Tesis Punucapa
Tesis Punucapa
Tesis Punucapa
Escuela de Antropología
Autorretratos Comunitarios:
de Licenciado en Antropología
Profesor Patrocinante:
0
Índice:
I. Introducción.......................................p.5
Objetivos:..............................................p.11
a)Objetivos Generales.........................p.11
b)Objetivos Específicos.......................p.11
II. El Escenario.......................................p.15
1) Antecedentes territoriales:................p.15
1.1)Ubicación.......................p.15
1.2)Clima...........................p.16
1.3)Flora y Fauna...................p.16
2.1) Historia.......................p.20
2.2) Población......................p.22
2.3) Economía.......................p.22
2.4) Infraestructura:...............p.24
2.4.2) Salud...................p.25
2.4.4) Educación...............p.27
2.5) Tradiciones:...................p.28
1
III. Antropología Visual: ...............................p.31
1)Definiciones................................p.40
autorretratos comunitarios.....................p.54
VI. Lo intangible......................................p.92
VIII. La Experiencia:...................................p.105
1) Metodología. ...............................p.105
1.1)Los talleres....................p.106
1.2)Descripción de actividades......p.109
1.3)Postproducción de la serie de
diaporamas..........................p.128
2.1) El origen......................p.130
2.2) El terreno.....................p.131
IX. Conclusiones......................................p.154
X. Anexos............................................p.166
2
Anexo Nº1: Proyecto CONARTE.......................p.166
personal...........................................p.182
Punucapa”..........................................p.193
3
A mis abuelos y mi hijo.
4
I. Introducción.
1
De hecho, Cristián Jure (2002) escribe su artículo con el fin de “reflexionar sobre las posibilidades y
dificultades de incorporación de las representaciones visuales y medios audiovisuales en el campo
antropológico” ya que “los medios audiovisuales eran considerados un elemento nuevo en la antropología de
esta parte del mundo (Argentina)” .
2
En la definición dada por Bonfil Batalla (1992:116-118), elementos culturales son todos los componentes de
una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar toda y cada una de las acciones sociales:
mantener la vida cotidiana, satisfacer las necesidades, definir y solventar problemas, formular y tratar de
cumplir aspiraciones. Para cualquiera de estas acciones es indispensable la concurrencia de elementos
culturales de diversas clases (materiales, de organización, de conocimiento, simbólicos y emotivos) adecuados
a la naturaleza y el propósito de cada acción. Los elementos culturales propios son aquellos que la unidad
social considerada ha recibido como patrimonio cultural heredado de generaciones anteriores y los que
produce, reproduce, mantiene o transmite, según la naturaleza del elemento cultural considerado.
5
significativa de la identidad de quienes pertenecen a la
comunidad.
visualmente.
6
Esta Tesis postula que los autorretratos comunitarios sirven
3
En el proceso de empoderamiento, quienes se encuentran en una posición social desfavorable buscan a
través de diversas estrategias ocupar una posición de poder en el espacio público que les permita instalar y
encontrar soluciones a sus demandas específicas. De esta manera, los grupos empoderados asumen una
postura transformadora de la sociedad y se validan como grupo capaz de incidir en esas transformaciones.
4
Daniel Bertaux llama la atención sobre las implicancias que tiene tratar al hombre común ya no como un
objeto que observar, que medir, sino como un informador mejor informado que el sociólogo (o
antropólogo) que pregunta, pues -según este autor- ello supone “cuestionar nuestro monopolio y
pretensión sobre los que descansa la legitimidad de la sociología como institución” (1993:169).
7
protagónica la voz de la comunidad que desarrolla el
retrato de sí misma.
comunidad5.
5
Ya sea en la educación formal de la escuela o la educación informal del hogar.
6
En la definición de Bonfil Batalla (1992:127), el patrimonio cultural es “un conjunto de elementos culturales
propios que cada nueva generación recibe de las anteriores. No es un acervo inmutable, por el contrario, se
modifica incesantemente, se restringe o se amplía, se transforma. Muchos elementos culturales del
patrimonio heredado actual han sido incorporados a lo largo del devenir histórico mediante el proceso de
apropiación”.
7
Antropóloga egresada de la Escuela de Antropología de la Universidad Austral de Chile, quién en su tesis
“Talleres de arte infantil al rescate de la cultura local: experiencia de trabajo en las escuelas rurales de Los
Pellines y Punucapa, Comuna de Valdivia, X región de Los Lagos, Chile”(2003) desarrolla los aspectos
relacionados a la educación patrimonial y la creación artística.
8
décima región del sur de Chile, con los fondos conseguidos
fantásticas de nuestra
inspiró la noción de
8
Concurso de Proyectos CONARTE 2002 de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
9
Ver anexo Nº1, en donde se encuentra la descripción, fundamentación y objetivos del proyecto.
