Grado Decimo
Grado Decimo
Grado Decimo
|
AREA QUÍMICA GRADO 10A – 10B
Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y
Estándar
químicas y su capacidad de cambio químico.
Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.
Competencia Comprendo y analizo las propiedades de los átomos.
s Reconoce la estructura atómica y su relación con los niveles cuánticos del átomo.
Realizo configuraciones electrónicas de algunos elementos.
Explica la estructura de los átomos, propiedades y otros fenómenos a partir de diferentes
teorías y prácticas.
Desempeños Interpreta y desarrolla ejercicios para hallar moles, moléculas y densidades.
Analiza la configuración electrónica y propiedades periódicas de los elementos
químicos.
Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el
DBA comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina
la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
Tiemp 19 DE Fecha 14 DE
Seman 1,2,3,4 Tiempo de 16
Periodo 2 o de ABRIL de MAYO
a ABRIL trabajo HORAS
envío entrega
CARMEN EUGENIA Correo
[email protected] WhatSa 313261426
Docente MANCIPE electrónic
m pp 5
VILLAMIZAR o
Nombre
Curso
estudiante
EL ÁTOMO, EJERCICIOS MASA MOLECULAR, MOLES, ÁTOMOS,
Temática
MOLÉCULAS Y DENSIDAD CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Leer y analizar la guía, contestar los interrogantes propuestos. Complementar tablas de
ejercicios, realizar el laboratorio en casa. Encuentro y clases virtual por las plataformas
Actividades
CLASS ROOM, ZOOM, MEET, en el horario acordado en cada grado, para hacer las
propuestas
explicaciones pertinentes y aclarar las dudas o inquietudes, tutoriales virtuales y
presenciales en alternancia, asesorías telefónicas.
Átomo, Modelos atómicos, Configuración electrónica, ejercicios de masa molecular
Conceptos
moles, átomos, moléculas y densidad.
Pedagogía de la Corrección
Principios y
“Obrad dulce o severamente según necesidad” “Enderezadlos si llegan a cometer
Valores de la
faltas”
ENSLP
trabajados
“Advertid con prudencia y dulzura” Valores: Amor, comprensión, consejo, respeto,
en el PAA libertad.
EL ÁTOMO
ABRIL y MAYO SEMANA 1, 2, 3, 4
SABERES PREVIOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESTRUCTURACIÓN
1. 1808 - Modelo atómico de John Dalton: El modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la
química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, formulado en 1808 por John Dalton. El
siguiente modelo fue el modelo atómico de Thomson
2. 1904 - Modelo atómico de Thomson: El modelo atómico de Thomson, es una teoría sobre la estructura
atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrón1 en 1897,
3. 1911 - Modelo atómico de Rutherford: es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del
átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los
resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911.
4. 1913 - Modelo atómico de Bohr: es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico
en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulado.
5. 1916 - Modelo atómico de Sommerfeld:es un modelo atómico hecho por el físico alemán Arnold
Sommerfeld (1868-1951) que básicamente es una generalización relativista del modelo atómico de Bohr
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
(1913).
ELÁTOMO es una unidad formada por tres partículas sub átomicas: protones, neutrones y electrones.
Estos están organizados en núcleo y corteza.
TIPOS DE RADIACIONES.
Las partículas alfa (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones
correspondiente, de helio-4 (4He). Estos núcleos están formados por dos protones y dos neutrones. Al
carecer de electrones, su carga eléctrica es positiva (+2qe), mientras que su masa es de 4 uma. Se
generan habitualmente en reacciones nucleares o desintegración radiactiva de otros nucleido que se
transmutan en elementos más ligeros mediante la emisión de dichas partículas. Su capacidad de
penetración es pequeña; en la atmósfera pierden rápidamente su energía cinética.
Una partícula beta también llamado rayos beta o radiación beta, (símbolo β) es un electrón o positrón
de alta energía y alta velocidad emitido por la desintegración radiactiva de un núcleo atómico durante el
proceso de desintegración beta. Hay dos formas de desintegración beta, decaimiento β− y emisión β+,
que producen electrones y positrones, respectivamente
La radiación gamma o rayos gamma (γ) Radiación electromagnética muy penetrante, parecida a los
rayos X pero de mayor longitud de onda, que se produce durante la desintegración de los núcleos de
elementos radiactivos.
es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente
por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón.
También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante
capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave
daño al núcleo de las células, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.
.
El número atómico (Z) de un elemento químico es el número total de protones que tiene
cada átomo de ese elemento. Se suele representar con la letra Z.
Los átomos de diferentes elementos tienen distintos números de electrones y
protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene un número igual de
electrones y protones. Un átomo de sodio (Na) tiene un número atómico de 11; posee
11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio (Mg), tiene número atómico de
12, posee 12 electrones, 12 protones y un átomo de uranio (U), que tiene número
atómico de 92, posee 92 electrones y 92 protones.
.
El número másico o peso atómico (A) indica el número total de protones y neutrones que forman el
núcleo de un átomo. Como ya hemos indicado antes, el peso de los electrones es prácticamente
despreciable comparado con el de los protones y neutrones, por lo que el número másico nos indica de
forma indirecta el peso del átomo en cuestión. Siguiendo con el ejemplo del hierro, si consultas la tabla
periódica de los elementos verás que el peso atómico de este elemento es 55.85, lo que quiere decir
que todos los átomos de ese elemento tendrán ese peso.
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente
de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
Los isótopos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo, el hidrógeno tiene
tres isótopos naturales, el protio, el deuterio y el tritio. El tritio es muy usado en trabajos de tipo nuclear;
es el elemento esencial de la bomba de hidrógeno.
Otro elemento que está formado por isótopos muy importantes es el carbono, que son el carbono-12,
que es la base referencial del peso atómico de cualquier elemento, el carbono-13 que es el único carbono
con propiedades magnéticas y el carbono-14 radiactivo,
40
Ca, 40Ar
MASA MOLECULAR
La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto. Se calcula sumando las masas
atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula. Se mide en unidades de masa
atómica, representadas como u.m.a
Ejemplos: Hallar la masa molecular del H2O para cada elemento se mira la cantidad de átomos y se
multiplica por la masa atómica del elemento, buscar en la tabla periódica.
