Taller "Mitología Amazónica"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA – SEDE RIOJA

“APLICACIÓN DEL TALLER “MITOLOGÍA AMAZÓNICA” PARA


MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL
1° GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. E. P. E. B. R. TÉCNICA
INDUSTRIAL AGROPECUARIA, KUMPANAMÁ, DISTRITO DE
BALSAPUERTO, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGIÓN
LORETO 2017”.

Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación Secundaria


con Mención en Ciencias Naturales y Ecología

AUTORES:
Br. Belmar Sinarahua Peréz
Br. Daniel Inuma Zuta

ASESOR:
Dra. Dahpne Viena Oliveira

Tarapoto – Perú

2018
3
4
5
6
7
8
vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a


mi familia, en especial a mis
queridas hijas Jazomi Kaori y
Gaci Marbel que son el motor
y motivo de seguir escalando y
de esta manera ser ejemplo a
seguir y así lograr formar
personas de bien, asimismo a
mi querida esposa Graciela
que es la que me motiva a
seguir superándome.

Belmar Sinarahua Pérez

Dedico este trabajo a mis


queridos hijos: Day Davis Daniel,
Dan Dilan Daniel, Leyli Leydi
Liz y Madith Marlenith Min,
quienes son mi inspiración y la
razón de existir.

Daniel Inuma Zuta


vii

AGRADECIMIENTO

Con sinceridad a la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto, alma mater


de la región San Martín por alojarnos en sus aulas donde recibimos formación profesional
desde los conocimiento de nuestros dedicados docentes, verdaderos maestros de la
Educación, que sin escatimar esfuerzos nos orientaron para el logro de este objetivo.

De igual forma, al Director de la I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial


Agropecuaria, Kumpanamá, que gentilmente ha permitido la ejecución de la
investigación y a los estudiantes directos colaboradores que se sometieron a la
experimentación a ellos nuestro mas sincero agradecimiento.
viii

INDICE GENERAL
DEDICATORIA ............................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii
INDICE GENERAL ...................................................................................................... viii
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... ix
ÍNDICE GRÁFICO .......................................................................................................... x
RESUMEN ...................................................................................................................... xi
ABSTRAC ...................................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPITULO I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 3
1.1. Fundamento teórico científico ........................................................................... 3
1.2. Definición de términos básicos ........................................................................ 24
CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................. 25
2.1. Sistema de hipótesis ......................................................................................... 25
2.2. Sistema de variables ......................................................................................... 25
2.3. Tipo de método de la investigación ................................................................. 26
2.4. Diseño de investigación ................................................................................... 27
2.5. Población y muestra ......................................................................................... 27
2.6. Técnicas de recolección de datos ..................................................................... 28
2.7. Tratamiento estadístico e interpretación de cuadros ........................................ 28
CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................... 30
3.1. Resultados descriptivos .................................................................................... 30
3.2. Discusión de resultados.................................................................................... 41
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 45
RECOMENDACIONES................................................................................................. 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 47
ANEXOS ........................................................................................................................ 52
Anexo 01. Matriz de consistencia. .............................................................................. 53
Anexo 02. Instrumento para la variable dependiente .................................................. 56
LA MADRE DE LA LUPUNA ENSEÑÓ EL ICARO .......................................... 56
Anexo 03. Resultados de la pre y post prueba de los estudiantes ............................... 62
Anexo 04. Fotografias de la aplicación del taller “Mitologia Amazónica” ................ 63
Anexo 05. Sesiones de aprendizaje ............................................................................. 66
ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de la pre prueba a nivel literal ......................................................... 30


Tabla 2. Resultados de la pre prueba a nivel inferencial ................................................. 31
Tabla 3. Resultados de la pre prueba a nivel critico ........................................................ 32
Tabla 4. Resultado general de la preprueba de comprensión lectora............................... 33
Tabla 5. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal ................... 34
Tabla 6. Resultados de la post prueba de comprensión lectora a nivel inferencial ......... 35
Tabla 7. Resultado de la post prueba de comprensión lectora a nivel critico .................. 36
Tabla 8. Resultado general de la post prueba de comprensión lectora ............................ 37
Tabla 9. Resultado de la prueba t para muestras relacionadas......................................... 38
Tabla 10. Resultado de la prueba t para muestras relacionadas....................................... 39
Tabla 11. Resultado de la prueba t para muestras independitentes ................................. 40
Tabla 12. Resultado de la prueba t para muestras independientes................................... 41
x

ÍNDICE FIGURAS

Figura 1. Resultados de la pre prueba a nivel literal ........................................................ 30


Figura 2. Resultados de la pre prueba a nivel inferencial ................................................ 31
Figura 3. Resultados de la pre prueba a nivel critico ....................................................... 32
Figura 4. Resultado general de la preprueba de comprensión lectora ............................. 33
Figura 5. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal .................. 34
Figura 6. Resultados de la post prueba de comprensión lectora a nivel ineferencial ...... 35
Figura 7. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel critico ................. 36
Figura 8. Resultado general de la post prueba de comprensión lectora .......................... 37
xi

RESUMEN

La investigación estuvo basada en tratar de solucionar la problemática en torno a la


comprensión lectora de estudiantes del nivel secundario de una institución, lo cuales han
venido presentando en los últimos años bajas calificaciones tanto a nivel, literal, inferencial
como también al nivel crítico, lo que demuestra que los alumnos no entienden lo que leen
o no llegan a comprender sobre un determinado tema y por tal razón se planteó realizar un
taller para lograr la mejora en este aspecto. En consecuencia la investigación presento
como titulo: Aplicación del taller “Mitología Amazónica” para mejorar la comprensión
lectora en los estudiantes del 1° grado de educación secundaria I. E. P. E. B. R. técnica
industrial agropecuaria, kumpanamá, distrito de balsapuerto, provincia de alto amazonas,
región loreto 2017, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación del taller
“mitología amazónica” en la comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado
educación secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama,
Distrito de Balsapuerto, Provincia de Alto amazonas, Región Loreto 2017. En cuanto a su
metodología fue de tipo aplicada con un nivel longitudinal y diseño experimental pre y
post test. Precisamente el instrumento empleado fue un test para evaluar el antes y después
del nivel de comprensión lectora. Obtenidose como resultado que la diferencia de medias
es de 2,567 puntos, posteriormente luego de realizar el análisis de igualdad de medias
observamos que con una probabilidad de error del 0%, se acepta la hispotesis general que
menciona: La aplicación del taller “mitología amazónica” tiene efecto positivo en la
comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P. E. B. R.
Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de Balsapuerto, Provincia de Alto
Amazonas, Región Loreto 2017. En conclusión se puede determinar que al emplear este
taller, el nivel de comprensión de los alumnos mejora considerablemente.

Palabras clave: Aplicación del taller “Mitología amazónica”, comprensión lectora.


xii

ABSTRAC

The research was based on trying to solve the problem regarding the reading
comprehension of students of the secondary level of an institution, which have been
presenting in the last years low qualifications as much at the level, literal, inferential as at
the critical level, which shows that students do not understand what they read or do not
understand about a certain topic and for that reason they decided to hold a workshop to
achieve improvement in this aspect. Consequently the research presented as title:
Application of the workshop "Amazonian Mythology" to improve reading comprehension
in the students of the 1st grade of secondary education IEPEBR agricultural industrial
technique, kumpanamá, district of balsapuerto, province of alto amazonas, loreto region
2017, with the objective of determining the effect of the application of the workshop
"Amazon mythology" in the reading comprehension of students of the 1st grade secondary
education IEPEBR Kumpanama Agricultural Industrial Technique, Balsapuerto District,
Alto Amazonas Province, Loreto Region 2017. Regarding his methodology was of type
applied with a longitudinal level and experimental design pre and post test. Precisely the
instrument used was a test to evaluate the before and after the level of reading
comprehension. Obtained as a result that the difference of means is 2,567 points, then after
performing the analysis of equality of means we observe that with a probability of error of
0%, we accept the general hisphotisis that mentions: The application of the workshop
"Amazon mythology" It has a positive effect on the reading comprehension of the 1st grade
students. Secondary education IEPEBR Agricultural Industrial Technique Kumpanama,
Balsapuerto District, Alto Amazonas Province, Loreto Region 2017. In conclusion, it can
be determined that by using this workshop, the level of understanding of the students
improves considerably.

Keywords: Application of the workshop "Amazonian Mythology", reading


comprehension.
1

INTRODUCCIÓN

Producto de la globalización, y otros factores, se esta perdiendo la cultura y tradición


de los pueblos. Con la presente investigación se busca aplicar el taller “mitología
amazónica” con el fin de mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 1° grado de
Educación Secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria, Kumpanamá,
distrito de Balsapuerto, provincia de alto Amazonas, región Loreto 2017. De esta manera
se busca que el estudiante aprenda de su cultura y con ello mejore su capacidad en
comprension lectora. Llegando a formularse la siguiente interrogante: ¿Qué efecto tiene la
aplicación del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora de los estudiantes
del 1° grado educación secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria
Kumapanamá, distrito de Balsapuerto, provincia de alto amazonas, región Loreto 2017?.
Además de ello se planteó la hipótesis de investigación que señala: La aplicación del taller
“mitología amazónica” tiene efecto significativamente en la comprensión lectora de los
estudiantes del 1° grado educación secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial
Agropecuaria Kumapanamá, distrito de Balsapuerto, provincia de alto amazonas, región
Loreto 2017. En cuanto al alcance de los resultados estarán dados por la aplicación de los
instrumentos previamente elaborados a la muestra seleccionada, es decir los 30 estudiantes
de educación secundaria del distrito de Balsapuerto. Finalmente el objetivo general de la
investigación es determinar el efecto de la aplicación del taller “mitología amazónica” en
la comprensión lectora de los estudiantes del 1° grado educación secundaria I. E. P. E. B.
R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumapanamá, distrito de Balsapuerto, provincia de
alto amazonas, región Loreto 2017.
Con el fin de presentar de forma clara el proceso de la investigación, a continuación se
detalla la estructura por la cual se compone el presente estudio:

Capítulo I: En el presente capítulo se presenta los fundamentos teóricos científicos, es decir


tanto bases teóricas como antecedentes de investigación que estudiaron las una o ambas
variables y la definición de términos básicos.
Capítulo II: En este capítulo se muestra el desarrollo del sistema de hipótesis, sistema de
variables incluyendo la operacionalización de variables, ademas del tipo y diseño de
investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos y se culmina
detalladando la forma del tratamiento estadístico.
2

Capítulo III: Llegamos al capítulo tres, el capítulo más resaltante de toda la investigación,
pues se muestra los resultados mediantes tablas y gráficos para hacer mas comprensible de
manera clara y precisa, asimimo se describe las discusiones en función a los objetivos
planteados tomando en cuenta los resultados obtenidos.
Conclusiones: Después de haber realizado todo el punto referente a los resultados y
discusiones, se pasa a redactar las conclusiones de la investigación según los objetivos
propuestos.
Recomendaciones: En las recomendaciones se describen las sugerencias o alcances ya sea
a las personas o de instituciones para mejorar su problemática, según las conclusiones a
las que se llegó.
Posteriormente y ya para finalizar encontramos las referencias bibliográficas, es decir de
donde provino la información proporcionada para la investigación y los anexos.
3

CAPITULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. Fundamento teórico científico


Bases teóricas
La Mitología.
Para Rose (1970), citado por Goicoechea (2015, p. 5) la palabra mitología es
comúnmente utilizada para referirse a ciertos productos de la imaginación de un
pueblo la misma que se manifiesta en forma de cuentos o leyendas.
En Grecia anteriormente a los cuentos se los determinaba como mito, los
cuales se significan “palabras”. Grimal (1991), menciona que la mitología está
relacionada a un “grupo de relatos sorprendentes y leyendas redactadas por los
mismos griegos durante los siglos IX – VII a. C. Sin embargo, para la Real Academia
Española la mitología es un grupo de mitos de una comunidad o cultura mayormente
en la romana o griega. (p. 19).

Mito
Lozano (1998, p. 15) nos describe que es muy complejo definir exactamente
lo que significa un mito, así como también es poco probable señalar el momento en
que se originó, el lugar y las circunstancias.

Eliade (1991, p. 6) indica expresamente el significado de la palabra mito: “El


mito es una existencia dentro de casi todas las culturas la cual se vuelve complicada
al momento de su interpretación y perspectiva múltiple”. Y así lo revelan las
investigaciones de otros escritores relacionados a este ámbito (Kirk, 1984, p. 15).

García (1993, p. 13) también define que existe complejidad ante la


descripción de los mitos, puesto que este término recibe un sin mil de definiciones y
muchas veces depende del contexto metodológico en la que se platee. A pesar de
ello, busca determinar el objetivo de la investigación, la cual la considera como:
“Mito es un cuento típico que busca realzar las acciones célebres y ejemplar de
alguno de los personajes que se relatan en la trama en un tiempo memorable y lejano”
(1993, p. 19).
4

El autor Kirk por su parte define genéricamente de acuerdo a los conceptos


que otorgaban los griegos “mythoi” indicando que son “cuentos tradicionales acerca
de héroes y dioses” (1984, p. 19). Indica acerca de las principales particularidades:
son entidades engorrosas, su transformación es progresiva e inesperado y sus
personajes más importantes están diseñados y relatados con variados filamentos
narrativos, trascendentales, colectivo y religiosos (1984, p. 178).
De la misma manera nos menciona que estas leyendas tradicionales llevan
dentro de sí misma mensajes que se relacionan al ámbito social y que se hicieron
conocidas a través de cadenas de generación en generación donde se empezaban a
relatar dichos cuentos y posteriormente se empezaron a escribir, lo cual ha generado
que no es necesario el realismo y consistencia dentro de ellas y que los autores
pueden ser muy diversos (1984: 24).
Por el cual, la idea principal se busca preservar periódicamente, pero las
características varían de acuerdo al objetivo del narrador y su público. Es así como
los mitos se consideran como “poliformo, intuitivos y liberales en su reproducción”
(1984, p. 24).

Los mitos proporcionan una explicación diferente que se relacionan con las
creencias dentro de una comunidad a las cuales se pueden determinar como una
colección de cuentos que hacen particular a cada comuna, las cuales se entrelazan
con las tradiciones y costumbres y ocasionan un amplio saber dentro la comunidad
y que emana a través del mundo particularidades amplias que muchas veces son
contrastadas con la ciencia, la técnica y sabiduría racional (García, 1993, p. 27). Así
mismo, García Gual amplía que los personajes principales de los mitos son
mayormente seres divinos que tienen el privilegio de contar destrezas sobresalientes
a las de un ser humano, estos pueden ser considerados dioses o figuran que se
encuentran vinculadas a ellos; como también, son considerados en muchas ocasiones
como los héroes de la mitología griega y que el desarrollo de sus acciones se
encuentran bajo impulsos tan naturales como el de los seres humanos (1993, p. 20-
21).

En el contexto nacional, Toro (1991, p. 120) precisa al mito como “una


manifestación superior de actos sobrehumanos”, una amplia gama de
representaciones y una imaginación sobresaliente; un cuento de tradición comunal
5

que nos menciona acerca del desarrollo de sus personajes en una manera
sorprendente en un tiempo memorable y pasado. El cual es una memoria colectiva y
los temas son mayormente acerca de la creación del universo: EL inicio de este
cosmos. La existencia de la muerte y entre otros.

Clasificación de los Mitos


La clasificación de los mitos puede ser diversa. Tomando como referencia lo
que comprende, Cardona (1996, p. 17) clasifica los mitos en:
• Cosmogónicos: alegan a todo aquello que se relacione con la invención del
mundo

• Teogónicos: se relacionan con mencionar el inicio, procedencia y comienzo


de todos los dioses.

• Antropogénicos: se trata acerca de la existencia del hombre.

• Etiológicos: buscan dar una explicación de cómo surgieron las entidades


sociales, políticas o religiosas.

• Escatológicos: que recrean dentro de su imaginación la vida fantasmagórica


o el fin del universo.

• Morales: demuestran el conflicto continuo entre lo bueno y lo malo.

A comparación de esto, Kirk (1984, p. 94) divide los mitos en seis escalones
tomando en cuenta a sus personajes principales:
➢ Mitos sobre la cosmogonía, que señalan la división entre el cielo y la tierra, y la
supleción de dioses antiguos de la naturaleza por Zeus y sus semejantes.

➢ Mitos que explican la creación de los dioses del Olimpo, en el cual en muchas
ocasiones se muestran acontecimientos en el que los dioses participan en el
accionar de los héroes.

➢ Mitos que se vinculan con la historia inicial de los seres humanos y de cómo se
establecieron dentro del universo. Especifican el surgimiento del hombre y como
se entrelazan con los dioses. Abarca en su mayoría los mitos que se encuentran
dentro de la Edad de Oro, los cuales son acerca de Prometeo y el declive de sus
hombres.
6

➢ Mitos que incluyen descripciones de héroes con mayor antigüedad: Perseo,


Jasón, Teseo, Belerofonte, Cadmo, etc.

➢ Mitos que abarcan narraciones de héroes actuales y que también mantienen a


aquellos que son considerados como míticos (legendario) y los más fabulosos
que existían en las fábulas panhelénicas; así como, Orfeo, Edipo, Agamenón,
Orestes y Ulises

➢ Creaciones consecutivas que pertenecen a un tiempo histórico.

Leyenda.
Se atribuyen como: “la correlación de acciones que se conectan directamente
con lo tradicional que aquello que es histórico o real. La leyenda, es una narración
con convicciones habituales de una comunidad”, para poder reafirmar este juicio, se
menciona lo siguiente “las leyendas son descripciones de sitios, sujetos o acciones
reales al cual la imaginación colectiva incluyó elementos de fantasía”.

Diferencia entre Mito y Leyenda.

Esta información está en base del fascículo auto instructivo PLANCAD

MITO LEYENDA
➢ El mito tiene mayor antigüedad que ✓ La leyenda se encuentra relacionada a los
las leyendas. En el que sus orígenes actos desarrollados en etapas
se remontan en relación al inicio del regularmente próximas, en algunos
mundo, del ser humano y los momentos se relatan sucesos
componentes de la naturaleza. históricamente reconocidas y ubicadas
➢ Podemos encontrar aclaraciones en el tiempo.
cosmogónicas, antropológicas y ✓ Estos narran la heroicidad de seres
teogónicas. trascendentales a quien se vislumbra con
➢ Se le atribuye una postura más una areola legendaria.
poética. ✓ La leyenda posee una postura más
narrativa
Fuente: Ministerio de Educación (2000). Manual para Docentes de Educación Secundaria 2000.
7

Personajes míticos del Distrito del distrito de Balsapuerto

• Yacumama. Es una serpiente, boa de agua, que tiene un descomunal tamaño. En


quechua se llama Yacuruna, que significa dios mitológico que vive en las
profundidades de los ríos y lagos de la amazonia. Es el espíritu mágico más
importante de la selva baja (Velásquez, 2006, p. 10).
• El chullachaqui. Es conocido como el duende mitológico (shapingo), es
considerado como el jefe del bosque, mismo que vive en dicha zona (selva,
monte, bosque) y adopta la forma humana sea hombre y mujer para llevarse a los
mortales, enfermarlos o simplemente robarlos, a veces los extravía en el bosque,
como señal de broma o burla, se le reconoce también por los pies desiguales, de
allí le viene el nombre de chullachaqui, es decir el pie izquierdo es redondo
faltando la planta y los demás (Ministerio de Educación, 2009, p. 1).
• Maligno. (supay, demonio o diablo) Significa el alma de un demonio o diablo,
en otras palabras es un alma en pena que recorre el mundo de los vivos sin rumbo,
por haber tenidos muchos y graves pecados, en la tierra su silbido es:
firrrrrrr……, con ello asusta a mucha gente a los que a veces puede causar un
paro cardiaco y hasta la muerte (Onirogénia, 2010, p.2).
• Tunchi. Conocido como el espíritu de los muertos que se manifiesta y se presenta
como un personaje que toma la forma de un alma que recorre sus pasos, que
transita durante su vida terrenal, Asimismo viene a cumplir una misión en
penitencia muchos pobladores comentan que el tunchi es un alma buena que teme
al maligno. El tunchi tiene un triste y lúgubre silbido: fin…fin…fin (Onirogénia,
2010, p.2).
• Kumpanama. Antiguamente era un viejito que vivía muy casi juntos con los
shawis y él veía cómo vivían estas personas, en ese entonces había un animal
muy grande como una ballena que cuando se iban a bañarse los niños al rio y se
desaparecían porque eran cazados por dicho animal, es por eso que Kumpanamá
se transformó en un niño para poder matarlo al monstruo y fue así por eso luego
de salvar a la gente se convirtió en una inmensa piedra en las alturas de los cerros
y desde allí cuida y vigila a los shawis.(piedra de Kumpanama Dios de los
Shawis) (Garra, 2012, p. 10).
8

Mitología amazónica.
La mitología amazónica es una de las más ricas por su diversidad de relatos,
se caracteriza por ser de orden fantástico y tratan de compararse con la realidad. En
la amazonía peruana existen diferentes tipos de mitos y leyendas en la que se percibe
la influencia de muchas culturas, como la greco - romana,. Germana, nordica y
escandinava. Cada uno de ellos presenta diferencias y similitudes en relación a sus
tradiciones.

