Tema 68

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Lengua Castellana y Literatura

LA POESÍA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1940.

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


0. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 3
1 . MIGUEL HERNÁNDEZ ......................................................................... 3
2. LOS POETAS DEL EXILIO ...................................................................... 6
3. LOS POETAS “GARCILASISTAS” O ARRAIGADOS .................................. 7
4. LOS POETAS DESARRAIGADOS ............................................................ 8
5. LA POESÍA SOCIAL…………………………………………………………………………..10
6. PERVIVENCIA DE LAS VANGUARDIAS ................................................ 11
7. LA LLAMADA “GENERACIÓN DEL 50” ................................................ 12
8. LA POESÍA DESDE LOS AÑOS 70 ........................................................ 16
9. LOS NOVÍSIMOS Y EL ESTETICISMO ................................................... 17
10. LA SENSIBILIDAD Y EL INTIMISMO .................................................. 20
11. ÚLTIMA POESÍA: EL POETA COMO PROTAGONISTA. ....................... 21
12. SÍNTESIS .......................................................................................... 21

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


Notas
0. INTRODUCCIÓN
Acabada la Guerra Civil española, no sólo el país está en ruinas y
dividido en dos bandos; también su literatura. Los grandes poetas
anteriores al 1.936 han perdido su unión de grupo e incluso con su
país. Es decir, que aquellos que no han muerto (Unamuno, Antonio
Machado, García Lorca), han hui do al exilio (Juan Ramón Jiménez,
Alberti, León Felipe). Muy pocos permanecen en España (Dámaso
Alonso) aunque su permanencia impulsará la literatura en España,
como ahora se verá. Distinguiremos tres grandes grupos, no por
estilos o generaciones, sino por su visión de la España de posguerra .
Por un lado, tenemos al "bando vencedor ", por así decirlo. Cultivan
una poesía esteticista y clásica, en ocasiones brillante desde el
punto de vista técnico. Por otro lado, están "los perdedores". Son
los exiliados, generalmente poetas de éxito de antes de la guerra
que, por su implicación polí tica, debieron huir. Entre estos es
recurrente el tema de la patria perdida y el lamento por España.

Un tercer grupo son los de aquellos que permanecen en España,


pero sin pasión ni alegría alguna por la situación. Debido a la fuerte
censura, no afrontan u na crítica abierta contra el régimen, sino que
cultivan una poesía existencial o vanguardista bajo el patronato de
Dámaso Alonso y Aleixandre.

Posteriormente, entrando en la década de los 50, se cultivó una


poesía claramente combativa en oposición a la sit uación política y
social de la posguerra española.

1. MIGUEL HERNÁNDEZ
Epígono del 27 o el primero de la Generación del 36. Nacido en
Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército
republicano durante la guerra civil. Al acabar la contienda fue
encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte;
aunque la sentencia fue conmutada por treinta años de reclusión su
vida se vería truncada definitivamente en 1 942, en la cárcel de
Alicante, a consecuencia de la tuberculosis: "¿Qué hice para que

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 3


pusieran a mi vida tanta cárcel?".
Notas
La figura y la obra de Miguel Hernández se presentan a caballo
entre el grupo del 27, del que es considerado por muchos críticos
como "epígono genial", y la Generación del 36, en la que influyó
significativamente.

Tres temas se pueden distinguir en su poesía (él habla de tres


"heridas": "con tres heridas yo, la de la vida,la de la muerte, la del amor"):

a. El sentimiento trágico de la vida (la pena y el sufrimiento son


los protagonistas de la vida );
b. El amor;
c. El compromiso social y político
Aunque no lo aparente , la poesía de Miguel Hernández es una
poesía muy elaborada en la que aparecen paralelismos, antítesis,
anáforas, repetición de palabras clave, y sobre todo , símbolos.
Utiliza los versos tradicionales (ende casílabos, dodecasílabos,
alejandrinos) y también el verso libre.

1.1. SIMBOLOS EN SU POESÍA


# Símbolos eróticos. El vientre y el sexo femenino constituyen el
centro de la vida, la plenitud amorosa, el refugio seguro. Aparecen
nombrados con un sinfín de metáforas en las que predominan los
elementos de la naturaleza.

# Símbolos del dolor. Como las armas ("carnívoro cuchillo"), los


puños, comparaciones animales ("como los tiburones").

# Símbolos de la muerte. Esta aparece unida a la figura del toro, a


la oscuridad, a la noche.
En su producción poética se han establecido CUATRO ETAPAS:
a) Etapa caracterizada por una poesía de tono barroco, que se
refleja en "Perito en lunas" (1.934). Son cuarenta octavas reales
de influencia gongorina y vanguardista. Sobresalen las
metáforas y los símbolos como medios poéticos para
transmutar y enriquecer la realidad (la luna, el toro, la noria,

