Cuarto Grado
Cuarto Grado
Cuarto Grado
GRADO
LA PROPOSICIÓN Y LA ORACIÓN
PROPOSICIÓN ORACIÓN
Es una unidad sintáctica que tiene sentido, pero no Es una unidad sintáctica que tiene sentido e
tiene independencia sintáctica. independencia sintáctica.
Oración
(Ayer tuve un disgusto) : (perdí mi billetera) Ayer tuve un disgusto. Perdí mi billetera.
1. CLASES DE PROPOSICIONES
COORDINADAS Dos o más proposiciones unidas por La vida es triste, pero nos divertimos
conjunciones coordinantes. mucho.
YUXTAPUESTAS Dos o más proposiciones unidas por Nuestra casa se quedó sola: nos han
signos de puntuación , ... ; : robado.
SUBORDINADAS Una proposición regida por palabras Nos dicen que ya las consiguió.
subordinantes.
2. CLASES DE ORACIÓN
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
IMPERATIVA Expresa pedidos (órdenes, mandatos o Toma el dinero y cómprate una falda.
ruegos).
Nadie sabe qué se podría hacer con
INTERROGATIVA Expresa intención de pregunta. ella.
¿Por qué las reuniones son tan
largas?
EXCLAMATIVA Se pronuncia con una entonación enfática. ¡Ya estás advertido!
3
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA
EL SUJETO
EXPRESO: Se menciona en la oración.
El carro chocó estrepitosamente.
R
E
C Se ubica el verbo principal.
O Se hace la pregunta ¿Quién (es)? o ¿Qué? al verbo.
N
O
C.
PROPOSICIÓN SUBORDINADA
ADJETIVA
4
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
COMO ARTÍCULOS:
Art.
El equipo peruano campeonó.
MD NS MD
MODIFICADOR S
DIRECTO
FORMAS DE
No requiere de enlace
PRESENTACIÓN
o nexo para unirse al
núcleo del sujeto. COMO ADJETIVOS O CONSTRUC.
ADJETIVAS:
Adj.
La sufrida madre lloró toda la noche.
MD MD NS
PRACTICA
Reconoce si las siguientes oraciones son unimembres o bimembres:
2. Es oscuro todavía.
16. Durante todo el próximo semestre habrá ocho evaluaciones en nuestro querido curso.
5
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. Mientras existan los libros, el conocimiento será transmitido a quienes conozcan el misterio de la
cultura, por quienes dominan el arte de los símbolos.
6. Para conseguir el dinero del viaje tuvimos que empeñar, en sólo tres semanas, todas nuestras
pertenencias.
7. La víbora sacada de golpe fue a revolcarse a cierta distancia, con la boca blanquecina, mordiendo
en el vacío.
10. Uno de los temas de mayor ternura para mí era la historia de mi madre.
8. Este buen hombre rollizo tenía, como todas las criaturas, sus trances y flaquezas.
6
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Características:
- Innato
- Universal
- Inmutable
- No puede ser aprendido ni olvidado
- Limitante
FUNCIÓN REPRESENTATIVA
Aquí predominan los mensajes objetivos o lógicos, es decir, refleja una realidad, Ejm:
Función Expresiva
El emisor expresa su propia subjetividad. Descubre su estado de ánimo, sus sentimientos, emociones,
su punto de vista. Es la actitud del emisor ante la idea al cual se refiere. Ejm:
- Qué linda que eres.
- ¡Lo siento por ti!
Función Apelativa
Es la intención del emisor por llamar la atención del receptor. El emisor actúa sobre el receptor tratando
de convencerlo. Para ello podemos ser suaves o bruscos, directo o indirecto en nuestro trato. Ejm:
- Disculpe, señorita, ¿podría decirme la hora?
- ¡Juan, cierra la puerta!
Función Fática
Llamada también de contacto. Permite constatar y garantizar el funcionamiento y continuidad de la
comunicación. Ejm:
- ¡Aló! - ¿María?
- ¿Me entiendes?
Función Estética
Es propia del lenguaje literario que se da como inmanente en toda obra de arte, la intención del emisor
es crear una expresión estética. Ejm:
- Hay golpes en la vida tan fuertes...yo no sé!
- Por una mirada, un mundo
- Por una sonrisa, un cielo....
Función Metalingüística
Es cuando hablamos acerca del lenguaje. Utilizamos el sistema lingüístico para hablar del mismo. Ejm:
- El sustantivo es núcleo del sintagma nominal.
- Los fonemas del español son veinticuatro.
7
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
3. Los incas no pretendieron aniquilar las lenguas, con validez regional, de los pueblos que sometieron
y que poseían otro idioma, sino que inculcaron el aprendizaje del quechua sin pretender el
desarraigo u olvido de las lenguas nativas.
6. Magnos dioses, haced realidad sus promesas y que sean sinceros desde el fondo de su alma.
10. Gregorio no llego, pues al salir de su habitación permaneció apoyado en la hoja de la puerta,
mostrando sólo la mitad del cuerpo.
12. Las chicas del aula quieren pasar la noche bailando y bebiendo.
16. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca,
parece que los ojos se te hubieran volado....
19. El exigir venezolano equivale a rogar encarecidamente (el pedir se considera propio de mendigos, y
la exigencia es un ruego cortés).
20. El amor no tiene ésta o aquella forma, no puede detenerse en criatura alguna ¡todas son por igual
viles y soñadoras!
24. Miguel, Carlos, Rafael y Betsy son los mejores de la clase de lengua.
8
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
LENGUA
Es el sistema de signos vocálicos arbitrarios utilizados por una comunidad lingüística para interrelacionarse.
Características:
- Social
- Síquica
- Variable
- Virtual
- Sistema
HABLA
Es el uso individual de la lengua por parte del hablante.
Características:
- Sicofísico
- Efímero
- Uso del código
- Concreto
- Individual
DIALECTO
Es la variación geográfica de una lengua. Así por ejemplo el español en Lima difiere con respecto al hablado
en Pucallpa.
IDIOMA
Es la lengua oficial de una país, es decir, es la lengua en la que se va a educar a los hijos, es la lengua
utilizada en toda situación social comercial o jurídica. Son lenguas oficiales en el Perú: El quechua, el
aimara, el castellano y las lenguas de la Selva si la ley lo establece (Constitución Política de 1993).
LA NORMA
Es un sistema de realizaciones obligadas de imposiciones sociales y culturales que varían de comunidad a
comunidad y a través del tiempo.
REGISTRO
Es una forma de lengua adaptada a una situación. Qué se dice, quien lo dice, a quién, cuando, dónde por
qué medio y cómo, son interrogantes cuyas respuestas pueden definir una situación comunicativa
determinada y revelar si el uso ha sido adecuado o no.
BILINGÜÍSMO
Es el uso de dos lenguas en una zona determinada.
Castellano, quechua, aimara, kauqui, asháninka, amuesha, bora, caquinte, huitoto, machiguenga, huambisa,
cashibo, etc.
9
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PREGUNTAS
1. No corresponde al habla: 9. ¿En qué caso hay un par correctamente
escrito?
A) Se da en el plano real.
B) Es individual A) Anduvo – desistio
C) Se manifiesta mediante fonos. B) Comisería – ablución
D) Es momentánea. C) Interperie – luciérnaga
E) Es una abstracción. D) Cesión – ciempiés
E) Carraspera – Asenso
2. ¿Qué función del lenguaje actúa sobre el
oyente para dirigir su atención? 10. Respecto al dialecto diga lo correcto:
A) Representativa B) Metalingüística A) Toda lengua tiende a dialectizarse.
C) Expresiva D)Conativa B) Todo dialecto es sociolecto.
E) Poética C) El interlecto se da sólo a nivel estándar.
D) Todo dialecto sólo se da en el plano de la
3. Señale lo correcto: entonación.
A) La comunicación de masas se dirige a una E) Impide la compresión.
público concreto y homogéneo.
B) La comunicación bidireccional es de ida y 11. Señale lo incorrecto (ortografía):
vuelta. A) Has fallado en la prueba.
C) No hay comunicación simbólica. B) Haz bien sin mirar a quién.
D) Cuando reflexionamos no hay C) Fríe el bistec en la sartén.
comunicación intrapersonal. D) Va ha venir pronto.
E) Más de una. E) No sé cuántos vendrán.
10
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PERIODO CLÁSICO
AMARILIS
Con el título de Amarilis a Belardo o Epístola a Belardo, se conoce en la historia de nuestras letras, una
famosa epístola en silva de 334 versos, que apareció por vez primera incluida en La Filomena de Lope de
Vega (Madrid, 1621), como composición enviada por una admiradora indiana del Fénix de los ingenios.
Uno de nuestros historiadores más prestigiosos como es Guillermo Lohmann Villena, acaso el de mayor
erudicción en temas coloniales, asumió la ardua tarea de avocarse a investigar la identidad de Amarilis. El
resultado ha sido realmente admirable. Así aparece su volumen Amarilis Indiana: identificación y
semblanza; Lima pontificia Universidad Católica del Perú, 1993, 381 pp. Ella tiene una reproducción
facsimilar de la primera de la primera edición de la Epístola. Lohmann Villena ha cumplido a cabalidad con
“tomar el pulso de la Epístola en una demorada lectura a la luz de las palabras: Clave, lenguaje y
significado, espigando las confidencias que filtró la autora en sus versos como emanación literaria de su
melancólico vivir”. Eso le permitió extraer una “agenda” de 12 premisas:
- Era peruana.
- Nacida y residente en la ciudad de Huánuco.
- Datos sobre sus dos abuelos.
- Ella y su hermana eran dos hijas únicas.
- Sus padres eran nobles.
- Habían quedado huérfanas en su adolescencia.
- Fueron cuidadas por una tía.
- Ambas hermanas eran devotas de Santa Dorotea.
- Amarilis debe ser anagrama de María.
- Era lectora asidua de Lope.
- Llama a su hermana Belisa anagrama de Luisa o de Isabel.
- La hermana era casada al momento de componerse la epístola mientras que Amarilis era todavía
célibe.
Así utilizando abundante información de primera (con referencia minuciosa de los archivos y fuentes
consultadas). Lohmann Villena, prácticamente, “ha peinado” todos los árboles genealógicos huanuqueños
de la época logrando comprobar que una joven calzaba con todas y cada una de las premisas María de
Rojas y Garay. Hidalgamente en los prolegómenos de Amarilis Indiana. El historiador reconoce que ya en
1939, el obispo huanuqueño Francisco Rubén Berroa y Bernedo, en un artículo que firmó con el
pseudónimo de edipo, planeó identificar a Amarilis como María de Rojas y Garay, pero no documentó.
Es evidente que ninguna de las identificaciones formuladas anteriormente, María de Figueroa, María de
Alvarado, María de Tello de Lara, María de Nevares y otras, concuerda con las señas autobiográficas
declaradas por Amarilis en su Epístola y mucho menos su masculinidad, como afirma Ricardo Palma.
