Botánica - Tema 08
Botánica - Tema 08
Botánica - Tema 08
Las esporas pueden ser endógenas cuando se originan dentro de estructuras llamadas
esporangios. Una vez maduras son liberadas al medio. Pueden ser móviles o inmóviles. Ej.
Algas y hongos inferiores. También pueden ser exógenas, cuando son formadas en el extremo
de una célula o filamento especializado y liberadas al medio a medida que se forman. Ej.
Hongos superiores.
Fases nucleares: etapa de un ciclo biológico caracterizada por el número cromosómico de las
células participantes. La fase cuyo número cromosómico coincide con el de las gametas es la
fase haploide o haplofase. Cuando el número cromosómico coincide con el de la cigota se
habla de diplofase o fase diploide. El predominio de una u otra fase determina tipos de
organismos:
• Organismos haplontes: aquellos en los cuales predomina la haplofase sobre la
diplofase. Una vez formada la cigota, única estructura que representa la fase diploide,
se produce la meiosis, restaurándose inmediatamente la haplofase.
• Organismos diplontes: predomina la diplofase sobre la haplofase, representada
solamente por las gametas que se forman luego de una meiosis.
• Organismos haplodiplontes: la singamia y la meiosis están separadas temporal y
espacialmente. La haplofase no queda representada solo por las gametas sino que se
encuentran otras estructuras haploides. La diplofase presenta estructuras diploides
además de la cigota.
TIPOS DE CICLOS
• Ciclo monogenético: con generación única. La única generación presente es el
gametofito y existe alternancia de fases nucleares. Pueden presentarse ciclos
monogenéticos haploides (Mh) o diploides (Md).
• Ciclo digenético: llamado también ciclo con dos generaciones alternantes (gametofito
y esporofito). Existe también una alternancia de fases nucleares. Las generaciones
alternantes pueden ser isomórficas (morfológicamente iguales) o heteromórficas
(morfológicamente diferentes).
• Existen también ciclos trigenéticos.
BOTÁNICA TEMA 8
La alternancia de generaciones
Generación: es todo conjunto de células vegetativas nacidas por sucesivas mitosis a partir de
una determinada célula germinativa (espora, cigota, etc.). puede ser un cuerpo vegetativo
pluricelular o estar formado por numerosas células libre en el caso de organismos unicelulares.
Las células germinativas no representan en sí mismas ninguna generación.
Cuando una generación madura, produce sus propias células reproductivas. Si estas
células son asexuadas, reciben el nombre de esporas, y la generación que las produce,
generación esporofítica o esporofito.
Si las células reproductivas son sexuadas o gametas, la generación que las produce
recibe el nombre de generación gametofítica o gametofito.
La generación gametofítica puede multiplicarse vegetativamente o asexualmente, a
diferencia de la esporofítica, en el curso de la cual producen estructuras reproductivas
sexuadas.
FECUNDIZACIÓN Y POLINIZACIÓN
En las plantas vasculares la reproducción es llevada a cabo por la fusión de gametas
morfológicamente distintas. En las Pteridofitas las gametas masculinas (anterozoides) son
células móviles, flageladas que requieren la presencia de agua para alcanzar a la oósfera
inmóvil. En las plantas con semilla (Gimnospermas y Angiospermas) no es la gameta aislada la
que se traslada, sino el gametofito masculino completo encerrado en la pared de la microspora
(grano de polen). El traslado del polen es conocido como polinización. Junto al megasporangio,
donde se alberga el gametofito femenino, el grano de polen forma un tubo polínico, por donde
se trasladan las gametas hasta la ovocélula. Estas gametas, salvo escasas excepciones, no
presentan flagelos.
SISTEMAS REPRODUCTIVOS
Todas las plantas vasculares son oógamas y tienen alternación de generaciones en las
que el gametofito depende nutricionalmente del esporofito, que es mayor y más complejo
estructuralmente. En briofitas el gametofito es mayor.
Las primitivas eran todas isospóricas, en la actualidad la mayoría son heterospóricas,
dan origen a gametofitos bisexuados.
