Unidad Iii Pequeñas Presas de Embalse: Ing. R. Quello Apuntes de Estructuras Hidráulicas
Unidad Iii Pequeñas Presas de Embalse: Ing. R. Quello Apuntes de Estructuras Hidráulicas
Unidad Iii Pequeñas Presas de Embalse: Ing. R. Quello Apuntes de Estructuras Hidráulicas
UNIDAD III
La demanda de agua se ha incrementado en los últimos años y las represas aparecen como una herramienta
económicamente viable para poder almacenar el agua en épocas de lluvia y poder utilizarla en el estiaje o cuando
escasea. De esta manera las represas permiten satisfacer la demanda de agua en su oportunidad, frente a la
imposibilidad de poder realizarlo mediante una obra de toma con el caudal disponible de un curso de agua.
El aprovechamiento del agua en una cuenca puede ser pequeño o grande, simple o complejo, con uno o varios
fines, pero debe proporcionar el mejor medio para obtener el aprovechamiento óptimo de este recurso. Por lo
tanto, los requisitos necesarios para un proyecto de presa deben considerarse como un todo donde los estudios
abarcan un gran número de materias de las que algunas o todas influirán en la elección del emplazamiento,
dimensiones, finalidad y seguridad de la presa.
La metodología para el diseño hidrológico-hidráulico del volumen a embalsar está compuesta generalmente por
el análisis de la oferta del agua a través de modelos de precipitación-escurrimiento y el análisis de la satisfacción
de la demanda de acuerdo con el uso previsto del agua, a través de un balance hídrico del embalse. Esta
metodología tiene aplicación amplia para casi todas las presas.
La Presa, se define como una estructura hidráulica que se interpone a una corriente de agua para formar un
almacenamiento previamente elegido cambiando el régimen natural del escurrimiento al régimen artificial de la
demanda para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos dañinos.
1. CLASIFICACIÓN
Las presas se pueden clasificar en un número de categorías diferentes que dependen del enfoque de criterio. Pero
es conveniente considerar tres amplias clasificaciones de acuerdo con: el uso, el proyecto hidráulico y los
materiales que forman la estructura.
1.1. Clasificación según el uso
Las presas se pueden clasificar de acuerdo con la función más general que van a desempeñar, pueden ser:
a) Presas de almacenamiento: Son realizadas para interceptar la escorrentía en época de lluvias y almacenar
para su utilización durante el periodo de estiaje.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Los periodos de almacenamiento pueden ser: estaciónales, anuales o más largos. Son realizadas
generalmente para: abastecimiento de agua potable, recreación, cría de peces y animales salvajes, vida
silvestre, generación de energía hidroeléctrica, riego, etc.
b) Presas de derivación: Se construyen ordinariamente para proporcionar la carga necesaria (altura) para
desviar el agua a zanjas, tomas, canales u otros sistemas de conducción. Son construidas con el fin de
desarrollar el riego y generación eléctrica.
c) Presas de retención o reguladoras: Sirven para regular, retardar y controlar las crecidas o avenidas a
través del almacenamiento temporal de los picos, de ahí la denominación de “rompepicos”, para
posteriormente liberar gradualmente y así minimizar los efectos dañinos, esto para evitar excesos en la
capacidad de conducción. También nos permiten la infiltración a taludes permeables, fundaciones y la
recarga de acuíferos. Se usa también para atrapar sedimentos, a menudo a éstas se les llama presas para
arrastres. Puedie quedar vacía totalmente después del paso de la avenida, lo cual se logra por medio de
la descarga de fondo.
1.2. Clasificación según el paso del agua o proyecto hidráulico
Según el proyecto hidráulico las presas pueden ser:
a) Presas vertedoras: Se proyectan para descargar sobre sus coronas, es decir transportan caudales por su
cresta o la del vertedero. Deben estar hechas de materiales que no se erosionen con tales descargas,
están realizadas generalmente de hormigón.
b) Presas no vertedoras: Son las que se proyectan para que no rebase el agua por su corona, este tipo de
proyecto permite ampliar la elección de materiales. Sirven para evitar las sobre elevaciones y están
realizadas generalmente de tierra y enrocados.
1.3. Clasificación según los materiales de construcción
Según los materiales que forman la estructura y el tipo básico de proyecto, pueden ser:
a) Presas flexibles: de tierra, de escollera, materiales sueltos compactados, gaviones, madera, materiales
plásticos y materiales combinados.
Las presas flexibles mayormente son rellenos de suelos y/o
enrocado. Su sección transversal es un trapecio con tendido
de los taludes del terraplén de acuerdo a las condiciones de
estabilidad del material que lo conforma. Con un núcleo de
material arcilloso, que a veces es tratado químicamente o con
inyecciones de cemento.