Siendo tan minuciosa la investigación, Lohmann Villena puede sostener lo siguiente: “Venciendo la
desalentadora sobriedad de los documentos y los desesperantes vacíos provocados por el transcurso de los
años, la incuria (poco cuidado) o la desaprensión, la suposición que vertebra estas páginas no trata de
suponerse; antes bien se ofrece como la única opción válida” p.9. Obra cit.
ESTRUCTURA
- Lengua : Española.
- Género : Lírica
- Especie : Epístola en verso.
- Versificación : 19 estrofas de 18 versos cada una.
: La última estrofa sólo presenta 11 versos.
- Métrica : Endecasílaba y heptasílaba.
- Rima : Asonante.
- Estrofa : Silva.
11
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
EPÍSTOLA A BELARDO
Juan del Valle y Caviedes (¿1654 – 1698?). animó la corriente satírica y criollista que tanta fortuna haría
en la literatura peruana. Su expresión sencilla y directa, así como la índole de sus temas, lo definen como
un poeta popular, alejado del gongorismo, por ser ajeno a la erudición y los cultos artificios que tal escuela
frecuentara; y definidamente orientado hacia el conceptismo, en cuanto emplea la razón como elemento
básico de su estilo.
Nació en villa de Porcuna (Andalucía); pero muy niño fue traído en estas tierras y, por ende, formó en el
Perú su concepto del mundo. Su padre. dedicado a los azares y trasiegos del comercio, descuidó educarlo;
y llegaron años en los cuales se desbordó su inquietud. Placeres y livianos amoríos consumieron quizá sus
años mozos; y fue necesario enviarlo a España, para condicionar la moderación de su conducta. Al cabo de
tres años recibió, allí la noticia de la muerte de su padre. Regresó, para hacerse cargo de los negocios
familiares, y en las alturas de Huarochirí anduvo entonces aplicado a tentar fortuna en la minería. Contrajo
matrimonio (1671), con una joven colegiala a quien profesó sincero afecto; pero nada alteró sus
desordenadas costumbres. Arruinado al fin, y enfermo, obtuvo un tenducho o “cajón” en la Ribera de
Palacio. Enviudó, y parece que el sentimiento trocó el ritmo de su vida pues, dominado por recóndita
amargura, empezó a mirar como extrañas y lejanas las cosas del contorno. Fue desde entonces un
espectador situado fuera de la escena, y por eso capaz de apreciar la farsa escondida tras de su apariencia;
pero también fue el actor ignoradamente corroído por su laceria. Para desahogarse compuso versos
punzantes o temblorosos, tan sencillos y plenos como “frutos silvestre de árbol de inculta montaña”. Y
oscurecida la mente durante sus últimos años, desapareció calladamente.
En romances, décimas y cuartetas, Caviedes escribió numerosos sátiras, que infructuosamente dispuso
para la estampa, en un volumen cuyo título es por sí solo una revelación de vivacidad y picardía, agudeza y
originalidad:
Diente del Parnaso. En gran parte está dedicado a combatir contra los médicos, cuyas artes fueron
ineficaces para aliviar al poeta de los dolores ocasionados por un mal indefinido; pero no faltan mordientes
burlas dirigidas contra las costumbres de su tiempo, contra los tipos sociales que los representaron, o contra
las veleidades del amor. Elocuentes muestras son:
Coloquio que tuvo con la muerte un médico estando enfermo de riesgo (1)
12
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
El mundo todo es testigo Muerte, si los labradores
muerte de mi corazón, (2) dejan siempre qué sembrar
que no has tenido razón
de estrellarte así conmigo.
Repara que soy tu amigo ¿cómo quieres agotar
y que de tus tiros tuertos la semilla de doctores?
en mí tienes los aciertos; (3) Frutas te damos mayores.
excúsame la partida, Pues, con purgas y con untos,
que por cada mes de vida damos a tu hoz asuntos
te daré treinta y un muertos. (4) para que llenes los trojes,
y por cada doctor coges
diez fanegas de difuntos. (5)
No seas desconocida
ni conmigo uses rigores
pues la muerte sin doctores
no es muerte, que es media vida (6).
Pobre, ociosa y destruida
quedarás en esta suerte,
sin que tu aljaba concierte,
siendo en tan grande mancilla
una pobre muertecilla,
o muerte de mala muerte (7).
[.....]
PREGUNTAS
1. Epístola a Belardo fue publicada en: 6. Juan del Valle y Caviedes fue llamado:
A) La Arcadia B) La Dorotea A) El Fénix Criollo
C) La Filomena D) Romancero espiritual B) El Doctor sublime
E) La dama boba C) El Poeta de la Ribera
D) El Doctor Océano
2. No corresponde a Epístola a Belardo: E) Concolorcorvo
A) Está escrita en silvas
B) Petenece al género lírico 7. Escribió El lazarillo de los ciegos
C) Es una carta caminantes:
D) Utiliza los versos endecasílabos y A) Pedro Peralta Barnuevo
heptasílabos B) Alonso Carrió de la Vandera
E) Tiene 28 estrofas C) Diego de Hojeda
D) Espinoza y Medrano
3. Epístola a Belardo fue dedicada a: E) Pedro Cieza de León
A) Miguel de Unamuno
B) Lope de Vega 8. Es incorrecto con respecto a la literatura
C) Calderón de la Barca colonial en el Perú:
D) Tirso de Molina A) Es de carácter hispanófilo
E) Garcilaso de la Vega B) Se le divide en tres periodos: clásico
culterano y afrancesado
4. Representó la épica religiosa en la C) Cultivó fundamentalmente la épica y el
colonia: ensayo
A) Diego de Hojeda D) Uno de sus manifestaciones es El diente del
B) Amarilis parnaso
C) Juan del Valle y Caviedes E) Tuvo algunos exponentes españoles
D) Espinoza y Medrano
E) Alonso Carió de la Vandera 9. Escritor de la literatura colonial que preludia
el costumbrismo criollista:
5. Corresponde a la etapa gongoriana: A) Juan del Valle y Caviedes
A) Caviedes – Espinoza y Medrano B) Juan de Espinoza Medrano
B) Amarilis - Caviedes C) Pedro Peralta Barnuevo
C) Espinoza y Medrano - Amarilis D) Amarilis
D) Pedro Peralta – Espinoza y Medrano E) Diego de Hojeda
E) Carrió de la Vandera – Diego de Hojeda
13
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
10. El orden cronológico del autor más 12. Formalmente Epístola a Belardo:
antiguo al más moderno es:
A) Es una carta de tono confesional y amorosa
A) Guamán Poma – Caviedes - Amarilis B) Compuesta en silvas poéticas
B) Cieza de León – Garcilaso – Diego de C) Expresa dominación y devoción de Lope de
Hojeda Vega
C) Garcilaso – Amarilis – Guamán Poma D) Fue publicada en la Filomena
D) Amarilis – Garcilaso - Caviedes E) No presenta autoría, sin embargo nos detalla
E) Garcilaso – Cieza de León – Guamán con datos autobiográficos
Poma
13. “Oí tu voz, Belardo; mas ¿qué digo?
11. La influencia francesa a la literatura no Belardo, Milagro han de llamarte
colonial del Perú se acentúa en el éste es tu nombre, el cielo te lo ha dado......”
periodo: Los versos anteriores pertenecen a:
A) De la conquista A) Clorinda
B) Clásico B) Amarilis
C) Barroco C) Filotea
D) Neoclásico D) Galatea
E) Costumbrista E) Filis
PREGUNTAS
4. “Concolorcorvo” significa:
A) doce B) diecisiete
14
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
C) diecinueve D) dieciocho
E) once
A) El Fonema. Unidad mínima distintiva de una lengua, es decir, permite distinguir significados: /par/ - /
mar /. Los fonemas son limitados en cada lengua, por ejemplo, en español son 24 divididos en 19
consonantes y 5 vocales.
/a/ a /I/ I
b: baca / I / II
/b/
v: vaca /m/ m
ch /n/ n
/ c/
/d/ d /n/ ñ
/e/ e /o/ o
/f/ f /p/ p
g: gato /r/ r
/g/
gu: gueto r: raso
I: pito /r / rr:
/i/ arraso
y: hoy
/s/ S
j: cojo /t/ t
/x/
g: coge /u/ u
c : cosa
qu : /y/ y : cuyo
/k/ quiso
k : kilo / / z : zote
CLASES DE VOCALES
15
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
- Palatales: / c/ , /y/, / n / , / I
/
- Velares: /k/, /g/, /x/
- Sonoras: /b/, /d/, /g/, /y/, /I/, /I/, /r/ / r / , , /m/, /n/, / n /
Represente fonológicamente:
16
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
.................................................
10. Apo
geo : .... 25. Hua
................................................ ico : ....
.................................................
11. Biól
ogo : .... 26. Porf
................................................ iéis : ....
.................................................
12. Exc
ursión : .... 27. Zig
................................................ zaguear : ....
.................................................
13. Neu
rólogo : .... 28. Con
................................................ voy : ....
.................................................
14. Incr
eíble : .... 29. Esq
................................................ uiar : ....
.................................................
15. Aér
eo : .... 30. Err
................................................ óneo : ....
.................................................
A) Alófono : ..........................................................
B) Fonética : ..........................................................
C) Fonología : ..........................................................
D) Fono : ..........................................................
E) Fonema : ..........................................................
F) Fricativo : ..........................................................
G) Oclusión : ..........................................................
H) Grafema : ..........................................................
A) El fonema es la mínima unidad ........................ de una lengua. Los fonemas son .........................en
y ......................vocálicos.
D) m; n; / n /
17
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
E) p; t; k; g; d
PREGUNTAS
1. La siguiente descripción: consonante 4. Señale la afirmación correcta:
sorda, oral, interdental, fricativa, pertenece A) Las vocales son sordas.
a: B) Las consonantes son sólo sonoras.
A) /r/ B) /q/ C) /t/ C) Las consonantes son sordas y sonoras.
D) /m/ E) /p/ D) Los fonemas son ilimitados en nuestra
lengua
2. Cuando un fonema varía según su lugar E) Los fonos se relacionan más con la
de articulación recibe el nombre de: lengua que con el plano del habla.
A) Fonema B) Fono
C) Sema D) Lexema 5. Los fonemas y los grafemas, en cuanto al
E) Alófono o variante combinatoria número:
A) Se corresponden uno a uno exactamente.
3. Con respecto a la fonología es incorrecto: B) El número de los fonemas es mayor al de
A) El fonema es una unidad distintiva de la los grafemas.
lengua. C) No guardan relación perfecta de
B) Se representan entre barras oblicuas. correspondencia .
C) Son menos que las letras D) Todos los grafemas corresponden a
D) Un fonema es siempre una letra. diferentes fonemas.
