Avance Tif de Recursos Pesqueros
Avance Tif de Recursos Pesqueros
Avance Tif de Recursos Pesqueros
Entre las especies introducidas, está, por un lado, la trucha arco iris (Salmo
gairdneri), que sobrevivió de cuatro especies Salmonidae introducidas al lago
Titicaca desde la piscicultura de Chucuito ubicada cerca de Puno (Perú) en los
años 40, según Loubens (1991), probablemente provenientes de los Estados
Unidos, o —como sostienen otros estudios— de la piscícola de Lautaro de
Chile. Por otro lado, está el pejerrey (Basilichthys bonariensis), originario de
zonas tropicales —de los medios estuarios y fluviales argentinos, uruguayos y
del sur brasilero. Su entrada a las aguas frías de lago Titicaca se dio por Bolivia,
por el río Desaguadero, en 1955 o 1956 (Loubens y Osorio 1991), después de
que ejemplares habrían sido liberados entre los años 40 en el lago Poopó o en el
lago Oruro (un poco más tarde), por un club de pesca. (Colque, 2016)
Una se realiza a lo largo del año por medio de redes agalleras, conocida también
como la pesca con redes de enmalle. En esta, un pescador y su asistente
introducen al lago desde su embarcación una malla de red de pesca de plástico
en posición vertical, para que los peces al pasar por el lugar queden atrapados en
la malla por las agallas, que son las tapas que cubren su cavidad branquial.
(Colque, 2016)
La pesca con redes de arrastre, es considerada por los pescadores del lago como
la pesca tradicional, que evolucionó de artes de pesca ancestrales, adaptando
redes de plástico y embarcaciones de madera, tras el auge de la pesca de trucha
de los años 60. En esta técnica de pesca, que es empleada para la pesca de la
variedad ispi, qarachi y pejerrey, exploro los lugares donde se desarrollan las
faenas pesqueras como construcciones territoriales de la pesca tradicional, bajo
las relaciones de interpretación de la fauna lacustre que los pescadores realizan
para ubicar bancos de peces, y, de este modo, desarrollar su pesca. (Colque,
2016)
En ese sentido se ha estimado que la cuota de pesca para cada pescador y para
cada especie es la siguiente:
Tabla 01:
6. Medidas que se deben adoptar para una pesca sostenible: Los pescadores no
pueden dejar de pescar, pero si se desea continuar con actividades de pesca
sostenible, es necesario cumplir con los reglamentos o normas que permiten
controlar el uso adecuado del recurso pesquero. A continuación, se mencionan
los pasos para establecer algunas normas y formas de control de un recurso
pesquero para conducir a la pesca sostenible. (CIDAB, 2002)
- Lugar de pesca.
Con los datos obtenidos se puede calcular el valor de CPUE (Cantidad de Pesca
por Unidad de Esfuerzo), y con este valor se puede controlar la variación
temporal del recurso pesquero en el Lago Titicaca.
De igual manera, según CIDAB (2002) para establecer una pesca sostenible es
necesario conocer el comportamiento biológico de cada especie, en función de
los siguientes parámetros a obtener:
- Grado de madurez
Tabla 03:
7. Área de pesca: Los pescadores con redes de arrastre del lago Titicaca, quienes
respaldan su acceso al lago a partir de la pertenencia a una comunidad
circunlacustre y la afiliación a la asociación de pescadores, se organizan para
desarrollar sus faenas pesqueras en torno a la red de arrastre que posee un
pescador o comerciante de pescado. (…) Un día anterior al desarrollo de la pesca
del arrastre, las personas que forman parte de un grupo de pescadores realizan
consultas sobre alguna información que les dé un horizonte de orientación para
la pesca del día siguiente, relacionado al lugar de pesca y la variedad de pescado
que están capturando otros pescadores. (Colque, 2016)
El día de pesca, por la mañana, con los datos adquiridos, llevando la red de
pesca adecuada para la captura de una de las especies ictiológicas, los grupos de
pescadores se internan y se dirigen hacia las profundidades del lago, cada uno en
sus embarcaciones; muchas veces, propulsado por el viento que golpea las velas
de las embarcaciones, y otras, remolcadas por la embarcación motor de algún
comerciante de pescado. Los pescadores de arrastre, surcan las profundidades
del lago Titicaca en grupos de dos hasta 15 pescadores con sus respectivas
embarcaciones, en busca de bancos de peces. (Colque, 2016)
Los pescadores, desde que entran al lago buscan ubicar/visualizar un lugar para
desarrollar e identificación los lugares correspondientes para la pesca de la
jornada, observando la presencia de las gaviotas o del kankani en algún lugar del
lago. Las dos formas de ubicar bancos de peces en el lago Titicaca están
relacionadas con el proceso de alimentación de los peces y de las gaviotas:
cuando los peces quieren alimentarse, buscan el kankani que se encuentra en la
superficie del lago en algunas estaciones del año; asimismo, cuando las gaviotas
quieren alimentarse, sobrevuelan el área donde hay peces (Loza 2006). (Colque,
2016)
Las áreas de pesca, se ha podido observar en todos los lugares que se hallan en
las riberas del Lago, tales como: Tilali, Conima, Moho, Huacané, Nesil, Arisuni,
río Ramis, La Bahía de Puno, Queñuani en Yunguyo, Zepita y Desaguadero que
las faenas de pesca se realizan todos los días y en zonas cercanas a las playas.
