Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
unidad 3
relacion entre antropologia e hist
qué le aporta la antro a la hist, viendo sobre todo las articulaciones disciplinares que
se han dado por ej la antropología histórica la etnohistoria, la propuesta es pensar
con los aportes de la antropología que entendemos por pasado como se reactualiza
la memoria en sociedades no occidentales , no urbanas , para ver cómo influye la
diversidad cultural en aspectos vinculados con lo que es propio de la disciplina
histórica, la relación entre presente y pasado. Poder repensar nuestra relación
presente pasado reprensar la memoria los diferentes modos de memoria a veces
estamos refiriendo a una historia más objetiva que puede aparecer como modo
indigena y despues hay otras memorias q tienen q ver con nuestra identidad aparece
en los rituales en la materialidad en los cuentos animales valores que nos
constituyen como sociedad, como grupo. la relación entre antropología historia los
momentos en que tuvieron relación y distanciamiento luego comienza a pensar que
es la historia oral cuáles son los diferentes tipos de memorias, tratar de flexibilizar los
modos de registrar, las diferentes lecturas, de un pasado, vínculo del presente y el
pasado flexibilizar y tener un abordaje mas amplio veremos los aportes de la
antropología, repensar la historicidad los modos de traer el pasado al presente o
vincularlos.
no eran estudiados por la historia por ej el tema de la brujería, 70 comienza a ser estudiado
por la historiografía. Además de estos temas atravesados por discusiones teóricas, también
hay teorías antropológicas en relación a ciertos conceptos que van a ser incluidos en la
historiografía en estas décadas. entonces la antropología va a ser la principal interlocutora
con la que se relaciona la historia a partir de esas décadas, esto va a tener influencia en lo
que se llama la NUEVA HISTORIA SOCIAL, forma parte de la tercera generación de la
escuela de los Annales. A la vez las ciencias sociales y la antropología han tenido un
retorno o acercamiento a la historia, todas las orientaciones habían tenido una
orientación sincrónica, la dimensión temporal no era una variable que tendrá
presencia y había limitado el tipo de investigaciones resultados porque no se había
considerado la variable temporal con todo lo que significa el cambio social cultural q
se va a dar en el tiempo, la antropología había trabajado desconociendo la variable
temporal y esto había llevado a ciertas distorsiones e interpretación,con la
antropología contemporánea y todos los movimientos de descolonización que se
empieza a considerar cómo las culturas y los pueblos son el resultado de los
procesos socio históricos y coloniales, ahí vemos como reingresa el tiempo. las
relaciones que se dan en el tiempo son importantes para analizar porque esa
comunidad es de tal manera como resultado de un proceso socio histórico. En esta
época va a surgir la antropología histórica y la etnohistoria, no hay una distinción clara
hay diferencias de proyectos académicos según las épocas y grupos de investigación con
los contextos.
ANTONIE MOLINIE
APARICIO, LELIA CAROLINA
Molinie considera que las sociedades andinas no piensan la relación con el pasado de
modo discursivo sino más bien performativo, es decir que, actúan la historia más que
pensarla a través del ritual. Por ello se abre la gran posibilidad de que pueda haber una
forma culturalmente determinada de restituir el pasado sin palabras. Sin embargo, sostiene
la autora, no quiere decir que las sociedades andinas no tengan relatos: los mitos y los
discursos rituales, que se refieren al pasado, muestran que no es pertinente un corte radical
entre lo que es el gesto y la palabra. plantea que la antropología de la historia o etnohistoria
debería estudiar los modos propios de restituir el tiempo y el acontecimiento. de qué modo
en tal comunidad indigena se restituye el tiempo como se trae el pasado al presente, y q
es un acontecimiento, restituir un acontecimiento es como por ej año tras año restituimos
el 9 de julio. es un modo de relación al tiempo de conformar la historia hay que estudiar de
qué manera se restituye el acontecimiento y si es que hay una noción de acontecimiento en
todas las culturas. la historia colonial tiene un proyecto narrativo q tiene q ver con la
conformación de sociedades que encarnan ese proyecto moderno colonial imperial por eso
es importante ver los términos indígenas de q es el pasado, q es el tiempo, cómo se
vinculan el pasado con el presente viceversa, lo colonial lo vemos como modo y
procedimiento no como tema. como no colonizar ese pasado eso sería algo esencial, si se
quiere hacer una historia específica del pasado indígenas deberían considerar modos
indígenas de relación al pasado, incluir modos indígenas modos mestizos.
