Ensayo de Divers Id Ad Cultural Veracruzana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Introducción:

En este tema daremos a conocer como se


encuentra conformado el estado de
Veracruz en cuanto a su diversidad cultural
esto abarca la cultura e identidad así como
también, los problemas sociales de los
pueblos indígenas de México y a su vez la
vestimenta y creencias religiosas.
Veracruz es una de las 32 entidades federativas que forman la República
Mexicana y es el tercer estado con mayor número de población indígena
en términos absolutos, después de Oaxaca y Chiapas. Se localiza en el
este del país, limitando con el Golfo de México. Si se compara esta
región con las costas del Pacífico, las llanuras costeras de Veracruz son
más anchas y extensas y la vertiente del Golfo de México-Caribe es más
húmeda y lluviosa. En su territorio se hallan varias de las cuencas
hidrográficas más importantes del país: Pánuco, Papaloapan,
Coatzacoalcos, Tuxpam-Nautla.

La distribución de la población indígena continúa en general las


tendencias de asentamiento que mostraba desde la época precolonial.
Algunas de estas regiones llevan el nombre de las etnias que las
habitaron desde entonces, pero es evidente el proceso continuo de
despoblamiento indígena, en especial en los extensos territorios del
centro (Grandes Montañas) y del sur (Llanuras de Sotavento, Tuxtlas e
Istmo Veracruzano).

LA HUASTECA

Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte


de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis
Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de
los Estados de Puebla y Querétaro. Esta comarca se conformó debido a
la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se
acepta como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los
Huastecos== Huasteca veracruzana == En el estado de Veracruz la
Huasteca se localiza hacia el extremo norte, desde el río Cazones hasta
el río Tamesí. Su relieve es llano y de bajos lomeríos y su clima cálido.
Está irrigada por varios ríos y lagunas entre los que destacan el río
Tuxpan y la laguna de Tamiahua; la ciudad más importante de la
Huasteca veracruzana es la ciudad y puerto de Tuxpan.

Economía

Por medio de diferentes estudios arqueológicos se sabe que los primeros


agricultores de esta zona fueron posiblemente de filiación otomí, que se
establecieron en los márgenes del río Pánuco con una tradición cultural
fechada hacia 2500 a. C. A partir, tal vez, de 1500 llegaron los huastecos
a la zona.
Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban
numerosos recipientes de arcilla cocida, los correspondientes al periodo
temprano recibe el nombre de fase Pavón. Ésta agrupa recipientes con
un baño de color rojo o blanco que presentan una decoración incisa y
cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a
ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan de
inmediato la forma de las calabazas.

Actualmente, la Agricultura es una parte importante de la economía


husteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja,
aguacate, mangos ricos, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de
azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de
maderas preciosas para la venta. Acostumbran, según la zona, la
pisicultura. Extraén azúcar de la caña de azúcar. Algunos pueblos
huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen
cemento.

En la Sierra de Tamaulipas es donde el arqueólogo Richard Mac Neish


encontró en unas cuevas testimonios de la evolución en la
domesticación y cultivo del maíz, lo cual parece indicar que fue en la
región huasteca donde los antiguos nativos tuvieron por primera vez el
maíz tal y como hoy lo conocemos.

Características físicas

Los Huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y
lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres
son muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras.

Vestimenta:

Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de


manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su
costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas:
erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes.
Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban
brazaletes y adornos de plumas. Los huastecos se perforaban el septum
y los lóbulos con el propósito principal de utilizar ornamentos de concha
y hueso. Se sabe gracias a la información que brindan las esculturas y
las figurillas que gustaban de la pintura corporal y la escarificación. Otro
de sus elementos distintivos era el gusto de andar desnudos total o
parcialmente. Aún que los informantes nahuas insisten en señalar la
tendencia huasteca hacia la desnudez, las narraciones del siglo XVI nos
los presentan como un pueblo que gustaba de ataviarse de forma muy
variada con elegante joyería elaborada con conchas y caracoles, que se
combinaban con ornamentos de oro y finas plumas. Sahagún nos habla
también de las elegantes mujeres huastecas que se teñían el cabello de
rojo o amarillo y portaban el quexquémitl.

