Lab Química, Alcalinidad en Aguas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ALCALINIDAD TOTAL EN AGUAS

PRÁCTICA N° 13

PRESENTADO A LA DOCENTE: SANDRA PATRICIA CHAPARRO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOLOGÍA
QUÍMICA ANÁLITICA
2020
ALCALINIDAD TOTAL EN AGUAS

1. PRELABORATORIO

1.1. ¿Qué es la alcalinidad?

La alcalinidad es la capacidad del agua de neutralizar, es la encargada de evitar que los


niveles de pH del agua lleguen a ser demasiado básicos o ácidos. También, se define como
alcalinidad a la capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar protones, esta
representa la suma de las bases que pueden ser tituladas en una muestra de agua; dado
que la alcalinidad de aguas superficiales está determinada generalmente por el contenido
de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, ésta se toma como un indicador de dichas
especies iónicas. No obstante, algunas sales de ácidos débiles como boratos, silicatos,
nitratos y fosfatos pueden también contribuir a la alcalinidad de estar también presentes.
Estos iones negativos en solución están comúnmente asociados o pareados con iones
positivos de calcio, magnesio, potasio, sodio y otros cationes. El bicarbonato constituye la
forma química de mayor contribución a la alcalinidad. Dicha especie iónica y el hidróxido
son particularmente importantes cuando hay gran actividad fotosintética de algas o cuando
hay acciones industriales en un cuerpo de agua (Ecured 2019).

1.2. ¿Cuáles son los límites de alcalinidad para aguas potables y residuales? ¿Qué normas
colombianas están en vigencia respecto a este tema?

El rango de la alcalinidad en aguas potables, se encuentra en valores de entre 50 a 200


mg/L CaCO3. El principal efecto de la alcalinidad es que reacciona con ciertos cationes que
se encuentran en el agua, lo que provoca precipitados no deseados en las tuberías de agua
(Jiménez, 2001). A nivel internacional se acepta una alcalinidad mínima de 20 mg de CaCO3
mg/L para mantener la vida acuática (Goyenola, 2007). Además, cuando las aguas tienen
alcalinidades inferiores son propensas a la contaminación, porque no tienen la capacidad
para oponerse a las modificaciones que generen disminuciones del pH. Aunque el rango de
la alcalinidad total llega a un máximo de 200 mg/L

Ahora bien, los valores de alcalinidad contemplados en las normas colombianas permiten
un valor máximo de 200 mg/L (Ministerio de Ambiente, 2007), expresada en CaCO3, puesto
que valores superiores representan un riesgo directo tanto para la economía como para la
salud humana.

1.3. ¿Qué compuestos químicos del agua aportan a este parámetro?

Los compuestos químicos que aportan al agua este parámetro son principalmente
carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos. Los valores medidos también pueden incluir
contribuciones de boratos, fosfatos, silicatos, u otras bases que estén presentes en la
muestra de agua. Los iones hidroxilos presentes en la muestra como resultado de
disociación o hidrólisis de solutos reaccionan con adiciones de ácido estándar, permitiendo
así determinar las concentraciones de los compuestos iniciales y con esto la alcalinidad total
presente en una muestra de agua bien sea doméstica o residual (Bojaca, 2005).
1.4. Diagrama de flujo de la práctica

2. CÁLCULOS Y RESULTADOS

2.1 Estandarización del H2SO4

2.1.1 Normalidad H2SO4

2.1.2 Error absoluto


2.1.3 Error relativo

2.2 Determinación de alcalinidad total en una muestra de agua

2.2.1 Promedio mL H 2SO4

2.2.2 Alcalinidad mg/L CaCO 3

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. Estandarización del H2SO4

El proceso de estandarización es llevado a cabo para conocer con exactitud la


concentración de una solución (Duque, 2018), en este caso se usó como agente
titulante el Na2CO3, el cual es usado para conocer con exactitud la concentración del
ácido, el resultado de esta estandarización fue de 0,024 N, este valor es tomado
como referencia para llevar a cabo los diferentes cálculos requeridos, de igual forma
al realizar una comparación con los datos teóricos observamos un error absoluto
muy bajo que evidencia que los cambios en la concentración no serán muy amplios,
lo que se evidencia de igual forma en el resultado del valor absoluto el cual es del
5% siendo este un valor bajo que demuestra pocas fallas en el procedimiento.

3.2. Determinación de alcalinidad total en una muestra de agua

La alcalinidad presente en agua se mide generalmente por la presencia de


compuestos químicos como carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, ahora bien, para
la determinación de la alcalinidad en nuestra muestra de agua y siguiendo diversos
estudios de este tipo, se usa como el método volumétrico mediante la titulación con
H2SO4y se determina con la cantidad en mg/L de CaCO 3.

Según los resultados obtenidos experimentalmente en el laboratorio, se pudo


determinar que la alcalinidad total presente en la muestra de agua fue de 38,4 mg/L,
que de acuerdo con los parámetros tanto internacionales como como nacionales
(Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial, 2007), se encuentran
dentro de los límites permitidos para aguas potables, que oscilan en valores de entre
30 mg/L a 200 mg/L, por lo cual se puede deducir que la muestra de agua que se
tomó para realizar la prueba de alcalinidad cuenta y cumple con estos parámetros,
por lo cual, es apta para el consumo humano. Por otro lado, los estudios realizados
principalmente a nivel de Latinoamérica relacionados con las características
físico-químicas del agua muestran resultados muy variados, que oscilan entre
valores muy bajos de alcalinidad como 4,33 a 8,0 mg/L (Mora & Cedeño, 2006), o
según los datos reportados por Mora V. & García A. (2013) , en donde se obtuvieron
resultados que oscilan entre los 16,0 a 40,0 mg/L, estos dos estudios y donde se
incluye nuestro valor obtenido experimentalmente representan valores de alcalinidad
bajos. En el primer caso no aptos para el consumo humano, en el segundo caso y
en nuestros resultados, valores relativamente bajos pero aceptables, lo que indica
una baja capacidad de amortiguación frente a los ácidos, lo cual los hace de alguna
manera vulnerables a convertirse en aguas ácidas y corrosivas. Además, de estos
estudios también se pudo evidenciar otros trabajos donde los valores de alcalinidad
fueron relativamente altos como en el caso de Peréz-López (2016), donde se
obtuvieron resultados de 66 a 214 mg/L, pero que también muestra valores de
alcalinidad aptos para el consumo humano.