SENTIDOS DE ETNOHISTORIA
curatola petrocchi nos dice que la etnohistoria nen sus orígenes se vincula con la
arqueología, busca para tener más elementos para comprender esos restos materiales les
interesan las informaciones etnográficas que aparecen en los documentos históricos,
escritos, principalmente en documentos coloniales, buscará informaciones como
descripciones de prácticas o creencias de esas sociedades. Se suman las fuentes donde
podrán encontrar información que le podrá servir para analizar los restos materiales con los
que ellos trabajaban. él plantea que la palabra etnohistoria tiene varios sentidos uno es el
anterior la relación entre arqueología y fuentes documentales escritos, otro de los sentido es
el un subconjunto interdisciplinario entre la arqueología, historia y la etnografía con un
método de trabajo haciendo registró en el presente se van articulando de manera
interdisciplinario para abordar un tema y un problema. la cuestión es que surge la cuestión
de la continuidad cultural, cambio cultural y la relación entre grupos culturales distintos que
traen influencias. Otro de los sentidos que nos propone para el término etnohistoria es el
estudio del pasado de los pueblos indígenas o de las sociedades colonizadas en
realidad esto es propiamente de la etnohistoria, se interesa por poder reconstruir la caract
sociocultural de tal grupo proceso de cambio continuidad relación entre grupos indígenas
con la sociedad colonial o grupos hegemónicos. por ej los chullpas arqueólogos trabajaron
sobre los conjuntos chulparios de diferentes tipos ahí están los restos de antepasados en
muchos casos, se le dice chullpas a los restos de los antepasados. Otro sentido es el de
etnografía histórica se trabaja con documentos escritos se buscan como aspectos
etnográficos, busca analizando documentos se busca hacer una reconstrucción de aspectos
socioculturales en el pasado, elementos que hagan como una etnografía a través de los
documentos. otro sentido etno etnohistoria sería una etnohistoria trabajada con textos
coloniales escritos por indígenas y mestizos, refiere como ejemplo el texto de guaman
poma, se refiere a una etnohistoria a partir de doc escritos, La etno-etnohistoria se trata de
la búsqueda del punto de vista indígena sobre su pasado, su presente y su futuro, como
clave para entender la lógica profunda de los acontecimientos, de su dinámica. La
APARICIO, LELIA CAROLINA
HISTORIA ORAL
vicent nicolas
Se la considera como una técnica un método dentro de la historiografía científica, a través
de la técnica de la entrevista se construyen testimonios y estos relatos se los convierte en
fuentes que se usan para extraer información y es utilizada como parte de los documentos
escritos. Es uno de los modos de tomar la historia oral. Nicolas hace una crítica a esta
manera y usarla así es considerar que lo que las gentes explican es solo un reservorio de
información. supone quitarle la interpretación propia de lo que tienen respecto a su propio
pasado. Otra consideración es que la historia oral de estos testimonios forman parte de
una historiografía propia del grupo al que pertenecen. Hay relatos históricos; aquellos
que explican a la manera de los relatos no cronológicamente con sentido de causalidad, en
el sentido que explican el surgimiento de un pueblo, y relatos imaginarios son por ej los que
tienen que ver con los cuentos de animales. Estos relatos contienen sentidos no solo
culturales y de identidad sino sentidos en relación a lo que es un texto o condición de
textualidad, ampliar la noción de textos, estos relatos también tienen importancia para
pensar relación presente pasado de comunidades que las transmiten , son importantes por
ej en jujuy. La histori oral por fuera de sí es una técnica o relato de historiografía propia
puede tener dos variantes una tradición oral una historia que se transmite como por ej la
historia de la virgen de punta corral, distinto a los recuerdos de los diferentes grupos sobre
sus pasados, pasado testimonial pueden dar testimonios porque fueron partícipes tienen
que ver con una experiencia directa, la tradición oral no tiene q ver con una experiencia
directa tiene q ver con un pasado no testimonial pero algo q es transmitido. Los relatos
históricos tienen que ver con que en algún momento fue una experiencia directa de alguna
generación y luego se comenzó a transmitir. Es necesario pensar la relación de la fuente
con el pasado. por eso nos preguntamos si la historia oral es una técnica? o una
historiografía indigena? vincent nicolas, la propuesta de historiografía indigena, considerar
que hay diferentes modos historiográficos modos de relacionarnos y de registrar ese pasado
tiene que ver con los modos de.
