Reporte #6 - 20180368

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Departamento de Ingeniería Electrónica y Electromecánica

Asignatura:
Laboratorio de Circuito Eléctricos I
1-IEM-211-1 (2019-2020/1)
Título:
Divisor de voltaje y de corriente. Resistencia Interna
Reporte #6
Presentado por:
Oscar Suriel 2018-0368
Compañeros de mesa:
Juan José Pichardo 2018-0427
Eduardo Romano 2018-0314
Entregado a:
Ing. José A. Peña
Fecha de Realización: 23/10/2019
Fecha de Entrega: 30/10/2019
Santiago De Los Caballeros, República Dominicana
Índice

Objetivos:...............................................................................................................................................1

Marco Teórico:.......................................................................................................................................2

Equipos y materiales:..............................................................................................................................6

Procedimiento:........................................................................................................................................8

Análisis de resultados y/o conclusión:..................................................................................................14

Bibliografía:..........................................................................................................................................15

2
Objetivos:
Objetivos generales:
 Practicar las técnicas de división de voltaje y corriente.
 Demostrar la resistencia interna de una fuente real de voltaje.
Objetivos específicos:
 Calcular la resistencia interna de una fuente real de voltaje.

1
Marco Teórico:
 Ley de Ohm: la Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la
resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. (Gerardo
Mantilla, 1983).
Su fórmula es
I = V/R
Ecuación. 1/Ley de Ohm

 Voltaje: el Voltaje se conoce como una magnitud que da cuenta de la diferencia en el


potencial eléctrico entre dos puntos determinados o, también, se entiende como el
trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico,
para lograr moverla entre dos puntos determinados. Esta se mide en voltios (V) según
el sistema internacional de medidas. (Francisco Manuel Hernández Acevedo, 2016).
 Corriente Eléctrica: es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo a través de
una superficie, su unidad de medida según el sistema internacional de medidas es el
Amperio (este se representa con la letra A), 1A= 1C/s. La cantidad de flujo de la
corriente va a depender del material a través del cual las cargas fluyen. ( Francisco
Manuel Hernández Acevedo, 2016).
 Resistencia Eléctrica: es el elemento pasivo más simple ya que esta causa oposición
al paso de la corriente terminando entre sus terminales una diferencia de voltaje. Las
resistencias vienen normalmente con una potencia de ¼ a 1 watt, esto siempre va a
variar según su tamaño, a mayor tamaño, mayor potencia es decir mayor capacidad de
disipación de calor. La resistencia se representa con una (R) y su unidad de medida es
en Ohmios (Ω). Están hechos de carbón y su valor puede variar entre Ohmios (Ω),
Kilohmios (KΩ), Megaohmios (MΩ). (Hayt, 2007).
 Resistencia Variable: es una resistencia igual que la mencionada anteriormente lo que
la diferencia es que esta es una resistencia cuyo valor de Ohmios se puede variar desde
su eje. Entre sus extremos el valor siempre es el mismo, pero entre uno de los
extremos y el centro la resistencia se podrá variar desde 0 hasta la cantidad
especificada del producto. Su unidad de medida es en Ohmios (Ω). (Hayt, 2007)
2
De este tipo de resistencia existe 2 tipos:

1. Resistencia Variable: esta es la común la cual posee un margen de error grande


ya que no hay control en su eje va desde 0 hasta su especificación.

2. Resistencia variable de Precisión: esta no posee margen de error porque como


lo dice su nombre es preciso ya que sus movimientos con el eje no son tan
bruscos como el común.
 Multímetro o Tester: es un aparato de medición eléctrica el cual tiene incorporado un
voltímetro, un amperímetro, posee la capacidad de medir el ohmio de un resistor o
resistencia, de probar un diodo, la capacitancia, entre otras más. Este puede medir
tanto en DC como en AC. (Efrén Coello Serrano, 2004).
 Voltímetro: es un medidor eléctrico el cual solo mide el voltaje de un circuito, fuente,
entre otros. Este puede medir el voltaje tanto en AC como en DC. (Efrén Coello
Serrano, 2004).
 Amperímetro: es un medidor eléctrico el cual puede medir la cantidad de corriente
que pasa por un determinado circuito u otros. Este puede medir en AC (es lo común)
pero hay algunos que no miden en DC. (Efrén Coello Serrano, 2004).

 Divisor de tensión: La división de tensión se usa para expresar la tensión en una o


varias resistencias en serie, en términos de la tensión de la combinación (Hayt,
Kemmerly, & Durbin, 2003), p 58. Este concepto se deriva de la segunda ley de
kirchhoff que está relacionada con el voltaje y la ley de ohm, esto quiere decir que se
pueden complementar la una de la otra cuando se va a resolver un circuito. En la
ecuacion 1 se demuestra el despeje de la complementación de la ley de ohm y la ley
de tensiones de kirchhoff. Ahí se expone el origen de la ecuación del divisor de
tensión:

3
V = v 1 + v2
Que por la ley de ohm:
V = iR1 +𝑣 iR2
I=
𝑅1+𝑅2

Entonces, en v1:
V1 =𝑣iR1

V1 = 1 𝑅 12
𝑅 + 𝑅
𝑅1
V1 = 1 2 𝑣
𝑅 +𝑅

Para𝑅V2 𝑣
𝑅 2+𝑅
12
V 2=

La ecuación general del divisor de tensión es la siguiente:

Ecuación 2 / Despeje de la ecuación del divisor de tensión.

 Divisor de corriente: Permite calcular la fracción de la corriente total en una


cadena en paralelo de resistencias que fluye a través de cualquiera de ellas, (Hayt,
Kemmerly, & Durbin, 2003) p 63. La división de corriente se puede considerar
como un circuito electrico que reparte la corriente entre unas resistencias en
paralelo. Con este concepto se determina la corriente que se divide en un circuito
electrico en paralelo.
Además, según Hayt, Kemmerly, & Durbin (2003), ayuda a reconocer que la más
grande de las dos resistencias en paralelo conduce siempre la corriente más pequeña,
p 59. Al igual que en el divisor de tensión, el divisor de voltaje responde con la ley de
tensiones de kirchhoff y a la ley de ohm, mostrado en la ecuación 2:

4
Para casos generales:

Ecuación 3/Origen de la ecuación de división de corriente

Resistencia interna de una fuente: Una fuente de tensión real está compuesta de una fuente
de tensión ideal en serie con una resistencia (llamada resistencia interna), (Electrónica fácil,
2019). Sin embargo, dicha resistencia no es visible, es una representación teórica sobre la
tensión que se cae al salir de una fuente de alimentación. Normalmente se utiliza la ley de
ohm para calcularla.

5
Equipos y materiales:
 Multitester digital: marca fluke, modelo 179 TRUE. Este modelo es de gran
precisión y fiabilidad. Puede medir voltaje AC/DC de hasta 1000V y una corriente
de hasta 10 A. Además de una resistencia máxima de 50 mΩ.

Imagen 1. Tester Digital Modelo: FLUKE 175


 Cables: conectan los dispositivos eléctricos con la fuente o a los multímetros.

Imagen 2. Cable de conexión Modelo: Tipo Banana.

6
 Resistencia variable de laboratorio: es una resistencia variable genérica que varía
desde 0 a 125 ohmios. Tiene dos lados en un lado se encuentra una terminal fija y
del otro lado se encuentran dos terminales una fija y otra variable.

Imagen 3. Resistencia variable del Laboratorio Modelo: Ohmic OH-RLB2

 Fuente de alimentación eléctrica de laboratorio: Esta posee dos rangos de


operación (A y B). En el rango A (0-36 V DC y 0-45 VAC, 5A) y en el B (0-18 VDC y
0-22.5 VAC, 10A). Sin embargo, cómo está práctica se utilizó un circuito simple en
VDC, se utilizó el rango A.

7
Imagen 4. Fuente Eléctrica Modelo: Lab-Volt model 37AX

Procedimiento:

1. En la actividad no. 1, En el primer ejercicio, se armó el circuito mostrado en la


ilustración 1, en el cual se seleccionaron valores arbitrarios para las siguientes
resistencias: R1: 34 Ω, R2: 98.9 Ω, R3: 50.1 Ω. Luego se fijó el voltaje vs = 20V.

Ilustración 1/ circuito actividad 1.1.

Ya armado el circuito, en el segundo ejercicio se procedió tomar las siguientes medidas,


luego se determinó la resistencia equivalente del circuito:

V1: 9.78 v, V2: 9.68 v, V3: 9.68 v, I1: 0.294 A, I2: 0.294 A, I3: 0.196 A.

En el siguiente ejercicio, se calcularon los voltajes V1 y V2 utilizando divisores de voltaje


con los valores Vs medidos en el ejercicio anterior:

 ( R 1+ RR2∨¿
V1 =
1
R3 )
∗(vs )

34 Ω
V =(
34 Ω+33.25 Ω )
1 ∗(20.8 v)

V1 = 10.15 v.

(9.78 V – 10.15 V / 10.15) = 3.65%.

 ( R 1+R 2∨¿
V2 =
R3
R 2∨¿ R 3 )
∗(vs )

33.25Ω
V =(
34 Ω+33.25 Ω )
2 ∗(20.8 v)

8
V1 = 9.93 v.

(9.68 V – 9.93 V / 9.93) *100= 2.52%.