H 2 x1= 2
O 1 x 16 = 16
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
------
Indica el número de veces que dicha masa es mayor que la unidad de masa atómica.
Ejemplo: La masa atómica del Nitrógeno es 14 uma*. Ello quiere decir que la masa de un átomo
de Nitrógeno es 14 veces mayor que la doceava parte de la masa del 12C.
Masa molecular:
Mol: Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas
u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 gramos del isótopo carbono-12 (12C).
A este número de átomos se le conoce como Numero de Avogadro (NA) 6,022·1023
Masa Molar: Es la masa de un mol de compuesto. Es importante saber que su valor coincide
con el de la masa molecular del compuesto pero expresado en la unidad g/mol.
Masa molecular NH3 = 17 uma Masa molar NH3 = 17 g/mol
Con los conceptos previos claros, ya podemos empezar a practicar los cálculos
básicos que nos aparecerán en múltiples problemas. Se puede recurrir a las
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
EJERCICIO GUIA
18 gramos
HALLAR MOLÉCULAS
1 MOL DE AGUA 6,022 X· 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝐻2𝑂 = 3,011 X∙ 1024 𝒎𝑜𝑙é𝒄𝑢𝑙𝒂𝑠 𝑯𝑯𝑯
5 MOLES DE AGUA X
HALLAR ATOMOS
DENSIDAD
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado
volumen de una sustancia.
Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa (esa misma sustancia).
Entre las unidades de masa más comúnmente utilizadas están kg/m3 o g/cm3 para los sólidos, y kg/l o
g/ml para los líquidos y los gases. Cuando se hace referencia a la densidad de una sustancia, se
describe su peso en relación a su tamaño. D = m masa
V volumen
1.Un taco de madera de 40 cm3 tiene una masa de 36 g/cm. ¿Cuál es la densidad de la madera en
g/cm3?
Sabemos que la masa = 36 g y el volumen = 40 cm3
La densidad se calcula:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
masa 36g
densidad = = = 0,9 g / cm 3
volumen 40cm3
2. Sabiendo que la densidad del aluminio es 2,7 g/cm3, ¿cuál es la masa de una esfera de
aluminio de 30 cm3?
Sabiendo que el V = 30 cm3 y la d = 2,7 g/cm3
Se aplica la fórmula,
3. La densidad del hielo es 0,9 g/cm3. ¿Qué volumen ocupa 1 kg de hielo en cm3 o ml y en
litros?
Sabemos que la masa 1 kg = 1000 g y la densidad 0,9 g/cm3
El volumen se calcula:
masa 1000
volumen = = = 1111 cm 3 = 1,1 litros
densidad 0,9
V = m/d
5. Un bloque de hierro tiene 5.0 cm de largo, 3.0 cm de alto y 4.0 cm de ancho y pesa 474 g
¿Cuál es la densidad del hierro?
Primero se calcula el volumen del bloque Volumen = largo x ancho x altura
V= 5.0 cm x 4.0 cm x 3.0 cm = 60 cm3
Luego despejando de la ecuación:
d = m/v = 474 g / 60 cm3 = 7.9 g/cm3
NÚMEROS CUÁNTICOS
Los números cuánticos son valores numéricos discretos que indican las características de los electrones
en los átomos, está basado en la teoría atómica de Niels Bohr que es el modelo atómico más aceptado
y utilizado en los últimos tiempos por su simplicidad.
Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se relaciona con
la distancia promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital. A medida que n aumenta,
la probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del orbital aumenta.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Puede tomar los valores enteros positivos: n= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. ó letras para cada nivel K,L,M,N,O,P,Q
Por ejemplo si tengo un elemento químico que su último nivel es el 3s, su número cuántico principal
sería el 3 o letra M
Si tengo un elemento químico en que su último nivel es el 1s, entonces su número cuántico principal
sería 1. Letra K
También es conocido como el número cuántico del momento angular orbital o número cuántico azimutal
y se simboliza como ℓ (L minúscula). Estos números se simbolizan con letras s, p, d, f
Describe la forma geométrica del orbital. Los valores de l dependen del número cuántico principal. Puede
tomar los valores desde ℓ = 0 hasta ℓ =n-1. Por ejemplo:
si n = 1 ; ℓ = 0 si n = 2 ; ℓ = 0, 1.
si n = 3 ; ℓ = 0, 1, 2. si n = 4 ; ℓ = 0, 1, 2, 3.
En el caso de los átomos con más de un electrón, determina también el subnivel de energía en el que
se encuentra un orbital, dentro de un cierto nivel energético. El valor de l se designa según las letras:
Los orbitales que tienen el mismo valor de n, reciben el nombre de "nivel" y los orbitales que tienen igual
n y ℓ, "subnivel".
Por ejemplo si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: el número cuántico
principal sería 2 y el número cuántico secundario (ℓ) sería 1, ya que si nos fijamos en la tabla p=1.
- ℓ...0...+ℓ Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero.
+1/2 -1/2
Ejemplo resuelto 1: ¿Cuáles son los cuatro números cuánticos que identifican al último electrón ubicado
en 3d5?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
2° Según la tabla podemos observar que: su número cuántico secundario es 2, es decir: ℓ=2
5° Vemos que la flecha hacia arriba tiene un spin magnético igual a + 1/2, por lo tanto: ms = + 1/ 2
En resumen:
Para el subnivel s : m = 0
Para el subnivel p : m = –1 , 0 , +1
Para el subnivel d : m = –2 , –1 , 0 , +1 , +2
Para el subnivel f : m = –3 , –2 , –1 , 0 , +1 , +2 ,+3
RECORDAR
Los cuatro números cuánticos describen un electrón. El número principa describe el nivel; el número
secundario, el subnivel; el número magnético, la orientación del orbital; y el de,espín, el sentido de
giro del electrón.