◘ Presas de tierra: Una presa puede denominarse de relleno
de tierra si los suelos compactados representan más de 50%
del volumen colocado de material. Una presa de relleno de
tierra se construye principalmente con suelos seleccionados cuidadosamente para la ingeniería, de
compactación uniforme e intensiva en capas más o menos delgadas y con un contenido de humedad
controlada. Constituye el tipo de presa más común porque en su construcción intervienen materiales en
su estado natural que requieren el mínimo de tratamiento, además los requisitos para sus cimentaciones
son menos exigentes que para los otros tipos.
◘ Presas de enrocado: La sección de las presas de enrocado incluye un elemento impermeable discreto
de relleno de tierra compactada, concreto esbelto o una membrana bituminosa. La designación como
“presa de enrocado” es apropiada cuando más de 50% del material de relleno se pueda clasificar como
roca, es decir, material friccional de granulometría gruesa. Se utiliza la roca para dar estabilidad a la
membrana impermeable.
La práctica moderna es especificar un enrocado bien gradado, de alta compactación en capas bien
delgadas mediante un equipo pesado. En esencia, el método de construcción es por tanto similar al de
una presa de relleno de tierra.
Las presas de enrocamiento requieren cimentaciones que no estén sujetas a asentamiento de magnitudes
suficientes para romper la membrana impermeable, las únicas cimentaciones adecuadas por lo general
son la roca o la arena compactada y la grava.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
b) Presas rígidas: de concreto por gravedad: simple, ciclópeo, reforzado, compactado o rolado.
Entre estos se tiene:
◘ Presas de hormigón tipo gravedad: Una presa de gravedad depende por completo de su propio peso
para su estabilidad.
Su perfil es en esencial triangular para asegurar estabilidad y evitar esfuerzos excesivos en la presa o su
cimentación.
Algunas presas de gravedad son ligeramente curvas por razones estéticas o de otro tipo, sin confiar en la
acción del arco para su estabilidad. Cuando se introduce deliberadamente un pequeño grado de acción
de arco en el diseño, permitiendo un perfil mucho más delgado, debe emplearse el término de presa de
arco-gravedad.
◘ Presas de hormigón del tipo contrafuerte: El concepto estructural de las presas de contrafuerte
consiste en un paramento continuo aguas arriba soportado a intervalos regulares por contrafuertes aguas
abajo. Las presas de contrafuerte macizo o de cabeza sólida, son las
variantes modernas más notables de este tipo y, para propósitos
conceptuales, pueden considerarse como una versión aligerada de la presa
de gravedad.
◘ Presas de hormigón del tipo arco: Las presas de arco tienen una
considerable curvatura aguas arriba. Estructuralmente trabajan como un
arco horizontal, transmitiendo la mayor parte de la carga de agua a los
estribos o laderas del valle y no al lecho del valle.
Un arco relativamente simple, es decir, sólo con curvatura horizontal y un
radio constante aguas arriba, en términos estructurales es más eficiente que
las presas de gravedad o las de contrafuerte, al reducir de manera
considerable el volumen de concreto requerido. Una derivación particular
de la presa de arco simple es la presa de bóveda o arco de doble curvatura,
es la más sofisticada de las presas de concreto y su estructura es en esencia
un domo o concha, sumamente económica en concreto.
Se adapta a los lugares en los que la relación entre los arranques del arco a
la altura no es grande y donde la cimentación en estos mismos arranques es
roca sólida capaz de resistir el empuje de arco.
Una forma de clasificar las presas de almacenamiento es por el tipo de su cortina y una propuesta muy aceptada
en el medio hidráulico en México, es la presentada por el Ing. Macario Vega Pérez, de la Comisión Nacional del
Agua y que a continuación se presenta en la siguiente figura.
2. EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA
La elección del tipo de presa debe estar precedida de una comparación de soluciones posibles, en su triple aspecto
estructural, hidráulico y económico.
Entre otros aspectos que se deben tener en cuenta respecto al sitio de la presa son:
a) Fundación: La fundación dependerá de la forma del valle donde esté ubicado la presa. La calidad de la
cimentación se determina por la estabilidad, la capacidad portante, la deformabilidad y la impermeabilidad
efectiva. Todos estos aspectos se valoran con respecto al tipo y el tamaño de la presa propuesta.
b) Disponibilidad de materiales: Los diferentes tipos de materiales necesarios para la construcción de presas
deberán encontrarse en la cantidad necesaria y a una distancia razonable, además estos materiales deberán
ser de calidad. La eliminación o reducción de los gastos de transporte de materiales reduce
considerablemente el costo total de la obra brindándonos economía en la realización del proyecto. En
especial la presa debe de proyectarse para utilizar al máximo los materiales más económicos que se
dispongan, incluyendo el material que debe de excavarse para su cimentación y para las estructuras
auxiliares. Cuando el volumen de estos conceptos constituye una porción apreciable del volumen total, puede
influir considerablemente en el proyecto de la presa.
c) Vertedero: El vertedero deberá poder ubicarse de acuerdo a la topografía, la conexión al río aguas abajo y
a la distancia disponible. Además se deberá tener en cuenta las excavaciones que se deberán realizar y si es
que acaso se deberá realizar algún túnel.
