Tarea Período Pre y Post Independencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Período pre y post Independencia

1. Resuma el proceso de organización de la Federación C.A.

Tras la independencia con  España en 1821 y la desaparición del primer


Imperio Mexicano en 1823, los representantes de los cabildos de lo que alguna
vez fue la Capitanía General de Guatemala se reunieron en marzo de 1824 en
la Ciudad de Guatemala. Como en la mayoría de los países iberoamericanos,
la independencia de Centroamérica fue un movimiento esencialmente criollo y
no supuso una mejora inmediata de las condiciones de vida de
los campesinos centroamericanos. Fue promovida por la élite comercial
de Guatemala y El Salvador para enriquecerse con los nuevos lazos
comerciales que esperaban adquirir con Inglaterra, Francia, Holanda, Imperio
Ruso y Estados Unidos, y no tanto por una revolución social o política.
Cada Estado era libre y tenía autonomía para gobernarse y establecer
sus leyes y códigos jurídicos, además de elegir democráticamente su
propio Jefe de Estado. Los Estados miembros eran: Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1836 se creó el Estado de
Los Altos, que se reincorporó a Guatemala antes de disolverse la federación
centroamericana. En 1824 Chiapas se incorporó a México, quedando solo
el Soconusco como un territorio neutral sin anexión a ningún bando, y
la Provincia de Bocas del Toro que fue tomada por la República de la Nueva
Granada en 1836.
Dentro de ese proceso se discutieron dos propuestas una de ellas eran los
liberales que apostaron por un gobierno federalista, similar al de los Estados
Unidos en donde cada estado tiene sus propios gobiernos y leyes y también, la
de los conservadores que se inclinaron por un gobierno unitario, en el que
todos los estados se someterían a las mismas leyes y a un solo gobierno, se
creó bajo el lema Dios, Unión, Libertad. Se encontraron conflictos que
propiciaron el fin de la federación como luchas de poder entre conservadores,
dominio ejercido por los conservadores apoyados por la iglesia, las constantes
guerras civiles, la falta de recursos económicos entre otros.
2. ¿Quién es J.C.V?
José Cecilio Díaz del Valle Nació en Choluteca el 22 de noviembre de 1777.
Fue un filósofo, político, abogado y periodista Hondureño. Realizo sus estudios
en la universidad de San Carlos de Guatemala, que lo forjaron en el amor a las
ciencias, y que lo hacían buscar e investigar incansablemente en los libros, los
hechos y las cosas. Su espíritu investigador penetro en los estratos del
conocimiento y su poderosa inteligencia lo llevo a cristalizar enseñanza,
pensamiento y ciencia. Escribió sobre matemáticas, filosofía, geografía,
historia, botánica, mineralogía, religión y derecho.

José Cecilio Del valle era una persona de ideas moderadas, creyó
fervientemente en el derecho de los pueblos a obtener su libertad y en los
cambios socio-políticos. Pero estaba convencido, que estos debían llevarse a
cabo despacio, como una especie de evolución social. Por esta razón, cuando
Centroamérica se preparaba a declarar su independencia, Valle pensó que no
era el momento justo para hacerlo y la condiciono bajo el argumento, que
primero debía oírse el voto de la provincia (para que todo se hiciera realmente
bien y no ocasionara ningún problema). Una vez adoptada la Independencia,
Valle se convirtió en un defensor de la misma. Cuando surgieron las
intenciones de anexar Centroamérica a México por parte de los simpatizantes
del estilo monárquico de gobierno, Valle se pronunció en contra de ello. Al final,
los anexionistas triunfaron y Valle se vio en la necesidad de luchar por la
Independencia Centroamericana en México. El 12 de abril de 1823, presento
pruebas contundentes, demostrando que la anexión no tenía bases jurídicas,
legales o morales por lo que solicitó al congreso mexicano su nulidad.

De regreso en Guatemala, Valle se convirtió en candidato presidencial, por el


partido conservador. El pueblo centroamericano lo elige como presidente, sin
embargo, este resultado desconcertó a los liberales quienes aspiraban a
dominar en el ánimo del gobernante. Estos consideraron imposible dominar a
Valle ya que era un hombre de vasta instrucción, por lo que apelaron un
expediente de falsear el cómputo de la elección, para esto contaron con la
ayuda de los conservadores que no eran leales a Valle. “ambos entraron en
arreglos” y en esa votación le dieron el gane al General Manuel José Arce,
quedando como Presidente de Centro América.

Valle deja un legado que quedó plasmado en una serie de artículos, discurso y
proyectos en los que identificaba los males que sumían a la nación en el
atraso, al mismo tiempo que proponía una serie de soluciones para salir de esa
situación. Era una persona optimista en cuanto al potencial de Centroamérica,
pero sabía que para que eso si hiciera realidad se debía hacer una gran
inversión en educación e infraestructura. Pero eso no se pudo realizar ya que el
país estaba atravesando una serie de dificultades políticas y económicas las
cuales llevaron a la desintegración de Centroamérica.

