Man - 7 SGGP-2014
Man - 7 SGGP-2014
Man - 7 SGGP-2014
Telf. 615-7800
www.mtc.gob.pe
Julio 2014
Lima – Perú
No. 2014-08985
Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos Página 3
Sección: Suelos y Pavimentos
Versión abril 2014
Página 4 Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos
Sección: Suelos y Pavimentos
Versión abril 2014
Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos Página 5
Sección: Suelos y Pavimentos
Versión abril 2014
CARRETERA CENTRAL SECTOR DE CASAPALCA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ........................................................................................ 11
13.1 PAVIMENTO SEMIRRÍGIDO CON CARPETA ASFÁLTICA Y BASE TRATADA ............... 171
13.1.1 Parámetros de diseño ................................................................ 171
13.1.2 Secciones de la Estructura del Pavimento Semirrígido .............. 172
13.2 BERMAS DEL PAVIMENTO SEMIRRIGIDO .................................................. 196
13.3 REFUERZO DEL PAVIMENTO SEMIRRÍGIDO................................................ 196
13.4 PAVIMENTO SEMIRRIGIDO CON ADOQUINES DE CONCRETO ............................ 197
13.4.1 Método de Diseño ................................................................ 197
13.4.2 Aspectos Constructivos ......................................................... 208
El presente Manual, está formado por dos secciones, la primera conformada por la
Sección Suelos y Pavimentos, que es materia de la presente norma; y la
segunda, constituida por la Sección Geología y Geotécnica será aprobada como
una Sección aparte.
Teniendo en consideración que como toda ciencia y técnica, la ingeniería vial está
en permanente evolución, este Manual deberá ser revisado y actualizado
periódicamente por el órgano normativo de la infraestructura vial del MTC.
INTRODUCCIÓN
1.1 Propósito
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, es un organismo del Poder
Ejecutivo que cuenta con personería jurídica de derecho público y constituye un
pliego presupuestal, el mismo que conforme a lo señalado en la Ley Nº 29370 – Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tiene
entre sus funciones, formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, fiscalizar,
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial, bajo su competencia, aplicable a
todos los niveles del gobierno. En tal sentido es propósito de este documento
desarrollar la Sección de Suelos y Pavimentos que conforma el Manual de Suelos,
Geología, Geotecnia y Pavimentos correspondiente a las Carreteras y Caminos, con
el propósito de brindar a los Ingenieros las pautas y criterios técnicos apropiados
para diseñar eficientemente las capas superiores y la superficie de rodadura de los
caminos o carreteras no pavimentadas y pavimentadas dotándolas de estabilidad
estructural para lograr su mejor desempeño posible en términos de eficiencia
técnico – económica en beneficio de la sociedad en su conjunto. Asimismo la
sección de Suelos y Pavimentos permite a los consultores emplear nuevas
tecnologías debidamente sustentadas y acreditadas ante el MTC.
Entre los años 1976 y 1981 con el patrocinio del Gobierno de Brasil, del Banco
Mundial y el de las Naciones Unidas, la Oficina de Planificación del Transporte de
Brasil (GEIPOT) con un equipo de expertos internacionales de la Fundación de
Investigación y Desarrollo de Texas (TRDF) realizó un amplio programa de
investigación de las interrelaciones de los costos de construcción, conservación y
operación de carreteras que proporcionó una valiosa Base de Datos para el
posterior desarrollo por el Banco Mundial de los Modelos de Deterioro de Pavimento
y de los otros Modelos del HDM-III (Highway Design and Maintenance Standard
Model).
El HDM III como herramienta de diseño predice el desempeño durante todo el ciclo
de vida de una estructura de pavimento, sometida a las cargas de tráfico y a los
efectos del clima, considerando el efecto de las intervenciones de conservación
programadas. El HDM proporciona resultados numéricos cuantitativos de la
Entre los años 1993 y 1996 con el patrocinio del Banco de Desarrollo de Asia, el de
la Oficina de Desarrollo en Ultramar del Reino Unido, el de la Oficina Nacional de
Administración de Carreteras de Suecia y el del Banco Mundial se desarrolló el
Estudio Internacional de Herramientas para el Desarrollo y Gestión de Carreteras.
Este estudio tuvo el propósito de producir herramientas mejoradas para el
desarrollo de estrategias técnicas y económicas en el sector Caminero. El estudio
culminó en 1996 con la versión preliminar del HDM-4 el mismo que incluía la
actualización y extensión de las relaciones de los modelos de deterioro y efectos de
la conservación de los pavimentos de acuerdo con el estado del conocimiento y la
experiencia internacional.
El Manual se actualizará por iniciativa del MTC o a propuesta de terceros. Para este
efecto el MTC contará con procedimientos o una Directiva Oficial que establezca la
forma regulada en que pueden presentarse propuestas de cambios o aportes por
los expertos en la actividad vial; y la forma en que el MTC a través de la Dirección
Esta Sección del Manual se aplica tanto a Caminos con superficie de rodadura no
pavimentada, como con superficie pavimentada.
d.1 Afirmados con grava tratada con materiales como: asfalto, cemento, cal,
aditivos químicos y otros
d.2 Suelos naturales estabilizados con: material granular y finos ligantes,
asfalto, cemento, cal, aditivos químicos y otros.
Los caminos con superficie de rodadura Pavimentada son identificados como sigue:
a. Pavimentos flexibles:
Para el caso de los caminos afirmados con un tráfico de hasta 300,000 ejes
equivalentes en el período de horizonte del proyecto, se incorpora la metodología
definida en el Manual para el Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen
de Tránsito del MTC (2009).
Este análisis deberá ser incorporado en los diseños de pavimentos que realice el
Ingeniero Responsable. Para el indicado análisis, las actuales herramientas
conocidas y utilizadas en el Perú, serán las Guías AASHTO y los modelos HDM del
Banco Mundial; que incorporan submodelos de deterioro del pavimento. También
los Ingenieros diseñadores podrán utilizar otros modelos que cuenten con
aceptación de la Dirección de Normatividad Vial del MTC.
El diseño del pavimento deberá ser una consecuencia del uso sano de criterios y
estándares aceptables de la Ingeniería. Los estándares que se incluyen en el
manual proporcionarán la base para el diseño.
1.5.6 Capítulo 6 - Tráfico Vial: En este capítulo se tratan los temas relativos a
Demanda de Tránsito; Factor Distribución y Factor Carril; Cálculo de Tasas
de Crecimiento y Proyección; Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Manual no es aplicable para los siguientes casos que deberán ser materia de
Estudio Especial, con análisis técnico de alternativas y justificación de la solución
adoptada:
Figura 3-1
Sección Típica de la Infraestructura del camino
1) Zona de preparación del terreno de asiento de la infraestructura del camino en zona de corte mediante escarificación en una profundidad de
150 mm. conformación y nivelación de acuerdo a las pendientes transeversales especificadas y compactación al 95% de la máxima densidad
seca con espesor de compactación de 300 mm.
2) En caso de excavación en roca se deberá profundizar el corte en 150 mm. por debajo del nivel superior de la subrrasante, las areas
profundizadas se rellenarán con material seleccionado de sub base granular (CBR>40%)
La superficie final del corte en roca deberá encontrarse allanada, libre de cavidades de puntas de roca, de excesos y de todo material
deletéreo
3) Zona de preparación del terreno de asiento de la infraestructura del camino en zona de terraplen o relleno mediante limpieza, escarificación,
conformación, en una profundidad minima 150 mm.
La construcción de terraplenes sobre terreno inclinado (pendiente natural 20%) debe cortarse en forma escalonada formando banquetas
para asegurar la estabilidad del terraplen
4) Los suelos por lo menos a 0.60 metros por debajo del nivel de subrrasante, deben estar constituídos por suelos adecuados y estables
(CBR 6%)
En caso de existir suelos pobres o inadecuados éstos serán reemplazados, sustituidos, mejorados o estabilizados, según lo que el proyectista
considere conveniente a fin de asegurar la estabilidad de la subrrasante.
5) La base y cuerpo de terraplén o relleno será conformado en capas de hasta 300 mm. Compactados al 90% de la máxima densidad seca
6) La corona del terraplén o relleno tendrá un espesor minimo de 300 mm. Y será conformado en dos capas de 150 mm. Compactados al 95%
de la máxima densidad seca.
7) Sobre ancho de compactación.
8) Sub dren de pavimento. En los sectores de la carretera donde el pavimento se asienta sobre una subrasante de suelo no permeable.
9) h Dependerá del tipo de material del terraplen o relleno.
10) v Dependerá del tipo de material de corte.
3.2 Explanación
Se denomina explanación, al movimiento de tierras, conformado por cortes y
rellenos (terraplén), para obtener la plataforma de la carretera hasta el nivel de la
subrasante del camino.
La base y cuerpo del terraplén o relleno será conformado en capas de hasta 0.30m
y compactadas al 90% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado.
3.2.2 Corte
El corte es la parte de la explanación constituida por la excavación del terreno
natural hasta alcanzar el nivel de la Sub rasante del Camino.
En zonas de corte en roca, se deberá excavar como mínimo 0.15m por debajo del
nivel superior de la sub rasante, la superficie final del corte en roca deberá quedar
allanada, limpia y encontrarse libre de cavidades, de puntas de roca, de excesos y
libre de todo material deletéreo. Las zonas profundizadas deberán ser rellenadas,
hasta el nivel superior de la sub rasante, con material de relleno seleccionado o de
subbase granular, que tenga un CBR ≥ 40%.
Los suelos por debajo del nivel superior de la sub rasante, en una profundidad no
menor de 0.60 m, deberán ser suelos adecuados y estables con CBR ≥ 6%. En
caso de que el suelo, debajo del nivel superior de la sub rasante, tenga un CBR <
3.4 Afirmado
El Afirmado consiste en una capa compactada de material granular natural o
procesada, con gradación específica que soporta directamente las cargas y
esfuerzos del tránsito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo
que permita mantener aglutinadas las partículas. Funciona como superficie de
rodadura en caminos y carreteras no pavimentadas.
3.5 Pavimento
El Pavimento es una estructura de varias capas construida sobre la sub rasante del
camino para resistir y distribuir esfuerzos originados por los vehículos y mejorar las
condiciones de seguridad y comodidad para el tránsito. Por lo general está
conformada por las siguientes capas: base, subbase y capa de rodadura.
Pavimentos Flexibles
Pavimentos Semirrígidos
Pavimentos Rígidos
3.6 Drenaje
El sistema de drenaje y subdrenaje de una carretera está previsto para eliminar la
humedad en el pavimento y en el prisma de la carretera.
El capítulo 8 Drenaje del presente Manual, incluye los aspectos de protección del
prisma de la carretera, drenaje superficial y el subdrenaje de la plataforma y del
pavimento.
Los subdrenes de pavimentos (que son distintos a los subdrenes del terraplén) son
necesarios cuando los suelos de sub rasante no son permeables o los taludes de
corte o cunetas impiden el drenaje o las capas granulares del pavimento no puedan
drenar.
SUELOS
En caso el tramo tenga una longitud entre 500 m y 1,000 m el número de calicatas
a realizar será la cantidad de calicatas para un kilómetro indicada en el cuadro
4.1. Si el tramo tiene una longitud menor a 500 m, el número de calicatas a
realizar será la mitad de calicatas indicada en el cuadro 4.1.
Cuadro 4.2
Número de Ensayos MR y CBR
Carreteras de Segunda
Clase: carreteras con un
IMDA entre 2000 - 401 Cada 1.5 km se realizará un CBR
veh/día, de una calzada de (*)
dos carriles.
En caso el tramo tenga una longitud menor a la indicada, en el cuadro 4.2, para el
número de MR o de CBR a realizar, la cantidad de ensayos indicada en el cuadro
debe ser tomada como mínima.
Se podrán realizar ensayos in situ, como el CBR en el terreno según ensayo MTC E
133-2000 y el ensayo mediante Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC), cuya
principal limitación se presenta en las mediciones de suelos con bolonería, pero
resulta muy útil en suelos finos o blandos, donde precisamente se requiere de
mayores evaluaciones del suelo y sus estratos, por lo que en este caso debe
efectuarse este tipo de ensayos que permitirá tramificar mejor la capacidad soporte
de la sub rasante. La cantidad de ensayos mínima será igual al número de calicatas
indicado en el cuadro 4.1.