Cuando el número cuántico secundario (también llamado azimutal) tiene valor 0, corresponde al subnivel
s; si tiene el valor 1, corresponde al p; si tiene valor 2 corresponde a d; y si tiene valor 4 corresponde a
f.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
SUBNIVEL
s p d f
NIVEL
k=1 1s
l=2 2s 2p
m=3 3s 3p 3d
n=4 4s 4p 4d 4f
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
o=5 5s 5p 5d 5f
p=6 6s 6p 6d 6f
q=7 7s 7p 7d 7f
Para encontrar la distribución electrónica se escriben las notaciones en forma diagonal desde arriba
hacia abajo y de derecha a izquierda (seguir colores):
1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d 7p
EJERCICIO GUIA
a) Dado el elemento del número atómico (Z) =38:a) Escriba su configuración electrónica:
Como su número atómico es 38, el átomo tendrá 38 electrones. Su configuración electrónica será la
correspondiente para aplicar el orden de cumplimentación a su 38 e-.
Subniveles 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2
Orbitales 5s2
c) Si el átomo captura un nuevo electrón, ¿cuál será la nueva configuración electrónica del átomo? ¿Para
cuántos electrones más tendría capacidad esta nueva capa?
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d1
La nueva capa que comenzó a rellenar es una capa de tipo d (l = 3) que tiene 5 orbitales y, por lo tanto,
capacidad para 10 electrones. Como ya ha¿y uno alojado, puede aceptar hasta 9 e-.
TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD ABRIL SEMANA 1,2,3,4
Con esta actividad demuestre lo aprendido. Tú puedes!
PARTE I
1. Con el principio Pedagogía de la Corrección “Obrad dulce o severamente según necesidad”
“Enderezadlos si llegan a cometer faltas” “Advertid con prudencia y dulzura” Valores: Amor,
comprensión, consejo, respeto, libertad. Practicarlos en la vida diaria. Elaborar en una hoja una
historieta con los respectivos valores.
2. Observar y analizar el video https://www.youtube.com/watch?v=NZfPhwX2HPI
3. Realice una línea de tiempo sobre los modelos atómicos.
4. ¿Cuáles son las partículas subatómicas y donde se localizan?
5. Defina radiación y las clases de radiación
6. Con ayuda de la tabla periódica escriba el número atómico de Na, B, C, F, Fe, Co, Al, Zn, In At
7. Represente los isómeros del Carbono y del Oxígeno.
8. Analice los ejemplos de isóbaros con ayuda de la tabla periódica
⁴⁰₂₀Ca (isotopo del Calcio) y ⁴⁰₁₈Ar (isotopo del Argón)
¹⁴C (isotopo del Carbono) y ¹⁴N (isotopo del Nitrógeno)
⁴⁰₂₂Ti (Isotopo del Titanio) y ⁴⁰₁₉K (isotopo del Potasio)
¹²C (isotopo del Carbono) y ¹²B (isotopo del Boro)
⁶⁰Co (Isotopo del Cobalto) y ⁶⁰Ni (isotopo del Niquel)
9. Halle la masa molecular para los siguientes compuestos
Acido sulfuroso H2SO3
Carbonato de berilio BeCO3
Monóxido de carbono CO
Acido clorhidrico HCl
Hidroxido deAluminio Al(OH)3
Ejercicios densidad
5- Un cubo sólido mide 6.0 cm en cada lado y tiene una masa de 0.583 kg. ¿Cuál es su densidad
en g/cm3
6- Un bloque de aluminio con una densidad de 2.70 g/cm3 tiene masa de 274.5 g ¿Cuál es el
volumen del bloque?
7- Una pequeña piedra tiene una masa de 55.0 g. la piedra es colocada en una probeta que
contiene agua. El nivel del agua en la probeta cambia de 25 ml a 40 ml cuando la piedra se
sumerge. ¿Cuál es la densidad de la piedra?
8- Consulte con que objetos o instrumentos se mide la densidad.
9-
PARTE II NÚMEROS CUÁNTICOS
8. Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números
atómicos 3, 9, 16, 19, 38 .
16
38
11. Un elemento neutro tiene la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
3d10 4p5. Cuál es el nombre del elemento, del grupo y el periodo a que pertenece.
12. ¿Cuál es el número máximo de electrones para cada nivel?
13. ¿Cuántos orbitales se encuentran en el tercer nivel energético?
14. ¿Cuántos electrones contiene el tercer nivel energético?
15. COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:
Ag 47
Rb 37
Zn 30
Au 196
B) La masa atómica del Cloro es 35,45. Su número atómico es 17 La masa del isótopo 35Cl es 34,96885
y la del isótopo 37Cl es de 36,9659. Con estos datos averigue ¿cuál es la abundancia de cada isótopo
en la naturaleza?
ÉXITOS Y BENDICIONES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Dimitriperiódica
La tabla Mendeléyevde publicó en 1869 es
los elementos la primera versión de
una disposición detabla periódica que
los elementos fue ampliamente
químicos en forma de
tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración los
reconocida, la desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de elementos y
de electrones
entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades
sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos químicas, si bien
con
Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las
comportamiento similar en la misma columna.
propiedades físicas de los átomos
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres,
así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles.
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a
similitudes en sus propiedades físicas y químicas. El final de esos estudios generó la Tabla Periódica
Moderna que conocemos.
Entre 1917 y 1929, el químico alemán Johan Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de tres
denominados triadas, ya que tenían propiedades químicas similares. Por ejemplo, en la triada cloro (Cl),
bromo (Br) y yodo (I) notó que la masa atómica de Br estaba muy próxima al promedio de la masa de Cl
e I. Desafortunadamente no todos los elementos se agrupaban en triadas y sus esfuerzos fallaron para
proponer una clasificación de los elementos.
Actualmente la Tabla Periódica está ordenada en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas
verticales, llamadas grupos o familias.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya que tienen el mismo
número de electrones en su capa de valencia o nivel (última capa electrónica) y están distribuidos en
orbitales del mismo tipo.
Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de
valencia.
Diagrama de bloques
Grupos ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Este diagrama de bloques, indica que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con
la configuración electrónica de su capa de valencia.
Los períodos indican el último nivel energético que tiene un elemento, mientras que los grupos indican
el número de electrones en la última capa.
De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los elementos se pueden dividir en distintas
categorías:
Elementos representativos: conforman los grupos I- A hasta VII-A. Estos elementos tienen incompletos
los subniveles s o p del máximo número cuántico principal (nivel energético).
