tuvieron en nuestro país.
ANÁLISIS DE CRIMINALIDAD ACTUAL EN
MÉXICO

En México los principales delitos son: robo a transeúntes, a transportistas, a vehículos y a casa
habitación, homicidio doloso o culposo, lesiones dolosas y culposas, violación, secuestro (en las
modalidades de típica y exprés) y narcotráfico.
Las gráficas más fidedignas de los índices de criminalidad son las de los empresarios (como la
Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX) las del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática(INEGI), las del Instituto Nacional de Ciencias Penales y las de
algunas agrupaciones nacionales.
Las gráficas permiten realizar un estudio comparativo y advertir qué delitos se presentan con
mayor frecuencia en el país para buscar soluciones.
En los últimos años, la delincuencia organizada ha ido en aumento, algunos de los motivos por los
cuales, ésta existe son:
a) Corrupción en el ámbito político y entre las autoridades.
b) Los gobiernos deficientes y su desinterés por el país.
c) La desigualdad social.
d) La ineficiencia de políticos y policías.
e) La impunidad. La ley favorece a los que cuentan con posibilidades de pagar un buen abogado o
con compromisos con políticos y autoridades que falsean todo; buscan a los mejores
defensores y compran jueces.
Comparaciones con otros países, reflejan que los ciudadanos se han transformado en mercancía
para los delincuentes, quienes secuestran y hasta matan al plagiado aunque hayan recibido pago
del rescate; abusan sexualmente de menores; y trafican con pornografía infantil, con personas
(incluso niños) o con órganos humanos.
Consecuencias sociales de la inseguridad es que la población se muestra más desconfiada y
agresiva, para ello, la aplicación de la ley es crucial, el conocimiento de los derechos para su
adecuado reclamo y el establecimiento de políticas de prevención del delito.
El homicidio, doloso o culposo, representa uno de los delitos más terribles que enfrenta la
sociedad. El homicidio es tan grave que algunos países lo castigan con la pena de muerte.
Estudios realizados en países con altos índices de homicidios revelan que los suicidios disminuyen
cuando los homicidios aumentan.
En México diez entidades muestran mayor incidencia criminal; por la entrada del crimen
organizado o del narcotráfico.
 Estado de México
 Guerrero
 Michoacán,
 Oaxaca,
 Chihuahua
 Jalisco
 Sinaloa,
 Baja California y
 Veracruz
CIFRA NEGRA
La estadística puede registrar sólo una parte de los delitos, la que los servicios de policía y los
ministerios públicos proporcionan; por otra parte está la criminalidad desconocida, de la que
no se tiene constancia porque no se ha denunciado o no se he descubierto.
Se denomina cifra negra a la diferencia que hay entre la criminalidad que la estadística tiene
en cuenta y la real; algunos países consideran muy importante ese número, sobre todo por lo
que concierne a determinados hechos antisociales.

La mayor parte de las veces, la falta de denuncia del delito obedece a que se considera que las
autoridades no le van a dar seguimiento, o bien, que la van a ignorar o a “clasificar”. También
se teme a las represarías de los criminales, quienes fácilmente quedan libres.
COMPARACIÓN CON LA DELINCUENCIA EN
EL MUNDO
Desde mediados de 1990 el espacio mundial ha cambiado impresionantemente, bajo la
influencia de la transformación de la tecnología y la economía.
La creciente apertura de fronteras ha creado oportunidades para los criminales en
actividades como el narcotráfico. El perfeccionamiento de las redes de comunicación ha
facilitado la transferencia casi instantánea de capiteles considerables, con lo que escapan de
investigaciones y la justicia.
En las grandes ciudades de todo el mundo hay inseguridad por doquier y las tasas de
victimización se elevan. Algunas naciones en desarrollo solicitan asistencia de otras para
mejorar lo sistemas de justicia.
A partir de lo anterior, se entiende que las sociedades cambian, y con ellas también las leyes.
Los delitos más graves en el plano mundial son los homicidios, robo con violencia o sin ella,
secuestro, tráfico de menores, pornografía infantil, narcotráfico, tráfico de armas y lesiones.
Por lo que concierne a México debe añadirse la piratería en todas sus modalidades y,
respecto a la delincuencia organizada, el lavado de dinero.
• ESCUELAS Y DIRECCIONES DE LA CRIMINOLOGIA
ESTADISTICA, PAUTAS Y TENDENCIAS
CRIMINOLOGÍA
 La ciencia que se ocupa de estudiar al delincuente en todos sus aspectos; expresando que
son tres grandes ciencias las constitutivas, a saber: la ciencia del delito, o sea el Derecho
Penal; la ciencia del delincuente, llamada Criminología; y la ciencia de la pena, Penología
(CONSTANCIO BERNALDO DE QUIRÓS)
 Goppingger da un concepto amplio de la Criminología, afirmando que es "una ciencia
empírica e interdisciplinar. Se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social,
relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen, así como del
tratamiento de los violadores de la ley". Agrega que: "Obrando con un principio
interdisciplinar y multifactorial, dirige sus investigaciones en el campo de la experiencia hacia
todo lo que esté relacionado tanto con las normas del Derecho como con la personalidad del
delincuente y sus circunstancias en relación con la conducta condenada por el orden jurídico
y social."
 La criminología está considerada como una ciencia de carácter multidisciplinar porque
básicamente propone sus fundamentos en conocimientos propios de la Psicología, Sociología,
la Psicopatología, Antropología, etc , y a su vez toma como marco conceptual de estos al
derecho penal.
Ciencias y Métodos Criminológicos
 La criminología es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural, y cultural de las conductas
antisociales. La criminología como ciencia sintética se propone la disminución de la
criminalidad, haciendo un estudio completo del criminal y el crimen, el crimen como una
acción humana.
 Clases de criminología. De acuerdo con Manuel López Rey son 4:
1. Criminología científica:
Conjunto de conocimientos, resultados y métodos.
2. Criminología académica:
Está constituida por la criminología científica y empírica
3. Criminología aplicada:
Es la organización de la enseñanza de la criminología en general.
4. Criminología analítica:
Analiza si las otras criminologías cumplen su objetivo.
BASES CIENTÍFICAS DE LA CRIMINOLOGÍA
 Cualquier investigación científica, para considerarse como tal, necesita ser interdisciplinaria.
 Para la Criminología, la tarea debe consistir en buscar factores y constelaciones
criminológicamente relevantes de entre la multitud de resultados obtenidos con los diversos
métodos.
 Es pues indispensable distinguir tres niveles de interpretación a saber:
a) Nivel de interpretación conductual (el crimen), en el que se estudia la conducta antisocial
propiamente dicha.
b) Nivel de interpretación personal (el criminal), en el que se analiza al autor de la conducta
antisocial, aquí el método es indudablemente el clínico, y se busca llegar a diagnóstico,
pronóstico y proposición de tratamiento.
c) Nivel de interpretación general (la criminalidad), en que se
estudian en conjunto las conductas antisociales y sus características
en un lugar y tiempo determinados
Medios que utiliza con mayor frecuencia la
investigación criminológica
1) Estadístico. Cifras estadísticas

2) Biológico. Que puede ser grupal o individual.

3) Biotipológico. Con estudios corporales para determinar una tipología determinada.

4) Antropológico. Que puede ser antropométrico, físico o cultural (arqueológico, etnológico o


lingüístico).

5) Psicológico. Por medio de entrevistas, tests, encuestas, etc.


Medios que utiliza con mayor frecuencia la
investigación criminológica
6) Psiquiátrico. Que puede incluir entrevista, exámenes, electroencefalograma, etc.

7) Médico. Con auscultación, anamnesis, exploración por aparatos, análisis, etc.

8) Sociológico. Con observación y experimentación de laboratorio o de campo.

9) Criminalístico. tanto con estudio del lugar de los hechos como análisis de laboratorio.

10) Clínico. Haciendo la "historia clínica" de la vida antisocial del sujeto.


Síntesis Criminológica

 Por síntesis se entiende la composición de un todo por la reunión de sus partes; es algo
más que la simple suma y compendio de una materia o cosa.
 Etimológicamente viene del latín synthesis, y éste del griego cruvreoxs, que nos da a
entender la acción de componer las cosas con inteligencia, sin dejar nada desconectado,
en lo que cada parte lleva una íntima relación con el todo y cada cosa ocupa un puesto
determinado
 Nuestra ciencia a estudiar y a analizar está formada por la suma y el compendio
interrelacionado de sus diversos componentes
 Quizá la característica más sobresaliente de la Criminología es ser sintética; si no se llega a
la síntesis no hay Criminología, podrá haber una parte, podrá existir Psicología
Criminológica o Sociología Criminológica, pero no Criminología.
Síntesis Criminológica
 Las criminologías analíticas o especializadas son tentativas de explicación del fenómeno criminal
tomando como punto de partida una ciencia específica, y así se podría hablar de Criminología
Antropológica (LOMBROSSO), Criminología Biológica (EXNER) , Criminología Sociológica (FERRI) , o
Criminología Psicológica (GEMELLI) .
 En todos estos casos los autores desarrollan una verdadera Criminología, dándole una orientación
determinada, y aunque predominando un método no desdeñan los demás. Lo anterior se explica
por la profesión o preparación particular de cada tratadista; es denotarse que hay países con una
dirección fácilmente identificable, así, en Italia la Criminología es Biológica, mientras que en
Estados. Unidos es Sociológica.
 El camino de integración de la Criminología General o Sintética es claro: nace primero el interés de
ciertas ciencias (Biología, Psicología, Sociología, Antropología) por el fenómeno criminal, y crean
ramas para su estudio; posteriormente, algunos especialistas en estas ramas buscan ampliar sus
conocimientos y, sin perder su orientación, se auxilian de otras ciencias para completar sus
explicaciones, dando nacimiento a las criminologías analíticas o especializadas.
Los componentes mínimos de la
Criminología
 1. Antropología Criminológica.
 2. Biología Criminológica
 3. Psicología Criminológica
 4. Sociología Criminológica
 5. Criminalística
 6. Victimología
 7. Fenología
CIENCIAS PENALES

 La enciclopedia de las Ciencias Penales (llamada también "constelación") , es el esquema


de las ciencias que se ocupan de estudiar en alguna forma las conductas consideradas
antisociales y las normas que las rigen.

 Tenemos pues que las Ciencias Penales se dividen en 5 grandes partes: Criminología,
Historia y Filosofía, Ciencias Jurídicas, Ciencias Médicas y Ciencias Básicas, llamadas
también fundamentales, esenciales o indispensables.
I. Ciencias Criminológicas

1) Antropología Criminológica.
2) Psicología Criminológica.
3) Biología Criminológica.
4) Sociología Criminológica.
5) Criminalística.
6) Victimología.
7) Frenología.
II. Ciencias Históricas y Filosóficas
1) Historia de las Ciencias Penales.
2) Ciencias Penales Comparadas.
3) Filosofía de las Ciencias Penales.

III. Ciencias Jurídico-Penales


1) Derecho Penal — Dogmática Penal.
2) Derecho Procesal Penal.
3) Derecho Ejecutivo Penal.
4) Derecho de Policía.
IV. Ciencias Médicas
1) Medicina Forense.
2) Psiquiatría Forense.

V. Ciencias Básicas, Esenciales o


Fundamentales
1) Metodología.
2) Política Criminológica.
Diferencia entre Historia del Derecho e
Historia de la Criminología

 Es muy difícil comprender ciertos fenómenos o determinadas instituciones desconociendo sus


antecedentes; en el desarrollo humano las ideas, las costumbres, los normas, las conductas, van
evolucionando, no son por lo general producto de una generación espontánea, tienen siempre
un precedente que sirve para analizarlos y explicarlos.
 Debemos diferenciar la Historia del Derecho de la Historia de la Criminología, pues en el primer
caso se estudia el desarrollo de las normas, es decir, de la reacción jurídica frente a
determinadas conductas; en tanto que la Historia de la Criminología relata la evolución de las
ideas, de las explicaciones que el hombre ha dado a esas conductas, y no las reglas que ha
implantado para regirlas.
 Son también diferentes la Historia de la Criminología y la Historia de la Ciencia del Derecho
Penal, pues en este caso se estudia el desarrollo histórico de las teorías que sobre los
ordenamientos penales se han expuesto.
CIENCIAS PENALES COMPARADAS
 Comparar es fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus
diferencias o semejanzas.
 La comparación se ha considerado como una ciencia, principalmente en materia jurídica, pero puede
apreciarse también como un excelente método.
 Comparar en el campo jurídico es, para GORLA, una actividad o proceso de conocimiento de dos o más
fenómenos jurídicos (históricamente determinados), para ver qué tienen de diverso y qué de común.
 Para comparar se toma una unidad histórica, un hecho único, un fenómeno histórico, mas no para
relatarlo, sino para extraer de él esencias comparables, con el fin mismo de la comparación, y no para
elevarlo a niveles de teoría general del derecho y mucho menos de Filosofía del mismo.
 Indudablemente el Derecho Comparado puede sernos de gran ayuda en la interpretación
criminológica de la historia, pues todo derecho es reflejo de una realidad histórica y de un concepto
filosófico, gracias al Derecho Comparado podemos deducir semejanzas y diferencias entre conductas
antisociales de diversos lugares y épocas.
 Para estudiar científicamente la criminalidad, hay que recurrir al método comparativo, gracias al cual
es posible despejar las condiciones históricas, políticas, económicas y sociales que afectan la
delincuencia en el plano de la verdad global".
POLÍTICA CRIMINOLÓGICA
 María de la Luz Lima, en su estudio sobre la Política Criminológica, la concibe como un instrumento
de cambio social que busca romper la incomunicación que existe entre los planificadores de
diversas actividades y sectores, buscando dirigir todo hacia una sola resultante: la Justicia Social.
 Ferri dice que, es el arte de apropiar a las condiciones especiales de cada pueblo las medidas de
represión y de defensa social que la ciencia y el derecho establece abstractamente.
 Actualmente la Política Criminológica busca, con gran ambición, enfrentarse a la crisis de la justicia,
replanteando estrategias de desarrollo social, mediante la elaboración sistemática de un plan de
desarrollo integral, basado en informes sociales previos, proporcionando las rutas sociales
adecuadas a los requerimientos de desarrollo nacional.
 Esta forma de concebir la Política Criminológica supera en mucho la idea que se tenía en la primera
mitad de este siglo, en que se reducía a un simple legislar adecuado.
 Existen diversos puntos de partida para referirse al contenido de la Política Criminal; hay quienes
opinan que se trata de una ciencia (Liszt, Battaglini), de un arte (Gauckler, Gautier, Belloni), de una
disciplina, de parte de otra ciencia (la Sociología Criminal) (Ferri), etc.
 Nosotros nos adherimos a la idea de que es una de las ciencias penales. Esta ciencia tiene como
objeto de estudio los medios de prevención de las conductas antisociales, medios que le son
propuestos por el resto de la enciclopedia de las Ciencias Penales.
 En los últimos años, se ha ido ampliando el contenido de la Política Criminológica, tomando en
consideración todo el marco socio-económico y político que la rodea.
 Así nacen definiciones como la de VÉRSELE, extraordinario criminó- logo belga, que afirma que la
Política Criminológica es una estrategia global, una protección general del hombre en la
colectividad, ya que, "si se quiere verdaderamente realizar las reformas sociales que son
indispensables para una política racional de lucha contra la criminalidad o el desvío negativo, es
necesario hacerlo dentro de las estructuras económicas y políticas“.
 La Política Criminológica no es en primer lugar, ni exclusivamente, la tarea de los juristas. Es en
verdad la tarea, tanto de los representantes del pueblo, como de las autoridades democráticas, de
los especialistas de las varias Ciencias del Hombre y de la colectividad-comunidad.
Política criminológica y política social
 El crimen es una amenaza para la salud pública; y por crimen no entendemos única y
exclusivamente a aquellos hechos tipificados por un Código Penal, sino por el contrario, lo
entendemos en el sentido más amplio, en su sentido de conducta antisocial. Es así que los
hechos que alteran la paz, la seguridad y la salud públicas, deben estudiarse como una
expresión de Patología Social.
 Entendiendo el crimen en esta amplia acepción, la política que ha de seguirse es anti-criminal y
no criminal, pues este término puede entenderse como adjetivo, confundiendo entonces la
Política Criminal (es decir antisocial, patológica, dañina) con la Política Criminológica, que toma
los conocimientos de la síntesis lograda por la Criminología para aplicar medidas concretas en
la lucha anticrimen. Estas medidas pueden ser jurídicas, pero no necesariamente.
 En el momento actual, todas las sociedades se transforman con gran velocidad, produciendo
factores criminógenos y nuevas formas de criminalidad. Es necesario que cada país, cultura y
civilización indiquen los males que a ella afectan, ya que el crimen solamente podrá ser
analizado estudiando la estructura que lo ha producido, es decir el fenómeno de la
criminalidad no podrá explicarse si no es dentro de un contexto social que se da en un tiempo
y en un espacio específicos
 Es necesario iniciar un programa de prevención que contemple todos los aspectos humanos,
tomando en cuenta los factores de cambio; debe ser un plan proyectivo, es decir, que prevea
(mediante métodos de evaluación), nuevas necesidades y llevar así a cabo una actualización
continua, dentro de un marco económico-social que asegure una auténtica Justicia Social. Es
necesario asimismo estudiar las repercusiones del delito en todos sus aspectos en relación con la
vida nacional, ya que éste posee "un costo social" que modifica la economía.
PSICOLOGIA Y CRIMINOLOGIA ACTUAL

