Salud Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Sistemas de gobierno

Los sistemas de gobiernos son considerados los modelos en los que un estado puede
estructurarse y organizarse de manera formal. Por medio de un gobierno es posible aplicar la
legalidad correspondiente al mismo y ejercer poder político.

Principales modalidades de sistemas de gobierno

Atendiendo a su naturaleza, al nivel de participación democrática de la población, del


reparto de la soberanía del país según su marco legal o la concentración o reparto de los poderes
del estado, existen distintos tipos de sistema:

 Monarquía absoluta, autocracia o dictadura. El poder es asumido por una sola persona o


una élite minoritaria pero dominante de modo totalitario y con poder muy concentrado

 República o monarquía parlamentaria. Pese a existir un jefe de estado (ya sea un rey o un
personaje representativo como un presidente) el poder se concentra en parlamentos y la
soberanía entre los ciudadanos. Lo habitual es que se trate de sistemas con mayor
protagonismo de la democracia y la división institucional de poderes económicos, políticos
y sociales.

Por otro lado, cada estructura o sistema de gobierno elegida es a su vez aplicable de
distintas formas si se tiene en cuenta la centralización o descentralización del poder, por medio del
federalismo por ejemplo.

¿Qué es la República?

Se llama república a un sistema político fundamentado en el imperio de la ley (la predominancia


de una constitución nacional) y la igualdad ante la ley (llamada Estado de Derecho), es decir, un
conjunto de leyes que rigen a la totalidad de la población por igual y sin distinción de ningún tipo
de condiciones.

Se trata de un sistema de origen antiguo, pero de popularización e implementación relativamente


reciente en términos históricos, y el más aceptado en el mundo contemporáneo dado que permite
un modelo de gestión del poder por consenso de todos los gobernados.

No debe confundirse república con democracia, dado que puede existir la una sin la otra, al menos
teóricamente. Cuando hablamos de república hablamos de un modelo de instituciones de gestión
política y administrativa.

Origen de la república

El término “república” proviene de la voz latina república, compuesta por res (“cosa”) y publica (de
todos, pública), por lo que equivale a la gestión de lo público, de la soberanía que reside en el
pueblo y no en sus gobernantes.

Esto significa que en un sistema republicano, los gobernados pueden establecer el marco de leyes
según las cuales desean administrar los intereses de todos.
Características de una república

En general, una república tiene las siguientes características fundamentales:

 Participación política activa de los ciudadanos, o sea, el manejo público y abierto de los
actos estatales, y la posibilidad de cualquier ciudadano apto para ello de formar parte
activa del quehacer político.

 Representación ciudadana igualitaria en las instituciones, esto es, que las instituciones
del Estado sean conducidas por representantes del pueblo, y que ninguna tenga prioridad
o prelación por encima de las demás, ni se someta a reglas fundamentales diferentes.

 Libertad e igualdad ante la ley para la ciudadanía, de modo que las esferas de lo público y
lo privado estén separadas y posean sus respectivos marcos normativos, garantizando el
libre ejercicio individual, cultural, económico, social y político.

Constitución de Venezuela

Historia constitucional de Venezuela

La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental establecida para regir


jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la
federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles
diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre todos aquellos y los
ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las
instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo
de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.

Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino


una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias
constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 20 de diciembre
de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He
aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia.

La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en


1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, causadas
mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. En su
mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores
sobre todo durante el gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1909-1935. Los
cambios más significativos son los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864,
1936, 1947, 1953, 1961 y 1999.

Constituciones de Venezuela

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de


América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el 21 de diciembre de
1811. La misma establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la
capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo.
Constitución de la República de Venezuela de 1819

La misma fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de


Angostura con el fin de organizar una reunión del libertador y sus compatriotas.

Constitución de la República de Colombia de 1821

El objeto principal de la referida Constitución fue crear la Gran Colombia mediante la


unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela). Posteriormente Ecuador se
unió a esta nación.

Constitución del Estado de Venezuela de 1830

La Constitución de 1830 surge como consecuencia de la separación del Departamento de


Venezuela de la Gran Colombia para constituir Venezuela. Sancionada por el Congreso
Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se
mantiene división de poderes.

Constitución de 1857

Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857, el


propósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 años, el presidente puede ser
reelegido y centralizar la organización del Estado.