Gases nobles: conforman el grupo VIII-A, actual 18. Estos elementos tienen completos los niveles
energéticos, cumpliendo con la regla de dueto (2 electrones como máximo en el caso especial del
Helio ( He) ) u octeto ( ocho electrones en el ultimo nivel).
Elementos de transición (o metales de transición): elementos I-B y del III-B hasta el VIII- B, actuales
grupos 3 al 12 los que tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con subniveles d
incompletos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Lantánidos y actínidos: se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque tienen
subniveles f incompletos.
Trabajaremos solamente con la familia del grupo A que corresponden a los números de grupos 1, 2,
13, 14, 15, 16, 17, 18 actualmente.
II – A 2 Alcalinos ns2
térreos
En este ejemplo vemos los subniveles del ultimo nivel destacados en color rojo corresponden a s y p y
cada elemento tiene 2 + 5 = 7 electrones en la última capa. Además el ultimo subnivel es p , el que indica
que estos elementos se ubican en el bloque p como se señala en diagrama de bloques por lo tanto
pertenecen al grupo VII. Los números romanos I, II, III, IV, V VI, VII y VIII representan los electrones de
valencia de los elementos de cada familia de los grupos en estudio.
En la tabla periódica Actual se usa la numeración del 1 al 18 para identificar los grupos.
Estos elementos los ubicamos como se muestra en la tabla periódica vacía dada a continuación.
Los periodos indican el último nivel enérgico ( n ) que tiene un elemento, mientras que los grupos
indican el número de electrones en la última capa.
METALES: Son elementos generalmente sólidos a temperatura ambiente, (excepto el mercurio Hg),
con brillo, buenos conductores de la electricidad y el calor, dúctiles (capaces de ser estirados en hilos)
y maleables (capaces de ser estirados en láminas). Forman aleaciones fácilmente. Poseen baja
tendencia a retener electrones (baja electronegatividad)
LOS GASES NOBLES O INERTES: son mono-atómicos, incoloros, inodoros e insípidos, no reactivos.
La atmósfera es la única fuente que contiene estos gases excepto el helio, que puede además extraerse
de pozos de gas natural y es el segundo elemento más abundante del universo. En la atmósfera hay un
1% de gases nobles (fundamentalmente argón (0,94%)). Se obtienen fácilmente por licuación
fraccionada de aire.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Los elementos varían de manera regular por la posición que ocupan en la tabla periódica.
En la siguiente figura se tiene el resumen de cómo es la tendencia de aumento de las propiedades periódicas con
respecto a los períodos y grupos en la tabla periódica
Radio iónico: corresponde al radio que alcanza un átomo luego de haber sufrido una ganancia o pérdida de
electrón.
ENLACES QUÍMICOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
OBSERVAR EL VIDEO LOS QUE TENGAN ESTE MEDIO O LEER LA GUIA COMPRENSIVAMENTE
https://www.youtube.com/watch?v=C4mZpTEgdio
Los enlaces químicos son uniones que se dan entre átomos y moléculas al que ceden, toman o compartir
electrones. Al darse este proceso, se alterar las propiedades físicas y químicas de los átomos.
Los enlaces formar compuestos químicos más grandes y complejos que también pueden romperse bajo
ciertas y determinadas condiciones como el cambio de temperatura o acciones de la electricidad.
Hay tres tipos de enlaces, los IÓNICOS, COVALENTES y METALICOS.
Se llama IÓN al átomo que al perder o ganar un electrón de su número acostumbrado, queda cargado
eléctricamente.
Se llama CATIÓN al átomo que pierde un electrón y se carga positivamente.
Se llama ANIÓN al átomo que gana un electrón y se carga negativamente.
La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de
completar su capa de valencia.
La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad
de un elemento, o sea, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones.
Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada elemento precisa ganar o perder (compartir)
electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos adquieren ocho electrones en la capa de valencia
ESTRUCTURA DE LEWIS
Para la representación del enlace covalente de moléculas sencillas, resulta muy útil emplear las
llamadas estructuras de Lewis o diagramas de Lewis. En dichos diagramas, los electrones
de valencia de un elemento químico se dibujan en torno a él como puntos o cruces. Ejemplo
Las líneas que se observan representan, cada una de ellas, un par de electrones, ya sea un par que
forma enlace covalente
ENLACE COVALENTE:
Se producen cuando dos átomos enlazados comparten 1, 2 y hasta 3 pares de electrones de enlace. Es
producto del comportamiento de uno o más electrones entre dos átomos, debido a la poca diferencia de
su electronegatividad, por lo que forma que cada uno alcance su configuración electrónica.
Características:
Al unirse con otro átomo de cloro ambos comparten su electrón desapareado y se forma un enlace
covalente sencillo entre ellos. Este enlace se representa mediante una línea entre los dos átomos. Cl-
Cl. El cloro está en el grupo 7A representa en el último nivel los 7 electrones de valencia que
forman el enlace.
A, ENLACE COVALENTE SIMPLE: Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se comparte
un par de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de Hidrógeno (H2):
Si los átomos están infinitamente separados, se considera que tienen energía cero, pero a medida que
se acercan existen fuerzas de atracción (entre el e de un átomo y el p+ del otro), y fuerzas de repulsión,
(entre las dos nubes electrónicas). Al principio las fuerzas de atracción son superiores a las de repulsión
por lo que al acercarse se libera energía, pero llega un momento en el que las repulsiones empiezan a
tener importancia y cuesta cada vez más acercarlos. Es decir, que la curva pasa por un mínimo y la
distancia a la que se produce es la distancia de enlace que para la molécula de H2 es de 0'74 Aº.
La molécula de Hidrógeno presenta una energía menor a la de los átomos separados (que es una
condición indispensable para que exista enlace). En este caso los dos átomos de Hidrógeno adquieren
configuración electrónica de gas noble.
los dos átomos de cloro tienen 8 electrones a su alrededor y por lo tanto configuración electrónica de
gas noble.
B. ENLACE COVALENTE DOBLE: Cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir, se
comparten dos pares de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de Oxígeno (O2):
C. ENLACE COVALENTE TRIPLE: Cada átomo aporta tres electrones al enlace, es decir, se comparten
tres pares de electrones entre dos átomos, por ejemplo, la molécula de Nitrógeno (N 2).