Personajes mágicos
Difunto

Lamparilla
Aire
Maligno

Ayaymama

Sacharuna
Personajes mágicos

Sachamama

Runamula
Tierra
Achiquinvieja

Pishtaco

Chullachaqui

Bufeo colorado

Sirena
Agua
Yacumama

Yacuruna
Fuente: Elaboración propia

El mito es una explicación popular y socioculturalmente constituida sobre


algún aspecto o fenómeno de la realidad sea este del mundo natural, social o
ideología.
El mito se construye a partir de un ejercicio de traslación o extrapolación
mecánica de aspectos empíricos a partir del cual se desarrollan explicaciones
generales de la realidad (Sánchez, 2018, p. 20).
9

Los mitos buscan trasmitir un saber socialmente aceptado, modezar la moral


y el comportamiento social
Los mitos pueden ser sagrados o profanos. Son sagrados cuando tienen que
ver con deidades o personajes fuera de este mundo y son profanos cuando se refieren
a aspectos políticos, sociales o culturales (Sánchez, 2018, p. 23).

Mitología como instrumento en el campo educativo.


Ministerio de Educación (2000, p. 34) En el ámbito de la mitología se ha
considerado muy importante recopilar toda esta información y así poder exponer
hacía la humanidad lo valioso de nuestra cultura y literatura de las comunidades
letradas y analfabetas.
Gracias a la amplia variedad de mitos y leyendas que abarca la mitología
dentro del universo actual, demuestra y constituye al ser humano dentro de su ámbito,
enseñándonos un universo diferente para poder interpretar al mundo ambiguo. Es por
tal razón que los maestros tienen la responsabilidad de incentivar que los estudiantes
se relacionen con su entorno, lo conozcan e identifiquen su dignidad literal, artística
y cultural que comprenden. Busca como objetivo la coexistencia de todos los mitos
que se han creado. Es de tal manera que se considera a la mitología como una
herramienta educativa. Se mencionan los propósitos a continuación:
▪ Generar entre los estudiantes las aptitudes necesarias que permitan observar,
analizar y sinteticen las narraciones mitológicas.
▪ Estimular la perceptibilidad desde una temprana edad, incluyendo a los jóvenes
para su valorización y goce de la cultura que los rodea.
▪ Impartir el respeto por la aportación de la mitología al universo.
▪ Facilitar los pasos para que el estudiante se encuentre en la capacidad de
interpretar acerca de las declaraciones de literatura y artístico de las comunidades
selváticas.

Influencia de la Mitología Amazónica en la enseñanza.


Ministerio de Educación (2000, p. 34) Es indispensable y muy importante
que el educador imparta las habilidades necesarias para que los educadores
desarrollen lo siguiente:

❖ Identificar la significación de la literatura dentro de la literatura oral.


10

❖ Estimar la literatura oral como la causa de la manifestación cultural de una


comunidad.
❖ Examinar cuales son las tradiciones mitológicas que se practican en las
diversas culturas.
❖ Aceptar la trascendencia de los distintos elementos que se encuentran dentro
de la literatura oral.
❖ Diferenciar acerca de los variados aspectos que abarcan las leyendas y mitos.

Evaluación de la aplicación del taller “Mitología amazónica”.


Para realizar la aplicación del taller antes mencionado se considerara cinco
elementos a evaluar en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de
la institución en la cual se abordará la investigación, partiendo por el trabajo en
grupo, seguidamente la participación horizontal, textos regionales, materiales
concretos, gráficos y audiovisuales y destrezas cognitivas, afectivas y meta
cognitivas. Estas dimensiones fueron elaboradas a partir de la investigación realizada
por Garra (2012) en cual da a conocer sobre uno de los mitos más particulares de la
comunidad nativa Awajun y como este nos permite ayudar a comprender sobre textos
de la amazonía peruana.

Trabajo en grupo
Se organiza, cumple su rol, asume con responsabilidad y muestra deseos de aprender
Participación horizontal
Participa activamente durante el desarrollo del taller estudiante-docente-familia.
Textos regionales
Se familiariza con el tiempo, contenido y autor.
Materiales concretos, gráficos y audiovisuales
Desarrolla habilidades y destrezas al utilizar diferentes materiales.
Destrezas cognitivas, afectivas y meta cognitivas
Desarrolla su capacidad comunicativa

Comprensión lectora
Interpretar es la facultad que se posee para poder comprender los textos, en
el cual nos menciona tanto las ideas primarias y secundarias. Es así como se debe
averiguar cuál es el mensaje que realmente el escritor busca transmitir. En una
11

perspectiva cognoscitiva, la interpretación lectora mantiene un proceso y bajo ella


un producto. Si hablamos de proceso nos referimos al dinamismo en la entrada de
información; como producto, la interpretación de textos faculta al ser humano a un
nuevo mundo de conocimientos los cuales quedan registrados en la memoria a largo
plazo, podemos afirmar que dicho suceso es realmente importante por ayudar al éxito
del lector, defiende este juicio Clark y Clark (1977), citado por del Río (1985, p. 37)

Continuando con la explicación, el proceso inicia sus acciones a penas se


recepcione la información, donde la memoria inmediata es la primera en hacer su
colaboración. La interpretación lectora es un grupo que abarca procedimientos
psicológicos en el que existe una reproducción de sucesos en la operatividad mental
que se encargan de tratar la información lingüística desde su admisión hasta la toma
de decisiones (Trabajos, 1980). Para Orrantia y Sánchez (1992, p. 101); busca
introducir la lógica que estructura las ideas expuestas en el texto y es el que se
encarga de sustraer la significación universal que da coherencia a los componentes
textuales; este pretende en reproducir dentro de la memoria una reproducción
configurada en el cual las ideas mantienen relación y se distinguen los diversos
niveles. También se menciona que predomina el reconocer las palabras y su relación
con los términos acopiados en la memoria el desarrollo de ideas, las conclusiones
obtenidas y lo que se relaciona con anterioridad y posterioridad a la lectura. Se
desarrolla activamente para facilitar que los alumnos integren los aprendizajes
previos junto a la información de la lectura y así formar nuevos aprendizajes. La
interpretación lectora promueve el funcionamiento de la memoria operativa,
tomando en cuenta que cumple funciones de proceso y almacenamiento. Según Stell
recalca que “la lectura es para el ingenio, lo que el ejercicio para el cuerpo”. Las
escuelas se encuentran bajo la responsabilidad de mejorar efectivamente la
interpretación lectora y que el alumnado pueda tener un mejoramiento en su
comprensión. Para mejorar el rendimiento escolar y enriquecer nuestro vocabulario
es necesario aumentar nuestra capacidad lectora. González Portal nos describe que
un óptimo lector es el que puede relacionar asertivamente los estímulos textuales con
respuestas fónicas que esta correctas, buscando que los textos tengan resultados
efectivos en un menor tiempo”. La interpretación lectora es un proceso que permite
a la persona comprender el propósito principal de la lectura, el cual se relaciona con
experiencias propias. De este mismo modo Alonso (1985, p. 16) reafirma que “el
12

buen lector obtiene significado del texto representando la información que decodifica
en la lectura acomodándolo a su propio conocimiento sobre la realidad, con lo que
el resultado final de la comprensión lograda es una interacción entre el texto y los
esquemas previos de conocimiento”. Navarro ha señalado que el interpretar un texto
comprende reestructurar dicha lectura y el cual no homogénea, puesto que se
direcciona de acuerdo a nuestras emociones, intereses y culturas propias. Cuando se
desea discernir un texto, como lo señala Cooper (1990, p. 18), citado por el
Ministerio de Educación de Perú (2005) el leedor deberá estar capacitado para que
en primer lugar relacione las ideas que su memoria pueda guardar y posterior a esto,
como el escritor ha ordenado coherentemente los datos e informaciones que la lectura
brinda, ahora es necesario reconocer que tipo de texto es, en el cual de hallar la idea
principal idea, así como las ideas secundarias. Así es como se logra una
interpretación exitosa entre el texto y el lector. Es un procedimiento de estructuración
personal de significados que implica descifrar código alfabético y el objetivo
principal del texto (p. 10-11). Si se desea lograr estos resultados es necesario tener
una instrucción objetiva de estrategias para la interpretación. Comprender un texto
el objetivo y naturaleza real de cada lectura. En primera instancia se puede incentivar
a la interpretación lectora guiada por el docente, pero la finalidad es alcanzar a la
interpretación inmediata de la autonomía del leyente, el mismo que se encarga de
codificar los textos de su preferencia y hace uso de técnicas de interpretación.
Lescano (2001) indica que “la interpretación resulta ser un procedimiento de
interacción entre un leedor con un método cognitivo establecido y un texto redacto
por un escritor que también mantiene un método cognitivo. El escritor da evidencia
de cómo tiene que ser comprendido su texto. Las evidencias que muestra un texto y
que faculta al leyente formular sus conjeturas e inferencias en relación a lo que
contiene la lectura. Los cuales son amplios y distintos”. La lectura puede brindar
mayor libertad y así mejorar nuestra comprensión con respecto a nuestras propias
dudas. Leer un texto sin mayor efectividad provocaría ser aliado y cómplice de una
sociedad rentista. Para la interpretación lectoral se puede destacar diversas maneras,
una de ellas es posterior a la lectura de un texto, de modo personal o grupal, se realiza
el planteamiento de preguntas textuales ya sea de modo oral o escrito; sin embargo,
se ha descubierto que con esta técnica no se ayudaba a la interpretación lectora,
puesto que el estudiante no usaba la estrategia de deducción al momento de ejecutar
13

un estudio crítico de la lectura y que las interrogantes solo eran una metodología
ineficiente.

Procesamiento cognitivo interactivo


Para poder interpretar un texto es indispensable que el lector desarrolle
ejercicios de micro y macro procedimiento de cognición. Las tareas de micro
procedimiento se deben de aplicar por si solas (automático) y se encuentran
relacionados con los sub procesos que están bajo la responsabilidad de codificar las
proposiciones. Los lectores con práctica se encuentran en capacidad de poder
efectuar los micro procedimientos de manera instantánea y lo visualizan al momento
que confrontan una barrera o dificultad que tornan al texto mucho más complicado.
Algunos de los micro procesos son:
• Determinación de grafías (letras) e incorporación silábica.
• Exploración y análisis de palabra.
• Estudio y compilación de normas gramaticales y sintácticas correspondientes.
• Establecer proposiciones.

Los macro procesos en contraste a los micro procesos, son de aplicación


inmediata, en el que el nivel de conciencia depende de otros elementos, ya sea la
complejidad de la lectura, o la finalidad del lector)
Los macro procesos más importantes son:
• Incorporación de nuevas propuestas (establecer coherentemente…).
• Incorporación y cimentar con coherencia el significado universal del texto
(macro proposiciones o macro estructura del texto).
• Elaborar un modelo situacional o mental.
Tomando en cuenta a la teorización del texto como procedimiento cognitivo
se diferencian dos enfoques

a) Enfoque clásico
✓ Este enfoque diferencia los tres niveles de lectura: crítico, inferencial y
literal, esto se relaciona de acuerdo a la capacidad del lector al momento de
procesar el significado del texto. Como se mencionaba, Strang (1978),
Jenkinson (1976) y Smith (1963) los procedimientos mentales inmiscuidos y
que interpretan al mismo momento sus niveles nos expresan que:
14

✓ Comprensión literal. Es aquí donde se reconoce e identifica el concepto de


las palabras su vínculo gramatical y sintáctico. Es decir, el leyente bajo este
nivel entiende a profundidad cuando se encuentra capacitado para reconocer
circunstancias, sujetos, relaciones espaciales, eventuales y motivos de aquel
suceso.
✓ Comprensión inferencial. Es el lector quien identifica ciertas situaciones
sobreentendidas comprendidas en lo escrito por su autor, así podemos
entender que este abarca actuaciones inferenciales al momento de deducir y
construir todo aquello que el escritor ha buscado comunicar mediante su
lectura. Así mismo, si incluye poder identificar las pretensiones y objetivos
del escritor, descifrar lo que proyecta, su opinión y aceleraciones, deducir
contextos y relaciones contextuales.
✓ Comprensión crítica. En este nivel de comprensión ya es necesario aplicar
procedimientos de evaluación y calificación por parte del leyente, sin la
necesidad de implantar fundamentos dogmáticos. Se requiere del autor inferir
participaciones, indagar en relación a los efectos y conseguir
generalizaciones que no están explícitas por el escritor. Es así también que se
pide diferenciar entre los sucesos y críticas, entre lo verdadero y lo ficticio,
del mismo modo desarrollar opiniones críticas de las fuentes.

b) Enfoque moderno
Desde el punto de vista más reciente del procedimiento cognitivo de la
lectura, Johnston (1989.25) dispone que para comprenderla se debe tomar en
cuenta como un proceso de deducción del significado para poder contrastar el
aprendizaje previo que posee el lector; como también, usar las combinaciones
otorgadas por el escritor en el pasaje. Si el aprendizaje previo es consistente se
podrá elaborar un ejemplar minucioso al instante y la acción de la lectura se
permitirá reducir, examinando los vacíos y revisando las inferencias. En total, se
afirma que la finalidad de comprender la interpretación lectora es el resultad de
todo un procedimiento y no un provecho.
El enfoque cognitivo de la comprensión lectora nos señala y demuestra
como la persona logra captar y recordar el texto y su contenido, implica
actuaciones de percepción, recuerdo, raciocinio e inferencia dentro de la lectura.
Introduce dentro del punto de vista holístico, la meta-cognición, en el que, de
15

acuerdo con Mijanovich “apunta hacía las capacidades de la persona al momento


de manejar su perteneciente cognición, el cual da la facultad necesaria de poder
escoger y utilizar sus habilidades y medidas necesarias, establecer objetivos y
solucionar implicancias relacionadas al procedimiento de la interpretación
lectora”.

Evaluación de la comprensión lectora


Según los autores Strang (1965), Jenkinson (1976) y Smith (1989), citados
por Gordillo y Flórez (2009), la comprensión lectora es una interacción que se da
entre el texto y la persona que lo lee con el propósito de llegar a comprender la lectura
que quiere dar a conocer, asimismo señalan que la comprensión lectora se evalúa en
base a 3 niveles, literal, inferencial y crítico (p. 97).
Nivel literal
Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el
texto (De detalle, de ideas principales, de secuencias, de comparación, de causa o
efecto) (p. 97).
Nivel inferencial
Explica el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias
anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis
y nuevas ideas (detalles adicionales, ideas principales, secuencias, relación causa
efecto, predice acontecimientos, interpreta un lenguaje figurado) (p. 98).
Nivel crítico
A este nivel se le considera el ideal, ya que en él el lector es capaz de emitir juicios
sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con argumentos. La lectura crítica
tiene un carácter evaluativo, en el que interviene la formación del lector, su criterio
y conocimientos de lo leído (p. 98).

Trabajos previos
Internacionales
Arboleda, N. (2012) con su investigación titulada “La lectura crítica y su
incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela fiscal mixta
“Francisco Sandoval Pastor” del cantón la mana periodo lectivo 2011-2012” (Tesis
de Grado). Universidad Técnica De Cotopaxi, La Maná, Ecuador. La finalidad que
promueve esta investigación es poder realizar un sistema de técnicas de lectura a
16

través de talleres que dé lugar a un desenvolvimiento de las habilidades de


interpretación en los alumnos, en el cual se pueda realzar el rendimiento escolar e
identificar los aspectos que evitan una correcta interpretación. La muestra se
encuentra abarcada en un total de 266 individuos, entre maestros y alumnos. En la
hipótesis se ha planteado de acuerdo al nivel de aceptación que tendría la
implementación de nuevos sistemas y métodos que den lugar a un mejor desempeño
del alumnado. La investigación estuvo bajo instrumentos y técnicas de estudio como
la encuesta y cuestionario. Los principales resultados de esta investigación arrojaron
que los maestros no hacían un uso adecuado de los métodos de enseñanza; en el cual,
los padres de familia tenían que ver en relación al rendimiento de los menores, puesto
que no apoyaban e incentivaban al estudio progresivo de sus hijos y aplicando nuevas
técnicas y de manera eficiente se podrían mejorar el desempeño de los estudiantes.
Se ha concluido que aplicación indebida de estos métodos sólo generaría que los
estudiantes no tengan mayor ampliación de sus conocimientos, así como la
importancia de promover entre los padres de familia la importancia de la enseñanza
en el hogar y la motivación en medio del alumnado.

Aviles, I. (2009) con su trabajo de investigación denominada como “Taller


de animación lectora para los alumnos de primer ciclo básico de la escuela el Alba
de la ciudad de Coquimbo” (Tesis Pregrado). Universidad Academia de Humanismo
Cristiano, La Serena, Chile. El objetivo que busca esta tesis es poder aumentar la
proximidad entre los estudiantes y la lectura y de esta manera poder desarrollar la
atracción por la lectura y como claro reflejo que la biblioteca del centro de estudios
tenga mayor afluencia de alumnado. Se trabajó con una muestra de 80 estudiantes
quienes tienen el menor rendimiento educativo. La hipótesis de esta investigación
busca saber si la comprensión de la lectura y el rendimiento de estudios en el
alumnado afecta directamente al desempeño estudiantil. La metodología de la
investigación es participativa, el diseño es no experimental, donde el instrumento de
la investigación estuvo bajo un análisis documental en el que se hizo partícipe a la
muestra. Los resultados de esta tesis muestran que es necesario un taller que motive
y anime a los niños al gusto e interés por la lectura. Se ha concluido que es muy
importante que los menores encuentren una motivación interna hacía la lectura, el
cual promueva a su mejor interpretación lectora y desempeño dentro su ciclo escolar.
17

Rosa, R. (2015) en su tesis designada como “El taller como estrategia


didáctica para mejorar la comprensión lectora en el primer curso de ciclo común del
Instituto Manuel Bonilla del municipio de Apacilagua, Choluteca” (Tesis Posgrado).
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras. El
objetivo de esta tesis busca interpretar el nivel de influjo al momento de implantarse
talleres que estén destinadas a perfeccionar la interpretación lectora, la capacidad de
los alumnos y cuáles son los resultados obtenidos. La muestra de este proyecto
estuvo constituida por un total de 52 alumnos entre alumnos de la sección A y B. La
hipótesis de este trabajo de investigación busca saber si las estrategias ejecutadas
permitirán mejorar la comprensión lectora. El tipo de investigación es explicativa,
exploratoria y correlacional, donde el diseño de la investigación es de enfoque
cuantitativo y con un diseño experimental. Los resultados de esta tesis afirman que
las nuevas estrategias que se desean implementar y ejecutar brindarían nuevos y
mejores frutos al incrementar el índice de comprensión lectora de manera positiva.
Se concluyó que estableciendo estas estrategias se enriquece la comprensión del
alumnado por parte de la lectura, así mismo incluir talleres de educación didáctica y
evaluar los resultados que se obtienen al aplicar todos estos procedimientos.