Religión:

Las prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz,


así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para
cultivarla requiere. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de
ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin
el maíz, "an ithith", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.

Fiestas:

Durante sus fiestas patronales acostumbran muchas danzas. Una de


ellas es malitzin o matlachines, que se interpreta por varias parejas. Es
religiosa agradeciendo los beneficios recibidos, la realizan los serranos
huastecos fieles a sus tradiciones. Está dedicada a Pulic Paylomlamb, el
sol y Pulic Mimbab, la tierra.Veneran también al sol, al fuego, a la lluvia
al viento y la muerte. Además reconocían diversas deidades por lo
general femeninas, consagrándolas a la fecundidad, "Ix Cuinan", era las
más extendida y popular, al agrado después de los Mexicas del Centro
de México también le rindieron culto bajo el nombre de "Tlazoltéotl".

EL ISTMO

El istmo de Tehuantepec es una región comprendida entre los estados


de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona
más angosta entre los dos océanos (Oceano Pacifico y Oceano Atlantico)
que posee dicho país. En este punto se inicia la zona ístmica de América
Central.[cita requerida] Es una zona rica en petróleo y en recursos
maderables. También es una de las regiones con mayor presencia
indígena del país. En ella conviven huaves, zapotecos, y zoques.

Los principales centros de población del istmo de Tehuantepec son


Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan en Veracruz; y Juchitán de
Zaragoza, Matias Romero Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec, en
el estado de Oaxaca. Ésta última población le confiere su nombre a la
región. Aunque se trata de un pueblo fundado por zapotecos, el nombre
es náhuatl, y significa Cerro del jaguar (de tecuani = jaguar; tépetl =
cerro; y -co = sufijo de lugar).

Transportes:

Las principales ciudades del istmo están comunicadas entre sí por una
red de carreteras, casi todas ellas de orden federal. La única autopista
que atraviesa la región es aquella que viene de México y concluye en el
estado de Tabasco. Esta autopista comunica a ciudades como Acayucan
y Minatitlán con el centro de la república. De Minatitlán parte un ramal
hacia el noreste que une esta ciudad con el puerto de Coatzacoalcos.
Hacia el sur existe una carretera federal de 308 km de longitud que
comunica Coatzacoalcos con Juchitán. Tanto esta ciudad como
Tehuantepec se comunican con Oaxaca de Juárez a través de la
Carretera Panamericana, que atraviesa las sierras orientales del estado
y prosigue hacia Tapachula, en la frontera de Chiapas y Guatemala.
Tehuantepec se comunica al poniente con el centro turístico de Huatulco
a través de una carretera federal que corre entre la costa y la sierra
Madre del Sur.

Sólo existe 1 aeropuerto internacional de Minatitlán, Veracruz, y 2 más


para vuelos nacionales los cuales se encuentran en Salina cruz y
tehuantepec oaxaca. Estos reciben 200 mil pasajeros al año. También
existen dos puertos marítimos de gran importancia comercial: Salina
Cruz en el Pacífico y Coatzacoalcos en el Golfo. Una ferrovía comunica
ambos puertos atravesando el istmo de norte a sur, son su punto
intermedio en Matias Romero Avendaño, pero evitando la sierra
Atravesada, que es la zona peor comunicada de la región. Esta línea de
ferrocarriles sólo presta servicio de transporte de mercancías.

LA CULTURA VERACRUZANA

La cultura popular veracruzana es variada y compleja, sus tradiciones


manifestadas de múltiples maneras van desde su famoso carnaval hasta
la "rama" y el "viejo" particulares a las festividades navideñas; mención
especial merecen los altares y costumbres conservadas celosamente
con que todo el estado celebra el día de muertos y la fiesta de la
"Candelaria" que tiene lugar el 2 de febrero en Tlacotalpan.

En cuanto a la elaboración de objetos que conocemos con el indebido


nombre genérico de artesanías, la producción estatal es mas bien pobre
y está caracterizada por infinidad de manualidades; pero los mejores
ejemplos del arte popular veracruzano están representados por textiles
de extraordinaria calidad que se continúan tejiendo en varias
comunidades de la Huasteca, en la Sierra de Zongolica.