Cuadro 4.4
Signos Convencionales para Perfil de Calicatas – Clasificación SUCS
Grava bien graduada, mezcla de
Materiales finos sin
grava con poco o nada de materia
plasticidad o con
fino, variacion en tamaños
plasticidad muy bajo
granulares
Grava mal granulada, mezcla de
Arena arcillosa, mezcla
arena-grava con poco o nada de
de arena-arcillosa
material fino
Limo organico y arena
muy fina, polvo de
Grava limosa, mezcla de grava,
roca,arena fina limosa o
arena limosa
arcillosa o limo arcilloso
con ligera plasticidad
Limo organico de
Grava arcillosa, mezcla de grava-
plasticidad baja o
arena-arcilla; grava con material
mediano, arcilla grava,
fino cantidad apreciable de material
arcilla arenosa, arena
fino
limosa, arcilla magra
Arena bien graduada, arena con
grava, poco o nada de material
fino. Arena limpia poco o nada de Limo organico y arcilla
material fino, amplia variacion en limosa organica, baja
tamaños granulares y cantidades plasticidad
de particulas en tamaños
intermedios
Arena mal graduada con grava
Limo inorgánico, suelo
poco o nada de material fino. Un
fino gravoso o limoso,
tamaño predominante o una serie
micacea o diatometacea,
de tamaños con ausencia de
limo elástico
particulas intermedios
Fuente: Manual de Ensayos de Materiales – Norma MTC E101, Símbolos gráficos para suelos
Cuadro 4.5
Clasificación de suelos según Tamaño de partículas
Tipo de Material Tamaño de las partículas
Grava 75 mm – 4.75 mm
Arena gruesa: 4.75 mm – 2.00 mm
Arena Arena media: 2.00 mm – 0.425mm
Arena fina: 0.425 mm – 0.075 mm
Limo 0.075 mm – 0.005 mm
Material Fino
Arcilla Menor a 0.005 mm
Cuadro 4.7
Clasificación de suelos según Equivalente de Arena
Equivalente de Arena Característica
sí EA > 40 el suelo no es plástico, es arena
Sí 40 > EA > 20 el suelo es poco plástico y no heladizo
sí EA < 20 el suelo es plástico y arcilloso
Donde:
a = F-35 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 -74 micras).
Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
b = F-15 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 -74 micras).
Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
c = LL – 40 (LL = límite líquido). Expresado por un número entero comprendido
entre 0 y 20.
d = IP-10 (IP = índice plástico). Expresado por un número entero comprendido
entre 0 y 20 o más.
Cuadro 4.9
Correlación de Tipos de suelos AASHTO – SUCS
1. En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados por tipo de suelo
representativo o por sección de características homogéneas de suelos, se
determinará el valor de CBR de diseño de la sub rasante considerando el
promedio del total de los valores analizados por sector de características
homogéneas.
Cuadro 4.11
Categorías de Sub rasante
MR (Psi)
CBR (%)
Valor R
Clasificación de Suelos
AASHTO
Clasificación de Suelos
SUCS
Fuente: Appendix CC-1 “Correlation of CBR Values with Soil Index Properties”- NCHRP Project 1-37A, 2001. Figure 1. Typical
Resilient Modulus Correlations to Empirical Soil Properties and Classification Categories. Guide for Mechanistic-Empirical
Design of New and Rehabilitated Pavement Structures.
(*) Valores de CBR y MR, en function a la correlación entre ellas, mencionada en este Manual
Los ensayos deben ser ejecutados en laboratorios competentes que cuenten con:
Personal calificado
Instalaciones que faciliten la correcta ejecución de los ensayos
Métodos y procedimientos apropiados para la realización de los ensayos, siguiendo las
Normas de Ensayos del MTC o normas internacionales como ASTM o AASHTO,
incluyendo técnicas estadísticas para el análisis de los datos de ensayo.
Equipos debidamente calibrados, que garanticen la exactitud o validez de los resultados
de los ensayos. Antes del inicio de los ensayos o de la puesta en servicio el proveedor
debe presentar los respectivos certificados de calibración de sus equipos, emitidos por
Laboratorios de Calibración acreditados.
Aseguramiento de calidad de los resultados de los ensayos.
Informe de resultados de cada ensayo, presentado en forma de informe de ensayo o
certificado de ensayo, que exprese el resultado de manera exacta, clara, sin
ambigüedades y objetivamente, de acuerdo con las instrucciones especificas de los
métodos de ensayo.
4.5.2 Sectorización
Para efectos del diseño de la estructura del pavimento se definirán sectores
homogéneos donde, a lo largo de cada uno de ellos, las características del material
del suelo de fundación o de la capa de sub rasante se identifican como uniforme.
Dicha uniformidad se establecerá sobre la base de las características físico-
mecánicas de los suelos (Clasificación, plasticidad). El proceso de sectorización
Cuadro 4.12
Taludes de Corte
TALUD (V: H)
CLASE DE TERRENO
V ≤ 5m 5m < V ≤ 10m V >10m
Roca Fija 10 : 1 10 : 1 (*) (**)
Roca Suelta 6:1-4:1 4:1 – 2 : 1 (*) (**)
Conglomerados Cementados 4:1 (*) (**)
Suelos Consolidados Compactos 4:1 (*) (**)
Conglomerados Comunes 3:1 (*) (**)
Tierra Compacta 2:1-1:1 (*) (**)
Tierra Suelta 1:1 (*) (**)
Arenas Sueltas 1:2 (*) (**)
Zonas blandas con abundante arcillas o zonas humedecidas por filtraciones 1 : 2 hasta 1 : 2 (*) (**)
(*) Requiere Banqueta o análisis de estabilidad
(**) Requiere Análisis de Estabilidad
Nota: La relación V: H, indica que V corresponde a la altura vertical del talud y H la distancia horizontal.
Cuadro 4.13
Taludes de Relleno
Talud ( V : H )
Materiales
V ≤ 5m 5m < V ≤ 10m V >10m
Enrocado 1:1 (*) (**)
Suelos diversos compactados (mayoría de suelos) 1 : 1.5 (*) (**)
Arenas Limpias 1:2 (*) (**)
(*) Requiere Banqueta o análisis de estabilidad
(**) Requiere Análisis de Estabilidad
Para poder asignar la categoría de sub rasante indicada en el cuadro 4.10, los
suelos de la explanación debajo del nivel superior de la sub rasante, deberán tener
un espesor mínimo de 0.60 m del material correspondiente a la categoría asignada,
caso contrario se asignará a la categoría inmediata de calidad inferior.
El nivel superior de la sub rasante debe quedar encima del nivel de la napa freática
como mínimo a 0.60 m cuando se trate de una sub rasante excelente - muy buena
(CBR ≥ 20 %); a 0.80 m cuando se trate de una sub rasante buena - regular (6%
≤ CBR < 20%); a 1.00 m cuando se trate de una sub rasante Insuficiente (3% ≤
CBR < 6%); y, a 1.20 m cuando se trate de una sub rasante inadecuada (CBR <
3%). En caso necesario, se colocarán subdrenes o capas anticontaminantes y/o
drenantes o se elevará la rasante hasta el nivel necesario.
En zonas sobre los 4,000 msnm, se evaluará la acción de los friajes o las heladas
en los suelos. En general, la acción de congelamiento está asociada con la
profundidad de la napa freática y la susceptibilidad del suelo al congelamiento. En
el caso de presentarse en los últimos 0.60 m de la sub rasante, suelos susceptibles
al congelamiento por acción climática, se reemplazará este suelo en el espesor
comprometido o se levantará la rasante con un relleno granular adecuado, hasta el
nivel necesario. Son suelos susceptibles al congelamiento, por acción climática
rigurosa, los suelos limosos, igualmente los suelos que contienen más del 3% de su
peso de un material de tamaño inferior a 0.02 mm; con excepción de las arenas
finas uniformes que aunque contienen hasta el 10% de materiales de tamaño
inferior a los 0.02 mm, no son susceptibles al congelamiento. En general, son
suelos no susceptibles los que contienen menos del 3% de su peso de un material
de tamaño inferior a 0.02 mm.
5.1 Generalidades
Los materiales naturales, tales como las rocas, gravas, arenas y suelos
seleccionados, denominados frecuentemente bajo los términos genéricos de
"áridos", "inertes" o "agregados", según sus usos y aplicaciones, cumplen un rol
significativo e importante en la calidad, durabilidad y economía de las obras viales.
La naturaleza y propiedades físicas de dichos materiales, así como las formas en
que se presentan y su disponibilidad, serán los factores principales que
determinarán los usos de estos, así como el grado de procesamiento que requerirán
antes de su empleo.
En tal sentido, este Capítulo proporciona a los Ingenieros los criterios necesarios
para clasificar y seleccionar las Fuentes de Materiales y Fuentes de Agua con fines
de diseño de mezclas y de materiales para los componentes de las capas de la
estructura del pavimento.
5.3.1 Ubicación
Las Fuentes de Materiales o Canteras serán ubicadas en función a su distancia de la
obra a realizar (centro de gravedad), considerando para su selección la menor
distancia a la obra, siempre que cumplan con la calidad y cantidad (potencia)
requeridas por la obra. Para el efecto, se realizará un levantamiento topográfico del
recorrido desde el inicio de la cantera a la obra, precisando kilometraje, longitud y
tipo de acceso, asimismo se delimitará topográficamente los linderos de las fuentes
de materiales o canteras.
5.3.2 Descripción
Las Canteras serán evaluadas y seleccionadas por su calidad y cantidad (potencia),
así como por su menor distancia a la obra. Las prospecciones que se realizarán en
las canteras se efectuarán en base a calicatas, sondeos y/o trincheras de las que se
obtendrán las muestras necesarias para los análisis y ensayos de laboratorio.
Se realizará mínimo 05 exploraciones, por cada área menor o igual a una hectárea,
la ubicación de los puntos de prospección será a distancias aproximadamente
iguales, para luego densificar la exploración si se estima pertinente. Las
exploraciones consistirán en calicatas, sondeos y/o trincheras, a profundidades no
menores de la profundidad máxima de explotación, a fin de garantizar la real
potencia de los bancos de materiales.
La cantidad de muestras extraidas de canteras deberá ser tal que permita efectuar
los ensayos exigidos, así como también ensayos de verificación para rectificar y/o
ratificar resultados poco frecuentes.
Los ensayos deben ser ejecutados en laboratorios competentes que cuenten con:
Personal calificado
Instalaciones que faciliten la correcta ejecución de los ensayos
Métodos y procedimientos apropiados para la realización de los ensayos,
siguiendo las Normas de Ensayos del MTC o normas internacionales como
ASTM o AASHTO, incluyendo técnicas estadísticas para el análisis de los
datos de ensayo.
Equipos debidamente calibrados, que garanticen la exactitud o validez de los
resultados de los ensayos. Antes del inicio de los ensayos o de la puesta en
servicio el proveedor debe presentar los respectivos certificados de
calibración de sus equipos, emitidos por Laboratorios de Calibración
acreditados.
Aseguramiento de calidad de los resultados de los ensayos.
Informe de resultados de cada ensayo, presentado en forma de informe de
ensayo o certificado de ensayo, que exprese el resultado de manera exacta,
clara, sin ambigüedades y objetivamente, de acuerdo con las instrucciones
especificas de los métodos de ensayo.
a) Ensayos Estándar
Material para Terraplenes:
Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107.
Humedad Natural MTC E 108.
Límite Líquido de los suelos ASTM D-4318, MTC E 110.
Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D-4318, MTC E 111.
Determinación del Límite de Contracción, sí se encuentra alta Actividad
de los finos MTC E 112.
Gravedad Específica de los Suelos, MTC E 113.
Materia Orgánica en Suelos, MTC E 118.
Material de Afirmado:
Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107.
Límite Líquido Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 110.
Límite Plástico Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 111.
Clasificación SUCS ASTM D-2487
Clasificación de Suelos AASHTO M-145, ASTM D-3282
Contenido Sales Solubles Totales, MTC E 219.
Materia Orgánica en Arena ASTM C-140, MTC E 213.
Partículas Chatas y Alargadas ASTM D-4791
Porcentaje de Caras de Fractura ASTM D-5821, MTC E 210.
Mezcla Asfáltica:
Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107.
Material que pasa la Malla N° 200 ASTM C-117, MTC E202
Límite Líquido Malla N° 200 ASTM D-4318, MTC E 110.
Límite Plástico Malla N° 200 ASTM D-4318, MTC E 111.
Terrones de Arcilla ASTM C-142 MTC E 212.
Contenido Sales Solubles Totales (Agregado Grueso) NTP 339.152
Contenido Sales Solubles Totales (Agregado Fino) NTP 339.152
Materia Orgánica en Arena ASTM C-140, MTC E 213.
Partículas Chatas y Alargadas ASTM D-4791
Porcentaje de Caras de Fractura ASTM D-5821, MTC E 210.
Gravedad Específica y Absorción del Agregado Grueso ASTM C-127,
MTC E 206.
Gravedad Específica y Absorción del Agregado Fino ASTM C-128, MTC E
205.
Peso Unitario del Agregado Grueso ASTM C-29, MTC E 203.
Peso Unitario del Agregado Fino ASTM C-29, MTC E 203.
Determinación Cuantitativa de Cloruros del Agregado Grueso NTP
339.177
Determinación Cuantitativa de Cloruros del Agregado Fino NTP 339.177
Determinación Cuantitativa Sulfatos Agregado Grueso NTP 339.178
Determinación Cuantitativa Sulfatos Agregado Fino NTP 339.178
Concreto Portland:
Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107 y MTC E
202.