Educación y Aportes:

Sus padres, deseosos de educar a su hijo de la mejor manera, y no


encontrando en la provincia de Honduras un centro adecuado, se decidieron
trasladar a Nueva Guatemala, capital del Reino de Guatemala, en 1789. La
situación de Guatemala en cuanto a la vida moral y literaria aventajaba por
mucho a la de Honduras aun así, la enseñanza era subdesarrollada ya que
esta, se encontraba casi paralizada debido a la influencia de las instituciones
de la colonia.

A los 12 años de edad, el joven Valle asistió por un tiempo a la escuela de los
hermanos Betlemitas y posteriormente el colegio Tridentino con el fin de
aprender latín. Al terminar en la escuela primaria, José Del Valle, se convirtió
en discípulo de Goicochea. Este le abrió la puerta, y “”despejo las vías que
valle debía recorrer como hombre de ciencias y letras” En 1791 ingresó a la
Universidad de San Carlos, donde estudió Derecho Civil y Canónico. Se graduó
de bachiller en filosofía en 1794. En 1795 falleció su madre, lo que lo llevó a
interrumpir sus estudios. En 1803 obtuvo el título de abogado y comenzó a
ejercer su profesión de inmediato. Continuó sus estudios sobre Idiomas,
Derecho, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia,
Geografía, y Matemáticas. El 12 de octubre de 1812, contrajo matrimonio con
Josefa Valero Morales, originaria de Comayagua.
Fue editor de "El Amigo de la Patria". Se inclinó por la independencia, pero con
el criterio de solicitar previamente la opinión de las provincias. Fue el redactor
del Acta de Independencia y el que le hizo más enmiendas. Fue diputado en el
Congreso de México y representante de la Asamblea Nacional Constituyente
en 1823. Miembro de las Provincias Unidas de Centroamérica; Diputado en
Guatemala, Alcalde de Guatemala, Ministro de Relaciones exteriores en
México.

Además de su aporte cultural a nuestro país y América es algo sumamente


incomparable y entre los cuales se pueden mencionar que:

 Fue precursor del latino panamericanismo: Valle fue el primero en


diseñar un plan específico de cómo llevar a cabo, la unidad de América,
fundado en la igualdad de los estados, la justicia, la paz internacional y
la solidaridad entre los pueblos.
 Ocupo innumerables puestos públicos.
 Asesor de los Juzgados de la 1º Instancia de la Artillería y Consulado.
 Fiscal Interno de la Real Audiencia.
 Auditor Interno de Guerra de la Capitanía General de Guatemala, 1821.
 Censor de la Gaceta.
 Director de la sociedad económica 1830.
 Catedrático de la Universidad de San Carlos de Borromeo, de
Guatemala.
 Vice-presidente de la Republica de Centro América, 1833.

Su muerte:

Murió en el camino que conduce de la finca “la concepción” a la capital donde


lo llevaban para su curación, porque iba muy enfermo, pero cerca de la finca,
expiro el 2 de marzo de 1834. El gobierno, al igual que en el Salvador, dispuso
que todo los empleados vistieran de luto durante tres días y la asamblea
decreto que durante tres días sonaran las campanas.

3. Resuma el pensamiento vanguardista de J.C V.

José Cecilio Del Valle debería ser recordado por todos, por sus pensamientos
que transciende de generaciones en generaciones y su ejemplo no debería de
ser recordado solo en libros de historia si no que en cualquier momento de la
vida. De que valle estamos hablando, de un Valle oportunista a mi criterio creo
que no porque la capacidad que él tenía era la de ser escuchado por todos y
además en los puestos que el ocupo nos cuenta la historia que él nunca cobro
porque tenía la capacidad monetaria para poder mantenerse. El pensamiento
filosófico, político y económico del sabio valle se caracteriza por ser humanista
apelando por la igualdad de participación de todos los ciudadanos, su
multifacético pensamiento que nos refleja la revolución francesa de la que tanto
había leído, que siempre lucho por los desposeídos y la educación para todos.

Valle siempre será recordado como un hombre sabio y de ideal unificador


Panamericanista.
4. ¿Por qué se asume que J.C.V estaba en contra de la independencia?

Debido a los acontecimiento que surgieron que uno de ellos fue la invasión de
Francia a España destrozando al rey Fernando VII que provoco caos políticos a
la península Ibérica, los españoles se rebelaron contra el invasor negándose a
reconocer al francés José I como su monarca, y convocaron a una asamblea
nacional constituyente en la cual se promulgo la constitución de Cádiz en 1812.
Se establecía también el sufragio universal, la soberanía nacional, la
separación de poderes, la libertad de prensa acordaba el reparto de las tierras
y la libertad de industria entre otras, debido a eso Valle temió a una revuelta en
Guatemala, por lo que estaba en contra de la independencia y considero
convenientemente hacer mejoras antes de proclamar la independencia, su
vasta experiencia laboral en asuntos de la administración pública durante el
periodo colonial le había revelado las debilidades de Centroamérica, lo que lo
hizo dudar de la capacidad de esta para ejercer su autonomía como nación.