4 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


el labrador...).
Notas
b) En 1.936 publica "El rayo que no cesa". El centro vital de la obra
es la pasión amorosa hacia la que sería su mujer, Josefina
Manresa, pero una pasión impedida por los convencionalismos
de una moral provinciana: el amor es un "rayo" que se clava
en el corazón con trágicos presagios de muerte. E n cuanto al
estilo, Miguel Hernández , ha abandonado el barroquismo de
su obra anterior y presenta una poesía más desarraigada,
instalada en la corriente abierta por su amigo Pablo Neruda de
la "Poesía impura" y en la concepción del amor como fuerza
telúrica, propia de Aleixandre . La obra se compone sobre todo
de sonetos, aunque en ella se incluye en tercetos
encadenados su célebre "Elegía a Ramón Sijê, muerto en 1.935,
un canto sincero y emocionado al amigo.

c) Durante la guerra, Miguel Hernández emplea su POE SÍA PARA


LUCHAR por la causa republicana y escribe "Viento del pueblo",
obra con la que se suma al romancero de la guerra civil. Como
el viento, la voz del poeta alienta a los soldados en las
trincheras, arenga a la lucha, mantiene viva la esperanza. Son
poemas que lloran la muerte de Lorca, de los hombres en el
frente de batalla, que cantan al niño yuntero, al sudor de los
campesinos, a la compañera, esposa y amante lejana... En esta
tercera etapa también escribe Miguel Hernández "El hombre
acecha", la palabra es todavía símbolo de resistencia, pero la
muerte del primer hijo y la derrota de la guerra sumen al
poeta en la desolación.

d) Poesía desnuda y profunda (Las metáforas se han reducido


sensiblemente en busca de una expresión directa y esencial).
Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se
recogen en "Cancionero y Romancero de ausencias" (1938-1941): el
poeta se duele de la ausencia de los suyos y escribe intenso s
poemas de amor a su mujer, ta mbién recuerda una guerra que
solo ha provocado odio y destrucción; pero aun así no
renuncia a la esperanza. Uno de los poemas es "Nanas a la
cebolla", dedicado a su segundo hijo: "Tu risa me hace libre/

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 5


me pone alas. / Soledades me quita, / cárcel me arranca".
Notas

2. LOS POETAS DEL EXILIO


Inglaterra, Francia, México y Argentina serán los centros de
localización más importantes de los poetas españoles exiliados en
1.939. Algunos de ellos son Juan R. Jiménez, A. Machado, León
Felipe, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Max Aub, Pedro Salinas,
Jorge Guillen, Emilio Prados, Manuel Andújar, J.J. Domenchina, José
Moreno Villa, María Zambrano, José Bergamín, Juan Gil -Albert
(quien, a su regreso a Valencia en 1 .947, redunda en el concepto de
exilio interior para aludir a los escritores que, desde dentro de
España, manifestaron su desacuerdo con el sistema franquista
mediante el "silencio"), etc.

México, Francia (donde los exil iados españoles fundan la editorial


"El ruedo ibérico") y Argentina son también importantes plataformas
editoriales para estos autores exiliados.

La salida violenta del país (o, simplemente, el exilio escogido) forma


en estos poetas, por lo general, una nu eva etapa en sus trayectorias,
caracterizada normalmente por el tema de España y el tema del
destierro. En ellos, la distancia suele sublimar el tono recordatorio
del poema: los amigos muertos, la religión como refugio y el amor
como supervivencia: LA ESCR ITURA COMO EJERCICIO DE LA MEMORIA
Y LA MEMORIA COMO RECUPERACIÓN DEL PASADO ANTERIOR AL
TRAUMA DE LA GUERRA CIVIL.

El mayor logro de esta poesía exiliada es, tal vez, la recuperación


del espacio poético interior: el plano solitario, melancólico e
interiorizado del poeta encerrado en su mundo personal. La auto -
contemplación del "yo lírico".

3. LOS POETAS “GARCILASISTAS” O ARRAIGADOS


Este grupo de poetas cercanos al recién instaurado régimen
franquista se preocupó de cultivar una poesía de calidad técnica , al
margen de consideraciones más humanas o existenciales. En

6 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


ocasiones alcanzan una gran brillantez técnica. Otras veces declaran
Notas manifiestamente su afinidad a Franco con poemas triunfalistas como
la "Oda al 18 de Julio" de Ridruejo. Se llaman poetas arraigados por
encontrarse bien con la España que les rodea.

Llamada "Generación del 36" se agruparon en las denominaciones


de "El Escorial" y "Garcilaso" por su patriotismo triunfalista la
primera y por su clasicismo la segunda. Poetas clasicistas (y algu nos
dentro de la línea más "profranquista") son Luis Rosales, Dionisio
Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y, por su clasicismo ,
aunque de temática existencial , Rafael Morales.

Todos ellos son poetas que parecen coincidir en revalorizar las


formas clásicas de la tradición poética española, en especial el
soneto, y en concebir una poes ía muy formalista. Coincidieron en
revalorizar elementos tradicionales del lenguaje poético (olvidados
con las vanguardias antes de la guerra) como la estrofa, la ri ma, la
medida de los versos y la claridad expresiva.

Solían publicar sus poemas en revistas como Garcilaso o Escorial


(ambas de 1.943, pero la última propiedad de la Falange). En ellas
estos poetas se nombran a si mismos "juventud creadora".