9
antropológica con la práctica de esta disciplina desde una
estudio.
10
universo, ¿qué importancia tienen entonces los tamaños?, sólo
particular.
la localidad de Punucapa.
11
• Analizar la implementación de la metodología de
comunidades.
y tradiciones.
12
por mencionar algunas); La investigación participativa y la
negativa.
“nueva ruralidad”.
10 Es decir, los aspectos ideacionales que componen la realidad humana y que en definitiva posibilitan la
existencia de dichas relaciones de poder
11 Para el caso de ésta tesis, puesto que se basa en el trabajo realizado en una comunidad rural, sin embargo se
13
En séptimo lugar se desarrolla la experiencia en terreno a
14
II. El Escenario.
1) Antecedentes territoriales:
1.1)Ubicación:
12
Según Valenzuela alteración de cunucapa, que viene de los términos en mapudungun cunün (mucho) y capi
(vaina del legumbres); “muchos capis” por lo que se a interpretado el significado de su nombre como
“tierra fértil” en Roldán 1992:24.
13
El distrito de Estancilla abarca 19 pequeñas localidades, y tiene una superficie total de 80,2 kilómetros
cuadrados (INE 1992) .
15
halla al norte de la ciudad de Valdivia a 20 Km. por camino
(Pérez 2003:14).
1.2) Clima:
14
Distancias entregadas por los carabineros del Retén de Punucapa.
16
por la enorme biodiversidad que existe en la zona. Según
el Santuario es de tipo
destacando el Coigüe, la
Tepa, el Laurel, el
Canelo, el Arrayán, la
Luma, el Mañio, la
Patagua, el Lingue, la
Cuello Negro,
Huairavo,
Huairavillo, Becacina
Pato Cortacorrientes,
17
Chica, Tagua Cornuda, Pidén, Águila Pescadora, Traro, Peuco,
15
El Santuario de la Naturaleza Río Cruces está protegido desde la década de los ochenta por el Tratado
Internacional Rámsar para la preservación de aves acuáticas.
16
Información entregada a la ciudadanía en el marco de las actividades que se realizan para proteger el
Santuario, en diciembre de 2004.
18
Chile aún no concluyen, se presume que el desastre ecológico
alternativa económica 17 .
17
Ver tesis “El turismo como opción estratégica de desarrollo local. Caso aplicado a la localidad de
Punucapa, comuna de Valdivia, Chile.” de Marisiel Pérez. 2003.
19
2) Antecedentes socioeconómicos y culturales:
2.1) Historia:
20
pocas casas de madera y bien cultivados huertos, frutillares
en día no se realiza.
con más medios que sus propios botes a remo o a motor para
21
Extracto del guión del diaporama “los barquitos de Punucapa”, realizado a partir de una pequeña
investigación de historia oral realizada por los niños de Punucapa.
22
Información entregada por Doña Rosa Vásquez, ver anexo Nº4.
21
2.2) Población:
2.3) Economía:
Como ya se ha mencionado, la
economía de Punucapa es
principalmente agrícola y
familiar.
22
En la Feria fluvial de Valdivia es posible encontrar
manzana.
23
cuyo alcance aún no es posible dimensionar.
forma industrial 23 .
2.4) Infraestructura:
hacen el recorrido. La
Polux es la embarcación
subvencionada que se
24
cuyas salidas son ajustables dependiendo del flujo de
en buen estado.
2.4.2)Salud:
Marítima.
24
Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Los horarios de salida Valdivia -Punucapa 8:30 y 16:30, y los
de regreso Punucapa-Valdivia 10:30 y 17:30, salvo el domingo con una sola salida desde Valdivia a las
16:30.
25
“Santa María la Blanca”, “Bahía Princesa”, “Bahía I”, “Bahía II”, “Del Río”, “Pishuinco”, “Mary Mar”.
25
Los motivos de atención más frecuentes son hipertensión y
resfríos comunes 26 .
2.4.3)Servicios básicos:
desechos.
de la 1ª Comisaría de Valdivia y
funcionarios.
26
Datos entregados por Gladis Lorca, la auxiliar de enfermería que atendía la posta en el 2003 a Marisiel
Pérez (2003).
26
Existen dos iglesias en el pueblo, la de la Virgen Candelaria
2.4.4)Educación:
27
2.5)Tradiciones:
protegiéndolos y bendiciendo el
1992:24).
28
Guarda (citado en
Roldán 1992:25)
asistentes bordeaban
peregrinos, y aunque
ya no es tan masivo
29
dueños de casa y vecinos que brindan ayuda. Al finalizar la
Costumbrista” de
Punucapa, que se
el verano para
atraer a los
turistas y dar a
conocer algunas
costumbres,
30
III. Antropología visual.
Cristián Juré.
