La Gravedad Es Una de Las Cuatro
La Gravedad Es Una de Las Cuatro
La Gravedad Es Una de Las Cuatro
Mundo antiguo[editar]
El antiguo filósofo griego Arquímedes descubrió el centro de gravedad de un triángulo.2
También postuló que si dos pesos iguales no tenían el mismo centro de gravedad, el centro de
gravedad de los dos pesos juntos estaría en el medio de la línea que une sus centros de
gravedad. 3
El arquitecto e ingeniero romano Vitruvio en De Architectura postuló que la gravedad de un
objeto no dependía del peso sino de su "naturaleza".4
Revolución científica[editar]
Artículo principal: Revolución científica
Los trabajos modernos sobre la teoría gravitacional comenzaron con el trabajo de Galileo
Galilei a finales del siglo XVI y principios del XVII. En su famoso (aunque
posiblemente apócrifo5) experimento dejando caer bolas desde la Torre de Pisa, y más tarde
con cuidadosas mediciones de bolas rodando por inclinado, Galileo demostró que la
aceleración gravitatoria es la misma para todos los objetos. Esto supuso un gran cambio
respecto a la creencia de Aristóteles de que los objetos más pesados tienen una mayor
aceleración gravitatoria.6 Galileo postuló la resistencia del aire como la razón por la que los
objetos con baja densidad y una superficie elevada caen más lentamente en una atmósfera. El
trabajo de Galileo sentó las bases para la formulación de la teoría de la gravedad de Newton.7
En 1687, el matemático inglés Sir Isaac Newton publicó Principia, que plantea la hipótesis de
la ley de la inversa del cuadrado de la gravitación universal. En sus propias palabras, "deduje
que las fuerzas que mantienen a los planetas en sus orbes deben [ser] recíprocamente como
los cuadrados de sus distancias desde los centros alrededor de los cuales giran: y así
comparé la fuerza requerida para mantener a la Luna en su Orbe con la fuerza de gravedad
en la superficie de la Tierra; y encontré que responden de manera bastante cercana."8 La cita
procede de un memorándum que se cree que fue escrito hacia 1714. Ya en 1645 Ismaël
Bullialdus había argumentado que cualquier fuerza ejercida por el Sol sobre objetos distantes
tendría que seguir una ley inversa al cuadrado. Sin embargo, también descartó la idea de que
tal fuerza existiera. Véase, por ejemplo,9 La ecuación es la siguiente:
Donde F es la fuerza, m1 y m2 son las masas de los objetos que interactúan, r es la distancia
entre los centros de las masas y G es la constante gravitatoria.
La teoría de Newton tuvo su mayor éxito cuando se utilizó para predecir la existencia
de Neptuno basándose en los movimientos de Urano que no podían ser explicados por las
acciones de los otros planetas. Los cálculos de John Couch Adams y Urbain Le
Verrier predijeron la posición general del planeta, y los cálculos de Le Verrier son los que
llevaron a Johann Gottfried Galle al descubrimiento de Neptuno.
Una discrepancia en la órbita de Mercurio puso de manifiesto los fallos de la teoría de Newton.
A finales del siglo XIX, se sabía que su órbita mostraba ligeras perturbaciones que no podían
explicarse por completo con la teoría de Newton, pero todas las búsquedas de otro cuerpo
perturbador (como un planeta que orbitara alrededor del Sol aún más cerca que Mercurio)
habían sido infructuosas. La cuestión se resolvió en 1915 con la nueva teoría de la relatividad
general de Albert Einstein, que explicaba la pequeña discrepancia en la órbita de Mercurio.
Esta discrepancia era el avance en el perihelio de Mercurio de 42,98 segundos de arco por
siglo.10
Aunque la teoría de Newton ha sido superada por la relatividad general de Albert Einstein, la
mayoría de los cálculos gravitacionales modernos de la no relativista se siguen haciendo con
la teoría de Newton porque es más sencilla de trabajar y da resultados suficientemente
precisos para la mayoría de las aplicaciones que implican masas, velocidades y energías
suficientemente pequeñas.
