Patología General Paulitas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

PATOLOGÍA GENERAL

Clase 1: Adaptaciones. Lesión reversible.


Teórico 1: Descripción de lesiones.
Clase 2: Necrosis. Apoptosis. Calcificaciones.
Clase 3: Degeneraciones. Depósitos. Pigmentaciones.
Clase 4: Trastornos hemodinámicos.
Clase 5: Inflamación aguda.
Clase 6: Inflamación crónica. Reparación tisular.
Clase 7: Integración de inflamación.
Clase 8: Neoplasias I.
Clase 9: Neoplasias II.
Clase 10: Repaso.

M. Paula Fulgenzi - 2017


CLASE 1: ADAPTACIONES. LESIÓN REVERSIBLE.

INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA

Libro: Realidad:

- Etiología - Lesiones
- Patogenia - Etiología
- Lesiones - Enfermedad

Enfermedad: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a
una causa interna o externa. Al definir una enfermedad se deben agrupar y resumir los siguientes aspectos: ubicación,
clasificación, frecuencia, etiopatogenia, morfología y clínica.

Ej. Tuberculosis:
Si se quisiera definir la tuberculosis se puede decir que es un trastorno inflamatorio −enfermedad infecciosa aguda o crónica− que
puede ser primaria o secundaria, de elevada frecuencia en los medios subdesarrollados, producida por el Mycobacterium tuberculosis
(Bacilo de Koch), que provoca una reacción de hipersensibilidad tipo IV y penetra generalmente por las vías respiratorias y ataca los
pulmones, aunque puede afectar a cualquier órgano, y producir en ellos una lesión característica, el granuloma (tubérculo) y que de
acuerdo con el tratamiento puede curar o provocar la muerte del paciente.

Etiología: causas que determinan la aparición de la enfermedad. Es lo que lleva a saber cual es la enfermedad.

Patogenia: lo que hace un microorganismo desde que ingresa al organismo hasta que produce la enfermedad. Es lo
que lleva al conocimiento de lo que hace el agente causal y así el conocimiento de la enfermedad.

Diagnóstico morfológico: abarca todas las alteraciones morfológicas tanto macroscópicas como microscópicas, a
escala orgánica, hística, celular y subcelular. Para sistematizar el estudio morfológico de una enfermedad lo primero es
señalar los tejidos u órganos afectados y a continuación las alteraciones que presentan macroscópica y
microscópicamente. Es el resumen de la descripción de las lesiones. Nos permite indicar a otro profesional que tipo de
lesiones tenemos en frente.

Diagnóstico morfológico

Ej.: bronconeumonía fibrinosa localmente extendida

(órgano + proceso + distribución)

ETIOLOGÍA - - - - - > ENFERMEDAD

Mannheimia Fiebre del


Haemolytica transporte

Un dx morfológico se construye con el nombre del órgano, el proceso (inflamación del pulmón = neumonía) y la
distribución. De ahí saco información para conocer la etiología y así deducir cual es la enfermedad. Relacionamos la
lesión con un grupo particular de agentes.

1
PATOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

En condiciones normales las células están en


tipo intensidad duración equilibrio con el medio (homeostasis).

Los estímulos (agentes) sacan a la célula del


ESTÍMULO estado de homeostasis, provocando una respuesta
celular. Esta respuesta va a depender del tipo de
estímulo, de la intensidad y de la duración del
tipo de
mismo, así como también del tipo de célula (las
célula células menos especializadas van a tener una mayor
capacidad de respuesta que las más especializadas).
Homeostasis
Los tipos de respuestas celulares son: adaptación
(una vez que sufre el estímulo que la saca de la
Célula homeostasis, la célula sufre ciertos cambios que la
vuelven al estado de homeostasis), lesiones
reversibles (si se retira el estímulo la célula es
capaz de volver al estado de equilibrio) y lesiones
irreversibles (por más que cese el estímulo la
lesión es permanente). Las lesiones irreversibles
llevan a la muerte celular (necrosis: un tipo de
ADAPTACIÓN LESIÓN LESIÓN muerte celular).
REVERSIBLE IRREVERSIBLE

NECROSIS

Adaptaciones celulares

Normal: epitelio cúbico normal.

Atrofia: disminución del tamaño de un órgano ya sea por la disminución en el tamaño de sus células o por la
disminución del número de sus células.
Causas: disminución de la actividad celular.

Ejemplos: miembros enyesados, mala nutrición.

Hipertrofia: aumento del tamaño de un órgano debido al aumento del tamaño de sus células.
Las células musculares cuando son sometidas a estímulos se adaptan aumentando
su tamaño porque la capacidad de división de estas células es irrelevante.

Causas: aumento de la presión arterial (el corazón tiene que hacer más fuerza),
sobrecarga de trabajo (gimnasio), factores de crecimiento, estímulos hormonales.

Hiperplasia: aumento del tamaño de un órgano debido al aumento en el número de sus células.

Las células lábiles (células con alta capacidad de división) cuando son sometidas a
estímulos se adaptan aumentando su número. Ejemplo: células epiteliales.

Causas: estímulos hormonales.


Ejemplos: hiperplasia de la glándula mamaria, hiperplasia de la glándula tiroides.

Metaplasia: cambio de un tipo celular por otro tipo celular más resistente dentro del mismo origen embrionario.

Los cambios son siempre por el mismo tejido embrionario. Epitelios cambian por
epitelios, tejidos mesenquimáticos cambian por tejidos mesenquimáticos.

Causas: estímulos que irritan al tejido de origen (traumatismo constante), ausencia de


un determinado factor necesario para el desarrollo (ausencia de vitamina A).
2
HIPERTROFIA

Dx morfológico: hipertrofia ventricular


difusa (afecta todo el ventrículo).

Microscopía: miramos la disposición de


los núcleos y la distancia que hay entre
ellos. En el corazón hipertrofiado los
núcleos están más alejados entre sí porque
aumentó el tamaño del citoplasma.

Causas probables: aumento de la presión


arterial (el corazón tiene que hacer más
fuerza)

Mecanismos de hipertrofia celular

HIPERPLASIA

Dx morfológico: feto caprino con hiperplasia bilateral


(están las dos afectadas) y difusa (toda la tiroides) de la
glándula tiroides.

¿Cómo se que es hiperplasia y no hipertrofia? Por el tipo de


tejido. Tiene tejido glandular. Las células epiteliales son
células lábiles. Si veo un órgano agrandado se que la
adaptación que sufrió es una hiperplasia y no una
hipertrofia (células musculares).

Causa: carencia de yodo. La madre que gestaba este feto


estaba en una zona carente de yodo (cerca de la
cordillera). El eje H-H está constantemente estimulando la
tiroides pero al no haber yodo las hormonas no pueden ser
liberadas y se produce la hiperplasia tiroidea.

3
DIFERENCIA HIPERPLASIA Y NEOPLASIA

En una hiperplasia hay un estímulo que actúa


sobre ciertos receptores desencadenando
mecanismos de división controlados por la célula.
Si se retira el estímulo, el tejido vuelve a la
normalidad.

En una neoplasia hay una alteración de todos los


mecanismos de división celular, por distintos
motivos, que hace que la respuesta de ese tejido
sea autónoma y no se rija por los mecanismos de
control característicos de la división celular. Al
retirar el estímulo las células se siguen dividiendo
solas.

ATROFIA

Dx morfológico: atrofia hepática difusa.

Microscopía: miramos la relación entre el núcleo y el citoplasma. En una célula atrófica hay menos citoplasma,
entonces el núcleo tendrá un tamaño relativo mayor.

Causa: hígado de un cachorro. Los factores tróficos que llegan a través de la vena porta permiten el crecimiento normal
del hígado. Cuando se produce un schunt el hígado se queda sin los factores tróficos que le permiten su normal
desarrollo. Los schunts pueden ser congénitos o adquiridos.

Mecanismos de atrofia celular


Un órgano se puede atrofiar por la disminución en el tamaño de
Estímulo sus células o por la disminución en el número de sus células (ej.:
timo). El tamaño celular puede disminuir por autofagia o por
degradación de componentes celulares por proteosomas.

Célula

Disminución de la Degradación de
síntesis de proteínas proteínas y organelas

4
METAPLASIA

Dx morfológico: metaplasia escamosa multifocal de las glándulas del esófago.

Es el esófago de un ave. En condiciones normales es liso, blanco. En esta fotografía hay varios nódulos blanquecinos. El
esófago de las aves tiene glándulas mucosas que en condiciones normales tienen un epitelio cúbico productor de moco ,
pero en estos casos se transforma en un epitelio plano queratinizado. La presencia de queratina es lo que le da el color
blanquecino a la lesión.

Causa: déficit de vitamina A. La vitamina A es necesaria para el desarrollo de estos epitelios, cuando falta, los epitelios
se adaptan cambiando su forma a un epitelio más resistente.

Lesiones celulares

Estímulos/agentes: Agentes físicos – Agentes infecciosos – Alteraciones genéticas – Agentes químicos –


Alteraciones inmunológicas – Hipoxia – Envejecimiento

INJURIA

Membrana Fosforilación Síntesis de ADN


celular oxidativa proteínas

Pérdida de la función

Cambios morfológicos

Si cualquiera de estos estímulos altera uno de los componentes celulares (membrana celular, fosforilación oxidativa,
síntesis de proteínas, ADN) se va a producir una lesión que puede ser reversible o irreversible. Los estímulos provocan
una pérdida de la función celular, lo que se traduce en cambios morfológicos (lesiones), que voy a ver en el microscopio.

Los cambios morfológicos están íntimamente relacionados con el tiempo que transcurre desde que se produce el
estímulo hasta que yo veo la lesión.

5
Secuencia de los cambios bioquímicos y morfológicos en la lesión celular

En un primer momento no voy a ver nada.

Después de un tiempo (15-20min) voy a


poder empezar a ver alteraciones
bioquímicas, por ejemplo buscando enzimas
con un análisis de sangre. Si voy al tejido
no veo nada.

Después de más tiempo (1-2hs) puedo


llegar a ver cambios ultraestructurales
(alteraciones en las mitocondrias, en las
membranas) con microscopía electrónica.

Necesito mucho mas tiempo (6-7-8hs) para


ver las lesiones en un microscopio óptico.
Si lo quiero ver a ojo desnudo necesito aún
mucho más tiempo (días).

La presencia de los cambios


morfológicos va a depender del tiempo
transcurrido entre la acción del agente
y el momento en el que yo hago el
estudio.

LESIÓN CELULAR REVERSIBLE

Mecanismos de lesión celular en la isquemia (interrupción del riego sanguíneo de un tejido)

Isquemia

 La entrada de Na++ atrae agua.


 Tumefacción celular: hinchazón de las Mitocondria (es la primera en sufrir las consecuencias de la isquemia)
células y de sus organelas.
 Todo esto genera edema.
 El pH celular cae por la producción de
 Fosforilación oxidativa
lactato en la glucólisis.

 ATP

 Bombas de Na++ y K+ y de  Glucólisis Otros efectos


Ca++

 Glucógeno  pH Desprendimiento
 Influjo de Na++, Ca++ y H2O de los ribosomas
 Eflujo de K+
Aglutinación de la
cromatina nuclear  Síntesis de proteínas
Pérdida de microvellosidades
Tumefacción de RE 6
Edema celular
Acumulación de lípidos
Edema celular

Microscopía: el citoplasma de los hepatocitos afectados se ve más claro por la entrada de líquido. El líquido diluye las
organelas y así el citoplasma parece menos teñido. El núcleo no tiene ningún tipo de modificación.

Macroscopía: el hígado afectado se ve más claro. Se hinchan los hepatocitos y comprimen los capilares (sinusoides),
entonces la irrigación en ese hígado va a ser menor. El exceso de agua y la menor irrigación por compresión de los
sinusoides es lo que le imprime una menor coloración a ese hígado.

Mecanismos de lesión celular en la intoxicación por CCl4

CCl4

RER
CCl3

Peroxidación de lípidos
de membrana

Daño a la membrana Liberación de productos de la


del RER lipoperoxidación (propagación)

Desprendimiento de Daño a la membrana plasmática


ribosomas

 Permeabilidad al Na++, H2O y Ca++


 Síntesis de
apoproteínas
Edema celular
Hígado graso

Influjo masivo de Ca++

Daño mitocondrial y muerte celular

Los radicales libres son especies reactivas que tienen un electrón no apareado en el orbital más externo. Eso hace que
sean muy reactivos con cualquier otra molécula que tengan alrededor, y que generen reacciones que se van auto
perpetuando y que tienen efectos sobre componentes celulares. Uno de sus principales efectos es que son capaces de
peroxidar a los lípidos poliinsaturados tanto de la membrana plasmática como de la membrana de las organelas.

7
Mecanismos de lesión celular inducida por especies reactivas del oxígeno

Absorción de energía Reacciones de Metales de transición Óxido nítrico Inflamación


ionizante óxido-reducción (hierro y cobre)

Generación de EROs
(especies reactivas del oxígeno)

Peroxidación de lípidos Fragmentación del ADN Enlaces cruzados en las


poliinsaturados de membranas proteínas

PRÁCTICO 1

BARBILLÓN DE AVE (59)

 Histológicamente muy semejante a lo que veríamos en un


preparado de piel.
 De lo más superficial a lo más profundo: estrato córneo, estrato
granular, estrato espinoso y estrato basal.
 En el epitelio anormal vemos muchas capas de células alteradas.
 Cambio adaptativo donde tenemos un mayor número de células:
HIPERPLASIA.
 Vemos una hiperplasia, sobre todo en el estrato espinoso.
 Podemos ver zonas con células inflamatorias (nos damos cuenta
porque vemos muchos núcleos, mucha basofilia adyacente). Esto
es así porque el organismo está tratando de defenderse, de
montar una respuesta inmunológica.
 Citoplasma de las células afectadas: lo vemos blanco, vemos que
no se tiñe bien. Esto es así porque hay un EDEMA
INTRACELULAR. Aumento del líquido dentro de la célula.
 Vemos CUERPOS DE INCLUSIÓN ACIDÓFILOS
INTRACITOPLASMÁTICOS: esto nos indica que hay algún
virus causando las alteraciones. Cuando vemos cuerpos de
inclusión tenemos que decir 3 cosas: en que célula están
localizados, cual es la tinción que adoptan y si son intranucleares
o intracitoplasmáticos.

Cambio adaptativo: hiperplasia


Lesión reversible: edema intracelular

DM: Dermatitis hiperplásica multifocal-coalescente


Etiología: Avipoxvirus
Enfermedad: Viruela aviar

8
HÍGADO DE CONEJO (16)

 ¿Cómo reconocemos que es un hígado? Por los lobulillos, la tríada portal (que en el medio tiene a la vena lobulillar),
y entre las trabéculas de los hepatocitos los sinusoides.
 Vemos al conductillo biliar alterado. Son muy grandes y tienen papilas hacia la luz. Estamos hablando de células
epiteliales que aumentaron en número, por lo que podemos hablar de una HIPERPLASIA.
 Lo que intentan estas papilas es aumentar la superficie de contacto, ya que hay tantas células que no caben. El
conductillo aumenta su superficie de contacto formando papilas.
 Vemos a los causantes de la hiperplasia: COCCIDIOS. También vemos sus huevos.
 En conductillo normal: epitelio cúbico. En conductillo alterado: epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
 Los coccidios provocan lesiones irreversibles en las células: se lisan y se generan nuevas, por eso el aspecto de
pseudoestratificado.
 Macroscópicamente se ven deformaciones blanquecinas sobre la superficie del hígado.
 Alrededor de los conductillos hay células inflamatorias: colangitis.

Cambio adaptativo: hiperplasia de los conductillos biliares

DM: Colangitis hiperplásica multifocal-coalescente


Etiología: Eimeria stiedae
Enfermedad: Coccidiosis hepática

9
PULMÓN DE BOVINO (32)

 Se observan varios cambios adaptativos.


 Vemos muchos bronquiolos (que a diferencia del bronquio, no tiene cartílago) porque es un corte sacado cerca del
hilio.
 La capa muscular del bronquiolo está muy aumentada (más o menos tres veces más grande que en condiciones
normales). Hay HIPERTROFIA de la capa muscular. También puede verse en cierta medida hiperplasia (porque
el músculo liso no sólo tiene la capacidad de aumentar el tamaño de sus células, sino también de dividirse).
 En la luz del bronquiolo debería haber aire, debería estar limpia. Sin embargo vemos secreciones y al agente
causante de la enfermedad (DICTYOCAULUS).
 Alrededor del bronquiolo vemos linfocitos, lo que indica inflamación.
 BAL: tejido linfoide asociado a bronquios y bronquiolos. Está aumentado, en condiciones normales no se nota tanto.
Hay HIPERPLASIA del BAL. Lo vemos en la lámina propia.
 Bronquiolo normal: epitelio cilíndrico pseudoestratificado, todavía con cilias, casi sin células caliciformes. Bronquiolo
anormal: más pseudoestratificado  también hay HIPERPLASIA del epitelio.
 Lo que inducen los parásitos con esta hiperplasia, es un aumento de la secreción de este epitelio. El epitelio trata de
eliminar los parásitos por medio de secreciones y de tos. Por la tos constante se produce la hipertrofia del músculo.
La hiperplasia del tejido linfoide se debe a que los parásitos son estructuras antigénicas.

Cambios adaptativos: hipertrofia de la capa muscular, hiperplasia del BAL e hiperplasia del epitelio.

DM: Bronquitis catarral segmentaria


Etiología: Dictyocaulus viviparus
Enfermedad: Dictiocaulosis

10
TEÓRICO 1: DESCRIPCIÓN DE LESIONES

DESCRIPCIÓN MACROPSCÓPICA

Ejemplo de una descripción macroscópica: se observa un hígado, con múltiples nódulos blanquecinos
sobreelevados que al corte tienen un centro blanco amarillento de aspecto necrótico, rodeado por una cápsula blanca.

Parámetros a tener en cuenta para hacer una correcta descripción macroscópica:

P Órgano y parte afectada


P Forma de la lesión
P Color de la lesión
P Distribución de la lesión

Órgano y parte afectada

Riñón de un equino.
Vemos nódulos en la corteza (mayormente).

Múltiples lesiones, nodulares, pequeñas, que asientan


principalmente en la corteza del riñón.

RIÑÓN, SUPERFICIE DE CORTE y CORTEZA son los tres


parámetros que deben figurar en la descripción de esta foto.

Forma de la lesión

Para caracterizar la forma de una lesión, se utilizan formas geométricas:

Lesiones esféricas (nódulos)

Indican que hay algo en exceso: células, exudado, líquido, gas.

Es el tipo de lesión más frecuente. El encontrarme con un nódulo me indica que hay algo que está ocupando lugar. Ese
algo pueden ser células, puede ser exudado, puede ser líquido o puede ser gas.

Foto 1: tortuga de agua. Hay un nódulo ya abierto, que es un absceso. De este absceso sale pus, bastante sólido.

Foto 2: pulmón de bovino. Vemos un nódulo. Es un quiste hidatídico, lo que tiene en exceso es líquido.

1
Lesiones triangulares, romboidales y circulares

Indican en general compromiso vascular. Son de color rojizo.

Foto 1: lesiones romboidales, planas. Enfermedad: Erisipela. Etiología: Erysipelothrix rhusiopathiae. Genera infartos en la
piel. Infartos: áreas de necrosis coagulativa de origen isquémico (se produce una interrupción en la circulación,
generalmente por la presencia de un trombo o de una vasculitis, que obstruye la luz dejando una porción del tejido sin
irrigación).

Foto 2: por las características propias de la circulación renal se generan áreas triangulares de necrosis.

Foto 3: es un omaso. Lesiones circulares que suelen ser producidas por infecciones micóticas. Los hongos generan
alteraciones en los vasos sanguíneos: invaden su pared y generan una trombosis vascular con inflamación de la misma,
ocluyendo así el riego sanguíneo y generando la muerte de porciones de tejidos.

Lesiones lineales

Indican, en general, distensión de una estructura anatómica preexistente.

Foto 1: cara visceral del hígado de un bovino. Las flechas señalan conductos biliares inflamados. Colangitis producida por
Fasciola hepática (trematode que habita en los conductos biliares de los rumiantes).

Foto 2: pulmón de bovino. Las flechas señalan tabiques pulmonares cargados de aire. Enfisema intersticial.

Lesiones deprimidas

Indican falta de sustancia: úlceras, fibrosis, neoplasias invasivas.

Foto 1: colon de un equino.


Úlcera producida por AINEs.

Foto 2: carcinoma de
células escamosas.

2
Color de la lesión
Blanco

• Inflamación
• Necrosis
• Fibrosis
• Tumores
• Depósitos de sales minerales
• Queratina
• Parásitos
• Grasa
• Hueso

Foto 1: riñón de gato. Lesiones nodulares de color blanquecino que van colesciendo y formando “trayectos”. Estos
trayectos se van formando porque estas lesiones suelen tener lugar alrededor de vasos sanguíneos. Piogranulomas en
una peritonitis infecciosa felina.

Foto 2: hígado de gallina. Estos nódulos blanquecinos corresponden a linfoma. Leucosis aviar, que cursa con la aparición
de múltiples masas de linfocitos neoplásicos.

Amarillo

• Inflamación
• Fibrina
• Bilirrubina
• Grasa
• Descomposición de la mielina
• Meconio

Foto 1: pulmón con fibrina.

Foto 2: meconio (materia fecal de los recién nacidos). Feto equino abortado. La
defecación es una manifestación de stress.

Foto 3: encéfalo. Surcos muy pronunciados porque le falta sustancia. Necrosis


licuefactiva de la sustancia gris en una polioencefalomalacia. La descomposición del
tejido nervioso genera la coloración amarillenta.

Rojo

• Hemorragia
• Congestión
• Hiperemia

Generalmente el rojo indica


sangre, problemas vasculares.

Foto 1: perro con hemorragia. Hematoma subcutáneo. Se localiza en el cuello,


donde antes tenía el collar. Intoxicación por warfarínicos (en los puntos de presión
se generan hemorragias porque el animal está anticoagulado).

Foto 2: pulmón de gato. Congestión y edema pulmonar. Gatos que mueren de forma
súbita como consecuencia de problemas cardíacos.

Foto 3: cavidad abdominal de un equino. Hiperemia debida a la reacción inflamatoria


por peritonitis (por ruptura de una víscera).

3
Negro

• Melanina
• Sangre (+ sulfuro de hidrógeno)
• Hemoglobinuria
• Carbón exógeno

En aquellos cadáveres que tienen cierto grado de descomposición el negro


puede indicar presencia de sangre ya que el hierro presente en la hemoglobina
se empieza a combinar con los gases que producen las bacterias (sulfuro de
hidrógeno) durante el fenómeno de descomposición. Sulfuro de hierro: hierro
de la hemoglobina + sulfuro de hidrógeno à sustancia negruzca que le
imprime color negro a los tejidos.

Foto 1: pulmón de cerdo joven. Manchas negras planas sobre la pleura. Melanosis maculósica: migraciones erráticas de
melanocitos durante la embriogénesis que quedan retenidos en órganos donde no deberían estar. No tiene ningún tipo
de consecuencia, excepto provocar el decomiso de la víscera por el aspecto.

Foto 2: superficie de corte del riñón de un ovino. Coloración debida a hemoglobinuria. Intoxicación con cobre, que
produce una hemólisis intravascular que se filtra por los riñones y produce hemoglobinuria.

Foto 3: intestino delgado de un equino con manchas de color negro. El color negro está dado por el fenómeno de
descomposición y reacción entre el hierro de la hemoglobina y el sulfuro de hidrógeno de las bacterias. Esta lesión en
condiciones frescas tiene una coloración rojiza y cuando el cadáver ya lleva cierto tiempo se torna negruzca. Se cree que
estas lesiones se deben a migraciones de larvas de Strongylus.

Verde

• Pigmentos biliares
• Inflamación eosinofílica
• Necrosis muscular

Foto 1: riñón de un potrillo con coluria. Filtración de pigmentos biliares que le


imprime una coloración verdosa a la corteza.

Foto 2: músculo pectoral de un ave. Zona verdosa con halo rojizo: área de
necrosis. Miopatía pectoral profunda debida al crecimiento excesivo de toda la
masa muscular.

Foto 3: masa muscular de un bovino. Zonas de color verdoso debidas a una


miositis eosinofílica. Consecuencia de una reacción de hipersensibilidad a ciertos
parásitos. Parásito característico del músculo del bovino: Sarcocystis.

4
Incoloro (si bien no es un color)

• Quistes
• Trasudados
• Exudado catarral

Foto 1: abdomen de canino. En el interior está lleno de líquido. Ascites.


Trasudado.

Foto 2: riñón de gato. Lesiones nodulares con líquido en su interior à quistes.

Foto 3: colon de conejo. Del interior sale un exudado catarral. Enteropatía


mucoide.

Distribución de la lesión

Focales
Un foco pequeño en el órgano.

Foto 1: hígado. En la superficie de corte presenta una lesión nodular única (lesión focal). Se trata de un absceso. Vemos
una cápsula gruesa con pus en su interior (necrosis licuefactiva).

Foto 2: corazón. Válvula mitral. Lesión focal de color rojo oscuro que corresponde a un quiste (“hematoquiste”). Se cree
que son malformaciones en los vasos sanguíneos.

Multifocales

Varios focos pequeños en el órgano. Multifocales coalescentes: cuando estos múltiples focos se van uniendo entre sí.

Foto 1: pulmón con


pequeñas hemorragias
(petequias o equimosis).
Cuadro de septicemia.

Foto 2: hígado de bovino


con tuberculosis.
Granulomas
coalescentes.

5
Localmente extendidas

Hay un área importante del órgano afectada.

Foto 1: cachorro con gran parte del intestino delgado afectado. A la derecha vemos un intestino normal. Cuando vemos
lesiones localmente extendidas en órganos tubulares las llamamos lesiones segmentarias.

Foto 2: pulmón de un cachorro con moquillo. Bronconeumonía. Abarca una gran parte del pulmón.

Difusas

Todo el órgano afectado.

Foto 1: todo el pulmón afectado, felino.

Foto 2: todo el pulmón afectado. Vemos enfisemas (zonas llenas de aire). Edema y enfisema agudo de los bovinos,
producida por una intoxicación con 3 metil indol.

Otros calificativos: bilateral y bilateral y simétrica

Foto 1: lesión bilateral à cuando tengo órganos pares y la lesión está presente en ambos órganos. Bronconeumonía
exudativa. Neumonía exótica de los porcinos.

Foto 2: lesión bilateral y simétrica. Encéfalo de equino. Hay dos cavidades simétricas que corresponden a focos de
necrosis licuefactivas. Cuadro de intoxicación con cardo amarillo (abre puño).

6
Órgano y parte Forma de la Color de la Distribución de
afectada lesión lesión la lesión

Descripción macroscópica

Diagnóstico morfológico

Órgano Lesión Distribución

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

Premisas:

• Describir el preparado de forma tal que la descripción lleve al lector al diagnóstico.


• Emplear la terminología adecuada y ser cuidadosos con la redacción y la ortografía.

Comenzar por identificar el órgano

“Se examina un corte de hígado…”

“El preparado contiene un fragmento de hígado…”

“Hígado:…”

Examinar todos los componentes del órgano

Pulmón

- Alvéolos
- Septos alveolares
- Bronquios y bronquíolos.
- Tabiques pulmonares
- Vasos
- Pleura

Recorrer todo el preparado y examinar todos los componentes!!

Esto es un bronquiolo lleno de exudado.

Definir el tipo de proceso patológico que tiene lugar en el preparado

Se observa una reacción inflamatoria en el pulmón, caracterizada por


numerosas células inflamatorias en la luz de los alvéolos, consistentes
en neutrófilos, piocitos y macrófagos.

Un porcentaje de los leucocitos exhibe cambios degenerativos,


adquiriendo un aspecto fusiforme (células en grano de avena).

Los capilares de los septos alveolares están dilatados.

Describir siempre las lesiones en orden de importancia.


7
Ubicar las lesiones en el órgano

“Se observan múltiples áreas de necrosis licuefactiva en la


lámina profunda de sustancia gris cortical.”

Es un corte de corteza cerebral. La W indica sustancia blanca.


La zona donde falta tejido corresponde a la sustancia gris.

Siempre, además de indicar la lesión, indicar donde asienta


esa lesión.

Indicar la distribución de las lesiones

“Se observa una reacción inflamatoria focal en el parénquima


pulmonar, caracterizada por…”

“Se observan múltiples focos de necrosis licuefactiva en la corteza.”

“Se observa una reacción inflamatoria piogranulomatosa


comprometiendo una extensa zona del parénquima pulmonar
(localmente extendida).”

“Se observa una reacción inflamatoria que afecta en forma difusa a la


mucosa de la tráquea.”

Tráquea de un ave. Vemos una inflamación de la mucosa que abarca


todo el órgano.

8
Describir los componentes de las lesiones, indicando tipo y cantidad

“Se observa una reacción inflamatoria localizada en la luz alveolar,


compuesta por numerosos neutrófilos y una moderada cantidad
de macrófagos.”

Las células más chiquitas son neutrófilos y las más grandes son
macrófagos

“Se observa una vacuolización del citoplasma de las neuronas,


caracterizada por múltiples vacuolas pequeñas que no se tiñen
con los colorantes de rutina.”

Enfermedad de almacenamiento lisosomal. Falta de una enzima en


particular que interviene con el metabolismo de alguna sustancia.
Al faltar la enzima no se puede metabolizar la sustancia y se va
acumulando en las neuronas hasta que aparecen signos clínicos.

Describir los agentes causales presentes en las lesiones (si los hubiera)

“En una célula de Purkinje se observa un cuerpo de inclusión


intracitoplasmático, acidófilo.”

Formular el diagnóstico morfológico

- Órgano
- Lesión (neumonía, nefritis, lipidosis, necrosis, etc.)

Enteritis granulomatosa. Paratuberculosis.

Cuando hablamos de dx morfológico hecho por microscopía no


incorporamos la distribución porque puede resultar confuso
(muchas veces la distribución de la lesión que vemos al
microscopio no coincide con la distribución de la lesión
macroscoscópica). O sea, en la descripción microscópica del corte
sí la incluimos, pero en el diagnóstico morfológico de un
preparado que vimos al microscopio no la incluimos, con órgano y
lesión es suficiente.

9
Amiloidosis hepática

Glóbulos rojos nucleados à ave. Hígado.

Espacio vascular cargado de un material acidófilo (amiloide).

NEOPLASIAS

• Establecer el tipo de célula proliferante (epitelial, fusiformes, redondas, etc.)


• Establecer el patrón de proliferación (cordones, lóbulos, láminas, haces, etc.)
• Describir las características de las células (citoplasma, núcleo, pleomorfismo, grado de diferenciación).
• Cuantificar el número de mitosis por campo de 400x.
• Definir el tipo de crecimiento (expansivo o infiltrativo).
• Evaluar presencia de émbolos en vasos linfáticos o sanguíneos (neoplasias malignas).
• Describir otras características.

Descripción

“Piel: se observa la proliferación de células epiteliales,


provenientes del epitelio de revestimiento, que se disponen en
cordones en la dermis.”

“Las células exhiben marcado pleomorfismo y anaplasia,


encontrándose algunas células con diferenciación escamosa. El
número de mitosis es de 2 figuras por campo de 400x,
identificándose algunas mitosis atípicas. El tumor muestra un
comportamiento infiltrativo, invadiendo la dermis.”

Diagnóstico morfológico

- Órgano
- Nombre de la neoplasia

Piel: carcinoma de células escamosas.

10
CLASE 2: NECROSIS. APOPTOSIS. CALCIFICACIONES.

NECROSIS

Cuando hablamos de lesión celular irreversible nos referimos, principalmente, a la necrosis.

Sitios celulares y bioquímicos de daño en la injuria celular

• El ATP es necesario para el correcto funcionamiento de la bomba Na++/K++


• La integridad de las membranas es importante para contener a las enzimas. Enzimas que pueden dañar a la propia
célula degradando componentes celulares.
• Radicales libres: moléculas con un electrón sin aparear en su última órbita. Son muy inestables. Para mantener su
estabilidad desestabilizan otras moléculas, formando más radicales libres.

Punto de no retorno

Hasta determinado punto una lesión puede ser reversible. Sin embargo, existe un punto a partir del cual, aunque se
retire el estímulo, la célula inevitablemente va a morir. Este punto se conoce con el nombre de punto de no retorno y
esta dado por el daño en las membranas y en la obtención de ATP.
Una vez que se llega a este punto empieza a aumentar el calcio en el citosol, lo que provoca la activación de varias
enzimas que van a terminar ocasionando la muerte celular. Estas enzimas son:

• ATPasas: colaboran con la disminución en la cantidad de ATP.


• Fosfolipasas: degradan fosfolípidos colaborando con el daño de las membranas. Una de las fosfolipasas es la
fosfolipasa A2, que interviene en el metabolismo del ácido araquidónico, lo que explica por qué siempre que
haya un área de necrosis habrá inflamación asociada.
• Proteasas: colaboran con el daño de las proteínas del citoesqueleto.
• Endonucleasas: colaboran con el daño de la cromatina nuclear.

En condiciones normales el calcio está almacenado en el retículo


endoplasmático y en las mitocondrias. Partimos de una célula
que tiene dañadas sus membranas, por lo que no sólo va a
ingresar calcio extracelular, sino que también va a salir calcio de
las mitocondrias y del retículo endoplasmático. Como resultado
habrá una acumulación de calcio en el citosol, colaborando con la
activación de las enzimas que llevan a la muerte celular.

Independientemente de la causa, al activarse este proceso, la


célula va a morir.

1
Necrosis: cambios morfológicos que se producen en una zona de tejido muerto en un organismo vivo.

Diferenciar necrosis de autolisis. Cuando un animal muere las células liberan sus enzimas y se produce una
autodigestión de las mismas. Esto se conoce como autolisis y se diferencia de la necrosis porque en la segunda el animal
está vivo.

Para poder ver una necrosis, el animal tiene que sobrevivir un cierto período tiempo con esa zona de tejido muerto
(recordar el gráfico de cambios en función del tiempo de la clase 1). Los cambios que se pueden ver dependen de la
cantidad de tiempo que sobreviva el animal.

Tipos de necrosis

• Coagulativa
• Licuefactiva
• Caseosa
• Grasa

Cada uno de estos tipos de necrosis tiene sus características macroscópicas y microscópicas. Dentro de las
características microscópicas hay cambios celulares y cambios nucleares.

Cambios nucleares

Preparados de riñon

Picnosis: núcleo más condensado, más chico, bastante redondeado.


Cariolisis: núcleo casi imperceptible, mucho más clarito y mucho más pequeño. A posterior probablemente desaparezca.
Cariorrexis: pequeños fragmentos nucleares. Fragmentación del núcleo. Muy frecuente en los neutrófilos  liberan sus
enzimas para combatir al agente injuriante y al hacerlo mueren. La célula deja de ser un neutrófilo para pasar a ser un
piocito. Puede suceder en otras células también.