28
Fisiólogo francés que en 1888 se interesa por la antropología, es el precursor de la utilización sistemática
del cine en antropología. Propone la creación de un archivo de cine etnográfico.
29
Filmó a una mujer Wolof en una Exposición Etnográfica de África Occidental.
30
Las filmaciones de Haddon fueron la primeras hechas en el propio campo de estudio.
31
objetivo se centró en aspectos inmateriales
de renombre.
importan cia la
experiencia de Margaret
31
Jure asocia a este hecho la marginalidad que ha tenido la antropología visual respecto a la antropología
académica en la actualidad: “Como este nuevo enfoque no encontró en el registro fílmico un recurso eficaz
para sus investigaciones, el uso de los medios audiovisuales había ocupado en el mejor de los casos una
posición marginal en el campo” (Jure 2002:6).
32
utilizaron el cine y la fotografía, la mayoría no sistematizó
33
multiplicidad de voces dentro de las etnografías, al revelar
34
a la cámara pudieran compartir el poder con el
estudia.
35
Este apelativo fue inventado por los antropólogos de los países del hemisferio norte, para referirse a los
antropólogos del hemisferio sur. Una forma de diferenciarse destacando su poder y hegemonía. Por
definición este término designa a los antropólogos que estudian su propia cultura, sin embargo no se le
aplica a un estadounidense que estudie comportamientos culturales dentro de su propio país, ni tampoco a
un europeo. Por regla general designa a latinoamericanos, asiáticos y africanos.
35
académicos/as, si bien siguen manteniendo la distancia que
postcolonial y postmoderno.
2001).
36
proyecto fue parte de un movimiento más amplio de los 60' y
37
reconoce abiertamente el rol del etnógrafo en la construcción
comunidades atacameñas.
38
comunidad de Caspana. El video fue mostrado
2001:2).
37
Corporación Nacional Forestal
39
1) Definiciones:
38
La antropología visual abarca el estudio de las imágenes, en tanto que la audiovisual se enfoca en las
imágenes en movimiento.
39
Experiencia piloto de autorretratos comunitarios en que se basa esta tesis.
40
Uno de los fines perseguidos por gran parte de los
inicios:
40
Esta corriente fue denominada “antropología urgente” o “etnografía de salvamento”.
41
como medio para transmitir el conocimiento
antropología visual:
41
Es posible que se intente expresar pensamientos y emociones en forma verbal, o mostrar procesos
diacrónicos al interior de la comunidad, o como en el caso del trabajo realizado en Punucapa, ilustrar y
construir imágenes de lo que no es visible y sin embargo existe en el imaginario colectivo, como por
ejemplo los duendes, el brujo y el diablo, que son algunos de los personajes que aparecen en los
diaporamas que hicimos con los niños.
42
Ejemplos de patrimonio intangible, movimientos, gestos, paisaje sonoro, entonaciones y acentos, etc.
42
“debe destacar aquellos aspectos
fundamentales de la disciplina en la
(Rollwagen 1995:345).
43
En el caso de esta tesis el sistema cultural rural y su relación con el urbano.
43
En cuanto a la visión holística, esta metodología, al
44
imagen que las comunidades proyectan, a partir de su
identidad44.
tendencias:
frontera cada vez más difusa. Gastón Carreño aborda este tema
44
La posibilidad de comparar diferentes casos, sobre todo en un país lleno de contrastes como Chile, invita a
realizar experiencias similares en diferentes zonas, como por ejemplo el norte grande.
45
La región de las ficciones, se caracterizaría por la recreación de ciertas historias utilizando elementos
provenientes del teatro, como actores, escenografías o un guión. A su vez, el ámbito documental estaría
definido por la documentación de una realidad, tal como se le presenta en el lente, es decir, sin
recreaciones de ningún tipo (Carreño 2002:2)
45
particular punto de vista. Por lo que habría que reconocer
comunidad.
46
En antropología visual existen tendencias que pretenden
46
Que a su vez colinda con la violencia simbólica (en la acepción dada por Bourdieu: “todo poder que logra
imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que basa su
fuerza” 1998:25), en tanto se ocultan las relaciones de poder entre el realizador y las personas que éste
filma.
47
disciplina. Él sugiere el uso de los conceptos emic/etic
antropológico:
investigación”.(Rollwagen 1995:342).
47
Y no los conceptos de emic/etic tal como los define el lingüista Pike, ya que éste “valora los datos emic por
sobre los etic, y no diferencia entre los distintos tipos de conceptos etic” (Rollwagen 1995:340)
48
El marco teórico general según este autor es “una primera fuente de ideas y predicciones en términos de los
focos de observación particulares que se seleccionan” (Rollwagen 1995:328).
