Taller "Mitología Amazónica"
Taller "Mitología Amazónica"
Taller "Mitología Amazónica"
AUTORES:
Br. Belmar Sinarahua Peréz
Br. Daniel Inuma Zuta
ASESOR:
Dra. Dahpne Viena Oliveira
Tarapoto – Perú
2018
3
4
5
6
7
8
vi
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
DEDICATORIA ............................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii
INDICE GENERAL ...................................................................................................... viii
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... ix
ÍNDICE GRÁFICO .......................................................................................................... x
RESUMEN ...................................................................................................................... xi
ABSTRAC ...................................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPITULO I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 3
1.1. Fundamento teórico científico ........................................................................... 3
1.2. Definición de términos básicos ........................................................................ 24
CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................. 25
2.1. Sistema de hipótesis ......................................................................................... 25
2.2. Sistema de variables ......................................................................................... 25
2.3. Tipo de método de la investigación ................................................................. 26
2.4. Diseño de investigación ................................................................................... 27
2.5. Población y muestra ......................................................................................... 27
2.6. Técnicas de recolección de datos ..................................................................... 28
2.7. Tratamiento estadístico e interpretación de cuadros ........................................ 28
CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................... 30
3.1. Resultados descriptivos .................................................................................... 30
3.2. Discusión de resultados.................................................................................... 41
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 45
RECOMENDACIONES................................................................................................. 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 47
ANEXOS ........................................................................................................................ 52
Anexo 01. Matriz de consistencia. .............................................................................. 53
Anexo 02. Instrumento para la variable dependiente .................................................. 56
LA MADRE DE LA LUPUNA ENSEÑÓ EL ICARO .......................................... 56
Anexo 03. Resultados de la pre y post prueba de los estudiantes ............................... 62
Anexo 04. Fotografias de la aplicación del taller “Mitologia Amazónica” ................ 63
Anexo 05. Sesiones de aprendizaje ............................................................................. 66
ix
INDICE DE TABLAS
ÍNDICE FIGURAS
RESUMEN
ABSTRAC
The research was based on trying to solve the problem regarding the reading
comprehension of students of the secondary level of an institution, which have been
presenting in the last years low qualifications as much at the level, literal, inferential as at
the critical level, which shows that students do not understand what they read or do not
understand about a certain topic and for that reason they decided to hold a workshop to
achieve improvement in this aspect. Consequently the research presented as title:
Application of the workshop "Amazonian Mythology" to improve reading comprehension
in the students of the 1st grade of secondary education IEPEBR agricultural industrial
technique, kumpanamá, district of balsapuerto, province of alto amazonas, loreto region
2017, with the objective of determining the effect of the application of the workshop
"Amazon mythology" in the reading comprehension of students of the 1st grade secondary
education IEPEBR Kumpanama Agricultural Industrial Technique, Balsapuerto District,
Alto Amazonas Province, Loreto Region 2017. Regarding his methodology was of type
applied with a longitudinal level and experimental design pre and post test. Precisely the
instrument used was a test to evaluate the before and after the level of reading
comprehension. Obtained as a result that the difference of means is 2,567 points, then after
performing the analysis of equality of means we observe that with a probability of error of
0%, we accept the general hisphotisis that mentions: The application of the workshop
"Amazon mythology" It has a positive effect on the reading comprehension of the 1st grade
students. Secondary education IEPEBR Agricultural Industrial Technique Kumpanama,
Balsapuerto District, Alto Amazonas Province, Loreto Region 2017. In conclusion, it can
be determined that by using this workshop, the level of understanding of the students
improves considerably.
INTRODUCCIÓN
Capítulo III: Llegamos al capítulo tres, el capítulo más resaltante de toda la investigación,
pues se muestra los resultados mediantes tablas y gráficos para hacer mas comprensible de
manera clara y precisa, asimimo se describe las discusiones en función a los objetivos
planteados tomando en cuenta los resultados obtenidos.
Conclusiones: Después de haber realizado todo el punto referente a los resultados y
discusiones, se pasa a redactar las conclusiones de la investigación según los objetivos
propuestos.
Recomendaciones: En las recomendaciones se describen las sugerencias o alcances ya sea
a las personas o de instituciones para mejorar su problemática, según las conclusiones a
las que se llegó.
Posteriormente y ya para finalizar encontramos las referencias bibliográficas, es decir de
donde provino la información proporcionada para la investigación y los anexos.
3
CAPITULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Mito
Lozano (1998, p. 15) nos describe que es muy complejo definir exactamente
lo que significa un mito, así como también es poco probable señalar el momento en
que se originó, el lugar y las circunstancias.
Los mitos proporcionan una explicación diferente que se relacionan con las
creencias dentro de una comunidad a las cuales se pueden determinar como una
colección de cuentos que hacen particular a cada comuna, las cuales se entrelazan
con las tradiciones y costumbres y ocasionan un amplio saber dentro la comunidad
y que emana a través del mundo particularidades amplias que muchas veces son
contrastadas con la ciencia, la técnica y sabiduría racional (García, 1993, p. 27). Así
mismo, García Gual amplía que los personajes principales de los mitos son
mayormente seres divinos que tienen el privilegio de contar destrezas sobresalientes
a las de un ser humano, estos pueden ser considerados dioses o figuran que se
encuentran vinculadas a ellos; como también, son considerados en muchas ocasiones
como los héroes de la mitología griega y que el desarrollo de sus acciones se
encuentran bajo impulsos tan naturales como el de los seres humanos (1993, p. 20-
21).
que nos menciona acerca del desarrollo de sus personajes en una manera
sorprendente en un tiempo memorable y pasado. El cual es una memoria colectiva y
los temas son mayormente acerca de la creación del universo: EL inicio de este
cosmos. La existencia de la muerte y entre otros.
A comparación de esto, Kirk (1984, p. 94) divide los mitos en seis escalones
tomando en cuenta a sus personajes principales:
➢ Mitos sobre la cosmogonía, que señalan la división entre el cielo y la tierra, y la
supleción de dioses antiguos de la naturaleza por Zeus y sus semejantes.
➢ Mitos que explican la creación de los dioses del Olimpo, en el cual en muchas
ocasiones se muestran acontecimientos en el que los dioses participan en el
accionar de los héroes.
➢ Mitos que se vinculan con la historia inicial de los seres humanos y de cómo se
establecieron dentro del universo. Especifican el surgimiento del hombre y como
se entrelazan con los dioses. Abarca en su mayoría los mitos que se encuentran
dentro de la Edad de Oro, los cuales son acerca de Prometeo y el declive de sus
hombres.
6
Leyenda.
Se atribuyen como: “la correlación de acciones que se conectan directamente
con lo tradicional que aquello que es histórico o real. La leyenda, es una narración
con convicciones habituales de una comunidad”, para poder reafirmar este juicio, se
menciona lo siguiente “las leyendas son descripciones de sitios, sujetos o acciones
reales al cual la imaginación colectiva incluyó elementos de fantasía”.
MITO LEYENDA
➢ El mito tiene mayor antigüedad que ✓ La leyenda se encuentra relacionada a los
las leyendas. En el que sus orígenes actos desarrollados en etapas
se remontan en relación al inicio del regularmente próximas, en algunos
mundo, del ser humano y los momentos se relatan sucesos
componentes de la naturaleza. históricamente reconocidas y ubicadas
➢ Podemos encontrar aclaraciones en el tiempo.
cosmogónicas, antropológicas y ✓ Estos narran la heroicidad de seres
teogónicas. trascendentales a quien se vislumbra con
➢ Se le atribuye una postura más una areola legendaria.
poética. ✓ La leyenda posee una postura más
narrativa
Fuente: Ministerio de Educación (2000). Manual para Docentes de Educación Secundaria 2000.