 Para garantizar conocimientos científicos certeros se necesita un aporte interdisciplinario


conjugando la psicología y la criminología para abordar correctamente la dimensión
individual y social del individuo.
 Debe existir un departamento especializado en personalidad, Evaluación y tratamiento de
infractores, con la finalidad de establecer medidas preventivas tomando como indicadores
los sujetos readaptadles.
 En México existe el Instituto Mexicano de Psicología Jurídica A.C fundado en 2001, tiene
personalidad jurídica propia contribuye con labores en el campo de la psicología jurídica
como: educación y formación en la distintas áreas de aplicación de la psicología, en
investigación como auxiliar en practicas judiciales, campañas de prevención, victimología,
practicas periciales, terapia, evaluación y selección de los actores jurídicos, evaluaciones
psicológicas y estudios legislativos.
Psicología jurídica, criminalística y forense.

 La psicología jurídica. Es un campo de observación interdisciplinario entre la psicología y el


derecho cuyo objeto de estudio es el comportamiento jurídico. Este representa la clave para
entender la interdependencia entre el mundo humano y el mundo jurídico.
 La Psicología Forense. Aborda la conducta humana observable (individual o colectiva) y los
procesos mentales que requieran ser explicados o determinados por alguna de las partes
durante Juicio Oral. La psicología forense hace de sí, cualquier observación científica
fundamentada en cuanto al análisis/procesamiento de indicios y evidencias psicológicas
vinculadas al comportamiento de las personas en sociedad.
 Psicología Criminal, Criminalística o Criminológica. Estudia el comportamiento y los procesos
mentales que determinan (cómo ocurren) específicamente la conducta criminal.
Psicología jurídica, criminalística y forense.

• La psicología jurídica. Es un campo de observación interdisciplinario entre la psicología y el


derecho cuyo objeto de estudio es el comportamiento jurídico. Este representa la clave para
entender la interdependencia entre el mundo humano y el mundo jurídico.
• La Psicología Forense. Aborda la conducta humana observable (individual o colectiva) y los
procesos mentales que requieran ser explicados o determinados por alguna de las partes durante
Juicio Oral. La psicología forense hace de sí, cualquier observación científica fundamentada en
cuanto al análisis/procesamiento de indicios y evidencias psicológicas vinculadas
al comportamiento de las personas en sociedad.
• Psicología Criminal, Criminalística o Criminológica. Estudia el comportamiento y los procesos
mentales que determinan (cómo ocurren) específicamente la conducta criminal.
Sigmund Freud y el psicoanálisis

 Medico austriaco (1856-1939), fundador del psicoanálisis, es el estudio y la interpretación de los


fenómenos del subconsciente.
 Freud postula que el origen de los problemas neuróticos están relacionados con deseos
inconscientes que pueden manifestarse cuando el individuo se siente angustiado o molesto, tales
deseos los denomina “pulsiones”.
 Una pulsión emana de una excitación o estado de tensión, tales expresiones psíquicas pueden derivar
en un comportamiento criminal por parte del sujeto, Freud intenta comprender los comportamientos
criminales, mediante su perspectiva analítica tiene en cuenta la historia y el desarrollo de su
personalidad.
 Se han aceptado algunas de sus ideas para realizar peritaje y así intentar comprender el motivo de
ciertos crímenes.
El psicoanálisis

 Es el estudio y la interpretación de los fenómenos del subconsciente, Freud aporta los conceptos de
consciente e inconsciente, uno representa al individuo presente en la consciencia y el otro
denomina a las representaciones latentes que se encuentran contenidas.
 Es una técnica de terapia muy elaborada se apoya de métodos como la libre asociación de ideas o la
interpretación de los sueños (con base a lo que estos representan para cada individuo), donde se
pueden presentar recuerdos de la niñez y remover muchas situaciones del subconsciente que
puedan poner en peligro el equilibrio mental.
 Exige demasiado tiempo y solo debe ser realizado por expertos, es por eso que tiene una actuación
muy restringida en la actualidad en la criminología, consiste en sacar el consciente del inconsciente
para poder así enfrentar situaciones traumáticas, y al resolverlas el paciente se recuperara.
 En resumen , la aportación del psicoanálisis en la comprensión del
comportamiento criminal es la siguiente:
a) El delito es consecuencia de una pulsión que debe ser liberada, como esta se encuentra en el
inconsciente contiene factores hereditarios innatos y vivencias traumáticas. En el
comportamiento del delictivo hay impulsos destructivos, de agresividad y conductas sádicas.
b) El comportamiento agresivo es contenido por la edificación de un código de conducta que
transmiten los padres o figuras de autoridad en su actitud educacional, es decir la educación y la
sociabilización es básica para evitar el comportamiento criminal.
c) Por la capacidad humana de identificarse con objetos y relacionarse con ellos como propios, al
hacer la distinción de lo ajeno entendiéndose como el desapego o indiferencia hacia un objeto
cierto. Freud explica fenómenos colectivos criminales, como las muchedumbres hostiles y los
linchamientos.
Escuela lacaniana

 Teoría fundada por el psicólogo francés Jacques Lacan, el paso al acto criminal significa el gran
fracaso de los símbolos.
 Designa como Kakon al sentimiento de terror que se apodera de ciertos sujetos, como
confrontados a lo que no puede imaginar mediante símbolos. Distingue lo siguiente:
 1.- Los crímenes del yo como conscientes y utilitarios.
 2.- Los crímenes del superyó, sádico (autocastigo).
 3.- Los crímenes del ello como pulsionales para la mayoría de los autores.
Función Paternal y Delincuencia

 A juicio de Lacan la carencia del padre es el origen de la “Gran neurosis contemporánea”.

 Mas para comprenderlo mejor, debe hacerse referencia al triple punto de vista que
estructura el pensamiento:

Simbólico

Imaginario

Real
Franz Alexander y Hugo Staub
 Alexander (médico psicoanalista) y Staub (jurista) remarcan la importancia de la psicología para hacer
más justo el derecho penal. Formulan una interesante clasificación de delincuentes:

Su conducta es de De estructura anímica


enemista social, representa Criminal semejante al hombre
el punto de escape del Neurótico Criminal normal, pero identificado
conflicto psíquico. normal por la educación con
modelos criminales.

 Ambos tipos condicionados psicológicamente, que pueden estar afectados por procesos patológicos de
origen orgánico.
Alfred Adler (1870-1937)

 Nacido en Viena condujo estudios sobre el sentimiento de inferioridad debido a


que padeció raquitismo. Fundó su escuela denominada psicología individual en
donde concluye que el ambiente puede influir en la conducta.
 Fue el primero en establecer los conceptos de sentimientos de personalidad y
complejo de inferioridad.
Carl Gustav Jung

 Medico y psicólogo suizo, fundador de su propia


corriente denominada piscología analítica,
decidió desexualizar la libido y analizo las
situaciones problemáticas actuales en un
concepto de neurosis.
 Uno de sus aportes mas importantes es la
introducción del inconsciente colectivo como
estratificación de experiencias milenarias de la
humanidad, queda expresado en un reducido
numero de temas llamados arquetipos, que
constituyen la sustancia de los sueños y la base
de la mitología.
Reflexología

 Iván Petrovich Pavlov,


fisiólogo ruso trabajó acerca
de las glándulas digestivas y
los reflejos condicionados de
la actividad nerviosa superior.
 Es importante en criminología
, pues algunos autores opinan
que la ineficacia de las
sanciones , penas o castigos
se debe al mas
condicionamiento de los
reflejos de los individuos.
Conductismo
 John Broadus Watson, psicólogo estadounidense, fundador de la teoría del
comportamiento opinaba que el hombre era solo un conjunto de reflejos
condicionados.
 La psicología conductista quiere modificar una conducta a través del aprendizaje: es
básico en el comportamiento humano encontrar estimulo y respuesta.
 da a ala criminología la denominación de ciencia del control social y divide a las
personas como “las que controlan y las que son controladas”
Fenomenología

 Disciplina que trata de describir la vida


de la consciencia para encontrar la
esencia de las cosas y así, la verdad del
mundo y del hombre.
 Fundada por el filosofo alemán
Edmund Husserl.
Psicología Anormal

 Todo conflicto con las leyes que regulan


la vida social presupone anormalidad, se
pregunta quien es normal y quien no,
como clasificar y graduar la anormalidad
de cada persona desde un punto propio
esto es difícil por lo que se considera
normal como una sociedad en un
determinado momento y época puede no
parecerlo para otra.
Psicología Radical

 Trata de establecer criticas y buscar las causas profundas de la


deficiencia de psicólogos y psiquiatras, en criminología un grado de
peligrosidad bien detectado puede prevenir la comisión de delitos
graves.
Dirección clínica

 Cabe consideras que la criminología tiene como objeto formular una opinión, un
diagnostico y un pronostico con posibilidades de tratamiento.
 Diagnostico y Pronostico del individuo:
• Los métodos recomendados en la criminología clínica comprenden el estudio de la
personalidad del delincuente de manera individualizada.
 Métodos:
a) La entrevista criminología
b) El examen medico
c) El examen psicológico
d) Los medios en el que el individuo se ha desarrollado
 Para que el estudio resulte fidedigno se utiliza la prognosis, un cálculo de las
probabilidades que el delincuente tiene de reincidir.
 la prognosis se basa en métodos de tipo estadístico, mientras que el diagnóstico lo hace
en métodos parecidos a casos similares.
 La criminología clínica define pronostico como la apreciación de que un sujeto puede
presentar cierta conducta antisocial.
 Para ello los factores que se consideran en relación con el individuo son lo siguientes:
1. Personalidad
2. Historia particular
3. Educación
4. Genética o Bioherencia
5. Medio en que se desenvuelve
6. Familia
Los glueck

 En el ámbito de la predicción los esposos Glueck llevaron a cabo varios


estudios que permiten estar prevenidos y encontrar las posibles
anormalidades y fallas para llevar a cabo una buena prevención de l crimen.
 También hablan de la multicausalidad, y esto abre una amplia perspectiva para
explicar el comportamiento delictivo.
Tratamiento

Depende del diagnóstico y pronostico


criminológicos.
La criminología clínica propone el procedimiento
individual sin embargo, en la sociedad actual los
costos y el escaso interés de gobernantes entre
otros factores hacen que el tratamiento, si lo hay,
se de en forma colectiva comprometiendo la
eficacia de la terapia que no brinda resultados
óptimos.
ESCUELAS JURIDICO PENALES

Las Escuelas Jurídico-Penales son "el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas


sobre la legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de
las sanciones“
En un sentido más amplio, Sainz Cantero entiende por “Escuela“ “La dirección de
pensamiento que tiene una determinada orientación, trabaja con un método peculiar, y
responde a unos determinados presupuestos filosófico-penales''
LA ESCUELA CLASICA

 Esta escuela constituye un movimiento de reacción en contra de los excesos del derecho
penal en los periodos de la venganza pública.
 Se inspira en principios liberales.
 Sostiene la legalidad de los delitos y de las penas;
 Define cuidadosamente las circunstancias modificativas de la responsabilidad,
principalmente las agravantes;
 Presta cuidado en el análisis del delito sobre todo en su aspecto interno, definiendo
detalladamente las figuras o tipos de los delitos.
El primer gran clásico reconocido por
todos es Pellegrino Rossi (1787-1848)

Para Rossi existe un orden moral que es obligatorio para todos Ios seres libres e
inteligentes. Este orden debe ser aplicado también en la sociedad, en la que estos seres
son obligados a vivir por su naturaleza, surgiendo de esta manera un orden social
igualmente obligatorio, y del que se derivan todos los derechos y obligaciones. El fin
directo de la justicia humana no puede ser otro que "el restablecimiento del orden social
perturbado por el delito"
GIOVANNI CARMIGNANI (1768-1847)

En sus “Elementa iuris criminalis” (Elementos de Derecho criminal) hace de la utilidad


social o necesidad de conservación del orden social, la fuente, y de la ley moral el
límite:

El objeto de la imputación civil al castigar al delincuente no es el de tomar venganza del


delito cometido, sino el de esforzarse para que en el porvenir no se realicen otros
delitos semejantes.
ANTONIO ROSMINI, con su Filosofía del
Diritto (1839)

Sienta las bases filosóficas de la Escuela Clásica.

El fundamento del derecho de castigar es un "eterno principio de justicia“

La capacidad de juzgar pertenece al superior, pero el hombre como ser inteligente


puede juzgar al igual.

La responsabilidad penal, es “La cantidad de pena ejemplar que el autor de un delito


debe esperar de la sociedad“
FRANCISCO CARRARA (1805-1888),
Programma di Diritto Crimínale (1859)

Delito es la "infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente
imputable y políticamente dañoso"

El delito no es un simple hecho, sino un "ente jurídico",

"La idea de delito no es más que una idea de relación: la relación contradictoria entre el
hecho del hombre y la ley.
Postulados mas importantes:

❖ Respeto absoluto al principio de legalidad.

❖ La pena sólo puede aplicarse a los individuos moralmente responsables.

❖ Exclusión de derechos y penas, los que carecen de albedrío.

❖ La pena debe ser proporcional al delito cometido.

❖ Utilización del método lógico-abstracto.

❖ La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el delincuente.

❖ El derecho de castigar pertenece al Estado a título de tutela jurídica


ESCUELA POSITIVA
Estudiar el delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos,
para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios,
que por consiguiente serán más eficaces.

También conocida como “positivismo criminológico”,


aparece a mediados del siglo XIX como una reacción en
contra de la Escuela Clásica, se fundamenta en bases
científicas que corresponden a las ciencias naturales.
Sus principales representantes fueron: César Lombroso,
Rafael Garófalo, G. Fioretti, y su principal exponente fue
Enrique Ferri.
Teorías postuladas:

 César Lombroso: Predomina el estudio del hombre y el empleo de las


ciencias naturales.