Necrosis coagulativa

DM: necrosis miocárdica multifocal a


coalescente (bov)

Enfermedad del músculo blanco

Etiología: deficiencia de Vitamina E y


Selenio

Hay un cambio en la coloración del


órgano pero se conserva la arquitectura
del tejido. Esto se puede describir tanto
macroscópicamente como
microscópicamente.

La vitamina E y el Selenio intervienen en


mecanismos antioxidantes. Al tener
carencia de estos dos, este corazón sufrió
un daño de tipo oxidativo

2
En condiciones normales, hay muchas organelas que están constantemente formando especies reactivas del oxígeno o
radicales libres. Ejemplos: a través de las enzimas de la cadena respiratoria en la mitocondria, a través de enzimas
citosólicas, a través de oxidasas almacenadas en peroxisomas o en lisosomas, a través de la NADPH oxidasa en la
membrana citoplasmática o a través de la oxidasa P450 en el retículo endoplasmático. O sea, las células de un
organismo están todo el tiempo formando radicales libres, lo que no les genera ningún daño mientras tengan
funcionando adecuadamente sus mecanismos antioxidantes. Los mecanismos antioxidantes son, por ejemplo, la vitamina
E y la vitamina A que están en todas las membranas, varias enzimas y compuestos libres en el citosol (como la
superoxido dismutasa), la vitamina C, la glutatión peroxidada, las catalasas en los lisosomas, la ferritina y la
celuloplasmina (mantienen ocupados al hierro y al cobre respectivamente). Todo esto hace que en condiciones normales
las células no sufran daño oxidativo.

Mitocondria: SOD y glutatión peroxidasa.


Peroxisomas: catalasas.

La SOD transforma el anión superóxido en peróxido de hidrógeno, el cual, a través de la catalasa, se transforma en
agua.
La glutatión peroxidasa transforma parte de estos aniones hidroxilos en agua.
El hierro transforma el anión superóxido en hidroxilo o en peróxido de hidrógeno a través de la reacción de Fenton. Es
así que puede colaborar como antioxidante o, si hay un exceso de hierro, en formar radicales libres. Lo mismo pasa con
el cobre. Por esto son importantes la ferritina y la celuloplasmina, porque permiten formar radicales libres a través de la
reacción de Fenton en el caso de que haya exceso de hierro o cobre.

Frente a un exceso de radicales libres o a un déficit de mecanismos antioxidantes, la célula va a sufrir peroxidación de
las membranas lipídicas, fragmentación del ADN o ruptura de proteínas porque los radicales libres forman un cross-
linking entre las proteínas que hace que no puedan funcionar adecuadamente.

Todo esto ayuda a entender la patogenia de la enfermedad del músculo blanco. Frente a la deficiencia de vitamina
E (antioxidante) y de Selenio (cofactor de la glutatión peroxidasa) habrá formación de radicales libres, lo que dará lugar
a una necrosis coagulativa por ejemplo en el corazón, aunque podría ser en otros músculos esqueléticos.

DM: infarto renal localmente extendido (potranca)

Enfermedad: salmonelosis

Etiología: Salmonella

Cuando veo un área blanquecina, con borde rojizo


oscuro, de aspecto medio triangular (“forma de
cuña”), puedo sospechar de un infarto.

3
La causa principal de un infarto es la isquemia, que puede ser por la interrupción de la llegada de sangre a través del
lecho arterial o por la alteración en el drenaje venoso.

Hipoxia vs. Isquemia: la hipoxia es la falta de oxígeno. En los dos casos hay una irrupción en la llegada del oxígeno,
pero la isquemia es más severa porque genera dos problemas más: no llegan los nutrientes y no se van los desechos
metabólicos.

Patogenia: la Salmonella es una bacteria Gram -, por lo que tiene LPS en su membrana. Este LPS puede provocar
daño del endotelio vascular haciendo que el vaso active la cadena de la coagulación y forme un coagulo mucho mas
grande de lo que debería (trombo). La formación de este trombo ocluye el vaso. Resultado: infarto por isquemia por
irrupción en la llegada de sangre a través del lecho arterial.

DM: necrosis tubular aguda (ratón). Intoxicación con


cloroformo.

La necrosis coagulativa tiene una acidofilia


incrementada ya que las proteínas se coagulan,
pierden su estructura cuaternaria y terciaria, quedan
desplegadas y, al quedar desplegadas, captan una mayor
cantidad de colorante. Las células con necrosis
coagulativa tienen una mayor acidofilia.

Otra característica común a todas las necrosis: se pierde


el detalle de las células. Se pierden los límites y el
núcleo característico.

Se conserva la arquitectura del riñón

NECROSIS COAGULATIVA:
• Conservación de la arquitectura del tejido.
• Acidofilia incrementada.
• Pérdida del detalle de las células.

Necrosis licuefactiva

Imagen macroscópica: riñón. Lesiones puntiformes


blanquecinas ubicadas en la corteza con distribución
multifocal.

En la imagen microscópica podemos observar que se


pierde la arquitectura del tejido (no hay manera de
que viendo el acercamiento del área de necrosis nos demos
cuenta de que es un riñón porque se perdieron los
glomérulos y las estructuras tubulares).

Se pierde el detalle de las células (si no puedo ver un


túbulo, menos voy a poder ver las células epiteliales que
forman los túbulos).

DM: nefritis embólico purulenta multifocal (equino)


Etiología: Actinobacillus equuli

4
Las células basófilas que se ven en el área de necrosis son neutrófilos. Se ven como fragmentos de células porque
están trabajando y degradaron su membrana citoplasmática. En algunos vamos a poder ver las lobulaciones (entre 1 y
5), pero la mayoría se va a ver como fragmentos de células. Reciben el nombre de piocitos. Son más pequeños que un
glóbulo rojo.

El acumulo basófilo está formado por colonias bacterianas.

Cuando se ven lesiones en las que la célula que predomina es


el neutrófilo una de las primeras causas en las que se suele
pensar es en bacterias.

Nefritis por inflamación. Embólico por la vía de entrada.


Purulenta porque el tiempo de célula que predomina es el
neutrófilo. El neutrófilo es el que produce la necrosis del
tejido en un intento de combatir a la bacteria.

DM: absceso hepático focal (ovino)

Enfermedad: pseudotuberculosis

Etiología: Corynebacterium pseudotuberculosis

Exudado purulento. En el centro hay pus, pero alrededor


hay un material más blanco: cápsula. Cuando tengo un
área de necrosis licuefactiva delimitada y rodeada por
una cápsula de tejido conectivo hablamos de un
absceso. Da la pauta de que el animal vivió mucho
tiempo con esta necrosis licuefactiva (“si no lo puedo
combatir lo encapsulo y me olvido”).

DM: abscesos pulmonares multifocales a coalescentes


(conejo)

Enfermedad: pasteurelosis

Etiología: Pasteurella multocida

Lesiones blanquecinas que protruyen de la superficie de


corte. El aspecto y la consistencia del exudado purulento
varían según la bacteria implicada y según el tiempo (al
principio es más líquido y a medida que pasa el tiempo
se vuelve más pastoso).

Necrosis licuefactiva en sistema nervioso. Pérdida de sustancia.

DM: polioencefalomalacia localmente extendida (vaquillona)

La porción craneal es la normal. La porción distal está


blanquecina, con pérdida de sustancia. Malacia significa
reblandecimiento, entonces cuando hay zonas de necrosis
licuefactiva en el encéfalo se habla de encefalomalacia. Polio
hace referencia a la sustancia gris. Leuco haría referencia a la
sustancia blanca. Las isquemias en el encéfalo producen una
necrosis de tipo licuefactiva a diferencia de lo que sucede en el
resto de los tejidos del organismo.

DM: encefalomalacia simétrica, bilateral, focal (canino)

Causa: deficiencia de tiamina

5
Microscopía de la necrosis licuefactiva en sistema nervioso

Foto 1: sistema nervioso con necrosis licuefactiva. En el sistema nervioso central la necrosis licuefactiva no presenta
neutrófilos, sobretodo cuando es originada por una intoxicación o por isquemia. Las células que predominan son las
células de Gitter o células barredoras de la espuma. Tienen núcleo excéntrico y citoplasma bastante grande y
vacuolado. Son macrófagos, o células de la microglía, que fagocitan el material necrótico. El fondo tiene zonas acidófilas
y zonas blanquecinas, que no adoptan ninguna tinción. Las zonas blanquecinas son zonas de pérdida de sustancia. No
conserva el detalle de las células ni la arquitectura del tejido y en su lugar se ve abundante cantidad de células
barredoras de la espuma. La isquemia produce necrosis licuefactiva en el SNC porque tiene una alta cantidad de lípidos y
poca cantidad de proteínas para coagular.

Foto 2: corte histológico de la sustancia gris de un encéfalo normal. Vemos las estructuras que se deben ver
normalmente. Una neurona en el centro, astrocitos (señalados con la flecha completa), oligodendrocitos (señalados con
la cabeza de flecha) y células de la microglía inactivas (señaladas con la flecha punteada). Las células de la microglía son
macrófagos. Vemos también vasos sanguíneos (señalados con una V) y un entramado acidófilo de base que se conoce
con el nombre de neurópilo. El neurópilo está formado por las prolongaciones de los astrocitos, las de los
oligodendrocitos y por los axones y las dendritas de las neuronas.

NECROSIS LICUEFACTIVA:
• Pérdida de la arquitectura del tejido.
• Pérdida del detalle de las células.
• Reemplazo de las células por neutrófilos y piocitos.
• En SNC: reemplazo de las células por células de Gitter.

Necrosis caseosa

DM: linfoadenitis granulomatosa multifocal a coalescente (bovino)

Es un linfonódulo portal, el órgano que está abajo es un hígado.

Tiene varios colores: zonas blanquecinas, zonas rosadas y zonas


amarillentas. Una de las características de este tipo de necrosis es que muy
frecuentemente suele calcificarse, por lo que al cortar el órgano se suele
sentir una “arenilla” en el cuchillo. Lo más claro, lo del centro, seguramente
esté calcificado. Lo que rodea al linfonódulo es inflamación. En este tipo de
necrosis son también las células inflamatorias las que la producen en un
intento de combatir al agente injuriante.

La enfermedad típica en nuestro medio es la tuberculosis producida por


Mycobacterium bovis.

DM: neumonía granulomatosa multifocal a coalescente (bovino)

Centro amarillento rodeado por zonas rosadas. Siempre va a haber


inflamación acompañando a la necrosis caseosa porque son las células
inflamatorias las que la producen. El macrófago produce la necrosis
caseosa.

6
DM: neumonía granulomatosa (bovino)

Enfermedad: tuberculosis

Etiología: Mycobacterium bovis

Zona basófila de la izquierda: calcio,


sales de calcio. Si bien todos los tipos de
necrosis potencialmente pueden
calcificarse es muy común encontrarlo
en este tipo de necrosis.

Zona acidófila: amorfa, acelular.


Corresponde a la zona de necrosis
caseosa.

Zona basófila de la derecha: células


inflamatorias. La célula que predomina
es el macrófago (que puede estar
como macrófago, como célula epiteloide
o como célula gigante). Vemos también
otras células inflamatorias como
linfocitos.

NECROSIS CASEOSA:
• Pérdida de la arquitectura del tejido.
• Pérdida del detalle de las células.
• Suele haber calcificación.
• La célula que predomina es el macrófago.

Necrosis grasa

Duodeno. Se ve el páncreas con aspecto lobulado.

Se ven zonas blanquecinas con distribución multifocal a


coalescente.

Muy frecuentemente se calcifica, por lo que si se cortan estos


focos con un cuchillo se va a sentir “arenilla” también. Esto se
conoce con el nombre de saponificación de la grasa.

Muy frecuente en pequeños animales. Muchas veces frente a


una pancreatitis se liberan enzimas con capacidad de digerir
grasas. Por esto mismo encontramos necrosis grasa en zonas
adyacentes al páncreas.

Otras causas de necrosis grasa: traumatismos y necrosis de la


grasa del omento en bovinos por deficiencia de antioxidantes.

Lo acidófilo es la necrosis de la grasa.

Alrededor vemos inflamación.

NECROSIS GRASA:

• Pérdida de la arquitectura del tejido.


• Pérdida del detalle de las células.
• Muy frecuentemente hay calcificación.
• Muy frecuente en pequeños animales.

7
APOPTOSIS

Muerte celular programada de


determinada/s célula/s en animales vivos.

Difiere de la necrosis por ser programada y


por no tener inflamación asociada: las
células adyacentes fagocitan a la célula
apoptótica sin que se liberen productos que
estimularían la inflamación. La necrosis es
siempre patológica y la apoptosis puede ser
patológica (ej.: virus, neoplasias) o
fisiológica (ej.: atrofia del timo). En la
necrosis se mueren varias células a la vez
mientras que en la apoptosis se mueren
pocas o células individuales.

Pasos en la apoptosis

1. Señalización
2. Iniciación
3. Ejecución
4. Remoción de las células muertas por las células vecinas

Hay dos mecanismos de activación de la apoptosis: una vía extrínseca (a través del FAS y del FASligando) y una vía
intrínseca.

Vía extrínseca

FasL se una al Fas de la célula. Fas activa a FADD (que es el dominio de


muerte asociado al Fas). Esto va a activar ciertas enzimas que en
condiciones normales están como proenzimas (pro caspasas). Al unirse el
FADD a las Pro Caspasas se activa una cascada autocatalítica que finaliza
con las caspasas ejecutoras, las que van a terminar con la apoptosis de
la célula

Vía intrínseca

Esta vía suele estar inhibida a través de


compuestos de la familia del Bcl (inhiben la salida
de Cyto c por el poro de la mitocondria). Cuando
el Cyto c sale al citosol, activa a Apaf-1 (factor
activador de la apoptosis 1), el cual vuelve a
activar a las Pro Caspasas y a la cascada
autocatalítica. Además, el Cyto c inhibe a
inhibidores apoptóticos.
Que el Cyto c esté adentro de la mitocondria
explica porque la hipoxia puede inducir a necrosis
y a apoptosis (porque a veces permiten la salida
de Cyto c).

8
Características morfológicas:

• Células individuales contraídas, acidófilas.


• Núcleo pequeño, con cromatina condensada.
• Citoplasma fragmentado.
• Ausencia de inflamación.

DM: eritema multiforme (canino)

Enfermedad: parvovirosis canina

Vemos la fagocitosis de cuerpos apoptóticos por


parte de las células vecinas. En estas células
vecinas se pueden observar fragmentos
basófilos correspondientes a los cuerpos
basófilos fagocitados.

A veces no vemos cuerpos apoptóticos pero


podemos ver la fagocitosis de los mismos por
parte de las células vecinas, indicando que ahí
hubo apoptosis.

CALCIFICACIONES

Tipos de calcificaciones patológicas

Distrófica

- Sobre tejido muerto.


- En ausencia de alteraciones en el metabolismo
de calcio (los niveles de calcio están normales).
- Asociada a áreas de necrosis. Necrosis caseosa
y necrosis grasa.

Metastásica

- Sobre tejido normal/vivo.


- En presencia de hipercalcemia, secundaria a
alteraciones en el metabolismo de calcio (los
niveles de calcio están alterados).
- Ej.: falla renal crónica con alteración de la
paratohormona y aparición de calcificación
metastásica.

DM: necrosis miocárdica con calcificación distrófica multifocal (cordero)

Enfermedad del músculo blanco

Necrosis coagulativa. Es muy frecuente que este tipo de lesiones se calcifique


porque las células musculares tienen altos niveles de calcio y al morir liberan
calcio.

9
DM: necrosis miocárdica con calcificación distrófica
(cerdo)

DM: calcificación metastásica multifocal a


coalescente

Enfermedad: enteque seco (bovino)

Causa: intoxicación con duraznillo blanco.

Patogenia: la planta tiene un análogo de la


vitamina D, que favorece la reabsorción de calcio.

Es un vaso, vemos la íntima, que debería ser lisa y


blanca. La vemos rugosa y sobreelevada, si
cortáramos eso sentiríamos arenilla en el cuchillo.

El calcio se ve de forma ondulada. No vemos


necrosis por lo que inferimos que es una calcificación
metastásica.

Estómago. Gato.

Se ven zonas sobreelevadas, aspecto irregular de todo el


estómago.

DM: calcificación metastásica gástrica multifocal a coalescente


(canino).

En la imagen microscópica vemos la calcificación de color


basófilo. No hay necrosis asociada por lo que podemos
inferir que es una necrosis metastásica.

10
PRÁCTICO 2
PULMÓN BOVINO (12)

• Vemos fragmentos nucleares de neutrófilos: piocitos. Una de las cosas que podemos hacer para darnos cuenta de
que estos fragmentos nucleares corresponden a neutrófilos, y no confundirlos con linfocitos, es compararlos con
algo para ver el tamaño. Se suele usar el glóbulo rojo como medida (8 micras). Un linfocito mide entre 12-14
micras. Si tuviéramos un glóbulo rojo cerca, veríamos que estos fragmentos de neutrófilos son más pequeños que el
eritrocito y podríamos deducir que son piocitos, evitando la confusión con los linfocitos. El cambio nuclear que más
frecuentemente sufre el neutrófilo es la cariorrexis, por eso vemos los fragmentos.
• Vemos un centro acidófilo, amorfo, sin células. ¡OJO! Si miráramos esta zona rápidamente podríamos confundirnos
con una necrosis caseosa, pero cuando salimos de esta zona podemos ver un montón de células polimorfonucleares
(neutrófilos). Lo que sucede es que los neutrófilos forman un exudado, exudado que puede ir variando de color y de
consistencia. Cuando este tipo de lesiones tiene mucho tiempo (crónicas) el centro de las mismas puede sufrir
degradación de material nuclear por medio de DNAsas, por lo que se deja de evidenciar el núcleo de los neutrófilos
(que es lo que nos ayuda a reconocerlos). Entonces, cuando encontremos esta zona acidófila central que confunde,
lo que hay que hacer es ir a la periferia de la misma y buscar neutrófilos y piocitos.
• No es sencillo darse cuenta de que este órgano era un pulmón: se perdió la arquitectura del tejido y el detalle
celular. Las células fueron reemplazadas por neutrófilos y piocitos.
• Vemos fibroblastos y colágeno: áreas encapsuladas por tejido conectivo/fibroelástico. En esta área vemos
macrófagos cuya función será la reparación celular. No están asociados con la necrosis. La lesión primordial está
dada por neutrófilos.
• La vía de llegada del agente es la vía sanguínea, lo que nos da la idea de eso es que hay múltiples focos. Usamos la
palabra “embólica”.

Aspecto microscópico: pérdida de la arquitectura del tejido, pérdida del detalle celular, reemplazo de las células por
neutrófilos y piocitos, áreas encapsuladas  ABSCESO – NECROSIS LICUEFACTIVA.
DM: Neumonía embólica purulenta. Neumonía abscedativa.
Posible etiología: Corynebacterium pyogenes.
Aspecto macroscópico esperado: lesión multifocal blanquecina purulenta.

11
ENCÉFALO BOVINO (53)

• Vemos zonas normales, en donde vemos al neurópilo de base, astrocitos, oligodendrocitos, cuerpos neuronales, etc.
• Vemos zonas necróticas donde hay pérdida de la arquitectura del tejido (no hay neurópilo de base) y pérdida del
detalle celular (no vemos astrocitos, oligodendrocitos, etc.).
• En esas zonas de necrosis vemos vasos sanguíneos y células mononucleares con núcleo excéntrico y citoplasma
vacuolado, que podrían ser macrófagos o células de Gitter o células barredoras de la espuma.

Aspecto microscópico: pérdida de la arquitectura del tejido, pérdida del detalle celular, reemplazo de las células
nerviosas por células barredoras de la espuma  NECROSIS LICUEFACTIVA.
DM: Polioencefalomalacia.
Posible etiología: Isquemia, causas tóxicas.
Aspecto macroscópico esperado: pérdida de sustancia en la zona de sustancia gris, aumento de la profundidad de
los surcos.

12
PULMÓN BOVINO (11)

• Es difícil evidenciar que esto es un pulmón. Tenemos que ir a la periferia y ubicar los alvéolos. Pérdida de la
arquitectura del tejido y pérdida del detalle celular.
• Área de necrosis central, acidófila, amorfa, casi sin células.
• Inflamación alrededor de la zona de necrosis. Células mononucleares.
• Se ve un material basófilo, granular, extracelular en el centro de la necrosis. Corresponde a calcio. Calcificación
distrófica (porque está asociada a necrosis).
• Vemos muchos macrófagos  mononucleares, núcleo ovoide, cromatina laxa.
• Podemos encontrar células epiteloides (macrófagos con el mismo núcleo ovoide, con la misma cromatina laxa, pero
con citoplasma) y células gigantes multinucleadas (un montón de núcleos en la periferia de la célula con citoplasma
central).
• Si tengo un área acidófila, amorfa, central, rodeada por células mononucleares (macrófagos, linfocitos, etc.) estoy
frente a una necrosis caseosa. Si veo un área de necrosis acidófila tengo que ver las células que se ubican en su
periferia, eso me va a ayudar a decidir entre una necrosis licuefactiva (células polinucleares, preparado 12) y una
necrosis caseosa (células mononucleares, preparado 11).

Aspecto microscópico: pérdida de la arquitectura del tejido, pérdida del detalle celular, área acidófila, amorfa, central,
rodeada por células inflamatorias mononucleares (macrófagos) y con calcificación distrófica  NECROSIS CASEOSA.
DM: Neumonía granulomatosa.
Enfermedad: tuberculosis.
Etiología: Mycobacterium bovis.
Aspecto macroscópico esperado: veremos un centro más amarillento (necrosis) y en la periferia un borde rosado
(inflamación). Podríamos ver fibrosis o no, depende del tiempo de esa lesión.

13
MÚSCULO CARDÍACO FELINO (187)

• Se ve una zona más conservada y una zona afectada.


• Alrededor de la zona necrótica hay inflamación. Todas las necrosis atraen células inflamatorias. Puede que la
necrosis no sea provocada por estas células, pero están igual para fagocitar todos los restos celulares que hayan
quedado. Además, de ser necesario, los macrófagos pueden comenzar una reparación de tejido fibroso.
• Las zonas de necrosis se ven más acidófilas. Las células en estas zonas sufrieron cariolisis, algunas pueden tener
picnosis. Se pierde el detalle celular.
• Se conserva la arquitectura del tejido.
• Se ven vasos sanguíneos con inflamación alrededor, con células inflamatorias en su interior y con pérdida del
endotelio. Están sufriendo una vasculitis (inflamación del vaso sanguíneo), lo que puede indicar un trombo que
produzca isquemia. Necrosis coagulativa por isquemia secundaria a la inflamación de los vasos sanguíneos.
• Como vemos un área de necrosis coagulativa delimitada podemos suponer que se obstruyó el vaso sanguíneo que
irrigaba a esa área por lo que podemos hablar de infarto.
• Puede que se observen áreas de fibrosis que indican que el animal ya había sufrido un infarto, había sobrevivido y
su organismo depositó tejido fibroso en el lugar de la lesión.

Aspecto microscópico: se conserva la arquitectura del tejido, se pierde el detalle celular, las zonas necróticas se ven
más acidófilas y tienen alrededor células inflamatorias  NECROSIS COAGULATIVA.
DM: Infarto miocárdico.
Etiología: Isquemia.

14
NECROSIS APOPTOSIS
DISTRIBUCIÓN Grupos celulares Células individuales
NÚCLEO Cariolisis Fragmentación ordenada
MEMBRANA Y CONTENIDO CELULAR Dañados Intactos. Cuerpos apoptóticos
TAMAÑO CELULAR Aumentado Disminuido
ROL Patológico Patológico o fisiológico
INFLAMACIÓN Si No

15
CLASE 3: DEGENERACIONES Y DEPOSITOS INTRACELULARES Y
EXTRACELULARES. PIGMENTACIONES PATOLÓGICAS.

Depósitos por sobrecarga metabólica

• De origen glucogénico: Hepatopatía inducida por esteroides (hiperadrenocorticismo, iatrogenia).


Diabetes mellitus. Glicogenosis (tipos III, IV y VII).

• De origen lipídico: Esteatosis (o cambio graso). Aterosclerosis. Infiltración grasa.

• De origen proteico: Gotas hialinas. Cuerpos de inclusión.

Depósitos por defectos en el procesamiento y excreción celular (enfermedades de


almacenamiento lisosomal)

• Congénitas: Esfingolipidosis. Mucopolisacaridosis. Lipidosis. Glucoproteinosis. Glicogenosis tipo II.


Lipofucsinosis ceroide.

• Adquiridos: por intoxicaciones vegetales.

Depósitos extracelulares

• Beta fibrilosis (sustancia “amiloide”).

Pigmentos

• Pigmentos exógenos: carbón, sílice, asbesto, hierro, plata, plomo, tatuajes, caolín, bismuto,
carotenoides.

• Pigmentos endógenos:

 Derivados de la hemoglobina: hemosiderina, hematina, pigmentos biliares.

 Fenólicos: melanina.

 Alteración del metabolismo de las porfirinas: metabolitos del grupo hem y filoeritrina. Porfirias
congénitas y adquiridas. Fotosensibilización.

 Lipogénicos: lipofucsina y ceroide.

1
DEGENERACIONES Y DEPÓSITOS INTRACELULARES Y EXTRACELULARES

DM: Esteatosis hepática difusa.

Esteatosis: acumulación de grasa.

Las vacuolas son acúmulos intracelulares que no


tienen color propio. Pueden requerir coloraciones
especiales.

Acumulo proteico endógeno: gotas hialinas

Riñón. Vemos los túbulos contorneados.

Alteración a nivel de la filtración. El glomérulo


pierde la capacidad de filtrar las proteínas y así
llegan a los túbulos contorneados.

Acumulo proteico exógeno:


cuerpos de inclusión

Foto 2: Rabia. CI acidófilos


intracitoplasmáticos.

Foto 1: Moquillo. Los CI pueden


ser tanto intranucleares como
intracitoplasmáticos.

DM: Degeneración vacuolar en células de


Purkinje.

Enfermedad: Locoismo.

Etiología: Astragalus Pehuenches.

Ausencia de enzimas.
Afección frecuente en el sur, en las ovejas
que consumen esta planta. La planta libera
alcaloides. Sintomatología nerviosa.

Vemos vacuolas en el citoplasma de las


células de Purkinje. Depósito intracelular.
PIGMENTACIONES PATOLÓGICAS

2
Pigmento: sustancia que tiene color propio. NO NECESITA UNA COLORACIÓN ESPECIAL para ser evidente.

PIGMENTOS CONSTITUYENTES

NORMALES ANORMALES

Melanina EXÓGENOS ENDÓGENOS

Carbón - Lipofucsina
- Deriv. Hemoglobina

Pigmentos endógenos

Si bien la melanina es normal en el organismo, la encontramos en lugares donde no es normal que esté.

Foto 1: melanosis multifocal pulmonar. No produce ninguna enfermedad, solo trae problemas a la hora de venderlo.

Foto 2: melanosis localmente extendida en leptomeninges. No produce ninguna enfermedad.

Foto 3: melanina (melanocitoma). Sí provoca una alteración: neoplasias.

Pigmentos exógenos

Son los pigmentos que se inhalan.

Ej.: carbón, sílice, asbesto, hierro, plata, plomo, tatuajes, caolín, bismuto, carotenoides.

Neumoconiosis: alteración producida en el pulmón por la inhalación de partículas inorgánicas y orgánicas (pigmentos
exógenos)

Antracosis: partículas de carbón. Tabaco.

Partículas de carbón, por ejemplo, en el aire contaminado.


Partículas de tabaco por un dueño fumador.

Coloración grisácea.

3
Normalmente hay macrófagos intraalveolares (en la luz alveolar) y
macrófagos intersticiales.

Cuando llega el aire al alvéolo, los macrófagos intraalveolaes


enseguida fagocitan todas las partículas de carbón. Una vez que
estos macrófagos se llenan, las partículas pasan al intersticio y son
fagocitadas por los macrófagos intersticiales.

Al pasar las partículas al intersticio, los neumocitos tipo I


empiezan a lesionarse (porque las partículas son irritantes) y
empiezan a aparecer los neumocitos tipo II. Estos últimos no son
tan eficientes para la hematosis porque son más “gorditos”, por lo
que disminuye el intercambio gaseoso. Los neumocitos tipo II
están de reserva por si llega a haber algún problema, como sería
en este caso.

Bronquíolo.

Vemos los alvéolos.

Lo negro son macrófagos que fagocitaron las partículas


de carbón.

Patogénesis de la Neumoconiosis

Fotosensibilización: afección que se da por la absorción en la piel de rayos UV con una determinada onda sumado a
un factor fotodinámico que va a provocar la ruptura de vasos sanguíneos y edema.

Fotosensibilización tipo I (primaria): a partir de la ingestión de plantas con el factor fotodinámico.

Fotosensibilización tipo II (secundaria): congénita. Está alterada la estructura de la hemoglobina.

Fotosensibilización tipo III (patógena): es la más frecuente. Es la única que se produce por un
daño hepático previo. Ej.: fasciola hepática.

4
PRÁCTICO 3
RIÑÓN CANINO (93)

• Vemos glomérulos y túbulos anormales. Se observa una sustancia acidófila a nivel del glomérulo y en la luz
tubular.
• En los glomérulos se observa AMILOIDE: sustancia extracelular, amorfa, hialina y acidófila. De ubicación
perivascular (extracelular): se ubica alrededor de los vasos del glomérulo provocando una atrofia por compresión.
• También se puede observar amiloide a nivel perivascular de los vasos rectos.
• No confundir el amiloide con la sustancia que se ubica dentro de los túbulos, que corresponde a PROTEINURIA.
• El amiloide genera una disrupción en la membrana de filtración. No la rompe, sino que aumenta el diámetro de los
poros. Al aumentar el diámetro de los poros, deja pasar proteínas como la albúmina y la antitrombina 3. En el
organismo la albúmina mantiene la presión oncótica y la antitrombina 3 es anticoagulante. Al perder ambas por
orina el paciente se va a encontrar con edema generalizado (por la pérdida de albúmina) y con formación de
trombos (por la pérdida de antitrombina 3).
• También se puede observar un depósito granular y basófilo que corresponde a una CALCIFICACIÓN
METASTÁSICA. Esta calcificación surge porque el depósito de amiloide es muy crónico y afecta a los vasos rectos
(importantes para mantener la osmolaridad y para eliminar fosfatos). Al retenerse los fosfatos en el organismo, se
combinan con el calcio en los vasos sanguíneos, formándose así complejos que se van a depositar en los órganos
con función ácido-base (pulmón, riñón y estómago).
• Macroscopía: la corteza tiene una coloración amarillenta-blanquecina con distribución difusa.

DM: Amiloidosis renal difusa.

5
AMILOIDE

Grupo de glicoproteínas patológicas extracelulares, insolubles, que derivan de precursores sanguíneos y se acumulan
progresivamente causando atrofia por compresión.

Propiedades comunes:
 Rojo Congo (+) Las proteínas β plegadas
 Filamentosas (75-100Å) no se pueden degradar
 β plegadas

Al microscopio de luz polarizada se ve como una


estructura muy refringente.

Cuando se sospecha de un paciente con amiloidosis, se le


puede colocar lugol a su riñón en la necropsia. El riñón
es uno de los lugares donde se acumula el amiloide.

El lugol es yodo, por lo que detecta las proteínas del


amiloide.

Las lesiones puntiformes de la corteza son los glomérulos


con amiloide (al utilizar lugol).

Patogenia

TIPOS Amiloidosis AL Amiloidosis AA


ENFERMEDAD ASOCIADA Gammapatía monoclonal Inflamaciones crónicas, cáncer
ORIGEN Linfocitos B Hepatocitos
PRECURSOR SOLUBLE SAL SAA

A nivel intracelular hay degradación parcial del precursor soluble.


A nivel extracelular (SAP y GAG) hay depósito perivascular de las fibrillas insolubles

Amiloidosis generalizada o sistémica

• Primaria: Amiloide – AL (desórdenes proliferativos de linfocitos B y plasmocitos)


• Secundaria o reactiva: Amiloide – AA (infecciones crónicas)
• Heredofamiliar: Amiloide-AA. Hay razas predispuestas: sharpei, siameses y gatos orientales.

Amiloidosis localizada

• Endócrina
• Cerebral

Amiloidosis generalizada secundaria: en una infección crónica, a nivel del hígado, los hepatocitos secretan la proteína
SAA (proteína de fase aguda). Hay mucha cantidad de esta proteína sérica.

6
Tanto los anticuerpos (amiloidosis primaria) como las proteínas SAA (amiloidosis secundaria) van a ser metabolizados
por el macrófago. En el macrófago habrá un metabolismo aberrante por lo que estas proteínas se transformarán en
proteínas β plegadas. Cuando esto ocurre, las proteínas β plegadas difunden por el macrófago y el amiloide se instaura a
nivel extracelular junto a los glucosaminoglicanos que están a nivel perivascular.

Si bien la amiloidosis no es algo frecuente, la más frecuente es la secundaria. En el caso de los perros y gatos, también
se ven mielomas múltiples o plasmocitomas.

Amiloidosis localizada endócrina: común en el gato. Se instala amiloide en los islotes de Langerhans del páncreas. Esto
genera que las células secretoras de insulina no puedan ejercer su función. Como resultado: diabetes.

Amiloidosis localizada cerebral: “enfermedad de los perros viejos”. Se instala amiloide a nivel cerebral. Perivascular al
encéfalo. Es muy semejante a lo que pasa con los pacientes con Alzheimer.

DM: Amiloidosis
esplénica
generalizada (Bazo
sagú).

Bazo de ave.

Alrededor de los vasos sanguíneos debería haber mucha cantidad de linfocitos. En este caso no se ven los linfocitos
porque están siendo atrofiados por el amiloide ubicado en la pulpa blanca.

Cuando el amiloide se ubica a nivel de la pulpa blanca se lo denomina “Bazo sagú”. Cuando se ubica a nivel de la pulpa
roja, “Bazo lardaceo”.

Macroscopía: lesiones multifocales a coalescentes, blanquecinas. Aumento de tamaño (esplenomegalia).

Hígado de ave.

En el hígado el amiloide se ubica en el espacio de disse.

DM: Amiloidosis hepática.

Macroscopía: coloración
amarillenta.

Aumento de tamaño
(hepatomegalia).

El aumento de tamaño se
determina mirando los bordes.

7
HÍGADO DE FELINO (7) Y DE CANINO (4)

• (7) Se observa un preparado de hígado en el que la gran mayoría de los hepatocitos presenta una gran vacuola que
desplaza el núcleo hacia la periferia. Vacuolas grandes y únicas que no se tiñen con hematoxilina y eosina.
Vacuolas de lípidos.
• (4) Se observa un preparado de hígado con múltiples vacuolas en el citoplasma de los hepatocitos. El núcleo tiene
ubicación central. Vacuolas de glucógeno.