E) El único fonema africado es la /i/. E) Los grafemas son materializaciones
orales de los fonemas.
6. Son aquellos fonemas que se realizan con 12. Señale qué transcripción fonológica es
una exhalación del aire por los lados de la correcta:
lengua:
A) /precio/ B) /kavesa/
A) Oclusivos B) Nasales C) /hiato/ D) /prisa/
C) Laterales D) Formativos E) /vaka/
E) Vibrantes.
13. Con respecto a las concurrencias
7. Es una vocal semiabierta y anterior: vocálicas éstas se dan en el nivel:
A) Ciencia que estudia el significado 14. ¿En qué alternativa encontramos dos
de las palabras. grafemas distintos que representan a un
B) Ciencia que estudia la estructura mismo fonema?
de las palabras.
C) Ciencia que estudia la función A) Acaríciame B) Caos
que cumplen los sonidos de una lengua C) Lujuria D) Cavilaba
determinada. E) Extraditar
D) Ciencia que estudia la producción
y descripción de los sonidos. 15. El número de grafemas y fonemas es de:
E) Ciencia que estudia el universo
léxico. A) 28 y 24 B) 29 y 25 C) 28 y
22
9. A la realización oral del fonema se le D) 29 y 24 E) 28 y 26
conoce como:
18
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
costa peruana son 22; esto se da por C) Acicalado D) Suicida
el ......................y el ...................... E) Abocado
MODIFICADORES
DEL
MODIFICADOR SUJETO
DIRECTO
PROPOSICIÓN SUBORDINADA
MODIFICADOR ADJETIVA
INIRECTO
PRON. REL. + VERBO
COMPLEMENTO CONSTRUCCIÓN
COMPARATIVA La mujer que amas
PREP. NS PSA
+
COMO
TÉRMINO
+
(Elem.Nom.) El libro que lees
TÉRMINO
NS PSA
(Elem.Nom.)
Los niños de la calle
NS MIC
Libros como esos APOSICIÓN
NS MICC
Designa de otra forma al
núcleo del sujeto.
PRACTICA
Marca la oración cuyo sujeto presenta esta estructura:
11. Participan en el sexto congreso con esta ponencia, los expositores invitados.
16. Pedro, mi hermano mayor, llegó a la estación rápidamente y sin ningún problema.
20
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
18. Los lápices de color oscuro que me pediste fueron hallados entre sus cosas.
I. DEFINICIÓN: Es el proceso de interacción social en el que un individuo intercambia mensajes con otros a
través de un lenguaje.
II. ELEMENTOS:
En todo acto comunicativo están presentes los siguientes elementos:
21
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PRACTICA
Identifica los elementos en las siguientes comunicaciones:
EMISOR : ..........................................................
MENSAJE : ..........................................................
CÓDIGO : ..........................................................
CONTEXTO : ..........................................................
RECEPTOR : ..........................................................
REFERENTE : ..........................................................
2. En plena Av. Arequipa, Ernesto se pasa la luz roja y un policía de tránsito le toca el silbato
ordenándole que se detenga.
EMISOR : ..........................................................
CANAL : ..........................................................
MENSAJE : ..........................................................
CÓDIGO : ..........................................................
CONTEXTO : ..........................................................
RECEPTOR : ..........................................................
REFERENTE: .........................................................
b) Comunicación no lingüística:
Cuando el código no es la lengua. Ejm: semáforo, timbre,
quipu, cuadro, etc.
22
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
b) Comunicación indirecta: Cuando entre el emisor y el
receptor existe una barrera de tiempo y/o espacio (a distancia). Ejm: Enviar un e_mail.
a) Comunicación unilateral: Cuando no existe intercambio de roles entre emisor y receptor. No hay
diálogo. (UNIDIRECCIONAL).
b) Comunicación bilateral: Cuando dos personas interactúan y se invierten los roles de receptor a
emisor. Ejm: Dos amigos que se ponen a dialogar sobre el fútbol. (BIDIRECCIONAL).
c) Comunicación multilateral: Cuando son muchas las personas que interactúan y ponen en
discusión sus ideas. Ejm: En un coloquio sobre educación, los panelistas exponen y el público
participa haciendo preguntas y dando a conocer sus puntos de vista.
PRACTICA
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
4. El profesor de Lengua nos enseña un truco para reconocer a los verbos irregulares.
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
23
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
7. Iba a nadar en La Punta pero al llegar me encontré con una bandera roja que
indicaba que la playa estaba contaminada.
.................................................................................
.................................................................................
5. MECÁNICA: A través de aparatos mecánicos, Ejm: Timbres, claxon, semáforo, computadoras, etc.
6. GRÁFICA: A través de dibujos o imágenes. Ejm: afiches, fotos, señales de tránsito, etc.
7. AUDIOVISUAL: Por medio de signos sonoros y visuales. Ejm: Programas de televisión, cine, etc.
PRACTICA
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
5. Un árbitro toca el silbato y mueve los brazos indicando la finalización de un encuentro futbolístico.
.................................................................................
6. La alumna Panchita ha encontrado a su enamorado en los brazos de otra sin decirle nada le mandó un
par de cachetadas en señal de ruptura.
.................................................................................
24
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
.................................................................................
8. Los primitivos pobladores del Perú crearon hermosas pinturas rupestres en diferentes cavernas.
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
Crónica
Narración histórica, usualmente escrita por un testigo de los hechos y al mismo tiempo que éstos se
producen. En otros casos, la información se obtiene interrogando a los mismos actores de los
acontecimientos.
La crónica se distingue de la historia en que aquélla falta la visión crítica respecto a los sucesos. La
crónica, además, sigue un orden cronológico para sus recuerdos. Generalmente, las crónicas suelen
contraerse a los hechos de la historia política. No debe confundirse la crónica con las historias particulares –
que suelen estar escritas por autores no contemporáneos -, los anales que se refieren a toda clase de
sucesos – y las memorias – confesiones de particulares, que afectan en poco o en mucho a la historia.
La crónica nace de la cronología medieval, pero hay entre ambas una diferencia fundamental: las
cronologías se limitan a enunciar los hechos en forma escueta, fragmentaria y opaca; en tanto que las
crónicas tienden a dar unidad a la exposición de los hechos, explican sus relaciones de causas y efectos
mediante la sucesión animada y coherente, y están marcadas por el estilo y la personalidad de su autor.
La crónica se caracteriza por ser una versión directa; más o menos apasionada, en cuanto obedece a la
incitación de alguna autoridad o al propósito de encarecer las propias acciones; se consagra a los hechos,
pero incorpora los elementos de la naturaleza, el paisaje y las expresiones de la cultura cuando su
presencia da marco original a la gesta referida.
En el Perú se cultivó el género de la crónica desde el inicio de la invasión española, pues el Rey quiso
que las expediciones de conquista incluyeran un veedor que hiciera la descripción de la tierra, y a los
conquistadores les interesó llevar una cuenta pormenorizada de sus actos: Las “crónicas primitivas”,
debidas a soldados con escasa instrucción o a escribanos que no superan su aspereza procesal, denotan el
deslumbramiento inicial ante el nuevo mundo en la ausencia de detalles; la tensión del ánimo, en la relativa
25
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
aversión a los indios; y su carácter testimonial, en la objetividad y la exclusión de todo juicio. Pero conforme
se asientan los conquistadores en la tierra, la crónica pule la rudeza del estilo, se hace detallista, revela
interés por las instituciones y costumbres indígenas y antiguas, y desliza opiniones, juicios o comentarios
que la aproxima a la historia.
1. En función del orden cronológico de los hechos que refieren (cronistas que tratan de las tradiciones y la
cultura de los incas, de la conquista, de las guerras civiles, de la organización inicial del virreinato).
2. Atendiendo a la época en que vivieron (cronistas que participaron en el descubrimiento y la conquista,
que presenciaron las guerras civiles, que sólo llegaron al país durante la segunda mitad del siglo XVI o
en el siglo XVII.
A base de estos dos criterios se infiere el grado de autenticidad que se puede atribuir a los respectivos
testimonios, pues sugieren la vinculación que pudo existir entre los hechos y sus relatores.
Desde la perspectiva de la literatura interesan otros criterios, en cuanto franquean una diferenciación en
aspectos formales y de contenido incitan a examinar el carácter del estilo y el complejo espiritual que alienta
en las crónicas. Por ejemplo: origen étnico y ocupación o profesión de los cronistas.
- Españoles (Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos, José de Acosta, Pedro Sarmiento de Gamboa,
etc).
- Indios (Juan Santa Cruz Pachacuti, Titu Cusi Yupanqui, Felipe Guamán Poma de Ayala)
- Mestizos (Blas Valera, Inca Garcilaso de la Vega)
Atendiendo a la profesión:
- Conquistadores o soldados (Cristóbal de la Mena, Francisco de Jerez, Pedro Cieza de León, etc.) Estos
relatan hechos de los cuales fueron testigos o actores.
- Juristas (Juan Polo de Ondegardo, Juan de Matienzo). Se preocupan por la justificación de la
conquista.
- Doctrineros o catequistas (Miguel Cabello Balboa, Martín de Murúa, Jose de Acosta). Buscan captar las
formas de la vida religiosa de los indios para contribuir a su instrucción en la doctrina cristiana.
Garcilaso nació en Cusco, de la unión del capitán español Garcilaso de la Vega y de la ñusta Isabel
Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui. El trato con el anciano Cusi Huallpa y otros parientes
maternos, así como su asistencia a la corte de Sayri Túpac, le descubrieron tradiciones y leyendas de
remotos tiempos. Maestros españoles le enseñaron latinidad y doctrina cristiana. Acompañó a su padre
durante las guerras civiles.
En 1557, su padre contrajo matrimonio con una mujer española, en acatamiento de una orden real. El
joven Garcilaso vive con su padre y la madre debe abandonar la casa. Dos años más tarde muere el
capitán. De acuerdo a lo dispuesto en el testamento del padre, Garcilaso viajó a España a completar su
educación. Se estableció en Montilla (1561). En Madrid solicitó alguna recompensa real a mérito de los
servicios que su padre prestó en la conquista, pero le fue denegada, argumentando una supuesta traición
durante las guerras civiles en el Perú. Solicitó para retornar al Cusco, pero no fue autorizado. Se dedicó a
la actividad militar, participando en campañas en Navarra e Italia (1564) y en la guerra de las Alpujarras
(1570). Con el grado de Capitán abandonó las armas y se dedicó a reunir información sobre el Perú.
Escribió a sus parientes y amigos del Cusco, solicitándoles datos. En 1589 se estableció definitivamente en
Córdova, donde culminó sus obras.
