Cálculo Integral en N Dimensiones
Cálculo Integral en N Dimensiones
Cálculo Integral en N Dimensiones
Notas de Cálculo IV
Clases del profesor Miguel Valencia Bucio
Ejemplo 1.
i) Si X es nito, entonces P (X) es nito.
iv) Z es equipotente a N.
v) R es no numerable.
Demostración. Ejercicio.
Si f −1 (1) = x1 ∈ Y =⇒ g(x1 ) = 1.
−1
f (2) = x2 ∈ Y =⇒ g(1) = x2 .
−1
−1
Si f (1) = x1 ∈ / Y =⇒ f (3) = x2 ∈ Y =⇒ g(1) = x3 .
f −1 (2) = x2 ∈
/Y =⇒
f −1 (3) = x2 ∈
/ Y =⇒ ...
Es decir, revisamos uno a uno la imagen inversa bajo f de 1
n en ese orden, y cuando
hasta
resulte que la imagen inversa xi del natural i esté contenida en Y , la función g asignará
g(xi ) = i, si xi no está en Y , nos jamos en la siguiente xi+1 . De este modo, la función g es
una biyección de Y sobre {1, . . . , k} para cierto k < n, por lo tanto Y es nito.
1
iv) Demostramos la equipotencia mediante la siguiente biyección
x < 0 −→ 1 − 2x
f (x) = x = 0 −→ 1 , ∀x ∈ Z.
x > 0 −→ 2x
0 −→ 1, 1 −→ 2, −1 −→ 3, 2 −→ 4, −2 −→ 5, 3 −→ 6, −3 −→ 7, ...
v) Basta con demostrar que los números reales entre 0 y 1 son no numerables. Procedemos por
reducción al absurdo, suponiendo que f : N −→ ]0, 1[ es una biyección, entonces
Donde cada ai,n es un dígito entre 0 y 9. Construimos el siguiente número real entre 0 y 1:
x = 0.b1 b2 · · · bi · · ·
1, si an,n 6= 1
bi =
2, si an,n = 1
Proposición 1. Sea X un conjunto innito. Entonces:
Demostración.
i) Ejercicio PENDIENTE
ii) Sea Z ⊆ X numerable, el cual existe por el punto anterior y sea f : N −→ Z una biyección.
Sea Z1 la imagen bajo f de los pares en N, y Z2 la imagen bajo f de los impares. Entonces
Z1 y Z2 son numerables, luego
X = (X\Z) ∪ Z1 ∪ Z2 (1)
↓ ↓ ↓
X ∪ Y = (X\Z) ∪ Z ∪ Y (2)
Pero existe una biyección entre cada par de conjuntos de (1) y (2), denotada por cada echa.
En efecto, X\Z es equipotente consigo mismo y Z1 , Z2 , Z , Y son todos numerables, entonces
existen las biyecciones:
f1 : X\Z −→ X\Z, f2 : Z1 −→ Z, f3 : Z2 −→ Y.
2
Ahora notemos que el conjunto descrito en (1) es una unión disjunta pues Z1 ∪ Z2 = Z . Sucede
igual con el conjunto descrito en (2) porque Z⊆X y X ∩ Y = ∅, entonces Z ∩ Y = ∅. Por
todo lo anterior, podemos crear una función desde (1) a (2) como sigue:
g : X −→ X ∪ Y
x ∈ / Z −→ f1 (x)
g(x) = x ∈ Z1 −→ f2 (x)
x ∈ Z2 −→ f3 (x)
La cual está bien denida, pues cualquier elemento pertenece sólo a uno de los tres conjuntos
de su denición y, por ende, toma un único valor bajo f1 , f2 ó f3 . Como g es una función por
partes formada por biyecciones, entonces es biyectiva y esto demuestra que X y X ∪Y son
equipotentes.
i) X es nito o numerable.
Teorema 1.1. La unión de una familia contable de conjuntos contables, es un conjunto contable.
3
Demostración. Supongamos que la familia de conjuntos es innita, denotada por A.
A := {An : n ∈ N}
Para cada k ∈ N tenemos que el conjunto Nk de todos nos naturales que son producto de k números
primos (no necesariamente distintos) es numerable "¾por qué? porque el profe nos los dijo".
Entonces por la proposición anterior, existe una función fk : Nk −→ Ak suprayectiva para todo
k ∈ N y por el Teorema Fundamental de la Aritmética, todos los conjuntos Nk son disjuntos a
pares. Luego la función
∞
[
f : N −→ An = A
n=1
1 −→ a ∈ A
f (n) := , ∀n ∈ N
n ∈ Nk −→ fk (n)
i) Q es contable.
∞ n
[ m o
Q= :m∈Z
n=1
n
ii) Zn 1
es contable. El argumento se da por inducción matemática sobre n y sabemos que Z = Z
k
es contable. Supongamos que Z es contable, para cierto k ∈ N y formamos los siguientes
conjuntos
∞
[
Zk+1 (m1 , . . . , mk , n) : (m1 , . . . , mk ) ∈ Zk
+ =
n=1
[∞
Zk+1 (m1 , . . . , mk , −n) : (m1 , . . . , mk ) ∈ Zk
− =
n=1
Es decir, las primeras k entradas son idénticas a un elemento en Zk (el cual es contable) y
variamos la (k + 1)-ésima entrada por todos los enteros; el primer conjunto contiene todas las
últimas entradas positivas y el segundo todas las últimas entradas negativas. Por el teorema
k+1 k+1
anterior, Z+ y Z− son contables. Por otro lado tenemos que
Zk+1 = Zk+1
+ ∪ Zk+1
−
Demostración. Sea f : N −→ X una biyección, descrita por f (n) = xn . Entonces existe un único
natural k tal que f (k) = y , por lo que podemos escribir y = xk .
Construimos la función g como sigue:
g : N −→ X\{y}
n < k −→ f (n)
g(n) :=
n ≥ k −→ f (n + 1)
De forma que la función g toma la forma:
1 2 k−1 k k+1
↓ ↓ ... ↓ ↓ ↓ ...
x1 x2 xk−1 xk+1 xk+2
Notemos que y = xk es precisamente el único elemento excluido del contradominio de g , a diferencia
de f. Por otro lado, g posee una función inversa.
n<k −→ f −1 (xn )
−1 −1
g (xn ) := xk+1 −→ f (xk ) = k
n > k + 1 −→ f −1 (xn−1 )
Nótese que g −1 no necesita estar denida para n = k . Como g es una biyección de N sobre X\{y},
queda demostrado que X\{y} es numerable.
Corolario 2. Sea X un conjunto numerable y Y un subconjunto nito de X . Entonces X\Y
también es numerable.
Teorema 1.2 (Teorema de Cantor-Bernstein). Dos conjuntos X y Y son equipotentes si y
sólo si existe una función inyectiva de X en Y y una función inyectiva de Y en X.
Demostración.
=⇒) Es inmediata: si X y Y son equipotentes, existe una biyección f : X −→ Y y también
f −1 : Y −→ X , donde ambas son inyectivas.
⇐=) Sean f : X −→ Y y g : Y −→ X inyectivas. Sea φ : P (X) −→ P (X) la función
Entonces
!
[ [ [ [ [
Z= Λ= A⊆ φ(A) ⊆ φ A =φ Λ = φ(Z)
A∈Λ A∈Λ A∈Λ
∴ Z ⊆ φ(Z).
5
Esto implica que Z ∈ Λ. Por otro lado, por propiedades de φ tenemos que φ(Z) ⊆ φ(φ(Z)),
lo cual también implica que φ(Z) ∈ Λ, pero Z es la unión de todos los elementos de Λ,
∴ φ(Z) ⊆ Z.
h : X −→ Y
x ∈ Z −→ f (x)
h(x) :=
x∈ / Z −→ g −1 (x)
i) h es inyectiva. Sean x, y tales que h(x) = h(y). Notemos que ocurre sólo una cosa
x, y ∈ Z ó x, y ∈
/Z
En efecto, supongamos x ∈ Z. Si y∈
/ Z, entonces
∴h es inyectiva.
ii) h es suprayectiva. Sea y ∈ Y , tenemos dos casos: Si y ∈ f (Z), es claro que existe
x ∈ Z ⊆ X tal que h(x) = f (x) = y . Si y ∈
/ f (Z) se sigue que
y∈
/ f (Z) =⇒ y ∈ Y \f (Z) =⇒ g(y) ∈ g(Y \f (Z))
=⇒ g(y) ∈
/ X\g(Y \f (Z)) = φ(Z) = Z
i)
/ Z =⇒ h(g(y)) = g −1 (g(y)) = y
=⇒ g(y) ∈
Es decir, hemos encontrado el elemento g(y) en X\Z ⊆ X tal que su imagen bajo h es
y.