 Enrique Ferri con predominio del estudio de las causas del delito,
conformándose con él la sociología criminal;

 Rafael Garófalo en que se conjugan ambas teorías sobre la génesis del


delito, con todas sus consecuencias, y se trata de trasladar al campo del
derecho los principios de dicha escuela.
Se establece que el punto de mira de la justicia penal es el delincuente.
El método que se utiliza es el inductivo (que va de lo particular a lo general) y
experimental.
En cuanto a la pena, la sanción penal, para que derive del principio de la defensa social,
debe estar proporcionada y ajustada al “estado peligroso” y no a la gravedad objetiva de la
infracción.
La pena tiene una eficacia muy restringida, importa más la prevención que la represión
de los delitos y por lo tanto, las medidas de seguridad importan más que las penas
mismas.
Escuelas Eclécticas.
 Derivado de la lucha de escuelas (entre la Clásica y la Positiva) fueron
apareciendo principalmente en Italia y Alemania algunas posiciones
intermedias o eclécticas, las más importantes son:
 (Italia): Terza Scuola o Tercera Escuela o Escuela del Positivismo Critico.
✓ Buscaron encontrar los principios del derecho natural, que sustentaban la
norma penal aplicable y a su vez se atendía a la realidad material tanto
del delito como del delincuente.
Los caracteres de esta escuela son:

a) Afirmación de la personalidad del Derecho Penal contra el criterio de la dependencia


que propugnaba Ferri;
b) b) Exclusión del tipo criminal, y
c) ) Reforma social como deber del Estado.
d) Se considera el delito como un fenómeno complejo, producto de factores endógenos y
exógenos.
e) Se debe observar el delito como un fenómeno social naturalmente causado.
f) Rechazan las clasificaciones positivistas del delincuente, pero aceptan que existen
delincuentes ocasionales, habituales y anormales. No aceptan el "tipo" criminal.
DIRECCIONES CRIMINOLÓGICAS
I. LA DIRECCION ANTROPOLOGICA

Rama de la antropología que estudia la


personalidad, el comportamiento y las
organizaciones criminales a partir de los
rasgos morfológicos y físico-psíquicos de las
personas o de los grupos sociales o humanos.
La antropología criminal es la disciplina que se
ocupa de la investigación y desenvolvimiento
de los factores primordialmente biológicos
que intervienen en la génesis de la
personalidad antisocial y de la delincuencia
como factores predisponentes y
potencialmente activables en la interacción
sociocultural, sean hereditarios,
constitucionales o adquiridos.
César Lombroso

Fue un personaje interesante y con gran peso en la


historia ya que fue el fundador de la Antropología
Criminal.
La Clasificación de los Delincuentes
Delincuente Nato. Son un error evolutivo que se saltó la selección
natural y pertenece a etapas primarias del desarrollo humano. Por
naturaleza presentaban una serie de signos no sólo físicos, sino que
también de moralidad, comportamiento y socialización.
CARACTERISTICAS
➢ Asimetrías en el rostro y cráneo de apariencia irregular, con una frente chata
➢ Sobre desarrollo de la mandíbula inferior
➢ Orejas grandes y brazos más largos de los habitual.
➢ Mayor fuerza en el lado izquierdo del cuerpo.
➢ Vista aguda
➢ Menor sensibilidad al dolor y al tacto
➢ Falta de capacidad de remordimiento, control de impulsos y vergüenza.
➢ Tendencia a los vicios como la bebida, tabaco y drogas
Delincuente Loco – Moral. Estado psicopatológico que impide o perturba la normal
valoración de la conducta desde el punto de vista moral, pero dejando subsistente la
capacidad cognoscitiva y volitiva.

CARACTERÍSTICAS

➢ Egoístas, narcisistas.
➢ Son sujeto de peso igual o mayor al normal
➢ El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la
normal,
➢ En general no hay diferencia con los cráneos
normales.
Delincuente epiléptico. En este tipo de
homicidas de reacción violentísima, en que
después de haber cometido el delito quedan
tranquilos y sin aparentes remordimientos, los
sujetos generalmente dicen que en un
momento dado "vieron “rojo" y perdieron por
completo el control, afirman que les "tiembla
la cabeza", sienten "vértigos", la cabeza gira o ➢ Auras
da vueltas. ➢ Tatuajes
➢ Vanidad
➢ Amnesia
CARACTERÍSTICAS ➢ Canibalismo
➢ Grafomanía
➢ Tendencia a la vagancia en ocasiones con ➢ Destructividad
largas deambulaciones involuntarias. ➢ Sonambulismos
➢ Masturbaciones, homosexualismo, y ➢ Cambios de humor
depravación. ➢ Amor a los animales.
➢ Precocidad sexual y alcohólica. ➢ Tendencia al suicidio
➢ Facilidad y rapidez de cicatrización. ➢ Junto con los locos morales son los únicos
➢ Doble personalidad para escribir palabras o que se asocian.
frases especiales ➢ Simulación de locura o ataque epiléptico
Delincuente Loco. Sin capacidad de entender ni de querer, que cometen algún
crimen sin saber lo que hacen; por el contrario, el delincuente loco es el sujeto que ha
cometido un delito y después enloquece en la prisión.

Delincuente Alcohólico: La embriaguez aguda, enciende


las pasiones, nubla la mente, conduce al delito.
Delincuente Histérico. Mas común en las mujeres, el
carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces,
fáciles a simpatías o antipatías, mentiroso, sufre de delirios,
alucinaciones.
Delincuente Mattoide: Común en la fisiología del cuerpo,
característico de grandes ciudades, o en desarrollo.
Delincuente Pasional. Un delincuente pasional no puede ser un delincuente loco, tampoco
tiene aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral, por lo tanto tiene que ser un sujeto con
otras características.
 CARACTERÍSTICAS

❖Rareza (5 a 6%) entre todos los delitos de ❖Anestesia momentánea, sólo en el momento
sangre. del delito.
❖Edad entre 20 y 30 años. ❖Confesión después del delito.
❖Sexo: 36% de mujeres, el cuádruple que en los ❖Suicidio o tentativa de éste inmediatamente
demás delitos. después del delito.
❖Cráneo sin datos patológicos. ❖Confesión; al contrario de los delincuentes
comunes, no ocultan el propio delito, lo
❖Belleza de la fisonomía, casi completa
confiesan a la autoridad judicial como para
ausencia de caracteres que se notan tan
calmar el dolor y el remordimiento.
frecuentes en criminales y en los locos.
❖A la belleza del cuerpo responde la ❖Los delincuentes pasionales son los únicos
que dan el máximo de enmienda.
honestidad del alma.
❖Afectividad exagerada.
 Delincuente Ocasional. Delincuente primario, poco o nada peligroso. Susceptible de
convertirse en delincuente habitual. No puede controlar sus impulsos, ante la ocasión
reacciona.

➢Pseudo-criminales. Delitos involuntarios, de falsedad.

➢Criminaloides. Un incidente los lleva al delito, la imitación.

➢Habituales. Son aquellos que no han encontrado una educación primaria en la familia,
escuela. La educación les llega desde temprano a la adecuación al delito. Estos criminales
pueden llegar a ser peligrosos hasta cierto punto porque no llegan a cometer delito.
II. DIRECCIÓN BIOLÓGICA
La criminología biológica busca las bases fisiológicas del comportamiento anormal de los
seres humanos que los predisponen a la anti-socialidad.
Tres métodos se han utilizado básicamente para investigar la relación entre herencia y
criminalidad: el análisis de la genealogía del delincuente, la genealogía estadística y la
investigación de gemelos.

Los descubrimientos de la genética llamaron de inmediato la atención de los


criminólogos, los cuales buscaron desde luego las posibilidades de que cierta disposición
hacia el crimen pudiera ser hereditaria. Los primeros descubrimientos fueron en
enfermos mentales, encontrando la gran incidencia de parentesco consanguíneo entre
los anormales.
Se estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes
genéticos hasta sus procesos anátomo-fisiológicos, estudia también la influencia de los
fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en
el crimen.

Tenemos pues que el funcionamiento del organismo, la relación de éste con el medio
físico, los efectos de la alimentación, la disfunción glandular, la herencia criminal y sus
respectivas relaciones con la criminalidad son problemas de los que se ocupa la
Biología Criminológica, es decir, se ocupa de los aspectos anatómicos, fisiológicos,
patológicos y bioquímicos de la personalidad criminal.
Familias Criminales
Pensando en la herencia criminal,
varios investigadores (Geill, JLund,
Dugdale, Despine, Maxwell, Goring,
etc.) orientaron sus esfuerzos al
estudio de familias criminales,
realizando una verdadera "genealogía
criminal", encontrando concordancias
notables, y demostrando que existen
familias célebres en las que la mayoría
(por no decir la totalidad) de los
componentes son criminales.
Estadística Familiar
Varios investigadores se preocuparon por usar la estadística y buscar datos más directos, así
como formas de comparación o control.

GoRiNG (1919) y LuND (1918) coinciden en sus estudios al encontrar que la proporción de
delincuentes condenados a prisión (por delitos graves) es mayor entre aquellos en los que
ambos padres fueron delincuentes, que entre aquellos en los que un solo padre fue
condenado, y estos últimos son más que aquellos sin padres con antecedentes criminales.
Estudio en Gemelos

+ Estudio de hermanos gemelos

Otro de los estudios se realizó sobre hermanos gemelos para comprobar si ambos
llegan a ser delincuentes o solo uno de ellos. Diversos estudios concluyeron con la
hipótesis de que si los gemelos eran de un mismo ovulo si que serían delincuentes, por
lo que si venían de dos óvulos es posible que solo uno de ellos lo fuera.

+ Estudio de la delincuencia en hijos adoptivos

También se estudió la posibilidad de la delincuencia de los hijos adoptivos teniendo en


cuenta la relación que tengan con sus padres adoptivos o biológicos en el caso de que
los conozcan. Los hijos naturales van a delinquir más que los adoptivos, llegando a la
conclusión de que el factor genético es el que mejor explicar esto.
Alteraciones Cromosómicas: El Síndrome de Tunner y los
"Súper Hombres"
Por otro lado, en cuanto a las alteraciones cromosómicas hay que partir que todos los seres
humanos tenemos 23 pares de cromosomas, las mujeres son pares XX y los hombres son
pares XY, por lo tanto hay que estudiar aquellos casos en los que se producen alteraciones en
estos cromosomas pudiendo producir una serie de enfermedades.

Si existen alteraciones Una de las alteraciones más


cromosómicas por defecto se importantes es la XYY, son los
habla del síndrome de Tunner, hombres denominados súper
este síndrome afecta a las hombres, tienen una elevada
mujeres, la pareja será XO en estatura, son muy corpulentos y
vez de XX, por lo tanto serán presenten un gran déficit
mujeres monosómicas, intelectual, además son muy
presentarán el cuello corto, agresivos.
una estatura baja y un útero
pequeño.
Método
 la Criminología Clínica, que se ocupa del estudio de las conductas antisociales o
delictivas, basado sobre el análisis profundo de casos individuales, sean normales,
anormales, o patológicos.

 El criminólogo clínico manejará una serie de métodos fundamentales:


a) La entrevista Criminológica, con el conocimiento personal y directo del
individuo,
b) Examen médico, con auscultación e historia médica.
c) Examen psicológico, dando como resultado datos sobre la personalidad.
d) Encuesta social, sobre el medio en que el individuo se ha desarrollado.

 Y también a su vez, algunos métodos complementarios como:


1. La observación directa, en que se procura determinar la actitud íntima del sujeto y
su comportamiento actual. Estos datos son proporcionados por el personal que
está en contacto con el individuo, en caso de estar en institución, de lo contrario es
imposible.
2. Observación indirecta, por medio de monitores, cámaras o registros visuales o
auditivos. Tiene varias limitaciones técnicas y éticas.
3. Exámenes complementarios, principalmente el psiquiátrico, los biomédicos,
neurológicos, genéticos, endocrinológicos, fisiológicos, etc.), los psicológicos (test
complementarios, psicodrama, etc.) y los sociológicos (entrevistas
complementarias, sociometría, etc.).
4. Éste, junto con el equipo interdisciplinario, después de observar e interpretar las
opiniones parciales, pasará a describir, clasificar y explicar al criminal y a su
conducta, llegando con esto al diagnóstico, para continuar hacia el pronóstico y
aconsejar un tratamiento; éstos son los tres objetivos básicos de la Criminología
Clínica.
Peligrosidad
El concepto de peligrosidad fue introducido a la Criminología por GARÓFALO quien en un
principio habló de "temibilidad" (temibilitá), en 1878, para después desdoblar el concepto
en dos: capacidad criminal y adaptabilidad social. La capacidad criminal es, para el autor
comentado, la perversidad constante y activa de un delincuente y la cantidad de mal que,
por lo tanto, se puede tener del mismo. La adaptabilidad social es la capacidad del
delincuente para adaptarse al medio en el que vive. A partir de esa diferencia, se reconocen
cuatro formas clínicas de estado peligroso:
a) Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada. (Es la forma más grave:
cuello blanco, político, financiero, industrial, etc.).
b) Capacidad criminal muy elevada y adaptabilidad incierta (menos grave, pues su
inadaptación atrae la atención sobre ellos, criminales profesionales, delincuentes
marginados, etc.).
c) Capacidad criminal poco elevada y adaptación débil (constituyen la clientela habitual de
las prisiones, principalmente inadaptados psíquicos, débiles y caracteriales, etc.).
d) Capacidad criminal débil y adaptabilidad elevada (forma ligera de estado peligroso,
delincuentes ocasionales y pasionales).
"Peligrosidad es un conjunto de condiciones subjetivas y objetivas, bajo cuyo impulso
es probable que un individuo cometa un hecho socialmente peligroso o dañoso"
-PETROCELLI
"Peligrosidad es la capacidad evidente de una persona de cometer un delito, o bien la
probabilidad de llegar a ser autor de un delito".
-GRISPIGNI
"No es que existan delincuentes peligrosos y delincuentes no peligrosos; todos los
delincuentes, por el solo hecho de haber delinquido, se muestran socialmente peligrosos"
-FERRI
Éste último considera que la peligrosidad puede ser de dos formas:
a)Peligrosidad social, o sea la mayor o menor probabilidad de que un sujeto cometa un
delito.
b) Peligrosidad criminal, o sea la mayor o menor re adaptabilidad a la vida social, de un
sujeto que ya delinquió.
Esta diferencia ha sido también ampliamente desarrollada, y actualmente, como hace notar
LANDECHO se reconocen "dos tipos diversos de peligrosidad, la criminal y la social.
Por Peligrosidad Criminal sólo debe entenderse la posibilidad de que un sujeto cometa
un delito o siga una vida delincuencial, refleja por tanto un individuo antisocial.
La Peligrosidad Social es la posibilidad o realidad de que un individuo llegue a ser o sea
ya un parásito, un marginado, molesto para la convivencia social; que sea por tanto un
asocial, que no suele cometer delitos propiamente dichos“.