Es conveniente señalar que a medida que se compartan más pares de electrones, la distancia entre los
átomos unidos será menor y el enlace será más fuerte (hará falta más energía para romperlo). Esto se
puede comprobar con los datos de la siguiente tabla:
a) Enlace covalente puro o apolar: Los dos átomos que comparten electrones son del mismo
elemento o bien de elementos de la misma electronegatividad para que los electrones enlazantes se
compartan por igual. Todos los ejemplos vistos hasta ahora son de este tipo. Se da una distribución
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
simétrica en la nube electrónica, al par de electrones es atraído igualmente por ambos núcleos.
Ejemplos: H2, N2, O2, Cl2
El dióxido de carbono - CO2 Benceno - C6H6
El tetracloruro de carbono - CCl4 Metano - CH4 Etileno - C2H4
Hidrocarburos líquidos, tales como gasolina y tolueno
b) Enlace covalente polar: En un enlace covalente entre dos átomos iguales, los electrones del
enlace se hallan igualmente compartidos, y el caso del enlace iónico constituye el otro extremo en el que
los e se transfieren totalmente.
Cuando dos átomos no son iguales, surgen situaciones intermedias en las que los dos electrones se
encuentran compartidos entre los dos átomos pero no por igual. Por ejemplo, en la molécula de HCl el
átomo de cloro es más electronegativo, lo que indica que tiene mayor tendencia a atraer la nube
electrónica hacia sí que el hidrógeno, con lo que la molécula es eléctricamente asimétrica con más carga
negativa concentrada en el átomo de Cl y una cierta carga positiva en el átomo de H; se crea un momento
dipolar.
Algunos ejemplos de este tipo de enlaces son: El cloruro de hidrógeno ó Ácido clorhidrico: HCl Al ser
el átomo de cloro más electronegativo, atraerá más hacia él los electrones del enlace y se quedará
cargado con una fracción de carga negativa.
El agua: enlace polar la diferencia de cargas y electronegatividad
H2O H- -H H+ O-
La diferencia de electronegatividad entre el O y el H explica su elevada polaridad y esto hac.e que pueda
utilizar como disolvente.
El amoniaco: NH3
La molécula de amoniaco posee tres enlaces simples polares
c) Enlace Covalente Coordinado o dativo: Es un enlace covalente en el que el par de electrones que se
comparte es aportado por un solo átomo. A los compuestos con este tipo de enlace se llaman complejos. Algunos
compuestos con este tipo de enlace son:
El ion amonio; por ejemplo en el cloruro amónico (NH4Cl): es un compuesto iónico, forma redes
tridimensionales, (NH4+ Cl), donde el catión no es un átomo sino una especie poliatómica en la que sus
átomos están unidos por enlaces covalentes, uno de ellos coordinado o dativo:
Uno de los H ha perdido un electrón y forma con el par de electrones que tiene el N, un enlace
covalente coordinado.
El ozono: O3 En el enlace simple, es el átomo central el que aporta los dos electrones del enlace:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
RECORDAR
En química, la polaridad se refiere a la distribución de la carga eléctrica alrededor de los átomos,
grupos químicos, o moléculas.
Las moléculas polares se producen cuando hay una diferencia de electronegatividad entre los átomos
enlazados.
Moléculas no polares se producen cuando los electrones se comparten igual entre los átomos de una
molécula diatómica o cuando enlaces polares en una molécula más grande se anulan entre sí.
ENLACE METÁLICO
Los enlaces metálicos son, un tipo de unión química que se produce únicamente entre los átomos de
un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares
sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal
extremo, que comparten sus electrones de valencia.
TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD MAYO Y JUNIO SEMANA 1,2,3,4
1. Realice un mapa conceptual resaltando la historia de la tabla periódica.
2. ¿Qué nombres reciben los grupos A de la tabla periódica?
3. Cuántos periodos tiene la tabla periódica y que número de elementos hay en cada periodo
4. Dibuje la tabla periódica con los respectivos grupos y periodos. Escriba el número atómico,
símbolo y nombre para los elementos. Con diferente color señale metales, no metales,
metaloides, gases nobles, serie lantánida y actinida.
5. Consulte propiedades físicas y químicas de metales y no metales. Realice un paralelo.
6. Porque el aluminio se considera metal y no metal. Dé ejemplos.
7. Escriba el nombre y símbolo de elementos radiactivos de la tabla periódica.
8. Aprenderse símbolos y nombres de la tabla periódica. Grupos A y B. Excepto los nuevos. Con
ayuda de sus papitos memorizar preguntándolos nombre y símbolo.
9. ¿Qué nombres reciben los grupos A de la tabla periódica?
10. Cuántos periodos tiene la tabla periódica y que número de elementos hay en cada periodo
11. Dibuje la tabla periódica con los respectivos grupos y periodos. Escriba el número atómico,
símbolo y nombre para los elementos. Con diferente color señale metales, no metales,
metaloides, gases nobles, serie lantánida y actinida.
12. Consulte propiedades físicas y químicas de metales y no metales. Realice un paralelo.
13. Porque el aluminio se considera metal y no metal. Dé ejemplos.
14. Escriba el nombre y símbolo de elementos radiactivos de la tabla periódica.
15. Aprenderse símbolos y nombres de la tabla periódica. Grupos A y B. Excepto los nuevos. Con
ayuda de sus papitos memorizar preguntándolos nombre y símbolo.