Comparando el valor obtenido en la teoría con el de la práctica, se puede concluir que el


valor teórico difiere en V1 un 3.65% de la práctica mostrando un ligero aumento en torno al
3%, mientras que en V2 se obtuvo en torno al 2%.

Ya el último ejercicio de esta actividad se calcularon los valores de las corrientes i 1 e i2,
aplicando divisor de corriente con los datos de la actividad 1.1:

 ( R 2+R 3R 3 )∗¿(i )
i1 = 1

50.1Ω
i =(
98.9+50.1 )
1 ∗(0.294 A)

i1 = 0.099 A.

% Error: (0.010−0.099/ 0.099) *100 = 0.2%.

 ( R 2+R 2R 3 )∗¿(i )
i2 = 1

98.9 Ω
i =(
98.9 Ω+50.1Ω )
1 ∗(0.294 A)

i2 = 0.195 A.

% Error: (0.196 A – 0.195 A / 0.195A) *100 = 0.3%.

En la actividad no. 2: En el primer ejercicio, se armó el circuito mostrado en la ilustración,


en el cual se seleccionaron valores arbitrarios para las siguientes resistencias: R1: 89.6 Ω,
R2: 104, R3: 70.6 Ω y R4: 53.2 Ω. Luego se fijó el voltaje vs = 30V.

9
Ilustración 2/ circuito actividad 2.1

Ya armado el circuito, en el segundo ejercicio se procedió tomar las siguientes medidas,


luego se determinó la resistencia equivalente del circuito:

V1: 30 v, V2: 23.22 v, V3: 6.78 v, V4: 6.80 v, I1: 0.502 A, I1: 0.336 A, I2: 0.225 A, I3:
0.097A, I4: 0.129 A.

En el siguiente ejercicio, se calcularon los voltajes V2 y V3 utilizando divisores de voltaje


con los valores Vs medidos en el ejercicio anterior:

 ( R 2+ RR3∨¿
V2 =
2
R4 )
∗(vs )

104 Ω
V =(
104 Ω+30.34 Ω )
2 ∗(30 v )

V2 = 23.22 v.

(23.22 V – 23.22 V / 23.22) = 0%.

R3∨¿ R 4
 ( R 3∨¿
V3 =
R4+R2)
∗(vs )

30.34 Ω
V =(
30.34 Ω+104 Ω )
3 ∗(30 v )

V3 = 6.78 v.

(6.78 V – 6.78 V / 6.78) *100= 0%.

10
Comparando el valor obtenido en la teoría con el de la práctica, se puede concluir que las
medidas tomadas se pueden considerar como ideales, ya que en v 2 y v3 se obtuvo un 0% de
error.

Ya el último ejercicio de esta actividad se calcularon los valores de las corrientes i 1, i2, i3, i4 ,
aplicando divisor de corriente con los datos de la actividad 2.1:

 i1 = ¿(is)
104 Ω+30.34 Ω
i1 = ( (104 Ω+ 30.34 Ω)+ 89.6 Ω )
∗(0.502 A )

i1 = 0.301 A.

% Error: (0.336 A – 0.301 A / 0.336A) *100 = 10%.

 i2 = ¿(i1)
89.6 Ω
i2 = ( (104 Ω+ 30.34 Ω)+ 89.6 Ω)∗(0.154 A)

i2 = 0.201 A.

% Error: (0.225 A – 0.201 A / 0.225A) *100 = 10.6%.

 ( R 3+R 4R 4 )∗¿(i )
i3 = 2

53.2 Ω
i =(
70.6 Ω+53.2Ω )
3 ∗(0.201 A)

i3 = 0.086 A.

% Error: (0.099 A – 0.086 A / 0.099A) *100 = 13.13%.

 ( R 3+R 3R 4 )∗¿(i )
i4 = 2

70.6 Ω
i =(
70.6 Ω+53.2Ω )
4 ∗(0.201 A)

i4 = 0.115 A.

% Error: (0.129 A – 0.115 A / 0.129A) *100 = 10.85%.

11
Comparando el valor obtenido en la teoría con el de la práctica, se puede concluir que el
valor teórico difiere en i1 un 10%, i2 = 10.6%, i3 = 13.13% e i4 = 10.85%. Este rango de
errores de entre 10 % a 13.13 % puede significar que se midió mal o los cables de conexión
estaban defectuosos. Sin embargo, comparando con la actividad anterior, los valores
obtenidos tenían un 0% de error, algo que contradice las hipótesis planteadas en este
ejercicio.

