Criminologia de La Corrupción
Criminologia de La Corrupción
Criminologia de La Corrupción
ESCUELA DE DERECHO
“CRIMINOLOGIA DE LA CORRUPCION ”
CURSO : CRIMINOLOGIA
ESTUDIANTES :
GUIMARAHEZ ZEGARRA ,JOSE ARMANDO
LLANTOY CARITAS, RUTH
REYNA DA SILVA ,LEONARDO
CICLO : IX – “B”
PUCALLPA-PERÚ
2021
1
Dedicatoria
2
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………4
A CRIMINOLOGIA DE LA CORRUPCIÓN
Antecedentes…………………………………………………………..5
Definición de la corrupción………………………………………….. 7
Factores de la corrupción…………………………………………… 7
Tipos de corrupción…………………………………………….……. 7
Actos de corrupción………………………………………..………… 8
Estado y Corrupción…………………………………….…………… 9
Alta corrupción……………………………………………..………… 9
Corrupción y Gobernabilidad…………………………..………….. 10
Enfoque sociológico…………………………………………………11
Teorías criminológicas para comprender y reducir el fenómeno de
la
corrupción…………………………………………………..………..11
Situación actual de la
corrupción…………………………………………………….………17
Conclusión………………………………………………………….. 18
Bibliografía…………………………………………………….……..20
3
INTRODUCCION
La corrupción desde la vertiente criminológica se equipara con cualquier actividad
irregular de decisión tomada con todo abuso de poder o a cambio de una ventaja
indebida, siempre que se relacione con una ganancia ilícita ya sea de tipo económico o
quede referida a la mejora de una posición para desarrollar alguna actividad dentro del
contexto de la administración o en el ámbito de las relaciones económicas nacionales o
internacionales. Este fenómeno tiene una gran trascendencia en la actualidad, los casos
de corrupción están a la orden del día, La Criminología puede prevenir este tipo de
conductas desde un abordaje interdisciplinar, pues entre sus funciones se encuentra
mantener la delincuencia entre ciertos límites ya que nunca va a poder ser
completamente erradicado, para este fin el primer paso consiste en explicar la aparición
del mismo. Las teorías del crimen presentan un modo alternativo de entender el
fenómeno criminal. Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de teorías cuya
característica común es la introducción de la noción oportunidad en su explicación del
hecho delictivo. No buscan, como las teorías de la criminalidad, las causas últimas del
delito, sino que por el contrario, están interesadas en las formas de aparición del delito y
su posible prevención a través de programas que neutralicen esas oportunidades. Parten
de la premisa de que existen individuos motivados a cometer infracciones penales. Dicho
de otro modo, estudian los síntomas del delito con el objetivo de reducir los factores
externos al sujeto que influyen en su oportunidad de llevar a cabo una conducta criminal
concreta. Cohen y Felson señalaron que el crimen se produce en el momento en que
convergen tanto en el espacio como en el tiempo tres factores: un objetivo adecuado, un
delincuente motivado y que no haya ningún guardián capaz de proteger al primero.
4
LA CRIMINOLOGIA DE LA CORRUPCIÓN
I. ANTECEDENTES
Si tendríamos que viajar en el tiempo para conocer los antecedentes históricos de casos
de corrupción tendríamos que ir hasta la época colonial. Pero para este trabajo no lo
tomaremos en cuenta.
Es así que la crisis que dejó el primer gobierno de Alan García Perez en el periodo de
1985 y 1990, el Perú se vio obligado a cambiar de modelo económico para poder
insertarse en la economía mundial, es bajo este contexto de crisis que se dieron las
elecciones entre Mario
Vargas Llosa y Alberto Fujimori Fujimori, resultando elegido democráticamente el
segundo.
Quizás en la década del 90 en la cual se vivió una dictadura o autocracia, es donde los
índices de corrupción se elevaron exponencialmente, ya que comenzado el primer
gobierno de Fujimori
se produjo el escándalo de la ropa usada donada por el gobierno de Japón y en el cual
estaban involucrados familiares directos del ex presidente por medios de ONG, para de
esta forma manejar el dinero de forma privada y beneficiándose ellos, pero el caso más
emblemático es el de la privatización de las empresas estatales que se dieron en el
primer mandato, y en la cual se depredó el erario nacional, porque según investigaciones
confirman que seis mil millones de dólares desaparecieron, estos producto de la venta
de las empresas de propiedad del Estado.