Constitución de 1858

Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 14 de enero de 1858. Esta


nueva Constitución otorga más autonomía a las Provincias, la elección del presidente,
vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. Establecía períodos
presidenciales de 5 años. Tuvo vigencia por poco tiempo ya que estalla la Guerra Federal el 20 de
abril de 1859.

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864

Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864.


Consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días, en el que los Estados serían
independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela.
El presidente sería elegido por votación directa y secreta, con una duración en el poder de 4 años.

Constitución Federal de 1874

Esta Constitución es sancionada el 16 de junio de 1874, por el Congreso dominado


por Guzmán Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones, tales como: obliga a
los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 3 años el periodo constitucional,
prohíbe la reelección presidencial.

Constitución Federal de 1881

Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado de


elegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros de este consejo,
compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba de su seno cada dos años al
presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo", creó el Ministerio de
Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de Casación como Supremo Tribunal de los Estados.

Constitución Federal de 1891

Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas contenían


modificaciones del Consejo Federal y la duración de 4 años del período Constitucional.

Constitución Federal de 1893

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893

Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y


promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el período presidencial a 4 años.
Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y se crea un
Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados por el Congreso
cada 4 años. El presidente de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de la República.

Constitución Federal de 1901[editar]

Constitución sancionada por la Constituyente del presidente Cipriano Castro, en la misma


se elimina el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período presidencial, elimina el sufragio
universal y directo, pone en manos de los Consejos Municipales la elección del Presidente de la
República y se dividió el Territorio en 20 Estados.

Constitución Federal de 1906

Se lleva el período presidencial a 6 años. A reforma del sistema electoral para los Consejos
Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada tras dos años de discusiones
del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad. Una propuesta de ampliación de los
derechos políticos de los venezolanos por naturalización y permitir la intervención de los Consejos
Municipales por parte del Congreso Nacional fueron rechazadas

Constitución Federal de 1909

Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el inicio de la


dictadura donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente de
la República por una elección indirecta hecha por el Congreso; retorno al período presidencial de 4
años.

Estatuto Constitucional Provisorio de 1914

Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de


1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos, donde el período
presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección.

Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto Federal de los
Estados de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los funcionarios constitucionales, hecho
que ocurrió en 1922.
Constitución Federal de 1922

El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión


derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las
necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo vicepresidente y
elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.

Constitución Federal de 1925

Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 24 de junio


de 1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de julio del mismo año, donde se
consagraba la centralización de la Administración Pública, echando las bases de una República
unitaria de corte presidencialista. Por el hito que marcó en la evolución de los principios
institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones más importantes
que ha tenido Venezuela en el siglo XX.

Constitución Federal de 1928

En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el inciso sexto.
Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se declara traidores a la patria a
los que proclamen, propaguen o publiquen.

Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él designe, y las
absolutas por el Ministro que escoja el Presidente o el Gabinete, mientras nombre el Congreso
nuevo magistrado, además el Presidente puede recibir a los Ministros Plenipotenciarios de otras
naciones en cualquier sitio de la República donde se encuentre.

Constitución Federal de 1931

El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del Ejército y


mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar en manos del
Comandante en Jefe. Esta es la última reforma que se realiza en la dictadura de Gómez debido a su
muerte en 1935.modificada por el presidente en ese año.

Constitución Federal de 1936

Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López Contreras, y


suplantó la última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. El período
presidencial se establece a 5 años. La misma fue reformada parcialmente en 1945.

Constitución Federal de 1947

Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia de Rómulo


Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo una vigencia de 1 año y 4
meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948.

Constitución de la República de Venezuela de 1953

Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente, durante la


presidencia del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y fue derogada como
consecuencia de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad para votar es de 21 años.
Constitución de la República de Venezuela de 1961

Constitución de carácter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la


República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue
derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum popular el 15 de
diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución.

A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue


Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en
la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al exdictador Marcos
Pérez Jiménez de ser electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante
el Congreso.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999

Texto constitucional vigente y único que ha sido aprobado mediante referéndum


popular el 15 de diciembre de 1999 (el mismo día de la Tragedia de Vargas considerado peor
desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812) y promulgado por
una Asamblea Constituyente el 20 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez.
Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.