En la actividad no. 3: Al circuito de la actividad uno del ejercicio dos, véase la ilustración
2, se desconectaron los terminales A y B del resto del circuito, y se midió el voltaje de la
fuente, véase la ilustración 3, entre los puntos A y B:

Ilustración3 / circuito fuente real, actividad 3.1.

En la medición se obtuvo que: VAB = Vs = 30.63 V.

En la actividad dos, se conectó una R L = 20 Ω entre los terminales A y B, como muestra, se


midió el voltaje VAB y la corriente Is:

Ilustración 4 / circuito fuente real, actividad 3.2.

En la medición se obtuvo que: VAB = 28.67 V y Is = 1.5 A.


En la tercera actividad, se determinó la resistencia interna de la fuente aplicando el divisor
de voltaje:
RL
Vs = v
R L + Rs

12
Despejado Rs:
Rl∗V
Rs = −RL
Vs
20Ω∗28.63 V
Rs = −20 Ω
30.67 V
Rs = -1.33 Ω

Luego se comparó el resultado del ejercicio anterior con el obtenido en el siguiente, en el


cual se aplicó la ley de tensiones de Kirchhoff, donde se determinó:

2da ley Kirchhoff o ley de tensiones: ∑ V =0


-Vs + Rs + VAB = 0
Rs = Vs – VAB
Rs = 30.67 V – 28.67 V
Rs = 2V / 1.5 A
Rs = 1.33 Ω
Como se pudo comprobar, si se calcula la resistencia interna de una fuente de alimentación
no importa si se utiliza la 2da ley de Kirchhoff o el divisor de voltaje para hallar el valor
neto. Sin embargo, también se pudo ver una varianza en la polaridad de la resistencia,
personalmente considero que la más precisa es la 2da ley de Kirchhoff ya que muestra la
verdadera polaridad de la resistencia que estaba en contra del sentido de las manecillas del
reloj.

13
Análisis de resultados y/o conclusión:

En la primera actividad se pudo comprobar que las técnicas de divisor de corriente y de


voltaje son muy importantes en el análisis de circuitos ya que permite conocer los valores
de la corriente que se divide en un circuito en paralelo y el divisor de voltaje que permite
conocer la diferencia de potencial de un circuito en serie. Estas técnicas permiten conocer
valores de voltajes y de corriente sin tener que realizar un exhaustivo análisis de todo el
circuito. En los ejercicios de esta actividad, se obtuvieron porcentajes de error en el valor
teórico contra el valor práctico de instrumentos, donde los valores de V1 y V2 fueron de
3.65% y de 2.52%, representando variaciones, pero significativas. En la medición de
voltaje se obtuvo en i1: 0.2% mientras que en i2: 0.3%. Este último valor representa una
mejora en la medición y el cálculo teórico.

En la segunda actividad, que continúa la misma temática que la primera, se determinó con
la técnica de divisor de voltajes los valores teóricos de V2 y V3, que comparado con los
valores de obtenidos por los instrumentos de medida se obtuvieron un 0 % de error en

14
ambos casos, demostrando una correcta utilización del instrumento y de la teoría
relacionada. En la medición del voltaje se obtuvieron los porcentajes de error siguientes:
i1= 10%, i2 = 10.6%, i3 = 13.13% e i4 = 10.85%. Una razón sobre estos valores tan
exorbitantes es debido a que la mayoría de los elementos en paralelo (es decir, requiere un
análisis más tedioso que uno en serie) y presenta una topografía compleja, o pudo ser una
mala medición. Lo más curioso fue que los voltajes calculados no tuvieron porcentaje de
error, mientras que las corrientes si, demostrando que el circuito estaba bien armado.

En la tercer y última actividad, se pudo calcular la resistencia interna de una fuente real de
voltaje, que se calculó con el divisor de voltaje (DV) y con la 2da ley de Kirchhoff o ley de
tensiones (LTK). Los resultados fueron los siguientes: DV = -1.33 Ω y LTK: 1.33 Ω. Estos
resultados muestran una diferencia en la polaridad del valor, donde la verdadera polaridad
la posee la LTK debido a que muestra la verdadera polaridad de la resistencia, que estaba
en contra del sentido de las manecillas del reloj.

Bibliografía:

 Hayt, W. H., Kemmerly, J. E., & Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería.
México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 11 de Octubre de 2019

 Hayt, W. H., Kemmerly, J. E., & Durbin, S. M. (2012). Análisis de circuitos en ingeniería.
México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 11 de Octubre de 2019

 Acevedo, F. M. (2016). Voltaje, Corriente y Potencia Eléctrica. Ciudad de México.


Recuperado el 12 de Octubre de 2019

 Mantilla, G. (1983). Sena formación abierta y a distancia. Bogotá: camina.


Recuperado el 13 de Octubre de 2019

15
16

También podría gustarte