La cocina veracruzana requeriría más espacio del que disponemos para


poderla describir: los "bocoles" de la región Huasteca son obligados
cuando uno viaja por aquellos rumbos, el mole de Xico, los "pambazos"
xalapeños y la cecina, así como los dulces de pepita con forma de frutas
y de algunos animales, y qué decir del huachinango a la veracruzana o
de un pámpano al mojo de ajo.

El estado es uno de los mayores productores de café en México, bien


vale la espera de una mesa dispuesta en el antiguo café de la
"Parroquia" para degustar de esta bebida en el corazón mismo del
puerto jarocho.

Las Artes Populares de Veracruz

La producción de arte popular en Veracruz es, como en todo México,


diversa en sus materiales, diseños, decoraciones, técnicas, usos y
funciones e inclusive en las formas de organización de sus creadores.
Esta actividad pone de manifiesto las características culturales de cada
grupo, especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde se
producen para su autoconsumo utilizando los materiales naturales de su
entorno; estos productos no sólo tienen un fin utilitario, sino que en
numerosas ocasiones forman parte de ceremonias religiosas, por
ejemplo la indumentaria cotidiana, de la fiesta o la de las danzas, los
instrumentos musicales o las piezas votivas de las ofrendas.

Gracias a estos elementos de diversidad, es que se puede hablar de un


arte social por excelencia, que sigue manteniendo los valores esenciales
de su larga tradición; que es auto sustentable; que apoya la economía
de sus productores; y que representa un elemento cultural de primer
orden que, al final, será componente fundamental de identidad en un
mundo globalizado.

COSTUMBRES

El estado conserva una gran diversidad de costumbres y tradiciones,


tiene una rica gastronomía y una cultura popular muy amplia. Veracruz
celebra 561 fiestas titulares, 64 ferias y 43 carnavales, es decir que se
con promedio de casi dos fiestas tradicionales en cada uno de los 365
días del año.

Algunas de estas fiestas son conocidas nacional e internacionalmente,


como el Carnaval de Veracruz, la fiesta de la Candelaria, en Tlacotalpan,
la feria de Corpus Christi y la celebración de la Semana Santa, en
Papantla y la Xiqueñada, en Xico.

Son famosas también las ferias de Tuxpan, Xalapa, Córdoba, Veracruz y


Coatzacoalcos, así como las reuniones de brujos que se hacen el primer
viernes de marzo en Catemaco, en la zona de Los Tuxtlas.

Las costumbres varian de zona a zona del estado. Muchas de ellas no


son conocidas y otras han influenciado al pais entero. Como la "del
viejo".

En vispera de año nuevo, un hombre se disfraza de anciano y otro de


mujer embarazada, y junto con un sequito de amigos y musicos van por
las calles del pueblo bailando y cantando. Entrando en las casas
dispuestos a recibirlos ( para esto dejan la puerta abierta en señal de
invitacion ), a amenizar un rato con sus bailes y coplas graciosas. Como
agradecimiento por esto, los de la casa los invitan a cenar o a beber un
rato y luego se marchan. Hacen esto hasta poco antes de la
medianoche, hora en que buscan la cas del que sera el "padrino", una
casa seleccionada de entre las que visitaron en la noche, para ahi dar a
luz el año nuevo y amanecercela celebrando con la muerte del viejo, del
cual queman las barbas y en ocaciones la ropa. De esta costumbre se
desprendio la famosa cancion "Una limosna para este pobre viejo" que
en origen era una copla que se cantaba de casa en casa.

Ultimamente he visto que tan solo se sigue haciendo en muy pocos


lados, lamentablemente en las rancherias es en donde se llega a
conservar casi intacta, como en la rancheria " Villas del rio" cerca de la
cabecera municipal de Manlio Fabio, a una hora aproximadamente de
Veracruz puerto.

Otra costumbre local, pero mas al sur, hacia los tuxtlas y cosamaloapan
es " la enramada". Acercandose navidad, los jovenes y algunos niños de
el pueblo cortan una rama verde grande de cualquier arbol, la adornan
con listones y papeles de colores y van casa por casa cantando y
contando bromas a los de la casa a cambio de lo que ellos quieran darle,
desde dulces y comida hasta dinero. Agradeciendo con cantos y
despedidas al irse o pregonando lo poco que les dieron en algunos
casos.

