El Proceso de La Instrucción Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” –


CAJAMARCA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA V

EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN

PÚBLICA

ESTUDIANTE : POMPA SALAZAR , Alcides Sebastián

DOCENTE: CHÁVEZ GARCIA, Horlando Rafael


EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA

INDICE
1- LA HERENCIA COLONIAL Y LAS INFLUENCIAS FRANCESA Y
NORTEAMERICANA...............................................................................................................3
1.2- COMENTARIO...............................................................................................................8
2- REFORMA UNIVERSITARIA IDEOLOGIA Y REINVINDINCACIONES..................9
2.2 COMENTARIO..............................................................................................................12
I – POLITICA Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA.....................13
I.I- COMENTARIO...............................................................................................................14
II LA UNIVERSIDAD EN LIMA..........................................................................................15
II.I – COMENTARIO............................................................................................................16
III. REFORMA Y REACCIÓN................................................................................................16
III.I COMENTARIO..............................................................................................................19
3- IDEOLOGIA DE CONTRASTE ....................................................................................20
3.1 – COMENTARIO...........................................................................................................23
EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA

1- LA HERENCIA COLONIAL Y LAS INFLUENCIAS FRANCESA Y


NORTEAMERICANA

1.1 RESUMEN

La problemática que se muestra en el texto , se encuentra en las raíces


mismas del Perú , por ser un país conquistado . Nos dice que no somos un
pueblo que asimila las ideas y los hombres de otras naciones sino somos un
pueblo en el que conviven, sin fusionarse, sin entenderse todavía, indígenas
y conquistadores . por esto mismo hay gran parte de la población que no
pertenecen a alguna formación de la nación o de una institución .
En la educación nacional, no tiene un espíritu nacional ya que en sus
programas de instrucción pública el Estado se refiere a los indios, no se
refiere a ellos como a peruanos iguales a todos los demás. Los considera
como una raza inferior. El pueblo no tenía derecho a la instrucción. La
enseñanza tenía por objeto formar clérigos y doctores.

Los españoles no habían dejado una herencia psicológica e intelectual , mas


era una herencia económica y social, La revolución de la independencia no
había liquidado en el Perú este régimen y esta economía. No podía haber
cancelado sus ideas peculiares sobre la enseñanza.

En resumen a lo que dice el Dr. Manuel Vicente Villarán, en su discurso


podemos deducir que: El Perú debería ser un país mucho mejor en lo
económico y social, pero lamentablemente es un país de intelectuales ,
donde seria muy difícil encontrar entre sus miembros algún agricultor,
comerciante, industrial o marino; pero es indudable que habrá en ella algún
abogado o médico, militar o empleado, magistrado o político, profesor o
literato, periodista o poeta, “La enfermedad de hablar y de escribir y no de
obrar”.
Todas la personas vemos a las profesiones que exigen voluntad enérgica y
espíritu de lucha, porque no queremos combatir, sufrir, arriesgar y abrirnos
paso por nosotros mismos hacia el bienestar y la independencia.

España es entre las naciones latinas la que menos ha sabido adaptarse al


capitalismo y al liberalismo.
El español Fue sólo un conquistador; no fue realmente un colonizador.
Cuando España terminó de mandarnos conquistadores, empezó a
mandarnos únicamente virreyes, clérigos y doctores.
Se piensa ahora que España experimentó su revolución burguesa en
América.

Su clase liberal y burguesa, sofocada en la metrópoli, se organizó en las


colonias. La revolución española por esto se cumplió en las colonias y no en
la metrópoli. En el proceso histórico abierto por esta revolución, les tocó en
consecuencia la mejor parte a los países donde los elementos de esa clase
liberal y burguesa y de una economía congruente, eran más vitales y
sólidos. En el Perú eran demasiado incipientes. Aquí, sobre los residuos
dispersos, sobre los materiales disueltos de la economía y la sociedad
inkaicas, el Virreinato había edificado un régimen aristocrático y feudal que
reproducía, con sus vicios y sin sus raíces, el de la decaída metrópoli.

Como lo menciona el doctor villaran en su tesis no era colonia de trabajo y


poblamiento sino explotación . Los colonos españoles venían a buscar la
riqueza fácil, ya formada, descubierta, que se obtiene sin la doble pena del
trabajo y el ahorro, esa riqueza que es la apetecida por el aventurero, por el
noble, por el soldado, por el soberano. Los españosles se aprevechaban de
los indios ya que era muy fáciles de dominar y les era muy fácil ya que ellos
estaban acostumbrados a su tierra, clima y sobre todo tenían una buena
condición física.
Este instinto nos ha sido legado por nuestros abuelos como herencia
orgánica. Tenemos por nacimiento el desinteres al trabajo, el amor a la
adquisición del dinero sin esfuerzo propio, la afición a la ociosidad
agradable, el gusto a las fiestas y la tendencia al derroche" .
Los vicios originales de la herencia española se añadieron los defectos de la
influencia francesa que, en vez de venir a atenuar y corregir el concepto
literario y retórico de la enseñanza trasmitido a la República por el
Virreinato, vino más bien a acentuarlo y complicarlo.
La civilización capitalista no ha logrado en Francia, como en Inglaterra,
Alemania y Estados Unidos, un cabal desarrollo, entre otras razones, por lo
inadecuado del sistema educacional francés. Todavía no se ha resuelto en
esa nación -de la cual hemos copiado anacrónicamente tantas cosas-,
problemas fundamentales como el de la escuela única primaria y el de la
enseñanza técnica.

