Lec.2 - Modelo de CRecimiento Económico Acelerado (1976-1982)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ACELERADO (1976-1982)

 El siguiente presidente de México después de Echeverría fue José López Portillo, gobernó
de 1976 a 1982.
 El modelo económico que instrumentó el gobierno lopezportillista fue el de Crecimiento
 Económico Acelerado y se basó en la exportación del petróleo.
 El modelo fracasó al caer el precio del petróleo en el mercado internacional a su precio más
bajo en 25 años.
 Después del sexenio, México quedó en una situación peor que al final del gobierno de
Echeverría.

CONSECUENCIAS DEL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO.


POLÍTICAS: ECONÓMICAS: Se heredó del sexenio de SOCIALES:
Echeverría: - Campesinos: lucha por la
Enfrentamientos - Deuda externa: $19.6 mil millones de tierra.
entre el gobierno de dólares. - Movilización obrera ante la
Luis Echeverría y los - Inflación: 27% pérdida del valor adquisitivo
empresarios. - Fuga de capitales. de su salario.
- Déficit en el gasto público - Crisis de confianza en el
- Déficit en la balanza comercial: $3.6 Gobierno.
mil millones
- Devaluación: $12.5 a $2 pesos por
dólar.
- Crecimiento del PIB: 2%

En esa terrible situación estaba el país cuando ocurrió lo siguiente:

• En México se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo (en Chiapas y Tabasco)


que lo convirtieron en uno de los países con más petróleo en el mundo: en 1978,
López Portillo afirmó que las reservas seguras de petróleo de México eran de 20
mil millones de barriles; las probables, de 37 mil millones; y las potenciales, de
200 mil millones de barriles. Que mientras la mayoría de los países agotarían sus
reservas de petróleo en unos treinta años, las de México durarían más de cincuenta.

• El precio internacional del petróleo se disparó de $4 dólares por barril en 1970


a $38 dólares en 1979 (debido a la guerra árabe-israelí de 1973, entre otros
factores). Recordemos que la mayor concentración de petróleo en el mundo está en
los países árabes, en Oriente Medio, en donde está Irak, Irán, Arabia Saudita,
etc. E históricamente, los países occidentales (Estados Unidos y Europa) han
apoyado a Israel en contra de los árabes. Por lo tanto, cuando se dio la guerra
entre Israel y los países árabes, las principales potencias occidentales
(encabezados por Estados Unidos) apoyaron a Israel. Como consecuencia, los árabes
se vengaron de los países occidentales no vendiéndoles petróleo, por lo que el
precio de éste se fue para arriba. Países como Japón, Francia y Estados Unidos
tuvieron que comprarle petróleo a México).

Estructura Socioeconómica de México


Dada la feliz situación del descubrimiento de más y mayores pozos petroleros en México,
y del aumento de su precio internacional, López Portillo anunció que el petróleo sería
la “palanca del desarrollo social” y económico del país, que entraríamos en un
Crecimiento Económico Acelerado y que, por fin, México saldría del subdesarrollo.

Sin embargo, PEMEX no contaba con la infraestructura necesaria para explotar y exportar
tanto petróleo (la reserva petrolera pasó de 6 mil millones de barriles en 1975, a 46 mil
millones en 1979 y a 72 mil millones en 1981). Pero lo anterior no importaba: debido a
que México tenía mucho petróleo, volvió a ser buen sujeto de crédito, por lo que los
préstamos externos volvieron a llegar al país —esta vez para desarrollar a Petróleos
Mexicanos (PEMEX)—.

La deuda externa volvió a crecer, pero el gobierno lopezportillista pensó que más
adelante, con las exportaciones del petróleo, se podría pagar toda la deuda. Entre 1978
y 1982, la producción petrolera de México aumentó en un 70%.

Sin embargo, y esto es muy importante, la administración de López Portillo no utilizó las
divisas (dólares obtenidos por la venta de un producto en el mercado internacional) de
las exportaciones de petróleo para pagar la deuda externa, sino que pidió más dinero
prestado. Veamos por qué.