MUSICA Y VESTIDO

EL SON JAROCHO

El son es probablemente el género musical más rico en México, el


más representativo de la cultura popular, interpretado primordialmente
con instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de algunas excepciones,
el son combina partes puramente instrumentales con partes cantadas.
Las partes instrumentales se zapatean vigorosamente con taconeos que
reflejan sus antecedentes españoles; las partes cantadas acompañadas
discretamente por instrumentos, sirven a los bailadores para paseos,
descanso y pasos menos sonoros. según Reuter en su libro "La Música
Popular de México" dice :

"El son es primeramente, música profana y festiva, típicamente


mestiza, es un género musical estrechamente ligado al baile social, no a
la danza ritual del indígena, el baile es de pareja y expresa siempre el
coqueteo entre varón y mujer, salvo algunas figuras coreográficas, el
baile del son es suelto, es decir, las parejas no se tocan. Suele bailarse
sobre tarimas que sirven de caja de resonancia al zapateo".

El son jarocho no tiene una fecha precisa de nacimiento. "La


Bamba", probablemente el más antiguo son jarocho que se conserva,
data del siglo XVI y es atribuído a un trovador que vivió en el Puerto de
Veracruz.

La poesía cantada en los sones está compuesta de coplas. La copla


es un breve poema que encierra dentro de sí una idea completa. Los
contenidos de las coplas son en su mayoría amorosos, pícaros y un
grupo muy numeroso de coplas se refiere a ANIMALES que en algunos
casos los bailadores interpretan imitando su movimiento durante el
desarrollo del baile. Muchas coplas se cantan con un estribillo (la parte
que se repite) caracterizando al son.

Al estar coordinadas la parte musical y la parte coreográfica, con


frecuencia los versos de las coplas se repiten instrumentalmente, por
estas repeticiones de versos se logra una uniformidad en la estructura
musical que sirve de apoyo a los bailadores. En la longitud del son no
hay norma que establezca el número de coplas con su interludio para
zapatear.

Los sones son anónimos, y como parte esencial de la creatividad


musical tradicional cada intérprete se agrega o adiciona coplas o
estribillos, algunos de los cuales quedan para formar parte del son y lo
van modificando con el paso del tiempo, lo que los convierte en obras de
creación colectiva.

Las disciplinas del baile en el son jarocho son muy rígidas. En este
sentido, existen "Sones de a montón" (exclusivo para mujeres), "Son de
parejas" y "Son de pareja" (de una sola pareja que va siendo sustituida
por otra durante el desarrollo del son), y algunos sones como el de "los
panaderos" que es de una pareja, donde se va supliendo al hombre o a
la mujer de acuerdo con lo que indiquen los músicos quienes bien
pueden pedirle al hombre que deje sola a la mujer, o bien solicitan a la
mujer que deje solo al hombre. Luego cada uno tienen que buscar a su
compañera o su compañero, para que continúe el baile en pareja.
Una de las manifestaciones socioculturales más representativas del
Estado de Veracruz y en especial en la región de Sotavento, son los
fandangos, palabra castellana con la que en la región se designa a un
tipo de baile acompañado por música de huapango y que se realiza en
una reunión en donde baila y platica un grupo de gente . El huapango
jarocho es ejecutado en todas las celebraciones y fiestas religiosas,
incluyendo festividades familiares, como cumpleaños, bodas, bautizos y
nacimientos; pero nunca se baila con tanto fervor como en las fiestas
titulares del santo patrono del lugar.

Uno de los principales elementos para la celebración del fandango


es el entarimado que proviene de la palabra huapango que es de orígen
nahuátl y significa : uapali "tabla" y ko "en" y se traduce "sobre tablas"
"sobre tablado o madera", connotación que alude por supuesto, a la
manera en que se ejecuta el baile. Por otra parte, se trata de uno de los
pocos términos en lengua indígena que designa un género específico de
música, canto y baile en nuestro país.