HISTORIOGRAFÍA INDIGENA
historiografía indigena nos invita a reflexionar distintos modos de narrar el pasado, cómo
se relacionan con el pasado, descentrar esa idea de cómo ubicamos presente pasado, el
tiempo cronológico lineal es una concepción moderna, para los aymaras y quechuas no
hay, en este confrontar modos distintos de valorar la historia los pueblos indígenas tienen su
modos de relacionar el pasado de transmisión el pasado escribir su historia. nicolas vincent
dice que en general en el modo de como una técnica en historia oral para registrar
APARICIO, LELIA CAROLINA
testimonios que luego serán interpretados, supone q esa historia oral es una forma de
información y no se lo considera como un modo historiográfico interpretativo del pasado,
OTRO modo de relación entre la historiografía oral y escrito sería inventar textos más
dialógicos, donde haya posibilidad de dialogar, sacando la práctica colonial, descolonizar la
historia significa reconocer la historiografía indigena. Los modos colonizantes del pasado
indigena tienen que ver con el proyecto narrativo de la historiografía moderna, la
académica, científica, reconociendo que hay otros modos historiográficos. sumado a la
imposición del tiempo lineal cronológico como el único modo de temporalidad. el tiempo
unidireccional, lineal, que tiene que ver con la noción de progreso. sabemos que no es así.
distintos modos de textualidad incluido la ritualidad como modos de expresar, aparecen
sentidos lo actuado lo performativo, los valores siguen estando sin necesidad de una verdad
histórica haciendo sentido para las propias comunidades, lo performativo se vuelve mito y
sale del tiempo histórico, es un tiempo mítico. La transmisión de un pasado puede ser
objetivado o no.
ARNOLD Y YAPITA Es interesante para articular con texto de Abercrombie, ya que aborda
los modos en que, en el contexto de la colonia, se entendieron los modos textuales de unos
y otros, andinos y españoles. en los andes hay obras de teatro que dramatizan la muerte de
atahualpa los autores dicen q se trata de una actuación de una manera de bailar la historia
modo litúrgico que tiene que ver con la religión, esta actuación era una manera de bailar la
historia en vez de escribir, abierta a otras interpretaciones. vincula a la historia oral. busca
acercarse al pasado de forma dinámica y tengan sentido para las propias comunidades,
esto permite restituir y q no debe ser olvidado lo q importa es el sentido de la muerte y no
tanto una fecha o explicación de causalidad histórica.
ETNOHISTORIA ANDINA
La etnohistoria es la ciencia estrella del mundo académico andino. Este éxito se
explica en parte por las dificultades que tienen otras disciplinas para encarar estos
estudios del pasado (como la antropología o la sociología). Otra razón es el papel que
esta disciplina, la etnohistoria, viene cumpliendo en la construcción de las Naciones
andinas, por qué ha contribuido a la instrumentación simbólica del pasado
prehispánico, haciendo pasar al indio "del pecado original al fundamento de la
especificidad que la nación mestiza necesitaba”.