48
revisado más adelante, en el capítulo “Hacia un concepto de
autorretrato comunitario”.
49
“La cultura de cada uno proporciona las
50
marginalización de la antropología visual a partir de este
desencuentro paradigmático:
49
En Chile, Margarita Alvarado y Peter Mason (2001), Christian Báez (2001) han desarrollado trabajos en
esta línea de investigación.
51
la realidad puede ser captada en la grabación sin las
52
sus “Normas para la documentación fílmica en etnología y
53
IV. Hacia un concepto de autorretrato comunitario.
autorretratos comunitarios.
en el individuo.
54
Entre las teorías antropológicas que refuerzan el proceso de
1972:54)
55
Al realizar un autorretrato comunitario, quienes participan
y conformar su destino.
56
participe. Recíprocamente, ninguna
1988:124).
57
Este desdén respecto al poder de la cultura como marco de
58
Al considerar los Autorretratos Comunitarios como proceso, se
patrimonio cultural.
59
llevando a cabo y en la importancia que tiene como
“otros”.
profundidad.
60
una comunidad particular, con el fin de encontrar y retratar
cultural.
cambio en la conciencia y
61
decir sin desarrollar y sin estimular en los sujetos
1996:183)
62
“La experiencia de la historia oral instaura
con ella.
63
por sobre la historia oral50 . Esto significa que a través de
1999:146)
50
Al respecto Jan Vansina señala que “la relación entre las fuentes escritas y las orales no es semejante a la
de la diva y su suplente en la opera: cuando la estrella no puede cantar se le concede una oportunidad a esta,
es decir, cuando la escritura no existe, se acude a la tradición. Esto es una concepción errónea. Las fuentes
orales ayudan a corregir otras perspectivas, de la misma forma que las otras perspectivas la corrigen a ella”.
(Vansina en Prins 1999:147)
64
Otro aspecto que deseo resaltar de la introducción de Marinas
65
identifican con los acontecimientos públicos
(Burke 2000:66)
comunidad de Punucapa.
66
“Si los relatos de vida ( y claro esta, las
67
2) Alcances teóricos en tanto metodología.
68
que se sustenta, en los conocimientos locales, y en los mitos
el sujeto investigador.
69
desarrollo rural. Sin embargo, los resultados son todavía
de la misma.
(Bojanic et al 1994:24)
70
de la investigación, siendo por lo general más estrechos en
investigación.
71
En un segundo nivel de significado, la investigación acción
información pertinente.
72
relaciones horizontales entre grupos - que la investigación
rigurosidad exacta.
73
difícil de manejar la reflexividad que lo caracteriza y que
el nerviosismo.
74
3) El autorretrato comunitario como proceso.
proyección e introyección.
75
conocimiento subyacente al interior de los hogares de los
participantes51 .
determinados culturalmente.
posicionalidad.
51
Este procedimiento es explicitado en el capítulo de la Metodología.
76
En primer lugar en tanto comunidad que ha ampliado su control
cinematográficas, periodísticas”.
77
observad o y trabajado dentro del taller.
78
mismo puede ser conducente a una relativa
efecto positivo.
79
tiempo de refuerzo del autoestima social
80
4. El autorretrato comunitario como producto:
cultural heredado.
81
simbólicos, de conocimiento, de organización o emotivos, sean
que
82
Esto ocurre porque generalmente las relaciones culturales
reducidos.
83
del grupo. Ya se mencionó el caso de los caspaneños en la II
contacto.
84
espectadores, también lo estarán por el grado de control
de similares características.
85
integrarse como parte del patrimonio cultural local desde la
primera infancia.
86
V. Relaciones verticales y horizontalidad.
54
Más allá de los medios que se utilicen y el tipo de investigación que se realice, existe una posición entre
los cientistas sociales que asume la horizontalidad de relaciones como un fin deseable. Eric Wolf
representa esta posición al señalar que “se deben entender con más precisión el modo en que actúan las
formas culturales para equilibrar las relaciones sociales entre poblaciones en particular” (Wolf 1987:34).
87
Las relaciones de poder entre grupos culturalmente
1978:18)
88
clases) sino también de género, etárea, etc. Son las llamadas
adulto(edad)-blanco(raza)-adinerado(clase) -heterosexual,
ellas.
89
He puesto de manifiesto la existencia de relaciones de poder
modificadas.
90
valoración de la diversidad, por la riqueza cultural que en
ella subyace.
amplio.
91
VI. Lo intangible.
específica:
día.