En las fiestas decembrinas, el fandango se inicia visitando a las


casas por las calles que mas fama tengan de bullangueras; en las
puertas de estas casas escogidas, se cantan sones jarochos en donde
los versos se enfatizan con un matíz religioso de la festividad. El
contenido de esto, ejemplifica la religiosidad como se manifiesta en los
siguientes versos:

"Naranjas y limas, limas y limones

mas linda es la virgen que todas las flores".

Después de que se canta se entra a la casa y se organiza un


pequeño fandango, el primer son que se toca es aprovechado para que
la gente se acomode, se ofrecen bebidas que son preparados de frutas
naturales como el jobo, guanabana, nanche, limón uva silvestre, etc.
machacadas con azúcar, agua y alcohol del 96 y/o aguardiente de caña
entre otras, también se acostumbra comer el tamal velador preparado
con masa de maíz y de elote hoja de acuyo, manteca de cerdo y, en su
centro media cabeza de cochino, este tamal y algunos dulces de
colación, de leche, rellenos de coco, buñuelos bañados en miel de caña
y té de frutas que se sirve caliente con piquete de caña o aguardiente y
endulzado con piloncillo se ponen en el centro de la mesa para todos los
invitados.

El fandango se inicia con sones como : pájaro cú, pájaro carpintero


y el siquisirí para después continuar con el más gustado por las
bailadoras, como uno de a montón o de mujeres: el gavilancito, la indita,
la guacamaya, maria chuchena, la tuza, la llorona, la tarasca, la manta,
la vieja, etc. en el que las mujeres mayores de edad entran de dos en
dos para animar a los jovenes a bailar en parejas formando líneas
paralelas, completando cuatro parejas de bailadores al mismo tiempo o
más de acuerdo al tamaño del local. En estos sones solo bailan mujeres
ejecutándolos de una manera cadenciosa, sutíl con acento firme,
evocando la dulzura femenina y las señoras de más edad, acostumbran
bailar casi sin moverse de su lugar, sólo en caso necesario para hacer un
movimiento como el cruce entre una línea con otra, o para dar una
vuelta o giro.

Los bailadores, siguen solicitando sones y así, se llega a los de


pareja como: la iguana, el canelo, la sarna, el zapateado, la bamba, el
butaquito, el toro sacamandú, el torito jarocho, el siquisirí, etc. El son de
parejas se acostumbra bailarlo entre hombre y mujer aunque algunas
veces sucede que a falta de hombres suben a bailarlo dos mujeres, así
demuestran a los hombres la capacidad enérgica de bailar.

El hombre acostumbra buscar como pareja a la mujer deseada


engalanándola, colocándole su sombrero como muestra significativa de
invitarla a subir a bailar, si ella no acepta, lo que hace es quitarse el
sombrero y regresarlo inmediatamente al dueño que lo puso. A
interpretar el son, si la pareja lo hace bien, algunos hombres del público
le acomodan sus sombreros uno encima de otro hasta formar un
montón, al no poder seguir poniendo más optan por darlo en las manos
a la bailadora.

En las fiestas de los santos patronos de las comunidades o en


cualquier festividad como bodas, bautizos, cumpleaños, etc. se
acostumbra realizar fandangos alrededor de una tarima de madera
construída para el evento de medidas variables y en la que se reúnen
músicos, cantadores, bailadores, trovadores y espectadores de la región.
Estos fandangos duran toda la noche y los participantes se van
supliendo o alternando para así, disfrutar de la costumbre y la alegría de
seguir bailando y cantando.
La región de Sotavento, posee una riqueza vegetal y animal que la
ha distinguido de las demás regiones y entidades, sus principales
cultivos han dado la pauta para realizar fiestas tradicionales de la fruta
que más abunde y representar a los animales mas conocidos, el
programa que presenta el BALLET FOLKLÓRICO DEL CENTRO DE
SEGURIDAD SOCIAL DE LA REGIÓN JALAPA DEL INSTITUTO MEXICANO
SEGURO SOCIAL, se orienta a manifestar el gusto de la región
sotaventina para representar en sus sones la presencia de algunos de
los animales más conocidos de la región, de aquí que se hayan
seleccionado sones como: LA GUACAMAYA, LA IGUANA Y EL COCO,
completando el programa con los sones clásicos de cualquier festividad
veracruzana como son: EL ZAPATEADO jarocho y el himno Veracruzano
por excelencia LA BAMBA, de manera tal que en conjunto se muestren
las características más importantes de ésta representativa región del
Estado de Veracruz.