∴h es suprayectiva.
Por los puntos (i) y (ii) concluimos que h : X −→ Y es biyectiva, lo que demuestra que X y
Y son equipotentes.
Ejemplo 3.
6
i) R es equipotente a todo intervalo I con extremos reales a > b.
iv) El conjunto de todas las sucesiones de números reales, denotado por RN , es equipotente a R.
/ f −1 ({x})
A := x ∈ X : x ∈
/ f −1 ({a}) =⇒ a ∈
a ∈ A =⇒ a ∈ /A !
a∈ / f −1 ({a}) =⇒
/ A =⇒ a ∈ a ∈ A!
Por esta contradicción concluimos que no existe tal función f , luego X y P (X) no son equipotentes.
2. Integrales de Supercie
Denición 6. Un rectángulo R en Rn es un producto directo de n intervalos compactos en R.
n
Y
R= [ai , bi ].
i=1
n
Denición 7. volumen de
Y
n
Si R es un rectángulo en R , con P = [ai , bi ], denimos el R,
i=1
denotado por vol (R), como el número real
n
Y
vol(R) := b i − ai .
i=1
i) Si P ∩ Q 6= ∅, entonces P ∩Q es un rectángulo en Rn .
ii) Decimos que P y Q son no traslapados si sus interiores son disjuntos, es decir, si P̊ ∩ Q̊ = ∅.
iii) Si P y Q son no traslapados y P ∪Q es un rectángulo, entonces vol (P ∪ Q) = vol (P )+ vol (Q) .
7
Demostración. PENDIENTE.
i)
iii) Esto es algo muy complicado de demostrar, algo que requiere bastante tiempo y otras he-
rramientas de teoría fuera de esta área, por lo que en este curso simplemente asumiremos el
resultado sin más.
iv)
Ṗ = (P, {y1 , . . . , yk })
iii) Sean P una partición de [a, b] y δ > 0. Decimos que P es δ -na , denotado por P (δ), si
n
Denición 9.
X
Sean R= [ai , bi ] un rectángulo y kk una norma, ambos en Rn .
i=1
Ṗ = (P1 × · · · × Pn , {y1 , . . . , yk })
yi ∈ Ri , ∀i ∈ {1, . . . , k}.
width(P ) < δ.
8
Denición 10. Sea X un conjunto parcialmente ordenado (es una relación reexiva, anti-simétrica
y transitiva). Dados x, y ∈ X , decimos que z ∈ X es una mínima cota superior de x y y si:
ii) Para todo w∈X que sea cota superior de x y y se cumple que w ≤ z.
Denición 11. Decimos que el conjunto ordenado X es una lattice si cualesquiera dos elementos
de X tienen una mínima cota superior.
Ejemplo 4.
i) N con el orden usual es una lattice.
iii) Vε (x), con x ∈ Rn , es una lattice para todo ε > 0, con el orden:
A ≤ B ⇐⇒ B ⊆ A.
ii) Si P es una partición de R y δ > 0, existe una partición Q δ -na que rena a P.
Demostración.
9
i) Ejercicio. PENDIENTE.
ii) Sean P, Q ∈ P(R), con
P = P1 × · · · × Pn
Q = Q1 × · · · × Qn
donde Pi , Qi son particiones del intervalo [ai , bi ]. Notemos que Pi ∪Qi es también una partición
de [ai , bi ]. Sea
S := (P1 ∪ Q1 ) × · · · × (Pn ∪ Qn ) ∈ P(R).
Notemos que S rena tanto a P como a Q.
P ≤ S, Q ≤ S.
Sea T ∈ P(R) tal que rena a P y Q. Pongamos T = T1 × · · · × Tn y notemos que
P ≤ T ⇐⇒ Pi ⊆ Ti , ∀i ∈ {1, . . . , n}.
Entonces
Pi ⊆ Ti , Qi ⊆ Ti , ∀i ∈ {1, . . . , n}
=⇒ Pi ∪ Qi ⊆ Ti , ∀i ∈ {1, . . . , n}
=⇒ Si ⊆ Ti , ∀i ∈ {1, . . . , n}
=⇒ S ≤ T.
Hay otra cosa que se quedó PENDIENTE después de esto.
Denición 13. n
Sea f : R ⊆ R −→ R y sea Ṗ = (P, {y1 , . . . , yk }) una partición etiquetada de R
denida por P = P1 × · · · × Pk . Denimos la suma de Riemann de f asociada a la partición
Ṗ como
k
X
S(f, Ṗ ) = vol (Ri ) f (yi ).
i=1
Denición 14. Sea R un rectángulo en R y sea f : R ⊆ R −→ R. Decimos que f es Riemann-
n
integrable en R si existe l ∈ R tal que para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que para toda partición
Ṗ (δ) de R se cumple que
S(f, Ṗ ) − l < ε.
En este caso el número l es llamado la integral de f en R y es denotada por
Z Z
f= f (x)dx = l.
R R
Denición 15. Sean R un rectángulo, P una partición de R y f : R −→ R. Denimos la suma
superior de f respecto a P como
k
X
S(f, P ) = vol(Ri ) sup {f (x)}.
x∈Ri
i=1
k
X
S(f, P ) = vol(Ri ) ı́nf {f (x)}.
x∈Ri
i=1
10
Teorema 2.2. Sea f : R −→ R una función acotada, entonces f es integrable en R si y sólo si
para todo ε>0 existe un δ > 0 tal que para toda partición P (δ) de R se cumple que
S(f, P ) − S(f, P ) < ε.
Demostración.
ε
=⇒) Supongamos que la integral de f es l. Sea ε > 0, entonces para
6
>0 existe δ>0 tal que
Tomemos ε0 = ε
3vol(R)
> 0. Sea Q = R1 × · · · × Rk una partición δ -na de R y sean Ṗ =
(Q, {x1 , . . . , xk }), P̈ = (Q, {y1 , . . . , yk }). Como Q(δ), entonces Ṗ (δ) y P̈ (δ), luego
S(f, Ṗ ) − S(f, P̈ ) = S(f, Ṗ ) − l + l − S(f, P̈ )
≤ S(f, Ṗ ) − l + l − S(f, P̈ )
ε ε
< +
6 6
ε
= . (1)
3
Por otro lado
X k X k
S(f, Q) − S(f, Ṗ ) = vol(Ri ) ı́nf {f (z)} − vol (Ri ) f (xi )
z∈Ri
i=1
k
i=1
X
= vol (Ri ) ı́nf {f (z)} − f (xi )
z∈Ri
i=1
X k
≤ vol (Ri ) ı́nf {f (z)} − f (xi ).
z∈Ri
i=1
Pero para todo i ∈ {1, . . . , k} y todo z ∈ Ri se tiene que f (xi ) − ε0 < f (z)
=⇒ f (xi ) − f (z) < ε0 =⇒ 0 ≤ f (xi ) − ı́nf {f (z)} < ε0
z∈Ri
=⇒ f (xi ) − ı́nf {f (z)} < ε0 =⇒ ı́nf {f (z)} − f (xi ) < ε0
z∈Ri z∈Ri
X k
0
S(f, Q) − S(f, Ṗ ) < vol (Ri ) ε
i=1
ε
= vol (R)
3vol (R)
ε
= . (2)
3
11
Análogamente se obtiene que
X k
S(f, Q) − S(f, P̈ ) ≤ vol(Ri ) sup {f (z)} − f (yi ),
z∈Ri
i=1
ε
∴ S(f, Q) − S(f, P̈ ) < . (3)
3
Finalmente, por (1), (2) y (3):
S(f, Q) − S(f, Q) = S(f, Q) − S(f, Q) + S(f, Ṗ ) − S(f, Ṗ ) + S(f, P̈ ) − S(f, P̈ )
= S(f, Q) − S(f, P̈ ) + S(f, Ṗ ) − S(f, Q) + S(f, P̈ ) − S(f, Ṗ )
≤ S(f, Q) − S(f, P̈ ) + S(f, Ṗ ) − S(f, Q) + (S(f, P̈ ) − S(f, Ṗ )
= S(f, Q) − S(f, P̈ ) + S(f, Q) − S(f, Ṗ ) + S(f, Ṗ ) − (S(f, P̈ )
ε ε ε
< + +
3 3 3
=ε
∴ S(f, Q) − S(f, Q) < ε.