"En pleno siglo XX no tenemos aún un plan de educación nacional. Las


experiencias políticas a las que hemos estado condenados han
reaccionado cada una a su manera sobre la enseñanza. Si se le mira
desde un poco de altura, la mediocridad del esfuerzo tentado aparece
lamentable"

La influencia francesa sobre los españoles , no fue una de la mejores , esta


no está aún liquidada. Quedan aún de ella demasiados rezagos en los
programas y, sobre todo, en el espíritu de la enseñanza secundaria y
superior. Pero su ciclo ha concluido con la adopción de modelos
norteamericanos que caracteriza las últimas reformas.

Su balance, pues, puede ser hecho. Ya sabemos por anticipado que arroja
un pasivo enorme. Hay que poner en su cuenta la responsabilidad del
predominio de las profesiones liberales. Impotente para preparar una clase
dirigente apta y sana, la enseñanza ha tenido en el Perú, para un criterio
rigurosamente histórico, el vicio fundamental de su incongruencia con las
necesidades de la evolución de la economía nacional y de su olvido de la
existencia del factor indígena. Vale decir el mismo vicio que encontramos en
casi todo proceso político de la República.
En los años de 1895 donde gobierno Piérola, trajo un período de revisión
del régimen y nuevos métodos de la enseñanza. Recomenzaba el trabajo
de formación de una economía capitalista interrumpido por la guerra del 79
y sus consecuencias y, por tanto, se planteaba el problema de adaptar
gradualmente la instrucción pública a las necesidades de esta economía en
desenvolvimiento.

Lamentablemente esto afecto bastante a la educación donde se olvido de la


enseñanza primaria a los municipios . Posteriormente con la fundación de la
Escuela Normal de Preceptores se preparó el cimiento de la escuela
primaria pública o, mejor, popular, que hasta entonces no era sino
rutinarismo y diletantismo criollos. Con el restablecimiento de la Escuela de
Artes y Oficios se diseñó una ruta en orden a la enseñanza técnica.

El cambio de la reforma de la segunda enseñanza en 1902 fue el primer


paso en tal sentido, esta fue limitada a un solo plano de la enseñanza,
constituyó un paso falso. Sus intelectuales, eran una personas habladoras,
muy charlatanes ,les faltaba mucho de conocimiento .No tenían sino una
mediocre habilidad de tinterillos.lugar de formar personas educadas,
llegaron a formar personas con pocos conocimientos y vulgares .
El doctor M. V. Villarán, aparece desde 1900 como el preconizador de una
reforma coherente con el embrionario desarrollo capitalista del país. Su
discurso de ese año sobre las profesiones liberales, fue la primera
requisitoria eficaz contra el concepto literario y aristocrático de la enseñanza
trasmitido a la República por el Virreinato. Ese discurso condenaba al
gaseoso y arcaico idealismo extranjero que hasta entonces había
prevalecido en la enseñanza pública -reducida a la educación de los
jóvenes "decentes"-, en el nombre de una concepción francamente
materialista, o sea capitalista, del progreso. Y concluía con la aserción de
que era "urgente rehacer el sistema de nuestra educación en forma tal que
produzca pocos diplomados y literatos y en cambio eduque hombres útiles,
creadores de riqueza".

Así también nosotros, siguiendo el ejemplo de las grandes naciones de


Europa, debemos reparar el equivocado rumbo que hemos dado a la
educación nacional, a fin de producir hombres prácticos, hábiles y enérgicos
porque ellos son los que necesita la Patria para hacerse rica y por lo mismo
fuerte"
En un pueblo que cumple conscientemente su proceso histórico, la
reorganización de la enseñanza tiene que estar dirigida por sus propios
hombres. La intervención de especialistas extranjeros no puede rebasar los
límites de una colaboración. Por estas mismas razones llega a fracasar este
modelo , y llega a quedar programa teórico que como una pauta de acción.

Vemos que la enseñanza superior , ha cumplido se mandato de una forma


incompleta. La Universidad de Escuelas Técnicas fracasó a las primeras
tentativas de organización y las Escuelas Superiores de Agricultura, Ciencias
Pedagógicas, Artes Industriales y Comercio, no han sido fundadas.
El plan de estudios para la Universidad de San Marcos no ha tenido total
aplicación y el Centro Estudiantil Universitario, para cuya dirección se
contrató personal especial, no ha podido ni siquiera crearse. A la vez vemos
que los actuales reglamentos de enseñanza primaria y secundaria
disposiciones reformadas o sin aplicación, con pocas leyes y reglamentos de
los que se han dado en el Perú, han tenido tan pronta y diversa modificación
al extremo de que los preceptos reformatorios y aquellos que no se aplican
están hoy en mayor número en la práctica escolar que los que aún se
conservan en vigencia en la ley y sus reglamentos"