Estructura Socioeconómica de México


Recordemos en qué situación de crisis
económica, social y política se encontraba
México después del sexenio de Echeverría, por
lo que López Portillo tenía muchos problemas
que resolver.
Además, las tasas de interés de los préstamos
bancarios de la deuda externa eran muy bajos
(el Gobierno mexicano contrató esa deuda con un
interés de libre fluctuación; o sea, no era un
interés fijo, sino que podía subir o bajar y,
en
ese momento, los intereses eran muy bajos). Por
otra parte, México seguía siendo un excelente
sujeto de crédito debido a su riqueza
petrolera.
Entonces, al tener el país grandes necesidades,
al estar los créditos con muy bajos intereses
y al poder pedir mucho más dinero prestado, se
tomó la decisión de no pagar la deuda en ese
momento.

Se eligió utilizar las divisas del petróleo y


el Préstamo externo, en gasto público: es
decir, que el gobierno una vez más inyectaría
dinero a la economía para salir de la crisis
(siguiendo los postulados del estado de
bienestar).

Se pensó que primero se podía sacar al país de sus problemas y después habría mucho tiempo
para pagar cómodamente la deuda y seguir fortaleciendo al país.

Se calculó que el precio del petróleo se mantendría alto por lo menos durante diez años.

ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN

Para salir de la crisis, el Gobierno necesitaba reconciliarse con el sector empresarial.


Recordemos que dicho sector había fugado sus capitales al final del sexenio echeverrista.
Por lo que, para reconstruir al país, el gobierno lopezportillista necesitaba contar con
el apoyo del poder económico de los empresarios.

Entonces, la Alianza para la Producción, como su nombre lo indica, fue un pacto que
propuso el gobierno de José López Portillo para reconciliarse con los empresarios.

Estructura Socioeconómica de México


Dicha alianza se tradujo en lo siguiente:

• No aumento de impuestos para los empresarios.


• Control de obreros y de campesinos (a través de los sindicatos y de sus centrales
—CTM, CNC, CROM, CROC—; es decir, el corporativismo).
• No aumentos salariales para los obreros.
• Darles préstamos o servirles el Gobierno de aval.

Los empresarios aceptaron las propuestas del Gobierno y regresaron su dinero al país. Con
el apoyo de los empresarios, las divisas petroleras y los préstamos externos, López
Portillo se concentró en mejorar las condiciones del país.

ATENCIÓN AL SECTOR PRIMARIO

En 1980 se echó a andar el “Sistema Alimentario Mexicano” (SAM). Se trataba de lograr


que México no tuviera que comprar en el exterior sus alimentos básicos. Después del
desplome del campo, México tuvo que importar maíz, frijol, arroz, trigo, etc. para
satisfacer sus necesidades alimentarias.
El SAM se tradujo en apoyos para comprar semillas y fertilizantes, y en un seguro agrícola.
El año de implementación del SAM (1980) el sector primario creció en un 10%; al año
siguiente, en un 8% (después de haber crecido un 2% anual en el periodo de 1965 a 1976)
—con lo que se comprobó que el campo mexicano sí puede crecer—. Parecía que el SAM era
todo un éxito.

ATENCIÓN AL SECTOR SECUNDARIO

El gobierno de López Portillo invirtió en lo siguiente:


• Infraestructura industrial (la construcción de puentes, aeropuertos, parques
industriales, etc.; todo lo que auxilie la producción industrial).
• Infraestructura eléctrica, la cual se duplicó.
• Compró empresas privadas con dificultades económicas.

Con base en las medidas anteriores, en 1979, el PIB aumentó en un 9% (después de un


miserable 2% en 1976) y hubo una creación masiva de empleos.

Parecía que el país estaba corrigiendo su rumbo, que después de todo, sí saldríamos del
subdesarrollo. Pero al mismo tiempo, había algunas voces de alarma: la economía descansaba
totalmente en el precio del petróleo… ¡¿qué ocurriría si este caía?!

LEY FEDERAL DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y PROCESOS


ELECTORALES

Estructura Socioeconómica de México


El gobierno de López Portillo hizo una importante reforma electoral al expedir la Ley
Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales en 1977.

Según esta nueva ley, todos los partidos políticos con registro podrían acceder al poder
público.