Silicio
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Boro
Neón
Hidrógeno
Cobre
Hierro
Magnesio
Silicio
Azufre
Francio
Yodo
Aluminio
Boro
E. I y III
6) Los elementos del grupo 16 o familia VIA de la tabla periódica se conocen como:
A. De los alcalinos
B. De los alcalinotérreos
C. De los Térreos
D. Calcógenos
E. Halógenos
II. Relaciona los términos de la columna A con los de la columna B, escribiendo el número
del término de la columna A en la línea que corresponde de la columna B
Columna A Columna B
1 Radio iónico Grupo 13 o IIIA
2 Térreos Columnas de la tabla periódica
3 Elementos de transición Filas de la tabla periódica
4 Períodos No son conductores de la electricidad
5 Francio Tamaño del átomo
6 Grupos Quitar o dar un electrón
7 Radio atómico Familia “B” de la tabla periódica
8 No metales Elemento mayor radio atómico
En el siguiente boceto de la Tabla Periódica, identifique: los períodos, los grupos, los metales,
no metales, metaloides, gases nobles, los elementos representativos, de transición, de
transición interna. Utilizar Colores con los respectivos nombres- Escriba los símbolos con su
número atómico-
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
En el siguiente boceto de la Tabla Periódica, identifique: los períodos, los grupos, los metales,
no metales, metaloides, gases nobles, los elementos representativos, de transición, de
transición interna,
III. Conteste verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifica todas las respuestas que
sean falsas.
II. Desarrollo: Dados los siguientes elementos, identificarlos en la Tabla Periódica del boceto
anterior, calcular número de electrones, protones, neutrones, período y grupo.
a. 12Mg (A=24)
b. 33As (A=75)
c. 34Se-2 (A=79)
III. Completar de diagramas. Para cada uno de los casos dibuja una flecha que indique la
tendencia de decreciente (disminución) de cada una de las siguientes propiedades periódicas.
SO3 ________________________
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
NH3 ________________________
Fe2O3 _______________________
CO2 ______________________________________
2. Utilizando la tabla periódica, deducir: ¿Qué tipo de unión se presenta entre?:
a) Potasio y cloro. b) Sodio y flúor.
c) Aluminio y azufre. d) Hidrógeno y cloro.
e) Cobre y oxígeno. f) Litio y flúor.
.
En el Cloruro de Sodio, el Sodio pierde un electrón y queda cargado positivamente; el Cloro gana un
electrón y queda cargado negativamente.
3. Otros ejemplos de compuestos con enlaces IÓNICOS. Represéntelos gráficamente.
Óxido de magnesio (MgO) Sulfato de cobre (CuSO4)
Ioduro de potasio (KI) Cloruro de manganeso (MnCl2)
Carbonato de calcio (CaCO3) Sulfato de Hierro (Fe2S3)
3. Consultar y explicar propiedades del enlace metálico como dureza, ductilidad y otros.
PRACTICAR los Valores: Amor, comprensión, consejo, respeto, libertad en familia y con sus amigos.
1. El Día Mundial Sin Tabaco 2021 se centra en «el tabaco y la salud pulmonar». La campaña servirá
para concienciar sobre:
las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van
desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y
el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las
personas.
La campaña también sirve como un llamamiento a la acción, ya que en ella se aboga por políticas
eficaces para reducir el consumo de tabaco y se implica a las partes interesadas de múltiples sectores
en las actividades de control del tabaco.
SABÍAS QUE…….
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Espero se comunique para compartir orientaciones y resolver inquietudes. Horario de 8:00 – 12:00 m y de
2:00 – 5:00 p.m. de Lunes a Viernes.
ÉXITOS Y BENDICIONES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
responsabilidad que le hace ser diferente a las cosas, en la búsqueda de mayor disciplina y
control de sí mismo.
APERTURA: El estudiante amplía su horizonte personal, saliéndose de su individualidad y de
su estreches en el yo para abrirse a los demás, en una conciencia comunitaria, para que
comprenda, que las potencialidades de su ser no podrán desarrollarse sino en relación con
los otros.
TRASCENDENCIA: lleva a la persona a no conformarse con los que es, sino lo contrario
aspirar siempre al crecimiento, a la perfección, a la búsqueda y asimilación de valores.
Criterios de
1. Entrega puntual y asertiva de lo propuesto en las guías en forma virtual o real.
evaluación
¿Si recordaron?
Ahora observemos las siguientes pistas que van a ser útiles en la solución de ejercicios.
Trabajo: se define como el producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento de un cuerpo por el
desplazamiento que sufre el cuerpo. También es la medida del cambio de energía de un cuerpo.
W= f. X. cos
El trabajo mecánico está determinado por la intervención de dos factores - intensidad de la fuerza aplicada;-desplazamiento
de la dirección de la fuerza.
“Cuando se elevan cuerpos de diferente peso a una altura común, el trabajo mayor se realiza, cuanto mayor es el peso del
cuerpo y en igualdad de pesos, el valor del trabajo depende de la forma directa de la altura. Lo cual implica que el trabajo
depende de los dos factores la fuerza y el desplazamiento”.
Unidades: En el sistema MKS la unidad de trabajo es Julio que equivale 107 ergios. 1Julio=Kg.m2/s2
En el sistema CGS el trabajo se da en Ergios. 1ergio = gr.cm /s
2 2
ENERGÍA: Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. La energía que es una, puede presentarse bajo
diferentes formas como: química, luminosa, sonora, mecánica, radiante, nuclear, etc. Vamos por lo pronto a ver la energía
mecánica (Em) la cual puede ser cinética o potencial.
Energía Cinética: Es la capacidad que poseen los cuerpos en movimiento para producir trabajo.
Ec = (m.v2)/2
Energía potencial: Es la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo en virtud de la posición Ep=mgh
Las unidades de la energía son las mismas que se utilizan en trabajo.
Ley de la conservación de la energía: “La energía no se crea ni se destruye simplemente se trasforma" Albert Einstein
Em = Ec + Ep
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Ley del trabajo y la energía: W = Em “El trabajo es igual a la energía mecánica total”
luego: W = Ec + Ep o W= Ecf - Eci. o W=Epf - Epi.
Energía Elástica: El trabajo realizado sobre una masa ligada a un resorte, el trabajo realizado es igual a la variación de la
energía potencial elástica.
W= (KX2f/2) - (KX2i/2) donde energía potencial es KX2/2
Practico lo aprendido
¡Ahora vamos a construir con ayuda del maestro
Observamos el siguiente montaje o situación
Vamos a calcular el trabajo realizado, la potencia necesaria y la energía es la necesaria para que
la masa del centro mueva las otras dos masas un espacio de 0,3m en un tiempo de 10s.
Observa con mucha atención el proceso solución:
Con ayuda del maestro aplicamos las fórmulas de trabajo, potencia y energía
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
W= f. X. cos
P = W/t
Ec = (m.v2)/2
En el momento que estés perdido puedes llamar a l maestro al tel.