Delgado, Huertas, Rojas y Vengoechea (2013) en su trabajo de investigación


nombrado “El taller literario como estrategia pedagógica para la motivación a la
lectura y escritura en estudiantes de grado 8° del colegio de formación integral
mundo nuevo” (Tesis Posgrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
Colombia. La finalidad de este trabajo es poder lograr la creación de un modelo de
taller que permita el crecimiento lectoral, reconoce las aptitudes de educación e
interpreta las inclinaciones teóricas para promover las actividades didácticas. La
muestra de esta investigación se encuentra formada por un total de 40 estudiantes.
La formulación de la hipótesis nos menciona acerca de cuán beneficioso pueda ser
la aplicación de nuevas estrategias pedagógicas y en cuanto incrementa y mejora la
interpretación literaria. La monografía en descripción ha presentado un diseño de
investigación cualitativa o de diseño abierto, se utilizaron instrumentos (encuestas)
para la obtención de información indispensable. Como resultados se obtuvo que en
primer lugar se debe de motivar al alumno a tomar mayor interés sobre la importancia
de la lectura y el cual tiene que ser apoyado mediante un ambiente y entorno
agradable que permita el desarrollo pleno de sus capacidades y aptitudes. Se ha
18

llegado a la conclusión de que un taller literario ha surgido bajo la evidente carencia


de interés literario el cual busca fomentar un mayor conocimiento, en el que pueda
existir diversos géneros literarios a escoger (poesía, comic, cuento, etc.) y así poder
construir las herramientas necesarias para revertir tal situación.

Valencia y Osorio (2011) en su proyecto de estudio designado como


“Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo” (Tesis
Posgrado). Universidad Libre, Bogotá D.C, Colombia. El propósito de esta
investigación es impartir a los niños hábitos de lectura e inclinación hacía esta
práctica, en el que primero debemos de identificar y comprobar mediante estudios la
situación real de los menores para luego realizar un modelo donde se propongan
ejercicios de lectura y analizar el nivel de significancia que genera la propuesta en
pie. El muestreo con el que trabaja este proyecto se formado bajo un total de 12
personas entre niños y niñas. La hipótesis se ha planteado y en él se describe cuál es
el grado de aceptación de estas nuevas estrategias y como se encuentran los
resultados obtenidos. El tipo de investigación es explorativa, cuenta con un diseño
que se encuentra en relación a las propuestas de talleres y en el cual los instrumentos
que apoyaron a la recolección de información son la observación directa y la
entrevista. Los resultados que alcanzaron en este proyecto de estudio permitió saber
que no existe un gusto amplio por la lectura y en muchos casos los niños eran
analfabetos o simplemente era una práctica muy escasa en aquellos que si sabían
leer; del mismo modo, se pudo saber que los menores captaban mucho más cuando
la enseñanza era más dinámica y divertida. El estudio ha finalizado asertivamente,
puesto que después de la implementación de estos talleres se ha logrado mejorar el
concepto de interés por la lectura, considerando que es una acción muy importante y
el que ha dado lugar a una mejor relación con este nuevo mundo y la comprensión
de las cosas, con un propósito de seguir contagiando este buen hábito.

Salas, P. (2012) en su trabajo de investigación titulada “El desarrollo de la


comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior
de la Universidad Autónoma De Nuevo León” (Tesis Posgrado). Universidad
Autónoma De Nuevo León, Nuevo León, México. El objetivo de esta investigación
busca reconocer y explicar cuáles son los triunfos y vicisitudes de los estudiantes con
respecto a la interpretación lectora, el cual proponga medidas que brinden óptimos
19

resultados y se impulse la compresión lectora. Para formar la muestra de este trabajo


se tomó en cuenta a 42 alumnos entre varones y mujeres, entre los 15 a 17 años. La
hipótesis se ha planteado en relación a la importancia que genera la carencia de
comprensión lectora entre los alumnos. La metodología de la investigación es de tipo
descriptivo y explicativo, en el que se usaron instrumentos como la observación,
cuestionario y documentos en relación. Los resultados que se obtuvieron en esta
investigación demuestran que muchas veces la importancia de la literatura y su
comprensión radica en la motivación que encuentran los menores para realizarlo, en
el que se debe de evolucionar las capacidades y habilidades. Se concluyó que es muy
importante impartir nuevas medidas de comprensión que mejoren y aumentan los
conocimientos de estos niños y adolescentes.

Nacionales
Arroyo, D. (2017) en su tesis de investigación nombrada “Estrategias de
lectura en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 3040 20 de abril, Los Olivos 2017” (Tesis Posgrado). Universidad
césar Vallejo, Lima, Perú. La finalidad de este proyecto es reconocer en qué medida
la aplicación de nuevas estrategias de interpretación lectora permiten mejorar el
conocimiento intelectual y de comprensión de los niños en niveles inferenciales,
reorganizacionales y de criterio. Para la muestra con la que se trabajó esta tesis se
tomó en cuenta a 460 alumnos desde el primer a sexto grado de primaria entre niños
y niñas. Se ha planteado una hipótesis donde se afirma que las estrategias a ejecutar
si repercutían en los alumnos y este se daba en los tres niveles de interpretación
lectora. El tipo de investigación en este proyecto es básico, con un diseño no
experimental y una metodología hipotético – deductivo, donde el instrumento para
recolectar información fue el cuestionario. Los principales resultados que se
obtuvieron demuestran que existe dependencia por los alumnos hacía las nuevas
estrategias para mejorar su rendimiento en los tres niveles de interpretación lectora
y que se debe identificar cuáles son los principales obstáculos personales en los
alumnos al momento de practicar la lectura de algún texto. Se ha concluido que es
muy necesario la aplicación correcta de estrategias que den lugar a un mejor
rendimiento en la interpretación lectora y esto los ayudará en todos sus niveles
respectivamente.
20

Caballero, K. (2017) en su proyecto de estudio denominado “El hábito de


lectura y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de informática del instituto
de educación superior tecnológico La Recoleta, Yanahuara, Arequipa – 2016” (Tesis
Posgrado). Universidad Nacional San Agustín, Arequipa, Perú. La tesis busca
fundamentalmente saber si el hábito de la lectura y la interpretación lectora guardan
una relación entre ellas, en el que se pueda reconocer sus características principales.
Se ha trabajado con una muestra constituida por 10 alumnos entre varones y mujeres
que oscilan los 18 a 23 años de edad. La hipótesis formulada busca analizar los
resultados que se obtengan cuando los alumnos tengan un hábito de lectura y mejoren
su interpretación lectora. El tipo de investigación que comprende este trabajo es
descriptivo y con un diseño correlacional, donde se utilizaron técnicas de recolección
de información como la encuesta y observación e instrumentos como la ficha de
observación y cuestionario. Los resultados arrojaron que evidentemente existía
mayor relación cuando se hablaba de la práctica por el hábito de lectura y la
interpretación lectora, pero que se debe de aplicar mejores mecanismos para
aumentar el nivel de comprensión en relación al hábito. Como conclusiones se
obtuvieron que si bien es cierto el hábito de lectura puede mejorar la interpretación
lectora, también se deben de implementar técnica que refuercen la comprensión y
poder reconocer cuales son las debilidades ante interpretación lectora.

Poma, I. (2017) en su trabajo de investigación titulada ““Taller La magia de


leer en el hábito de lectura en estudiantes del 2° de secundaria - Pasco 2017” (Tesis
Posgrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú. La intención a lograr por esta
tesis es poder reconocer como influye la implantación de un nuevo taller en el hábito
de lectura, en los niveles afectivos, cognitivos y pragmáticos. La muestra estuvo
representada por un total de 22 alumnos en el que se formaron dos grupos
(experimental y de control). Hipotéticamente en este trabajo se ha mencionado si la
influencia de este taller es positiva en relación a los hábitos de lectura tomando en
cuenta sus diferentes niveles. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño
causi experimental, donde se apoyaron de técnicas (encuestas) e instrumentos
(cuestionario) para la recolección de información. Los resultados arrojados por esta
investigación muestran que es necesario aplicar nuevas estrategias y mecanismo que
den lugar a tener una comprensión de los textos a través del hábito de la lectura.
21

Como conclusiones se obtuvo que la influencia de los talleres es positiva para


incrementar el hábito de la lectura en sus diferentes dimensiones.

Aliaga, N. (2010) en su investigación denominada “La comprensión lectora


de textos narrativos y expositivos y su relación con el rendimiento académico y la
inteligencia en los alumnos del 3° grado de educación secundaria de la Institución
Educativa Andrés Avelino Cáceres del distrito El Agustino” (Tesis Doctoral).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Los objetivos que
promueve esta investigación es poder desarrollar y ejecutar un taller que permita
mejorar la interpretación lectora de los textos el cual mantiene un enfoque mucho
más específico. La muestra está representada por un total de 87 alumnos de la
institución educativa entre niños y niñas. En la hipótesis se ha formulado si existe
relación entre el desempeño académico óptimo del alumno y una mejor
interpretación de los textos. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño
deductivo, donde se aplicaron pruebas para poder determinar los resultados. Los
resultados mostraron que las estrategias que se desean implementar si afectan
positivamente a mejorar la interpretación lectora y que muchas veces se encuentra
ligada con la inteligencia y el rendimiento escolar. Las conclusiones que se
obtuvieron en este trabajo de estudio mostraron que los alumnos que se encuentra
más comprometidos a sus estudios y con un mejor desempeño escolar tienen un
mejor nivel de interpretación.

Camacho y Zapata (2015) en proyecto de tesis nombrada “Taller de


Narración de Cuentos TADENAC y su influencia en la comprensión lectora de los
niños de 4° grado de educación primaria de la I.E.E Rafael Navárez Cadenillas de
Trujillo, 2014” (Tesis Posgrado). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
El propósito de este proyecto busca reconocer la efectividad de implementar nuevos
talleres y con esto incrementar el índice en comprensión lectora de los niveles
literales, críticos e inferencial. La muestra de este trabajo se ha realizado en base a
un total de 55 alumnos entre varones y mujeres. Como hipótesis se ha formulado
saber si los talleres influyen positiva o negativamente dentro de la escuela y así
mejorar la interpretación lectora en todos sus niveles según lo que corresponda el
estudio. El tipo de investigación es explicativa experimental-cuantitativa, donde el
diseño es causi-experimental y se aplicaron técnicas como el cuestionario. Los
22

principales resultados arrojaron que antes de ejecutar el taller como estrategia


existían bajos índices de interpretación lectora y después de haber sometido esta
estrategia los resultados mejoraron e incrementaron el índice de interpretación entre
los alumnos. Se ha concluido la influencia asertiva de implementar los talleres para
mejorar la interpretación lectora en sus niveles literales, inferenciales y críticos,
puesto que debe de seguir en pie dicha propuesta.

Calderón, Chuquillanqui y Valencia (2013) en su tesis de investigación


nombrada “Las estrategias para la comprensión de textos y los niveles de
comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de primaria en la I.E. no 0058,
Ugel 06, Lurigancho- Chosica, 2013.” (Tesis Pregrado). Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. La finalidad que fomenta la
investigación es poder reconocer la conexión que pueda existir por las estrategias
planteadas ante la interpretación de textos y el índice de comprensión que capten los
alumnos por medio de los textos. La muestra con la cual se ha trabajado esta hipótesis
está constituida con un total de 98 alumnos entre varones y mujeres de 4° grado. Se
ha planteado una hipótesis donde se busca identificar la relación entre las estrategias
a emplear dentro de la interpretación de textos y sus niveles. La tesis ha presentado
un tipo de investigación no experimental y transversal, donde el diseño es
correlacional y su método es descriptivo – correlacional, en el que los instrumentos
para la recolección de información fueron la lista de cotejo y el test y las técnicas son
bibliográficas, observatorios y de evaluación. Los resultados obtenidos en el proceso
de la investigación mostraron que si existe una relación significante entre las
estrategias que se han propuesto y ejecutado para poder mejorar el nivel de
interpretación de los textos en sus diferentes niveles. Se ha concluido que es
necesario implementar nuevos talleres para motivar a los alumnos a la lectura y que
mediante esto mejoren su interpretación de los textos al identificar los personajes,
mensaje y objetivo principal.

Locales
Vallejos, M. (2008) en su proyecto de estudio titulada “Estrategia didáctica
El Lectorcito para incrementar el aprendizaje en la comprensión de textos de los
estudiantes del IV ciclo en el área de comunicación integral de la Institución
Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del distrito de Rioja en el año
23

2007” (Tesis Posgrado). Universidad Nacional de San Martín, Rioja, Perú. El


propósito fundamental de esta tesis es poder aportar, promover y propiciar la
evolución de una mayor interpretación lectora y que los alumnos incrementen su
interés por el hábito lectoral. La muestra de este trabajo se encuentra constituida por
22 alumnos entre niños y niñas. Se planteó una hipótesis donde se busca identificar
el nivel de incidencia que provocaría implantar y ejecutar una nueva estrategia que
posibilite desarrollar una mejor interpretación de los textos entre el alumnado. El
diseño de la investigación está basado bajo una pre-prueba, donde se elaboraron
sesiones de aprendizaje y enseñanza. Los resultados afirman que positivamente si
existe relación entre la ejecución de una estrategia y el incremento de comprensión
lectora en número de estudiantes y aprendizaje. Se concluyó que la metodología
utilizada en la estrategia dio resultados positivos, el que permite aumentar su nivel
de aprendizaje y comprensión de los textos narrativos y descriptivos.

Ramírez y Ramírez (2013) en su trabajo monográfico titulado como “La


comprensión lectora en la educación primaria y las estrategias metodológicas para
su enseñanza” (Tesis Posgrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,
Perú. El propósito del estudio de trabajo nos describe que busca aportar un
mecanismo de instrucción a través de la motivación de un mejoramiento educacional,
donde se pueda facilitar el desarrollo de las aptitudes ante los diferentes recursos de
estudio. El proyecto no presenta información de que se haya trabajado con una
muestra. La hipótesis de esta monografía señala cuál es el índice de implicancia que
abarca una mejor interpretación lectora en la educación y los metodológicos para su
aprendizaje. El presente trabajo muestra un diseño de investigación no experimental.
Los resultados en esta monografía fueron de que es muy necesario la aplicación de
nuevos mecanismos para lograr un mayor aprendizaje y deberían ser aplicados al
previo desarrollo de la lectura, en el momento actual y después. Como conclusiones
alcanzadas, se obtuvieron que aplicar estas estrategias incrementa un conocimiento
más profundo en los estudiantes y una mejor interpretación de los textos en sus cuatro
niveles (literal, inferencial, reflexiva y crítica).
24

1.2. Definición de términos básicos


Comprensión lectora
La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender
las ideas relevantes de un texto, es también la decodificación de un texto y
relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es
importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las
palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto, sin
importar la longitud o brevedad del párrafo Ministerio de Educación (2000, p. 24).

Leyenda
Se puede calificar como. “la relación de sucesos que tienen más de
tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. La leyenda, es un relato
de creencias populares” y para fortalecer el concepto antes mencionado “las leyendas
son narraciones sobre lugares, personajes o hechos reales a los que la fantasía popular
ha añadido elementos mágicos” Ministerio de Educación (2000, p. 24)..

Mito
El mito es una realidad cultural extremadamente compleja, que puede
abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y complementarias (Eliade,1991,
p. 6)

Mitología amazónica.
Es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman
parte de una determinada religión o cultura amazónica. También se les denomina
mitos amazónicos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen
sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos
relativos a la cultura amazónica, a la época o a una serie de creencias de carácter
imaginario.
25

CAPITULO II
MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Sistema de hipótesis


Hi: La aplicación del taller “mitología amazónica” tiene efecto positivo en la
comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P. E.
B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.

2.2. Sistema de variables

Variable independiente : Taller “Mitología amazónica”.


Escala de medición Norminal
Definición conceptual: Para realizar la evaluación de la aplicación del taller se
considerara cinco elementos a analizar de los estudiantes de primer grado de
secundaria, partiendo por el trabajo en grupo, seguidamente la participación
horizontal, textos regionales, materiales concretos, gráficos y audiovisuales y
destrezas cognitivas, afectivas y meta cognitivas.
Definición operacional: La evaluación será en base a ciertos elementos que posea
el niño tanto interna como externamente para ayudar a su aprendizaje sobre la
mitología amazónica.

Variable dependiente : Comprensión lectora.


Escala de medición Norminal

Definición conceptual: En este enfoque se distinguen tres niveles de lectura: literal,


inferencial y crítico; de acuerdo a las habilidades que tiene el lector para poder
construir el significado del texto. Siguiendo a Strang (1978), Jenkinson (1976) y
Smith (1963)

Definición operacional: Para evaluar la comprensión lectora se tendra´en cuenta la


teoría de los autores antes mecionados, en base a un nivel literal, inferencial y crítica.
26

Operacionalización de variables

Escalas de
Variables Dimensiones Indicadores
medición
Se organiza, cumple su rol, asume
Trabajo en grupo con responsabilidad y muestra Nominal,
deseos de aprender debido a que
Participa activamente durante el si bien se
Participación realizó la
desarrollo del taller estudiante-
horizontal aplicación
Aplicación docente-familia
del taller, el
del taller Se familiariza con el tiempo,
Textos regionales contenido de
“Mitología contenido y autor.
la misma
amazónica”. Materiales concretos,
Desarrolla habilidades y destrezas estuvo
gráficos y basado en
al utilizar diferentes materiales.
audiovisuales textos,
Destrezas cognitivas, cuentos de la
Desarrolla su capacidad
afectivas y meta amazonia.
comunicativa
cognitivas.
Se centra en las ideas e
información que están
explícitamente expuestas en el
Nivel literal
texto (De detalle, de ideas
principales, de secuencias, de Nominal,
comparación, de causa o efecto) debido a que
Explica el texto más ampliamente, los resultados
agregando informaciones y encontrados
experiencias anteriores, permitieron
Comprensión relacionando lo leído con nuestros saber si el
lectora saberes previos, formulando alumno ha
Nivel inferencial mejorado o
hipótesis y nuevas ideas (detalles
adicionales, ideas principales, no según los
secuencias, relación causa efecto, niveles en la
predice acontecimientos, comprensión
interpreta un lenguaje figurado.) lectora.
Emite juicios sobre el texto leído,
Nivel criterial lo acepta o rechaza pero con
fundamentos.

2.3. Tipo de método de la investigación

Tipo de investigación
En la presente investigación el tipo de investigación fue aplicada. Para el
autor Gómez (2009) la Investigación aplicada supone emplear conocimientos,
aprendizajes o descrubrimientos que se han obtenido a partir de la investigación
básica, esto con el propósito de dar una solución a una problemática generada).
27

Nivel de investigación
En cuanto al nivel de investigación fue de carácter longitudinal. En esta
investigación el interés del investigador es analizar cambios al paso del tiempo en
determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o
bien, de las relaciones entre éstas. En otras palabras se trata de recolectar los datos
en diferentes momentos o periodos para hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 159).