Se incrementó el número de diputados de la siguiente forma (que es la que se tienen


hasta el día de hoy):

Habría 300 diputados de mayoría relativa y 100 diputados de representación proporcional,


haciendo un total de 400.
Los 300 de mayoría relativa serían los ganadores de cada elección distrital a diputado
federal (el país está dividido en 300 distritos electorales federales).
Los 100 diputados de representación proporcional serían elegidos de entre los candidatos
que no ganaron la elección por los partidos que obtuvieran un mínimo de 1.5% de la
votación nacional (entre más votos reciba el partido, más diputados podría elegir —hasta
hacer, entre todos, un total de 100—). Estos son los llamados diputados plurinominales.

La principal consecuencia de esta ley fue que partidos que antes no habían podido
participar en el Gobierno (por el control absoluto que tenía el PRI desde la década de
1930 sobre el sistema electoral mexicano), obtuvieran diputaciones federales.

CAUSAS DE SU FRACASO

Como dijimos, la economía mexicana dependía exclusivamente de las exportaciones


petroleras. Si en 1977 el petróleo representaba el 10% de las exportaciones, en 1981 era
el 75%.
Por otra parte, el Gobierno no tenía otros ingresos: no había aumentado los impuestos por
no “afectar” a los empresarios y no habían importantes exportaciones no petroleras.

Las fuentes de ingresos gubernamentales eran las divisas petroleras, el crédito externo
y la emisión de moneda (sin respaldo productivo). (Un Gobierno no puede solo empezar a
imprimir billetes; cada peso tiene que estar respaldado por mercancías producidas por el
país).

El sector secundario seguía siendo ineficiente: dependía de la importación de bienes de


capital (Nota aclaratoria. Existen dos tipos de bienes: los de consumo y los de capital.
Los bienes de consumo son los que compramos y utilizamos: como una pluma, una soda, un
carro, etc. Los bienes de capital son aquellos que se utilizan en la producción de otros
bienes: es la maquinaria.

Ahora bien, México, al industrializarse buscó sustituir la importación de bienes de


consumo, pero no de capital. La razón es que para hacer maquinaria se necesita hacer
investigación, tener tecnología, científicos y dinero, y solo unos cuantos países lo
tienen. Como son pocos los países que producen bienes de capital —maquinaria— los exportan
a precios muy elevados —ley de oferta y demanda— y se los tenemos que comprar porque si

Estructura Socioeconómica de México


no la maquinaria se vuelve obsoleta y ya no se puede competir internacionalmente. Y no
se pueden producir aquí los bienes de capital porque se tiene un atraso tecnológico de
años —o décadas— y se necesita dinero. Así que, como se ve, seguimos dependiendo de los
países fuertes como en el Modelo Primario Exportador, pero esta vez
con los bienes de capital).

Entonces, como se tenían que importar bienes de capital, importar alimentos, e ir pagando
la deuda externa atrasada, México seguía teniendo un alarmante déficit del 31% anual en
su balanza de pagos (la relación económica del país con el resto del mundo).

El sector secundario seguía sobreprotegido e ineficiente, y el sector primario estaba


muy lejos de recuperarse. Además, el Gobierno gastaba mucho más de lo que ingresaba (de
1977 a 1981 el gasto público aumentó en un 50%, lo que representa miles de millones de
pesos).

Por lo tanto, se tenía un enorme déficit en la balanza de pagos y en el gasto público,


déficits que se cubrían con las divisas petroleras y con deuda externa (solo en 1981,
López Portillo pidió prestado $20 mil millones de dólares; es decir, que el equivalente
de toda la deuda externa dejada por Echeverría, fue solicitada por López Portillo solo
en un año).

En esas condiciones estaba México, cuando ocurrió lo que alarmaba a algunos: en 1981, el
precio internacional del petróleo cayó. Y con el tiempo, se convertiría en la disminución
más grande de su precio en 25 años.

¿Qué ocurrió? Como el precio del petróleo era muy alto, fue atractivo para muchos países
aumentar su producción y exportación petrolera (al igual que México). Lo anterior llevó
a la sobresaturación del mercado y a su vez, por ley de oferta y demanda, se desplomó el
precio del petróleo en el mercado internacional.

Esto es importante: con la caída del precio del petróleo, el gobierno lopezportillista
no hizo los ajustes necesarios; sino que siguió contrayendo deuda externa, y continuó con
los déficits en el gasto público y en la balanza de pagos.

López Portillo creyó que la disminución del precio del petróleo era algo temporal, que
el mercado se ajustaría. La verdad es que después de estar a $38 dólares en 1979, el
precio del barril de petróleo caería hasta $11 dólares en 1986.