⇐=) Armamos que
sup S(f, P ) = ı́nf S(f, P ).
P ∈P(R) P ∈P(R)
12
Ejemplo 5. Sea f : [0, 1] × [0, 1] −→ R, f (x, y) 7−→ xy . Hace una partición tomando cuadrados de
1 1
4
× 5
y hace la suma de Riemann. Después hace el caso general haciendo las suma para particiones
1 1
de tamaño y obtiene el límite de las sumas, que tiende a .
n 4
13
Inicia video 2021 09 08 (COMPLETADO)
Demostración. Sin perder generalidad, podemos suponer α 6= 0. Sea ε > 0, entonces para
ε
2
>0 y
ε
2|α|
>0 existe δ>0 tal que, para toda Ṗ (δ) de R se cumple que
Z Z
< ε ,
ε
S(f, Ṗ ) − f S(g, Ṗ ) − g < .
2|α| 2
R R
Xk
S αf + g, Ṗ = (αf + g)(yi )vol(Ri )
i=1
k
X k
X
=α f (yi )vol(Ri ) + g(yi )vol(Ri )
i=1 i=1
= αS(f, Ṗ ) + S(g, Ṗ )
Esto implica
Z Z Z Z
S(αf + g, Ṗ ) − (α f + g) = αS(f, Ṗ ) + S(g, Ṗ ) − α f −
g
R R R
Z ZR
= αS(f, Ṗ ) − α f + S(g, Ṗ ) − g
ZR ZR
≤ |α|S(f, Ṗ ) − f + S(g, Ṗ ) − g
R R
ε ε
< |α| +
2|α| 2
= ε.
Demostración. Sea P = R1 ×· · ·×Rk ∈ P(R), como f es no negativa, tenemos que ı́nf {f (x)} ≥ 0,
x∈Ri
para todo Ri , entonces
k
X
S(f, P ) = vol (Ri ) ı́nf {f (x)} ≥ 0.
x∈Ri
i=1
14
Como f es integrable, se sigue que Z
f ≥ S(f, P ),
R
luego la integral de f es no negativa Z
f ≥ 0.
R
Sea P (δ) de R y sean R1 , . . . , Rk todos los rectángulos denidos por P . Como f es continua en
cada Ri y cada Ri es compacto, entonces existen xi , yi ∈ Ri para todo i ∈ {1, . . . , k} tales que
Esto implica
k
X
S(f, P ) − S(f, P ) ≤ vol (Ri ) sup {f (z)} − ı́nf {f (z)}
z∈R z∈Ri i
i=1
Xk
= vol (Ri ) |f (xi ) − f (yi )|
i=1
Xk
≤ vol (Ri ) sup |f (x) − f (y)|
i=1
Xk
0
< vol (Ri ) ε
i=1
ε
= vol (R)
vol (R)
= ε.
15
Inicia video 2021 09 09 (COMPLETADO)
Z k Z
X
f= f.
R i=1 Ri
Demostración.
=⇒) Sea P = P1 × · · · × Pk ∈ P(R) tal que P1 , . . . , Pk induce particiones en R1 , . . . , Rk respectiva-
mente. Sea ε > 0, entonces existe δ > 0 tal que (sin pérdida de generalidad podemos suponer
P (δ))
0 ≤ S(f, P ) − S(f, P ) < ε.
Por otro lado
k
X
S(f, P ) − S(f, P ) = S(f, Pi ) − S(f, Pi ).
i=1
S(f, Pi ) − S(f, Pi )
Sea ai := , como S(f, Pi ) − S(f, Pi ) ≥ 0, entonces ai ≥ 0 para todo
ε
i = 1, . . . , k . Luego se sigue que
k
X k
X
S(f, Pi ) − S(f, Pi ) = εai < ε.
i=1 i=1
k
X
Entonces ai < 1, luego todos los ai son menores que 1, esto implica
i=1
16
⇐=) Ejercicio. PENDIENTE. Esta está más fácil.
Proposición 8. Si f es integrable en R, entonces |f | también lo es. Además
Z Z
f ≤ |f |.
R R
+ f (x) ≥ 0 −→ f (x) − f (x) ≥ 0 −→ 0
f (x) = , f (x) = .
f (x) < 0 −→ 0 f (x) < 0 −→ −f (x)
Armamos que f+ es integrable. En efecto, sea ε > 0, entonces existe δ>0 tal que
k
X
+
S(f , P ) = vol (Ri ) sup {f + (z)}
z∈Ri
i=1
Xk
≥ vol (Ri ) sup {f (z)}
z∈Ri
i=1
= S(f, P ) (1)
Similarmente
k
X
S(f + , P ) = vol (Ri ) ı́nf {f + (z)}
z∈Ri
i=1
Xk
≥ vol (Ri ) ı́nf {f (z)}
z∈Ri
i=1
= S(f, P ) (2)
Para ello necesitaríamos que (1) tuviera la desigualdad contraria , es decir, S(f + , P ) ≤ S(f, P ).
¾Cómo obtenemos entonces esta desigualdad? Es necesaria para concluir que f+ es integrable.
17
Supongamos que ya demostramos que f+ es integrable, entonces f− y |f | también lo son, por
la proposición 3.
f− = f+ − f
|f | = f + + f −
*Ocurre porque f+ y f− son funciones no negativas, entonces sus integrales son no negativas.
18
Inicia video 2021 09 13 (COMPLETADO)
n
! n
!
[ Y [ Y
Fr (R) = {ai } × [aj , bj ] ∪ {bi } × [aj , bj ]
i=1 j6=i i=1 j6=i
Donde los conjuntos de la izquierda son las tapas de R que están sobre las coordenadas ai .
Similarmente los conjuntos de la derecha son las tapas con coordenada ja bi . Cada conjunto de
n−1
la frontera es un rectángulo en R , es decir, Fr (R) es unión de rectángulos de una dimensión
menor a R. También se obtiene, que Fr (R) es unión de 2n rectángulos (tapas). Por la denición 6,
n
podemos ver, por ejemplo, la tapa Ar como un rectángulo en R de la siguiente forma
n
Y
Ar = [ai , bi ], donde [ar , br ] = [ar , ar ] = {ar }
i=1
n−1
Y
= {ar } × [ai , bi ]
i6=r
Observemos que el intervalo [ar , br ] = [ar , ar ] tiene longitud cero. Usando la denición 7 del volumen
de un rectángulo:
n
Y n−1
Y
vol (Ar ) = bi − ai = (ar − ar ) bi − ai = 0.
i=1 i6=r
Pero esto es para todas las tapas Ar que forman a Fr (R), luego
2n
[
Fr (R) = Ar
r=1
2n
X
vol (Fr (R)) = vol (Ar ) = 0.
r=1
Denición 16. X ⊆ Rn , decimos que X tiene
Sea medida cero si para todo ε>0 existe una
∞ n
sucesión de rectángulos {Rk }k=1 en R tal que
∞
[
i) X⊆ Rk .
k=1
∞
X
ii) vol (Rk ) < ε.
k=1
19
Ejemplo 6.
i) ∅ tiene medida cero.
Demostración. Ejercicio.
f (k) = k mód(2n) + 1.
Y
k par −→ {af (k) } × [ai , bi ]
j6=f (k)
Rk = Y
k
impar −→ {bf (k) } × [ai , bi ]
j6=f (k)
∞
[ ∞
X
Fr (R) = Rk , 0= vol (Rk ) < ε, ∀ε > 0.
k=1 k=1
iv) Podemos ver a cada x∈Q como el rectángulo R1 . Por el ejemplo (1.i), tenemos
[x, x] = x en
∞
que Q es contable, entonces podemos formar una sucesión {xn }n=1 de todos los números
racionales, que a su vez es una sucesión de rectángulos. Además vol (xn ) = xn − xn = 0 para
todo n ∈ N, entonces claramente
∞
[ ∞
X
Q= xn , 0= vol (xn ) < ε, ∀ε > 0.
n=1 n=1
20
Proposición 10. Si R es un rectángulo cuyo interior es no vacío, entonces R no tiene medida
cero.