Hoy en día la historia está cambiando de campo de aplicación, pues a menudo se les
pide que se convierta en historia apologética (No ya de sentimientos nacionales
asentados hace medio siglo) sino de ciertos grupos de origen indígena en busca de
un pasado más o menos inventado. (Discurso legitimador) Por otra parte, hay que
decir que la visión que los Andinos tienen sobre su pasado sigue siendo poco clara.
Algunos etnohistoriadores pretenden romper con la ciencia histórica tachada como
occidental, y leer los documentos con ojos indígenas. Los intentos de complementar
el análisis histórico con la etnografía no hacen más que desplazar un problema que
afecta tanto a los antropólogos como a los historiadores: cuál es la forma específica
de la conciencia histórica andina? Existe una manera andina de " hacer historia"?
Para algunos colegas la historia sería otra historia, es decir se podría construir una
disciplina histórica propiamente andina. Sin embargo, en su forma actual la
etnohistoria no puede contestar estas preguntas sino con una afirmación algo
voluntarista e ideológica. Por su parte el autor considera que no es posible que exista
una ciencia histórica que no esté fundamentada en el “alejamiento” que la ilustración
estableciera.La etnohistoria, en realidad, se encuentra centrada en temas indígenas
APARICIO, LELIA CAROLINA
ACONTECIMIENTO
para completar el estudio de la conciencia histórica se deben investigar también una forma
especial de restituir el acontecimiento, un tipo propio de memoria.
La percepción andina del acontecimiento permitiría conocer el tipo específico de conciencia
histórica, es decir una forma de hacer y concebir la historia -de relacionarse con el tiempo- y
de darle estatuto al acontecimiento, por el pensamiento o por los actos, de manera de
definir lo determinado. Las sociedades andinas a pesar de tener un largo contacto con la
cultura occidental no tienen esta mirada distanciada y tienen una tradición que es actuada.
Una historia antropológica debería investigar, no solamente la forma indígena de percibir el
tiempo y el acontecimiento, sino también la manera propia de restituir, esto sería: la forma
específica de integrar el acontecimiento en un funcionamiento de la memoria determinado
por la cultura. en los andes en la época colonial, se ha dado un contexto de luchas textuales
tiene q ver con la lucha por los significados de las prácticas escritural y numéricas, pero es
mucho más amplio tiene q ver con modos de registros por un lado como preserva y registro
el mundo tiene q ver con la noción de representaciones, ocurrió es una especie de lucha
textual con la escritura alfabética y con las prácticas textuales del tejido se daba una
especie de incomprensión mutua, prácticas en paralelo. en la colonia este aprendizaje de la
lectoescritura se da al mismo tiempo que la evangelización, los idiomas como el quechua
guaraní no se escribía la base escritural era textil, la experiencia anterior las prácticas
textiles habían sido la base para interpretar lo que llegaba, se mantienen como campo
distintos pero se sobreponen hay partes que se tocan otras q no, se generan
reconfiguraciones, reinterpretado según prácticas experiencias anteriores. como rivera
cusicanqui cheje. las prácticas textuales vinculadas al tejido como tejer, trenzar, también los
cantos bailes, imágenes pintadas. todas están vinculadas. vinculadas a lenguajes visuales y
semánticos, como signos que se vinculan. codifican y depositan información sobre diversas
cuestiones. la intertextualidad como se piensa dominios con una misma idea, y cómo esos
modos del baile y de la música y textil se van desarrollando ideas similares, estos autores
nos dicen q la textualidad andina tienen patrón fijo de la secuencia como se trenza dice q no
se debe separar la cultura oral de la escrita (de modo textil ) están juntas no estaban
separadas. el tejer van estructurando el objeto y el contexto no se los separa, los dominios
que se conectan tienen una historia propia vinculado a una población específica. hablan de
un orden del mundo.
discursivo sino más bien performativo: actúan la historia más que pensarla, y actúan
esencialmente a través del ritual. Esto abre la posibilidad de que exista una forma
culturalmente determinada de restituir el pasado sin palabras. Sin embargo no quiere decir
que las sociedades andinas no tengan relatos: los mitos y los discursos rituales, que se
refieren al pasado, muestran que no es pertinente un corte radical entre el gesto y la
palabra, aunque puede resultar útil distinguir distintos tipos de memoria como la narrativa y
la performativa.