Pero lo que fue el detonante para la caída del régimen de Fujimori fueron los videos de
su ex asesor Vladimiro Montesinos, en los cuales se le ve entregando cientos de miles
de dólares a diferentes congresistas de otras bancadas opositoras para que se pasen a
la bancada oficialista, así como a dueños de medios de comunicación.
Es por eso que al ex mandatario se le halla responsable del delito de peculado por
haberse apropiado de 15 millones de dólares para beneficiar a Vladimiro Montesinos, por
lo cual fue sentenciado, entre otros delitos más. Se calcula que el dinero producto de la
corrupción en los dos mandatos de Fujimori asciende a los seis mil millones de dólares.
El ex presidente Alejandro Toledo posee una enorme fortuna, que según investigaciones
provienen de la corrupción, lo que lleva a pensar que en su gobierno existió una red de
corrupción, en la cual tuvo cómplices en cargos importantes, ministerios, empresas
estatales, entre otros, el enriquecimiento ilícito se produjo a través de sobornos
procedentes de las obras, compras y las licencias. Esto implica que al otro lado de la
mesa hubo empresas privadas que
5
pagaron sobornos a intermediarios que servían para arreglar los negocios ilícitos. Entres
los principales casos de corrupción, la venta de aviones tucanos en forma subvalorada
a una empresa fantasma, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria estafó con
1,400 toneladas de comida enlatada en estado de putrefacción, que fue repartido en
Amazonas, unos de sus ministros estuvo involucrado por malos manejos en el Instituto
Nacional de Becas y Crédito Educativo, dicho ministro fue denunciado por malversación
de fondos, peculado y corrupción.
En el caso de Alan García Pérez sus dos gobiernos estuvieron marcados por
innumerables casos de corrupción, los millones de dólares Mercado Único de Cambio
derrochados, el caso de los Mirage, la sobrevaloración en la compra de patrulleros para
la Policía Nacional del Perú, también el mismo caso se dio en el Ministerio de Salud, por
la compra sobrevalorada de 96 ambulancia, ambos casos se benefició la empresa
chilena Gildemeister, entre otros casos más.
Si bien muchos de los presidentes regionales tales como los de Áncash en el cual hay
una serie de delitos cometidos por César Álvarez, como el caso de “La Centralita”,
colusión, tráfico de influencias, entre otros; en el caso del presidente regional de Tumbes
no solo está involucrados en delitos de corrupción, sino también en delitos comunes,
pero lo más alarmante es que este ex gobernador ha causado un perjuicio a la región
por un monto de 56 millones de soles, al sobrevalorar obras, desviar fondos del cañón
que recibe la región, entre otros; el caso del ex gobernador de Apurímac Elías Segovia
Ruiz se encuentra involucrado en delitos contra la administración pública bajo la
modalidad de malversación de fondos, colusión y otros delitos más; recientemente
tenemos el caso de Alex Kouri que ha sido sentenciado a 5 años de prisión efectiva y al
pago de una reparación civil de 26 millones de soles, el caso más resaltante durante su
gestión fue el de la vía expresa del Callao y por el cual fue sentenciado por cometer el
6
delito de negociación incompatible; hoy estos ex presidentes regionales y otros más, al
igual que el ex presidente Alberto Fujimori están presos, ya que se debe a que en muchos
casos perdieron la cuota de poder con la que contaban, y ya no tenían influencia ni poder
para de esta forma salir impunes ante las investigaciones que versaban sobre ellos.
1). Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones
públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales.
7
Ahora bien, la corrupción puede ser de diferentes tipos, de acuerdo con su naturaleza y
el ámbito donde se produzca:
D) Corrupción privada: Es aquella que violenta las normas y valores para obtener
ventajas frente a otros.