Se puede deducir que esta reforma presenta restringida en su aspiración y


conservadora en su alcance. Mantiene en la enseñanza, sin la menor
atenuación sustancial, todos los privilegios de clase y de fortuna. El cual
limita a los niños a una enseñanza igualitaria , dividiéndoles de la escuela
privada, poniendoles una barrera de desigualdad y dividiéndoles en clases
sociales y hasta a sus categorías.
1.2- COMENTARIO

La problemática en educación , se viene desde mucho tiempo atrás ,


anteriormente teníamos una cultura con enseñanzas y costumbres
diferentes , esto se ve reflejado algunas enseñanzas que nos dejaron
basados en valores , por ejemplo el “ AMA SUA”, “ AMA QUELLA” ,
“AMA LLULLA” , frases indispensables en el imperio incaico .
Al llegar los españoles al Perú , la intension que ellos tenían era la de
saquear al imperio incaico y mas no de dejar buenas costumbres,
dejandonos una enfermedad psicologica e intelectual , haciendonos
creer que no podemos llegar a lejos y esto ha ido pasando de
generación en generación .
En la actualidad , vemos reflejando la falta de educación e interés que se
muestra en el tema educativo , esto viene desde las raíces en este caso
el estado , ya que el estado no invierte en educación y esto ha generado
el desinterés de los demás actores educativos ya que se ven
abandonados por el gobierno y la falta de recursos que pueden ayudar
de mucho.
El gobierno debe de implementar nuevas estrategias de aprendizaje
para todo este sector , buscar el interés de enseñanza, llegar al docente
con mas frecuencia, capacitarlo y monitorearlo , porque en algunos
casos estos no son maestros por dedicación y dejan a sus estudiantes
por si solos , a la vez la implementación de la tic es algo muy
importante , ya que vivimos en una enseñanza remota y esto es muy
necesario , el gobierno debe de comprometerse y tener una visión a
futuro de conseguir a estudiantes mas investigadores , productores ,
indagadores y sobre todo que sea muy bien formado en valores, por que
es lo que busca la sociedad, ya que estos han ido perdiéndose en el
pasar de los años.
2- REFORMA UNIVERSITARIA IDEOLOGIA Y REINVINDINCACIONES

2.1- RESUMEN

Esta reforma se da gracias al movimiento estudiantil que se da en España ( Cordoba ),


este movimiendo pasa luego por Latinoamérica , formando una federación en Argentina
, este movimiento llego a diferentes partes de america como es Perú, Argentina,
Uruguay , Chile , etc , esta revolución lo realizaban los jóvenes con el fin de alcanzar su
voz .
El mundo entraba en un ciclo nuevo, despertaba en los jóvenes la ambición de cumplir
una función heroica y de realizar algo histórico para la humanidad.
Todos convienen en que este movimiento, que apenas ha formulado su programa, dista
mucho de proponerse objetivos exclusivamente universitarios y en que, por su estrecha
y creciente relación con el avance de las clases trabajadoras y con el abatimiento de
viejos privilegios económicos, no puede ser entendido sino como uno de los aspectos
de una profunda renovación latino-americana.

Estos grupos sostenían que "mientras subsista el actual régimen social, la Reforma no
podrá tocar las raíces ocultas del problema educacional". "Habrá llenado su objeto
agrega, si depura a las universidades de los malos profe-sores, que toman el cargo
como un empleo burocratico; si permite como sucede en otros países que tengan
acceso al profesorado todos los capaces de serlo, sin excluirlos por sus convicciones
sociales, políticas o filosóficas; si neutraliza en parte, por lo menos, el chauvinismo y
fomenta en los educandos el hábito de las investigaciones y el sentimiento de la propia
responsabilidad.

"El renacimiento del espíritu argentino decía : se opera por virtud de las jóvenes
generaciones, que al cruzar por los campos de la filosofía contemporánea han sentido
aletear en su frente el ala de la libertad". Ripa Alberdi (siglo XIX.) A la vez se daba
cuenta de que el objeto de la reforma era capacitar a la Universidad para el
cumplimiento de "esa función social que es la razón misma de su existencia" .

La mala información sobre estos movimientos hacian tomar apreciasiones errónea


hasta lo absurdo , Considerar a la Reforma Universitaria como un problema de aulas y,
aún así, radicar toda su importancia en los efectos que pudiera surtir exclusivamente
en los círculos de cultura.

“ La Reforma Universitaria es parte de una cuestión que el desarrollo material y moral


de nuestra sociedad ha impuesto a raíz de la crisis producida por la guerra" –
Gonzales.

José Luis Lanuza indica otro factor: la evolución de la clase media. La mayoría de los
estudiantes pertenecen a esta clase en todas sus gradaciones. Y bien. Una de las
consecuencias sociales y económicas de la guerra es la proletarización de la clase
media.

"Un movimiento colectivo estudiantil de tan vastas proyecciones sociales como la


Reforma Universitaria. Ellos la necesidad de renovar los métodos de estudio y se
ponía de manifiesto el atraso de la Universidad , desde la época de Alberdi. Pero
entonces la clase media universitaria se mantenía tranquila con sus títulos de privilegio.
Desgraciadamente para ella, esta holgura disminuye a medida que crece la gran
industria, se acelera la diferenciación de las clases y sobreviene la proletarización de
los intelectuales” – Lanuza – según su tesis .

Mariano Hurtado de Mendoza coincide con las observaciones de Lanuza. "La Reforma
Universitaria, escribe: Es antes que nada y por sobre todo, un fenómeno social que
resulta de otro más general y extenso, producido a consecuencia del grado de
desarrollo económico de nuestra sociedad. Pero a la vez agrega más adelante: "La
Reforma Universitaria no es más que una consecuencia del fenómeno general de
proletarización de la clase media que forzosamente ocurre cuando una sociedad
capitalista llega a determinadas condiciones de su desarrollo económico. Significa esto
que en nuestra sociedad se está produciendo el fenómeno de proletarización de la
clase media y que la Universidad, poblada en su casi totalidad por ésta, ha sido la
primera en sufrir sus efectos, porque era el tipo ideal de institución capitalista"

El surgimiento de las universidades populares, concebidas con un criterio bien diverso


del que inspiraba en otros tiempos tímidos apuntes de extensión universitaria, se ha
efectuado en toda la América Latina en visible concomitancia con el movimiento
estudiantil.

¿Cuáles son las proposiciones o postulados fundamentales de la Reforma?

El Congreso Internacional de Estudiantes de México de 1921 propugnó:


1- La participación de los estudiantes en el gobierno de las universidades;
2- La implantación de la docencia libre y la asistencia libre. Los estudiantes de Chile
declararon su adhesión a los siguientes principios:
2.1- Autonomía de la Universidad, entendida como institución de los alumnos,
profesores y diplomados.
2.2- Reforma del sistema docente, mediante el establecimiento de la docencia libre y,
por consiguiente, de la asistencia libre de los alumnos a las cátedras, de suerte que en
caso de enseñar dos maestros una misma materia la preferencia del alumnado
consagre libremente la excelencia del mejor.
2.3- Revisión de los métodos y del contenido de los estudios.
2.4- Extensión universitaria, actuada como medio de vinculación efectiva de la
Universidad con la vida social. Los estudiantes de Cuba concretaron en 1923 sus
reivindicaciones en esta fórmula:
a) Una verdadera democracia universitaria.
b) Una verdadera renovación pedagógica y científica.
c) Una verdadera popularización de la enseñanza.

Por su lado los estudiantes de Colombia reclamaron, en su programa de 1924, la


organización de la Universidad sobre bases de independencia, de participación de los
estudiantes en su gobierno y de nuevos métodos de trabajo. "Que al lado de la cátedra
-dice ese programa-funcione el seminario, se abran cursos especiales, se creen
revistas. Que al lado del maestro titular haya profesores agregados y que la carrera del
magisterio exista sobre bases que aseguren su porvenir y den acceso a cuantos sean
dignos de tener una silla en la Universidad".

Los estudiantes de vanguardia de la Universidad de Lima, leales a los principios


proclamados en 19l9 y 1923, sostuvieron en 1926 las siguientes plataformas:
- Defensa de la autonomía de las universidades.
- Participación de los estudiantes en la dirección y orientación de sus respectivas
universidades o escuelas especiales; derecho de voto por los estudiantes en la
elección de rectores de las universidades.
- Renovación de los métodos pedagógico.
- Voto de honor de los estudiantes en la provisión de las cátedras.
- Incorporación a la universidad de los valores extrauniversitarios.
- Socialización de la cultura: universidades populares.

Los principios sostenidos por los estudiantes argentinos son, probablemente, más
conocidos, por su extensa influencia en el movimiento estudiantil de América desde
su primera enunciación en la Universidad de Córdoba

Como conclusión nos da a conocer los puntos que dejo la reforma universitaria :
primero, la intervención de los alumnos en el gobierno de las universidades y segundo,
el funcionamiento de cátedras libres, al lado de las oficiales, con idénticos derechos, a
cargo de enseñantes de acreditada capacidad en la materia.

2.2 COMENTARIO

La lucha por los derechos universitarios fue dándose de manera lenta pero progresiva ,
haciendo sentir su llamado la liberación de la enseñanza .
Pedían que los profesores tomen el trabajo como verdaderos docentes , y no como un
trabajo burocrático , ya que esto les dificultaba a tener un buen aprendizaje .
Esta lucha fue muy buena , ya que gracias a estos movimientos , la educación comenzó a
cambiar , comenzando a tener mejores profesores , se comenzó a tener derechos como
estudiantes , hoy en día al estudiante se le da valor su comentario que realiza y sus
necesidades que tenga en el ámbito estudiantil , son escuchadas . A la vez ayuda a que
él sea una persona más segura y confíe en sí mismo , para que estas capacidades pueda
demostrarlo en el ámbito laboral .
I – POLITICA Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA

I.I RESUMEN

La enseñanza universitaria a sido Convertida en un privilegio del dinero, si no de la


generación , o por lo menos de una categoría social absolutamente ligada a los
intereses de uno y otra, las universidades han tenido una tendencia inevitable a la
burocratización académica , esto se debió al régimen económico y político determinado
por el predominio de las aristocracias coloniales.

El objeto de las universidades parecía ser, principalmente, el de proveer de doctores o


charlatanes a la clase dominante. El incipiente desarrollo, el mísero radio de la
instrucción pública, cerraban los grados superiores de la enseñanza a las clases
pobres (La misma enseñanza elemental no llegaba -como no llega ahora- sino a una
parte del pueblo).

Esto no era my novedoso en e Perú ya que se había prolongado más por la


supervivencia obstinada de una estructura económica semifeudal. A diferencia de
Argentina que era un país industrializado y democratizado, la universidad es adonde
ha arribado más tarde esa corriente de progreso y transformación.

El Dr. Florentino V. Sanguinetti resume así la historia de la Universidad de Buenos


Aires antes de la Reforma de una manera muy pobre inteectualmente , con muchas
necesidades del medio, y falta de jerarquía necesaria para que puedan actuar con
criterio al momento de dirigir o dar enseñanzas.

Este movimiento tenia como objetivo tacar a ante todo, esta estratificación
conservadora de las Universidades. La provisión arbitraria de las cátedras, Estos vicios
no podían ser combatidos sino por medio de la intervención de los estudiantes en el
gobierno de las universidades y el establecimiento de las cátedras y la asistencia
libres, destinadas a asegurar la eliminación de los malos profesores a través de una
concurrencia leal con hombres más aptos para ejercer su magisterio.
Toda la historia de la Reforma registra invariablemente estas dos reacciones:
1- Su solidaridad obstinada con los profesores incompetentes, tachados por los
alumnos, cuando ha habido de por medio un interés familiar oligárquico.
2- Su resistencia, no menos tenaz, a la incorporación en la docencia de valores no
universitarios o simplemente independientes.

Las mayorías docentes adoptaron una actitud de rígida e impermeable intransigencia


contra los grandes principios de la Reforma Universitaria, el primero de los cuales había
quedado proclamado teóricamente desde el Congreso Estudiantil de Montevideo, y así
en la Argentina como en el Perú.

Se llego a lograr el reconocimiento oficial debido a favorables circunstancias políticas,


cambiadas las cuales se inició, por parte de los elementos conservadores de la
docencia, un movimiento de reacción, que en el Perú ha anulado ya prácticamente casi
todos los triunfos de la Reforma, mientras en la Argentina encuentra la oposición
vigilante del alumnado .

I.II- COMENTARIO.

La lucha por la igualdad , en educación , para que la misma enseñanza elemental llegue
a todos por igual y no solo a una parte del pueblo. ya que solo tenían una enseñanza de
calidad la personas que tenían dinero , gracias a esta lucha la igualdad de educación ha
ido de una forma mejor y equitativa para todos .
En la actualidad vemos aún la necesidad de que no hay una educación gratuita , existes
universidades privadas con carreras que no existen en una universidad nacional , que
tienen que ser costeadas para poder estudiarlas , a la vez el gobierno debe de tener un
plan y estrategias para los estudiantes que terminen el colegio , no queden en las calles ,
ya que muchos de ellos que por necesidad de no contar con los recursos necesarios ,
terminan solicitando trabajo y no estudiando , en su plan deben de invertir en institutos o
universidades que les de la acogida para que lleven una profesión que les servirá para
que puedan defenderse en la vida , esto ayudara bastante en ser un país mejor
preparado intelectualmente con personas preparadas y capases de lograr muchos
objetivos.
II LA UNIVERSIDAD EN LIMA

II.I RESUMEN

La Colonia ha tenido su hogar en la Universidad. Por razones de prolongación o


supervivencia, bajo la República, del dominio de la vieja aristocracia colonial. Ya que a
consentido a la nueva generación enjuiciar libremente la realidad peruana.

"El lazo de unión entre la República y la Colonia" – V. A. Belaunde

La clase dirigente había sabido hasta entonces mantener la ilusión intelectual de la


República distinta e independiente de la Colonia, no obstante una instintiva inclinación
al culto nostálgico de lo virreinal, que traicionaba con demasiada evidencia su
verdadero sentimiento.
Gálvez y Lorente, la tiñeron de liberalismo, restableciendo y continuando la orientación
ideológica de Rodríguez de Mendoza, la Universidad había seguido fiel a su tradición
escolástica, conservadora y española.
"Un triste destino se ha cernido sobre nuestra Universidad y ha determinado que llene
principalmente un fin profesional y tal vez de esnobismo científico; pero no un fin
educativo y mucho menos un fin de afirmación de la conciencia nacional. Al recorrer
rápidamente la historia de la Universidad desde su origen hasta la fecha se destaca
este rasgo desagradable y funesto: su falta de vinculación con la realidad nacional, con
la vida de nuestro medio, con las necesidades y aspiraciones del país" V. A. Belaunde.

90
La investigación de Belaunde tenía que contentarse con explicárselo como la
consecuencia de un "triste destino".
La verdad era que la colonia sobrevivía en la Universidad porque sobrevivía también a
pesar de la revolución de la Independencia y de la república demoliberal .

Después del período de influencia de Gálvez y Lorente, la Universidad permaneció,


hasta el período de agitación estudiantil de 19l9, pesadamente dominada por el espíritu
de la Colonia.

En 1894, el discurso académico del doctor Javier Prado sobre "El estado social del
Perú durante la dominación española" que, dentro de su prudencia y equilibrio,
intentaba una revisión del criterio colonialista, pudo ser el punto de partida de una
acción que acercase más el trabajo universitario a nuestra historia y a nuestro pueblo.
II.II – COMENTARIO

La Colonia ha tenido su hogar en la Universidad , pero nunca se tocaban temas de


acuerdo a lo que estaba aconteciendo , hasta hoy en dia los universitarios no se les
enseña a que su carrera deben enfocar parte de esta a la realidad que están viviendo ,
en muchos casos no se les enseña de acuerdo al contexto que viven , mayormente
esto suele suceder en universidades privadas , que solo educan por ganar dinero y no
miran cual seria el futuro de dicho profesional que estan formando , el estado debe
también de invertir en cursos donde al estudiante se le de información sobre como
puede aplicar su conocimientos como ayudar con esta a la sociedad , ya que esta
también necesita de ellos .

III. REFORMA Y REACCIÓN

III.I RESUMEN

Su origen de este movimiento estudiantil fue en el año 1919 , el cual fue insentivado
por la iniciativa que tuvieron los estudiantes de España ( Córdova ).

El movimiento contaba con el apoyo de estudiantes de espíritu fiel civilista, quienes


seguían a los propugnadores de la Reforma tanto porque convenían en la evidente
ineptitud de los maestros tachados como porque creían participar en una algarada
escolar más o menos inofensivo. 90

Nos da a conocer que si la universidad hubiera actuado en su momento no hubiera


corrido el riesgo de una situación escandalosa . La crisis que tan desairadamente
afrontó en 1919, fue precipitada por el prolongamiento irritante de un estado de visible
desequilibrio entre el nivel de la cátedra y el avance general de nuestra cultura en más
de un aspecto.

La juventud que frecuentaba los cursos de letras de la Universidad, había adquirido


fuera, espontáneamente, un gusto y una educación estéticas bastantes para advertir el
atraso y la ineptitud de sus varios catedráticos. Donde también el interés y la rutina
oligárquicas mantenían profesores sin autoridad. Pero la primera brecha fue abierta en
la Facultad de Letras; y, hasta algún tiempo después, la lucha estuvo dirigida contra
los "malos profesores" más bien que contra los "malos métodos".
La ofensiva del estudiantado empezó con la formación de un cuadro de tachas, en el
cual se omitieron cuidadosamente todas las que pudieran parecer sospechosas de
parcialidad o apasionamiento.
El criterio que informó en esa época el movimiento de reforma fue un criterio de
valoración de la idoneidad magistral, exento de móviles ideológicos.

En los congresos nacionales se mostraban las actitudes de los estudiantes ante el


conflicto entre la Universidad y el Gobierno, demostró que reinaba todavía en la
juventud universitaria una desorientación profunda.

En 1919 por las reivindicaciones estudiantiles con el decreto del 20 de setiembre que
establecía las cátedras libres y la representación de los alumnos en el consejo
universitario y con las leyes 4002 y 4004 .

La reanudación de las labores universitarias en 1922 bajo el rectorado del doctor M. V.


Villarán, significó, en primer lugar, el compromiso entre el gobierno y los profesores que
ponía término al conflicto que el año anterior condujo al receso de la Universidad. La
ley orgánica de enseñanza promulgada en 1920 por el Ejecutivo, en uso de la
autorización que recibió del Congreso en octubre de 1919 -cuando éste votó la ley Nº
4004 sancionando el principio de la participación de los alumnos en el gobierno de la 90
Universidad-, sirvió de base al avenimiento.

Esta ley reconocía a la Universidad una autonomía que dejaba satisfecha a la


docencia.El nuevo rector que, al asumir sus funciones, había hecho con la moderación
propia de su espíritu, siempre en cuidadoso equilibrio, una profesión de fe reformista y
hasta una crítica de las disposiciones de la ley de enseñanza que sustituían la libre
asociación de los alumnos con un "centro estudiantil universitario"

El apoyo dispensado a la inteligente y renovadora acción de Zulen en la Biblioteca , El


decano de la Facultad de Medicina, doctor Gastañeta, que adoptó la misma línea de
conducta, inspirando sus actos en un sagaz espíritu de cooperación con los
estudiantes, obtuvo un consenso aún más entusiasta. Y la labor de algunos
catedráticos jóvenes contribuyó a mejorar las relaciones entre profesores y
estudiantes.

El 23 de Mayo reveló el alcance social e ideológico del acercamiento de las


vanguardias estudiantiles a las clases trabajadoras. En esa fecha tuvo su bautizo
histórico la nueva generación que, con la colaboración de circunstancias
excepcionalmente favorables, entró a jugar un rol en el desarrollo mismo de nuestra
historia, elevando su acción del plano de las inquietudes estudiantiles al de las
reivindicaciones colectivas o sociales.

Este movimiento quedó detenido en el Perú en la etapa a que pudieron llevarlo el


impulso y el esfuerzo estudiantiles por haber carecido nuestra universidad de directores
como el doctor Palacios, capaces de comprender la renovación requerida en los
estudios por el movimiento de reforma y de consagrarse a realizarla con pasión y
optimismo .

Los años 1924 a 27 han sido desfavorables para el movimiento de reforma universitaria
en el Perú. La expulsión de 26 universitarios de la Universidad de Trujillo en
Noviembre de 1923, preludió una ofensiva reaccionaria que, poco tiempo después,
movilizó en la Universidad de Lima a todas las fuerzas conservadoras contra los
postulados de 1919 y 1923. Las medidas de represión empleadas por el Gobierno
contra los estudiantes de vanguardia de San Marcos, libraron a la docencia de la 90
vigilante presencia de la mayor parte de quienes mantenían alerta y despierto en el
alumnado, el espíritu de la Reforma.