Obras:
1. Traducción española de los Diálogos de amor (1589) escrita por León el Hebreo en italiano. Se le
considera la mejor traducción de los diálogos. Trata de filosofía neoplatónica, aplicándose a la
naturaleza, tipos y orígenes del amor. Se reconoce su simpatía por estos temas, propios de un
humanista del Renacimiento.
2. Genealogía de Garci Pérez de Vargas (1596), dirigida a sus descendientes, para establecer el
parentesco que los unía al propio Garcilaso.
26
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
3. La Florida del Inca (1605), relación histórico – novelesca de la infortunada expedición que Hernando de
Soto condujo a la península de La Florida. Se basa principalmente en el testimonio de Gonzalo
Silvestre.
4. Comentarios Reales, obra definitiva de su madurez. Consta de dos partes: la primera (1609),
consagrada a la cultura y la historia del Imperio Incaico, y la segunda (1617), dedicada a la conquista y
las guerras civiles entre españoles.
Comentarios Reales
Género: Narrativa
Especie: Crónica
Primera parte (1609)
Trata de la historia del Perú preincaico hasta los tiempos de último Inca, Atahualpa. Entrelaza
libremente la historia interna (la de la cultura y la civilización indígena) con la historia externa (política militar)
pautada por la sucesión de los incas. Agrupa y separa múltiples y variados asuntos de la historia interna del
imperio, interrumpiendo ésta para narrar los acontecimientos políticos y militares de los sucesivos Incas, el
curso de sus conquistas y la minuciosa y pintoresca relación de las circunstancias y caracteres personales
de cada uno. En su exposición comprende cultura y civilización, religión y culto, instituciones sociales y
políticas, costumbres, técnica, poesía, música, ideas generales básicas o filosofía, monumentos
construcciones materiales de uso privado o público, viviendas, caminos, puentes, flora, fauna, metales y
piedras preciosas, ganados y plantas útiles, etc. Este contenido es de proporciones y caracteres
enciclopédicos.
Aunque tuvo presentes a otros cronistas, en especial la obra perdida de Blas Valera, procuró informarse
directamente en relaciones de los supervivientes incas, cuya lengua aprendió en la niñez.
Es importante reconocer el afán polémico de rectificar a otros cronistas y la proyección de su propia
personalidad como autor competente debido a su insistente manifestación de dominio lingüístico del
quechua y de su doble origen inca y español
Residiendo mi madre en el Cusco, su patria, venían a visitarla casi cada semana los pocos parientes y
parientas que de las crueldades de Atahualpa escaparon: en las cuales visitas, siempre sus más ordinarias
pláticas eran tratar del origen de sus reyes, de la majestad de ellos, de la grandeza de su imperio, de sus
conquistas y hazañas, del gobierno que en paz y en guerra tenían, de las leyes que tan en provecho y en
favor de sus vasallos ordenaban. en suma, no dejaban cosa de las prósperas que entre ellos hubiesen
acaecido que no trajesen a cuenta.
27
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las cosas presentes: lloraban sus reyes muertos,
enajenado su imperio y acabada su república, etc. Estas y otras semejantes pláticas tenían los Incas y
Pallas en sus visitas, y, con la memoria del bien perdido, siempre acababan su conversación en lágrimas y
llanto, diciendo: Trocósenos el reinar en vasallaje, etc. En estas pláticas yo, como muchacho, entraba y
salía muchas veces donde ellos estaban y me holgaba de las oír, como huelgan los tales de oír fábulas.
Luego que propuse escribir esta historia, escribí a los condiscípulos de escuela y gramática,
encargándoles que cada uno me ayudase con la relación que pudiese haber de las particulares conquistas
que los Incas hicieron de las provincias de sus madres; porque cada provincia tiene sus cuentas y nudos
con sus historias, anales y la tradición de ellas; y por eso retiene mejor lo que en ella pasó que lo que pasó
en la ajena. Los condiscípulos, tomando de veras lo que les pedí, cada cual de ellas dio cuenta de mi
intención a su madre y parientes; los cuales, sabiendo que un indio, hijo de su tierra, quería escribir los
sucesos de ella, sacaron de sus archivos las relaciones que tenían de sus historias, y me las enviaron; y
que es la misma que los historiadores españoles tuvieron sino que ésta será más larga......Yo protesto decir
llanamente la relación que mamé en la leche y la que después acá he habido, pedida a los propios míos, y
prometo que la afición de ellos nos sea parte para dejar de decir la verdad de hecho, sin quitar de lo malo ni
añadir de lo bueno que tuvieron: que bien sé que la gentilidad es un mar de errores, y no escribiré
novedades que no se hayan oído, sino las mismas cosas que los historiadores españoles han escrito de
aquella tierra y de los reyes de ella, y alegaré las mismas palabras de ellos donde conviniere para que se
vea que o finjo dicciones en favor de mis parientes, sino que digo lo mismo que los españoles dijeron; sólo
serviré de comento, para declarar y ampliar muchas cosas que ellos asomaron a decir, y las dejaron
imperfectas por haberles faltado relación entera. Otras muchas se añadirán que faltan de sus historias, y
pasaron en hecho de verdad, y algunas se quitarán que sobran por falsa relación que tuvieron, por no
saberla pedir el español con distinción de tiempos y edades, y división de provincias y naciones; o por no
entender al indio que se la daba o por no entenderse el uno al otro, por la dificultad del lenguaje que el
español que piensa que sabe más de él, ignora de diez partes las nueve, por las muchas cosas que un
mismo vocablo significa, por las diferentes pronunciaciones que una misma dicción tiene para muy
diferentes significaciones.
PREGUNTAS PROPUESTAS
28
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
el Inca, encuadra en los lineamientos de la c) Pedro Cieza de León
escuela: d) Felipe Guamán Poma de Ayala
a) Barroca b) Hispanófila e) Titu Cusi Yupanqui
c) Romántica
d) Neoclásica e) Renacentista
11. Uno de estos cronistas es indígena:
5. Las crónicas:
a) Nacieron en América para relatar las a) Cristóbal de Molina
hazañas de los conquistadores b) Pedro Cieza de Gamboa
b) Fueron estrofas conformados por versos c) Pedro Cieza de León
octosílabos
d) Garcilaso de la Vega, El Inca
c) Son composiciones políticas para
e) Felipe Guamán Poma de Ayala
denunciar el maltrato de los españoles
d) En América dieron a conocer aspectos de 12. Son obras del Inca Garcilaso, excepto:
la vida incaica, las hazañas de la conquista
y el dominio del poderío español
a) La florida del Inca
e) Tuvo como gran representante a Juan de
b) Comentarios Reales
Saravia
c) Diálogos del amor
6. La traducción que realizó el Inca Garcilazo de d) Genealogía de Garcí Pérez de Vargas
la Vega del judío Judá Abarbanel, llamado e) Historia General del Perú
León el hebreo, lleva como título:
a) La florida del Inca 13. La florida de Inca es obra de:
b) Diálogos de amor
c) Genaealogía de Garcí Pérez a) Titu Cusi Yupanqui
d) Historia General del Perú b) Guamán Poma de Ayala
e) Comentarios Reales c) Blas Valera
d) Santa Cruz Pachacuti
e) Garcilaso de la Vega
PREDICADO
Todo lo que se
dice del sujeto.
CLASES
VERBO
COPULATIVO
29
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
NÚCLEO COMPLEMENTOS
TIEMPO ¿Cuándo?
C MODO ¿Cómo?
L
A
S TEMA ¿De qué?
I
F
I
COMPAÑÍA ¿Con quién?
C
A INSTRUMENTO ¿Con qué?
C
I
Ó FINALIDAD ¿Para qué?
N
AFIRMACIÓN
NEGACIÓN
DUDA
30
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
COMPLEMENTO AGENTE
PREDICATIVO
Modifica al verbo y a otro núcleo.
SUBJETIVO OBJETIVO
Modifica al núcleo del sujeto. Modifica al Objeto Directo.
PRACTICA
Subraya el predicado y determina su clase:
31
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
3. Juan y José mostraron el nuevo prototipo a la asamblea.
3. El Pacto Andino fue constituido para una mejor integración de la región andina.
10. Desde la cuesta de San Hilarián, sus ojos, se dirigieron hacia el amplio valle.
32
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. La fabulosa novela fue escrita hace dos años por un autor desconocido.
I. CONCEPTO:
Se entiende por morfología la disciplina que se encarga de estudiar la forma o estructura de las
palabras
III. EL MORFEMA:
Es la parte de la palabra que curiosamente posee significado, por ello se diferencia de la sílaba.
3. Morfemas flexivos: Son los morfemas que señalan accidentes o flexiones gramaticales (género,
número, modo, tiempo, etc.)
33
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. Derivación: Consiste en agregar morfemas derivativos. Ejemplos:
b) Composición propiamente dicha: Uno de los elementos sufre alteración o elisiones. Ejemplos:
Cabeza + bajo = cabizbajo
Mapa + mundo = mapamundi
c) Prefijación popular: Se produce cuando a una raíz le agregamos un prefijo popular (éstos son
las proposiciones pertinentes). Ejemplo:
Contra + decir = contradecir
34
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. Probidad 6. Puntapié
2. Bienaventurado 7. Peliagudo
3. Vaivén 8. Cabizbajo
4. Correveidile 9. Maremoto
Características:
1. Intención Política
2. Revalorización de la cultura y raza indígena
3. Posición práctica y utilitaria de la literatura
4. Influencia del Neoclasicismo
REPRESENTANTES OBRAS
José Baquíjano y Carrillo Elogio a Jáuregui
Carta a los Españoles
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Americanos
José Faustino Sánchez Carrión Cartas
Mariano Melgar Yaravíes
José Joaquín Olmedo A la victoria de Junín
El Periodismo: En la etapa emancipadora los periódicos tuvieron un rol importante en la difusión de las
ideas libertarias, forjando la conciencia de Patria y orientando la conciencia pública.
El Mercurio Peruano: Apareció en 1791 como vocero de la “Sociedad Amantes del País”, que reunía a los
intelectuales preocupados por el futuro del Perú. El Mercurio Peruano señala el inicio del patriotismo criollo
que va a manifestar abiertamente sus ideales libertarios y a lo largo de cuatro años se convierte en el hecho
cultural más importante del periodo de la Emancipación.
35
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Nació en Arequipa, en 1890. Ingresó al Seminario de San Jerónimo, mostrando precoz habilidad para
el dominio del griego y el latín.
Muy joven aún conoce a Manuelita Paredes (Melisa) su primera ilusión romántica, posteriormente
conoce a María Santos Corrales (Silvia) de quien se enamora sin esperanzas, ella inspiró sus más tiernos
poemas amorosos. Tratando de olvidarla viajó a Lima, donde encontró un ambiente de conspiración
libertaria, de conjura que fortalecen sus ideales libertarios, que lo llevan a crear sus Odas Heroicas y
participar activamente en la lucha emancipadora.