7
Mitología amazónica.
La mitología amazónica es una de las más ricas por su diversidad de relatos,
se caracteriza por ser de orden fantástico y tratan de compararse con la realidad. En
la amazonía peruana existen diferentes tipos de mitos y leyendas en la que se percibe
la influencia de muchas culturas, como la greco - romana,. Germana, nordica y
escandinava. Cada uno de ellos presenta diferencias y similitudes en relación a sus
tradiciones.
Personajes mágicos
Difunto
Lamparilla
Aire
Maligno
Ayaymama
Sacharuna
Personajes mágicos
Sachamama
Runamula
Tierra
Achiquinvieja
Pishtaco
Chullachaqui
Bufeo colorado
Sirena
Agua
Yacumama
Yacuruna
Fuente: Elaboración propia
Trabajo en grupo
Se organiza, cumple su rol, asume con responsabilidad y muestra deseos de aprender
Participación horizontal
Participa activamente durante el desarrollo del taller estudiante-docente-familia.
Textos regionales
Se familiariza con el tiempo, contenido y autor.
Materiales concretos, gráficos y audiovisuales
Desarrolla habilidades y destrezas al utilizar diferentes materiales.
Destrezas cognitivas, afectivas y meta cognitivas
Desarrolla su capacidad comunicativa
Comprensión lectora
Interpretar es la facultad que se posee para poder comprender los textos, en
el cual nos menciona tanto las ideas primarias y secundarias. Es así como se debe
averiguar cuál es el mensaje que realmente el escritor busca transmitir. En una
11
buen lector obtiene significado del texto representando la información que decodifica
en la lectura acomodándolo a su propio conocimiento sobre la realidad, con lo que
el resultado final de la comprensión lograda es una interacción entre el texto y los
esquemas previos de conocimiento”. Navarro ha señalado que el interpretar un texto
comprende reestructurar dicha lectura y el cual no homogénea, puesto que se
direcciona de acuerdo a nuestras emociones, intereses y culturas propias. Cuando se
desea discernir un texto, como lo señala Cooper (1990, p. 18), citado por el
Ministerio de Educación de Perú (2005) el leedor deberá estar capacitado para que
en primer lugar relacione las ideas que su memoria pueda guardar y posterior a esto,
como el escritor ha ordenado coherentemente los datos e informaciones que la lectura
brinda, ahora es necesario reconocer que tipo de texto es, en el cual de hallar la idea
principal idea, así como las ideas secundarias. Así es como se logra una
interpretación exitosa entre el texto y el lector. Es un procedimiento de estructuración
personal de significados que implica descifrar código alfabético y el objetivo
principal del texto (p. 10-11). Si se desea lograr estos resultados es necesario tener
una instrucción objetiva de estrategias para la interpretación. Comprender un texto
el objetivo y naturaleza real de cada lectura. En primera instancia se puede incentivar
a la interpretación lectora guiada por el docente, pero la finalidad es alcanzar a la
interpretación inmediata de la autonomía del leyente, el mismo que se encarga de
codificar los textos de su preferencia y hace uso de técnicas de interpretación.
Lescano (2001) indica que “la interpretación resulta ser un procedimiento de
interacción entre un leedor con un método cognitivo establecido y un texto redacto
por un escritor que también mantiene un método cognitivo. El escritor da evidencia
de cómo tiene que ser comprendido su texto. Las evidencias que muestra un texto y
que faculta al leyente formular sus conjeturas e inferencias en relación a lo que
contiene la lectura. Los cuales son amplios y distintos”. La lectura puede brindar
mayor libertad y así mejorar nuestra comprensión con respecto a nuestras propias
dudas. Leer un texto sin mayor efectividad provocaría ser aliado y cómplice de una
sociedad rentista. Para la interpretación lectoral se puede destacar diversas maneras,
una de ellas es posterior a la lectura de un texto, de modo personal o grupal, se realiza
el planteamiento de preguntas textuales ya sea de modo oral o escrito; sin embargo,
se ha descubierto que con esta técnica no se ayudaba a la interpretación lectora,
puesto que el estudiante no usaba la estrategia de deducción al momento de ejecutar
13
un estudio crítico de la lectura y que las interrogantes solo eran una metodología
ineficiente.
a) Enfoque clásico
✓ Este enfoque diferencia los tres niveles de lectura: crítico, inferencial y
literal, esto se relaciona de acuerdo a la capacidad del lector al momento de
procesar el significado del texto. Como se mencionaba, Strang (1978),
Jenkinson (1976) y Smith (1963) los procedimientos mentales inmiscuidos y
que interpretan al mismo momento sus niveles nos expresan que:
14
b) Enfoque moderno
Desde el punto de vista más reciente del procedimiento cognitivo de la
lectura, Johnston (1989.25) dispone que para comprenderla se debe tomar en
cuenta como un proceso de deducción del significado para poder contrastar el
aprendizaje previo que posee el lector; como también, usar las combinaciones
otorgadas por el escritor en el pasaje. Si el aprendizaje previo es consistente se
podrá elaborar un ejemplar minucioso al instante y la acción de la lectura se
permitirá reducir, examinando los vacíos y revisando las inferencias. En total, se
afirma que la finalidad de comprender la interpretación lectora es el resultad de
todo un procedimiento y no un provecho.
El enfoque cognitivo de la comprensión lectora nos señala y demuestra
como la persona logra captar y recordar el texto y su contenido, implica
actuaciones de percepción, recuerdo, raciocinio e inferencia dentro de la lectura.
Introduce dentro del punto de vista holístico, la meta-cognición, en el que, de
15
Trabajos previos
Internacionales
Arboleda, N. (2012) con su investigación titulada “La lectura crítica y su
incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela fiscal mixta
“Francisco Sandoval Pastor” del cantón la mana periodo lectivo 2011-2012” (Tesis
de Grado). Universidad Técnica De Cotopaxi, La Maná, Ecuador. La finalidad que
promueve esta investigación es poder realizar un sistema de técnicas de lectura a
16
Nacionales
Arroyo, D. (2017) en su tesis de investigación nombrada “Estrategias de
lectura en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 3040 20 de abril, Los Olivos 2017” (Tesis Posgrado). Universidad
césar Vallejo, Lima, Perú. La finalidad de este proyecto es reconocer en qué medida
la aplicación de nuevas estrategias de interpretación lectora permiten mejorar el
conocimiento intelectual y de comprensión de los niños en niveles inferenciales,
reorganizacionales y de criterio. Para la muestra con la que se trabajó esta tesis se
tomó en cuenta a 460 alumnos desde el primer a sexto grado de primaria entre niños
y niñas. Se ha planteado una hipótesis donde se afirma que las estrategias a ejecutar
si repercutían en los alumnos y este se daba en los tres niveles de interpretación
lectora. El tipo de investigación en este proyecto es básico, con un diseño no
experimental y una metodología hipotético – deductivo, donde el instrumento para
recolectar información fue el cuestionario. Los principales resultados que se
obtuvieron demuestran que existe dependencia por los alumnos hacía las nuevas
estrategias para mejorar su rendimiento en los tres niveles de interpretación lectora
y que se debe identificar cuáles son los principales obstáculos personales en los
alumnos al momento de practicar la lectura de algún texto. Se ha concluido que es
muy necesario la aplicación correcta de estrategias que den lugar a un mejor
rendimiento en la interpretación lectora y esto los ayudará en todos sus niveles
respectivamente.
20
Locales
Vallejos, M. (2008) en su proyecto de estudio titulada “Estrategia didáctica
El Lectorcito para incrementar el aprendizaje en la comprensión de textos de los
estudiantes del IV ciclo en el área de comunicación integral de la Institución
Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del distrito de Rioja en el año
23
Leyenda
Se puede calificar como. “la relación de sucesos que tienen más de
tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. La leyenda, es un relato
de creencias populares” y para fortalecer el concepto antes mencionado “las leyendas
son narraciones sobre lugares, personajes o hechos reales a los que la fantasía popular
ha añadido elementos mágicos” Ministerio de Educación (2000, p. 24)..
Mito
El mito es una realidad cultural extremadamente compleja, que puede
abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y complementarias (Eliade,1991,
p. 6)
Mitología amazónica.
Es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman
parte de una determinada religión o cultura amazónica. También se les denomina
mitos amazónicos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen
sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos
relativos a la cultura amazónica, a la época o a una serie de creencias de carácter
imaginario.
25
CAPITULO II
MATERIAL Y MÉTODOS
Operacionalización de variables
Escalas de
Variables Dimensiones Indicadores
medición
Se organiza, cumple su rol, asume
Trabajo en grupo con responsabilidad y muestra Nominal,
deseos de aprender debido a que
Participa activamente durante el si bien se
Participación realizó la
desarrollo del taller estudiante-
horizontal aplicación
Aplicación docente-familia
del taller, el
del taller Se familiariza con el tiempo,
Textos regionales contenido de
“Mitología contenido y autor.
la misma
amazónica”. Materiales concretos,
Desarrolla habilidades y destrezas estuvo
gráficos y basado en
al utilizar diferentes materiales.
audiovisuales textos,
Destrezas cognitivas, cuentos de la
Desarrolla su capacidad
afectivas y meta amazonia.
comunicativa
cognitivas.
Se centra en las ideas e
información que están
explícitamente expuestas en el
Nivel literal
texto (De detalle, de ideas
principales, de secuencias, de Nominal,
comparación, de causa o efecto) debido a que
Explica el texto más ampliamente, los resultados
agregando informaciones y encontrados
experiencias anteriores, permitieron
Comprensión relacionando lo leído con nuestros saber si el
lectora saberes previos, formulando alumno ha
Nivel inferencial mejorado o
hipótesis y nuevas ideas (detalles
adicionales, ideas principales, no según los
secuencias, relación causa efecto, niveles en la
predice acontecimientos, comprensión
interpreta un lenguaje figurado.) lectora.
Emite juicios sobre el texto leído,
Nivel criterial lo acepta o rechaza pero con
fundamentos.
Tipo de investigación
En la presente investigación el tipo de investigación fue aplicada. Para el
autor Gómez (2009) la Investigación aplicada supone emplear conocimientos,
aprendizajes o descrubrimientos que se han obtenido a partir de la investigación
básica, esto con el propósito de dar una solución a una problemática generada).
27
Nivel de investigación
En cuanto al nivel de investigación fue de carácter longitudinal. En esta
investigación el interés del investigador es analizar cambios al paso del tiempo en
determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o
bien, de las relaciones entre éstas. En otras palabras se trata de recolectar los datos
en diferentes momentos o periodos para hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 159).
GE: O1 X O2
Población
La población en la investigación estuvo conformada por los 30 estudiantes
del 1er grado de educación secundaria de la I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial
Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Balsapuerto.
28
Muestra
De igual manera la muestra fue la misma cantidad que el de la población, es
decir, los 30 estudiantes del nivel secundario de la I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial
Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Balsapuerto, por lo que no fue necesario
aplicar un muestreo estadístico.
Encuesta
Es un instrumento formado por una serie de preguntas que se contesta por
escrito a fin de obtener la información necesaria para la realización de una
investigación.
Instrumento
Guía de observación
Nos permite mantener un registro que visualice los diferentes estilos de
aprendizaje de los alumnos/as, para tenerlos en cuenta en el momento de emitir el
juicio valorativo, con respecto a los aprendizajes logrados.
Registro de evaluación.
Es un documento oficial, emitido por el ministerio de educación. Sirve para
registrar el avance de cada alumno al finalizar el periodo planificado que puede ser
bimestral o trimestral y al del año escolar.
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1
Resultados de la pre prueba a nivel literal
Porcentaje Pocentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Valido
C – Inicio 0 0.0% 0.0% 0.0%
B – Proceso 20 66.7% 66.7% 66.7%
A - Logro previsto 10 33.3% 33.3%
100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia
C – Inicio;
0.0%
A - Logro
previsto;
33.3%
C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto
B – Proceso;
66.7%
Interpretación
De acuerdo a la tabla y figura 1, se puede evidenciar que después de haberse
aplicado la pre – prueba, no existe ningún estudiante que se encuentre en el nivel C
(inicio), dando a conocer que los estudiantes se encuentran en nivel de proceso o
tienen un logro previsto. Justamente es lo que muestra los resultados en la cual el
66. 7% (20) de los estudiantes se encuentra en el nivel (B) proceso y solo el 33.3%
(10) se ubica en el nivel A (logro previsto).
Tabla 2
Resultados de la pre prueba a nivel inferencial
A - Logro C – Inicio;
previsto; 0.0%
20.0%
C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto
B – Proceso;
80.0%
Interpretación
En la tala y figura 2, se precisa que a partir de la pre prueba aplicada a los
estudiantes, en cuanto al nivel inferencial donde se obtuvo que el 80.0% de los
32
Tabla 3
C – Inicio;
16.7%
A - Logro
previsto; 26.7%
C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto
B – Proceso;
56.7%
Interpretación
En la tabla y figura 3 se evidencia que a partir de la pre prueba respecto al
nivel crítico en comprensión lectora, el 56.7% se encuentra en el nivel de proceso
(B) y el 26.7% muestra un logro previsto (nivel A), no obstante un 16.7% se
encuentra en un nivel de inicio (C).
33
Tabla 4
Resultado general de la preprueba de comprensión lectora
A - Logro
previsto; 20.0% C – Inicio;
26.7%
B – Proceso;
53.3%
Interpretación
En la tabla y figura 4, se muestra a nivel general los resultados porcentuales
de la preprueba de comprensión lectora aplicada a los estudiantes de primero de
secundaria, en la cual el 53.3% (16) de los mismos se encuentra en un nivel de
proceso (B), asimismo un 26.7% (8) de los alumnos y finalmente el 20.0% (6) se
ha observado que se encuentra en un nivel de logro previsto (A).
34
Tabla 5
Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal
B - Proceso; A - Logro
0.0% previsto; 13.3%
B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado
AD - Logro
destacado;
86.7%
Figura 5. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal. (Fuente: Tabla 5).
Interpretación
En la tabla y figura 5 se puede evidenciar los resultados de la post prueba
aplicada a los estudiantes, obteniendo como resultado que respecto al nivel literal
el 86.7% de los alumnos se encuentra con un nivel de logro destacado (AD),
mientras que el 13.3% alcanzo un nivel de logro previsto (A).
35
Tabla 6
Resultados de la post prueba de comprensión lectora a nivel inferencial
B - Proceso;
0.0%
A - Logro
previsto;
40.0%
B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado
AD - Logro
destacado;
60.0%
Interpretación
Tabla 7
B - Proceso;
0.0%
AD - Logro
destacado;
36.7%
B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado
A - Logro
previsto; 63.3%
Figura 7. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel critico. (Fuente: Tabla 7).
Interpretación
Tabla 8.
Resultado general de la post prueba de comprensión lectora
AD - Logro
destacado;
16.7%
B - Proceso;
43.3% B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado
A - Logro
previsto; 40.0%
Figura 8. Resultado general de la post prueba de comprensión lectora. (Fuente: Tabla 8).
Interpretación
Tabla 9
Diferencias relacionadas
Interpretación
Tabla 10
Diferencias relacionadas
Interpretación
Tabla 11
Resultado de la prueba t para muestras independitentes
Diferencias relacionadas
Interpretación
Tabla 12
Resultado de la prueba t para muestras independientes
Diferencias relacionadas
Interpretación
CONCLUSIONES
3. Se estableció el efecto del taller en la comprensión lectora nivel literal, debido a que la
aplicación de la prueba t para muestras relacionadas arrojó que la diferencia de medias
fue de 0,933 puntos, además el valor p resultó siendo igual al 0,000 lo que indica que
existió un contraste en el nivel literal antes y después de la prueba de comprensión
lectora.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aviles, I. (2009). Taller de animación lectora para los alumnos de primer ciclo básico de
la escuela el Alba de la ciudad de Coquimbo. (Tesis Pregrado). Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, La Serena, Chile. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1977/tpeb707.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una
enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en
estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas(53), 95-108.
Obtenido de
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/1048/953/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista. (2014). Metodología de la investigación (6a
ed.). México D.F.: McGRAW-HILL.
Rosa, R. (2015). El taller como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en
el primer curso de ciclo común del Instituto Manuel Bonilla del municipio de
Apacilagua, Choluteca. (Tesis Posgrado). Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-taller-como-estrategia-didactica-
para-mejorar-la-comprension-lectora-en-el-primer-curso-de-ciclo-comun-del-
Sánchez, E., Orrantía, J., & Rosales, J. (1992). Cómo mejorar la comprensión de textos en
el aula. Comunicación, Lenguaje y Educación(14), 89-112. Obtenido de
http://aiape.usal.es/docs/comprension_textos.pdf
Sánchez, R. (2018). Desde este lado de la Corillera. Tarapoto: SOREN & ASOCIADOS.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/286994685/DESDE-ESTE-LADO-
DE-LA-CORDILLERA#close_user_settings_menu
Toro, C. (1991). Mitos y leyendas del Perú. Lima: Editorial AFA Importadores S.A.
ANEXOS
53
Técnicas de
Autor/titulo Problema General Objetivo General Hipótesis Variable Dimensiones Indicadores
recolección
¿Qué efectos tiene la Determinar el efecto de Se organiza, cumple
aplicación del taller la aplicación del taller su rol, asume con
“mitología amazónica” “mitología amazónica” Trabajo en grupo responsabilidad y
Bach. Belmar en la comprensión en la comprensión muestra deseos de
Sinarahua Peréz lectora de los lectora de los aprender
Bach. Daniel Inuma estudiantes del 1er estudiantes del 1er Hi: La aplicación Participa
Zuta grado educación grado educación del taller activamente durante
Participación
secundaria I. E. P. E. B. secundaria I. E. P. E. B. “mitología el desarrollo del
horizontal
Titulo: R. Técnica Industrial R. Técnica Industrial amazónica” tiene taller estudiante-
“Aplicación del Agropecuaria Agropecuaria efecto positivo en Aplicación del docente-familia.
taller “mitología Kumpanama, Distrito Kumpanama, Distrito la comprensión taller Se familiariza con el
amazónica” para de Balsapuerto, de Balsapuerto, lectora de los “Mitología Textos regionales tiempo, contenido y
mejorar la Provincia de Alto Provincia de Alto estudiantes del 1er amazónica” autor.
comprensión lectora Amazonas, Región amazonas, Región grado educación Desarrolla
Materiales
en los estudiantes del Loreto 2017? Loreto 2017. secundaria I. E. P. habilidades y
concretos,
1° grado de E. B. R. Técnica destrezas al utilizar
gráficos y
educación Problema Específicos Objetivo Específicos Industrial diferentes
audiovisuales
secundaria I. E. P. E. ¿Cómo se encuentra el Identificar el nivel de Agropecuaria materiales.
B. R. Técnica nivel de comprensión comprensión lectora Kumpanama, Destrezas
Industrial lectora antes y después antes y después de la Distrito de Desarrolla su
cognitivas,
capacidad
Agropecuaria, de la aplicación del aplicación del taller Balsapuerto, afectivas y meta
comunicativa.
Kumpanamá, distrito taller “mitología “mitología amazónica” Provincia de Alto cognitivas
de Balsapuerto, amazónica” de los de los estudiantes del Amazonas, Región Se centra en las
provincia de Alto estudiantes del 1er 1er grado educación Loreto 2017. ideas e información
Amazonas, región grado educación secundaria I. E. P. E. B. que están
Loreto 2017” secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Comprensión
Nivel literal explícitamente Pre y post test
R. Técnica Industrial Agropecuaria lectora
expuestas en el texto
Agropecuaria Kumpanama, Distrito (De detalle, de ideas
Kumpanama, Distrito de Balsapuerto, principales, de
54
PRE TEST
Antiguamente, los viejos contaban que antes no existían muchas personas; vivían
aisladamente. Por eso había bastantes tigres, animales comestibles, aves, demonios; todo
esto había en el monte.
Las primeras personas vivían en la cabecera de río Uwai’ “rojo”, Sillay y Lamas yacu.
Había un viejo que vivía en la cabecera de Lamas yacu con su esposa y sus hijos.
Cuando estuvieron viviendo allí, una enfermedad les atacó y casi los mató a todos. Por
esto, el viejo pensó aprender una medicina para curar a las personas cuando están
queriendo morir y sanarlas. Cuando se durmió pensando esto, en su sueño se le apareció
una persona y le dijo:
– Hermano eres buena gente piensas aprender a curar, entonces yo te voy a enseñar icaro
para que cures. Por lo que le dijo esa persona, el viejo dio una vuelta y vio a una persona
muy grande con su cuerpo cubierto de pura cerda, narices grandes y feo. Este ha sido la
madre de la lupuna.
En su sueño, le dijo así la madre de la lupuna, entonces el hombre vino a despertarse muy
asustado. De tanto pensar se volvió a dormir, pero nuevamente se le apareció el hombre y
le dijo:
– No me tengas miedo hermano, yo te voy a enseñar el icaro para que usted aprendas a
curar. Y después le dijo:
– Cuando amanece levántate y sin conversar a nadie vete al monte, y allí encontrarás un
monte inmenso y vas a ver una tremenda lupuna, ponte a su lado agarra tu tabaco y tu
patecito chapea tu tabaco y toma, luego emboca un poco de tabaco y sóplale al tronco de
la lupuna, haciendo esto ponte en la aleta de un árbol cierra tus ojos y escucha. Después
de un rato, de una de las aletas saldrá la madre de la lupuna, cuando te conversa no le
contestas solamente escúchale, ahí la madre de la lupuna te va a enseñar el icaro, así le
dijo el espíritu en su sueño.
Cuando despertó, el hombre se fue al monte para cumplir tal cual le dijo el espíritu.
Siguiendo el camino, en el medio monte encontró una lupuna grande allí agarró su tabaco
lo chapeó y lo tomó, también embocando el jugo del tabaco le fumigó al tronco de la
lupuna. Haciendo esto, se fue a sentar en una de las aletas del árbol, desde allí cerrando sus
ojos estaba escuchando. Después de un rato, la madre de la lupuna le dijo:
– Ahora yo te voy a avisar, vete mañana muy tempranito sin tomar nada a coger la soga
de ayahuasca y hojas de chacuruna, luego cocínala. Ya cuando cocinas, toma un poco de
57
masato. Después cuando está haciendo media noche agarra un patecito lleno de
ayahuasca y empieza a tomar. Tomando eso, icara así:
Así termina todo el canto le dijo la madre de la lupuna, cuando le enseñó el icaro.
Escuchando esto, el viejo regresó del monte. Al amanecer el siguiente día, sin tomar nada,
se levantó muy de mañanita, sin conversar a nadie, se fue al monte, cogió las sogas de
ayahuasca y las hojas de chacuruna lo llevó al lado de su chacra y allí lo cocinó. Después
que cocinó la ayahuasca, regresó a su casa para tomar un poco de masato. Con esto tardó
todo el día. Ya cuando anocheció, se fue a la chacra donde cocinó la ayahuasca. Cerca a la
media noche, se levantó y pensó tomar su ayahuasca.
Ya cuando estaba en media noche, pensando todo lo que le enseñó la madre de la lupuna,
bebió la ayahuasca y empezó a icarar diciendo así:
- Mariririri te canta maririri
Cuando tomó esto, en su alucinación, la madre de la lupuna le enseñó muchos icaros. Desde
allí aprendió a curar, entonces mucha gente acudió a él para curarse. Desde que la madre
de la lupuna enseñó al viejo, ahora en la actualidad muchas personas saben tomar la
ayahuasca. Por eso, los viejos decían:
– Cuidado que los niños jueguen con el tronco de la lupuna, porque esto les puede
enfermar y matar a los niños. Por eso, cuando toman la ayahuasca la dieta debe ser
estricta, para que él mismo no les enferme. Decían los viejos cuando cuentan.
58
CUESTIONARIO
NIVEL LITERAL
NIVEL INFERENCIAL
4. Desde que la madre de la lupuna enseñó al viejo, en la actualidad ¿crees que se siguen
practicando la toma de la planta lupuna?
NIVEL CRITICO
3. ¿consideras que el texto leído te enseña mucho sobre el valor de las plantas
medicinales?
POST TEST
Antiguamente, los viejos contaban que antes no existían muchas personas; vivían
aisladamente. Por eso había bastantes tigres, animales comestibles, aves, demonios; todo
esto había en el monte.
Las primeras personas vivían en la cabecera de río Uwai’ “rojo”, Sillay y Lamas yacu.
Había un viejo que vivía en la cabecera de Lamas yacu con su esposa y sus hijos.
Cuando estuvieron viviendo allí, una enfermedad les atacó y casi los mató a todos. Por
esto, el viejo pensó aprender una medicina para curar a las personas cuando están
queriendo morir y sanarlas. Cuando se durmió pensando esto, en su sueño se le apareció
una persona y le dijo:
– Hermano eres buena gente piensas aprender a curar, entonces yo te voy a enseñar icaro
para que cures. Por lo que le dijo esa persona, el viejo dio una vuelta y vio a una persona
muy grande con su cuerpo cubierto de pura cerda, narices grandes y feo. Este ha sido la
madre de la lupuna.
En su sueño, le dijo así la madre de la lupuna, entonces el hombre vino a despertarse muy
asustado. De tanto pensar se volvió a dormir, pero nuevamente se le apareció el hombre y
le dijo:
– No me tengas miedo hermano, yo te voy a enseñar el icaro para que usted aprendas a
curar. Y después le dijo:
– Cuando amanece levántate y sin conversar a nadie vete al monte, y allí encontrarás un
monte inmenso y vas a ver una tremenda lupuna, ponte a su lado agarra tu tabaco y tu
patecito chapea tu tabaco y toma, luego emboca un poco de tabaco y sóplale al tronco de
la lupuna, haciendo esto ponte en la aleta de un árbol cierra tus ojos y escucha. Después
de un rato, de una de las aletas saldrá la madre de la lupuna, cuando te conversa no le
contestas solamente escúchale, ahí la madre de la lupuna te va a enseñar el icaro, así le
dijo el espíritu en su sueño.
Cuando despertó, el hombre se fue al monte para cumplir tal cual le dijo el espíritu.
Siguiendo el camino, en el medio monte encontró una lupuna grande allí agarró su tabaco
lo chapeó y lo tomó, también embocando el jugo del tabaco le fumigó al tronco de la
lupuna. Haciendo esto, se fue a sentar en una de las aletas del árbol, desde allí cerrando sus
ojos estaba escuchando. Después de un rato, la madre de la lupuna le dijo:
– Ahora yo te voy a avisar, vete mañana muy tempranito sin tomar nada a coger la soga
de ayahuasca y hojas de chacuruna, luego cocínala. Ya cuando cocinas, toma un poco de
masato. Después cuando está haciendo media noche agarra un patecito lleno de
ayahuasca y empieza a tomar. Tomando eso, icara así:
Así termina todo el canto le dijo la madre de la lupuna, cuando le enseñó el icaro.
Escuchando esto, el viejo regresó del monte. Al amanecer el siguiente día, sin tomar nada,
se levantó muy de mañanita, sin conversar a nadie, se fue al monte, cogió las sogas de
ayahuasca y las hojas de chacuruna lo llevó al lado de su chacra y allí lo cocinó. Después
que cocinó la ayahuasca, regresó a su casa para tomar un poco de masato. Con esto tardó
todo el día. Ya cuando anocheció, se fue a la chacra donde cocinó la ayahuasca. Cerca a la
media noche, se levantó y pensó tomar su ayahuasca.
Ya cuando estaba en media noche, pensando todo lo que le enseñó la madre de la lupuna,
bebió la ayahuasca y empezó a icarar diciendo así:
- Mariririri te canta maririri
Cuando tomó esto, en su alucinación, la madre de la lupuna le enseñó muchos icaros. Desde
allí aprendió a curar, entonces mucha gente acudió a él para curarse. Desde que la madre
de la lupuna enseñó al viejo, ahora en la actualidad muchas personas saben tomar la
ayahuasca. Por eso, los viejos decían:
– Cuidado que los niños jueguen con el tronco de la lupuna, porque esto les puede
enfermar y matar a los niños. Por eso, cuando toman la ayahuasca la dieta debe ser
estricta, para que él mismo no les enferme. Decían los viejos cuando cuentan.
61
CUESTIONARIO
NIVEL LITERAL
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL CRITICO
3. ¿consideras que el texto leído te enseña mucho sobre el valor de las plantas
medicinales?
Pre - test de comprensión lectora - Grupo Experimental Post - test de comprensión lectora - Grupo Experimental
N° N. L. N. I. N. C. P. Nivel N. L. N. I. N. C. P. Nivel
1 4 4 4 12 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
2 5 3 2 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
3 4 4 5 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
4 5 5 5 15 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
5 3 3 3 9 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
6 4 4 2 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
7 4 4 3 11 B – Proceso 6 4 4 14 A - Logro previsto
8 3 3 3 9 C – Inicio 4 4 4 12 B - Proceso
9 3 4 6 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
10 5 5 6 16 A - Logro previsto 6 6 6 18 AD - Logro destacado
11 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
12 4 4 5 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
13 3 3 5 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
14 5 5 4 14 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
15 4 4 3 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
16 4 3 3 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
17 5 5 5 15 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
18 4 4 4 12 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
19 5 4 3 12 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
20 4 3 2 9 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
21 4 3 4 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
22 5 5 6 16 A - Logro previsto 6 6 6 18 AD - Logro destacado
23 3 3 2 8 C – Inicio 4 4 3 11 B - Proceso
24 5 5 4 14 A - Logro previsto 5 5 6 16 A - Logro previsto
25 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 3 13 B - Proceso
26 3 3 2 8 C – Inicio 4 4 4 12 B - Proceso
27 5 4 3 12 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
28 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
29 5 4 3 12 B – Proceso 4 5 4 13 B - Proceso
30 4 4 3 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
63
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° O1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
I. DATOS GENERALES:
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender
textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III. SECUENCIA DE LA SESIÓN
Antes de la exposición
Recuerda a los estudiantes que para hacer una exposición debemos organizar y planificar
nuestra participación. Puedes usar el siguiente esquema.
Acuerda con ellos las tareas que cada niño o niña debe asumir en la exposición de la galería
fotográfica.
Recuerda con los estudiantes los momentos de la exposición: introducción, desarrollo y cierre.
Pide a los niños y niñas que se distribuyan la parte que les tocará exponer a cada uno:
introducción, desarrollo y cierre.
Dialoga con los estudiantes sobre los aspectos que se deben consideraren cada momento de la
exposición. Puedes usar un esquema:
Durante la exposición
Propicia un clima de confianza y motiva a los demás estudiantes a que
escuchen con atención a sus compañeros expositores.
Solicita que el expositor de cada grupo utilice los materiales que prepararon para ayudarse en
la exposición (trabajos, dibujos, fotografías, etc.).
Indica a los estudiantes que cumplen el rol de oyentes que eviten las interrupciones mientras
sus compañeros realizan sus exposiciones; anímalos a que tomen apuntes de las exposiciones.
Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con aplausos su participación.
Después de la exposición
Alienta a los niños y niñas a que participen con sus comentarios acerca de cómo expusieron sus
compañeros. Propicia la fundamentación de sus respuestas.
A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres momentos que se evidenciaron
en las exposiciones.
Pide a los niños y niñas que reflexionen sobre la temática abordada en la exposición. Recuerda
que puedes plantear preguntas para dirigir la reflexión:
• ¿De qué trató la exposición?
• ¿Todos los asistentes habrán comprendido el propósito de la exposición?
68
• ¿Qué podemos hacer para seguir conservando nuestras riquezas naturales y culturales?
• ¿La exposición fue clara?
• ¿Se respetaron los tiempos?
C Propicia la reflexión de los estudiantes sobre sus aprendizajes
I preguntando:
E • ¿Qué aprendieron en esta sesión?
R • ¿A través de qué aprendieron?
R • ¿Qué hicieron para llevar a cabo su exposición?
E • ¿Qué dificultades tuvieron?
• ¿En qué les falta mejorar?
• ¿Cómo pueden usar sus aprendizajes en su vida diaria?
IV. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………
…...........................
VI° B
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES:
Obtiene información del texto oral.
DESEMPEÑOS
1.-Recupera información explícita de los textos orales COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES que escucha, seleccionando datos específicos
Y
(nombres de personas y personajes, acciones,
DE LOS NIÑOS hechos, lugares y fechas), y que presentan SUGERENCIAS
vocabulario de uso frecuente y sinónimos en la
planificación de la Unidad.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
70
71
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Leemos un texto Informativo: Pacaya Samiria
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
Limpiatipo.
Pregúntales: ¿han visto o leído antes sobre este lugar?, ¿dónde?, ¿en qué lugar de nuestro Hojas bond.
país quedará?, ¿qué tipo de texto es?, ¿de qué tratará? Anota sus hipótesis en la pizarra o en
un papelote a fin de que los niños y las niñas confronten sus respuestas durante y después de
la lectura.
DURANTE LA LECTURA
Pide a los estudiantes que lean el texto en forma individual y silenciosa.
72
Indícales que en caso de encontrar palabras o expresiones de uso poco común, pueden releer
el texto y relacionarlo con la palabra o expresión más próxima a fin de encontrarle sentido.
DESPUES DE LA LECTURA
Invita a los niños y niñas a comentar libremente sobre el texto leído.
En caso de no hacerlo, inicia tú haciendo algún comentario sobre el texto leído.
Indica a los niños que tú leerás el texto. Modela para los estudiantes releyendo el texto en
voz alta y con la entonación adecuada. Puedes hacer una pausa para preguntar: en este
párrafo ¿qué palabras nos indican cómo es el lugar? Indícales que subrayen en cada párrafo
las palabras que indican cómo es su flora de Pacaya-Samiria
Pide a los estudiantes que dicten las expresiones que indican cómo es Pacaya-Samiria y junto
con ellos completen el siguiente organizador:
V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………...................
........
VI° B
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
CAPACIDADES:
Obtiene información del texto escrito.
DESEMPEÑOS
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto. COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES Y
DE LOS NIÑOS Distingue información de otra próxima y
SUGERENCIAS
semejante, en la que selecciona datos en
diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos complejos,
con palabras conocidas y, con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
74
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Dialogamos para planificar nuestras actividades
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA : Belmar Sinarahua Pérez
FECHA :
DURACION :
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
para conocer los hechos históricos de la patria. Dales un tiempo prudencial para esta actividad.
Pregúntales: ¿cómo nos ponemos de acuerdo para elegir las actividades propuestas? Probablemente
respondan a través del diálogo.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participaremos de un diálogo para ponernos de acuerdo sobre
las actividades que realizaremos para conocer y difundir los hechos históricos de la patria.
Dirige su mirada al cartel de acuerdos y pídeles que seleccionen aquellos que se pueden poner en práctica
para mantener la escucha activa durante el diálogo.
ANTES DEL DIALOGO
Retoma el propósito de la sesión: participar de un diálogo para ponernos de acuerdo sobre las actividades P
que realizaremos para conocer y valorar los hechos históricos de la patria
DESARROLLO
a
Diles que para participar del diálogo es necesario que seleccionen y organicen tres o cuatro propuestas p
de actividades para conocer y difundir las características naturales que presentarán durante el diálogo.
e
Indícales que podrían plantear las propuestas de actividades teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
l
Oriéntalos en esta actividad; para ello, a manera de guía, propón en la pizarra el siguiente esquema:
Actividades para conocer los hechos históricos de la patria. o
Actividades para conocer las actividades históricas de la región en la antigüedad y en la actualidad. t
Actividades para difundir los hechos históricos de la región en la antigüedad y en la actualidad. e
s
75
Recuérdales que para organizar y presentar sus propuestas a sus compañeros deben usar conectores .
como: “en primer lugar”, “luego”, “finalmente”, etc. P
Pide a los estudiantes que intercambien oralmente sus propuestas sobre las actividades que realizarán l
para investigar y difundir los hechos históricos de la patria. u
Pídeles que hagan un listado de tres o cuatro propuestas de actividades por escrito.
m
Ayúdales a hacer un sorteo para establecer el orden de presentación de propuestas.
o
Recuerda aspectos importantes que deben tener en cuenta para el desarrollo del diálogo:
• Expresarse de manera clara al presentar sus propuestas. n
• Hacer uso de conectores: “en primer lugar”, “luego”, “finalmente”,etc. e
DURANTE EL DIALOGO. s
Organízalos de tal manera que todos puedan verse y escucharse. .
Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando. L
Cuando terminen de presentarlas, pregúntales: ¿con cuál de ellas nos quedamos?, ¿quiénes se refieren i
a lo mismo?, ¿qué tendríamos que hacer para realizar estas actividades? m
Recuerda a los estudiantes tomar nota de aquellas propuestas que ellos creen que son las más p
importantes. i
Copia las propuestas de las actividades seleccionadas en un papelote, enuméralas y colócalas en un
a
cuadro de doble entrada, y, de acuerdo con los niños y niñas, ponles un título.
t
i
p
o
.
H
o
j
a
s
DESPUES DEL DIALOGO b
Pregúntales: ¿hemos usado un lenguaje variado y pertinente para presentar nuestras ideas?, ¿se ha o
practicado la escucha activa en el desarrollo del diálogo?, ¿he tomado nota de las ideas?, ¿mis n
anotaciones me ayudaron a participar en el diálogo? d
Oriéntalos para que todos vuelvan a leer las actividades. .
Ficha de autoevaluación para
cada estudiante
C Oriéntalos a que reflexionen sobre sus aprendizajes a través de Lápiz
I preguntas: Hoja
E • ¿Seguimos la secuencia del diálogo aportando ideas? ¿Qué nos ayudó a organizar nuestras
R ideas?
R • ¿Tomar nota en qué nos ayudó? ¿Preguntamos cuándo lo teníamos que hacer?
E ¿Estuvimos atentos a las ideas expresadas por nuestros compañeros? ¿Qué tenemos que
mejorar?
• ¿Qué nos ayudó a organizar nuestras ideas?¿Tomar nota en qué nos ayudó?
V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………...........................
VI° B°
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES:
-Adecua el texto a la situación comunicativa
-organiza las ideas en forma coherente y
cohesionada
DESEMPEÑOS
-Escribe textos de forma coherente y COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE cohesionada Y
LOS NIÑOS -Utiliza recursos gramaticales: SUGERENCIAS
mayúsculas, ortografías, signos de
puntuación, que contribuyen a dar
sentido a su texto.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
78
79
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
MEN MATERIALES
TOS
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior
para conocer el espacio donde se desarrolló nuestra historia andina.
Invita a los niños y niñas a indicar rápidamente el lugar de origen de sus padres.
Muestra a los estudiantes diversos portadores (revistas, periódicos y folletos con
información sobre las culturas antiguas, permite que los exploren un momento e
INICIO
indícales que el día de hoy te gustaría compartir con ellos un texto sobre una
ciudad muy antigua de una de las culturas de la costa.
Pregúntales: ¿sabían que Caral es considerada la ciudad más antigua de América?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos para conocer cómo es la ciudad
de Caral y compartir la información con nuestros compañeros.
80
Pide a un niño o niña voluntario que lea en voz alta el esquema con las
características
de la ciudad de Caral.
Pide a cada uno de los niños y niñas que responda con sus propias palabras a la
pregunta: ¿de qué trata el texto?
Explica a tus estudiantes que: Un texto descriptivo presenta los rasgos
característicos
de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario,
para que el lector imagine cómo son.
81
VI. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES:
Obtiene información del texto escrito.
DESEMPEÑOS
Identifica información explícita que se
APELLIDOS Y NOMBRES DE encuentra en distintas partes del texto. COMENTARIOS
Y SUGERENCIAS
LOS NIÑOS Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos en
diversos tipos de textos de estructura simple,
con algunos elementos complejos, con
palabras conocidas y, con vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas abordadas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
83
84
Antes de la lectura.
Lee el título y observa la imagen del texto. Luego responde las
preguntas.
…………………………………………………………………………………...
Lee el texto en silencio y sin interrupciones. Luego realiza las
actividades.
Marca la alternativa que indique dónde se encuentra Caral.
son falsos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumapanama”
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
SE COMUNICA ORALMENTE - Utiliza recursos o verbales y para Recupera información explícita de los textos
COMU EN SU LENGUA MATERNA verbales de forma estratégica. orales que escucha, seleccionando datos
NICACI Interactúa específicos (nombres de personas y perso-
ÓN
najes, acciones, hechos, lugares y fechas), y
que presentan vocabulario de uso frecuente
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
MEN MATERIALES
TOS
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión Guion de
anterior: entrevista.
Formula estas preguntas: ¿para qué elaboramos el guion de entrevista?, ¿a quién Micrófono,
elegimos entrevistar?, ¿qué rol nos tocará asumir durante la entrevista? Anota sus grabadora o
respuestas en un papelote o en la pizarra.
cámara de video.
INICIO
Solicita a los estudiantes que ubiquen sus sillas en media luna y acondicionen el P
a
lugar donde se ubicará la persona invitada para la entrevista.
p
Recuérdales las actividades que acordaron realizar en esta sesión. e
Con este fin, pregúntales: ¿quiénes dirán las palabras de bienvenida?, ¿quiénes l
informarán a la persona invitada el propósito de la entrevista?, ¿quiénes o
t
87
V. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………….....
......................
VI° B
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES:
Utiliza recursos o verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
Planificación
P
Planifica con los estudiantes las actividades a realizar para el cumplimiento del a
propósito de la sesión. Con esta finalidad, presenta en un papelote el siguiente p
cuadro y complétalo junto con ellos: e
l
o
t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
Leen la relación de nombres de las personas que mencionaron y coméntales que e
una de ellas será invitada a la próxima sesión para ser entrevistada. s
.
Establece con ellos los criterios y la forma de elección y, luego, elige la persona a L
entrevistar. i
Organiza a los estudiantes en grupos indícales que formulen las preguntas que m
permitan recoger las costumbres y tradiciones de su comunidad. p
i
Oriéntalos en esta actividad; para ello, a manera de guía, propón en la pizarra el a
DESARROLLO
siguiente esquema: t
i
p
o
.
H
o
j
a
s
b
o
n
d
Textualizacion .
Elaboran el primer borrador del guion de preguntas para la entrevista, teniendo Ficha de
en cuenta el cuadro de planificación. autoevaluación
Monitorea el trabajo de los grupos. Si observas que tienen mucha dificultad en para cada
estudiante
la elaboración de las preguntas, sugiéreles algunas como las siguientes:
• ¿Cómo se llama?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿Qué trabajo realizaba?
• ¿Hace cuánto tiempo vive en esta comunidad?
• ¿Qué costumbres había antes en su comunidad?
• ¿Las costumbres que había antes son las mismas que las de ahora?
• ¿Cuáles eran los platos típicos más conocidos?
Aprovecha para recordarles el uso de las oraciones interrogativas y su correcta
escritura.
92
Revisamos y reescribimos
Solicita a los estudiantes que revisen el borrador de su guion de preguntas. Para
ello, proporciónales la Ficha para evaluar el guion de entrevista contenida en el
Anexo 1.
Finalizada la revisión del borrador, indica que pasen a limpio el borrador de su
guion de entrevista y luego lo plasmen en un papelote.
Invita a cada grupo a presentar la propuesta del guion de entrevista que
elaboraron.
Selecciona junto con los niños y las niñas las preguntas que consideren idóneas
para recoger las costumbres y tradiciones de la comunidad en la entrevista; a
partir de ellas, establezcan el orden en que deberán realizarlas.
Acuerda las actividades a desarrollar el día de la entrevista; con esta finalidad,
anota en la pizarra algunas de ellas y determina con los estudiantes quiénes
serán los encargados de:
V. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………….....
......................
VI° B°
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES:
-Adecua el texto a la situación comunicativa
-organiza las ideas en forma coherente y
cohesionada
DESEMPEÑOS
-Escribe textos de forma coherente y COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE cohesionada Y
LOS NIÑOS -Utiliza recursos gramaticales: SUGERENCIAS
mayúsculas, ortografías, signos de
puntuación, que contribuyen a dar
sentido a su texto.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
94
95
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de
nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender
textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
comunidad. Luego, pregúntales: ¿cómo pueden compartir con todos sus compañeros la información
recogida? Se espera que respondan que podrían hacerlo mediante una exposición.
Formula estas interrogantes: ¿han visto o participado de una exposición?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo se
realiza? Anota sus respuestas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán de una exposición para dar a conocer sus
investigaciones sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de su comunidad. Selecciona junto
con los estudiantes las normas de convivencia que
pondrán en práctica durante esta sesión.
ANTES DE LA EXPOSICION
Agrupa a los estudiantes en equipos.Indica que, por grupos, deben elegir el tema a exponer: P
a
DESARROLLO
p
e
l
Plantea estas preguntas: ¿qué vamos a exponer?, ¿para quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra
o
exposición?, ¿qué materiales podremos usar para hacer una buena exposición?
t
Explícales que para realizar una buena exposición lo primero que deben hacer es organizar en recursos de
apoyo (esquemas, cuadros, dibujos u otros) la información recogida en la entrevista realizada en el aula y la e
información recogida de sus padres u otros familiares en su hogar sobre las costumbres, las tradiciones y s
los platos típicos de su comunidad. Por ejemplo: .
96
P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
Pide que cada uno de los grupos de trabajo organice la presentación de su exposición de forma ordenada. m
Guíalos mediante algunas preguntas: ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿cómo explicarán la información p
del tema elegido?, ¿cómo finalizarán su presentación?
i
Define con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
a
Durante la exposición
Recalca que cuando asuman el rol de expositores deben expresarse con voz clara y audible, y mirar siempre t
a sus compañeros. Asimismo, destaca la importancia de emplear correctamente los recursos de apoyo que i
elaboraron para su exposición (organizadores, cuadros, fotografías, láminas, PowerPoint, etc.). p
Señala que cuando asuman el rol de oyentes deben estar atentos y tomar nota de los aspectos que ellos o
creen que son más importantes. .
Si desean expresar una opinión o formular preguntas, deben levantar la mano para evitar interrumpir. H
Pide a los estudiantes iniciar la exposición, según el orden acordado. o
Después de la exposición j
Motiva a los estudiantes para que emitan sus opiniones sobre cada uno de los temas expuestos. Podrías a
preguntar lo siguiente:¿Qué les parecieron los temas expuestos?
s
• ¿Qué tema les gustó más?, ¿por qué? ¿Creen que debemos conocer las costumbres y tradiciones de
b
nuestra comunidad?, ¿por qué ¿Las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad deben ser conocidas
por otras personas?, ¿por qué? o
Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote. n
d
.
C Reflexiona con todos sobre la importancia de compartir información para conocer más sobre las
I costumbres y tradiciones de nuestra comunidad.
E Formula estas interrogantes: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?, ¿qué aprendimos?; ¿cumplieron
R las normas de convivencia acordadas?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
R
E
V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
CAPACIDADES:
Utiliza recursos o verbales y para verbales
de forma estratégica.
Interactúa
DESEMPEÑOS
Recupera información explícita de los COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS Y
NIÑOS textos orales que escucha, SUGERENCIAS
seleccionando datos específicos
(nombres de personas y personajes,
acciones, hechos, lugares y fechas), y
que presentan vocabulario de uso
frecuente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
98
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
ME MATERIALES
NTO
S
La docente saluda a los estudiantes y les presenta un tríptico para que lo lean.
Invita a que voluntariamente comenten su parecer sobre el tríptico leído. Papelotes ,
Plantéales el siguiente reto: a partir de la información y las imágenes que tenemos, ¿qué plumones.
podemos hacer para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región? Se Lista de cotejo
espera que sugieran un tríptico. (Anexo 1).
Pregúntales: ¿en qué lugares han visto estos textos?, ¿cómo son?, ¿para qué sirven?, Ficha de
INICIO
Invita a un niño o niña a leer cada una de las preguntas para planificar el texto y a indicar o
a qué se refiere cada una de ellas. Por ejemplo: t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
Asegúrate de que cada uno de los estudiantes tengan claro a qué se refiere cada una de m
las preguntas que nos ayudan a planificar el texto. p
Planificación i
Forma grupos de estudiantes con alguna técnica que tú conozcas. a
Pide a cada grupo que complete el cuadro de planificación del texto respondiendo las t
preguntas. Por ejemplo: i
p
o
.
H
o
j
a
s
b
o
n
d
.
Ficha de
Pídeles que los exploren libremente nuevamente el triptico. autoevaluación para
Solicítales que ubiquen cada una de las partes en los trípticos. De ser necesario, cada estudiante
oriéntalos en la identificación de las partes del tríptico para que a base de ello puedan
escribir el suyo.
Indícales que elijan el lugar de su región que más llame su atención (riqueza natural o
cultural); para ello pueden organizar sus ideas del siguiente modo:
100
Textualización
Entrega una hoja bond a cada estudiante para que escriba el primer borrador de su
tríptico.
Pide a los estudiantes que inicien la escritura del primer borrador de su texto teniendo
en cuenta su planificación y organización de ideas.
Recuerda acompañar en este proceso sobre todo a aquellos estudiantes que más
necesitan de tu ayuda.
C Recuerda con ellos paso a paso las actividades realizadas para elaboración del primer Lápiz
I borrador de su tríptico. Pregúntales: Hoja
E ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué pasos seguimos para escribir nuestro primer borrador?
R ¿Qué dificultades tuvimos para escribir nuestro texto? ¿Cómo superamos estas
R dificultades? Entrega a cada uno de tus niños su ficha de autoevaluación.
E
V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………...........................
VI° B°
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES:
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
DESEMPEÑOS
Escribe un texto descriptivo interesante de
nuestra región de forma coherente y co-
hesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la infor- COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE Y
mación, sin contradicciones, reiteraciones
LOS NIÑOS innecesarias o digresiones. Establece rela- SUGERENCIAS
ciones entre las ideas, como causa-efecto y
secuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
102
103
104
Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
Inicia el diálogo preguntando: ¿qué pasos se debe seguir para revisar y mejorar Texto de
nuestro tríptico? Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote. borrador de la
Presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: hoy revisaremos la primera primera
versión de nuestro tríptico y la reescribiremos y compartiremos con nuestros versión del
compañeros. tríptico.
Solicita a los estudiantes que observen su cartel de acuerdos y elijan dos de ellos Lista de cotejo
para aplicarlos en la presente sesión. (Anexo 2).
105
Indícales que, para hacer una buena revisión, ubiquen la ficha de planificación y tengan a la
mano el primer borrador de su tríptico. P
a
p
e
l
o
t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
m
p
i
DESARROLLO
a
t
i
p
REVISION o
Pide a los niños y a las niñas que hagan una primera revisión del tríptico teniendo en cuenta su .
cuadro de planificación y la organización de la información. H
Solicítales que comparen su texto con el cuadro de planificación y la organización de sus ideas, a o
fin de determinar si su texto está escrito de acuerdo a la planificación y la estructura que j
corresponde. a
Solicítales que realicen una segunda revisión del tríptico para identificar si han empleado los s
recursos ortográficos básicos (uso de mayúsculas, dos puntos, coma, guiones en enumeraciones) b
y las reglas de tildación. o
Ponte de acuerdo con los niños para utilizar algunos criterios de autocorrección. n
Escribe los criterios de corrección en un papelote y colócalos en la pizarra. d
.
Ficha de
autoevaluación
para cada
estudiante
Entrega a cada uno de los niños y niñas una hoja de papel bond para que puedan reescribir su
texto con las mejoras indicadas.
Solicita a los estudiantes que intercambien su tríptico con un compañero o compañera de su
grupo. Indícales que en cinco minutos cada uno de ellos dará una revisión final al tríptico de su
compañero; para ello pueden apoyarse en la ficha de revisión, plan de escritura o
papelote con los criterios de autocorrección. Señálales que anoten sus observaciones y
sugerencias para hacerlo llegar a su compañero.
Indícales que corrijan y coloquen una nota con los aspectos que consideran que no están
presentes en el tríptico; de esa forma sus compañeros se darán cuenta de sus correcciones.
Una vez concluido el tiempo, indícales que regresen los trípticos a sus compañeros para que a
base de las correcciones sugeridas inicien la versión final de su texto.
Entrega a los niños una hoja bond para que escriban la versión final del tríptico.
Indícales a los estudiantes que publiquen su tríptico en el mural de producción de textos para
que todos los niños y niñas puedan observarlos.
C Recuerda con ellos paso a paso las actividades que realizaron para revisar y mejorar su tríptico, Lápiz
I pregúntales: ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿qué nos ayudó a revisar y mejorar Hoja
E nuestro texto?, ¿qué función cumplen los signos de puntuación en nuestro
R texto? Anota sus respuestas en la pizarra.
R Cierra la sesión diciéndoles que han elaborado un tríptico para difundir los recursos
E naturales y culturales de nuestra región en la galería
fotográfica que elaborarán en las siguientes sesiones.
V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B°
LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES:
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
108