92
Si bien el poder y la dominación se expresan y aplican
93
económico, político, social, o del imaginario colectivo
(Bourdieu 1998).
94
Por ejemplo, esta es una de las razones de que el mapudungun56
fortalecimiento de su identidad.
56
Se utiliza este ejemplo sólo para ilustrar el concepto de identidad negativa, puesto que la población de
Punucapa no es mapuche.
57
Cuché se refiere más acotadamente a relaciones “interétnicas” pero yo utilizaré su definición de este
fenómeno de un modo más amplio y general utilizando el concepto de relaciones interculturales.
58
La negrilla es para resaltar la importancia de esta idea.
95
VII. Lo urbano, lo rural.
relaciones interculturales.
59
Se entiende por desarrollo rural sostenible “un proceso de desarrollo que busca satisfacer las necesidades
de la población (rural) hoy sin perjudicar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”
(Bojanic et al 1994:18). Al respecto encontramos una amplia gama de trabajos realizados en el marco del
turismo ru ral, ver Crosby, A (1996), Marin, C. (1999), Blanco, R. y Barrios, J.C. (1999), CEFAT (1996),
por mencionar algunos ejemplos.
96
En el ámbito urbano es donde encontramos que se reproducen
población.
estudios.
tangible.
97
tan clara la importancia del intercambio horizontal-
subordinación.
la globalización de occidente.
98
intenta lograr en su espacio (físico y cultural)- será sólo
aparente .
gobiernan.
en esta línea.
99
Atrás parecen quedar los primeros desarrollistas, cuyo
100
de SEPIA 62 : “La noción de agro es una construcción conceptual
101
rurales -hasta hace poco- enseñaban los contenidos sin ningún
referencia63 .
63
Es recién a partir de la década pasada (años 90) que se han comenzado a implementar políticas estatales
que abord an el desarrollo rural de una forma más integral, a través de diversos programas entre los cuales
podemos destacar en materia de educación el MECE, cuyo origen se encuentra en la reforma educacional
impulsada por los gobiernos de la concertación, y cuyos objetivos consideran la revalorización de los
capitales culturales locales.
102
de esa “mejor alternativa de vida”, el llamado efecto “Luces
de la ciudad”.
64
Al referirme a un “ethos del campo” lo hago en referencia a lo que Bonfil Batalla (1992:117) denomina
“matriz cultural”, es decir, en referencia a un plano general que articula en cierto nivel al conjunto de
elementos culturales propios del mundo rural.
65 Concepto desarrollado por Appadurai, citado en Clifford (1999:37) que se refiere al “ proceso por el que
una parte o aspecto de la vida de la gente viene a resumirla como un todo, con lo cual un nicho teórico se
convierte en taxonomía antropológica”.
103
Considero que la autopercepción mellada por la subordinación
104
VIII. La experiencia66.
1) Metodología:
tesis.
propia realidad.
66
Los antecedentes empíricos de esta experiencia se adjuntan en el anexo Nº4
105
1.1) Los Talleres.
67 Es
recomendable trabajar con grupos etáreos específicos o en términos más generales, personas que
pertenezcan a una misma categoría social, para facilitar la elección un horario que posibilite una mayor
participación.
106
Finalmente, independiente del formato de autorretrato que se
ido de la comunidad.
107
Es por lo tanto un espacio en el que -como ya se ha dicho-se
108
equipo profesional y\o técnico al que se tenga acceso en el
69
El diaporama es una secuencia de diapositivas proyectadas que generalmente es acompañada de sonido. Es
pariente cercano del cine, con el que tiene como principal diferencia la cantidad de cuadros que se muestran
por segundo (en el cine son 24 cuadros por segundo). Ambos son películas de 35 mm., ambos tienen sonido
por separado (a diferencia del video VHS y el video digital) y ambos se pueden proyectar en pantallas
gigantes, lo que potencia su atractivo. Su equivalente digital es la presentación “power point” de Windows.
109
El contenido de la serie es:
experiencias 72.
70
Diaporama “Jugando en Punucapa”
71
Diaporamas “La leyenda de carabinero de Punucapa” y “Los barquitos de Punucapa”
72
Para ello primeramente se trabajó en el taller el concepto de historia oral a través de una pauta que se
adjunta como anexo Nº3
110
a) La leyenda del carabinero de Punucapa.
diaporama.
73 Para conocer en forma detallada la experiencia en terreno taller a taller, ver más adelante “el terreno”
página 132, en donde se encontrarán transcripciones del cuaderno de campo acompañadas de recuerdos y
reflexiones sobre la metodología.
111
talleres 74 y llevar las herramientas necesarias para avanzar
74
En este caso la escuela Nº 25 de Punucapa.