Las vacuolas de lípidos coalescen entre sí.

Las vacuolas de glucógeno generalmente no coalescen entre sí. Como el glucógeno es osmóticamente activo, atrae
agua. El agua dispersa a las vacuolas “en forma más pareja” dejando el núcleo a nivel central.

• (7) Nos damos cuenta de que es un hígado porque vemos tríadas portales (siempre hay que ver algo normal para
poder determinar qué órgano es). Hay una severa distorsión en todo el preparado debido a la ubicación
intracitoplasmática de las vacuolas que vemos en los hepatocitos.
• (7) Macroscopía: hígado agrandado, de color amarillo, con distribución difusa. Se ve un puntillado rojizo que
corresponde a las venas centrolobulillares bien dilatadas por la sangre.

DM (7): Lipidosis hepática/Esteatosis hepática difusa.

Terminación “osis” indica un proceso degenerativo.

8
DEPOSITOS POR SOBRECARGA METABÓLICA DE ORÍGEN LIPÍDICO

• TRIGLICÉRIDOS

Hígado – Corazón – Músculo esquelético – Riñón

• Colesterol y ésteres de colesterol – fosfolípidos

Macrófagos – Músculo liso arterial

• Lipofucsina (no es lesiva, es indicador de lesión)

Preñez a (toxemia) y lactancia (cetosis)


Malnutrición por obesidad o anorexia (energía)
Diabetes mellitus

Lesión mitocondrial por hipoxia (ANEMIA)

Desnutrición (proteínas)
AFB1

En los animales domésticos es mucho más frecuente


encontrar depósitos de triglicéridos que de colesterol.
En los preparados el colesterol se ve como espículas que no
se tiñen con hematoxilina y eosina y los triglicéridos como
vacuolas.
De todos los órganos que afectan los triglicéridos, el más
frecuentemente afectado es el hígado.
En caninos el colesterol alto puede dar arterioesclerosis de arterias coronarias.

Cuando hay AG libres el hígado tiene dos caminos: oxidarlos a través de la β-oxidación para obtener energía o
esterificarlos a triacilglicéridos, colesterol o fosfolípidos. Generalmente los TAG se acoplan a una apoproteína,
transformándola en una lipoproteína que viaja por sangre. Esto se denomina de diferentes formas, y se ve en distintas
situaciones, de acuerdo a la especie:

Ovejas: TOXEMIA DE LA PREÑEZ. Los fetos requieren mucha energía en el último tercio de la gestación, por lo que, en
esa etapa, hay una gran lipomovilización a nivel de la madre. Esto hace que haya muchos AG libres en sangre.

Vacas lecheras: CETOSIS DE LA LACTANCIA. En la primera fase de la lactancia, la producción de leche genera un
balance negativo en la madre, por lo que hay una lipomovilización de reservas lipídicas. Se habla de cetosis por la
formación de cuerpos cetónicos.

Felinos: MALNUTRICIÓN POR OBESIDAD. Se ve asociada al síndrome de hígado graso. Los gatos gordos dejan de
comer (no se conoce la patogenia) y al hacerlo hay lipomovilización y aumento de la cantidad de AG libres en sangre.
Caninos: MALNUTRICIÓN POR OBESIDAD O ANOREXIA. Perros caquécticos u obesos con insulino-resistencia.

Equinos: HIPERLIPIDEMIAS. Insulino-resistencia asociada a la lactancia, a la gestación o a enfermedades crónicas.


Generalmente afecta a ponies y burros.

Aves: HÍGADO GRASO HEMORRÁGICO. Se produce en las gallinas ponedoras. Único caso en donde hay un balance
energético positivo: se le da mucha cantidad de alimento a las gallinas para que pongan huevos y, sumado a las altas
temperaturas, generan hígado graso. Hay tendencia a la ruptura hepática (por eso “hemorrágico”).

DIABETES MELLITUS: al no haber insulina hay mucha cantidad de glucagón. El glucagón activa a la lipasa hormono
dependiente generando movilización de AG.

ANEMIA: al haber baja cantidad de oxígeno hay baja cantidad de β-oxidación.

DESNUTRICIÓN: cuando el animal no come absolutamente nada en forma crónica. Al no comer proteínas no hay mucha
apoproteína.

AFB1: es una de las aflatoxinas más importantes. Afecta la síntesis proteica.


9
DEPOSITOS POR SOBRECARGA METABÓLICA DE ORÍGEN LIPÍDICO

Causas de la acumulación de glucógeno en animales:

• Hepatopatía inducida por esteroides (principalmente corticoides)

Puede ser endógena o exógena. Exógena por un exceso en la administración de corticoides. Endógena: por un tumor o
lesión en la hipófisis que genere una hiperplasia bilateral de las glándulas adrenales haciendo que se secrete mucha
cantidad de corticoides (Cushing). También puede haber un tumor en las glándulas adrenales que haga que se secreten
corticoides.

• Glicogenosis: tipos III, IV y VII

Enfermedades metabólicas congénitas difíciles de controlar.

(Hay que leer y saber los tres tipos)

Hígado. Núcleo de los hepatocitos central. Microvacuolas dispersas en


el citoplasma.

DM: Acumulo de glucógeno hepático (no tiene un nombre particular).

Macroscopía: hígado amarronado verdoso. Aumento del tamaño


moderado (bordes bastante conservados).

DM: Acumulo de glucógeno hepático difuso.

La gluconeogénesis se da en el hígado y en el músculo esquelético.

Abdomen abalonado,
alopécico.

Puede ser causado por un


problema en la hipófisis o por
un problema a nivel de las
glándulas adrenales.

BARBILLÓN DE AVE (59):


Clase 1. Vemos queratinocitos
con edema celular.

Los tres preparados se ven


bastante semejantes al
microscopio, por lo que se
usan tinciones especiales.

10
PULMÓN DE EQUINO (8) e HÍGADO DE OVINO (9)

• (8) Se observa un preparado de pulmón con su arquitectura conservada.


• (8) Se observan pigmentos granulares, intracelulares (en los macrófagos), de color amarillo brillante/dorado. Estos
pigmentos corresponden a hemosiderina.
• (8) Se observa también hematina. En el parénquima pulmonar se observa mucha cantidad de glóbulos rojos.
Cuando aparecen GR en un preparado hay dos opciones: están adentro del vaso o están afuera del vaso. Cuando
están adentro del vaso se habla de congestión o hiperemia. Cuando están afuera del vaso se habla de hemorragia.
En este preparado hay hemorragia. El hecho de que haya hemorragia va de la mano con la causa de esta lesión:
cuando aparece mucha hemorragia en un preparado de pulmón de caballo pensamos en un caballo sangrador.
Cuando los caballos, sobre todo los de training, se encuentran muy exigidos en un entrenamiento o competencia
necesitan tanta hematosis que a veces los capilares no dan abasto y se rompen. Cuando éstos se rompen, en esa
necesidad de tener mayor cantidad de oxígeno para ser consumido por las células musculares, se generan áreas de
hemorragia en el intersticio. Muchas veces se la encuentra en los alvéolos o en los bronquíolos. Cuando terminan la
competencia, los caballos van al box a comer y al agachar la cabeza se ve epistaxis, por eso “ caballo sangrador”. La
hematina es un artificio de técnica. Se da en los casos en los que se utiliza un formol viejo, acidificado, que no
está a pH neutro, para fijar un tejido. Cuando ese ácido fórmico se combina con la hemoglobina de un área
hemorrágica se forma hematina.
Podríamos confundir la hematina con carbón ya que el color es exactamente igual. Los diferenciamos porque el
carbón está solamente adentro del macrófago, pero la hematina no.
Muchas veces, cuando movemos el micrométrico, podemos observar que la hematina queda como desfasada,
superpuesta al preparado. Esto no sucede con el carbón.
Otra ayuda para reconocer la hematina es que el preparado tenga mucha hemorragia.
• (9) Se observa un preparado de hígado. En él aparecen pigmentos amorfos, intracelulares (en los hepatocitos y a
veces en las células de Kupffer) y extracelulares (en los canalículos biliares o sinusoides), de color
amarronado/pardo amarillento. Estos pigmentos corresponden a bilirrubina.
• (9) También vemos áreas de necrosis con distribución centrolobulillar.
• (9) Etiología: intoxicación por cobre. Se puede dar por varias causas. La primera es tener dos especies asociadas en
el mismo potrero: las ovejas son más susceptibles al cobre que las vacas. En general se suplementa el alimento de
ambas especies con vitaminas y minerales. Dentro de los suplementos minerales está incluido el cobre. Si no se
tienen en cuenta los distintos niveles de tolerancia al cobre de estas especies, puede que una misma ración
provoque lesiones en los ovinos y no genere ningún daño en los bovinos. La segunda causa es por tener cañerías
con cobre: muchas veces el agua va directamente a los bebederos y, si hay cobre en las cañerías, habrá cobre en el
agua de bebida. La tercera causa es por alto contenido de cobre en el agua de bebida, sin que estén afectadas las
cañerías: siempre hay que analizar el nivel de minerales en el agua. La cuarta y última causa es por pasturas con
bajo contenido de molibdeno: el molibdeno secuestra el cobre, forma complejos y no permite que se absorba a nivel
intestinal. Si no hay molibdeno, no hay formación de complejos y por lo tanto hay mayor absorción de cobre.
• (9) Macroscopía: Hígado con ictericia. Bazo pálido, amarillento. Riñones negros: hemoglobinuria (hemólisis
producto de la intoxicación con cobre, que se va a filtrar en los riñones). Orina negra.

(8) DM: Hemorragia pulmonar

11
(9) DM: Necrosis hepática centrolobulillar

HEMOSIDERINA BILIRRUBINA
Intracitoplasmático (macrófagos) IC (hepatocitos) o EC (canalículos)
Granular Amorfo
Dorado, amarillo brillante Pardo amarillento

PIGMENTO

Sustancia que tiene color propio y que, por lo tanto, no necesita una coloración especial para ser evidente.

Según su estructura química:

• Derivados de la hemoglobina
• Fenólicos
• Lipogénicos

Derivados de la hemoglobina

 Hemosiderina
 Hematina
 Bilirrubina

12
Cuando hay hemólisis se libera el hierro.
Puede ir a dos lugares: al plasma o a los
tejidos.

Cuando está en plasma se une a la


apotrasferrina y se acumula como
transferrina.

Cuando está en los tejidos se une a la


apoferritina y adquiere dos formas: una
soluble (ferritina) y una insoluble
(hemosiderina). La forma insoluble es la
que fagocitan los macrófagos.

Posibles causas: desgarro, hematoma.

Otras causas: puedo encontrar muchos


macrófagos cargados con hemosiderina en
los linfonódulos cuando están drenando un
hematoma, por ejemplo.

DM: congestión pasiva crónica pulmonar.

Reacción de azul de Prusia: para teñir


hemosiderina (no es un colorante, es una
reacción). Se tiñe el hierro dentro de los
macrófagos. El tricloruro de hierro que
liberó el eritrocito se une con el
ferrocianuro de potasio y forman el
ferrocianuro férrico. El ferrocianuro
férrico es el azul de Prusia.

Tricloruro de Fe + Ferrocianuro de K

Ferrocianuro Férrico = Azul de Prusia

Tabiques alveolares bien dilatados y llenos


de eritrocitos.

Vemos macrófagos intraalveolares


(recuadros).

Los macrófagos acidófilos recién llegan,


todavía no fagocitaron.

Los macrófagos azules estaban desde antes


y ya fagocitaron, por eso reaccionan.

13
Puede tener ubicación intracelular o
extracelular.

Metabolismo de la bilirrubina:

Cuando se lisa un GR se reparte el hierro


para un lugar (plasma y tejidos) y el grupo
hem para otro.

El grupo hem es fagocitado por un


macrófago y por una reacción REDOX es
transformado en biliverdina y luego en
bilirrubina.

La bilirrubina sale del macrófago a la


sangre, donde viaja unida a la albúmina.

Una vez dentro del hepatocito, por una


reacción mediada por la
glucuronosiltransferasa, se elimina por bilis
para que llegue al duodeno.

Luego, desde el duodeno, se elimina por


heces.

La bilirrubina, entonces, se puede


acumular en los macrófagos, en los
hepatocitos y en el duodeno.

ICTERICIA: Es la COLORACIÓN amarillenta que presentan los tejidos debido a un exceso de bilirrubina en la sangre.

Ictericia en el tejido subcutáneo y en la grasa mesentérica

En un gato vivo también podemos ver ictericia: se miran las


mucosas, la esclerótica, las almohadillas plantares y el
pabellón auricular.

Clasificación de la ictericia de acuerdo a su mecanismo


causal:

• Hemolítica (Prehepática). Asociada a anemias.


• Tóxica (Hepática). Afecta directamente el hígado.
• Obstructiva (Posthepática). Obstrucciones, ej neoplasia.
14
LIPOGÉNICOS: LIPOFUCSINA

La lipofucsina es lo que se llama “pigmento de desgaste” porque suele relacionarse con animales seniles. En estos
animales empieza a haber lisis de las células por lo que los lipopolisacaridos de las membranas sufren lipoperoxicación.

• Derivado de la oxidación de ácidos grasos.

• Presente en gran variedad de tejidos y tipos celulares. En corazón y cerebro es donde más se acumula.

• Atrofia parda. Metabolitos dentro de la grasa. El catabolismo proteico de cualquier animal senil es mayor por lo que
empieza a desaparecer la grasa del organismo.

• Lipofucsina neural. Las neuronas son las células en las que más frecuentemente se acumula lipofucsina.

CORAZÓN. Pigmento granular en el sarcolema de


las fibras musculares.

NEURONAS. Pigmento granular en el citoplasma


neuronal.
Se usa una coloración especial (Luxol Fast Blue) para
descartar cualquier otro pigmento.

PIGMENTOS INTRACELULAR EXTRACELULAR


HEMOSIDERINA X
BILIRRUBINA X X
MELANINA X
LIPOFUCSINA X

RESUMEN
Acúmulos intracelulares:

- Lípidos  Esteatosis hepática: Diabetes mellitas, preñes y lactancia, malnutrición.

- Glucógeno  Glicogénesis: tipos III, IV y VII. Cushing.

- Proteína  Gotas hialinas, cuerpos de inclusión.

Pigmentos endógenos:

- Derivados de la hemoglobina  Hierro (HEMOSIDERINA) y Hemo (BILIRRUBINA), Ictericia.


- Fenólicos  Melanina

Acúmulos extracelulares:

- Amiloidosis  Generalizada y Localizada

Pigmentos exógenos:

- carbón
- sílice
- asbesto

15
CLASE 4: TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.

3. Pérdida de sangre en el
espacio extravascular

4. Activación patológica del


proceso de coagulación

5. Ausencia o disminución
del riego sanguíneo

1. Alteración homeostasis
líquidos

2. Mayor volumen de sangre


en los tejidos

Tenemos dos circuitos: el circuito menor, de presión más baja, cuyos destinatarios principales son los pulmones, y el
circuito mayor o sistémico con una presión más alta. Función: que todas las células de todos los tejidos reciban
oxígeno y nutrientes y que puedan eliminar las sustancias de desecho. Todo esto tiene que tener una HOMEOSTASIS.

Los seres vivos están compuestos por un 60% de agua. De esta agua corporal total, 40% corresponde a líquido
intracelular y 20% a líquido extracelular. Dentro del líquido extracelular 15% corresponde a líquido intersticial y sólo 5%
corresponde a plasma. Tiene que haber una homeostasis entre el líquido intracelular y el líquido intersticial.

ALTERACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS

Corazón de un cordero.

Líquido amarillento, traslúcido, ubicado en el intersticio


dentro del pericardio.

DM: Hidropericardio.
(Hidrotórax para líquido adentro del tórax. Ascites para
líquido adentro de la cavidad abdominal. Anasarca para
líquido en el tejido subcutáneo).

Cada vez que se hable de EDEMA se va a hacer


referencia a líquido en el intersticio.
O sea, a edema extracelular, intersticial.

Cuando nos queramos referir al edema intracelular hay


que aclararlo.

Se observa una deformación en más o tumoración.


Al abrirlo, podemos ver que se trata de un edema
submandibular.

Es muy difícil ver al


edema subcutáneo en
una fotografía porque es
como una “gelatina
transparente” formada
por el líquido edema y los
glucosaminoglicanos de la
MEC
1
Es muy común que en los rumiantes los líquidos se acumulen en las zonas ventrales del organismo. En el gato es más
común que se acumulen en el tórax y en el perro es más frecuente el ascites.

El acumulo de líquido en el intersticio va a ser causa de muerte del animal cuando esté en los pulmones o en el
cerebro. El edema pulmonar compromete la respiración. El cerebro está encerrado en la cavidad craneana, por lo que
no tiene lugar para expandirse, y frente a un edema cerebral comienza a comprimirse contra el cráneo. El resto de los
edemas no suelen comprometer la vida del animal, pero al verlos debemos alertarnos y buscar la causa. O sea, el
edema nos sirve para buscar el problema de base.

Fuerzas de Starling

El edema es un fenómeno pasivo: no hay una


sustancia que esté haciendo que el vaso sanguíneo
se dilate, sino que lo hace por un juego de
presiones. Al dilatarse el vaso, el líquido sale.

Lo normal:

En el extremo arteriolar hay un incremento de la


presión hidrostática, entonces el líquido tiende a salir
del vaso al intersticio.
El organismo evita que el líquido se acumule en el
intersticio de dos maneras:

• Con el sistema linfático: reabsorbe el exceso de


líquido intersticial.
• Con la disminución de la presión
oncótica/osmótica en el extremo venular: al
disminuir la presión (regulado por la albúmina), el
líquido vuelve a entrar al vaso.

Entonces, los factores que van a hacer que se acumule líquido en el intersticio van a ser:

 Aumento excesivo de la presión hidrostática.


 Disminución excesiva de la presión oncótica.
 Problemas a nivel de los vasos linfáticos.

La causa más frecuente para el aumento de la presión hidrostática (en toda la circulación) es la insuficiencia cardíaca.
Cuando esta falla sea meramente izquierda habrá edema pulmonar, cuando sea meramente derecha habrá edema en
cavidades (hidrotórax, ascites, hidropericardio). Cuando la falla cardíaca sea global habrá líquido en todo el cuerpo.

Obstrucciones parciales o totales del riego sanguíneo pueden llevar a un aumento de la presión hidrostática en algún
punto de la circulación. Cualquier cosa que obstruya el riego sanguíneo provocará la salida de líquido por aumento de
presión. La obstrucción puede estar dentro del vaso (ej.: trombo) o puede estar dada por algo que comprima al vaso
desde el exterior (ej.: neoplasia).

La causa más frecuente para la disminución de la presión oncótica es la desnutrición. La albúmina se sintetiza en el
hígado a partir de aminoácidos. Los aminoácidos se obtienen de la dieta. Otra causa puede ser una enteropatía que
impida la correcta absorción de los aminoácidos de la dieta. Otra causa pueden ser parásitos en la luz del tracto
digestivo, que se coman a los aminoácidos y no permitan que el animal los utilice. Suponiendo que los aminoácidos se
absorban, del tracto digestivo viajan al hígado. Entonces, frente a un problema hepático severo y difuso, se
comprometerá la síntesis de albúmina. Por último, si el animal tiene problemas renales (principalmente a nivel del
glomérulo), la albúmina se pierde por la orina.

En cuanto a los problemas a nivel de los vasos linfáticos, éstos pueden estar dados por neoplasias o inflamaciones
(linfangitis), por ejemplo. Estos problemas no son tan comunes en medicina veterinaria.

Si en una necropsia nos encontramos con estos cuadros tenemos que buscar la causa.

2
Exudado y trasudado

Foto 1: Edema inflamatorio “EXUDADO”

Líquido anaranjado, turbio, acompañado de un exudado fibrinoso (hebras


sólidas que están cubriendo las vísceras, libres en la cavidad abdominal).

En este líquido vamos a encontrar una mayor densidad, proteínas y


células inflamatorias. Se acumuló por un problema inflamatorio.

Aparte de haber líquido y exudado fibrinoso, hay hiperemia (aumento


de sangre en los tejidos) en el intestino. Proceso agudo.

Fenómeno de tipo inflamatorio: lo indica el tipo de líquido, la fibrina y


la hiperemia. DM: Peritonitis fibrinosa (tipo de exudado) difusa. Equino.

Foto 2: Edema no inflamatorio “TRASUDADO”

Líquido amarillento, traslucido, casi transparente.

Ascites. Edema pasivo por diferencia de presiones.

En este líquido vamos a encontrar una muy baja densidad, muy pocas
proteínas y casi no habrá células. Se acumuló por un problema de
presiones o de obstrucción linfática.

Si decimos “edema” y no aclaramos nada,


estamos hablando de trasudado.

MAYOR VOLUMEN DE SANGRE EN LOS TEJIDOS

Congestión e hiperemia

Foto 1: Hiperemia (aumento del volumen de sangre por un fenómeno activo)

Intestinos de color rojo.


Hay fibrina.

Foto 2: Congestión (aumento del volumen de sangre por un fenómeno pasivo)

Intestinos de color rojo más violáceo, más negruzco.


No hay fibrina.

Causa: alteración en la posición del intestino. La víscera rota, se


estrangula. A esto se lo llama vólvulo. Se compromete la circulación.

Las venas son más delgadas que las arterias, por lo que lo primero que
se va a obstruir es el drenaje venoso. Al obstruirse el drenaje venoso,
aumenta la presión hidrostática y se acumula sangre desoxigenada. Por
eso el color violáceo, porque la sangre no tiene oxígeno. Si la
estrangulación no se opera, el la víscera va a terminar muriendo.

En ambos casos se está acumulando una gran cantidad de sangre en el tejido intestinal. La diferencia es que la
hiperemia es un fenómeno activo y la congestión es un fenómeno pasivo. En ambos hay un aumento en el volumen
de sangre en los tejidos.
3
Entonces, cuando hay un aumento en el volumen de sangre en un tejido, si es inflamatorio hablo de hiperemia, si no
es inflamatorio hablo de congestión.
Congestión y edema pulmonar difuso (ovino)

Color rojo oscuro, violáceo. Distribución difusa.

Es muy común en estos casos de congestión y edema pulmonar ver espuma en la tráquea. Esta espuma se forma
porque el líquido de edema se mezcla con el surfactante pulmonar.

¿Cómo me doy cuenta de que el pulmón está lleno


de líquido? Porque durante la necropsia vemos
que, primero que nada, al abrir la cavidad toráxica
(cuando cortamos los espacios intercostales) no se
siente la liberación de aire (“psss”). Una vez
abierto el tórax, vemos que los pulmones están
muy aumentados de tamaño, cuando los sacamos
pesan, tienen este color y cuando los tocamos
tienen una consistencia anormal (consistencia
normal: al tocarlo deberíamos sentir el aire, sentir
que es muy elástico). En este caso se van a sentir
gomosos. Al cortarlos sale líquido.

Causa: falla cardíaca.

Al encontrar esto vamos directamente a revisar el


corazón

Es importante empezar a diferenciar las distintas consistencias de los pulmones. En este caso los sentiríamos gomosos.
En el caso de una inflamación, por ejemplo, tendrían una consistencia firme. Esto es importante porque, en el caso del
pulmón, los cambios de color pueden llevar a confusiones.

Hígado de gato. Congestión crónica.

Hígado congestivo por falla cardíaca derecha

Hígado con color alterado, anaranjado (color normal del hígado: rojo bastante oscuro, bordeaux).

Hay líquido en el abdomen (ascites).

Bazo aumentado de tamaño (esplenomegalia).

Causa: falla cardíaca derecha. Provoca la acumulación de líquido en los pulmones y la falla de distintos órganos.
Algunos órganos cuando están congestivos aumentan de tamaño, como por ejemplo el bazo.

Decimos que el hígado está congestivo, entonces esperaríamos encontrarlo de un color violáceo negruzco, sin embargo
lo vemos naranja. ¿Por qué? Porque el gato vivió mucho tiempo con esta condición. Entonces, en vez de tener una
congestión hepática aguda y verlo como el bazo, de color más oscuro y agrandado, lo vemos así, con aspecto de “nuez
moscada”, marmolado, con zonas más claras y zonas más rojizas (foto 2).

DM: congestión hepática crónica difusa. Ascites. Esplenomegalia (felino).

4
Cuando se acumula sangre en el hígado, las zonas centrolobulillares sufren hipoxia.

En el centro: vena centrolobulillar.


En las esquinas: espacio porta.

Zona 1: entre hepatocitos adyacentes al espacio


porta. Estos hepatocitos están muy cerca de la zona
de irrigación, están bien irrigados.

Zona 3: es la que siempre se ve primeramente


afectada, porque es la zona que está más alejada de
la irrigación.

Entonces, ante una hipoxia, los primeros cambios los


vemos en la zona 3, alrededor de la vena
centrolobulillar.

El hígado es un órgano muy propenso a acumular lípidos cuando tiene una alteración. Lo primero que le va a pasar al
hepatocito de la zona 3 es una lipidosis, cambio graso (disminución del oxígeno, desprendimiento de ribosomas,
disminución de la síntesis proteica  lipidosis). Esto es lo que le da la zona de color más clara, más amarillenta o
anaranjada al aspecto de “nuez moscada”. ¿Qué pasa después? El oxígeno sigue disminuyendo, entonces los hepatocitos
de la zona 3 van a empezar a mostrar una necrosis centrolobulillar. A su vez, los hepatocitos de la zona 2 y de la zona
1 van a empezar a mostrar lipidosis, entonces todo el proceso se va a ir corriendo, logrando el aspecto de nuez
moscada. Zonas claras de lipidosis y zonas oscuras de necrosis. Las zonas de necrosis en el hígado se ven de
color rojo oscuro porque cuando el hepatocito se muere, se achica y los capilares sinusoides se dilatan llenándose de
sangre.

PÉRDIDA DE SANGRE EN EL ESPACIO EXTRAVASCULAR

Hemorragia

Hemorragia: extravasación de sangre en el espacio extravascular.

No confundir con hiperemia y congestión, donde hay más sangre en el tejido pero adentro de los vasos.

Las hemorragias tienen diferentes nombres según el tamaño y la ubicación:

Foto 1: riñón, cerdo. Se ve un


puntillado rojizo, con distribución
multifocal generalizada (están en
todo el órgano). Petequias:
hemorragias milimétricas. En
general, cuando las vemos, las
vemos en varios órganos a la vez.
Suele indicar la presencia de algún
agente etiológico lesionando el
lecho vascular en forma sistémica.

Foto 2: cavidad toráxica, canino.


Se ve una hemorragia libre en el
tórax (hemotórax) y múltiples
hemorragias en el tejido
subcutáneo. Estas hemorragias
mayores a 2cm, confinadas, se
denominan hematomas.
Causa: intoxicación con raticidas
(warfarínicos).

De mayor a menor tamaño:


Hematomas (>2cm)
Equimosis (1-2cm)
Petequias (milimétricas)

Foto 3: estómago, canino. Hemorragias localmente extendidas. Sufusiones: hemorragias planas en la piel, las
mucosas o la serosa.
5
Foto 4: corazón, canino. Hemorragia en el pericardio (hemopericardio). La causa más común es la ruptura de una
neoplasia en el atrio derecho. El pericardio se llena de sangre, el corazón no se puede mover y el animal muere en
forma aguda. A esto también se lo llama “taponamiento cardíaco”.

Hay una quinta hemorragia (no hay foto), que es la que está libre en el abdomen: hemoabdomen. Es muy común, no
sólo cuando al animal lo atropellan y se le rompe un órgano, sino también por la ruptura de neoplasias muy
vascularizadas. El animal muere por un shock hipovolémico.

Consecuencias de estas hemorragias: van a depender de varios factores, por un lado de la de la cantidad de sangre
que se pierda, a su vez, de la velocidad a la que se pierda esa sangre y por último, de la ubicación anatómica de la
hemorragia (no es lo mismo tener una hemorragia en el tejido subcutáneo, que tener una hemorragia cerebral).

ACTIVACIÓN PATOLÓGICA DEL PROCESO DE COAGULACIÓN

Trombo de la arteria mesentérica craneal (equino).

Trombo: masa intravascular formada a partir de los elementos de la sangre en un


individuo vivo.

Este trombo se formó por la activación patológica del sistema de la coagulación y


obstruye por completo la irrigación.

No confundir coágulos con trombos. El trombo está anclado a la pared del vaso, el
coágulo no (si tiramos del coágulo lo podemos sacar, al trombo no).

Hemostasia normal

Frente a una injuria en un vaso, se produce una vasoconstricción refleja por la liberación de endotelina a partir de una
célula endotelial. A la vez, queda expuesto el colágeno de la MEC, lo que genera la migración de las plaquetas hacia la
zona. Una vez en la zona de exposición del colágeno subendotelial, las plaquetas se van a activar y van a liberar sus
gránulos (que contienen ADP y TXA2). Todo esto mediado por el factor de VW, almacenado dentro del endotelio
vascular. Como resultado, se forma el tapón hemostático primario (formado por plaquetas). Las plaquetas están
unidas entre sí por el fibrinógeno. El fibrinógeno está normalmente circulando por la sangre y, cuando se activa, se
convierte en fibrina. La fibrina es el componente que va a cerrar el tapón, formando un tapón hemostático
secundario (formado por plaquetas y fibrina). Acá también entran las vías de la coagulación: en la vía intrínseca, el
colágeno subendotelial activa al factor XII, que activa al factor XI, que activa al factor IX. En cuanto a la vía extrínseca,
se inicia con la activación del factor tisular (tromboplastina), que pasa a factor VII activado. Estas dos vías convergen en
la activación del factor X. El factor X es el que permite la activación de la protrombina a trombina y la trombina a su vez,
permite la activación del fibrinógeno a fibrina. Esa fibrina es la que forma el tapón hemostático secundario.
6
Tapón hemostático primario:

Hemostasia secundaria:

Factores trombóticos y antitrombóticos endoteliales:

A favor de la trombosis: factor de VW,


tromboplastina y PAF (inhibe la
fibrinolisis)

En contra de la trombosis:
- La prostaciclina (PGI2) y el óxido
nítrico (ON) inhiben la agregación
plaquetaria.
- La trombina favorece la proteolisis de
los factores V a VIII
- A la heparina se une la antitrombina
3 para inactivar a la trombina y a otros
factores.
- El activador del plasminógeno tisular
activa la cascada fibrinolítica
(fibrinolisis).

7
Factores que intervienen en la formación de un trombo

Rudolf Virchow fue un patólogo alemán que estableció que para que se forme un
trombo, tienen que estar presentes al menos dos de estos tres factores. No es
necesario que estén los tres.

El factor más común en medicina veterinaria es la lesión endotelial debido a la


gran cantidad de agentes etiológicos en este campo que provocan esta lesión
Lesión Alteración del (virus, bacterias, toxinas).
endotelial flujo normal
Por otro lado, la alteración del flujo normal es otro factor muy importante. El
flujo normal es laminar, o sea que las células discurren por el centro y no tocan el
Tríada de endotelio vascular ya que hay una capa de plasma que las separa. Si se genera
una alteración del flujo, ya sea que se estanque la sangre (estasis) o que se
Virchow
genere una turbulencia, se favorece la trombosis. Esto es así porque las plaquetas
entran en contacto con el endotelio y, al mismo tiempo, los factores de la
coagulación comienzan a tocarse entre sí y así a activarse. Además, si la
turbulencia es muy grande puede lesionar el endotelio. Hay varios agentes
etiológicos que alteran el flujo normal. Los aneurismas también alteran el flujo
Alteración de la coagulación normal.
(hipercoagulabilidad)
La alteración de la coagulación es mucho menos frecuente en medicina
veterinaria. El ejemplo más común no es primario o genético, sino que es
secundario o adquirido, y tiene que ver con lesiones renales. Por ejemplo, frente a
una lesión glomerular hay una alteración en la filtración y se pierde antitrombina 3
por la orina, lo que favorece la formación de trombos.

Posibles destinos de un trombo

Puede resolverse (B) a partir de la fibrinólisis.

Puede organizarse (D) o recanalizarse (F) a


expensas del crecimiento de células musculares,
células endoteliales y fibroblastos. Inclusive pueden
formarse canales vasculares que van a restaurar la
continuidad en la luz original del vaso.

Puede generarse una oclusión (E) total del riego


sanguíneo. Esto va a generar isquemia.

Puede embolizarse (C), es decir, se fragmenta una


parte del trombo y viaja por sangre hacia un sitio
distante.

Émbolo

Masa sólida, liquida o gaseosa que se desplaza por el torrente vascular y termina enclavándose en un sitio distante al de
su lugar de origen.

Origen:
• 99%: trombos.
• 1%: células neoplásicas, bacterias, grasa (fracturas), larvas parásitos muertas, burbujas de gas.

Tromboembolismo aórtico (felino).

Clínica: felino que de golpe deja de mover el tren


posterior. Miembros inferiores fríos. Cortamos una uña y
no viene sangre. El gato se muere y llega a necropsia.

En esta foto vemos la cavidad abdominal. Se retiraron


todos los órganos entonces estamos viendo la aorta
abdominal, que se bifurca en las arterias ilíacas.
Adentro de la aorta, antes de la bifurcación vemos un
émbolo: se fragmentó un trombo en sangre, viajó, y
quedó atrapado ahí. En los felinos esto se llama
“tromboembolismo aórtico felino”. El trombo se origina
en el corazón por una falla cardíaca.
8
AUSENCIA O DISMINUCIÓN DEL RIEGO SANGUÍNEO

Infarto

Área de necrosis isquémica debida a una interrupción del aporte arterial o del drenaje venoso.

Factores predisponentes:
• Anatomía vascular: circulación terminal (una vez que se obstruye no hay posibilidad de que
llegue sangre de otro lado), doble circulación (ej. hígado o pulmón, si se obstruye alguna
de las vías, la sangre puede seguir llegando por la otra vía) ó anastomosis (ej.: I. Delgado).
• Velocidad de la oclusión
• Susceptibilidad a la isquemia: tipo de tejido/tipo de célula. Las más susceptibles son las
neuronas. Le siguen las del músculo cardíaco.
• Contenido de oxígeno de la sangre: no es lo mismo que suceda un infarto en un paciente
que curse con anemia, que en un paciente normal.

Infartos renales multifocales (equino).

Riñón derecho de un equino (“forma de corazón”).

Vemos lesiones blanquecinas con borde hemorrágico, en


forma de cuña (triangular), con distribución multifocal. Esto
es característico de los infartos.

Son infartos renales multifocales causados por Salmonella.

