Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
ARTES DE CHIAPAS
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
TESIS
Saberes ambientales locales como bases de
una estrategia de Educación ambiental para
sustentabilidad de la comunidad “La Pájima”
Oaxaca, México.
LICENCIADO EN BIOLOGÍA
PRESENTA
1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES
DE CHIAPAS
TESIS
Saberes ambientales locales como bases de
una estrategia de Educación ambiental para
sustentabilidad de la comunidad “La Pájima”
Oaxaca, México.
LICENCIADO EN BIOLOGÍA
PRESENTA
2
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................5
II. MARCO TEÓRICO..................................................................................................8
2.1 La problemática ambiental........................................................................................................8
2.2 La Educación ambiental..........................................................................................................16
2.3 Sustentabilidad.........................................................................................................................22
2.4 Desarrollo comunitario............................................................................................................23
III. ANTECEDENTES.................................................................................................26
IV. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS..........................................................................29
4.1 Justificación..............................................................................................................................29
4.2 Objetivo general:......................................................................................................................30
4.3 Objetivos específicos:..............................................................................................................30
V. MARCO CONTEXTUAL.......................................................................................31
5.1 Generalidades..........................................................................................................................31
5.2 La comunidad “La Pájima”......................................................................................................31
5.2.1 Descripción geográfica.....................................................................................................32
5.2.2 Hidrografía.........................................................................................................................32
5.2.3 Clima..................................................................................................................................32
5.2.4 Tipos de vegetación.........................................................................................................33
5.2.5 Flora....................................................................................................................................34
5.2.6 Fauna.................................................................................................................................34
5.3 Aspectos culturales..................................................................................................................35
5.4 Aspectos socioeconómicos....................................................................................................35
VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA..........................................................................37
VII. RESULTADOS......................................................................................................38
VIII.DISCUSIÓN...........................................................................................................38
IX. CONCLUSIONES..................................................................................................38
X. REFERENCIAS DOCUMENTALES.....................................................................39
3
RESUMEN
4
I. INTRODUCCIÓN
Ante esto, los cambios que se han producido a lo largo del tiempo y la
complejidad de la modernización no solo han provocado la pérdida de ecosistemas y
especies, sino también pérdidas en las comunidades humanas en el deterioro de sus
saberes, prácticas y tecnologías ligadas a la tierra.
5
Después de 50 años, la EA como señala Gutiérrez-Bastida (2019): “no es un
proyecto de comunicación bienintencionado, ni un trabajo de campo, ni las prácticas
de una asignatura, ni cambiar hábitos y comportamientos, ni una campaña de
voluntariado institucional. Aunque muchas experiencias excelentes persiguen la
sensibilización y la mejora de actitudes, la EA es EDUCACIÓN, es aprendizaje y
servicio con voluntad de cambio de la realidad. La EA, comprometida con la
transformación de nuestro modelo de vida en una sociedad más justa y equilibrada
ecológicamente, y en transición hacia la educación ecosocial, es un proceso que
propone una nueva cosmovisión del mundo, basada en una ética ecosocial, donde
las personas desarrollan sus capacidades y aptitudes plenamente y ajustan su
actividad a los principios de ecodependencia e interdependencia con la biosfera,
cuidando los vínculos con los demás humanos y seres vivos”.
Sin embargo, los cambios ocurridos a lo largo del tiempo, han llevado un bajo
desarrollo en las actividades culturales y productivas de la comunidad, resultando
pérdida de conocimientos en los campesinos en sus saberes, prácticas y tecnologías
ligadas a la tierra para lograr la conservación y la sustentabilidad; por lo tanto es
necesario fortalecer la congruencia de las prácticas productivas con los ecosistemas
en que se realizan en cada comunidad para asegurar el uso sustentable de los
recursos biológicos y, sobre esta base, lograr la protección y conservación de los
ecosistemas y de los servicios ambientales que proveen.
6
Este deterioro socio ambiental se vincula con un manejo insostenible y un
empobrecimiento de la tierra y del patrimonio biocultural comunitario, fundamental
para enfrentar problemas locales como la erosión, las plagas, las quemas y los
incendios, o globales con efectos locales como la actual crisis climática. La
convivencia milenaria de diversos pueblos y culturas con la madre naturaleza, ha
permitido tanto el manejo sustentable de la biodiversidad como la satisfacción de las
necesidades humanas. Sin embargo, la cultura y las sociedades modernizadas están
ocasionando severos problemas ambientales a escala local y planearía. La
contaminación de ríos, lagos y mares, el aire y del suelo por los sistemas
industriales, agrícolas y urbanos modernos.