5. ¿Qué datos se encuentran en los escritos que nos demuestran que


J.C.V “no era conservador”.

Valle estaba consiente que, a pesar de ser considerado conservador, su


mensaje presenta pasajes o destellos de un liberalismo transformador y
revolucionario. No era conservador porque:

1- Le daba la importancia al sentido de pertenencia, al patriotismo y al


vínculo que une a los habitantes de un país.
2- Por qué habla de un espíritu revolucionario en búsqueda de la equidad
en los pueblos, pensamiento netamente liberal.
3- El sabio nos habla sobre una inspiración que parece más Morazánica
que conservadora, acerca de la educación y culturalización de una
nación como elemento básico para reducir la desigualdad entre los
pueblos.
4- Finalmente explica que el mestizaje es como una herramienta básica en
la lucha por buscar una igualdad de clases sociales.

Indudablemente, Valle pudo haber sido tildado de conservador y colonialista en


su tiempo, pero su legado son motivo de orgullo y ejemplo para todos los
hondureños.

6. ¿Qué papel juega J.C.V en el proceso a la Independencia?

Juega un papel importante ya que el señor José Cecilio del Valle tomó la


palabra cuando se estaba proclamando la independencia y en un largo
discurso demostró la necesidad y la justicia de la independencia, pero
manifestó que, para proclamarla primero debía oírse el voto de la Provincias.
Sin embargo, el pueblo que asistía a tan importante acto pidió a voces la
independencia, y esta fue proclamada el 15 de septiembre de 1821. Valle
redactó aquel memorable documento, así mismo también redactó el Manifiesto
que publicó el Capitán General Gainza sobre el gran suceso de la
independencia. José Cecilio Del Valle supo realizar la transición política del
periodo colonial a la época independiente, de línea moderada también paso de
ser opositor de la independencia a ser un defensor de la misma.

7. Según su criterio, ¿Qué es lo que más le impacta de J.C.V?

Antes de estas preguntas solo sabía lo más común del sabio José Cecilio del
Valle, pero me ha impactado mucho empezando por sus estudios ya que él fue
político, filosofo, abogado, periodista, ese amor que tenía por las ciencias y
que lo hacían investigar un sin números de libros su espíritu investigador me
motivo a no solo buscar lo más importante si no que enriquecerme de aquel
contenido para dejarlo más claro, su poderosa inteligencia que lo llevo a
cristalizar la enseñanza, pensamiento y ciencia. Sus ideas conservadoras que
las mezclo con las liberales por eso se dice que él tuvo ideas moderadas, ya
que creyó en el derecho de los pueblos a obtener su libertad en los cambios ya
sea sociales o políticos, su inspiración acerca de la buena educación y la
culturización que eso hace reducir la desigualdad entre naciones, y lo más
importante el amor a la patria trabajar para que tenga virtudes interesarse más
en la educación para que deje muchas cosas buenas.

8. Enliste algunas frases célebres de J.C.V.

 “América de día cuando escriba. América de noche cuando piense. El


estudio más digno de un Americano es América.”
 “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con
la otra procurar el aumento de la riqueza.”
 “La independencia absoluta es nuestro primer derecho y el fundamento
de los demás.”
 “Los hombres son libres: los hombres son iguales ante la ley. Ningún
hombre es dependiente de otro hombre: ningún hombre es obligado a
otro hombre, sino cuando el mismo ha querido obligarse.”
 “Habrá sabios entre ladinos, habrá filósofos entre los indios, todos
tendrán mayor o menor cantidad de civilizaciones; y esta parte de la
tierra serán la más iluminadas de todas.”
 “Recorriendo la historia de los pueblos antiguos y volviendo la vista a los
modernos, se observa que todos tienen uno de tres estados: el de la
ignorancia, el del error y el de la ilustración.”
 “Las revelaciones nacen del choque de los gobiernos con el pueblo.”
 Guatemala es la parte más felizmente situada en este continente, es
una de las porciones más hermosas del nuevo mundo; en el bello
central de la América.”
José Cecilio Del Valle.
9. Investigue el papel de Francisco Morazán en la formación de la
Federación de C.A.

Fue el primer secretario general del gobierno de don José Dionisio de la


Trinidad Herrera cuando este no fue educado en escuela ni tampoco fue
llevado a una escuela militar el tomo sus primeras letras con Fray Juan
Francisco Murga y leí mucho de los textos del abogado José Dionisio de
Herrera por el cual establecieron un vínculo por que Francisco Morazán se
casó con una prima de Dionisio de Herrera. Después que don Dionisio le diera
ese puesto de secretario general del ayuntamiento en Tegucigalpa. Francisco
Morazán sale a la palestra pública que conformo junto a los soldados de
Texiguat el ejército aliado protector de la ley que trata de evitar la toma del
poder de manera aristocrática por parte de José Justo Milla Arriaga en este
sentido Francisco Morazán en noviembre de 1827 cuando fue apresado en
Ojojona logra vencer con sus pocos soldados al ejercito de José Justo Milla y
entra triunfante a Tegucigalpa, es su primer logro conocido como La Batalla de
la Trinidad de ahí salen los ideales de más batallas. Luego le gana las
elecciones a Valle pero toma el poder porque a Valle le da un infarto y toma el
mando en los años de 1829 -1838 y en 1834 -1839 se da un papel de unión de
leyes en contra de los tiranos para mejorar la educación.