Desde el punto de vista morfológico, los infartos pueden ser:

ROJO BLANCO
• Tejidos laxos • Órganos sólidos
• Circulación doble o anastomosis • Circulación simple
• Obstrucción venosa • Obstrucción arterial

Vólvulo (la víscera gira sobre su eje


mesentérico) en intestino.

Primero congestión, luego necrosis.

Riñón.

TODOS LOS INFARTOS PRIMERO


SON DE COLOR ROJO.

El riñón tiene circulación simple, o terminal, entonces el


infarto debería ser blanco, pero vemos que en un primer
instante está rojo. Tiene la típica forma de cuña, pero está
rojo.

La sangre sigue sin llegar, entonces cuando pasa el tiempo


hay hemólisis, se reabsorbe la hemoglobina y pierde el color,
por eso se hace blanco.

Sigue pasando el tiempo y el tejido se retrae.

Órganos como el pulmón, el hígado o el corazón, nunca se


van a volver blancos porque siempre les sigue llegando
sangre.
9
Coagulación intravascular diseminada (C.I.D.)

Trastorno trombohemorrágico caracterizado por el consumo de plaquetas y factores de la coagulación y,


secundariamente, activación de los mecanismos fibrinolíticos.

Se activa excesivamente la cascada de la coagulación y se empiezan a formar trombos. Secundariamente se activa el


sistema fibrinolítico. Entonces, como signos y síntomas, vamos a tener lesiones que van de la mano de isquemias o
infartos y, al mismo tiempo, trastornos hemorrágicos.

DM: Petequias renales multifocales.

Pestivirus, Familia Flaviviridae.

(Estas petequias se encontraron en casi todos los órganos del perro


al que se le hizo la necropsia, no sólo en el riñon).

SHOCK

Estado de hipoperfusión generalizado causado por la disminución del gasto cardíaco o del volumen circulatorio eficaz.

El shock es una vía potencial común para cualquier cosa que le pase a un animal, que sea potencialmente mortal.

Características:
• Hipotensión
• Hipoperfusión tisular
• Hipoxia celular

Tipos de shock:
• Cardiogénico
• Hipovolémico
• Por mala distribución:
 Neurogénico
 Anafiláctico
 Séptico

El shock cardiogénico se debe a una disminución en el gasto cardíaco por una falla en la bomba cardíaca. La falla
puede ser por un infarto, por arritmias o por taponamientos cardíacos (compresión extrínseca por hemopericardio), por
ejemplo.

El shock hipovolémico también se da por una disminución del gasto cardíaco, pero por una disminución en el
volumen, ya sea de sangre (hemorragias) o de plasma.

Los shocks por mala distribución se dan por una vasodilatación que hace que la sangre se acumule en zonas
periféricas.

El shock neurogénico se puede dar por accidentes anestésicos o por traumatismos (periféricos o centrales), por ejemplo.
Se pierde el tono vascular, hay vasodilatación, la sangre se acumula en zonas periféricas.
El shock anafiláctico es una hipersensibilidad de tipo 1. Se genera una vasodilatación por la respuesta de sustancias
vasoactivas y la sangre se acumula en zonas periféricas.
El shock séptico (antes llamado endotóxico) se debe a una vasodilatación por una respuesta inmune frente a bacterias, o
partes de bacterias.

Cualquier tipo de shock, sin importar cual, va a tener tres fases:

1. Fase inicial no progresiva: se mantiene la perfusión de los tejidos vitales gracias al SRAA, a los barorreceptores y a
estímulos simpáticos. Si el shock progresa, se pasa a la fase 2.

2. Fase progresiva: hay una hipoperfusión tisular. Se agravan todos los trastornos circulatorios y metabólicos. El animal
entra en una glucólisis anaeróbica, se empieza a acumular ácido láctico, disminuye el pH de los tejidos y la respuesta
vasomotora es una dilatación de las arteriolas. La sangre se estanca en la microcirculación. Si progresa el shock, se
pasa a la fase 3.

3. Fase irreversible: se liberan las enzimas de los lisosomas, se empieza a destruir el tejido y el animal muere.

10
PRÁCTICO 4
PULMÓN CANINO (1)

• Vemos sangre dentro de los vasos sanguíneos y dentro de los capilares, en los tabiques intraalveolares,
donde se va a dar el intercambio gaseoso (por eso se ve “delineada” la pared de los alvéolos).
• Primera distinción: determinamos que la sangre está dentro de los vasos sanguíneos, entonces no es hemorragia.
Puede ser hiperemia o congestión.
• Segunda distinción: si fuera hiperemia debería haber inflamación, como no hay inflamación, no es hiperemia.
• Entonces, hablamos de CONGESTIÓN.
• También vemos un pigmento negro, granular, contenido dentro del citoplasma de una célula: CARBÓN.
• Si nos acercamos y miramos la luz de los alvéolos podemos ver una sustancia acidófila, formando hebras de
proteínas: TRASUDADO (líquido de edema). Cuesta verlo porque desde el punto de vista bioquímico, el líquido de
edema tiene muy baja concentración de células y proteínas.
• Recordar que la congestión y el edema generalmente van de la mano.

Alteraciones observadas: congestión y edema.


Aspecto macroscópico esperado: pulmón aumentado de tamaño, de color violáceo, con consistencia gomosa (si lo
pudiéramos tocar) y con espuma en la luz de la tráquea.
DM: Congestión y edema pulmonar difusos (canino).

11
YUGULAR EQUINO (5)

• Es una vena, no una arteria. Si fuera una arteria, las capas elásticas y musculares serían mucho mayores.
• Capas comenzando desde la luz: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia (que en el caso de las venas es
bastante grosera ya que contiene todo el vasa vasorum).
• Pegado a la túnica íntima vemos una masa acidófila: TROMBO.
• El trombo está adherido a la pared del vaso: es importante encontrar la zona del preparado donde está adherido ya
que esto da la pauta de que es un trombo, y no un coágulo.
• En el trombo podemos ver las Líneas de Zahn, que son líneas que se van formando con el depósito en forma
concéntrica de los diferentes componentes de la sangre. Las capas mas rojas corresponden a eritrocitos, las capas
que tienen muchos núcleos corresponden a leucocitos (linfocitos) y las capas más acidófilas, fibrilares,
corresponden a fibrina.
• Es muy común en los caballos, encontrar trombosis en las necropsias. Esto es así ya que casi todas las inyecciones
en los caballos se aplican en la tabla del cuello, en la vena yugular.

Lesión observada: trombo en la vena yugular.


Posibles alternativas para su evolución: resolución o degradación (por el sistema fibrinolítico), recanalización (que
lo invada la vasa vasorum y la sangre pase de alguna manera), organización (que pase a formar parte de la pared),
oclusión (total del vaso), embolización. Termina en una isquemia.
DM: Trombosis vena yugular.

12
GLÁNDULA ADRENAL EQUINO (94)

• Identificamos corteza adrenal, con sus tres zonas: zona glomerular, zona fascicular (mucha cantidad de lípidos) y
zona reticular, y médula adrenal. La lesión se ubica principalmente en la corteza.
• Hay mucha hemorragia (eritrocitos fuera de los vasos sanguíneos) bordeando zonas de necrosis coagulativa.
• Necrosis coagulativa: pérdida del detalle celular, conservación de la arquitectura del órgano, acidofilia incrementada,
cariolisis. Posibles causas: isquemia, EROs, tóxicos.
• Necrosis coagulativa rodeada de un borde hemorrágico: INFARTO.
• Hay células inflamatorias porque, en el caso de la necrosis coagulativa, primero se produce la necrosis y luego
llegan las células inflamatorias al borde (diferencia con necrosis licuefactiva/necrosis caseosa donde el fenómeno de
necrosis es secundario a la inflamación, es decir, se produce después).
• Macroscopía: los infartos están en la corteza y tienen un color muy oscuro, rojo casi negruzco. La glándula adrenal
es un órgano sólido, de circulación única, por lo que esperaríamos ver un infarto blanco, sin embargo lo vemos rojo
porque todos los infartos al principio son rojos.

Lesiones observadas: necrosis coagulativa y hemorragia = infarto.


DM: infarto de glándula adrenal.
Patogenia: primero se lesiona el endotelio vascular. Luego se activa la cascada de la coagulación y se forma un
trombo. Por último, el trombo comienza a crecer y a ocluir el torrente sanguíneo, produciendo una isquemia que llevará
a un infarto.
Agente: Salmonella (lesiona los vasos sanguíneos de varios órganos, por lo que vamos a encontrar infartos en varios
órganos. El animal muere muy rápido de un shock séptico, por eso no llegamos a ver los infartos blancos).

13
RESUMEN

NO INFLAMATORIO
“TRASUDADO”

1. Alteración homeostasis EDEMA


líquidos
INFLAMATORIO
“EXUDADO”

Inflamación
aguda
arterial HIPEREMIA

2. Mayor volumen de sangre


en los tejidos
CONGESTIÓN Aumento pH
venosa

3. Pérdida de sangre en el HEMORRAGIA


espacio extravascular

Disolverse u organizarse

4. Activación patológica del TROMBO Propagarse: oclusión


proceso de coagulación
INFARTO

Embolismo: oclusión

14
CLASE 5: INFLAMACIÓN AGUDA.

Inflamación: respuesta del tejido injuriado que intenta diluir, aislar y eliminar aquellos estímulos exógenos o
endógenos que causan lesión celular, y reparar el tejido dañado como consecuencia de la injuria original.

Generalidades:

• Es una reacción defensiva.


• Ocurre solamente en organismos vivos.
• Involucra múltiples participantes.
• La mayoría de sus componentes están en la sangre (por esto es esencial que el tejido esté vascularizado).
• Es una serie de eventos continuos que se superponen.
• Requiere de un estímulo inicial que la provoque.
• Puede ser más dañino que el propio estímulo inicial.
• Es una respuesta estereotipada cualquiera sea el estímulo inicial (los pasos son siempre los mismos).
• Es un fenómeno asociado a membranas y/o superficies.

Secuencia de eventos en la inflamación:

En términos generales, va a haber un agente lesivo (por ejemplo:


microorganismos o tejido necrótico).

Las CPA (macrófagos y células dendríticas) reconocen a los


microorganismos y, como consecuencia, liberan sustancias químicas
(citoquinas).

Las citoquinas producen vasodilatación (el vaso sanguíneo se


dilata y se llena de sangre: HIPEREMIA) y aumentan la
permeabilidad vascular (el endotelio se vuelve más laxo y
permite la salida de líquido plasmático, lleno de células y proteínas,
hacia el espacio extracelular, donde se encuentran los
microorganismos: EXUDADO).

Las células más importantes, y las primeras en arribar, son los


neutrófilos. A su vez, también llegan los macrófagos.

El objetivo de esta secuencia de eventos es eliminar el estímulo


inicial. Una vez eliminado, el macrófago fagocita todo el tejido
necrótico remanente.

En la fase final, el macrófago libera sustancias y citoquinas que


permiten que los fibroblastos proliferen y generen una cicatriz
(sustitución por tejido conectivo).

Cuando el daño es muy bajo, puede haber una regeneración (las


células del mismo tejido proliferan y lo reparan), pero, en general, la
reparación suele ser por sustitución.

La imagen dice “edema” pero recordar que este término lo reservamos para TRASUDADO. En este caso hablamos de
EXUDADO.

Componentes de la respuesta inflamatoria:

1. Vaso sanguíneo como componente


central

2. Dentro del vaso sanguíneo:

- células polimorfonucleares
- linfocitos
- monocitos
- plaquetas
- proteínas plasmáticas (factores de la
coagulación, quininógenos,
complemento)
- eosinófilos
- basófilos
1
3. Fuera del vaso sanguíneo:

- mastocitos
- fibroblastos
- macrófagos
- células dendríticas

4. Matriz extracelular:
La MEC permite que todas las
- colágeno células que están saliendo del vaso
- proteoglicanos sanguíneo puedan moverse y
- fibras elásticas adherirse, para así poder actuar.

Las sustancias más importantes para que se produzca la vasodilatación son la histamina y la serotonina.

En cuanto al aumento de la permeabilidad vascular, las sustancias más importantes son la histamina, las quininas y
otros mediadores que producen la separación de las células endoteliales. Hay varias maneras de generar la separación
de las células endoteliales (descriptas en el Robbins).

Hay que conocer los mediadores químicos (cómo se llaman, quién los fabrica, dónde actúan, cuáles son sus funciones).

Al aumentar la permeabilidad vascular, sale líquido plasmático hacia el espacio extracelular, por lo tanto se genera una
hemoconcentración. Como resultado, se enlentece el flujo y se produce estasis sanguíneo. Es así que las células (que
normalmente viajan por el medio) se acercan más fácilmente al endotelio vascular (marginación) y de esta manera lo
atraviesan.

La inflamación aguda tiene tres componentes principales: (1) la vasodilatación que lleva a un aumento del
flujo sanguíneo, (2) el aumento de la permeabilidad vascular, que permite que las células abandonen la
circulación, y (3) la emigración de los leucocitos desde la microcirculación, su acumulación en el foco de la
lesión y su activación para eliminar el agente injuriante.

2
Neutrófilos marginados en un vaso sanguíneo

Al intentar reconocer qué célula predomina, lo


primero que hay que hacer es reconocer si son
polimorfonucleares o mononucleares.

Los neutrófilos (polimorfonucleares) se ven


como múltiples fragmentos de núcleos. Muchas
veces el citoplasma no se ve.

Si vemos muchos fragmentos, y nos cuesta


individualizar las células y contarlas, es porque son
células polimorfonucleares.
Si las podemos individualizar perfectamente, en
cambio, lo más probable es que sean células
mononucleares.

En esta imagen se puede ver bien como los


neutrófilos se marginan y se alinean con el
endotelio vascular.

Cambios vasculares

Objetivos:

• Permitir la llegada de componentes del complemento, anticuerpos y otras proteínas plasmáticas.


• Permitir la extravasación de los leucocitos desde la circulación hacia los tejidos.
• Incrementar el drenaje linfático (una vez que se montó la respuesta y se eliminó al agente, hay que hacer un
drenaje, una limpieza del exceso de exudado)

Signos cardinales de la inflamación aguda

CALOR: hay una mayor cantidad de sangre, debido a la


vasodilatación.

RUBOR: enrojecimiento, debido principalmente a la mayor


cantidad de sangre (vasodilatación).

TUMEFACCIÓN: deformación en más, generada por el


exudado.

DOLOR: al haber una deformación en más, se comprimen


las terminales nerviosas y duele.

PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN: si el tejido duele y está


tumefacto, pierde la funcionalidad.

Migración de leucocitos

Marginación: el leucocito se acerca al


endotelio, favorecido por el fenómeno
de éstasis.
Rodamiento: adhersión laxa del
leucocito a la pared del vaso
sanguíneo.
Adhesión: adhesión firme del
leucocito a la pared del vaso
sanguíneo.
Transmigración: el leucocito
atraviesa el endotelio vascular y,
llamado por un gradiente de
concentración de agentes
quimiotácticos, se va a dirigir hacia el
estímulo.
3
Agentes quimiotácticos para neutrófilos:

• si el agente es una bacteria, los mismos componentes de la bacteria


• IL 8
• C5a
• leucotrienos B4
• productos de degradación de la fibrina (por eso, cuando haya fibrina en un preparado histológico, va a haber
neutrófilos acompañando)

Hay moléculas que se van a expresar en el endotelio vascular, y en los leucocitos, y que van a ser las responsables de
que se puedan dar los distintos pasos mencionados. Estas moléculas son moléculas de adhesión y se expresan por la
acción de interleuquinas.

En la etapa de rodamiento, el endotelio va a expresar selectinas (P y E) y los leucocitos van a expresar glicoproteínas
syalil-lewis.
En la etapa de adhesión, el endotelio va a expresar ICAM-1 y los leucocitos van a expresar integrinas.
En la etapa de transmigración, la molécula más importante va a ser PECAM 1 también llamada CD31, expresada por el
endotelio. El leucocito tiene receptores para CD31.

Fagocitosis

El neutrófilo llega al lugar donde está el MO y lo


reconoce por medio de receptores de diferentes tipos.
El hecho de que haya una interacción por medio de
receptores hace que no hablemos más de RI específica
e inespecífica. Utilizamos el término “adaptativa” en
vez de inespecífica ya que no es al azar, sino que hay
una verdadera interacción entre el neutrófilo y el
agente infeccioso.
Una vez que es reconocido, la membrana plasmática
engloba al agente en un fagosoma. El fagosoma se
fusiona con el lisosoma formando el fagolisosoma.
Dentro del fagolisosoma, el neutrófilo vuelca su
contenido y provoca la muerte del agente.

4
Mecanismos bactericidas dependientes del oxígeno

El complejo NADPH se trasloca hacia la membrana


del fagolisosoma y permite que el oxígeno (O2) se
transforme en anión superóxido (O2-). El anión
superóxido es una de las sustancias más letales que
tiene el neutrófilo, y forma parte de las especies
reactivas del oxígeno (EROs).

El anión superóxido se convierte en peróxido de


hidrógeno (H2O2). Si bien no es una especie
reactiva del oxígeno, el peróxido de hidrógeno es
también una sustancia muy dañina para el
microorganismo.

El peróxido de hidrógeno se convierte en radical


hidroxilo (OH-) en una reacción mediada por el
hierro (reacción de Fenton). Es otra de las sustancias
fundamentales del neutrófilo para destruir al MO.

Además, el neutrófilo posee una enzima denominada mieloperoxidasa (MPO) en sus gránulos azurófilos. Cuando haya
cloro presente, esta enzima transformará el peróxido de hidrógeno en ión hipoclorito (HOCl-). El ión hipoclorito es
sumamente lesivo para las bacterias. Todo esto que se da dentro del FL se conoce como ESTALLIDO RESPIRATORIO

Por último, los neutrófilos también tienen la


capacidad de transformarse en “neutrófilos
kamikazes”. Es decir, pueden decidir
autodestruirse, para así liberar su contenido
hacia el espacio extracelular.

A. Neutrófilos con el núcleo marcado de rojo.

B. Neutrófilos liberando su contenido hacia el


espacio extracelular. Liberan su ADN, por eso
se ve de color rojo. El ADN forma una malla
que atrapa a las bacterias y que concentra
sustancias antimicrobianas.

C. Microscopía electrónica de las bacterias


(cocos) atrapadas entre los filamentos de
cromatina. A esto se le llama trampa
extracelular de neutrófilos (TEN).

Este tipo de mecanismo también tiene su contraparte. Se ha visto que la cromatina, principalmente las histonas, puede
generar reacciones autoinmunes al ser liberada al espacio extracelular y no ser reconocida por el organismo como
propia. Ej.: lupus.

Por todo esto se dice que el neutrófilo es un “fagocito profesional”, porque tiene un montón de sustancias para eliminar
a los microorganismos.

Mecanismos bactericidas dependientes del nitrógeno

Los mecanismos bactericidas dependientes del nitrógeno se van a dar


fundamentalmente en el macrófago. Esto es así porque el macrófago
tiene una enzima denominada iNOS (óxido nítrico sintasa).

El óxido nítrico (NO), junto con el anión superóxido (O2-), se convierte en


peroxinitrito (NO2) y radical hidroxilo (OH-). El peroxinitrito es una
molécula muy letal para los agentes etiológicos. Esta reacción es
mediada por la iNOS. En el caso de los macrófagos, la iNOS es inducida,
no está en forma constitutiva.

El endotelio vascular también tiene una NOS, denominada eNOS (óxido


nítrico sintasa endotelial). En el caso del endotelio, esta enzima es
constitutiva. El endotelio necesita fabricar ON para regular la
vasodilatación o para inhibir la agregación plaquetaria, por ejemplo.

5
Características del estallido respiratorio

•  del consumo de O2.


• Glucogenólisis muy activa (para obtener energía para producir las EROs.).
•  oxidación de la glucosa
• Producción de especias reactivas del oxígeno.

Activación de los leucocitos


Según el receptor que sea
activado en el leucocito, la
función que va a cumplir el
mismo.

Hay receptores que, cuando


se activan, permiten que el
neutrófilo sea mejor migrando
hacia los tejidos, o
adhiriéndose al endotelio.

Otros, que al activarse


favorecen la amplificación de
la respuesta inflamatoria, o
hacen que el neutrófilo sea
más capaz para matar.

Entonces, tener en cuenta que


se van a activar varios de
estos receptores a la vez, y
eso va a favorecer diferentes
funciones en el neutrófilo.

Resolución de la inflamación

La inflamación culmina con la aparición de los macrófagos.

El macrófago llega después del neutrófilo para limpiar (fagocitar), para


ayudar a matar y para favorecer la reparación (sintetizan factores de
crecimiento para formar nuevos vasos sanguíneos que reemplacen a
aquellos que han sido destruidos, y también para activar a los
fibroblastos y que éstos formen tejido conectivo).

Los macrófagos tienen como objetivo la reparación y restitución del


tejido, así como también la fagocitosis de tejido necrótico y de
neutrófilos que “murieron”.

Tipos de macrófagos y sus funciones

Hay dos tipos de macrófagos: macrófagos


clásicos (M1) y macrófagos alternativos (M2).

El macrófago clásico favorece la respuesta


inflamatoria, fagocita, mata bacterias, mata hongos,
etc (todo lo mencionado anteriormente).

El macrófago alternativo hace todo lo contrario. En


vez de favorecer la respuesta inflamatoria, la
modula y la inhibe mediante la síntesis de
interleuquinas (principalmente IL 10).
6
Este macrófago, a su vez, interviene en mayor medida que el M1 en la reparación tisular, sintetizando otro tipo de
sustancias que la favorecen.

Que el monocito se diferencie a M1 o a M2 va a depender de la concentración de citoquinas que haya en el ambiente. Si


predomina IFN-gamma, por ejemplo, el monocito se va a diferenciar a M1, mientras que si predominan IL13 e IL4, el
monocito se va a diferenciar a M2 principalmente.

Mediadores químicos de la inflamación

Los mediadores pueden estar preformados en las células, en forma de gránulos, y ser liberados, o pueden ser
sintetizados de novo en el momento. Hay que recordar los nombres de los mediadores, quién los fabrica y qué función
tienen.

La serotonina y la histamina, por ejemplo, ya están preformadas. La histamina principalmente en mastocitos, si bien
basófilos y plaquetas también pueden sintetizarla. La serotonina principalmente en plaquetas. Las enzimas
lisosomales también están preformadas dentro de los lisosomas.

Todos los metabolitos del ácido araquidónico se sintetizan de novo en el momento. El ácido araquidónico es un ácido
graso poliinsaturado que se encuentra en la membrana de las células. Todos los leucocitos, y un montón de otras
células, pueden sintetizas prostaglandinas y leucotrienos a partir del ácido araquidónico. Otros metabolitos
sintetizados de novo: factor activador de plaquetas, EROs, citoquinas, defensinas, etc.

El hígado es la principal fuente de fabricación de proteínas plasmáticas. Todo lo que es el sistema de proteínas
plasmáticas también hay que conocerlo y recordarlo. El hígado sintetiza todos los factores de la coagulación, entre
ellos el factor XII. El factor XII no sólo inicia toda la vía intrínseca de la coagulación, sino que también activa otros
sistemas como el sistema de las quininas, que termina produciendo bradiquininas. La bradiquinina es un potente
vasodilatador y broncoconstrictor. El sistema fibrinolítico también es activado por el factor XII.

El sistema de complemento
también es sintetizado en el hígado y
liberado hacia el plasma en forma
activa. El complemento requiere de
una activación (hay tres vías de
activación: vía clásica, vía alterna y
vía de las lectinas). Los productos
más importantes de la activación del
complemento son C3a y C5a
(“anafilotoxinas”). Las
anafilotoxinas favorecen la liberación
de los gránulos de los mastocitos y de
los basófilos. Estos gránulos contienen
histamina, por eso se las llama
anafilotoxinas. El C3b tiene la función
de opsonizar: señaliza al
microorganismo y esto permite que
sea más fácilmente detectado por el sistema inmune. El complejo C5b-C9 (MAC) es el complejo de ataque de
membrana: forma poros en los microorganismos para llevarlos a la muerte.
7
Proteasas plasmáticas

Este esquema muestra la interacción e


interrelación entre todas las proteasas
plasmáticas.

El factor XII puede activar la cascada


de la coagulación y, a su vez, el
sistema de las quininas. Al activar al
sistema de las quininas, no sólo se
forma bradiquinina, sino que también
la calicreína activa a la plasmina. O
sea, también se activa el sistema
fibrinolítico. También puede
interactuar con el sistema de
complemento, ya que el C3 es
activado por la plasmina.

La fibrina, que se forma a partir de la


cascada de la coagulación, va a
atrapar a los MO al formar una malla
de sostén y, a la vez, va a degradarse
en fibrinopéptidos que son
quimiotácticos para neutrófilos.

Tipos de inflamación

INFLAMACIÓN AGUDA INFLAMACIÓN CRÓNICA


Cambios en los vasos sanguíneos Daño tisular
Exudación Fibrosis
Acumulación de neutrófilos Acumulación de células mononucleares (rta. proliferativa)

(Ambas fotografías son de pulmón. Inflamación aguda: hiperemia, exudado al microscopio, consistencia normal, firme,
predominan los neutrófilos. Inflamación crónica: pérdida de la arquitectura del órgano, necrosis, no hay hiperemia,
reemplazo de tejido normal por tejido muerto y por fibrosis, predominan células mononucleares: linfocitos, plasmocitos o
macrófagos).

DM: Peritonitis purulenta difusa.

Prefijo: nombre del órgano (periton)


Sufijo: itis. Excepción: pulmón (neumonía).
Tipo de exudado (purulenta)
Distribución (difusa).

Vemos el abdomen de un cerdo.


Hay contenido intestinal libre (material verdoso).
Hay un exudado blanquecino, cremoso: pensamos
en pus. Si lo miráramos al MO encontraríamos
piocitos. A esto le llamamos exudado purulento.
Hay hiperemia en la serosa del intestino.
Sin duda es un proceso AGUDO porque estamos
viendo sus dos componentes esenciales: hiperemia
y exudación

8
Órgano: pulmón.

Hay muchas células en la luz de los alvéolos (que


deberían estar blancos y llenos de aire).
Predominan las células polimorfonucleares
(neutrófilos)

Entonces, al microscopio también vemos el cambio


vascular (hiperemia) y la exudación (exudado
purulento).

DM: Vólvulo/Infarto de intestino delgado segmentario ó


localmente extendido. “Segmentario” SÓLO para
órganos tubulares.

Comparamos esta foto con la peritonitis purulenta


difusa:

No hay exudado. Seguramente haya líquido en el


abdomen cuando lo abra, pero va a ser un líquido muy
traslúcido, con bajo peso molecular y con poca cantidad
de proteínas.

Las vísceras tienen un color casi negro, violáceo.

Entonces, esto no es inflamatorio, es un trastorno


hemodinámico.

Prefijos anatómicos

9
Tipos de distribución

Tipos de exudado

Exudado purulento/supurativo: el de la foto del cerdo (peritonitis purulenta difusa). Al ver este tipo de exudado
pensamos en BACTERIAS. En general, los exudados purulentos tienen origen bacteriano. En el caso del cerdo, al
romperse el intestino se libera su contenido y con él las bacterias que contiene. Seguramente hubo un cuerpo extraño o
algo que generó una ruptura de la pared intestinal provocando la salida del contenido y la respuesta de las serosas.

Exudado seroso: exudado bastante parecido al suero. Quemaduras, ampollas, fotosensibilización, primer etapa del
resfrío.

DM: Dermatitis serosa multifocal (ovino)

A la derecha: oveja normal. A la izquierda: oveja anormal.

Tumefacción en el morro y en las orejas: se está


acumulando exudado.

Aparte de la tumefacción, podemos ver costras en el morro y


en las orejas. Este animal sufrió una lesión en la piel, que en
este caso tiene que ver con la radiación solar
(fotosensibilización). Todo esto culmina en un fenómeno
inflamatorio.

Es una inflamación muy sutil, está en el límite entre un


trasudado y un exudado, sin embargo se lo considera
exudado.

Microscopía de la piel de la oveja

En esta fotografía vemos el fondo muy blanco, lo que indica


que se está acumulando un líquido.

Se ven más núcleos de lo normal: inflamación.


Igualmente, la inflamación es leve, los núcleos están muy
separados y no son tantos. Esto de que haya pocas células
inflamatorias es característico de este tipo de inflamación.

Exudado mucoso/catarral:

DM: Gastritis/Abomasitis catarral/mucosa difusa


(bovino)

Abomaso de un bovino. Nos damos cuenta por los


pliegues.

Tiene un color anormal, está hiperémico. Además hay


una secreción brillante, mucosa.

Lo vemos sólo donde haya células caliciformes:


respiratorio, digestivo y genital.

10
Intestino grueso, colon (no hay vellosidades y
hay mucha cantidad de células caliciformes:
diferencias con intestino delgado).

Todo lo que se ve en la luz, teñido con una leve


basofilia es el exudado mucoso.

A las células inflamatorias las vemos alrededor


de las glándulas en la mucosa.

Es muy sutil. Ver el exudado mucoso al


microscopio es bastante complicado.

Para ciego: tiflitis.


Para colon: colitis.
Se pueden combinar: “tiflocolitis”

Exudado fibrinoso: en general son de origen bacteriano (= que exudado supurativo).

DM: Enteritis fibrinosa difusa (bovino).

Intestino delgado de un bovino. En el centro


está abierto, estamos viendo la luz.

En el interior vemos un exudado amarillento,


consistente (sólido), que adopta la forma del
órgano que lo contiene: fibrina.

Cuando está libre, la fibrina forma hebras, pero


cuando está dentro de un órgano tubular o
dentro de un alvéolo, adopta la forma del
mismo.

DM: Peritonitis fibrinosa difusa (equino).

Comportamiento de la fibrina cuando está libre


en una cavidad.

Fibrina al microscopio.
Lo vimos como componente de un trombo, en la
clase anterior.

Hebras de proteínas.
Células inflamatorias acompañando (porque la
fibrina atrae neutrófilos).
La fibrina es una molécula de alto peso
molecular, entonces, para que salga del vaso
sanguíneo, tiene que haber un daño muy
severo. Las inflamaciones fibrinosas tienden a
matar al animal.
Se ven las colonias bacterianas basófilas.
11
Exudado hemorrágico:

DM: Enteritis hemorrágica difusa (cachorro).

Intestino delgado parasitado con Ancylostoma


caninum.

Este exudado es prácticamente sangre. El


parásito rompe vasos sanguíneos y succiona
sangre. La sangre sale al exterior.

Otros: necrotizante, ulcerativo (bordes rojos, lesiones hundidas, reemplazo por tejido fibroso):

DM: Tonsilitis necrotizante bilateral difusa (porcino). DM: Esofagitis ulcerativa multifocal (bovino).

TIPOS DE EXUDADOS

• Purulento ó supurativo
• Seroso
• Mucoso ó catarral
• Fibrinoso
• Hemorrágico
• Otros: necrotizante, ulcerativo, mucopurulento

Los exudados se pueden combinar y pueden ir cambiando con el tiempo.

Efectos sistémicos de la inflamación:

Cuando el animal recibe un golpe, se le


genera una lesión inflamatoria que va a
tener tumefacción, dolor, calor, etc.

Pero, frente a una inflamación mucho más


severa (ej.: neumonía), va a haber efectos
sistémicos. El más importante de estos
efectos es la fiebre. También va a haber
neutrofilia, somnolencia, anorexia, un
aumento del metabolismo proteico y una
reacción de fase aguda (el hígado va a
sintetizar proteínas de fase aguda por
indicación de las interleuquinas). Las IL
protagonistas: IL-1 e IL-6.

12
PRÁCTICO 5
ÚTERO FELINO (106)

• Costó bastante reconocer el órgano. Órgano con una luz, sin vellosidades, con glándulas: útero.
• La luz del órgano está ocupada por un EXUDADO PURULENTO. Podemos decir que es un exudado purulento
porque predominan los neutrófilos y los piocitos.
• En la luz de las glándulas también podemos ver exudado purulento y piocitos.
• También podemos ver HIPEREMIA (gran cantidad de sangre en la luz de los vasos sanguíneos). No hablamos de
congestión, sino de hiperemia, porque está asociada a un cuadro inflamatorio. O sea, desde el punto de vista
microscópico, congestión e hiperemia se ven iguales, como una gran cantidad de sangre en la luz de los vasos
sanguíneos, pero si esa sangre está acompañada de un cuadro inflamatorio utilizamos el término hiperemia.
• Entonces, teniendo en cuenta que veo hiperemia y exudado puedo decir que esta inflamación es AGUDA.
• El epitelio de las glándulas debería ser cúbico simple, pero en este preparado vemos un epitelio con varias capas de
células. Entonces, este epitelio está sufriendo un proceso de HIPERPLASIA. El órgano sufre una hiperplasia
adaptativa del epitelio glandular porque de esta manera logra aumentar la secreción para barrer todo eso y sacarlo
hacia el exterior.
• Macroscopía: útero muy aumentado de tamaño, hiperémico (vasos sanguíneos muy marcados) y, al abrirlo,
podríamos ver el exudado purulento. El exudado en una piometra es muy variable en cuanto a color y consistencia,
ya que depende de la bacteria que lo produce. En general el olor es muy desagradable. Color en general: blanco
amarillento, cremoso. Distribución: difusa.

INFLAMACIÓN AGUDA. EXUDADO PURULENTO.


DM: Endometritis supurativa/purulenta difusa (felino)
Enfermedad: Piometra

13
PULMÓN BOVINO (34)

• Cuesta reconocer que es un pulmón porque está muy afectado, muy inflamado. Sin embargo, podemos ver algunos
bronquiolos que nos ayudan a reconocerlo.
• Todos los alvéolos están ocupados, en vez de tener las luces vacías y blancas, vemos que están ocupadas. En estas
luces encontramos: muchos neutrófilos y una sustancia acidófila: FIBRINA. Podemos decir que es un exudado
fibrinoso ya que es acidófilo y se adapta a la luz alveolar.
• Podemos ver neutrófilos en las luces de los bronquiolos, también.
• Siempre que haya fibrina va a haber neutrófilos porque son atraídos por los productos de la degradación de la
fibrina.
• Podemos ver el tabique (los pulmones de los bovinos son tabicados) muy engrosado, dilatado, lleno de células
inflamatorias y lleno de fibrina. Drenando a esa fibrina están los vasos linfáticos. Entonces, vemos una
linfangiectasia: dilatación de los vasos linfáticos para drenar todo el exceso de fibrina.
• Se ve un borde de células inflamatorias muy grosero. En el centro de ese borde hay NECROSIS
COAGULATIVA (mucha acidofilia, se perdió el detalle celular y se mantiene la arquitectura del órgano).
• En la necrosis encontramos alvéolos muertos, que también tienen algo de exudado (porque esos alvéolos, antes de
morirse, estaban llenos de exudado).
• También hay células mononucleares, pero predominan los neutrófilos. Es normal que haya macrófagos, son los
macrófagos alveolares normales.
• La fibrina indica que hay una bacteria muy poderosa, que está lesionando los vasos sanguíneos y está haciendo que
se libere el fibrinógeno. No puedo dejar afuera del diagnóstico morfológico la parte de fibrinosa. Entonces, puedo
decir que es una bronconeumonía fibrinosa (no incluyo a los neutrófilos en el DM pero los menciono en la
descripción) o puedo decir que es una bronconeumonía fibrinopurulenta (incluyo a los neutrófilos en el DM).
• Mannheimia Haemolytica es un habitante normal del tracto respiratorio superior, pero cuando el animal tiene algún
problema en sus defensas (virus, stress, hacinamiento) la bacteria coloniza los pulmones, prolifera y genera
lesiones. Es una bacteria muy patógena: lesiona el endotelio vascular haciendo que salga fibrina y pudiendo
producirse trombos, lo que generaría una isquemia por oclusión total del vaso y culminaría en una necrosis
coagulativa por un infarto. Las áreas de necrosis que vemos en el preparado son áreas de INFARTO PULMONAR.
• Macroscopía: pulmón muy tomado. Todo lo que se ve amarillento, opaco, es el exudado fibrinoso cubriendo la
pleura. Distribución: localmente extendida.