Por ser de utilidad, principalmente al jurista, recordemos también que, desde el punto de
vista legal, pueden reconocerse dos tipos de peligrosidad:
a) Peligrosidad presunta. Son los casos en los cuales, una vez comprobada la realización
de determinados hechos o ciertos estados sube la aplicación de una medida de seguridad,
no debiendo el juzgador examinar la existencia o no de la peligrosidad, pues ésta se
presume por el legislador.
b) Peligrosidad comprobada. Son los casos en los cuales el magistrado no puede aplicar
medidas de seguridad, sin antes comprobar la existencia concreta de la peligrosidad del
agente.
Además de lo anterior, cuando se hace referencia a la peligrosidad de un individuo,
deben considerarse, como lo hace JIMÉNEZ DE AsÚA, los elementos siguientes:
a) La personalidad del hombre en su triple aspecto, biopsicosocial.
b) La vida anterior al delito o acto de peligro manifiesto.
c) La conducta del agente, posterior a la comisión del hecho delictivo o revelador del
hecho peligroso.
d) La calidad de los motivos.
e) El delito cometido o el acto que pone de manifiesto la peligrosidad.
Diagnóstico

El diagnóstico criminológico tiene como objetivo el precisar el grado de peligrosidad del


sujeto en estudio. Para llegar a esto, aparte de los diagnósticos especializados
(psicológico, médico, social, etc.), deben ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de
capacidad criminal y otro de adaptación social.
Para conocer el grado de adaptación y de adaptabilidad (o inadaptabilidad) del sujeto, se
toman en cuenta los aspectos dinámicos de la personalidad, así como la situación del
sujeto, su status, el lugar que ocupa en la sociedad, el medio ambiente, así como sus
aptitudes físicas, sensitivas, emocionales, intelectuales, etc.
ETIENNE DE GEEFF (1898-1961) elaboró una teoría de la personalidad criminal,
deduciendo cuatro rasgos generales que la identificarían y que son básicas para llegar al
diagnóstico criminológico, estos son:
a) Agresividad.
b) Egocentrismo.
c) Imprevisión.
d) Indiferencia afectiva.

Siguiendo este camino, PINATEL reconoce como rasgos que constituyen el núcleo central
de la personalidad criminal:
1. Egocentrismo.
2. Labilidad emocional.
3. Agresividad.
4. Indiferencia afectiva.
Tomando en cuenta la capacidad criminal y el grado de adaptabilidad, se llega al
diagnóstico criminológico, que debe ser en dos sentidos:

a) Clínico. En el que se combinan capacidad y adaptabilidad que puede dar como


resultado:
Capacidad (-f-) adaptabilidad (-J-) capacidad (-{-) adaptabilidad (—) capacidad (—)
adaptabilidad (—) capacidad (—) adaptabilidad (-f-)
b) Etiológico. En el que se combinan los factores endógenos y exógenos, pudiendo dar
como resultado :
Endógenos (+) Exógenos (-{-), Endógenos (+) Exógenos (—) , Endógenos (—) Exógenos
(—) , Endógenos (—) Exógenos (-j-)

Como es de notarse, el primer caso presenta un estado peligroso crónico, los dos
intermedios un estado peligroso marginal, y el último un estado peligroso episódico.
III. Dirección Crítica
Busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta
instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo, el cual defiende
la construcción de una sociedad sin clases y sin estado.

La criminología crítica opone un enfoque macro-sociológico (sistemas sociales a gran escala)


a uno bio-psicológico (criterios y nociones de la biología en el estudio de la conducta de las
personas) del comportamiento desviado, evidenciando su relación funcional o disfuncional
con la estructura social, superando de esta manera el paradigma etiológico de la vieja
criminología.
Paradigma Etiológico: va estudiar las conductas socialmente reprochables, alguna
de ellas definidas como delitos y se va enfrascar en el discurso clínico biológico del
"delincuente" al "no delincuente".

Enfoque Crítico: es la desigualdad que existe entre las clases sociales, estudia el
desequilibrio del sistema penal, la dinámica social; a su vez señala que el estado tiene la
criminalidad que se merece, es decir, el mismo está generando el fenómeno antisocial.
Vocabulario
 Causa Criminógena. Es aquella condición necesaria que de no haber existido un cierto
comportamiento no se hubiera jamás manifestado.
 Causación. Va en relación a la cadena causal, son todas y cada uno de los momentos en la
vida de un ser humano donde vamos encontrando la aparición de causas. (aquí interviene la
criminología del desarrollo).
 Causalidad. Es la suma total y potencia de todas las causas entre si; es cuando el sujeto
desahoga su ira, su frustración y la manera en la que canaliza el resentimiento.
 Factor Criminógeno. Es aquel estimulo o favorecedor que activa o impele la conducta
antisocial.
 Factor Causal. Es el estimulo que favoreció a la causa, lo que para algunos no provoca
nada; en otros genera fuerza y excitación criminosa.
 Móvil Criminógeno. Es aquel elemento de carácter subjetivo, que mueve al sujeto y que
lo lleva a dar el paso al acto. (siempre será un sentimiento).
 Índice Criminológico. Es aquel signo o señal que nos da por resultado un
comportamiento, el índice criminológico es utilizado en la entrevista, aunque este no
siempre tiene relevancia clínica.
Criminología Crítica

La criminología crítica es una rama de


la criminología que construye su
perspectiva sobre la base
del marxismo, feminismo, economía
política y la teoría crítica.

Uno de los objetivos de esta disciplina es el


estudio sistémico de la delincuencia y la
justicia dentro de la estructura de clases y
los procesos sociales.

En esta perspectiva, la ley y la pena son


vistas en relación con un sistema que
perpetra la opresión y las desigualdades.
Pronóstico

 La criminología crítica opone un enfoque macro sociológico a uno biosociológico


del comportamiento desviado, evidenciando su relación funcional o disfuncional
con la estructura social, superando de esta manera el paradigma etiológico de la
vieja criminología.

 Además, implica la superación ideológica que entiende a la desviación y a la


criminalidad como realidad ontológica preexistente a la reacción social e
institucional y la aceptación acrítica de las definiciones legales de aquella
pretendida realidad ontológica
Diagnóstico
El camino que se ha seguido desde el desarrollo de las escuelas de sociología criminal
hasta el surgimiento de la criminología crítica puede ser marcado en dos etapas:

• En primer lugar, el desplazamiento del enfoque teórico del autor a las condiciones
objetivas, estructurales y funcionales, que se hallan en el origen de los fenómenos
de la desviación.

• En segundo lugar, el desplazamiento del interés cognoscitivo desde las causas de la


desviación criminal, hasta los mecanismos sociales e institucionales mediante los
cuales se elabora la realidad social de la desviación, es decir, hasta los mecanismos
mediante los cuales se crean y aplican definiciones de desviación y de criminalidad
y se realizan procesos de criminalización”.
Antecedentes
Según Villavicencio, el derecho penal se convirtió en el objeto de estudio principal de la
criminología crítica por ser aquel un instrumento injusto, desigual, reproductor de las
desigualdades, creador de más problemas respecto de los que resuelve, etc.

Citando a Baratta, refiere que la criminología crítica ha propuesto reducirlo o abolirlo. De allí
han tomado el nombre las corrientes que a su interior hoy encontramos: el Reduccionismo y
el Abolicionismo. A su vez, la reducción del derecho penal ha sido formulada de manera
diferente y por tanto al respecto se han delineado dos corrientes: el Neorrealismo de
Izquierda y el llamado Derecho Penal Mínimo.
Datos Importantes
Según la criminología crítica, un delito cambia de acuerdo a la
situación social y los periodos históricos. La homosexualidad, por
ejemplo, fue una actividad ilegal en Inglaterra hasta 1967, cuando
fue derogada la prohibición de tener relaciones con personas del
mismo sexo a la edad de 21 años. De acuerdo a los criminólogos
críticos, cualquier conducta humana no es de una cualidad
criminal en sí misma, sino que se somete a una determinada
categorización por parte de la legislación, que en ese momento
histórico y en ese contexto persigue una conducta determinada.
Ciertos tipos de conducta se convierten en desviadas sólo cuando
un grupo social es lo suficientemente potente como para
condenarlas.

Se podría argumentar acerca de la relatividad sobre la que descansa el paradigma opuesto, la criminología
aplicada, que se centra en las categorías tal como son definidas por el Estado, por ejemplo, el hurto,
la delincuencia callejera, la agresión, la violación de la propiedad, entre otros. La diferencia entre estos dos
paradigmas ha sido interpretado por Steven Box en su libro Poder, crimen y Mistificación, en donde afirma
que un individuo tiene un riesgo de muerte hasta siete veces mayor por causa de una negligencia, con
respecto a un asesinato en el sentido convencional.
El efecto de este léxico es que la criminología convencional no
ha logrado resolver el problema de la desigualdad en las
estructuras y los procesos a través de la cual son creados y
sostenidos por las leyes, y que la desviación y la delincuencia
están formados por la estructura de poder de las instituciones.

Además de no tener en cuenta que el poder representa la


capacidad 'para hacer cumplir las reivindicaciones morales de
un grupo', permitiendo a los poderosos 'hacer convencionales
sus propias reivindicaciones y legitimar los procesos de
represión normalizados (Gouldner 1971). Frente a ello, la
criminología crítica se distingue de la convencional en base a
las nociones de daño social y derechos humanos.

Desde un punto de vista personal, la criminología crítica debe


regresar sobre sus ideas primarias para analizar e investigar
completamente las causas y circunstancias del delito, siempre
con la intención de denunciar los modelos de injusticia
estructural que explican que la pobreza y las condiciones de la
sociedad capitalista son los mayores indicadores de
criminalidad.
CONCLUSIÓN
Evidentemente, el impacto de la criminología crítica es beneficioso para la sociedad en general.
De hecho, los conocimientos que brinda son muy positivos para ser aplicados en un mundo más
justo, donde el respeto a la dignidad humana quede por encima de cualquier otra consideración
utilitarista. Por su parte, tiene en cuenta la dificultad de la resocialización del criminal, por lo que
se buscan los medios para prevenir el comportamiento antisocial implicando a toda la comunidad,
pues sólo podrá conseguirse este objetivo cuando toda la sociedad tome conciencia del problema.

Para esta moderna criminología, el crimen pierde sus connotaciones patológicas para ser
contemplado como un problema social y comunitario, a la vez que la víctima cobra un merecido
protagonismo: en este momento, se convierte en un elemento dinámico del delito, dando un giro
al objeto de estudio de la disciplina.
Delitos Violentos
¿Qué es el delito en criminología?

 Es una consecuencia de factores sociales


 En Criminología cuando se configura el concepto de delito, este concepto viene
de manos de la ciencia del Derecho Penal, es quien establece el concepto de
delito. La Criminología no puede hablar de delito si no está recogido en el Código
Penal. Si tratamos de sustituir el concepto jurídico, tendríamos que acudir a otros
conceptos. Una conducta se convierte en delictiva cuando está tipificada en el
Código Penal como delito.
Se tienen distintas aproximaciones a la delincuencia violenta
a) Biológicas: Estimulación de ciertas zonas cerebrales.
b) Psicológicas: Impulsos, aprendizaje social, valores y actitud antisocial.
c) Microsociales: Experiencias infantiles de violencia, falta de cuidados y atención y
lazos sociales poco sólidos.
d) Macrosociales: Influencias subculturales, aceptación social de la violencia y pobres
condiciones económicas .

Pero la que tiene mayor aceptación es la “teoría del aprendizaje social”


 La agresión y la conducta violenta se aprende a través de la experiencia directa y la
imitación de modelos reales y simbólicos.
 La familia como primer grupo de referencia, se convierte en un punto central como
fuentes de modelos agresivos.
Según el modelo de Megarge, se puede dividir a los delincuentes violentos en dos
categorías:
 Sobrecontrolados: Tienen controles rígidos contra la agresión, rara vez agreden física o
verbalmente ante provocaciones; su agresión se va construyendo, se va llenando de
resentimiento hasta que explota por cualquier razón en un hecho de gran violencia. Una
vez liberada la tensión el sujeto puede volver a su estado normal de tranquilidad y
control.

 Subcontrolados: Tienen mas posibilidad de ser identificados como psicópatas y con


inhibiciones débiles de la agresión. Son agresivos aun con mínimas provocaciones. En
este caso la violencia desplegada es menor, aunque más frecuente, y puede
ocasionalmente matar a la víctima.
Personalidad del Delincuente Violento
Los investigadores han focalizado su atención en distintos aspectos:
Apariencia física
 Perturbaciones psíquicas
 Intensidad de la agresión ejercida el objeto de la violencia
 Nivel intelectual, rasgos de personalidad, funcionamiento cognitivo
1) Agresión: Hace referencia a la
intención de herir o ganar ventaja
sobre otra persona sin que
necesariamente se envuelva daño
físico.
2) Violencia: Sub-categoría de la
agresión. Es un tipo de agresión
activa y directa física y generalmente
psicológica que tiene lugar en los
intercambios entre individuos.
3) Delincuencia Violenta: Implica
directamente comportamientos
peligrosos y lesivos prohibidos por la
ley. El fin de la acción delictiva es
dañar a la victima.
Predictores de la Delincuencia Violenta
Problemas de conducta precoces (agresividad, impulsividad, hiperactividad,
desobediencia, déficit de atención y escasa empatía) permiten predecir no solo la
delincuencia en general, sino la violencia y la reincidencia.
Gran parte de los delincuentes violentos han sido agresivos de niños y en la
adolescencia.
La gravedad del delito es un buen predictor.
Delitos de Cuello Blanco
Edwin H. Sutherland

 Creador del Concepto.


 Lo presento en una reunión de ¨Asociación Americana de Sociología¨ en 1939.
 Causo impacto revolucionario, destruyo el mito de que los actos delictivos son
exclusivos de la “Clase Baja”.
Concepto
Aquellos ilícitos cometidos por sujetos de elevada condición social en el curso o en
relación con su actividad profesional.

Características
1.- Apariencia legal del hecho.
2.- Escasa visibilidad del delito.
3.- Cantidad de afectados es volátil.

Delitos de Cuello Blanco


 Fraude
 Lavado de dinero
 Soborno
 Crimen Organizado
 Trafico de influencias
Justificación Criminológica
Teoría de la Personalidad del Autor

Muy criticada y actualmente se encuentra casi descartada

Características del Autor:


 Egocentrismo
 Narcisismo
 Hipocresía
 Neurótico
Delitos de Cuello Blanco en México
Según José Luis de la Cruz, Director de Instituto para el Desarrollo Industrial y
Crecimiento Económico.

 Hace falta un marco legal que prevenga y castigue el delito.


 Actualmente estos delitos quedan “Enterrados”.
 Se resuelven con sanciones o multas.
Drogas y Consumo.
 La criminología de las conductas adictivas tiene por estudio el uso repetido y abusivo de
sustancias, así como los comportamientos que se derivan de este consumo, refiriéndose a
la relación droga-delito.

 La droga se ha convertido en un producto de abuso y a la vez, en un producto que no pasa


de moda y que genera mucho dinero; y no sólo esto sino también muertes, ejecuciones por
venganza, crímenes, años de cárcel, accidentes de tránsito, pérdidas económicas, inválidos,
desórdenes mentales, entre otros.
Causas
 Para la aparición de la adicción a las drogas necesitan 2 elementos:
1. Una inclinación personal.
2. Una sustancia que le produzca un estado de intoxicación.
La unión de estos dos elementos pueden ser accidental o consiente buscada por el sujeto.
El aumento del consumo a cierto tipo de drogas se debe al efecto que estas tengan en el
individuo.

 Un drogadicto, por el solo hecho de serlo, no debe ser visto como un delincuente, pero
no se puede negar que tal condición lo enfrentará con más posibilidad y frecuencia con
las conductas peligrosas e ilícitas.
 La acción negativa de la droga relaciona siempre, a quien está de cualquier forma
vinculado con ella, con el delito, aunque no llegue a cometerlo.
 El problema del consumo no médico de drogas se ha extendido rápidamente a todos los
países, principalmente aquellos de gran desarrollo económico. Los países en vías de
desarrollo no han escapado al problema.