d) Orillas superiores y vasos no infiltrables: La máxima curva de nivel deberá ser lo más uniforme posible
esto para evitar rellenos los cuales involucran un costo adicional. El vaso deberá ser impermeable, para no
estar expuesto a filtraciones, no deberán existir fallas geológicas y tampoco la presencia de túneles.
e) Área de inundación: Respecto al área de inundación deberá hacerse el análisis del costo en lo que respecta
al uso de tierras con respecto al beneficio que se conseguirá y deberá verse si realmente se justifica la
realización del proyecto. Además se verá los usos potenciales que se da al área de inundación, los aspectos
sociales y ambientales que involucra la inundación de esta área, para lo cual deberán hacerse los estudios
apropiados. Se debe añadir una evaluación anticipada de los impactos ambientales, ocasionados por la
construcción y operación de la presa.
f) Transporte, acceso e instalación de faenas: El proyecto considerará, en sus líneas generales, los accesos
para la construcción y conservación de la presa, deberá verse las conexiones necesarias.
g) Forma del valle y su fundación: Con respecto a la excavación de la cimentación los desestímulos
económicos de una excavación excesiva, particularmente en una presa de concreto son evidentes. Es por esto
que se debe tomar muy en cuenta en la selección del tipo de presa la forma del valle y su fundación.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
c) Consideraciones hidrológicas
La disposición rectilínea de la presa se usa cuando con ella se logra suficiente longitud del vertedero pues
da menor longitud y menores costos. En caso contrario se puede pensar en alineamientos curvos, tipo
abanico, que permiten tener longitudes del frente vertedero mayores y así poder disminuir la carga de
agua sobre la estructura y disminuir altura total de presa. Es conveniente usar la disposición rectilínea en
el caso de presas bajas localizadas en ríos de aguas limpias en que no se tema por sedimentos que
produzcan islotes de forma que en épocas de estiaje no se logre la derivación del agua.
d) Consideraciones hidráulicas
El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce durante la construcción de las obras y la derivación
del río durante la operación del proyecto. Si el cauce es navegable, la presa debe tener la longitud
suficiente de forma que se pueda ubicar el vertedero y las esclusas.
e) Consideraciones estructurales
La disposición curva de la presa aumenta la distribución de los esfuerzos hacia los estribos pero resulta
más difícil constructivamente.
f) Consideraciones generales
Se busca ubicar la presa próxima al sitio de suministro. Esto no siempre es conveniente. Por ejemplo: la
altura de carga sobre las turbinas puede mermar a medida que se acerca la presa a la casa de máquinas.
Para compensar esto, tocaría aumentar la altura de la presa. Cuando la solución no es obvia, se requiere
hacer la comparación técnica y económica considerando aspectos tales como la altura de la presa, la
longitud, tipo y dimensiones de la conducción, pérdidas de carga y altura de presión disponible.
Ventajas
a) Resistencia. Debido a la naturaleza del material, son capaces de resistir esfuerzos de compresión y de tracción.
Las de materiales sueltos no son capaces de resistir tracciones.
b) Vertido por coronación. En estas presas no existe el mismo riesgo de arrastre de material, por lo que se puede
tolerar el vertido por coronación. Esto no significa que se vaya a permitir dicho vertido, pero si que se pueden
establecer unos resguardos menores al tener un mayor margen de seguridad.
c) Situación del aliviadero y los desagües. Por las razones comentadas en el punto anterior, en las presas de
hormigón se puede situar el aliviadero sobre el cuerpo de presa, y permitir que las tomas y desagües atraviesen el
dique. Esto resultaría impensable en una presa de materiales sueltos.
d) Menor volumen y mejor aprovechamiento del espacio. Este tipo de presas admiten taludes mucho mayores,
tanto aguas arriba, donde llegan a ser incluso verticales, como aguas abajo. Por tanto se requiere como norma
general un menor volumen de material y menos espacio a ocupar.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
e) Unidad de materiales. En las presas de materiales sueltos es normal que se requieran diferentes tipos de
material: uno que sea impermeable y otro resistente. En las de hormigón, sin embargo, el mismo material cumple
con las dos funciones.
Desventajas
a) El hormigón se puede fracturar. El hormigón tiene una menor flexibilidad y deformabilidad que la tierra, lo que
supone que no se adaptan tan bien a los asientos del terreno, por tanto no son adecuadas en terrenos malos o de
baja capacidad portante.
b) Menor economía. Mayor precio del hormigón frente a las tierras y la roca, donde suele emplearse el material
disponible en las proximidades de la infraestructura.
c) Mayor impacto ambiental. Peor integración con el paisaje, al tratarse de una construcción totalmente artificial.