INFLAMACIÓN AGUDA. EXUDADO FIBRINOSO.


DM: Bronconeumonía fibrinosa localmente extendida.
Etiología: Mannheimia Haemolytica.

14
(34)

15
COMPARAMOS EL PREPARADO 34 (PULMÓN BOVINO) CON EL PREPARADO 1 (PULMÓN CANINO)

• Ambos preparados tienen una gran cantidad de sangre dentro de los vasos.
• En el preparado 34 hablamos de HIPEREMIA (porque hay inflamación asociada).
• En el preparado 1 hablamos de CONGESTIÓN (porque no hay inflamación asociada).
• La luz alveolar en el preparado 1 está prácticamente limpia, hay un TRASUDADO de bajo peso molecular, con
pocas proteínas, acidófilo, casi imperceptible.
• La luz alveolar en el preparado 34 está completamente ocupada por un EXUDADO FIBRINOSO.
• Macroscopía: son muy diferentes. En una se ve claramente el exudado y en la otra se ve claramente la coloración
violácea.

Resolución de la inflamación

La inflamación aguda, en el mejor de


los casos, se resuelve y el tejido sufre
un mínimo daño. Para esto la
inflamación tiene que ser mínima,
como cuando nos golpeamos.

Si hubo un poco más de destrucción


tisular, va a haber reemplazo del tejido
normal por tejido conectivo y fibrosis. A
esto se le llama “reparación por
sustitución por tejido conectivo”. El
tejido sigue funcionando.

Si el daño persiste, y los neutrófilos no


pueden hacer nada, toma el mando el
macrófago y monta una respuesta
inflamatoria crónica con destrucción
tisular y fibrosis.

16
CLASE 6: INFLAMACIÓN CRÓNICA Y REPARACIÓN TISULAR.

RESUMIENDO
RESPUESTA INFLAMATORIA
Estímulos:
- endógenos
- exógenos Progresión
AGUDA CRÓNICA
RESOLUCIÓN
Sustitución
FIBROSIS

Frente a cualquier estímulo, ya sea endógeno o exógeno, se monta una respuesta inflamatoria que puede ser aguda o
crónica desde un principio. Cuando se monta una respuesta inflamatoria aguda, lo más deseado es que haya una
resolución (estímulos muy poco agresivos, de corta duración, con mínima destrucción tisular). Cuando el estímulo es
más lesivo pueden ocurrir dos cosas: una progresión de la inflamación aguda hacia una inflamación crónica o una
sustitución del tejido dañado por tejido conectivo. La sustitución, tanto en un fenómeno agudo como en un fenómeno
crónico, va a conducir a una fibrosis.

Acompañando a una inflamación aguda vemos: hiperemia, exudado, y células inflamatorias polimorfonucleares.
Acompañando a una inflamación crónica vemos: daño tisular muy marcado, proliferación de fibroblastos y de células
endoteliales para reparar el tejido dañado, acumulación de células inflamatorias mononucleares (macrófagos, linfocitos y
plasmocitos), y angiogénesis.

INFLAMACIÓN CRÓNICA

La inflamación crónica es una inflamación de duración prolongada (semanas, meses o años) en la que se observa
simultáneamente:

• Signos de inflamación activa


• Signos de destrucción tisular
• Intentos de reparación

Signos cardinales de la inflamación crónica:

Desaparecen el calor y el rubor y quedan como signos


característicos la tumefacción, el dolor y la pérdida de la
función.

1
Riñón bovino.

Lesiones circulares, blanquecinas/amarillentas,


con distribución multifocal a coalescente, con un
patrón generalizado.

Algunas lesiones pueden estar levemente


sobreelevadas.

Microscopía del riñón bovino.

Vemos los glomérulos y los túbulos.

El intersticio (espacio entre glomérulos y túbulos)


está ocupado por células inflamatorias
mononucleares: núcleos grandes, algunos más
grandes con la cromatina más laxa (macrófagos
o histiocitos), y otros más chicos con la
cromatina más condensada (linfocitos).

DM: Nefritis intersticial linfohistiocitaria multifocal.


Agente: Escherichia coli.
Enfermedad: riñón a manchas blancas.

INFLAMACIÓN CRÓNICA
Pros Contras
Acción de células mononucleares para eliminar el Células mononucleares ocupan lugar
estímulo nocivo y favorecer la reparación Destrucción tisular
Reemplazo tisular (con céls distintas a las originales)

Macrófago

Célula mononuclear.
Bastante más grande que las células polimorfonucleares.
Núcleo de cromatina más laxa.
Citoplasma granulado, en dónde va a haber muchos factores preformados que, frente a distintos
estímulos, se van a liberar al medio.
El precursor inmediato del macrófago es el monocito.

El monocito circula en sangre (VM: 1 día). Escapa del


vaso sanguíneo de la misma manera que lo hacen los
leucocitos, con los mismos factores quimiotácticos.

Una vez en el intersticio, el monocito se transforma en


macrófago tisular. Este macrófago va a recibir distintos
nombres dependiendo del tejido en el que se
encuentre: en el hígado “células de Kupffer”, en el
sistema nervioso central “células de la microglía”,
en el bazo o en los ganglios “histiocitos
sinusoidales”, etc.

Este macrófago se va a especializar y a activar. El


linfocito T, por ejemplo, cuando se activa frente a la
llegada de un agente, libera al medio IFN-gamma. El
IFN-gamma producirá la activación de los macrófagos.
El macrófago también puede tener una activación no
inmunológica.

El macrófago activado comenzará a liberar factores al


medio para el desarrollo de sus funciones.
2
Cuando el macrófago se activa por la vía clásica (MO, IFN-
gamma), se transforma en M1. Este macrófago está
relacionado con todos los fenómenos inflamatorios y
microbicidas. Libera al medio ON, EROs, y un montón de
enzimas lisosomales que van a permitir la destrucción de los
agentes lesivos. A su vez, libera sustancias proinflamatorias
como IL-1, IL-12, IL-23 y quemoquinas.

Cuando el macrófago se activa por la vía alternativa (IL-13, IL-


4), se transforma en M2. Este macrófago tendrá efectos
antiinflamatorios y de reparación. Libera, a partir de sus
gránulos preformados, factores de crecimiento (sobre todo
fibroblásticos) como TGF-beta, y otras interleuquinas, como IL-
10, que van a favorecer a que se comience a generar el
depósito de tejido conectivo para reparar todo el tejido que fue
dañado y, a su vez, la neovasculización.

Inflamación granulomatosa

La inflamación granulomatosa es una forma particular de inflamación crónica en la cual la célula predominante es el
macrófago, presente como macrófago, célula epitelioide o célula gigante. Estas células son producto de la
especialización de los macrófagos y se ponen en marcha frente a determinados agentes inductores.

Características de los agentes inductores de inflamaciones granulomatosas:

• persistentes
• poco solubles
• difíciles de degradar

Ejemplos de enfermedades que cursan con la aparición de inflamaciones granulomatosas:

Bacterianas

• Tuberculosis
• Paratuberculosis/Enfermedad de Johne
• Brucelosis
• Actinomicosis
• Actinobacilosis
• Rodococosis

Virales

• Peritonitis infecciosa felina (PIF) [Coronavirus]


• Circovirosis porcina

Parasitarias

• Larvas muertas
• Habronemiasis
• Leishmaniasis

Micóticas

• Criptococosis
• Aspergilosis
• Histoplasmosis

Cuerpos extraños

• Hilos de sutura
• Queratina
• Pelos

Compuestos inorgánicos

• Sílice

Enfermedades autoinmunes

3
Métodos de evasión intracelular: ¿por qué se habla de agentes de difícil eliminación y degradación?

Los agentes productores de inflamaciones


granulomatosas montan mecanismos de evasión
del sistema inmune. Muchos de estos agentes,
sobretodo los virus y algunas bacterias, son
parásitos intracelulares.

M. tuberculosis: impide la unión del fagosoma


con el lisosoma, entonces no se forma el FL y no
se descargan las enzimas contenidas en el mismo.

C. pseudotuberculosis: avanza por la célula


resistiendo el ataque de las enzimas lisosomales.

L. monocytogenes: posee productos que le


permiten realizar un escape citoplasmático.

Prolonged tissue
irritation
Macrophage
destruction El granuloma es la forma básica de la inflamación
granulomatosa. Se clasifica, de acuerdo a su
M2 macrophages mecanismo de formación, en granuloma inmunitario
accumulate y granuloma no inmunitario.

Phagocytosis Removal of Los granulomas inmunitarios, también llamados


of irritant damaged tissue granulomas inmunológicos o de alto recambio,
responden principalmente a componentes
IL-1
antigénicos. Se presentan mediante la formación de
TGF-beta
nódulos o mediante un patrón de distribución difuso.
FGF
Responden a la activación de linfocitos T helper.
Angiogenic factors
Los granulomas no inmunitarios, también
llamados granulomas no inmunológicos, de bajo
Fibrosis recambio o de cuerpo extraño, responden a
componentes no antigénicos.

Granuloma
formation

Clasificación de las inflamaciones granulomatosas (según su mecanismo de formación):

INMUNITARIOS

• Nodulares (tuberculoides)  LTh1


• Difusos (lepromatosos)  LTh2

NO INMUNITARIOS (O DE CUERPO EXTRAÑO)

Granulomas inmunitarios nodulares: Neumonía granulomatosa focal (TBC, bovino)

Pulmón bovino.

Lesiones nodulares, localizadas, blanquecinas,


delimitadas por una cápsula de tejido conectivo.

DM: Neumonía granulomatosa focal/localizada.

Enfermedad: Tuberculosis.

Agente: Mycobacterium bovis.

4
Neumonía granulomatosa: microscopía

Además de macrófagos y linfocitos vemos:

• Una célula gigante. Esta célula es producto de la fusión de


una gran cantidad de macrófagos activados (20 o más). Los
núcleos de cromatina laxa se distribuyen en la periferia del
citoplasma, formando una especie de herradura o de forma
en U. Estas células gigantes se denominan células de
Langhans y son características de los granulomas
inmunitarios. El citoplasma de estas células es un
citoplasma acidófilo y granular. En el mismo se encuentran
enzimas mucho más potentes que las enzimas del macrófago
común. O sea, tienen un efecto microbicida mucho más
potente que cualquier macrófago.

• Células epitelioides. También son macrófagos activados y


especializados, con mayor poder enzimático que un
macrófago común. Núcleo alargado u ovalado, con cromatina
laxa. Citoplasma acidófilo y de contorno poco definido.

Vemos a las micobacterias en el citoplasma de los


macrófagos.

Utilizamos una tinción especial: Ziehl Neelsen.

Granulomas inmunitarios difusos: Enteritis granulomatosa difusa (Paratuberculosis)

Intestino de un ovino.

DM: Enteritis granulomatosa difusa.


Enfermedad: Paratuberculosis/Enfermedad de Johne.
Agente: Mycobacterium avium SE. Partuberculosis.

Debería ver una mucosa intestinal lisa, rosada y


absolutamente plana. Sin embargo, vemos una mucosa
llena de pliegues/rugosidades distribuidas de manera
difusa. Se habla de un “aspecto cerebroide”.

Excepción a la regla: podemos hablar de distribución


difusa tanto macro como microscópicamente.

Enteritis granulomatosa difusa: microscopía

Se ve toda la mucosa del intestino infiltrada por células


inflamatorias. Incluso algunas células llegan a la
submucosa.

Por esto podemos hablar de un patrón difuso al ver el


preparado al microscopio. Es el único caso.

5
Enteritis granulomatosa difusa: microscopía (zoom)

Hay células plasmáticas, linfocitos, células gigantes, células


epitelioides, eosinófilos.

Tanto un granuloma inmunitario como uno no


inmunitario lleva a la aparición de células que
van a formar parte de los mismos.

La característica del granuloma inmunitario, ya


sea en su forma nodular o en su forma difusa, es
la presencia de las siguientes células que lo
conforman: macrófagos, linfocitos y macrófagos
especializados (células gigantes de Langhans y
células epitelioides). Con el tiempo, en algunos
casos, este granuloma puede sufrir necrosis
caseosa en el centro (pérdida del detalle celular y
de la arquitectura del órgano, rodeada por las
células inflamatorias del proceso granulomatoso).

El granuloma no inmunitario o de cuerpo


extraño, en cambio, va a estar constituido por: el
cuerpo extraño que lo desencadenó (hilo de
sutura, pelo, queratina) y alrededor del mismo
macrófagos y macrófagos especializados (células
gigantes de cuerpo extraño). Las células
gigantes de cuerpo extraño se diferencian de las
de Langhans porque sus núcleos se disponen de
forma aleatoria, muchas veces en el centro, de
manera bastante irregular, sin respetar ninguna
forma en particular. Si vemos estas células al
microscopio pensamos en un cuerpo extaño.

Peritonitis piogranulomatosa multifocal (PIF)

Hay un tipo particular de inflamación granulomatosa que se


denomina “piogranulomatosa” o “granuloma mixto”.

Un ejemplo de piogranuloma es la PIF, producida por un


Coronavirus. Vemos piogranulomas en el peritoneo y en la
serosa del intestino. Se ve como un puntillado
blanco/amarillento.

Los piogranulomas están compuestos por las células típicas


del granuloma pero con un centro de necrosis
licuefactiva por la presencia de células
polimorfonucleares.

Es como si fuera un mix de células polimorfonucleares


centrales rodeado por células mononucleares.

6
REPARACIÓN

INFLAMACIÓN

HEMOSTASIA REPARACIÓN

CURACIÓN DE HERIDAS

RESTAURACIÓN DE LA INTEGRIDAD
ANATÓMICA Y FUNCIONAL DEL TEJIDO

Tipos de reparación

• Reparación por regeneración


• Reparación por sustitución con tejido conectivo

Que haya un tipo de reparación u otro tipo de reparación va a depender de la integridad de la membrana basal y
del tipo celular injuriado:

 Células lábiles (ej.: epitelio glandular, células de la epidermis, células del tracto gastrointestinal)
 Células estables o quiescentes (ej.: hepatocitos)
 Células permanentes (ej.: células miocárdicas y neuronas)

Las membranas basales y la MEC van a tener un papel muy importante.

Componentes de la MEC:

En la membrana basal
encontramos colágeno de tipo
IV, laminina y proteoglicanos.

En la matriz extracelular
encontramos colágeno fibrilar,
elastina, proteoglicanos y
ácido hialurónico.

Si la injuria que se produce es mínima y la membrana basal está intacta


o íntegra, generalmente va a producirse un fenómeno de regeneración
(siempre que el tipo celular lo permita).

Por el contrario, si la injuria es muy severa, muy lesiva, con ruptura de


la membrana basal y lesión de los componentes de la matriz
extracelular, vamos a tener un fenómeno de sustitución por tejido
conectivo.

7
Fases del proceso de reparación por sustitución por tejido conectivo

• Fase inflamatoria
• Fase fibroblástica
• Fase de maduración y remodelación

Fase inflamatoria

Lesión vascular

Proceso Hemostático

Hemostasia Matriz para proceso de


reparación La fase inflamatoria es la fase inicial. Al
haber una lesión tisular, van a
desencadenarse procesos hemostáticos y, a
su vez, la matriz se va a preparar para poder
reparar todo el daño producido.

En un principio es una matriz donde se forma


tejido de granulación: aspecto glandular,
discontinuo, edematoso, exudativo, si uno lo
pudiese tocar lo sentiría muy blando. Hay
mucha carga de células inflamatorias y
mucho escape de proteínas hacia el
intersticio. Éstas hacen el tejido esté muy
edematoso, muy blando y muy rosado.

8
Modificaciones del microambiente

 O2  Ác. Láctico  pH

Las condiciones del microambiente, es decir,


la baja tensión de oxígeno de esas heridas
tan abiertas, hacen que entonces se adopten
MACRÓFAGO otras medidas de aporte de oxígeno:
producción de ácido láctico. Esta producción
de ácido láctico baja el pH. El macrófago
recibe estas señales y comienza a liberar
M2 interleuquinas al medio. Este macrófago,
M1
entonces, va a tratar de reparar el tejido a
través de la liberación de todos los factores
en el recuadro. Esto de comienzo a la
segunda fase: la fase fibroblástica.
TNFalfa IL-1

TGFbeta

PDGF FGF EGF VEGF

Fase fibroblástica

Además del tejido de granulación, van a empezar a aparecer los siguientes fenómenos:

• Neovascularización
• Fibroplasia
• Contracción y reepitelización de la herida

Se va a tratar de restaurar la oxigenación que le faltaba al tejido dañado mediante la formación de nuevos vasos
sanguíneos y, al mismo tiempo, se va a empezar a producir tejido conectivo para rellenar la destrucción tisular y tratar
de, finalmente, reepitelizar y contraer las heridas para poder sellar lo mejor posible la lesión. Esto es así tanto en la
epidermis, como en cualquier víscera en la que se produzca una lesión. La lesión ya no está tan edematosa, tan
granulomatosa, con ese color tan fuerte, sino que comienza a entrar en una fase de maduración. Cuando se comienzan
a restaurar los niveles de oxígeno por la angiogénesis y la neovascularización, la MEC empieza a cambiar su
conformación. Los vasos se terminan de formar y sus células se terminan de unir entre sí, entonces ya no hay escape de
líquido y de células hacia la MEC. Es así que vemos una MEC mucho más madura y estable. Los colágenos y los
proteoglicanos comienzan a cambiar el aspecto de la matriz. Gracias al factor de crecimiento epidérmico se va a dar
comienzo al proceso de reepitelización, para finalmente a través del tejido fibroblástico, esa zona lesionada tenga una
mayor estabilidad y contractilidad.
Reepitelización
 O2

Migración de células epiteliales

+ EGF

Macrófagos + VEGF
+ PDGF
+ FGF
+ TGFβ
+ ang 1
TEJIDO DE
GRANULACIÓN

Fibroblastos Angiogénesis

Fibroplasia

Matriz extracelular

Proteoglicanos Contracción
Colágeno  O2
MIOFIBROBLASTOS

9
Fase fibroblástica: formación de colágeno

Fase fibroblástica: tejido de granulación

El tejido de granulación maduro está compuesto principalmente por colágeno. El colágeno se termina de formar y
adopta su conformación característica de hebras que se entrecruzan. En un inicio, había muy poquitas hebras, porque la
matriz estaba compuesta por otras sustancias.

10
Fase de maduración y remodelación

COLÁGENO

Lisil-oxidasa Oxidación residuos de


lisina e hidroxilisina

Entrecruzamientos o cross-linking
MAYOR RESISTENCIA
(hasta un 70%)

A través de enzimas como colagenasas y estromelisinas se termina de remodelar el tejido dañado, para constituir así
un tejido maduro y finalizado.

Hay que saber las enzimas responsables de los entrecruzamientos ó cross-linking

Secuelas de la inf. crónica: áreas de necrosis (focos pequeños, blanquecinos, consistencia firme) y adherencias

Fibrosis hepática

Fibrosis renal Adherencias pleurales

Anomalías de la reparación: condiciones genéticas o específicas de determinados animales/especies. Reparación


exagerada, crecimiento por demás.
Úlcera Granulación exuberante

11
PRÁCTICO 6

• Comenzar por identificar el órgano


• Examinar todos los componentes del órgano
• Definir el tipo de proceso patológico que tiene lugar en el preparado
• Describir las lesiones en orden de importancia
• Ubicar las lesiones en el órgano
• Indicar la distribución de las lesiones
• Describir los componentes de las lesiones, indicando tipo y cantidad
• Describir los agentes causales presentes en las lesiones (si los hubiera)
• Formular el diagnóstico morfológico

ÚTERO EQUINO (50)

• A diferencia del útero del felino (106), éste fue más difícil de reconocer porque no es un corte transversal donde
vemos todas las capas. Sin embargo, tenemos como ayuda las estructuras glandulares.
• TODAS LAS INFLAMACIONES GRANULOMATOSAS SON INFLAMACIONES CRÓNICAS, PERO NO TODAS
LAS INFLAMACIONES CRÓNICAS SON INFLAMACIONES GRANULOMATOSAS. Entonces, no siempre vamos
a ver células de Langhans.
• Células mononucleares en este preparado: linfocitos, plasmocitos, macrófagos. Se ubican, predominantemente,
alrededor de las glándulas.
• También vemos células polimorfonucleares (neutrófilos y piocitos) en la luz de las glándulas.

¿Cuál es la causa de la distribución que adoptan las células inflamatorias en el preparado?

Hay dos tipos de células: mononucleares alrededor de las glándulas y polimorfonucleares en la luz de las glándulas. Esto
responde a lo que se dijo al principio de la clase: todos estos procesos, tanto la inflamación aguda, como la crónica,
como la reparación, se dan en simultáneo. Igualmente, en este preparado, vemos inflamación crónica y sólo crónica,
porque vemos las células mononucleares y, entre las glándulas, de tinción acidófila, tejido de reparación y fibras
colágenas. Además, si recorremos todo el preparado vamos a ver que la cantidad de glándulas es menor, indicando que
hay un proceso de reparación. Sí podemos decir que esto comenzó como un proceso inflamatorio agudo. El hecho de
que haya neutrófilos en la luz de las glándulas da idea de la causa de la lesión y de qué tipo de agente la produjo. Esta
lesión fue producida por un agente bacteriano, que llegó al útero por vía ascendente (las vías de llegada de una
bacteria a un útero pueden ser: hematógena o ascendente). Podemos decir que llegó por vía ascendente porque vemos
al agente en la luz de las glándulas.

• Entonces, en este preparado podemos reconocer al agente, a la vía de llegada del agente, todo el intento de las
células mononucleares de mantener ese agente a raya al ubicarse alrededor de las glándulas, y la reparación dada
por las fibras colágenas.
• Este NO ES UN PROCESO GRANULOMATOSO.
• Un proceso puede arrancar directamente como crónico. No es el caso, en este preparado vemos que arrancó
como agudo, pero hay que tener esto en cuenta.

HIGHLIGHTS

• Infiltración del endometrio por células mononucleares.


• Distribución de las células inflamatorias periglandular y en la luz de las glándulas.
• Fibrosis del endometrio.

Siguiendo los pasos del principio…

En el preparado de útero de equino, se evidencia un proceso patológico


inflamatorio crónico. Hay lesiones periglandulares y en la luz de las glándulas.
Las lesiones periglandulares están compuestas por células mononucleares, entre
ellas linfocitos, abundante cantidad de plasmocitos, y macrófagos. Las lesiones
de la luz de las glándulas están compuestas por células polimorfonucleares, entre
ellas neutrófilos y piocitos.

DM: Endometritis linfoplasmocitaria

12
Otro ejemplo de inflamación crónica: ABSCESO

Vemos un pulmón con lesiones nodulares, blanquecinas, de aspecto


cremoso, encapsuladas (abscesos).

DM: Neumonía abscedativa multifocal.

Si bien la célula predominante de las necrosis licuefactivas es el


neutrófilo, esto no es una inflamación aguda sino una inflamación
crónica. El hecho de que haya una cápsula nos da la pauta de que
estamos frente a un proceso inflamatorio crónico.

Cuando la cápsula recién se está formando estamos en el límite entre


inflamación aguda e inflamación crónica. En un absceso de mayor
evolución, la cápsula será mucho más gruesa y la necrosis cada vez
menor.

Tejido abscedado, sin cápsula: “flemón”.

Neumonía abscedativa (IC): lo acidófilo central es la necrósis,


las células basófilas que lo rodean son neutrófilos y piocitos, las
fibras acidófilas que siguen son las que forman la cápsula.

Comparamos esto con la bronconeumonía supurativa (IA): en


la luz también hay neutrófilos y piocitos, septos engrosados y
capilares dilatados. Además, hay un exudado en la luz. Esto da la
pauta de curso agudo.

Puede que la neumonía abscedativa haya empezado como


bronconeumonía supurativa.

13
LINFONÓDULO BOVINO (19)

• Reconocemos que es un linfonódulo por la presencia de cápsula y de gran cantidad de linfocitos en la periferia. Al
no ver corteza y médula es más difícil reconocer que es un LN, pero la presencia del tejido linfoide nos da la pauta.
Hay un reemplazo de la arquitectura normal (corteza y médula) por múltiples granulomas.
• A 10x vemos lesiones nodulares multifocales. Es un proceso inflamatorio crónico granulomatoso.
• A mayor aumento, dentro de una de estas lesiones nodulares, vemos linfocitos y céls. epitelioides. En la
periferia vemos una cápsula, y por fuera de la cápsula vemos linfocitos (estos linfocitos son parte del
parénquima normal y son los que dan la pauta de que este preparado es de lindonódulo).
• Diferencia entre célula epitelioide y macrófago: las células epitelioides tienen más cantidad de citoplasma y éste es
más acidófilo. El macrófago tiene el citoplasma menos delimitado y lo reconocemos por su núcleo grande, ovoide,
de cromatina laxa. Cuando el macrófago se activa, hay un cambio de la función de fagocitosis a la función
enzimática (el citoplasma se llena de gránulos con enzimas, las enzimas son proteínas y las proteínas son
acidófilas). Es por esto que no podemos reconocer el citoplasma de un macrófago no activado y sí el de un
macrófago activado (células epitelioides).
• También vemos células gigantes de Langhans. Entonces podemos decir que este es un granuloma
inmunitario. Estas células se forman por la fusión de las células epitelioides, por eso su citoplasma es tan acidófilo.
• Loa granulomas inmunitarios son necrotizantes. Entonces, en algunos granulomas vemos necrosis caseosa y
calcificación distrófica. Buscamos las células gigantes en la periferia de las necrosis.

DM: Linfoadenitis granulomatosa


Enfermedad: Tuberculosis

HIGHLIGHTS

• Reemplazo de la arquitectura normal del linfonódulo por múltiples granulomas.


• Granulomas con abundantes células gigantes, células epitelioides y linfocitos.
• Necrosis caseosa en algunos granulomas.

14
PIEL RATÓN (21)

• Vemos una cápsula.


• Pegadas a la cápsula vemos células gigantes de cuerpo extraño. Estas células difieren de las células de
Laghans por la disposición de los núcleos (Langhans: núcleos en la periferia. Cuerpo extraño: núcleos aleatorios).
• Es un granuloma no inmunitario. Por eso no vemos linfocitos. Tampoco vemos necrosis porque los granulomas
no inmunitarios no son necrotizantes.
• Podemos ver el agente: el cuerpo extraño (tiza), que se tiñe de acidófilo.

DM: Dermatitis por un granuloma por cuerpo extraño.

HIGHLIGHTS

• Reemplazo de la arquitectura normal del subcutáneo por un infiltrado denso de


macrófagos, células gigantes de cuerpo extraño.
• Inflamación granulomatosa focal con destrucción tisular y persistencia del agente.

Clasificación de las inflamaciones granulomatosas (según su mecanismo de formación):

INMUNITARIOS

• Nodulares (tuberculoides)  LTh1  LINFOADENITIS GRANULOMATOSA


• Difusos (lepromatosos)  LTh2

NO INMUNITARIOS (O DE CUERPO EXTRAÑO)  GRANULOMA POR CUERPO EXTRAÑO


15
TEJIDO CONECTIVO BOVINO (18)

• No se reconoce el órgano, decimos que estamos en tejido conectivo.


• Células: neutrófilos y piocitos.
• Hay vasos sanguíneos.
• Hay sectores acidófilos que corresponden a proteínas.
• Hay yemas vasculares formadas por angioblastos (células endoteliales inmaduras). Las uniones de estas células
endoteliales son uniones inmaduras, débiles, ya que no sellaron sus desmosomas. Esto hace que se escapen plasma
y proteínas. Por eso vemos los sectores acidófilos.
• Estaríamos en un proceso de reparación bien inicial, donde todavía no hay angiogénesis, sino que se empiezan a
formar estas pequeñas yemas vasculares.
• Con más aumento vemos algunos macrófagos.

FASE INFLAMATORIA

TEJIDO CONECTIVO EQUINO (17)

• Hay fibroblastos, vasos sanguíneos, y angiogénesis.


• Vemos a los fibroblastos y a las fibras colágenas.
• Macrófagos y fibroblastos.

FASE FIBROBLÁSTICA

La fase de remodelación sería muy difícil de reconocer porque, en teoría, el tejido está casi reparado.

A partir de una injuria se puede desencadenar un proceso inflamatorio agudo o crónico. También puede ser que de
una inflamación aguda se pase a una inflamación crónica. Sea cual sea el tipo de inflamación, ambas conducen a la
reparación, que se puede dar por regeneración (no hay daño de la membrana basal y las células se regeneran) o por
fibrosis (sustitución de células).

16
CLASE 7: INTEGRACIÓN DE INFLAMACIÓN.

Componentes de la inmunidad innata

FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS


Ácidos grasos insaturados en
Integridad de los epitelios Flora normal
secreciones sebáceas
Secreciones (moco, lágrimas, Complemento Neutrófilos
saliva) Lisozima en saliva, lágrimas Células NK
Cilias Transferrina y lactoferrina Macrófagos
Peristaltismo Jugos gástricos Células dendríticas

Transferrina y lactoferrina: les sacan el hierro a las bacterias.


Células NK: reconocen la ausencia del péptido propio, ya sea porque no está expresado en la MHC I, o porque está
expresado algo diferente.
Células dendríticas: une la respuesta inmune innata con la adaptativa.

Si vemos sólo neutrófilos la respuesta inmune es innata. Si vemos sólo macrófagos la respuesta inmune es innata. Si
vemos neutrófilos y macrófagos la respuesta inmune es innata.

Componentes de la inmunidad adaptativa

• Linfocitos T
• Linfocitos B
• Anticuerpos

Si vemos linfocitos en un preparado, por más que estén acompañados de macrófagos, hablamos de una respuesta
inmune adaptativa.

1. El linfocito B puede sólo, sin presentación antigénica, reconocer algunos tipos de microorganismos y
transformarse en una célula plasmática secretora de anticuerpos. Esta respuesta adaptativa mediada por linfocitos B
se denomina respuesta humoral.

2. El linfocito T CD4+ (helper) coopera con una célula determinada, que tiene un antígeno fagocitado. Dependiendo
de las citoquinas que libere ese linfocito T, se van a desencadenar distintos tipos de respuesta. Una puede ser una
respuesta mediada por macrófagos. Otra puede ser una respuesta mediada por neutrófilos, entre otro tipo de
células. Y por último, puede ser que el linfocito T helper interactúe con el linfocito B para amplificar la respuesta: el
linfocito T helper ayuda reconociendo todos los antígenos que el linfocito B no puede reconocer por sí sólo y lo
estimula para que produzca anticuerpos. Esta última sería una respuesta de tipo humoral.

3. El linfocito T CD8+ (citotóxico) reconoce una célula infectada por un antígeno (ejemplo típico: virus). Como
consecuencia de la infección, la célula activadora presenta en su membrana el MHC I unido a un péptido
perteneciente al antígeno, y es así como se activa el linfocito. La activación de ese linfocito puede dar lugar a dos
procesos: a la destrucción de la célula diana mediante el sistema de perforinas y granzimas (generan poros en
la célula que permiten el paso de agua y de electrolitos, induciendo la lisis osmótica), o a la inducción de la
muerte celular (“le dice a la célula que se suicide”) por medio del sistema de Fas-FasL a través de la caspasa.

1
Células dendríticas: nexo entre inmunidad innata y adaptativa

Las células dendríticas inmaduras (también llamadas células de Langerhans), son células presentadoras de
antígeno que se encuentran en la epidermis. Cuando estas células captan un antígeno, se activan y expresan receptores
para las quemoquinas (regulan la migración celular) de los linfonódulos. Así, migran hacia el linfonódulo regional, dónde
van a presentar el antígeno a los linfocitos T CD4/T CD8 (hasta ese momento estos linfocitos son vírgenes). Que le
presenten el antígeno a un tipo de linfocito o a otro, depende de las características del antígeno y del tipo de respuesta
que desencadena. Luego de la presentación, lo primero que va a hacer el linfocito T CD4/T CD8 es sintetizar IL-2, para
así generar clones (expansión clonal): se genera un clon efector y un clon de memoria. Esta es la explicación de por qué
la respuesta inmune genera memoria tan rápidamente, porque en el momento en el que ese linfocito T virgen se activó
y transformó en un linfocito T efector, al mismo tiempo se está generando memoria. Las células T efectoras y de
memoria entran a la circulación y migran al sitio de infección. Hasta este punto, esto es compartido con cualquier tipo de
linfocito T.

Lo que pasa a continuación va a depender tanto de las características del antígeno, como también de las citoquinas que
acompañen a la presentación antigénica. Pueden activarse macrófagos a través de linfocitos Th1: esto conduce a la
destrucción de los microorganismos fagocitados por los macrófagos. Pueden activarse linfocitos T citotóxicos:
inducen la muerte de la célula infectada. Algunas células T CD8+ efectoras permanecen en los linfonódulos y ayudan a
los linfocitos B a producir anticuerpos. O, por último, pueden activarse otras células inflamatorias (leucocitos) por
parte del linfocito Th17. Este linfocito se denominó así inicialmente porque produce grandes cantidades de IL-17, y se
encuentra sobretodo en reacciones inmunológicas de autoinmunidad (reacciones asmáticas o alergias alimentarias).