A esta Constitución acuerdo se propuso la modificación de 34 artículos de la Constitución


de 1999 mediante Reforma, modificaciones que fueron rechazadas por el pueblo venezolano en
un referéndum. Luego se propuso una Enmienda de 5 artículos (160, 162, 174, 192 y 230) la cual
fue aprobada, con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular
de manera continua o indefinida, en un nuevo referéndum donde quedó definida la reelección
presidencial y todos los cargos de elección popular.
APS (Atención Primaria de Salud)

La atención primaria de salud es una atención médica esencial accesible para todos los


individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su
participación plena y a un costo accesible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de
salud del país y una parte integral del desarrollo socio-económico general de la comunidad.

El objetivo de la atención primaria de salud es mejorar el estado de salud de la población,


involucrándolo mediante la participación social, brindando cobertura universal a través de
actividades de promoción y prevención de la salud, a través de la visita domiciliaria periódica del
agente de salud. (en nuestro caso las escuelas), con apoyo continuo y sistemático de la consulta
médica y odontológica programada, y con todos los beneficios incluidos en los Programas de
Salud, coordinando intra y extra sectorialmente en pos del bienestar de la comunidad.

Historia de la atención primaria en salud

Desde 1825, los esquemas de asistencia médica ambulatoria fueron creados por los
gobiernos para socorrer a los pobladores más humildes, que al triunfo de la Revolución
constituyeron el primer modelo de atención primaria en el país.

En 1961 se inició el Servicio Médico Social, cuyos exponentes se desempeñarían en


hospitales rurales y puestos médicos, buscando la integralidad mediante acciones comunitarias.

Tres años después se crearon los policlínicos integrales, que durante un decenio se
caracterizaron por realizar acciones curativas hasta que en 1972 quedaron definidos como una
institución de organización de salud.

En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en


Alma -ATA estableció una concepción de salud más integral y amplió e instauró el concepto de
atención primaria como una estructura, que al ser adoptada por los estados miembros de la
Organización Mundial de la Salud, constituyó desde entonces la principal estrategia de trabajo en
la comunidad.

Después de 1978 y del compromiso de “salud para todos en el año 2000”, se han
efectuado evaluaciones periódicas de la estrategia de APS y la última se realizó en 1997. Estas
evaluaciones sirvieron para que en 1996 en la Asamblea Mundial de la Salud se renovara el interés
por la APS y se adoptara un nuevo compromiso político, bajo el lema de “Salud para todos en el
siglo XXI”.

La atención primaria se consolidó en el Sistema Nacional de Salud cuando al equipo básico


de trabajo se incorporaron pediatras, ginecoobstetras, clínicos y psicólogos, así como también se
comenzaron las rotaciones por un año en estas especialidades, denominadas básicas .

Durante el período 1993-1999 se introdujeron otras figuras de posgrado académico, los


planes de investigación y los anuales de superación fueron definidos en consonancia con los
programas sanitarios, así como se efectuaron talleres nacionales para analizar las necesidades de
aprendizajes y facilitar cursos con temas referentes a las situaciones de salud.
Desde el 2003 se cuenta con 57 especialidades y comenzó el perfeccionamiento dirigido a
profesionales de la atención primaria de salud mediante cursos, diplomados y maestrías, a la vez
que se iniciaron las especialidades de enfermería comunitaria.

A partir de entonces ha venido evolucionando ampliamente el proceso formativo de


posgrado en sus modalidades de la educación médica superior, así como pasando a una etapa
cualitativamente superior en lo normativo 10 y en las condiciones reales de espacios pedagógicos,
lo cual posibilita que la atención primaria de salud sea la sede por excelencia para la superación
del profesional sanitario.

Según la OMS la atención primaria en salud se define como: La asistencia sanitaria


esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables
para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el
núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general
de la comunidad

Marco histórico legal de la organización sanitaria en Venezuela.

En el proceso de organización de la atención de salud en Venezuela, es importante


destacar tres grandes periodos históricos:

 Antes de la Creación del MSAS

En 1911, el Ejecutivo Nacional crea la Oficina de Sanidad Nacional, la cual dependía del
Ministerio de Relaciones Interiores, comenzando así la política de nacionalización de lo que en la
actualidad se denomina Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

En 1912 se promulga la primera Ley de Sanidad Nacional, la cual hace énfasis en el


saneamiento ambiental y el control de endemias rurales como paludismo, fiebre amarilla y
tuberculosis. En esta ley el enfoque de salud es netamente curativista.

En 1930 se crea el Ministerio de Salubridad y Agricultura y Cría, con dos direcciones, la de


Salubridad Pública y la de Agricultura y Cría.