Nos encontramos ante el fenómeno


de que más que países consumidores
se convertían en países productores y
exportadores de droga; sin embargo,
es muy preocupante el aumento del
consumo interno, por el
abaratamiento y porque los
narcotraficantes pagan los servicios
con droga.
 La guerra por las drogas en México cobró más de 80,000 vidas entre 2006 y 2015, de
acuerdo con un estimado en el reporte de 2015 del Servicio de Investigación del
Congreso de EU.
 Dicen los especialistas en el tema que la penalización a la producción y tráfico de drogas
no ha representado solución alguna que dé tranquilidad a la población: “No hay menos
drogadicción en la República, sino más. No hay menos crimen, sino más. No hay menos
locura, sino más. El costo del gobierno no es menor, sino sumamente mayor. El respeto
por la ley no ha aumentado, más bien ha disminuido”.
Vocabulario

 Dependencia: subordinación del individuo a la droga, la cual puede ser psíquica y


psicofísica. Se reconoce por el síndrome de abstinencia.
 Síndrome de abstinencia: que es la condición de necesidad que aparece al suprimir
una droga.
 Habito: adaptación del organismo a la droga, que obliga a aumentar la dosis para
obtener el mismo efecto.
 Adicción: es la necesidad de consumir droga regularmente, no ser capaz de moderar
el consumo o suprimirlo.
 Taquifilaxia: es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los
efectos.
DELITO Y CONTROL
DELITO.
Entre los Conceptos materiales—criminológicos—de delito podemos citar:

 El delito para Emilio Durkheim “es un acto que ofende ciertos sentimientos
colectivos, dotados de una energía y de una previsión particulares”.
 Rafael Garófalo dice que “El delito social o natural es una lesión de aquella parte del
sentido moral que consiste en los sentimientos altruistas fundamentales (piedad y
probidad) según la medida en que se encuentran en las razas humanas superiores,
cuya medida es necesaria para la adaptación del individuo a la sociedad”. La critica le
dice que aunque esos sentimientos son inherentes al ser humano, no son los únicos.
Este concepto rechaza lo que la ley considera como delito.
 Enrico Ferri “son delitos las acciones determinadas por motivos individuales ya
antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan la moralidad media
de un pueblo en un momento determinado”.
CONTROL

 El control social del comportamiento desviado es el estudio de los mecanismos a


través de los cuales la sociedad despliega la supremacía sobre los individuos,
consiguiendo que estos acaten sus normas de carácter penal.

 Se refiere a la condición social que existe para mantener separados a los


delincuentes de la sociedad.

 El control social es impulsor de una nueva Criminología que es más dinámica. Este
enfoque es muy controvertido.

 Algunos dicen que no es necesario estudiar dentro la Criminología al control social.


La rechazan. Pero otros estudiosos admiten que no se puede hacer Criminología
prescindiendo de la reacción social.
Banda juvenil

Representa un modelo de sociabilidad que organiza el espacio y el tiempo de la vida


cotidiana, es percibida por sus miembros, como una segunda familia o escuela de vida
(Feixa Pàmpols, 2012; Ibañez Peinado, 2012).

Se ubican principalmente en la periferia de las grandes ciudades y mantiene vínculos


profundos con el territorio, cuya defensa es el motivo de conflictos endémicos con otras
bandas (Feixa Pàmpols, 2012). Los lugares de preferente formación y actuación, son los
barrios menos favorecidos, en los que falta el trabajo, el absentismo escolar, la escasa
vigilancia tanto de los padres como de las diferentes instituciones sociales, municipales,
provinciales, comunitarias o estatales; dichas condiciones, hacen que se encuentren los
pares de iguales y su ociosidad sin límites les predispone, inclina o incitan a la violencia y a
la delincuencia (Ibáñez Peinado, 2012).
Como señala acertadamente Geoffrey Bites, la desviación juvenil siempre ha generado
temor e indignación considerables en el resto de la sociedad. Sin embargo sus
actividades han dado origen a una intensa especulación y a una pronunciada
ambigüedad analítica.

Rodríguez-Manzanera (2004), propone que en la delincuencia juvenil pueden encontrarse


toda una gama de la criminalidad, desde el pequeño robo hasta el homicidio agravado,
pues en dicha etapa del desarrollo sobre todo en la adolescencia, ya se tiene la fuerza
para cometer delitos contra las personas (lesiones, homicidios) y la capacidad para los
delitos sexuales (violación y estupro). Sin embargo recalca, que el adolescente
es influenciable y que su deseo de libertad y prepotencia, lo pueden llevar a cometer
actividades antisociales.

La criminalidad en menores en general se comete en grupo, la diferencia de estar en un


grupo o actuar solo, tiene que ver con la motivación del delito y la naturaleza del mismo.

Es igualmente claro que una de las razones por la que las bandas generan tanto interés
entre criminólogos es por su impacto en el comportamiento delictivo de sus integrantes.
Estudios realizados en numerosos países claramente documentan que existe un vínculo
entre participación en una banda y el comportamiento delictivo.
Bandas juveniles
Teorías sobre la Afiliación a Bandas: ¿Por Qué los
Jóvenes se unen a las Bandas?
Existen jóvenes que encuentra en los actos antisociales y
delictivos, la forma de expresarse y resolver fácilmente
situaciones familiares desventajosas. En este sentido se
detecta que la falta de políticas públicas, la creciente
descomposición social, la pobreza, la falta de oportunidades y
la pérdida de la comunicación familiar, ponen en riesgo a los
jóvenes, pues aunado a la etapa de desarrollo que atraviesan,
en la que la búsqueda de la autoridad y el desafío a la
autoridad los hace propensos a cometer delitos a temprana
edad (Barraza Pérez, 2008).

Por lo que el mayor peligro es que la delincuencia juvenil, se


convierta en un modo de vida para los jóvenes que no
encuentran otras alternativas en el medio donde se
desenvuelven.
Uno de los peligros más importantes asociados a la edad de los miembros de la banda, es la
prevalencia de hombres o mujeres adultos que comienza a dirigir a jóvenes con estructuras
familiares y sociales pobres, convirtiéndolos en una población vulnerable a ser manipulada.

Resulta importante destacar que el hecho de que un joven forma parte de una banda o
pandilla, no es necesariamente el predictor de su conducta delictiva adulta, pues algunos
autores señalan que muchos de los jóvenes que forman parte de las bandas o pandillas, se
alejan de ellas a medida que van creciendo y pueden ser capaces de adaptarse a las normas
sociales, que como adolescente rechazaba.
Por lo que, en algunos jóvenes, la
pertenencia a la banda y la
delincuencia es algo transitorio,
utilizado para llamar la atención a
falta de autodominio, mientras que
para otros se convierte en norma de
vida. Cuanto más joven sea el
delincuente, más probabilidades,
habrá de que reincida, y los
reincidentes, a su vez, son quienes
tienen más probabilidades de
convertirse en delincuentes adultos.
(Jiménez Ornelas, 2005; Ibañez
Peinado, 2012).
Criminológicamente, el mayor desafío que se debe afrontar
es que las bandas juveniles no se conviertan en la cantera
o sirvan como reclutamiento de organizaciones del crimen
organizado y la delincuencia; las bandas conocen el
terreno, pueden trapichear a menor escala al tráfico y
venta de drogas, cometidos de vigilancia y control; y como
ya hemos analizado, estos están sometidos a la ley del
silencio, no colaboran con la policía, no dudan en hacer uso
de la violencia, obedecen y respetan la estructura
jerárquica, y lo no menos importante su condición de
menores los hace en mucho de los casos inimputables.

Por todo ello, se han analizado las motivaciones que llevan a un adolescente a formar parte de
una banda y cuando comienzan a influir de forma negativa sobre los mismos, haciéndose
necesario conocer los factores de riesgo asociados al perfil del joven adolescente que llega a
integrarse en las mismas para la intervenir multidisciplinarmente sobre el origen de las causas
que lo determinan.
DECKER y VAN WINKLE (1996) hablan sobre el proceso de la vinculación a bandas como la suma
de factores que atraen los individuos a las bandas (p. ej., oportunidad de ganar dinero o aumentar
el estatus local) y que compelen a los individuos a unirse a las mismas (p. ej., la percepción de la
necesidad de protección). Numerosos estudios han tratado de examinar las distintas razones a las
que los jóvenes aluden para explicar porque se unieron a una banda. En algunos de estos, razones
sociales como el tener amigos o familiares en la banda es el factor clave para los jóvenes
(THORNBERRY et al., 2003) mientras que otros estudios destacan la necesidad percibida de
protección como el factor más importante (ESEBENSEN y PETERSON, 2001).
Son muchos los investigadores que se han centrado en el estudio de la identificación de
aquellos factores que aumentan el riesgo de integrarse a una banda. En este sentido, cabe
destacar la aportación de Hill, Hawkins, Catalano, Kosterman, Abbott y Edwards (1996), en el
marco de un proyecto social (Social Saettle Development Proyect), donde a continuación se
hará referencia a alguno de esos factores que están presentes:
Los programas de intervención diseñados por el gobierno o particulares, deberá considerar
el origen multifactorial de este fenómeno social, como es la condición económica, las
oportunidades de escuela y trabajo, las condiciones de rezago, la violencia interfamiliar, los
aspectos psicológicos del adolescente y los individuales, las adicciones y las falta de espacios
institucionales y físicos, que fomenten actitudes, creencias y valores en la población
vulnerable, que se encuentra en peligro de unirse a una banda por su propia voluntad o en
contra de la misma.
Bandas y Subculturas Juveniles
BANDAS Y SUBCULTURAS JUVENILES

Mecanismos mediante Entre los diversos


los que se organiza la agrupamientos juveniles
juventud están: Las bandas y las
pandillas

También la organización de
A recursos
la desviación juvenil esta
estilísticos
en torno

Otras manifestaciones, más sutiles,


basadas en experiencias colectivas Subculturas
de limitaciones y frustraciones juveniles
personales en forma de
SUBCULTURAS JUVENILES
Como explican:
Mientras los primeros estudios consagrados a las bandas tendían a
Bordina (1961)
destacar el hedonismo lúdico que se obtenía al pertenecer a estos
grupos.
Los temas subculturales de la acción colectiva:
Para Cohen, la frustración causada por no
Se centran en las tensiones y ascender en la escala social es el motivo de la
Cohen (1955) ansiedades generadas por un formación de subculturas juveniles , por lo
entorno social áspero. que esta subcultura o la banda representa
una solución al problema de dicha
frustración
La respuesta es la
Según Cohen, tal fracaso formación de una banda La actitud subsiguiente se
resulta en culpabilidad y cuyos miembros manifiesta como conducta anti
vergüenza de sí; el joven comparten el desprecio o utilitarista, maliciosa y
recurre al mercado en la pertenencia por las negativista dirigida contra la
busca de solución. normas de la clase media propiedad.
SUBCULTURAS JUVENILES
Según el cual la desviación (delito) resulta de la tensión inducida por la
Robert Morton sociedad estadounidense a causa de la promesa no cumplida de brindar
(1938) acceso universal a la movilidad social ascendente, simbolizada por el éxito
material.

Señala el acceso bloqueado al éxito monetario por lo que


Cloward y Ohlin perciben un alto grado de especialización en las bandas, que
(1960) adopta tres formas:
La primera es delictiva, objetivo los delitos contra la propiedad,
seguido de la oportunidad de integrarse a grupos
delictivos adultos.
La segunda es conflictiva, actividad en grupos pendencieros, que
se organizan en la imposibilidad de integrarse a
grupos delictivos adultos.
La tercera es de tipo evasivo, que la caracteriza el consumo de
drogas, aislamiento y en términos generales una
marginación de la sociedad causada por la doble
imposibilidad de triunfar en los mundos legitimo e
ilegitimo.
Señala que los delincuentes juveniles no se auto
marginan, sino que toman y particularizan
determinados valores de la cultura dominante, es
Matza y Sylces (1961) decir, los valores subterráneos del ocio. La subcultura
delictiva no es sino una versión ampliada de los
valores del hedonismo consumista los cuales
contradicen la ética del trabajo productivo dentro del
sistema de valores dominante.
ESTUDIOS INGLESES
Descubrió que, debido a los primeros procesos de socialización en
la escuela, los hijos de los trabajadores aceptan tareas rutinarias y
Downes (1966) monótonas en el empleo, por lo que, el mundo del trabajo rara
vez resulta decepcionante. Al aceptar la imposibilidad de
ascender en el trabajo, el joven de la calle se libera de la presión
de la movilidad ascendente formando grupos callejeros.

Autores estadounidenses afirman que la delincuencia juvenil es un fenómeno ajeno a las clases
sociales, es decir, que se distribuye de manera uniforme en todos los sectores de la sociedad

El joven sabe que el trabajo no puede ofrecer más que un sueldo


Downes describe un
a cambio de su trabajo; por lo que se disocia de las metas y
proceso de tipo
practicas características de la clase media. Por lo que se
disociativo
esforzara por recuperar, en la esfera del ocio, la libertad , los
logros, la autonomía y las emociones que el trabajo no le
proporciona.
Definía la delincuencia juvenil como una tradición
May (1954) social, inserta en la adaptación, por parte del joven, al
contexto subcultural de los barrios marginados.

Los muchachos de clase obrera nacían en un


Howard Paker(1974) estructurado y claramente delimitado territorio de
transgresión y que la actividad delictiva esta vinculada
con el mercado de trabajo local.

En su breve ensayo identificaba tres factores que


subyacen a todas las comunidades obreras
Phil Cohen (1972) tradicionales, que son:
1.- Una estructura familiar extendida
2.- Una ecología del vecindario
3.- Una estructura económica local

Mc Robbie y Garbs Raza


(1976) Para los ingleses la cultura juvenil negra no figura
predominante, pues se le presenta en su relación con
la policía, es decir, como un problema social y no
como una entidad con características propias.
Las Mujeres y las Bandas

El predominio masculino en la bandas delictivas y la


participación de las mujeres en estos grupos es de
Ausbary (1927) forma periférica, es decir, como auxiliares sexuales o
cómplices menores de las principales actividades que
realizan los miembros de la banda
RESUMEN

Los primeros estudios sobre las bandas describían el nacimiento de las bandas
juveniles en barrios urbanos pobres y desorganizados. Estructurados alrededor de la
raza y de imperativos territoriales. Las teorías estadounidenses de la alineación y la
frustración causadas por la imposibilidad de ascender en la escala social se
transformaron en teorías subculturales fundadas en la tensión y el conflicto. Los
estudios ingleses señalaban que los grupos delictivos juveniles se organizan alrededor
de la disociación, situando a las subculturas delictivas dentro de la cultura de origen
general.
DELINCUENTES PROFESIONALES
¿ QUE ES UN DELINCUENTE?

Como definición sencilla, tenemos que es toda persona física que lleva a cabo una
conducta delictiva… Independientemente de su edad, sexo o nacionalidad.
¿A QUÉ PODEMOS LLAMAR DELINCUENTES PROFESIONALES?

Sutherland nos menciona a este grupo como un grupo caracterizado principalmente,


por un sistema con raíces profundas y como un grupo relativo con características
muy particulares como son:

♣ Destreza Técnica
♣ Consenso Mediante de una Ideología Común
♣ Asociación Diferencial
♣ Posición
♣ Organización

OBJETIVO PRINCIPAL:
$ Las actividades lucrativas exitosas, especializadas y racionales.

CARACTERISTICAS:
♣ Destreza
♣ Inteligencia
♣ Organización superior a los delincuentes comunes.
Principios de Ética
Este tipo de delincuentes se organizan en base a código de ética, un código practico para
construir la solidaridad e identidad, que conlleva un delincuente profesional.

Este código tiene sus bases fundamentales en el honor, estoicismo y confianza.

El código ético en el que se basan este tipo de delincuentes, no es mas que un recurso con
el cual tienen como propósito conservar el orden y exclusividad, frente a un entorno de
cambios constantes.
Profesiones
Los delincuentes de este tipo también tienden a tener profesiones o como ellos lo
llaman especialidades, como:

∞ Delitos patrimoniales
∞ Delitos en materia internacional
∞ Delitos de cuello blanco
CRIMEN ORGANIZADO
 La criminología, como campo del conocimiento, ha mostrado los diferentes aspectos
de su evolución en la explicación y comprensión de la criminalidad. Desde las
concepciones antropológicas y fisonomistas, pasando por las sociológicas y las
ecológicas, el delito ha sido considerado como un fenómeno inevitable, parte
integrante de la sociedad, e incluso como lo señala Durkheim (1999), el delito es
normal, ya que una sociedad exenta de delitos es del todo imposible.

 Los hechos criminales son vistos de una manera diferente a la concepción tradicional
del delincuente como un sujeto enfermo y anormal; para la criminología actual, el
delincuente no es ahora un parásito ni un ser extraño en el seno de la sociedad sino
que es, ante todo un regulador de la vida social, e incluso fuente de crecimiento
tecnológico, científico y renovador de los sentimientos sociales.
 Los grupos delincuenciales se caracterizan por encontrarse en condiciones de actuar,
tanto en la vertiente legal como en la ilegal de la actividad política y económica.

 El incremento geométrico de la actividad criminal organizada con capacidad


económica fuerte, ejerciendo su poder a través de la violencia, así como la del
ejercicio de manipulación y corrupción en amplios sectores del sistema político y
Estatal, es hoy en día un fenómeno altamente productivo y cada vez más sofisticado.

 PRINCIPALES FUENTES DE GANANCIAS ILÍCITAS

1. El Tráfico De Drogas
2. El Fraude Bancario
3. Los Fraudes Con Tarjeta De Crédito
4. Insolvencias Punibles
5. Los Delitos Societarios
6. Trafico De Personas
7. Venta De Órganos
JOHN LANDESCO (1968)

LLandesco define el crimen organizado como un fenómeno que refleja el mundo de los
negocios legítimos. al igual que Thrasher Landesco consideraba la desorganización social de
las zonas obreras depauperadas como la clave para entender el crimen organizado.
Ley Volstead
Significó la penetración del crimen organizado en todos los sectores de la vida económica
del país.

Los Delincuentes tuvieron que Familiarizarse con


Diversas Actividades:
 Banca
 Seguros
 Adquisiciones de compañías
 Industria química y de cosméticos
 Transportes
 Embarques
 Mercados e cobre, maíz y azúcar
 Industrias embotelladoras
Sucesión Étnica
 Por tradición, la etnicidad se considera como la dinámica mas importante que
subyace al crimen organizado.
 Los irlandeses llegaron primero; fueron los primeros en ascender por escala
obtuvieron poder, riquezas y respetabilidad.
 Posteriormente vinieron los judíos; no tardaron en introducirse al mundo de los
negocios.
 Los italianos fueron los últimos en llegar.

 Con el tiempo sus delitos adquirieron un carácter más estadounidense hasta


que un tiempo después se integraron a las practicas marginales de los negocios
legítimos.
 Crean oportunidades para los nuevos grupos de inmigrantes de la ciudad.
Las asociaciones criminales se
caracterizan por su elevada
complejidad a nivel
organizativo, que adoptan
modelos y estructuras de
tecnología de punta, lo que ha
llevado a algunos
investigadores, como Kaiser,
Solans, Arlacchi (1985), a
calificar el hecho como
“industria del crimen”,
“empresas criminales” o
“multinacionales del crimen”.
MUJERES DELINCUENTES
INTRODUCCION

 Las investigaciones realizadas, apuntan generalmente al desarrollo de la


delincuencia, particularmente del género masculino; por lo que la criminalidad
femenina ha sido objeto de olvido, tanto a nivel teórico, como en la practica de
investigaciones científicas, poco esencial e intrascendente, ya que son insignificantes
las cifras de incidencias y no se ha considerado un problema social.
 La diferencia en cuanto a las asesinas seriales, es la motivación para llevar a cabo el
crimen, se guían más por la lógica, que por la búsqueda de placer como sucede con
los hombres.
PRIMEROS ESTUDIOS
 Cesar Lombroso, fue uno de los primeros médicos que generó la investigación
acerca de las mujeres con tendencia a la criminalidad, en su obra “La mujer
delincuente, la prostituta y la mujer normal”, encontró que en las mujeres asesinas
existen más características degenerativas, sus homicidios llegan a tener más
crueldad excesiva, aplicando algún tipo de tortura y se aprecia un bajo control de
los impulsos y visceralidad.

Sus Víctimas
 Compañeros sentimentales.
 Personas extrañas.
 Lactantes y niños
 Malos tratos físicos a niños.
 Abuso infantil
 Hermanos y ancianos.
 Pareja.
 Personas que dependen de ella (hijo).
DELITOS PERPETRADOS POR MUJERES

Según datos de el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema


Penitenciario Estatales, los 10 delitos tanto del fuero común como del fuero
federal que más han llevado a las mujeres a la reclusión son:
 Fuero común: Robo, homicidio, secuestro, narcomenudeo, robo a casa habitación,
lesiones, fraude, robo de vehículo y privación de la libertad.
 Fuero Federal: Delitos contra la salud, relacionados con armas de fuego,
delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, delitos contra el patrimonio,
sobre Ley General de Población, falsedad, delitos contra la vida, contra seguridad
pública, procedencia ilícita.
Cabe agregar a esta lista los delitos relacionados con la explotación sexual, tales como:
Lenocinio y Trata de Personas.
Delitos en Materia de Narcóticos

Desde hace más de una década la participación de las mujeres en los delitos en materia
de narcóticos se ha incrementado, ya sea acusadas de posesión, venta o transportación.

Todas estas mujeres forman parte de la estadística de mujeres involucradas en los


delitos de narcóticos donde, por la naturaleza del delito, no alcanzan ningún tipo de
beneficio y casi en ningún caso se observa que exista individualización de la pena, por lo que
son sentenciadas y condenadas a purgar la pena en su totalidad, lo que a su vez aumenta
también el número de población del sexo femenino privada de su libertad.
Delito de Robo
En el caso del delito de robo, las mujeres se involucran principalmente en el robo en
pequeña escala en establecimientos comerciales grandes, donde roban prendas de vestir,
cosméticos y artículos de belleza, productos de despensa básica, probablemente sin
ninguna necesidad famélica, sólo por apoyar su economía familiar.
Actualmente se ha incrementado la participación de mujeres en el delito de robo a
banco y asalto a mano armada y por tanto, también el delito de portación de arma de
fuego.
Delito de Secuestro
A ellas les toca realizar las actividades de cuidado, alimentación, limpieza de la
persona secuestrada, en donde la responsabilidad en el hecho delictivo es haber sido,
incluso, contratada para dar de comer a la persona secuestrada.

No obstante, en la práctica jurídica es consignada con igual responsabilidad vinculada


al hecho delictivo que los hombres que son los que realizan la conducta típica descrita en
el Código Penal como delito.

las mujeres vinculadas a este tipo de delitos, ya en la práctica, reciben la misma pena
que quien comete en los hechos realmente el delito y en estos casos no existe la
individualización de la pena, donde pudiera valorarse que las mujeres involucradas en esos
hechos son primodelincuentes, entre otras circunstancias que pudieran ser tomadas en
cuenta como atenuantes o excluyentes del delito.
Delito de Homicidio

Las mujeres son capaces de asesinar, tanto a sus


compañeros sentimentales como a personas extrañas e
igualmente pueden llegar a ser asesinas en serie. Son
responsables de la mayoría de los homicidios lactantes y
niños.

Se ha comprobado que las mujeres son capaces de


cometer delitos ya que comúnmente se ha señalado a los
hombres e hijos orillarlas a esto.
Estadísticas

Los estados donde se registra un mayor índice delictivo de mujeres sentenciadas y


procesadas del fuero común por el delito de lesiones son: Estado de México, Jalisco,
Tamaulipas, Michoacán y Puebla, donde se registra 44.6% de los delitos con relación al
total de los cometidos en el país. Para el delito de robo, los estados que tienen un
mayor índice delictivo son: Estado de México, Baja California, Michoacán y Guanajuato
que registran 46.1 % del total de los delitos por robo que se cometen en el país.

En el ámbito del fuero federal, los estados que registran un mayor índice delictivo
de mujeres sentenciadas y procesadas son por orden de mayor población delictiva:
Estado de México (1 984), Chihuahua (1 344), Guanajuato (1 259), Baja California (1
213); cabe señalar que Campeche es el estado con el menor número de delitos con
solamente 140.
La Primera Criminal
Según el juicio de la iglesia católica, el
origen de la historia criminal, se
describe en la Biblia refiriéndose al
pecado como una transgresión o
violación a la Ley de Dios.

Con aquel primer quebrantamiento de


la ley, nació también el castigo y la
condena; es una irrefutable prueba de
que desafiar la prohibición
desemboca la penitencia.

Por lo que se dice que Eva fue la


primer mujer de la traición
judeocristiana: la primer criminal.
Mujeres Delincuentes
 Salome, Hija De Herodes (Siglo I D.C.)  Wafa Idris (1974-2002)
 Elizabeth Bathory  Domino Harvey (1969-2005)
 Anne Bonny (? – 1782)  Nanny Hazel Doss (1905-1965)
 Marozia (892 – 955)
 Mata Hari (1876 – 1917)
 Julia Fazekas
 Ma’ Barker (1872-1935)  María Eulalia Gpe. Buendía
 Irma Grese (1923-1945)  Laura Wang-woodford
 Ruth Eisemann-schier (1942)  Aafia Siddiqui
 Anna Mazza (Años Setenta)  Angie Sanclemente
 Katherine Ann Power (1949)  Sandra Ávila Beltrán
Desarrollo Humano
 "El lugar de origen puede llegar a ser un factor determinante o indirecto del tipo de
delito cometido, esto es, que al igual que la familia, el medio que rodea a una persona
influye en su personalidad o en su comportamiento, ya que las características de cada
lugar, las necesidades que predominan, la ideología de sus habitantes, la aglomeración
de la población o demás circunstancias son sumamente diferentes en cada lugar del
país“.

 Bastaría que ejemplificáramos al decir que en la capital del país, así como en
algunas de las capitales de los estados hay sobrepoblación y por consiguiente falta de
empleos.
Desarrollo Humano

 Existen muchos y muy variados delitos como son: accidentes de tránsito, homicidios,
lesiones, violaciones, secuestros, prostitución, etc.
 Los resultados de la publicación muestran que en México existen contrastes
importantes en el nivel de desarrollo humano de las mujeres. Para identificarlos, se utiliza
el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide un conjunto de capacidades relevantes de
los individuos para poder elegir entre formas de vida alternativas:
a) La posibilidad de gozar de una vida larga y saludable;
b) La capacidad de adquirir conocimientos;
c) La oportunidad de tener recursos que permitan un nivel de vida digno
Índice de Desigualdad de Género (Idg)
 El IDG permite conocer la pérdida en desarrollo humano debida a la desigualdad
entre mujeres y hombres al medir la diferencia en el logro entre ambos sexos en tres
dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral.
EMPONDERAMIENTO
 El componente de empoderamiento del IDG refleja el acceso a escaños en el
Congreso y a niveles secundarios y terciarios de educación.
SALUD REPRODUCTIVA
 La dimensión de salud reproductiva del IDG –que incluye la tasa de mortalidad
materna y la tasa de fecundidad adolescente.
MERCADO LABORAL
 La participación de la mujer en la fuerza de trabajo es otra dimensión del IDG.
CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL
¿Qué es la Criminología Ambiental?

 Es el estudio del delito, la criminalidad y la victimación en relación, primero, con


determinados lugares en particular y en segundo con la forma en que las personas y
las organizaciones desarrollan sus actividades.
 La criminología ambiental nació aproximadamente en el siglo XIX.
 Las áreas de delincuencia urbanas son más altas que las áreas ruarles.
 En la criminología ambiental la principal fuente del interés es en las sociedades
modernas.
 Las principales contribuciones de los sociólogos de chicago a la criminología es la de
Clifford Shaw y Henry McKay su mayor escritura fue acerca de la delincuencia juvenil
en áreas urbanas. (1942).
En la década de 1970 se combinaron diversos estudios criminológicos a fin de
establecer la atención a los delitos y no tanto en el delincuente.

Tres aspectos metodológicos clave en la criminología ambiental son:


 La distinción delito/delincuente
 Las estadísticas oficiales y la llamada
 Falacia ecológica
Localización de la Residencia de los Transgresores

 Este tema ha sido dominado tradicionalmente por los conceptos de la escuela de


Chicago, a su vez sus explicaciones estaban determinadas por los factores de
estabilidad temporal en la distribución de las tasas de delincuentes por área, así
como, en lo esencial, por el uso del suelo en diferentes zonas de la ciudad como
resultado de las operaciones del mercado.
 Información reunida desde la Segunda Guerra Mundial consideró un cambio
drástico en estos conceptos básicos.
 Las tasas de delincuentes en las ciudades inglesas de posguerra presentan pocas
similitudes con la configuración concéntrica de la ciudad de Chicago.
 Buscando nuevo enfoque: (Relación estadística de las tasas de transgresores con
el área de residencia)
1. El área de residencia y las tasas de transgresores pueden relacionarse debido
a que las personas o los grupos con inclinaciones mas o menos delictivas se
distribuyen en determinadas áreas. (Operaciones del mercado habitacional)
2. La vida social del área puede determinar la motivación delictiva y esta puede
ser de dos tipos:
▪ Las pautas de amistad entre los residentes locales.
▪ La vida social de un área puede tener efectos de largo plazo sobre las
actividades cotidianas, procesos mentales, actividades sociales y hasta la
personalidad de los residentes, como la tendencia a cometer delitos en ciertas
situaciones.
Estudios Estadísticos en Torno a la Distribución
de las Tasas de Transgresión
Al inicio del estudio de la criminología en la Universidad de Sheffield a finales de la
década de 1960. (Rex y Moore 1967), se descubrió que existían variaciones significativas
en las tasas de delincuentes dentro de la gama de áreas que compartían un mismo tipo
de propiedad.
Un análisis detallado del sector de viviendas de propiedad publica reveló, entre otras
coas, que no había correlación estadísticamente entre la tasa de rotación de inquilinos
en las unidades habitacionales y la tasa de transgresores.
Aplicando el análisis estadístico de las tasas de transgresores de Sheffield, Wikström
(1991) dirigió un análisis similar para la ciudad de Estocolmo.
Este modelo resulta interesante porque parece confirmar algunos de los del estudio de
Sheffield y de muestra que la tasa de transgresores por área no representa un mero
reflejo de la composición social del área.
Per-Olof H. Wikstrӧm
Nacido el 30 de julio de 1955 en Uppsala, Suecia. Es Profesor de Criminología Ecológica y
de Desarrollo en la Universidad de Cambridge , Professorial Fellow de Girton College y
Investigador Principal del Estudio de Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes de
Peterborough (PADS + , Un importante estudio longitudinal financiado por ESRC de
jóvenes en el Reino Unido que tiene como objetivo avanzar en el conocimiento sobre la
causalidad y prevención del delito.