Hepáticas: el gametofito puede ser taloso o folioso, son aplanados, postrados y presentan
simetría dorsiventral. Ej. Marchantia sp. Presenta un gametofito taloso acintado,
dicotómicamenteramificado. Los gametangios están elevados sobre el talo y contenidos en
estructuras especiales: arquegonióforos y anteridióforos, portadores de arquegonios en
posición ventral y anteridios en posición dorsal. Los esporofitos quedan ubicados en los
arquegonióforos, con la cápsula hacia abajo.
El gametofito de esta hepática se multiplica vegetativamente por medio de propágulos
multicelulares situados en estructuras semejantes a pequeñas canastas denominadas
conceptáculos.
BOTÁNICA TEMA 8
Tipos de esporas
Se forman en el interior de los esporangios. Hay Pteridofitas que producen un solo tipo
de esporas, son isosporadas. Otras forman dos tipos: microsporas y megasporas, y se las
denomina heterosporadas.
Germinación
Las esporas caen al suelo y en condiciones apropiadas de humedad germina dando
origen al gametofito hermafrodita (isosporada) o sexuados (heterosporada).
LA GENERACIÓN GAMETOFÍTICA
Gametófitos exospóricos y endospóricos
Los protalos de las Pteridofitas heterosporadas son endospóricos, reducidos y
formados por pocas células y se desarrollan en el interior de cada espora. El microprotalo o
gametofito masculino presenta anteridios que producen anterozoides biflagelados, que se
liberan por desintegración y ruptura de la pared de la microspora.
El macroprotalo o gametofito femenino se desarrolla cuando la megaspora está aún
del megasporangio. Produce rizoides, células reservantes y arquegonios con una ovocélula
cada uno.
Pteridofita isosporada
Pteridofita heterosporada
BOTÁNICA TEMA 8
Homologías
La parte central (nucelo) es homóloga al megasporangio.
Óvulos actuales
El óvulo es una estructura diploide que, luego de varios procesos fisiológicos se
convertirá en semilla. Un óvulo gimnospérmica está formado por un cuerpo carnoso
parenquimático denominado nucelo, protegido por una envoltura de 2-3 capas llamadas
tegumento. El tegumento solo está interrumpido en un pequeño poro llamado micrópila. El
óvulo se inserta sobre la escama ovulífera por medio de un corto pedicelo o bien es sésil.
Todas las partes del óvulo son 2n.
cantidades de polen con mucha capacidad de flotación. Los óvulos contribuyen al proceso de
captación del polen produciendo secreciones pegajosas muy similares al néctar. Las
microsporas o granos de polen se forman en tétradas a partir de la meiosis de células madres
de las microsporas que forman parte del tejido esporógeno de los sacos polínicos.
Las microsporas comienzan a germinar originando al gametofito masculino, mientras
se encuentran todavía en el interior del microsporangio. Se dividen dando varias células, una
de ellas producirá las células del tubo y otra originará 2 gametas masculinas que carecen de
flagelos y son transportadas hasta el gametofito femenino por medio de la célula del tubo.
En las Coníferas las gametas carecen de flagelo, pero éstas si se presentan en otros
grupos de Gimnospermas actuales (Cycadales y Ginkgoales). El tubo polínico es un avance
evolutivo importante en la protección y transporte de las gameta, independientes del agua
para su desplazamiento hasta la ovocélula.
Luego de la dispersión y polinización, el gametofito masculino termina su desarrollo
sobre el óvulo mismo. La célula del tubo se alarga y forma el tubo polínico que crece
largamente. Cuando la ovocélula está madura se produce la fecundación. La primera célula 2n
es la cigota, con la que se inicia la fase o generación diploide. La cigota se divide numerosas
veces para formar el embrión, el cual está rodeado por el protalo materno donde se acumulan
sustancias de reserva. Por fuera del protalo se hallan los restos del nucelo y por fuera de este
el tegumento del óvulo que a la madurez formara el tegumento de la semilla.
BOTÁNICA TEMA 8
Verticilos florales
• Cáliz, formado por sépalos. Función de protección de las demás piezas florales cuando
la flor es un pimpollo. En general los sépalos son verdes, pero pueden ser de otro color
(cáliz corolino o petaloide).
o Gamosépalo: sépalos unidos entre sí.
o Dialisépalo: sépalos libres.