10. Enumere cronológicamente las ocasiones en las que F.M ejerció el


poder en C.A.

 1821 inicio su carrera política en el estado de Honduras, fue nombrado


teniente de la primera compañía del ejército independentista.
 1829 asumió la presidencia por segunda vez en Honduras.
 1830 fue elegido presidente de la republica de Centroamérica.
 1834 fue sustituido en la presidencia de la república federal por el
general Gregorio Salazar.
 Volvió a ser elegido como presidente de la república federal
centroamericana y tomo posesión en el año de 1835.
 1839 fue elegido como jefe de estado de El Salvador.
Fue presidente de Honduras, El Salvador y Costa Rica.

11. Ideológicamente en qué se fundamenta la doctrina liberal de F.M?

La doctrina liberal de Francisco Morazán deviene ideológicamente en el


pensamiento de los ilustrados Maximilien Robespierre, John Locke, Charles
Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, en la idea que
se basa en el orden, progreso, ilustración, educación, desarrollo, cultura, un
pensamiento unionista de razonamiento constante, una libertad para las
naciones en todos los sentidos, procesos de equidad, igualdad, fraternidad y de
unión bajo el plan de la revolución Francesa que genero el siglo de las luces en
la formación autodidacta que tuvo Francisco Morazán.
12. Escriba un resumen con los detalles del asesinato de F.M.

El 11 de septiembre de 1842 estalló en Alajuela un movimiento popular contra


el gobierno de Morazán. Cuatrocientos hombres encabezados por el
portugués Antonio Pinto Soares, atacaron la guardia de Morazán compuesta
por 40 salvadoreños, día en que sitiaron el Cuartel de San José en el sitio del
actual Museo Nacional de Costa Rica. Ante estos hechos, Morazán y sus
hombres logran repeler los ataques y se replegaron en el cuartel general.
Desde allí le hicieron frente a los insurrectos que según el historiador Montufar
ascendían a mil hombres. La lucha continuó encarnizada y tenaz. A medida
que el conflicto era desfavorable a los sitiados el Capellán José Castro propuso
una capitulación a Morazán garantizándole la vida, pero él se negó. Después
de 88 horas de lucha, Morazán y sus colaboradores más cercanos decidieron
romper el sitio. El general José Trinidad Cabañas con 30 hombres hizo posible
la retirada de Morazán y sus oficiales cercanos hacia Cartago. No obstante, la
insurrección se había extendido hasta ese lugar y Morazán tuvo que solicitar
ayuda de su supuesto amigo Pedro Mayorga, sin embargo, este le traicionó y le
brindó facilidades a los enemigos de Morazán para capturarlo junto a los
generales Vicente Villaseñor, Saravia y otros oficiales. El general Villaseñor
quiso suicidarse con un puñal y resultó herido gravemente. Cayó al suelo
bañado en sangre pero sobrevivió. El general Saravia murió luego de sufrir una
terrible convulsión.
Posteriormente una “burla de juicio” se llevó a cabo, en la cual Morazán y
Villaseñor fueron condenados a muerte por las nuevas autoridades. De
acuerdo al historiador William Wells: “La junta que emitió esta barbárica
resolución estaba compuesta por Antonio Pinto (hecho comandante general en
ese momento) el padre Blanco, el infame doctor Castillo, y dos españoles de
apellidos Benavidez y Farrufo”.
Después de estos hechos, los condenados fueron trasladados al paredón de
fusilamiento localizado en la plaza central de la ciudad. Antes de llevarse a
cabo el acto de ejecución, Morazán le dictó su testamento a su hijo Francisco.
En éste, el general estipuló que su muerte era un asesinato y además declaró:
“No tengo enemigos, ni el menor rencor llevo al sepulcro contra mis asesinos,
que los perdono y deseo el mayor bien posible” Posteriormente le ofrecieron
una silla y la rechazó. Al general Villaseñor, que se encontraba sentado e
inconsciente y bajo el efecto de un sedante, Morazán le dijo: “Querido amigo, la
posteridad nos hará justicia” y se persignó.
Según relata el historiador Miguel Ortega, Morazán pidió el mando de la
escolta, se abrió la negra levita, se descubrió el pecho con ambas manos y con
voz inalterada como quien da órdenes en una parada militar, mandó:
“¡Preparen armas! ¡Apunten!”. Entonces corrigió la puntería de uno de los
tiradores y finalmente gritó: ¡Apunten! ¡Fue!. La última sílaba fue apagada por
una descarga cerrada. Villaseñor recibió el impacto de los plomos en la espalda
y se fue de bruces. Entre el humo de la pólvora, se vio que Morazán alzó
levemente la cabeza y musitó: “Aún estoy vivo”. Una segunda descarga acabó
con la vida del hombre al cual José Martí describió como “un genio poderoso,
un estratega, un orador, un verdadero estadista, quizás el único que haya
producido la América Central”. En octubre de 1842, los gobiernos de
Centroamérica, satisfechos de que Morazán hubiese desaparecido, reanudaron
sus relaciones con Costa Rica. En 1848, el gobierno de José María Castro,
envió los restos de Morazán a El Salvador, cumpliendo uno de sus últimos
deseos.