3114801624, y si quieres mostrar lo construido envíalo al maestro al
correo [email protected] para que la consulta sea más
fructífera.
Demuestro lo aprendido
Pinte el diagrama de fuerzas en cada uno de los montajes y
establezca las sumatorias. Calcular la aceleración, el trabajo, la
potencia y la energía si los cuerpos se desplazan 0,3m en un tiempo
e 3s, además se sabe que m1=6kg; m2=12kg; m3=20kg; m4=13,∝= 40𝑜 , 𝛽 = 60𝑜 , 𝜑 = 45𝑜 , 𝜔 =
35𝑜 y µc=0.025,
DBA
Acordado
Acordado
Tiempo con
6- en sesión Tiempo de Fecha de 11 de
Periodo II Semanas de maestro
8 con trabajo entrega junio
envío y citación
maestro
por meet
Mg. Martin Eduardo Correo
Docente Gómez Araque [email protected] WhatSapp 3114801624
electrónico
Nombre
Curso
estudiante
Temática Máquinas simples
Actividades
Desarrollo de ejercicios gráficos y analítico
propuestas
Palancas
Conceptos
Poleas
SINGULARIDAD: El joven descubre sus propias posibilidades y limitaciones, se conoce cada
vez más y así desarrolla toda la creatividad que posee, en forma personal y original.
AUTONOMÍA: El ser humano se siente dueño de sí mismo, transforma positivamente su
vida, se vaya transformando en sujeto de transformación social, desde la libertad y la
Principios y responsabilidad que le hace ser diferente a las cosas, en la búsqueda de mayor disciplina y
Valores de la
control de sí mismo.
ENSLP
trabajados en
APERTURA: El estudiante amplía su horizonte personal, saliéndose de su individualidad y de
el PAA su estreches en el yo para abrirse a los demás, en una conciencia comunitaria, para que
comprenda, que las potencialidades de su ser no podrán desarrollarse sino en relación con
los otros.
TRASCENDENCIA: lleva a la persona a no conformarse con los que es, sino lo contrario
aspirar siempre al crecimiento, a la perfección, a la búsqueda y asimilación de valores.
Criterios de
2. Entrega puntual y asertiva de lo propuesto en las guías en forma virtual o real.
evaluación
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
¿Si recordaron?
Practico lo aprendido
¡Ahora vamos a construir con ayuda del maestro, pero
primero demos consultar las siguientes preguntas?
1. ¿Cuántos tipos de palancas Hay?
Demuestro lo aprendido
Construyo el
siguiente montaje
utilizando materiales reciclados
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Principios y
Valores de la Principio: trascendencia
ENSLP Pedagogía: de la corrección.
trabajados en el Valores: comprensión, libertad, amor, respeto y consejo.
PAA
Desarrollo de los ejercicios teniendo en cuenta la información presentada.
Presentación de la evidencia de trabajo (letra legible, orden, calidad de imagen) Favor marcar las evidencias.
Criterios de
evaluación
Cumplimiento de fechas establecidas para la entrega.
Exploración:
Saberes previos:
a. Recordemos la clasificación de los ángulos.
Estructuración:
1. Observe los siguientes videos, donde se muestra la relación entre la medida de un angulo en el
sistema sexagesimal y en el sistema cíclico.
https://www.youtube.com/watch?v=L5GNg9a_gSc
https://www.youtube.com/watch?v=-nz4EpEWhzw
https://www.youtube.com/watch?v=nKSylFrOzRw
https://www.youtube.com/watch?v=P3oZC7wBTBo
https://www.youtube.com/watch?v=5XXZOy0fbPo
2. Observe la siguiente teoría y los ejemplos, realice una síntesis en el cuaderno, analice los ejemplos
para poder aplicar lo aprendido en los ejercicios propuestos en la secciones “practico lo aprendido”
y “demuestro lo aprendido”, analice la información presentada y realice las preguntas por medio
Whatsapp u otro medio de comunicación antes mencionados que este a su alcance.
3. Estar pendientes a la clase virtual haciendo uso de Meet (fecha por determinar, se utiliza el mismo
enlace de las clases anteriores) y asistir en la medida que sea posible y si puede asistir compartir la
explicación con los compañeros que no han tenido la oportunidad de asistir al encuentro virtual, para
tal encuentro haber observado la guía y si es posible exponen las posibles dudas que surjan.
Sistema sexagesimal: Recibe este nombre porque cada unidad es sesenta veces mayor (o menor)
que la siguiente inferior (o superior).
La unidad de medida de ángulos del sistema sexagesimal es el grado (º), que es el resultado de dividir
el ángulo llano en 180 partes iguales. Así, un ángulo recto mide 90º. Cada grado se divide en 60
minutos (´) y, cada minuto, en 60 segundos (´´).
a) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los
segundos debajo de los segundos; y se suman.
b) Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el
cociente se añadirá a los minutos.
c) Se hace lo mismo para los minutos.
Ejemplo. ¿Cuál es la suma de los ángulos 35° 33' 54'' y 7° 42' 25''?
a) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los
segundos debajo de los segundos.
b) Se restan los segundos. Caso de que no sea posible, convertimos un minuto del minuendo en 60
segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A continuación restamos los segundos.
b) 2 Si los segundos sobrepasan los 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y
el cociente se añadirán a los minutos.
Ejemplo. Si una computadora se tardó 35h 33min 54s en hacer un cálculo ¿Cuánto se tardará si tiene que
hacer el proceso 4 veces?
a. El cociente son los grados y el resto, multiplicando por 60, los minutos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
b. Se añaden estos minutos a los que tenemos y se repite el mismo proceso con los minutos.