112
a.2) Selección de cuentos e historias propias del lugar.
diablo que se aparece, por eso para que se vaya hay que
113
proceso tanto ellos/as (la comunidad) como nosotros/as
(los/as antropólogos/as).
historia .
presentes.
es fundamental.
114
a.4) Se inventa una historia en la que intervengan todos
historia.
interna.
115
agregando actividades que pertenecen -por ejemplo- a los
116
idea aproximada de la cantidad de fotos (tomas) que se
actuación y el maquillaje.
narraba parte de la
se utilizaban en el
117
reflejo cultural de la identidad local, tenga valor como
creación artística.
negatividad con frases del tipo “no puedo”, “no se”, “no me
lindo?”, etc...
118
trabajo y atraer su interés, sin embargo comenzamos a dejar
preparación en el área.
niños/as en él.
119
a.7) Se toman las fotografías.
siguiente otra.
120
Lo importante es que taller a taller todos/as los/as niños/as
consiste un diaporama.
121
tan difícil como la gestualidad en la actuación.
77
Debido al ruido que emite la proyectora.
122
b) Los barquitos de Punucapa .
diaporama, la historia
barquitos de Punucapa”
no es de ficción. Es un
Punucapa a través de
78
Un relato detallado con la forma en que fue seleccionado el tema por los/as niños/as de Punucapa se
encuentra más adelante, dentro de la experiencia en terreno, en el Taller Nº5, página 144.
79
A diferencia de “La leyenda...” cuyo pie inicial fue un artificio creado por nosotras.
123
Una excesiva estructuración de las actividades impide y/o
protagonistas de la experiencia.
entrevistada.
124
También nosotras hicimos algunas80 .
Schilling.
diaporama.
recopilada.
80
La entrevista se encuentra transcrita en el anexo Nº2.
81
Ver anexo Nº3
125
b.3) Preproducción del diaporama.
torín 82 .
Por último los/as niños/as grabaron los textos del guión con
126
diaporama, imprimiéndole así su sello particular al trabajo
realizado.
C) Jugando en Punucapa.
diaporama, el cual
consistió básicamente en un
momentos de recreo y
jugaban.
En este diaporama no
hubo grabación de
de sus risas, la
explicación de alguna
127
cantos que acompañan una ronda o la elección de quien parte.
favorita, jugar.
pautas estéticas. Tal vez esto sea más fácil de realizar con
128
jóvenes o adultos. En el caso de los/as niños/as lograr la
129
2. Experiencia Punucapa 2002.
2.1) El origen:
concurso.
83
“Punucapa”colección pueblos de Chile, Valdivia, 2002. Proyecto FONDART año 2001.
130
había grabado en vivo de una fiesta religiosa en Santiago de
2.2) El terreno.
Otoño, niebla.
Taller 1:
Materiales:
131
(Amparo)
Cámara fotográfica.
Grabadora digital.
Bolsita y números.
Foco alógeno.
(Bárbara)
1 rollo dipositivas
2 pilas
Jugos y Galletas
1 plumavit.
132
chino. “¿Han ido al cine alguna vez?”, la mitad había ido,
“es como el cine, ustedes tendrán que actuar igual que los
133
los tres diapora mas 84 y fue la columna vertebral de nuestros
con la voz más fuerte y sin ningún orden, hasta que la mesa
cierto rato.
griterío.
134
sin una gotita de paciencia, tremendamente serias y
rígidas.
135
Los personajes los seleccionamos de los mismos cuentos que
Taller Nº2
Temas posibles:
Taller de actuación
mueven?
136
•Ejercicio de imaginería: “Vamos a cerrar los ojos y nos
manos...
137
Lentamente abrir los ojos, sentarse en círculo, se les tira
Otra actividad:
cara. ¡Listo!, ahora como toro, luego como rana, luego como
encantó.
al/la que todos siguen, que puede ser un/a gran aliado/a
138
muro que detiene todo si es que no está a gusto. Pudimos
parecía ser muy tímido/a, más bien era el tono que adoptaban
139
escribir le piden ayuda a los que si saben y después dibujan
Taller Nº3
anterior.
140
El tiempo corría y habíamos planificado con Bárbara tomar
En el cementerio (locación
141
historia, que su historia, en el sentido de que los/as
para ellos/as.
escuchamos.
pasarlo bien.
bastante rígida”.
142
Taller Nº4
143
niños/as. Y así se produjo un espacio de intercambio con
día de sol.
Taller Nº5
de los reporteros ha
durante la semana en su
casa. El profesor le
presta un micrófono a
la reportera.