2
Tipo de respuesta: innata
Curso de la inflamación: agudo
DM: bronconeumonía supurativa
Tipo de agente involucrado: bacterias

Pulmón con infiltrado de células inflamatorias en alveolos y en bronquiolos. En la foto de la derecha vemos un alvéolo.
En la luz del alvéolo vemos neutrófilos.
Además del infiltrado inflamatorio compuesto por neutrófilos en la luz de los alvéolos, vemos hiperemia (todos los
vasos sanguíneos de la pared del alvéolo están cargados de GR, y como acompaña a un proceso activo hablamos de
hiperemia).
Hablamos de bronconeumonía porque el infiltrado está en las luces: en la luz de los alvéolos y en la luz de los
bronquiolos.
Como encontramos el exudado en las luces, podemos decir que las bacterias accedieron por vía aerógena.

La bacteria es reconocida por el neutrófilo por tener en su conformación distintos productos bacterianos: LPS y N-
formilmetionina. Estos dos productos bacterianos activan al complemento y a los neutrófilos.
El complemento puede ser activado por tres vías: vía clásica, vía alterna y vía de las lectinas. La vía clásica es a través
del fragmento Fc de los anticuerpos, por lo que tarda más que la alterna, que se activa más rápidamente.
Los neutrófilos van al lugar injuriado para fagocitar al agente en cuestión, y reconocen los productos bacterianos
(PAMPs) por medio de receptores (PRRs). Al reconocer los productos bacterianos, se activan.

Sistemas de reconocimiento de la inmunidad innata: receptores en el neutrófilo

• Receptores para la fracción C3b y C3bi del complemento.


• Receptores de reconocimiento de patrones (PRR): reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP).

Los productos de la cascada del complemento C3b y C3bi son opsoninas, entonces lo que hacen es permitirle a la
célula fagocítica reconocer al antígeno más fácilmente. No es que sino no lo reconoce, sino que no lo reconoce tan
fácilmente. Se dice que estas dos opsoninas son “el aderezo” del agente etiológico.

Los PRRs reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs). Por eso NO DECIMOS QUE LA
RESPUESTA INMUNE INNATA ES INESPECÍFICA, sino que decimos que no es antígeno específica.

Características comunes de los PAMPs

• Son componentes de los microorganismos pero no de sus huéspedes.


• Son esenciales para la supervivencia o patogenicidad del microorganismo.
• Son estructuras fijas compartidas por clases enteras de microorganismos (estructuras altamente conservadas). La
ventaja de este último ítem es que existen pocos tipos de PAMPs, entonces, con relativamente pocos receptores, el
neutrófilo puede reconocer muchos microorganismos.

Ejemplos de PAMPs:

✓ Lipopolisacárido (LPS)
✓ Peptidoglicano
✓ Ácido lipoteicoico
✓ Manosa de oligosacáridos
microbianos
✓ ARN de doble cadena

3
Receptores de reconocimiento de PAMPs

• Receptores tipo Toll (TLR)


• Receptores Scavenger
• Receptores de manosa
• Receptores para fMLP (N-formil-metionil-leucil-fenialanina)

Con relativamente pocos


receptores, el neutrófilo puede
reconocer un montón de
microorganismos que ingresan
por vía exógena.

Tipo de respuesta: innata


DM: absceso hepático focal/hepatitis abscedativa focal

Hígado.

Adentro del absceso hay neutrófilos, por lo que podemos


hablar de una respuesta innata.

Si viéramos este preparado al microscopio encontraríamos un


área de necrosis licuefactiva en el centro, y una cápsula de
tejido conectivo alrededor.

Tipo de respuesta: innata


DM: encefalitis linfocitaria

Tejido nervioso, encéfalo (nos ayudamos con el neurópilo y


con el espacio virtual entre el vaso sanguíneo y el neurópilo).

Ese espacio virtual entre el vaso sanguíneo y el neurópilo se


llama espacio de Virchow-Robin y en condiciones normales
no debería haber nada en él porque por ahí fluye el líquido
cefalorraquídeo. En esta imagen vemos que está lleno de
células, de linfocitos. El espacio de Virchow-Robin lleno de
células inflamatorias se denomina manguito perivascular.

4
Papel de los linfocitos T en la respuesta inmune adaptativa mediada por células y en la humoral: respuesta
a diferentes agentes patógenos

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS INMUNIDAD HUMORAL


Clostridium tetani
Virus rábico Mycobacterium tuber/bovis
Staphylococcus aureus
Agentes Virus de la parainfluenza Leishmania donovani
Streptococcus spp.
Listeria monocytogenes Pneumocystis carinii
Pneumocystis carinii
Localización de Vesículas intracitoplasmáticas
Citosol Fluido extracelular
los agentes de macrófagos u otras CPA
Célula T efectora LT CD8+ LTh1 CD4+ LTh2 CD4+
Reconocimiento Péptido-MHC I en la célula Péptido-MHC II en macrófago Péptido-MHC II en LB
del antígeno infectada o CPA infectados antígeno específico
Activación de LB específicos
Acción efectora Lisis de la célula infectada Activación de macrófagos
para producir anticuerpos

A veces la célula T se activa pero le da la orden a otra célula para que ejerza la función. Por lo tanto, no siempre la
célula T efectora es la que lleva a cabo la acción.

Primera columna (LT CD8+): estos tres agentes tienen en común que se ubican en el citosol. Por ejemplo, Lysteria
monocytogenes es una bacteria intracelular que se ubica en el citosol de las células que infecta. El linfocito T CD8+ va a
reconocer a esta bacteria por medio de un péptido que expresa la célula infectada a través de un complejo mayor de
histocompatibilidad de tipo I y, en este caso, el mismo linfocito T citotóxico que reconoció a la célula infectada, es el que
va a llevar a cabo la acción de lisis de la célula infectada. El linfocito T CD8+, componente de la respuesta inmune
adaptativa, lleva a cabo la lisis de la célula infectada a través de la activación de las caspasas por el sistema de Fas-FasL
y a través de granzimas y perforinas (= que NK). En este caso se necesita una presentación antigénica que la va a dar la
célula infectada.
En un corte histológico en este caso esperamos ver: linfocitos casi en pureza.

Segunda columna (LTh1 CD4+): estos tres agentes se ubican en el citosol pero van a ingresar, a través de vesículas
intracitoplasmaticas, al macrófago o a otra CPA. El macrófago, o la CPA, va a presentar este antígeno al linfocito T
virgen a través de un complejo mayor de histocompatibilidad de tipo II, y el linfocito se va a activar a su perfil CD4+
Th1. Las únicas células con MHC II son los macrófagos y las CPA. El linfocito Th1 no va a actuar, sino que va a activar al
macrófago para que actúe.
En un corte histológico en este caso esperamos ver: macrófagos y linfocitos.

Tercera columna (LTh2 CD4+): estas bacterias, o sus toxinas, tienen en común que se ubican en el fluido extracelular.
El linfocito Th2 CD4+ reconoce estas bacterias/toxinas a través de un complejo de histocompatibilidad de tipo II en un
linfocito B antígeno específico (el linfocito B puede reconocer por sí solo algunos tipos de microorganismos, e incluso
puede actuar como CPA). Entonces, el linfocito Th2 activa al linfocito B y éste comienza a sintetizar anticuerpos para
neutralizar a la bacteria o a sus toxinas. El linfocito Th2 no actúa, sino que activa al linfocito B para que actúe.
En un corte histológico en este caso esperamos ver: linfocitos T y plasmocitos.

Útero. El proceso inflamatorio asienta en el endometrio.


En la luz de la glándula vemos neutrófilos y piocitos. Alrededor de la glándula vemos: linfocitos, plasmocitos,
macrófagos, y fibroblastos sintetizando colágeno. Las células en mayor cantidad son linfocitos y plasmocitos.

Tipo de respuesta: adaptativa - humoral


DM: endometritis linfoplasmocítica
Curso de la inflamación: crónica

5
Respuesta a bacterias extracelulares y sus toxinas (tercera columna)

Hay una CPA que le presenta el antígeno a un


linfocito T (hasta ese momento virgen) a través
de un MHC II. Este linfocito T CD4+ sintetiza IL-
2 y genera clones de sí mismo. En base a las
características del antígeno que se le presenta,
el linfocito T CD4+, se va a diferenciar hacia su
perfil Th2. Es entonces que va a empezar a
sintetizar distintos tipos de IL. Este linfocito Th2,
por un lado va a estimular la síntesis de IL-4
para ampliar la diferenciación de esos linfocitos
CD4+ hacia su perfil Th2. Siempre que un
linfocito T estimula un perfil inhibe el otro.
También va a sintetizar IL4-, IL-5 e IL-6 que van
a estimular al linfocito B para que se diferencie a
plasmocito y secrete inmunoglobulinas. IL-4 e
IL-6 inhiben el perfil Th1.
Recordar que hay ciertos microorganismos que
el LB puede reconocer sólo y actuar como CPA
de linfocitos T.

Encéfalo.

Predominan los linfocitos.

Tipo de respuesta: adaptativa, celular, mediada por LT CD8+


DM: encefalitis linfocitaria

Estamos seguros de que es una respuesta mediada por LT


CD8+ porque hay sólo linfocitos. Si fuera una respuesta
mediada por LTh1 CD4+, deberíamos ver una GRAN
cantidad de macrófagos asociados.

Respuesta a virus (primera columna)

El linfocito T CD8+ reconoce a la célula infectada


o a la CPA a través de un MHC I. Una vez que
reconoce al antígeno, lo primero que hace el
linfocito T (igual que cualquier linfocito) es
expandir su clon a partir de la síntesis de IL-2.
Luego libera citotoxinas, como perforinas y
granzimas, y citoquinas como IFNgamma,
FNTalfa y FNTbeta, que son sustancias
antivirales.

En general, actúa solo el linfocito T CD8+.

6
Hipersensibilidad tipo I

DM: Dermatitis serosa facial localmente extendida (canino).

Perra con los belfos y el hocico aumentados de tamaño. En este caso la picó una
abeja.

No fue la primera vez que la picó una abeja. Fue, por lo menos, la segunda.

La primera vez que la picó la abeja la perra se sensibilizó y produjo Ig E que


quedó unida a la superficie de los mastocitos. Cuando la abeja la vuelve a picar,
se desgranulan los mastocitos, se libera histamina y se forma edema.

DM: Edema laríngeo difuso (bovino).

La perra, por la liberación de histamina, puede tener un edema laríngeo que se puede
poner aún más grave y morir ahogada.

Primer contacto con el antígeno: llega el alergeno y contacta con un


linfocito B (recordar que esta célula puede reconocer por sí sola
algunos tipos de Ag). Este linfocito B le presenta el alergeno a un
linfocito Th2 (que fue activado por una célula dendrítica). El LTh2
activa al LB, que se convierte en un plasmocito y produce
anticuerpos que hacen switch a IgE. La IgE queda adherida sobre
la superficie del mastocito.

Segundo contacto con el antígeno: en una reexposición al alergeno,


el mastocito se desgranula. En esa desgranulación el mastocito
libera sustancias preformadas y sintetiza otras de novo. Se
denomina “reacción de hipersensibilidad inmediata” a la liberación
de las sustancias preformadas, y “reacción de hipersensibilidad de
fase tardía” a la liberación de las sustancias que se sintetizan de
novo. Lo que vemos de manera inmediata (minutos) es una
vasodilatación muy marcada a partir de la liberación de histamina
preformada. A su vez, se empieza a sintetizar histamina que se va a
liberar en la fase tardía (1 a 8hs después).

En este esquema vemos


al mastocito con el
alergeno.

Lo primero que se libera


es: histamina,
proteasas y factores
quimiotácticos por
ejemplo para eosinófilos
(por eso en cortes de HS1
vemos eosinófilos).
Al mismo tiempo se
sintetiza factor
activador de plaquetas
y ácido araquidónico

A partir del ácido


araquidónico se forman la
PG D2 y los leucotrienos,
productos que producen
broncoespasmos en forma
tardía.

Hay veces que el animal o la persona tiene menos suerte que esto y las reacciones no son localizadas sino que son
sistémicas, provocando la muerte del sujeto en muy poco tiempo a causa de un shock anafiláctico.
7
Reacciones de hipersensibilidad

Reacciones desmedidas contra algún alergeno o patógeno que para otro animal sería casi inocuo.

• Hipersensibilidad de tipo I (inmediata)


• Hipersensibilidad de tipo II (citotóxica)
• Hipersensibilidad de tipo III (por complejos inmunes)
• Hipersensibilidad de tipo IV (retardada)

Para cualquiera de las reacciones de hipersensibilidad es necesario que haya una sensibilización previa.
La I, la II y la III dependen de anticuerpos y la IV no.

Hipersensibilidad de tipo II

DM: Ictericia y nefrosis hemoglobinúrica.


Enfermedad: Isoeritrolisis neonatal (potrillo).

Potrillo.

La madre del potrillo estaba sensibilizada


contra los eritrocitos del potrillo. Entonces,
cuando fue a mamar calostro, adquirió
anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos.

El riñón está rojo oscuro casi violáceo, pero


debería ser más rosado. Se ve así porque le
hemólisis ocurre dentro del vaso sanguíneo,
entonces libera una gran cantidad de
hemoglobina en sangre. Esa hemoglobina
comienza a filtrarse por orina y por esto vemos
al riñón de ese color.

Hipersensibilidad de tipo III

DM: Sufusiones multifocales a coalescentes.


Enfermedad: Púrpura hemorrágica (equino).

Corte por encima del paladar duro, a la altura donde empieza la cavidad nasal.

Vemos lesiones de color rojo oscuro, lo que nos da idea de una hemorragia
(hemorragias planas y de gran tamaño: “sufusiones”).

Hipersensibilidad de tipo III producida por los componentes de un tipo de


Streptococcus.

Se produce un exceso de complejos Ag-Ac, que se depositan sobre vasos sanguíneos y


producen una vasculitis por la cual se producen luego hemorragias. Las sufusiones en
este lugar son bastante típicas, aunque también las podemos encontrar en otras zonas
del cuerpo del equino.

Otro ejemplo de HS III: Glomerulonefritis membranosa (felino)

Los complejos Ag-Ac se depositan en el riñón. Se produce un


cuadro de glomerulonefritis que por depósito de esos
complejos Ag-Ac y activación del complemento, produce
engrosamiento de la membrana basal del glomérulo, entre
otras cosas.

A causa de esta HS de tipo III encontramos esta imagen


histológica bastante típica. Puede terminar produciendo
bastantes disfunciones en el riñón.

Se observa principalmente en pequeños animales.

8
Hipersensibilidad de tipo IV

Linfonódulo (los folículos nos ayudan a identificar el tejido).


Las lesiones nodulares tienen forma delimitada (¡recordar que DELIMITADA y ENCAPSULADA no es lo mismo! Puede
haber muchas cosas delimitadas que no tengan nunca una cápsula).
Vemos linfocitos y células epitelioides (macrófagos).

Tipo de respuesta: adaptativa, celular, mediada por LTh1 CD4+


DM: linfoadenitis granulomatosa
Curso de la inflamación: crónica

Clasificación de las inflamaciones granulomatosas (según su LTh1: dirige la formación de los granulomas inmunitarios
mecanismo de formación): nodulares.
LTh2: dirige la formación de los granulomas inmunitarios
difusos.
INMUNITARIOS
En ambos granulomas va a haber linfocitos porque los dos
• Nodulares (tuberculoides)  LTh1 son inmunitarios. En ambos granulomas va a haber
• Difusos (lepromatosos)  LTh2 macrófagos. La diferencia va a estar dada por el tipo de
linfocitos que conforman esos granulomas. El LTh1 dirige la
formación de un granuloma más organizado, más nodular.
El LTh2, en cambio, dirige la formación de un granuloma
NO INMUNITARIOS (O DE CUERPO EXTRAÑO)
más difuso, y vamos a encontrar otros tipos celulares
acompañando al macrófago y al linfocito.

Formación de los granulomas tuberculoides (segunda columna)

La CPA presenta el antígeno al linfocito (hasta ese momento


virgen) a través de un MHC II. Por las características del
antígeno, y por un exceso de IL-12, el linfocito virgen se activa
hacia su perfil LTh1.
Son tan importantes las características del antígeno, como las
interleuquinas o citoquinas que acompañan la presentación
antigénica para definir hacia que perfil se diferenciará el linfocito
virgen.
El LTh1 lo primero que hace es, a través de la síntesis de IL-2,
expandir sus clones. A continuación, sintetizará una serie de
mediadores, entre ellos el IFNgamma, que induce al macrófago
a que se active. Por esto encontramos células epitelioides y
bastantes células gigantes de Langhans en el granuloma. Otro de
los mediadores que sintetiza el LTh1 es el FNT, que va a
estimular al endotelio para que permita la salida de una mayor
cantidad de monocitos hacia el foco inflamatorio.
Encontramos macrófagos y linfocitos.

9
PRÁCTICO 7
RIÑÓN EQUINO (76)

• Células predominantes: neutrófilos y piocitos.


• No confundir las células de los túbulos renales (grandes, de núcleo laxo) con macrófagos.
• En la zona donde hay neutrófilos no hay túbulos ni glomérulos: pérdida de la arquitectura del órgano y del detalle
celular, y reemplazo por neutrófilos. Podemos hablar de un área de necrosis licuefactiva.
• Alteraciones vasculares: hiperemia.
• Se ven las colonias bacterianas, bien basófilas. Podríamos haber pensado que era calcio, pero es raro que las áreas
de necrosis licuefactiva se calcifiquen, es mucho más común que haya colonias bacterianas porque el neutrófilo va a
atacar a las bacterias.

Tipo de respuesta: innata


Curso de la inflamación: agudo
DM: nefritis embólico purulenta (equino)
Etiología: Actinobacillus equuli

• “Purulenta” por el exudado dado por neutrófilos. “Embólico” por la vía de llegada de las bacterias: sanguínea (las
vemos llegando por el ovillo glomerular). La vía de llegada del agente siempre se indica en riñón y pulmón.
• Hablamos de nefritis. El término “glomerulonefritis” se reserva únicamente para las reacciones inmunomediadas de
hipersensibilidad de tipo III, en las cuales el daño asienta principalmente en el glomérulo, pero como repercute al
resto de la nefrona se habla de glomerulonefritis.
• Macroscopía: múltiples lesiones nodulares blanco-amarillentas, con distribución multifocal, que asientan en la
corteza del riñón. DM: Nefritis embólico purulenta multifocal (equino).

10
ENCÉFALO EQUINO (61)

• Células predominantes: linfocitos. Se ubican ocupando el espacio de Virchow-Robins (espacio entre los vasos y el
neurópilo, por donde pasa el líquido cefalorraquídeo). Manguitos perivasculares cargados con linfocitos.
• Linfocito: redondeado, casi sin citoplasma, con cromatina bastante condensada (algunos no la tienen tan
condensada) y siempre va a ser un poco más grande que un glóbulo rojo. Lo bueno de este preparado es que
tenemos a los linfocitos cerca de los vasos sanguíneos y podemos comparar tamaños.
• Alteraciones vasculares: hemorragia (glóbulos rojos por fuera de los vasos sanguíneos).

Tipo de respuesta: adaptativa, celular, mediada por LT CD8+


DM: encefalitis linfocitaria (equino)
Curso de la inflamación: agudo

• El linfocito es una célula que llega a las 72hs (4-5 días como mucho), no le toma tanto tiempo llegar (recordemos
que el linfocito CD8+ reconoce la célula infectada a través de un MHC I). Entonces, el linfocito llega relativamente
rápido y decimos que el curso de la inflamación es agudo, a pesar de que uno suele asociar a las células
mononucleares con los procesos crónicos.
• Hay varias enfermedades que pueden cursar con una encefalitis linfocitaria, generalmente producidas por virus,
aunque pueden ser producto de otros agentes. Suelen provocar también lesiones en la médula espinal.
• Macroscopía de médula espinal: lesiones negruzcas-amarronadas que se localizan en la sustancia gris. Este
agente en particular es un Flavivirus y la enfermedad se conoce como Fiebre del Nilo del Oeste, pero no es el único
agente que puede ocasionar este cuadro. DM: Polioencefalomielitis localmente extendida (equino).

11
ENCÉFALO BOVINO (127)

• La lesión asienta sobre las meninges.


• Células predominantes: linfocitos, células gigantes de Langhans y células epitelioides.
• Vemos un área central de necrosis: delimitada, con un centro acidófilo, con pérdida de la arquitectura del órgano y
del detalle celular  necrosis caseosa. Rodeando a la necrosis se encuentran las células antes mencionadas.
• La necrosis podría haberse calcificado. En ese caso sería una calcificación distrófica.

Tipo de respuesta: adaptativa, celular, mediada por LTh1 CD4+


DM: meningitis granulomatosa (bovino)
Curso de la inflamación: crónica
Agente etiológico: Mycobacterium bovis
Enfermedad: tuberculosis.

• Macroscopía: pequeños nódulos amarillos, sobreelevados, con distribución multifocal a coalescente. DM:
Meningitis granulomatosa multifocal a coalescente (bovino).

12
INTESTINO BOVINO (68)

• Lo que más nos ayuda a reconocer que es un intestino es la muscular de la mucosa. Las glándulas también ayudan
pero ojo que podría ser útero también.
• Vemos que las glándulas están muy separadas por el infiltrado de células inflamatorias. Las células inflamatorias las
vemos en la lámina propia principalmente, pero también podemos ver algunas en la submucosa.
• Células predominantes: linfocitos, plasmocitos, eosinófilos, células de Langhans y células epitelioides.
• No confundir los plasmocitos con las células epitelioides. Un plasmocito tiene 1/5 del tamaño de una célula
epitelioide. Un plasmocito es “como un linfocito con citoplasma”.
• Los eosinófilos se ven muy acidófilos y, además, si movemos el micrométrico podemos ver los gránulos en el
citoplasma. No nos quedemos con el núcleo bilobulado, porque en este tipo de preparados no se ve bien el núcleo y
parecen células mononucleares.
• Hay muchos macrófagos, entonces debería ser una respuesta de tipo celular dirigida por LTh1, pero a la vez
vemos plasmocitos y eosinófilos. Es una respuesta adaptativa celular, pero en vez de estar dirigida por el LTh1,
está dirigida por el LTh2. Esta enfermedad es la excepción a la regla y por eso vemos todos estos tipos celulares y
vemos que tiene una distribución difusa. Este es uno de los pocos ejemplos en donde hay que poner la
distribución mirando la imagen microscópica (porque si pusiéramos solo “granulomatosa” se sobreentendería
que estamos hablando de lesiones nodulares).
• Macroscopía: la mucosa del intestino está tan engrosada que forma pliegues: “aspecto cerebroide de la mucosa
del intestino”. Distribución difusa.
Tipo de respuesta: celular, mediada por LTh2 CD4+
Curso de la inflamación: crónico
DM: enteritis granulomatosa difusa (bovino)
Etiología: M. avium subesp. paratuberculosis.
Enfermedad: paratuberculosis/enfermedad de Johne

Formación de granulomas inmunitarios difusos/lepromatosos

Llega la CPA con el antígeno y lo presenta a un linfocito T virgen a través de un MHC II, en ausencia de IL-12. Una de
las hipótesis dice que es el propio Mycobacterium avium quien inhibe la síntesis de IL-12. Entonces, la CPA presenta un
antígeno que, si bien es una micobacteria, no es igual al Mycobacterium bovis, al LT. Este linfocito no se va a diferenciar
a un perfil Th1 porque el agente no se lo indica y porque, encima, la CPA no sintetiza nada de IL-12. En vez de esto, se
diferencia hacia un perfil Th2. Una vez diferenciado, este linfocito sintetiza IL-2 para generar clones de sí mismo. Luego
comienza a sintetizar una serie de citoquinas que nos ayudan a entender los tipos celulares que encontramos en el
preparado:
✓ IL-5: quimiotáctica para eosinófilos.
✓ IL-4 e IL-10: estimulan al linfocito B para que se transforme en una célula plasmática productora de anticuerpos.
✓ IL-4 e IL-13: estimulan al monocito para que se active a macrófago, pero de otra manera: es así que encontramos
muchas células epitelioides pero casi no vemos células gigantes y observamos una distribución difusa, que está en
gran parte en la lámina propia del intestino. A su vez, estas dos interleuquinas, inhiben el perfil Th1.

Esta enfermedad es compleja. Es el único (o casi) ejemplo que tenemos en veterinaria con este perfil. Afecta a bovinos y
a pequeños rumiantes y asienta principalmente en el íleon o en la zona de la válvula ileocecal, por lo menos al principio.
Es una enfermedad compleja porque según si el estado inmunológico del animal es más fuerte o menos fuerte, vamos a
ver una respuesta celular con más macrófagos o una respuesta humoral con más plasmocitos.

Casi no vemos células gigantes ni necrosis (aunque pueden potencialmente estar). Es una respuesta celular. El
macrófago domina la inflamación y por eso es granulomatosa. Pero es una respuesta dirigida por LTh2, por eso el panel
de células es diferente.
13
14
Integración de la integración

Respuesta inmune innata:

• Nefritis embólica purulenta; bronconeumonía supurativa (aguda)


• Abscesos (ej.: absceso hepático – crónica – neutrófilos)
• Granuloma por cuerpo extraño (crónica – macrófagos)

Respuesta inmune adaptativa:

• Mediada por células:

Th1: linfoadenitis/encefalitis granulomatosa/meningitis granulomatosa


Th2: enteritis granulomatosa difusa
LTCD8+: encefalitis linfocitaria

• Mediada humoral:
Que una respuesta inmune pase de innata a adquirida va a
Dermatitis serosa depender, en parte, del agente causal (que también va a
Endometritis linfoplasmocitaria determinar si se desarrolla una respuesta humoral o
celular).

DM: bronconeumonía fibrinosa localmente extendida


Tipo de respuesta: innata

DM: ascites difuso


Tipo de respuesta: trastorno hemodinámico

DM: edema facial localmente extendido


Tipo de respuesta: hipersensibilidad tipo I
(adaptativa humoral)

DM: enteritis granulomatosa difusa


Tipo de respuesta: adaptativa

DM: linfoadenitis abscedativa difusa


Tipo de respuesta: innata

DM: linfoadenitis granulomatosa multifocal a


coalescente
Tipo de respuesta: adaptativa, celular, Th1

DM: hemotórax difuso


Tipo de respuesta: trastorno hemodinámico

DM: bronconeumonía supurativa localmente extendida


Tipo de respuesta: innata

Las bronconeumonías supurativas tienen la misma distribución que las fibrinosas, pero lo único que vemos es un cambio
de color hacia el rojo.

15
CLASE 8: NEOPLASIAS I (GENERALIDADES).

Una neoplasia es un nuevo crecimiento de células que:

• Prolifera sin control en forma autónoma.


• Conserva el mismo carácter excesivo una vez concluido el estímulo que lo provocó.
• No posee un patrón ordenado de crecimiento.
• Carece de utilidad para el organismo.
• Ataca al huésped ya que compite con los tejidos normales por la energía y los nutrientes (glucosa, oxígeno,
aminoácidos, etc).

Todas las neoplasias tienen dos componentes:

• Estroma (da sostén a las células que están proliferando, a la


neoplasia).
• Parénquima (hace referencia al tejido que está sufriendo una
proliferación, en este caso son células epitelioides).

Se sabe que el estroma, en el caso de las neoplasias, colabora


activamente en la angiogénesis y aporta factores de crecimiento.

Cuando describamos una neoplasia no debemos decir “hiperplasia


de…”. Una hiperplasia es una adaptación, ni siquiera es una
lesión. Una neoplasia es una proliferación de células que nada
tiene que ver con una hiperplasia.

Alteraciones en la fisiología celular que conducen a la aparición de una neoplasia:

• Autosuficiencia en señales de crecimiento.


• Falta de respuesta a las señales inhibidoras del crecimiento.
• Evasión de la apoptosis.
• Potencial de replicación ilimitado (telomerasa).
• Angiogénesis sustentable.
• Habilidad de invadir y metastatizar.

Potencial de replicación ilimitado:

Las células neoplásicas tienen cierta inmortalidad: se


replican sin parar.

Una célula normal no se puede replicar para siempre:


después de unas 50 mitosis, aproximadamente, deja de
replicarse. Una célula neoplásica escapa a esto y se replica
ilimitadamente: hay líneas celulares de 50-60 años.

Esto está asociado a los telómeros. Los telómeros son la


porción de los cromosomas que con cada división mitótica
se van achicando. Cuando los telómeros se achican
demasiado, envían una señal que es captada por la célula
por medio de algunas proteínas como la p53. Esta célula,
entonces, entra en senescencia (o sea, no se divide más)
o muere.

Las células neoplásicas expresan una enzima denominada


telomerasa que, en cada división mitótica, alarga el
telómero. Es así que esta célula nunca recibe la señal para
entrar en senescencia. La telomerasa mantiene la longitud
de los telómeros y lleva a la célula a la inmortalidad.

El 90% de las neoplásicas expresan telomerasas. En el otro 10% hay otros mecanismos para mantener los telómeros
largos. Éstos son, en general, mecanismos de recombinación genética de cromosomas.

1
Angiogénesis:

La angiogénesis es la formación de
nuevos vasos sanguíneos. Las células
vasculares pueden provenir de dos
lugares: de yemas vasculares
(vasos preexistentes) o de la médula
ósea (llegan precursores de las
células endoteliales, que finalmente
forman nuevos vasos).

Una neoplasia es una proliferación de


células sin control, pero hay un punto
en el que esta masa de células
necesita de irrigación (oxígeno y
nutrientes) para seguir proliferando
ya que, después de todo, siguen
siendo células. Entonces, si una
neoplasia no está acompañada de un
crecimiento paralelo de vasos
sanguíneos, muere. Por más que tenga telomerasas, la neoplasia no puede sobrevivir sin oxígeno y sin nutrientes. Esto
es tan importante que muchas drogas antineoplásicas están dirigidas hacia los factores que producen la formación de
vasos sanguíneos.

La hipoxia conduce a la célula neoplásica a secretar el factor H1F1, el cual a su vez favorece la liberación de factor
de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), factor que lleva a la formación de células endoteliales y así del vaso
sanguíneo.

La célula neoplásica también libera proteasas a fin de poder crecer y expandirse: estas proteasas rompen el tejido
conectivo circundante. Cuando las proteasas actúan sobre la matriz extracelular producen la liberación de algunos
factores que están secuestrados en la misma como, por ejemplo, el factor de crecimiento fibroblástico (FGF), que actúa
sobre las células endoteliales.

La modificación del gen RAS (activación) y del gen p53 (inhibición) también lleva a un aumento en la liberación de
VEGF y, así, en la angiogénesis.

Cuando la célula neoplásica interactúa con las células endoteliales y con los fibroblastos, genera que éstos
también produzcan factores de crecimiento que actúan sobre la misma célula neoplásica para favorecer su
proliferación.

Un mecanismo más de angiogénesis (aparte de las


yemas vasculares y de los precursores de la
médula ósea) exclusivo de las neoplasias es el
“mimetismo vascular”. Este mecanismo se da
solamente en neoplasias malignas,
específicamente en el melanoma y en algunos
carcinomas de glándula mamaria. La imagen de la
izquierda ilustra este mecanismo (microscopía
electrónica). En la figura A vemos un melanoma y
algunos capilares. En la figura B vemos un
acercamiento de los capilares. En la figura C
vemos un capilar aún más de cerca. En esta
misma figura podemos ver como el capilar está
formado por corpúsculos de melanina
(“melanosomas”) (son las cositas negras). De esto
se dedujo que en algunos casos las células
neoplásicas pueden formar canales vasculares
imitando a los vasos sanguíneos.

Entonces, una célula neoplásica puede desdiferenciarse, volver para atrás, y formar vasos sanguíneos.
Un fenómeno muy relacionado es la denominada “transición epitelio-mesenquimática”, descripta incluso en las células
normales, donde un fibroblasto se desdiferencia y forma una célula endotelial.

2
Nomenclatura

CRITERIOS:

• Comportamiento biológico: quiere decir si la neoplasia es benigna o maligna.


• Origen embriológico

NEOPLASIAS BENIGNAS: NEOPLASIAS MALIGNAS:

Sufijo “oma” • Epiteliales (“carcinoma”):

• Epiteliales: ✓ De revestimiento: Carcinoma


✓ De revestimiento: Papiloma ✓ Glandular: Adenocarcinoma
✓ Glandular: Adenoma
• Mesenquimáticas (“sarcoma”):
• Mesenquimáticas:
✓ Ej.: hemangioma, fibroma ✓ Ej.: fibrosarcoma

EXCEPCIONES: linfoma, melanoma, mastocitoma,


seminoma, mesotelioma

Características diferenciales de las neoplasias benignas y malignas

Hay que tener en cuenta:

• El grado de diferenciación
• La velocidad de crecimiento
• El modo de crecimiento
• La capacidad de producir metástasis

Con estas cuatro cosas definimos si una neoplasia es benigna o maligna. Los ítems más relevantes son los dos últimos:
el modo de crecimiento y la capacidad de producir metástasis. La velocidad de crecimiento y el grado de diferenciación
pueden más o menos orientarnos, pero hay tantas excepciones que no es lo primero que tenemos que ver.

3
GRADO DE DIFERENCIACIÓN

Grado en que las células neoplásicas se asemejan a las células normales, a las células que le dieron origen (morfológica
y funcionalmente).

Una célula diferenciada es aquella que, al mirarla, es fácil de reconocer (diferenciación morfológica) y que está
cumpliendo alguna función (diferenciación funcional). Por ejemplo: vemos un fibroblasto bien definido, con todas las
características propias de la célula y alrededor vemos colágeno, lo que significa que el fibroblasto lo está produciendo, es
decir, que está cumpliendo su función. Ese fibroblasto está diferenciado morfológica y funcionalmente. Otro ejemplo:
vemos un melanocito bien definido, con todas las características propias de la célula, y vemos producción de melanina.

Una célula indiferenciada es una célula rara, nos es difícil darnos cuenta de qué célula es, no tiene gránulos en el
citoplasma, el núcleo es deforme, no vemos que tenga ninguna función ni que produzca nada, y nos es difícil darnos
cuenta de que célula viene.

En general las neoplasias diferenciadas tienden a ser benignas y las neoplasias indiferenciadas tienden a ser
malignas.

Desde el punto de vista morfológico hay que tener en cuenta una serie de cosas:

• Pleomorfismo: se refiere al parecido que tienen las células entre sí, estén diferenciadas o no. Un tejido poco
pleomórfico tiene todas sus células parecidas. Un tejido muy pleomórfico tiene células muy diferentes entre sí.
Elevado pleomorfismo en general se asocia a neoplasias malignas, bajo pleomorfismo a benignas.

• Hipercromasia: hace referencia a la mayor coloración del núcleo celular. En las neoplasias los núcleos son más
basófilos de lo normal porque tienen más ADN.

• Relación núcleo/citoplasma elevada: la relación normal N/C es: 1/4 - 1/6 (hay excepciones). En las células
neoplásicas esta relación se afecta y las células tienden a tener núcleos más grandes en relación al citoplasma. La
relación pasa a ser 1/1 ya que son células que están constantemente en mitosis, entre otras cosas.