• Corola, formada por pétalos. Función de protección y reclamo. Sirve para atraer a los
polinizadores, por lo que generalmente se presentan coloreados diversamente.
o Gamopétala: pétalos unidos entre sí.
o Dialipétala: pétalos libres.
• Androceo, formado por estambres. Asociado con el origen del gametofito masculino.
Cada estambre está formado por un filamento y una antera en la parte superior del
mismo. La antera está constituida por dos tecas y cada una de estas suele llevas dos
sacos polínicos (microsporangios), donde se formaran los granos de polen o
microsporas. Las dos tecas están unidas por un tejido conectivo. Los estambres
pueden estar libres o diversamente unidos.
o Androceo monadelfo: estambres soldados entre sí por sus filamentos
constituyendo un solo grupo. Rosa china, farolito japonés.
o Androceo diadelfo: estambres soldadosentre sí por sus filamentos
constituyendo dos grupos. Leguminosas.
o Androceo poliadelfo: estambres soldados entre sí por sus filamentos formando
varios grupos. Citrus.
También pueden varias las longitudes relativas de los filamentos estaminales.
o Androceo didínamo: dos estambres largos y dos cortos.+
o Androceo tetradínamo: cuatro estambres largos y dos cortos.
A veces los estambres son estériles, se foliarizan y se los denomina estaminodios.
Generalmente están relacionados con la atracción de polinizadores.
• Gineceo, formado por carpelos. Los carpelos forman una cavidad llamada ovario. Un
ovario puede estar formado por un solo carpelo, doblado o soldado o por más de dos
carpelos unidos entre sí. El ovario es una estructura novedosa sin homologías
evidentes. Cada ovario es una cavidad que contiene (y origina por medio de sus
iniciales de sus paredes internas) óvulos, asentados en áreas llamadas placentas. Los
óvulos son los sitios donde tendrá lugar la meiosis, megasporogénesis y
megagametogénesis.
o Gineceo dialicarpelar: carpelos libres. Crassula sp.
BOTÁNICA TEMA 8
Una flor es completa cuando está formada por todos los verticilos, y es incompleta
cuando carece de alguno de ellos.
CALIZ + COROLA = PERIANTO.
• Flor heteroclamídea: ambos ciclos se diferencian entre sí.
• Flor homoclamídea: forma y colorido de los dos verticilos es semejante. En este caso se
llama perigonio y sus piezas florales se llaman tépalos. (Ej. Lágrima de la Virgen).
• Flor desnuda o aclamídea: sin perianto o perigonio. (Ej. Sauce, arce)
Cada verticilo floral tiene un número de piezas constante para cada especie. En las
Monocotiledóneas el número es 3 o múltiplo de 3 y por ellos las flores son trímeras; en las
Dicotiledóneas es de 4, 5 o múltiplo de 4 o 5, las flores son tetrámeras o pentámeras.
De acuerdo con la simetría las flores pueden ser:
1. Actinomorfas: más de un plano de simetría. Amapola, rosa china.
2. Zigomorfas: un solo plano de simetría. Frecuentes en plantas adaptadas a la
polinización por ciertos insectos y aves. Conejito, taco de reina, orquídeas.
3. Asimétricas: carecen de simetría. Achira.
BOTÁNICA TEMA 8
Tipos de placentación
Los óvulos están situados en los bordes de los carpelos, en una zona llamada placenta.
La placentación es la disposición de las placentas en el ovario. Los tipos de placentación son:
1. Parietal: los carpelos se extienden uniéndose a los vecinos por los bordes placentarios
constituyendo un solo lóculo; los óvulos se insertan en las placentas sobre la pared
ovárica, de ahí el nombre de parietal.
2. Central: es similar al anterior, pero queda una columna que se extiende a lo largo del
ovario donde se ubican las zonas placentarias con los óvulos.
3. Axilar: representa ovarios gamocarpelares pluriloculares, en los que cada carpelo
limita un lóculo, encontrándose los óvulos en la parte central del ovario.
4. Basal: es similar a la central, pero la columna se acorta y ocupa solo la base del ovario.
Allí se disponen los óvulos.
