Poligrafiado Comunitaria
Poligrafiado Comunitaria
Poligrafiado Comunitaria
Se define como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las
necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales,
sociales y culturales.
Teorías de Salud
Buscan brindar soluciones a problemas en salud pública deben enfocar los problemas
relacionados con la vida la salud y la manera de enfermar y de morir de las poblaciones
Teoría de Sir Donald Acheson. Define a la salud como Ciencia y Arte. «La ciencia y el arte
de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante los esfuerzos
organizados de la sociedad»
Teoria de Frenck. La esencia de la salud púbica es que se adopte una perspectiva basada en
grupos de personas o poblaciones como
- Campo de conocimiento
Teoría de Susser. Principalmente la Teoría del miasma, Teoría del germen y la T eoría
multifactorial de riesgo
El acceso equitativo a los medicamentos y otras tecnologías sanitarias es una prioridad mundial
que fue acordada en el 2016 como parte de los ODS. Los medicamentos y otras tecnologías
sanitarias esenciales son una de las principales herramientas terapéuticas empleadas por los
profesionales de la salud para la prevención, la detección y el tratamiento de enfermedades,
incluidos la rehabilitación y los cuidados paliativos.
En primer lugar, abarca las diferentes funciones del modelo de financiamiento del sistema de
salud, con una perspectiva de integración de todas las acciones de salud pública, tanto
individuales como colectivas, con el objetivo de mejorar la equidad y la eficiencia del sistema
de salud. Esta función abarca las funciones institucionales del proceso de recaudación de
ingresos de diversas fuentes y la mancomunación, la asignación y la planificación estratégica
de recursos financieros en el ámbito de la salud.
Esta función incluye las acciones para garantizar el acceso a servicios de salud pública
integrales y de calidad, ampliados progresivamente, y coherentes con las necesidades de salud,
las capacidades del sistema y el contexto nacional, a través de la organización y la gestión de
servicios de salud centrados en la persona, con enfoque de riesgo familiar y comunitario, curso
de vida, determinantes sociales de la salud y salud en todas las políticas.
10. Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores
de riesgo y favorecer comportamientos saludables
Esta función contempla las acciones para garantizar el acceso al conjunto de intervenciones de
salud pública cuyo objetivo es reducir la exposición a los factores de riesgo y favorecer los
entornos saludables.
Esta función abarca el conjunto de iniciativas intersectoriales que están enfocadas en abordar
factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la salud, aunque gran parte de estos
no se encuentren bajo el control directo del sector de la salud.
Indicadores
1. Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza,
desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana o rural)
Indicadores
OBJETIVO 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Indicadores
Indicadores
4. Porcentaje de niños, niñas, adolescentes de:(a) Tercer grado de primaria; (b) Final de
la primaria alta; y (c) Final de la secundaria baja que han alcanzado o superado un
mínimo nivel de competencia en las materias de (i) Lengua y literatura; y (ii)
matemáticas.
OBJETIVO 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Indicadores
Indicadores
OBJETIVO 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para
todos
Indicadores
Indicadores
Indicadores
9.1. Volumen de pasajeros por modo de transporte, volumen de carga por modo de transporte
9.2 Valor añadido del sector manufacturo en proporción al PIB y per cápita
Indicadores
10.1. Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per cápita entre población
total
10.1.1. Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per cápita entre el 40%
más pobre de la población
OBJETIVO 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
Indicadores
11. Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000
personas
Indicadores
OBJETIVO 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Indicadores
13. Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000
personas
13.1.2 Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo
de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030
OBJETIVO 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible
Indicadores
14.1 Número de países que aplican enfoques basados en los ecosistemas para gestionar las
zonas marinas
OBJETIVO 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Indicadores
15.2 Proporción de sitios importantes para la biodiversidad terrestre y agua dulce que están
cubiertas por áreas bajo categorías de conservación
Indicadores
16. Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, desglosado por
sexo y edad
Indicadores
17.1 Total de los ingresos del gobierno como proporción del PIB, desglosado por fuente
La APS-R es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. La APS-R tiene
sus raíces en la APS formulada en Alma Ata que recogió el pensamiento y práctica de la
medicina social que inicio la reflexión y demostración de los determinantes sociales de la salud
y la inequidad en el acceso a los servicios, demostrando la necesidad de trabajar en torno al
mejoramiento de la calidad de vida y la participación como elementos sustanciales para el logro
de la salud.
A partir de la Declaración de Alma Ata (1977) la estrategia de APS toma importancia para los
Estados y las políticas nacionales de salud. Otro aporte de esta declaración es que identificó
requisitos previos para la salud, tales como un ecosistema estable, justicia social, equidad, y
recursos como la educación, alimentos e ingresos.