Al regresar a Arequipa comprueba que su amor por Silvia no es correspondido. Nuevamente intentando
doblegar su pasión, viaja. En el valle del Majes convivió con los indios, ya no como servidores, sino como
compañeros de trabajo y de lucha; de este contacto nace su afición y admiración por los yaravíes, una
derivación mestiza del harawi quechua que él llegaría a cultivar con peculiar sentimiento.
En 1814, Mateo Pumacahua se subleva en el Cusco, el movimiento se extiende hacia el sur; Melgar
integra el último grupo que resiste a las tropas realistas. Derrotados los patriotas, el poeta es apresado y
fusilado en Umachiri; fue en 1815. Frente al verdugo dijo antes de morir: “Yo voy a morir está bien. Pronto
triunfará la causa de que soy holocausto. Mi sangre será el riego”, Melgar sólo tenía 25 años y es un
símbolo viviente, digno de elogio.
Obras:
1. Traducciones:
- El arte de olvidar (de Ovidio)
2. Originales:
A) De tipo clásico:
- Cinco elegías
- Cinco odas
- Dos sonetos
- Carta a Silvia
B) De tipo popular:
- Diez yaravíes
- Diez fábulas
ANTOLOGÍA POÉTICA
A LA MUJER
No nació la mujer para querida,
por esquiva, por falsa y por mudable;
y porque es bella, débil, miserable,
no nació para ser aborrecida.
YARAVÍ I
Todo mi afecto use en una ingrata;
y ella inconstante me llegó a olvidar,
Si así, si así se trata
Un afecto sincero.
Amor, amor no quiero,
No quiero más amar.
36
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PREGUNTAS
1. Mariano Melgar Valdivieso, “El poeta 4. Señalaba que Mariano Melgar era “un
mártir” es considerado: momento curioso de la literatura peruana”
a) Máximo exponente del Romanticismo a) Riva Agüero
peruano b) Belaúnde
b) Precursor del Romanticismo peruano c) Jorge Basadre
c) Iniciador del Costumbrismo d) Mariátegui
d) Precursor del Indigenismo e) Vallejo
e) Inventor del harawi
5. Es la mejor definición del yaraví
2. No es característica de la literatura de la melgariano:
emancipación: a) Especie lírica clásica que recibe el aporte
a) Tiene una etapa ideo - política del subjetivismo andino a través de versos
b) Tiene una etapa de ejecución y de arte mayor
culminación b) Especie lírica mestiza que mantiene el
c) Tiene una actividad de rebeldía contenido íntimo del harawi dentro de una
d) Tuvo influencia de la Revolución Francesa estructura castellana con rima y versos de
e) Desarrolló sólo el género lírico arte menor por lo general
c) Forma estrófica que deriva del harawi
3. El yaraví que cultiva Melgar presenta: incaico y que marca el inicio del
a) Estructura castellana y contenido indígena romanticismo hispanoamericano
b) Versos de arte mayor por lo general d) Especie lírica inventada por Melgar como
c) Rima consonante imitación del harawi incaico y con
influencia de la elegía española y con el
d) Abundantes palabras quechuas
predominio de versos de arte mayor
e) Estructura indígena y contenido español
e) Estrofa indígena cuyo tema es el amor
doliente
6. Marque lo verdadero con respecto al yaraví: 12. Realizó una defensa del indígena en su
memorable “Elogio al virrey de Jáuregui”
a) Creado por Melgar en base a harawi
incaico a) Vizcardo y Guzmán
b) Los incas fueron sus primigenios b) Hipólito Unanue
creadores pero de estilo jocoso c) Mariano Melgar
c) Fueron los amautas que le dieron sentido d) Baquíjano y Carrillo
romántico e) Sánchez Carrión
d) Melgar los copia de Amarilis
e) Fue la expresión hilarante de un Melgar 13. No corresponde a Mariano Melgar:
apasionado por Silvia
a) Nació en Arequipa en 1790
7. Descarte el autor que no se ubica en la b) Su primer amor fue silvia
Literatura de la Emancipación: c) Estudió en e Seminario de San Jerónimo
d) Tradujo “El arte de olvidar”
a) José Faustino Sánchez Carrión e) Participó en la batalla de Umachiri
b) Mariano Melgar
c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 14. El verdadero nombre de Silvia fue:
d) José Joaquín Olmedo
e) Todos pertenecen a) María de los Santos Corrales
b) María Tello Hurtado
8. El origen del yaraví melgariano está en: c) María Corrales de Santos
d) Manuelita Paredes
a) La crónica de la conquista e) Manuelita Palacios
b) El soneto español
c) El endecasílabo italiano 15. Los siguientes versos de Mariano Melgar,
d) El harawi quechua pertenecen al:
e) El teatro colonial Todo mi afecto puse en una ingrata,
37
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
y ella inconstante me llegó a olvidar......
9. “Si no es, pues, para amar o ser amada, Si así, si así se trata
sola o casad, súbidta o primera; la mujer ha Un afecto sincero
nacido para nada” Amor, amar no quiero no quiero más amar.
Los versos anteriores pertenecen a:
a) Soneto a la mujer b) Yaraví I
a) Chocano c) Yaraví III d) Yaraví IV
b) Joaquín Olmedo e) Soneto a Silvia
c) Baquíjano y Carrillo
d) Melgar
e) Vizcardo y Guzmán
a) Pertenece a la literatura de la
Emancipación, su estilo es netamente
clásico en el contenido
b) Anuncia el romanticismo mucho antes que
su reconocimiento oficial
c) María Santos Corrales inspiró sus más
tiernos poemas
d) Su literatura significa la cancelación de la
poesía colonial y el nacimiento de la
literatura meztiza
e) En sus fábulas expresa el mal contento de
sus hermanos indios y mestizos
Oración compuesta
Copulativa Afirmativa (y,e): Salimos a la puerta y lo saludamos.
Negativa (ni) : No quiere ni puede hacerlo
Disyuntiva (o, u, o bien): ¿Sales o te quedas en casa?
Coordinación Adversativa Restrictiva (pero, más, etc.): Mi hermana es lista, pero no trabaja.
Exclusiva (sino que): No vende sus fincas sino que compra más.
Distributiva (bien... bien, ya...ya...; aquí...allí...Uno canta, otro baila. Estos días
ya llueve, ya hace sol.
Explicativa (esto es, es decir): le hizo un quite, esto es, se llevó al toro.
Yuxtaposición Equivalente a coordinación: llegué, ví vencí
Equivalente a subordinación : te ruego me acompañes.
Transposición Sustantiva Sujeto: me disgusta que mientas siempre
C. Directo: Carmen cree que Juan volverá
C. De un sustativo: Expresó su seguridad de que aprobaría.
C. de adjetivo: No es digno de que confíes en él
Atributo: Juan está que muerde; Luis es quien tú sabes
Adjetiva Especificativa: los ciclistas que estaban cansados abandonaron la
carrera.
38
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
39
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
40
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PRACTICA
Analiza sintácticamente las oraciones siguientes:
CLASE 1:
14. Los físicos argumentan que las anomalías detectadas producen graves daños al satélite.
41
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
CLASE 2:
NOTA
Si aparece una conjunción (oraciones coordinadas) al lado del signo de puntuación, la conjunción tiene
mayor validez.
Yuxtapuesta
Coordinada
42
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
- (Firmará el contrato) o (perderá todo)
PRACTICA
Analice
8. Por toda la habitación volaron las plumas, y la sirvienta dio un grito de dolor.
9. Cuarenta y tantas carretas se escalonaban a lo largo de la plaza y algunos jinetes cruzaban entre
ellas.
12. El avión aterrizó en Cajamarca y cuatrocientos niños salieron ordenadamente: la fiesta había
comenzado.
14. Los materiales no estaban listos, así que tuvimos que improvisar.
15. Una mañana callaron las baterías, los hombres se descrisparon, las bestias pusieron las bestias en
descanso.
43
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
16. Al anochecer salía la luna en el pálido cielo y ese era el momento en que ella salía al umbral.
17. Ya han arreglado el equipo de música, con que tendremos la mejor fiesta de los últimos tiempos en
esta ciudad.
19. El reloj se malogró anoche; necesito que me des dinero para componerlo.
21. Mi madre corrió hacia los brazos de mi abuela, pero a ambas brillaban sus ojos.
23. Con ahínco, todo surge; sin él, todo sale al revés.
.........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
44
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
10. Lucía estudia Arquitectura y su hermano, Guillermo, se prepara para la universidad.
...............................................................................................................................................
11. Zaida no se puso de acuerdo con Roberto; asé que no sabemos su decisión.
..............................................................................................................................................
12. Desgraciadamente Jorge es aún muy inmaduro y eso impide su óptimo desenvolvimiento
profesional.
...............................................................................................................................................
13. Cuentan con la aprobación de la Junta, por lo tanto nos financiarán sin problemas.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
Las proposiciones subordinadas pueden cumplir funciones de sustantivo, adjetivo o adverbio; de ahí su
clasificación.
CLASES
I. SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
- Sujeto
- Objeto directo
- Objeto indirecto
- Predicativo subjetivo
- Complemento agente.
III.SUBORDINACIÓN ADVERBIAL
- Complemento Circunstacial.
Tiempo, modo, lugar, cantidad, finalidad.
- Subordinada adverbial
Causal, concesiva, condicional.
I. SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA:
Las proposiciones subordinadas sustantivas cumplen las funciones sintácticas propias del sustantivo,
es decir:
1. Sujeto
2. Objeto directo
3. Objeto indirecto
4. Predicativo subjetivo
5. Complemento agente
1. Sujeto
45
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
2. Objeto directo
3. Objeto indirecto
OI
- El premio fue entregado a quien lo merecía.
4. Predicativo subjetivo
PS
5. Complemento agente
- Los castillos de arena fueron hechos por los que tenían mayor habilidad.
46
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
2. Subordinada adverbial:
Causal, concesiva, condicional.
CM
47
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
- Traerá cuanto dinero obtenga de sus negocios.
VP VS
Circ. Cant
PRACTICA
Analice las siguientes oraciones e identifique y clasifique las proposiciones subordinadas.
48
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
16. No sé si ya ha terminado.
Reconozca las siguientes proposiciones subordinadas y diga qué función cumple en la oración.
7. Aquella extraña mujer me dijo que quería comprar el cuadro que pintaste.
16. El joven barón le propuso que se fuera con él a tierras lejanas y exóticas.
49
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
18. Apoyado de un banco, el viejecito contaba muy convencido que éstos personajes místicos luchaban
desde hace siglos.
19. El examen fue propuesto para quien tuviera gran dominio de la sintaxis.
2. Ella tenía los cabellos claros (y) su rostro era muy bello.
7. Juanita, mi prima, está enferma, (sin embargo), hoy día también fue a la oficina.
50
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
10. Los trajes de Leonardo eran un conflicto, (pero) pronto le quedaron bien las ropas de su padre.
12. No han pasado dos segundos (,) el sol está a la misma altura (,) las sombras han avanzado un
milímetro.
13. Caminaron así toda la tarde (,) cruzaron llanos (y) bordearon laderas.
14. Asiste a todas las reuniones y fiestas, (sin embargo) nunca la invitan a bailar.
2. La conciencia de la personalidad se pierde, la vista se oscurece, los ojos miran al infinito mil
vaguedades sin forma.
51
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
3. No han pasado dos segundos, el sol está exactamente a la misma altura, las sombras han
avanzado un milímetro.
5. Caminaron así toda la tarde, caminaron así toda la noche; cruzaron llanos, salvando cuestas,
bordeando laderas.
REFERENCIA
También llamada literatura “prehispánica”. Esta primera etapa de la literatura peruana es la que comprende
todo período anterior a la llegada de los españoles en 1532, año en que también se inicia la destrucción del
Imperio Inca con la captura de Atahualpa en Cajamarca.
Para hablar de literatura quechua es importante el reconocimiento de la existencia de un arte oral. Arte que
se practicó durante cuatro siglos, arte que podía ser hablado, entendido y memorizado de generación en
generación. Algunos sostienen que las quilcas, los tocapus, y los quipus fueron formas de escritura, pero
aún no se ha confirmado.
La literatura inca tuvo como principal medio de expresión el “quechua o runasimi” pero también se hablaron
otras lenguas como: yunga, muchik (costa); aimara, puquina (zona del Altiplano), quechua (sierra).
CARACTERÍSTICAS
- Oral
- Anónima
- Agrarista
- Cosmogónica y panteísta
52
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
En su literatura los dioses (el sol, la Luna, las montañas, los ríos, la lluvia y otros), se convierten en
personajes con cualidades y sentimientos humanos.
- Clasista
Se desarrolló de acuerdo a las clases sociales muy bien diferenciadas.
Oficial Popular
- Realizada por los amautas. - Realizada por los haravicos.
- Expresión del gobierno teocrático de los incas. - Expresión de las comunidades o ayllus.
- Dirigida por la corte imperial e inspirada por los - Manifestaba los sentimientos colectivos en la
amautas siembra, cosecha, fiestas familiares, etc.
- Expresaba la religión y los grandes - El haravico transmitía estas expresiones
acontecimientos que giraban alrededor del acompañadas de música.
inca.
GÉNERO Y ESPECIES
La fuente que hasta hoy se conserva es de los cronistas, quienes recopilaron los hechos dando un
enfoque occidental. Cultivaron tres géneros literarios.
I. La épica
Narra hechos y acciones grandiosas. Mediante ellos los amautas tratan de explicar el origen de las
cosas. Cultivaron: El mito, la leyenda, el cuento, la fábula.
Se conservan hasta hoy:
- El mito de Pacaritambo (Hnos. Ayar)
- El mito de Vichama
- El puma y la zorra (fábula)
- La jarachupa y el Utushcuro (fábula)
- La leyenda del Titicaca
- El mito de Kunyraya Wiracocha y la Kawillaka.
EL MITO DE VICHAMA
En el principio Pachacámac crió a un hombre y a una mujer. Todo era eriazo, la lumbre del Sol, secaba
los campos y parecía que la vida se extinguía. Murió el hombre y quedó sola la mujer. Un día ella salió a
buscar raíces entre las espinas para poderse sustentar, alzó los ojos al Sol y entre quejas y lágrimas. Le dijo
así:
- Inti, creador de todas las cosas ¿para qué me sacaste a la luz del mundo? ¿Para matarme de hambre?
¿Por qué no te compadeces de los afligidos y de los desdichados? Permite oh padre que el cielo me mate
de una vez con su rayo o la tierra me trague
Entonces el Sol bajó risueño, la saludó amable, le dijo palabras amorosas y le pidió que esperase días
mejores.
Cuando la mujer se encontraba sacando raíces el Sol le infundió sus rayos y ella concibió un hijo que al
poco tiempo nació.
El dios Pachacámac indignado de la intervención del Sol, miró con odio al recién nacido, sin atender las
súplicas de la madre que pedía socorro al Sol, lo mató despedazándolo en menudas partes.
Pachacámac para que nadie se quejase de que no había alimentos sembró los dientes del difunto y nació
el maíz, de las costillas y huesos nacieron las yucas, de la carne los pepinos y demás frutos.
Al dios Pachacámac se le debió la fertilidad de la tierra, el sustento y los dulces frutos.
Sin embargo a la madre no la consoló la abundancia, clamó al Sol y pidió castigo o remedio a sus
desdichas. Bajó el Sol conmovido y de la vid que había surgio del ombligo de su hijo difunto, creó otro niño
y se lo entregó diciéndole que su nombre es Vichama.
El niño creció hermosísimo y al igual que su padre quiso dar vueltas por el mundo.
Mientras tanto Pachacámac mató a la madre, la dividió en trozos que hizo comer a los cóndores, sólo
guardó los huesos y cabellos en la orilla del mar. Entonces creó hombres y mujeres para que poseyeran al
mundo, nombró curacas y caciques que los gobernaran. Y así empezó el orden y la organización. Después
de un tiempo volvió el semidiós Vichama a su tierra, supo del cruel castigo de su madre, su corazón
arrojaba llamas, preguntó por los huesos de su madre, los fue ordenando como solían estar en vida y la
resucitó.
Vichama se dispuso a aniquilar a Pachacámac. Lo supo el dios, huyó y se metió en el mar, en el valle
que lleva su nombre, donde ahora está su templo. Vichama se volvió contra los hombres creados por
Pachacámac y pidió al Sol su padre, los convirtiese en piedras y así quedaron convertidos en huacas,
53
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
peñones, arrecifes e islas. Vichama pidió al Sol la creación de nuevos hombres que poblaron el mundo y su
padre le concedió el pedido.
II. Lírica
Es la mas manifestación que se desarrolló acompañada de la música (tinya, sonajas de barro, zampoña,
etc.) mediante ella se expresaba el mundo interior y exterior con un intenso y desbordante sentimiento y
espontaneidad. Generalmente los versos no pasan de diez sílabas rítmicas (los más populares tienen
cinco sílabas)
Características de la lírica:
- Supieron hacer versos cortos y largos
(Predominio de los pentasílabos)
- Pocos versos para ser memorizados
- No practicaron la rima
- Predominio del símil, es decir la comparación explícita.
Especies líricas
- El aylly
Parecidos a la orda española, canto jubiloso.
Existían ayllis sagrados, heroicos y agrarios.
- El harawi
Poesía sentimental y quejumbrosa y de tema amoroso
- El aymoray
Canto colectivo en época de siembra y cosecha
- El dacha taqui
Suplicaba la reproducción de animales
- La llamaja
Canción de despedida
- Urpi
Significa paloma y es una poesía amorosa.
ESPECIES LÍRICAS
HARAWI
De tanto llorar
una fuente formé
el jugo de mi dolor
a otros calma la sed
HARAWI PICARESCO
Quien te dio la cinta verde
que te dé la colorada
quien te dio la mala noche
que te dé la madrugada
quien te dio la barriguita
que te mantenga en la cama
(Recop. De los D’ Harcourt)
HAYLLI SAGRADO
54
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
HARAWI - URPI
Una paloma
Yo he criado
Con todo el alma
La he querido
por eso ahora
me abandona
sin ningún motivo
III. Dramática
- Incaísta
Considera que es un drama enteramente incaico y que se conservó por tradición oral. Sostenida por
José M. Arguedas, Sebastián Barranca, Von Tschudi, Gabino Pacheco.
- Hispanista o colonista
Que fue compuesta en la época de la Colonia, ya que presenta su división en tres actos, aparición del
bufón o gracioso, sostenida por Bartolomé Mitre, José de la Riva Agüero, Vidal Martínez, Menéndez
Pelayo.
- Intermedia o mixta
Considera que la obra se elaboró a base de un núcleo argumental incaico, con hechos, escenarios y
personajes de la época; pero que formalmente sigue la técnica del teatro español. Defendida por: Luis
Alberto Sánchez, Ricardo Rojas, Fernández Nodal, José de la Riva Agüero.
OLLANTAY
- Género : Dramático
- Especie : Drama
- Estructura : Consta de 3 actos
El verso predominante es el octosílabo y su rima es asonante. Este quechua fue publicado por primera vez
por el filógo Jacob Vonn Tschudi en su libro “Die Spache Quechua” en Viena en 1753. Posteriormente se le
conoce a raíz de una copia echa por el sacerdote Antonio Valdez, en Sicuani. Su primera representación
llevose a cabo durante el levantamiento de Túpac Amaru.
55
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
- Túpac Yupanqui : hijo y heredero de Pachacútec
- Coya : madre de la princesa
- Orcco Huaranca : general de Ollantay
- Piqui Chaqui : siervo gracioso
- Huilla Huma : sumo sacerdote
- Ima Súmac : hija de Cusi Coyllur y Ollantay
- Rumiñahui : general de Pachacútec
- Pitusalla : carcelera
Argumento
Refiere los amoríos de Ollantay, señor del Antisuyo, quien está perdidamente enamorado de la princesa
Cusi Coyllur hija del inca Pachacútec
Desoyendo los consejos del sacerdote Huillac Uma, Ollantay se presenta ante el Inca solicitando la mano
de su hija. Tras recordarle su procedencia plebeya, Pachacútec deniega su petición, echándole de su
palacio tras haberle encarado su origen.
Ollantay levanta a los suyos y desata una prolongada guerra. Mientras tanto, Cusi Coyllur ha sido
enclaustrada por su padre en el Acllahuasi donde dará la luz a Ima Súmac, hija de Ollantay quien será
separada de su madre y estará al cuidado de una carcelera llamada Pitusalla hasta los quince años.
La rebelión de Ollantay finalmente será aplatada mediante una ardid fraguado por el general Rimiñahui
quien lo toma cautivo y lo lleva ante Túpac Yupanqui, pues Pachacútec ha muerto. El nuevo inca en gesto
magnánimo perdona la sublevación y lo deja al mando del Cusco.
Mientras tanto en el Acllahuasi Ima Súmac descubre la existencia de su madre. Logra liberarla llevándola
ante el inca. Finalmente Túpac Yupanqui que desconoce lo acaecido propicia la unión de los amantes y su
hija.
PREGUNTAS
1. El drama Ollantay fue presentado por 8. HARAWI : AMOR::
primera vez en: B) Aymoray: minería
A) El Museo de la Nación C) Ayataqui: dolor
B) El levantamiento de armas de Túpac D) N. A
Amaru E) Llamaja: muerte
C) La llegada del primer virrey al Perú F) Haylli: individual
D) La rebelión de Mateo Pumacahua
E) N. A. 9. Término excluido
LITERATURA QUECHUA
2. De las siguientes proposiciones, es A) Oralidad B) Yaraví
correcto: C) Amautas D) Anonimato
I. En el incanato predominó el género E) Ollantay
narrativo
II. El haylli es un canto colectivo que canta 10. ¿Qué especie lírica quechua corresponde
las tristezas de la derrota con la oda?