Material que pasa la Malla N° 200 ASTM C-117
Límite Líquido Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 110.
Límite Plástico Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 111.
Clasificación SUCS ASTM D-2487
Terrones de Arcilla en los agregados ASTM C-142, MTC E 212.
Contenido Sales Solubles Totales MTC E 219 (Agregado Grueso)
Contenido Sales Solubles Totales MTC E 219 (Agregado Fino)
Materia Orgánica en Arena ASTM C-140, MTC E 213.
Partículas Chatas y Alargadas ASTM D-4791
Material de Terraplen
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883, MTC E 132; o Módulo
Resiliente de suelos de sub rasante y materiales de terraplen sin
tratar, ensayo AASHTO T 292; o módulo Resiliente de Materiales de
suelos y agregados, ensayo AASHTO T 307.
Relación Humedad-densidad Compactada a la Energía Proctor
Modificado ASTM D-1557, MTC E 115.
Material de Afirmado:
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883, MTC E 132.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114.
Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC E 115.
Material de Subbase:
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883, MTC E 132; o Módulo
resiliente de materiales de subbase granular sin tratar, ensayo AASHTO
T 292; o Módulo Resiliente de Materiales de suelos y agregados,
ensayo AASHTO T 307.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114.
Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC E 115.
Material de Base:
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883, MTC E 132; o Módulo
resiliente de materiales de base granular sin tratar, ensayo AASHTO T
292; o Módulo Resiliente de Materiales de suelos y agregados, ensayo
AASHTO T 307.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114.
Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC E 115.
Durabilidad del Agregado Grueso ASTM C-88, MTC E 209.
Durabilidad del Agregado Fino ASTM C-88, MTC E 209.
Índice de Durabilidad MTC E 214.
Mezcla Asfáltica
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114.
Durabilidad del Agregado Grueso ASTM C-88, MTC E 209.
Durabilidad del Agregado Fino ASTM C-88, MTC E 209.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
Adherencia de Piedra MTC E 519.
Riedel Weber MTC E 220.
Ensayo Marshall ASTM D-1559 AASHTO T225, MTC E 504.
Ensayo para evaluar el efecto del agua sobre agregados con
recubrimientos bituminosos usando agua en ebullición, MTC E 521.
Índice de Durabilidad de Agregados MTC E 214.
Concreto Hidráulico
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114.
Durabilidad del Agregado Grueso ASTM C-88, MTC E 209.
Durabilidad del Agregado Fino ASTM C-88, MTC E 209.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
c) Frecuencia de Ensayos
Las muestras representativas de los materiales de cada cantera serán
sometidas a los ensayos, mínimo 5 pruebas por cada tipo de ensayo, de tal
forma de cubrir todo el área y volumen de explotación.
5.4.1 Ubicación
Se realizará un levantamiento topográfico del recorrido desde el inicio de la cantera
a la obra, precisando kilometraje, longitud y tipo de acceso, asimismo se delimitará
topográficamente los linderos de las fuentes de la cantera de roca.
5.4.2 Descripción
5.4.3 Muestreo
Para muestreo de los estratos el consultor se ceñirá al Manual de Ensayo de
Materiales del MTC vigente, norma MTC E 101. En lo no especificado en el Manual
de Ensayo de Materiales, se procederá de acuerdo a lo siguiente: El consultor
realizará exploraciones mínimo 3 prospecciones (calicatas o trincheras), a fin de
determinar el basamento rocoso. Se extraerá roca para realizar ensayos de
laboratorio, se podrá emplear otros métodos de muestreo que sean autorizados por
la Entidad competente.
Se realizarán:
5.5.1 Ubicación
Se determinará las fuentes de agua y distancia a la obra, así mismo se tendrá en
cuenta el tipo de fuente, calidad de agua y disponibilidad y variación estacional.
5.5.2 Muestreo
El muestreo es el primer paso para la determinación de la calidad de una fuente de
agua, por lo que la persona que recoge una muestra y la lleva al laboratorio debe
ser calificada para tal fin. En este sentido debe asegurarse que la muestra sea
representativa de la fuente cuya calidad se desea evaluar, y que no se deteriore, ni
se contamine antes de llegar al laboratorio, y, el envase debe ser nuevo; ya que la
calidad de los resultados, depende de la integridad de las muestras que ingresan al
mismo. La toma de la muestra debe realizarse con sumo cuidado, a fin de
garantizar que el resultado analítico represente la composición real de la fuente de
origen, y que antes de iniciar el muestreo se debe consultar al laboratorio sobre las
condiciones en que éste debe desarrollarse y la información mínima requerida.
a) Material de Campo
Indispensable:
Medidor de pH portátil.
Conductivímetro portátil.
Termómetro.
Agua destilada para la limpieza de los electrodos y sondas.
b) Envase
Según los análisis que vayan a realizarse se definirá el tipo de envase a utilizar.
El mismo estará en función de la cantidad de muestra a tomar y de la
necesidad de dejar (en análisis microbiológicos) o no (en la mayoría de los
análisis) una cámara de aire, o un espacio para mezclas o para el agregado de
algún reactivo que permita la conservación de la muestra.
En todos los casos debe asegurarse que el envase se encuentre limpio, pero
debe prestarse especial atención a no lavarlo con detergentes, hipoclorito de
sodio (lavandina) u otros reactivos, el envase sólo puede ser enjuagado con
agua. De todas maneras, se trate de un envase nuevo o reutilizado, previo a la
toma de la muestra, deberá enjuagarse por lo menos tres veces con el agua a
muestrear.
c) Procedimiento
Identificación del sitio de la toma de muestra:
Debe hacerse de manera unívoca. Para la ubicación se puede utilizar un
GPS de frecuencia simple con precisión de 1 a 3 m en post-proceso, de lo
contrario especificar el lugar de la manera más concreta posible.
Información requerida:
Al momento de muestreo es necesario recabar, como mínimo, la siguiente
información:
En pozos es importante extraer el agua hasta que se esté seguro que el agua
es el del acuífero y no mezclada con la superficial y sin impurezas vegetales o
de animales (estas cosas invalidan totalmente el análisis posterior).
Si el pozo fuera nuevo se debe bombear el tiempo suficiente hasta que salga
agua limpia, de manera de muestrear el agua del acuífero y en lo posible
bombear con caudal de diseño, es decir, el caudal máximo que la perforación o
pozo puede brindar con nivel dinámico estable.
b) Concreto Hidráulico
Contenido de sulfatos NTP 339.088, NTP 339.074, ASTM D516, MTC E 716.
Contenido de cloruros NTP 339.088, NTP 339.076, ASTM D512, MTC E 716.
pH NTP 339.088, NTP 339.073, ASTM D5907, MTC E 716.
Sólidos en suspensión NTP 339.088, ASTM D5907, MTC E 716.
Materia Orgánica NTP 339.088, NTP 339.072, MTC E 716.
Alcalinidad
TRÁFICO VIAL
Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá
conocerse la clasificación por tipo de vehículos. El cálculo del IMDA requiere de los
índices de variación mensual, información que el MTC dispone y puede proporcionar
de los registros continuos que obtiene actualmente en las estaciones existentes de
peaje y de pesaje del propio MTC y de las correspondientes a los contratos de
concesiones viales. La existencia de esta información es importante para construir
una base de datos muy útil, como referencia regional que permitirá reducir los
requerimientos de estudios y los costos que actualmente se tienen cuando se
realizan estos estudios. Adicionalmente el uso de esta información oficial
garantizará una mejor consistencia entre la información obtenida y utilizada para
los diversos estudios.
La información directa requerida para los estudios del tráfico en principio y salvo
necesidades con objetivos más precisos o distintos, se conformará con muestreos
orientados a calcular el IMDA del tramo, empezando por la demanda volumétrica
actual de los flujos clasificados por tipos de vehículos en cada sentido de tráfico. La
demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos
pesados (camiones y ómnibus) guardan relación directa con el deterioro del
pavimento. Contando con la referencia regional previamente descrita, en términos
generales será suficiente realizar las nuevas investigaciones puntuales por tramo en
sólo dos días, teniendo en cuenta que el tráfico esté bajo condición normal. Uno de
los días corresponde a un día laborable típico y el otro a un día sábado. Los
términos de referencia del estudio deberán precisar si el caso amerita estudiar
durante más días o en períodos climáticos distintos, dependiendo del conocimiento
previo de la demanda que tenga la Autoridad Competente.
En los casos en que hubiera una fuente de información continua, precisa o que los
flujos fueran muy pequeños, deberá justificarse adecuadamente la elección del
tamaño de la muestra.
Demanda Proyectada
La información levantada servirá de un lado como base para el estudio de la
proyección de la demanda para el período de análisis; y en este contexto, para
establecer el número de Ejes Equivalentes (EE) de diseño para el pavimento. El
Ingeniero Responsable deberá sustentar si hay razones para establecer que el
crecimiento de la demanda seguirá una tendencia histórica identificable con
información previa existente o si ésta será modificada por factores socio-
económicos, acompañando el análisis justificatorio.
Cuadro 6.1
Factores de Distribución Direccional y de Carril para determinar el Tránsito
en el Carril de Diseño
Ton = To (1+r)n-1
En la que:
Ejemplo:
Factor Fca = (1 r ) 1
n
(1 0.05)10 1
Factor 12.58
r Donde 0.05
r = Tasa anual de crecimiento r = Tasa anual de crecimiento 5%
n = Período de diseño n = Período de diseño 10 años
El efecto del tránsito se mide en la unidad definida, por AASHTO, como Ejes
Equivalentes (EE) acumulados durante el período de diseño tomado en el análisis.
AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro causado sobre el pavimento por
un eje simple de dos ruedas convencionales cargado con 8.2 ton de peso, con
neumáticos a la presión de 80 lbs/pulg2. Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de
equivalencia que representan el factor destructivo de las distintas cargas, por tipo
de eje que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la estructura del
pavimento.
EJE SIMPLE
1RS 02
(Con Rueda Simple)
EJE TANDEM (2
2RD 08
Ejes Rueda Doble)
EJE TRIDEM (1
Rueda Simple + 2 Ejes 1RS + 2RD 10
Rueda Doble)
EJE TRIDEM (3
3RD 12
Ejes Rueda Doble)
Nota :
RS : Rueda Simple
RD: Rueda Doble
Para el cálculo de los EE, se utilizarán las siguientes relaciones simplificadas, que
resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía
AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos pesados
(buses y camiones) y tipo de pavimento:
Cuadro 6.3
Relación de Cargas por Eje para determinar Ejes Equivalentes (EE)
Para Afirmados, Pavimentos Flexibles y Semirrígidos
Eje Equivalente
Tipo de Eje
(EE8.2 ton)
Eje Simple de ruedas simples (EES1) EES1 = [ P / 6.6]4.1
Eje Simple de ruedas dobles (EES2) EES2 = [ P / 8.2]4.1
Eje Tandem (1 eje ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EE TA1) EETA1 = [ P / 13.0 ]4.1
Eje Tandem ( 2 ejes de ruedas dobles) (EETA2) EETA2 = [ P / 13.3 ]4.1
Ejes Tridem (2 ejes ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EE TR1) EETR1 = [ P / 16.6 ]4.0
Ejes Tridem (3 ejes de ruedas dobles) (EETR2) EETR2 = [ P / 17.5 ]4.0
P = peso real por eje en toneladas
Fuente: Elaboración Propia, en base a correlaciones con los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASHTO’93
Eje Simple
En los Cuadros 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 6.10, 6.11 y 6.12, para el calculo del
Factor Vehículo Pesado (Fvp), las cargas por eje utilizadas solo son validas para el
ejemplo desarrollado, en tal sentido, el calculo de dicho factor, debe realizarse
utilizando las cargas reales por eje de los vehículos pesados encuestados en el
censo de cargas y en concordancia con el Reglamento Nacional de Vehiculos,
vigente.
Cuadro 6.6
Ejemplo de Factores de Equivalencia por Eje y Factor Vehículo Camión C2
Pavimento Rígido
En este ejemplo, el peso total del Camión C2 es de 17 ton, pesando el eje delantero
(E1) 7 ton y el eje posterior simple (E2) 10 ton. Aplicando las ecuaciones del
cuadro 6.4 para pavimento rígido, el factor camión C2 es igual a 3.529
En este ejemplo, el peso total del Camión C3 es de 23 ton, pesando el eje delantero
(E1) 7 ton y el eje posterior tandem (E2+E3) 16 ton. Aplicando las ecuaciones del
cuadro 6.3 para pavimento flexible o para pavimento semirrígido, el factor
vehículo camión C3 es igual a 2.526
Cuadro 6.8
Ejemplo de Factores de Equivalencia por Eje y Factor Vehículo Camión C3
Pavimento Rígido
En este ejemplo, el peso total del Camión C3 es de 23 ton, pesando el eje delantero
(E1) 7 ton y el eje posterior tandem (E2+E3) 16 ton. Aplicando las ecuaciones del
cuadro 6.4 para pavimento rígido, el factor vehículo camión C3 es igual a 3.406
En este ejemplo, el peso total del Camión T3S3 es de 46 ton, pesando el eje
delantero (E1) 7 ton, el eje posterior tandem (E2+E3) 16 ton y el tridem
(E4+E5+E6) 23 ton. Aplicando las ecuaciones del cuadro 6.3 para pavimento
flexible o para pavimento semirrígido, el factor vehículo camión T3S3 es igual a
3.758
Cuadro 6.10
Ejemplo de Factores de Equivalencia por Eje y Factor Vehículo Camión
T3S3
Pavimento Rígido
En este ejemplo, el peso total del Camión T3S3 es de 46 ton, pesando el eje
delantero (E1) 7 ton, el eje posterior tandem (E2+E3) 16 ton y el tridem
(E4+E5+E6) 23 ton. Aplicando las ecuaciones del cuadro 6.4 para pavimento
rígido, el factor vehículo camión T3S3 es igual a 6.390
En este ejemplo, el peso total del Bus B3-1 es de 22 ton, pesando el eje delantero
(E1) 7 ton y el eje posterior tandem (E2+E3) 15 ton. Aplicando las ecuaciones del
cuadro 6.3 para pavimento flexible o para pavimento semirrígido, el factor
vehículo Bus B3-1 es igual a 2.321
Cuadro 6.12
Ejemplo de Factores de Equivalencia por Eje y Factor Vehículo Bus B3-1
Pavimento Rígido
En este ejemplo, el peso total del Bus B3-1 es de 22 ton, pesando el eje delantero
(E1) 7 ton y el eje posterior tandem (E2+E3) 15 ton. Aplicando las ecuaciones del
cuadro 6.4 para pavimento rígido, el factor vehículo Bus B3-1 es igual a 3.071
Cuadro 6.13
FACTOR DE AJUSTE POR PRESIÓN DE NEUMÁTICO (FP) PARA EJES
EQUIVALENTES (EE)
Fuente: Elaboración propia, en base a correlaciones con la figura IV-4 EAL Adjustment Factor for Tire Pressures del Manula MS-1 del Instituto
de Asfalto
Parámetros Descripción
Nrep de EE 8.2t Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes de 8.2 ton
EEdía-carril = Ejes Equivalentes por cada tipo de vehículo pesado, por día para el carril de
diseño. Resulta del IMD por cada tipo de vehículo pesado, por el Factor Direccional, por el
Factor Carril de diseño, por el Factor Vehículo Pesado del tipo seleccionado y por el Factor de
Presión de neumáticos. Para cada tipo de vehículo pesado, se aplica la siguiente relación:
EEdía-carril = IMDpi x Fd x Fc x Fvpi x Fpi
donde:
IMDpi: corresponde al Índice Medio Diario según tipo de vehículo pesado seleccionado (i)
EEdía-carril Fd: Factor Direccional, según Cuadro N° 6.1.
Fc: Factor Carril de diseño, según Cuadro N° 6.1.
Fvpi: Factor vehículo pesado del tipo seleccionado (i) calculado según su composición de ejes.
Representa el número de ejes equivalentes promedio por tipo de vehículo pesado (bus o
camión), y el promedio se obtiene dividiendo el total de ejes equivalentes (EE) de un
determinado tipo de vehículo pesado entre el número total del tipo de vehículo pesado
seleccionado.
Fp: Factor de Presión de neumáticos, según Cuadro N° 6.13.
Fca Factor de crecimiento acumulado por tipo de vehículo pesado (según cuadro 6.2)
365 Número de días del año
Sumatoria de Ejes Equivalentes de todos los tipos de vehículo pesado, por día para el carril de
diseño por Factor de crecimiento acumulado por 365 días del año.
Cuadro 6.14
Número de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalentes
de 8.2t, en el Carril de Diseño Para Caminos No Pavimentados
Cuadro 6.15
Número de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalentes
de 8.2t, en el Carril de Diseño Para Pavimentos Flexibles,
Semirrígidos y Rígidos
Los caminos con menor o igual a 1’000,000 EE, se considera como caminos de bajo
volumen de tráfico, recomendando un período de diseño de 10 años.
EL CLIMA
7.1 Conceptos de aplicación (fuente AASHTO)
Dos son los factores considerados en esta sección de Suelos y Pavimentos del Manual,
que influencian el diseño y comportamiento de los pavimentos: la temperatura y las
precipitaciones de lluvia o sus similares como son las precipitaciones de nevadas escasas.
7.2 Temperatura
Un criterio muy importante a tenerse en cuenta es que normalmente en los territorios
alto-andinos del Perú las temperaturas de los pavimentos en los meses de Junio a
Octubre presentan variaciones diarias en rango cercano a 40 grados centígrados y
principalmente fenómenos de “heladas” con fuertes radiaciones solares y vientos frígidos.
Los agrietamientos por baja temperatura y por fatiga incrementan los costos de
conservación; y el ahuellamiento causa adicionalmente problemas de seguridad
relacionado con el patinaje de los vehículos.
Cuadro 7.1
Selección del tipo de cemento asfáltico
Temperatura Media Anual
24ºC o más 24ºC – 15ºC 15ºC – 5ºC Menos de 5ºC
40-50 ó 60-70 ó modificado 60-70 (*) 85-100 120-150 (*) Asfalto Modificado
(*) Tomar en cuenta lo establecido en Manual de Carreteras: Especificaciones Tecnicas Generales Para Construcción,
vigente.
Sin embargo, esta necesidad viene siendo más conocida e identificable con el
mejoramiento y el perfeccionamiento del sistema de conservación vial que se utiliza en
las concesiones viales y contratos de conservación vial que viene practicándose en el
Perú, en las que el MTC y el SENAMHI deberán coordinar más los requerimientos de
información.
DRENAJE
Los suelos y materiales que conforman los elementos de infraestructura de
terraplenes, afirmado y pavimentos de las carreteras tienen como factor
disturbante la presencia de agua. Las principales causas de la presencia de agua en
las carreteras son las lluvias y las aguas freáticas.
Mayores detalles sobre el diseño de los elementos del Sistema de Drenaje son
desarrollados y presentados en el Manual Hidrología, Hidráulica y Drenaje.
ii. La cuneta de captación lateral del agua escurrida. Las cunetas generalmente
siguen la pendiente de la rasante del camino; y conducen el agua hacia una
caja de recolección, en la que es captada para llevarla hacia un curso natural
mediante una tubería o conducto rectangular denominado alcantarilla de alivio
de la cuneta para que ésta no se rebalse.
iii. Las alcantarillas sirven para conducir el agua atravesando el camino por
debajo de la superficie y luego canalizándola hacia cursos de agua existentes.
iv. Forma parte de este sistema de drenaje la característica drenante que debe
tener las capas de base y la subbase de los caminos pavimentados y de los
afirmados en los caminos no pavimentados. A través de estas capas se filtra
parte del agua de lluvia, la que luego siguiendo la inclinación transversal de la
v. En el caso de sectores del camino con cuneta alta revestida y sub rasante
impermeable, (ver figura 8.1b), donde el revestimiento de la cuneta impide
el drenaje lateral de la base y subbase se hace necesario diseñar subdrenes
de pavimento para evitar la acumulación del agua infiltrada en estas capas,
situación que originaría el rompimiento del pavimento y el brote del agua
hacia arriba por acción de las cargas aplicadas sobre el pavimento.
vi. El control de aguas superficiales incluye también dos tipos de zanjas laterales
normalmente construidas en el terreno natural como son:
Zanja de coronación, que es un canal a construirse en zonas lluviosas
para recolectar el agua de lluvia que discurre por la ladera y así evitar un
proceso de erosión y arrastre de sólidos hacia la cuneta, de modo que no
se produzca la colmatación de estas y la obstrucción de las alcantarillas
de alivio.
Zanja de recolección, que es un canal a realizarse siguiendo un curso de
recolección natural de aguas, en la parte baja del talud de relleno del
diseño, para descargar en él, en forma controlada las aguas de las
alcantarillas de alivio.
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
La estabilización de suelos se define como el mejoramiento de las propiedades
físicas de un suelo a través de procedimientos mecánicos e incorporación de
productos químicos, naturales o sintéticos. Tales estabilizaciones, por lo general se
realizan en los suelos de sub rasante inadecuado o Insuficiente, en este caso son
conocidas como estabilización suelo cemento, suelo cal, suelo asfalto y otros
productos diversos. En cambio cuando se estabiliza una subbase granular o base
granular, para obtener un material de mejor calidad se denomina como subbase o
base granular tratada (con cemento o con cal o con asfalto, etc).
4) En zonas sobre los 4,000 msnm, se evaluará la acción de las heladas en los
suelos. En general, la acción de congelamiento está asociada con la
profundidad de la napa freática y la susceptibilidad del suelo al congelamiento.
Sí la profundidad de la napa freática es mayor a la indicada anteriormente
(1.20 m), la acción de congelamiento no llegará a la capa superior de la sub
rasante. En el caso de presentarse en la capa superior de la sub rasante
(últimos 0.60 m) suelos susceptibles al congelamiento, se reemplazará este
suelo en el espesor comprometido o se levantará la rasante con un relleno
granular adecuado, hasta el nivel necesario. Son suelos susceptibles al
congelamiento, los suelos limosos. Igualmente los suelos que contienen más
del 3% de su peso de un material de tamaño inferior a 0.02 mm, con
excepción de las arenas finas uniformes que aunque contienen hasta el 10%
de materiales de tamaño inferior a los 0.02mm, no son susceptibles al
congelamiento. En general, son suelos no susceptibles los que contienen
menos del 3% de su peso de un material de tamaño inferior a 0.02 mm.
Figura 9.1
Proceso para la Identificación del Tipo del suelo
Figura 9.2
Proceso de selección del Tipo de Estabilización
Determinar la aplicación
Seleccionar el aditivo
Estabilizador de Suelos y
proceso
Encontrar alternativa
de tipo de aditivo de
Comprobar las condiciones Estabilizador de
climáticas de la zona de Suelos
aplicación
Verificación Inaceptable
Cumplimiento de Requisitos
Aceptable
Estabilización
Restricción en
Clase de Tipo de Estabilizador Restricción en LL e IP el porcentaje
Área Observaciones
suelo Recomendado del suelo que pasa la
malla 200
(1) Asfalto
(2) Cemento Portland
1A SW o SP
Cal–Cemento-Cenizas
(3) IP no excede de 25
volantes
(1) Asfalto IP no excede de 10
SW - SM o
(2) Cemento Portland IP no excede de 30
SP - SM o
1B (3) Cal IP no menor de 12
SW - SC o
SP – PC Cal-Cemento-Cenizas
(4) IP no excede de 25
volantes
No debe exceder
(1) Asfalto IP no excede de 10
el 30% en peso
SM o
(2) Cemento Portland (b)
1C SC o
(3) Cal IP no menor de 12
SM-SC
Cal-Cemento-Cenizas
(4) IP no excede de 25
volantes
Solamente material bien
(1) Asfalto
graduado.
El material deberá
contener cuanto menos
2A GW o GP (2) Cemento Portland
45% en peso de material
que pasa la Malla Nº 4.
Cal-Cemento-Cenizas
(3) IP no excede de 25
volantes
Solamente material bien
(1) Asfalto IP no excede de 10
graduado.
El material deberá
GW – GM o
contener cuanto menos
GP - GM o (2) Cemento Portland IP no excede de 30
2B 45% en peso de material
GW - GC o
que pasa la Malla Nº 4.
GP-GC
(3) Cal IP no menor de 12
Cal-Cemento-Cenizas
(4) IP no excede de 25
volantes
No debe exceder Solamente material bien
(1) Asfalto IP no excede de 10
el 30% en peso graduado.
El material deberá
GM o
contener cuanto menos
2C GC o (2) Cemento Portland (b)
45% en peso de material
GM - GC
que pasa la Malla Nº 4.
(3) Cal IP no menor de 12
(4) Cal-Cemento-Ceniza IP no excede de 25
CH o LL no menor de 40 Suelos orgánicos y
(1) Cemento Portland
CL o IP no menor de 20 fuertemente ácidos
MH o contenidos en esta área
3
ML o OH o no son susceptibles a la
(2) Cal IP no menor de 12
OL o estabilización por
ML-CL métodos ordinarios
IP = índice Plástico Sin restricción u observación Fuente: US Army Corps of
(b) IP 20 + (50 – porcentaje que pasa la Malla Nº 200) / 4 No es necesario Engineers
aditivo estabilizador
Tipo de
Normas Curado (Apertura
Estabilizador Suelo(1) Dosificación(3) Observaciones
Técnicas Al Tránsito)(5)
Recomendado
A-1,A-2,A-3,A-4,A-5,A-6 y A-7
LL> 40%
EG-CBT-2008 IP ≥ 18% Diseño de mezcla de acuerdo a
Sección 3068 CMO (2) < 1.0%
Cemento 2 - 12% 7 días recomendaciones de la PCA
ASTM C150 Sulfatos (SO4 2) < 0.2%
Abrasión < 50% (Portland Cement Association)
AASHTO M85
Durabilidad SO4 Ca (4)
- AF 10%
A-1,
- A-2AGyA3 12%
Durabilidad
Pasante SONº
malla 4 Mg200 10%
Cantidad de aplicación a ser
ASTM D2397 IP- 8%
AF 15% definida de acuerdo a resultados
Emulsión o Equiv.
- AG Arena
18%≥ 40% 4 - 8% Mínimo 24 horas
del ensayo Marshall modificado o
AASHTO M208 CMO (2) < 1.0% Illinois
Sulfatos (SO4 2) < 0.6%
Abrasión < 50%
Durabilidad
A-2-6, A-2-7,SO 4 Ca
A-6 y A-7
(4)
-
10% AFIP10%50%
EG-CBT-2008 Para IP > 50%, se puede aplicar
CMO
- (2)AG< 3.0%
12%
Sección 3078 cal en dos etapas Diseño de
Cal Sulfatos (SOSO
Durabilidad 4 )4 <
2 Mg 0.2% 2 - 8% Mínimo 72 horas
AASHTO M216 mezcla de acuerdo a la Norma
Abrasión
- AF < 50%15%
ASTM C977 ASTM D 6276
- AG 18%
∆ SN = SNe - SNm
E = ∆ SN.
ai x mi
Siendo:
Espesor de Reemplazo
Tráfico con Material CBR>10%
(cm)
0 25 000 25.0
La Cal que se use para la construcción de Suelo-Cal puede ser Cal viva o hidratada
y debe satisfacer los requisitos establecidos en la Sección 301.B deL Manual de
Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente; la
Especificación AASHTO M-216 o ASTM C-977.
Los suelos más apropiados para estabilizar con cal son los de granulometría fina de
cierta plasticidad.
Al mezclar el suelo con cal éste se vuelve más friable y granular. Al aumentar su
límite plástico y humedad óptima de compactación permite su puesta en obra con
mayor facilidad.
i) Reducción del índice de plasticidad, debido a una reducción del límite líquido y
a un incremento del límite plástico.
ii) Reducción considerable del ligante natural del suelo por aglomeración de
partículas.
iii) Obtención de un material más trabajable y fiable como producto de la
reducción del contenido de agua en los suelos (rotura fácil de grumos).
iv) La cal ayuda a secar los suelos húmedos lo que acelera su compactación.
a) Materiales compuestos por mezclas de grava y arcilla para su uso como capa
granular superficial con una incorporación de 2 a 4% de Ca (OH)2 en peso.
b) Suelos altamente arcillosos para usarlos como capa granular superficial (5 a
10% de cal en peso) o como capa inferior (1 a 3% de cal en peso).
Los suelos más adecuados para estabilizar con cemento son los granulares tipos A-
1, A-2 y A-3, con finos de plasticidad baja o media (LL < 40, IP < 18).
Cuadro 9.4
Rango de Cemento Requerido en Estabilización Suelo Cemento
En caso de escasez de finos, se podrá efectuar una mezcla de escoria, arena fina y
cal. La cal a utilizar será la indicada en la Sección 301.B Suelo Estabilizado con
Cal, deL Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción, vigente; no obstante, en este caso no se admitirá el uso de cal viva,
porque podría causar expansión en el suelo.
En los suelos estabilizados con escoria y cal el porcentaje estimado en peso de cal
se encuentra en 1.5 y 3% y de la escoria entre 35% - 45% en volumen. La
Los suelos que se usen para la construcción de Suelo-Sal deben estar limpios y no
deben tener mas de tres por ciento (3%) de su peso de materia orgánica.
El índice de plasticidad del suelo debe ser mayor a 8%, pero para la fracción de
suelos que pasa la malla Nº200 el requerimiento mínimo es de 12%. No obstante,
para mayores índices de plasticidad del suelo, se permite aceptar para la fracción
de suelos que pasa la malla #200, menores valores de IP hasta un límite no menor
a 9%.
El tamaño máximo del agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor
de 1/3 del espesor de la capa compactada de Suelo-Sal. El espesor total de la capa
de suelo estabilizado con sal será de 150 mm o 200 mm, según se especifique en
el Proyecto.
Características Límites
Cloruro de sodio, % 98.00 – 99.70
Humedad, % 2.00 – 3.60
Materia insoluble, % 0.007 – 0.175
Ion calcio, % 0.035 – 0.910
Ion magnesio, % 0.002 – 0.074
Ion sulfato, % 0.125 – 0.355
Tamiz 4.75 mm ( Nº 4 ) 20 – 55%
Tamiz 1.18 mm (Nº 16) 50 – 70%
% Pasa Tamiz 1.18 mm (Nº 16) 13% max
El agua que se use para la construcción de Bases de Suelo – Sal debe estar limpia,
no debe contener materia orgánica y debe estar libre de aceites, ácidos y álcalis
perjudiciales.
Los materiales asfálticos usualmente empleados son las emulsiones asfálticas y los
asfaltos fluidificados de viscosidad media. La mezcla se hace con frecuencia in situ,
y la elección del ligante asfáltico dependerá de la granulometría del suelo, de su
contenido de humedad y de las condiciones climáticas. La granulometría puede ser
abierta, cerrada con finos o cerrada sin finos, pero una mayor superficie específica
exigirá un ligante de curado y rotura más lentos, para permitir una mezcla mas
adecuada. En zonas con temperaturas elevadas, también deberán usarse productos
de curado y rotura más lentos, estos podrán ser mas viscosos.
Este tipo de aglutinantes puede usarse casi con cualquier tipo de material aunque
por economía se recomienda que se emplee en suelos gruesos o en materiales
triturados que no presenten un alto índice de plasticidad; puede usarse también con
las arcillas pero solo le procura impermeabilidad; además, para el caso de suelos
plásticos, con otros productos se logra mayor eficiencia y economía.
Confinamiento Lateral
Este mecanismo se logra a través de la trabazón de las partículas granulares con el
refuerzo. Las geomallas aumentan el módulo de la capa reforzada al confinar las
partículas e impedir su movimiento natural ante la aplicación de las cargas
vehiculares. La trabazón mecánica aumenta la rigidez de la base reduciendo las
deformaciones verticales en la interfase inferior y los ahuellamientos en la
superficie de rodadura.
Cuadro 10.1
Valor Relativo de Soporte, CBR en Subbase Granular (*)
(MTC E132, NTP 339.145 1999)
(*) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de 0.1” (2.5mm)
Cuadro Nº 10.2
Valor Relativo de Soporte, CBR en Base Granular (*)
(MTC E132, NTP 339.145 1999)
Fuente: Elaboración Propia en base a la Sección 403 de las EG-Vigente del MTC y al
Tipo de Carretera especificada en la RD 037-2008-MTC/14
(*) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de 0.1” (2.5 mm)
10.5 De las bases tratadas con asfalto, con cal y con cemento
Los materiales granulares para las capas de bases tratadas, deberán cumplir con
los requisitos establecidos en el Capítulo Nº 4 (Subbases y Bases) del Manual de
Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente.
Asimismo se deben cumplir con los requisitos de equipos, requerimientos de
construcción, control de calidad y aceptación de los trabajos.
Para el diseño se dará un especial énfasis a la calidad que deben reunir los
agregados desde el punto de vista de su gradación, limpieza, forma, dureza,
textura, etc; y el cemento asfáltico especialmente en lo que se refiere a su
AFIRMADOS
Las carreteras no pavimentadas con revestimiento granular en sus capas superiores
y superficie de rodadura corresponden en general a carreteras de bajo volumen de
tránsito y un número de repeticiones de Ejes Equivalentes de hasta 300,000 EE en
un período de diez años; estas carreteras no pavimentadas pueden ser clasificadas
como sigue:
d.1 Afirmados con superficie tratada para el control de polvo, con materiales
como: cloruros, aditivos, productos asfálticos (imprimación reforzada o
diferentes tipos de sello asfáltico), cemento, cal u otros estabilizadores
químicos.
2
e = [219 – 211 x (log10CBR) + 58 x (log10CBR) ] x log10 (Nrep/120)
Donde:
Es necesario precisar que los sectores que presenten sub rasantes con CBR menor
a 6% (sub rasante Insuficiente o sub rasante inadecuada), serán materia de un
estudio específico de estabilización o reemplazo de Suelos de la Sub rasante.
(*) Subrasante con CBR <6%, serán materia de estabilización o mejoramiento de subrasante, según los criterios expuestos en el Capitulo 9
Estabilización de Suelos
Fuente: Elaboración Propia.
Existen pocos depósitos naturales de material que tienen una gradación ideal,
donde el material sin procesar se puede utilizar directamente por lo que será
necesario zarandear el material para obtener la granulometría especificada. En
general, los materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de
excavaciones o canteras o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas o
podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.
Para la dosificación y mezcla del material para afirmado, se tendrá como referencia
y punto de partida las gradaciones que se recomiendan en el cuadro 11.2
referidas a AASHTO M 147 y en el cuadro 11.3 referidas a FHWA.
Cuadro 11.2
Gradación del Material de Afirmado
50 mm ( 2” )
37.5 mm ( 1½” )
19 mm ( ¾” )
12.5 mm ( ½” )
2.36 mm (Nº 8)
4.25 um (Nº 40 ) 15 - 30 25 - 45 20 - 50 30 - 70
Límite Líquido Máx. 35% Máx. 35% Máx. 35% Máx. 35%
Desgaste Los Ángeles Máx. 50% Máx. 50% Máx. 50% Máx. 50%
50 mm ( 2” )
37.5 mm ( 1½” )
25 mm ( 1” ) 100(1)
19 mm ( ¾” ) 97 – 100(1) 100
12.5 mm ( ½” )
9.5 mm ( 3/8” )
4.75 mm ( Nº 4 ) 41 – 71 (7) 50 - 78
2.36 mm (Nº 8) 37 - 67
2.0 mm ( Nº 10 )
4.25 um (Nº 40 ) 12 – 28 (5) 13 - 35
75 um (Nº 200 ) 9 -16 (4) 4 - 15
Índice de Plasticidad 8 (4) 4 - 12
Límite Líquido Máx. 35% Máx. 35%
Desgaste Los Ángeles Máx. 50% Máx. 50%
CBR [referido al 100% de la Máxima
densidad seca y una penetración de Mín. 40% Mín. 40%
carga de 0.1” (2.5mm)] (*)
Nota:
(1) = Procedimiento estadístico no aplica
( ) = desviación admisible ( ± ) del valor indicado
Fuente: Federal Highway Administration – FHWA
(*) Si el CBR del material es menor al mínimo recomendado se efectuará un estudio específico
para
mejorar las propiedades del material
Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta
las condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para
prevenir el daño por la acción de las heladas. En este caso será necesario tener
porcentajes más bajos al especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo
que, en caso no lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar los
porcentajes apropiados.
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Para el caso del tráfico y del diseño de pavimentos flexibles, en este manual,
se definen tres categorías:
Cuadro 12.1
Número de Repeticiones Acumuladas
de Ejes Equivalentes de 8.2 t, en el Carril de Diseño
Se considerarán como materiales aptos para las capas de la sub rasante suelos
con CBR igual o mayor de 6%. En caso de ser menor (sub rasante insuficiente
Con base en estos dos parámetros, tránsito expresado en ejes equivalentes (EE) y
CBR de sub rasante correlacionado con módulo resilente, se definirán las secciones
de pavimento que se encuentran especificadas en los catálogos de estructuras de
pavimento.
La metodología empleada para definir las secciones del catálogo de los pavimentos
ha consistido en aplicar el procedimiento de la Guía AASHTO 1993, y aplicar un
análisis de comportamiento del pavimento que cubre el período de diseño de 20
años de la estructura del pavimento.
I. Período de Diseño
El Período de Diseño a ser empleado para el presente manual de diseño para
pavimentos flexibles será hasta 10 años para caminos de bajo volumen de
tránsito, período de diseños por dos etapas de 10 años y período de diseño en
una etapa de 20 años. El Ingeniero de diseño de pavimentos puede ajustar el
período de diseño según las condiciones específicas del proyecto y lo requerido
por la Entidad.
II. Variables
La ecuación básica para el diseño de la estructura de un pavimento flexible es
la siguiente:
PSI
log10 ( )
log10 (W18 ) Z R SO 9.36log10 ( SN 1) 0.2 4.2 1.5 2.32log ( M ) 8.07
10 R
1094
0.4
( SN 1) 5.19
Cuadro 12.5
Módulo Resilente obtenido por correlación con CBR
c) Confiabilidad (%R)
El método AASHTO incorpora el criterio de la confiabilidad (%R) que
representa la probabilidad que una determinada estructura se comporte,
durante su período de diseño, de acuerdo con lo previsto. Esta
probabilidad está en función de la variabilidad de los factores que
influyen sobre la estructura del pavimento y su comportamiento; sin
embargo, solicitaciones diferentes a las esperadas, como por ejemplo,
Cuadro 12.6
Valores recomendados de Nivel de Confiabilidad Para una sola etapa de
diseño
(10 o 20 años) según rango de Tráfico
NIVEL DE
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS
CONFIABILIDAD (R)
TP0 75,000 150,000 65%
Caminos de Bajo TP1 150,001 300,000 70%
Volumen de TP2 300,001 500,000 75%
Tránsito TP3 500,001 750,000 80%
TP4 750 001 1,000,000 80%
TP5 1,000,001 1,500,000 85%
TP6 1,500,001 3,000,000 85%
TP7 3,000,001 5,000,000 85%
TP8 5,000,001 7,500,000 90%
TP9 7,500,001 10’000,000 90%
Resto de Caminos TP10 10’000,001 12’500,000 90%
TP11 12’500,001 15’000,000 90%
TP12 15’000,001 20’000,000 95%
TP13 20’000,001 25’000,000 95%
TP14 25’000,001 30’000,000 95%
TP15 >30’000,000 95%
Fuente: Elaboración Propia, en base a datos de la Guía AASHTO’93
REtapa
= Confiabilidad de cada etapa
RTotal
= Confiabilidad total para el período total de diseño (ver cuadro
12.6)
n = Número de etapas
Cuadro 12.7
Valores recomendados de Nivel de Confiabilidad Para dos etapas de diseño
de 10 años cada una según rango de Tráfico
EJES EQUIVALENTES NIVEL DE CONFIABILIDAD (R)
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO
ACUMULADOS 1ERA. ETAPA (1) 2DA. ETAPA (2) TOTAL (1) X (2)
Caminos de Bajo
TP2 300,001 500,000 87% 87% 75%
Volumen de Tránsito
Cuadro 12.9
Coeficiente Estadístico de la Desviación Estándar Normal (ZR)
Para dos etapas de diseño de 10 años cada una
Según el Nivel de Confiabilidad seleccionado y el Rango de Tráfico
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS DESVIACIÓN ESTÁNDAR NORMAL (ZR)
Cuadro 12.10
Índice de Serviciabilidad Inicial (Pi) Según Rango de Tráfico
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (PI)
TP0 75,00 150,000 3.80
SN = a1 x d1 + a2 x d2 x m2 + a3 x d3 x m3
Donde:
Tratamiento Superficial Bicapa. a1 (*) No Aplica en tramos con pendiente mayor a 8%; y, en vías con
curvas pronunciadas, curvas de volteo, curvas y contracurvas,
y en tramos que obliguen al frenado de vehículos
El valor del coeficiente de drenaje esta dado por dos variables que son:
Cuadro 12.14
Calidad del Drenaje
CALIDAD DEL DRENAJE TIEMPO EN QUE TARDA EL AGUA EN SER EVACUADA
Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Mediano 1 semana
Malo 1 mes
Muy malo El agua no evacua
Fuente: Guía de Diseño de Estructuras de Pavimentos AASHTO - 1993
Cuadro 12.15
Valores recomendados del Coeficiente de Drenaje mi
Para Bases y SubBases granulares no tratadas en Pavimentos Flexibles
P=% DEL TIEMPO EN QUE EL PAVIMENTO ESTÁ EXPUESTO A NIVELES DE HUMEDAD CERCANO A LA SATURACIÓN.
CALIDAD DEL DRENAJE
MENOR QUE 1% 1% - 5% 5% - 25% MAYOR QUE 25%
Excelente 1.40 – 1.35 1.35 - 1.30 1.30 – 1.20 1.20
Bueno 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.00 1.00
Regular 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.00 – 0.80 0.80
Insuficiente 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.60
Muy Insuficiente 1.05 – 0.95 0.95 – 0.75 0.75 – 0.40 0.40
Fuente: Guía de Diseño de Estructuras de Pavimentos AASHTO - 1993
Los valores del las Cuadro 12.14 y 12.15 son rangos referenciales, los
valores puntuales deben ser demostrados en función a las características
delmaterial de Base o Subbase.
(*) Previa a la colocación de la estructura del pavimento, se requiere Estabilización de suelos, que sera materia de Estudio Especial
- Con el Suelo Estabilizado la estructura del pavimento a colocar, Corresponderá a la de un Suelo Regular (CBR≥6% a CBR<10%)
Cuadro 12.17
Valores recomendados de Espesores Mínimos de Capa Superficial y Base
Granular
TIPO DE
TRÁFICO EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS CAPA SUPERFICIAL BASE GRANULAR
CAMINOS
TSB, o
Lechada Asfáltica (Slurry
TP1 150,001 300,000 seal): 12mm, o 150 mm
Micropavimento: 25mm
Carpeta Asfáltica en Frio:
50mm
TSB, o
Carpeta Asfáltica
Lechada Asfálticaen
(Slurry
TP2 300,001 500,000 Caliente: 50mm
seal): 12mm, o 150 mm
Micropavimento: 25mm
Caminos de
Carpeta Asfáltica en Frío:
Bajo Volumen 60mm
Micropavimento: 25mm
de Tránsito Carpeta
Carpeta Asfáltica
Asfáltica en
en Frío:
TP3 500,001 750,000 Caliente:
60mm 60mm 150 mm
Carpeta Asfáltica en
Caliente: 70mm
Micropavimento: 25mm
Carpeta Asfáltica en Frío:
TP4 750 001 1,000,000 70mm 200 mm
Carpeta Asfáltica en
Caliente: 80mm
Carpeta Asfáltica en
TP5 1,000,001 1,500,000 200 mm
Caliente: 80mm
Carpeta Asfáltica en
TP6 1,500,001 3,000,000 200 mm
Caliente: 90mm
Carpeta Asfáltica en
TP7 3,000,001 5,000,000 200 mm
Caliente: 90mm
Carpeta Asfáltica en
TP8 5,000,001 7,500,000 250 mm
Caliente: 100mm
Carpeta Asfáltica en
TP9 7,500,001 10’000,000 250 mm
Resto de Caliente: 110mm
Caminos Carpeta Asfáltica en
TP10 10’000,001 12’500,000 250 mm
Caliente: 120mm
Carpeta Asfáltica en
TP11 12’500,001 15’000,000 250 mm
Caliente: 130mm
Carpeta Asfáltica en
TP12 15’000,001 20’000,000 250 mm
Caliente: 140mm
Carpeta Asfáltica en
TP13 20’000,001 25’000,000 300 mm
Caliente: 150mm
Carpeta Asfáltica en
TP14 25’000,001 30’000,000 300 mm
Caliente: 150mm
Fuente: Elaboración Propia, en base a datos de la Guía AASHTO’93
Cuadro 12.18
Limitaciones de Tránsito y Geometría Vial
para la Aplicación de los distintos tipos de Capa Superficial
TIPO SUB RASANTE Inadecuada Insuficiente Regular Buena Muy Buena Excelente
CLASE DE TRÁNSITO CBR < 3 % (*) 3 % ≤ CBR < 6 % (*) 6 % ≤ CBR < 10 % 10 % ≤ CBR < 20 % 20 % ≤ CBR < 30 % CBR ≥ 30 %
TP0
2.146 2.005 1.641 1.404
75,000 < Rep. EE ≤ 150,000
TP1
2.500 2.240 1.839 1.664
150,000 < Rep. EE ≤ 300,000
TP2
2.735 2.381 2.005 1.420
300,000 < Rep. EE ≤ 500,000
(*) Previa a la colocación de la estructura del pavimento, se requiere Estabilización de suelos, que sera materia de Estudio Especial
- Con el Suelo Estabilizado la estructura del pavimento a colocar, Corresponderá a la de un Suelo Regular (CBR≥6% a CBR<10%)
CATÁLOGO DE NÚMEROS ESTRUCTURALES (SN) REQUERIDOS POR TIPO DE TRÁFICO Y DE SUB RASANTE
Tratamiento Superficial Bicapa + Base Granular + Subbase Granular
CATÁLOGO DE NÚMEROS ESTRUCTURALES (SN) REQUERIDOS POR TIPO DE TRÁFICO Y DE SUB RASANTE
Carpeta Asfáltica en Frio + Base Granular + Subbase Granular
TIPO SUB RASANTE Inadecuada Insuficiente Regular Buena Muy Buena Excelente
CLASE DE TRÁNSITO CBR < 3 % (*) 3 % ≤ CBR < 6 % (*) 6 % ≤ CBR < 10 % 10 % ≤ CBR < 20 % 20 % ≤ CBR < 30 % CBR ≥ 30 %
TP0
75,000 < Rep. EE ≤ 150,000
2.166 1.877 1.565 1.409
TP1
150,000 < Rep. EE ≤ 300,000
2.530 2.219 1.930 1.670
TP2
300,000 < Rep. EE ≤ 500,000
2.729 2.480 2.035 1.879
TP3
500,000 < Rep. EE ≤ 750,000
2.975 2.632 2.192 2.140
TP4
750,000 < Rep. EE ≤ 1'000,000
3.127 2.820 2.400 2.140
(*) Previa a la colocación de la estructura del pavimento, se requiere Estabilización de suelos, que sera materia de Estudio Especial
- Con el Suelo Estabilizado la estructura del pavimento a colocar, Corresponderá a la de un Suelo Regular (CBR≥6% a CBR<10%)
TIPO SUB RASANTE Inadecuada Insuficiente Regular Buena Muy Buena Excelente
CLASE DE TRÁNSITO CBR < 3 % (*) 3 % ≤ CBR < 6 % (*) 6 % ≤ CBR < 10 % 10 % ≤ CBR < 20 % 20 % ≤ CBR < 30 % CBR ≥ 30 %
TP0
75,000 < Rep. EE ≤ 150,000
2.150 1.890 1.630 1.630
TP1
150,000 < Rep. EE ≤ 300,000
2.476 2.216 1.852 1.800
TP2
300,000 < Rep. EE ≤ 500,000
2.765 2.372 2.008 1.800
TP3
500,000 < Rep. EE ≤ 750,000
2.982 2.594 2.178 1.970
TP4
750,000 < Rep. EE ≤ 1'000,000
3.152 2.764 2.348 2.140
TP5
1'000,000 < Rep. EE ≤ 1'500,000
3.459 3.105 2.556 2.296
TP6
1'500,000 < Rep. EE ≤ 3'000,000
3.911 3.431 2.882 2.570
TP7
3'000,000 < Rep. EE ≤ 5'000,000
4.218 3.757 3.156 2.844
TP8
5'000,000 < Rep. EE ≤ 7'500,000
4.652 4.135 3.482 3.118
TP9
7'500,000 < Rep. EE ≤ 10'000,000
4.847 4.305 3.652 3.288
TP10
10'000,000 < Rep. EE ≤ 12'500,000
5.134 4.582 3.884 3.506
TP11
12'500,000 < Rep. EE ≤ 15'000,000
5.257 4.705 4.054 3.676
TP12
15'000,000 < Rep. EE ≤ 20'000,000
5.380 4.922 4.224 3.846
TP13
20'000,000 < Rep. EE ≤ 25'000,000
5.914 5.327 4.613 4.178
TP14
25'000,000 < Rep. EE ≤ 30'000,000
6.084 5.497 4.783 4.348
(*) Previa a la colocación de la estructura del pavimento, se requiere Estabilización de suelos, que sera materia de Estudio Especial
- Con el Suelo Estabilizado la estructura del pavimento a colocar, Corresponderá a la de un Suelo Regular (CBR≥6% a CBR<10%)
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y
período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al
menos una vez cada año; y Rugosidad, al menos una medición cada dos años
b) Evaluaciones Estructurales del Pavimento: Deflexiones, se efectuará al menos una
medición cada cuatro años.
c) Efectuar Renovación Superficial periódicamente mediante Sellos Asfálticos (a cada 3 a
4 años)
4. Para su aplicación se debe respetar las limitaciones indicadas en el Manual según cuadro
12.1:
a) Tráfico máximo en el carril de diseño hasta 500,000 EE
b) No aplica en tramos con pendiente mayor al 8%.
c) No aplica en tramos que obliguen al frenado de vehículos.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de
diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una
vez cada año; y Rugosidad, al menos una medición cada dos años
b) Evaluaciones Estructurales del Pavimento: Deflexiones, se efectuará al menos una medición
cada cuatro años.
c) Efectuar Renovación Superficial periódicamente mediante Sellos Asfálticos (a cada 3 a 4 años)
4. Para su aplicación se debe respetar las limitaciones indicadas en el Manual según cuadro 12.1:
a) Tráfico máximo en el carril de diseño hasta 500,000 EE
b) No aplica en tramos con pendiente mayor al 8%.
c) No aplica en tramos con curvas pronunciadas, curvas de volteo, curvas y contracurvas, y en
tramos que obliguen al frenado de vehículos.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez
cada año; y Rugosidad, al menos una medición cada dos años
b) Evaluaciones Estructurales del Pavimento: Deflexiones, se efectuará al menos una medición cada
cuatro años.
c) Efectuar Renovación Superficial periódicamente mediante Sellos Asfálticos (a cada 3 a 4 años)
4. Para su aplicación se debe respetar las limitaciones indicadas en el Manual según cuadro 12.1:
a) Tráfico máximo en el carril de diseño hasta 1’000,000 EE
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez
cada año; y Rugosidad, al menos una medición cada dos años
b) Evaluaciones Estructurales del Pavimento: Deflexiones, se efectuará al menos una medición cada
cuatro años.
c) Efectuar Renovación Superficial periódicamente mediante Sellos Asfálticos (a cada 3 a 4 años)
4. Para su aplicación se debe respetar las limitaciones indicadas en el Manual según cuadro 12.1:
a) Tráfico máximo en el carril de diseño hasta 1’000,000 EE
Salvo justificación en contrario, las bermas de ancho igual o menor a 1.20 m será la
prolongación de la estructura del pavimento de la calzada. Su ejecución será
simultánea, sin junta longitudinal entre el pavimento y la berma.
Figura 12.10
BERMAS L≤1.20m
Cuadro 12.19
Valores recomendados de Espesores Mínimos de Capa Superficial
Base Granular para Bermas
Ejes equivalentes
Tráfico Capa Superficial Base Granular
acumulados en Bermas
Para los siguientes casos particulares, el pavimento en bermas se diseña con las
mismas características de la estructura del pavimento de la calzada:
c) Cuando la estructura de pavimento esté compactada por una base tratada con
asfalto, con cal o con cemento, la carpeta asfáltica de la berma tendrá el
mismo espesor de la carpeta asfáltica de rodadura de la calzada.
b. Crecimiento del tráfico mayor al previsto: el tráfico es una de las variables del
diseño de pavimentos, y un incremento mayor al previsto hace necesario el
análisis para la aplicación de un refuerzo.
Los factores básicos para definir el refuerzo del pavimento son los siguientes:
Cuadro 12.20
Escala de Índice de Serviciabilidad
Indice de
Calidad
Serviciabilidad
5
Muy Buena
4
3 Buena
2 Regula
1 Mala
0 Pesima
Fuente: Guia AASHTO
Los estudios del Banco Mundial permiten determinar la rugosidad tanto con equipos
debidamente calibrados, como a partir de evaluaciones visuales que relacionan el
tipo y estado general del pavimento con la velocidad de operación de los vehículos.
Deflexión
Tipo de Carretera Característica Observación
Dc
Autopistas: carreteras de IMDA mayor de
Deflexión característica, para una
6000 veh/día, de calzadas separadas, Dc = Dm + 1.645xds
Confiabilidad de 95%
cada una con dos o más carriles
Dadm = (1.15/N)0.25
Donde:
Cuadro 12.23
Análisis Combinado de los Resultados de la Evaluación
SEGUNDO
PRIMER PASO TERCER PASO CUARTO PASO CASOS
PASO
Cuadro 12.24
Textura Superficial
Mezcla asfáltica
Micropavimento
Tratamientos superficiales
Sellos o Lechadas asfálticas
Otros procedimientos, cuya posible utilización deberá ser analizada en
cada caso.
Cuadro 12.25
Magnitud del Ahuellamiento (mm)
DESCRIPCIÓN ESCASA MODERADA SEVERA
Ahuellamiento (mm) < 6 mm 6 a 12 mm > 12 mm
Fuente: Estudio de Rehabilitación de Carreteras en el País - CONREVIAL
Cuadro 12.26
Reparaciones y Procedimiento Preventivos para Pavimento Flexible
(AASHTO 93)
PROCEDIMIENTOS
DETERIORO REPARACIONES
PREVENTIVOS
PAVIMENTOS SEMIRRÍGIDOS
Comprende los pavimentos cuya estructura está compuesta por una capa asfáltica
y bases tratadas con asfalto, con cemento y con cal, esta solución se recomienda
aplicar sobre sub rasantes de categoría buena o con CBR ≥ 20% y para tráficos
mayores a 1’000,000 de EE.
Cuadro 13.2
Valores recomendados de Espesores Mínimos
de Capa Superficial Asfáltica
Carpeta Asfáltica en
TP5 1,000,001 1,500,000
Caliente: 80mm
Carpeta Asfáltica en
TP6 1,500,001 3,000,000
Caliente: 90mm
Carpeta Asfáltica en
TP7 3,000,001 5,000,000
Caliente: 90mm
Carpeta Asfáltica en
TP8 5,000,001 7,500,000
Caliente: 100mm
Carpeta Asfáltica en
TP9 7,500,001 10’000,000
Caliente: 110mm
Carpeta Asfáltica en
TP10 10’000,001 12’500,000
Caliente: 120mm
Carpeta Asfáltica en
TP11 12’500,001 15’000,000
Caliente: 130mm
Carpeta Asfáltica en
TP12 15’000,001 20’000,000
Caliente: 140mm
Carpeta Asfáltica en
TP13 20’000,001 25’000,000
Caliente: 150mm
Carpeta Asfáltica en
TP14 25’000,001 30’000,000
Caliente: 150mm
Fuente: Elaboración Propia, estimado en base a datos de la Guía AASHTO’93
(*) Previa a la colocación de la estructura del pavimento, se requiere Estabilización de suelos, que sera materia de Estudio Especial
- Con el Suelo Estabilizado la estructura del pavimento a colocar, Corresponderá a la de un Suelo Regular (CBR≥6% a CBR<10%)
a. Aspectos ambientales
b. Tráfico expresado en ejes equivalentes
c. Características de la Sub rasante
d. Materiales del pavimento
a. Aspectos ambientales
Dos aspectos que influyen sobre el pavimento son la humedad y la
temperatura. La humedad afecta al suelo y las capas granulares del pavimento.
Y la temperatura puede afectar la capacidad de carga, especialmente cuando
se tiene base tratada con asfalto, también cuando hay temperaturas frías bajo
0°C y a la vez humedad, el congelamiento y descongelamiento tiene efectos
negativos en el pavimento.
Cuadro 13.7
Categorías de Sub rasante
Categorías de Sub rasante CBR
S0 : Sub rasante Inadecuada CBR < 3%
De CBR ≥ 3%
S1 : Sub rasante Insuficiente
A CBR < 6%
De CBR ≥ 6%
S2 : Sub rasante Regular
A CBR < 10%
De CBR ≥ 10%
S3 : Sub rasante Buena
A CBR < 20%
De CBR ≥ 20%
S4 : Sub rasante Muy Buena
A CBR < 30%
S5 : Sub rasante Extraordinaria CBR ≥ 30%
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 13-8
Valores recomendados de Espesores Mínimos
de Adoquín de Concreto y Cama de Arena
Ejes equivalentes acumulados Capa Superficial Cama de Arena
≤ 150,000 Adoquín de Concreto: 60mm 40 mm
150,001 7,500,000 Adoquín de Concreto: 80mm 40 mm
7,500,001 15’000,000 Adoquín de Concreto: 100mm 40 mm
Fuente: Elaboración Propia, Adaptación del ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute)
El espesor mínimo constructivo para base granular es de 100 mm, para bases
tratadas con asfalto 90 mm y para bases tratadas con cemento es de 100 mm.
En las Figuras 13.10, 13.11 y 13.12, se presentan los ábacos de diseño, que
han sido adaptados de la metodología del ICPI (Interlocking Concrete
Pavement Institute), para bases granulares, bases tratadas con asfalto y bases
tratadas con cemento, respectivamente.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI(Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI(Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI (Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Fuente: Elaboración propia em base al ICPI(Interlocking Concrete Pavement Institute) y de ecuación AASHTO.
Nota: 1. (*) Espesor y tipo de estabilización de suelos serán definidos en estudios específicos.
2. EE: Rango de Tráfico en Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes en el carril y período de diseño.
3. En la etapa de Operación y Conservación Vial, efectuar entre otros aspectos:
a) Evaluaciones superficiales del pavimento: Inventario de Condición, se efectúa al menos una vez cada año.
Figura 13.11
Tipos de Bloques
BLOQUEO VERTICAL BLOQUEO ROTACIONAL BLOQUEO HORIZONTAL
Bloqueo Horizontal
Bloqueo Vertical Bloqueo Rotacional
Figura 13.12
Patrón de Colocación y Ensamblaje de Adoquines Tipo “Espina de Pescado”
Figura 13.13
Secciones Transversales Esquemáticas
PAVIMENTOS RÍGIDOS
Los pavimentos de concreto reciben el apelativo de “rígidos” debido a la naturaleza
de la losa de concreto que la constituye.
Los pavimentos de concreto con juntas son los que mejor se aplican a la realidad
nacional debido a su buen desempeño y a los períodos de diseño que usualmente
se emplean. En el presente Manual, para los caminos del Perú, se propone la
aplicación de pavimentos de concreto con juntas.
PSI
Log10
Log10W82 Z R S O 7.35Log10 ( D 25.4) 10.39
4.5 1.5 4.22 0.32 P xLog M r C dx 0.09 D 1.132
0.75
10
7.38
t
1.25 x1019
1 1.51xJ 0.09 D 0.75
( D 25.4) Ec / k 0.25
8.46
Donde:
W8.2 = número previsto de ejes equivalentes de 8.2 toneladas métricas, a lo largo
del período de diseño
ZR = desviación normal estándar
SO = error estándar combinado en la predicción del tránsito y en la variación del
comportamiento esperado del pavimento
D= espesor de pavimento de concreto, en milímetros
∆PSI= diferencia entre los índices de servicio inicial y final
Pt = índice de serviciabilidad o servicio final
I. Período de Diseño
El Período de Diseño a ser empleado para el presente manual de diseño para
pavimentos rígido será mínimo de 20 años. El Ingeniero de diseño de
pavimentos puede ajustar el período de diseño según las condiciones
específicas del proyecto y lo requerido por la Entidad.
II. Variables
El tránsito (ESALs)
El período esta ligado a la cantidad de tránsito asociada en ese período
para el carril de diseño. El período de diseño mínimo recomendado es de
20 años.
Para el caso del tráfico y del diseño de pavimentos rígidos, en este manual,
se definen tres categorías:
Cuadro 14.1
Número de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalentes de 8.2 t, en el
Carril de Diseño
TIPOS TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE RANGOS DE TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE
TP1 > 150,000 EE ≤ 300,000 EE
TP2 > 300,000 EE ≤ 500,000 EE
TP3 > 500,000 EE ≤ 750,000 EE
TP4 > 750,000 EE ≤ 1’000,000 EE
Fuente: Elaboración Propia
Nota: TPX: T = Tráfico pesado expresado en EE en el carril de diseño
PX = Pavimentada, X = número de rango (1, 2, 3, 4)
Cuadro 14.2
Número de Repeticiones Acumuladas
de Ejes Equivalentes de 8.2 t, en el Carril de Diseño
Cuadro 14.3
Número de Repeticiones Acumuladas
de Ejes Equivalentes de 8.2 t, en el Carril de Diseño
Serviciabilidad
Este parámetro sintetiza el criterio de diseño AASHTO: Servicio, o
serviciabilidad. AASHTO 93 caracteriza el servicio con dos parámetros:
índice de servicio inicial (Pi) e índice de servicio final o Terminal (Pt). En la
ecuación se ingresa la diferencia entre los valores de servicialidad inicial y
final, determinándose una variación o diferencial entre ambos índices (Δ
PSI).
Cuadro 14.4
Índice de Serviciabilidad Inicial (Pi)
Índice de Serviciabilidad Final o Terminal (Pt)
Diferencial de Serviciabilidad Según Rango de Tráfico
ÍNDICE DE
ÍNDICE DE DIFERENCIAL DE
EJES EQUIVALENTES SERVICIABILIDAD
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO SERVICIABILIDAD SERVICIABILIDAD
ACUMULADOS FINAL O TERMINAL
INICIAL (PI) (ΔPSI)
(PT)
TP1 150,001 300,000 4.10 2.00 2.10
Caminos de Bajo
TP2 300,001 500,000 4.10 2.00 2.10
Volumen de
Tránsito TP3 500,001 750,000 4.10 2.00 2.10
TP4 750 001 1,000,000 4.10 2.00 2.10
TP5 1,000,001 1,500,000 4.30 2.50 1.80
TP6 1,500,001 3,000,000 4.30 2.50 1.80
TP7 3,000,001 5,000,000 4.30 2.50 1.80
TP8 5,000,001 7,500,000 4.30 2.50 1.80
TP9 7,500,001 10’000,000 4.30 2.50 1.80
Resto de
TP10 10’000,001 12’500,000 4.30 2.50 1.80
Caminos
TP11 12’500,001 15’000,000 4.30 2.50 1.80
TP12 15’000,001 20’000,000 4.50 3.00 1.50
TP13 20’000,001 25’000,000 4.50 3.00 1.50
TP14 25’000,001 30’000,000 4.50 3.00 1.50
TP15 >30’000,000 4.50 3.00 1.50
muy bueno
deterioro lento y
ESTADO DEL PAVIMENTO
poco visible
bueno
muy malo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
El rango típico sugerido por AASHTO esta comprendido entre 0.30 < So <
0.40, en el presente Manual se recomienda un So = 0.35.
Cuadro 14.5
Valores recomendados de Nivel de Confiabilidad (R)
y Desviación Estándar Normal (ZR) Para una sola etapa de 20 años
según rango de Tráfico
NIVEL DE DESVIACIÓN
TIPO DE CAMINOS TRÁFICO EJES EQUIVALENTES ACUMULADOS CONFIABILIDAD ESTÁNDAR NORMAL
(R) (ZR)
TPo 100,000 150,000 65% -0.385
TP1 150,001 300,000 70% -0.524
Caminos de Bajo
TP2 300,001 500,000 75% -0.674
Volumen de Tránsito
TP3 500,001 750,000 80% -0.842
TP4 750 001 1,000,000 80% -0.842
TP5 1,000,001 1,500,000 85% -1.036
TP6 1,500,001 3,000,000 85% -1.036
TP7 3,000,001 5,000,000 85% -1.036
TP8 5,000,001 7,500,000 90% -1.282
TP9 7,500,001 10’000,000 90% -1.282
Resto de Caminos TP10 10’000,001 12’500,000 90% -1.282
TP11 12’500,001 15’000,000 90% -1.282
TP12 15’000,001 20’000,000 90% -1.282
TP13 20’000,001 25’000,000 90% -1.282
TP14 25’000,001 30’000,000 90% -1.282
TP15 >30’000,000 95% -1.645
Fuente: Elaboración Propia, en base a datos de la Guía AASHTO’93
Figura 14.1
Correlación CBR y Módulo de Reacción de la Sub rasante
KC = [1 + (h/38)2 x (K1/K0)2/3]0.5 x K0
Cuadro 14.6
CBR mínimos recomendados para la SubBase Granular
de Pavimentos Rígidos según Intensidad de Tráfico expresado en EE
Para pavimentos los valores varían según los valores del Cuadro 14.7
Cuadro 14.7
Valores Recomendados de Resistencia del Concreto
según rango de Tráfico
RESISTENCIA MÍNIMA
RESISTENCIA MÍNIMA A LA
RANGOS DE TRÁFICO PESADO EQUIVALENTE A LA
FLEXOTRACCIÓN DEL CONCRETO
EXPRESADO EN EE COMPRESIÓN DEL CONCRETO
(Mr)
(F’C)
≤ 5’000,000 EE 40 kg/cm2 280 kg/cm2
> 5’000,000 EE ≤ 15’000,000 EE 42 kg/cm2 300 kg/cm2
> 15’000,000 EE 45 kg/cm2 350 kg/cm2
AASHTO’93 indica que el módulo elástico puede ser estimado usando una
correlación, precisando la correlación recomendada por el ACI:
Drenaje (Cd)
La presencia de agua o humedad en la estructura del pavimento trae
consigo los siguientes problemas:
Cuadro 14.9
Coeficiente de Drenaje de las Capas Granulares Cd
Juntas longitudinales
Juntas transversales
Las juntas longitudinales son las que delimitan los carriles que serán por donde
transitaran los vehículos.
Cuadro 14.11
Dimensiones de Losa
ANCHO DE CARRIL (M) =
LONGITUD DE LOSA (M)
ANCHO DE LOSA (M)
2.70 3.30
3.00 3.70
3.30 4.10
3.60 4.50
A todas las juntas de contracción que estén al menos a 30 metros se les deben
colocar pasadores para garantizar la transmisión de carga, dado que se ha
reducido la eficiencia de la trabazón de agregados por la presencia de la junta
de dilatación. Cuando no presentan pasadores, las juntas de dilatación se
diseñan con un sobre espesor en los bordes adyacentes.
Son barras de acero lisas (cuyo diámetro aproximado es 1/8 del espesor de la
losa), insertadas en la mitad de las juntas con el propósito de transferir cargas
sin restringir el movimiento de las losas y permitiendo el alineamiento
horizontal y vertical. El empleo de pasadores disminuye las deflexiones y los
esfuerzos del concreto, reduciendo el escalonamiento, bombeo y las fallas de
esquina.
Cuadro 14.12
Diámetros y Longitudes recomendados en pasadores
Cuadro 14.13
Diámetros y Longitudes recomendados en Barras de Amarre
∆L = CL(α∆T + ε)
Donde:
∆L = movimiento de las losas
L = longitud de la losa
α = Coeficiente de expansión térmica del concreto
∆T = Gradiente térmico (máxima temperatura que alcanza el concreto en
su colocación y temperatura más baja del año)
ε = Coeficiente de contracción del concreto
Cuadro 14.14
Valores Referenciales de Coeficiente de Expansión
COEFICIENTE DE EXPANSIÓN
TIPOS DE AGREGADOS
TÉRMICA 10^ -6 / °C
Cuarzo 3.7
Arenisca 3.6
Grava 3.3
Granito 2.9
Basalto 2.7
Caliza 2.1
Cuadro 14.15
Valores Referenciales de Coeficiente de Contracción
2.8 0.0006
3.5 0.00045
4.2 0.0003
Factor de forma
El factor de forma es la relación entre la profundidad y ancho de un sellador líquido
vertido en una junta. El ancho del corte y la profundidad de inserción del cordón de
respaldo determinan la forma del sellador.
Los cordones de respaldo se comprimen 25% por lo que hay que considerar esto al
momento de colocarlos.
Sc = (1-Pc)x W
Donde:
Sc = ancho de corte en la junta
W = ancho de sello sin comprimir
Pc = % de compresión del sello en el momento de la instalación (decimal)
Donde:
Cmin = compresión mínima recomendada del sello (generalmente 0.2)
Cmax = compresión máxima recomendada del sello (generalmente 0.5)
Concreto
Asfalto
Granulares
Los criterios generales expuestos en el capítulo 12, numeral 12.3 del presente
Manual, son válidos para las bermas del pavimento rígido, con excepción de lo
explícitamente indicado en este acápite.
Si la berma será empleada para sostener una parte sustancial del tránsito
como parte de una política o esquema de mantenimiento, el diseñador debe
proceder de la misma manera que para el pavimento de la calzada, basándose
en la cantidad de tránsito estimado que pasará por la berma en los períodos de
mantenimiento.
Concreto
Acero y canastillas
Selladores
Cordones de respaldo
Están especificados en el Capítulo 11 del presente Norma y en el Manual de
Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente;
Sección 438 Pavimento de Concreto Hidráulico.
En los refuerzos no adherentes, la capa aislante tiene por objeto principal evitar la
adherencia entre los dos pavimentos, así como impedir la transmisión de grietas y
juntas; y, servir también como capa de regularización o nivelante. En este caso se
recomienda el empleo de una mezcla bituminosa con un espesor mínimo, medido
en cualquier punto, de 3 cm. También se puede emplear una lámina de polietileno,
malla o geosintético que impida la adherencia.
Figura 14.11
Factor forma = 2 Factor forma = 1 Factor forma = 1/2
Sellador x x
Ancho 6 a 10 mm
2x
Concreto
x 2x
x
Profundidad
Sellador
Cordón de
Max. elongación = 94% Max. elongación = 62% Max. elongación = 32%
respaldo
Fibra
extrema
Profundidad Profundidad
Figura 14.13
Ancho 6 mm Factor de forma = Ancho
Profundidad
D/3
D/2
Barra de amarre corrugada
D
L/2 L/2
Figura 14.14
6mm
6mm
Junta sellada
31mm
3mm
D/3
D/2
Pasajuntas redondo liso
D
23 cm 23 cm
6mm 6mm
+- 1.5mm
Junta sellada
31mm
3mm
2 cm
D/2 Barra de Amarre Corrugada
D
45 cm 45 cm
6mm 6mm
+- 1.5mm
Junta sellada
20mm
30mm
Talud 1:4
60mm
3 cm
D/2 Pasajuntas, redondo liso
D
23 cm 23 cm
3 cm
D/2 Pasajuntas, redondo liso
D
23 cm 23 cm
6mm 6mm
+- 1.5mm
Junta sellada
20mm
30cm
46 cm
Φ de barra pasajuntas
según proyecto extremo sin soldadura 1/8 de claro
½ del Φ3/16”
espesor 3/3” mínimo
de la losa Φ5/16”
1 ½”
11.4cm 30 cm 30 cm
30 cm 30 cm 11.4cm
15 cm
ENSANCHE DE PAVIMENTOS
Las capas granulares (base y subbase) en principio deben armonizar con las capas
granulares existentes.
Los materiales para los ensanches son los indicados en el capítulo 10 del presente
Norma y el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
Construccion, vigente.
COMPORTAMIENTO DE PAVIMENTOS
Una vez definidas las alternativas de pavimento, estas estructuras son analizadas y
se verifica el comportamiento para el período de diseño, mediante el modelo de
deterioro del HDM, a fin de determinar la predicción de fallas y rugosidad, durante
el período de análisis, que para el caso de los afirmados será de 10 años, de los
pavimentos flexibles será de 20 años, considerando dos etapas de 10 años y una
sola etapa de 20 años, de los pavimentos semirrígidos y rígidos será para una
etapa de 20 años. Si el diseño no cumple con los criterios de comportamiento o los
niveles de servicio, se revisará el diseño y se repetirá la evaluación, o se propondrá
renovación superficial como sellos asfálticos o refuerzos, hasta optimizar el diseño
de la estructura de pavimento que se seleccione o adopte para un tramo específico.
Figura 16.1
PROCESO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO Y
SELECCIÓN DEL PAVIMENTO ADOPTADO
SOLICITACIONES
PARÁMETROS DE
NO SERVICIO
HACER AJUSTE EN EL CUMPLEN LOS
DISEÑO VALORES
ADMISIBLES
cump
SI
FIN
a) Fisuras y baches: No se admitirán. Significa que cada vez que aparezca una
fisura o bache, debe ser prontamente sellada o parchada.
b) Ahuellamiento: Corrección de ahuellamientos mayores a 12mm
Cuadro 16.2
Magnitud del Ahuellamiento (mm)
DESCRIPCIÓN ESCASA MODERADA SEVERA
Ahuellamiento (mm) < 6 mm 6 a 12 mm > 12 mm
Fuente: Estudio de Rehabilitación de Carreteras en el País - CONREVIAL
Cuadro 16.3
Textura Superficial
SUPERFÍCIE DE RODADURA SUPERFÍCIE DE RODADURA
TRATAMIENTO SUPERFICIAL MEZCLA ASFÁLTICA
TEXTURA SUPERFICIAL
COEFICIENTE DE FRICCIÓN TEXTURA COEFICIENTE DE FRICCIÓN (SCRIM A
TEXTURA (MM)
(SCRIM A 50 KM/H) (MM) 50 KM/H)
Buena 1.50 0.60 0.70 0.50
Regular 0.70 0.45 0.50 0.40
Mala (superficie resbaladiza) 0.30 0.30 0.30 0.30
Fuente: HDM4 Tabla de parámetros globales
Dadm = (1.15/N)0.25
Cuadro 16.6
Reparaciones y Procedimiento Preventivos para Pavimento Flexible
(AASHTO 93)
DETERIORO REPARACIONES PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
Fisuras en piel de cocodrilo Reparación en espesor total Sellado de fisuras
Exudación Aplicar arena caliente
Fisuras en bloque Sellado de fisuras
Depresión Capa Nivelante
Resistencia al deslizamientoTratamiento superficial.
Agregados pulidos
Sello
Baches Parchado Profundo Sellado de fisuras y sellos de capa
Bombeo Parchado Profundo Sellado de fisuras y sellos de capa
Descascaramiento y oxidación Sellos de capa Sello o Lechada Asfáltica rejuvenecedor
Ahuellamiento Capa Nivelante y Fresado en frío
Abultamiento Remoción y reemplazo Impermeabilización de la berma
17.1 ABREVIATURAS
A continuación, se incluye las abreviaturas usadas en el presente Manual:
(1) AGUA
Líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la
naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra.
(2) AIRE
Capa delgada de gases que cubre la Tierra y está conformado por nitrógeno,
oxígeno y otros gases como el bióxido de carbono, vapor de agua y gases
inertes.
(3) AMBIENTE
Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a
un organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas
condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o
elementos no vivos (clima, suelo, agua).
(5) ATMÓSFERA
Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de
nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de
carbono, trazos de gases nobles como neón, helio, kriptón, xenón, además
de cantidades aún menores de hidrógeno libre, metano, y óxido nitroso.
(8) EXTINCIÓN
Proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales, amenazando su
supervivencia, principalmente a causa de la acción del hombre, que ha ido
transformando y reduciendo su medio natural.
(11) POBLACIÓN
Conjunto de individuos perteneciente a una misma especie, que coexisten en
un área en la que se dan condiciones que satisfacen sus necesidades de
vida.
(12) RECICLAJE
Consiste en convertir materiales ya utilizados en materias primas para
fabricar nuevos productos.