4.1.1. PARTES
a) Paramentos, caras o taludes. Se trata de las superficies que delimitan la estructura tanto aguas arriba como
aguas abajo. El interior es el que se sitúa aguas arriba, y está en contacto con el agua, mientras que el exterior se
sitúa aguas abajo. Los taludes oscilan entre 0,75 y 0,8, aunque pueden llegar a ser incluso verticales.
b) Coronación. Como en cualquier tipo de presa, es la parte más alta de la misma.
c) Estribos. Son las partes laterales de la presa, que se encuentran en contacto con la cerrada o el terreno en que
se encuentra.
d) Cimentación. Es la parte que se encuentra en contacto con el terreno de forma directa y que trata de transmitir
el peso propio de la presa y el provocado por el agua al suelo.
e) Aliviadero. Se trata de la estructura hidráulica que permite que el agua rebosa cuando el nivel de la presa supera
el Nivel Máximo Normal (es decir, su capacidad máxima). Puede haber muchos tipos de aliviadero, el más común
es el de labio fijo, que suele contar con un perfil Creager, pero también los hay de compuertas, tanto de segmento
como de sector, que permiten regular el desembalse.
f) Compuertas. Son equipos mecánicos que permiten cortar o permitir el paso de agua a través de la presa.
g) Desagües de fondo. Es el conducto que se encuentra más cerca del fondo del embalse y permite realizar
desembalses en caso de avenida e incluso vaciar la presa en caso de que sea necesario. Lo adecuado es que existan
2 desagües de fondo y cada uno tenga dos elementos de cierre por seguridad.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
h) Tomas. Permiten extraer el agua del embalse para sus diferentes usos: regadío, abastecimiento, producción
hidroeléctrica, industria, etc.
Son otras estructuras hidráulicas, generalmente con menor capacidad que los desagües de fondo pero que tienen
la ventaja de que toman el agua a diferentes alturas o profundidades, dependiendo de las necesidades que se
tengan en cada momento o del nivel de embalse.
En el caso de presas de hormigón las tomas se sitúan sobre el propio cuerpo de presa. Cada una cuenta con una
compuerta o una válvula para poder seleccionar de dónde queremos coger el agua.
Ventajas
a) Cimentación fácil. Al estar constituidas con terreno natural, sin cohesión, este tipo de presas tiene la ventaja de
que se adaptan bien a suelos con baja capacidad portante, sin que los posibles asientos les afecten de manera
notable. Por esta razón suelen emplearse, frente a las presas de hormigón, en zonas donde no hay un cimiento de
calidad.
b) Economía del material. Se suelen construir con materiales disponibles en las proximidades de la estructura, por
lo que resulta mucho más económica que el cemento en la mayoría de los casos. De cualquier modo, esto también
puede suponer un condicionante, ya que podrían no existir materiales adecuados en una zona cercana.
También cabe señalar que, a pesar de lo anterior, como norma general estas presas tienen un volumen superior al
de las presas de hormigón, por lo que habrá que estudiar el coste total en cada caso.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
c) Integración ambiental. Al construirse con tierra, o con roca, este tipo de presas se integran de forma muy natural
en el paisaje. En ocasiones se confunden con el terreno original e incluso admiten la presencia de vegetación en
sus paramentos.
Desventajas
a) Mayor volumen. Debido a las características del material admiten unos taludes inferiores a los de las presas de
hormigón, por lo que suelen tener un volumen superior.
b) Imposibilidad de vertido por coronación. Tienen un importante defecto en su función hidráulica, ya que al
verter el agua sobre ellas, arrastra con facilidad esos materiales y puede llegar hasta provocar su destrucción, es
por ello que al contrario que en las presas de fábrica, en las de materiales sueltos no se dispone el aliviadero sobre
el propio cuerpo de presa, sino que se sitúa a un margen, para así evitar filtraciones u otras afecciones.
De igual forma, tampoco se permite que los desagües atraviesen el cuerpo de presa, por lo que suelen ejecutarse
por una de las márgenes generalmente aprovechando el túnel de desvío que se realiza durante la construcción.
c) Disponibilidad del material. La ausencia de material adecuado disponible en las proximidades del
emplazamiento puede suponer un requisito importante que nos lleve a descartar esta tipología.
i) Compuertas. Son equipos hidromecánicos que permiten regular el caudal de agua que se desembalsa. Podemos
encontrarlas tanto en el aliviadero como en los desagües.
j) Filtros y drenes. A partir de los 6 u 8 metros de altura resulta conveniente que las presas de tierra tengan drenaje
para controlar la línea de saturación y los efectos de las filtraciones.
Drenes: se trata de una parte de la sección de la represa que está compuesta por un material de alta
permeabilidad para que las filtraciones confluyan en esa zona y se canalicen, de forma que no se formen
presiones intersticiales descontroladas en el cuerpo de presa.
Filtros: Se dispone entre un dren y el material de la presa. Su misión es la de permitir el paso de agua
impidiendo al mismo tiempo el de las partículas finas que pudieran ser arrastradas por ella. Por ello se
compone de un material con un tamaño de grano que deje unos huecos suficientemente pequeños para
no dejar pasar los finos. En las presas heterogéneas también se disponen filtros entre el núcleo y los
espaldones.