13. Resuma el mensaje a la juventud, que inspira el testamento de F.M.

Explícitamente dice: “Excito a la juventud que es la llamada a dar vida a este


país que imiten mi ejemplo de morir con firmeza antes que dejarle abandonado
en el desorden que desgraciadamente hoy se encuentra” esta excitación a la
juventud va más allá de la visión que tenía Morazán acerca de la educación, y
la instrucción pública (que así se le llamaba), el desarrollo de los pueblos la
unidad y la cooperación. En este sentido el llamado a la juventud es a
formarse, seguir adelante en sus ideales a no tener miedo, a luchar ante las
circunstancias que se presentan en este mundo globalizado con los avances
tecnológicos en los diferentes rubros que generan la economía de un país,
invita a la juventud a educarse y a la práctica de valores morales y éticos que
los representen, exhorta a la juventud que eviten ante todo los vicios de la
corrupción y de la falta de transparencia. La exhortación de José Francisco
Morazán Quezada en torno al papel que asume la juventud en esa época del
siglo XIX, los cambios de las propuestas liberales que toma el desde que
asume la Federación en 1830 que se sigan dando y que se consoliden para
que realmente exista bajo una propuesta liberal solida el orden y progreso por
el que Francisco Morazán lucho. Una juventud que no esté manipulada, ni
esclavizada, una juventud que esté dispuesta a suplir las necesidades de las
regiones y los pueblos y que este abierta siempre al unionismo federativo que
se promovió en esa etapa histórica que lastimosamente fue golpeada por los
aristócratas y un clero conservador.

14. Resuma brevemente, la biografía de Dionisio de Herrera y José Trinidad


Cabañas.

Dionisio de Herrera

(Choluteca, Honduras, 1781 - San Salvador, 1850) Político centroamericano.


Jefe de Estado de Honduras (1824-1827), fue derrocado por el Gobierno
federal a causa de sus reformas. Más tarde fue jefe de Estado de Nicaragua
(1829-1833) y de El Salvador (1835). Su política liberal gozó de gran
popularidad y topó con la oposición del clero.

En su calidad de destacadísimo valedor de la causa emancipadora en


Centroamérica, Dionisio Herrera fue elegido jefe del estado de Honduras tras
constituirse las Provincias Unidas de Centro América. En octubre de 1825
decretó el primer escudo de armas y en diciembre de ese año la primera
Constitución hondureña, quedando así establecido legalmente el Estado de
Honduras como miembro de la República Federal de Centroamérica, fundada
por la Constitución federal de noviembre de 1824.
Luego se celebraron elecciones para elegir la Asamblea Legislativa que, bajo
dominio del sector conservador, se instaló en Comayagua en 1826. Herrera
compareció ante ella y leyó un documento lleno de ideas patrióticas y
esperanzas de cara al futuro del país. En tiempos de Herrera se estableció la
primera división político-administrativa de Honduras, en siete departamentos:
Tegucigalpa, Choluteca, Olancho, Comayagua, Gracias, Santa Bárbara y Yoro.
Algunas iniciativas suyas fueron la enseñanza de la institución federal en
escuelas y colegios, el fondo de rehabilitación para trabajos mineros y el
impulso a la secretaría de Hacienda.

Defensor de las ideas liberales y de los derechos estatales, Herrera tuvo sin
embargo que enfrentarse a la animadversión del primer presidente federal de
Centroamérica, Manuel José Arce, quien, a pesar de haber pertenecido al
liberalismo, practicaba una política conservadora en Guatemala. En
cumplimiento de un plan elaborado desde este país para derrocar a Herrera,
interpuso su renuncia como vicejefe el teniente coronel José Justo Milla,
alegando que lo hacía al haber sido elegido para el cargo de forma provisional.
La Asamblea Legislativa presionó a Herrera para que hiciera lo mismo, ya que
su mandato legal había terminado al emitirse la primera Constitución del
Estado hondureño.
El Consejo Representativo, especie de senado dominado por el liberalismo, se
expresó en contra de la Asamblea. Pero en 1826 estallaba la revuelta
protagonizada por el cura Nicolás Irías, y al año siguiente el presidente Arce
enviaba tropas al mando de Justo Milla a invadir Honduras, de manera que
Herrera mantuvo el cargo en medio de disturbios políticos que culminaron con
su derrocamiento en 1827. Una vez derrocado, Herrera fue hecho prisionero y
llevado a Guatemala en 1827, recuperando su libertad cuando otro héroe
patrio, Francisco Morazán, derrotó a las fuerzas federales y ocupó esa ciudad
(1829).