(IMARPE, 1979)
Figura 1:
Por otro lado, se observa, que actualmente los botes de madera están
desplazando a los botes de totora en las faenas de pesca, debido a su mejor
estructura y garantía en el trabajo. Entre las características generales de estos
botes tenemos las siguientes: la eslora que fluctúa entre los 4 a 5 mts, la manga
entre 1.20 y 1.50 mts y el puntual entre 8.0 y 1.0 mt, impulsados por remos, vela
y motores fuera de borda de hasta 45 HP, pero comúnmente se combinan estos
tres tipos de propulsión de acuerdo a los intereses del pescador y a su
disponibilidad económica. (IMARPE, 1979)
8. Artes de pesca: Los peces, como cualquier ser vivo, en forma natural nacen,
crecen se reproducen y mueren. Entonces, si capturamos a los peces antes de que
tengan por primera vez sus crías, se está evitando la reproducción, y el recurso
pesquero disminuirá. Por esta razón, no se deben usar artes de pesca que sean
capaces de capturar peces pequeños hasta juveniles, por ejemplo, las redes de
arrastre capturan todos los tamaños, las redes agalleras con abertura menor a 1 ¼
también capturan peces pequeños, por lo tanto, estas deben ser prohibidas de
usar, mediante la reglamentación correspondiente. (CIDAB, 2002)
Para el IMARPE (1979) Las redes más utilizadas en el Lago son: la cachitera,
pejerreyera, en menor proporción la truchera, en la zona norte y noroeste, la red
para ispi; asimismo señalaremos que las líneas simples son utilizadas
mayormente para pescar pejerrey y por otro lado la pecaruña, utilizada para
pescar carachi y otras especies pequeñas.
- Red para Ispi: Con esta red se captura casi exclusivamente dicho pez de
tamaño pequeño y comportamiento gregario.
- Red para Trucha: Esta red sirve para capturar exclusivamente dicha
especie que se encuentra también poblando el Lago.
Tabla 04:
Resumen sobre manejo del recurso pesquero
La introducción de peces exóticos en las aguas del lago Titicaca ocurrió por
primera vez a principio de la década de los años cuarenta. Truchas arcoíris
(Oncorhynchus mykiss) fueron introducidas entre 1941 y 1942 para
promover la economía piscícola. En esa misma época se importaron truchas
salmonadas europeas (Salmo trutta) de Chile y a principios de la década
siguiente, arribaron desde Norteamérica las truchas de arroyo canadienses
(Salvelinus fontinalis) y truchas lacustres americanas (Salvelinus
namaycush). En 1946, llegó el único exótico no salmónido, el pejerrey
(Basilichthys bonariensis), importado de la cuenca del río Paraná. Este
último y la trucha arcoíris son las especies que han alcanzado una mayor
distribución en el lago (Villwock, 1994).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río
Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (ALT) (2010). “CARACTERISTICAS
SOCIO-ECONOMICAS DEL LAGO TITICACA Y SU CUENCA”. http://www.alt-
perubolivia.org/web_lago/WEB_LT/Finales/3_carac_socio_eco/carac_socio2.htm
Bernal, H. T., Torres, J., Levy, D. A., & Northcote, T. G. (1984). Pesca experimental en
aguas negras y limpias del litoral de la Bahia de Puno, Lago Titicaca, Peru. Boletin
Instituto del Mar del Perú, 8(6 (Extra)), 36-39.
https://revistas.imarpe.gob.pe/index.php/boletin/article/view/216/208
Brenner T. & Referat F. & Landwirtschaft M. & Förste W. (1994). “EL LAGO
TITICACA”. COPESCAL Documento Ocasional. No. 7. Roma, FAO.
http://www.fao.org/3/t4675s/T4675S04.htm#ch4
Quiroz, A., Villaverde, F., & Saravia, P. (1979). Artes y métodos de pesca en las riberas
del lago Titicaca. https://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/290/1/INF
%2065.pdf
Rodríguez, J. P. (2001). La amenaza de las especies exóticas para la conservación de la
biodiversidad suramericana. Interciencia, 26(10), 479-483.
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442001001000010&script=sci_arttext
Segura Zamudio, M., Guardia Otárola, A., & Cervantes, L. (2013). “Encuesta de la
pesca artesanal en el lago Titicaca (Junio-diciembre 2006)”. Inf Inst Mar Perú, Vol. 40.
https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/2244/1/Informe%2040%283-
4%298.pdf