Como se puede intuir, la presencia de un dren siempre va a ir acompañada del correspondiente filtro, pues el
efecto drenante supone una afluencia de agua filtrada hacia el dren, y un incremento del gradiente de filtración,
lo que lleva a una posibilidad de arrastre de finos que podrían colmatar el dren.
k) Pantallas. Se trata de pantallas de mezcla bituminosa o de hormigón armado que se sitúan en el interior de la
presa o en el paramento de aguas arriba para impedir la filtración del agua.
En ocasiones se apoyan en la cimentación mediante un elemento de transición llamado plinto.
que la cohesión influye más cuanto más baja sea la presa, por lo que las presas bajas pueden tener taludes más
fuertes que las altas.
5. ESTUDIOS BÁSICOS
a) TOPOGRAFÍA
Deben obtenerse planos que cubren el área del embalse, el sitio de la presa y también las áreas
potenciales de los empréstitos (yacimientos) La ubicación de los pozos de exploración, zanjas y calicatas
y otros puntos significativos como afloramientos de roca, deslizamientos, caminos y senderos deben
ubicarse en el plano.
Debe hacerse topografía de detalle en el embalse, en la zona de presa y de los portezuelos ubicados en el
perímetro del embalse.
La topografía de la zona de presa permite determinar la disposición de la presa y de las excavaciones
necesarias, con lo cual se obtiene la cubicación de los materiales necesarios para la construcción, además
se pueden estudiar obras hidráulicas, caminos de acceso, etc.
Las fotografías aéreas (aerofotogrametría) son un apoyo importante a la caracterización del terreno, ya
que permiten el reconocimiento superficial junto a la topografía, como cubierta vegetal, zonas de drenaje,
deslizamientos de terreno, zonas de falla, etc.
b) HIDROLOGÍA
Estudio de Disponibilidad de Recursos Hídricos (caudales medios mensuales, medios diarios si se requiere)
Estudio de Crecidas (Qmi v/s Período de retorno)
c) GEOLOGÍA
Deben prepararse mapas geológicos para el área del proyecto y área el sitio de presa. Mapas de geología
superficial que muestran zonas de roca, rellenos según sus orígenes, tales como corrientes aluviales,
glaciares, depósitos eólicos, etc.
Mapas de geología estructural o tectónica con las fallas geológicas, características de las rocas como su
grado de fracturamiento o si son rocas descompuestas, zanjas lineales o hundimientos en el valle,
descenso del fondo del río, etc.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
d) GEOTECNÍA
Mecánica de Rocas: Analizar la estabilidad de laderas en vaso y la garganta, generalmente formadas por
macizos rocosos, es materia de Mecánica de Rocas. Diseñar los tratamientos de inyección para
impermeabilizar la presa, localizar y explotar eficientemente bancos de roca (empréstitos o yacimientos)
para construcción de presas o para producir agregados de concreto, así como la técnica adecuada para
excavar túneles y galerías dentro de un macizo rocoso. Implica la ejecución de calicatas y sondajes y otros
ensayos de terreno.
Mecánica de Suelos: Permite investigar las propiedades, índices y mecánicas de materiales térreos
(limosos, arcillosos o mezclados con granulares), aptos para el núcleo impermeable, transiciones y
respaldos en el diseño de secciones de cortinas de las presas de "materiales graduados", así como
agregados para concretos.
Geofísica: Permite conocer la potencialidad de las estructuras para determinar espesores del terreno para
la ubicación de estructuras de fundación, bancos de préstamo de arcilla y grava-arena, lo mismo para
determinar espesores de acarreos en lo cauces de los ríos.
e) SISMICIDAD
Es de interés realizar un estudio caracterización de la sismicidad de la zona (regionalización sísmica).
f) ESTUDIOS DE INGENIERÍA (profundidad según la etapa del proyecto).
- Ingeniería Hidráulica
- Ingeniería Estructural
- Ingeniería Geotécnica
- Geología
operación de un embalse tienen que ver el establecimiento de un equilibrio entre el almacenaje posible y los
déficits futuros durante un periodo de tiempo determinado. Este proceso continuo de renovación se realiza, con
frecuencia, en una base anual, a partir de los regímenes probables de precipitaciones y caudales mensuales.
La construcción de una presa debe garantizar el almacenamiento necesario de agua y crear un nivel de agua
constante con el fin de regular los aportes del río y suplir las demandas durante épocas de sequía.
6.3.1. Capacidad de azolves
Para determinar la capacidad de azolves es necesario realizar un estudio de hidráulica fluvial o ingeniería de ríos,
y con base a éste y a la vida útil de la presa, se definirá el volumen o capacidad de azolves, que en la Figura 4.7 se
define como depósito de sedimentos, quedando limitado por el fondo del embalse y el NIVEL MÍNIMO (NAMIN),
es decir el nivel máximo de depósito de sedimentos.