En general, se pudo determinar que la muestra de agua es apta para el consumo


humano, por tanto, no representa ningún riesgo o afectación para la salud humana, y
tampoco representa un riesgo económico para la localidad de donde se tomó la
muestra.

4. CONCLUSIONES
● Al realizar la estandarización del agente titulante, en este caso H2SO4 el
resultado que se obtuvo fue de 0,024 N, el cual al ser comparado con los
resultados teóricos, este dio un error absoluto de -0,001N, lo que nos permite
concluir que se representa en una variación de concentración inicial, y se ve
reflejado en el porcentaje del error relativo el cual fue de 4%.
● La determinación de alcalinidad total de la muestra fue de 38,4 mg/L, este
valor se encuentra dentro de los valores establecidos por la resolución 2115
del 2007, en la cual los valores deben estar entre 30 y 200 mg/L.
● Gracias a que los valores obtenidos en la determinación de alcalinidad total
se encuentran dentro de los establecidos, se puede concluir que la muestra
es apta para su consumo.
● Determinar que los componentes del agua consumida a diario están dentro
de lo permitido, nos ayuda a desarrollar una vida adecuada, y a no presentar
problemas de salud por causa del agua consumida.
● Los resultados de los errores obtenidos en el proceso no son muy elevados,
por lo cual se puede concluir que se tomó adecuadamente las muestras.

5. CUESTIONARIO

1.¿Cuáles son las reacciones implicadas en la titulación?

2.¿Cuáles son los dos tipos de alcalinidad y cuál es la diferencia entre ambos?

La Alcalinidad Total es una forma de medir las sustancias alcalinas disueltas en el


agua. Primordialmente carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos. Cada uno de estos
tipos de productos alcalinos pueden calcularse por medio de distintas fórmulas
científicas, asumiendo que se conoce el valor del pH en el agua (Orenda
Technologies, 2017) Alcalinidad de Carbonatos Definida como la cantidad de ácido
fuerte (Moles/L), necesaria para disminuir el pH de la muestra a pH-HCO3 =
(Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, 2010)

3.¿Cuáles son las interferencias de este método?

Durante el muestreo, el almacenamiento o la titulación de la muestra se pueden


ganar o perder gases disueltos, tales como CO2, H2S o NH3, que contribuyen a la
acidez o alcalinidad. Tales efectos se pueden minimizar por titulación inmediata
después de abrir el recipiente de la muestra, evitando agitación o mezcla vigorosa,
protegiendo la muestra de la atmósfera durante la titulación y no dejando que la
muestra se caliente más allá de la temperatura en el momento de recolección.

Los jabones, materia grasa, sólidos suspendidos o precipitados pueden cubrir el


electrodo de vidrio y causar una respuesta lenta. Dejar pasar un tiempo adicional
entre adiciones de titulante para permitir que el electrodo llegue al equilibrio o limpiar
los electrodos ocasionalmente.
No filtrar, diluir, concentrar o alterar la muestra (Bojacá, 2005).

4.¿Qué otros métodos se podrían utilizar para determinar la alcalinidad en aguas?

Esta se puede determinar de igual forma por forma de volumetría utilizando el


principio de la neutralización .

6. BIBLIOGRAFÍA
Bojacá C. (2005). PSO Determinación De Alcalinidad Por Potenciometría. Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia.

Bautista, G. (2019). ESTANDARIZACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALITICOS DE


ALCALINIDAD Y DUREZA EN UNA MUESTRA DE AGUA RECREATIVA DE LA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN SEDE BOGOTÀ.
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2358/1/TESIS%20FINAL.pdf

EcuRed. (2019). Alcalinidad - EcuRed. https://www.ecured.cu/Alcalinidad

Jiménez, B. (2001). La contaminación ambiental en México: causas, efectos y


tecnología apropiada. México: UNAM y FEMISCA.

Goyenola, G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras – Alcalinidad.


Determinación de la Alcalinidad Total. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de
Sistemas Acuáticos. RED MAPSA. Versión 1.0.

Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (2007). Resolución Número


2115. República de Colombia.

Mora V. & García A. (2013). Evaluación de la calidad del agua y su tendencia


corrosiva en los morichales Guaricongo y Los Caribes, municipio Heres, Ciudad
Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 53(2),
183-191.

Mora V. & Cedeño J. (2006). Determinación fisicoquímica y bacteriológica del agua


en las etapas de tratamiento en planta de potabilización. Universidad, Ciencia y
Tecnología, 10(37), 41-45.

Pérez-López, E. (2016). Control de calidad en aguas para consumo humano en la


región occidental de Costa Rica. Revista Tecnología en marcha, 29(3), 3-14.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO DE SANEAMIENTO. (2010).


Análisis de Agua Parte 2: Alcalinidad [Diapositivas]. bvsper.paho.org.
http://bvsper.paho.org/texcom/cd048437/sunassal.pdf

También podría gustarte