VESTUARIO

El traje de jarocho, mestizo en su orígen, es de influencia Valenciana y


Andaluza, se usó a fines del siglo pasado luciendo cola o media cola y
olanes, así como rebozo a la usanza indígena elemento en el traje que
independientemente de su orígen español, se puede afirmar que las
necesidades y el gusto indígena transformaron la prenda original hasta
convertirla en un artículo típicamente nacional. El cual no sirve
únicamente para cubrirse la cabeza o para cruzarse sobre el pecho
como un simple adorno sino que también es cuna provisional de los
niños pobres, pañuelo con el cual las mujeres enjuagan sus lágrimas,
canasto improvisado en el que las indias llevan al mercado la verduras ó
cubierta para el infante que duerme junto a la madre que trabaja.

El camisón es el antiguo huipil, el cual es rejillado y bordado. La


enagua y entreenagua, son las antiguas crinolinas de la mujer andaluza,
el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como el delantal, la
cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los zapatos en los
tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que después fueron
usados en los fandangos.

En el hombre, la guayabera fué introducida por los esclavos negros,


el sombrero ya existía; el paliacate que en su más pura acepción quiere
decir pañuelo grande de colores vivos y llamativos, se usaba dentro de
la camisa o guayabera para protejerse del calor y en las fiestas lo
sacaban y amarraban con un anillo. En resúmen, se puede describir el
traje de la siguiente manera:

MUJER:

ROPA EXTERIOR: Refajo o enagua sin manga y cuello cuadrado que


llega hasta los tobillos, va adornado alrededor del cuello y en la parte
inferior de bordado o rejillado, listón y pasalistón.

SOBREPUESTA: Falda amplia de organza que finaliza con dos olanes


con encaje en la parte inferior de cada uno de ellos. Sobre la falda lleva
adornos de encaje formando figuras (en algunas regiones suelen no
tener dichos adornos y mantener lisa la falda) y sobre los hombros
pañuelo de encaje o tul bordado sostenido por prendedores en la parte
de adelante y atrás y, rebozo.

ACCESORIOS: Delantal de terciopelo negro bordado con flores en


colores vivos, collares, abanico colgado al cuello con cadena de oro,
paliacate rojo a la cintura, moño del color que combinara con el vestido
y flores que pueden ser rosas o gardenias del lado izquierdo de la
cabeza si la mujer es soltera y del lado derecho si tiene compromiso,
aretes dorados de filigrana, cachirulo de carey adornado de pedrería y
oro y, zapatos blancos.
Propuestas:

No hay que olvidad de donde provenimos.

No hay que olvidad nuestras tradiciones (practicar otras pero sin


necesidad de olvidar las nuestras).

Hay que llevar acabo algunas actividades de recreacion para asi seguir
practicando y no olvidar las nuestras.

como ya sabemos somos un estado que lo tiene todo, hay que seguir
llevando nuestro nombre en alto porque aparte de que somos un estado
con personas amorosas tambien estamos ricos en comida toda nuestra
comida es una excelencia.

Como ya sabemos tenemos un monton de lugares de recreacion hay que


seguirlos cuidando para que a los que nos visitan no se vayan con cosas
negativas de este estado.

hay que seguir trabajando para que nuestro estado siga siendo un lugar
de diversion y entretenimiento.
Conclusión:

Veracruz es un estado que lo tiene todos desde


ríos, montañas, diversidad de climas mares y
lagos, y no dejemos de hablar de su gente que
es muy cálida y amorosa.
También con sus fiestas tradicionales como el
conocido carnaval que cada año se celebra en el
puerto de Veracruz.
Sus trajes típicos de la jarocha y el jarocho no se
pueden dejar de mencionar, hecho en un color
blanco que representa la sinceridad de su
pueblo y de las personas quien lo porta.
Veracruz crece cada día más.

También podría gustarte