El poeta mitificado por este grupo generacional fue Garcilaso de la


Vega (s. XVI), en tanto que ve ían en él al poeta-soldado al servicio
de una España imperial que escrib ía sobre temas amorosos con un
lenguaje armónico y sencillo.

En estas fechas se publican Abril (L. Rosales), Cantos de primavera


(Vivanco), Sonetos amorosos (Bleiberg), Plural (Ridruejo), etc. Todos
ellos, libros de sonetos. Las influencias temáticas de J. Guillén ( "El
mundo está bien hecho") son importantes en estos poetas.

En conjunto, la "genera ción del 36" se caracteriza por expresar


poéticamente el optimismo y la tranquilidad de los vencedores tras
la guerra civil. Junto a poemas de tipo propagandístico, lo más
característico de sus libros son temas como la religión, la belleza
neoplatónica de una mujer idealizada y la naturaleza.

Pero desde mitad de los años 40 el grupo comienza a disgregarse


como tal. Algunos de estos poetas evolucionan entonces hacia la

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 7


"intrahistoria". Con este término, creado por Unamuno años atrás,
Notas se entiende la cotidiane idad, el día a día de las gentes humildes.

En efecto, poetas como Luis Rosales, Ridruejo o Vivanco comienzan


a buscar un "arraigo" personal en Dios, la familia, la esposa, o la
tierra natal, abandonando definitivamente sus ideales políticos .
Escribirán una poesía basada en el recuerdo del pasado y en la vida
cotidiana. Los más importantes son La casa encendida y Rimas (L.
Rosales, 1949), Continuación de la vida (L.F. Vivanco, 1 949) o Elegía (D.
Ridruejo, 1 948).

Este cambio se produce, por otra parte, en la época en que la


Falange pierde su influencia en el sistema franquista. Dado que la
mayoría de estos poetas eran falangistas, parece que este cambio en
su poesía obedece, en último término, a un desencanto de tipo
político.

4. LOS POETAS DESARRAIGADOS


Otros poetas de los años cuarenta, que permanecen en España, no
se sienten tan a gusto con la situación del país. Su poesía está fuera
de los triunfalismos y también de la técnica clasicista. Son poetas "al
margen", unos cultivan las vanguardias, otros una p oesía teñida por
el dramatismo existencial. Éstos últimos se vieron patrocinados por
dos poetas del 27 que permanecieron en España: Alonso y
Aleixandre. Fue clave la publicación de "Hijos de la Ira" del
primero y "Sombra del para íso" del segundo.

Ese mismo año (1944), surge en León una nueva revista poética:
Espadaña. Sus fundadores fueron dos jóvenes poetas -Eugenio de
Nora y Victoriano Crémer - que inmediatamente fueron calificados de
"tremendistas".

Teniendo como precursores y maestros a Vte. Aleixandre y Dámaso


Alonso, en esta revista van a publicar sus poemas muchos poetas
inéditos, todos en la línea de la poesía "desarraigada": Blas de
Otero, Gabriel Celaya, Vicente Gaos, Carlos Bousoño, José M a
Valverde, José Hierro, Ramón de Garciasol, etc.

Técnicamente, frente al tradicionalismo de la "Generación del 36",

8 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


estos nuevos poetas se caracterizarán por su libertad formal (usan el
Notas verso libre mayoritariamente) y por tener a Antonio Machado como
mito colectivo. Para todos ellos la poes ía es el testimonio que da
alguien (el poeta) en nombre de un pueblo en silencio.

En realidad, tanto la "Generación del 36" (poes ía "arraigada") como


los poetas de la revista Espadaña (poesía "desarraigada") tienen una
nota en común: su tono existencialista. Unos y otros coinciden en
expresar en sus poemas una reflexión sobre el sentido de la
existencia, del ser humano, en un contexto deprimente como el de
la España de la inmediata post -guerra. Sobre esa base común, los
primeros encuentran en la pol ítica, la religión o la intrahistoria un
motivo de serenidad y confianza; los segundos, en cambio, no
encontrarán ningún punto de arraigo, no verán nada en el mundo
que dé sentido finalmente a la vida, al ser humano. Así, por ej emplo,
los primeros hablan a Dios en sus poemas de una forma confiada; los
segundos quieren encontrar a Dios y finalmente sólo hallan el
silencio y el vacío. Los primeros hablan de la amada o la naturaleza,
los segundos hablan de la muerte o el vértigo que sienten ante un
mundo que les resulta absurdo .

Finalmente, mientras la mayoría de los miembros de la "Generación


del 36" dejan de publicar poesía a principios de los años 50, los
jóvenes poetas de Espadaña van a seguir haciéndolo, pero de una
forma diferente (que se conocerá con el nombre de "poesía social").