Sus principales intereses de investigación están desarrollando una teoría unificada de las
causas del crimen (Teoría de la Acción Situacional), probándola empíricamente y
aplicándola a la elaboración de políticas de prevención basadas en el conocimiento. Su
trabajo es reconocido internacionalmente, como lo demuestra su elección como
miembro de la Sociedad Americana de Criminología en 2010 y miembro de la Academia
Británica en 2011.
1. El lugar juega un papel en la ocurrencia de cualquier delito.
2. Las oportunidades para delinquir son específicas para cada delito.
3. La distribución de los delitos en el espacio y el tiempo no es aleatoria.
4. El comportamiento delictivo está influenciado, de forma significativa, por el
ambiente en el que se produce.
PREVENCIÓN DEL DELITO
El Delito

El Delito por lo general son actos cuya naturaleza se considera a tal grado perturbadora
desde el punto de vista social
La conducta adquiere dimensiones delictivas cuando el Estado crea las leyes dirigidas a
sancionarlas.
Puesto que el delito presenta una amplia diversidad de conductas, es la conducta
misma lo que debe entenderse a fin de establecer la medida mas adecuada para su
prevención.
La Prevención del Delito
 La prevención del delito exige intervenir en los mecanismos que generan los actos
delictivos.
o La estructura
Se pueden distinguir tres grandes
perspectivas respecto de la o La psique
causalidad del delito.
o Las circunstancias

❖ La prevención primaria: Reduce las oportunidades delictivas sin tomar en


Los enfoques según
Bratingham y Faust

consideración a los transgresores reales o potenciales.


❖ La prevención secundaria: tiene como objetivo cambiar a las personas, en
especial de las personas que tienen probabilidades de desarrollar actividades
delictivas, antes de que decidan delinquir.
❖ La prevención terciaria: se centra en el truncamiento de la trayectoria
delictiva, ya sea en la extensión, la gravedad o la frecuencia de los actos
delictivos, en suma, del tratamiento de los trasgresores reales.
Teoría de la Prevención del Delito

Teoría del esto de


vida (Hindelang)

Teoría del Teoría de las


albedrio actividad
racional rutinarias
(Cornish y (Cohen y
Clarke) Felson)
La prevención primaria

La Policía y la Actividad Policiaca


La Criminología y el Estudio de la Policía

Policías Ladrones

Actividades policiales e
Ladrones y otros tipos de
instancias del proceso de
malhechores
justicia penal

Leyes Trasgresión Materia prima de la


teoría criminológica
Economía Ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales
política de producción
Explicar el delito y el desorden, crear políticas adecuadas
Ciencia de la policía
para su prevención

Policía: es la tarea de regular un orden social a través de políticas


económicas, sociales y culturales

Patrick Colquhoun, fundador Robert Peel, fundador de la


de la primera organización primera organización policial
policial profesional en Gran profesional en Francia
Bretaña
"Es el deber del Parlamento proporcionar a los habitantes de la metrópoli la protección
completa de la ley y adoptar de forma inmediata y decisiva las medidas para frenar el
incremento del crimen."

El 19 de junio de 1829 se aprobaba la Metropolitan Police Act, la ley que autorizaba a la


formación de un cuerpo policial que tendría jurisdicción sobre toda la ciudad excepto
sobre la City

Peel contó con el consejo de Eugéne-François Vidocq (1775-1857), antiguo criminal francés
que, después de ser amnistiado, llegó a fundar en 1812 la Brigade National, que más tarde
adoptaría el nombre de Sûreté National y sería el embrión de la futura Policía Nacional de
Francia.

Muchos de los seleccionados por Vidocq para integrar aquel recién nacido cuerpo fueran
antiguos delincuentes como él. Al frente de diecisiete detectives Vidocq dirigió el cuerpo
hasta 1827 y sirvió de modelo para la idea de policía que tenía Peel.

A comienzos de la década de 1820 los hombres de Vidock, que para entonces ya contaba
con una treintena de detectives, habían logrado reducir la criminalidad de París en cifras
que algunos estiman de alrededor del 40%.
Estudios iniciales de psiquiatría y neurología no
sistemáticas de orientación biologistas, con concepciones
Protocriminología
antropológicas, sociales y psicológicas que aportarían a la
explicación del casualismo criminal.

Se caracteriza por su sencillez para ubicar la culpabilidad


ya que para atribuir la responsabilidad a la persona solo
se requiere la comprobación de la causa, tomándose al
efecto como su consecuencia directa razón por la cual
una persona siempre será culpable cuando se acredite su
acción como causa del resultado.

La escuela clásica: buscaba la construcción de un sistema penal y de impartición de


justicia racional y eficiente

Interpretación positivista: los delincuentes son actores humanos cuyas subjetividades


debitaban ser comprendidas y no solo corregidas de forma automática.
Investigaciones en Torno a la Policía

En EE.UU En el Reino Unido

•Luchas a favor de los derechos •Las jerarquías inferiores de la policía


civiles controlan sus propias situaciones de
trabajo y estos métodos de control bien
•Se describieron las pautas de pueden ocultar métodos poco enraizados
los procedimientos policiales en el espíritu de la ley (Haldada, 1979)

•Perjuicios culturales •Influencia política

•Control Estatal
Policía Actividad Policiaca
•Es un tipo especial de institución. •Proceso con funciones sociales especificas.
•No tiene que existir por fuerza en •Función de preservación del control social en
todas las sociedades. la sociedad.
•Fuerza armada especializada a la que •Vigilancia y amenaza de sanciones.
se recurre de forma parcial o total para •Diferentes tipos de especialidades,
obligar al cumplimiento de las normas. transporte, obras, energía, etc.
•Tácticas de prevención del orden.
Discrecionalidad Policiaca

“Arte de emprender acciones de acuerdo con las circunstancias del caso”.

Cuanto mas baja sea la posición social de una comunidad, tanto mayor será su
vida social en espacios públicos y tantas mas posibilidades tendrán de llamar
la atención de la policía por infracciones.
Discrecionalidad Policiaca
La policía solo podía iniciar
procedimientos penales No se podía aplicar la
siempre que se contara con rigurosidad de la ley en
pruebas de que se hubiera todos los casos.
cometido un delito.
Diferencia entre la ley
en acción y la ley
escrita.

Político callejero

“Los policías pueden decidir Ayotzinapan, Mexico, 2015

Cuba, 2011 por si solos”


(Lambert, 1969)

Discriminación, violencia,
sobornos.
Discriminación Racial
• Las personas de raza negra son propensas a
• Se ve reflejado en las
racismo ya sea individual o institucionalizado
aprehensiones y en las decisiones
ya que se reportan mas delitos por la
del procedimiento.
comunidad de raza negra, las minorías étnicas
son victimizadas por delitos de todo tipo.

Vendedores ambulantes desconocían los resultados de una consulta ciudadana que


realizó el Ayuntamiento y donde se prohíbe el comercio informal. Orizaba, 2016
Sexo y Actividad Policial
Las mujeres son diferenciadas entre
prostitutas, esposas y adolescentes

Zacatecas, 2011
Hay mayor índice de detenidos de sexo
masculino

Discriminación
hacia mujeres
policía
Discrecionalidad Policiaca y Legalidad
Reportes legalmente aceptables
Cortina azul
Decisiones disfrazadas
Reglas Operativas: Reglas Legales

Reglas Inhibitorias: Lineamientos de Acción Efectivos No Siempre Legales

Reglas De Presentación: Términos Aplicados en los Reportes


Explicaciones individualistas

Relacionado a personalidad con rasgos autoritarios.

Explicaciones culturales

Suspicacia: presión por la entrega de resultados.

Solidaridad interna y aislamiento social.

Conservadurismo social, moral y político.


Variaciones Culturales dentro de las Fuerzas
Policiacas
▪ La cultura policial no es monolítica, pues los agentes de policía manifiestan características
propias en grados diferentes.

▪ La brecha cultural mas evidente se da entre los agentes que se desempeñan en las calles y los
administrativos.

▪ Los agentes de los niveles más bajos vierten a menudo conceptos negativos acerca de los
funcionarios de los estratos administrativos, a quienes califican de parásitos.

▪ Se han decretado cuatro tipos de variaciones en la cultura policial básica:


1. El policía como guardián del orden,
2. La policía como agente de la ley,
3. El policía como cínico alienado y
4. El policía como profesional con vocación administrativa.
Variaciones Culturales dentro de las Fuerzas
Policiacas
 La importancia de características de la cultura policial, como la suspicacia, la
solidaridad, el aislamiento social y el conservadurismo, varía dependiendo de los
contextos sociales y políticos específicos en que operan las fuerzas policiacas,
características que también pueden verse modificadas por determinadas políticas
dictadas desde los niveles administrativos.

 El primer estudio que analizó de manera sistemática las diferencias en los estilos de
las diversas organizaciones policiales fue Varieties of pólice Behavior, de James Q.
Wilson (1968). Detectó 3 culturas:
1. Vigilancia.- Preservación del orden a la aplicación estricta de la ley.
2. Legalista.- Aplicación universalista e imparcial de la ley.
3. De Servicio.- Brindar servicios útiles a la ciudadanía.
Explicaciones estructurales

 Los valores y las creencias culturalmente sancionados de los agentes de policía


constituyen un importante elemento en la elucidación de sus procedimientos, aunque
no lo son todo.
 Los análisis culturales debe acompañarse de análisis estructurales en torno al papel de
la policía.
 El trabajo policial esta estructurado por la dirección y la organización de la policía.
 La policía moderna es un organismo dedicado a la vigilancia regular del espacio
publico, acompañada de la investigación post hoc de desórdenes o delitos que se
denuncien o se descubran.
Responsabilidad individual

 Son dos las vías o los cauces más importantes para que los policías respondan a
acusaciones por anomalías: los tribunales y el procesamiento de quejas.
 Responsabilidad legal. Cada policía es responsable ante la ley del ejercicio de sus
facultades.
 El derecho consuetudinario y estatutario especifican las facultades de que gozan de
policía para el cumplimiento de sus deberes y al mismo tiempo define los limites que
han de imponerse al uso de dichos poderes.
 La mayor parte de los poderes estatutarios de la policía en la investigación de delitos
están consagrados en la Ley de Policía y Pruebas Delictivas (PACE, por sus siglas en
ingles) de 1984, así como en la Ley del Orden Público, de 1986.
 La discrecionalidad que ejerce el oficial de policía de los niveles jerárquicos más bajos
esta estructura (aunque no determinada) por el estilo administrativo y las políticas
dictadas por los jefes de cada división.
¿Hay Futuro para la Policía?
Se establecieron normas internacionales para la policía, en 1979 la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. De
conformidad con el Código, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley:
 Cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las personas contra actos ilegales;
 Respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de
todas las personas;
 Podrán usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el
desempeño de sus tareas;
 Mantendrán en secreto las cuestiones de carácter confidencial;
 No podrán infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes;
 Asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia; No cometerán ningún
acto de corrupción; y
 Harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación del Código y por oponerse rigurosamente
a tal violación.
PRISIONES. Breve Historia Desde 1945
La Cárcel, breve historia
“El estado de ánimo y el temperamento del público en lo que se
refiere al tratamiento de la delincuencia y los delincuentes es
una de las pruebas más infalibles del nivel de civilización de un
país”.
Sir Winston Churchill (1910)

El propósito de la prisión en México, tal como lo define el


artículo 18 Constitucional, es lograr la reinserción del
sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a
delinquir. Esto se debe lograr con base en los derechos
humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la
educación, la salud y el deporte.
La cárcel es el castigo más severo que puede imponerse a una persona que vive en un
régimen democrático. Se trata de un castigo que implica perder, al menos
temporalmente, el ejercicio de derechos ciudadanos tan relevantes como son la libertad
de tránsito, el derecho a votar y ser votado, el derecho al trabajo, el derecho a la
libertad de asociación, entre otros.
El dinero que se va en mantenerlas no se utiliza en otros bienes públicos fundamentales,
como educación, salud, infraestructura, entre otros. Todo esto exige respondernos
colectivamente al menos dos preguntas:

 ¿Para qué sirven las cárceles?


 ¿Cómo se justifican en una democracia?
La prisión es uno de los instrumentos que el Estado tiene a su disposición para
sancionar a quien viola la ley. Los orígenes de la cárcel preceden al surgimiento de
los principios democráticos y de derechos humanos. Por lo tanto, su propósito
original dista mucho de los ideales actuales de justicia y respeto a dichos derechos.
Las primeras cárceles servían como medio para contener a aquellos que estaban en espera
de recibir algún otro castigo —por ejemplo, un exilio temporal o castigos corporales— o en
espera de ser juzgados. Aunque no se sabe exactamente cuándo comenzó a ser utilizada
como castigo, es decir su uso actual, sí se sabe que los cuáqueros fueron una de las primeras
comunidades en utilizar la prisión como castigo y en favorecerla sobre otro tipo de penas
corporales. Su modelo de las prisiones fue retomado más adelante por diversas sociedades.
Uno de los primeros esfuerzos por estudiar qué tipo
de castigos son justificables y cuáles deben ser sus
fines fue el de Cesare Beccaria. En su libro De los
Delitos y las Penas (1764), el pensador italiano
argumenta que cualquier acto de autoridad de una
persona sobre otra es tiránico, a menos que exista
una absoluta necesidad para ello. Por esta razón, un
castigo sólo es justificable si su único fin es la
preservación de la libertad pública, la cual considera
la responsabilidad básica del Estado. No obstante,
cualquier forma de castigo que exceda lo necesario
para preservar esta libertad es injustificable.
De acuerdo con Jeremy Bentham (1780), la
cárcel cumple con al menos tres funciones:
incapacitar, rehabilitar y disuadir. La
incapacitación se refiere a quitarle al
sentenciado la posibilidad de cometer más
delitos. La rehabilitación se centra en la
eliminación del deseo de delinquir. La
disuasión busca causarle temor, tanto al
sentenciado como a la población en general, de
violar la ley y ser sancionado por ese motivo.
El propósito de rehabilitación fue abandonado en la
década de los 70, en gran medida, porque no se
encontró evidencia de que el sistema penitenciario
tuviera ese efecto “curativo”. En México, en cambio, a
nivel constitucional se mantuvo el objetivo de
rehabilitación hasta 2008, cuando se sustituyó por
reinserción.

Entre 1917 y 1965 el objetivo fue la “regeneración”


de la persona que delinque; entre 1965 y 2008 fue la
“readaptación social del delincuente”, mientras que
a partir de la reforma de junio de 2008 al artículo 18
el propósito es buscar la “reinserción social del
sentenciado”, de manera que quienes salen de
prisión pierdan el deseo de volver a delinquir.
Asimismo, desde la reforma de junio de 2011 se
incorporó el respeto a los derechos humanos como
la base del sistema penitenciario.
El cambio de readaptación a reinserción tiene al menos dos implicaciones:
1) De acuerdo con Miguel Sarre, eliminar la rehabilitación equivale a eliminar la
“pretensión curativa” de la cárcel; es decir, la prisión “pierde su sentido de medio
terapéutico de control social” para convertirse en un servicio que busca reinsertar
al interno, lo cual incluye oportunidades de empleo, acceso a atención médica,
educación, así como actividades culturales y deportivas.
2) El cambio entre los conceptos “delincuente” y “sentenciado” deja abierta la
posibilidad de que la decisión de los jueces haya sido errónea, de manera que no
todos los que obtienen una sentencia condenatoria son necesariamente culpables.
En México

 Los artículos 18 al 22 de la Constitución regulan el sistema penitenciario y los


derechos de los reclusos. Constitucionalmente, el principal objetivo de la prisión es
“lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a
delinquir” (art. 18, pfo. 2°).

 Existen 420 centros penitenciarios. En total, hay 242 mil 754 internos en dichas
instalaciones. El 41.3 % de los internos no cuentan con una sentencia de primera
instancia, por lo que estrictamente son inocentes ante la ley. Del total de dichos
centros, más de la mitad están sobrepoblados y las condiciones de vida son
degradantes.
Problemas Actuales en las Prisiones
¿Para qué deberían servir las prisiones?