5. Apical: la columna placentaria ocupa la porción apical.
6. Marginal: se presenta en ovarios dialicarpelares o unicarpelares.
CICLO DE ANGIOSPERMA
Notable reducción de la fase gametofítica y una gran variación morfológica en la fase
esporofítica. Las semillas no están desnudas. El ovario con sus carpelos está destinado a
formar una estructura típicamente angiospérmica: el fruto. El fruto contiene las semillas
(óvulos fecundados, maduros y modificados que contienen embriones), que son el medio de
dispersión de las plantas con flores. El número de semillas contenido en cada fruto es variable.
La generación esporofítica es la etapa más visible. Una flor hermafrodita o bisexuada
lleva gineceo y androceo.
Estos procesos llevan a la formación de una estructura única: el saco embrionario (gametofito
femenino) sumamente reducido, paucicelular y protegido.
Hay varios tipos de desarrollo posibles de este saco embrionario. En la mayoría el
proceso de división nuclear lleva a la producción de 8 núcleos. El núcleo de la megaspora se
divide sin formación de paredes, hasta formar 8 núcleos que se distribuyen, 3 en cada extremo
del saco embrionario y 2 ubicados en el centro. Una vez así ubicados se forman paredes
primarias muy delgadas, o membranas plasmáticas alrededor de los núcleos centrales. Así, el
saco embrionario tiene 8 componentes: la ovocélula flanqueada por 2 sinérgidas en el extremo
micropilar, un grupo de otras 3 células en el otro extremo (células antípodas) y dos núcleos
centrales o grupo central.
Polinización
Es el traslado del grano de polen al estigma de las flores. Puede llegar mediante dos
formas:
1. Autopolinización o autogamia: En flores hermafroditas que son fecundadas por su
propio polen. Cleistogamia, las flores no se abren y se autopolinizan. Frecuente en
flores poco vistosas. Gramíneas.
2. Polinización cruzada o alogamia: el grano de polen que llega al estigma procede de
otra flora, ya sea del mismo individuo u de otro perteneciente a la misma especie. Es la
más común y se ve favorecida por diversas modificaciones florales, una de las cuales es
la heterostilia, la producción de estambres y estilos de diferente longitud,
observándose así flores de dos clases, unas con estambres largos y estilos cortos o
brevistilas y otras con estambres cortos y estilos largos o longistilas.
También puede haber diferencia temporal en la maduración de los estambres dentro
de una misma flor, otro mecanismo que evita la autogamia. Hay flores en que los estambres
maduran antes que los estigmas o viceversa (protandria o protoginia).
El grano de polen puede trasladarse por medio de agentes no bióticos o bióticos.
• Anemogamia: polinización por viento.
• Hidrogamia: polinización por agua.
• Zoogamia: polinización por animales. Entomófilas, ornitófilas, quiropterófilas, etc.
DOBLE FECUNDACIÓN
El grano de polen llega hasta el estigma y produce un tubo polínico mediante la
evaginación de su pared interna, que repta por el estilo a medida que crece. Llega al ovario y
penetra en el óvulo y en el saco embrionario. Llega a este a través de las sinérgidas, que
pueden colapsar para permitir su entrada. El contenido del tubo se vacía, dejando libres 2
BOTÁNICA TEMA 8
gametas masculinas: una de ellas fecunda la ovocélula, y de esta fusión se origina la cigota; la
otra se une con los núcleos centrales, y de esta fusión proviene el tejido 3n que nutrirá al
futuro embrión (endosperma triploide). El tejido nutricio es aportado por ambos padres, de ahí
que recibe el nombre de doble fecundación o triple fusión.
Morfología
Las modificaciones que se producen en el óvulo o rudimento seminal a partir de la
fecundación conducen a la formación de la semilla. Por lo tanto, las estructuras que forman la
semilla derivan de aquellas que originalmente constituían el óvulo.
El embrión se origina a partir de la cigota. Está formado por un eje central y una o más
hojas embrionarias denominadas cotiledones. En las monocotiledóneas se forman un solo
cotiledón aparentemente terminal, y el meristema apical aparece ladeado. En las
gimnospermas, el embrión puede presentar de 2 a 15 cotiledones.
La zona por encima del punto de unión de los cotiledones es el epicótile: en su
extremo se encuentra la plúmula, formada por el meristema apical caulinar del embrión
rodeado por primordios foliares. Este ápice mira a la chalaza y está protegido por una
estructura en forma de capuchón llamada coleóptilo. Por debajo de los cotiledones el eje se
denomina hipocótile y presenta una radícula en su extremo orientada hacia la micrópila y
protegidapor una coleorriza.