∞
[
ii) Si {Ak : k ∈ N} es una familia contable de conjuntos con medida cero, entonces Ak también
k=1
tiene medida cero.
Demostración.
i) Ejercicio.
∞
[
A⊆B⊆ Rk
k=1
y al mismo tiempo
∞
X
vol (Rk ) < ε.
k=1
Por lo tanto A tiene medida cero.
∞ ∞
[ X ε
Ak ⊆ Rk,l , vol (Rk,l ) < .
l=1 l=1
2k
Entonces
∞
X ∞
X
vol (Sr ) = vol(Rk,l )
r=1 k,l∈N
X∞ X ∞
= vol (Rk,l )
k=1 l=1
∞
X ε
<
k=1
2k
= ε.
21
Inicia video 2021 09 15 (COMPLETADO de copiar) (PENDIENTE por hacer anotaciones extra
para entenderle chido a la demostración)
sup |f (x)| ≤ M, x ∈ R.
∞ ∞
[ X ε
D⊆ U˚n , vol (Un ) < = α.
vol (R) + 2M
n=1 n=1
Sean Mx y mx este supremo e ínmo, respectivamente. Por otro lado, tenemos que
R = D ∪ (R\D)
∞
! !
[ [
⊆ U˚n ∪ V˚x ,
n=1 x∈D
los cuales forman una cubierta abierta de R. Como R es compacto, tal cubierta posee una
subcubierta nita, entonces existen ν1 , . . . , νk ∈ N, x1 , . . . , xl ∈ R\D tales que
k
! l
!
[ [
R⊆ U˚ν ∪ i
V˚x . j
i=1 j=1
Sea P ∈ P(R) que induzca particiones en todos los rectángulos Uνi y Vxj , es decir, P (δ) para
cierto δ > 0. Sea P1 la colección de rectángulos Q determinados por P tales que
∃i = 1, . . . , l 3 Q ⊆ Vxi .
∃i = 1, . . . , k 3 Q ⊆ Uνi .
22
Entonces podemos mayorar las sumas de Riemann de P como sigue f en
X X
S(f, P ) − S(f, P ) ≤ vol (Q) (MQ − mQ ) + vol (Q) (MQ − mQ )
Q∈P1 Q∈P2
X X
< vol (Q) α + vol (Q) 2M
Q∈P1 Q∈P2
X X
=α vol (Q) + 2M vol (Q)
Q∈P1 Q∈P2
Sea ε > 0, entonces para n0 ∈ N jo, existe δ>0 tal que para toda P (δ) ∈ P(R) se cumple
ε
S(f, P ) − S(f, P ) < .
2n0
Sea P (δ) ∈ P(R) y sean R1 , . . . , Rk los rectángulos denidos por P. Sea Q la colección de
rectángulos Ri tales que
R̊i ∩ Dn0 6= ∅.
k
[
Por las proposiciones 9 y 11.i, sabemos que Fr (Ri ) tiene medida cero, entonces existe una
i=1
∞
sucesión de rectángulos cerrados {Uν }ν=1 tal que
k ∞ ∞
[ [ X ε
Fr (Ri ) ⊆ Uν , vol (Uν ) < .
i=1 ν=1 ν=1
2
Si T ∈ Q, entonces
1
MT − mT ≥ .
n
Además
∞
! !
[ [
Dn0 ⊆ Uν ∪ Ri
ν=1 Ri ∈Q
23
PENDIENTE más cosas que revisar y justicar. Vamos a estimar la suma
de los volúmenes de los Ri .
X X 1
vol (Ri ) = n0 vol (Ri )
Ri ∈Q Ri ∈Q
n0
X
≤ n0 (MRi − mRi )vol (Ri )
Ri ∈Q
k
X
≤ n0 (MRi − mRi )vol (Ri )
i=1
= n0 S(f, P ) − S(f, =)
ε
< n0
2n0
ε
= .
2
Podemos formar una sucesión de rectángulos {Vn }∞
n=1 que asocie los primeros términos a
todos los rectángulos Ri en Q (son nitos) y después a todos los rectángulos de la sucesión
{Uν }∞ ∞
ν=1 , entonces Dn0 está contenido en {Vn }n=1 . Además,
∞
X X ∞
X
vol (Vn ) = vol (Ri ) + vol (Uν )
n=1 Ri ∈Q ν=1
ε ε
< +
2 2
= ε.
∞
[ ∞
X
Dn0 ⊆ Vn , vol (Vn ) < ε.
n=1 n=1
Como esto lo podemos hacer para cualquier n0 ∈ N, entonces Dn es una familia contable de
conjuntos con medida cero. Concluimos que D tiene medida cero.
24
Inicia video 2021 09 20 (PENDIENTE)
i) Un rectángulo en Rn .
ii) Un conjunto nito.
iv) Una curva ϕ ∈ R2 se dice recticable si tiene longitud nita, término que veremos en la
proposición 22. Si ϕ es una curva recticable cerrada y sin autointersecciones, el Teorema de
2
la curva de Jordan establece que ϕ divide a R en tres partes no vacías disjuntas.
25
Proposición 13. Si A es Jordan-medible y A ⊆ B ⊆ Ā, entonces B es Jordan-medible.
Notemos que el conjunto de discontinuidades de f˜ tiene medida cero ¾por qué? Ahí tú lo checas,
we. Si f es acotada, entonces f˜ es integrable en R.
=⇒ f˜ − f˜ = f˜ − f˜ .
R1 R2 R1 \R2 R2 \R1
Como A ⊆ Ā ⊆ R1 , R2 , entonces A ⊆ R1 ∩ R2 .
x ∈ R1 \R2 =⇒ x ∈ R1 , x ∈
/ R2 f˜(R \R ) = {0}
/ A =⇒ f˜(x) = 0 =⇒ ˜ 2 1
=⇒ x ∈
x ∈ R2 \R1 =⇒ x ∈ R2 , x ∈
/ R1 f (R1 \R1 ) = {0}
No sabemos si R1 \R2 y R2 \R1 son rectángulos, pero sí podemos escribir ambos como una unión
de rectángulos no traslapados a pares y obtener la integral de f en dichos conjuntos, entonces
Z Z
f˜ = f˜ = 0
R1 \R2 R2 \R1
Z Z
∴ f˜ = f˜.
R1 R2
Denición 18. Bajo las hipótesis del teorema anterior, decimos que f es integrable en A y
denimos la integral de f en A como el número
Z Z Z
f= f (x)dx := f˜.
A A R
26
INICIA el video 2021 09 20 (COMPLETADO)
Z Z Z
αf + g = α f + g.
A A A
Z Z
f ≤ |f |.
A A
Z
vii) Si A tiene medida cero, y f es integrable en A, entonces f = 0.
A
Z
αm(A) ≤ f ≤ β m(A) .
A
Demostración.
i) Ejercicio. PENDIENTE.
ii) Ejercicio. PENDIENTE.
v) Ejercicio. PENDIENTE.
27
=⇒) Si f es integrable en A, entonces las funciones f χA1 y f χA2 también son integrables en
A -justicar-, luego por el punto (i )
Z Z Z
f= f χA1 + f χA2 .
A A1 A2
Similarmente, f es integrable en A2 y
Z Z
f = f χA2 .
A2 A2
Por lo tanto
Z Z Z
f= f + f.
A A1 A2
donde cada conjunto tiene medida cero. Por la proposición 11, DA tiene medida cero.
Luego, por el Criterio de Lebesgue, f es integrable en A.
donde todos son disjuntos a pares y Jordan-medibles,pues la frontera de cada uno está conte-
nida en Fr (A1 ) ∪ Fr (A2 ). Entonces, por la parte anterior de la demostración tenemos:
28
Por último tenemos
Z Z Z
f= f + f
A A1 A2 \A1
Z Z Z
= f −
f + f
A1 A2 A1 ∪A2
Z Z Z
= f + f − f .
A1 A2 A1 ∪A2
Teorema 2.6 (Teorema de Valor Medio para integrales). Sea A un conjunto Jordan-medible,
compacto y conexo. Si f : A −→ R es continua, entonces existe x ∈ A tal que
Z
f = m(A) f (x).
A
Z
1
a≤ f ≤ b.
m(A) A
29
INICIA video 2021 09 23 (PENDIENTE)
Ejemplo 8.
i) Sea
Z A = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ x} y sea f : A −→ R, f (x, y) 7−→ x2 y 2 . Calcular
f.