V. ACTOS DE CORRUPCIÓN
D) El uso ilegal o con malas intenciones de los bienes que han sido conferidos para otro
uso.
E) La falta de ética, sobre todo en altos niveles jerárquicos. Es delito que un funcionario vea
un ilícito y no lo denuncie o advierta.
8
organización. Incluso, la justicia, la policía o el deporte suelen estar atravesados por
estas cuestiones.
La corrupción, como todo fenómeno social, no puede ser comprendido sin considerar la
perspectiva histórica. En particular, el origen y la evolución del Estado.
De esta manera una sociedad caracterizada por una relación señor vasallo de honor y
aristocracia se reproduce. Pero la armonía aparente que reinaba entre los
conquistadores fue destruida por las guerras civiles, motivadas por la lucha por el poder
y los privilegios.
La corrupción en nuestro país está asociada a los sobornos, en muchos casos a la coima
que se le da a un policía de tránsito, a un funcionario de alguna entidad estatal para que
acelere un trámite que estamos realizando, o como se ve muy habitualmente en los
medios de comunicación cuando delincuentes que son capturados sobornan con altas
sumas de dinero para que en cuestión de hora puedan ser liberados.
Pero en la alta corrupción son tres grupos que participan en la red de corrupción y estos
son los políticos con poder y funcionarios públicos, empresarios que buscan un beneficio
por parte del Estado e intermediarios que facilitan los sobornos.
Otro de las formas utilizadas son los pagos que se hacen para ganar los grandes
contratos, concesiones y privatizaciones de empresas estatales, las cuales mayormente
se venden por un valor menor que al del mercado, estos casos representan importantes
desembolsos de fondos del erario nacional y de esta forma afectar de manera sustancial
el crecimiento y desarrollo del país, todo esto se debe de que altos funcionarios públicos.
9
Carbonell, M. (2003) señala lo siguiente en cuanto a las fases de la alta corrupción:
Cuando el gobierno actúa como comprador o contratante, existen varias razones para
sobornar funcionarios. Primero, una empresa puede pagar para ser incluida en la lista de
postores precalificados y para restringir el tamaño de esa lista. Segundo, puede pagar
por información privilegiada. Tercero, los sobornos pueden inducir a los funcionarios a
estructurar las especificaciones de las licitaciones de tal manera que la empresa corrupta
sea el único proveedor calificado. Cuarto, una empresa puede pagar para ser
seleccionada como el contratista ganador. Finalmente, una vez que la empresa ha sido
seleccionada como contratista, puede pagar para obtener pecios inflados o para
escatimar en calidad. La corrupción en la contratación ocurre en cualquier país; incluso
en aquellos que están en lo más alto del índice de honestidad como Singapur y Nueva
Zelanda (p.211)
Entonces el Estado debe realizar una lucha frontal contra este mal que nos aqueja día a
día en mayor proporción, pero para esto se necesita una verdadera voluntad política para
revertir esta situación, tales como fortalecer las instituciones de control, como la
Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de la
Magistratura, Ministerio Público, así como también fortalece a la sociedad civil, en estas
involucradas los medios de comunicación, que jugaron un papel importante para que se
mantuviera el régimen de Alberto Fujimori, y fue por los sobornos que entregaba
Montesinos a los directores de estos medios, para que puedan desviar la atención de la
ciudadanía en los casos de corrupción que se venían presentando.
Quizás poniendo énfasis en darle la real importancia de lo tanto que nos está afectando
la alta corrupción, se podría empezar a mejorar y de esta forma que nuestras
instituciones no se las vea con desconfianza sino que sean vista como un puente de
10
comunicación entre las instituciones y la sociedad civil para así los niveles de desarrollo
y crecimiento económico que nos viene favoreciendo a través de la inversión privada,
llegue a todas los sectores de nuestra
sociedad y de esa forma poder reducir la brecha en desigualdad de educación,
infraestructura, salud, servicio públicos, oportunidades laborales, para que de esta forma
disminuya las altas tasas de criminalidad y de inseguridad que se vive en nuestro país.
Pero un problema que trae consigo la alta corrupción es que la gente no está bien
informada, y esto en muchos casos porque los medios de comunicación se encargan de
informar de manera sesgada, o darle más importancia a noticias policiales, fútbol y de
farándula, con lo cual la población se mantiene en la ignorancia de temas de real
importancia o no le brindad la atención adecuada para de esta manera poder fiscalizar a
las autoridades y puedan responder ante posibles actos de corrupción.
Cesare Bonesana, marqués de Beccaria, enseñaba en su célebre tratado “De los delitos
y las penas” que, “es mejor evitar los delitos que castigarlos” (1994:81), en base a esta
afirmación podríamos preguntarnos: ¿Cómo se evitan los delitos? y ¿Cuál es la ciencia
encargada de la prevención de estos?
Es común pensar y afirmar que el Derecho Penal es la ciencia encargada de la
prevención de los delitos a través de la pena, pues según las teorías relativas, y la misma
normatividad penal, se espera que la pena cumpla fines preventivos generales y
específicos, es decir, sirva para intimidar a los posibles infractores (prevención general
negativa), generar conciencia social de la norma (prevención general positiva),
resocializar al delincuente (prevención especial positiva), y mantener alejado al
delincuente de la sociedad (prevención especial negativa).
No obstante, la realidad nos demuestra que el derecho penal no está sirviendo mucho,
por no decir nada, para reducir a límites tolerables la criminalidad existente en nuestro
país, por ello, compartimos lo afirmado por el profesor argentino Eugenio Raúl Zaffaroni
11
(1998) al señalar que las penas son “penas perdidas”, es decir, las penas “se han
convertido en un dolor sin sentido (perdido, o sea, carente de racionalidad)” (p. 16).
Teoría de la anomía
Así, podemos observar que en nuestro país el Estado ha descuidado su deber primordial
consistente en garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y el bienestar
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
Nación. Ya que es evidente que no todos los ciudadanos peruanos cuentan con los
medios suficientes (caminos legales) para satisfacer sus necesidades y gozar de sus
derechos fundamentales plenamente, y que cada vez hay más desigualdad económica
y social.
Otro aspecto relevante para extraer del enfoque de Merton es su afirmación de que cada
sociedad tiene su noción de “éxito”. Vale decir, toda comunidad social establece qué
significa el “éxito” para ellos. Penosamente en nuestra sociedad el “éxito” se relaciona
con el “tener”; tener poder, dinero, bienes materiales, etc., y para conseguir ello, todo
vale, es decir, el fin justifica los medios. Por tanto, resulta trascendental trasformar este
13
paradigma social de “éxito” hacia el “ser”. Es imperante evolucionar de una sociedad
interesada por lo material a una preocupada por el desarrollo personal y social.
En una sociedad del “tener” los valores como la integridad, honestidad, humildad,
honradez, gratitud, sensibilidad, prudencia, responsabilidad, respeto, entre otros, son
remplazados por la corrupción, deslealtad, soberbia, temeridad, crueldad, dureza,
desobediencia y astucia. Pues se piensa que el “honesto” es tonto y el “corrupto” es listo.
Además, debemos entender que insistir en políticas de “mano dura” contra el delito no
logrará resolver el problema de la criminalidad, pues responder con violencia ante la
violencia de aquellos que transitan por los caminos desviados no generará que se creen
nuevas vías legales, ni menos aún que el paradigma de “éxito” basado en el “tener”
cambie hacia el del “ser”, lo cual solo es posible de conseguir mediante la
implementación de políticas socioeducativas, de inclusión social y de desarrollo humano,
para lo cual resulta importante reformar los espacios de control social informal (familia,
comunidad, escuela, trabajo, etc.), pues ellos constituyen los ámbitos en dónde se
producen los procesos de socialización primigeniamente, los cuales lamentablemente
también han sido pervertidos por el paradigma del “tener”.
Sin lugar a dudas, la importancia de esta teoría radica en resaltar la organización social
diferencial que existe en toda comunidad, es decir, en toda sociedad coexisten
numerosas asociaciones de individuos que se estructuran en función a sus intereses y
metas comunes. Es por tanto, una teoría idónea para la comprensión de las
organizaciones criminales.