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
APARICIO, LELIA CAROLINA
ABERCROMBIE
refiere a las diferencias en los modos de memoria y de registro entre españoles y
poblaciones andinas El autor yuxtapone las formas colonizadora española y colonizada
andina de registrar el pasado.busca comprender las interferencias recíprocas entre las
formas española y andina de memoria social. ni las formas españolas ni las andinas de
pensar sobre el pasado fueron (y son) homogéneas. La mayoría de las formas de memoria
social de K'ulta no está escrita en el papel y buena parte de su mundo semántico ni
siquiera está elaborado ni es elaborable mediante la narración oral en forma de historias:
hay que buscarlo en el paisaje que los rodea. Los relatos orales los andinos los contaban
(cantando y bailando). ausencia de fuentes escritas anteriores a la conquista sobre los
Andes fueron producidas por españoles en lengua castellana. las actividades asociadas a la
bebida ritual, como los taqllies, uso de quipus, reuniones públicas en que los mallkus se
dedicaban al festejo (obligatorio dc su gente, poco a poco fueron asociadas, en concreto, a
la "borrachera" y, en general, a los vicios de inspiración demoníaca como la idolatria q'
justificaba el proyecto colonial castellano. los caciques podían permanecer en el poder, pero
sólo después de conocer el cristianismo, mediante la escritura q era el sistema jurídico
vigente y las formas españolas de registrar el pasado, ejercer autoridad y transmitirla de una
generación a otra. 1568, los jesuitas comenzaron a organizar escuelas para hijos de nobles
indígenas, una nueva generación mejor situada para la comprensión de los estilos
APARICIO, LELIA CAROLINA
WAKAS BUGALLO
La religiosidad andina se despliega en el espacio,se relaciona y desarrolla igualmente en
ciertas materialidades, siendo que lo material y los objetos son concebidos de modo muy
diferente al de la división occidental entre sujeto y objeto. esta relación es compleja, las
prácticas que analiza la profe nos hablan de modosde concebir la materialidad y las
posibilidades de su transformación. la gente de los andes dialoga con los cerros, los ojos
de agua, la pachamama, se relacionan. Utilizo trabajo etnográfico, fuentes documentales,
diccionarios quechua y aymara. aborda los puntos espacio temporales de los pacheros,
ushnu permite conocer la transformación de la materia su cambio ontológico, permiten
APARICIO, LELIA CAROLINA
conectar dimensiones del espacio y del tiempo permiten beber con la divinidades. Los
cabildos son un tipo de discurso ritual, vinculado al pago de una tasa, era un lugar de
memoria, allí se chaya y se rememora. el marca sus caras con la sangre del animal que
cortaron su oreja muestra las relaciones entre personas y animales. hay espacios de
transición y tiempos de transición como el momento de amanecer. la sacralidad se deberia
pensar en terminos de presencia de lo animado y de vinculos con los seres tutelares
constituye a los pacheros cen ellos se dialoga se puede dar el cambio de la mateira. las illas
lanas continen el animu que posibilita la reproduccion d especies, las wakas dan lugar a las
transformaciones para q surjan crias, la waca hace posible criar ser criado por la pacha, no
es algo q representa algo o q contiene algo comunican dimensiones. las wakas tiene en
comun segun los relatos del texto tienen en comun propiciar la abundancia. forman parte de
la concepcion del espacio y la materia mediante los rituales.