Dionisio Herrera accedió entonces a la jefatura de estado de Nicaragua, y en el


transcurso de su mandato (1829-1833) consiguió acabar con las reyertas
civiles. Sin embargo, los constantes enfrentamientos con los conservadores del
país, y especialmente con la iglesia, con gran influencia y poder en la esfera
política, dificultaron grandemente su labor de gobierno. Mantuvo con todo la
fidelidad a sus principios liberales hasta 1833, año en que fue sucedido por
José Núñez. A causa de la popularidad y prestigio de que gozaba en toda
Centroamérica resultó elegido presidente de El Salvador en 1835, pero no llegó
a ocupar el cargo. Tras participar en 1839 en los trabajos de la asamblea
constituyente de Honduras, se retiró de la vida pública y se dedicó a la
literatura y a la enseñanza.

Su muerte:

En diciembre de 1849 se trasladó junto con su familia a El Salvador, donde


trabajó como maestro de la escuela primaria en la ciudad de San Salvador. El
día 30 de mayo de 1850 dictó su testamento y el 13 de junio del mismo año
falleció en San Salvador, desde 1897 sus restos descansan en la Iglesia El
Rosario localizada en el Centro histórico de San Salvador.

José Trinidad Cabañas


José Trinidad Cabañas Fiallos nació en Tegucigalpa, Honduras el 9 de junio de
1805 y falleció en Comayagua, Honduras el 8 de enero de 1871 fue un militar y
político hondureño que fue Presidente de la República de Honduras (1852-
1855) y un defensor de las ideas liberales que apoyó la unión de
Centroamérica.

Es considerado prócer y una de las personas más honradas de la historia de


Honduras. Durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se trata de
fundar la República de algunos, si no la República de todos". En su estatua
erigida en el Parque "La Mercedes", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heróico
Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de
honradez y de valor".

José Trinidad Cabañas es hijo de José María Cabañas Rivera y Juana Fiallos.
Fue bautizado por el padre Juan Francisco Márquez el mismo día de su
nacimiento, su fe de bautismo se encuentra en el folio 98 del Registro
Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Tegucigalpa y lo registra
como español.

En el Colegio Tridentino de Comayagua, realizó estudios de gramática latina,


teología y filosofía.

Vida militar:

En 1827 cuando las fuerzas de Justo Milla invadieron y situaron Comayagua y


derrocaron al Gobierno de Dionisio de Herrera, Cabañas, con 22 años de edad,
prestó su cooperación en defensa del gobierno; se presentó ante Dionisio de
Herrera con sus tres hijos y dijo: “Señor, el peso de mis años no me permite
acompañaros al campo de batalla pero aquí tenéis a mis tres hijos que pueden
lo que yo debiera hacer, dispuestos a derramar su sangre al pie de la bandera
que defendéis”.

Fue así como ingresó al ejército de la República Federal de Centroamérica,


donde fue lugarteniente del General Francisco Morazán y llegó a ser general
del Ejército federal, ganando liderazgo político y militar, lo que le valió ser
Diputado de la Asamblea Constituyente de 1830.

La primera experiencia militar de Cabañas fue en la Batalla de La Trinidad el 11


de noviembre del mismo año. Participó además en las batallas de San
Salvador, Las Charcas, y además, destacó en las Batalla del Espíritu Santo y
en la Batalla de San Pedro Perulapán, llevada a cabo en territorio salvadoreño,
ocurridas el 6 de abril y el 25 de septiembre de 1839, respectivamente.

El 13 de noviembre de este mismo año, venció a las fuerzas del general José
Francisco Zelaya y Ayes, en la Batalla en el Sitio de la Soledad, en
inmediaciones de Tegucigalpa, y luego fue derrotado por el mismo general el
31 de enero de 1840 en Los Llanos del Potrero.

Tras la derrota liberal de 1840, Cabañas y el general Francisco Morazán se


retiraron de Guatemala y se exiliaron en Panamá. Luego Cabañas viajó a
Costa Rica.
Cabañas, estableció una leal amistad con el General Francisco Morazán, a
quien, como dice el General Luis Maldonado, le decía "Mi Amado General" en
su correspondencia. Tras la de la muerte de este, en Costa Rica el 15 de
septiembre de 1842, el General Cabañas expresó su descontento: “No es
posible. A nosotros nos pueden fusilar, pero al general Morazán no, ese sería
un crimen hacia Centroamérica”, luego regresó a El Salvador donde vivió por
varios años y colaboró en el gobierno de los presidentes salvadoreños Eugenio
Aguilar y Doroteo Vasconcelos. Fue Ministro de Guerra en diciembre de 1850 y
fue vencido en la Batalla del Sitio de San José, de la Arada, el 2 de febrero de
1851.

Presidencia:

Durante su período, con José Santiago Bueso Soto como Vice-Presidente,


Cabañas realizó importantes obras para fomentar la instrucción pública, la
agricultura y la minería, así como esfuerzos significativos para mejorar el cultivo
del café y la Instrucción Pública. Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y
la artesanía de junco. Era un presidente educador, que impuso impuestos a la
exportación de ganado y madera para establecer las primeras 50 escuelas
públicas pagadas por el erario nacional.

Mientras Trinidad Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, fue comunicado


por una Comisión de Senadores formada por Francisco López, Vicente
Vaquero y León Alvarado, de los resultados de las elecciones celebradas en
Honduras a finales de 1851, en las que él había sido elegido como Presidente
de Honduras. La Asamblea Legislativa de Honduras le envió el Decreto de
Elección como Presidente Constitucional de Honduras, prestó la promesa de
Ley y tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.

Con el objetivo de restablecer la Federación, Cabañas fue nombrado como


Vice Jefe de Estado por la Asamblea Constituyente de Centroamérica, reunida
en Tegucigalpa el 13 de octubre de 1852. Sin embargo Cabañas rechazó dicho
cargo y manifestó: “No estoy preparado para tan alto cargo, soy un soldado, no
tengo conocimientos de la administración pública”, por lo que el Vicepresidente
Pedro Molina asumió las tareas de celebrar asambleas en El Salvador y
Nicaragua.

El 23 de junio de 1853 firmó la primera contrata para la Construcción del


Ferrocarril Interoceánico de Honduras, para comunicar Omoa con Amapala,
proyecto que se venía gestando desde 1590 pero que fue engavetado por el
Consejo de Indias y realizado en Panamá. Como dicha idea requería de
empréstitos de la banca extranjera, Cabañas, vio esta opción como un peligro a
la enajenación y pérdida de la soberanía nacional, por lo que desistió y el
proyecto fue llevado a cabo en el gobierno de José María Medina.

Logros de la presidencia:

 Modificó la tarifa de aforos.


 Procuró fomentar la instrucción pública.
 Sostuvo por todos los medios posibles la paz en el Estado.
 Intentó la reconstrucción de la Federación Centroamericana.
 Defendió la Soberanía Nacional y se levantó en armas contra el
Presidente de Guatemala Rafael Carrera en varias oportunidades.
 Fomentó la agricultura.
 Propició las facilidades a la industria minera.
 Celebró el tratado de Paz de Esquipulas I, celebrado con la hermana
República de Guatemala, tratado que Rafael Carrera que jamás respeto.
 Concibió la idea de la construcción del ferrocarril interoceánico, en 1853
hace la contrata con Mr. Geo Squier, pero este proyecto que pretendía
unir la costa Atlántica con la del Pacífico. En la actualidad el sueño de
Cabañas todavía no se ha realizado en el país.

Guerra con Guatemala:

En 1853, Cabañas nombró a José Francisco Barrundia, Ministro


Plenipotenciario en Washington. Durante este año, fueron constantes los
hostigamientos del Presidente guatemalteco, el general Rafael Carrera hacia el
general Cabañas. Por ello, Cabañas depositó la presidencia del país en el
general José Francisco Gómez y Argüelles durante el periodo del 9 de mayo al
31 de diciembre de 1853, para conducir en forma personal la campaña militar
contra Guatemala e instaló en Gracias su cuartel general.

Volvió a la presidencia el 1 de enero de 1854 y se enfrentó a condiciones


políticas difíciles. En julio de ese mismo año envió una columna militar hacia
Nicaragua bajo la jefatura del General José Francisco Gómez y Argüelles,
quien murió atacado por el Cólera el 25 de julio de 1854, sin lograr los objetivos
de imponer los partidarios de la vieja Federación. Debido a los intentos de
Cabañas de restablecer la Federación Centroamericana y a sus conflictos con
el gobierno conservador de Rafael Carrera, este declaró que su objetivo en
Honduras era derrocar al General José Trinidad Cabañas, lo cual logró
apoyando a los conservadores hondureños, quienes, encabezados por el
General Juan López, invadieron el país y derrotaron a Cabañas en la batalla de
Masaguara, en los llanos de Santa Rosa y Gracias el 6 de octubre de 1855,
obligándolo a renunciar a la presidencia y a refugiarse en El Salvador. El
general Juan López llamó al Vicepresidente José Santiago Bueso Soto a
desempeñar la titularidad del Ejecutivo, el 18 de octubre del mismo año.

Cabañas inmediatamente de llegar a El Salvador, viajó a Nicaragua a solicitar


apoyo para recuperar la presidencia de Honduras, al presidente nicaragüense
Patricio Rivas, quien no se lo brindó por supuestas influencias del venturero
William Walker. Así que regresó a El Salvador, donde vivió muchos años y en
su estadía sirvió como ministro y gobernador civil y militar de San Miguel en el
gobierno de su amigo Gerardo Barrios (1858-1863).

Su muerte:

Durante los últimos años de su vida, el General Cabañas se retiró de la política


y pudo regresar a Honduras en 1867 y establecerse en Comayagua. En
Honduras, inició una campaña contra la presencia del Williams Walker en
Centroamérica, luego fue nombrado por la administración del Presidente José
María Medina como Intendente de la Aduana de Trujillo. Cabañas falleció el 8
de enero de 1871, a la edad de 65 años.
Luego de su muerte, el gobierno de Honduras le otorgó el título de "Soldado de
la Patria" y la República de El Salvador nombró Cabañas a uno de sus
departamentos, en su honor. Sus restos descansan en la Iglesia de San
Sebastián de Comayagua.

15. Elabore una Lista de los valores patrióticos de cada uno de estos
próceres. (Morazán, Valle, Herrera, Cabañas).

VALORES PATRIÓTICOS
José Cecilio Del Valle Francisco Morazán Dionisio De Herrera José Trinidad Cabañas

 Unidad  Igualdad  Humildad  Justicia

 Igualdad  Respeto  Responsabilidad  Respeto

 Justicia  Paz  Lealtad  Cooperación

 Paz  Liderazgo  Justicia  Soberanía

 Solidaridad  Libertad  Respeto  Libertad

A parte de estos valores que ellos nos dejan, todos se destacaron por su
amistad, honradez, patriotismo y lucha por la libertad.

16. Enliste las frases célebres de F.M.

 “Con los reyes nació la tiranía.”


 “Declaro que mi amor a Centroamérica muere conmigo.”
 “Excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con
sentimiento por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de
morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que
desgraciadamente hoy se encuentra.”
 “La educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la
libertad.”
 “La posteridad nos hará justicia.”
 “Para extirpar el mal de las naciones es preciso destruir las
monarquías.”
 “Si avanzo sígueme, si me detengo empújame, si retrocedo mátame.”

Francisco Morazán.
17. Analice el valor de la Libertad de la libertad de prensa y de expresión en
todas las épocas de la Historia de Honduras.

Épocas del siglo XX y XXI dado que son épocas más orientadas a hacia estas
etapas de la libertad de expresión y libertad de prensa. En vista que en el siglo
XX es donde nace los derechos humanos como tal y el siglo XXI se busca una
correcta aplicabilidad de los mismos. A principios del siglo XX en Honduras la
libertad de expresión como la libertad de prensa se vieron orientadas bajo el
dominio hegemónico de las potencias gringas o norteamericanas que vinieron a
instaurar una serie de empresas y a manipular al gobierno de turno desde 1900
con el gobierno de Don Terencio Sierra hasta 1930 con la llegada al poder de
Tiburcio Carias Andino y las guerras civiles, en ese proceso bajo el modelo
liberalismo expansionista a una república que llego a ser bananera los medios
de comunicación gozaron de libertad de prensa es decir muchos periodista o
muchos cronistas de esa época se mantuvieron relegados en el papel de
informar sobre la crisis que estaba sucediendo o que se vino a dar con las
compañías bananeras del norte . La situación política era manipulada con el
gobierno de Carias para 1930-1949 la situación atravesó una grave crisis de
libertad de expresión nada de derecho en torno a protestar en contra de una
dictadura dirigida por el caudillo Carias, incluso los familiares de Carias
enfrentaron perseguimiento por la libertad de expresión. Un sobrino de Carias
se vio obligado emigrar del país porque escribió sobre la dictadura, se detuvo
con los golpes de estado de Oswaldo López Orellana, Juan Alberto Melgar y
Policarpo Paz, luego se agudizo y se volvió una época oscura dado que los
periodistas tenían que realizar su labor al margen de la persecución y el
asesinato. En los años 90 la situación se mejoró significativamente los
derechos humanos entraron más de lleno se estableció plenamente el
comisionado nacional de los derechos humanos.
18. En este espacio, elabore un álbum, de todos los emblemas que
representaban a la federación Centroamericana.

Guatemala Honduras

Nicaragua El Salvador

Costa Rica
Bandera de la federación Centroamericana
Escudo de la federación Centroamericana

Lema: Dios, Unión, Libertad.

Himno de la federación Centroamericana

La Granadera

Letra: Rómulo E. Durón

I
Ya se ve, Patria mía en tu oriente
nuevo sol esparcir claridad,
Ya podemos con voz reverente
Pronunciar, Dios Unión, Libertad

II
Cambiarán ya tu vida y tu suerte,
Un sólo hombre tus hijos serán
Ya entre ellos no habrá guerra a muerte;
Y dichosos, tu bien labrarán

III
Ya podrás alcanzar pura gloria,
De tus próceres sueño tenaz
Y el laurel de tu espléndida historia
Será signo de triunfo y de paz

IV
Salve, Patria tu hermosa Bandera
Luce al viento, del cielo el color,
A su sombra juramos doquiera
a vencer o morir por tu honor

19. Ubique en un mapa el espacio territorial que abarcaba la federación C.A.

PROVINCIAS UNIDAD DE
CENTROAMERICA

También podría gustarte