La muerte de dos jóvenes maestros, Zulen y Borja y García, redujo a un número exiguo
a los profesores de aptitud renovadora. El alejamiento del doctor Villarán trajo el
abandono de su tendencia a la cooperación con el alumnado. El rectorado quedó en
una situación de interinidad, con todas las consecuencias de inhibición y esterilidad
anexas a un régimen provisorio.

Esta conjunción de contingencias adversas tenía que producir inevitablemente el


resurgimiento del viejo espíritu conservador y oligárquico. Decaídos los estímulos de
progreso y reforma, la enseñanza recayó en su antigua rutina.

El fenómeno característico de este período reaccionario parece ser el apoyo que en él


han venido a prestar a los elementos conservadores de la Universidad las mismas
fuerzas que, obedeciendo al impulso histórico que determinó su victoria sobre el
"civilismo" tradicional, decidieron en 1919 el triunfo de la Reforma.

Los factores históricos de la Reforma, en cambio, continúan actuando sobre el espíritu


estudiantil, en el cual se mantiene intacto, por consiguiente, a pesar de sus
momentáneos oscurecimientos, el anhelo que animó a la juventud en las jornadas de
1919 a 1923.
Si el movimiento renovador se muestra precariamente detenido en las universidades
de Lima, prospera, en cambio, en la Universidad del Cuzco, donde la élite del
profesorado acepta y sanciona los principios sustentados por los alumnos.
Todas las conquistas formales de 1919 se encuentran de este modo, frustradas. El
porcentaje de maestros ineptos, no es menor ahora seguramente, a pesar de la
depuración, elemental y moderada, que consiguieron entonces los estudiantes.
La Facultad de Letras, de la cual partió en 1919 el grito de reforma, se presenta
prácticamente como la que menos ha ganado en cuanto a métodos y docencia.
La propia pauta de reforma establecida por la Ley Orgánica de 1920 está todavía, en
su mayor parte, por aplicar.
En la formación del tipo de maestro exclusivamente consagrado a la enseñanza,
tampoco se ha avanzado nada. El maestro universitario sigue siendo entre nosotros un 90

diletante que concede un lugar muy subsidiario en su espíritu y en su actividad a su


misión de educador.

III.II COMENTARIO
La reforma educativa fue algo justo que reclamaban los estudiantes , aquí la lucha
estuvo dirigida contra los "malos profesores" más bien que contra los "malos métodos".
Los estudiantes buscaban mejores profesores , ya que daban una enseñanza pobre ,
en estos tiempos vemos como los tipos de educación y métodos han ido cambiando
constantemente cada 5 años, como es el currículo nacional , y esto es bueno ya que
permite al docente buscar nuevos métodos de aprendizaje para que de una mejor
enseñanza , a la vez el gobierno también les ayuda con charlas informativas,
capacitaciones , ayudando que el maestro de una mejor enseñanza .
El maestro también por su parte debe ser una persona comprometida con su profesión
y desarrollarla de la mejor forma, por que de ellos depende la educación que llevara el
país a futuro .

90
3- IDEOLOGIA DE CONTRASTE .
3.1 RESUMEN

En la etapa de tanteos prácticos y escarceos teóricos :

El doctor Deustua - Representó la reacción del viejo espíritu aristocrático, más o


menos ornamentada de idealismo moderno. Encarnaba, bajo un indumento
universitario y filosófico de factura moderna, la mentalidad del civilismo feudal, de los
encomenderos virreinales (Por algo se designaba con el nombre de civilismo histórico
a una fracción del partido civil).

- Se presentaba en sus metafísicas disertaciones sobre la educación como un


asertor de idealismo frente al positivismo de sus mesurados y complacientes
contradictores.

- Ostentaba todos los atributos ornamentales necesarios para impresionar el


temperamento huecamente retórico y declamatorio de nuestra gente intelectual.

- Sustenta ideas antagónicas no sólo a los principios de la nueva educación, sino al


espíritu mismo de la civilización capitalista. Su concepción del trabajo, por ejemplo,
está en abierta pugna con la que desde hace mucho tiempo rige el progreso
humano.

- Sustenta ideas antagónicas no sólo a los principios de la nueva educación, sino al


espíritu mismo de la civilización capitalista.
- Expresaba sobre el trabajo el mismo concepto desdeñoso de los que en otros
96
tiempos no consideraban carreras nobles y dignas sino las de las armas y las letras.

- El doctor Villarán - Formulaba en un lenguaje positivista el programa del civilismo


burgués y, por ende, demoliberal.

El pierolismo - No era capaz de otra cosa que de una declamación monótona contra
los impuestos y empréstitos .-que estaban lejos de constituir toda la política económica
del civilismo .
Este concepto del trabajo, aunque sostenido por el doctor Deustua hace unos pocos
lustros,. La sociedad lucha por organizarse como una sociedad de trabajadores, de
productores. No puede, por tanto, considerar el trabajo como una servidumbre. Tiene
que exaltarlo y ennoblecerlo.