144
El diablo ha traído un disfraz que le hizo su mamá, y el
en la que los/as
historias relacionadas a
145
finalmente uno/a de ellos/as sugirió hacer una “película 85”
sobre los barcos a vapor. Idea que tuvo muy buena acogida por
damos una tarea, averiguar más cosas sobre los barcos a vapor
en sus casas.
taller.
85
Así le llamaban a los diaporamas.
146
Taller N º6
barcos a vapor.
aprendió de memoria.
Los/as
reporteros/as se
prepararon para la
ocasión, llevando
micrófono y cámara.
Durante la
entrevista fueron
apareciendo datos
86
Ver entrevista e n anexo Nº2
147
de los/as niños/as estaban desconcentrados jugando con sus
caso, así que los dejamos jugar. El único problema es que con
muy buena.
continuidad es casi
imposible, porque
148
Tareas pendientes:
amuletos 87 .
(Bárbara).
concluido el proyecto:
87
Las actividades con las revistas y con los amuletos nunca llegamos a realizarlas.
88
Nos conseguimos fotos de los barcos semanas después así que no las incluimos en la guía.
149
hacer una convivencia de cierre en la que además exhibiríamos
profesor.
cada una la sala rompía en aplausos y los niños eran los más
150
le entregamos una fotografí a en donde se podía ver
151
Vivían en el camino pricipal hacia el potrero, no tan lejos
152
Natalia, la carabinera y mariposa de 8 años, hija del capitán
escuela.
153
IX. Conclusiones
relacionarse jerárquicamente.
154
algún error, por lo que no sabremos en qué medida se
información.
155
intermediario o “bisagra” suele ayudar más que a la
inglés.
interculturales.
156
La primera es asumiendo su rol de intermediarios de forma
trabajo en Punucapa.
comunidad.
157
para enchufar una proyectora y una radio -aunque sea a base
un alto costo. Por otra parte, además de ser copia única del
error de principiante.
158
tremendamente frágil. Les pueden salir hongos con la humedad,
90
El DVD “Historias reales y fantásticas de nuestra comunidad, Punucapa” será distribuido por “Jirafa” a
partir del año 2005. Para mayor información visitar http://www.jirafa.cl
159
proyección. A su vez, la obtención de copias del material y
antropología visual:
160
fructífero. La película puede mostrarse a la
en Colombres 1991:97).
autorretratos.
161
de Chile, en plena dictadura militar de Pinochet. Siendo todo
162
por Priscila el día que se integró al taller. Este personaje
163
signific ativa de la identidad (que muchas veces es
silenciada).
estos efectos.
autoestima.
164
parientes de los niños en este trabajo. Esa es una de las
forma y fondo.
material.
165
X. Anexos
166
social y natural del pueblo: historia oral, actividades
a) Generales:
patrimonio cultural.
b) Específicos:
4) Actividades a realizar:
c) Recolección de información.
167
d) Selección de contenidos.
e) Selección de locaciones.
f) Taller de expresión.
i) Edición.
k) Difusión.
168
Anexo Nº2: Entrevista Sra. Rosa
antes?
venía el vapor.
S.R: Eran blanco con negro y como del mismo porte que la
Polux 92
92
Lanchón que transporta en la actualidad a la gente de Punucapa.
169
N: ¿Cuales eran los más fuertes?
93
Hacia Valdivia.
170
S.R: Cullinhue, río arriba.
chiquitito pero más bajo que pasaba por al lado del otro para
171
S.R: No tengo idea! (risas)
NS: ¿Cuales eran los barcos que solían venir más seguido?
lancha Polux ahora, pero esa la hacía todos los días, no como
N: ¿Y venían otros?
conocí.
nosotros no más.
172
N: ¿Cuando?
motor.
remos no más.
difícil.
o más.
173
NS: ¿Y eso como que años fueron?
S.R: Como del 70' creo yo, después de repente la misma gente
174
S.R: No tantos años tampoco, porque la gente después reclamó
S.R: Claro.
lancha, por eso pidieron que venga otra mejor, que sea buena,
175
Anexo Nº3: Pauta de trabajo “Historia Oral”
atrás en el tiempo.
176
la que compartimos por ser chilenos, o en el caso de ustedes,
o país en libros, pero hay muchos lugares que tienen muy poco
oral.
entrevista.
Como les decía, los pueblos pequeños pocas veces tienen una
177
Por ejemplo, nosotros sabemos gracias a nuestros mayores, que
historia escrita.
barcos.
178
Antes los barcos pasaban en la tarde para arriba (Cuyinhue)
pero más bajo que pasaba por al lado del otro para subir los
que había muy poca gente, esto fue como en los años 70'. La
179
era muy difícil, se tardaba a veces dos horas hasta Valdivia,
tanto.
era muy mala, se quedaba en pana en medio del río, hasta que
esos años?