Otro hito importante fue la conferencia de Santa Fe de Bogotá, donde se plantea la necesidad
de armonizar el desarrollo económico con el posterior mejoramiento de las condiciones de
bienestar y equidad social como condiciones indispensables para el logro de salud.
En la década del 90, el embate del pensamiento y la práctica neoliberal incidieron en que la
Estrategia de APS se reduzca a intervenciones puntuales, focalizadas, locales y de bajo costo,
coartando su potencial transformador, se institucionalizó las intervenciones focalizadas y de
bajo costo para los pobres y se estimuló el crecimiento y consolidación de la salud como una
mercancía impulsando las acciones de salud centradas en el enfoque curativo.
La evidencia del fracaso del modelo de desarrollo economicista y de las políticas neoliberales,
a nivel de lo que refiere salud, ha incidido en que se reposicione la estrategia de la APS como
eje de los procesos de transformación de los sistemas de salud bajo los siguientes objetivos:
Tanto la Constitución Política como el Plan de Desarrollo para el Buen Vivir, establecen que
la estrategia de Atención Primaria de Salud, debe ser la base de la organización y
funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública Integral de Salud. Este
mandato implica reorientar el modelo de atención hacia un modelo que:
La promoción de salud se consigue por tres mecanismos: autocuidado, ayuda mutua y los
entornos saludables, o creación de condiciones y entornos que favorecen la salud. (Quintero,E.
Quintero,S. Gómez, L.2017).
Constituye una herramienta y un vehículo que, cuando se desarrolla con la participación activa
de las personas, se transforma en promoción de la salud. La educación para la salud no solo
implica la transmisión de información, sino que se orienta a la motivación de las habilidades
personales y autoestima para impulsar a los individuos, familias y comunidades a adoptar
medidas cuyo objetivo sea mejorar la salud de los pueblos. (Quintero,E. Quintero,S. Gómez,
L.2017).
e. Que estos procesos de educación para la salud con enfoque integral estén articulados a
políticas institucionales que favorezcan la creación de ambientes favorables a la salud y la
participación de las personas involucradas en los procesos de aprendizaje. (OPS, OMS.2017).
La educación para la salud, a su vez, es un término que se utiliza para designar las
oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente, con vistas a facilitar los cambios de
conducta hacia una meta predeterminada. (Quintero,E. Quintero,S. Gómez, L.2017).
Es necesario resaltar que la educación para la salud no se preocupa solo de los individuos
concretos y de sus conductas saludables y de riesgo, sino de su evolución; en el ámbito de la
promoción de salud, resulta necesario poner en práctica diferentes formas de educación para la
salud, dirigidas hacia los grupos, las organizaciones y las comunidades.(Quintero,E.
Quintero,S. Gómez, L.2017).
Tipos de prevención
Prevención primaria: es considerada como aquella que realiza las acciones destinadas a
disminuir la incidencia de la enfermedad, además de reducir el riesgo de nuevos casos; incluye
la promoción de salud y las acciones específicas.(Quintero,E. Quintero,S. Gómez, L.2017).
Prevención secundaria: son las acciones que van encaminadas a limitar el impacto de una
enfermedad que ya existe en el individuo. Desde este nivel de prevención se persigue impedir
el progreso de la enfermedad y prevenir el surgimiento de posibles
complicaciones.(Quintero,E. Quintero,S. Gómez, L.2017).
Prevención cuaternaria: son las medidas adoptadas para identificar a los pacientes en riesgo
de un exceso de medicación, para protegerlo de una nueva invasión médica, y sugerir solo
intervenciones éticamente aceptables. (Quintero,E. Quintero,S. Gómez, L.2017).
Objetivo
1. El país tiene bajo control las deficiencias de yodo, gracias a la cobertura del programa
de yodación y el contenido medio de yodo en la sal.
2. Más del 90% de la sal que circula en el país presenta contenidos de yodo que satisfacen
los requerimientos diarios de este nutriente para la población.
3. El diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológico debe ser revisado y actualizado de
acuerdo con la situación epidemiológica del país. Proponiéndose un sistema sencillo y
ágil, con la representatividad necesaria para la toma de decisiones, que permita tener
informados a los productores de sal.
Misión de la ENI
Asegurar la inmunización equitativa a nivel nacional, usando vacunas de calidad, gratuitas que
satisfagan al usuario, basada en una gestión efectiva y eficiente en todos los niveles que
involucre a los diversos actores del Sistema Nacional de Salud.
Principios de La ENI
Visión: Fortalecer y estandarizar los servicios de salud con una atención integral en VIH, en la
prevención y atención médica de calidad del sistema de salud, que permita una respuesta
efectiva a la epidemia de VIH y contribuya a la disminución de mortalidad por sida; mejorando
la calidad de vida de las personas que viven con VIH en el Ecuador.
Objetivo General
Para llevar a cabo un cribado en un determinado sector se deben destacar las siguientes
condiciones definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una
patología:
-La enfermedad debe representar un problema de salud importante con un marcado efecto en
la calidad y duración del tiempo de vida.