6.3.2. Capacidad de superalmacenamiento.
Para determinar la capacidad de superalmacenamiento primero se deberá definir el vertedor de demasías o
“elemento de control”, los vertedores de demasías pueden proyectarse para una cierta avenida, pero con
dispositivos que permitan pasar otra superior, si llegara a presentarse, con cuya elasticidad quedamos tranquilos
respecto a su funcionamiento, quedando definida la capacidad de superalmacenamiento por el nivel máximo de
embalse (ver figura), mejor conocido como NIVEL DE AGUAS MÁXIMO EXTRAORDINARIO (NAME) y el nivel máximo
de operación, mejor conocido como NIVEL DE AGUAS MÁXIMO ORDINARIAS (NAMO).
6.3.3. Capacidad útil
La capacidad útil de un Vaso debe determinarse principalmente en función del uso que se le quiera asignar al
mismo, en cualquier caso, el conocimiento del régimen o hidrograma de entradas y del régimen o hidrograma de
salidas, así como las diferencias aritméticas entre ambos, deberá tenerse específicamente bien definida. Si no fuera
así, se deberá suponer alguna de estas leyes, o las dos, según sea el caso, con el fin de poder realizar un análisis
simulado del funcionamiento del vaso, durante, por lo menos, un año completo (52 semanas mínimo).
La capacidad útil de una presa se define por medio de la Técnica denominada funcionamiento de vaso, la cual se
puede resumir en la siguiente ecuación:
Va = Ve - Vs
Dónde: Va = Es el volumen almacenado en la presa en un determinado instante (m3).
Ve = Es el volumen de agua que ingresa a la presa (m3).
Vs = Es el volumen que se extrae de la presa, ya sea de forma natural (evaporaciones o
infiltraciones), así como de forma artificial por la obra de toma para satisfacer las demandas,
y por derrames al tener agua que no se puede almacenar y se desaloja por el vertedor de
excedencias (m3).
Para aplicar la técnica del funcionamiento de vaso, se procede a determinar las condiciones iniciales del vaso o
presa en un instante donde se conoce el volumen inicial (Vai) y se desea determinar el volumen al final de un
determinado tiempo (Vai+1), que en general es de un mes, por lo que la fórmula anterior se convierte en la
siguiente:
Para determinar el volumen inicial, como los subsecuentes en la simulación del funcionamiento del vaso, es
necesario basarse en la relación existente entre la elevación y la superficie del embalse para calcular el volumen
de agua almacenado en la presa (Curva de elevación - área - capacidad).
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Es decir que, si se iniciara la simulación del funcionamiento del vaso al inicio de su operación, se tendría que el
volumen inicial es de cero, pero esto también significaría que los volúmenes de uso para los que fue construido el
embalse, tampoco podrán ser satisfechos, por lo que se tendrá que determinar un volumen necesario o inicial,
para no tener más del 2% de fallas, deficiencias o errores de entrega de agua de las demandas, en la simulación
del funcionamiento del vaso.
También de considerar la presa llena, se tendría que todo el volumen de agua que entrara sería derramado por la
obra de excedencias o vertedor, lo cual también representa una deficiencia en el funcionamiento del vaso, por lo
que se procede a realizar una serie de tanteos o simulaciones, tratando de definir cuál sería el volumen inicial más
adecuado para el inicio de operación de la nueva presa.
6.3.4. El volumen de entrada es el escurrimiento mensual que puede llegar al embalse, ya sea por escurrimiento
base o por escurrimiento directo, así como el volumen de agua que se capta directamente por la precipitación en
el vaso. Por lo anterior es necesario contar con registros históricos de escurrimiento mensual en el sitio donde se
pretende construir la presa, por medio de estaciones hidrométricas, y por medio de la Probabilidad y Estadística,
inferir cuales serían los volúmenes a futuro que se podrían presentar en la presa, a esta técnica se le conoce como
hidrología estocástica, donde con base a un registro histórico de escurrimientos de pocos años (mínimo de ocho),
se puede generar un registro sintético de escurrimientos con un periodo de muchos años (más del periodo de vida
útil de la presa), donde se cumpla que el registro sintético tiene la misma media y desviación estándar que el
registro histórico.
no puede ser almacenada, entonces será derramada por medio del vertedor de demasías, quedando
como volumen final el de la presa llena.
De acuerdo a la determinación de las 3 capacidades antes mencionadas (de azolves, de superalmacenamiento y
útil), finalmente se tendrá dimensionado el embalse o vaso, dando lugar a la definición de los niveles que se
muestran en la Figura siguiente.
Donde:
RL = Alcance de la ola sobre la estructura, en m. Para embalses pequeños se puede tomar un valor de 3 4
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Según la USBR, la altura de ola depende de la morfometría del lago y su orientación respecto a los vientos
dominantes, a través del Fetch: Mayor distancia rectilínea directa desde algún punto de la presa hasta
el borde opuesto del embalse donde el viento puede actuar sobre la masa de agua del embalse. Una
simplificación es definirlo sobre la normal al eje del terraplén a la altura del nivel de vertido
Tasas anuales de sedimentación las cuales nos permiten determinar el volumen muerto.