5. LA PESÍA SOCIAL
Debido a la situación tras la guerra, a las tensiones internas y el
desarrollo de la guerra fría, desean trasformar la situación en que se
vive. Hay una pobreza expresiva, una sencillez, dando una poesía
estéticamente regresiva. Predomina el tema sobre la forma. Este
tipo encubre la poesía política. La queja era doliente y resignada,
para los cristianos. Otros cuestionan las causas y consecuencias de
lo ocurrido. Hierro creía que la poesía popular hablaba del pueblo,
pero no al pueblo, Blas de Otero, Celaya utilizan la poesía para
trasformar el mundo. Esta poesía no triunfó por el deterioro del
lenguaje, por su contenido urgente, y por una tendencia panfletaria
porque estaba construida con ripios y giros populares.

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 9


Notas En Blas de Otero se vislumbran tres etapas: la existencial con Ángel
fieramente humano, la social con Pido la paz y la palabra, y la
antisocial (califica de "inútil" la poesía social) con Historias fingidas
y verdaderas (1970).

Celaya, pseudónimo de Rafael Mú gica también comienza en el


existencialismo con Las cosas como son, para derivar hacia el
contenido social en Cantos iberos, y acabar en la filosofía de
Penúltimos poemas.

La poesía social de los años 50 -55 es denominada "promoción


desheredada". Obras: Co njuras de Claudio Rodríguez, Poemas de
Lázaro de Valente, Metropolitano de Barral, Invasión de la realidad
Bousoño, o Claridad de José Agustín Goytisolo. En las antologías se
proclama una liberación de la poesía del compromiso impuesto como
meditación de la experiencia expresable y del uso de la palabra.
Escriben poesía moral con lenguaje expresivo. Desciende la
influencia de Machado y Aleixandre. Los escritores citados aun
siendo "hijos de papá" adoptan una postura solidaria y empiezan un
combate duro y sordo. La mayoría de ellos recibieron el premio
Adonais o accesits de éste. Hablan del amor, cantan al hombre,
aparecen temas políticos, surge el dictador, se refleja la infancia y la
adolescencia. Las corrientes y obras más significativas de este
apartado son:

• Eticoestética: Canción sobre el asfalto de Rafael Morales, su


poesía es social, pero sin finalidad extrapoética.
• Social de carácter metafísico: Subida al amor de Bousoño, de
honda raíz cristiana.
• Reproducción de la aspereza del hombre que critica la situación
social española de hoy: El grito inútil de Ángela Figuera, tras sus
comienzos intimistas deriva hacia las exigencias sociales.
• Poesía social dirigida a las masas: destaca Blas de Otero con
Ángel fieramente humano.
• Alejamiento de lo social: Morali dades de Gil de Biedma, dando
entrada a temas como el amor, el tiempo, en la línea de la
intelectualidad clasicista.

Rechaza Mantero la poesía como programa, admite la función


política del poeta como "ser para la política", pero un poeta creador
que debe conducir al pueblo reflejando sus contradicciones,
condicionándole a una visión completa y trascendente, no partidista.

10 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


6. PERVIVENCIA DE LAS VANGUARDIAS
Notas
Desde que, en los años 20 (con Ramón Gómez de la Serna y la
"Generación del 27"), surgen en la literatura española las
Vanguardias, este tipo de escritura no recobrará cierta vigencia
hasta la década de los 70. Pero en la inmediata post guerra (años 40)
todavía hay algunos síntomas de supervivencia, aunque de forma
muy minoritaria y marginal.

Por otra parte, la poesía vanguardista (especialmente surrealista)


de estos años es bastante desconocida por los problemas que este
tipo de poetas tenían para su publicación. Sus principales
representantes en los años 40 fueron:

 Algunos poetas aislados como José Luis Hidalgo (Raíz, Las luces
asesinadas, Mensaje hasta el aire), Miguel Labordeta (Sumido 25,
Violento idílico, Transeúnte central), Juan E. Cirlot (En la llama, Canto
de la vida muerta, Cordero del abismo o Camilo José Cela (Pisando la
dudosa luz del día, 1945).

 El grupo "Cántico" de Córdoba, llamado así por la revista


Cántico que sirvió a poetas como Pablo García Baena y otros de
vehículo de publicación.

 El "Postismo", creación personal de Carlos Edmundo de Ory


junto al pintor Eduardo Chicharro y a Silvano Sernesi. Fue un
movimiento que quiso enlazar con las vanguardias europeas,
negando y evadiéndose del presente. Manifestaron una
actitud provocativa y de ruptura con la cultura española
monótona de la inmediata posguerra civil. Se caracterizó por
el uso creativo del lenguaje, la extravagancia, la provocación
artística y el humor, en relación clarísima con el Surrealismo
francés y con el Dadaísmo. El manifiesto del "Postismo" se
encuentra en el único número de la revista Postismo (que fue
prohibida por el gobierno) y en la revista La cerbatana.

En realidad, se trata de manifestaciones tardías de las vanguardias


que se dieron en España antes de la guerra civil (década de los años
20).

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 11


7. LA LLAMADA “GENERACIÓN DEL 50”
Notas
No hay duda de que la denominación de "generación del 50" está
abocada a ser provisional. Esta afirmación se basa en el calado
literario de esta hornada de poetas, con no sólo unos precedentes
destacables, sino también unos discípulos.