A
Asumiremos sin más que A es Jordan-medible. Tomaremos un rectángulo que contenga a
A, por
ejemplo R = [0, 1] × [0, 1]. Consideremos la partición de R P 2 = (Pk , Pk ) donde
Pk = 0, k1 , k2 , . . . , kk = 1 . Como f es continua en A, tenemos que existe su integral ahí.
Z
f = lı́m S(f, P˙k2 ).
A k→∞
k i 2 2
˙ 2
1 XX i j
S f, Pk = 2
k i=1 j=1 k k
k i
1 X 2X 2
= 6 i j
k i=1 j=1
k
1 X 2 i(i + 1)(2i + 1)
= i
k 6 i=1 6
k
1 X 5
= 6
(2i + 3i4 + i3 )
6k i=1
" k k k
#
1 X
5
X
4
X
3
= 2 i +3 i + i
6k 6 i=1 i=1 i=1
6
2k + 6k 5 + 5k 4 − k 2
5
6k + 15k 4 + 10k 3 − k k 4 + 2k 3 + k 2
1
= 12 +3 +
6k 6 2 30 4
6 5 4 2 5 4 3 4 3 2
1 2k + 6k + 5k − k 6k + 15k + 10k − k k + 2k + k
= 6
+ +
6k 6 10 4
1 10(2k + 6k + 5k − k ) + 6(6k + 15k + 10k − k) + 15(k 4 + 2k 3 + k 2 )
6 5 4 2 5 4 3
=
6k 6 60
20k + 60k + 50k − 10k + 36k + 90k + 60k 3 − 6k + 15k 4 + 30k 3 + 15k 2
6 5 4 2 5 4
=
360k 6
6 5 4 3 2
20k + 96k + 155k + 90k + 5k − 6k
=
360k 6
1 4 31 1 1 1
= + + 2
+ 3+ 4
+
18 15k 72k 4k 72k 60k 5
30
Ahora tomamos el límite cuando la partición Pk2 se hace más na
((
1 4 31 1 (((1((((1 1
lı́m S(f, P˙k2 ) = lı́m + + ((2(+( 3 +
( + =
k→∞ k→∞ 18 ( 15k
(((72k 4k 72k 4 60k 5 18
Z
1
∴ f= .
A 18
n
X rn+1 − 1
rk = , r 6= 1.
k=0
r−1
Elegimos el rectángulo más sencillo que contenga a B , por ejemplo R = [0, 1] × [0, 1]. Sea P˙k
i i+1 j j+1
, k × k , k le asigna la etiqueta i+1 , j+1
una partición uniforme tal que al rectángulo
2
k
2
√ k k
Tenemos que, si (x, y) ∈ C entonces y < 1 − x , y < 1 − x2
√
k−1 2 −i2 −1
kX
X i j
S(f, P˙k ) = ek ek
i=0 j=0
√
k−1 2 −i2 −1
kX
1 X i 1
j
= 2 ek ek
k i=0 j=0
√
1
k2 −i2
1
k−1
X i
e k −1
= 2 ek 1
k i=0 ek − 1
√
k −i 2 2
k−1
1 X i e k −1
= 2 e k
1
k i=0 ek − 1
√
k−1 i 1 k2 −i2
1 X
− 1e
k e e
k k
= 2 + 1
k i=0 ek − 1 ek − 1
√k2 −i2
k−1 1 k−1
!
1 1 X 1
i ek X 1
= 2 1 − e + 1 k e k
k e k − 1 i=0 ek − 1 i=0
k
1
1 ek − 1
= 2 − 2 + . . .
k 1
ek − 1
1 e−1
= − 1 2 + . . .
k 2
ek − 1
31
Ahora,
lı́m S(f, P˙k ) ≈ 1.92318.
k→∞
Ejercicio 2.1. 1
Ejercicio 2.2. 2
Ejercicio 2.3. Si X es contable, demuestre que la familia de todos los subconjuntos nitos de X
es contable.
Ejercicio 2.4. Sean X, Y, Z conjuntos tales que X ⊆ Y ⊆ Z. Si |X| = |Z|, ¾se tiene |X| = |Y |?
Demostración. |X| = |Y |. Sea f : X −→ Y , f (x) = x, la cual es inyectiva.
Sí, se tiene Como
|X| = |Z| entonces existe g : Z −→ X inyectiva, luego g|Y : Y −→ X también es inyectiva. Por el
teorema de Cantor-Bernstein, |X| = |Y |.
Ejercicio 2.5. Sean X y Y dos conjuntos, con |Y | ≥ 2. Demuestre que el conjunto de las funciones
de X en Y tiene cardinalidad mayor que X.
Ejercicio 2.8. Sean a > 0 y A = {(x, y) : |x| + |y| ≤ a} ⊆ R2 . Demuestre que A es Jordan-medible
y que m(A) = 2a2 .
32
3. Teorema de Fubini
Aquí empieza el video 2021 10 06 Sea f tal que para todo x ∈ R1 , f (x, y) es integrable en R1
Denimos F : R1 7−→ R como Z
F (x) := f (x, y)dy.
R2
33
Aquí empieza el video 2021 10 07
S(f, R) ≤ S S(f, R2 ), R1 ≤ S S(f, R2 ), R1 ≤ S(f, R).
Demostración. F (x) = S(f (x), R2 ) donde el límite superior se toma sobre todas las particiones
Sea
de R2 . Si M = sup |f (x, y)|, entonces |f (x)| ≤ M vol (R2 ). Sean α = S(F, R) y β = S(F, R1 ).
x,y∈R
Tomamos una partición P1 de R1 y una partición P2 de R2 , entonces P = P1 × P2 es una partición
de R1 × R2 . Pongamos P1 = {S1 , . . . Sk } y P2 = {T1 , . . . Tl }. Para cada par (i, j) con i = 1, . . . , k y
j = 1, . . . , l sean αi,j = S S(f, Tj ), Si y βi,j = S(S(f, Tj ), Si ). Tenemos la siguiente desigualdad
l
X
β = S(F, R) ≤ S S(f, Tj ), R1
j=1
l X
X k
≤ βi,j .
j=1 i=1
De forma similar
l
X
α = S(F, R) ≥ S S(f, Tj ), R1
j=1
l X
X k
≥ αi,j .
j=1 i=1
Sean mi,j = ı́nf{f (x, y)|x ∈ Si , y ∈ Tj } y Mi,j = sup{f (x, y)|x ∈ Si , y ∈ Tj }. Esto implica que
para todo x ∈ Si se cumple
Luego
34
Por lo tanto
l X
X k
S(f, P ) = mi,j vol (Si × Tj )
j=1 i=1
l X
X k
≤ αi,j ≤ α ≤ β
j=1 i=1
l X
X k
≤ βi,j
j=1 i=1
l X
X k
≤ Mi,j vol (Si × Tj )
j=1 i=1
= S(f, P )
Z Z Z
f= S(f, R2 ) = S(f, R2 ).
R1 ×R2 R1 R1
Z Z Z
f= f (x, y)dydx.
R1 ×R2 R1 R2
1. Para casi todo x ∈ R1 , o sea, todo x ∈ R1 que no esté en un conjunto de medida cero, la
función x 7−→ f (x, y) es integrable en R2 .
Z
2. La función x 7−→ f (x, y)dxdy , denida en casi en todo punto de R1 , es integrable en R1 .
R2
3. La integral de f en R1 × R2 es
Z Z Z
f= f (x, y)dydx.
R1 ×R2 R1 R2
35
Aquí empieza el video 2021 10 11 Copiar todo video 2021 10 11 PENDIENTE.
36
Aquí empieza 2021 10 13
ϕ : [a, b] −→ [c, d] biyectiva y de clase C1. Entonces (F ◦ ϕ)0 = (F 0 ◦ ϕ)ϕ0 = (f ◦ ϕ)ϕ0 , luego
Z y Z x
f (t)dt = F (y) = (F ◦ ϕ)(x) = (f ◦ ϕ)(t)
c a
Z Z
lı́m fn = f.
n→∞ R A
Además podemos elegir las sucesiones fn de tal forma que sea uniformemente acotada, es decir,
que exista M >0 tal que
sup |fn (x)| ≤ M, ∀n ∈ N.
x∈R
det(T )
p, x1 , x2 , . . . , xn ∈ Rn
n
X
tales que y ∈P si y sólo si existen t1 , t2 , . . . tn ∈ [0, 1] tales que y = p+ t i xi . Dicho de otro
i=1
modo, todo paralelotopo es la imagen del rectángulo [0, 1]n bajo una transformación afín.
vol (P ) := |det(T )|
37
Aquí empieza el 2021 10 14
n
X
∃m ∈ {1, . . . , n} tal que y =p+ ti xi y tm ∈ {0, 1}.
i=1
Tenemos que
1. Q = p + T (S)
∂f (x) ∂f (x)
, ... ,
∂x1 ∂xn
en todo punto x ∈ Ω. Pongamos f (x) = (f1 (x), . . . , fm (x)), como f es diferenciable en Ω, entonces
todas sus funciones componentes son diferenciables en Ω.
38
Denición 21. Sea f : Ω −→ Rm diferenciable, denimos la transformación jacobiana de f
nm
como la función df : Ω −→ R dada por la matriz n × m
39
Aquí empieza el 2021 10 18 Los primeros 40 minutos de clase se dedicaron a temas del regreso
a clases presenciales, problemas del IPN y en particular de la ESFM para sobrellevar
De manera que [x, y] = [y, x], además, si x−y−z son colineales, entonces [x, z] = [x, y] ∪ [y, z].
[x, y] ∈ A.
40
Aquí empieza el video 2021 10 20
∞
[
U= Rk , Rk ⊆ U, ∀k ∈ N
k=1
α = máx kdΦ(x)k,
x∈Rk
1
el cual existe porque dΦ es continua (Φ de clase C ) y todo Rk es compacto. Sea ε > 0, como
∞
¾por qué podemos
m(A) = 0, entonces existe una sucesión {Sl }l=1 de cubos disjuntos a pares
tomarlos como disjuntos a pares? pista: no todos los cubos de la sucesión son cerrados
tal que
∞
[ ∞
X
A ∩ Rk ⊆ Sl , vol (Sl ) < ε.
l=1 l=1
Sin perder generalidad podemos suponer
∀l ∈ N A ∩ Rk ∩ Sl 6= ∅
Sea l∈N y sea xl ∈ A ∩ R k ∩ S l . ComoRk es convexo, entonces
∀x ∈ A ∩ Rk ∩ Sl [x, xl ] ⊆ Rk
Por el teorema de incrementos nitos tenemos lo siguiente
∞
[
Φ A ∩ Rk ⊆ Tl
l=1
Además
∞
X ∞
X ∞
X ∞
X
vol (Tl ) = (2αδl )n = (2α)n (δl )n = (2α)n n
vol (Sl ) < (2α) ε
l=1 l=1 l=1 l=1
Lo que nos permite concluir que Φ A ∩ Rk tiene medida cero.
Sea ahoraA ⊆ Ω Jordan-medible tal que Ā ⊆ Ω. Como Φ es inyectiva en Ω, Φ es una biyección
sobre Φ(Ω) tal que Φ y Φ−1 son continuas, es decir, un homeomorsmo. Entonces
Fr (Φ(A)) = Φ(Fr ((A)))
41
Como Φ es continua, entonces ...un quilombo. Como Fr (A) tiene medida cero, por lo ante-
riormente demostrado, entonces Φ(Fr (A)) tiene medida cero. Además, Φ(A) es acotado porque
Φ(A) = Φ(Ā) es compacto.
42
Aquí empieza el video 2021 10 21
k Z
X
n
m(Φ(R)) ≤ (1 + ε) |JΦ|
Ri
Zi=1
= (1 + ε)n |JΦ|
Z R
∴ m(Φ(R)) ≤ |JΦ|.
R
43
Aquí empieza el video 2021 10 25
Proposición 21. Sea f : Φ(A) −→ R una función integrable en Φ(A) y no negativa. Entonces la
función |JΦ|f ◦Φ es integrable en A, no negativa y además
Z Z
f≤ |JΦ|(f ◦ Φ).
Φ(A) A
M ⊆ Φ−1 (Q).
Como Q tiene medida cero, tenemos que M también, además es acotada en A, y por el criterio de
Lebesgue, |JΦ|f ◦Φ es integrable en A. Sea G⊆Ω un abierto tal que
A⊆G⊆G⊆Ω
Pongamos
∞
[
G= Ck .
k=1
Donde cada Ck es un cubo cuya cerradura está contenida en G y todos ellos son disjuntos a pares.
Sea f˜ : Φ(G) −→ R una función dada por
˜ x ∈ Φ(A) −→ f (x)
f (x) :=
x∈/ Φ(A) −→ 0
Entonces f˜ es no negativa e integrable en Φ(G), además
Z Z
f˜ = f
Φ(G) Φ(A)
X∞ n o Z
≤ ı́nf ˜
f ◦ Φ (Cj ) · |JΦ|
j=1 Cj
X∞ Z
≤ ˜
f ◦ Φ |JΦ|
j=1 Cj
Z
= f˜ ◦ Φ |JΦ|
ZG
= ˜
f ◦ Φ |JΦ|
A
44
Si S = lı́m Sk entonces
k→∞ Z
S≤ f˜ ◦ Φ |JΦ|
A
G en cubos y haciendo que sus anchos tiendan a cero, tenemos que el
Renando la partición de Z
Teorema 3.6. Bajo las hipótesis de la proposición anterior, se tiene
Z Z
f= (f ◦ Φ)|JΦ|
Φ(A) A
Demostración. Por la proposición anterior ya se tiene una de las desigualdades necesarias. Por otro
lado, si g = f ◦ Φ|JΦ|, por la proposición anterior aplicada a B = Φ(A), tenemos que
Z Z
(f ◦ Φ−1 )JΦ−1
g≤ (1)
Φ−1 (B) B
Como
= JΦ−1 (JΦ−1 ) ◦ Φf
=f
Además Φ−1 (B) = Φ−1 (Φ(A)) = A, entonces (1) toma la forma
Z Z
f ◦ Φ−1 JΦ−1
g≤
A Φ(A)
Z Z
g ◦ Φ−1 JΦ−1 ◦ Φ−1 JΦ−1
f ◦ Φ|JΦ| ≤
A Φ(A)
Z
= f
Φ(A)
45
Aquí empieza el video 2021 10 27
Ejemplo 9.
i) Coordenadas polares. Denimos los siguientes conjuntos: sea
Ω2 = R2 \{(x, 0) : x ≤ 0}
Sea Φ : Ω1 −→ Ω2 la función:
Φ(r, θ) := (r cos θ, r sen θ)
1 −1
Tenemos que Φ es un isomorsmo de clase C de Ω1 sobre Ω2 . Calculemos Φ . Tenemos que
p
r = x2 + y 2 . El cambio habitual de coordenadas rectangulares a coordenadas polares NO
SIRVE. Para hallar θ notemos lo siguiente; primero
θ θ
sen θ = 2 sen cos
2 2
θ θ θ
cos θ = cos2 − sen2 = 2 cos2 − 1
2 2 2
Esto implica que
θ sen θ
sen =
2 2 cos 2θ
θ 1 + cos θ
cos2 =
2 2
Luego
θ y 1 y y
tan= · x = = p
2 r 1+ r r+x x + x2 + y 2
√y
Por lo tanto θ = 2 arctan 2 2
donde arctan es la función inversa de la tangente en la
x+ x +y
π π
rama principal (entre − y ). Hallemos el Jacobiano de Φ
2 2
JΦ = det(dΦ)
∂x ∂y
∂r ∂r
= ∂x ∂y
∂θ ∂θ
cos θ sen θ
=
−r sen θ r cos θ
= r cos2 θ + r sen2 θ
= r.
46
Me quedé en el minuto 37 del video 2021 20 27
Calculemos la integral Z p
4 − x2 − y 2 dxdy
A
2 y
donde
p {(x, y)|0 ≤ x, 0 ≤ y < x, x + y ≤ 4}. Notemos que Ā * Ω2 , sin embargo
A =
(x, y) 7−→ 4 − x2 − y 2 es integrable en A por ser continua y acotada. Sea ε > 0 Tenemos que
Z p Z p
2 2
4 − x − y dxdy = lı́m+ 4 − x2 − y 2
A ε→0 A(ε)
donde A(ε) = {(x, y) ∈ A|x2 + y 2 ≥ ε2 } Tenemos que A(ε) ⊆ Ω2 , además tenemos que √ A(ε) =
π
Φ([ε, 2]×[0, 4 ]). Por el Teorema de cambio de variable tenemos que (r, θ) 7−→ f ◦Φ|JΦ| = r 4 − r2
π
es integrable en R(ε) = [ε, 2] × [0, ] y
4
Z p Z √
2 2
4 − x − y dxdy = r 4 − r2 drdθ
A R(ε)
π
Z √ Z
4
Z 2 √
r 4− r2 drdθ = r 4 − r2 drdθ
R(ε) 0 ε
3 2
π
1 (4 − r2 ) 2
Z
4
= − dθ
0 2 3/2
ε
3
2
π (4 − ε ) 2
=
4 3
Z p
π 3
4 − x2 − y 2 dxdy = lı́m+ (4 − ε2 ) 2
A ε→0 12
2π
=
3
47
Aquí empieza el video 2021 28
Ejemplo 10. 2
f : R2 −→ R dada por f (x, y) = e−(x +y ) . Por un lado tenemos que para el
Sea
2
AM M
ε (1) = {(x, y) ∈ Aε : 0 ≤ x}
AM M
ε (2) = {(x, y) ∈ Aε : x ≤ 0}
Para el conjunto AM
ε (1) por el teorema del cambio de variable
h π π i
= Φ [ε, M ] × − , (1)
2 2
Luego
π
Z Z
2
Z M
2
f= e−r drdθ
AM
ε (1) − π2 ε
π −r2 M
= e
2
ε
π −ε2 −M 2
= e −e
2
Si tomamos el isomorsmo de clase C 1 Ψ : R1 −→ R2 denido como
Ψ(x, y) := (−x, y)
entonces AM M
ε (2) = Ψ(Aε (1)). Como JΨ = −1 en todo punto, por el teorema de cambio de variable
tenemos que
Z Z
f= f
AM
ε (2) AM
ε (1)
π −ε2 2
= e − e−M
2
48
Como AM
ε (1) y AM
ε (2) son no traslapados, tenemos que
Z Z Z
−ε2 −M 2
f= f + f =π e −e
AM
ε AM
ε (1) AM
ε (2)
Finalmente
Z
f= lı́m
R2 ε→0, M →∞
49
Aquí empieza el video 2021 11 18
4. Integrales de Línea
Es más y más de integración en varias variables. Vamos a simplicar varios conceptos y nociones,
pues el libro de Villa va muy lento con el tema de las integrales de supercie. Para ver formas
diferenciales necesitaríamos parametrización y la noción de cartas y atlas, cosa que el libro de
Villa lo hace muy sencillo. Sin embargo, en ese mismo libro se demuestra el teorema de cambio de
variable haciendo uso de particiones de unidad y ya se había comentado que era un poco exagerado
usar herramientas tan fuertes que requieren demostraciones avanzadas para que nalmente sean
usadas sólo en un par de ocasiones. Haremos lo posible por dispensar del concepto de particiones
de unidad para abordar el tema de integrales de formas diferenciales.
Existe una rama del análisis matemático llamada teoría de integración, que trata sobre funciones
de un conjunto cualquiera a un campo, que suele ser el de los números reales. Nosotros veremos el
concepto de integral desde un conjunto a un espacio normado. Derivado de este concepto surge la
Integral de Bochner. La integral de Bochner es una abstracción directa de la integral de Lebesgue,
dicha integral fue introducida por Salomon Bochner en 1933. Se podría decir que la integral de
Bochner es solamente la integral de Lebesgue donde el valor absoluto ha sido reemplazado por la
norma en el espacio de Banach.
Ejemplo 11.
1
i) Si f : [a, b] −→ R es una función continua y C a trozos, entonces
ϕf : [a, b] −→ R2
x 7−→ (x, f (x))
es un camino recticable.
ii) La función
ϕ : [0, 2π] −→ R2
x 7−→ (cos x, sen x)
es un camino recticable.
50
Figura 4: Nivel 2
Figura 5: Nivel 3
Figura 6: Nivel 4
Figura 7: Nivel 5
51
Denición 25. Sea C un camino recticable y sea f : C −→ R una función. Sea ϕ una parame-
trización de C y sea P una partición de [a, b]:
a = x0 < x1 < . . . < xk−1 < xk = b
Pongamos zi = ϕ(xi ). Tomamos etiquetas w1 , . . . , wk de P y sea yi = ϕ(wi ). Denimos la suma
de Riemann de f asociada a la partición P respecto a la parametrización ϕ de la siguiente forma
k
X
S(f, P, ϕ) := f (yi )kzi − zi−1 k2
i=1
ϕ = (ϕ1 , ϕ2 , . . . , ϕn )
Entonces
i) La función
p
Φ(x) := (ϕ01 (x))2 + (ϕ02 (x))2 + · · · + (ϕ0n (x))2
es integrable en [a, b].
ii) Si P = {x0 < x1 < . . . < xk−1 < xk } es una partición de [a, b] entonces
k
X Z b
kϕ(xi ) − ϕ(xi−1 )k2 ≤ Φ(x)dx.
i=1 a
iii)
( k )
X Z b
sup kϕ(xi ) − ϕ(xi−1 )k2 P es partición de [a, b] = Φ(x)dx.
i=1 a
52
v) Usando el teorema de cambio de variable, se tiene que
Z Z b
f ds = |Jϕ|(f ◦ ϕ)(x) dx
C a
Z Z b
f ds = Φ(x) · (f ◦ ϕ)(x) dx
C a
53
Aquí empieza el video 2021 11 22
la integral αf + g . Además
C
Z Z Z
αf + g = α f+ g
C C C
Z
ii) Si f es continua en C, entonces existe f.
C
En consecuencia podemos suponer que C es un camino suave recticable o liso , es decir, que
1
C puede ser parametrizado por una función de clase C .
Ejemplo 12. Aquí hace falta pedir los apuntes porque el video de la clase se trabó...de la hélice
parametrizada por la función
Z
2 2 2
Z 2π √
(x + y + z )ds(x, y, z) = (16 cos2 t + 16 sen2 t + 9t2 ) 16 sen2 t + 16 cos2 t + 9dt
C
Z0 2π
= (16 + 9t2 ) · 5 dt
0
2π
9t3
= 5 16t +
3 0
= 5 32π + 3(2π)3
= 40 4π + 3π 3
= 120π 3 + 160π
54
Observación. Sea C un camino recticable suave de Rn F~ : Rn −→ Rn un campo vectorial.
y sea
Por un lado, para cada x ∈ C , existe el vector tangente a C en x; si ϕ : [a, b] −→ C es una
parametrización de C tal que x = ϕ(t), entonces ∇ϕ(t) es es el vector tangente a C en x. Por otro
lado tenemos f : C −→ R dada por
D E
~ ~
f (x) = F (x) ∇ϕ(t) , x = ϕ(t)
55
Aquí empieza el video 2021 11 24
Denición 28. Sea F~ un campo vectorial en Rn y sea C una curva suave recticable de R. Si
existe la integral
Z b D E
~ ~
F ◦ ϕ (t) ∇ϕ(t) dt
a
Z Z b D E
F~ · d~s = ~ ~
F ◦ ϕ (t) ∇ϕ(t) dt
C,ϕ a
Si x, y ∈ C , entonces existen w, z ∈ [c, d] tales que x = ψ(w) y y = ψ(z), luego (C, ≤00 ) es
simplemente ordenado, con
x ≤00 y ⇐⇒ w ≤ z
x ≤0 y ⇐⇒ x ≤00 y,
es decir, si el orden ≤0 denido por ϕ es equivalente al orden ≤00 denido por ψ. Por otro lado,
decimos que ϕ y ψ recorren a C en sentido inverso si:
x ≤0 y ⇐⇒ y ≤00 x,
Proposición 24.
i) Sean ϕ : [a, b] −→ C y ψ : [c, d] −→ C dos parametrizaciones de C y sea f integrable en C.
Si ϕ y ψ recorren a C en el mismo sentido, entonces
Z Z
F~ · d~s = F~ · d~s
C,ϕ C,ψ
56
ii) Si F~~ son campos vectoriales y α ∈ R, entonces αF~ + G
G y ~ también es un campo vectorial. Si
~ yG
existen las integrales de línea de F ~ en C , entonces existe la integral de línea de αF~ + G
~
en C , además Z Z Z
~ ~ ~
αF + G · d~s = α F · d~s + ~ · d~s
G
C C C
Además Z Z Z
F~ · d~s = F~ · d~s + F~ · d~s
C C1 C2
Ejemplo 13. Sea F~ (x, y, z) = (x, 2y 2 , 3z 3 ). Hallemos el trabajo hecho por la fuerza F~ del origen
al punto (1, 1, 1), a través de tres caminos:
i) Tomando C1 = [(0, 0, 0), (1, 1, 1)]. Sea ϕ(t) = (t, t, t), con t ∈ [0, 1].