Tanto las investigaciones de la ciencia, como las intuiciones del espíritu, nos iluminan
plenamente. El destino del hombre es la creación. Y el trabajo es creación, vale decir
liberación. El hombre se realiza en su trabajo.

Pierre Hamp que ha escrito en libros admirables la epopeya del trabajo -La peine des
hommes- ha dicho al respecto, palabras de rigurosa verdad: "La grandeza del hombre
se reduce a hacer bien su oficio. El viejo amor al oficio, malgrado la sociedad, es la
salud social. La habilidad de las manos del hombre no carece nunca de orgullo, ni
siquiera en las labores más bajas. Si el desdén del trabajo existiera en cada uno, como
lo sienten las gentes de manos blancas, y si los obreros no continuasen en su oficio
mas que por coacción, sin encontrar en su obra ninguna complacencia del espíritu, la
haraganería y la corrupción aniquilarían al pueblo desesperado" .
Tiene que ser éste también el principio que adopte una sociedad heredera del espíritu
y la tradición de la sociedad incaica en la que el ocio era un crimen y el trabajo,
cumplido amorosamente, la más alta virtud.

El doctor Deustua, en sus estudios, no se preocupaba casi sino de la educación de las


clases elevadas o dirigentes. Todo el problema de la educación nacional residía para
él en la educación de la élite. Y, por supuesto, esta élite no era otra que la del privilegio
hereditario.
96
Se puede poner como ejemplo al país de Mexico, ya que es una país que "No se
piensa en la cultura reinante , como lo dijo Henríquez Ureña porque no entiende hoy la
cultura a la manera del siglo XIX .

El doctor Deustua se manifiesta indiferente a las relaciones de la enseñanza y de la


economía. Más aún, respecto a la economía muestra una incomprensión de idealista
absoluto ya que el problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido en
nuestro tiempo, si no es considerado como un problema económico y como un
problema social.
La solidaridad de la economía y la educación se revela concretamente en las ideas de
los educadores que verdaderamente se han propuesto renovar la escuela. Pestalozzi,
Froebel, etc., que han trabajado realmente por una renovación, han tenido en cuenta
que la sociedad moderna tiende a ser, fundamentalmente, una sociedad de
productores.

El Estado capitalista se ha guardado de adoptarlo y actuarlo plenamente. Se ha


limitado a incorporar en la enseñanza primaria (enseñanza de clase) el "trabajo manual
educativo" Y la reforma más sustancial ha brotado así en el campo de la enseñanza
primaria, mientras que, dominadas por el espíritu conservador de sus rectores, la
enseñanza secundaria y la universitaria, constituyen aún un terreno poco propicio a
todo intento de renovación radical y poco sensible a la nueva realidad económica.

La herencia española o colonial no consistía en un método pedagógico sino en un


régimen económico-social. La influencia francesa se insertó, más tarde, en este
cuadro, con la complacencia así de quienes miraban en Francia la patria de la libertad
jacobina y republicana , La influencia norteamericana se impuso finalmente, como una
consecuencia de nuestro desarrollo capitalista al mismo tiempo que de la importación
de capitales, técnicos e ideas yanquis.

El balance de la primera centuria de la República se cierra, en orden a la educación


pública, con un enorme pasivo.
- El problema del analfabetismo indígena está casi intacto. 96
- El Estado no consigue hasta hoy difundir la escuela en todo el territorio de la
república.
- La desproporción entre sus medios y el tamaño de la empresa, es enorme.
- Para la actuación del modesto programa de educación popular, que autoriza el
presupuesto, se carece de número suficiente de maestros.
- El porcentaje de normalistas en el personal de la enseñanza primaria alcanza a
menos del 20 por ciento.
- Los rendimientos actuales de las Escuelas Normales no consienten demasiadas
ilusiones sobre las posibilidades de resolver este problema en un plazo más o
menos corto.
- La carrera de maestros de primera enseñanza, sujeta todavía en el Perú a los
vejámenes y las contaminaciones del gamonalismo y el caciquismo más estólidos y
prepotentes, es una carrera de miseria.
- No les está aún asegurada a los maestros una estabilidad siquiera relativa.
- La queja de un representante a congreso, acostumbrado a encontrar a los
maestros en su sumiso séquito de capituleros, pesa en el criterio oficial más que la
foja de servicios de un maestro recto y digno.

Cada día se comprueba más que alfabetizar no es educar. La escuela elemental no


redime moral y socialmente al indio. El primer paso real hacia su redención, tiene que
ser el de abolir su servidumbre .

3.2 – COMENTARIO

El valor libertad educa; la educación consiste en la realización de valores , una


educación con valores , llevara a la persona no solo a formarse como profesional , sino
como humano .
Nos habla también del trabajo y las cosas que podemos tener , pero lamentablemente
estas riquezas, nos pueden conllevar al egoismo , y cegarnos , es por ese mismo
motivo la educación debe de ser formativa también en valores .
El problema de educación lamentablemente es parte del gobierno , ya que de este sale
todo lo que el docente debe de enseñar y en muchos casos es una educación pobre , y
quizás muchas cosas que el estudiante no debe de recibir . 96
Se tiene que educar , y no alfabetizar como menciona , por que puede leer la persona
pero ser muy pobre en valores y esto no le serviría

También podría gustarte