Caudales de diseño para determinar:
▪ capacidad del vertedero
▪ desvíos del río
▪ ataguías de protección
▪ planeamiento del tiempo de construcción
Aguas subterráneas para ver:
▪ el efecto en el tipo de presa
▪ el método constructivo
▪ el costo de fundación, etc.
Aliviaderos laterales
Son aquellos cuyo vertimiento se realiza con cierto ángulo, cercano a 900, con respecto al conducto de descarga.
Al contrario del aliviadero frontal, en caso de que se vaya a colocar en una montaña, puede ser ubicado de forma
tal que bordee la ladera sin necesidad de excavar la montaña, ahorrándose así grandes volúmenes de excavación.
nivel de aguas normales, lo cual da origen a la existencia de dos tipos de vertimientos: regulado, con carga hasta
el nivel de aguas normales; y libre, bajo la influencia de las pilas, con carga hasta el nivel de aguas máximas que
tiene lugar una vez que son izadas todas las compuertas.
Múltiples son las razones que justifican el uso de un aliviadero regulado por compuertas, pero sin dudas, entre las
fundamentales se encuentran:
La necesidad de un frente vertedor muy estrecho, para evitar grandes excavaciones en los hombros del
aliviadero cuando estos están conformados por grandes elevaciones, lo cual exige grandes cargas sobre
el vertedor para evacuar el gasto.
La necesidad de regular por encima del nivel de aguas normales.
Cuando se requieren entregas del volumen útil (por debajo del nivel de aguas normales), por el aliviadero.
No obstante, la selección de un aliviadero regulado por compuertas está sujeto, además, a un análisis económico
que se establece entre esta modalidad vertedora y el uso de un aliviadero automático.
Entre las ventajas que reporta el uso del aliviadero regulado por compuertas, en comparación con uno automático,
se encuentran las siguientes:
1. Como la cresta del cimacio de un aliviadero regulado no alcanza la cota del nivel de aguas normales, pues
precisamente esa diferencia de cotas entre la cresta del cimacio y el nivel de aguas normales, constituye el prisma
de agua que se va a regular, se obtiene un perfil más económico que el requerido para un aliviadero automático.
2. El hecho de contar con un perfil con cresta ubicada por debajo de la cota del nivel de aguas normales, hace que
la cota del nivel de aguas máximas disminuya, en comparación con la que se obtendría si se colocara un vertedor
automático. De esta manera, el área de inundación del embalse sería menor; y como resultado, se contaría con
más terreno aprovechable para otras funciones. Además, en lo que respecta a la presa, esta alcanzará una altura
menor, lo que adquiere gran importancia económica en presas ubicadas en zonas
de topografía llana donde la cortina alcanza grandes longitudes.
3. La longitud del vertedor es considerablemente menor en el aliviadero regulado con compuertas, lo que unido a
tener un perfil mas esbelto, hace que el volumen de hormigón sea mucho menor.
4. La posibilidad de poder regular por debajo del nivel de aguas normales permite, en un momento determinado,
vaciar el embalse por el aliviadero hasta la cota de la cresta del cimacio, para una posible reparación de la cortina.
Como desventajas del uso de un aliviadero regulado por compuertas se pueden señalar:
1. Uso de elementos metálicos en el aliviadero.
2. La necesidad de utilizar mecanismos de izaje, lo cual hace imprescindible el uso del fluido eléctrico u otro tipo
de energía para la manipulación de las compuertas durante el período de explotación, la ocurrencia de avenidas y
la ejecución de mantenimiento periódico a dichos mecanismos.
3. La posible ocurrencia de vibraciones en las compuertas.
7.2.1.6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIVIADEROS ATENDIENDO A LA PROTECCIÓN DE LA CORTINA
Atendiendo a este criterio se definen tres tipos de aliviaderos, a saber:
• Aliviadero principal o de servicio.
• Aliviadero auxiliar.
• Aliviadero de emergencia o fusible.
Aliviadero principal o de servicio
La cresta de la sección de control vertedora se ubica en el Nivel de Aguas Normales (NAN) del embalse si el vertedor
es automático o en sus proximidades si tiene compuertas. Es el que entra en funcionamiento cuando se produce
la avenida (hidrógrafo) correspondiente a la probabilidad de diseño.
Aliviadero auxiliar
Para los embalses de mediana y alta categoría es frecuente la definición de hidrógrafos extraordinarios,
correspondientes a probabilidades menores a las del diseño, lo cual provoca la ocurrencia de escurrimientos
superiores hacia el embalse. Para estas avenidas se diseñan aliviaderos auxiliares, que se ubican en cotas
superiores a los de servicio, capaces de dar salida a aquellos volúmenes de agua que exceden las capacidades del
aliviadero principal.
Una práctica frecuente, al menos en Cuba, es la de emplear aliviaderos que abarcan las funciones de los principales
y de los auxiliares; esto es, funcionan satisfactoriamente con la avenida de diseño y son capaces de dar paso al
agua producto de la avenida extraordinaria, aunque se ocasionan daños menores en el aliviadero, que deberán
repararse con posterioridad a la ocurrencia del vertimiento.