La "generación del 50" o "promoción del 55" son los llamados


"niños de la guerra". Su poesía mantiene una línea, pero no la única,
reivindicativa heredada de la poesía social, pero sin caer en los
coloquialismos y prosaísmo de estos. Los nuevos poetas se
preocupan por el lenguaje lírico, lo cuidan y meditan, pero al
margen también de una visi ón clasicista o academicista de e sta.
Recuperan nuevos temas para la poesía temas filosóficos y
sobretodo, tal vez la característica más destacada del grupo, un
lenguaje intimista.

Lo excepcional de e ste grupo es que recuperan la calidad literaria


perdida tras la guerra siendo una nueva generación, nuevas voces.
Otro aspecto a destacar es que no son los poetas "de la posguerra",
sino "de la dictadura" (no por afinidad, sino por crecer y madurar en
este periodo histórico).

El intimismo del grupo es heredero de poetas como Gustavo Adolfo


Bécquer, gran parte los poetas de la generación del 27 y sobre todo
de Antonio Machado. Son muchas las conexiones entre ambas
poesías. Un precedente del grupo es José Hierro, iniciador de una
poesía que aúna crítica socio -política con una línea de intimismo y
metafisicismo de gran calado literario.

Desde finales de los 50 se da a conocer un grupo de poetas nuevos


en España. En principio, no se supo ver su importancia por utilizar
un lenguaje y temática aparentemente semejante al de la "poesía
social" típica de los 50. Muchos de estos poetas se vieron
impulsados desde los premios "Adonais", pero no se les reconoció
como diferentes de la "poes ía social" hasta después de 1960, con la
publicación de dos antologías: Poesía última, de Francisco Ribes
(1960) y Antología de la nueva poesía española, de José Batlló (1968).
Sólo entonces comenzó a hablarse de una nueva generación de
poetas con un lengu aje innovador, diferente del de los "poetas

12 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


sociales".
Notas
Además de recuperar un valioso legado poético anterior, las nuevas
voces son una plantilla extensa de poetas de gran calidad. Son los
mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX.

Podemos comenzar con el asturiano Ángel González. Una excelente


voz lírica con poemarios tan memorables como "Palabras sobre
palabra" o "Prosemas o menos". Tal vez el mejor y más
característico del grupo, aúna la línea social, de crítica irónica y algo
escéptica sobre la so ciedad franquista pero también actual y, a un
mismo tiempo, una poesía de preocupaciones existenciales y
metafísicas desde el lirismo de una visión personal e íntima.

El poeta zamorano Claudio Rodríguez, con el mismo intimismo, es el


poeta de la tierra, del agro. No es el típico "beatus ille" pastoril,
sino un agro palpitante, a campo abierto. El poeta tiene la
responsabilidad de desentrañar, arar y cultivar esta tierra en carne
viva.

La nómina de poetas es muy extensa. José Agustín Goytisolo, autor


de "Años decisivos" es la voz más humana e íntima en poemas como
"Palabras para Julia". Jaime Gil de Biedma, de quien citaremos
"Poemas póstumos" cultiva el germen de la llamada poesía de la
experiencia, de la vivencia personal del poeta como fuen te de
lirismo y humanidad. Ademá s es tal vez el más ácido en la línea
crítica y escéptica frente a la sociedad. Francisco Brines es autor de
"Palabras a la oscuridad" mientras que José Ángel Valente destaca
por su parte con su poesía sobre la incertidumbre y la duda. No sé
puede pasar por alto a otros dos grandes poetas de este grupo:
Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald.
Sus características más notables son:
En líneas generales, se trata de un grupo de poetas que niegan la
concepción utilitarista de la poesía que se vino practi cando en los
años anteriores y devuelven parte de su importancia a los elementos
formales y al lenguaje del poema.

Frente a los "poetas sociales", la poesía no es tanto comunicación


como descubrimiento y conocimiento de la reali dad. El poeta se

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 13


conoce más a si mismo con el poema, el lector descubre nuevas
Notas experiencias que enriquecen sus horizontes espirituales. Concepción
de la poesía, pues, como revelación de un aspecto de la realidad
para el cual no hay más vía de acceso que el conocimiento poético.
La poesía será, en último término, el único modo de acceder a la
realidad o de inventar una nueva realidad.

Vuelven a la poesía los temas clásicos: el tiempo, la vida, la


existencia, etc., que dan un tono moral a este nuevo tipo de poesía.
Sobre las formas y ma teriales argumentales tradicionales o
cotidianos se intentará levantar una nueva perspectiva, darles una
nueva significación moral y ética.

Aparición del fenómeno intertextual en la poesía. Muchos de los


poemas de esta época aluden a otros textos y autores anteriores.
Otros poemas aluden a su propio proceso de creación, implicando al
lector. Así, si el poeta se preocupa por encontrar significados
nuevos, el lector no será algo pasivo, sino que también entra en el
descubrimiento y conocimiento poemático.

Decidido énfasis en los temas personales y acontecimientos


concretos: relaciones amorosas pasadas y recuerdos varios sobre
todo tratados con un lenguaje corriente, aparentemente vulgar.
Dichos materiales argumentales suelen tener una trascendencia
importante, convirtiéndose en apoyos para tratar temas más
amplios: el tiempo, la muerte, la integridad humana, etc. El poema
se convierte, así, en un discurso individual dotado de resonancias
colectivas y metafísicas, evitando siempre el didactismo de la
"poesía social".

Como los "poetas sociales", los de la "generación de los 50" usan un


lenguaje moderno y coloquial, pero evitan caer en las expresiones
trilladas y tópicas. Preocupación por la innovación y la originalidad.

Como generación poética, la de los 50 se caracteriza por estar


formada por unos escritores que nacieron inmediatamente antes de
la guerra civil. La guerra es, pues, un recuerdo confuso de la infancia
o primera juventud. Es un grupo que carece de "l íder" alguno.

Concepción básica del poema como un "texto abierto" a diferentes y

14 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


sucesivas interpretaciones. El poema ya no es un conglomerado de
Notas significados estables ("poes ía social") e intención didáctica. El
poema como acto de descubrimiento(s) cambiantes por parte del
poeta y del lector.

Las innovaciones de esta generación respecto a la "poes ía social" de


los 50 son, en esquema, éstas:

En la relación "YO - SOCIEDAD" la poesía social enfatiza el segundo


término, lo contrario a lo que sucede en la Generación de los años
50.

Rechazo de la expresión de l a intimidad (del poema amoroso, por


ejemplo) en los poetas sociales. En cambio, en los 50, Brines o Gil de
Biedma dedican parte de sus obras a esta temática.

Frente a la sugerencia y el irracionalismo anterior a la guerra civil,


el logicismo y la explicita ción como consecuencia de la vocación
mayoritaria de la "poes ía social". La generación de los 50 supone
una atenuación de tal vocación, aunque no desaparece del todo.

Uso de un lenguaje colectivo en los poetas sociales: "ser entendido


por todos". Se atenúa con la generación de los 50.

El lenguaje aspira a dar la "impresión de vulgaridad" (sólo la


impresión, aunque, muchas veces, esa impresión es una triste
realidad): "no hay tiempo para la belleza" dicen los poetas sociales.
El concepto de estilo personal e s reivindicado, en cambio, por la
generación de los 50, aunque rehuyendo toda exageración en este
sentido.

Desaparición de la rima y del ritmo. Los versos más utilizados por la


poesía social son los endecasílabos, alejandrinos, heptasílabos,
pentasílabos y octosílabos. La generación de los 50 continúa
plenamente estas tendencias.

Narratividad del poema: se parte siempre de una anécdota inicial.


Tal anécdota, en la generación del 50, sólo es un pretexto inicial
para la exposición de la subjetividad (como en Kavafis y Cernuda).

Trasfondo ético de la poesía social (que continúa en la generación


de los 50). Preferencia por los temas políticos, sociales y de

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 15


conducta humana. Pero, lo que antes es poesía social, en los 50 se
Notas convierte en "poesía crítica" (el poeta que se avergüenza de su
condición burguesa en la España de post -guerra, la auto-acusación
biográfica - no social).

Poesía moralista y satírica. La sátira social se convierte, en los 50,


en sátira individualizada, no colectiva como en los poetas sociales.
Mayor sentido del humor (ironía, etc.) en los 50.

8. LA POESÍA DESDE LOS AÑOS 70


No es, desde luego, fácil resumir treinta años de poesía y, mucho
menos, si esos treinta años son los últimos treinta a ños.
Heterogeneidad y variedad, como fruto del experimentalismo
literario, plantean un panorama diverso de autores y tendencias.
Muchas obras apenas acaban de empezar y son muchos los poetas
jóvenes que no se mencionarán en este injusto resumen.

Por otra parte, muchos poetas no resistirán el paso del t iempo, sólo
lo harán unos pocos. Los mejores. Hasta que ese incorruptible y
escrupuloso tiempo selectivo pase, nos conformaremos con
establecer las líneas generales de la reciente poesía española. Tal
vez lo único riguroso sea mencionar los nombres más des tacables,
limitándose prácticamente a eso.

El único modo de englobar autores de muy distintas tendencias y


procedencias literarias, es agruparlos según dos grupos entre los
que poder dividirlos: los más esteticistas y formales, y aquellos que
cuidan más el contenido. Así mismo, podemos establecer puntos
comunes a todos ellos:

En la sociedad consumista que llegó en el tardofranquismo y


sobretodo en la transición, se produjo una democratización de la
cultura. Tras caer el régimen, no sólo había desaparecido l a censura,
sino también las barreras sociales que alejaban a gran parte de la
población de la cultura. La poesía, por tanto, pierde su misión de
protesta y lamento. En general, se puede hablar de un vitalismo
literario, especialmente entre los esteticistas . Por otro lado, la línea
reivindicativa se continúa con una lírica irónica y crítica ante la
nueva España (continuando lo propuesto por poetas de los 50).

16 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


Otro rasgo común, tanto entre esteticistas como entre poetas menos
Notas barrocos, es la desaparición por completo de las reglas métricas
básicas, de la rima y en ocasiones del ritmo. La versificación,
aparentemente, podría ser otra. Los poemas bien podrían estar
escritos en prosa.

En los últimos años del siglo XX predomina la temática existencial


afrontada desde una poesía muy contenida en cuanto a retórica, con
un lenguaje casi coloquial, descargando el valor literario del poema
en las imágenes descritas con un lenguaje parco en florituras, sirvan
de ejemplo Lorenzo Oliván, Carlos Marzal o lo último de Luis G arcía
Montero.

9. LOS NOVÍSIMOS Y EL ESTETICISMO


El grupo toma nombre de la antología en que el crítico José María
Castellet reunió a la mayor parte de los poetas más renovadores de
la década de los setenta: Nueve novísimos poetas españoles, Barcelona, 1
970. Los poetas en cuestión son Manuel Vázquez Montalbán,
Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere
Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix
y Leopoldo María Panero. El grupo se caracteriza por una absoluta
libertad formal, escritura automática, técnicas elípticas, de
sincopación y de collage, introducción de elementos exóticos,
artificiosidad y una clara influencia de los medios de comunicación
de masas y del cine. Por otro lado, tratan de no seguir la tradic ión
literaria española y se centran en autores extranjeros como Ezra
Pound, T. S. Eliot o Cavafis. Primaba en ellos lo estético sobre lo
práctico: la poesía no tenía por qué servir para algo. Se suelen
distinguir los poetas más puramente culturalistas de a quellos que
practicaban una poesía más crítica, llena de escepticismo (Vázquez
Montalbán y Panero).

Si en los años 50 (poesía social) el poeta mira y habla del mundo


olvidando su individualidad (se siente uno más entre los hombres) y
en los años 60 los poe tas comienzan a hablar de sí mismos, pero sin
olvidar la realidad, en los 70 se recuperará definitivamente la
conciencia que el poeta tiene de sí mismo. En esta época reaparece

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 17


el "tema del YO" y se acentúa el tono individualista del lenguaje
Notas poético.

El poeta, consciente de su individualidad, se autoconcibe como algo


más que un mero elemento dentro del sistema social. La sociedad es
vista por ellos como un engranaje anulador de la individualidad: "YO
frente al MUNDO".

El contexto social de estos años está también marcado por este


creciente individualismo: los 70 son los años, por ejemplo, de
nacimiento del ecologismo (frente a la sociedad industrial), los
hyppies y el naturismo, las drogas, el auge de todo tipo de minor ías
(homosexuales, objetores de conciencia, feminismo radical,
nacionalismos), etc.

Para estos poetas, hablar del YO en los poemas es expresar su


rechazo ante la sociedad de la época, el utilitarismo, la racionalidad
como valor supremo, etc. En esa medida, el poema es siempre la
expresión de una AUTOMARGINACIÓN voluntaria, premeditada. Se
rechazan, así todas las convenciones sociales (matrimonio, familia,
educación, formas clásicas de vestir...) políticas (el "Estado",
instituciones, partidos políticos, etc.).

La concepción que los Novísimos tienen de la poesía se fundamenta


en:
- Creer que la razón no sirve para conocer (toda) la realidad.
- Creer que el lenguaje no sirve, tampoco, para expresar de modo
coherente, la percepción que cada individuo tiene de esa r ealidad.

- Creer que el poema (el objeto artístico en general) es la expresión


de la experiencia que un individuo tiene de la realidad: por
ejemplo, cuando recordamos el pasado, lo hacemos de forma
fragmentaria o simplemente falsa.

El arte (la poesía) es vis ta por ellos como una mentira. El poema
inventa su referente y éste poco tiene que ver con la realidad. Si
hablo en un poema de una ciudad que visité en el pasado, esa ciudad
de la que hablo poco tendrá que ver, seguramente, con la realidad.

De ahí las dos grandes características de la poesía de los


"Novísimos":

18 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


Puesto que escribir un poema es construir una ilusión, una mentira,
Notas esa ficcionalidad del poema se convierte en el tema del poema. La
poesía de los "Novísimos" se convierte en METAPOESÍA, puesto que
el poema habla de si mismo.

Si el poema no pretende hablar de la realidad ni crear una ilusión de


realidad (verosimilitud), sino del carácter ficticio, falso, del arte, les
interesa hablar en sus creaciones de todo aquello que expresamente
es artístico: objetos bellos, épocas refinadas, elementos
decorativos, tópicos literarios, obras de arte, etc. El ESTETICISMO
es, pues, otro de los elementos fundamentales de la poesía de este
grupo generacional.

Otras características importantes son: uso del verso libr e,


reivindicación del surrealis mo (Lorca, Cernuda, Hö lderlin, etc.), uso
de la sugerencia (A. Machado), tema del "tempus fugit" o
decadentismo (el tiempo, que al pasar convierte lo bello en feo, la
vida en muerte: Venecia es, para ellos, todo un símbolo de ello), uso
de la técnica del "collage" (fragmentarismo) a veces, etc.