 Desde 1936 hasta 1959

El 25 de Febrero de 1936, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras, se


inicia el proceso de racionalización de la salud en Venezuela, por decreto, el Ministerio de
Salubridad y Agricultura y Cría fue dividido en dos Ministerios: el Ministerio de Agricultura y Cría y
el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, funcionando desde entonces como entes
individualizados.

El artículo 3 del decreto de creación del MSAS, contiene las responsabilidades que
competen al mismo, tales como fomento, protección, conservación y restitución de la salud.
Desde su creación el MSAS ha fundamentado la Atención de Salud en el criterio antropocéntrico,
es decir el hombre como centro de la atención de salud, por lo que todos los programas y
acciones están dirigidos a mejorar sus condiciones de salud. Es importante considerar que el
MSAS nace con la premisa de lograr una centralización Normativa y una Descentralización
Ejecutiva.
En 1938 se crean las Unidades Sanitarias, para desarrollar la Red Nacional de Servicios
Curativos y preventivos, los servicios curativos se desarrollaran el los hospitales y los preventivos
en las Unidades Sanitarias. Este periodo se caracterizó por ser un periodo de transición política.

 Desde 1960 hasta la Actualidad:

Aparece la Democracia y comienzan a elaborarse los Planes de la Nación. La constitución


de 1961, plantea la salud como un Derecho de todo ciudadano, siendo el MSAS, el encargado de
definir las políticas a seguir. A lo largo de esta década ha habido una tendencia en la orientación
de la formación del personal de salud, hacia una visión integral del hombre, que toma en cuenta
sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. El proceso salud-enfermedad ha pasado
de ser abordado como un hecho individual, a ser considerado como un proceso colectivo. Se
fortalece la política de Atención Primaria de Salud, con énfasis cada vez mayor en los aspectos de
Promoción y Prevención de la Salud y con Participación creciente de las comunidades en la
Planificación, Ejecución, Evaluación y Control de las actividades en el área de la Salud.

Aspectos más Resaltantes:

o 1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria.

o 1984 MSAS. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. APS.

o 1987 se promulga la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.

o 1989 se promulga la ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de


Poderes Públicos y se reforma la Ley Orgánica de Régimen Municipal

o 1998 Ley Orgánica de Salud.

o 1999 Nace el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) por la fusión del MSAS y el
Ministerio de la Familia.

o Abril 2003: Comienza el plan BARRIO ADENTRO, en los Municipios Libertador y Sucre del
Distrito Capital, bajo el desarrollo de un convenio Cuba-Venezuela, como respuesta del
estado venezolano para la solución de las principales necesidades sociales y de salud.

o Septiembre 2003: Se inicia la Misión Barrio Adentro en todo el territorio Nacional,

o Diciembre 2003: Se crea la Comisión Presidencial Misión Barrio Adentro, conformada por
El MSDS, Ministerio del Trabajo, Energía y Minas, Presidente de PDVSA, Jefe del Estado
Mayor Conjunto, Presidente de la Misión Barrio Adentro, Presidente del Fondo Único
Social, Alcaldes de los Municipios Libertador y Sucre, y representantes de del Fuerte
Francisco de Miranda Luchadores Sociales.
o En Diciembre de 2003: se inicia la Misión Barrio Adentro I, Su función es brindar atención
primaria en salud. Prestan un servicio durante las 24 horas totalmente gratuito, a través
de los Consultorios Populares, los cuales son atendidos por Médicos Cubanos.

o El 12 de Junio de 2005: Se inicia Barrio Adentro II, el cual está conformado por los Centros
Diagnósticos Integrales(CDI), Centros de Alta Tecnología (CAT) y las Salas de Rehabilitación
Integrales (SRI).

o El 31 de Agosto de 2005: se inicia Barrio Adentro III, cuyo propósito es dotar, reestructurar
y modernizar los grandes hospitales de la red tradicional.

o El 6 de Octubre de 2006: se inicia Barrio Adentro IV, esta nueva misión edificará nuevos
hospitales altamente especializados, tales como el Instituto Nacional del Cáncer, el cual
funcionará en Guarenas, estado Miranda, la Unidad Oncológica Kléber Ramírez Rojas del
Hospital Luis Razetti, ubicado en el municipio Bolívar, Barcelona, estado Anzoátegui y
otras de las instituciones que se planea construir son el Hospital Cardiológico Infantil, el
Ortopédico Infantil y el Oncológico.

o Diciembre 2006. Nace el Ministerio del Poder Popular para la Salud. (MPPS)

El nuevo MPPS, tiene como Lineamiento Político de Salud fortalecer la Atención Primaria
de Salud, mediante la Misión BARRIO ADENTRO.