Z Z 1 D E
~
F · d~s =
~
F~ ◦ ϕ (t) ∇ϕ(t) dt
C1 0
Z 1
t, 2t2 , 3t3 (1, 1, 1) dt
=
Z0 1
= t + 2t2 + 3t3 dt
0
1
1 2 2 3 3 4
= t + t + t
2 3 4 0
1 2 3
= + +
2 3 4
23
=
12
ii) Tomando la poligonal C2 con vértices (0, 0, 0), (1, 0, 0), (1, 1, 0)
Notemos que los y (1, 1, 1).
1 1
segmentos que unen los vértices correspondientes son cada uno de clase C , luego C2 es C a
trozos. Sea ψ : [0, 3] −→ C2 dada por
0 ≤ t ≤ 1 −→ (t, 0, 0)
ψ(t) = 1 ≤ t ≤ 2 −→ (1, t − 1, 0)
2 ≤ t ≤ 3 −→ (1, 1, t − 2)
57
Entonces
Z Z 3 D E
F~ · d~s = F~ ◦ ψ (t) ∇ψ(t)
~
dt
C2 0
Z 1 Z 2
(1, 2(t − 1)2 , 0) (0, 1, 0) dt
= h (t, 0, 0)| (1, 0, 0)i dt +
0 1
Z 3
(1, 2, 3(t − 2)3 ) (0, 0, 1) dt
+
Z 1 2 Z 2 Z 3
2
= t dt + 2(t − 1) dt + 3(t − 2)3 dt
0 1 2
1 2 1 2 2 3 3
= t + (t − 1)3 + (t − 2)4
2 0 3 1 4 2
1 2 3
= + +
2 3 4
23
=
12
58
Aquí empieza el video 2021 11 29
Teorema 4.1 (Primer Teorema Fundamental del Cálculo para integrales de línea (1TFC)).
n ~ : A −→ Rn un campo vectorial continuo y ALGO PENDIENTE,
Sea A ⊆ R un abierto, sea F
y sea x0 ∈ A. Para cada x ∈ A sea γx ⊆ A un camino recticable suave a trozos. Supongamos que
γx va de x0 a x. Entonces la función
ϕ :A −→ R
Z
x 7−→ F~ · d~s
γx
es diferenciable en A y además
~
∇ϕ(x) = F~ (x), ∀x ∈ A
Demostración. Sea x∈A y sea r>0 tal que B(x, r) ⊆ A. Sea y∈R un vector unitario, entonces
x + hy ∈ B(x, r), ∀h ∈] − r, r[
Como la integral de línea de F~ no depende del camino, entonces
Z
ϕ(x + hy) − ϕ(x) = F~ · d~s,
δ
59
Un problema interesante es tratar de identicar cuando un campo vectorial dado es conservativo
o no.
Proposición 25.
i) Un campo vectorial C
1
F~ : R2 −→ R2 , con F~ (x, y) = (f1 , f2 ) es conservativo si y sólo si
∂f1 ∂f2
=
∂y ∂x
~ × F~ = 0
∇
60
Aquí empieza el vídeo 2021 12 01
Un resumen de lo que se vio la clase pasada sobre campos vectoriales conservativos PEN-
DIENTE
Teorema 4.3 (Teorema de la Curva de Jordan). Si γ ⊆ R es una curva recticable sin
autointersecciones y cerrada, entonces R2 \γ tiene dos componentes conexas, más aún, una de esas
componentes es acotada y la otra es no acotada. Este teorema se ilustra en la gura 2, donde
2
Int (γ) es la región acotada de R \γ
Denición 30. Una curva de Jordan regular , o simplemente curva regular , es una curva
γ⊆R recticable, suave a trozos, sin autointersecciones y cerrada.
Teorema 4.4 (Teorema de Green). Sea γ una curva regular y seanf, g : A −→ R dos funciones
1 2
de clase C , donde A⊆R es un abierto tal que γ⊆Ay Int (γ) ∩ A es simplemente conexo. Si γ
es orientada positivamente y S = Int (γ), entonces
Z Z
∂g ∂f
(f, g) · d~s = − dxdy
γ S ∂x ∂x
Ejemplo 14. Sea F~ : R2 \{(0, 0)} −→ R2 el campo vectorial dado por
y x
F~ (x, y) = , −
x2 + y 2 x2 + y 2
Calcular la integral de línea de F~ a lo largo de la circunferencia unitaria.
Solución.Usando la parametrización usual para nuestra curva C , tenemos:
ϕ(t) = (cos t, sen t), t ∈ [0, 2π]
Z Z 2π D E
F~ · d~s = ~ ~
F ◦ ϕ(t) ∇ϕ(t) dt
C 0
Z 2π
sen t cos t
~
= ,− ∇ϕ(t) dt
0 sen2 t + cos2 t sen2 t + cos2 t
Z 2π
= h (sen t, − cos t)| (− sen t, cos t)i dt
0
Z 2π
− sen2 t − cos2 t dt
=
Z0 2π
= (−1)dt
0
2π
= −t
0
= −2π
Por otro lado
∂f1
∂x
Ejemplo 15. Hallar el trabajo hecho por la fuerza
61
Aquí empieza el video 2021 12 02
Demostración. Sea γ una curva regular y sea S = Int (γ). Notemos que S es Jordan-medible y
entonces... Z
= f2 (y)
γ
Z Z
∂f1
− d(x, y) = f1 dx
S ∂x γ
Sin perder generalidad podemos suponer que γ = α∪β = ζ∪η , donde α, β : [a, b] −→ R2 y
ζ, η : [c, d −→ R2 ] tales que
α(a) = β(a), α(b) = β(b)
ζ(a) = η(a), ζ(b) = η(b)
α(]a, b[) ∩ β(]a, b[) = ∅
ζ(]a, b[) ∩ η(]a, b[) = ∅
Esto implica que S = {(x, y) : x ∈ [a, b], y ∈ [α(a), α(b)]} y por otro lado S = {(x, y) : y ∈ [c, d]}.
Podemos aplicar el Teorema de Fubini para obtener lo siguiente:
Z
∂f1
− =
S ∂dx
Z b
= (f1 (x, α(x)) − f1 (x, β(x))) dx
a
Z b Z b
= f1 (x, α(x))dx − f1 (x, β(x))dx
a a
Como γ = α ∪ β, entonces
Z Z Z
f1 dx = f1 dx − f1 dx
γ α β
62
Aquí empieza el video 2021 12 06
T 0 = Dϕ (u, v)(T )
Denición 31. Si existe el límite de
X
S(f, P, ϕ) = f ◦ ϕ(u, v) · m(T 0 )
T ∈P
cuando width(P ) → 0, entonces decimos que f es integrable en S , y este límite lo denotamos por
Z
f · dϕ(S)
S
Proposición 27.
i) Si f es integrable en S , con respecto a ϕ entonces
Z Z
∂ϕ ∂ϕ
f · dϕ(S) =
×
· f ◦ ϕ(u, v) dudv
U ∂u ∂v
S
63
Aquí empieza el video 2021 12 09
Ejemplo 16.
i) Calcular la integral de supercie
Z p
4x2 + 4y 2 + 1 dS
S
Figura 8: Región a integrar del paraboloide, también vista por debajo del plano z = 0.
x2 + y 2 ≤ y
x2 + 2xy + y 2 = y(2x + y)
(0, 21 ) y radio
La cual es la ecuación de la circunferencia con centro en
1
2
. Es fácil ver que
2 2 1 1
x + y ≤ y ⇐⇒ (x, y) ∈ B 0, ,
2 2
∂ϕ
= (1, 0, 2x)
∂x
∂ϕ
= (0, 1, 2y)
∂y
64
Luego
∂ϕ ∂ϕ
× = (−2x, −2y, 1)
∂x ∂y
∂ϕ ∂ϕ
p
2 2
∂x × ∂y
= 4x + 4y + 1
= lı́m
|θ|
65