180
Hay que considerar además la posibilidad de que la gente a la
día de hoy.
181
Anexo Nº 4: Antecedentes empíricos, una narración
personal.
182
de Paillaco (X Región de los Lagos), quien nos abrió la
conseguimos el financiamiento:
burocracia, etc.
183
puerta el rector - en ese momento 94 era Manfred Max Neef- y
futura.
94
Año 1996
184
traslado y comidas. "¿Cuánto entonces?", "necesitamos un
185
"Dibujen lo que quieran", "tema libre", no existe, todos/as
realidad.
186
"Ya niños, vamos a jugar" creo que fue el primer momento en
187
Una de las actividades que recuerdo con especial interés fue
95
La idea era lograr efectivamente un intercambio norte sur aprovechando mis viajes anuales al norte grande.
188
esta a través de los relatos de los/as niños/as y la
observación.
camino.
localidad.
189
autoridad, mientras que nosotras intentábamos generar rapport
ciudades.
importante.
190
Consistía en una carpa de grandes dimensiones, con mesa y
anterioridad.
191
universal, y que yo era afortunada al poder observarlo
directamente.
192
Anexo Nº5:
Carabinero.
encontrarlos.
Punucapa…
193
Carabinera: Retén Punucapa, buenas tardes ¿en qué
le puedo ayudar?
Caracol.
194
Narrador: El diablo quiere exterminar al
en forma de remolino
¡Muere diablo!
Diablo: Aggggggggggg!!!!
Candelaria.
Personajes: Carabinero.
195
Escena 4: Encuentro en el cementerio.
en mi poder!!!
196
El carabinero busca a los animales en el monte y se
León: Mmmmmmmmmm !
León: Me lo comeré!
duende 4, Carabinero.
197
entre los arbustos y árboles hasta perderlo, entonces
Duende 3: Llamémoslo!
Duende 1: Te divertirás!
cuartel, 1, 2 y 3...
Duende 2: No importa...
Duende 1: Síguenos!!!
198
carabinero quedó sólo y perdido.
Hada.
su auxilio.
peligro!!
llamaste?
199
bla.... Chao hadita, que te vaya bien!
encuentra.
carabinero)
volando...
decir el hada?
200
Escena 9: La mariposa y el carabinero.
señora Génesis.
201
La Sra. Génesis espera tener noticias de sus animales
trae mi caballo!
presentan.
202
Duende 4: Me llamo Génesis Ruth Valladares Escalona
y tengo 9 años.
y tengo 7 años.
tengo 8 años.
años.
años.
tengo 8 años.
y tengo 7 años.
años.
203
Anexo Nº6:
204
Escena 2: Jugando junto al muelle.
construidos.
aquí.
duro harto con el torrión, duraron harto los dos barcos esos,
duraron mucho.
205
Escena 3: Los barcos a vapor.
con negro.
206
Narrador 4: Y eran a leña, que traían del fundo Pelchuquín.
toldo.
que tenía una tapa como una fuente para mayor resistencia de
la presión.
207
Narrador 8: Antes los capitanes se alojaban en Cuyinhue y
tarde.
Chichamaqui.
relato.
208
Narrador 9: El Torín era como un muelle chiquitito pero más
Punucapa.
Valdivia al norte.
la primavera.
pueblo.
209
Escena 5: Los barquitos desaparecen.
tal vez porque no les convenía porque había muy poca gente.
210
Narrador 2: La gente como no tenía lancha estaba obligada a
tanto.
resistente.
211
Narrador 7: Después la arreglaron para hacerla de pasajeros.
tardes.
todo en el verano.
visitar a la Virgen.
212
Todos los narradores (niños): Y eso es todo lo que les vamos
213
XI. Referencias Bibliográficas
http://www.rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/congre
so/index.html
http://www.antropologiavisual.cl
Sudamericana.
214
Bertaux, Daniel. 1993. “La perspectiva biográfica:
Fontamara.
215
Burke, Peter. 1999. Formas de hacer historia . Madrid:
Alianza Editorial.
Alianza Editorial.
http://www.antropologiavisual.cl
216
Clifford, James. 1999. Itinerarios transculturales.
(CEFAT).
Debate.
217
Freire, Paulo.1990. La naturaleza política de la
Paraguay.
218
Harris, Marvin.1981. El desarrollo de la teoría
http://www.antropologiavisual.cl
Nº2.
219
Maturana, H. 1997. Emociones y lenguaje en educación y
http://www.antropologiavisual.cl
220
Filosofía y Humanidades, Escuela de Educación Media
Chile.
Valdivia.
http://www.antropologiavisual.cl
221
del “otro”, IV Congreso Chileno de Antropología.
http://www.rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/congre
so/index.html
S.A.
222