La Misión Barrio Adentro, es un programa social promovido por el presidente de la


República Bolivariana de Venezuela, con ayuda del gobierno cubano, que se caracteriza por la
utilización de médicos cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la población
venezolana.

Se puede definir Misión Barrio Adentro como: la consecución de la Atención Primaria de


Salud, como prioridad de la política de salud del MPPS, para dar respuesta a las necesidades de la
población sobre toda las de la población excluida.

BARRIO ADENTRO: es una estrategia política de contenido social, donde el gobierno y el


pueblo se unen para promover el ejercicio de la democracia participativa.

Niveles de atención de salud

La organización sanitaria del país, desde el punto de vista operacional, ofrece una atención
de salud en base a tres niveles  de complejidad creciente: PRIMARIO, SECUNDARIO y TERCIARIO,
organizados en función de las especialidades que intervienen en esta atención, la complejidad del
equipamiento y apoyo diagnóstico del mismo y de la complejidad arquitectónica del
establecimiento en el cual se presta dicha atención. Estos niveles están articulados entre sí a
través de un Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina “Niveles  de 


Atención”: “las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para producir un
determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de complejidad,
destinados a satisfacer el conjunto de necesidades  y demandas de la población”.

Nivel de atención primario

·         Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en


establecimientos de poca complejidad arquitectónica, tales como, Ambulatorios Rurales tipo

·          I y II, Urbano I.

·         Cobertura poblacional hasta 10000 hab.

·         Personal adscrito: médico general, enfrenares, odontólogo, auxiliares de enfermería,


bionalista

·         Equipamiento para apoyo diagnóstico: es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L.


tensiometro.

·         Se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta.

·         Dirigida al individuo, la familia y la comunidad

 Nivel de atención secundario

Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados por
referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en establecimientos de complejidad
arquitectónica desarrollada.

·         Cobertura poblacional mayor de 10000 hab. Hasta 100000 hab.

·         Personal adscrito: médico general y especialista, trabajador social, odontólogo,


bioanalista, enfermera profesional y auxiliares

·         Equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo

·         Sustentado en un sistema de referencia procedente del nivel primario

·         Establecimientos: Ambulatorios urbanos II  y III, Hospitales I y II

Nivel de atención terciario

  Constituye el segundo nivel de apoyo al nivel primario de atención y está representada


por las subespecialidades que funcionan en el hospital. A él se llega por referencia de los niveles
inferiores, y casi siempre desde el segundo nivel.

·         Muy desarrollada complejidad arquitectónica

·         Cobertura poblacional mayor de 100000 hab


·         Personal Adscrito: Médicos generales, especialistas y sub-especialistas. Bionalistas,
enfermeras, odontólogos, etc.

·         Equipos de alta Tecnología (Cuidados Intensivos y Medicina Critica)

·         Basado en un sistema de referencia procedente del  nivel secundario

·         Establecimientos: Hospitales tipo III y IV.

·         Es el de máxima complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria.

Clasificación

Según Decreto Presidencial Nª 1978 del 20-01-1983, los establecimientos de Salud del
sector público se clasifican de la siguiente manera:

Ambulatorios:

o Ambulatorios   Urbanos: tipo  I-II y III


o Ambulatorios  Rurales. Tipo I y II

Hospitales:

o Hospitales  tipo I, II, III y IV.

Ambulatories rurales

Los ambulatorios rurales tienen las siguientes características:

·         Prestan atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto


hospitalización.

Los Ambulatorios Rurales Tipo I tienen las siguientes características:

·         Se encuentran ubicados en áreas rurales de población dispersa menor de 1000 hab.

·         Son atendidos por un Auxiliar de Medicina Simplificada, bajo supervisión médica y de


enfermería.

·         Dependen de la Dirección del  Municipio  Sanitario.

Los Ambulatorios  Rurales Tipo  II tienen las siguientes características:

·         Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa de


más de 1000 habitantes.

·         Son atendidos por médicos generales.

·         Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio de


odontología.