CONSECUENCIAS DE SU FRACASO

Como la economía se basaba en el petróleo, al bajar su precio, se creó un efecto dominó


(una pieza tira a la siguiente, ésta a otra y así hasta que todas las piezas caen).
● Al caer el precio del petróleo, el país dejó de percibir sus divisas.

Estructura Socioeconómica de México


● Como cayó el precio del petróleo, México dejó de ser un buen sujeto de crédito (es
decir, que ya no le prestaron dinero).

Al cambiar la situación económica mundial por motivo de la caída del precio del petróleo,
también cambiaron los intereses de las deudas contraídas en el mercado internacional:
aumentaron drásticamente (recordemos que los intereses no eran fijos, sino que podían
fluctuar).
● Al no contar con las divisas petroleras ni con préstamos extranjeros, quedó expuesto
al gran déficit de la balanza de pagos y del gasto público.
● Al ver que la economía del país volvía a entrar en crisis, recomenzó la fuga de
capitales (para 1982, se habían sacado de México $54 mil millones de dólares, el
equivalente a las dos terceras partes de la deuda externa del país).
● Lo anterior llevó a la nacionalización de la banca (es decir, que el gobierno
lopezportillista le quitó a los particulares el control de los bancos y los hizo a todos
propiedad del Gobierno).
● Ante la debilidad económica y la demanda de dólares, el peso se devaluó en un 600%:
pasó de $26 por un dólar en febrero de 1982 a $150 por dólar en diciembre del mismo año
(eso equivaldría a que el dólar pasara de su precio actual, a seis veces más al final del
año). Es decir, hubo una devaluación peor que la de Echeverría.
● La inflación aumentó en un 400%, pasando del 24% en 1981 a un 100% en 1982 (todos los
precios se duplicaron en un año).
● El PIB pasó de un aumento del +8% en 1981 a un crecimiento negativo del -4% en 1983;
el campo se volvió a desplomar.
● México quedó con la deuda externa más grande del mundo:
- En 1976, con Echeverría era de $23 mil millones de dólares.
- Con López Portillo, en 1982, seis años después, aumentó a $85 mil millones de
dólares.
● Ante tal situación, México declaró su virtual bancarrota (1982) al no poder hacerlos
pagos ordinarios de la deuda. El Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó dinero
para poder pagar los intereses de la deuda a cambio de que México abriera su economía a
las grandes potencias extranjeras —sobre todo, a Estados Unidos— y que se incorporara al
neoliberalismo.

Para finalizar, el sexenio lopezportillista acabó con un muy intenso malestar social en
todos los frentes y con la pérdida de confianza de los mexicanos en su gobierno y en el
país.

Estructura Socioeconómica de México


MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ACELERADO
OBJETIVOS CAUSAS DEL OBJETIVOS CAUSAS DEL FRACASO
FRACASO

1. Reactivar la economía (después del - Luis Echeverría había dejado peor al país que como
gran fracaso del Modelo de Desarrollo lo había encontrado.
Compartido) a través de la exportación - En eso, se descubrieron nuevos yacimientos de
de petróleo. petróleo en México (y aumentó su precio
internacional).
2. Reconciliación con los empresarios - José López Portillo decide basar la economía del
(después del grave enfrentamiento país en la exportación petrolera.
que sostuvieron con el gobierno de - En todo el país se gasta más de lo que se gana. El
Luis Echeverría Álvarez; a través del precio internacional del petróleo disminuye.
control de obreros y campesinos, no - Se sigue gastando igual.
aumento de impuestos a los - Resultados gravísimos: devaluación, inflación, deuda
empresarios, y no aumento salarial a externa, crisis profunda, descontento y pérdida de
los obreros). confianza generalizados, movilización obrera y

Estructura Socioeconómica de México


campesina, y dependencia del extranjero por la
deuda externa (imposición del Modelo Neoliberal).

FUENTE BIBLIOFRÁFICA:

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (2020). Estructura Socioeconómica de México. Quinto
Semestre. Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias. Tomado en noviembre de 2020
de: https://drive.google.com/file/d/1oEhNKtB_UeMNqAZ0MpEC93Jv1Wijc0rb/view?usp=sharing

Estructura Socioeconómica de México

También podría gustarte