No es por tanto causal que dentro de la concepción que se examina se haya desarrollado
la primera teorización de la llamada criminalidad de los cuellos blancos, indicándose a
través de esta expresión los ilícitos penales cometidos por sujetos de elevada condición
social en el curso de la y/o en relación con su actividad profesional. Por primera vez -en
términos sistemáticos y teóricamente fundados- se afronta un aspecto de la otra
14
criminalidad, en particular la que se relaciona con las violaciones penales por obra de
sujetos -empresarios, profesionales, administradores, etc.- que pertenecen a las clases
sociales privilegiadas; se individualiza así una nueva área de investigación criminológica
constituida por el conjunto de comportamientos propiamente económicos definidos por
las normas penales como criminales y que constituyen un aspecto de la fenomenología
criminal de los detentadores del poder (p.122).
Así, gracias a ésta propuesta teórica resulta posible comprender como se origina el
proceso de aprendizaje criminal, y por tanto, saber que políticas criminológicas deberían
adoptarse e implementarse en los espacios privados y públicos donde estos individuos
interactúan, con
la finalidad de evitar el contagio de comportamientos criminales, pues el proceso de
aprendizaje involucra todos los mecanismo que están presentes en cualquier otro
aprendizaje. Además, cuando este es aprendido incluyen las técnicas para cometer el
crimen, y la calidad
de motivos, impulsos, racionalizaciones y actitudes.
Estos “debilitadores”, como aquí los denominamos, son negativos (castigos, rechazos) y
positivos (premios, aceptación). Sin embargo, los mayormente utilizados por el control
social formal (sistema de justicia) y el informal (familia, escuela, trabajo, etc.) son los
negativos. Lo cual genera un ambiente de miedo y control, en lugar, de uno de confianza
y tolerancia.
Consideramos que toda política social debe comenzar por los miembros de una
sociedad, por el potencial humano, pues solo a través de una transformación positiva de
los integrantes de un sistema social éste puede mejorar, no debemos olvidar jamás que
la defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, por
tanto, jamás se debe instrumentalizar a los seres humanos en beneficio de la comunidad.
Criminología crítica
Por tanto, para esta teoría, según García- Pablos (1988) “no interesan las causas de la
desviación (primaria), sino los procesos de criminalización, porque en definitiva, según
este enfoque, una persona deviene delincuente cuando otras personas muy significativas
lo etiquetan con éxito como tal. El control social crea la criminalidad” (p, 584).
A este cambio de enfoque se le conoce como el “giro copernicano”, pues invirtió la tesis
que daba sustento a la Criminología hasta ese momento: “la desviación produce reacción
social”, es decir, la conducta delictiva genera la represión por parte del Estado a través
del sistema
penal, por esta otra, “la reacción social produce desviación”, ello produjo que surgiera un
nuevo objeto de estudio para la ciencia criminológica, el control social formal, es decir,
el sistema penal y sus procesos de criminalización (primaria, secundaria y terciaria).
16
XI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CORRUPCIÓN
CONCLUSION
18
dirigidas al delincuente motivado como la concienciación social a nivel educativo y
cultural y el derecho de los ciudadanos a poder acceder a la información del
funcionamiento y financiación a nivel estructural con el fin de fomentar el reproche y la
censura; las destinadas a la oportunidad, como la trasparencia y la ética profesional
desde el propio ámbito estructural; y, las que ejercen de guardián eficaz, ya sean los
canales de denuncia de los ciudadanos o los programas de evaluación periódicas de las
medidas. Y por último, fomentar la armonización de las figuras delictivas y la cooperación
en el ámbito internacional.
19
BIBLIOGRAFÍA
-Matos Mar, José, Desborde popular y crisis del Estado, Instituto de Estudios
Peruanos, Lima 1983.
-Beccaria, C. (1994). De los delitos y las penas. Madrid, España: Alianza Editorial.
García- Pablos, A. (1988). Manual de Criminología. Introducción y teorías de la
criminalidad. Madrid, España: Espasa Calpe Editorial.
21