2.4. Diseño de investigación


Respecto al diseño de investigación se trabajo en base a un experimental, de
pre y post test. Bernal (2010) sostiene que la investigacion experimental se
caracteriza porque en ella el investigador actua conscientemente sobre el objeto de
estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer los
efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica
para probar sus hipótesis (p. 117).
Referente a la pre y post test, los autores Hernández, Fernández y Baptista (2014)
señalan que este diseño incorpora la administración de prepruebas a los grupos que
componen el experimento (p. 145).
A continuación, el esquema:

GE: O1 X O2

Explicación de los códigos:


GE : Grupo Experimental.
X : Aplicación del Taller “Mitología Amazónica”.
O1 y O2 : Pre y Post test

2.5. Población y muestra

Población
La población en la investigación estuvo conformada por los 30 estudiantes
del 1er grado de educación secundaria de la I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial
Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Balsapuerto.
28

Muestra
De igual manera la muestra fue la misma cantidad que el de la población, es
decir, los 30 estudiantes del nivel secundario de la I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial
Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Balsapuerto, por lo que no fue necesario
aplicar un muestreo estadístico.

2.6. Técnicas de recolección de datos


Técnica
Observación
Es una técnica intencional de captación de las características, cualidades y
propiedades de los objetos y sujetos de la realidad a través de nuestros sentidos o con
la ayuda de poderosos instrumentos que amplían su limitada capacidad.

Encuesta
Es un instrumento formado por una serie de preguntas que se contesta por
escrito a fin de obtener la información necesaria para la realización de una
investigación.

Instrumento
Guía de observación
Nos permite mantener un registro que visualice los diferentes estilos de
aprendizaje de los alumnos/as, para tenerlos en cuenta en el momento de emitir el
juicio valorativo, con respecto a los aprendizajes logrados.

Registro de evaluación.
Es un documento oficial, emitido por el ministerio de educación. Sirve para
registrar el avance de cada alumno al finalizar el periodo planificado que puede ser
bimestral o trimestral y al del año escolar.

2.7. Tratamiento estadístico e interpretación de cuadros


La acción de los autores en la muestra tuvo los siguientes pasos:
➢ Nos entrevistamos con el Director de la I. E para explicarle la realización del
presente trabajo de investigación y asimismo pedimos su respectiva
autorización, para así poder aplicar nuestro instrumento.
29

➢ Posteriormente se dialogó con los profesores del 1º grado de secundaria de


dicha institución, quienes nos indicaron las fechas para la aplicación del taller.
➢ Seguidamente se procedió a realizar el pre test.
➢ Posteriormente se realizó las 10 sesiones del taller. Y luego el post test.
➢ Posteriormente se tabuló los datos obtenidos y se analizó los resultados con el
apoyo de paquetes estadísticos SPS, mediante: Un procesamiento de datos que
se realizará de manera computarizada empleando una laptop Toshiba.

El análisis estadístico de los resultados obtenidos de las pruebas aplicadas a


los estudiantes del 1er de secundaria de la I. E. P kumpanama se realizó teniendo en
cuenta la naturaleza de las variables, en este caso, cuantitativas, para ello primero se
realizaron los análisis descriptivos recurriendo a las medidas de tendencia central y
variabilidad, así como la presentación de los datos mediante cuadros y gráficos de
distribución de frecuencias, luego se utilizó el análisis inferencial recurriendo a la
prueba de diferencia de medias utilizándose para ello la prueba t para muestras
relacionadas, por lo que dicho análisis se realizó teniendo en cuenta un nivel de
significación del 5% (p < 0,05). La formula de la prueba t para muestras
relacionadas:
30

CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Resultados descriptivos


3.1.1. Identificar el nivel de comprensión lectora antes y después de la aplicación del
taller “mitología amazónica” de los estudiantes del 1er grado educación
secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama,
Distrito de Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.
Los resultados serán presentados en base a sus dimensiones nivel literal,
nivel inferencial y nivel crítico, y posterior a ello se mostrará el resultado a nivel
general.

Tabla 1
Resultados de la pre prueba a nivel literal
Porcentaje Pocentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Valido
C – Inicio 0 0.0% 0.0% 0.0%
B – Proceso 20 66.7% 66.7% 66.7%
A - Logro previsto 10 33.3% 33.3%
100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

C – Inicio;
0.0%

A - Logro
previsto;
33.3%

C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto

B – Proceso;
66.7%

Figura 1. Resultados de la pre prueba a nivel literal. (Fuente: Tabla 1).


31

Interpretación
De acuerdo a la tabla y figura 1, se puede evidenciar que después de haberse
aplicado la pre – prueba, no existe ningún estudiante que se encuentre en el nivel C
(inicio), dando a conocer que los estudiantes se encuentran en nivel de proceso o
tienen un logro previsto. Justamente es lo que muestra los resultados en la cual el
66. 7% (20) de los estudiantes se encuentra en el nivel (B) proceso y solo el 33.3%
(10) se ubica en el nivel A (logro previsto).

Tabla 2
Resultados de la pre prueba a nivel inferencial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
C – Inicio 0 0.0% 0.0% 0.0%
B – Proceso 24 80.0% 80.0% 80.0%
A - Logro 6 20.0% 20.0% 100.0%
previsto
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

A - Logro C – Inicio;
previsto; 0.0%
20.0%

C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto

B – Proceso;
80.0%

Figura 2. Resultados de la pre prueba a nivel inferencial. (Fuente: Tabla 2).

Interpretación
En la tala y figura 2, se precisa que a partir de la pre prueba aplicada a los
estudiantes, en cuanto al nivel inferencial donde se obtuvo que el 80.0% de los
32

alumnos se encuentra en un nivel de proceso (B), mientras que la diferencia


(20.0%), se encuentra en un nivel (A), es decir, logro previsto.

Tabla 3

Resultados de la pre prueba a nivel crítico

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
C – Inicio 5 16.7% 16.7% 16.7%
B – Proceso 17 56.7% 56.7% 73.3%
A - Logro previsto 8 26.7% 26.7% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

C – Inicio;
16.7%
A - Logro
previsto; 26.7%

C – Inicio
B – Proceso
A - Logro previsto

B – Proceso;
56.7%

Figura 3. Resultados de la pre prueba a nivel critico. (Fuente: Tabla 3).

Interpretación
En la tabla y figura 3 se evidencia que a partir de la pre prueba respecto al
nivel crítico en comprensión lectora, el 56.7% se encuentra en el nivel de proceso
(B) y el 26.7% muestra un logro previsto (nivel A), no obstante un 16.7% se
encuentra en un nivel de inicio (C).
33

Tabla 4
Resultado general de la preprueba de comprensión lectora

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
C – Inicio 8 26.7% 26.7% 26.7%
B – Proceso 16 53.3% 53.3% 80.0%
A - Logro previsto 6 20.0% 20.0% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

A - Logro
previsto; 20.0% C – Inicio;
26.7%

B – Proceso;
53.3%

Figura 4. Resultado general de la preprueba de comprensión lectora. (Fuente: Tabla 4).

Interpretación
En la tabla y figura 4, se muestra a nivel general los resultados porcentuales
de la preprueba de comprensión lectora aplicada a los estudiantes de primero de
secundaria, en la cual el 53.3% (16) de los mismos se encuentra en un nivel de
proceso (B), asimismo un 26.7% (8) de los alumnos y finalmente el 20.0% (6) se
ha observado que se encuentra en un nivel de logro previsto (A).
34

Tabla 5
Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
B - Proceso 0 0.0% 0.0% 0.0%
A - Logro previsto 4 13.3% 13.3% 13.3%
AD - Logro destacado 26 86.7% 86.7% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

B - Proceso; A - Logro
0.0% previsto; 13.3%

B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado

AD - Logro
destacado;
86.7%

Figura 5. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel literal. (Fuente: Tabla 5).

Interpretación
En la tabla y figura 5 se puede evidenciar los resultados de la post prueba
aplicada a los estudiantes, obteniendo como resultado que respecto al nivel literal
el 86.7% de los alumnos se encuentra con un nivel de logro destacado (AD),
mientras que el 13.3% alcanzo un nivel de logro previsto (A).
35

Tabla 6
Resultados de la post prueba de comprensión lectora a nivel inferencial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
B - Proceso 0 0.0% 0.0% 0.0%
A - Logro previsto 12 40.0% 40.0% 40.0%
AD - Logro destacado 18 60.0% 60.0% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

B - Proceso;
0.0%

A - Logro
previsto;
40.0%
B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado
AD - Logro
destacado;
60.0%

Figura 6. Resultados de la post prueba de comprensión lectora a nivel ineferencial. (Fuente:


Tabla 6).

Interpretación

En la tabla y figura 6 se puede evidenciar los resultados de la post prueba


en cuanto a comprensión lectora y muestra que el nivel inferencial ha mejorado con
respecto a la pre prueba que fue aplicada anteriormente. En la cual se obtuvo que
el 60.0% de los estudiantes se encuentra en un nivel de logro destacado (AD) y el
40.0% restante se ubico en un nivel de logro previsto (A).
36

Tabla 7

Resultado de la post prueba de comprensión lectora a nivel crítico

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
B - Proceso 0 0.0% 0.0% 0.0%
A - Logro previsto 19 63.3% 63.3% 63.3%
AD - Logro destacado 11 36.7% 36.7% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

B - Proceso;
0.0%

AD - Logro
destacado;
36.7%

B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado

A - Logro
previsto; 63.3%

Figura 7. Resultados de la post prueba de compresión lectora a nivel critico. (Fuente: Tabla 7).

Interpretación

En la tabla y figura 7, se muestra que de acuerdo al resultado obtenido


después de realizar la post prueba de comprensión lectora a nivel crítico, donde
también se evidenció un cambio en torno al nivel en el que se encontraban los
estudiantes después de habérseles aplicado el pre test. Teniendose que el 63.3% de
los alumnos de la institución se encuentran en un nivel de logro previsto (A) y el
36.7% restante alcanzo un logro destacado (AD) lo que refleja que los estudiantes
han mejorado mucho su nivel crítico.
37

Tabla 8.
Resultado general de la post prueba de comprensión lectora

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Pocentaje


válido acumulado
Valido
B - Proceso 13 43.3% 43.3% 43.3%
A - Logro previsto 12 40.0% 40.0% 83.3%
AD - Logro destacado 5 16.7% 16.7% 100.0%
Total 30 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia

AD - Logro
destacado;
16.7%

B - Proceso;
43.3% B - Proceso
A - Logro previsto
AD - Logro destacado

A - Logro
previsto; 40.0%

Figura 8. Resultado general de la post prueba de comprensión lectora. (Fuente: Tabla 8).

Interpretación

De acuerdo a la tabla y figura 8, se puede evidenciar a nivel general el


resultado de la post prueba de comprensión lectora aplicada a los estudiantes, en la
cual se muestra que después de haber realizado el taller de mitología amazónica,
los alumnos de la institución alcanzaron e incluso mejoraron sus niveles de
comprensión de lectura. Sin embargo un 43.3% de los estudiantes todavía se
encuentra en un nivel de proceso (B), por otro lado un 40.0% obtuvo un logro
previsto (nivel A) y finalmente el 16.7% se encontró en un nivel de logro destacado
(AD). Estos resultados dan a entender que la comprensión lectora por parte de los
estudiantes de la institución educativa puede seguir mejorando gracias a la
aplicación de este tipo de talleres y que deben realizarse continuamente.
38

3.1.2. Establecer el efecto del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora


nivel literal de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P. E.
B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.

Tabla 9

Resultado de la prueba t para muestras relacionadas

Diferencias relacionadas

Med Desviaci Error 95% Intervalo de


ia ón típ. típ. de la confianza para la
media diferencia
Superior
Sig.
Inferior
t gl (bilate
ral)
Post_prueba_de_compresión .933 .640 .117 .695 1.172 7.992 29 .000
_lectora_nivel_literal -
Pre_prueba_de_comprensión
_lectora_nivel_literal
Fuente: SPSS Versión 24

Interpretación

De acuerdo a la tabla 9, se puede evidenciar que después de haberse


aplicado la prueba T – student para muestras relacionadas respecto al nivel literal
de comprensión lectora, se observa que la diferencia de medias es de 0,933 puntos,
asimismo después de realizar el análisis de igualdad de medias observamos que el
valor p con una probabilidad de error de 0%, da a entender que el efecto generado
por la aplicación del taller “Mitología Amazónica” para el nivel literal de
comprensión lectora en los estudiantes es positivo dado a los resultados
evidenciados en la post prueba existiendo una diferencia a lo obtenido en la pre
prueba.
39

3.1.3. Establecer el efecto del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora


nivel inferencial de los estudiantes del 1° grado educación secundaria I. E. P.
E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, distrito de
Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.

Tabla 10

Resultado de la prueba t para muestras relacionadas

Diferencias relacionadas

Media Desvia Error 95% Intervalo de


ción típ. de confianza para la
Sig.
típ. la diferencia
(bilat
media Inferior Superior
t gl eral)

Post_prueba_de_compr .86667 .43417 .07927 .70454 1.02879 10.933 29 .000


esión_lectora_nivel_inf
erencial -
Pre_prueba_de_compr
ensión_lectora_nivel_in
ferencial
Fuente: SPSS Versión 24

Interpretación

De acuerdo a la tabla 10, se puede evidenciar que después de haberse


aplicado la prueba T – student para muestras relacionadas, para el nivel inferencial
de comprensión lectora, se observa que la diferencia de medias es de 0,867 puntos,
además se evidencia que el valor p con una probabilidad de error del 0%, existe
una mejoría en el nivel inferencial gracias a la aplicación del taller “Mitología
Amazónica”, lo que representa un efecto positivo en los estudiantes de la
institución.
40

3.1.4. Establecer el efecto del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora


nivel crítico de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P. E.
B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.

Tabla 11
Resultado de la prueba t para muestras independitentes

Diferencias relacionadas

Media Desviaci Error 95% Intervalo de


ón típ. típ. de la confianza para la Sig.
media diferencia (bilate
Inferior Superior t gl ral)

Post_prueba_de_compresión .76667 .85836 .15671 .44615 1.08718 4.892 29 .000


_lectora_nivel_crítico -
Pre_prueba_de_comprensión
_lectora_nivel_crítico

Fuente: SPSS Versión 24

Interpretación

De acuerdo a la tabla 11, se observa que después de haberse aplicado la


prueba T – student para muestras relacionadas, acerca del nivel crítico en la
comprensión lectora antes y después de la aplicación del taller “Mitología
Amazónica” de los estudiantes, la diferencia de medias obtenida fue 0,767 puntos
y de acuerdo al valor p con una probalidad de error de 0% (menor al margen
permitido que es el 5%) se muestra que la aplicación del taller ha evidenciado un
efecto positivo en el nivel crítico de los estudiantes, los mismos que presentaron
una mejoría en torno a la post prueba.
41

3.1.5. Determinar el efecto de la aplicación del taller “mitología amazónica” en la


comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I.
E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de
Balsapuerto, Provincia de Alto amazonas, Región Loreto 2017.

Tabla 12
Resultado de la prueba t para muestras independientes

Diferencias relacionadas

Me Desvi Error 95% Intervalo de


dia ación típ. de confianza para la
típ. la diferencia Sig.

media Inferior Superior t gl (bilat


eral)
Post_prueba_de_compresió 2,56 ,728 ,133 2,295 2,839 19,313 2 ,000
n_lectora - 7 9
Pre_prueba_de_comprensió
n_lectora

Fuente: SPSS Versión 24

Interpretación

De acuerdo a la tabla 12, se observa que después de haberse aplicado la


prueba T – student para muestras relacionadas, para el pre y post prueba de
comprensión lectora, se evidenciar que la diferencia de medias es de 2,567 puntos,
posteriormente luego de realizar el análisis de igualdad de medias se muestra que
con una probabilidad de error del 0%, se acepta la hipótesis de investigación que
afirma: La aplicación del taller “mitología amazónica” tiene efecto positivo en la
comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P.
E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.

3.2. Discusión de resultados


Para poder demostrar en forma adecuada, precisa y completa nuestros
resultados, debemos empezar determinando los datos obtenidos antes de y después
de la aplicación del taller de “MITOLOGÍA AMAZÓNICA” con los estudiantes
42

del primer grado de secundaria de la I. E. P. E. B. R. TÉCNICA INDUSTRIAL


AGROPECUARIA, KUMPANAMÁ. Asimismo, manifestamos que comparamos
el problema de la comprensión lectora presentado en nuestros estudiantes, motivo
de estudio, con los problemas o dificultades investigados en otros contextos, para
identificar sus diferencias o semejanzas.
Partimos precisando que la comprensión lectora podría calificarse como un
nivel alcanzado por un estudiante cuando entiende, comprende, reflexiona, etc.
sobre lo que esta leyendo, las ideas o la enseñanza que le quiere transmitir una
lectura. Se comparte esta idea con lo señalado por del Río (1985) quien cita en su
libro a los autores Clark y Clark (1977), los mismos que manifiestan que desde un
enfoque cognitivo, la comprensión lectora se ha considerado como un producto y
como un proceso dinámico para adquirir unos nuevos conocimientos finales que
formarán parte de los aprendizajes que ya recibidos, los cuales se quedan grabados
en la memoria a largo plazo cobrando un papel muy relevante y que a futuro
determinara el éxito que puede tener el lector. En la presente investigación se ha
empleado una pre y post prueba para identificar el nivel de comprensión lectora en
los 30 estudiantes del 1° A del nivel secundario de la I. E. P. E. B. R. TÉCNICA
INDUSTRIAL AGROPECUARIA, KUMPANAMÁ. Lográndose obtener
resultados que fueron realmente muy bajos en la pre prueba de comprensión lectora,
es decir antes de aplicar el Taller MITOLOGÍA AMAZÓNICA para mejorar la
comprensión lectora en los niveles (literal, inferencial y crítico). En la mayoría de
los casos los estudiantes se encontraban con una calificación de proceso (B) y otros
con una calificación de logro previsto (A). Es asi que para el caso del nivel literal
el 66.7% de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso, mientras que el
33.3% restante se encuentra en un nivel de logro previsto. En lo que respecta al
nivel inferencial se obtuvo que el 80.0% de los alumnos se encuentra en un nivel
de proceso (B), mientras que la diferencia (20.0%), se encuentra en un nivel (A),
es decir, logro previsto. Y finalmente en el cuanto al nivel critico, el 56.7% se
encuentra en el nivel de proceso (B) y el 26.7% muestra un logro previsto (nivel
A), no obstante un 16.7% se encuentra en un nivel de inicio (C). Sin embargo hay
que resaltar que después de la aplicación del taller “mitología amazónica”, los
resultados en comprensión lectora en sus 3 niveles han mejorado
satisfactoriamente, pues así se evidencio en el nivel literal, donde el el 86.7% de
los alumnos se encuentra con un nivel de logro destacado (AD), mientras que el
43

13.3% alcanzo un nivel de logro previsto (A), asimismo un 60.0% alcanzó un


calificativo de logro destacado (AD) y el 40.0% restante se ubico en un nivel de
logro previsto (A) y por ultimo en el nivel critico el 63.3% se encontró en un nivel
de logro previsto (A) y el 36.7% restante alcanzo un logro destacado (AD). Estos
resultados concuerdan con la investigación de Arroyo, D. (2017) quien llego a
concluir que es muy necesario la aplicación correcta de estrategias que den lugar a
un mejor rendimiento en la interpretación lectora y esto los ayudará en todos sus
niveles respectivamente. Al igual que Vallejos, M. (2008) quien señala en su
conclusión después de haber realizado su investigación que la metodología
utilizada en la estrategia dio resultados positivos, el que permite aumentar su nivel
de aprendizaje y comprensión de los textos narrativos y descriptivos.

Para poder establecer el efecto del taller “Mitología Amazónica” en la


comprensión lectora nivel literal de los estudiantes del 1er grado educación
secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, distrito
de Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, ha sido necesario
emplear la prueba t para muestras relacionadas en el sistema SPSS versión 24,
obteniéndose que para el nivel literal de comprensión lectora, se observa que la
diferencia de medias es de 0,933 puntos, asimismo después de realizar el análisis
de igualdad de medias observamos que el valor p con una probabilidad de error de
0%, da a entender que el efecto generado por la aplicación del taller “Mitologia
Amazonica” para el nivel literal de comprensión lectora en los estudiantes es
positivo dado a los resultados evidenciados en la post prueba existiendo una
diferencia a lo obtenido en la pre prueba.

Posteriormente para establecer el efecto del taller “Mitología Amazónica”


en la comprensión lectora nivel inferencial de los estudiantes del 1° grado
educación secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria
Kumpanama, se aplico la misma prueba t para muestras relacionadas donde se
observa que la diferencia de medias es de 0,867 puntos, además se evidencia que
el valor p con una probabilidad de error del 0%, existe una mejoría en el nivel
inferencial gracias a la aplicación del taller “Mitologia Amazónica”, lo que
representa un efecto positivo en los estudiantes de la institución.
44

Con el fin de establecer el efecto del taller “Mitología Amazónica” en la


comprensión lectora nivel crítico de los estudiantes del 1° grado educación
secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama pues se
muestra que la diferencia de medias obtenida fue 0,767 puntos y de acuerdo al valor
p con una probalidad de error de 0% (menor al margen permitido que es el 5%) se
muestra que la aplicación del taller ha evidenciado un efecto positivo en el nivel
crítico de los estudiantes, los mismos que presentaron una mejoría en torno a la
post prueba.

Los resultados logrados en nuestra investigación son novedosos y


ventajosos, pues prueban que, como producto de nuestro experimento, al realizar
la prueba T-Student para la diferencia de medias, en este caso para muestras
relacionadas (pre y post grupo experimental), la diferencia de medias es de 2,567
puntos. Luego, al realizar el análisis de igualdad de medias observamos que el valor
p es 0,000, lo que nos indica que hay diferencias estadísticamente significativas,
por lo que podemos asumir que las medias no son iguales. Esto nos comprueba que
el Taller “Mitología Amazónica” ha influido positivamente en la comprensión
lectora de los estudiantes. Diferencias significativas que nos llevan a rechazar la
hipótesis nula (Ho) y, por ende, a aceptar la hipótesis principal: Taller Mitología
Amazónica tiene efecto positivo en la mejora de los niveles de la comprensión
lectora en los alumnos del primer grado de secundaria de la I. E. P. kumpanama.
Dichos resultados nos permiten inferir que el Taller Mitología Amazónica es
funcional y productiva. Finalmente, al observar y comparar los promedios de los
dos grupos, notamos que la mejora obtenida por los estudiantes del 1er A del nivel
secundario, luego del tratamiento con el Taller Mitología Amazónica, en cuanto
asu calificación ya que la mayoría de los alumnos que se encontraban en una
calificación C (Inicio) pasaron a obtener un calificativo de AD (logro destacado).
Situación que confirma la validez de nuestra propuesta Taller Mitología
Amazónica.
45

CONCLUSIONES

1. Se determinó el efecto de la aplicación del taller “Mitología amazónica” en la


comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado educación secundaria I. E. P. E.
B. R. Técnica Industrial Agropecuaria Kumpanama, Distrito de Balsapuerto. Donde la
diferencia de medias es de 2,567 puntos, además el valor p es igual a 0,000, dando a
entender que el taller ha influido positivamente en la comprensión lectora de los
estudiantes del nivel secundario.

2. Se identificó el nivel de comprensión lectora antes y depués de la aplicación del taller


“Mitologia Amazónica”, donde se evidenció mejoría respecto a los tres niveles (literal,
inferencial y crítico) en los estudiantes, pues en su mayoría obtuvieron logros
considerables pasando de un calificativo C (inicio) o B (Proceso) a lograr una
puntuación de A (logro previsto) y en algunos casos AD (logro destacado).

3. Se estableció el efecto del taller en la comprensión lectora nivel literal, debido a que la
aplicación de la prueba t para muestras relacionadas arrojó que la diferencia de medias
fue de 0,933 puntos, además el valor p resultó siendo igual al 0,000 lo que indica que
existió un contraste en el nivel literal antes y después de la prueba de comprensión
lectora.

4. Se estableció el efecto del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora nivel


inferencial, donde la diferencia de medias obtenida fue de 0,867 puntos y el valor p dio
como resultado 0,000 (menor al límite de margen de error de 0,05), en otras palabras
nos da a entender que sí hubo un efecto positivo en dicho nivel al realizarse la post
prueba en los estudiantes.

5. Se estableció el efecto del taller “mitología amazónica” en la comprensión lectora nivel


crítico de los estudiantes del 1er grado educación secundaria, en la cual el resultado
que se evidenció después de emplear la prueba t para muestras relacionadas fue que la
diferencia de medias obtenida resulto 0,767 puntos y en cuanto al p valor resultó siendo
menor a margen de error 0,05. En conclusión el taller aplicado obtuvo un efecto
positivo en la mejora del nivel crítico de los estudiantes.
46

RECOMENDACIONES

1. A los docentes de la I. E. P. E. B. R. TÉCNICA INDUSTRIAL AGROPECUARIA


a seguir realizando la aplicación del taller de mitología amazónica todos los años a
los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria ya que esto tendrá un efecto
positivo en la mejora de su comprensión lectora al momento de leer cualquier texto
sobre un tema en especifico.

2. Al director de la institución educativa a incluir dentro de la enseñanza del área de


comunicación el taller de mitología amazónica y otros talleres para que la
comprensión lectora de todos los estudiantes de secundaria pueda tener un nivel
alto con calificaciones de (AD o A), pero siempre realizando pruebas antes de
empezar a ejecutar los talleres y después de su aplicación.

3. Al director de la institución educativa a incluir como parte del desarrollo curricular


textos, libros de cuentos, mitos o leyendas de la región dentro del área de
comunicación, ya que ello facilitará que los estudiantes al momento de responder
preguntas que les den en el nivel literal, puedan hacerlo según lo que se menciona
en el libro o texto, ya que este nivel se caracteriza porque una de todas las
alternativas de respuesta se encuentra dentro del mismo contenido.

4. Al director de la institución educativa a incluir como parte del desarrollo curricular


textos, libros de cuentos, mitos o leyendas de la región dentro del área de
comunicación para mejorar su nivel inferencial y por su puesto que vaya de la mano
con la aplicación del taller “mitología amazónica”, pues este nivel busca que el
estudiante pueda inferir al momento de dar una respuesta que no necesariamente
esta tal y como dice el libro, sino más bien con sus propias palabras.

5. Al director de la institución educativa a incluir como parte del desarrollo curricular


textos, libros de cuentos, mitos o leyendas de la amazonía peruana como una
manera de mejorar el nivel crítico en la comprensión de lectura de los estudiantes,
ya que este nivel es donde mayor análisis se realiza de todo el contenido leído.
47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aliaga, N. (2010). La comprensión lectora de textos narrativos y expositivos y su relación


con el rendimiento académico y la inteligencia en los alumnos del 3° grado de
educación secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres del
distrito El Agustino. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2618/Aliaga_mn.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Alonso, J. (1985). Comprensión lectora: Modelos, entrenamiento ye evaluación. Infancia


y Aprendizaje, 5-19. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/667401.pdf

Arboleda, N. (2012). La lectura crítica y su incidencia en el rendimiento académico de los


estudiantes de la escuela fiscal mixta Francisco Sandoval Pastor del cantón la mana
periodo lectivo 2011-2012. (Tesis de Grado). Universidad Técnica De Cotopaxi,
La Maná, Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1519/1/T-UTC-2108.pdf

Arroyo, D. (2017). Estrategias de lectura en los niveles de comprensión lectora de los


estudiantes de la Institución Educativa N° 3040 20 de abril, Los Olivos 2017. (Tesis
Posgrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8916/Arroyo_RD.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Aviles, I. (2009). Taller de animación lectora para los alumnos de primer ciclo básico de
la escuela el Alba de la ciudad de Coquimbo. (Tesis Pregrado). Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, La Serena, Chile. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1977/tpeb707.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3a ed.). Colombia: Pearson Educación.

Caballero, K. (2017). El hábito de lectura y el nivel de comprensión lectora en estudiantes


de informática del instituto de educación superior tecnológico La Recoleta,
Yanahuara, Arequipa – 2016. (Tesis Posgrado). Universidad Nacional San Agustín,
48

Arequipa, Perú. Recuperado de:


http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2990/EDMcajaks.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Cardona, F. (1996). Mitología griega. Edicomunicación.

Calderón, Chuquillanqui y Valencia (2013). Las estrategias para la comprensión de textos


y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de primaria
en la I.E. no 0058, Ugel 06, Lurigancho- Chosica, 2013. (Tesis Pregrado).
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Recuperado de:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/792/TS%20PC-
Ep%20C21%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camacho y Zapata (2015). Taller de Narración de Cuentos TADENAC y su influencia en


la comprensión lectora de los niños de 4° grado de educación primaria de la I.E.E
Rafael Navárez Cadenillas de Trujillo, 2014. (Tesis Posgrado). Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1650/TESIS%20CAMAC
HO%20ARCE-
ZAPATA%20GARCIA%28FILEminimizer%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Delgado, Huertas, Rojas y Vengoechea (2013). El taller literario como estrategia


pedagógica para la motivación a la lectura y escritura en estudiantes de grado 8°
del colegio de formación integral mundo nuevo. (Tesis Posgrado). Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12285/RojasAyalaNur
yJohanna2014.pdf?sequence=1

del Río, P. (1985). Investigación y práctica educativa en el desarrollo de la comprensión


lectora. Infancia y Aprendizaje(31-32), 21-43. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/667404.pdf

Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona: GERSA Industria Gráfica. Obtenido de


http://www.youblisher.com/p/186183-Mito

García, C. (1993). Introducción a la mitología Griega. Obtenido de


http://libroesoterico.com/biblioteca/HERMETISMO/INTRODUCCION%20A%2
49

Garra, S. (2012). El despertar de Kumpanam: historia y mito en el marco de un conflicto


socioambiental en la Amazonía. ANTHROPOLOGICA(30), 5-28. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v30n30/a01v30n30.pdf

Goicoechea, R. (2015). El mito en el aula de educación infantil. Perseo y la Gorgona


medusa. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, 1-29. Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/17676/TFG_Raquel%20Goicoechea.p

Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de investigación cienifica (2a ed.).


Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=31
85747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica

Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una
enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en
estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas(53), 95-108.
Obtenido de
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/1048/953/

Grimal, P. (1991). La mitología griega. Grupo Planeta. Obtenido de


https://books.google.com.pe/books?id=veuOMyRr5YcC&printsec=frontcover&d
q=diccionario+de+mitolog%C3%ADa+griega+y+romana+pierre+grimal+pdf&hl
=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj005aTgdLcAhWEwFMKHZl3B5oQ6AEILDAB#v
=onepage&q&f=false

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista. (2014). Metodología de la investigación (6a
ed.). México D.F.: McGRAW-HILL.

Kirk, G. (1984). La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona: Gráfiques 92 S.A.


Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=qj1m7jioIkgC&printsec=frontcover&dq=l
a+naturaleza+de+los+mitos+griegos+kirk+pdf&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiy0oDahdLcAhUG2VMKHbM5Cp0Q6AEIJzAA#v

Lozano, J. (1998). EL mito: estructura estructurante del ser y la cultura. Universidad


Autonoma de Nuevo León. Obtenido de
http://eprints.uanl.mx/7830/1/1020122976.PDF
50

Ministerio de Educación de Perú. (2000). Manual para docentes de Educación Secundaria.


Lima. Obtenido de:
http://www.une.edu.pe/docentesune/jjhoncon/Descargas/ManualPLANCADSec2
000.pdf

Ministerio de Educación de Perú. (2005). Manual de Animación Lectora. El Placer de


Leer. Lima: Vexler, Idel; Chávez, Helenn; Patrón, Pedro. Obtenido de
http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-
content/uploads/sites/2/MED_guiaanimacionlectora.pdf

Ministerio de Educación de Perú. (2009). El Chullachaqui, Dios Ecológico del Bosque


Amazónico. PeruEduca, 1-3. Obtenido de
http://www.perueduca.pe/recursosedu/relatos/primaria/59884.pdf

Poma, I. (2017). Taller La magia de leer en el hábito de lectura en estudiantes del 2° de


secundaria - Pasco 2017. (Tesis Posgrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/6096/Poma_RIM.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Ramírez y Ramírez (2013). La comprensión lectora en la educación primaria y las


estrategias metodológicas para su enseñanza. (Tesis Posgrado). Universidad
Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/464/TEDHU_70.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Rosa, R. (2015). El taller como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en
el primer curso de ciclo común del Instituto Manuel Bonilla del municipio de
Apacilagua, Choluteca. (Tesis Posgrado). Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-taller-como-estrategia-didactica-
para-mejorar-la-comprension-lectora-en-el-primer-curso-de-ciclo-comun-del-

Salas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer


semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma De Nuevo León.
(Tesis Posgrado). Universidad Autónoma De Nuevo León, Nuevo León, México.
http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf
51

Sánchez, E., Orrantía, J., & Rosales, J. (1992). Cómo mejorar la comprensión de textos en
el aula. Comunicación, Lenguaje y Educación(14), 89-112. Obtenido de
http://aiape.usal.es/docs/comprension_textos.pdf

Sánchez, R. (2018). Desde este lado de la Corillera. Tarapoto: SOREN & ASOCIADOS.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/286994685/DESDE-ESTE-LADO-
DE-LA-CORDILLERA#close_user_settings_menu

Toro, C. (1991). Mitos y leyendas del Perú. Lima: Editorial AFA Importadores S.A.

Valencia y Osorio (2011). Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en


primer ciclo. (Tesis Posgrado). Universidad Libre, Bogotá D.C, Colombia.
Recuperado de:
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6039/ValenciaLavaoCla
udiaPatricia2011.pdf;jsessionid=A35C6E4D4BB14129EA179C0333F3F78B?seq
uence=1

Vallejos, M. (2008). Estrategia didáctica El Lectorcito para incrementar el aprendizaje en


la comprensión de textos de los estudiantes del IV ciclo en el área de comunicación
integral de la Institución Educativa Experimental "José Carlos Mariátegui" del
distrito de Rioja en el año 2007. (Tesis Posgrado). Universidad Nacional de San
Martín, Rioja, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1714/ITEM%4011458-
862.pdf?sequence=1&isAllowed=y
52

ANEXOS
53

Anexo 01. Matriz de consistencia.

Técnicas de
Autor/titulo Problema General Objetivo General Hipótesis Variable Dimensiones Indicadores
recolección
¿Qué efectos tiene la Determinar el efecto de Se organiza, cumple
aplicación del taller la aplicación del taller su rol, asume con
“mitología amazónica” “mitología amazónica” Trabajo en grupo responsabilidad y
Bach. Belmar en la comprensión en la comprensión muestra deseos de
Sinarahua Peréz lectora de los lectora de los aprender
Bach. Daniel Inuma estudiantes del 1er estudiantes del 1er Hi: La aplicación Participa
Zuta grado educación grado educación del taller activamente durante
Participación
secundaria I. E. P. E. B. secundaria I. E. P. E. B. “mitología el desarrollo del
horizontal
Titulo: R. Técnica Industrial R. Técnica Industrial amazónica” tiene taller estudiante-
“Aplicación del Agropecuaria Agropecuaria efecto positivo en Aplicación del docente-familia.
taller “mitología Kumpanama, Distrito Kumpanama, Distrito la comprensión taller Se familiariza con el
amazónica” para de Balsapuerto, de Balsapuerto, lectora de los “Mitología Textos regionales tiempo, contenido y
mejorar la Provincia de Alto Provincia de Alto estudiantes del 1er amazónica” autor.
comprensión lectora Amazonas, Región amazonas, Región grado educación Desarrolla
Materiales
en los estudiantes del Loreto 2017? Loreto 2017. secundaria I. E. P. habilidades y
concretos,
1° grado de E. B. R. Técnica destrezas al utilizar
gráficos y
educación Problema Específicos Objetivo Específicos Industrial diferentes
audiovisuales
secundaria I. E. P. E. ¿Cómo se encuentra el Identificar el nivel de Agropecuaria materiales.
B. R. Técnica nivel de comprensión comprensión lectora Kumpanama, Destrezas
Industrial lectora antes y después antes y después de la Distrito de Desarrolla su
cognitivas,
capacidad
Agropecuaria, de la aplicación del aplicación del taller Balsapuerto, afectivas y meta
comunicativa.
Kumpanamá, distrito taller “mitología “mitología amazónica” Provincia de Alto cognitivas
de Balsapuerto, amazónica” de los de los estudiantes del Amazonas, Región Se centra en las
provincia de Alto estudiantes del 1er 1er grado educación Loreto 2017. ideas e información
Amazonas, región grado educación secundaria I. E. P. E. B. que están
Loreto 2017” secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial Comprensión
Nivel literal explícitamente Pre y post test
R. Técnica Industrial Agropecuaria lectora
expuestas en el texto
Agropecuaria Kumpanama, Distrito (De detalle, de ideas
Kumpanama, Distrito de Balsapuerto, principales, de
54

de Balsapuerto, Provincia de Alto secuencias, de


Provincia de Alto Amazonas, Región comparación, de
Amazonas, Región Loreto 2017. causa o efecto).
Loreto 2017?
Establecer el efecto del
¿Cuál es el efecto del taller “mitología
taller “mitología amazónica” en la
amazónica” en la comprensión lectora
comprensión lectora nivel literal de los Explica el texto más
nivel literal de los estudiantes del 1er ampliamente,
estudiantes del 1er grado educación agregando
grado educación secundaria I. E. P. E. B. informaciones y
secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial experiencias
R. Técnica Industrial Agropecuaria anteriores,
Agropecuaria Kumpanama, distrito de relacionando lo
Kumpanama, distrito de Balsapuerto, Provincia leído con nuestros
Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas, saberes previos,
de Alto Amazonas, Región Loreto 2017. Nivel inferencial formulando
Región Loreto 2017? hipótesis y nuevas
Establecer el efecto del ideas (detalles
¿Cuál es el efecto del taller “mitología adicionales, ideas
taller “mitología amazónica” en la principales,
amazónica” en la comprensión lectora secuencias, relación
comprensión lectora nivel inferencial de los causa efecto, predice
nivel inferencial de los estudiantes del 1° grado acontecimientos,
estudiantes del 1° grado educación secundaria I. interpreta un
educación secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica lenguaje figurado.)
E. P. E. B. R. Técnica Industrial Agropecuaria
Industrial Agropecuaria Kumpanama, distrito de
Kumpanama, distrito de Balsapuerto, Provincia
55

Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas,


de Alto Amazonas, Región Loreto 2017.
Región Loreto 2017?
Establecer el efecto del
¿Cuál es el efecto del taller “mitología
taller “mitología amazónica” en la
amazónica” en la comprensión lectora
comprensión lectora nivel crítico de los Emite juicios sobre
nivel crítico de los estudiantes del 1er el texto leído, lo
estudiantes del 1er grado educación Nivel criterial acepta o rechaza
grado educación secundaria I. E. P. E. B. pero con
secundaria I. E. P. E. B. R. Técnica Industrial fundamentos.
R. Técnica Industrial Agropecuaria
Agropecuaria Kumpanama, Distrito
Kumpanama, Distrito de Balsapuerto,
de Balsapuerto, Provincia de Alto
Provincia de Alto Amazonas, Región
Amazonas, Región Loreto 2017.
Loreto 2017?
Diseño Población Muestra
La población en la investigación estuvo conformada por los 30 De igual manera la muestra fue la misma cantidad que el de la población, es
Experimental, pre estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I. E. P. E. B. R. decir, los 30 estudiantes del nivel secundario de la I. E. P. E. B. R. Técnica
y post test Técnica Industrial Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Industrial Agropecuaria, Kumpanamá, del Distrito de Balsapuerto, por lo
Balsapuerto. que no fue necesario aplicar un muestreo estadístico.
56

Anexo 02. Instrumento para la variable dependiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRE TEST

LA MADRE DE LA LUPUNA ENSEÑÓ EL ICARO

Antiguamente, los viejos contaban que antes no existían muchas personas; vivían
aisladamente. Por eso había bastantes tigres, animales comestibles, aves, demonios; todo
esto había en el monte.
Las primeras personas vivían en la cabecera de río Uwai’ “rojo”, Sillay y Lamas yacu.
Había un viejo que vivía en la cabecera de Lamas yacu con su esposa y sus hijos.
Cuando estuvieron viviendo allí, una enfermedad les atacó y casi los mató a todos. Por
esto, el viejo pensó aprender una medicina para curar a las personas cuando están
queriendo morir y sanarlas. Cuando se durmió pensando esto, en su sueño se le apareció
una persona y le dijo:
– Hermano eres buena gente piensas aprender a curar, entonces yo te voy a enseñar icaro
para que cures. Por lo que le dijo esa persona, el viejo dio una vuelta y vio a una persona
muy grande con su cuerpo cubierto de pura cerda, narices grandes y feo. Este ha sido la
madre de la lupuna.

En su sueño, le dijo así la madre de la lupuna, entonces el hombre vino a despertarse muy
asustado. De tanto pensar se volvió a dormir, pero nuevamente se le apareció el hombre y
le dijo:
– No me tengas miedo hermano, yo te voy a enseñar el icaro para que usted aprendas a
curar. Y después le dijo:

– Cuando amanece levántate y sin conversar a nadie vete al monte, y allí encontrarás un
monte inmenso y vas a ver una tremenda lupuna, ponte a su lado agarra tu tabaco y tu
patecito chapea tu tabaco y toma, luego emboca un poco de tabaco y sóplale al tronco de
la lupuna, haciendo esto ponte en la aleta de un árbol cierra tus ojos y escucha. Después
de un rato, de una de las aletas saldrá la madre de la lupuna, cuando te conversa no le
contestas solamente escúchale, ahí la madre de la lupuna te va a enseñar el icaro, así le
dijo el espíritu en su sueño.

Cuando despertó, el hombre se fue al monte para cumplir tal cual le dijo el espíritu.
Siguiendo el camino, en el medio monte encontró una lupuna grande allí agarró su tabaco
lo chapeó y lo tomó, también embocando el jugo del tabaco le fumigó al tronco de la
lupuna. Haciendo esto, se fue a sentar en una de las aletas del árbol, desde allí cerrando sus
ojos estaba escuchando. Después de un rato, la madre de la lupuna le dijo:
– Ahora yo te voy a avisar, vete mañana muy tempranito sin tomar nada a coger la soga
de ayahuasca y hojas de chacuruna, luego cocínala. Ya cuando cocinas, toma un poco de
57

masato. Después cuando está haciendo media noche agarra un patecito lleno de
ayahuasca y empieza a tomar. Tomando eso, icara así:

- Mariririri te canta maririri,

- Mariririri te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri,

- Ayahuasca gente te canta maririri,

- Ayahuasca gente te canta maririri.

- Gente fuerte te canta maririri,

- Gente fuerte te canta maririri.

Así termina todo el canto le dijo la madre de la lupuna, cuando le enseñó el icaro.
Escuchando esto, el viejo regresó del monte. Al amanecer el siguiente día, sin tomar nada,
se levantó muy de mañanita, sin conversar a nadie, se fue al monte, cogió las sogas de
ayahuasca y las hojas de chacuruna lo llevó al lado de su chacra y allí lo cocinó. Después
que cocinó la ayahuasca, regresó a su casa para tomar un poco de masato. Con esto tardó
todo el día. Ya cuando anocheció, se fue a la chacra donde cocinó la ayahuasca. Cerca a la
media noche, se levantó y pensó tomar su ayahuasca.
Ya cuando estaba en media noche, pensando todo lo que le enseñó la madre de la lupuna,
bebió la ayahuasca y empezó a icarar diciendo así:
- Mariririri te canta maririri

- Mariririri te canta maririri

- Gente que sumerge te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri

- Ayahuasca gente te canta maririri

- Ayahuasca gente te canta maririri

- Gente fuerte te canta maririri,

- Gente fuerte te canta maririri.

Cuando tomó esto, en su alucinación, la madre de la lupuna le enseñó muchos icaros. Desde
allí aprendió a curar, entonces mucha gente acudió a él para curarse. Desde que la madre
de la lupuna enseñó al viejo, ahora en la actualidad muchas personas saben tomar la
ayahuasca. Por eso, los viejos decían:
– Cuidado que los niños jueguen con el tronco de la lupuna, porque esto les puede
enfermar y matar a los niños. Por eso, cuando toman la ayahuasca la dieta debe ser
estricta, para que él mismo no les enferme. Decían los viejos cuando cuentan.
58

CUESTIONARIO

NIVEL LITERAL

1. ¿Qué contaban antiguamente los viejos?

2. ¿En qué parte y con quienes vivía el viejo?

3. ¿Qué aprendió el viejo?

4. ¿Qué le dijo en su sueño la madre de la lupuna?

NIVEL INFERENCIAL

Responda y marca la respuesta correcta.

1. ¿Cómo se sentía el viejo antes de aprender el icaro? Por qué.

2. ¿Qué pasaría si el viejo no hubiera aprendido el icaro?

3. ¿ Qué otras enfermedades crees tú que cura la lupuna?

4. Desde que la madre de la lupuna enseñó al viejo, en la actualidad ¿crees que se siguen
practicando la toma de la planta lupuna?

NIVEL CRITICO

1. A tu parecer ¿es creíble el poder de la ayahuasca?

2. ¿Estás de acuerdo de que el viejo cure a las personas con el icaro?

3. ¿consideras que el texto leído te enseña mucho sobre el valor de las plantas
medicinales?

4. ¿crees que un árbol tenga poderes curativos? ¿Por qué?


59

POST TEST

LA MADRE DE LA LUPUNA ENSEÑÓ EL ICARO

Antiguamente, los viejos contaban que antes no existían muchas personas; vivían
aisladamente. Por eso había bastantes tigres, animales comestibles, aves, demonios; todo
esto había en el monte.
Las primeras personas vivían en la cabecera de río Uwai’ “rojo”, Sillay y Lamas yacu.
Había un viejo que vivía en la cabecera de Lamas yacu con su esposa y sus hijos.
Cuando estuvieron viviendo allí, una enfermedad les atacó y casi los mató a todos. Por
esto, el viejo pensó aprender una medicina para curar a las personas cuando están
queriendo morir y sanarlas. Cuando se durmió pensando esto, en su sueño se le apareció
una persona y le dijo:
– Hermano eres buena gente piensas aprender a curar, entonces yo te voy a enseñar icaro
para que cures. Por lo que le dijo esa persona, el viejo dio una vuelta y vio a una persona
muy grande con su cuerpo cubierto de pura cerda, narices grandes y feo. Este ha sido la
madre de la lupuna.

En su sueño, le dijo así la madre de la lupuna, entonces el hombre vino a despertarse muy
asustado. De tanto pensar se volvió a dormir, pero nuevamente se le apareció el hombre y
le dijo:
– No me tengas miedo hermano, yo te voy a enseñar el icaro para que usted aprendas a
curar. Y después le dijo:

– Cuando amanece levántate y sin conversar a nadie vete al monte, y allí encontrarás un
monte inmenso y vas a ver una tremenda lupuna, ponte a su lado agarra tu tabaco y tu
patecito chapea tu tabaco y toma, luego emboca un poco de tabaco y sóplale al tronco de
la lupuna, haciendo esto ponte en la aleta de un árbol cierra tus ojos y escucha. Después
de un rato, de una de las aletas saldrá la madre de la lupuna, cuando te conversa no le
contestas solamente escúchale, ahí la madre de la lupuna te va a enseñar el icaro, así le
dijo el espíritu en su sueño.

Cuando despertó, el hombre se fue al monte para cumplir tal cual le dijo el espíritu.
Siguiendo el camino, en el medio monte encontró una lupuna grande allí agarró su tabaco
lo chapeó y lo tomó, también embocando el jugo del tabaco le fumigó al tronco de la
lupuna. Haciendo esto, se fue a sentar en una de las aletas del árbol, desde allí cerrando sus
ojos estaba escuchando. Después de un rato, la madre de la lupuna le dijo:
– Ahora yo te voy a avisar, vete mañana muy tempranito sin tomar nada a coger la soga
de ayahuasca y hojas de chacuruna, luego cocínala. Ya cuando cocinas, toma un poco de
masato. Después cuando está haciendo media noche agarra un patecito lleno de
ayahuasca y empieza a tomar. Tomando eso, icara así:

- Mariririri te canta maririri,

- Mariririri te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri,


60

- Ayahuasca gente te canta maririri,

- Ayahuasca gente te canta maririri.

- Gente fuerte te canta maririri,

- Gente fuerte te canta maririri.

Así termina todo el canto le dijo la madre de la lupuna, cuando le enseñó el icaro.
Escuchando esto, el viejo regresó del monte. Al amanecer el siguiente día, sin tomar nada,
se levantó muy de mañanita, sin conversar a nadie, se fue al monte, cogió las sogas de
ayahuasca y las hojas de chacuruna lo llevó al lado de su chacra y allí lo cocinó. Después
que cocinó la ayahuasca, regresó a su casa para tomar un poco de masato. Con esto tardó
todo el día. Ya cuando anocheció, se fue a la chacra donde cocinó la ayahuasca. Cerca a la
media noche, se levantó y pensó tomar su ayahuasca.
Ya cuando estaba en media noche, pensando todo lo que le enseñó la madre de la lupuna,
bebió la ayahuasca y empezó a icarar diciendo así:
- Mariririri te canta maririri

- Mariririri te canta maririri

- Gente que sumerge te canta maririri,

- Gente que sumerge te canta maririri

- Ayahuasca gente te canta maririri

- Ayahuasca gente te canta maririri

- Gente fuerte te canta maririri,

- Gente fuerte te canta maririri.

Cuando tomó esto, en su alucinación, la madre de la lupuna le enseñó muchos icaros. Desde
allí aprendió a curar, entonces mucha gente acudió a él para curarse. Desde que la madre
de la lupuna enseñó al viejo, ahora en la actualidad muchas personas saben tomar la
ayahuasca. Por eso, los viejos decían:
– Cuidado que los niños jueguen con el tronco de la lupuna, porque esto les puede
enfermar y matar a los niños. Por eso, cuando toman la ayahuasca la dieta debe ser
estricta, para que él mismo no les enferme. Decían los viejos cuando cuentan.
61

CUESTIONARIO

NIVEL LITERAL

1. ¿Qué contaban antiguamente los viejos?

2. ¿En qué parte y con quienes vivía el viejo?

3. ¿Qué aprendió el viejo?

4. ¿Qué le dijo en su sueño la madre de la lupuna?

NIVEL INFERENCIAL

Responda y marca la respuesta correcta.

1. De acuerdo al texto, las primeras personas vivían en la cabecera del rio…

a. Negro b. Rojo c. Awa d. n.a

2. ¿Cómo se sentía el viejo antes de aprender el icaro? Por qué.

3. ¿Qué pasaría si el viejo no hubiera aprendido el icaro?

4. Desde que la madre de la lupuna enseñó al viejo, ahora en la actualidad muchas


personas saben tomar.

a. Trago b. Masato c. Ayahuasca d. Lupuna

NIVEL CRITICO

1. A tu parecer ¿es creíble el poder de la ayahuasca?

2. ¿Estás de acuerdo de que el viejo cure a las personas con el icaro?

3. ¿consideras que el texto leído te enseña mucho sobre el valor de las plantas
medicinales?

4. ¿crees que un árbol tenga poderes curativos? ¿por qué?


62

Anexo 03. Resultados de la pre y post prueba de los estudiantes

Pre - test de comprensión lectora - Grupo Experimental Post - test de comprensión lectora - Grupo Experimental
N° N. L. N. I. N. C. P. Nivel N. L. N. I. N. C. P. Nivel
1 4 4 4 12 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
2 5 3 2 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
3 4 4 5 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
4 5 5 5 15 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
5 3 3 3 9 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
6 4 4 2 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
7 4 4 3 11 B – Proceso 6 4 4 14 A - Logro previsto
8 3 3 3 9 C – Inicio 4 4 4 12 B - Proceso
9 3 4 6 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
10 5 5 6 16 A - Logro previsto 6 6 6 18 AD - Logro destacado
11 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
12 4 4 5 13 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
13 3 3 5 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
14 5 5 4 14 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
15 4 4 3 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
16 4 3 3 10 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
17 5 5 5 15 A - Logro previsto 6 6 5 17 AD - Logro destacado
18 4 4 4 12 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
19 5 4 3 12 B – Proceso 5 5 5 15 A - Logro previsto
20 4 3 2 9 C – Inicio 5 4 4 13 B - Proceso
21 4 3 4 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
22 5 5 6 16 A - Logro previsto 6 6 6 18 AD - Logro destacado
23 3 3 2 8 C – Inicio 4 4 3 11 B - Proceso
24 5 5 4 14 A - Logro previsto 5 5 6 16 A - Logro previsto
25 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 3 13 B - Proceso
26 3 3 2 8 C – Inicio 4 4 4 12 B - Proceso
27 5 4 3 12 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
28 4 4 3 11 B – Proceso 5 5 4 14 A - Logro previsto
29 5 4 3 12 B – Proceso 4 5 4 13 B - Proceso
30 4 4 3 11 B – Proceso 5 4 4 13 B - Proceso
63

Anexo 04. Fotografias de la aplicación del taller “Mitología Amazónica”

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial


Agropecuaria, Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (15/07/2017)

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial Agropecuaria,


Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (15/07/2017)
64

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial Agropecuaria,


Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (16/07/2017)

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial Agropecuaria,


Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (16/07/2017)
65

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial Agropecuaria,


Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (16/07/2017)

Fuente: Belmar Sinarahua Peréz. Institución Educativa Técnica Industrial Agropecuaria,


Kumpanamá, distrito de Balsapuerto (16/07/2017)
66

Anexo 05. Sesiones de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° O1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
I. DATOS GENERALES:

INSTITUCION EDUCATIVA : TEC. IND. AGROP. KUMPANAMA


AREA : Comunicación.
GRADO : 1° UNICA
DOCENTE DE AULA : Belmar Sinarahua Perez
FECHA :
DURACION :
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


SE COMUNICA ORALMENTE Obtiene información del texto
1.-Recupera información explícita de los textos orales que
COMU EN SU LENGUA MATERNA oral.
escucha, seleccionando datos específicos (nombres de
NICACI personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
ÓN fechas), y que presentan vocabulario de uso frecuente y
sinónimos en la planificación de la Unidad.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender
textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III. SECUENCIA DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y


MATERIALES
MOMENTOS
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que han venido Papelotes,
desarrollando durante la presente unidad plumones.
Pregúntales: ¿cómo podemos compartir con nuestros compañeros, padres de familia y demás Hoja de papel
personas esta información? Podrían contestar: mostrando nuestros trabajos, exponiéndolos, bond.
etc. Portafolios de
Dirige sus miradas al cuadro de planificación de las actividades elaborado en la segunda sesión los estudiantes.
y pregúntales: ¿qué actividades hemos realizado a la fecha?, ¿qué actividades nos faltan aún Fotografías,
INICIO

por realizar? trípticos.


Posiblemente respondan: difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería Ficha de
fotográfica. autoevaluación
Pregúntales: ¿han visto galería fotográfica o han participado de una?, ¿dónde?, ¿cómo se (Anexo 1).
realiza? Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy expondremos nuestros trabajos, dibujos, fotografías,
trípticos, etc. en una galería fotográfica a nuestros padres, maestros y compañeros para
difundir las riquezas naturales y culturales que tenemos en la región.
Establece con los estudiantes los acuerdos que se deben poner en práctica durante la sesión.
67

Antes de la exposición
Recuerda a los estudiantes que para hacer una exposición debemos organizar y planificar
nuestra participación. Puedes usar el siguiente esquema.

Acuerda con los estudiantes la organización de la exposición de la galería fotográfica.


Pide a los estudiantes que voluntariamente seleccionen el tema que les gustaría exponer.
Asegúrate de que todos los grupos elijan un tema y que todos los niños y niñas participen de la
actividad.
Diles que para ilustrar su exposición deben utilizar las fotografías o imágenes en tamaño A-4
que con anticipación preparaste. Reparte a cada grupo estas fotografías o imágenes de acuerdo
con el lugar que eligieron.
Reparte a los estudiantes tiras de papel para que describan en ellas las fotografías que les
repartiste.
Pide a los estudiantes que coloquen en el mural sus trabajos (las fotografías deben ir junto con
las tiras que las describen). Organiza creativamente la galería fotográfica.
Pide a los niños que usen expresiones como: “para iniciar”, “por eso”, luego”, “también”, “para
terminar”.
DESARROLLO

Acuerda con ellos las tareas que cada niño o niña debe asumir en la exposición de la galería
fotográfica.
Recuerda con los estudiantes los momentos de la exposición: introducción, desarrollo y cierre.
Pide a los niños y niñas que se distribuyan la parte que les tocará exponer a cada uno:
introducción, desarrollo y cierre.
Dialoga con los estudiantes sobre los aspectos que se deben consideraren cada momento de la
exposición. Puedes usar un esquema:

Durante la exposición
Propicia un clima de confianza y motiva a los demás estudiantes a que
escuchen con atención a sus compañeros expositores.
Solicita que el expositor de cada grupo utilice los materiales que prepararon para ayudarse en
la exposición (trabajos, dibujos, fotografías, etc.).
Indica a los estudiantes que cumplen el rol de oyentes que eviten las interrupciones mientras
sus compañeros realizan sus exposiciones; anímalos a que tomen apuntes de las exposiciones.
Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con aplausos su participación.
Después de la exposición
Alienta a los niños y niñas a que participen con sus comentarios acerca de cómo expusieron sus
compañeros. Propicia la fundamentación de sus respuestas.
A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres momentos que se evidenciaron
en las exposiciones.
Pide a los niños y niñas que reflexionen sobre la temática abordada en la exposición. Recuerda
que puedes plantear preguntas para dirigir la reflexión:
• ¿De qué trató la exposición?
• ¿Todos los asistentes habrán comprendido el propósito de la exposición?
68

• ¿Qué podemos hacer para seguir conservando nuestras riquezas naturales y culturales?
• ¿La exposición fue clara?
• ¿Se respetaron los tiempos?
C Propicia la reflexión de los estudiantes sobre sus aprendizajes
I preguntando:
E • ¿Qué aprendieron en esta sesión?
R • ¿A través de qué aprendieron?
R • ¿Qué hicieron para llevar a cabo su exposición?
E • ¿Qué dificultades tuvieron?
• ¿En qué les falta mejorar?
• ¿Cómo pueden usar sus aprendizajes en su vida diaria?

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los niños y niñas que cometen sobre lo aprendido

IV. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………
…...........................
VI° B

Director Docente de Aula


1º grado
69

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES:
Obtiene información del texto oral.

DESEMPEÑOS
1.-Recupera información explícita de los textos orales COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES que escucha, seleccionando datos específicos
Y
(nombres de personas y personajes, acciones,
DE LOS NIÑOS hechos, lugares y fechas), y que presentan SUGERENCIAS
vocabulario de uso frecuente y sinónimos en la
planificación de la Unidad.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
70
71

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Leemos un texto Informativo: Pacaya Samiria
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


LEE DIVERSOS Obtiene información
COMUNI Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes
TIPOS DE TEXTOS del texto escrito.
CACIÓN ESCRITOS EN SU del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la
LENGUA Infiere e interpreta que selecciona datos en diversos tipos de textos de estructura
MATERNA información del texto. simple, con algunos elementos complejos, con palabras conocidas y,
con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático

III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN


MOMEN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
TOS
MATERIALES
Dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la unidad anterior: conocieron las . Cuadernos,
costumbres y tradiciones de su región, lo que les permitió identificarse más con el lugar donde plumones y cinta
adhesiva.
viven. Lista de cotejo.
Pregúntales: ahora que ya conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad
¿qué nos falta por conocer?, ¿sabemos cómo es nuestra comunidad? Anota sus respuestas
en la pizarra.
Diles que encontraste un texto muy interesante, que te gustaría compartirlo con ellos, pues
INICIO

nos describe las características de un lugar del Perú.


Pregúntales: ¿han visto en la comunidad algún texto que describa las
características de un lugar?, ¿cómo son? Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto informativo para conocer cómo es
el lugar del que nos habla y compartir opiniones entre compañeros.
Pide a los estudiantes que de su cartel de acuerdos seleccionen dos para ponerlos en práctica
en la presente sesión.
ANTES DE LA LECTURA
Pide a los niños y niñas que ubiquen la página 136 de su libro de Comunicación 3º grado Papelotes.
Plumones.
Santillana. Indícales que antes de leer todo el texto lean el título y lo relacionen con la imagen.
DESARROLLO

Limpiatipo.
Pregúntales: ¿han visto o leído antes sobre este lugar?, ¿dónde?, ¿en qué lugar de nuestro Hojas bond.
país quedará?, ¿qué tipo de texto es?, ¿de qué tratará? Anota sus hipótesis en la pizarra o en
un papelote a fin de que los niños y las niñas confronten sus respuestas durante y después de
la lectura.
DURANTE LA LECTURA
Pide a los estudiantes que lean el texto en forma individual y silenciosa.
72

Indícales que en caso de encontrar palabras o expresiones de uso poco común, pueden releer
el texto y relacionarlo con la palabra o expresión más próxima a fin de encontrarle sentido.
DESPUES DE LA LECTURA
Invita a los niños y niñas a comentar libremente sobre el texto leído.
En caso de no hacerlo, inicia tú haciendo algún comentario sobre el texto leído.
Indica a los niños que tú leerás el texto. Modela para los estudiantes releyendo el texto en
voz alta y con la entonación adecuada. Puedes hacer una pausa para preguntar: en este
párrafo ¿qué palabras nos indican cómo es el lugar? Indícales que subrayen en cada párrafo
las palabras que indican cómo es su flora de Pacaya-Samiria
Pide a los estudiantes que dicten las expresiones que indican cómo es Pacaya-Samiria y junto
con ellos completen el siguiente organizador:

Invita a un niño o niña a que lea las características de Pacaya-Samiria


Pregúntales: ¿cómo es Pacaya samiria ? (ubicación, c características, etc.) , ¿qué especies
abundan?, etc.)
Invita a cada uno de los niños y niñas a pasar al frente y expresar con sus propias palabras el
contenido del texto.
Motiva a los estudiantes a participar de este momento.
Regresa a las hipótesis formuladas por los estudiantes y pídeles que las comparen con el
contenido del texto leído. Pregúntales: ¿el texto leído trata de lo que dijimos?, ¿qué nos ayudó
a comprender el texto?
Pregúntales: ¿qué otros lugares interesantes tiene su región para visitar?, ¿cómo habrá sido
su región en la antigüedad?, ¿qué actividades productivas se habrán realizado en la
antigüedad en relación con las actividades que se realizan ahora?, ¿qué plantas y animales
serán propias de este lugar?, ¿cómo se habrán utilizado los recursos naturales y cómo se usan
ahora?, etc. Anota sus respuestas en la pizarra.
C Realiza con los niños y niñas una síntesis sobre las actividades que realizaron para conocer y
I
E
expresar con sus propias palabras las características del lugar que menciona el texto.
R Motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles: ¿Qué aprendieron en esta sesión
R ¿A través de qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron para expresar con sus propias
E palabras el contenido del texto? ¿Para qué les servirá lo que aprendieron?

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los estudiantes que propongan dos actividades que les
❖ permitan investigar sobre la historia de nuestro Perú

V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………...................
........
VI° B

Director Docente de Aula


1º grado
73

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES:
Obtiene información del texto escrito.

Infiere e interpreta información del texto.

DESEMPEÑOS
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto. COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES Y
DE LOS NIÑOS Distingue información de otra próxima y
SUGERENCIAS
semejante, en la que selecciona datos en
diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos complejos,
con palabras conocidas y, con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
74

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Dialogamos para planificar nuestras actividades
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA : Belmar Sinarahua Pérez
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


SE COMUNICA
COMUN ORALMENTE EN SU Obtiene información del texto oral. Explica el tema, el propósito
ICACIÓ LENGUA MATERNA. comunicativo, las emociones y los
N Infiere e interpreta información del estados de ánimo de las personas y los
texto oral. personajes, así como las enseñanzas
que se desprenden del texto; para ello,
recurre a la información relevante del
mismo.
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
Orientación al bien compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender
común. textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN

MOM ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y


ENT
OS MATERIALES
Dialoga con los niños sobre las actividades que realizaron en la sesión . Papelote, plumones.
anterior: lectura de un texto informativo sobre la reserva nacional Pacaya-Samiria Cinta adhesiva o
Pregúntales: ¿creen que será Conocer y valorar los hechos históricos de la patria. ¿Por qué?, ¿qué limpiatipo.
actividades podemos realizar para conocer estas características?, cómo las podemos realizar? Anota sus
Ficha de autoevaluación.
respuestas en la pizarra.
Pide a los estudiantes que compartan con un compañero o compañera las actividades que han propuesto
INICIO

para conocer los hechos históricos de la patria. Dales un tiempo prudencial para esta actividad.
Pregúntales: ¿cómo nos ponemos de acuerdo para elegir las actividades propuestas? Probablemente
respondan a través del diálogo.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participaremos de un diálogo para ponernos de acuerdo sobre
las actividades que realizaremos para conocer y difundir los hechos históricos de la patria.
Dirige su mirada al cartel de acuerdos y pídeles que seleccionen aquellos que se pueden poner en práctica
para mantener la escucha activa durante el diálogo.
ANTES DEL DIALOGO
Retoma el propósito de la sesión: participar de un diálogo para ponernos de acuerdo sobre las actividades P
que realizaremos para conocer y valorar los hechos históricos de la patria
DESARROLLO

a
Diles que para participar del diálogo es necesario que seleccionen y organicen tres o cuatro propuestas p
de actividades para conocer y difundir las características naturales que presentarán durante el diálogo.
e
Indícales que podrían plantear las propuestas de actividades teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
l
Oriéntalos en esta actividad; para ello, a manera de guía, propón en la pizarra el siguiente esquema:
Actividades para conocer los hechos históricos de la patria. o
Actividades para conocer las actividades históricas de la región en la antigüedad y en la actualidad. t
Actividades para difundir los hechos históricos de la región en la antigüedad y en la actualidad. e
s
75

Recuérdales que para organizar y presentar sus propuestas a sus compañeros deben usar conectores .
como: “en primer lugar”, “luego”, “finalmente”, etc. P
Pide a los estudiantes que intercambien oralmente sus propuestas sobre las actividades que realizarán l
para investigar y difundir los hechos históricos de la patria. u
Pídeles que hagan un listado de tres o cuatro propuestas de actividades por escrito.
m
Ayúdales a hacer un sorteo para establecer el orden de presentación de propuestas.
o
Recuerda aspectos importantes que deben tener en cuenta para el desarrollo del diálogo:
• Expresarse de manera clara al presentar sus propuestas. n
• Hacer uso de conectores: “en primer lugar”, “luego”, “finalmente”,etc. e
DURANTE EL DIALOGO. s
Organízalos de tal manera que todos puedan verse y escucharse. .
Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando. L
Cuando terminen de presentarlas, pregúntales: ¿con cuál de ellas nos quedamos?, ¿quiénes se refieren i
a lo mismo?, ¿qué tendríamos que hacer para realizar estas actividades? m
Recuerda a los estudiantes tomar nota de aquellas propuestas que ellos creen que son las más p
importantes. i
Copia las propuestas de las actividades seleccionadas en un papelote, enuméralas y colócalas en un
a
cuadro de doble entrada, y, de acuerdo con los niños y niñas, ponles un título.
t
i
p
o
.
H
o
j
a
s
DESPUES DEL DIALOGO b
Pregúntales: ¿hemos usado un lenguaje variado y pertinente para presentar nuestras ideas?, ¿se ha o
practicado la escucha activa en el desarrollo del diálogo?, ¿he tomado nota de las ideas?, ¿mis n
anotaciones me ayudaron a participar en el diálogo? d
Oriéntalos para que todos vuelvan a leer las actividades. .
Ficha de autoevaluación para
cada estudiante
C Oriéntalos a que reflexionen sobre sus aprendizajes a través de Lápiz
I preguntas: Hoja
E • ¿Seguimos la secuencia del diálogo aportando ideas? ¿Qué nos ayudó a organizar nuestras
R ideas?
R • ¿Tomar nota en qué nos ayudó? ¿Preguntamos cuándo lo teníamos que hacer?
E ¿Estuvimos atentos a las ideas expresadas por nuestros compañeros? ¿Qué tenemos que
mejorar?
• ¿Qué nos ayudó a organizar nuestras ideas?¿Tomar nota en qué nos ayudó?

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los niños y niñas que cometen sobre lo aprendido

V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………...........................

VI° B°

Director Docente de Aula


1º grado
76
77

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES:
-Adecua el texto a la situación comunicativa
-organiza las ideas en forma coherente y
cohesionada
DESEMPEÑOS
-Escribe textos de forma coherente y COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE cohesionada Y
LOS NIÑOS -Utiliza recursos gramaticales: SUGERENCIAS
mayúsculas, ortografías, signos de
puntuación, que contribuyen a dar
sentido a su texto.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
78
79

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Una visita a la ciudad de Caral


I.-DATOS GENERALES:

INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama”


AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:

AREA COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO


CIA
LEE DIVERSOS Obtiene información del
texto oral.
COMUN TIPOS DE .-Infiere e interpreta Identifica información explícita que se encuentra en distintas
ICACIÓ TEXTOS información del texto oral. partes del texto informativo “El puerto del Callao” --“Ciudad de
Caral”, que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar
N ESCRITOS EN .-Adecúa, organiza y de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos complejos (por
SU LENGUA desarrolla las ideas en
ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo,
forma coherente y
MATERNA cohesionada.
ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Orientación al bien Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y
común. ellos con sus compañeras y compañeros al apoyarlos cuando
lo necesitan al comprender textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
MEN MATERIALES
TOS
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior
para conocer el espacio donde se desarrolló nuestra historia andina.
Invita a los niños y niñas a indicar rápidamente el lugar de origen de sus padres.
Muestra a los estudiantes diversos portadores (revistas, periódicos y folletos con
información sobre las culturas antiguas, permite que los exploren un momento e
INICIO

indícales que el día de hoy te gustaría compartir con ellos un texto sobre una
ciudad muy antigua de una de las culturas de la costa.
Pregúntales: ¿sabían que Caral es considerada la ciudad más antigua de América?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos para conocer cómo es la ciudad
de Caral y compartir la información con nuestros compañeros.
80

Solicita a los estudiantes que de su lista de acuerdos determinen aquellos que se


requieren para desarrollar eficazmente la presente sesión.

ANTES DE LA LECTURA Cartel con el


Se les entrega la ficha del texto, indícales que lean el título y observen título del
detenidamente las imágenes. texto.
Pregúntales: ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará el texto?, ¿qué relación hay Cuaderno de
entre el título y las imágenes?, ¿por qué el título dice: trabajo 4 de
“Una visita a la ciudad de Caral”?, ¿han visitado alguna vez la ciudad de Caral?, Comunicació
¿qué saben de ella?, ¿para qué ha sido escrito este texto? n 4º grado.
Anota en la pizarra las respuestas que te dicten los estudiantes para Revistas,
ser confrontadas durante y después de la lectura. periódicos,
DURANTE LA LECTURA folletos,
Pide a los estudiantes que lean el texto en forma silenciosa y sin interrupciones. enciclopedias
Recuérdales que si ellos creen necesario pueden circular y releer el párrafo con .
aquellas expresiones de dudoso significado cómo “lugar desértico”, a fin de Papelotes,
encontrarle significado según el contexto del texto. plumones
Indícales que pueden subrayar lo que ellos creen que es importante. Lista de
DESPUÉS DE LA LECTURA cotejo.
Invítalos a comentar libremente sobre el contenido del texto.
Pide a los estudiantes leer el texto por segunda vez de manera colectiva, párrafo Papelotes.
por párrafo. Puedes cortar la lectura y aprovechar para hacer algunas preguntas Plumones.
DESARROLLO

como por ejemplo:¿Dónde se encuentra la ciudad de caral? Limpiatipo.


• ¿Cómo es el valle? Hojas bond.
• ¿Qué nos dice el texto de la ciudad de Caral?
Organiza la información que los niños dicten y juntos elaboren el siguiente
esquema:

Pide a un niño o niña voluntario que lea en voz alta el esquema con las
características
de la ciudad de Caral.
Pide a cada uno de los niños y niñas que responda con sus propias palabras a la
pregunta: ¿de qué trata el texto?
Explica a tus estudiantes que: Un texto descriptivo presenta los rasgos
característicos
de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario,
para que el lector imagine cómo son.
81

Pide a los estudiantes que en pares trabajen la ficha de actividades Acompáñalos a


desarrollar las actividades propuestas; orienta sobre todo a aquellos estudiantes
que más necesiten de tu apoyo.
C Propicia la reflexión sobre sus aprendizajes preguntando:
I • ¿Qué aprendieron en esta sesión? ¿Qué hicieron para expresar con sus propias
E palabras de qué trataba el texto? ¿Qué hicieron para identificar información en el
R texto?
R • ¿Qué elementos principales tiene el texto descriptivo? ¿Qué dificultades
E tuvieron?
• ¿En qué les falta mejorar?
V.

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los estudiantes que propongan dos actividades que les
❖ permitan investigar sobre la historia de nuestro Perú

VI. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B

Director Docente de Aula



82

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES:
Obtiene información del texto escrito.

Infiere e interpreta información del texto.

DESEMPEÑOS
Identifica información explícita que se
APELLIDOS Y NOMBRES DE encuentra en distintas partes del texto. COMENTARIOS
Y SUGERENCIAS
LOS NIÑOS Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos en
diversos tipos de textos de estructura simple,
con algunos elementos complejos, con
palabras conocidas y, con vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas abordadas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
83
84

LEEMOS UN TEXTO CON DESCRIPCIONES

Antes de la lectura.
Lee el título y observa la imagen del texto. Luego responde las
preguntas.

Una visita a la ciudad de Caral.


¿De que hablará en el texto” Una visita a la ciudad de Caral“?--------
---------------------------------------------------------------------------
Completa la ficha acerca del texto que vas a leer.
Leeré el texto” una visita a la ciudad de Caral” para…………

…………………………………………………………………………………...
Lee el texto en silencio y sin interrupciones. Luego realiza las
actividades.
Marca la alternativa que indique dónde se encuentra Caral.

Valle del Colca Valle de Supe Valle del Chira


Une con una línea la pieza de la izquierda con las piezas de la
derecha que contengan información correcta.

Lee los siguientes enunciados y escribe V si son verdaderos o F si


85

son falsos.

Lean las oraciones sacadas del texto y encierren la palabra que


puede reemplazar a cada una de las que están en color rojo.

Completa el esquema acerca de la vegetación y vida animal del


valle de Supe.
86

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumapanama”
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION
II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
SE COMUNICA ORALMENTE - Utiliza recursos o verbales y para Recupera información explícita de los textos
COMU EN SU LENGUA MATERNA verbales de forma estratégica. orales que escucha, seleccionando datos
NICACI Interactúa específicos (nombres de personas y perso-
ÓN
najes, acciones, hechos, lugares y fechas), y
que presentan vocabulario de uso frecuente

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
MEN MATERIALES
TOS
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión Guion de
anterior: entrevista.
Formula estas preguntas: ¿para qué elaboramos el guion de entrevista?, ¿a quién Micrófono,
elegimos entrevistar?, ¿qué rol nos tocará asumir durante la entrevista? Anota sus grabadora o
respuestas en un papelote o en la pizarra.
cámara de video.
INICIO

Comunica el propósito de la sesión: hoy entrevistarán a una persona


Lápiz, lapiceros,
de su comunidad que consideran interesante, a fin de conocer más sobre las
costumbres y tradiciones que se manifiestan en ella. hojas o cuaderno
Plantea la siguiente interrogante: ¿qué debemos hacer para que nuestra de apuntes.
entrevista tenga éxito? Registra sus respuestas en la pizarra. Ficha de
Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en autoevaluación.
práctica durante esta sesión.
ANTES DE LA ENTREVISTA
DESARROLLO

Solicita a los estudiantes que ubiquen sus sillas en media luna y acondicionen el P
a
lugar donde se ubicará la persona invitada para la entrevista.
p
Recuérdales las actividades que acordaron realizar en esta sesión. e
Con este fin, pregúntales: ¿quiénes dirán las palabras de bienvenida?, ¿quiénes l
informarán a la persona invitada el propósito de la entrevista?, ¿quiénes o
t
87

formularán las preguntas?, ¿quiénes anotarán o grabarán la entrevista?, ¿quiénes e


darán las palabras de agradecimiento al finalizar la entrevista? s
Aconseja a los encargados de formular las preguntas a la persona invitada que .
P
repasen las preguntas del guion de entrevista y recuérdales que, al momento de
l
hacer la entrevista, deben modular el tono de su voz y expresarse de forma clara u
y respetuosa. m
Reitera a los estudiantes las normas de convivencia que deben poner en práctica o
para llevar a cabo la entrevista con orden y respeto. n
Indica a los encargados de registrar o grabar la entrevista que se mantengan e
atentos a las respuestas de la persona invitada. s
Durante la entrevista .
Recibe a la persona invitada y preséntala al grupo clase. L
i
Insta al niño o a la niña encargada de brindar el saludo a la persona invitada que
m
exprese las palabras de bienvenida. p
Guía a los encargados de expresar el propósito de la entrevista. i
Conduce a los estudiantes que realizarán la entrevista. a
Verifica que los encargados de escribir o grabar la entrevista estén cumpliendo su t
función. i
Graba la entrevista para que luego la analices al detalle en conjunto con los p
estudiantes. o
.
Después de la entrevista
H
Invita a los estudiantes a comentar libremente qué les pareció la entrevista y luego o
a señalar con sus propias palabras lo que entendieron de ella. j
Motiva la participación mediante las siguientes preguntas: ¿qué información nos a
dio la persona invitada?, ¿qué dijo sobre las costumbres de la comunidad?, ¿cuáles s
eran las más importantes?, ¿qué dijo sobre las tradiciones que aún se conservan
en la comunidad?, ¿qué
dijo sobre los platos típicos que aún se consumen en la comunidad?
Registra las respuestas de los estudiantes en un papelote
C Sintetiza el desarrollo de la entrevista enfatizando la importancia de recurrir a las
I fuentes orales para el recojo de información sobre un tema de interés como las
E costumbres y tradiciones de la comunidad.
R Promueve la reflexión de los estudiantes acerca de las actividades realizadas, a
R través de las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?;
E ¿qué aprendimos?; ¿se cumplió todo lo programado para la entrevista?, ¿se
presentó algún imprevisto?,
¿cómo lo solucionaron?; ¿cumplieron las normas de convivencia acordadas?
Entrega a cada estudiante la Ficha de autoevaluación contenida en el Anexo 1 y
pide que la completen.

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los niños y niñas que cometen sobre lo aprendido

V. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………….....
......................
VI° B

Director Docente de Aula


1º grado
88

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES:
Utiliza recursos o verbales y para verbales de
forma estratégica.
Interactúa

APELLIDOS Y NOMBRES DE DESEMPEÑOS COMENTARIOS


LOS NIÑOS Recupera información explícita de los textos Y SUGERENCIAS
orales que escucha, seleccionando datos
específicos (nombres de personas y perso-
najes, acciones, hechos, lugares y fechas), y
que presentan vocabulario de uso frecuente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
89
90

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Escribe diversos tipos de -Adecua el texto a la situación
COMU textos en su lengua comunicativa -Escribe textos de forma coherente y
NICACI materna -organiza las ideas en forma cohesionada
ÓN coherente y cohesionada -Utiliza recursos gramaticales: mayúsculas,
ortografías, signos de puntuación, que
contribuyen a dar sentido a su texto.

II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático

III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN

MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y


MEN MATERIALES
TOS
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la Papelote con el
sesión anterior. Pregúntales cuál era el título de la leyenda que conocieron y a cuadro de
qué lugar del país pertenecía. planificación.
Formula estas preguntas: ¿podemos conocer más sobre las costumbres y Ficha para
tradiciones de nuestra comunidad a través de las personas que tienen más edad evaluar el guion
y más tiempo viviendo en nuestro barrio?, ¿qué podemos hacer para saberlo? de entrevista.
Guíalos a fin de que sus respuestas sean afirmativas y mencionen ideas como las Papelotes,
INICIO

siguientes: “preguntarles”, “entrevistarlos”, etc. plumones y


Plantea estas interrogantes: ¿alguna vez han visto, escuchado o realizado una cinta adhesiva.
entrevista?, ¿dónde?, ¿cuándo?; ¿qué se necesita para hacer una entrevista?
Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Comunica el propósito de la sesión: hoy elaborarán un guion de preguntas para
entrevistar a una persona de su comunidad que consideren interesante, a fin de
conocer más sobre las costumbres y tradiciones que se manifiestan en ella.
Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en
práctica durante esta sesión.
91

Planificación
P
Planifica con los estudiantes las actividades a realizar para el cumplimiento del a
propósito de la sesión. Con esta finalidad, presenta en un papelote el siguiente p
cuadro y complétalo junto con ellos: e
l
o
t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
Leen la relación de nombres de las personas que mencionaron y coméntales que e
una de ellas será invitada a la próxima sesión para ser entrevistada. s
.
Establece con ellos los criterios y la forma de elección y, luego, elige la persona a L
entrevistar. i
Organiza a los estudiantes en grupos indícales que formulen las preguntas que m
permitan recoger las costumbres y tradiciones de su comunidad. p
i
Oriéntalos en esta actividad; para ello, a manera de guía, propón en la pizarra el a
DESARROLLO

siguiente esquema: t
i
p
o
.
H
o
j
a
s
b
o
n
d
Textualizacion .
Elaboran el primer borrador del guion de preguntas para la entrevista, teniendo Ficha de
en cuenta el cuadro de planificación. autoevaluación
Monitorea el trabajo de los grupos. Si observas que tienen mucha dificultad en para cada
estudiante
la elaboración de las preguntas, sugiéreles algunas como las siguientes:
• ¿Cómo se llama?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿Qué trabajo realizaba?
• ¿Hace cuánto tiempo vive en esta comunidad?
• ¿Qué costumbres había antes en su comunidad?
• ¿Las costumbres que había antes son las mismas que las de ahora?
• ¿Cuáles eran los platos típicos más conocidos?
Aprovecha para recordarles el uso de las oraciones interrogativas y su correcta
escritura.
92

Revisamos y reescribimos
Solicita a los estudiantes que revisen el borrador de su guion de preguntas. Para
ello, proporciónales la Ficha para evaluar el guion de entrevista contenida en el
Anexo 1.
Finalizada la revisión del borrador, indica que pasen a limpio el borrador de su
guion de entrevista y luego lo plasmen en un papelote.
Invita a cada grupo a presentar la propuesta del guion de entrevista que
elaboraron.
Selecciona junto con los niños y las niñas las preguntas que consideren idóneas
para recoger las costumbres y tradiciones de la comunidad en la entrevista; a
partir de ellas, establezcan el orden en que deberán realizarlas.
Acuerda las actividades a desarrollar el día de la entrevista; con esta finalidad,
anota en la pizarra algunas de ellas y determina con los estudiantes quiénes
serán los encargados de:

Registra en un papelote los nombres de los niños y las niñas que se


comprometieron a cumplir las actividades planteadas.
C Realiza una síntesis de las acciones que se ejecutaron para elaborar el guion de Lápiz
I Hoja
entrevista.
E Promueve la reflexión sobre las actividades desarrolladas a través de las
R siguientes interrogantes: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?, ¿qué
R logramos?, ¿a qué acuerdos llegamos?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿qué
E hicimos para superar las dificultades?

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los niños y niñas que cometen sobre lo aprendido

V. OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………….....
......................

VI° B°

Director Docente de Aula


1º grado
93

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES:
-Adecua el texto a la situación comunicativa
-organiza las ideas en forma coherente y
cohesionada
DESEMPEÑOS
-Escribe textos de forma coherente y COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE cohesionada Y
LOS NIÑOS -Utiliza recursos gramaticales: SUGERENCIAS
mayúsculas, ortografías, signos de
puntuación, que contribuyen a dar
sentido a su texto.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
94
95

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de
nuestra comunidad
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


SE COMUNICA ORALMENTE - Utiliza recursos o verbales y para Recupera información explícita de los textos
COMU EN SU LENGUA MATERNA verbales de forma estratégica. orales que escucha, seleccionando datos
NICACI Interactúa específicos (nombres de personas y personajes,
ÓN acciones, hechos, lugares y fechas), y que
presentan vocabulario de uso frecuente

II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender
textos bíblicos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.

• Plan lector, Razonamiento matemático

III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN


MOM ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
ENT MATERIALES
OS
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión anterior. Con este fin, . Papelotes,
pregúntales: ¿qué hicimos en la sesión anterior?, ¿con qué propósito realizamos una entrevista?, ¿a quién plumones y
entrevistamos?, ¿qué aprendimos de ella? cinta adhesiva.
Anota sus respuestas en la pizarra. Lista de cotejo.
Solicita a los estudiantes que compartan con un compañero o una compañera la información que
recogieron de sus padres u otros familiares sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de su
INICIO

comunidad. Luego, pregúntales: ¿cómo pueden compartir con todos sus compañeros la información
recogida? Se espera que respondan que podrían hacerlo mediante una exposición.
Formula estas interrogantes: ¿han visto o participado de una exposición?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo se
realiza? Anota sus respuestas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán de una exposición para dar a conocer sus
investigaciones sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de su comunidad. Selecciona junto
con los estudiantes las normas de convivencia que
pondrán en práctica durante esta sesión.
ANTES DE LA EXPOSICION
Agrupa a los estudiantes en equipos.Indica que, por grupos, deben elegir el tema a exponer: P
a
DESARROLLO

p
e
l
Plantea estas preguntas: ¿qué vamos a exponer?, ¿para quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra
o
exposición?, ¿qué materiales podremos usar para hacer una buena exposición?
t
Explícales que para realizar una buena exposición lo primero que deben hacer es organizar en recursos de
apoyo (esquemas, cuadros, dibujos u otros) la información recogida en la entrevista realizada en el aula y la e
información recogida de sus padres u otros familiares en su hogar sobre las costumbres, las tradiciones y s
los platos típicos de su comunidad. Por ejemplo: .
96

P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
Pide que cada uno de los grupos de trabajo organice la presentación de su exposición de forma ordenada. m
Guíalos mediante algunas preguntas: ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿cómo explicarán la información p
del tema elegido?, ¿cómo finalizarán su presentación?
i
Define con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
a
Durante la exposición
Recalca que cuando asuman el rol de expositores deben expresarse con voz clara y audible, y mirar siempre t
a sus compañeros. Asimismo, destaca la importancia de emplear correctamente los recursos de apoyo que i
elaboraron para su exposición (organizadores, cuadros, fotografías, láminas, PowerPoint, etc.). p
Señala que cuando asuman el rol de oyentes deben estar atentos y tomar nota de los aspectos que ellos o
creen que son más importantes. .
Si desean expresar una opinión o formular preguntas, deben levantar la mano para evitar interrumpir. H
Pide a los estudiantes iniciar la exposición, según el orden acordado. o
Después de la exposición j
Motiva a los estudiantes para que emitan sus opiniones sobre cada uno de los temas expuestos. Podrías a
preguntar lo siguiente:¿Qué les parecieron los temas expuestos?
s
• ¿Qué tema les gustó más?, ¿por qué? ¿Creen que debemos conocer las costumbres y tradiciones de
b
nuestra comunidad?, ¿por qué ¿Las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad deben ser conocidas
por otras personas?, ¿por qué? o
Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote. n
d
.

C Reflexiona con todos sobre la importancia de compartir información para conocer más sobre las
I costumbres y tradiciones de nuestra comunidad.
E Formula estas interrogantes: ¿qué hicimos hoy?, ¿para qué lo hicimos?, ¿qué aprendimos?; ¿cumplieron
R las normas de convivencia acordadas?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
R
E

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los estudiantes que investiguen sobre la preparación de algunos platos típicos de su comunidad
preguntando a su mamá, a su abuelita o a otros familiares. Indica que escriban dos recetas en su cuaderno.

V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B

Director Docente de Aula


1º grado
97

LISTA DE COTEJO

COMUNICACIÓN

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES:
Utiliza recursos o verbales y para verbales
de forma estratégica.
Interactúa

DESEMPEÑOS
Recupera información explícita de los COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS Y
NIÑOS textos orales que escucha, SUGERENCIAS
seleccionando datos específicos
(nombres de personas y personajes,
acciones, hechos, lugares y fechas), y
que presentan vocabulario de uso
frecuente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
98

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°08


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales
y culturales de nuestra región
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA : Belmar Sinarahua Pérez
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las ideas .- Escribe un texto descriptivo interesante de nuestra región
COMU de textos en su lengua de forma coherente y de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en
NICACI cohesionada. torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información,
materna
sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
ÓN
digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos
y algunos términos propios de los campos del saber

II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:


ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Orientación Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus compañeras y
al bien común. compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al comprender textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático
III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN
MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y
ME MATERIALES
NTO
S
La docente saluda a los estudiantes y les presenta un tríptico para que lo lean.
Invita a que voluntariamente comenten su parecer sobre el tríptico leído. Papelotes ,
Plantéales el siguiente reto: a partir de la información y las imágenes que tenemos, ¿qué plumones.
podemos hacer para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región? Se Lista de cotejo
espera que sugieran un tríptico. (Anexo 1).
Pregúntales: ¿en qué lugares han visto estos textos?, ¿cómo son?, ¿para qué sirven?, Ficha de
INICIO

¿qué debemos hacer para escribir un tríptico? autoevaluación


Registra sus respuestas en la pizarra. (Anexo 2).
Presenta el propósito de la sesión: hoy vamos a planificar y escribir la primera versión de Limpiatipo.
un tríptico, el cual nos servirá para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra Hojas bond.
región.
Dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y solicítales que
seleccionen dos de ellos para ponerlos en práctica en la presente sesión.
Dialoga con los niños y las niñas preguntando: para escribir un texto, ¿qué es lo primero
DESARROL

que hacemos? Se espera como respuesta: planificar y organizar el texto. P


Dirige la mirada de los estudiantes al papelote con las preguntas para la planificación del a
LO

texto que previamente colocaste en un lugar visible para todos. p


e
l
99

Invita a un niño o niña a leer cada una de las preguntas para planificar el texto y a indicar o
a qué se refiere cada una de ellas. Por ejemplo: t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
Asegúrate de que cada uno de los estudiantes tengan claro a qué se refiere cada una de m
las preguntas que nos ayudan a planificar el texto. p
Planificación i
Forma grupos de estudiantes con alguna técnica que tú conozcas. a
Pide a cada grupo que complete el cuadro de planificación del texto respondiendo las t
preguntas. Por ejemplo: i
p
o
.
H
o
j
a
s
b
o
n
d
.
Ficha de
Pídeles que los exploren libremente nuevamente el triptico. autoevaluación para
Solicítales que ubiquen cada una de las partes en los trípticos. De ser necesario, cada estudiante
oriéntalos en la identificación de las partes del tríptico para que a base de ello puedan
escribir el suyo.
Indícales que elijan el lugar de su región que más llame su atención (riqueza natural o
cultural); para ello pueden organizar sus ideas del siguiente modo:
100

Textualización
Entrega una hoja bond a cada estudiante para que escriba el primer borrador de su
tríptico.
Pide a los estudiantes que inicien la escritura del primer borrador de su texto teniendo
en cuenta su planificación y organización de ideas.
Recuerda acompañar en este proceso sobre todo a aquellos estudiantes que más
necesitan de tu ayuda.
C Recuerda con ellos paso a paso las actividades realizadas para elaboración del primer Lápiz
I borrador de su tríptico. Pregúntales: Hoja
E ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué pasos seguimos para escribir nuestro primer borrador?
R ¿Qué dificultades tuvimos para escribir nuestro texto? ¿Cómo superamos estas
R dificultades? Entrega a cada uno de tus niños su ficha de autoevaluación.
E

PARA TRABAJAR EN CASA


❖ Pide a los niños y niñas que cometen sobre lo aprendido

V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………...........................

VI° B°

Director Docente de Aula


1º grado
101

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES:
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.

DESEMPEÑOS
Escribe un texto descriptivo interesante de
nuestra región de forma coherente y co-
hesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la infor- COMENTARIOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE Y
mación, sin contradicciones, reiteraciones
LOS NIÑOS innecesarias o digresiones. Establece rela- SUGERENCIAS
ciones entre las ideas, como causa-efecto y
secuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
102
103
104

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas
naturales y culturales de nuestra región
I.-DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : Tecn. Ind. Agrop. Kumpanama
AREA : Comunicación.
GRADO : 1°
DOCENTE DE AULA :
FECHA :
DURACION :

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Escribe diversos tipos Utiliza convenciones del lenguaje . Revisa y mejora el texto descriptivo para determinar si se
COMU de textos en su lengua escrito de forma pertinente. ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o
NICACI reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las
materna
ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la
ÓN
cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo.

II. PROPÓSITO DE APRENDIAJE:


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes demuestran solidaridad con los estudiantes y ellos con sus
compañeras y compañeros al apoyarlos cuando lo necesitan al
comprender textos bíblicos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
• Saludo, oración, letrado del aula, etc.
• Plan lector, Razonamiento matemático

III.- SECUENCIA DE LA SESIÓN

MO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y


MEN MATERIALES
TOS
Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en la sesión Papelote,
anterior: planificar y escribir el primer borrador de su tríptico. plumones.
Pregúntales: ¿hasta dónde hemos avanzado?, ¿qué nos falta para compartir el Limpiatipo.
tríptico con nuestros compañeros? Se espera como respuesta: revisar y mejorar Ficha para
el tríptico. revisar el
Pregúntales: ¿qué podemos hacer para revisar nuestro tríptico y luego tríptico (Anexo
publicarlo? 1).
INICIO

Inicia el diálogo preguntando: ¿qué pasos se debe seguir para revisar y mejorar Texto de
nuestro tríptico? Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote. borrador de la
Presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: hoy revisaremos la primera primera
versión de nuestro tríptico y la reescribiremos y compartiremos con nuestros versión del
compañeros. tríptico.
Solicita a los estudiantes que observen su cartel de acuerdos y elijan dos de ellos Lista de cotejo
para aplicarlos en la presente sesión. (Anexo 2).
105

Indícales que, para hacer una buena revisión, ubiquen la ficha de planificación y tengan a la
mano el primer borrador de su tríptico. P
a
p
e
l
o
t
e
s
.
P
l
u
m
o
n
e
s
.
L
i
m
p
i
DESARROLLO

a
t
i
p
REVISION o
Pide a los niños y a las niñas que hagan una primera revisión del tríptico teniendo en cuenta su .
cuadro de planificación y la organización de la información. H
Solicítales que comparen su texto con el cuadro de planificación y la organización de sus ideas, a o
fin de determinar si su texto está escrito de acuerdo a la planificación y la estructura que j
corresponde. a
Solicítales que realicen una segunda revisión del tríptico para identificar si han empleado los s
recursos ortográficos básicos (uso de mayúsculas, dos puntos, coma, guiones en enumeraciones) b
y las reglas de tildación. o
Ponte de acuerdo con los niños para utilizar algunos criterios de autocorrección. n
Escribe los criterios de corrección en un papelote y colócalos en la pizarra. d
.
Ficha de
autoevaluación
para cada
estudiante

Recuérdales que en su texto de borrador pueden tachar, borrar, incrementar palabras o


expresiones de ser necesario.
Dales un tiempo prudencial para esta segunda revisión.
Escribe los criterios de corrección en un papelote y colócalos en la pizarra.
Recuérdales que en su texto de borrador pueden tachar, borrar, incrementar palabras o
expresiones de ser necesario.
Dales un tiempo prudencial para esta segunda revisión.
Indícales que ahora les entregarás una ficha con la que deberán hacer una tercera revisión a su
texto:
106

Entrega a cada uno de los niños y niñas una hoja de papel bond para que puedan reescribir su
texto con las mejoras indicadas.
Solicita a los estudiantes que intercambien su tríptico con un compañero o compañera de su
grupo. Indícales que en cinco minutos cada uno de ellos dará una revisión final al tríptico de su
compañero; para ello pueden apoyarse en la ficha de revisión, plan de escritura o
papelote con los criterios de autocorrección. Señálales que anoten sus observaciones y
sugerencias para hacerlo llegar a su compañero.
Indícales que corrijan y coloquen una nota con los aspectos que consideran que no están
presentes en el tríptico; de esa forma sus compañeros se darán cuenta de sus correcciones.
Una vez concluido el tiempo, indícales que regresen los trípticos a sus compañeros para que a
base de las correcciones sugeridas inicien la versión final de su texto.
Entrega a los niños una hoja bond para que escriban la versión final del tríptico.
Indícales a los estudiantes que publiquen su tríptico en el mural de producción de textos para
que todos los niños y niñas puedan observarlos.
C Recuerda con ellos paso a paso las actividades que realizaron para revisar y mejorar su tríptico, Lápiz
I pregúntales: ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿qué nos ayudó a revisar y mejorar Hoja
E nuestro texto?, ¿qué función cumplen los signos de puntuación en nuestro
R texto? Anota sus respuestas en la pizarra.
R Cierra la sesión diciéndoles que han elaborado un tríptico para difundir los recursos
E naturales y culturales de nuestra región en la galería
fotográfica que elaborarán en las siguientes sesiones.

PARA TRABAJAR EN CASA




❖ Pide a los niños y niñas que comenten sobre lo aprendido

V. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………........
...................
VI° B°

Director Docente de Aula


1º grado
107

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES:
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.

Revisa y mejora el texto descriptivo para determinar


si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
APELLIDOS Y NOMBRES conectores y referentes asegura la cohesión entre COMENTARIOS
Y SUGERENCIAS
DE LOS NIÑOS ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como los signos de interrogación), con el fin
de mejorarlo. DESEMPEÑOS

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
108

También podría gustarte