• Presencia de mitosis aberrantes: mitosis con formas raras, tripolares, tetrapolares. En vez de estar los
cromosomas en el medio, alineados entre sí, forman formas irregulares.

• Orientación celular alterada: las neoplasias son “desordenadas”. Por ejemplo en un tendón o en la córnea el
tejido conectivo se dispone en forma de haces paralelos. Si hubiera una neoplasia en ese tejido lo veríamos
desordenado, con haces que se disponen de forma irregular.

• Anaplasia: ausencia TOTAL de diferenciación. Al mirar un tejido anaplásico al microscopio, es imposible discernir
qué tipo de células tiene o de dónde vienen. La anaplasia la vemos en neoplasias malignas. Es un término
absoluto, no existe algo “muy anaplásico” o algo “poco anaplásico”.

Tejido conectivo. Células mesenquimáticas (fibroblastos).

Los haces se disponen de forma irregular: vemos cortes


longitudinales, cortes oblicuos y cortes transversales.
Esto ilustra la pérdida de la orientación celular.

Son fibroblastos, nos damos cuenta, pero no vemos mucho


colágeno (el fondo está poco acidófilo), por lo que decimos
que este tejido está moderadamente diferenciado.

Los núcleos son distintos entre sí: tejido moderadamente


pleomórfico.

Tejido conectivo normal, haces ordenados, regulares, y producción de colágeno normal.

4
La orientación celular alterada está dada no sólo en el tejido, sino también dentro de la misma célula. A la izquierda
vemos una célula muscular con orientación normal: se ven los sarcómeros y las mitocondrias de forma ordenada. A la
derecha vemos una célula muscular neoplásica, totalmente desordenada: los sarcómeros y las mitocondrias están
distribuidos de forma aleatoria, lo que determina también la pérdida de la funcionalidad, esta célula neoplásica no se
puede contraer.

Vaso sanguíneo.

A la izquierda vemos un tejido bien diferenciado y


a la derecha un tejido poco diferenciado.

A la izquierda vemos células menos pleomórficas y


a la derecha células más pleomórficas.

En la imagen de la derecha vemos núcleos más


hipercromáticos, vemos que algunos son más
laxos, otros más condensados, todos diferentes entre
sí.

Podríamos decir que la neoplasia de la derecha es


una neoplasia maligna: hemangiosarcoma y
que la imagen de la izquierda pertenece a una
neoplasia benigna: hemangioma.

Glándula sebácea. Hay mucha cantidad de glándulas, no


es normal.

El tejido está bien diferenciado: sigue produciendo su


secreción normal y se parece morfológicamente al tejido
normal.

El pleomorfismo es bajo: las células son todas


parecidas entre sí.

DM: Adenoma de glándula sebáceas.

No podemos decir qué tejido es: diferenciación baja.


Núcleo hipercromático, elevado pleomorfismo.
Vemos mitosis aberrantes en el recuadro de arriba a la
izquierda.
Relación núcleo citoplasma elevada.
DM: Sarcoma indiferenciado de células fusiformes.

A veces no se puede definir qué tipo de neoplasia


es debido a que el tejido está muy indiferenciado.
Se podría con una inmunohistoquímica, pero no se
hace de rutina. En estos casos se puede hablar de
un “sarcoma indiferenciado de células fusiformes”:
no se está especificando qué tipo de neoplasia es, 5
pero sí que es una neoplasia maligna.
Tejido normal (primera fila): vemos a las
células dividiéndose a partir de una stem
cell, hasta que en un momento se
diferencian y no se dividen más.

Neoplasia benigna (tercera fila): vemos


a las células normales dividiéndose. La
mutación neoplásica ocurre cuando la
célula está bastante diferenciada, entonces
todas las células hijas, todos los clones que
se originen, van a tener características
bastante parecidas a esta célula
diferenciada que les dio origen. Es así que
vamos a tener células más o menos
diferenciadas que cumplan su función.

Neoplasia maligna (segunda fila): la


mutación neoplásica se produce casi al
lado de la stem cell, o en la misma stem
cell, entonces todas las células hijas, todos
los clones que se originen, van a tener el
aspecto de la célula indiferenciada que les
dio origen y no van a cumplir ninguna
función.

También puede ocurrir que las células se


desdiferencien (flecha roja), incluso
llegando a convertirse en stem cells.

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Este criterio de clasificación es el que menos sirve porque tiene muchísimas excepciones, pero se podría decir que los
tumores malignos tienden a crecer más rápidamente y los tumores benignos tienden a crecer más lentamente.

Depdende de:

• Tiempo de duplicación de las células neoplásicas: no es tan relevante. Una célula neoplásica se divide más
lento que una célula normal ya que está sujeta a más controles.

• Velocidad a la que las células neoplásicas mueren: es más relevante. Buena parte de las células que están
proliferando mueren por apoptosis. Es bueno que pase esto e indica que todavía persisten sistemas para combatir
estas células. Mientras más maligno sea el tumor, más fácil va a ser para las células neoplásicas evadir al sistema
inmune y así a la apoptosis.

• Vascularización y hormonas: si no llegan nutrientes, la célula no puede dividirse. Lo mismo pasa con las
hormonas, algunas células tienen receptores para hormonas y necesitan de ellas para crecer.

• Fracción de células neoplásicas que integran el compartimiento proliferativo:

Hay un pool de células que está proliferando y un pool de


células que no está proliferando.

En un comienzo, cuando recién empieza una neoplasia,


comienzan a proliferar todas las células: el 100% de las
células está dividiéndose.

A medida que el tumor aumenta su volumen, una buena


proporción de células comienza a morir, a diferenciarse y
no dividirse más, o a entrar a G0.

Para el momento en el que tenemos una neoplasia


marcada, se sabe que sólo el 20% de las células está
proliferando.

Entonces, dependiendo de la fracción de células


proliferando, el tumor crecerá más o menos rápido.

Esto es muy relevante en los quimioterápicos ya que éstos


actúan sobre las células en división.

6
DM: Fibrosarcoma.

Esto demora un tiempo en crecer.

Deformación en más, de superficie irregular, ulcerada,


sobreelevada.

MODO DE CRECIMIENTO

Piel de un bovino.

La zona blanquecina corresponde a la dermis.

En la epidermis vemos una deformación en más, hacia afuera, con


superficie irregular y formación de papilas.

Respeta el límite con la dermis  no está infiltrando 


comportamiento benigno  DM: Papiloma.

Crecimiento expansivo (porque la proliferación es hacia afuera, no


está infiltrando).

Piel.

Se conserva la membrana basal.

Hacia arriba hay pleomorfismo y alteración de la relación


N/C.

Entonces, está presentando ciertas características de malignidad, pero


está respetando la membrana basal. Esto es un estadío intermedio
(cuando una neoplasia tiene características de malignidad pero
todavía no infiltró) y se denomina Carcinoma in situ (para
neoplasias epiteliales).

Pérdida de tejido normal muy marcada y evidente, con ulceración y


costras.

Deformación en más.

Crecimiento infiltrativo  comportamiento biológico maligno.

DM: Carcinoma de células escamosas (felino).

Gato: en la zona de la cara, orejas, párpados, nariz y labios.


Perro: principalmente a nivel del abdomen.
Equino y bovino: principalmente en ojos.
Origen: rayos UV. Se presenta en animales con poca pigmentación.

Corte de cabeza de equino, a nivel de la cavidad nasal.

Deformación en más muy severa. Rosada, blanquecina, con áreas


rojizas.

La neoplasia infiltró todo el tejido óseo de los cornetes y lo fue


destruyendo  comportamiento maligno.

DM: Carcinoma de células escamosas (equino).


7
Piel.

Proliferación de la epidermis (células epiteliales de revestimiento).

Si bien están infiltrando la dermis, las células están diferenciadas


porque están produciendo queratina, siguen cumpliendo su función.

Crecimiento infiltrativo.

DM: Carcinoma de células escamosas (felino).

Invasión

Secuencia de eventos para la invasión de la membrana basal por


parte de las células tumorales.

A. Las células se separan entre ellas al alterarse la función de las


moléculas de adhesión (cedherinas y beta cateninas). Las células
comienzan a interactuar con la matriz extracelular expresando
receptores para laminina y fibronectina.

B. Es así como las células se adhieren a la matriz extracelular, y


luego comienzan a degradarla, para, más a posterior, comenzar a
degradar la membrana basal.

C. Las células comienzan a degradar la membrana basal mediante


la secreción de proteasas, catepsinas, colagenasas,
metaloproteinasas y activador de plasminógeno (producido por las
plaquetas).

Por el factor de motilidad autócrino, el citoesqueleto se activa y la


célula comienza a migrar.

Pasos de la invasión:

1. Disociación de las células tumorales entre sí por alteraciones en las moléculas de adhesión.
2. Degradación de la matriz extracelular y de la membrana basal.
3. Cambios en la relación de las células tumorales con la matriz extracelular
4. Locomoción de la célula tumoral por la activación del citoesqueleto.

8
METÁSTASIS

• Implantes neoplásicos que no guardan continuidad con la neoplasia primaria.


• Definen claramente a una neoplasia como MALIGNA.
• LAS NEOPLASIAS BENIGNAS NO METASTATIZAN.

Vías de diseminación:

Vía hematógena

Pulmón. Lesiones nodulares, multifocales, negruzcas, levemente


sobreelevadas.

DM: Metástasis de hemangiosarcoma.

Están proliferando vasos sanguíneos poco diferenciados.

También pueden estar en bazo o en piel.

Posible dx diferencial: metástasis de melanoma.

La vía hematógena es la vía de diseminación principal, no exclusiva, para las neoplasias de origen mesenquimático.
Dónde vamos a encontrar las metástasis siempre va a depender de donde está la neoplasia primaria y de la distribución
de los vasos sanguíneos. Hígado y pulmón son los órganos donde más frecuentemente vamos a encontrar metástasis.

Vía linfática

Linfonódulo muy agrandado de tamaño, de color negruzco homogéneo.

DM: metástasis de melanoma.

La vía de diseminación linfática es la de elección para las neoplasias


epiteliales. Hay excepciones.

No todas las neoplasias van a hacer metástasis directamente en el


linfonódulo regional. Puede que salteen el linfonódulo regional y hagan
metástasis en otro linfonódulo. Un ejemplo es un carcinoma pulmonar en
los gatos, que genera metástasis en los dedos de los pies o de las manos.

Implantación ó siembra de cavidades

Cavidad abdominal.
Lesiones nodulares, multifocales, irregulares, de color blanquecino en la
serosa de los órganos (bazo e intestino).
Todas estas lesiones nodulares son metástasis.

DM: Carcinomatosis. Carcinomatosis son todas las lesiones nodulares que


pueden estar también en el peritoneo. Se aplica a neoplasias de origen
epitelial (adenocarcinoma de ovario/adenocarcinoma
pancreático/adenocarcinoma de glándula mamaria).

La célula se desprende, se adhiere y empieza a proliferar con continuidad.

Trasplante celular

Pene de un canino.

Lesiones nodulares, sobreelevadas, rojizas e irregulares.

Este tipo de neoplasias se da por contacto directo de mucosas. Puede ser


durante el coito, por lamido o por frote.

DM: Tumor venéreo trasmisible ó tumor sticker.

Se presenta en genitales, mucosa anal, mucosa respiratoria y cavidad oral.


Las células que proliferan son de origen histiocitario. Puede llegar a dar
metástasis eventualmente. Tienen buena respuesta a la quimioterapia.
9
Cascada metastásica:

La célula tumoral atraviesa la membrana basal y se desplaza


por la matriz extracelular hasta llegar a la pared vascular.

Una vez allí, atraviesa la membrana basal del vaso sanguíneo


o linfático para ingresar al mismo.

Una vez en circulación, las células tumorales se adhieren entre


ellas. Las plaquetas favorecen el transporte de estos émbolos
de células neoplásicas al agregarse entre sí y camuflarlos del
sistema inmune.

Cuando las células tumorales llegan, vía circulación, a un sitio


donde la circulación capilar permita que estas células se
adhieran nuevamente, hacen el paso el inverso: atraviesan el
endotelio, atraviesan la matriz extracelular, atraviesan la
membrana basal y se instauran en un nuevo sitio donde
producirán la metástasis.

Principales características de las neoplasias benignas y malignas

CARACTERÍSTICA BENIGNOS MALIGNOS


Anaplásicos
Grado de diferenciación Bien diferenciados
Pobremente diferenciados
Variable
Velocidad de crecimiento Usualmente lento Posibles áreas de necrosis
Moderada/alta cantidad de mitosis
Crecimiento expansivo
Modo de crecimiento Usualmente invasivos
Generalmente bien delimitados
Frecuentes
Metástasis No

Las áreas de necrosis en las neoplasias malignas van a estar relacionadas con que, si esa neoplasia creció muy rápido y
no se dio tiempo a sí misma de formar vasos sanguíneos, por hipoxia, habrá áreas de necrosis (coagulativa,
generalmente).

10
Efectos secundarios de las neoplasias

Esófago de un bovino.

Lesiones nodulares, multifocales, blanquecinas, irregulares,


con aspecto de coliflor.

Si pudiésemos ver más de cerca veríamos que “un cuellito”


por medio del cual se une a la mucosa del esófago.

DM: Papilomas esofágicos (Papovaviridae, bovino).

Consecuencias en el animal: es probable que el animal


pueda alimentarse normalmente, pero si las neoplasias
llegan a obstruir el esófago puede que el animal no pueda
eructar. Al no poder eructar y eliminar el gas normal que se
produce en el rumen, puede sufrir de timpanismo y morir.

Encéfalo de un felino.

El hemisferio izquierdo del encéfalo está completamente


comprimido por la masa que quedó adherida a la cavidad
craneana.

Esa masa es un meningioma (quedó adherido a la cavidad


craneana, está bien delimitado, no infiltró).

DM: Meningioma con atrofia del parénquima


adyacente (felino).

Consecuencias en el animal: compresión del encéfalo que


ocasionará signos neurológicos y a posterior, la muerte del
animal.

Sistema nervioso de un canino. Vemos una alteración en la


hipófisis.

Hipófisis muy aumentada de tamaño, de coloración rojiza,


respetando ciertos límites. Entonces podemos decir que tiene
un comportamiento benigno, pero seguramente esté
secretando hormonas, entre ellas ACTH.

Consecuencias en el animal: la secreción continua de


ACTH traerá consecuencias en las glándulas adrenales (las
dos estructuras de abajo). Ambas glándulas sufren un cambio
adaptativo  hiperplasia de la región cortical. El exceso
de cortisol provocará el Síndrome de Cushing.

DM: Adenoma hipofisario con hiperplasia bilateral de


corteza adrenal (canino).

Deformación en más, ulcerada, en glándula mamaria.

Si lo pudiésemos tocar veríamos que está adherido. O sea,


que está infiltrando.

DM: Adenocarcinoma mamario (canino).

Consecuencias en el animal: es una fuente de infección.


Puede llegar a generar anemia por hemorragia constante.
Puede haber miasis. Es un serio discomfort para la perra.

Frecuente en perras que no fueron castradas


tempranamente.

11
Tórax y cavidad abdominal de un canino.

Los nodulitos blanquecinos son grasa, no son ninguna lesión. La lesión es la “masa negruzca”. El hígado tiene una
coloración anormal, amarillenta, y está agrandado.

Consecuencias en el animal: independientemente de que esta neoplasia haya sido benigna o maligna, se rompió en
alguna zona y produjo un hemoadbomen. El animal muere por un shock hipovolémico.

DM: Hemoabdomen por ruptura de linfoma hepático (canino).

Cavidad abdominal de un equino.

Lesiones nodulares en el meso. Estas lesiones son


lipomas, un tipo de neoplasia común en el equino. En
los caninos las vemos en el subcutáneo.

El intestino está infartado.

Consecuencias en el animal: los lipomas hacen un


efecto de péndulo sobre el meso y provocan una torsión y
un posterior infarto de ese sector del intestino.

DM: Infarto intestinal como consecuencia de


lipoma mesentérico (equino).

Canino caquéctico: pérdida de tejido graso y de tejido


muscular.

Cuadro bastante frecuente en pacientes con cáncer.


Está mediado por el Factor de Necrosis Tumoral (FNT),
que produce anorexia al favorecer la proteólisis y la
lipólisis. También participan la IL-6 y la IL-1 al aumentar
el metabolismo.

DM: Caquexia (canino).

12
Síndromes paraneoplásicos

“Conjunto de signos o síntomas que no pueden explicarse por el efecto local de una neoplasia, por las metástasis, ni por
la elaboración de hormonas propias del tejido del que se originó la neoplasia”.

Este canino tiene engrosados sus cuatro miembros y no los puede apoyar correctamente debido al dolor.
A la derecha vemos como veríamos los miembros en una necropsia. Hay un sobrecrecimiento del hueso a nivel del
periostio. Este síndrome paraneoplásico se denomina “osteopatía hipertrófica” y está asociado a la presencia de
masas, que pueden ser neoplásicas o no, a nivel del tórax. El mecanismo no se conoce con precisión, pero se sabe que
esa masa estimula constantemente al nervio vago y termina desencadenando este cuadro.

DM: Osteopatía hipertrófica (canino).

Ejemplos de síndromes paraneoplásicos:

NEOPLASIA SIGNO CLÍNICO MECANISMO


Linfoma Hipercalcemia Factores activadores de osteoclastos
Carcinoma de sacos anales Hipercalcemia Péptido símil PTH
Timona Miastenia gravis Desconocido
Timona Dermatitis exfoliativa Desconocido (felino)
Adenocarcinoma renal Dermatofibrosis nodular Genético (Ovejero Alemán)
Neoplasia intratorácica Osteopatía hipertrófica Desconocido
Rabdomiosarcoma vejiga Osteopatía hipertrófica Desconocido
Carcinoma hepatorenal Hipoglucemia Secreción ectópica de insulina
Neoplasia páncreas exócrino Alopecía simétrica Desconocido (felino)

Graduación y estadificación

Graduación: lo hace el patólogo.

• Sistema que intenta estimar la malignidad de una neoplasia basándose en el grado de diferenciación de sus células
y en el número de mitosis.
• Se clasifica en I, II, III y IV (orden creciente de malignidad).
• Graduaciones propuestas en medicina veterinaria:
✓ Mastocitoma
✓ Tumores de glándula mamaria
✓ Sarcomas de células fusiformes
✓ Melanomas cutáneos y oculares
✓ Hemangiosarcomas cutáneos y esplénicos
✓ Sarcomas sinoviales
✓ Carcinomas de células transicionales
✓ Carcinomas pulmonares
✓ Tumores de hueso de cráneo y mandíbula

El sentido de la graduación es darle un grado a la neoplasia que esté relacionado con la sobrevida y la
terapéutica.

13
Estadificación: lo hace el clínico o el oncólogo.

• Sistema que mide el tamaño de la neoplasia primaria, su diseminación a los linfonódulos regionales y la presencia o
ausencia de metástasis.
• Se realiza a través del examen clínico y radiológico.
• Dos métodos en uso:
1. Sistema TNM (T: tamaño, N: diseminación linfática y M: metástasis)

T1, T2, T3 y T4 (tamaño creciente de la neoplasisa)


N0, N1, N2 y N3 (compromiso progresivo de linfonódulos)
M0 y M1 (ausencia o presencia de metástasis)

2. Sistema AJC (American Joint Committee)  no se usa

Estadíos 0 a IV, basándose en el tamaño de la lesión primaria, el compromiso de


linfonódulos y la presencia de metástasis.

Sistema TNM

T: tamaño de la neoplasia (1-4)


N: compromiso ganglionar (0-3)
M: grado de metástasis (0-1)

N0: no hay compromiso de linfonódulos


N1: compromiso de linfonódulos regionales
N2: compromiso de linfonódulos a distancia

Ejemplos:

Paciente T1 N0 M0: cirugía


Paciente T4 N3 M1: nada

Obviamente esto depende del tipo de neoplasia.

DESCRIPCIÓN DE UNA NEOPLASIA

Se observa una proliferación de células: epiteliales glandulares, epiteliales de revestimiento, mesenquimáticas,


fusiformes, melánicas, etc.

• Se disponen formando haces, sábanas, remolinos, islas, etc.

• Presenta un bajo/moderado/elevado grado de pleomorfismo. Las células son anaplásicas.

• Se observa aumento de la N/C, núcleos hipercromáticos, nucléolos prominentes, pérdida de la polaridad, etc.

• Presenta una baja/moderada/elevada cantidad de mitosis (<2, entre 3 y 5, >5 mitosis por campo de 400x).
Algunas de ellas son aberrantes.

• Se observan áreas de necrosis, inflamación, zonas de diferenciación cartilaginosa, ósea, etc.

• El crecimiento es infiltrativo/expansivo. La neoplasia está circunscripta. La neoplasia está encapsulada, etc.

• Se observan vasos sanguíneos/linfáticos con émbolos de células neoplásicas.

No hace falta que nosotros indiquemos de qué forma se disponen las células neoplásicas, por eso ese ítem está en
cursiva.

Nunca puede faltar la indicación del tipo de crecimiento (infiltrativo/expansivo), porque eso es lo que determina si el
tumor es benigno o maligno.

14
PRÁCTICO 8
PIEL CANINO (85)

• Proliferación del estrato escamoso de la epidermis. Proliferación de células epiteliales de revestimiento.


• Pueden verse papilas.
• En la dermis hay un proceso inflamatorio mediado por linfocitos (proceso de etiología viral).
• Se pueden diferenciar los estratos, a pesar de encontrarse todos aumentados de tamaño.
• Aumento en la N/C.
• Hay diferenciación (tanto morfológica como funcional, ya que están produciendo queratina), expansión y la
neoplasia no infiltra (líneas netas entre dermis y epidermis). Por lo tanto, es una NEOPLASIA BENIGNA.

DM: Papiloma.

15
PIEL CANINO (20)

• Proliferación de células epiteliales de revestimiento.


• No hay un límite neto entre dermis y epidermis, no hay una membrana basal 
crecimiento infiltrativo.
• Aumento de la N/C.
• Los estratos de la piel no están tan bien definidos como en el papiloma.
• Hay una pequeña producción de queratina, o sea, las células están diferenciadas.
• Vemos mitosis y mitosis aberrantes.
• Cierto grado de pleomorfismo.
• El carcinoma de células escamosas se asocia mucho a las radiaciones UV, entonces es más frecuente verlo en
animales de pelaje blanco.
• Macroscopía: deformación en más. Por más que veamos la pérdida de sustancia, hacia el interior, esta lesión sigue
creciendo, por lo que es una deformación en más.

DM: Carcinoma de células escamosas.

PAPILOMA (85) CARCINOMA CÉLS. ESC. (20)


Aspecto celular Bajo pleomorfismo Alto pleomorfismo
Diferenciación celular Alta Moderada
Tipo de crecimiento Expansivo Infiltrativo
Velocidad de crecimiento Baja Alta
Figuras mitóticas aberrantes No Si
Potencial metastásico No Si
Comportamiento biológico BENIGNO MALIGNO

16
TEJIDO CONECTIVO FELINO (28)

• Proliferación de células mesenquimáticas (fibroblastos).


• Muy poca producción de colágeno (lo vemos al bajar el condensador).
• Núcleos hipercromáticos, moderado pleomorfismo, nucléolos marcados.
• Vemos músculo estriado (músculo esquelético). Si bajamos el condensador podemos ver las estriaciones. El tejido
neoplásico está infiltrando este músculo estriado  NEOPLASIA MALIGNA.
• Macroscopía: deformación en más irregular, ulcerada en miembro de un felino.

DM: Fibrosarcoma.

17
TEJIDO CONECTIVO CANINO (24)

• Proliferación de células mesenquimáticas (fibroblastos).


• Células más diferenciadas: vemos más colágeno.
• Vemos a los folículos pilosos siendo desplazados por la masa de colágeno: crecimiento expansivo.
• Si nos metemos en el medio de esa masa de tejido conectivo no pensamos en una neoplasia. O sea, las células
están muy diferenciadas y son poco pleomórficas. Esto, sumado al crecimiento expansivo  NEOPLASIA
BENIGNA.

DM: Fibroma.

FIBROMA (24) FIBROSARCOMA (28)


Aspecto celular Bajo pleomorfismo Alto pleomorfismo
Diferenciación celular Alta (mucho colágeno) Moderada (un poco de colágeno)
Tipo de crecimiento Expansivo Infiltrativo
Velocidad de crecimiento Baja Alta
Figuras mitóticas aberrantes No Si
Potencial metastásico No Si
Comportamiento biológico BENIGNO MALIGNO

18
PULMÓN CANINO (92)

• Proliferación de células fusiformes/proliferación de melanocitos.


• Los melanomas pueden tener morfologías celulares muy variadas, en este caso son fusiformes.
• Presencia de un pigmento negruzco, granular, con ubicación intracelular.
• Área de necrosis coagulativa (recordar que las neoplasias malignas muchas veces crecen más rápido que los
vasos sanguíneos).
• En algunas partes de la tumoración se observa una sutil infiltración: algo circunscripto, que no está delimitado.
• Independientemente de si infiltra o no, esta neoplasia es MALIGNA porque es “una pelota de melanocitos en un
pulmón y un melanocito no tiene nada que hacer en un pulmón normalmente”. Entonces, esto es una metástasis.
• Macroscopía: lesiones nodulares, negruzcas, multifocales. Podría haber una congestión local con salida de líquido
y edema por la compresión de los vasos sanguíneos.

DM: Metástasis de melanoma maligno en pulmón.

DM de metástasis: Metástasis de (la neoplasia en cuestión) en (el órgano donde está la metástasis).

19
CLASE 9: NEOPLASIAS II (CARCINOGÈNESIS).

REPASANDO…

¿Qué es un tumor? Es una deformación en más (podría ser un absceso, por ejemplo).

¿Qué es una neoplasia? Es una proliferación descontrolada de células. Las neoplasias malignas se llaman “cáncer”.
Una neoplasia es un tipo de tumor.

¿Qué tipos de neoplasias conocen según su origen embriológico? Mesenquimáticas y epiteliales. Dentro de las
epiteliales, de revestimiento y glandulares.

¿Cómo se nombran según el comportamiento? Malignas o benignas.

¿Cuándo son malignas? Cuando son invasivas y producen metástasis.

¿Qué es la anaplasia? Ausencia total de diferenciación.

¿Por qué son inmortales? Porque expresan telomerasas en el 90% de los casos, y en el otro 10% los telómeros se
reconstituyen por recombinación genética y otros mecanismos.

Neoplasia

“Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la
misma manera, en exceso, tras cesar el estímulo que suscitó el cambio.”

¿Por qué sigue persistiendo una vez retirado el estímulo? Porque hay alteraciones genómicas, que por supuesto se
transmiten de célula a célula, que hacen que tengan la capacidad de generar sus propios estímulos.

Patogenia de las neoplasias

Estamos en presencia de una lesión genética y/o epigenética no letal, que puede ser adquirida por la acción de agentes
químicos, físicos o biológicos, que se produce en una célula progenitora que por expansión clonal da origen a una
neoplasia.

Una alteración epigenética es una alteración que no está directamente asociada a los codones y demás, sino que está
por fuera del genoma en sí, pero influyen en el mismo. Ejemplos: metilaciones, acetilaciones.

Como son lesiones genéticas, cuando las células neoplásicas se replican, estas alteraciones se transmiten y persisten.

Célula normal
Agentes que lesionan el
ADN (químicos, físicos, Reparación del ADN
biológicos) ó errores
espontáneos Lesión del ADN Mutación hereditaria en
genes de la proliferación
celular o en la
reparación del ADN
Mutación genoma
(célula iniciada)
Alteración
protooncogenes que Inactivación de los
estimulan el crecimiento genes que inhiben el
crecimiento
Alteración genes que regulan
la apoptosis y la reparación

Expresión de productos de los genes alterados

NEOPLASIA

1
Tenemos una célula normal que, por el agente que sea, sufre una lesión en el ADN. Esta lesión puede repararse y
no pasa nada. Pero, si la lesión no se repara y la célula se divide, la mutación adquiere el carácter de hereditaria y
empieza a pasar a la progenie. Esta primera célula alterada se denomina célula iniciada. O sea, la célula iniciada es el
origen del problema, es la primera en tener la alteración genética. Con una sola mutación no se genera una neoplasia, si
bien todo comienza con una única mutación, para cuando el cáncer está desarrollado, habrá miles de mutaciones,
algunas más relevantes que otras. Las mutaciones se van acumulando.

En general, tienden a afectarse cuatro grupos de genes para que se desarrolle una neoplasia: los que estimulan el
crecimiento, los que inhiben el crecimiento, los que regulan la apoptosis y los que regulan la reparación.
Un gen es una secuencia que codifica para un ARNm, que eventualmente se traduce a una proteína. Entonces, si el gen
está alterado, el ARNm también estará alterado y codificará para otro aminoácido, lo que dará lugar a una proteína
alterada que quizás no tenga sitios activos asociados a la regulación. Al no estar reguladas, las neoplasias crecen sin
control.

La expresión final de estos genes alterados es la neoplasia.

Estos son los pasos generales de la carcinogénesis. Están asociados a un modelo que es la carcinogénesis química.
De todas formas, no siempre se siguen estos pasos hasta la formación de un tumor maligno. A veces un tumor puede
quedar en benigno y nunca avanzar (como los lipomas). O a veces un tumor benigno evoluciona a uno maligno. En fin,
es muy variable.

Partimos de una célula normal.

Iniciación: se produce una primera mutación, en la célula normal, que es genética e irreversible porque la célula se
dividió y transmitió la mutación a la progenie. Como resultado obtenemos a la célula iniciada.

Promoción: la célula iniciada adquiere mutaciones posteriores que a su vez se van fijando en el genoma. Un estímulo le
da la orden a la célula iniciada para que comience a replicarse y a proliferar. Es así que obtenemos una lesión
preneoplásica o tumor benigno. La promoción está muy relacionada con la carcinogénesis de origen químico. El
estímulo para la promoción no es genético, sino epigenético y puede ser reversible. En esta instancia la maquinaria
genética todavía funciona.

Progresión: a medida que se acumulan más mutaciones, el tumor benigno se transformará en un tumor maligno. En
este caso, el estímulo puede ser genético, no genético, reversible e irreversible.

HIGHLIGHTS: la iniciación genética es irreversible. La promoción es una señal para que la célula iniciada prolifere, en
general es no genética e irreversible. En la progresión se acumulan mutaciones y puede ser genética, no genética,
reversible e irreversible.

Proliferación de células epiteliales de revestimiento.

En el medio, la sustancia acidófila, es queratina (por


eso podemos decir que son células epiteliales de
revestimiento).

Considerando el pleomorfismo y las mitosis, esto es


una neoplasia maligna.

DM: Carcinoma de células escamosas.

2
Si las neoplasias son expansiones clonales, deberían ser todas las células iguales, ya que son células hijas de la célula
que dio origen a la neoplasia. Pero mirando esta foto vemos que no todas las células son iguales: algunas producen
queratina, otras no, y en cuanto a lo morfológico también tienen diferencias. ¿Por qué sucede esto? Porque hay
mutaciones posteriores a la expansión clonal, sumado a fenómenos de desdiferenciación y de diferenciación.

Breve repaso…

Una célula normal prolifera y se diferencia.

Tumor benigno: la alteración en la célula


iniciada, y después la progresión y todo lo que
sigue, se da a partir de una célula bastante
diferenciada. Entonces, la progenie también va a
estar diferenciada. Como resultado tenemos una
neoplasia diferenciada.

Tumor maligno: la alteración en la célula


iniciada ocurre en una célula muy indiferenciada
(incluso en la stem cell). Como resultado tenemos
una neoplasia muy indiferenciada.

Sumado a esto, también existe la


desdiferenciación.

Todos estos procesos nos dan una idea del por


qué del aspecto heterogéneo de las neoplasias.

Una vez que hay una buena proporción de


células proliferando y empieza a bajar la fracción
de crecimiento, algunas se mueren, algunas
entran en G0 (recordar que solamente un 20%
de las células se dividen) y otras pueden
diferenciarse.

De todo esto sale el aspecto heterogéneo de las


neoplasias.

Este aspecto heterogéneo desde lo morfológico, también es heterogéneo desde lo genético:

3
Una célula normal sufre una mutación inicial y da origen a la célula iniciada, que es la primera célula alterada. La
célula iniciada recibe un estímulo y comienza a proliferar y a dar clones similares (progresión). Algunos clones mueren
por errores cromosómicos severos (ya que la progresión es la adquisición de distintas mutaciones genéticas que le
confieren ciertas características a la célula) y otras continúan proliferando. En el esquema esto está representado con los
diferentes colores.

Este proceso se puede comparar con la evolución de las especies: es una competencia en la que gana el más apto.
Todas estas células compiten por glucosa, aminoácidos, oxígeno, por evitar el sistema inmune, etc. Entonces, las
mutaciones producen la selección de las células más aptas. Las más aptas proliferan y se reproducen, mientras que las
menos aptas mueren.

Para cuando se forma una masa ya bastante grande, hay muchas diferencias celulares desde el punto de vista genético
y morfológico. Si bien todo comenzó con una expansión clonal, en este punto las células son muy distintas entre sí, son
muy heterogéneas. Todas expresan distintas variantes, por ejemplo, las células azules expresan menos antígeno de
superficie, entonces son más capaces de evadir al sistema inmune; las células celestes tienen más colagenasas,
entonces pueden invadir la lámina basal; las células rojas tienen la posibilidad de hacer metástasis; y las células rosas
requieren menos factores de crecimiento.

Hay modelos que estudian la ganancia progresiva de mutaciones. Si bien no siempre una neoplasia benigna progresa
hacia una neoplasia maligna.
Este es uno de esos modelos y estudia una enfermedad humana denominada poliposis adenomatosa del colon:

Un epitelio normal sufre una primera mutación en el


gen APC, que puede ser hereditaria o no (a veces se
puede heredar cierta predisposición al cáncer), y se
convierte en un epitelio hiperplásico.

Después ocurre un cambio epigenético: se pierde la


metilación y se exponen algunos genes. Cuando un
gen está metilado en general no se expresa, cuando
pierde la metilaciòn puede expresarse. Al perderse la
metilación, ese epitelio hiperplásico se convierte en
un adenoma temprano.

Luego se pierde el gen RAS y el adenoma temprano


progresa a un adenoma intermedio. Una vez que se
pierde el cromosoma 18q el adenoma intermedio se
convierte en un adenoma tardío.

Por último, cuando se pierde el p53, el adenoma


tardío se convierte en un carcinoma.

Conclusión: la ganancia de heterogeneidad puede llevar a la malignidad.

GENES

Pasos de la proliferación celular

Célula nucleada. Un factor de crecimiento se une a


un receptor celular y da la orden para que esta
célula se prolifere.

Este receptor cambia su conformación (se fosforila,


se dimeriza, etc.) y activa una cascada de segundos
mensajeros.