A este primer grupo de poetas se van añadiendo otros que merecen


ser agrupados entre estos últimos. Representan la continuación de
esta línea culturalista, con distintos matices persona les. Tres son los
poetas más representativos de esta poesía erudita: Luis Alberto de
Cuenca, Luis Antonio de Villena y Jaime Siles. Los tres centran su
mirada no en la sociedad de consumo, sino en el mundo clásico, del
que son profundos conocedores. Siles es, tal vez, el menos
hermético de ellos.

Junto a los novísimos publican otros autores que no pertenecen a


los presupuestos líricos de éstos. El mejor ejemplo es Antonio
Colinas que, si bien comenzó con una poesía culturalista, pronto se
acercó a un lenguaje lleno de intimismo próximo a la poesía de hoy.
Otros poetas que partieron del " novísimo" para desembocar en
estilos personales son José Miguel Ullán, Juan Luis Panero o Jenaro
Talens.

10. LA SENSIBILIDAD Y EL INTIMISMO


Frente a esta poesía culta, erudita, en numerosas ocasiones elitista

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 19


y hermética, se cultiva una poesía más sincera. Se trata del
Notas intimismo en el que el poeta trata de sí mismo, del yo poético desde
un leguaje mucho más cercano y coloquial. Es la llamada "Poesía de
la experiencia", d onde la propia vivencia del autor, que describe lo
que justamente siente él, como un modo de contar lo que cualquier
hombre siente alguna vez. El gran referente es Antonio Machado, sin
olvidar precedentes como los poetas del 50, especialmente Ángel
González.

A medio camino entre los novísimos y el intimismo, predominando


este último, destacan Miguel D'Ors y Blanca Andreu. No cabe duda,
que entre todos los autores que agrupamos como "intimistas"
existen numerosas escuelas y no todos cultivan la poesía de la
experiencia. Sin embargo, predomina la tendencia general de
centrar los poemas en el sentir íntimo y personal del poeta.

Otros poetas que perfilan el intimismo e interés por lo metafísico y


metapoético son Ana Rossetti y Olvido García. Además, destacan
Julio Llamazares y, Jon Juaristi, Clara Janés, Andrés Sánchez Robayna
o José Luis García Martín, entre otros.

Este primer intimismo será el germen para una poesía posterior,


especialmente desarrollada en la década de los noventa y el cambio
de milenio. El poe ma es una unidad literaria que trata con un
coloquialismo inusitado los grandes temas de la literatura y la vida,
con un subjetivismo nada grandilocuente ni romántico. Se podría
hablar, paradójicamente, de un "subjetivismo realista".

11. ÚLTIMA POESÍA: EL POETA COMO PROTAGONISTA


Así pues, muchos autores se acercan a esta poesía metafísica e
íntima, con un lenguaje sencillo en lo que a retórica se refiere. En
los años noventa sobresalen Andrés Trapiello, Felipe Benítez Reyes o
Jorge Riechmann, entre otros.

El mejor poeta de la línea intimista, el mejor representante de la


"otra sentimentalidad", término acuñado junto a otros dos grandes
poetas Javier Egea y Álvaro Salvador, es el granadino Luis García
Montero. Cultiva con maestría una poesía muy cercana al l ector y al
sincero sentir del poeta.

20 ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com


En ese intimismo los temas grandilocuentes de siempre son tratados
Notas con sencillez formal y discursiva, especialmente en Carlos Marzal y
Lorenzo Oliván. Otros nombres son Berjamín Prado y Vicente
Gallego.

12. SÍNTESIS
Como sucede en los demás géneros literarios, también se produjo

un corte profundo en la evolución de la poesía española como


consecuencia de la Guerra Civil (muerte de modelos y exilio). Sin
embargo, este corte fue menos drástico, ya que existen algunos
nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la Guerra:

a) Dos de los poetas del Grupo del 27 que permanecieron en


España se convertirán en modelos seguidos por los escritores
jóvenes:

 Dámaso Alonso, con Hijos de la ira (1944), inicia una tendencia


de poesía existencial.

 Vicente Aleixandre, con Historia del corazón (1 954), se


convertirá en modelo a seguir por los poetas sociales de
posguerra.

b) Continúa una línea de rehumanización de la poesí a que ya se


había iniciado en 1.927 con la llegada del Surrealismo.

c) Aparecen autores que continúan los experimentos


vanguardistas de la década de los 20 (Carlos Edmundo de Ory, Gloria
Fuertes o Miguel Labordeta).

d) Existirá todo un grupo de poetas (el grupo Cántico) que


continúan la línea poética de autores del 27 como Luis Cernuda.

e) Los poetas de la posguerra inmediata (década de los 40)


habían comenzado ya su labor y se habían dado a conocer en los
años inmediatamente anteriores a la Guerra o durante ésta (Miguel
Hernández, Luis Rosa les, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, etc.).

Como consecuencia de lo dicho, no podemos hablar de ruptura total


con lo anterior, aunque si de la aparición de unas nuevas líneas y
tendencias características de los nuevos tiempos.

ATP Oposiciones - c/ Corazón de María, 15 28002 Madrid - [email protected] - www.oposicionesatp.com 21

También podría gustarte