Tesis MGRD Fátima Bareiro
Tesis MGRD Fátima Bareiro
Tesis MGRD Fátima Bareiro
Tesis de Maestría
Orientación Académica
Tesis de Maestría
Orientación Académica
Asunción, agosto de 2020
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 7
RESUMEN...................................................................................................................... 9
CAPÍTULO 1 .................................................................................................................. 1
1. Introducción ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO 2 .................................................................................................................. 4
i
3.2.4. Velocidad del Viento ....................................................................................... 17
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................ 20
4. Metodología ......................................................................................................... 20
CAPÍTULO 4 ................................................................................................................ 27
5.1. ............................................................................................................................. 27
6. Conclusión ........................................................................................................... 54
ii
ANEXOS ...................................................................................................................... 61
iii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Flujo metodológico de entradas y salidas ........................................................ 22
Tabla 2 Rendimiento promedio de las mayores zonas productivas del Paraguay ........ 28
Tabla 3 Porcentaje de variación interanual del cultivo de soja por Departamento ....... 32
Tabla 4 Características socioeconómicas de los productores entrevistados ................. 35
Tabla 5 Producción agrícola y animal en las propiedades encuestadas ........................ 36
Tabla 6 Tamaño de las propiedades seleccionadas, número de personas dependientes
de las actividades realizadas en la propiedad y porcentaje de ingresos que dependen de las
actividades ......................................................................................................................... 38
Tabla 7 Condición legal de los productores en relación al establecimiento ................. 39
Tabla 8 Acceso a créditos y financiamiento agrícola.................................................... 40
Tabla 9 Asistencia técnica recibida ............................................................................... 42
Tabla 10 Evento extremo percibido .............................................................................. 45
iv
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Localización geográfica del área de estudio .................................................... 5
Figura 2 Promedio de rendimiento de soja ................................................................... 30
Figura 3 Riesgos agropecuarios .................................................................................... 31
Figura 4 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 5 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 6 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 7 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 8 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 9 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ........................... 33
Figura 10 Variación interanual del rendimiento de soja 2009 al 2019 ......................... 34
Figura 11 Nivel educativo de los encuestados .............................................................. 41
Figura 12 Acceso a información ................................................................................... 43
Figura 13 Percepción de los eventos extremos ............................................................. 46
Figura 14 Percepción del riesgo que representan los diferentes eventos climáticos..... 47
Figura 15 Fuentes de información sobre eventos climáticos ........................................ 48
Figura 16 Medidas de adaptación más implementadas ................................................. 50
Figura 17 Cantidad de Medidas de adaptación por estrato ........................................... 50
Figura 18 Relación entre las variables .......................................................................... 52
Figura 19 Relación entre las variables .......................................................................... 53
v
CAPÍTULO 1
1. Introducción
A nivel mundial, los cambios del clima han causado estragos en todos los sectores
(social, económico, ambiental) ocasionando grandes impactos, principalmente en países
de América Latina, considerados en vías de desarrollo por su modelo económico y de
desarrollo y es esta condición la que los expone a impactos negativos cuando ocurren
cambios extremos del clima. Países que basan su economía en la producción agropecuaria
resultan ser más dependientes de la variabilidad climática y por lo tanto con mayor
probabilidad de pérdida parcial o total dentro del sistema productivo.
Atendiendo al cuarto informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, en
el que se expresa que el cambio climático podría deberse a diferentes procesos internos
naturales debido a forzamientos externos antropogénicos que persisten en la composición
atmosférica o el uso de la tierra, se podría asociar a las actividades de producción como
uno de los factores que contribuyen a la alteración (IPCC, 2014). En ese sentido se
destaca el Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015 (UNISDR, 2014) que tiene como
mayor objetivo el “Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los
desastres”. Asimismo, el Marco de Sendai 2015-2030, pone un mayor énfasis en
fortalecer la resiliencia de las comunidades., El objetivo del mismo de los últimos 15 años
es: “La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por
los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos,
físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades
y los países” (Naciones Unidas, 2015).
Para la reducción de riesgos y el fortalecimiento de la resiliencia se deben contemplar
ciertas medidas de adaptación que posibiliten adaptar las comunidades, los medios de
subsistencia y de producción a las variabilidades climáticas extremas. Tal es el caso de
Paraguay, un país que sustenta su economía en el sector primario, haciéndolo altamente
dependiente de las condiciones climáticas ya que sustenta su economía en la agricultura y
la ganadería (Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, 2014).
CEPAL (2014) menciona un período de recesión importante en el crecimiento
económico en los años 2008-2009. Esto como consecuencia de una combinación de
varios factores climáticos extremos, principalmente la sequía. Por otro lado, en el 2010,
1
las buenas condiciones climáticas se tradujeron en grandes cosechas. Esto, sumado a la
recuperación de los precios en el mercado internacional impulsó la actividad agrícola.
1.1. Justificación
En el plano local y dentro del contexto del Libro Blanco, que plantea los lineamientos
para una política de ciencia, tecnología e innovación del Paraguay (CONACYT, 2014), se
establecieron sectores prioritarios a ser atendidos. Este trabajo de investigación abarca el
primer sector prioritario (sector productivo), observando la necesidad de introducir el
concepto de riesgo proveniente de la variabilidad climática a productores agrícolas de dos
Distritos del Departamento de San Pedro. A la vez, se denota la importancia de iniciar
investigaciones que contribuyan al conocimiento dentro del área de la gestión de riesgos a
fin de que este trabajo sirva de apoyo para la elaboración de futuras políticas públicas y
privadas.
El estudio del conocimiento y prácticas que tienen los productores con respecto a la
variabilidad climática contribuye a llenar vacíos de información científica y prepara el
camino para el diseño de medidas de adaptación. Dentro del mismo contexto y atendiendo
las consecuencias sociales, ambientales, y económicas de los desastres, los
planteamientos de políticas podrían prever los mecanismos para que los impactos no sean
tan intensos y que los productores tengan la capacidad de adaptarse por medio de una
Reducción del Riesgo, fortaleciendo la resiliencia, a fin de poder minimizar las pérdidas
económicas y de subsistencia.
1.2.Problemática
Paraguay basa gran parte de su economía en la agricultura y la ganadería y son estos
sectores productivos los que aportan un importante porcentaje del PIB nacional 30,4%
donde el 22,2% corresponde a aportes de la agricultura, según el reporte anual del Banco
Central del Paraguay (BCP, 2015). Estos números expresan la contribución económica
que representa la actividad agrícola, en la cual los actores principales son la soja, el maíz
y el trigo, representando el 76% de la producción total. La producción agrícola está
directamente determinada por las condiciones climáticas, lo cual hace que el Paraguay sea
un país vulnerable a las variabilidades climáticas. En ciclo agrícola 2008/2009 se
registraron grandes pérdidas por sequías y heladas afectando a la agricultura familiar en
unos US$ 800 millones, según la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) (MAG, 2016a).
2
Este trabajo de investigación busca responder las preguntas ¿Cuál es la percepción
sobre el riesgo que implica la variabilidad climática? ¿La percepción supone la
implementación de medidas de adaptación y mitigación ante la variabilidad climática?
Hipótesis
Para que los productores opten por medidas adaptativas al cambio climático,
primeramente, es necesario que identifiquen esos cambios en el comportamiento
climático. La hipótesis de este trabajo de investigación es: Aquellos productores que
perciben los cambios extremos en el clima son los que estarán dispuestos a invertir en
medidas de adaptación a esos cambios.
1.3. Objetivos de la investigación
La construcción del marco teórico nos muestra la problemática ambiental y cómo
ese deterioro ambiental contribuye a la variabilidad climática, representando un riesgo a
escala nacional relacionada a pérdidas económicas, sociales y ambientales. Para lo cual
este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Conocer la percepción sobre el
riesgo que representa la variabilidad climática (adopción de estrategias adaptativas y
disponibilidad para invertir en medidas de mitigación) de productores del Departamento
de San Pedro.
Objetivos específicos:
3
CAPÍTULO 2
2. Marco Teórico
Para la construcción de este capítulo, se utilizaron tres puntos clave para la
investigación como lo son la delimitación del alcance y área de estudio, el sustento
conceptual de los términos que engloban al trabajo y la revisión del estado del arte.
La delimitación del área de estudio se presenta por medio de un análisis de
vulnerabilidad realizado en las principales zonas productivas de la Región Oriental del
Paraguay, continuando con las características propias del área de estudio. Seguidamente
se encontrarán los conceptos más relevantes relacionados a la problemática que se busca
solucionar, se presenta una revisión de la literatura, y concepción del concepto de riesgo
partiendo desde el punto de vista ambiental.
2.1. Definición del área de estudio y alcance
El trabajo de investigación está enfocado a productores agrícola del departamento de
San Pedro, el alcance de la investigación abarcó dos distritos del departamento, Santa
Rosa del Aguaray y Tacuati. Lo que se busca con este trabajo de investigación es la
relación existente entre la percepción al riesgo que representa la variabilidad climática y
el poder de decisión de los productores a la hora de optar por mecanismos de adaptación y
mitigación a fin de reducir los riesgos. Para la definición del área de estudio se realizó un
análisis de vulnerabilidad comparando las 7 principales zonas productivas del país. En el
apartado de resultado se presentan los datos utilizados, el análisis detallado y el resultado
obtenido.
2.2. Aspecto geográfico
2.2.1. Localización geográfica del área de estudio
San Pedro es el segundo departamento del Paraguay, que se encuentra situado entre los
paralelos 23º20' y 25º00' de latitud sur y los meridianos 55º45' y 57º30' de longitud oeste.
Limita al norte con Concepción y Amambay, al este con Amambay y Canindeyú, al sur
con Caaguazú y Cordillera, y al oeste con Presidente Hayes en la región Occidental. El río
Paraguay separa a la región Oriental de la Occidental, según datos obtenidos por la
Dirección General de Encuesta, Estadística y Censo (DGEEC, 2002).
4
Figura 1. Localización geográfica del área de estudio
Fuente: DGEEC, (2002).
5
mayores. Unos 50 arroyos se encuentran diseminados por el departamento, facilitando un
abundante riego natural y dando lugar a la formación de extensos esteros, como Piripucú,
Tacuatí, San Antonio, Yetyty, Tapiracuái, Peguahó, Mbutuy, Tobatiry y Aguaracatí.
2.4. Aspecto conceptual
2.5.1. Evolución de la problemática ambiental
Las diferentes actividades de desarrollo y su paralela modificación del ecosistema
todavía no era una preocupación a los inicios del siglo XX. Recién se puso énfasis sobre
el gran crecimiento poblacional, crecimiento económico y la modificación del medio
natural como tal en los años 60. El Club de Roma, por medio de “Los límites del
Crecimiento”, habla del ritmo en el que el mundo se mueve en su meta por alcanzar el
máximo desarrollo con una población que sigue en constante aumento y una marcada
huella ecológica en su alteración ecosistémica, y cómo este ritmo marcaría un límite de
crecimiento cien años más adelante.
La dinámica del crecimiento poblacional, económico, el desarrollo tecnológico y la
globalización empiezan a coexistir con un enfoque de desarrollo más humanista, por lo
que se da paso a una tímida idea de lo que sería el concepto de sostenibilidad en 1972 en
la Conferencia de Estocolmo por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). En 1973 aparece el concepto de “Ecodesarrollo”, remarcando las
limitaciones de la naturaleza y los objetivos económicos de desarrollo que debían
contemplar esas limitantes. También en la década de los 70, en la Conferencia Mundial
sobre “El Hábitat y los Asentamientos Humanos” (Vancouver, Canadá), se considera
“Medio Humano” con un enfoque más ecológico (Suárez, 2008).