III. Mariano Melgar se basó en el harawi A) Haylli B) Harawi
para componer sus yaravíes. C) Cacharpari D) Ayataqui
A) I y II E) Aymoray
B) I y III
C) Sólo III 11. En Ollantay, ¿ quién es el personaje
D) II y III gracioso y cuál es el tema que
E) Sólo I predomina?
56
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
III. Harawi C) Agrícola C) Los haravicos D) Los agricultores
IV. Haylli D) Júbilo E) Los amautas
A) IA, IIC, IIIB, IVD
B) IC, IIB, IIIA, IVD 13. Cantos colectivos que evidenciaban la
C) ID, IIB, IIIA, IVC victoria de las guerras:
D) IB, IIA, IIIC, IVD A) Harawi B)
E) IC, IID, IIIA, IVB caharpari
C) Aymoray D) Ayataqui
5. No pertenece al grupo: E) Haylli
A) Aymoray B) Ayataqui C) Harawi
D) Usca Páucar E) Haylli 14. AMAUTAS : HARAVICOS::
A) Conquista : colonia
6. No pertenece al grupo B) Pueblo : nobleza
A) El mito de Kuniraya Viracocha C) Nobleza : pueblo
B) El mito de Vichama D) Incaica : conquista
C) Harawi E) Lírico : épico
D) El mito de kon
E) El mito de cerro Tamputoco 15. La tesis hispanista sobre el origen del
drama Ollantay se basa en:
7. Marque la alternativa correcta con A) La ausencia del elementos cristianos
respecto a la literatura quechua. B) La utilización del quechua
A) Fue escrita C) La presencia del gracioso
B) Tuvo carácter individualista D) La división de la obra en tres actos
C) Los temas sólo fueron agrícolas E) Más de una
D) Fue anónima
E) No hubo clases sociales
EL GÉNERO
57
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
14. Apócope
15. Cortaúñas
EL NÚMERO
Se refiere a la ampliación de elementos gramaticales, es decir, de singular a plural.
Hombre - hombres
(singular) (plural)
NORMATIVA
Casos especiales
a) Los sustantivos terminados en: -x, -t, -s, pluralizan con el artículo:
lunes paraguas ónix canes fax
debut análisis látex bórax ómnibus
déficit hipótesis tórax fénix exequias
superávit
58
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
andas efemérides modales
fauces comicios nupcias
añicos gafas vísperas
enaguasinfulas cuclillas
PRACTICA
1. Forme el plural de los siguientes sustantivos:
59
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. Cuántos sustantivos masculinos hay en: “Me dejó atónito que se retirara ante adversarios tan
despreciables y entonces vi que, en realidad, él avanzaba con todo propósito hacia la
procesión religiosa que se encontraba en el patio”.
A) 4 B) 3 C) 5 D) 2 E) 1
2. En: “Me ocupé de arrojar cáscaras de plátano en las puertas de algunas residencias, de
escribir un artículo sobre los cuerpos celestes, de adiestrar a un mono en gestos
parlamentarios y aún de cumplir ciertas misiones confidenciales”, encontramos sustantivos
femeninos.
A) 7 B) 6 C) 5 D) 4 E) 3
A) Arte
B) Hojaldre
C) Amante
D) Estambre
E) Pijama
I. CRITERIOS DE ESTUDIO
II. CLASIFICACIÓN
Por Por
naturaleza su extensión
(calor) (felicidad)
Individual Colectivo
(soldado) (Tropa)
Por su estructura Por su origen
Simple
(calle) Primitivos Derivados
(dedo) (dedal)
Aumentativos ( casona)
Compuesto Gentilicios (limeño)
(bocacalle) Despectivos (pajarraco)
Topónimos (Lima)
Diminutivo (manita)
Locución sustantivo Hidrónimos (Titicaca)60
Patromímicos (Pérez)
(pez espada)
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PRACTICA
61
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
1. Sol _____________________ 11. hielera _____________________
9. dromedario__________________
I. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
62
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
A)
B)
C)
63
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
D)
64
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
7. Si no te callas, te matan.
65
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
2. Debes de ingresar en la primera opción.
La editorial SEIX – BARRAL, fundada en Barcelona, por Victor Seix y Carlos Barral, ayudó fomentar la
nueva novela latinoamericana al conceder el importante Premio Internacional Biblioteca Breve a varios
narradores del continente
Aunque no todos los libros mencionados y sus autores eran de la misma calidad, el premio constituyó una
revelación y mantuvo al menos durante la década de los sesenta, un alto nivel de selección. Gracias a él, el
impacto de la nueva novela latinoamericana en España fue duradero.
66
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Como vemos, el peruano Mario Vargas Llosa fue quien inició los galardones, y ante esto, la opinión europea
se sorprendió de que un joven de veintiséis años haya obtenido tan importante premio y es más, siendo
hispanoamericano, con una novela distinta y nueva a la de muchos de sus contemporáneos. Ante esto, la
eclosión de lo que sería el “BOOM” (término más comercial que literario propuesto por Carlos Barral) inicia
su camino alcanzando a muchos autores, denigrando a otros y valorando a quienes injustamente estuvieron
postergados, como el caso de Borges, Onetti o Sábato.
Miguel Ángel Asturias en una oportunidad había afirmado que algunos autores hispanoamericanos eran y
debían su éxito, simplemente a la publicidad editorial. Esta afirmación sólo es valida parcialmente, pues, si
es cierto que “esos” algunos escritores como los llama el autor de “El señor presidente” se dieron a conocer
gracias a la publicación y publicidad de sus obras tanto en Latinoamérica como en Europa, también es cierto
que sus narraciones poseen gran calidad e innovan y rechazan el tipo de novela anterior a ellos
acusándolos por su naturaleza social y política creando así una tradición literaria emancipada de la
española.
No hay personaje Interés por la
obsesivo realidad total
Rechazan la actitud
literaria de autores La dicotomía campo –
anteriores a ellos ciudad ya no existe
CARACTERÍSTICAS
Representantes: Según Ángel Rama son cuatro los representantes centrales del “BOOM”
PREGUNTAS
1. Entendiendo el Boom como un fenómeno 6. Se publica la obra La ciudad y los perros de
editorial, qué obra inicia el Boom Vargas Llosa y la novela de Julio Cortázar
2. Es el escritor más politizado del Boom, 7. No está adscrito a uno de los grandes del
considerándosele como el más entusiasta, Boom
autor de Gringo Viejo
A) Lislar Pietri
A) Juan Carlos Onetti B) Julio Cortazár
B) Mario Benedetti C) Carlos Fuentes
C) Carlos Fuentes D) García Márquez
68
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
D) Octavio Paz E) Vargas Llosa
E) Gabriel García Márquez
8. Es el benjamín del Boom, quién lo inicia,
3. Obra de realismo fantástico que cuenta la éste es:
vida de los muertos como si tuvieran vida
A) Vargas Llosa
A) Pedro Páramo B) García Márquez
B) La mala hora C) Carlos Fuentes
C) Los Premios D) Juan Rulfo
D) Cien años de Soledad E) Julio Cortazár
E) La muerte de Artemio Cruz
9. De ningún modo podría estar en el Boom, a
4. Es una característica excluyente del Boom nivel general
5. Es el contexto histórico – social del que se 10. Primera novela de Cortazár que tiene como
nutre el Boom. tema el mundo inferior
EL ADVERBIO
Ejemplo:
INVENTARIO Y CLASIFICACIÓN
Como hemos indicado, el adverbio es una categoría de inventario abierto, es decir, en su grupo puede
incorporar nuevas palabras.
69
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
De tiempo:
Ayer, hoy, mañana, ahora, tarde, todavía, anoche, temprano, tarde, ya, aún, antes, después, siempre,
nunca, jamás, entonces, recién enseguida, siempre, pronto.
Lugar:
Aquí, ahí, allí, acá, allí (pronominales).
Delante, detràs, lejos, cerca, atrás, adelante, dentro, fuera, encima, abajo, arriba, junto, adentro, afuera,
dondequiera, alrededor.
Modo:
Bien, mal, rápido, despacio, sólo, así, aprisa, quedo, como cual. Todos los adjetivos acompañados del
sufijo “mente”.
Afirmación:
Sí, también, claro, ciertamente, cierto, etc.
Negación:
No, tampoco, jamás, nunca, etc.
Duda:
Acaso, quizá (s), ojalá, etc.
Cantidad:
Casi, apenas, más, menos, harto, muy, tan, poco, bastante, mucho, medio, demasiado, tanto.
Recordar que los adverbios son en este caso modificadores directos de adjetivos, pues de otra manera se
pueden confundir con los adjetivos de la misma forma, los cuales son modificadores directos de
sustantivos.
Relativos:
Cuando, como, adonde, donde apenas, mientras.
Observaciones normativas
Uso de : medio
Primera observación
Explicación:
La confusión se da cuando el adv. Medio podría ser adjetivo o adverbio.
70
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Es adv. Cuando modifica a adj.
PRACTICA
Corrija el mal uso de algunos adverbios
3. El niño llegó recién al colegio. 8. Son los mejores alumnos del plantel.
5. José estaba delante de la mesa. 10. Nos amamos abajo del camión.
LA CONJUNCIÓN
C. COORDINADAS
Copulativas y – e – ni - que
Disyuntivas O–u
Adversativas Pero, sino, mas, sin embargo
Ilativas luego, con que, pues
C. SUBORDINADAS
71
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
LA PREPOSICIÓN
La palabra o categoría gramatical invariable, de inventario cerrado. Funciona como nexo subordinante.
INVENTARIO
A contra hacia sin
ante de hasta so
bajo desde por sobre
cabe en para tras
con entre según
a) “Tal vez el cura que le bautizó no le dio el nombre de Cándido en la pila, sino que después todos
cuantos le conocían y trataban le llamaron Cándido porque lo era en extremo. En todos los cuatro
reinos de Andalucía no era posible hallar sujeto más inocente y sencillote”.
b) Mi amigo de la infancia y de mi extensa juventud viajó a una ciudad de Asia para buscar a un
chinito con oro y plata.
c) “¡Qué extraño animal es el hombre! Nunca está en lo que tiene delante. Nos acaricia sin que
sepamos por qué y no cuando te acariciamos más, y cuando más a él nos rendimos, nos rechaza. Nos
castiga. No hay modo de saber lo que quiere, si es lo que sabe él mismo. Siempre parece estar en
otra cosa que en lo que está, y mira o lo que mira. Es como si hubiese otro mundo para él. Y es claro:
si hay otro mundo, no hay éste”.