Aliviaderos de emergencia o fusibles
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Son aquellos que entran en funcionamiento cuando se producen contingencias no tomadas en cuenta en los
cálculos, como puede ser la obstrucción del aliviadero principal, la ocurrencia de una avenida aún mayor que la
extraordinaria, la interrupción del funcionamiento de las compuertas, etcétera. Por lo general consisten en diques
de materiales sueltos, situados a una cota inferior a la de la cortina y que, por tanto, vierten antes que ella.
Colapsan rápidamente, por lo cual deben ser reconstruidos después de ocurrido el evento.
7.7. Mantenimiento
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Como primera medida se dan las pautas básicas para la planificación y desarrollo de un control del primer llenado
del embalse, en función de que esta etapa es la más crítica en la vida útil de toda obra de contención. Así mismo
se brindan los elementos esenciales para realizar un “check list” para el registro de inspecciones de rutina y
especiales, y para el manejo de la información útil para el control del comportamiento de la presa. Se recomienda
la realización de un mantenimiento periódico y las reparaciones urgentes que surjan de la inspección.
Finalmente se dan recomendaciones para el manejo de la información necesaria para el monitoreo de la gestión
del agua.
insectos voladores), o muere ahogada durante la inundación (mamíferos y reptiles pequeños, anfibios, la mayoría
de los insectos, arañas, caracoles, lombrices, etc.). Las praderas y bosques cubiertos por las aguas mueren
indefectiblemente y su lenta descomposición condiciona la calidad de las aguas embalsadas.
9.1. Principales problemáticas en la gestión ambiental de los embalses
La EIA en presas enfatiza sobre los siguientes aspectos:
a) Efectos ambientales por la regulación del caudal
En general, los embalses causan una reducción de la magnitud de las avenidas abajo de la presa, cosa que
puede originar un establecimiento más lento de la vegetación de ribera, una reducción del hábitat de la
llanura de inundación disponible para los peces o la creación de un hábitat de aguas lentas más favorable
para el crecimiento de macrófitos. Además, este descenso de caudales provoca un aumento de la
deposición de materiales finos, que pueden colmatar las zonas de freza de algunas especies de salmónidos
y afectar a los macro-invertebrados acuáticos propias de los lechos de gravas.
b) Eutrofización
La eutrofia en los ecosistemas acuáticos es causada por un exceso de nutrientes y se refleja en una
sobreproducción de fitoplancton.
c) Efectos ambientales por colmatación de un embalse
El transporte de sedimentos es una de las características ambientales que más interesan a los ingenieros
hidráulicos porque al cabo de los años pueden llegar a reducir de forma importante la capacidad de los
embalses y también porque la retención de sedimentos en los embalses puede generar problemas de
estabilidad de las estructuras hidráulicas situadas aguas abajo. Desde el punto de vista del ecólogo, la
retención de sedimentos supone además una modificación del transporte de nutrientes y de materia
orgánica.
d) Introducción de especies exóticas y especies invasoras
La construcción de embalses ha proporcionado un hábitat nuevo, sin una estructura ecológica
consolidada, que ha facilitado la colonización de los mismos por nuevas especies. Además, el hombre ha
introducido, voluntaria o involuntariamente, especies que tienen consecuencias drásticas sobre la
ecología de estos ecosistemas.
e) Modificación del régimen térmico fluvial
El impacto térmico de los embalses depende de numerosos factores como son sutamaño, su
comportamiento térmico o la profundidad de la toma de captación. Los embalses con toma superficial
hacen aumentar la temperatura aguas abajo. En el caso de los embalses con captación de agua profunda,
el impacto térmico depende del período del año y está directamente ligado a los procesos de
estratificación y mezcla. En verano, estos embalses liberan agua fría del hipolimnion, mientras que en
invierno la temperatura del agua liberada es menos fría de lo que debería ser a causa de la lenta pérdida
de calor del agua embalsada.
f) Efectos del cambio climático
La reducción de caudal, ya sea a causa de cambios climáticos, de un aumento de los consumos o de un
cambio de los usos del suelo, tiene como consecuencia una disminución de la calidad del agua de los ríos
y, por tanto, de los embalses, pero también puede suponer un riesgo para la provisión de agua potable.
g) Efecto invernadero
Como consecuencia de la radiación solar incidente sobre la tierra, y de las actividades que el hombre
desarrolla, se producen radiaciones caloríficas que se emiten al ambiente. Como consecuencia de esas
radiaciones una cantidad de elementos compuestos son emitidos a la atmósfera en forma de gases. La
tierra absorbe parte de la radiación o la fija en algunos de sus elementos. Otra parte de la radiación es
normalmente reflejada hacia la atmósfera. El balance entre las emisiones producidas y las reflejadas
determina la temperatura de la superficie de la tierra.
ING. R. QUELLO APUNTES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS