Hegel Ylos Griegos : Martín Heidegger

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Martín Heidegger___ _

HEGEL YLOS GRIEGOS*

[43] EL 'I1Í'TULO de la conferencia se puede transformar en una pregun­


ta, que dice: ¿Cómo expone Hegel en la perspectiva de su filo­
sofía, la filosofía de los griegos? Podemos responder a esta pre­
gunta considerando ihistoriográficamente la filosofía de Hegel des­
de un punto. de vista actual y rastreando con ello el modo, como
Hegel, por su parte, representa historiográficamente la filosofía
griega. Este proceder arroja como resultado una indagación histo­
riográfica sobre conexiones historiográficas. Un tal propósito tiene
su propia legitimidad y utilidad.
Pero ,hay otra cosa en juego. Con el nombre "los griegos" pen­
samos en el comienzo de la filosofía; con el nombre "Hegel", en
su consumación. El mismo Hegel entiende su filosofía bajo esta
determinación.
Desde el título "Hegel y los Griegos" nos habla el todo de la
filosofía en su historia y esto, ahora, en un tiempo en que la des­
composición de la filosofía se hace manifiesta; ya que ella emigra
hacia la logística, psicología y sociología. Estos dominios autóno­
mos de investigación se aseguran su prestigio ascendente y el in­
flujo multiforme, como formas funcionales e instrumentos de éxi­
to del mundo político-económico, esto es, del mundo que, en un
sentido esencial, es un mundo técnico.
Sólo que la descomposición de la filosofía, desde hace tiempo
determinada e incontenible, no es todavía el fin· del pensar, sino
más bien otra cosa, sustraída empero a la constatación pública.
Acerca de ello quisiera lo dicho a continuación, meditar un rato,
como intento de despertar la atención hacia el asunto del pensar.
El asunto del pensar está en juego. Asunto [Sache]· quiere decir
aquí: aquello que desde· sí exige ser dilucidado. Para correspon­
[44] der a tal exigencia es necesario que nos expongamos el asunto
del pensar y que estemos dispuestos a permitir que el pensar, en
cuanto determinado por su asunto, se transforme.
Lo. siguiente se limita a mostrar una posibilidad desde la cual

1Conferencia dictada en· la. sesión ge­ der Griechen im neueren Denken. J. C.
neral de la . Academia . de Ciencias de B. Mohr. Tübingen, 1960, pp. 43-57. Tra­
Heidelberg, el día 26 ele julio de 1958. ducción castellana de Ian Mesa Echeve­
[Publicado en el libro de homenaje al rría, revisada por Francisco Soler Grima].
P-rof. Gadamer, titulado Die Gegenwart

[ 11'5]
Revista de Filoso/la / Martín Heidegger

se hace visible el asunto del pensar. Pero entonces, ¿por qué el


rodeo a través de Hegel y los griegos para alcanzar el asunto del
pensar? Porque necesitamos este camino, que por cierto, en su
esencia, no es ningún rodeo; pues la tradición, rectamente expe­
rimentada, nos aporta el presente, aquello que, como asunto del
pensar, nos enfrenta y de esta suerte está en juego. La auténtica
tradición dista tanto de ser la cadena que arrastra con la carga
del pasado que, antes bien, ella nos libera para lo presente y es
así la guía que nos lleva al asunto del pensar.
Hegel y los griegos -esto suena como: Kant y los griegos,
Leibniz y los griegos, la escolástica medieval y los griegos. Suena
así y, sin embargo, es otra cosa. Pues, Hegel piensa por vez primera
la filosofía de los ,griegos como un todo y piensa filosóficamente
este todo. ¿Cómo es esto posible? Debido a que Hegel determina
la historia en cuanto tal, de manera que en su rasgo fundamental
ella tiene que ser filosófica. La historia ele la filosofía es, para
Hegel, el proceso en sí unitario y, por ende, necesario del progreso
del espíritu hacia sí mismo. La historia de la filosofía no es una
mera . secuencia de diversas especies ele opiniones y doctrinas que
se suceden unas a otras sin conexión.
Hegel dice en una introducción a sus lecciones (dadas en Ber­
lín) sobre la historia de la filosofía: "La historia que tenemos
ante nosotros es la historia del encontrarse a sí mismo del pensa­
miento". (Lecciones sobre la Historia de la Filosofía, ed. Hof­
fmeister, 1940, vol. 1, p. SI, nota). "Pues la historia de la filosofía
desarrolla sólo la filosofía misma" (Hoffmeister, ibid., pp. 235
sq.). Por eso, son para Hegel idénticas la filosofía, en cuanto el
autodesarrollo del espíritu hasta el saber absoluto, y la historia
de la filosofía. Ningún filósofo antes que Hegel ha ganado una
posición fundamental de la filosofía, tal que posibilite y exija
que ei filosofar se mueva a la vez en su historia y que este movi­
miento sea la filosofía misma. La filosofía empero, según una pa­
labra de Hegel de la introducción a su primera lección aquí en
Heidelberg, tiene como "meta": "la verdad" (Hoffmeister, ibid.,
p. 14).
Como dice Hegel en una anotación al margen del manuscrito
de ·esta lección, la filosofía, en cuanto es su historia, es el "reino
[45] d{·za verdad pura -no los hechos de la realidad exterior, sino el
interno permanecer junto a sí del espíritu" (ibid., p. 6, nota). "La

[ 116 ]
Hegel y los griegos / Revista de Filosofía

verdad" -esto quiere decir aquí: lo verdadero en su pura reali­


zación que, a la vez, expone su esencia, la verdad ele lo verdadero.
¿Podemos tomar ahora la determinación ele Hegel ele la meta
de 1a filosofía como siendo la verdad, como una sugerencia para
una reflexión sobre el asunto del pensar? Presumiblemente sí,
tan pronto como hayamos aclarado suficientemente e1 tema "He­
gel y los griegos", es decir, ahora, Ja filosofía en el todo de su
destino, respecto de su meta, la verdad.
Por eso preguntamos por de pronto: ¿Hasta qué punto la his­
toria de la filosofía, en cuanto historia, tiene que ser filosófica en
su rasgo fundamental? ¿Qué significa aquí "filosófica"? ¿Qué sig­
nifica aquí "historia"?
Las respuestas tienen que ser breves, aún a riesgo de decir cosas
en apariencia sabidas. Con todo, nunca hay para el pensar nada
que pueda darse por sabido. Hegel aclara: "Con él (a saber, con
Descartes) entramos propiamente en una filosofía autónoma ...
Aquí podemos decir que estamos en casa y, como el navegante
después ele larga travesía por el mar turbulento, podemos gritar:
¡tierra! ... " (Obras, t. xv, 328). Hegel quiere· indicar con esta
imagen, que el ego cogito sum, el "yo pienso, yo soy", es el suelo
firme en el cual la filosofía puede asentarse verdadera y comple­
tamente. En la filosofía de Descartes el eigo llega a ser subiectum
normativo, esto es, lo de antemano subyacente. Sin embargo, este
sujeto será tomado en posición rectamente, es decir, trascenden­
talmente en sentido kantiano y completamente, esto es, en el
sentido del idealismo especulativo, recién cuando sea desplegada
la entera estructura y movimiento de la subjetividad del sujeto
y ésta sea elevada al absoluto autosaberse. Sabiéndose el sujeto a
&Í mismo como este saber que condiciona toda objetividad, es, en
cuanto este saber, lo absoluto mismo. El verdadero· ser es· el pen­
sar que se piensa absolutamente a sí mismo. Para Hegel, ser y
pensar son lo mismo y, por cierto, en el sentido de que todo es
recogido en el pensar y determinado como lo que Hegel llama, sin
más, el "pensamiento".
La subjetividad es como ego cogito la conciencia que representa
algo, refiere esto representado a sí y de este modo lo reúne junto
a sí. Reunir se dice .�n griego AÉyELV, Reunir lo múltiple en el yo
y para él se dice, en voz media, AÉyrn0m. El yo pensante reúne lo

[ lirl]
Revista de Filosofía / Martin Heidegger

representado yendo a través de él, recorriéndolo en su representa·


bilidad. "A través de" se dice en griego: �há.
�ta/l.Éyrn0m, dialéctica, significa aquí que el sujeto, en el mencio­
[46] nado proceder (proceso), y en cuanto tal, extrae su subjetividad, la
produce.
La dialéctica es el proceso de producción ele la subjetividad del
sujeto absoluto y como tal, su "hacer necesario". El proceso de
la producción, conforme a la estructura de la ·subjetividad, tiene
tres etapas. En primer lugar, se relaciona el sujeto en cuanto con-
. ciencia inmediatamente a sus objetos. A este representado inme­
diáta, aunque indeterminadamente, lo llama también Hegel "el
Ser", lo universal, lo abstracto. Pues en ello aún se pre"scinde de
la referencia del objeto al sujeto. Sólo a través de esta referencia,
o sea, de la reflexión, es representado el objeto en cuanto objeto
para el sujeto y éste para sí mismo, esto es, en cuanto refiriéndose
al objeto. Sin embargo, mientras sólo distingamos y contraponga­
mos objeto y sujeto, ser y reflexión y persistamos en este distingo,
el movimiento desde el objeto al sujeto no habrá expuesto aún
el todo de la subjetividad para éste. El objeto, el ser, es mediado
ciertamente con el sujeto a través de la reflexión, pero la media­
ción misma, en cuanto el más interno movimiento del sujeto, no
ha sido todavía representada para éste. Sólo cuando la tesis del
objeto y la antítesis del sujeto son avistadas en su síntesis nece­
saria, está completo en su marcha el movimiento de la subjetivi­
dad de la relación objeto-sujeto. La marcha es salida desde la te­
sis, avance hacia la antítesis, tránsito a la síntesis y desde ésta, co­
mo desde el todo, regreso de la posición puesta a sí misma. Esta
marcha reúne el todo de la subjetividad en su unidad desplegada.
Ella crece conjuntamente, con-crescit, .se concreta. De este modo,
la dialéctica es especulativa. Pues speculari significa espectar, lle­
gar a ver, aprehender, con-cebir. Hegel dice en la Introducción
a la Ciencia de la Lógica (ed. Lasson, vol. 1, p. 38) : La especu­
lación consiste "en la aprehensión de lo contrapuesto en su uni­
dad". Esta caracterización de Hegel de la especulación, se hace más
clara si observamos que en la especulación la fase de la síntesis no
tiene que ver sólo con la aprehensión de la unidad, sino, ante todo
y siempre, con la aprehensión de lo contrapuesto en cuanto tal. A
ello pertenece la aprehensión del aparecer los ·contrapuestos uno
en el otro y uno frente al otro, siendo éste el :rilodo como impera la

[ 118 ]
Hegel y los griegos / Revista de Filoso/la

antítesis, modo qµe es expuesto en la "Lógica de la Esencia" (esto


. es, · la lógica de la re-flexión) . A partir de este aparecer que se
·refleja, es decir, desde este espejear, recibe su determinación su­
ficiente el speculari (speculum: espejo). Pensada así, la especula­
ción es el todo positivo de lo que aquí ha de significar dialéctica:
no un método de pensar 'trascendental, críticamente restrictivo,
[47]
ni menos aún, polémico,. sino el espejeo y unión de lo contrapues­
to, en cuanto proceso de producción del espíritu mismo.
Hegel llama también a la "dialéctica espe�ulativa", sencilla­
mente, "el método". Con este título no alude ni a un instrumento
del representar, ni sólo a un modo especial del :proceder de la
filosofía. El método es el méís interno movimiento de la subjeti­
vidad, "el alma del ser", el proceso de producción, a través del
cual se. realiza la trama del todo de la realidad de lo absoluto.
"El método": "el alma del ser" -esto suena fantástico. Se supone
:� . :
que . nuestra época habría dejado atrás semejantes extravíos de
la. especulación. Pero vivimos justo en medio de esta supuesta
fantasía.
Cuando la ciencia moderna enfila el rumbo hacia la. fórmula
del mundo, se hace manifiesto que el ser del ente se ha disuelto
en el método de la total calculabilidad. El primer escrito de Des­
cartes, a través del cual, según Hegel, la filosofía y con ello la
ciencia moderna pisaron tierra firme, lleva el título: Discours de
la-Méthode (1637). El método, es decir, la dialéctica especulativa,
es para I{egel el rasgo fundamental de toda la realidad. El méto­
do, como tal movimiento, determinada todo acontecer, esto es, la
historia.
Ahora se hace claro hasta qué punto la historia de la filosofía
es el más interno movimiento en la marcha del espíritu, es decir,
en la marcha de la absoluta subjetividad hacia sí misma. Salida,
avance, tránsito y regreso de esta marcha, están determinados dia­
léctico-especulativamente.
Hegel dice: "En la filosofía como tal, en la aetual, en la última,
está contenido todo lo que ha producido el trabajo de milenios;
ella es el resultado de todo lo precedente (Hoffmeister, ib. pág.
118). En el sistema de idealismo especulativo está consumada la
filosofía, esto es, alcanza su culminación y está desde entonces ce­
rrada. Uno se asombra ante la frase de Hegel sobre la consumación
.de la filosofía, Se la toma por arrogante y se la caracteriza .como un

[ 119 J
Revista de Filosofía / Martín Heidegger

error hace tiempo refutado por la historia. Ya que después de la


época de Hegel, hubo ulteriormente y hay todavía filosofía. Sólo
que la frase sobre la consumación no significa que la filosofía esté
acabada, en el sentido del cesar y de la interrupción. Más bien, la
consumación brinda precisamente la posibilidad de múltiples
transformaciones hasta en las figuras más simples: la brutal in­
versión y la contraposición masiva. Marx y Kierkegaard son los
[48] más grandes de los hegelianos. Lo son en cóntra de su voluntad.
La consumación de la filosofía no es su fin ni tampoco consiste
en el sistema aislado del idealismo especulativo. La consumación
es sólo en cuanto marcha total de la historia de la filosofía, mar­
cha en la cual el comienzo permanece tan esencial como la con­
sumación: Hegel y los griegos.
Ahora bien, ¿cómo se determina la filosofía ele los griegos des­
de el rasgo fundamental dialéctico-especulativo de la historia? En
la marcha de esta historia el sistema metafísico de Hegel es la eta­
pa culminante, la de la síntesis. La antecede la etapa de la antí­
tesis, que empieza con Descartes porque su filosofía, por primera
vez, pone el sujeto en cuanto sujeto. A través de ello se hacen
también recién representables los objetos en cuanto objetos. La
relación sujeto-objeto se hace visible ahora en cuanto oposición,
en cuanto antítesis. 'Dada filosofía anterior a Descartes se agota,
en cambio, en el mero representar lo objetivo. También a1ma y
espíritu son representados como objetos,. aunque no en cuanto
objetos. De acuerdo con ello, también aquí, según Hegel, está ya
operando el sujeto pensante, pero no es todavía concebido en cuan­
to sujeto, en cuanto aquello que funda toda objetividad. Hegel
dice en sus lecciones sobre la historia ele la filosofía: "El hombre
(del mundo griego) no estaba todavía tan vuelto hacia sí mismo
como en nuestro tiempo. Sin duda, era sujeto, pero no se había
puesto en cuanto tal" (Hoffmeister, ib. pág. 144) . La antítesis del
sujeto y el objeto no es todavía el suelo firme en la filosofía ante­
rior a Descartes. La etapa que precede a la antítesis, es la etapa de
la tesis. Con ella comienza la "propia" filosofía. El despliegue
completo de este comienzo, es la filosofía ele los griegos. Aquello
que concierne a los griegos y que hace comenzar la filosofía, es,
según Hegel, lo objetivo puro. Es la primera "manifestación", el
primer surgimiento del espíritu, aquéllo en donde todos los objetos
convienen. Hegel lo llama "lo universal en general". Lo universal

[ 120 ]
Hegel y los griegos / Revista de Filosofía

permanece como "lo abstracto" porque no está referido aún al su­


jeto en cuanto tal, ni está concebido aún (esto es, concretado) en
cuanto determinado y mediado por el sujeto. "El primer surgimien­
to es necesariamente lo más abstracto; es lo más simple y pobre, a
lo cual se contrapone lo concreto". Hegel señala por ello: "y así los
más antiguos filósofos son los más pobres". La etapa de la "con­
ciencia" griega, la etapa de la tesis, es "la etapa de la abstracción".
Pero al mismo tiempo, Hegel caracteriza "la etapa de la conciencia
griega" como "etapa de la belleza" (O. C. xm, pág. 175).
¿Cómo se conjugan ambas cosas? Lo bello y lo abstracto no sori
[49] sin duda idénticos. Lo son, si comprendemos lo uno y lo otro en el
sentido de Hegel. Lo abstracto es la primera manifestación que
puramente permanece junto a sí, lo más universal de todo ente, el
ser en cuanto aparecer inmediato y simple. Pero tal aparecer cons­
tituye el ra!igo fundamental de lo bello. Este aparente puramente
en sí mismo, le ha surgido por cierto también al espíritu, es decir,
al sujeto, en cuanto el ideal; sólo que el espíritu "no se posee toda­
vía a sí mismo en cuanto medium, para con ello representarse a sí
mismo y sobre esta base fundamentar su mundo" (Ibid).
No puede ser reproducido aquí el modo como Hegel articula ·¡
expone la filosofía de los griegos, desde la perspectiva de la etapa
de la belleza en cuanto etapa de abstracción. En vez de eso, sigue
una sucinta indicación sobre la interpretación ele Hegel ele cuatro
palabras fundamentales de la filosofía griega. Ellas hablan el len­
guaje de la palabra conductora "ser", 1,Ivm (Mv, ovo[a). Hablan
en la subsiguiente filosofía occidental siempre de nuevo hasta el
día de hoy.
Las cuatro palabras fundamentales según la' traducción de He­
gel, rezan en la enumeración: l. "Ev, el todo; 2. Aóyor;,, la razón. 3.
'IMa, el concepto; 4. 'EvÉ(l yEta, la efectividad [Wirklichkeit].
"Ev es la palabra de Parménides.
Aóyor;, es la palabra de Heráclito.
'H)fo es la palabra de Platón.
'EvÉ (lyELa es la palabra de Aristóteles.
Para comprender cómo interpreta Hegel estas palabras funda­
mentales, tenemos que atender a dos cosas. Por una parte, a aque­
llo que es para Hegel lo decisivo en la interpretación de los filóso­
fos mencionados, en contraposiciói:i a lo que sólo alude de pasada.
Por otra, a la manera según la cual determina Hegel su interpreta-

[ 121 ]
Revista de Filosofía / : Ma¡tin Heidegger

ción de las cuatro palabras fundamentales en el horizonte de la


palabra conductora "ser".
Hegel aclara en la introducción a sus lecciones sobre la, historia
de la filosofía (Hoffmeister, lb. pág. 240) : "El primer universal es
el universal inmediato, esto es, el ser. El contenido, objeto, ·es así el
pensamiento objetivo, el pensamiento que es". Hegel .quiere decir:
el ser es la pura pensabiliclad de lo inmediatamente pensado, toda­
vía sin consideración al pensar, que piensa esto pensado sin- tener en
cuenta la determinación. La determinación de lo puramente pen­
sado es la "indeterminación"; su mediación, la inmediatez. El ser,
así entendido, es lo inmediata e indeterminada,mente representado
en general y de tal suerte, por cierto, que esto primero pensado, in­
cluso aparta la vista de la omisión del determinar y I\H:diar, como
si se empeñara contra ellos. De esto resulta claro que el ser, en cuan­
to primera objetividad simple del objeto,. es pensado fuera de la
referencia al sujeto pensante, mediante la pura abstracció_n de és­
[50] te. Esto merece ser observado, de un lado, para que comprendamos
la dirección en que Hegel interpreta la filosofía de lqs .cuatro filó­
sofos mencionados, pero también, para aquilatar el pe�o que Hegel
atribuye a cada una de las palabras fundamentale_s.
La palabra fundamental de Parménides reza: "Ev, lo u.no; lo que
une todo y, con ello, lo universal. Parménides dilucida los aɵcn:a,
las señales a través de las cuales el "Ev se mi;iestra, -en el gran frag­
mento vru, que a Heig,el le era familiar. Sin embargo,, Hegel no
encuentra el "pensamiento capital" ele Parménides en el -"Ev, en
el ser en cuanto universal. El "pensamiento capital" está expresado
más bien, según Hegel, en la frase que dice: "ser y pensar son lo
mismo". Esta frase la interpreta el mismo Hegel _en el sentido de
que el ser, en cuanto el pensamiento que es, es una producción
del pensar. Hegel ve en la frase de Parménides una etapa previa
a Descartes, con cuya filosofía comienza recién la determinación
del ser a partir del sujeto conscientemente puesto. Por eso puede
Hegel aclarar: "Con Parménides el propio filosofar ha comenza­
do... Este comienzo es, ciertamente, todavía turbio e _indetermi­
nado": (O. C. xm, págs. 296 sq.) .
La palabra fundamental de Heráclito reza: Aóyor;,, la reunión
que a todo lo que es, lo hace preyacer [vorliegen] y aparecer en el
todo como 1o ente. Aóyor;, �s el nombre que.da Heráclito al ser de
lo ente. Pero la interpretación de Hegel-de la filosofía,de Herácli-

[ 122 ]
Hegel y los griegos / ;R.e"/Jista de Filosofía

to precisamente no toma su dirección a partir del Aóyor,. Esto es


raro; tanto más· raro, cuanto que Hegel cierra la introducción a
su interpretación de Heráclito con las palabras: . "no hay ninguna
proposición de Heráclito que yo no haya recogido en mi Lógica"
(lb., pág. 328). Sólo que para esta "Lógica"; de Hegel el Aóyor, es
la razón en el sentido de la absoluta: .subjetividad; la "Lógka" mis­
ma, empero, es la dialéctica especulativa, a través de .cuyo movi­
miento es reflejado lo inmediatamente universal y abstracto, el ser,
en cuanto lo objetivo en oposición al sujeto y esta reflexión es de­
terminada como la mediación, en el sentido del devenir en el cual
lo contrapuesto converge, es concretado y así. llega a la unidad.
Aprehender esta unidad es la esencia de la especulación que se
despliega como dialéctica.
A juicio de Hegel, Heráclito es el primero que reconoce la dia­
léctica en cuanto principio y con ello supera y adelanta a Parmé­
nides. Hegel aclara: "El ser (como lo piensa Parménides) es lo
uno, lo primero; lo segundo es el devenir -él . (Heráclito) ha
avanzado hasta esta determinación. Este es el primer. concreto, lo
absoluto en cuanto unidad en él de contra-puestos. En éL (en He­
ráclito) encontramos así la idea filosófica por primera vez en su
forma especulativa" (lb., pág. 328). Así, Hegel pone el peso de su
interpretación de Heráclito en las proposiciones en las cuales se
expresa lo dialéctico, la unidad y unificación de los contradictorios.
La palabra fundamental de Platón reza: 'IMa. Para la interpre­
tación de Hegel de la filosofía platónica hay que observar que
Hegel comprende las ideas como lo universal en sf determinado.
"En sí determinado" quiere decir que las ideas son pensadas en su
copertenencia; no son meros arquetipos en sí existentes, sino "el
ente en sí y para sí", a diferencia del "existente sensible" (O. C.
XIV, pág. 199). "En sí y para sí" -én ello yace un deveni� hacia sí

mismo, a saber, el conéebirse. De acuerdo con �llo, Hegel puede


aclarar: las ideas "no están inmediatamente en la conciencia (a sa­
ber, como intuiciones), sino que están (mediadas en la concien­
cia) en el conocer". "Por eso no se las tiene, sino que.son produci­
das en el espíritu por el conocer". (lb., pág. 201). Este producir
(llevar hacia delante) es el concebir en cuanto actividad del saber
absoluto, es decir, "de la ciencia". Por eso dice Hegel: "Con Platón
comienza la ciencia filosófica en cuanto ciencia'' {lb., pág. 169).

[ 123 ]
Revista de Filosofía / Martín Heidegger

[51] "Lo propio de la filosofía platónica es la dirección hacia el mundo


intelectual, suprasensible ..." (lb., pá:g. 170).
La palabra fundamental de Aristóteles reza: Ev1\iyw1, lo que
Hegel traduce por "efectividad" [Wirklichkeit] (latín, actus). La
EVÉQyEUx es "aún más determinante" que la "entelequia (ivnJ.ÉX:ELU),
la cual es en sí fin y realización [Realisierung] del fin". La EVÉQyELa
es "la pura efectualización de sí misma". "Sólo la energía, la forma,
es la actividad, lo efectuante, la negatividad que se refiere a sí
misma" (lb., pág. 321).
La EVÉQYELCl está aquí igualmente pensada desde la dialéctica es­
peculativa en cuanto actividad pura del sujeto absoluto. Cüando
la tesis es negada a través de la antítesis y ésta, a su vez, es ne:gada
a través de la síntesis, impera en tal negar lo que Hegel llama "la
negatividad que se refiere a sí misma". Ella no es nada negativo.
La negación de la negación es, más bien, aquella posición en la
cual el espíritu, a través de su actividad, se pone a sí mismo como
lo absoluto. Hegel ve en la EVÉQyELa de Aristóteles, la etapa previa
del absoluto automovimiento del espíritu; es decir, de la efectivi­
dad en sí y para sí. Cómo evalúa Hegel al conjunto de la filosofía
aristotélica, lo atestigua en la siguiente frase: "Si se tomara la filo­
sofía en serio, entonces no habría nada más digno que dar leccio­
nes sobre Aristóteles" (lb., pág. 314).
La filosofía se toma "en serio", según Hegel, cuando no se
pierde en los objetos y, por ello, en la reflexión subjetiva, sino
que es activada como.actividad del saber absoluto.
[52] La aclaración . de las cuatro palabras fundamentales permite re­
conocer que Hegel entiende "Ev, Aóyor;,, 'IMa, 'EvÉQyELa, en el ho­
rizonte del ser, que, a su vez, concibe como lo universal abstracto.
El ser y, con ello, lo representado en las palabras fundamentales,
no está todavía determinado ni mediado por y en el movimiento
dialéctico de la absoluta subjetividad. La filosofía ele los griegos es
la etapa de este "todavía no". Ella no es todavía la consumación,
pero, con todo, sólo se concibe a partir de esta consumación, que
se ha determinado como el sistema del idealismo especulativo.
:Según Hegel, el "impulso" más interno, la "necesidad" del espí­
ritu, es soltarse de lo abstracto, absolviéndose en lo concreto de la
absoluta subjetividad y, así, liberándose hacia sí mismo. Por eso
puede decir Hegel: "...la filosofía es la mayor contraposición a
lo abstracto; ella es justamente la lucha contra lo abstracto, la

[ 1,24 ]
Hegel y los griegos Revista de Filoso/la

guerra permanente contra la reflexión del entendimiento" (Hoff­


meister, lb., pág. 113) . En el mundo griego llega, por cierto, el
espíritu por primera vez al libre enfrentamiento con el ser. Pero el
espíritu no llega todavía propiamente, en cuanto sujeto que se sabe
a sí mismo, a la absoluta certeza de sí mismo. Sólo donde acontece
esto, en el sistema de la metafísica dialéctico•especulativa, deviene
la filosofía lo que ella es: "lo más sagrado e íntimo del espíritu
mismo" (lb., pág. 125) .
Hegel determina como "meta" de la filosofía: "la verdad". Esta
es alcanzada sólo en la etapa de la culminación. La etapa de la
filosofía griega permanece en el "todavía no". En cuanto etapa de
la belleza, no es todavía la etapa de la verdad.
Aquí -cuando recorremos con la vista el todo de la historia
de la filosofía, "Hegel y los griegos" consumación y comienzo de
esta historia- nos volvemos meditativos y preguntamos: ¿No está
al comienzo del camino de la filosofía con Parménides, la 'Al�0eux,
la verdad? ¿Por qué no habla Hegel de ella? ¿Entiende Hegel bajo
"verdad" algo. distinto del desocultamiento? Desde luego. La ver­
dad es para Hegel la absoluta certeza del sujeto absoluto que se
sabe. Según su interpretación, para los griegos, el sujeto no aparece
todaví_a en cuanto sujeto. Según esto, la 'A}d¡fleta no puede ser lo
determinante para la verdad, en el sentido de la certeza.
Así es el asunto para Hegel. Ahora bien, si la 'Al1¡0i;ia, por más
velada e impensada que esté, impera sobre el comienzo de la filo-
(53] sofía griega, tenemos que preguntar: ¿No está, acaso, la certeza
asignada en su esencia a la 'AA.1¡0w:1, dado que interpretemos ésta,
no indeterminada y arbitrariamente, como verdad en el sentido de
la certeza, sino que la pensamos como desalbergamiento? Si nos
atrevemos a pensar así la 'Ali¡0au.x, es preciso antes atender a dos
cosas. Primero, a que la experiencia de la 'AM¡0E�a, desocultamien­
to y desalbergamiento, no se funda, de ningún modo, en la etimo­
logía de una palabra rebuscada, sino en el asunto aquí por pensar,
al cual no puede sustraerse enteramente ni siquiera la filosofía de
Hegel. Cuando Hegel caracteriza el ser como el primer surgimiento
y la primera manifestación del espíritu, queda por pensar si acaso
en este surgir y patentizarse, no tiene que estar ya aquí en juego
el desalbergamiento, nada menos que en el puro aparecer de la be­
lleza, que, según Hegel, determina la "conciencia" griega. Cuando
Hegel hace culminar la posición fundamental de su sistema en la

[ 125 ]
Revista de Filosofía / Martin Heidegger

idea absoluta; en el completo aparecerse a sí mismo del espíritu,


entonces urge preguntar si acaso no debe estar en juego el desalber­
.gamiento también aun en este aparecer, es decir, en la fenomeno­
logía del espíritu y, con ello, en el absoluto saberse y en su certi­
dumbre. Y, asimismo, surge ante nosotros la. siguiente - pregunta,
de si acaso el desalbergamiento tiene su lugar en el espíritu, en
cuanto sujeto absoluto, o si el desalbergamiento mismo es el lugar
y señala el lugar en el cual algo así como un sujeto que representa
puede ante todo "ser" lo que es.
Con ello topamos ya con aquello otro a que debíamos atender,
· tan pronto como la 'Ar..1¡0Eta. es expresada como desalbergamiento.
Lo que nombra esta palabra no es la llave ganzúa que abre todos
los en�gmas del pensar, sino que la 'Ar..1¡0ew. es el enigma mismo,
el asunto del pensar.
No se trata de que nosotros establezcamos este asunto como
asunto del pensar. Nos es as�gnado desde hace tiempo y transmitido
a través de toda la historia de la filosofía. Es preciso sólo reescu­
char esta tradición, examinando los pre-juicios en los cuales todo
pensar tiene que mantenerse a su manera. Sin duda, un tal exa­
men no puede nunca erigirse a sí mismo en el tribunal que, lisa
· y llanamente, decide sobre la esencia de la historia y sobre una
posible relación con ella; ya que este examen tiene su límite, que
se·puede describir así: mientras más pensante, esto es, más exigido
por su asunto, es un pensar, tanto más determinante se vuelve para
él lo impensado y aun lo para él impensable.
Cuando Hegel interpreta dialéctico-especulativamente el ser, a
par'tir de la absoluta subjetividad, como lo inmediato indetermina-
[54] do, el universal abstracto y en esta perspectiva de la filosofía mo­
derna; interpreta las palabras fundamentales griegas para el ser
''Ev, Aóyor;,,' 'Jl)fo, 'EvÉQyEta, entonces estamos tentados a enjuiciar
la interpretación como historiográficamente incorrecta.
Pero toda afirmación historiográfica y su fundamentación, se
inueven :ya en una relación con la historia. Antes de toda decisión
sobre la corrección historiográfica del representar, se requiere, por
ello, de la reflexión sobre si acaso y cómo llega á ser experimentada
la historia y desde · dónde es determinada en sus rasgos funda-
· mentales.
··' · Con :respecto a Hegel y los griegos, esto significa que a toda afir­
.. maéi6n historiográfica; correcta o incorrecta, antecede el que He-

[ 126 ]
Hegel y los griegos / Revista de Filosofía

gel ha experimentado la esencia de la historia desde la esencia del


ser, en el sentido de la absoluta subjetividad. No hay hasta el mo­
mento ninguna otra experiencia de la historia que, vista filosófica­
filente, pueda corresponder a esta experiencia histórica. Sólo que
la determinación dialéctico-especulativa de la historia, trae consigo
ahora justamente que a Hegel le sea impedido ver la 'Ai.i¡0sta y su
propio imperar como el asunto del pensar, y esto precisamente en
la filosofía que determinó "el reino de la verdad pura" como "la
meta" de la filosofía. Pues Hegel experimenta el ser, cuando lo
concibe como lo inmediato indeterminado, como lo puesto desde
el sujeto, que determina y concibe. De acuerdo con ello, no puede
desasir el ser, en el sentido griego, el dvm, de la referencia al sujeto
y dejarlo libre en su propia esencia. Esta es, empero, el presenciar
(An-wesen], es decir, el persistir en el desocultamiento a partir del
- , ocultamiento. En el presenciar juega el desalbergamiento. Juega en
el, "Ev y en el Aóyo<;, es decir, en el preyacer que unifica y reúne,
esto es, en el permitir-a-sistir. La 'Al�0wx juega en la 'IMa y en la
- -xoLvwv[ct de las ideas, en tanto que éstas se traen unas con otras
al aparecer y así constituyen el ser de lo ente, el cív--cw<; ov. La
'Ai.r¡0&La juega en la 'EvÉQYELa, que no tiene que ver nada con
- actus ni con actividad, sino sólo con el liQyov experimentado grie­
gamente y con su pro-ductibilidad en el presenciar.
PerO la 'A}f¡0wx, el desalbergamiento, no juega sólo en las pa­
labras fundamentales del pensar griego; juega en el todo del habla
- griega, que habla de otro modo tan pronto como dejamos fuera
del juego en· su interpretación, a los modos de representar romano,
medieval y moderno y no buscamos en el mundo griego ni perso-
111·:: n lidades, n'i el espíritu, ni el sujeto, ni la conciencia.

Pero qué pasa entonces con esta enigmática 'Ai.i¡0sta misma, que
se h<,t transformado en un fastidio para los intérpretes del mundo
griego, porque es usual detenerse sólo en esta palabra aislada y en
su etimología, en vez de pensar desde el asunto al cual remiten
algo así ,como desocultamiento y desalbergamiento. ¿Es la 'Ai.i¡0sta,
en �uanto d�socultamiento lo' mismo que el ser, es decir, el presen-
' . ciár? A- favor de ello aboga el que todavía Aristóteles aluda a lo
[55] lll.ISlllO COU TCC OVTa, lo ente, lo presente, que COn TCC aAr¡0Éa, lo
des, oculto. Cc;m tod_o, ¿c9mo se pertenecen mutuamente desoculta­
miento y presencia; &Ar¡0ELa y ovcrta? ¿Son ambas del mismo rango
esencial? ¿O sólo la presencia está remitida al desocultamiento, pero

[ 127 ]
Revista de Filosofía / Martin Heidegger

no al revés, éste a aquélla? Entonces el ser tendría que ver segura­


mente con el desalbergamiento, pero no el desalbergamiento con
el ser. Más aún: si la esencia de la verdad, que prontamente llega
a valer como rectitud y certeza, sólo puede consistir en el dominio
del desocultamiento, entonces la verdad tiene que ver seguramente
con la 'At..{¡0rnx, pero no ésta con la verdad.
¿Adónde pertenece la 'At..{¡0i;w. misma, si ella tiene que se,r sepa­
rada de la referencia a la verdad y al ser y liberada a lo propio?
¿Tiene ya el pensar el dominio visual para meramente columbrar
qué se da en el desalbergamiento .y, por tanto, en el albergamiento,
que todo desalbergar necesita?
Lo enigmático de la 'M{¡0rnx se nos acerca, pero junto con el
peligro de hipostasiarla como una fantástica esencia del mundo.
Pero ya se ha observado reiteradamente que no podría darse un
desocultamiento en sí y que el desocultamiento es, pues, siempre
desocultamiento "para alguien". Con ello es inevitablemente "sub­
jetivizado".
Sin embargo, el hombre, en el que aquí se piensa, ¿tiene que ser
necesariamente determinado como sujeto? ¿Significa "para el hom­
bre" incondicionadamente ya: puesto por el hombre? Debemos re­
chazar ambas cosas y recordar que la 'At..{¡fü:ux, pensada griegamen­
te, impera sin duda para el hombre, pero el hombre sigue estando
deterrp.inado por el A.Óyor;. El .hombre es el dicente. Decir, en ale­
mán antiguo, sagan, significa: mostrar, dejar aparecer y hacer ver.
El hombre es la esencia que diciendo hace preyacer lo presente en
su presencia y que percibe lo preyacente. El hombre sólo puede ha-
blar en tanto que es el dicente.
Los documentos más antiguos para w..r¡0d11 y w..110{¡r;, desoculta­
miento y desocultar, los encontramos en Homero y por ·cierto en
conexión con verbos del decir. Se ha concluido de ello, bastante
[ ] precipitadamente, que el desocultamiento es "dependiente" 1 de los
56
verba dicendi. ¿Qué quiere decir aquí "dependiente", si el decir es
el dejar aparecer y éste, a consecuencia de eso, es también el cerrar
y encubrir? El desocultamiento no es "dependiente" del decir, sino
que todo de.cir necesita ya del dominio del desocultamiento. Sólo
donde ya impera éste, puede algo ser decible, visible, mostrable y
1Así, P. Friedlander, Platón, tomo 1, Gottingen, 1935, págs. 8 sqq., ve la cosa
2� ed:, 1954, p. 235, según el precedente más claramente.
de ·w. Luther; que en su Disertación de

[ 128 ]
Hegel y los griegos / Revista de Filoso/fa

perceptible. Si mantenemos a la, vista el enigm¡ítico imperar de la


'A11r¡0Eta, del desalbergamiento, entonces alcanzamos la. sospecha de
que incluso la esenda total del lenguaje estriba en el des-alberga­
miento,. en el imperar de la 'AAr¡0ELa. Pero también la plática acerca
del imperar, no deja de ser un paliativo, si, por otra parte, el modo
de su estar en .juego, recibe su determinación desde el desalberga­
miento mismo, es decir, desde el lucimiento µel ocultarse.
"Hegel y los griegos". -parecemos, entretanto discutimos extra­
ñezas, lejos del tema. Sin embargo, estamos más cerca del tema que
antes. En la introducción de la conferencia decíamos:
El asunto del pensar está en juego. Debe buscarse contemplar
este asunto a través del tema.
Hegel determina la filosofía de los griegos como el comienzo de
la "propia filosofía". Sin embargo, aquélla, en cuanto etapa de la
tesis y de la abstracción, permanece en el "todavía no". Falta la
consumación en la antítesis y síntesis.
La reflexión sobre la interpretación de Hegel de la doctrina
griega del Ser, buscaba mostrar que el "ser", con el cual comienza
la filosofía, se esencia sólo en cuanto presencia, en tanto que la
'AAr¡0Eta ya impera, aunque la 'A11r¡0Eta misma quede impensada
respecto a su procedencia esencial.
Así, con la mirada puesta en la 'AAr¡0Eta , experimentamos que
con ella nuestro pensar es interpelado por algo que antes del co­
mienzo de la "filosofía" y a través de toda su historia, ha pedido ya
para sí al pensar. La 'A11r¡0Eta ha precedido a la historia de la filo­
sofía, pero de manera que ella se reserva la determinabilidad filosó­
fica, como aquello que exige su dilucidación por el pensar. La
'A11r¡0Eta es lo impensado digno de ser pensado, el asunto del pen­
sar. Así, la 'A11r¡0Eta sigue siendo entonces para nosotros lo que ante
todo está por pensar -por pensar en cuanto absuelta de la refe­
rencia a la representación, engendrada por la Metafísica, de la
"verdad", en el sentidó de la rectitud, y del "ser", en el sentido de
la efectividad.
Hegel dice de la filosofía de los griegos: "Allí sólo se puede en­
contrar hasta un cierto grado de satisfacción", satisfacción del im­
pulso del espíritu hacia la absoluta certeza. Este juicio de Hegel
[57] sobre lo insatisfactorio de la filosofía griega está dictaminado a
partir de la consumación de la filosofía. En la perspectiva del idea-

[ }129 ]
Revista de Filosofía / Mart.in Heidegger

lismo especulativo, la filosofía de los griegos es un "todavía no" la


consumación.
Ahora bien, si atendemos a lo enigmático de la 'AA:r¡0rn1, que
impera sobre el comienzo de la filosofía griega y sobre la marcha
de toda la filosofía, entonces se muestra la filosofía de los griegos,
también para nuestro pensar, como un "todavía no". Sólo que éste
es el "todavía no" de lo impensado, no un "todavía no" que no
nos satisface, sino un "todavía no" al que nosotros no satisfacemos
y para el cual no damos abasto.

[ 130 ]

También podría gustarte