72
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
B) Se puso la chompa roja por que tenía mucho frío.
C) Su hermano no es pianista, sinó dentista.
D) La niña recientemente matriculada tiene 8 años.
E) Estoy triste, con que déjame.
A) Escultura a bronce.
B) Juan lo hizo de acuerdo a lo dicho.
C) Indudablemente, ese muchacho entró al baño para mujeres.
D) Yo discrepo con tus intenciones insensatas.
E) Sufría de todo lo que ocurría en su país.
El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas
constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.
El modernismo se desarrolla entre los años 1880 – 1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y
su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo
reacciona contra el retoricismo, el descuido formal del Romanticismo y la vulgaridad del Realismo y del
Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del
siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo. En menor medida se nutre del Romanticismo.
Características:
Musical: El acento sonoro del verso ocupó lugar preferente a través de los acentos, la rima, y la
particularidad fonética de muchas palabras.
Cromatismo: Para lograr las sugestiones sensoriales, se matizan, se complementan las palabras a
través de la correspondencia de las sensaciones (aprendida de Baudelaire) se prefiere la sinestecia.
Neologismos y arcaísmos: Se enriquece el verso con contenidos léxico – semánticos de gran
sonoridad (“Náyade”, “Lilia”, “Bicorne”), y uso frecuente de galicismos, italianismos, anglicismos.
Renovación Poética: Como el cambio del verso endecasílabo por el alejandrino en el soneto.
Exotismo: Preferencia por mundos lejanos y desconocidos.
Primera Generación
REPRESENTANTES PAÍS OBRA
José Martí Cuba “Versos sencillos”
“La serenata de
Manuel Gutiérrez Najera México
Shubert”
José Asunción Silva Colombia “Nocturnos”
73
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Segunda Generación
REPRESENTANTES PAÍS OBRAS
Rubén Dario Nicaragua “Azul”
Amado Nervo México “Perlas Negras”
Leopoldo Lugones Argentina “La Guerra Gaucha”
“Los éxtasis de las
Julio Herrera y Reissig Uruguay
montañas”
José Santos Chocano Perú “Alma América”
Horacio Quiroga Uruguay “Cuentos de la selva”
José Enrique Rodó Uruguay “Ariel”
RUBÉN DARÍO
(Metapa, 1867 – 1916)
“El poeta de los Cisnes”
Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.
Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica y la Argentina. En
1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa. Murió en León, Nicaragua, en 1916.
OBRAS:
“Azul” (1888): Publicado en Chile. Primer libro de Darío con la que se inicia oficialmente el
Modernismo y presenta un conjunto de poemas y cuentos. Alguno de estos cuentos son: “El Rey
Burgués”, “El sátiro sordo”, “El velo de la reina Mab”, etc.
“Los Raros” (1893): Libro en prosa en la que Darío da sus apreciaciones sobre algunos poetas.
“Prosa Profanas” (1896): Libro cosmopolita, con el que triunfa el Modernismo y Darío se vuelve “El
Maestro”.
74
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
PREGUNTAS
1. Al considerar la belleza como fin supremo el 3. El Modernismo asimila la preocupación
Modernismo es: formal del ...................................... y la
a) Cosmopolita musicalidad del ......................................
b) Exotista a) Simbolismo – Parnasianismo
c) Esteticista b) Romanticismo –
d) Idealista Vanguardismo
e) Utilitarista c) Realismo – Naturalismo
d) Clasicismo – Simbolismo
2. Los siguientes versos: e) Parnasianismo – Simbolismo
“Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver! 4. El libro que reúne poemas y cuentos de Rubén
Cuando quiero llorar, no lloro... Darío es:
y a veces lloro sin querer...” a) Prosas Profanas
pertenecen al poema: b) Azul
a) El Rey Burgués c) Cantos de vida y esperanza
b) Los Raros d) Los Raros
c) Lo fatal e) Canto errante
d) Los Motivos del Lobo
e) Canción de otoño en primavera
CONCEPTO
Desde el punto de vista semántico, es la palabra que modifica al sustantivo cualitativa y/o
determinativamente:
mi buena amiga
MD MD N
niño bueno
monjes – humildes
CLASES
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Proporciona características del sustantivo
ojos bellos
75
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
buenos modales
a. Gentilicios
Modifica al sustantivo señalando su origen:
ropa americana
trago dominicano
moda italiana
b. Epítetos
Señalan una cualidad inherente al sustantivo
fresca sombra
verde prado
blanca nieve
a. Grado Positivo
Sólo describe al sustantivo:
persona alta
buen alumno
b. Grado Comparativo
Supone la comparación del adjetivo con otro término, se subdivide en:
Inferioridad:
Menos ágil que tú
Adj
Igualdad:
Tan bueno como tú
Adj
Superioridad:
Más rudo que tú
Adj
c. Grado Superlativo
Establece la superioridad de la cualidad indicada por el adjetivo sobre cualquier otro término.
persona fortísima
Se subdivide en:
Relativo
es la persona más alta
es la persona menos alta
Absoluto
persona muy alta
persona altísima
ADJETIVOS DETERMINATIVOS
a. Numerales
- Cardinales: tres, cinco, seis, etc.
- Ordinales: primero, segundo, etc.
- Partitivos: medio, tercio, etc.
- Múltiplos: doble, triple, etc.
76
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
- Distributivos: sendos, cada
b. Posesivos:
mi – tu – su(s), mío – tuyo - nuestro – vuestro (a) (s)
mi padre mío
c. Demostrativos:
este – ese – aquel – esta – esa – aquella (os):
este libro
d. Indefinidos:
Todo – otro – algún – ningún – harto – demasiado – bastante – tanto – varios – muchos –
cualesquiera – poco
tanto dinero
EL ARTÍCULO
DEFINICIÓN
FORMAS
A) ARTÍCULO DEFINIDO
Da carácter de conocido al nombre o sustantivo
Género Singular Plural
Masculino El Los
Femenino La Las
Neutro Lo ------
B) ARTÍCULO INDEFINIDO
Presenta al nombre como desconocido
a + el = al
de + el = del
77
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
USO
Se le puede emplear ante sustantivos comunes, apellidos de mujeres famosas, apellidos de familia, con
algunos países.
PREGUNTAS
1. “Cada estación tenía un nombre más 7. “Por las noches, las estrellas lo
hermoso; la región de los más acompañan”.
encarnizados combates estaba allí”. Las palabras subrayadas funcionan como:
Los adjetivos subrayados modifican, A) Artículo – Pronombre – Artículo
respectivamente a: B) Pronombre – Artículo – Pronombre
A) estación – nombre C) Artículo – Pronombre – Pronombre
B) región – allí D) Pronombre – Pronombre – Artículo
C) estación – combates E) Artículo – Artículo – Pronombre
D) nombre – región
E) nombre – combates 8. Sobre el artículo, marque lo correcto:
A) En algunos casos, el artículo “el”
2. ¿En qué oración, encontramos adjetivo acompaña a sustantivos femeninos.
numeral? B) Es una palabra de inventario abierto
A) Pásame sólo dos, por favor. porque su cantidad varía.
B) Mis hijos, dijo ella, siempre son así. C) En la lengua española, sólo existen cinco
C) Los primeros ganaron un juego de libros. artículos.
D) Aquella noche, ambos animalitos D) Al y del son artículos indefinidos.
caminaron por la plazuela. E) Presenta sólo un accidente gramatical:
E) Ella tiene diez, pero sólo necesitaba tres. número.
3. “Fuimos a ver los cueros. Álvaro se los 9. “Yo la miraba pasar por las calles de mi
había comprado a una tía suya, sureña, que pueblo con sus ropones. En su rostro
era dueña de numerosas islas tostado en que la sangre india predominaba
improductivas. Sobre los islotes, los lobos como un bello cántaro araucano, sus
marinos acostumbraban practicar sus dientes blanquísimos se mostraban en una
ceremonias eróticas” sonrisa plena y generosa que iluminaba la
En el texto, encontramos…..artículos. habitación”.
En el texto, hay……….adjetivos
A) 7 B) 5 C) 4 D) 3 E) calificativos.
6 A) seis B) siete C) ocho
D) nueve E) diez
78
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
4. ¿En qué oración encontramos un adjetivo
posesivo? 10. “Fuiste tú la primera gran sonrisa de llegar
A) Todos me invitaron a la ceremonia a todo y nada”.
B) La niña me regaló un libro de cuentos En la oración no encontramos:
C) Amiga mía, yo te recuerdo siempre. A) Artículo
D) El mío es más bonito porque está nuevo; B) Adjetivo numeral
E) A ese lugar, yo no voy C) Adjetivo calificativo
D) Adjetivo indefinido
5. ¿En qué oración, el adjetivo calificativo está E) Sustantivo
en grado comparativo?
A) Su amiga camina como una tortuga. 11. El adjetivo superlativo culto de “negro” es:
B) Ayer, a las seis, Ana estuvo con su tío A) Negrísimo
José B) Archinegro
C) Eva estudia como los genios. C) Negrisísimo
D) Eva es menos rencorosa que su amigo de D) Muy negrísimo
la infancia. E) Nigérrimo
E) Mi abuelita gastó menos; mi tío, más.
12. ¿En qué oración, hay un adjetivo
6. Encontramos artículo definido en: demostrativo femenino?
A) Le dio un beso amigable. A) Ella se fue con aquel niño y no con ése.
B) Ayer, ella me dio algo para él. B) Aquél ganó y aquélla perdió.
C) Yo la respeto mucho. C) A este joven lo vi con ésas.
D) Tocó un concierto para los fanáticos D) Sin duda, esta tiza es mejor que ésa.
E) Los confundió con ellos. E) Yo soy aquélla.
ACENTO
Mayor fuerza de voz contenida en una de las sílabas de una palabra.
Qué
Quién Pron. Interrogativos o exclamativos
Cual (con tilde ENFÁTICA)
Éste
Ése Pron. Demostrativos
Aquel (incluidos FEMININOS y PLURALES)
Dónde
79
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
Cuánto Adverbio interrogativos o exclamativos
Cuánto (con tilde enfática)
Cómo
ACENTUACIÓN ESPECIAL
Tilde disolvente
2. PALABRAS DITÓNICAS
Sufijo adverbial – mente
tristemente, estúpidamente
3. PALABRAS COMPUESTAS:
Con prefijo vulgar o con 2 ó más raíces
asimismo (De tener tilde el primer elemento, la
pierde en la fusión)
decimoséptimo (De tener tilde el último
elemento la conserva en la unión)
Veintiséis (De no tener tilde ninguno, se somete a
regla general)
ítalo – alemán (De tener guiones, ambos se
acentúan independientemente)
PRACTICA
Tilde las siguientes palabras:
80
CUADERNO DE TRABAJO – ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 4to. GRADO
81