·         Dependen técnica y administrativamente de la Dirección del Municipio

Ambulatorios urbanos
Los ambulatorios urbanos tienen las siguientes características:

·         Prestan atención integral de carácter ambulatorio, no disponen de hospitalización.

·         Se encuentran en poblaciones de más de 10000 hab.

Ambulatorios  Urbanos Tipo I:

·         Prestan atención médica integral a nivel primario.

·         Son atendidos por médicos generales y de familia.

·         Dentro de su organización pueden contar con servicio odontológico y trabajo social.

·         Dependen técnica y administrativamente del Municipio Sanitario.

Ambulatorios  Urbanos Tipo II:

·         Prestan atención médica de nivel primario y  secundario.

·         Son atendidos por médicos con experiencia en salud  pública.

·         Pueden contar con servicios de obstetricia y pediatría y servicios básicos de


laboratorio, radiología,  además de los servicios del ambulatorio urbano tipo I.

·         Dependen técnica y administrativamente del Hospital de su Jurisdicción.

Ambulatorios Urbanos tipo III:

·      Prestan atención  integral de nivel primario y secundario.

·         Dirigido por médico de curso medio de salud pública.

·          Son organizados para prestar, además de atención médica general, servicios de


medicina interna, cirugía general, ginecología y pediatría, servicios de dermatología,  consulta de
enfermedades de transmisión sexual y emergencias las 24 horas.

·         Depende  técnica y administrativamente del Hospital de su jurisdicción.

HOSPITAL

Un Comité de Expertos de la OMS definió el hospital como “una parte integrante de una
organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia
médica – sanitaria completa, tanto curativa como preventiva. El hospital es un centro de
formación médico sanitaria y de investigación bio-social.”

Los Hospitales tienen las siguientes características:

·         Prestan atención médico integral a nivel primario, secundario y terciario según su


categoría.

·         Dentro de su organización contarán con camas de observación y de hospitalización. 

HOSPITAL TIPO I:
·         Prestan atención primaria y secundaria ambulatoria tanto médica como
odontológica.

·         Sirven de centro de referencia de nivel ambulatorio

·         Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de 20000 habitantes y un  área  de


influencia geográfica hasta de  60000 hab.

·         Tienen entre 20 y 60 camas

·         Están organizados para prestar los siguientes servicios básicos: medicina, cirugía,
gineco-obstetricia  y pediatría

·         Cuentan con los siguientes servicios: laboratorio, radiodiagnóstico, farmacia,


anestesia, hemoterapia y emergencias.

HOSPITAL TIPO II

·         Prestan atención a nivel primario, secundario y algunas de nivel terciario.

·         Se encuentran en poblaciones mayores de 20000 hab. Y con  un área de influencia


hasta 10000 hab.

·         Presentan los servicios básicos de: medicina, cardiología, psiquiatría, dermatología,


Neumonología, cirugía, traumatología, oftalmología, ginecología y obstetricia, pediatría. Además,
servicios de trabajo social, enfermería, dietética y puede contar  con una sección de fisioterapia.

·         A cargo de un médico especialista de salud pública.

·         Los servicios clínicos básicos  cuentan con especialistas como jefes de servicio.

HOSPITAL TIPO III

·         Prestan servicios de salud en los tres niveles clínicos.

·         Ubicados en poblaciones mayores de 60000 hab, con áreas de influencia hasta


400000 hab.

·         Dentro de su organización cuenta con una capacidad de 150 a 300 camas

·         En su estructura organizativa cuenta con una dirección y departamentos de Medicina


Interna.  Cirugía, Gineco-obstetricia y Pediatría.

·         La dirección contará con médico especialista en salud pública, además, un Adjunto
de Atención Médica,  Epidemiología y Adjunto Administrativo, Bionalista, ingeniero Eléctrico para
mantenimiento, Farmaceuta.

HOSPITAL TIPO IV

·         Prestan atención de los tres niveles con proyección hacia el área regional.

·         Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 100000 hab.  Y con un área de


influencia superior al 1.000.000 hab.
·         Tiene más de 300 camas

·         Cuentan con unidades de larga  estancia y albergue de pacientes.

·         Dirección a cargo de un Médico Director especialista en Salud Pública

·         Tiene los mismos servicios básicos del hospital tipo III, además cuenta con
especialidades de neurocirugía, ortopedia, inmunología, endocrinología, geriatría, medicina de
trabajo, medicina nuclear, genética médica.

También podría gustarte