Principio de equivalencia[editar]
El principio de equivalencia, explorado por una sucesión de investigadores, entre ellos
Galileo, Loránd Eötvös y Einstein, expresa la idea de que todos los objetos caen de la misma
manera, y que los efectos de la gravedad son indistintos de ciertos aspectos de la aceleración
y la desaceleración. La forma más sencilla de comprobar el principio de equivalencia débil es
dejar caer dos objetos de masas o composiciones diferentes en el vacío y ver si caen al suelo
al mismo tiempo. Estos experimentos demuestran que todos los objetos caen a la misma
velocidad cuando otras fuerzas (como la resistencia del aire y los efectos electromagnéticos)
son despreciables. Las pruebas más sofisticadas utilizan una balanza de torsión del tipo
inventado por Eötvös. Para realizar experimentos más precisos en el espacio se han previsto
experimentos por satélite, por ejemplo STEP.11
Las formulaciones del principio de equivalencia incluyen:
Fuerzas mutuas de atracción entre dos esferas de diferente tamaño. De acuerdo con la mecánica
newtoniana las dos fuerzas son iguales en módulo, pero de sentido contrario; al estar aplicadas en
diferentes cuerpos no se anulan y su efecto combinado no altera la posición del centro de
gravedad conjunto de ambas esferas.
una partícula puntual con masa sobre otra con masa es directamente proporcional
al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa:
Las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas. El hecho de que los planetas describan
una órbita cerrada alrededor del Sol indica este hecho. Una fuerza atractiva puede
producir también órbitas abiertas, pero una fuerza repulsiva nunca podrá producir órbitas
cerradas.
Tienen alcance infinito. Dos cuerpos, por muy alejados que se encuentren, experimentan
esta fuerza.
La fuerza asociada con la interacción gravitatoria es central.
A mayor distancia menor fuerza de atracción, y a menor distancia mayor la fuerza de
atracción.
A pesar de los siglos, hoy sigue utilizándose cotidianamente esta ley en el ámbito del
movimiento de cuerpos incluso a la escala del sistema solar, aunque esté desfasada
teóricamente. Para estudiar el fenómeno en su completitud hay que recurrir a la teoría de
la Relatividad General.
Véanse también: masa inercial y Masa gravitacional.
La ley de Newton aplicada a un sistema de dos partículas o dos cuerpos, cuyas dimensiones
físicas son pequeñas comparadas con las distancias entre ellos, lleva a que ambos cuerpos
describirán una curva cónica (elipse, parábola o hipérbola) respecto a un sistema de
referencia inercial con origen en el centro de masa del sistema, que además coincidirá con
uno de los focos de la cónica. Si la energía total del sistema (energía potencial más energía
cinética de los cuerpos) es negativa, entonces las curvas cónicas que dan la trayectoria de
ambos cuerpos serán elipses. Ese resultado fue la primera deducción teórica de que los
planetas reales se mueven en trayectorias que con bastante aproximación, son elipses, y
permitió explicar diversas observaciones empíricas resumidas en las leyes de Kepler.
De acuerdo con la descripción newtoniana, cuando se mueven tres cuerpos bajo la acción de
su campo gravitatorio mutuo, como el sistema Sol-Tierra-Luna, la fuerza sobre cada cuerpo es
justamente la suma vectorial de las fuerzas gravitatorias ejercidas por los otros dos. Así
las ecuaciones de movimiento son fáciles de escribir pero difíciles de resolver ya que no
son lineales. De hecho, es bien conocido que la dinámica del problema de los tres cuerpos de
la mecánica clásica es una dinámica caótica.
Desde la época de Newton se ha intentado hallar soluciones matemáticamente exactas del
problema de los tres cuerpos, hasta que a finales del siglo XIX Henri Poincaré demostró en un
célebre trabajo que era imposible una solución general analítica (sin embargo, se mostró
también que por medio de series infinitas convergentes se podía solucionar el problema). Solo
en algunas circunstancias son posibles ciertas soluciones sencillas. Por ejemplo, si la masa de
uno de los tres cuerpos es mucho menor que la de los otros dos (problema conocido
como problema restringido de los tres cuerpos), el sistema puede ser reducido a un problema
de dos cuerpos más otro problema de un solo cuerpo.