-La enfermedad debe tener una etapa inicial asintomática prolongada y en el que se detalle su
historia natural.
Para ejecutar una estrategia de prevención secundaria se deben considerar estos tres grupos de
factores:
Es el conjunto de actividades que intentan evitar, reducir y paliar el perjuicio provocado por la
intervención médica.
La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad.
De hecho, existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo
deben ser eficaces y seguros y estar centrados en las personas. Además, para que los beneficios
de una atención sanitaria de calidad sean efectivos, los servicios de salud deben prestarse de
manera oportuna, equitativa, integrada y eficiente. (OMS 2021)
PAE 1
MODELO SALUTOGENICO
DEFINICIONES
Este nuevo modelo salutogénico fue planteado por Aaron Antonovsky y plantea que las
acciones en salud se enfoquen en la conservación, el bienestar, el crecimiento y el
envejecimiento saludable, en el cual se conciba a la salud con una visión positiva orientada a
la promoción con énfasis en aquello que genera salud y se desvincula del enfoque patogénico
del modelo médico.
Según Lindstrom y Eriksson, el modelo salutogénico es una buena base para la promoción de
la salud, enfocándose en la resolución de problemas y búsqueda de soluciones, identifica los
recursos generales de resistencia promoviendo una salud positiva y por último identifica un
sentido o discernimiento global sobre individuos, grupos, poblaciones o sistemas.
Antonovsky planteo una metáfora “El río de la vida”, considerando que las corrientes del río
representan el estado de la enfermedad, teniendo como objetivo rescatar a las personas de sus
corrientes; sin importar el cómo llegaron ahí; para Antonovsky el río representa la vida propia
con agua tranquilas y peligrosas buscando no salvar a las personas sino conseguir que naden
bien y así no ser arrastrados por la corriente.
En la representación gráfica del río de la vida presentada por Eriksson y Lindstrom (2008), se
muestra el desarrollo de la medicina y salud pública clasificándola en cuatro etapas.
Su éxito se centra en tres factores siendo en primer lugar el abordaje multidisciplinar ofreciendo
la posibilidad de aunar bajo la misma visión de la salud a investigadores procedentes de
medicina, enfermería, psicología, sociología y educación. En segundo lugar, la combinación
de los Recursos Generales de Resistencia y del SOC ofrece una visión compleja, pero más
completa, de los procesos que subyacen al desarrollo, mantenimiento y recuperación de la
salud. En este sentido, una de las fortalezas del modelo y del propio constructo es que combina
en la misma definición aspectos cognitivos, perceptivos y conductuales.
En tercer lugar, la operativización del constructo principal de la teoría salutogénica (el SOC)
mediante el desarrollo de una escala ha facilitado la difusión del modelo, aunque, como se ha
señalado en numerosas ocasiones, el modelo salutogénico no se limita a la escala SOC
PAE 2
PROMOCION DE SALUD
PAE 3
MAPA PARLANTE
Instrumento técnico y metodológico que grafica a los actores sociales, factores de riesgo y de
protección: ambiental, estilo de vida, sanitario y biológico, los cuales son elaborados en talleres
y asambleas conjuntamente con la población. Este mapa debe ser actualizado constantemente
y se realiza mediante una serie de pasos.
Luego se solicita a los participantes que identifique familias que ellos las consideren de
riesgo dentro de su comunidad, estas serán ubicadas en el mapa para su posterior
diagnóstico a través de la ficha familiar (SELECCIÓN POR LA COMUNIDAD,) y
seguimiento
SIMBOLOGIA
• Verde: Para las vegetaciones tales como bosques, huertos, campos cultivados, viñas
• Negro: Para las curvas de nivel, ciudades, edificios, líneas férreas, límites de estados,
distritos, etc.
• Azul: Para todo lo que se refiere al agua: ríos, lagos, mares, océanos, lagunas, etc
• Rojo: Para ciertas vías de comunicación, asentamientos humanos, servicios, institutos
educacionales, instalaciones industriales etc
Mapa de riesgo del entorno: Presenta probabilidades de eventos o fenómenos naturales como
pueden ser: Inundaciones, terremotos, erupciones, deslaves
Estos colores no representan una valoración del grado de riesgo sino es un simple distintivo
PAE 4
FICHA FAMILIAR
La ficha familiar, es instrumento de archivo de la unidad, para lo cual debe destinarse el espacio
respectivo dentro del área de estadística. Este instrumento no remplaza a la historia clínica
individual, es un complemento
Esta implementada a todos los establecimientos de salud de primer nivel de atención, así como
por los integrantes de equipos móviles de salud, en directa coordinación con los líderes o
autoridades de la comunidad y principalmente las propias familias
PAE 5
Bibliografía