«El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos
humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el
deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar
que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres
compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para
tal efecto.»

Articulo 18 párrafo 2do, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


PERSONAS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Personas que
cuentan con
una sentencia
18% Delitos menores
y no violentos
Prision preventiva
33%
8%

Aun no cuentan
con una
sentencia
41%
Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 (CNDH)

Señaló «Las condiciones de vida en las que se encuentran los penales representan una violación a los
derechos humanos más básicos de los internos.»
Dentro de las cuales mencionó:
a) Deficiente control en el ejercicio eficiente de las funciones de autoridad; en 65 de los 101 centros
visitados por la CNDH se encontró autogobierno o cogobierno.
b) Hacinamiento y sobrepoblación.
c) No existe una adecuada separación entre las áreas destinadas a hombres y mujeres.
d) La atención médica es insuficiente y carecen de equipamiento e instrumental médico adecuado.
e) En la mayoría de los centros no existen mecanismos para prevenir eventos violentos.
f) Tanto en lo federal como en lo local, carecen de unidades de atención y presentación de quejas por
violaciones a los derechos humanos.
g) Los teléfonos públicos dentro de las prisiones tienen deshabilitados los números gratuitos con lada 01
800, lo que viola el derecho a la comunicación y debida defensa, así como a la protección de los
derechos humanos.
h) En la mayoría de los centros, las condiciones de higiene, la calidad de los alimentos, así como el acceso a
servicios de educación, son deplorables.
Veracruz
Calificación estatal
7.02
Centros Penitenciarios En El Estado De Veracruz

No. CENTRO 2015


1 Centro de Reinserción Social “La Toma” en 7.55
Amatlán, Veracruz.

2 Centro de Reinserción Social Duport Ostión 6.74


Coatzacoalcos, Veracruz.

3 Centro de Reinserción Social Zona 1, Pacho 6.84


Viejo, Veracruz.

4 Centro de Reinserción Social de Acayucan, 6.14


Veracruz.
El Centro de Análisis de Políticas Públicas
Hay problemas de contaminación criminógena, ya
que el sistema permite mantener en convivencia a
individuos sujetos a proceso y sentenciados por
diversos tipos de delito, lo cual supone el riesgo de
que los internos desarrollen habilidades y contactos
para cometer otros delitos de alto impacto.

Las familias de los reclusos reportan


tener que aportar “cuotas” para visitas,
llamadas, correspondencia y seguridad,
además de proveer insumos de uso
cotidiano como comida, sábanas,
cobijas, ropa o calzado.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI)
Los recursos destinados por las entidades de la república para la operación y
mantenimiento de las prisiones alcanza casi nueve mil millones de pesos.

Mientras que el director de AsiLEGAL mencionó: el costo de un reo es de 155 pesos


por día, el cual los ciudadanos pagamos con nuestros impuestos.

Como parte de la Reforma Penal se aprobó el Código Nacional de Procedimientos


Penales, que, como ya se mencionó, se enfoca en erradicar la Prisión Preventiva y,
por lo tanto, prioriza los derechos humanos de las personas recluidas.
La ley nacional de ejecución penal, en
discusión, también forma parte de las
modificaciones penales. Con ella se
pretende homologar la operación
penitenciaria en todo el país, esto es, la
administración de las prisiones debe ser
uniforme y debe tener intervención en el
ámbito de todo lo que es el otorgamiento
La reforma penal se constituye como de los beneficios.
una esperanza transformadora del
Sistema Penitenciario. Parece ser el
principio del fin de ese método que ha
quedado obsoleto ante el panorama de
delincuencia actual. La transición es un
proceso que queda en manos de los
hacedores de leyes, de ellos dependerá
el avance y la rapidez con que se
renueve, sin embargo, a la sociedad le
corresponde estar atenta al cambio,
informarse y participar.
Justicia Penal
Justicia Penal

La justicia penal es la aplicación o el estudio de las leyes sobre el comportamiento criminal.


Los que estudian la justicia penal son la policía, los que trabajan en la capacidad de tener
poderes judiciales y los abogados que, cumplen con defender o juzgar a los acusados por
un delito (El origen del derecho).

La justicia también se refiere no sólo a las garantías judiciales concedidas a los ciudadanos
de la mayoría de los países, sino también a la retribución justa para las víctimas de un
delito, como por ejemplo, ver a un delincuente encarcelado. La justicia penal es siempre
una meta. Existen miles de ejemplos a citar de fallos injustos en la justicia penal. Siempre
existirán oportunidades para mejorar en este campo. Muchas personas continúan
trabajando hacia la meta de una justicia penal que aplique las leyes con igualdad y
neutralidad.
Que la justicia sea cercana, accesible y confiable
para la ciudadanía:
Nuevo Sistema de Justicia Penal
Raza y Delito
¿Qué es Raza ?

 Según la Real Academia Española la definición de «raza» es

1. Casta o calidad del origen o linaje.


2. f. Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y
cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.

 Mientras que «etnia» significa:


1. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales,
etc.
Introducción

 En el mundo occidental, más que en el oriental, y debido a la colonización Europea


en África y América, se puede discernir entre razas que convergen en una misma
sociedad, aunque en diferentes estratos, y bajo el yugo euro centrista y sus
calificaciones al color de piel y características fenotípicas. Entonces tenemos en un
mismo territorio la existencia de dos o más razas, en México, se tiene a la que se
considera mestiza, sin ningún tipo exacto de descendiente directo, euro
mexicanos, afro mexicanos, asiáticos mexicanos y por último, indígenas.
 Lo que es más difícil aun, es no confundir la nacionalidad con la raza, pero algunas
diferencias marcan la tendencia a hacerlo.
Minorías Étnicas

Así tenemos un sinfín de grietas interculturales que dieron como resultado diversos
fenómenos sociológicos que intervienen en la delictividad por raza.

Exclusión social
Desigualdad
Pobreza
Migración
Diversidad cultural
Marginación social
Discriminación
Minorías Étnicas

La raza tradicionalmente ha sido, y lo es en la


actualidad, una cualidad que constituye una de las
principales causas de exclusión social y de
marginación. Se realiza un mayor control sobre grupos
de determinadas razas minoritarias a pesar de que no
está demostrado que unas razas tengan más
tendencias criminógenas que otras.
No existen estudios concluyentes que demuestren
diferencias raciales en la delincuencia.
Minorías Étnicas

 La pertenencia a una determinada etnia ha sido un factor de exclusión social en


todos los tiempos, como en el caso de los judíos y gitanos, pero no se puede
identificar una relación entre etnia y delincuencia, por lo que son otros factores,
como puedan ser los económicos o de integración con la población mayoritaria del
país o lugar donde residen, el motivo de la exclusión, discriminación y marginación
de las minorías étnicas, situación que puede conducir a la delincuencia como
reacción a esa discriminación. Determinadas minorías étnicas, en la actual
sociedad del riesgo, se consideran un peligro para la seguridad, por lo que es
necesario controlarlas. Los miembros defrente a los nacionales del país, hecho que
se traduce en una mayor probabilidad de ser grupos étnicos minoritarios se
encuentran en una situación de desventaja detenidos y condenados que los
nacionales.
Delincuentes Con Trastornos Mentales
La enfermedad mental ha sido un factor asociado tradicionalmente a la delincuencia pues
existen determinados comportamientos criminales que pueden relacionarse o atribuirse a
anomalías mentales.

La mayor parte de personas con alguna alteración psicopatológica no comete delitos o su


comportamiento no es violento, pero la probabilidad de que esta circunstancia se produzca
es mayor entre las personas con problemas de salud mental que entre aquellos que no los
tienen (Sheerin, 2004; Van Wijk, Blokland, Duits, Vermeiren y Harkink 2007)
Alteraciones Psicopatológicas Frecuentemente
Diagnosticadas entre Delincuentes Presos

➢ Trastornos de conducta y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (Sheerin,


2004; Van Wijk, Blokland, Duits, Vermeiren y Harkink 2007)
➢ Trastornos de personalidad (trastorno de la personalidad antisocial y/o psicopatía )
➢ Estrés postraumático, más frecuentes entre la población reclusa que entre la población
general (Goff, Rose, Rose y Purves, 2007)
➢ Trastornos del estado de ánimo también son más frecuentes entre la población reclusa,
con una morbilidad mayor entre las mujeres;
➢ Trastornos mentales relacionados con el consumo de drogas (Brink, 2005; Esbec y
Gómez-Jarabo, 1999).
Según Sánchez Burson

Gran numero de enfermos mentales crónicos terminan en prisión porque no acuden a


centros asistenciales que les proporcionen la asistencia adecuada.

CARACTERÍSTICAS
 Marginados y excluidos sociales que carecen de recursos económicos.
 Predominio absoluto de hombres frente a mujeres.
 Edades comprendidas entre los 25 y los 40 años.
 Nivel cultural muy bajo (en muchos casos analfabetos).
IMPUNTABILIDAD
La imputabilidad es la aptitud de una persona para responder de los actos que realiza, y,
dada su base psicológica, comprende el conjunto de facultades psíquicas mínimas que
debe poseer un sujeto autor de un delito para ser declarado culpable del mismo.

IMPUNTABILIDAD DEL DELITO


Planteamientos derivados de la Escuela Aristotélico-Tomista:

• Capacidad sustancial de apreciar la


Capacidad de entender: criminalidad .
• Injusto de su conducta.

• Capacidad de dirigir su actuación.


Libertad volitiva • Ser libre para hacerlo o no.
Psicología Criminológica
 Llamada también como Psicología Forense.
 Estudia las conductas individuales o colectivas de los sujetos antisociales
 Busca las causas que han influido para que se lleve a cabo un acto antisocial
tipificado en la ley penal o no, además estudia la personalidad antisocial en sus
componentes y su relación con otros trastornos mentales.

CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
Diagnóstico y tratamiento de los problemas interiores y conductuales, como los
trastornos mentales, antisocialidad, alcoholismo, problemas familiares, etc. Estudia
los factores que llevaron al sujeto a cometer una conducta antisocial, no se estudia
la generalidad, sino cada caso particular.
Los delincuentes con graves trastornos
mentales
 Son los llamados “enfermos mentales” y popularmente “locos”.
 Jurídicamente lo más significativo es que con frecuencia tienden a ser considerados
inimputables. Para ello hay que demostrar que el trastorno mental estaba influyendo
sobre la conciencia y voluntad del sujeto en el Momento de cometer el delito

Aspectos Evaluativos
ANALIZAR LA PELIGROSIDAD DEL INDIVIDUO ATENDIENDO AL RIESGO DE REINCIDENCIA

Estudiando su conducta, afectividad y Perfilando una serie de objetivos de Revisando periódicamente la


cogniciones tratamiento administración del programa

VALORAR EL TRASTORNO MENTAL Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS PARA TRATARLOS

Evaluando la intensidad, duración de la sintomatología, Analizando las características del individuo y como se
grado de afectación, secuelas, deterioro... relacionan con su conducta violenta
Problemas que Dificultan Actuar sobre las Necesidades
Criminógenas

 Actitudes, creencias y valores que apoyan los actos delictivos


 Amigos antisociales y familia inadecuada
 Impulsividad y falta de autocontrol
 Baja inteligencia verbal y escasa habilidades académicas o profesionales
 Falta de habilidades de resolución de problemas
 Necesidad de estimulación/ búsqueda de sensaciones
 Abuso de sustancias
Esquizofrenia
 Durante muchos años se creyó que el origen del trastorno era psicológico.
 Resultado de una alteración en funcionamiento y estructura del cerebro debido a la
confluencia de factores genéticos y ambientales.
 Indicadores diagnósticos
 Fundamentalmente sintomáticos y psico-biográficos
 Últimamente también biológicos:
a) Hipótesis de la tasa de cerebro ventricular (en esquizofrenia menos tejido
cerebral)
b) Hipótesis de la hipofrontalidad (funcionamiento alterado del lóbulo frontal que es
donde radica la capacidad para resolver problemas y realizar juicios de realidad
c) Hipótesis de los neurotransmisores (Alteraciones en dopamina y serotonina)
Síntomas de la Esquizofrenia

 Ideas delirantes
 Alucinaciones
 Lenguaje desorganizado
 Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
 Síntomas negativos (alogia, abulia, aplanamiento afectivo)
 Disfunción social/laboral: Alteración en el trabajo, relaciones interpersonales o
autocuidado
Clasificación de los Síntomas de la Esquizofrenia

Positivos:
 Alucinaciones, delirios y desorden del pensamiento
Negativos
 Falta de motivación, aislamiento social,
 Escasa comunicación e indiferencia emocional.
Cognitivos
 Pobre atención y débil memoria a corto plazo ( no así a largo plazo)
Afectivos
 Sensación de pérdida de vitalidad y de desmoralización
Psicosis
 Enfermedad que irrumpe en la personalidad y que conlleva una pérdida de
conciencia de la realidad.
 El delirio es considerado como un factor de riesgo de conducta violenta,
especialmente aquellos delirios cuya temática es la celotipia, el perjuicio o la
persecución. Los hechos violentos típicos de este tipo de trastornos se caracterizan
por una "premeditación delirante".
Trastornos de la Personalidad

Según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales):


Los rasgos de personalidad son tendencias persistentes de formas de percibir, relacionarse
y pensar sobre el entorno y uno mismo y que se manifiestan en una amplia gama de
contextos sociales y personales.
Se constituirán trastornos de personalidad cuando sean inflexibles, desadaptativos y
causen deterioro funcional significativo o malestar subjetivo.
Psicopatía
La personalidad psicópata posee, por decirlo de algún modo, dos grandes factores
disfuncionales: el afectivo y el conductual.
Disfunción afectiva
Destaca su insensibilidad, fuerte narcisismo y frialdad emocional.
Las características de sus disfunciones conductuales coinciden con los síntomas recogidos
del trastorno antisocial de la personalidad.
Hare establece la siguiente clasificación de individuos psicópatas:
a) Primario: Ha recibido una educación correcta. No tienen una afectividad sincera o
auténtica y no temen al castigo.
b) Secundario: se ve afectado por ansiedad, remordimientos y por introversión.
c) Sociópata: se caracteriza por una socialización adecuada, por carecer de figura
parental correcta, haber crecido en ambientes pobres u hostiles
BIBLIOGRAFIA

1. ANIYAR DE CASTRO, LOLITA. “Criminología de la Reacción Social”. Maracaibo, Venezuela.


Centro de Investigaciones Criminológicas de la Universidad del Zulia, 1976.
2. ANIYAR DE CASTRO, LOLA. “Criminologia de la liberación”. Maracaibo, Editorial de la
Universidad del Zulia, 1987.
3. BARATTA, ALESSANDRO. “Criminología Crítica y crítica del derecho penal”. Siglo XXI
Editores. México, 1999.
4. BARATTA, ALESSANDRO. “Viejas y nuevas estrategias en la legitimización del derecho
penal”. En Poder y Control. Barcelona P.P.U. 1986.
5. BARATTA, ALESSANDRO. “No está en crisis la criminología crítica”. Entrevista en MARTINEZ
SANCHEZ, MAURICIO, ¿Qué pasa en la criminología moderna?, Temis, Bogotá, 1990.
6. BARATTA, ALESSANDRO. “Requisitos mínimos del respeto de los Derechos Humanos en
una ley penal”, en Nuevo Foro Penal, N° 34, Bogotá, 1986
7. BECCHI, PAOLO. “Alessandro Baratta. In memoriam”. Cuadernos de Filosofia del Derecho
N° 25. Universidad de Alicante, 2002

También podría gustarte