Estos segundos mensajeros pueden dar respuestas


celulares y, también, alteraciones en la expresión de
genes en el núcleo a fin de que se expresen
proteínas asociadas con el ciclo celular.

Esto es general. Pasa en cualquier célula en división.


Todos estos sitios son susceptibles de sufrir
alteraciones.

4
Las señales genómicas inducen la expresión de
proteínas relacionadas con el ciclo.

Los dos grupos más importantes de proteínas


relacionadas con el ciclo son las ciclinas y las
quinasas dependientes de ciclinas (cdk).

En síntesis: las ciclinas activan a las cdk y las cdk


fosforilan.

Fase G1: gap


Fase S: síntesis
Fase G2: gap
Fase M: mitosis

Entre G1 y S, y entre G2 y M están los puntos de


control más relevantes. En estos puntos, el ciclo
celular se detiene y se revisa que los cromosomas
estén bien, que la replicación se haya hecho
correctamente, etc. Si pasa los puntos de control, la
célula continúa con el ciclo celular.

Todo esto está contrarregulado por las proteínas


inhibidoras de las cdk, que son las p. Para cada cdk,
hay una proteína p contrarreguladora.

Repasar ciclo celular.

Bases moleculares de las neoplasias

ONCOGENES

Los oncogenes derivan de los protooncogenes, genes celulares normales que estimulan el crecimiento y la
diferenciación. Los productos de los oncogenes se denominan oncoproteínas. Son genes dominantes.

Un oncogen es una versión mutada y anormal de un protooncogen.

Las oncoproteínas son proteínas cuya conformación está afectada y por lo tanto no tienen sitios activos para su
regulación.

Que sean genes dominantes quiere decir que con un sólo alelo afectado ya se puede producir una neoplasia. No es
necesario que estén ambas copias afectadas.

Cada uno de los pasos de la cascada de señalización puede estar afectado con el protooncogen correspondiente.

• Factores de crecimiento: algunas neoplasias sobreexpresan, o incluso expresan de forma constitutiva, factores
de crecimiento y hasta receptores para los factores de crecimiento. Ejemplo gen sis (PDGF).

• Receptores para factores de crecimiento: el receptor puede estar activado de forma constitutiva, es decir,
“salir activado de fábrica”. También puede ocurrir que el factor de crecimiento esté unido de forma constitutiva al
receptor y nunca se separe. Cualquiera sea el caso, el receptor no necesitará factores de crecimiento para su
activación. Ejemplo gen erb (EGF).

• Proteínas involucradas en la transducción de señales: ejemplo gen ras.

• Factores de transcripción: a veces, independientemente de las señales, la célula neoplásica produce de forma
constitutiva el factor de transcripción. Ejemplo gen myc. La célula produce myc, que actúa como factor de
crecimiento, salteándose toda la regulación y favoreciendo la diferenciación. El gen myc no solo induce la
proliferación, sino que también ayuda en otras cosas, por ejemplo, ayuda en la síntesis de lípidos, de proteínas, etc.
Entonces, este gen está involucrado en muchas vías metabólicas asociadas a la diferenciación celular.

• Reguladores del ciclo celular: ciclinas, CDK, CDKI. Muchas veces, una neoplasia directamente expresa altos
niveles de ciclinas. El fin último de todo esto es liberar una ciclina para que active una cdk y continúe el ciclo.
Entonces, al haber altos niveles de ciclinas, la célula neoplásica puede continuar con el ciclo.

5
Proteínas involucradas en la traducción de señales: GEN RAS.
Lo normal: un factor de crecimiento se une a un
receptor. Esto activa a la proteína RAS que cambia
GDP por GTP y pasa a su forma activa. Una vez
activada la proteína RAS, activa una serie de
quinasas que fosforilan proteínas y desencadenan la
división celular. Esto finaliza cuando una proteína
hidroliza el GTP a GDP. Es así que se corta la señal
de proliferación.

Alteración del gen RAS: al estar alterado el gen RAS


que codifica para la proteína RAS, esta proteína va a
tener un cambio conformacional. Puede pasar que la
proteína esté todo el tiempo activa; que se una al
GTP y no lo libere nunca; que no esté la proteína
que hidroliza el GTP, o que tenga una actividad más
baja. Cualquiera de estas consecuencias va a
provocar que la señal de proliferación esté activa de
forma constitutiva.

La mayoría de los cánceres tienen esta


mutación, junto con la mutación del gen APC y
del gen TP53.

GENES SUPRESORES DEL CÁNCER

Los productos de los genes supresores del cáncer actúan frenando la proliferación celular. Son genes recesivos (hay
excepciones).

Al ser recesivos, es necesario que estén afectados ambos alelos, con uno sólo no alcanza.

• Receptores de la superficie celular: si saltean al receptor, saltean la señal de proliferación. Ejemplo receptor
de TGF – β

• Moléculas que regulan la transducción de señales: ejemplo gen APC (gen de la poliposis adenomatosa del
colon). El GEN APC está afectado en muchas neoplasias.
Lo normal: el gen APC codifica
para la proteína APC. La
proteína APC secuestra a la β-
catenina. La β-catenina actúa
sinérgicamente con el factor de
crecimiento TCF. Entonces, ante
un estímulo normal para que la
célula prolifere, la proteína APC
cambia su conformación y libera
a la β-catenina. La β-catenina va
al núcleo, se une al TCF y
permite que se expresen los
genes de la división celular para
que la célula pueda proliferar.

Ausencia de proteína APC: al no


estar presente la proteína que
inhibe a la β-catenina, la
proliferación no tiene freno.

Este modelo está asociado con la inhibición por contacto. Cuando una célula infiltra una lámina basal, para luego dar
metástasis, lo primero que hace es perder las uniones intercelulares. Cuando se pierden las uniones entre las células
vecinas, se pierde la inhibición por contacto y esto se explica por este modelo. La β-catenina normalmente está unida a
la e-cadherina (molécula que une dos células entre sí). Entonces, cuando la célula pierde la unión con sus células
vecinas, la e-cadherina se separa de la β-catenina y esta es la señal para sacar el freno a la proliferación.

• Moléculas que regulan la transcripción nuclear y el ciclo celular: genes Rb y TP53

Gen Rb (retinoblastoma)

Uno de los puntos de control del ciclo celular está dado por la proteína Rb.

6
Función normal de Rb: el gen Rb codifica para la proteína Rb. Cuando esta proteína es normal y está en su estado
hipofosforilado, secuestra al factor de transcripción E2F. Es así como impide que este factor actúe sobre el genoma para
producir otras proteínas asociadas al ciclo, específicamente una ciclina. Además de impedir la unión de E2F con el
genoma, la proteína Rb recluta una histona desacetilasa y una histona metiltransferasa para producir cambios
epigenéticos. O sea, cuando está activa la proteína Rb, frena el ciclo celular por medio de factores epigenéticos y del
secuestro del factor de transcripción E2F. Cuando la célula recibe el estímulo para proliferar, aumentan las ciclinas
correspondientes, que activan a las cdk correspondientes, que fosforilan a la proteína Rb haciendo que pase a su forma
hiperfosforilada, la cual es inactiva. Al estar inactiva la proteína Rb, libera al factor E2F, que podrá expresar un gen y
transcribirlo.

Alteración del gen Rb: cuando los dos alelos del gen Rb están mutados, la proteína Rb estará mutada y no cumplirá su
función. Puede pasar, por ejemplo, que la proteína esté constitutivamente hiperfosforilada y entonces no habrá freno
para la proliferación celular. Algunos adenovirus secuestran esta proteína e inducen una proliferación neoplásica.

Herencia del cáncer

Estos genes son recesivos. Hay dos tipos de retinoblastomas en humanos: los casos familiares y los casos esporádicos
(aquellos sin antecedentes familiares). Se estudió que los casos familiares tenían mayor incidencia y se daban a edades
más tempranas, mientras que los casos esporádicos tenían menor incidencia y se daban a edades más avanzadas.

Esto es así porque en los casos familiares los hijos heredan una copia del alelo mutado, entonces, después de un
tiempo, por el ambiente o por otros factores, se altera el otro alelo y se da el caso familiar. Por un tema probabilístico
seguramente va a ocurrir antes y con mayor incidencia. En el caso de las personas que nacen sin ninguna copia mutada,
para que se produzca un retinoblastoma es necesario que haya una primera mutación y, después de años, una segunda
mutación. Es por esto que en estos casos la incidencia es menor y se da a edades más avanzadas.

Conclusión: las personas o los animales pueden tener cierta predisposición al cáncer.

Gen TP53

Lo normal: El gen TP53 codifica para la proteína p53, que es una proteína inhibidora de las cdk.

En la figura A, a la izquierda, tenemos una célula normal con su núcleo y sus mitocondrias. Si hay un daño en el ADN,
el que sea, p53 capta señales ambientales asociadas con el stress celular, con la hipoxia y demás, y se activa
aumentando su vida media.

Normalmente, cuando las células no tienen ningún tipo de daño, la proteína p53 tiene una vida media baja porque es
metabolizada por MDM2. Pero, ante cualquier señal de stress, p53 se activa y cambia su conformación. Al cambiar su
conformación ya no puede ser reconocida por MDM2 y su vida media aumenta.

7
Una vez activa, p53 expresa ciertos genes que van a cumplir diferentes funciones:

• p21: inhibe la CDK, haciendo que se detenga el ciclo.


• GADD45: repara el ADN.
• BAX: induce la apoptosis.

Entonces, al haber un daño en el ADN, los genes captan la alteración y activan p53, que expresa distintos genes:
primero detiene el ciclo al inhibir la CDK con p21 y luego repara el ADN a través de GADD45. Puede ser que se repare el
ADN y el ciclo continúe normalmente. Pero también puede ser que tarde mucho en reparar el ADN, o que no lo pueda
reparar, caso en el cual se activa BAX y la célula va a apoptosis. Es así como p53 cuida el genoma.

Figura B: se sabe que p53, además de expresar los genes ya vistos, también actúa inhibiendo otros genes. O sea, esta
misma proteína estimula algunos genes e inhibe otros. La inhibición de genes la hace por medio de mir-34, que es un
micro ARN. Al activarse p53, mir-34 se une al ARN mensajero y regula a nivel de la traducción, impidiendo que se
expresen ciertos genes antiapoptóticos.

Ausencia de p53: al estar ausente esta proteína, por una mutación del gen TP53, en el caso de una lesión no ocurriría
nada de lo mencionado. No se detendría el ciclo, no se repararía el ADN, y no se induciría la apoptosis. Es así como la
célula proliferaría sin control.

GENES QUE REGULAN LA APOPTOSIS

Pueden ser genes dominantes o recesivos.

Mecanismo de la apoptosis: hay dos vías, una extrínseca y una


intrínseca. La vía extrínseca se da a partir de la unión Fas-FasL, que
activa a las caspasas y éstas llevan a la muerte celular. La vía
intrínseca se activa por lesiones asociadas a la mitocondria (stress
oxidativo, radicales libres, etc). Luego de la activación se forman poros
de transición mitocondrial que permiten que se libere el citocromo C,
que se unirá a APAF-1, y juntos activarán a las caspasas que terminarán
ocasionando la muerte celular. La apoptosis es un evento necesario.

Posibles mecanismos de evasión:

• Reducción en el número de receptores Fas


• Inactivación del complejo de señalización
• Disminución en la salida de citocromo C de la mitocondria por
sobreexpresión de BCL2
• Niveles reducidos de la proteína BAX por pérdida de TP53
• Pérdida de APAF-1
• Regulación hacia arriba de los IAP

8
GENES QUE REGULAN LA REPARACIÓN DEL ADN

Pueden ser dominantes o recesivos, en general recesivos.

Si los genes que actúan codificando para proteínas vinculadas con la reparación del ADN no funcionan, las alteraciones
no podrán ser potencialmente reparadas y pasarán a la progenie.

Si hay mutaciones en las proteínas que regulan la apoptosis, o en TP53, o en genes de reparación, al estar afectada la
maquinaria de reparación, se favorecerá la aparición de nuevas mutaciones.

Si la maquinaria de reparación anduviese bien, probablemente varias mutaciones se podrían reparar, pero si no funciona
las mutaciones se irán acumulando. A esto lo llamamos “inestabilidad genómica”, o sea, es un genoma propenso a
las mutaciones porque su maquinaria de reparación no funciona.

Agentes carcinogénicos

Son agentes que producen daño genético o epigenético e inducen la transformación neoplásica de las células.

• Errores espontáneos (errores en la maquinaria del genoma)


• Químicos
• Físicos
• Biológicos

CARCINOGÉNESIS QUÍMICA

Experimento: inyectaron alquitrán en


conejos. Con este experimento
descubrieron los conceptos de
iniciación y promoción.

Grupo 1: inyectaron una sustancia


iniciadora (o sea, una sustancia que
produce una alteración genómica).
Seguido a esto, no hicieron la
promoción (o sea, no inyectaron
ninguna hormona ni nada que
favoreciera el crecimiento de esa célula
iniciada). Como resultado no hubo
tumor.

Grupo 2: inyectaron una sustancia


iniciadora seguida de un estímulo para
la proliferación (promoción). Como
resultado hubo tumor.

Grupo 3: inyectaron el agente iniciador, esperaron un tiempo bastante largo, y luego inyectaron el agente promotor.
Vieron que hubo tumor. Conclusión: la iniciación se da a nivel genético y persiste en la progenie, y a su vez es
irreversible.

Grupo 4: primero la promoción, luego la iniciación. No hubo tumor.

Grupo 5: inyectaron únicamente el agente promotor. No hubo tumor.

Grupo 6: hicieron la iniciación y luego inyectaron un agente promotor pero lo hicieron a bajas concentraciones y de a
poco. No hubo tumor. Conclusión: la promoción tiene que ser constante y el agente promotor tiene que estar a una
concentración más o menos alta. También concluyeron que la promoción es reversible y no genética, porque no se
hereda.

Hay agentes que pueden ser iniciadores y promotores al mismo tiempo. De hecho la promoción puede ser incluso tan
simple como una pérdida importante de tejido.
Un ejemplo es el virus de la hepatitis: este virus produce proteínas que secuestran factores, y a su vez produce necrosis.
El hígado, como respuesta a estar perdiendo masa, prolifera. Entonces, la misma destrucción dada por el virus es la
promoción que lleva a que esas células proliferen y potencialmente se traduzca en una neoplasia.

9
Hay dos tipos de químicos que pueden producir cáncer:
aquellos que necesitan de una transformación para ser
carcinógenos y aquellos que son carcinógenos de por sí.

Muchos agentes químicos no son carcinógenos o tóxicos de


por sí, pero generan problemas a la hora de ser
metabolizados.

Normalmente cuando un tóxico ingresa al organismo es


metabolizado en hígado, riñón o pulmón, para luego ser
eliminado. En esta detoxificación metabólica se generan
intermediarios muy reactivos, que luego se conjugan con
otros intermediarios y se eliminan.

Cuando hay una concentración bastante más elevada del


agente químico y el sistema metabólico no da abasto para
conjugarlo y detoxificarlo, los intermediarios se empiezan a
acumular. Estos intermediarios son muy reactivos y tienden
a oxidar lo primero que encuentran, por ejemplo, el ADN.
Esto constituye la primera mutación, que se puede reparar y
no pasa nada, o puede generar una primera división mitótica,
fijar la mutación y dar origen a la célula iniciada. Luego
seguirá la promoción y eventualmente la progresión tumoral.

La gran mayoría de los tóxicos se metabolizan en hígado,


riñón o pulmón.

Clasificación de los agentes carcinogénicos químicos

1. Según la necesidad de una transformación química para actuar:

• Acción directa (son tóxicos de por sí):

 Agentes alquitranes
 Agentes acilantes
 Arsénico

• Acción indirecta (tienen que metabolizarse):

 Hidrocarburos y aminas aromáticas


 Productos vegetales y microbianos

Carcinogénesis mediada por arsénico:

El As3+ actúa de forma epigenética y genera radicales


libres (como todo metal con valencia 3+ o 5+). Los
radicales libres reaccionan con lo primero que
encuentran: proteínas, lípidos y ADN. El arsénico
también inactiva la vigilancia inmunológica, sintetiza
micro-ARN y altera las histonas. Todo esto termina en
cáncer.

10
ESTRÉS OXIDATIVO

Se sabe que los radicales libres, en concentraciones bajas,


Necrosis favorecen la biogénesis mitocondrial y la proliferación celular. A
concentraciones más altas pueden provocar cambios
Apoptosis adaptativos, neoplasias, apoptosis y necrosis.

Cambios adaptativos Entonces, los radicales libres no son malos, sino que tienen que
estar en concentraciones adecuadas. Son señalizadores, son
Proliferación celular segundos mensajeros.

Biogénesis mitocondrial

2. Según actúen como iniciadores y/o promotores:

• Completos (el agente químico es iniciador Y promotor)

• Incompletos (el agente químico es iniciador O promotor)

Ejemplo de carcinogénesis química:

Vejiga.

DM: Carcinoma de vejiga (bovino).

Producido por el consumo de Pteridium aquilinum (hematuria


enzoótica, bovino).

CARCINOGÉNESIS FÍSICA

• Mecánicos (traumatismos)

• Energía radiante (radiaciones)

 Radiación ultravioleta
 Radiaciones ionizantes

Ejemplo de carcinogénesis física, mecánica:

Articulación.

DM: Osteosarcoma (canino).

Típico en caninos de gran tamaño.

Trauma repetido en el tiempo: inflamación + reparación + radicales libres = sarcoma.

11
Ejemplo de carcinogénesis física, de energía radiante:

DM: Carcinoma de células escamosas (ovino).

La melanina forma una suerte de escudo a nivel de la


epidermis, que impide que la fracción UVB afecte al
genoma.

La fracción UVB de los rayos UV afecta al genoma


formando dímeros de pirimidina. Estos dímeros se
transmiten a la progenie y no se reparan.

La radiación UV también puede predisponer al


melanoma.

Estas lesiones se dan en individuos con pelaje blanco,


con poca melanina.

CARCINOGÉNESIS POR AGENTES BIOLÓGICOS

• Parásitos

 Spirocerca lupi  fibrosarcomas


 Heterakis isolonchi  fibrosarcomas en ciego de faisanes
 Clonorchis sinensis  carcinomas colangiocelulares en hígado (canino y felino)

• Bacterias

 Helicobacter pylori  gastritis crónica: carcinomas de estómago, linfomas de MALT (animales de


laboratorio)

Ejemplo de carcinogénesis por parásitos:

Esófago (vemos las típicas estriaciones longitudinales del


esófago y, además, está por encima de la tráquea).

Deformación en más, de superficie irregular,


amarronada, ulcerada.

Origen parasitario.

DM: Fibrosarcoma (canino).

Agente: Spirocerca lupi.

Este parásito produce inflamación crónica, granulomas,


en el esófago. Al haber una inflamación crónica sostenida
en el tiempo (inflamación + radicales libres +
proliferación a fin de reparar), el proceso culmina en un
cáncer.

• Virus

 ADN Virus:
- Flía. Herpesviridae
- Flía. Hepadnaviridae
- Flía. Adenoviridae
- Flía. Poxviridae
- Flía. Papovaviridae

 ARN Virus: Flía. Retroviridae

12
Ejemplos de carcinogénesis por ADN virus:

Hígado de ardilla.

DM: Carcinoma hepático (ardilla)

Agente: Hepadnaviridae, virus de la hepatitis de la ardilla.

Se cree que estos virus se insertan en el genoma y


secuestran proteínas como la Rb o la p53.

Tumoración multilobular, sobreelevada, blanquecina, con


áreas rojizas.

Pata de conejo.

DM: Fibroma de Shope (conejo).

Agente: Poxviridae.

Deformación en más, rojiza, sobreelevada, irregular.

Tiene en su genoma proteínas análogas a factores de


crecimiento. Es así que los poxvirus pueden producir
hiperplasia o, a veces, directamente neoplasias.

Bazos de dos pollos.

DM: Linfomas esplénicos (pollo).

Agente: Herpesviridae.

Enfermedad de Mareck.

Lesiones multifocales a coalescentes, de coloración


blanquecina/amarillenta, algunas ligeramente
sobreelevadas.

No se conoce bien el mecanismo: hay quienes dicen que


este virus se inserta en el ADN de la célula, donde induce la
neoplasia. Hay quienes dicen que esto no pasa. Hay
quienes dicen que produce cambios epigenéticos.

Esófago de bovino.

DM: Papilomas esofágicos (bovino).

Agente: Papovaviridae.

Mecanismo asociado al secuestro de ciertas proteínas que


regulan el ciclo celular.

13
Ejemplos de carcinogénesis por ARN virus:

Corazón.

Hay zonas rojizas normales y zonas blanquecinas.

Cuando vemos una coloración blanquecina en


una víscera pensamos en: infiltración de células
inflamatorias, necrosis o neoplasias.

Si esto fuera una necrosis debería haber pérdida


de sustancia, pero este corazón está muy
aumentado de tamaño, entonces no es necrosis.

Si pudiéramos ver al animal, veríamos que tiene


alterados con esta misma coloración los
linfonódulos, el abomaso, el útero, y más vísceras
del cuerpo. Esto nos da la pauta de que estamos
frente a una neoplasia.

DM: Linfoma cardíaco (bovino).

Agente: Retroviridae, bovino

La infiltración neoplásica de células linfoides puede constituir nódulos o zonas blanquecinas discretas que no sobresalen.
En este caso la vemos como lesiones blanquecinas, no como nódulos.

RETROVIRUS

Estructura general

Un extremo 5’LTR, un extremo 3’LTR, y en el medio tres genes: gag, pol y env. Pueden tener más genes, pero
mínimamente tienen estos tres.

gag: codifica para proteínas internas del núcleo viral.


pol: codifica para la transcriptasa reversa polimerasa y para las integrasas.
env: codifica para las lipoproteínas de la superficie externa del virus.

El 5’LTR tiene secuencias de crecimiento, secuencias promotoras, que favorecen la expresión del propio virus. Es decir,
favorecen su propia replicación.

Características generales

• Presencia de la enzima transcriptasa reversa


• Se integran al ADN celular (provirus)

En general, todos tienen una transcriptasa reversa que convierte el ARN en ADN, y una integrasa que les permite
integrar el ADN viral al ADN de la célula, formando un provirus.

Mecanismo de acción

Hay tres tipos de retrovirus:

Los de transformación rápida.

Los de transformación lenta cis.

Los de transformación lenta trans.

14
Virus de transformación rápida:

• Virus de transformación rápida completo

 Genoma viral completo


 Poseen V-oncogen

Este virus, además de tener todas las características de los retrovirus, tiene su propio oncogen (v-scr). O sea, el
mismo virus tiene un gen que regula el crecimiento de forma descontrolada. Su genoma viral es completo.

Cuando el virus ingresa a una célula, por medio de la transcriptasa reversa, convierte su ARN en ADN y, por medio de la
integrasa, lo incorpora al genoma celular. A su vez, este virus tiene su propio oncogen para regular el crecimiento
descontrolado de la célula. Entonces, es como que el virus “hackea” a la célula y a su vez tiene sus propias secuencias
reguladores y promotoras que favorecen la expresión del oncogen. Es como si viniera un oncogen de afuera, con sus
propios reguladores para favorecer la expresión, y se incorporará en nuestro genoma. A la semana de la infección del
virus veremos una neoplasia.

Ejemplos:

Pulmón.

DM: Adenocarcinoma pulmonar (ovino).

Agente: Retroviridae

Hay zonas blanquecinas y zonas más rojizas, con el color típico de un pulmón.

A veces se ven múltiples nódulos.

Enfermedad: adenomatosis pulmonar ovina (APO).

El virus tiene la estructura típica de cualquier retrovirus, pero los genes env son
oncogénicos. O sea, el oncogen es env.
También tienen sus propias secuencias regulatorias. Entonces, el virus entra en la oveja y
produce carcinomas en los pulmones en una semana.

DM: Adenocarcinoma nasal (ovino).

Agente: Retroviridae

Deformación en más, blanquecina, irregular a nivel del


etmoides y primera porción de los cornetes.

Enfermedad: tumor nasal enzoótico.

También es un retrovirus de transformación rápida.

15
• Virus de transformación rápida incompleto

 Genoma viral incompleto


 Poseen V-oncogen
 Necesita virus helper

Hay un único ejemplo: virus del fibrosarcoma felino.

Los fibrosarcomas felinos pueden ser de origen vira, pueden estar asociados a vacunaciones, pueden estar asociados a
traumas repetidos (inyecciones repetidas en un mismo lugar), o pueden ser “de mala suerte”. El origen viral es el menos
frecuente.

Patogenia de la enfermedad:

El gato es infectado por el virus de la leucemia felina – VILEF (retrovirus lento). Cuando el virus ingresa al núcleo de
la célula, sufre una recombinación y se queda para sí (“se roba”) un protooncogen del ADN del hospedador. Durante
esta recombinación, el virus pierde un pedazo de su propio genoma (de la pol, del env, depende del gato). Entonces,
luego de la recombinación, el virus queda con un genoma viral incompleto y con un oncogen robado.

Para que el fibrosarcoma se exprese y aparezca como tal es necesario que esa célula, que ya tiene una variante del virus
del fibrosarcoma (VILEF), vuelva a ser infectada con VILEF para que el primer virus recupere los fragmentos que
perdió en la recombinación. A este segundo virus se lo llama virus helper.

Cuando la célula vuelve a ser infectada con VILEF, el virus recupera el genoma que perdió, y puede expresarse como
virus de transformación rápida.

Esta patogenia es muy complicada.

Entonces, cuando un gato tiene un fibrosarcoma de origen viral, sí o sí está infectado con VILEF. No existe la
transmisión horizontal, el virus del fibrosarcoma felino no existe en el ambiente, solamente dentro del gato.

Virus de transformación lenta:

• Virus de transformación lenta (cis)

Estas imágenes muestran a los provirus integrados en el genoma. A diferencia de los virus de transformación rápida, no
tienen protooncogen. Entonces, para inducir la neoplasia, estos virus deben insertarse al lado de un protooncogen
celular.

Cuando el virus cis se inserta al lado de un protooncogen, todas las secuencias promotoras del 5’LTR actúan sobre el
protooncogen celular e inducen la neoplasia.

Por esto mismo son virus de transformación lenta, porque estos virus se insertan al azar en el genoma. Puede que se
inserten en una zona que no codifique para nada, o que codifique para otra cosa, y no va a pasar nada. Pero, cuando
por azar se insertan al lado de un protooncogen, el LTR actúa sobre el mismo e induce la neoplasia.

El VILEF es un ejemplo de virus de transformación lenta cis. Produce leucemia, pero puede producir linfomas, aplasia
medular, necrosis y otras cosas. Es un virus muy versátil.

• Virus de transformación lenta (trans)

16
El virus de la leucemia bovina es un ejemplo de virus de transformación lenta trans. Estos virus tampoco tienen
protooncogen, pero sí tienen un gen tax que codifica para una proteína tax.

Este virus se inserta al azar en el genoma celular y, dependiendo de donde se inserte, los resultados que se observarán
en el genoma.

Si se inserta en una zona donde no hay genes reguladores no pasa nada. Pero cuando se inserta en una zona de genes
reguladores que regulan protooncogenes, la proteína tax interactúa con el gen regulador y a su vez, el gen regulador,
interactúa con el protooncogen. Como resultado se induce la neoplasia.

Entonces, los virus de transformación lenta trans tienen un paso más que los virus de transformación lenta cis. En el cis,
el virus actúa directamente sobre el protooncogen del genoma celular. En el trans, el virus actúa sobre el gen regulador,
que actúa sobre el protooncogen.

Clasificación según la eficiencia y rapidez de acción

Período de latencia para Eficiencia de la


Tipo de retrovirus Mecanismo oncogénico
la formación del tumor transformación
Retrovirus de
Corto (dìas) Alta Protooncogenes virales
transformación rápida
Activación del
Retrovirus de Intermedio (semanas a
Alta – Intermedia protooncogen celular por
transformación lenta (cis) meses)
proximidad
Retrovirus de Control de la transcripción
transformación lenta Largo (meses a años) Baja de genes celulares por
(trans) medio de proteínas virales

17
CLASE 10: REPASO.

Exudado fibrinoso de localización craneo-ventral.

Agentes de tipo bacteriano, que ingresan por vía respiratoria,


y hacen que la localización del exudado sea craneo-ventral.

Debajo del exudado fibrinoso, el pulmón está hiperémico (al


haber un exudado, hay un proceso inflamatorio, que es un
proceso activo, por lo que podemos hablar de hiperemia).

DM: Bronconeumonía fibrinosa localmente extendida/en zona


craneo-ventral.

Ascites.
Esplenomegalia.
Hígado con coloración heterogénea: se alternan áreas
amarillentas con áreas rojizas.

DM: Congestión hepática crónica difusa.

Trastorno hemodinámico.

¿Cuál podría ser la causa? Una insuficiencia cardíaca.

Glándula tiroides atrofiada.

Hígado.

Coloración amarillenta, anaranjada, con un patrón lobulillar


marcado (puntillado), aumentado de tamaño, con distribución
difusa.

DM: Esteatosis/Lipidosis hepática difusa.

1
Pulmón.

Coloración grisácea. Puntillado de color negro.

Antracosis. Se está depositando carbón.

DM: Depósito multifocal de carbón en el pulmón/


Antracosis pulmonar multifocal de distribución generalizada.

“Generalizada” para decir que el puntillado está por todo el


pulmón.

Abomaso (vemos los pliegues).

Hiperemia y exudado mucoso.

DM: Abomasitis/Gastritis catarral/mucosa difusa.

Agente: parásitos.

Linfonódulo. Severa distorsión de la arquitectura del órgano.

Sustancia blanquecina-amarillenta, de consistencia cremosa, rodeada


por una cápsula de tejido conectivo.

Es un exudado purulento rodeado por una cápsula de tejido conectivo.

DM: Linfoadenitis supurativa/abscedativa difusa

Linfonódulo. Severa distorsión de la arquitectura del órgano.

Lesión localmente extendida de coloración heterogénea. En el centro


un área de necrosis bastante amarillenta. En la periferia la coloración
es más rojiza/más rosada.

Necrosis caseosa central rodeada por una inflamación granulomatosa.

DM: Linfoadenitis granulomatosa localmente extendida.

Deformación en más, ulcerada, con pérdida de sustancia.

DM: Carcinoma de células escamosas.

2
Corazón.

El de la izquierda está hipertrofiado, el de la derecha está


normal.

DM: Hipertrofia del miocardio del ventrículo izquierdo.

Esto genera una reducción en la luz del órgano.

Cambio de tipo adaptativo.

A la izquierda hígado, a la derecha pulmón.

El hígado tiene una coloración anormal. Coloración parda


debida al depósito de glucógeno.

DM: Glucogenosis hepática difusa.

Arteria aorta. Estamos viendo la íntima.

Lesiones irregulares, sobreelevadas, de coloración


blanquecino, que se ubican formando líneas de distribución
multifocal a coalescente.

Depósito de calcio.

DM: Calcificación aórtica multifocal a coalescente.

No ponemos en el morfológico que tipo de calcificación es.


En estos casos suele ser una calcificación metastásica por
enteque seco.

Intestino.

DM: Enteritis hemorrágica difusa.

En la descripción, aparte del exudado hemorrágico,


describimos que está lleno de parásitos pequeños,
blanquecinos y finos (Ancylostoma).

Pulmón (bovino).

Lesiones nodulares, blanquecinas, rodeadas por una


cápsula de tejido conectivo.

DM: Neumonía granulomatosa bifocal/multifocal (bovino).

3
Hígado (cerdo).

Lesiones blanquecinas, multifocales/multifocales a


coalescentes, no sobreelevadas.

DM: Fibrosis hepática multifocal/multifocal a coalescente.

Agente: Áscaris suum.

Riñón (equino).

Lesión no sobreelevada, blanquecina, en forma de cuña,


con un borde hemorrágico.

DM: Infarto renal focal.

Necrosis coagulativa al microscopio.

Deformaciones en más/tumoraciones multifocales,


blanquecinas, de superficie irregular o de aspecto
verrucoide.

DM: Papilomas.

En general son de origen viral (Papilomavirus).

Tumor benigno originado de epitelio de revestimiento.

Hiperplasia de la glándula tiroides.

DM: Hiperplasia bilateral difusa de la glándula tiroides.

Causa: deficiencia de yodo.

Enfermedad: bocio.

Encéfalo (bovino).

Pérdida de sustancia que se evidencia por surcos muy


profundos y marcados.

Necrosis licuefactiva.

Enfermedad: polioencefalomalacia.

DM: Necrosis cerebral localmente extendida.


4
Riñón (canino).

Coloración anaranjada/parda, fundamentalmente en la


corteza, con distribución difusa.

Al microscopio vamos a ver depósitos de amiloide.

DM: Amiloidosis renal difusa.

Cavidad abdominal (porcino).

Hiperemia de la serosa de los órganos.

Exudado blanquecino, cremoso  Exudado purulento.

DM: Peritonitis supurativa/purulenta difusa.

Lengua.

Lesiones nodulares, sobreelevadas, multifocales a


coalescentes, algunas ulceradas.

Muy aumentada de tamaño y de consistencia muy firme.

Enfermedad: lengua de palo.

Al microscopio, estos nódulos son piogranulomas.

DM: Glositis piogranulomatosa multifocal a coalescente.

Intestino delgado (porcino).

Coloración violácea/negruzca, de distribución segmentaria.

DM: Vólvulo intestinal / Infarto intestinal segmentario.

Intestino.
Exudado fibrinoso adoptando la forma de la luz del órgano.

DM: Enteritis fibrinosa difusa.

5
Corazón. Ventrículo izquierdo (nos damos cuenta por el
grosor del músculo papilar).

Está afectado el miocardio. Lesión de coloración


blanquecina, no sobreelevada, localmente extendida.
DM: Necrosis miocárdica localmente extendida.
Calcificación no es porque en general las calcificaciones
se ven sobreelevadas y rugosas.
Fibrosis no es porque el órgano estaría más chico y el
área más deprimida.
Esto es un área de necrosis. Se mantiene la
arquitectura del órgano: N. Coagulativa. Esta necrosis se
asocia a intoxicación, a isquemia, o a un problema de
stress oxidativo. En este caso es un stress oxidativo.
Enfermedad del músculo blanco.

Esófago (ave).

Múltiples lesiones nodulares, blanquecinas,


sobreelevadas, de distribución multifocal.

DM: Metaplasia de las glándulas esofágicas multifocal.

Déficit de vitamina A.

Cerdo.

DM: Hidropericardio.

Es un TRASUDADO.

Cavidad abdominal (equino).

Exudado fibrinoso cubriendo las vísceras.

El líquido que se ve es parte del exudado.

Hay hiperemia de la serosa del intestino.

DM: Peritonitis fibrinosa difusa.

También podría gustarte