Taller Aplicando El Puc 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER: APLICANDO EL PUC.

KAROL SAMANTHA SALAZAR NAVARRO

CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

SENA, NOVIEMBRE 2021


Taller: Aplicando el PUC.

El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes, transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y
confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en
Colombia opera el PUC para comerciantes.

Observamos que en el PUC para comerciantes se manejan diferentes cuentas y sus dinámicas, en
este sentido, se deberá realizar la descripción de cada una de ellas señalando la forma en que se
utiliza.

PUC
Plan Único de Cuentas, lo que refieren sus sigas, surge por la necesidad de dar
equivalencia a las operaciones económicas que generan los comerciantes y empresarios
con el fin de dar a conocer la claridad en la información contable, es por esto por lo que
las personas naturales como jurídicas indispensablemente deben aplicarlo si desean llevar
una buena contabilidad.
El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica
para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las
operaciones o transacciones económicas.

El Catálogo de Cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y
subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costo de Ventas, Costos de
Producción o de Operación y Cuentas de Orden, identificadas con un código numérico y su
respectiva denominación.

Clase: El primer dígito.

Grupo: Los dos primeros dígitos.

Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.

Subcuenta: Los seis primeros dígitos.

Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1: ACTIVO

Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e
intangibles de propiedad del ente económico, que, en la medida de su utilización, son
fuente potencial de beneficios presentes o futuros.
Clase 2: PASIVO

Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente
económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o
en servicios.

Clase 3: PATRIMONIO

Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo
total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han
sido suministrados por el propietario de estos, ya sea directamente o como consecuencia
del giro ordinario de sus negocios.

Clase 4: INGRESO

Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe el
ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio
determinado.

Clase 5: GASTOS

Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo del


objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las
sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la
gestión administrativa encaminada a la dirección.
Clase 6: COSTOS DE VENTA

Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos
necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los servicios vendidos, de
acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente económico, en un período
determinado.

Clase 7: COSTOS DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIÓN.

Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados
clara y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de
servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos.

Clase 8: CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS.

Representan la estimación de hechos o circunstancias que pueden afectar la situación


financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública, así como el valor
de los bienes, derechos y obligaciones que requieren ser controlados.

Clase 9: CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS.

Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con
posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera del
ente económico.
FUENTES
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SEN
A/Finanzas/12310018_1/Contenido/OVA/OVA3/MatForRap3.html
file:///C:/Users/FAMILIA/Desktop/SENA/Contabilidad%20en%20las%20organizaciones/De
creto%202650%20del%2029%20de%20diciembre%20de%201993.pdf

También podría gustarte