7
proponer líneas de acción estratégica de educación ambiental para la sustentabilidad
local y la conservación de la biodiversidad.
Gavito (2017) menciona que el cambio climático global y los daños a los
ecosistemas naturales ocasionados por las actividades humanas, son parte de una
crisis ambiental y socioecológica que se manifiesta a escalas locales, regionales y
global. Esta crisis pone entre dicho la convivencia social y las bases de la propia
existencia de la humanidad
8
El cambio climático es un fenómeno global de creciente interés científico,
político, social y mediático, porque sus repercusiones afectan y alteran prácticamente
la totalidad de las actividades humanas (Schewe et al., 2019). De igual forma,
perturba el funcionamiento de la biosfera y la integridad de los ecosistemas en su
conjunto, con impactos variados en el soporte vital de los ciclos biogeoquímicos. Es
también un espacio de disputa y polarización política en el que demasiadas veces
imponen sus condiciones los intereses económicos, sin importar la progresiva
vulnerabilidad que el fenómeno genera, sobre todo en las zonas tropicales y las
regiones de mayor pobreza (Bell et al., 2011).
9
antropogénicas de CO2, representaron aproximadamente el 76% de las emisiones
antropogénicas totales, mientras que, el 16% de GEI procede del metano, el 6,2% de
óxido nitroso, y el 2,0% de gases fluorados (del Prado y Manzano, 2020).
Desertificación
Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales (también llamadas
geoquímicas: el suelo) o artificiales (antropogénicas). Normalmente, en este medio,
las fuentes naturales son muy dispersas y no provocan concentraciones altas,
excepto en algunos lugares muy concretos. Sin embargo, la contaminación
10
antropogénica se concentra en zonas concretas (industrias, ciudades…). Además,
los contaminantes son mucho más peligrosos que los emitidos por las fuentes
naturales. Hay cuatro focos principales de contaminación antropogénica: La industria
(dependiendo del tipo de industria emitirá unos contaminantes u otros), los vertidos
urbanos (que llevan fundamentalmente contaminantes orgánicos), la navegación
(muy importante en la contaminación por hidrocarburos) y la agricultura y ganadería
(que contaminan con pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y
plantas (Encinas-Malagón, 2011).
Deforestación
11
que la pérdida debe ser permanente y que el sitio ha cambiado su uso de suelo para
promover la agricultura, la ganadería, los pastizales o las zonas urbanas (Alanís,
2009).
Pérdida de biodiversidad
12
mecanismos que afectan a muchas poblaciones silvestres autóctonas y los llevan a
su extinción.
13
a lo largo de la historia, acentuados, en particular, en los ambientes áridos y
semiáridos por su mayor sensibilidad.
Escasez de agua
Ganadería excesiva
14
desarrollándose en unas condiciones de sostenibilidad. Estas características la
diferencian claramente de la producción ganadera industrial, que se desarrolla en
instalaciones cerradas, utilizando alimentos procedentes de los mercados
convencionales -con frecuencia de otros países-, generando residuos contaminantes
e invirtiendo una gran cantidad de energía y otros insumos externos.
Generación de residuos
15
desarrollo industrial, los cambios de hábitos de consumo y mejor nivel de vida, así
como también debido a otra serie de factores que conllevan a la contaminación del
medio ambiente y al deterioro de los recursos naturales (Ojeda y Quintero, 2008).
Say (1989) nos dice que los residuos, son los restos de las actividades
humanas, considerados por los generadores como inútiles, susceptibles de ser
desechados en estado sólido, semisólido o semilíquido, sin embargo, poseen
propiedades alternativas como materia prima para otros potenciales usos.
16
El primer pronunciamiento de alerta, según Cruces (1997), sobre los
problemas socio-ambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue
dado por el Club de Roma en 1968. Allí se plantearon seis importantes aspectos a
ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como: explosión
demográfica, macro contaminación, uso incontrolado de energía, desequilibrio
económico entre países, crisis de valores y crisis política. Frente a estos hechos
proponen como alternativa, generar conciencia en la opinión pública, establecer
patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos.
Por ello se planteó tres aspectos que desde cualquier óptica se visualizan
como algunos de los objetivos que se alcanzan mediante la implementación de un
proceso educativo formal o no. Es, por tanto, cuando las deliberaciones de este
grupo mostraran más una visión de tipo política, energética, alimentaria y
demográfica que educativa, un primer asomo de la importancia que posteriormente
se le daría al desarrollo e implementación de la educación ambiental en los foros
internacionales. Esto se confirma cuando entre sus problemas inventariados, está el
de considerar a la educación como inadecuada por sus planteamientos anacrónicos
y sin articulación, proponiendo como solución una concienciación de la opinión
pública acerca de la peligrosidad de la situación, y la formulación de una nueva ética
que dé sentido y orientación al comportamiento de la Humanidad (King et al.,1991).
Conferencia de Estocolmo
17
Las Naciones Unidas convocan en 1972 la Conferencia de Estocolmo,
considerada el primer foro mundial del ambiente en el mundo. En la misma se
consideraron los peligros ecológicos generados por el estilo de desarrollo imperante,
pero también se trató, como muy importante, lo referente a las diferencias entre los
países desarrollados y pobres, así como la industrialización desproporcionada y el
crecimiento acelerado de la población. Esta Conferencia tiene entre sus logros la
creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
ente que servirá para promover y desarrollar las políticas mundiales sobre la
problemática ambiental (Cruces, 1997).
18
una segunda etapa, de avance y crecimiento, abarca de 1990 a 1994 y la más
reciente de 1995 al 2002, en la que se evidencia un crecimiento cualitativo y
cuantitativo. Como en todo intento de periodización, se describe un proceso general
que presenta casos particulares atípicos, que por los fines de este trabajo no pueden
ser revisados con amplitud (Bravo-Mercado,2003).
19
Secretaría de Salud (SSA). Acuerdo ministerial que se proponía dar un fuerte
impulso a la educación ambiental.
20
trastocamiento de la investigación y la práctica, baja producción, desvinculación con
las políticas y procesos educativos, ausencia de marcos teóricos pertinentes, escaso
reconocimiento, nulos espacios de formación y acreditación, etc. Sin embargo, el
mayor número de investigaciones registradas es un buen indicador del paulatino
avance de este campo.
21
En este periodo, se observa una mayor diversificación y crecimiento de los
procesos de la investigación en educación ambiental que han servido para iniciar un
proceso de consolidación de este campo, a los cuales nos referiremos en los
apartados siguientes, ya que este periodo se integra al estudio del estado de
conocimiento promovido por el COMIE.
2.3 Sustentabilidad
22
Figura 1. Sistema nervioso central de la sustentabilidad
23
sentido de su vida, que lejos de fragmentar la realidad, conciba un todo que se
interrelaciona integrando la razón, la emoción, el espíritu y la conciencia (Escutia y
Reyes, 2017).
Por su parte Bonales (2007) explica que el desarrollo tiene relación con, las
instituciones las que son construidas para crear el orden social, cultural y económico
del mundo, estas son diseñadas por expertos y con el supuesto de que actúan de
manera perfecta. Al delegar a las instituciones la generación del orden se ha
totalizado y dominado, deteriorada la identidad instituyente del ser humano y
consolidada la identidad instituida.
24
el conocimiento práctico, nivel de aplicación, y considerar el más adecuado para su
estudio (Andino, 2014).
25
III. ANTECEDENTES
26
carteles integrando a los padres, se logró transferir información sobre la
concientización del cuidado del medio ambiente del Municipio de Temoaya.
27
Utilizaron métodos cualitativos, la etnografía escolar y el construccionismo.
Mediante talleres de reflexión sobre la naturaleza, los datos revelaron que, en
contextos rurales e indígenas, la comunidad y la familia son las principales fuentes
de aprendizaje sobre relacionados con la naturaleza, debido a que muchas de las
prácticas cotidianas de éstas se encuentran fuertemente vinculadas con el entorno
natural inmediato. Sin embargo, la cuestión de los programas y libros de texto, no
son aprovechados los conocimientos tradicionales para trabajar y reflexionar sobre
los temas ambientales.
28
la comunidad. Aplicando encuestas para analizar su nivel de conocimiento con
respecto al uso, manejo y conservación de suelos, para poder establecer la
estrategia y estructura a seguir en el taller de educación ambiental para los
agricultores. Dando como resultado que los agricultores están interesados en
cambiar sus prácticas agrícolas siempre que se les enseñe y demuestre que pueden
obtener resultados similares a partir de estrategias más amigables con el ambiente.
El cambio en las prácticas comenzó a partir de zonas agrícolas propias de uno de los
autores, por lo que desde ese momento comenzó la concientización.
4.1 Justificación
29
4.2 Objetivo general:
30
V. MARCO CONTEXTUAL
5.1 Generalidades
México es un país megadiverso, situándose entre las cinco naciones con mayor
biodiversidad. Esta gran riqueza de especies y ecosistemas se atribuye a diversos
factores biogeográficos y ambientales, y a su privilegiada posición situada entre la
intersección de dos zonas biogeográficas, la neártica en el norte y la Neotropical en
el sur (Muños-García, 2021).
Oaxaca es denominado como el estado con mayor biodiversidad de la República
Mexicana, posee una compleja topografía, geología y climatología que lo ha llevado
a poseer un gran número de suelos, y vegetación dando como resultado una gran
variedad de plantas y animales. Por sus características económicas, geográficas y
culturales, se divide en 8 regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan,
Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales. Éstas, a su vez, se dividen en 30 distritos,
570 municipios y más de 10,000 localidades. Según lo señalado en el libro
Biodiversidad de Oaxaca, de Abisaí J. García-Mendoza, María de Jesús Ordóñez
Díaz y Miguel Briones-Salas (2004).
María Magdalena Tequisistlán está ubicada al sureste del estado de Oaxaca en la
región del Istmo de Tehuantepec. Colinda al norte con Santa María Totolapilla, al sur
con San Pedro Huamelula, al poniente con Asunción Tlacolulita, Santa María
Ecatepec y Nejapa de Madero, al oriente con Santa María Jalapa del Marqués, San
Miguel Tenango y Santo Domingo Tehuantepec (INAFED, 2016).
5.2 La comunidad “La Pájima”
31
Fig. 1. Mapa del Municipio de Magdalena Tequisistlán (INEGI, 2020).
32
Reporta la presencia del clima semicálido subhúmedo y semiseco muy cálido
(INEGI,2005).
33
5.2.5 Flora
Además de los árboles, las formas básicas de estas selvas son arbustos,
lianas, hierbas, formas arrosetadas y cactáceas, las cuales se encuentran
representadas por especies de los géneros Agave, Cephalocereus, Escontria,
Neobuxbaumia y Stenocereus (SEFIN, 2013).
Podemos encontrar sin número de fauna, pero dentro de la fauna silvestre más
representativa del lugar podemos encontrar Venado, zorrillo, tlacuache, coyote,
armadillo y jabalí (INAFED, 2016).
Alberga una gran variedad y diversidad faunística importante que se encuentra
presente en sus ecosistemas y que forma parte de su patrimonio cultural. Los grupos
faunísticos que conforman el listado del estudio del ordenamiento territorial son aves,
mamíferos, reptiles y anfibios, estas especies se encuentran de manera local en los
ecosistemas terrestre de la comunidad. Se registró un total de 145 especies de fauna
silvestre, incluidas 63 familias y 123 géneros (SEFIN, 2013).
De las 145 especies de vertebrados terrestres 11 de ellas se encuentran en algún
estatus ecológico dentro de la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT 2001. De las
cuales cinco especies son de reptiles, cinco de aves y una de mamífero. Las
especies que tienen mayor importancia dentro de la comunidad se encuentran la
gomagita (Ctenosaura quinquecarinata) y la víbora de cascabel (Crotalus durissus)
(SEFIN, 2013).
5.3 Aspectos culturales
34
5.4 Aspectos socioeconómicos
Educación
La población cuenta con dos estancias educativas: el Jardín de niños “Guillermo
Prieto” que cuenta con 12 alumnos y la primaria “Benito Juárez” con 22 estudiantes
(INEGI, 2020).
Comunicaciones y transporte
Cuenta con señal de celular en ciertos puntos de la población. La vía de acceso a la
comunidad es por una terracería de distancia a la cabecera Municipal de Magdalena
Tequisistlán de aproximadamente de 16 kilómetros, mediante carros particulares,
moto taxis y las redilas que regularmente son de 1 o 5 salidas (INEGI, 2020).
Organización
Su gobierno está constituido por una agencia municipal encabezado por el C. Fidel
Martínez Ramos. El agente es nombrado en una asamblea por usos y costumbres. El
cuál es el responsable de gestionar todas las actividades realizadas dentro y fuera de
la comunidad.
Carencias
La comunidad carece de pavimentación (solo está pavimentada menos de la mitad
de la localidad), aproximadamente la mitad de la población cuenta con alumbrado
público, no cuenta con Plaza o Jardín público, Parque con juegos infantiles,
Biblioteca, casa de la cultura. No cuenta con limpieza de áreas públicas, recolección
de basura domiciliaria y Destino de la basura. Los medios de transporte público a la
cabecera municipal son los camiones de redilas y las frecuencias son de a 5 veces y
una clínica de salud (INEGI, 2020).
Alimentación
En cuanto a su alimentación ellos consumen generalmente lo que siembran (maíz,
frijol, calabaza etc.). Los animales que cazan (iguana, venado, jabalí, armadillo,
conejos, paloma de campo y peces del río). También las especies menores y
mayores como: gallinas, guajolotes, porcinos, cabras y ganado vacuno.
Los platillos típicos son el mole negro y rojo, chichilo, totopos de maíz, y tamales de
diferentes sabores envueltos en hojas de plátano. Cómo antojo tradicional los dulces
de calabaza, papaya, coco mango y ciruela, Dentro de las bebidas tradicionales se
encuentran el atole, el mezcal y el pulque (INAFED, 2016).
Procesos productivos
Este recurso está comprendido por dos grupos, las de tierras de riego y las de
temporal; las primeras, se desarrollan sobre el margen del río Tequisistlán, en las
cuales se desarrollan cultivos comerciales como el maíz, frijol, calabaza, limón,
35
papaya y melón principalmente. Existen también otro componente característico de
estas parcelas como los cocoteros a los cuales se les da poca importancia comercial
(SEFIN, 2013).
Método
Los investigadores interactúan con los participantes y los datos para encontrar
respuestas a experiencias sociales,
1) Adultos mayores
2) Mujeres adultas
36
3) Hombres adultos
Esta característica promoverá el desempeño eficaz del trabajo, porque se
analiza colectivamente el fenómeno en cuestión y se escuchan las opiniones de cada
uno de los miembros para que la participación y cantidad de respuestas sea exitosa,
desarrollándose en los espacios de reflexión de la comunidad, para favorecer el
contacto directo entre todos y que, a partir del intercambio, se propiciará el aporte de
conocimientos, opiniones y puntos de vista sobre el tema tratar. Después se integran
las informaciones y se obtienen los resultados.
VII. RESULTADOS
VIII. DISCUSIÓN
IX. CONCLUSIONES
37
X. REFERENCIAS DOCUMENTALES
Alanís G., Blasco C., Bohórquez E., Castellanos B., Castellanos R., Ezcurra A.,
Flores A, García E., González R., Gutiérrez T., Manson R., Rosenzweig L. y
Zapata P.2009. Libro verde. El patrimonio natural de México, amenazas y
herramientas para resolverlas.
38
Badii, M. H., Guillen, A., Rodríguez, C. E., Lugo, O., Aguilar, J., & Acuña, M. (2015).
Pérdida de biodiversidad: causas y efectos. Revista Daena (International
Journal of Good Conscience), 10(2).
Caballero, M., Lozano, S., & Ortega, B. 2007. Efecto invernadero, calentamiento
global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra.
Revista digital universitaria, 8(10), 1-12.
Cingolani, A. M., Noy-Meir, I., Renison, D. D., & Cabido, M. (2008). La ganadería
extensiva, ¿ es compatible con la conservación de la biodiversidad y de los
suelos?. Ecología austral, 18(3), 253-271.
Cruces, J. 1997. Etapas del discurso ambiental en el tema del desarrollo. Espacios.
Revista en línea, 18(1).
Denzin, C., Taboada, F., Pacheco Vega, R., & Friedrich, E. S. (2019). El agua en
México. Actores, sectores y paradigmas para una transformación social-
ecológica.
García, G. M., & Martínez, P. C. C. (2015). Escenario del agua en México. Cultura
Científica y Tecnológica, (30).
40
Garduño-Flores, M. 2020. Educación ambiental para el conocimiento y la
conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el municipio
de Temoaya, Estado de México. Tesis de Licenciatura. Instituto de ciencias
Agropecuarias y Rurales.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109324/Tesis_Monserra
th_Gardu%c3%b1o_Flores_29_09_20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gavito M.E. Van der Wal H., Alsasoro E. Miriam, Ayala-Orozco B., Bullen A.A., Cach-
Pérez M., Casas-Fernández A., Fuentes A., Gonzales-Esquivel C. Jaramillo-
López P., Martínez P., Masera-Cerruti O., Pascual F., Pérez-Salicrup D.R.,
Robles R., Ruiz-Mercado I. y Villanueva G. 2017. Ecología, tecnología e
innovación para la sustentabilidad: retos y perspectivas en México. Revista
mexicana de biodiversidad, 88, 150-160.
INPI, 2017. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Etnografía de los Chontales
de Oaxaca (Slijuala xanuc). https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-de
los-chontales-de-oaxaca-slijuala-xanuc
Keenan, R. J., Reams, G. A., Achard, F., de Freitas, J. V., Grainger, A. y Lindquist, E.
2015. Dinámica de la superficie forestal mundial: resultados de la Evaluación
de los recursos forestales mundiales 2015 de la FAO. Ecología y ordenación
forestal, 352, 9-20. doi: 10.1016/j.foreco.2015.06.014
King, A., Schneider, B., & Martín, A. 1991. La primera revolución mundial: informe del
Consejo al Club de Roma. Fondo de Cultura Económica. p 2.
42
Merçon, J. 2011. Desarrollo comunitario sustentable: sus distintos aspectos y el rol de
la acción educativa en contextos urbanos. In Ciudad de México: Congreso
Nacional de Investigación Educativa.
Miller, G., 2007, Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral, 8va
edición, Editores Internacional Thomson, México.
Ojeda, L., & Quintero, W. (2008). Generación de residuos sólidos domiciliarios por
periodo estacional: el caso de una ciudad mexicana. In I Simposio
Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Castellón.
43
Reyes Escutia, F. D. J., Rivera Velázquez, G., Pérez Muñoz, M. V., & Barrasa García,
S. 2014. Saberes ambientales y sustentabilidad en comunidades campesinas
en reservas de biosfera, Chiapas, México.
Rodríguez Luna A.R., López Hernández E.S., y Naranjo Álvarez A.K. 2018.
Educación Ambiental y carta de la tierra: principios y valores para la
sustentabilidad. p. 30. Naranjo Álvarez. Ruiz, F. J. R., Caraveo, L. M. N., y
Escutia, F. R. 2018. La educación ambiental para la sustentabilidad en México,
identidades, diálogos y paisajes.
Rodríguez, N., McLaughlin, M., & Pennock, D. 2019. La contaminación del suelo: una
realidad oculta. Roma, FAO.
Rojas, A. E., & Ibarra, J. (2003). La degradación del suelo y sus efectos sobre la
población. Población y desarrollo, (25), 5-10.
Schewe, Jacob, Simon Gosling, Christopher Reyer, Fang Zhao, Philippe Ciais y
Josua Elliott. 2019. Modelos globales de vanguardia subestiman los impactos
de los extremos climáticos. Nature Communications, vol. 10, núm. 1005. DOI:
https://doi.org/10.1038/s41467-019-08745-6
44
Sivakumar, M. V. K. 2007. Interacciones entre clima y desertificación. Meteorología
agrícola y forestal, 142 (2), 143-155.
https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2006.03.025
Yu, P., Han, D., Liu, S., Wen, X., Huang, Y. y Jia, H. 2018. Calidad del suelo
evaluación bajo diferentes usos del suelo en un pastizal alpino. Cadena, 171,
280-287. https://doi.org/10.1016/j.catena.2018.07.021
45
46