Orientaciones para El Abordaje de La Violencia
Orientaciones para El Abordaje de La Violencia
Orientaciones para El Abordaje de La Violencia
Se entiende por violencia contra la mujer a todo acto de violencia de género1 que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; así como las amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado (1).
Según lo señalado por la OMS (2013) con base a un estudio realizado en más de 80 países, una de cada tres
mujeres (el 35%) ha sido objeto de violencia física o sexual tanto dentro como fuera de la pareja (2). No
obstante, la ONU estima que menos del 40% de ellas piden ayuda (3).
En el contexto actual de emergencia por coronavirus, las condiciones de aislamiento social, confinamiento y
hacinamiento hacen que muchas mujeres deban permanecer recluidas con sus agresores, por lo que es
altamente probable que vuelvan a producirse situaciones de violencia, o que estas se acentúen. Esto incluye
a trabajadoras de la salud, quienes también pueden ser afectadas y requieran del apoyo de sus pares y
equipos.
En este contexto, es importante que los equipos de salud sepan distinguir la violencia de género en sus
diferentes expresiones, las que se detallan en el siguiente cuadro:
Fuente: Cuadro extraído de los contenidos del curso masivo en línea “Violencia de Género: Un problema de Salud Pública” (2020)
Existen muchas señales de alerta para sospechar o reconocer si una persona está siendo afectada por
violencia de género. Es importante considerar que no todas las víctimas expresarán explícitamente al
personal sanitario el estar en peligro. Al contrario, en la mayoría de los casos, las mujeres sentirán vergüenza
o miedo de contar lo que les ocurre, por temor a sus agresores o a ser juzgadas e ignoradas por el mismo
personal de salud. La ocurrencia de violencia de género puede ser pesquisada en cualquier tipo de atención
de salud, por lo que es importante que todo integrante del equipo sanitario ponga especial atención cuando
las mujeres que consulten presenten algunos de los signos y/o síntomas siguientes:
1
Si bien, la violencia basada en el género no se reduce únicamente a la violencia hacia la mujer, el foco de este documento está principalmente
dirigido hacia la violencia que viven mujeres, niñas y otras personas cuyo rol social de género se encuentra en asimetría de poder debido a su
subvaloración social con respecto al rol masculino. En la mayor parte de las sociedades el rol que se encuentra en desventaja es el que cumplen las
mujeres y otras personas que se identifican con el rol femenino u otros géneros no reconocidos socialmente.
1
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
2 Cuadros de indicadores 1, 2 y 4 extraídos de: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
(2017). Manual de Indicadores de violencia de género para profesionales del ámbito sanitario. DL: MU 397-2018; en coherencia con orientaciones,
normativas y guías clínicas ministeriales en la materia.
2
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
3
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
3Los 9 pueblos reconocidos por la Ley Indígena chilena son: Mapuche, Aymará, Rapa Nui, LikanAntay, Quechua, Colla, Diaguitas y las comunidades
Kawésqar y Yámana o Yagán de los canales australes.
4
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
5
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
Las víctimas del delito de Trata de Personas presentan mayor grado de vulnerabilidad y
complejidad, debido a que:
Es muy probable que la víctima desconfíe de las autoridades, ya sea por malas
experiencias en su país de origen, por temor a represalias de los tratantes o porque creen
que serán inmediatamente deportadas o encarcelada.
6
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
4Además de los hijos e hijas, cualquier miembro del grupo familiar puede estar siendo afectado por la violencia, por ejemplo: la madre, las hermanas
y hermanos, la abuela, etc.
7
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
¿QUÉ HACER CUANDO QUEDA EN EVIDENCIA/LA MUJER DECLARA QUE ESTÁ VIVIENDO
VIOLENCIA EN SU HOGAR?
Son acciones entregadas por el equipo de salud a la víctima que acude a algún establecimiento de la red
asistencial o aquellos vinculados a la atención de salud en el contexto del COVID-19, como son las residencias
sanitarias. Las acciones están destinadas a la interrupción de la violencia y a establecer condiciones seguras
para la atención y protección que requiera, con el fin de iniciar la recuperación de los efectos adversos de la
agresión.
Es una intervención que puede integrar elementos clínicos, forenses y de orientación social y psicológica. Se
realiza en un tiempo acotado y breve con el fin de informar, apoyar e iniciar un proceso que dé término a la
situación detectada, evite la reiteración del mismo y permita desarrollar acciones de protección e inicio de
la recuperación de los efectos adversos. Asimismo, pretende asegurar el bienestar de la víctima, es decir,
garantizar la cobertura de sus necesidades básicas (de salud, de seguridad, emocionales, sociales y cognitivas)
y ponerla bajo resguardo.
Resulta extremadamente relevante la respuesta que pueda entregar el equipo de salud, tanto en la acogida
y las acciones de apoyo como en lo que refiere a la calidad y completitud del registro de los hallazgos, a través
del Informe médico de lesiones (IML) o en su defecto en el Dato Único de Atención de Urgencia (DAU); y si
corresponde, el Informe de Violencia Sexual, ya que este objetivará y facilitará la persecución penal de los
hechos y la sanción quienes resulten responsables.
Para el caso de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género, aplica la condición de no poder
realizar la cuarentena en su hogar. Para efectos de la coordinación para el acceso, ya sea para la
derivación desde dispositivos de atención del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género como también desde la red asistencial, el contacto deberá realizarse con la persona
encargada de las residencias en la SEREMI de Salud respectiva.
Será importante socializar este documento con las personas encargadas de Residencias Sanitarias
para que conozcan cómo detectar y abordar situaciones de Violencia de Género.
• El/la integrante del equipo de salud detecta signos y/o síntomas de violencia de género al examinar a una
persona de forma casual o intencionadamente.
• En el curso de una atención de salud se produce el relato espontáneo de la situación de violencia de género,
por parte de la persona afectada.
• Un tercero, que puede ser un integrante del equipo de salud, ha detectado una situación de violencia de
género y en conjunto con otro/a profesional o técnico han activado mecanismos de protección en
articulación con el intersector.
5
Estas acciones se identifican con acciones de “Primera Respuesta” detalladas en la página N° 30 de la Norma General Técnica para Atención a
Víctimas de Violencia Sexual, del año 2016.
8
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
El equipo técnico debe tomar las decisiones pertinentes que faciliten movilizar, tanto los recursos personales,
familiares, como aquellos disponibles en el ámbito sanitario, social, legal, u otro, de modo de generar
mecanismos de protección a la víctima, detener la situación de violencia (si ello corresponde) y lograr un
mejor estado psicosocial para quienes están experimentando violencia de género.
Ver a solas a la persona de la cual se sospecha ser víctima, generar una estrategia clínica que apunte
a que la persona acompañante salga del box de atención.
Realizar acogida y una escucha activa, observando actitudes y estado emocional (a través del lenguaje
verbal y no verbal), en un ambiente seguro y con resguardo de la confidencialidad.
Entregar información clara, de acuerdo a las características y necesidades específicas de la persona
(nivel educacional, idioma, edad, situación de discapacidad, entre otros).
No juzgar ni culpabilizar a la víctima.
Brindar apoyo emocional y activar medidas de protección, de acuerdo a las recomendaciones.
9
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
En cuanto a personas mayores de 18 años se debe dar acogida, entregar información y facilidades
para efectuar la denuncia. Ante situaciones de riesgo inminente de ser nuevamente víctima de
violencia y la víctima no denuncia, el personal de salud debe informar sobre esto al personal
policial apostado en centro de salud o al teléfono de Carabineros 149, a fin de adoptar las medidas
correspondientes. (Ejemplos de riesgo inminente: víctima adulta con varios ingresos por diversas
lesiones ocasionadas por su conviviente; victima que ingresa con lesiones y reporta que agresor
porta arma y encuentra en domicilio común, etc.)
PROTOCOLOS
Se recomienda contar con protocolos previamente establecidos en las Unidades de Emergencia de los
Servicios, considerando como referencia básica los siguientes componentes7 (14):
o Registros: Informe Médico de Lesiones (IML); Informe de Violencia Sexual; Dato de Atención
de Urgencia (DAU); Ficha de Atención Pre hospitalaria; Formulario de cadena de custodia u
otro.
o Selección de demanda: espacio donde la víctima tendrá el primer contacto con el personal
clínico quien, en base a su relato, signos y síntomas presentados, le asignará una categoría
de priorización, según el grado de severidad o complejidad (según cuadros 1, 2, 3, 4 y 5). En
el caso que las condiciones clínicas lo permitan se conducirá a la Sala de acogida o en su
defecto, al espacio que la institución tenga previamente definido. En esta instancia se le
consulta si desea realizar denuncia. Si la respuesta es positiva y el recinto cuenta con
carabinero de turno, se dará aviso para su registro y posterior aviso al Fiscal de turno, de lo
contrario, el personal de salud deberá interponer la denuncia, dentro de 24 horas contadas
desde que se tomó conocimiento del delito8 (12).
o Atención médica: debe ser realizada con todos los resguardos de trato indicados en el
cuadro N° 6, en lo posible en compañía de un tercero (personal de enfermería o personal
técnico). Es importante que el examen físico sea exhaustivo, con el fin de dejar constancia si
existen signos de agresiones recientes o previas. Es importante realizar un claro registro del
relato de la víctima y/o acompañante: descripción del estado emocional, descripción de las
lesiones con precisión de lugar y características (idealmente levantamiento fotográfico)
levantamiento de otras evidencias existentes y realizar una apropiada Cadena de Custodia
(13).
6 Art 175 letra d) del Código Procesal Penal Estarán obligados a denunciar: d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y,
en general, los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el restablecimiento de
la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro
delito. La denuncia se presenta ante las policías Carabineros o policía de Investigaciones, también ante la Fiscalía Local, finamente se puede denunciar
también ante tribunales con competencia en lo penal.
7
Los componentes recomendados para la elaboración de Protocolos en Unidades de Emergencia Hospitalaria son una adaptación de los contenidos
del Protocolo del Hospital Regional de Antofagasta, oficializado por el Servicio de Salud Antofagasta mediante Resolución Exenta N°19799 del
31.12.2019.
8 Según lo establecido en el artículo 176 del Código Procesal Penal.
10
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
Un Plan de Seguridad se construye entre quien realiza la atención de acogida y la persona víctima
de violencia, debiendo contener los siguientes aspectos mínimos:
9La Ley 21.057 modificó la realización de exámenes periciales a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, estableciendo que, al momento del
examen, no se les puede consultar directamente sobre hechos y/o participación. Solo se puede consultar a su acompañante y no en presencia del
niño, niña o adolescente que fue víctima.
11
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
10 Cada Servicio de Salud cuenta con un catastro de Centros de la Mujer a nivel territorial.
12
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
Plan de Intervención2
Registro en Historia Clínica:
Sin riesgo actual seguimiento clínico /social 1
Coordinación Activación de Coordinación
Intersectorial 3 Redes de Apoyo interna de la
familiares y atención de salud
comunitarias biopsicosocial
1. Registrar en la ficha clínica para hacer seguimiento del caso, y evaluar la implementación de acciones de rescate propias del modelo
biopsicosocial, como la visita domiciliaria.
2. Plan de Intervención: según necesidades de cada persona, según protocolo referencial establecido en estas orientaciones; y recursos de la
red local (previamente identificados)
Es necesario asegurar la atención de salud física y mental a mujeres y niñas; y otras personas víctimas de violencia, especialmente a
las víctimas de violencia sexual.
Es importante garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y el respeto a las decisiones de mujeres y niñas,
especialmente en la atención de embarazos y partos, servicios de anticoncepción y a la interrupción voluntaria del embarazo por tres
causales.
3. Cuando existan menores de edad involucrados en una situación de violencia contra la mujer debe coordinarse el abordaje del caso con
Tribunales de Familia, Servicio Nacional de Menores, Subsecretaría de la Niñez, etc.
13
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
El Estado de Chile ha construido desde los años 90’ una institucionalidad para el abordaje de la violencia
intrafamiliar y la violencia contra la mujer. En el contexto actual de emergencia sanitaria global por la
pandemia derivada del COVID-19 se han elaborado las siguientes recomendaciones para complementar el
trabajo permanente que se realiza en la materia, tanto desde el punto de vista de la promoción del buen
trato entre las personas como de la prevención de la violencia y su detección y atención oportuna, haciendo
hincapié en las medidas adoptadas para asegurar la continuidad de la respuesta estatal y de la sociedad en
general.
14
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
II. Por su parte, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ha reforzado sus estrategias de
información, orientación y protección en el contexto de la pandemia:
Mascarilla 19: campaña dirigida a mujeres que estén en una situación de riesgo o de peligro
para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su farmacia más cercana
y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, se activará un protocolo de protección a través
del Fono Orientación 1455 o en casos más graves con el apoyo de Carabineros de Chile.
Chat web 1455: A través de esta chat, una mujer que es víctima de violencia o alguien que
ha sido testigo de maltrato hacia una amiga, vecina, conocida o pariente, puede recibir todas
las indicaciones sobre qué hacer, dónde y cómo denunciar, así como también activar la Red
de Apoyo con Carabineros en caso que la vida de la víctima esté en peligro. Disponible en:
https://www.sernameg.gob.cl/.
WhatsApp +56997007000: canal silencioso para mujeres que no pueden hacer llamadas.
15
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
Atención presencial mediante turnos reservada para casos urgentes e indispensables de víctimas que se
encuentren en riesgo alto, que requieran la adopción de medidas de protección, con especial énfasis en
víctimas NNA y víctimas de delitos ocurridos en contexto VIF, entre otras situaciones de gravedad. En el caso
de NNA, corresponde a víctimas de delitos sexuales, delitos en contexto de violencia intrafamiliar y delitos
contemplados en la Ley 21.057, y en el caso de Violencia Intrafamiliar corresponde a víctimas evaluadas con
riesgo alto y que no puedan ser atendidas por otro medio (teléfono o correo electrónico).
Para otros casos las URAVIT mantienen atención remota (telefónica o vía correo electrónico) mediante
teletrabajo.
La Fiscalía de Chile implementó sistema de denuncias vía correo electrónico, se hace ingresando a la página
web de la fiscalía, www.fiscaliadechile.cl y en el anuncio (banner) “Realiza tu Denuncia On Line” se debe
ingresar.
"El Call Center, entrega de forma inmediata, a los usuarios vinculados a una causa (que tengan derecho a
acceder a ella, previa validación de sus datos), la siguiente información:
16
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
Información general de la causa: número de RUC (Rol Único de Causa), fiscal, estado de la causa, fechas y
horas de citación a la Fiscalía, diligencias de investigación, medidas de protección y medidas cautelares
decretadas en su favor.
Además, solicitudes de información y servicios que son derivados a la Fiscalía Local para su evaluación y
posterior respuesta al usuario, algunas solicitudes:
Portal Web al que se acede ingresando a www.fiscaliadechile.cl (las y los usuarios pueden ingresar con la
clave que la Fiscalía le entregó o con su clave única).
Los servicios a los que puede acceder el usuario de “Mi Fiscalía en Línea” son aquellos de entrega inmediata,
es decir, la información de la causa que está disponible en el Portal.
Puede, además, realizar solicitudes al fiscal y su equipo, denominadas solicitudes de evaluación interna
(información específica sobre el término de una causa, copia de la carpeta de investigación, Documentos
específicos asociados a una causa, entre otros), cuya respuesta también se publica en el Portal."
Las personas de la diversidad sexo-genérica también son objeto de violencia de género. La violencia
de pareja también puede afectar a hombres, sin embargo, este es un fenómeno distinto a la
violencia contra las mujeres por su naturaleza, causas, consecuencias y espacios donde se
manifiesta (15).
No obstante, la violencia de género puede incluir a los hombres en ciertas situaciones como:
ataques o violaciones sexuales contra sujetos en prisión, explotación sexual forzada, explotación
laboral, tortura en tiempos de guerra, tráfico de personas, patrones de acoso u hostigamiento en
organizaciones masculinas, ataques homofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales,
bisexuales y transgéneros, entre otros (16).
En todos estos casos, los servicios de salud deben activar los mecanismos de denuncia y apoyo que
correspondan, considerando los factores señalados.
Contactos para personas de la diversidad sexual y de género en riesgo o que hayan sufrido violencia:
Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), ofrece apoyo psicológico vía online al siguiente
contacto: [email protected]
La Asociación Organizando Trans Diversidad (OTD), informa que las atenciones y acompañamiento
entre pares se realizarán en línea [email protected]
17
Oficina de Género
Gabinete Subsecretaría de Salud Pública
18