El endosperma se origina a partir de la fecundación de una de las gametas masculinas
con los núcleos centrales del saco embrionario. Este será el tejido reservante de la semilla, que
es consumido por el embrión antes o durante la germinación. También puede desaparecer
tempranamente, generando una semilla sin endosperma, en donde la función de reserva es
desempeñada por otros tejidos.
En las gimnospermas, que no tienen doble fecundación, el tejido nutricio deriva del
gametofito femenino (protalo), tejido al que algunos autores denominan endosperma primario
(haploide), para diferenciarlos del endosperma secundario (triploide) de las angiospermas.
El perisperma es un tejido derivado del nucelo que suele presentarse como una capa
delgada contra el tegumento seminal, o desaparecer totalmente. En algunas angiospermas se
desarrolla y actúa como tejido reservante.
El episperma o testa seminal se desarrolla a partir del o de los tegumentos del óvulo.
Su estructura es muy variable. En angiospermas de óvulos bitegumentados el episperma
puede presentar dos capas, cuando esto ocurre, se reservan los términos testa para la capa
externa y tegmen para la interna.
Almacenamiento de nutrientes
La reserva de nutrientes en la semilla mantiene al esporofito desde que éste comienza
a crecer durante la germinación, hasta que se convierte en un organismo fotosintéticamente
activo.
Dado que estas sustancias pueden concentrarse en distintos tejidos, se distinguen
cuatro tipos de semillas de acuerdo a la ubicación de las sustancias de reserva:
1. PROTALADAS: las sustancias de reserva se acumulan en el gametofito femenino
(gimnospermas).
2. ENDOSPERMADAS: las reservas se acumulan en el endosperma (cereales.
3. PERISPERMADA: las reservas se acumulan en el perisperma, tejido derivado del nucelo
(pimienta, remolacha y clavel).
4. ALBUMINADAS: reservan sustancias directamente en los cotiledones del embrión
(poroto, garbanzo y lenteja)
BOTÁNICA TEMA 8
Los principales materiales alimenticios almacenados por las semillas son carbohidratos,
lípidos y proteínas. Los hidratos de carbono se reservan como almidón dentro de amiloplastos.
Las proteínas se acumulan en forma de cristales o como proteína amorfa, envuelta por una
unidad de membrana; y los lípidos como triglicéridos en esferosomas o cuerpos lipídicos. Las
semillas suelen reservar solo una de estas sustancias, siendo los lípidos la forma más común
por sus altos requerimientos energéticos. Algunas semillas, como el maní y los cereales,
presentan las tres sustancias de reserva a la vez.
Dispersión
Existe una notable variedad de mecanismos por los cuales las especies vegetales
dispersan sus semillas. Sin ayuda de agentes externos, como las cápsulas explosivas del fase
cafeto (autocoria) y las que se sirven de una agente externos para su dispersión (hapocoria).
Entre las últimas encontramos semillas dispersadas por el viento(anomocoria), por el agua
(hidrocoria), por animales (zoocoria) y por el hombre (antrocoria).
De acuerdo con el tipo de dispersión, las semillas presentan estructuras especiales que
optimizan la acción del agente dispersante, tales como alas, pelos, o sacos aéreos
(anemocoria), ganchos o sustancias pegajosas (zoocoria), cámaras de aire con tegumentos
impermeables (hidrocoria).
Las semillas de los frutos carnosos que son ingeridos por animales y dispersadas en las
heces poseen tegumentos que resisten los jugos intestinales del animal, necesitando en
algunos casos, el paso obligado por el tracto digestivo para debilitar la cubierta, y así aumentar
su poder germinativo.
Criptobiosis
Fenómeno característico de la semilla, en el cual se produce la interrupción del
crecimiento del embrión durante un periodo variable de tiempo. Implica una discontinuidad en
la evolución ontogenética del esporofito, que ocupa dos períodos de transformaciones: uno
que comienza con la fecundación, abarca la formación del embrión y se produce sobre la
planta madre; el otro, de formación del nuevo esporofito adulto, comienza con la germinación.
Esta posibilidad de interrumpir el crecimiento del esporofito joven, y a la vez de dotarlo de una
fuente energética para las primeras etapas de su desarrollo, son las causas del éxito evolutivo
de las plantas con semilla. Pueden diferenciarse dos fenómenos:
• Quiescencia: ausencia de crecimiento por falta de condiciones ecológicas apropiadas.
• Dormición: estado en el cual las semillas viables no germinan en condiciones
ecológicas apropiadas de humedad, temperatura y oxígeno. La dormición puede
deberse a factores endógenos de la semilla (presencia de cubiertas mecánicamente
resistentes o impermeables, embriones morfológicamente inmaduros, semillas
fotoblásticas, o la presencia de inhibidores del desarrollo del embrión de naturaleza
química. Estos agentes evitan que la semilla germine en una época adversa para el
desarrollo del embrión, lo que determinaría su muerte.
BOTÁNICA TEMA 8
Germinación
Aparición y desarrollo, a partir del embrión, de aquellas estructuras que van a dar
origen a la planta adulta.
La primera etapa en la germinación es la imbihición, es decir, la absorción de agua.
Intervienen en ella los coloides de la semilla que retienen el agua; estas sustancias son
proteínas, pectinas, mucílagos y celulosa, presentes en el endosperma y en los cotiledones. La
semilla se hincha. Con la imbihición comienza la activación de enzimas preexistentes que no
actuaban debido a la deshidratación, a la vez que se produce también la síntesis de enzimas.
Éstas van a degradar las sustancias de reserva para formar azúcares a partir de almidón y
lípidos, y aminoácidos a partir de proteínas. Con estas sustancias como materia prima
comienza el proceso de división y alargamiento celular del embrión. El crecimiento del
embrión produce, finalmente, la ruptura del tegumento y la emergencia de la radícula o de la
plúmula, según la especie.
La posición de los cotiledones determina dos tipos de germinación: la epígea, primitiva,
en la que los cotiledones salen al exterior, y la hipógea, derivada, en la que los cotiledones
permanecen en la semilla y sólo el epicótilo sobresale de la tierra.
BOTÁNICA TEMA 8
LA INFLORESCENCIA
Se llama inflorescencia a los sistemas de ramas modificadas, destinados a la formación
de flores. Estos sistemas pueden estar más o menos delimitados respecto del área vegetativa.
En las inflorescencias se reduce por lo común la formación de hojas y a menudo, las
flores se aglomeran. Con ello se compensa la escasa visibilidad de las flores pequeñas; además
para algunos de los animales visitantes, muchas flores pequeñas resultan más atractivas que
unas pocas grandes. La hipertrofia de las flores marginales, el desarrollo de flores marginales
estériles con función de reclamo o la formación de brácteas coloreadas pueden favorecer el
aspecto radiado de la inflorescencia, que resulta ópticamente atractivo para los animales
polinizadores. Así se originan finalmente, por división del trabajo entre las flores y constitución
de órganos accesorios, nuevas unidades funcionales análogas, en cuanto a la biología floral, a
flores particulares. La actividad selectiva de los animales polinizadores está muy relacionada
con el origen y perfeccionamiento de estas superflores que son muy características dela fase
terminal de series evolutivas.
En una inflorescencia se encuentran las siguientes partes: el pedúnculo o pie del tallo
que sostiene el raquis; el raquis o parte del tallo que lleva los pedicelos florales; el pedicelo o
parte del tallo que sostiene la flor; y las brácteas u hojas modificadas, generalmente de menor
tamaño que las hojas comunes, que nacen solo del raquis o acompañan a las flores.
El raquis puede ser simple o estar ramificado, a veces es aplanado y toma el nombre
de receptáculo.
La flor es pedicelada cuando presenta pedicelo, es sésil o sentada cuando carece de él.
Las brácteas de las ramas portadoras de flores pueden conservar el carácter de hoja
normal (inflorescencias frondosas), pero con frecuencia están simplificadas (inflorescencias
bracteosas) o completamente atrofiadas (inflorescencias áfilas).
Las inflorescencias pueden derivar de tipos de ramificación monopodiales, llamándose
entonces racimosas, o simpodiales, recibiendo el nombre de cimosas.
A veces pueden ser mixtas y tener partes racimosas y cimosas.
Tipos de inflorescencia
A) Inflorescencias racimosas: ramificación monopodial. El eje principal detiene su
crecimiento después de un cierto tiempo, pero no concluye en una flor terminal; es
decir, queda teóricamente abierto. En ciertos casos pueden reanudar su crecimiento
vegetativo. Las flores se abren en sentido acrópeto, desde la base hacia el ápice; la
marcha de la floración es centrípeta.
B) Inflorescencias simples
a. Flores pediceladas
i. Racimo: raquis indefinido del cual van brotando las flores en pedicelos
más o menos equidistantes. Conejito, glicina.
ii. Corimbo: racimo con pedicelos de longitud variable pero que llegan a
alcanzar un mismo nivel al abrirse las flores. Corona de novia.
iii. Umbela: racimo de raquis reducido a una porción más o menos
ensanchada de la cual irradian los pedicelos de las flores. Lágrima de la
Virgen.
b. Flores sésiles
i. Espiga: racimo de flores sésiles. Gladiolo.
ii. Espiguilla: raquis articulado (raquilla), protegido por dos brácteas
(gluma). Flores hermafroditas, sin perianto y protegidas por dos
brácteas denominadas glumelas. Gramíneas.
iii. Espádice: espiga con un eje carnoso y flores unisexuales, protegidas
por una bráctea (espata). Cala.
iv. Capítulo: umbela de flores sésiles dispuestas sobre el receptáculo.
C) Inflorescencias compuestas
BOTÁNICA TEMA 8
CONCEPTO DE FRUTO
Una vez producida la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo que estos se van
transformando en semillas, las hojas carpelares y, muchas veces, estructuras extracarpelares,
sufren modificaciones más o menos profundas que conducen a la formación del fruto. El fruto
es el ovario maduro que contiene de las semillas; es la hoja carpelar desarrollada después de la
fecundación de los óvulos y formación de las semillas.
Las piezas extracarpelares que pueden contribuir a la formación del fruto son, entre
otras, el receptáculo, los sépalos, los pétalos, los estambres, las brácteas y el pedúnculo.
Mientras el ovario se va transformando en fruto, la parte correspondiente de la hoja
carpelar puede sufrir distintas modificaciones y, al madurar, recibe el nombre de pericarpio. En
el se diferencian tres capas que corresponden a las dos epidermis y al mesófilo de la hoja
carpelar. El epicarpio es la capa externa del fruto, se origina de la epidermis inferior del carpelo
y puede incluir estratos celulares subyacentes a la misma (piel o cáscara). Puede presentar
aspectos muy diversos: liso (ají), recubierto de ceras (uva, ciruela), glanduloso (cítricos), etc.
El mesocarpio proviene del mesófilo de la hoja carpelar y puede tener escaso
desarrollo siendo delgado y seco (maíz) o grueso y carnoso (durazno, berenjena) y almacenar
diversas sustancias como azúcares, almidón, lípidos, pigmentos, vitaminas, aceites esenciales,
etc., cuando madura.
El endocarpio, originado generalmente a partir de la epidermis superior del carpelo.
Puede tener consistencia carnosa (uva), pétrea formando un carozo esclerenquimático
(aceituna, damasco) o tener pelos jugosos (cítricos).
Clasificación de frutos
• Monotalámicos: provienen de una sola flor.
o Simple: proviene de una flor con gineceo gamocarpelar o unicarpelar.
o Agregado: proviene de una flor con gineceo dialicarpelar.
• Politalámicos: provienen de todas las flores de una inflorescencia.
La dehiscencia es la apertura de los frutos en la madurez para permitir la salida de las semillas:
• Frutos dehiscentes
o Dehiscencia septicida: la apertura se produce por la línea de unión de los
carpelos.
o Dehiscencia loculicida: los frutos se abren por la nervadura media de cada
carpelo.
o Dehiscencia septifraga: se abren por la línea de unión y por la nervadura media
de los carpelos.
o Dehiscencia poricida: se forman poros de apertura cerca del ápice del carpelo.
• Frutos indehiscentes
Clave
• FRUTO MONOTALÁMICO
o SIMPLES
▪ SECOS
• Indehiscentes
o Gineceo ínfero
BOTÁNICA TEMA 8