2.5.2. Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Con la comprensión sobre las consecuencias que tienen las actividades económicas, en
pos del desarrollo sobre el medio ambiente, en los 80 se presenta la primera estrategia
política de “Desarrollo Ecológico” abriendo paso a sentar el concepto de “Desarrollo
Sostenible” en el informe realizado por el gobierno noruego y entregado a la Comisión
Mundial para el Medio Ambiente, conocido como el Informe de Brundtland, con
“Nuestro Futuro común” se presenta lo que hasta hoy conocemos como el concepto de
desarrollo sostenible: “Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las
generaciones futuras” (Naciones Unidas, 2000).
6
Con este concepto instalado, se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas en Río
de Janeiro (Brasil) en el 92, en la que se empezó a incluir el concepto en políticas y
proyectos de planificación y regulación a través de la Agenda 21. Ello dio paso a que el
concepto ya sea utilizado en legislaciones Nacionales y Acuerdos Internacionales (Suárez,
2008)
No obstante, dentro del mismo concepto aparecen diferentes posiciones, como por
ejemplo la culturalista, que sostiene que el Desarrollo y la Sostenibilidad nunca podrían ir
de la mano, que ambas palabras no pueden estar hiladas dentro de la misma frase. Se
entiende que desarrollo siempre estará divorciada de sostenible, donde el crecimiento y la
acumulación de bienes necesariamente requieren una insostenibilidad ambiental. También
se destaca el Grupo de Investigadores del Instituto de Estudios Ambientales de la
Universidad Nacional de Colombia. Este grupo aborda el concepto desde una perspectiva
holística, observando su complejidad y la necesidad de revisarlo de manera
multidisciplinaria (Suárez, 2008).
2.5.3. Relación entre desarrollo y variabilidad climática
En el concepto de desarrollo sostenible ya es bastante evidente la relación directa que
mantienen el crecimiento poblacional y el desarrollo económico satisface las necesidades
de esa población en constante crecimiento, la explotación de los recursos a un ritmo
acelerado, mayor al tiempo necesario para regenerarse, y cómo las alteraciones de los
ecosistemas afectaban el clima.
Desde hace unos años e se viene hablando de un consenso científico mundial
sobre la realidad del cambio climático, y de que la raíz de estas modificaciones del clima
se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero como un resultado de la actividad
humana. No obstante, existen varios gobiernos con conceptos opuestos como Estados
Unidos, China y Australia, que explican estos cambios como una variación climática
normal denominada “Variabilidad Climática”. Esta posición podría deberse a que al
aceptar que el cambio climático es real, eso pueda tener implicaciones económicas para
esos países (Costa, 2007).
Según el mismo autor, en 1994, la mayoría de los países firmaron la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Los mismos tenían la intención
de realizar acciones para mantener el fenómeno bajo control. Durante la negociación del
protocolo de Kioto, no se tuvo mucho respaldo, por lo que su puesta en vigor fue limitada.
7
Los motivos se atribuyen a que se asignaron responsabilidades a aquellos países con un
robusto desarrollo; ellos tenían mayor responsabilidad a la hora de reducir sus emisiones
por ser grandes emisores históricos de GEI, no así los países en vías de desarrollo. Los
países alegaron que no se contaban con evidencias concluyentes. En 2007, el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) se reunió en París para revisar y adoptar
el documento “Cambio Climático 2007: La base científica física” en el que se evidencia
que la actividad humana en gran medida modifica la química de la atmósfera y, por ende,
el clima (Costa, 2007).
Todo lo anterior abre paso a nuevos conceptos a ser abordados en esta revisión. El
primero de ellos es el riesgo a los desastres y, el segundo, las medidas de adaptación y
mitigación que los países en vías de desarrollo deben implementar a fin de reducir los
impactos sociales y económicos.
2.5.4. Amenaza
Las amenazas existentes tienen diferentes orígenes, tales como naturales,
socionaturales y antrópicos. Esta investigación aborda las amenazas derivadas de lo
natural y socionatural, ya que son éstas las que contribuyen a la situación de riesgo en el
sector agrícola. Las mismas están contempladas dentro del Plan Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Paraguay, MAG (2016a).
Las amenazas naturales, “son aquellas que tienen su origen en la dinámica propia de la
corteza terrestre, de la atmósfera y de la biota, pudiendo ser amenazas
hidrometeorológicas, geológicas y biológicas” (MAG, 2016a).
Por otra parte, las amenazas de origen socionatural son aquellas amenazas naturales
acentuadas por la contribución del hombre, “Son aquellas que se expresan a través de
fenómenos de la naturaleza, pero en su ocurrencia o intensidad interviene la acción
humana” (MAG, 2016a).
2.5.5. Riesgo y desastres
Para presentar los conceptos de desastre y de riesgo es necesario hacerlo de
manera conjunta, ya que uno surgió y se desarrolló del otro. En principio, cuando se
hablaba de desastre, este concepto era asociado a un evento natural fortuito, según el
territorio sobre el cual impactaban las amenazas, por lo que los desastres eran
considerados “naturales”. Actualmente todavía se sigue mencionando a los “desastres
naturales” cuando se refiere a los fenómenos naturales que representan una amenaza.
8
En los años 1993, Maskrey presenta una compilación de varios autores “Los
desastres no son naturales”. En ella, el autor presenta el abordaje del concepto de desastre
desde diferentes perspectivas, iniciada desde los 40 como un estudio social de los
desastres. Recién en la década de los 60 se asienta como una corriente sociológica
relacionada a la investigación social de los desastres. En principio, el concepto es
abordado como una base para funcionarios y planificadores responsables de manejo de
desastres y no tanto para la comunidad académica (Maskrey, 1993).
Recién para la década de los 80, luego de los desastres sucedidos en América Latina,
que azotaron con gran intensidad creando una condición de desastre en la población, fue
que la comunidad científica y centros de investigaciones prestaron real interés y se vieron
ante la necesidad de estudiarlo con un enfoque social. No obstante, estas investigaciones
no tuvieron mucha repercusión por diferentes motivos, como, por ejemplo, que las
ciencias sociales no eran tan reconocidas como las ciencias naturales y la ingeniería.
Además, se contaba con poca bibliografía al respecto, sin descontar que los
investigadores trabajaban de manera aislada. Es así que en la década de los 90 se creó la
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED)
(Maskrey, 1993).
Se presenta el concepto de desastre como los impactos de una amenaza y la
interrupción del funcionamiento de un sistema social causando pérdidas y daños físicos,
económicos, ambientales y que afecta su capacidad de recuperación. El concepto del
riesgo se presenta como la probabilidad de que ocurra un desastre si la amenaza se
materializa, teniendo en cuenta la conjunción entre la amenaza y la vulnerabilidad de ese
sistema. En donde “La amenaza por su parte es usada para referirse a un peligro latente o
un factor de riesgo externo a un sistema o sujeto expuesto, que puede ser expresado como
la probabilidad de ocurrencia de un evento de cierta intensidad, en un sitio específico
durante un periodo de tiempo de exposición” Cardona, (2003) citado por Suárez Olave
(2008).
2.5.6. Impacto social y económico
A escala mundial, se observa la necesidad de satisfacer las necesidades de la población
que sigue en aumento. En la última década se fue observando la disminución de la
producción agropecuaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura muestra una disminución de la producción agropecuaria mundial donde “el
9
crecimiento de la producción ha sido incluso menor, del 0,6 por ciento, lo que
representaría la tasa más baja desde 1993”. Representando de esta forma una disminución
mundial per cápita. No obstante, dentro del mismo informe menciona que en América
Latina no hubo una disminución de la producción (FAO, 2002).
Sin embargo, en el 2008, CEPAL publica un informe sobre el comportamiento
productivo que podría tener en dos posibles escenarios, donde la agricultura empresarial
obtendría un beneficio en ambos escenarios durante el período 2010-2069, refiriéndose al
comportamiento de la soja, como principal fuente de ingresos en el sector agrícola. En el
caso de la agricultura familiar, se observan pérdidas en todos los cultivos, períodos y
escenarios.
FAO (2019), destaca la importancia de invertir en tiempos de auge económicos a fin
de adaptarnos y poder resistir a los desastres cuando ocurran. “Debemos reconocer la
importancia que tiene proteger la seguridad alimentaria y la nutrición en tiempos de
dificultad económica. Debemos invertir sensatamente durante los períodos de auge
económico a fin de reducir la vulnerabilidad económica y crear capacidad para resistir y
recuperarnos rápidamente cuando surgen trastornos económicos” (FAO, 2019).
2.5.7. Percepción
Las concepciones y percepciones sobre la naturaleza y sus territorios difieren según las
culturas, como también el conocimiento sobre los cambios ambientales que el planeta
viene manifestando (Heyd, 2010; citado en Forero, Hernandez y Zafra, 2014). La
percepción de los riesgos relacionados a los cambios ambientales, involucran varios
factores como conocimientos, actitudes, creencias, juicios y sentimientos de las personas,
y cómo están dispuestos a reaccionar en vista que aquello que ellos valoran se vieran
afectados, la vida, la salud, los bienes y hasta los servicios de los ecosistemas (Forero,
Hernández, & Zafra, 2014). Para este trabajo de investigación se define a la percepción
como la impresión o apreciación que tiene un individuo sobre un evento específico.
El conocimiento, los saberes y las prácticas que poseen las comunidades contribuyen a
llenar vacíos en lo relacionado a la comunidad científica. Todo ello también se considera
una herramienta útil para el diseño de medidas de adaptación y de mitigación. No se
puede descontar la importancia que esta percepción tiene para el ámbito político, ya que a
la hora de realizar cualquier tipo de gestión los primeros involucrados deben ser los
miembros de la comunidad y como ésa comunidad percibe su entorno, pudiendo la misma
10
otorgar información que los científicos no habían detectado (Retamal, Rojas, & Parra,
2011b; Urbina, 2015). Por ello se puede decir que la percepción humana tiene un papel
decisivo en la formación de una imagen del medio ambiente y cómo esto influye sobre su
comportamiento y, por lo tanto, en su relación con la naturaleza (Retamal, et al., 2011).
Uno de los aspectos más importantes para entender las manifestaciones del cambio
climático en una comunidad es adentrarse en el conocimiento de las opiniones que tienen
sus habitantes sobre el problema, y así comprender sus intereses, demandas y
necesidades. Lo anterior facilitará el establecimiento de las bases de construcción de los
procesos de participación social (Soares & Gutiérrez, 2011; Nordgren, 2011; Echeverri,
2009 citado por Forero et al. 2014).
2.5.8. Adaptación para crear sistemas resilientes
La preparación para enfrentar los cambios o la adaptación ante las variabilidades
climáticas todavía se ve retrasada por factores conceptuales, tecnológicos, económicos y
hasta políticos (Costa, 2007).Según el mismo autor, en América Latina el único país que
recibió financiación hasta el momento para adaptación es Colombia. Esto ocurre porque
los mecanismos de financiación multilateral se negaban a financiar adaptación, ya que los
grandes países emisores de los Gases de Efecto Invernadero están mayormente
interesados en la reducción de los GEI, no en la adaptación a las variabilidades del clima
de los países en desarrollo, lo cual no representa la realidad en América Latina.
Se identifican varios tipos de adaptación, entre las que se encuentran la preventiva y la
reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada., En este trabajo de
investigación se pondrá mayor atención a la adaptación preventiva y autónoma, ya que los
mismos productores agrícolas adoptarán estrategias a fin de prevenir el riesgo de un modo
autónomo mayores pérdidas en su producción a causa de la variabilidad climática. No
obstante, no podríamos dejar de atender a la adaptación planificada. Ella se caracteriza
por cinco líneas estratégicas que fueron propuestas como guías generales para la
formulación de planes de adaptación: concienciación sobre el cambio climático, generar
información y conocimiento para medir el riesgo climático, planificar el uso del territorio,
implementar acciones de adaptación y fortalecer la capacidad de reacción (Bedoya-
Mashuth & Salazar de Cardona, 2014).
Según Costa Posada (2007), el ejemplo de Colombia muestra cómo instalando
sistemas de recolección de agua de lluvia, implementar el desarrollo de nueva tecnología
11
y optar por la reconversión hacia sistemas productivos agrícolas con uso eficiente de
aguas en zonas con menor oferta hídrica, o también el fortalecimiento de medidas de
prevención de incendios forestales, permite iniciar acciones de prevención, aunque no
conozcamos la magnitud del cambio.
El caso de Colombia también menciona cómo ciertas comunidades que optaron por
medidas de adaptación hoy obtienen agua potable y reducen los costos de la provisión. Lo
que garantiza que el sistema será mantenido por los usuarios hasta que sea indispensable.
Por lo que muestra cómo la percepción de las comunidades ante el riesgo de un desastre
podría influir en optar por medidas de adaptación, ya sea para la supervivencia como
también para poder prosperar.
2.5.9. Mitigación
El concepto de mitigación aborda las causas originales del cambio climático
al reducir las emisiones de GEI y aumentar los sumideros de carbono (FAO,
2015). Las prácticas de medidas de mitigación están orientadas a reducir las
emisiones de los gases que contribuyen a la variabilidad climática, por lo que se
lo podría considerar como un mecanismo de gestión del riesgo a largo plazo.
Según FAO (2015), la mitigación es un pilar fundamental en las prácticas de la
Agricultura Climáticamente Inteligente por sus siglas ACI y está directamente
ligada a la adaptación de las comunidades a los cambios del clima.
12
producción agrícola, se desestimaron aquellos relacionados a comunidades rurales
vulnerables, riesgos informáticos, como también los riesgos urbanos. Por otra parte, se
tomaron solo las publicaciones de revistas científicas que contaban con un Digital Object
Identifier (DOI) en línea.
3.1. Percepción sobre el riesgo a la variabilidad climática de productores agrícolas y
su adaptación
Varios autores examinaron las percepciones de los productores de cultivos agrícolas de
cuatro estados de los EE. UU. Sobre el cambio climático y cómo ese cambio influye en la
agricultura y formas de adaptación a las condiciones climáticas extremas. Los resultados
de esta investigación fueron interesantes ya que una importante porción de los
productores agrícolas no percibía esa variabilidad como una consecuencia del cambio
climático científicamente probado. No obstante, los mismos optaban por medidas de
adaptación independientemente del hecho de que no creyeran que afectara el rendimiento
promedio de sus cultivos. Los productores como adaptación optaban por la
diversificación de los cultivos, modificación de contratos de arrendamiento de sus tierras,
seguros agrícolas, o como otros que simplemente abandonan la agricultura (Rejesus,
Mutuc-Hensley, Mitchell, Coble, & Knight, 2013).
Por su parte, Mase, Gramig y Prokopy (2017), mencionan la importancia de la
percepción de los riesgos y cómo las actitudes para implementar estrategias de adaptación
resultan efectivas y resilientes en la agricultura a la hora de afrontar las variabilidades
extremas del clima, destacando su sostenibilidad económica y ambiental. Los autores
citados presentan las estrategias más comunes de gestión de riesgos climáticos, incluida la
compra de seguros de cultivos adicionales, la implementación de prácticas de
conservación y la incorporación de nueva tecnología. Se discuten los hallazgos que
podrían aplicarse para aumentar la adopción de estrategias de adaptación y, por lo tanto,
la capacidad de recuperación de la agricultura de EE. UU. ante un clima cambiante
(Mase, Gramig, & Prokopy, 2017).
Un trabajo publicado en el 2009 muestra estudios de casos comparativos de las
respuestas de unos cultivadores de café a los factores estresantes climáticos y no
climáticos. La presunción adoptada en la investigación fue que estos cultivadores con
mayor percepción de la variabilidad climática adoptarán más estrategias de adaptación
para sobrellevarla. Durante la investigación, esta hipótesis fue refutada, ya que aquellos
13
que se vieron mayormente afectados por los cambios extremos del clima no tenían
alternativas para la adaptación por no tener más probabilidades de participar en
adaptaciones específicas. Estas adaptaciones específicas estaban asociadas principalmente
con el acceso de las tierras que con la percepción del riesgo. Ello sugiere que la
adaptación es más una función de restricciones exógenas en la toma de decisiones que la
percepción (Tucker, Eakin, & Castellanos, 2010).
Dentro del mismo contexto se destaca otra investigación, donde se menciona la
importancia de no manejar la adaptación de una misma manera, ya que la diversidad de
impactos potenciales, los contextos agroecológicos y la capacidad de la región sobre la
comprensión de los comportamientos de adaptación al cambio climático hacen que la
adaptación no sea la misma en todos los contextos. Utilizando datos de encuestas a
agricultores de Nueva Zelanda, se muestra en presencia de un factor limitante como el
agua y la temperatura cómo dos zonas diferentes se adaptan de manera diferente debido a
sus experiencias personales dentro de su sistema;
“Esto sugiere que los agricultores perciben y responden al cambio climático en
parte debido a sus experiencias personales con el cambio climático y los factores
limitantes dentro de su sistema. Dichos resultados son relevantes para el
desarrollo de estrategias regionales de adaptación, políticas efectivas y
comunicación dirigida al cambio climático” (Niles, Lubell, & Haden, 2013).
Otro estudio, realizado en el 2015, evalúa las percepciones y la adaptación de los
agricultores durante el año de producción agrícola 2013/2014 en las regiones marítimas,
de meseta y de sabana de Togo. Los datos fueron obtenidos por medio de una encuesta
transversal y procesados por análisis estadísticos descriptivos. Los resultados sobre
percepción fueron el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones.
Entre los mecanismos que adoptan para adaptarse a esos cambios se encontraron la
diversificación de cultivos, el cambio en los cultivos, la búsqueda de empleos no
agrícolas, el cambio de la cantidad de tierra, el cambio de la fecha de siembra y la
variedad de plantas de corta temporada. La investigación destaca la importancia del
gobierno en el apoyo de estrategias de adaptación intensificando el trabajo de los
extensionistas (Gadédjisso-tossou, 2015).
14
3.2. Variables climáticas en la agricultura
Los sistemas agrícolas han sufrido impactos y cambios por efecto de las variaciones
del clima promedio, un aumento de la variabilidad de la temperatura global, como
también variaciones en la precipitación promedio (IPCC, 2014). Al paso de los años el
clima se está notando cada vez más cambiante, con eventos climáticos extremos, en
frecuencia y/o intensidad, contemplados en las diferentes variables climáticas como lo
son la precipitación, temperatura, humedad, radiación solar, velocidad del viento y la
evaporación como las más estudiadas y condicionantes en una economía agrícola junto
con la etapa de crecimiento de los cultivos. Estas variables pueden tener un impacto en el
rendimiento agrícola (Zang, Zang y Chen, 2017).
Dentro del mismo contexto también existen zonas geográficas mayormente
vulnerables a los impactos de la variabilidad del clima sobre la agricultura. Un ejemplo
constituyen las regiones ecuatoriales, en donde las temperaturas se encuentran dentro de
los límites máximos tolerables (Banco Interamericano de Desarrollo, BID, 2012).
3.2.1. Temperatura
Esta variable climática es una de las que repercute directamente en el rendimiento
medio de los cultivos y la variación de ese rendimiento, ya que todos son susceptibles a la
temperatura (IPCC, 2014; Ismaila, Gana, Tswanya, & Dogara, 2010). La temperatura
afecta la producción de los diferentes cultivos al influir de manera directa en la velocidad
de reacciones físicas y químicas del suelo. Por ejemplo, la disponibilidad de nutrientes y
el desarrollo de los microrganismos autóctonos del suelo. La temperatura influye
también en la velocidad de evaporación de agua disponible para los cultivos retenidos en
la superficie del suelo (Ismaila et al., 2010).
Las proyecciones hechas a futuro sugieren que los rendimientos aumentarían con el
aumento de la temperatura y una etapa de crecimiento más larga (Cabas, 2009). Esta
misma variable fue analizada en un estudio realizado por Asseng en el 2011, donde
describe que variaciones de ±2°C de la temperatura media durante la etapa de crecimiento
del cultivo de trigo pueden causar reducciones de hasta 50% en la producción de granos
(Asseng et al., 2011).
En contrapartida, analizamos el trabajo publicado por Lovell y Burke en el 2008,
quienes realizaron un estudio de 94 combinaciones de cultivos y regiones representados
en los mayores cultivos que alimentan la población mundial desnutrida. En el mismo se
15
señala que en las regiones mayormente áridas el incremento de la temperatura tendría un
efecto devastador. No obstante, se menciona que las proyecciones realizadas debían
reducir aún más la incertidumbre analizando no solamente temperatura y precipitación
para el cálculo, sino cada factor climático individualmente. Ambos autores destacan cómo
la reducción de la incertidumbre favorecerá optar por las mejores medidas de adaptación
ante estos impactos.
Dentro del mismo contexto, Jones y Thorton (2003) mencionan una proyección
realizada por Pardey y Beintema en el 2001 para América Latina. En ella presentan una
predicción para el año 2055, donde la producción del maíz disminuirá en un 10 % de su
producción total, debido al aumento de la temperatura y las variaciones de la
precipitación. Esto se traduciría en una pérdida de $2 mil millones por año.
3.2.2. Precipitación
Las variaciones de la precipitación podrían desencadenar efectos económicos y
sociales en todos los ámbitos, ya que es uno de los factores climáticos más importantes
debido a los eventos extremos de ocurrencia, tales como la sequía prolongada. Un estudio
realizado en Indonesia demuestra cómo influye el fenómeno de El Niño (ENSO) en el
atraso de las precipitaciones, afectando directamente a la producción de arroz
prolongando de esta manera la temporada de hambruna por la falta del cereal (Naylor et
al., 2007).
Por otra parte, en un artículo publicado por EMBRAPA, se registraron también como
efecto de El Niño, una precipitación mayor a la media climática en casi la totalidad de los
meses durante un año en la temporada 82/83, arrojando como resultado una pérdida en el
rendimiento del cultivo de trigo, estimado en 4.9 millones de toneladas. Si bien la
variación en las precipitaciones afecta fuertemente al trigo, favorece al cultivo de maíz y
soja, los cuales representan un 75% de la producción a nivel regional (Berlato y Fontana,
1997). Dentro del mismo contexto y, en contrapartida, se menciona un estudio realizado
por Jones y Thorton en el 2001. En dicho estudio existe una predicción sobre la
disminución del cultivo de maíz en un 10 % de su totalidad debido a las variaciones de la
precipitación, junto con el aumento de la temperatura.
El BID realizó en el 2012 una predicción para Ámérica Latina en lo que respecta al
cambio de régimen de precipitaciones. Dicho estudio revela un aumento en las
precipitaciones de verano y una disminución de las precipitaciones durante el invierno,
16
extendiéndose a todo el continente. Los breves periodos de precipitaciones reducirán el
ciclo de los cultivos, lo que afectará la productividad. Siguiendo en el contexto, el mismo
estudio del BID también realizó una referencia al noreste de Brasil, donde el clima
favorable para el ciclo de desarrollo de los cultivos durará menos tiempo y la sequía se
extenderá aún más ( BID, 2012).
3.2.3. Humedad relativa
Esta variable climática tiene bastante relación con la temperatura del ambiente, las
precipitaciones, la velocidad del viento, sin descontar los factores geomorfológicos
propios del medio. Un estudio realizado por Zang et al., 2017 en China destaca la gran
importancia de atender individualmente los diferentes factores climáticos aparte de la
temperatura y la precipitación, ya que desestimarlos se traduciría en una cuantificación
errónea de los impactos provocados por las variaciones del clima en los sistemas
agrícolas. Según el mismo autor, quien realizó una estimación en forma de proyecciones,
contemplando la humedad, muestra la probabilidad de que la humedad en los meses de
verano disminuya debido al aumento de temperaturas extremadamente altas. Por lo que
desestimar esta variable durante los meses de verano puede reducir el costo de la
variabilidad climática en la producción agrícola.
3.2.4. Velocidad del Viento
Zang et al., 2017 muestran la importancia de explorar otras variables climáticas
adicionales, además de la temperatura y la precipitación, para poder acercarse a la
cuantificación los impactos económicos de la variabilidad del clima en la agricultura
china, y a la vez reducir la incertidumbre sobre cada variable y sus impactos (Lobell y
Burke, 2008).
Zang et al., 2017 mencionan que tanto la humedad como la velocidad del viento podrían
mostrar una cuantificación errónea de los impactos generados por las variaciones del
clima. La humedad sería beneficiosa para la agricultura, pero no así la velocidad de los
vientos, ya que resultarían muy perjudiciales para el crecimiento de los cultivos. Por lo
tanto, deben ser analizados a la hora de estimar los daños o beneficios de cada variable.
3.2.5. Radiación Solar
Como se mencionó anteriormente, la temperatura y la precipitación generan
condiciones que potencian otras variables como lo es la evapotranspiración, la humedad
relativa y la radiación solar, por citar algunos. Esta variable se caracteriza por tener una
17
fuente principal que es el sol, se propaga a través del espacio por medio de ondas. La
radiación solar consiste en un flujo de energía denominado fotones. La radiación solar
está compuesta por un conjunto de diversos tipos de radiación determinados por sus
longitudes de onda, lo que conocemos como el espectro electromagnético (Curt, Martín y
Manzanares, 1991).
Ogunwale y col. (1998) mencionados por Ismaila et al., 2010 afirman que:
“El agua, la radiación solar y temperatura determinan: especies de
cultivo, tipo de cultivares y método de manejo que sea adecuado para los
cultivos en cualquier área”.
Las variaciones de la temperatura e intercepción de la radiación solar afectan el
metabolismo de las plantas determinando la calidad y cantidad de los productos de la
fotosíntesis necesarios para la respiración, crecimiento, desarrollo y la acumulación de
materia seca Idem y Showemimo, 2004 citados por Ismaila et al. 2010. Según el mismo
autor, una gran cantidad de cereales requiere de fotoperiodos específicos para tener un
rendimiento óptimo, debido a que, para pasar de un crecimiento vegetativo a su desarrollo
reproductivo requieren de un día específico.
Existe una vasta cantidad de longitudes de onda, en la que solo una parte del espectro
electromagnético es útil o favorable, para la fotosíntesis en una planta u organismos
autótrofos. Esta parte del espectro está comprendida desde 400 a 700 nm y es denominada
radiación fotosintéticamente activa (Curt, Martín y Manzanares, 1991).
3.2.6. Variables consideradas
Con el análisis de los artículos revisados para las diferentes variables se puede
observar que todas y cada una de las ellas tienen un impacto sobre la agricultura.
Asimismo, se muestra la importancia de considerarlas individualmente para los estudios
de estimación de los impactos en los sistemas agrícolas, ya que desestimar, por ejemplo,
la velocidad de los vientos podría mostrar una mayor incertidumbre a la hora de
cuantificar esos impactos.
Para este trabajo de investigación se tomarán nada más que la temperatura y la
precipitación ya que son las dos variables más relevantes para los productores y la más
estudiada por los científicos. Todas las demás variables están directa o indirectamente
relacionadas a la temperatura como a la precipitación, y se considera que son las que dan
mayor soporte a la hora de realizar el estudio sobre la percepción de riesgo.
18
19
3. CAPÍTULO 3
4. Metodología
La metodología utilizada para esta investigación incluye métodos de muestreo y
recolección de datos, la construcción del instrumento para la toma de datos y las
diferentes actividades realizadas durante la ejecución del proyecto de investigación.
4.1. Esquema General
Según Forero (2014), quien realizó una revisión sistemática de literatura relacionada a
los estudios de percepción de los últimos 15 años, se utilizan tres enfoques metodológicos
para el estudio de percepción: cuantitativa, cualitativa y mixta, mientras que las
herramientas para el análisis están apoyadas en entrevistas semi-estructuradas, encuestas
y, observación en campo. Dentro del mismo artículo se observaron percepciones
relevantes como por ejemplo variabilidad climática, aumento de la temperatura y cambio
en las precipitaciones. Finalmente, los resultados arrojados por la revisión de la literatura
sugieren que la percepción dominante es que existe un cambio asociado al factor
climático.
Este trabajo de investigación, desarrollado en el Departamento de San Pedro, busca
relevar la percepción que los productores agrícolas tienen sobre el riesgo relacionado a la
variabilidad climática por medio de un análisis cualitativo en el Departamento de San
Pedro y en qué medida están dispuestos a invertir en medidas de adaptación y mitigación.
El mismo se realizó utilizando tres métodos de recolección de los datos por medio de un
cuestionario semiestructurado que englobaron cuestiones relacionadas a:
1. Informaciones socioeconómicas de los productores y de sus propiedades como, por
ejemplo: edad, formación o grado académico, acceso a asistencia técnica, créditos rurales,
medios de comunicación, entre otros,
2. Percepción del riesgo sobre los efectos adversos en las actividades agropecuarias
relacionadas a las variabilidades climáticas,
3. Las medidas de adaptación implementadas en la propiedad y su disposición a
invertir en técnicas para mitigación de los GEI.
4.2. Construcción del instrumento de recolección de datos
Hernández Sampieri en el año 2004, propuso unos lineamientos para la construcción
del instrumento p. 197. Para lo que, primeramente, se establecieron las definiciones
20
fundamentales relacionadas al tema de investigación. Seguidamente se procedió a la
revisión de la literatura enfocada en las metodologías e instrumentos utilizados. Luego se
identificaron las variables a medir y se establecieron los indicadores que respondían a las
mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, se procedió a la construcción del instrumento. Se
realizó la validación del instrumento vía telefónica a un productor de la zona. A
continuación, se elaboró la versión final del instrumento y se establecieron los
procedimientos para su aplicación. Se entrenó a los técnicos que realizaron el
relevamiento in-situ y a la persona que apoyaría el levantamiento de datos vía telefónica
(Hernández Sampieri, 2004).
Los cuestionarios fueron aplicados en el mes de junio del 2020. La cantidad total de
los productores de la zona se obtuvo del Censo Nacional Agropecuario perteneciente al
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se contabilizan la cantidad de fincas en los
diferentes departamentos del país. Del cual se extrajo, que el Departamento con mayor
cantidad de fincas es el de San Pedro con 45.897 de fincas, para el efecto se realizó un
análisis de vulnerabilidad para la elección de la zona de estudio, en el que se observaron
las variaciones interanuales del cultivo de soja. El mismo se contrastó con factores
bióticos (ataque de plagas) y abióticos (factores climáticos) que podrían influenciar en el
rendimiento año a año. La elección de los distritos se realizó posterior a un estudio
preliminar, durante el sondeo se identificaron a los municipios que albergaban a los
productores con mayor apertura y predisposición al recibimiento y respuesta al
cuestionario. Santa Rosa (3.697 fincas productivas) y Tacuati (1.785 fincas productivas),
contabilizando un total de 5.482 como la población o el universo definido.
21
Tabla 1
Flujo metodológico de entradas y salidas
22
herramientas a ser utilizadas a fin de obtener los datos requeridos y, por último, se
establecieron los costos y los plazos para la ejecución del trabajo de investigación.
Para la recolección de datos primarios se elaboró un cuestionario semiestructurado, el
cual fue aplicado en el mes de junio. Se realizó el contacto con un referente de la zona
que pueda proporcionar datos, información o guía de cómo realizar de la manera más
eficiente el recorrido a fin de reducir costos.
Para el procesamiento de los datos se obtuvo la información de campo para realizar un
análisis estadístico de los datos.
4.4.Datos Primarios
Para la obtención de los datos primarios se determinó el tamaño de la muestra por
medio del muestreo homogéneo descrito por Varkevisser, Pathamanatham y Brownlee,
2011, a fin de poder obtener una representatividad adecuada de unidades de objeto de
estudio, donde la población total comparte características iguales (productores agrícolas),
en un territorio cuya característica también son similares (condiciones climáticas)
(Varkevisser, Pathmanathan, & Brownlee, 2011). La porción de muestra que se tomó
reúne las mismas características y circunstancias de la población, pudiendo representar a
la misma dentro del estudio (Rubin & Levin, 1996). La utilización de los instrumentos
estadísticos no depende de los datos o la información que se tiene, sino más bien el
escenario que se desea estudiar. Donde uno de los principales problemas que poseen los
investigadores es saber si el grupo elegido es el adecuado.
Para la elección del tamaño muestral se tomó un nivel de confianza del 95%,
aceptando un error muestral del 10%. Dando como resultado de n= 95 encuestas a ser
aplicadas. La distribución se realizó por medio de selección de juicio o no aleatorio
donde, el investigador (según su conocimiento o información previa al estudio) incluye o
no dentro de la muestra los elementos que reúnen ciertas características para la
investigación en una población (Rubin & Levin, 1996).
La cantidad de cuestionarios que fueron aplicados fue directamente proporcional a la
cantidad total de las propiedades en cada municipio. Para lo que, el distrito de Santa Rosa
representa un 68% del total de la muestra, mientras que, en el distrito de Tacuatí
representa un 32% del total de la muestra.
23
Se encuestaron a pequeños, medianos y grandes productores agrícolas. Se utilizó una
proporción de 30/30/30 aproximadamente para la aplicación de las encuestas, a fin de que
la cantidad entre pequeños, medianos y grandes productores sea lo más cercana posible.
Para la aplicación de las encuestas se utilizaron números telefónicos proveídos por la
Dirección de Censo y Estadística Agraria dependiente del MAG, FECOPROD y una
consultora agrícola privada. Una vez hecho el contacto con los primeros encuestados, se
les solicitó a los mismos más números telefónicos de vecinos productores de la zona, a fin
de construir una base de datos propia. Esta metodología de muestreo es conocida como
bola de nieve (Malhotra, Ortiz Salinas, & Benassini, 2008).
4.5. Construcción de la matriz de adaptación
Para la construcción de la matriz de adaptación se realizó una revisión de la literatura a
fin de extraer los mecanismos de adaptación más utilizados en el sistema agrario. Esto
dio resultado a la matriz de adaptación (BID, CEPAL, & WWF, 2014; Hurtado,
Domingo, & Miguel, 2014; Lau, Jarvis, & Ramírez, 2013). Para el efecto, se ordenaron
los mecanismos de adaptación en la columna vertical, mientras que en horizontal se
cargaron los 95 productores, marcando sus respuestas por cada medida de adaptación
implementada. Los datos incluidos fueron: nombre, números telefónicos y ciudad.
4.6. Caracterización socioeconómica de los productores y de sus establecimientos
Para la caracterización socioeconómica de los productores se establecieron las
variables como ingreso, edad, formación o grado académico, acceso a asistencia técnica,
créditos rurales, medios de comunicación y titulación de la propiedad.
Tomando como ejemplo el ingreso, se establecieron rangos y se compararon con los
datos nacionales relacionados a los ingresos mensuales en la zona rural. La DGEEC, 2017
estimó la pobreza total con un valor de Gs 473.601. Aquellos cuyos ingresos sean
menores a ese valor son considerados en pobreza total.
Se realizó un perfil educativo de los productores encuestados. Para el mismo se
utilizaron datos como: cantidad de productores, edad promedio, edad del más joven, edad
del mayor, antigüedad del trabajo de campo, porcentaje de dedicación exclusiva en el
campo, porcentaje de productores con estudios: universitarios, secundarios y primarios.
Para determinar la situación de tenencia de la tierra de los productores entrevistados se
utilizaron los datos de cantidad de productores arrendatarios y cantidad de productores
con titulación.
24
4.7.Percepción de riesgo y conocimiento sobre la variabilidad climática
Para el logro del segundo objetivo específico se realizó un análisis cualitativo,
partiendo de una revisión de la literatura enfocada en la construcción de un set de
mecanismos de adaptación realizados en el sector agrícola, para los diferentes cultivos de
la zona. Se extrajeron todos los mecanismos de adaptación y mitigación como referencia
de lo que se implementa a nivel mundial y se comparó con los datos relevados en la
encuesta de cada uno de los productores. Lo que arrojó una planilla de medición, que
consistió en extraer la cantidad de medidas de adaptación que el productor ya viene
realizando en su establecimiento como indicador de que el mismo percibe el riesgo al que
está expuesto él y su establecimiento haciendo una correlación entre el indicador y la
variable.
Una vez contabilizada las medidas de adaptación, se relacionaron las respuestas de los
productores entre sí, a fin de conocer la cantidad de productores que realizan las
diferentes medidas de adaptación por porcentaje. Paralelamente, se presentaron los
resultados en porcentajes, según los datos recabados durante la encuesta sobre las
observaciones que el productor tiene sobre el clima y cómo podría el mismo afectar su
producción.
Para obtener el resultado de percepción de riesgo por eventos climáticos,
primeramente, se multiplicó el porcentaje obtenido de las respuestas por la escala
propuesta, donde 1 en el nivel de riesgo más bajo y 5 el nivel de riesgo más alto. El
resultado del mismo se multiplicó por 100, a fin de obtener el indicador por eventos
climáticos.
4.8. Proceso de toma de decisión para invertir en actividades de adaptación y
mitigación
El logro del tercer objetivo se realizó también por medio de un análisis cualitativo. Se
utilizó la matriz de adaptación, separando a los productores por niveles de producción
(pequeño, mediano, grande) y se compararon con las medidas de adaptación y de
mitigación más utilizadas en los diferentes niveles. Posteriorment se realizó un análisis
correlacionando el ingreso, como también la formación académica a la hora de tomar la
decisión de cómo gestionar y administrar el establecimiento con relación a los
mecanismos de adaptación y de mitigación.
25
26
4. CAPÍTULO 4
5. Resultados y Discusión
En este apartado se exponen, desarrollan y discuten los resultados obtenidos del
análisis de los datos. En principio se presenta el análisis de vulnerabilidad realizado para
determinar el área de estudio, seguido se presenta la caracterización socioeconómica de
los productores y de sus establecimientos agrícolas. Más adelante se encuentran los
resultados relacionados a la percepción que poseen los productores con relación a los
riesgos asociados a la variabilidad climática y finalmente, se presentan los resultados
relacionados a las medidas adoptadas por los productores, a fin de reducir los riesgos que
representa la variabilidad del clima como mecanismos de adaptación y mitigación.
5.1. Definición del área de estudio
Se analizaron las principales zonas productivas del Paraguay, entre las que se
encuentran: Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa y
Caaguazú. Para definir el Área de estudio se procedió a la revisión de la literatura, a fin de
conocer los factores que influyen sobre los rendimientos productivos y, en este caso, se
eligió a la soja, ya que es el principal cultivo de interés económico.
Según datos obtenidos por la revisión de la Síntesis Agropecuaria DCEA-MAG de los
últimos 10 años, se pudo observar la variación interanual en el rendimiento de la soja
discriminado por Departamento, a fin de identificar el Departamento más impactado por
los factores analizados (bióticos y abióticos) (MAG, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015,
2016b, 2017, 2018).
Dentro del mismo contexto, se puede destacar al Departamento de San Pedro como el
más vulnerable a los factores climáticos, ya que según el cálculo de rendimiento
promedio por Departamento arrojó un resultado de 2552 Kg/ha como se muestra en la.
27
Tabla 2
Rendimiento promedio de las mayores zonas productivas del Paraguay
San Alto
Año Concepción Amambay Pedro Canindeyú Paraná Itapúa Caaguazu
2009/2010 2550 2780 2450 2908 2920 2740 2784
2010/2011 2704 2948 2598 3084 3097 2906 2953
2011/2012 1359 1481 1305 1549 1555 1460 1483
2012/2013 2693 2936 2588 3071 3083 2894 2941
2013/2014 2600 2850 2520 2970 2980 2790 2840
2014/2015 2555 2770 2538 2340 2359 2749 2602
2015/2016 2777 3010 2758 2543 2564 2987 2828
2016/2017 3166 3432 3145 2899 2923 3406 3225
2017/2018 3214 3484 3192 2943 2967 3458 3499
2018/2019 2441 2646 2424 2235 2254 2626 2486
Promedio 2605,9 2833,7 2551,8 2654,2 2670,2 2801,6 2764,1
28
registros se puede destacar el déficit de agua para el Norte del país, incluso en los años
prósperos.
Existen otros factores que tienen influencia sobre la productividad, conocidos como
factores bióticos. Éstos son representados por plagas que atacan a los cultivos. Según el
comunicado de prensa del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
(SENAVE), hecho por el Ing. Ernesto Galliani, Director de Protección Vegetal, en el
ciclo agrícola 2013-2014 se registró un ataque de la plaga Spodoptera armígera Hubner
que atacó cuatro Departamentos de la Región Oriental, entre ellos el de San Pedro. Este
factor tiene influencia sobre la producción, pero no resulta ser tan representativa como los
factores climáticos, coincidente con el análisis de riesgo del sector agropecuario
elaborado por el Banco Mundial, para Paraguay, en el 2013, que menciona,
“La producción de granos en Paraguay está expuesta principalmente a
riesgos de tipo agroclimático y en menor medida a la incidencia de plagas
y enfermedades” (Banco Mundial, 2013).
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas
CAPECO, por medio de la Ing. Agr. Stella Candia, realizó un cálculo de pérdidas en el
que cada larva de Agrotis ipsilon (cortadora) puede llegar a cortar hasta 3 o 4 plantas. Si
se tiene 10.000 larvas por ha pueden cortar 40.000 plantas; donde una planta en promedio
tiene 16 a 18 gramos, lo que se traduce en una disminución de 720 kg menos. Por lo tanto,
los rendimientos se ven afectados si no cuentan con un buen manejo (Candia, n.d.).
29
Promedio de Rendimiento SOJA kg/há
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
30
Figura 3 Riesgos agropecuarios
Fuente: Manual para Desarrollar Capacidades Institucionales en la Gestión del Riesgo
Agroempresarial, IICA, 2013 .
31
Los resultados fueron presentados en porcentaje como muestra la tabla 2, donde se
observa que la mayor variación interanual corresponde al Departamento de San Pedro:
Tabla 3
Porcentaje de variación interanual del cultivo de soja por Departamento
Año Concepción Amambay San Canindeyú Alto Itapúa Caaguazú
Pedro Paraná
2009/2010 6,04 6,04 6,04 6,05 6,06 6,06 6,07
2010/2011 -49,74 -49,76 -49,77 -49,77 -49,79 -49,76 -49,78
2011/2012 98,16 98,24 98,31 98,26 98,26 98,22 98,31
2012/2013 -3,45 -2,93 -2,63 -3,29 -3,34 -3,59 -3,43
2013/2014 -1,73 -2,81 0,71 -21,21 -20,84 -1,47 -8,38
2014/2015 8,69 8,66 8,67 8,675 8,69 8,66 8,69
2015/2016 14,01 14,02 14,03 14,00 14,00 14,03 14,04
2016/2017 1,52 1,52 1,49 1,52 1,51 1,53 8,50
2017/2018 -24,05 -24,05 -24,1 -24,06 -24,03 -24,06 -28,95
2018/2019 6,76 7,09 5,27 18,76 18,46 6,69 11,19
Promedio 5,62 5,60 5,81 4,89 4,90 5,63 5,62
Fuente: Elaboración propia, según datos extraídos de la síntesis agropecuaria del
DCEA-MAG
32
Var Caaguazú % Var Itapúa %
150,00 150,00
100,00 100,00
50,00 50,00
0,00 0,00
-50,00 -50,00
-100,00 -100,00
100,00 100,00
50,00 50,00
0,00 0,00
-50,00 -50,00
-100,00 -100,00
33
Var Concepción %
150,00
100,00
50,00
0,00
-50,00
-100,00
34
Tabla 4
Características socioeconómicas de los productores entrevistados
Características
Edad (años)
18 a 28 9 9,4
29 a 39 25 26,3
40 a 49 17 17,8
50 a 59 22 23,1
60 a 69 18 18,9
70 a 79 4 4,2
Sexo
Masculino 93 97,8
Femenino 2 2,1
Estado civil
Soltero 26 27,37
Casado 63 66,32
Otro 6 6,31
Experiencia (años)
Entre 1 a 5 17 17,8
Entre 5 a 10 12 12,6
35
Entre las actividades agrícolas de la región se muestra que el 100% de los
entrevistados cultivan soja y maíz, mientras que los demás cultivos como el sorgo, trigo, y
chía, representan apenas un 14 %. Dentro de éste porcentaje se destacan también varios
cultivos de subsistencia entre los pequeños productores. La mayoría de los productores se
dedican a la cría de animales, ya sea para subsistencia o para la comercialización, en el
que el mayor porcentaje se inclina hacia la producción vacuna de leche representando un
52% seguido por la cría de aves y cerdos en un 41% y 33% respectivamente. Lo que nos
indica que los pequeños y medianos productores agrícola destinan parte de su propiedad
para actividades de subsistencia. La producción vacuna de corte quedó representada en un
11% del total de los encuestados donde las respuestas coincidieron con los categorizados
grandes productores, mientras que el 28% no destina parte de su propiedad a otras
actividades que no sean agrícolas.
Tabla 5
Producción agrícola y animal en las propiedades encuestadas
Producción % Producción %
Agrícola Animal
Aves 41,27%
36
Como se puede observar en la tabla 6, el mayor porcentaje de productores agrícolas
comprenden aquellos cuyo el tamaño de su propiedad es menor o igual a 50 ha, esto
corresponde a un 28% del total de los productores encuestados. Se consideró hasta esa
área en coincidencia con el artículo publicado por Plataformas Tecnológicas Regionales
de Agricultura Familiar y de Sustentabilidad Ambiental, (Programa Cooperativo Para el
Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur. PROCISUR,
2011) en el que se estableció hasta 50 ha a pequeños productores o agricultura familiar.
Se destaca el Departamento de San Pedro por albergar en mayor cantidad a pequeños
productores. La agricultura familiar o los pequeños productores son más vulnerables a los
riesgos relacionados al clima, ya que cuentan con menores ingresos para invertir en su
propiedad, como también así, son los que cuentan con una menor área destinada a la
diversificación de las actividades como estrategia de adaptación que reduzcan los efectos
relacionados a los cambios del clima (FAO, 2016). Entre la agricultura familiar y la
empresarial exacerba las condiciones de riesgo por factores climáticos, especialmente
para los productores y productoras de la agricultura familiar, debido a que su nivel de
exposición a los riesgos es mayor y sus capacidades para enfrentar dichos riesgos son
limitadas (MAG, 2016a)
En la tabla 6 también se evidencia la cantidad de personas dependientes de las
actividades agrícolas del establecimiento. El mayor porcentaje recae sobre los que
directamente son dependientes, un 75,7% de ellos, mientras que el 24,3% de los
encuestados tiene familiares trabajando en otras áreas u actividades, como por ejemplo
metalúrgica, ferretería, despensa, docencia y transporte, entre otros.
Los datos recogidos durante la encuesta, muestra que el 75,7% de los productores
encuestados son mayormente vulnerable a las variaciones del clima, ya que son
totalmente dependientes de la producción, por lo que se espera que sean estos los
productores que perciban mayores efectos sobre su producción y opten por implementar
medidas de adaptación a las variaciones del clima (Sabrina De Matos, 2016). En la misma
tabla, también se puede observar el porcentaje de dependencia de las actividades de la
propiedad donde coinciden los números en cantidad de productores dependiente en un
100% de la producción, seguido por un 10% de los encuestados que dependen de entre un
60 a 80 % de la producción.
37
Tabla 6
Tamaño de las propiedades seleccionadas, número de personas dependientes de las
actividades realizadas en la propiedad y porcentaje de ingresos que dependen de las
actividades
Entre 0 a 50 31 32,6
propiedad %
propiedad
en la propiedad
actividades de la propiedad %
38
La tabla 7, indica la condición legal de la propiedad, solo el 29% de la muestra
seleccionada cuentan con título de propiedad, lo que coincide con un estudio realizado
por FAO (2006), en donde se muestra a Paraguay, como uno de los países con
desigualdad de distribución en relación a la tenencia de tierras. Éste porcentaje aporta un
factor más dentro de la vulnerabilidad agrícola, ya que la titulación de la propiedad
facilita el acceso a créditos agropecuarios, dinero que posteriormente se pudiera invertir
en mejoras del establecimiento, coincidiendo con Bustamante (2012), quien presentó un
apartado del rol de las garantías en el mercado financiero agrario; y con los comentarios
de productores durante la encuesta, quienes afirman sobre la dificultad para acceder a
créditos financieros por no contar con título de propiedad. En coincidencia, Sabrina De
Matos (2016), menciona que al comprobarse el vínculo del agricultor con la propiedad es
un aspecto relevante al acceso de créditos agrícolas.
Tabla 7
Condición legal de los productores en relación al establecimiento
39
En la tabla 8 se puede observar los resultados relacionados al acceso a créditos
diferentes entidades, entre los que se destacan las cooperativas de la zona en un 44,87%,
seguido por los bancos y las empresas agrícolas en 38,46% y 35,89% respectivamente.
Tabla 8
Acceso a créditos y financiamiento agrícola
financiadoras
Cooperativa 35 44,87%
Banco 30 38,46%
Financiera 6 7,69%
agrícola o pecuaria
Otros 15 19,23%
40
Por otro lado, es necesario explorar el nivel educativo de los encuestados, ya que la
formación, el acceso a información y la capacidad de comprensión actúan como un factor
que contribuye a la hora de invertir y gestionar la propiedad, atendiendo a los
conocimientos que se tiene relacionado al clima, como también contribuye a conocer y
valorar los riesgos a los que se está expuesto. Un estudio realizado sobre los mecanismos
de adaptación se relacionó también con el nivel de educación de los encuestados (Below
et al., 2012)
En la figura 11, se puede observar que entre los productores encuestados el nivel
académico que se repitió en más ocasiones fue el escolar básico, representado en un 57%,
lo que muestra que más de la mitad de los productores no llegaron a cursar el bachiller,
estos números se distribuyen entre los pequeños y medianos productores. Mientras que el
4% de los encuestados son analfabetos, y las respuestas fueron identificadas en el estrato
de pequeños productores. Por otro lado, el segundo mayor porcentaje de respuestas se
encuentra en la educación superior, representado en un 37% y distribuido entre los
medianos y grandes productores encuestados.
Nivel educativo
4%
36%
Analfabeto
Escolar básico
57%
3% Bachiller
Educacion superior
41
Aparte del análisis hecho a nivel educativo y adquisitivo como factores dentro del
grado de vulnerabilidad que representan, se debe poner atención a otras variables que se
asocian con el acceso a la información, como lo es la asistencia técnica de los diferentes
organismos de la zona, como también, formar parte de asociaciones, cooperativas u otras
entidades que faciliten el acceso a la información.
En la Tabla 6 se presentan los porcentajes relacionados a la asistencia técnica, por lo
que es importante resaltar que las dos menores frecuencia de asistencia técnica no
representa un gran porcentaje dentro de las respuestas de los encuestados 9,63% para
raramente y poco frecuente, distribuidas entre los pequeños productores. Sin embargo,
aquellos que recibían asistencia técnica frecuente y siempre que se requería, se
destacaban entre las respuestas de los grandes productores.
Como se mencionó anteriormente, otra variable importante es la relación del productor
con los organismos cooperativos, o tipo de asociaciones rurales, ya que es ahí donde el
productor podría tener acceso a informaciones del ámbito rural, técnicas y tecnologías
apropiadas que contribuya con la gestión de su propiedad como también intercambio de
experiencias con otros productores de la zona. Por lo que los productores que no tienen
acceso a las diferentes organizaciones podrían ser más vulnerables a los riesgos, como
también es importante destacar que son los pequeños productores los que no acceden a
éste tipo de organizaciones.
Tabla 9
Asistencia técnica recibida
vez/semestre)
42
Fuente: Elaboración propia, según los datos de la investigación.
Acceso a información
96,84%
53,68% 56,84%
37,89% 44,21%
30,52%
2,10% 0,00%
43
educativo está representado principalmente por la escolar básica y la mayoría es
dependiente en un 80 a 100% de los ingresos generados en la propiedad.
44
adoptadas por los mismos, utilizando los mecanismos de adaptación como un indicador
de que perciben las variabilidades del clima.
Para la pregunta de que si cree que el clima ha cambiado en los últimos años trayendo
consecuencias negativas para su producción en un total de 78% de los encuestados
respondieron que sí y tal vez sí. Mientras que el 6% no ha notado cambios de ningún
modo. Mientras que para la pregunta si ha observado o notado condiciones climáticas
extremas en su región como efecto del cambio climático, el 81% de los encuestados
respondió afirmando notar los cambios, el 11% no nota ningún cambio, y el 3% no cree
que sea consecuencia del cambio climático. Éstos resultados son comparables con Pinilla
Herrera et al., (2012), quien en un estudio similar presentó porcentajes cercanos en el que
las respuestas de los productores eran afirmativas al notar el cambio del clima.
Percibiendo mayor aumento de la temperatura en veranos, mientras que para los periodos
lluviosos una mayor intensidad en las lluvias. Coincidente con esta investigación, en el
que los mayores porcentajes son atribuidos a las temperaturas extremas y a la sequía en
un 58% y 78% respectivamente. Por su parte, Sabrina De Matos (2016), también observó
resultados similares, donde el mayor porcentaje de respuestas fue representada por la
sequía.
Tabla 10
Evento extremo percibido
Observado/percibido
Temperatura 58 69,05%
Heladas 9 10,71%
Granizadas 6 7,14%
Precipitaciones 36 42,86%
Sequía 78 92,86%
45
Eventos extremos percibidos
SEQUÍA 92,86%
PRECIPITACIONES 42,86%
GRANIZADAS 7,14%
HELADAS 10,71%
TEMPERATURA 69,05%
Con relación a la percepción de los riesgos que representan cada uno de los eventos
citados en la tabla 10, los resultados muestran un mayor índice para el evento sequía,
seguido por temperaturas elevadas, así como se muestra en la figura 14. Los productores
atribuyen a éstos dos eventos climáticos las mayores pérdidas de su producción.
Coincidente con la revisión de la literatura realizada durante la definición de las variables
para la construcción del cuestionario (Ismaila, 2010; Pachauri et al., 2014; Cabas, 2009;
Asseng et al., 2011; Naylor et al.,2007; Jones y Thorton, 2003; Berlato y Fontana 1997;
BID, 2012).
46
Indice de riesgo por eventos climáticos
4,5 4,17
4
3,5
2,94
3
2,5
2 1,63 1,69
1,43
1,5 1,07
1
0,5
0
Figura 14 Percepción del riesgo que representan los diferentes eventos climáticos
Fuente: Elaboración propia, según datos de la investigación.
Para la pregunta, ¿Cree que el cambio climático puede afectar la situación financiera
del establecimiento?, el 57% respondió que sí, el 33% más o menos negativamente,
mientras que el 5% no cree de ningún modo que el cambio climático afecte sus finanzas.
Observándose así un porcentaje alto entre los que creen verse afectados por el cambio del
clima.
Con relación al conocimiento que se tiene sobre la variabilidad del clima y sus
impactos sobre la agricultura, del total de los encuestados, el 66% ha escuchado hablar
sobre el cambio climático, mientras que un 33% no lo ha hecho. Donde la mayor fuente
de información son la televisión, radio e internet, como se observa en la figura 14. Para la
pregunta ¿Influyen los comentarios sobre el cambio climático en la forma de administrar
su propiedad?, el 70% de los encuestados lo afirmó. Coincidente con los resultados
obtenidos por Pinilla Herrera et al., (2012) y Sabrina De Matos (2016). En un mayor
porcentaje, se reconoce el concepto del cambio climático sin embargo el nivel de
información sobre el contexto agrícola es casi nulo. Por lo que se considera una
preocupación, ya que el productor agrícola al conocer de los conceptos aplicados a su
contexto, las causas y los efectos que el cambio climático tiene sobre su actividad, le
47
permitirá tomar decisiones inteligentes y eficientes a fin de reducir las pérdidas y daños
que podrían tener.
48
impactos generados en la agricultura sean consecuencias del mismo, más bien los
mecanismos adoptados e implementados por los productores están más relacionados con
la experiencia del comportamiento climático como salvaguarda a los impactos, más que
por el conocimiento dentro del contexto de la variabilidad climática, coincidente con
Pinilla Herrera et al., (2012). El 60% de los encuestados cree que el cambio climático
puede afectar la situación financiera de su establecimiento rural (costo de producción,
ingreso neto etc).
Por otro lado, del total de los encuestados solo el 27% estaría dispuesto a cambiar la
manera de gestionar su propiedad para que las actividades reduzcan las emisiones de los
gases que causan la variabilidad climática y generan los riesgos asociados al clima. Éste
resulta un dato alarmante, ya que en investigaciones similares realizadas en la Región el
porcentaje obtenido por Sabrina De Matos (2016), es mucho mayor (74%). No obstante,
en una investigación realizada por Mase et al., (2017), se destaca la incertidumbre con la
que los agricultores tratan a la variabilidad climática a la hora de gestionar su
establecimiento.
Entre esas medidas de adaptación y mitigación implementadas se realizó un ranking de
las cuatro mayormente implementadas en la región según las respuestas de los
productores seleccionados en la muestra.
5.5.1. Ranking de las medidas de adaptación más implementadas
Primer puesto: Adopción de nuevas tecnologías como cultivares resistentes al clima
Segundo Puesto: Siembra directa
Tercer puesto: Rotación de cultivos
Cuarto puesto: Cambios en las fechas de siembra y cosecha
De éste ranking realizado, se muestra que 92 de los productores encuestados,
representados en un 97% introducen nuevas tecnologías como cultivos genéticamente
modificados resistentes al clima, 80 de los 95 encuestados representado en un 84% utiliza
la siembra directa como mecanismo de adaptación, el cual también es considerada como
una medida de mitigación, ya que contribuye a disminuir los GEI; el 80%, realiza la
rotación de cultivos en su propiedad, mientras que un 73% realiza el ajuste de cambios de
fechas de siembra y cosecha.
49
Medidas de adaptación más utilizada
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ADOPCIÓN DE SIEMBRA DIRECTA ROTACIÓN DE MODIFICACIÓN DE
NUEVAS CULTIVO FECHAS DE
TECNOLOGÍAS SIEMBRAS Y
COMO COSECHA
CULTIVARES
RESISTENTES AL
CLIMA
Dentro del mismo contexto, se realizó un análisis por tipo de productores, en el que la
mayor cantidad de medidas de adaptación implementadas lo representa el productor de
media y gran escala en 143 medidas de adaptación implementadas para ambos casos,
mientras que para el pequeño productor arrojó un total de 104 medidas de adaptación en
ese estrato, como se puede observar en la figura 16.
140
120
100
80
60
40
20
0
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
50
Éstos resultados se podrían relacionar con dos variables, como la mayor posibilidad
financiera para invertir en su propiedad (variable socioeconómica) y el mayor acceso a
información (conocimiento) que tienen los productores de media y gran escala en
comparación al pequeño productor. Por lo que se consideran a éstas dos variables como
determinantes para implementar medidas de adaptación. Lo expuesto, coincide con el
Plan de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el que se menciona el
nivel de exposición al riesgo del pequeño productor en comparación con uno a gran
escala, ya que sus capacidades para enfrentar dichos riesgos son limitadas (MAG, 2016a).
Según los datos recogidos durante las encuestas, Se observa que el 60% de los
productores cree que el clima ha cambiado con relación a años anteriores trayendo
consecuencias negativas para su producción, en el que la mayor cantidad de respuestas
afirmativas están asociadas a los pequeños productores. Por lo que se puede relacionar la
percepción que los productores tienen sobre los cambios del clima con la toma de
decisión a la hora de invertir en medidas de adaptación, pero no así de mitigación.
El mediano y gran productor agrícola cuenta con mayor acceso a información por las
relaciones con las diferentes organizaciones, servicios de información, mayor formación
académica con relación al pequeño productor. Lo que podría condicionar al productor a la
hora de optar por ciertos mecanismos de mitigación, en muchos casos por
desconocimiento. (Below et al., 2012; Sabrina De Matos, 2016)
51
Conocimiento
de las
ocurrencias de
la variabilidad
climática
Percibe que el
clima local ha Adaptación
cambiado
52
La otra variable mencionada como una posible determinante para la adaptación es la
disponibilidad socioeconómica de los productores a la hora de invertir en medidas de
adaptación, ya que muchos podrían percibir los riesgos relacionados al clima, pero no
contar con la condición económica para invertir en la propiedad, (Below et al., 2012;
Pinilla Herrera et al., 2012; Sabrina De Matos, 2016) coinciden con lo expuesto.
Variables
socioeconómicas
Percibe que el
clima local ha Adaptación
cambiado
53
6. Conclusión
El trabajo de investigación realizado tuvo como principal objetivo conocer la
percepción de los productores de dos Distritos del Departamento de San Pedro sobre los
riesgos que representa la variabilidad climática y al mismo tiempo analizar si ésa
percepción genera un poder de decisión a la hora de optar e implementar medidas de
adaptación ante los riesgos.
Para el efecto se aplicaron cuestionarios semiestructurado relacionados con aspectos
socioeconómicos de los productores y su establecimiento, la percepción de los
productores sobre los riesgos que genera la variabilidad climática y, por último, la
disposición a invertir en mecanismos de adaptación y mitigación. Paralelamente se
analizó si la percepción de los riesgos relacionada a la variabilidad climática determina la
adopción e implementación de las medidas.
Los resultados arrojados durante la investigación relacionada a los factores de riesgos,
destacaron la variabilidad de la precipitación en la zona por lo que la mayor cantidad de
respuestas puntuaron a la sequía con el valor más alto de riesgo considerado en la
investigación. Coincidente con el área de estudio ya que por las características físicas del
territorio, ambos Municipios se encuentran en la zona alta del Departamento.
Con relación a los resultados sobre percepción a la variabilidad climática, fueron
coincidentes con estudios similares utilizados durante la revisión de la literatura en donde
se observó un porcentaje importante que percibe el cambio del clima e identifica los
riesgos relacionados al mismo, no obstante, no están dispuestos cambiar la forma de
administrar su propiedad a fin de reducir las emisiones de GEI´s. En este punto cabe
destacar la importancia de la asistencia técnica a los productores de la zona con relación
al cambio climático, ya que las prácticas de manejo y formas de administrar la propiedad
se encuentra arraigado.
Los resultados con relación a las medidas de adaptación arrojaron que el total de los
encuestados realiza alguna medida de adaptación perciba o no los cambios del clima e
identificando los riesgos que éste genere. Las adopciones de medidas de adaptación se
vieron influenciados por otras variables diferentes a la percepción, según el análisis
realizado. Por lo que se destaca la importancia del conocimiento y de la información
climática a la que el productor tenga acceso, la posibilidad de interpretarla, como también
el ingreso económico a la hora de optar por ésta estrategia.
54
En tanto se rechaza la hipótesis planteada para la investigación ya que no se puede
atribuir únicamente a la percepción, la toma de decisión de los productores en optar por
las diferentes estrategias. Por lo que se abre un panorama en el que el desarrollo de
políticas públicas es fundamental a fin de que la información climática llegue hasta los
productores por medio de las asociaciones, cooperativas, medios de comunicación, sin
descontar que el acceso a las mencionadas organizaciones pudiera llegar hasta los
pequeños productores.
Por último, se destaca la importancia de desarrollar trabajos que continúen en la línea
de investigación ya que analizar las vivencias, las creencias y percepciones contribuye al
conocimiento científico relatado por los propios actores. Por lo que se considera
interesante el estudio de la percepción por un lado y las estrategias de adaptación y
mitigación por otro.
55
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banco Interamericano de Desarrollo. BID. (2012). El cambio climático y la producción
agrícola. Retrieved from http://www.iadb.org
Banco Mundial. (2013). Análisis de riesgo de sector agropecuario. Identificación,
priorización, estrategia y plan de acción.
Barsky, A., Podestá, G., & Ruíz Toranzo, F. (2008). Percepción de variabilidad climática,
uso de información y estrategias de los agentes frente al riesgo. Análisis de
esquemas decisionales en agricultores de la región pampeana argentina. 16, 42.
BCP. (2015). Reporte anual Visión global.
Bedoya-Mashuth, J., & Salazar de Cardona, M. (2014). Cambio climático y adaptación
para la región de los Santanderes: percepciones y consideraciones desde el marco
legal. DIXI, 16(19). https://doi.org/10.16925/di.v16i19.733
Below, T. B., Mutabazi, K. D., Kirschke, D., Franke, C., Sieber, S., Siebert, R., &
Tscherning, K. (2012). Can farmers’ adaptation to climate change be explained by
socio-economic household-level variables? Global Environmental Change, 22(1),
223–235. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.11.012
BID, CEPAL, & WWF. (2014). Procesos de adaptación al cambio climático. Análisis de
América Latina.
Bustamante, V. (2012). Determinantes del acceso a créditos a los agricultores del Valle
San Lorenzo, sector Cruceta, al 2011.
Candia, S. (n.d.). Manejo Integrado de Plagas de soja. Manejo Integrado de Plagas de
Soja, 72.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). La economía
del cambio climático en el Paraguay.
CONACYT. (2014). Libro Blanco, Lineamientos para una Política de ciencia, tecnología
e Innovación del Paraguay.
Costa, C. (2007). La Adaptación al cambio climático en Colombia. 7.
DGEEC. (2002). Atlas de censo demográfico del Paraguay. 33–45.
FAO. (2002). El Estado Mundial de la Agricultura y la alimentación. La agricultura y los
bienes públicos mundiales, diez años despues de la cumbre para la tierra.
FAO (2006). Land Reform 2006/1: Land Settlement And Cooperatives. Roma.
56
49.Visitado el:07/07/2020. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/land-
reform-land-settlement-and-cooperatives-20061-reforme-agraire-colonisation-et-
cooperatives-agricoles-20061/oclc/527339780.
FAO. (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Cambio climático,
agricultura y seguridad alimentaria. Food & agriculture org.
Fao. (2019). La seguridad alimentaria y la nutricion en el mundo.
Forero, E. L., Hernández, Y. T., & Zafra, C. A. (2014). Percepción latinoamericana de
cambio climático : metodologías , herramientas y estrategias de adaptación en
comunidades locales . Una revisión latin american perceptions of climate change :
methodologies , tools and adaptation strategies in local communit. (i).
Gadédjisso-tossou, A. (2015). Understanding Farmers ’ Perceptions of and Adaptations
to Climate Change and Variability : The Case of the Maritime , Plateau and
Savannah Regions of Togo. (December), 1441–1454.
Hernández Sampieri, R. (2004). metodologia de la investigacion. sexta edicion.
Hurtado, B., Domingo, J., & Miguel, E. de. (2014). GT-1. Mitigación y adaptación en el
sector agrario. Congreso Nacional Del Medio Ambiente, 90.
IICA. (2013). Manual para Desarrollar Capacidades Institucionales en la Gestión del
Riesgo Agroempresarial. Retrieved from http://www.iica.int.
IPCC. (2014). Summary for policymakers. In Managing the Risks of Extreme Events and
Disasters to Advance Climate Change Adaptation: Special Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change (Vol. 9781107025).
https://doi.org/10.1017/CBO9781139177245.003
Ismaila, U., Gana, A. S., Tswanya, N. M., & Dogara, D. (2010). Cereals production in
Nigeria: Problems, constraints and opportunities for betterment. African Journal of
Agricultural Research, 5(12), 1341–1350. https://doi.org/10.5897/AJAR09.407
Kindelán, C. (2013). Percepción, Información y comunicación del Cambio Climático.
Conocimiento en estudiantes Universitarios.
Lau, C., Jarvis, A., & Ramírez, J. (2013). Jau, Jarvis y marírez, 2013. 1, 4.
MAG. (2011). Síntesis estadísticas. Zafra Agrícola 2010/2011.
MAG. (2012). Síntesis Etadísticas. Zafra 2011/2012 (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
MAG. (2013). Síntesis estadísticas. Producción agropecuaria. Año agrícola 2012/2013.
57
47.
MAG. (2014). Síntesis Estadística de la Producción Agropecuaria Año Agrícola 2013-
2014. Retrieved from http://www.mag.gov.py/Censo/SINTESIS 2014-texto
completo.pdf
MAG. (2015). Síntesis Estadísticas Producción Agropecuaria. In Dirección de Censo y
Estadisticas Agropecuarias.
MAG. (2016a). Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al
Cambio Climático en el Sector Agrícola del Paraguay 2016-2022.
MAG. (2016b). Síntesis estadísticas - Producción Agropecuaria 2015/2016 - Paraguay.
46.
MAG. (2017). Síntesis estadísticas. Producción agropecuaria año agrícola 2016/2017.
MAG. (2018). Síntesis Estadísticas. Producción Agropecuaria Año agrícola 2017/2018
(Vol. 2). Retrieved from
http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/files/180712074329.pdf
Malhotra, N. K., Ortiz Salinas, M. E., & Benassini, M. (2008). Investigación de
mercados. Pearson Educación.
Mase, A. S., Gramig, B. M., & Prokopy, L. S. (2017). Climate change beliefs, risk
perceptions, and adaptation behavior among Midwestern U.S. crop farmers. Climate
Risk Management, 15, 8–17. https://doi.org/10.1016/j.crm.2016.11.004
Maskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales.
Miguez, D. F. (2014). Análisis de riesgos en emprendimientos agropecuarios. Evaluación
de resultados económicos esperados en proyectos productivos en el oeste de la
provincia de Buenos Aires. In Revista de Investigación en Modelos Financieros-Año
(Vol. 3).
Mora, K. (2016). Adaptación de sociedades agrarias a la variabilidad climática. Sabana
de Bogotá, Andes Orientales colombianos, 1690-1870.
Naciones Unidas. (2000). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo “Nuestro futuro común.” 416.
Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030.
Niles, M. T., Lubell, M., & Haden, V. R. (2013). Perceptions and responses to climate
policy risks among california farmers. Global Environmental Change, 23(6), 1752–
58
1760. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2013.08.005
Pinilla Herrera, M. C., Sánchez, J., Rueda, A., & Pinzón, C. (2012). Variabilidad
climática y Cambio Climático: Percepciones y procesos de adaptación espontánea
entre campesinos del centro de Santander, Colombia. 12.
Programa Cooperativo Para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroinductrial
del Cono Sur. PROCISUR. (2011). Agricultura familiar y cambio climático en el
MERCOSUR ampliado.
Rejesus, R. M., Mutuc-Hensley, M., Mitchell, P. D., Coble, K. H., & Knight, T. O.
(2013). U.S. Agricultural Producer Perceptions of Climate Change. Journal of
Agricultural and Applied Economics, 45(4), 701–718.
https://doi.org/10.1017/s1074070800005216
Retamal, R., Rojas, J., & Parra, O. (2011a). Percepción al cambio climático y a la gestión
del agua: aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su
comprensión. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2011000100010
Retamal, R., Rojas, J., & Parra, O. (2011b). Percepción del cambio climático y la gestión
del agua: Aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión.
Research Gate.
Rubin, R., & Levin, R. (1996). Estadística para administradores. Prentice May. Mexico, p.
1014. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=COLEC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expre
sion=mfn=011975
Sabrina De Matos, C. (2016). Percepção e adaptação às mudanças climáticas de
agricultores da bacia hidrográfica do Rio das Contas, Bahia. 105.
Suárez, D. (2008). Desarrollo de indicadores de riesgo y gestión del riesgo urbano para
el diagnóstico y la planificación.
Tucker, C. M., Eakin, H., & Castellanos, E. J. (2010). Perceptions of risk and adaptation:
Coffee producers, market shocks, and extreme weather in Central America and
Mexico. Global Environmental Change, 20(1), 23–32.
https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2009.07.006
UNISDR. (2014). UNISDR 2014-15 Biennium Work Programme Final Report.
Urbina, J. (2015). La percepción social del cambio climático en el ámbito urbano. 20–37.
Varkevisser, C. M., Pathmanathan, I., & Brownlee, A. (2011). Diseño y realización de
59
proyectos de investigación sobre sistemas de salud.
60
6. ANEXOS
6.1.Cuestionario utilizado para el levantamiento de datos en campo
CUESTIONARIO
PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD
CLIMÁTICA DE AGRICULTORES DEL DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO,
PARAGUAY
1. 1.1. Edad: ___________________
1.2. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
1.3. Estado civil: Soltero ( ) Casado ( ) Divorciado ( ) Viúdo ( ) Otro ( )
1.4.Municipio:_____________________________
1.5.Hace cuántos años Usted trabaja como productor agrícola?____________
1.6. ¿Cuántas personas viven en la propiedad?
1.7. ¿Alguna de esas personas trabaja fuera de la propiedad? ¿En Que trabaja?
2. ¿Usted es Propietario de la finca? Tiene título, Derechera o Alquila
61
5. ¿Cuál es el área y el rendimiento para los diferentes usos de la tierra en su
propiedad? En el mes de venta
Uso de la Tierra Área (há) Rendimiento (última Valor (en
safra en el último año) en gs.)
Kg ó Tn por há
Cultivos Anuales
(ej: maíz, soja, trigo
y arroz)
Cultivos
permanentes (ej:
frutíferos, cítricos)
Producción
animal/pasturas
Bosques y
matorrales/Áreas
reforestadas
Mejoras (ej:
construcciones,
corrales, sedes,
pozos)
TOTAL
62
( ) Frecuente (1 vez/mes)
( ) Apenas cuando necesita
9. ¿la respuesta de la pregunta 7 es NO ¿por qué no recibe asistencia técnica?
( ) No sabe a quién contactar
( ) No necesitó de asistencia técnica
( ) Otras razones: _________________________________
10. ¿Usted utiliza algún tipo de crédito para fomentar las actividades en su
propiedad?
( ) Si → Cuánto? (en Gs. en los últimos 12 meses): __________
( ) No
11. ¿En los últimos años solicitó más créditos que los anteriores?
12. ¿Si Usted responde Sí para la pregunta 11, Que Organización generalmente
utiliza?
( ) Banco
( ) Cooperativa
( ) Financiera
( ) Otros: ___________________________________
13. Usted participa de algún tipo de Asociación/sindicato?
( ) Si ( ) No
14. Su propiedad posee los siguientes ítems?
( ) Energía eléctrica
( ) Computadora sin acceso a internet
( ) Internet
( ) TV
( ) Teléfono fijo
( ) Teléfono celular
( ) Radio
( ) TV por cable
15 ¿Cuáles son los riesgos de consecuencias financieras para usted y su
propiedad?
Debido a los siguientes eventos: (Obs: marque um X para cada evento.)
63
Eventos Ningún Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
riesgo Bajo medio Alto muy alto
Daños causados por
tormentas
Daños causados por
inundaciones
Daños causados por
sequía
Daños causados por
heladas
Daños causados por
desertificación
Daños causados por
insectos
Daños causados por
hongos
64
16 ¿Actualmente toma alguna medida para reducir específicamente los riesgos a
continuación? (Obs.: marque una X para cada evento.)
Eventos No Sí En caso Afirmativo, Cuál?
Daños causados por tormentas
Daños causados por
inundaciones
Daños causados por sequía
Daños causados por heladas
Daños causados por
desertificación
Daños causados por insectos
Daños causados por hongos
18. Usted ha oído hablar sobre la variabilidad climática y sus impactos sobre la
agricultura?
( ) Si ( ) No
19. ¿Conoce sobre los siguientes eventos?
Aumento de la Temperatura media
( ) Desconozco
( ) Conozco poco
( ) Conozco, pero no comprendo
( ) Conozco, y comprendo
65
sequías,
( ) Desconozco
( ) Conozco poco
( ) Conozco, pero no comprendo
( ) Conozco, y comprendo
Inundaciones repentinas,
( ) Desconozco
( ) Conozco poco
( ) Conozco, pero no comprendo
( ) Conozco, y comprendo
Granizadas,
( ) Desconozco
( ) Conozco poco
( ) Conozco, pero no comprendo
( ) Conozco, y comprendo
Lluvias intensas, en cantidad o en frecuencia
( ) Desconozco
( ) Conozco poco
( ) Conozco, pero no comprendo
( ) Conozco, y comprendo
20. Si Usted responde sí para la pregunta 19, ¿cuáles son sus principales fuentes
de información?
( ) Asistencia técnica
( ) Parientes, vecinos o amigos
( ) El propietario del estabelecimiento agrícola donde trabajo
( ) El antiguo propietario de mi estabelecimiento agrícola
( ) El propietario de un estabelecimiento agrícola vecino al mío
( ) El propietario de un estabelecimiento agrícola que tiene muchas similaridades con
el mío
( ) Libros, artículos, TV, radio, internet, entre otros.
21. Los comentarios sobre el cambio climático influye su forma de administrar su
propiedad?
66
( ) Si
( ) No
( ) No sé, nunca escuche hablar de eso
22. Si respondió SÍ a la pregunta 21, ¿de qué manera ha cambiado la gestión de su
propiedad?
( ) Aumento el uso de irrigación
( ) Utilización de siembra directa
( ) Rotación y diversificación de cultivos
( ) Integración cultivo-ganadería-bosque o sistemas agroforestales
( ) Cambio en las fechas de siembra
( ) Cambios en las fechas de siembra
( ) Uso de plantas transgénicas o genéticamente mejoradas
( ) Otras: ___________________________________________________
23. Si respondió NO a la pregunta 21, ¿cuál fue la razón principal?
( ) No pienso en el cambio climático y mis prácticas agrícolas.
( ) No creo que el clima esté cambiando.
( ) No sé cómo modificar mis prácticas agrícolas
( ) Existen muchas incertidumbres sobre si el clima está cambiando
24. ¿Crees que la variación del clima afectará la situación financiera de tu
empresa? propiedad de qué manera? Ejemplo: Ventas, Costo, Mayor cantidad de
uso de insumos, salida de los productos de la finca, ingreso neto, ingreso total etc.
( ) Muy negativamente
( ) Mas o menos negativamente
( ) De ningún modo
( ) Mas o menos positivamente
( ) Muy positivamente
( ) No sé, nunca oí hablar de eso
25. ¿Qué tan seguro estaba cuando respondió la pregunta anterior?
( ) Seguro
( ) Inseguro
67
26. ¿Ha observado/notado condiciones climáticas extremas en su región que
interpretó como un efecto de los cambios cambio climático (por ejemplo,
inundaciones, sequía, granizada, helada)
( ) Sí, con certeza → Cuáles: __________________________________________
( ) Sí, tal vez → Cuáles: _______________________________________________
( ) No, tal vez no
( ) No, de ningún modo
( ) No se responder
27. En su opinión, el invierno de este año fue:
( ) Más caliente de lo normal
( ) Más frío de lo normal
( ) No percibí alteraciones
28. Aún en relación con el invierno de este año, ¿crees que:
( ) llovió más de lo normal
( ) Llovió menos de lo normal
( ) No percibí alteraciones
29. En su opinión, el verano pasado fue:
( ) Más caliente de lo normal
( ) Más frío de lo normal
( ) No percibí cambios
30. En relación al verano pasado, Usted noto cambios de:
( ) Llovió más de lo normal
( ) Llovió menos de lo normal
( ) No percibí alteraciones
31. ¿Tuvo que utilizar estrategias que anteriormente no utilizaba para pasar el
invierno o el verano?
( ) Utilizó más acondicionador de aire
( ) Necesitó colectar agua
( ) Implementó un sistema de riego
( ) Otros
68
32. ¿)? ¿Estaría dispuesto a cambiar la manera de gestionar su propiedad para
que las actividades reduzcan las emisiones de los gases que causan la variabilidad
climática y generan los riesgos asociados al clima?
( ) Si
( ) No
33. Si respondió SÍ a la pregunta anterior, ¿de qué manera? (Obs: marque una X
para cada evento)
Eventos Sí, con Sí, Tal Tal vez No, de No sé
certeza vez No ningún
modo
Aumento del uso de
irrigación
Utilización de siembra
directa
Rotación y
diversificación de
cultivos
Integración cultivo-
ganado-bosque o
sistemas agroforestales
Cambio en las fechas
de siembra
Cambio en las fechas
de cosecha
Utilización de plantas
transgénicas
Utilización de
fertilizantes orgánicos
Adopción de sistemas
de tratamiento
desperdicio animal
Plantación de bosques
de ingresos
Recuperación de las
partes degradadas
Disminución del uso de
fertilizantes y
defensivos agrícolas
69
34. Cultivos agrícolas en la propiedad (tenga en cuenta los cultivos en la primera
línea gris):
Cultivos
Área (ha)
N° de variedades
Cantidad
cosechada (bolsas)
1. Es muy importante listar todos los cultivos de la propiedad.
2. Los datos no precisan ser exactos, lo más próximo posible a la realidad.
35. ¿En el futuro, dejarías el campo y venderías tu propiedad o quieres que tus hijos
y nietos sigan produciendo como vos?
36. En caso afirmativo, ¿cuál es su opinión sobre la sucesión en su propiedad?
() Los niños continuarán con las actividades productivas actuales
() Los niños continuarán con las actividades productivas actuales e introducirán otros
() Los niños intercambiarán actividades productivas
() Los niños saldrán del campo
() Los niños venderán la propiedad
( ) No sé
37. ¿Realiza alguna actividad que no sea agricultura y / o ganado para obtener
ingresos, incluso si es una actividad en el entorno urbano?
( ) Sí
( ) No
38. ¿Qué porción de sus ingresos depende de la actividad agrícola y / o ganadera?
Aproximadamente _____ %
70
6.2.Técnicos de la zona aplicando las encuestas en el campo
71
6.3.Base de Datos de los productores encuestados vía telefónica
72
PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES PRODUCTORES
Nombre Apellido Telefono Ciudad Resultado
Miguel Gomez 0971 630 217 Santa Rosa Exitoso
SR. Perez 0983 518 724 Takuati Exitoso
Dani Barrios 0971 174 040 Takuati Exitoso
Oscar 0985 320 286 Takuati Exitoso
Abraham Heibert 0971 318 079 Takuati Exitoso
Cornelio Wall 0984 942 280 Takuati Exitoso
Dario Gonzalez 0971 453 121 Santa Rosa Exitoso
David Froese 0971 492 407 Santa Rosa Exitoso
Johan Wall 0971 961 267 Santa Rosa Exitoso
Porfirio Olmedo 0971 428 552 Takuati Exitoso
Klas Wieller 0971 757 582 Takuati Exitoso
Ricardo Schweigert 0983 614 336 Takuati Exitoso
Valdemar Moretto 0971 440990 Takuati Exitoso
Peter Wall Fast 0971 419 320 Takuati Exitoso
73
6.4. Matriz de adaptación
74
75
La maestría “Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático” es
cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT con
recursos del FEEI.
76