ÁNGULOS COTERMINALES
Los ángulos coterminales son ángulos que comparten sus dos lados iniciales y finales, y el vértice. Por
ejemplo, observa la figura a continuación:
El lado es el lado inicial de ambos ángulos de aquí salen los dos ángulos, es decir, parten desde el I
cuadrante, uno de sus ángulos es positivo de 150°, por lo tanto, el giro de este ángulo se realiza en el sentido
contrario de las manecillas del reloj ubicándose en el II cuadrante. El otro ángulo es negativo de 210° su giro
se realiza en el sentido de las manecillas del reloj, es decir, hacia la derecha y llega también al II cuadrante,
vea que ambos ángulos llegan a compartir también el mismo lado final y obviamente comparten el mismo
vértice A, esto es lo que se conoce como ángulos coterminales.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Si la longitud s del arco MN coincide con la longitud de r, entonces el ángulo subtendido desde el centro O
corresponde a 1 radian.
cociente . Esto quiere decir que un ángulo completo cuya medida es de 360º equivale a 2π rad.
Para determinar la equivalencia de un grado en radianes se realiza los siguientes pasos:
LONGITUD DE ARCO
Antes que nada, recordamos que una circunferencia es el contorno (perímetro) de un círculo. El perímetro
de un círculo es una circunferencia.
Ejemplo: Dos arcos (en rojo) con ángulos α y β de dos circunferencias de radio R:
Como una circunferencia es un arco con ángulo 360°, la longitud de un arco con ángulo α en grados es
Ejemplo 1: Calcular la longitud del siguiente arco (radio R=3 cm y ángulo α=126°):
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Ejemplo 2: Calcular la longitud del siguiente arco (radio R=1.5 km y ángulo α=π/2):
Solución: No es necesario utilizar la fórmula porque la longitud del arco es una cuarta parte de la longitud
de la circunferencia:
Ejemplo 3: Calcular el diámetro de la muñeca de Ana si su pulsera magnética (que le viene ajustada)
mide 13.09 cm:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
El área del sector circular depende del radio (r) del círculo y el ángulo del sector circular (α).
Ejemplo1: Hallar el área del sector circular de un círculo de radio 3 cm y que abarca un ángulo de 45°
(Π/4 radianes).
Práctica:
Luego de realizar la síntesis de la teoría anterior, analizar los ejemplos y acalrar las dudas que tengan en
las asesorias virtuales, ahora aplíquelos con los siguientes ejercicios de práctica.
Calcular:
a. a + b
b. c – d
c. a + e
d. d – f
e. 3 b
f. 5e
g. (a + b) / 3
h. (a + f) / 5
2. Grafica dos ángulos coterminales a cada uno de los siguientes ángulos y escriba su valor.
a. 48° b. 60° c. 125° d. 320° e. 280°
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
5𝜋 2𝜋
a. 125° b. rad c. 340° d. rad e. 220°
7 3
11𝜋 3𝜋 1𝜋
f. rad g. 150° h. rad i. 750° j. rad
3 4 6
Transferencia y evaluación:
Luego de haber realizado los ejercicios de practico lo aprendido y aclarar las dudas de la temática haciendo
uso de los medios de comunicación dispuestos por la Institución Educativa, favor desarrollar los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación actual, tomar foto o escanear para
enviar la evidencia haciendo uso de classroom, Whatssap (cel 3123491947),el correo [email protected],
de lo contrario desarróllelos en una hoja debidamente marcados para hacer entrega de forma personal en
las instalaciones de la Institución educativa, junto con los ejercicios de aplico lo aprendido y analizo la
situación actual, durante el transcurso de la semana en la fecha estipulada.
Ojo: Por favor solo enviar para valoración únicamente los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación
actual. Entregar a más tardar el 7 de Mayo
Calcular:
a. a + b
b. d – c
c. a + e
d. f – d
e. 3 b
f. 5 e
g. (a + b) / 3
h. (a + f) / 5
2. Grafica dos ángulos coterminales a cada uno de los siguientes ángulos y escriba su valor.
4. Resuelva
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Elabore una nube de palabras relacionada con la celebración del día del idioma. Se presentan dos ejemplos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Presentación de la evidencia de trabajo (letra legible, orden, calidad de imagen) Favor marcar las evidencias.
Criterios de
evaluación
Cumplimiento de fechas establecidas para la entrega.
Favor estar atento a la asesoría virtual según horario (les envío el link con sus directores de grado), para la
explicación de la temática o a las tutorías, si se da el modelo de alternancia, o preguntar haciendo uso de
Whatsapp como ya lo han venido haciendo. Se recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Exploración:
Saberes previos:
1. Recordemos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
TEOREMA DE PITÁGORAS
Estructuración:
1. Observe los siguientes videos, donde se muestra las funciones trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=FUMlQtJfrHo&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1
https://www.youtube.com/watch?v=ZRLaVT8E3Zs
https://www.youtube.com/watch?v=yVTQ0oJBGag
https://www.youtube.com/watch?v=8zVW0U2jn8U
https://www.youtube.com/watch?v=W4DpA-puWgw&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=Eh2SXkZR9BY&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=nGS1glnproM&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=11
2. Observe la siguiente teoría y los ejemplos, realice una síntesis en el cuaderno, analice los ejemplos para
poder aplicar lo aprendido en los ejercicios propuestos en la secciones “practico lo aprendido”,
“demuestro lo aprendido” y “aplico lo aprendido” analice la información presentada y realice las
preguntas por medio Whatsapp u otro medio de comunicación antes mencionados que este a su alcance.
3. Estar pendientes a la clase virtual haciendo uso de Meet (fecha por determinar, se utiliza el mismo enlace
de las clases anteriores) y asistir en la medida que sea posible y si puede asistir compartir la explicación
con los compañeros que no han tenido la oportunidad de asistir al encuentro virtual, para tal encuentro
haber observado la guía y si es posible exponen las posibles dudas que surjan.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO
Es un círculo unitario que tiene su centro en el origen de coordenadas y su radio mide la unidad. Es una
herramienta que se utiliza en conceptos de trigonometría y además nos ayuda a fundamentar las funciones
trigonométricas.
Con el círculo trigonométrico podemos obtener el valor de las razones trigonométricas para cierto ángulo,
además también se puede utilizar para obtener las identidades pitagóricas.
Para obtener las funciones trigonométricas se toma como base un círculo de radio 1 con centro en el origen,
se toma un ángulo medido a partir del eje x positivo y en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Si dividimos el círculo en 4 partes iguales a cada parte se le conoce como cuadrante, en cada cuadrante las
funciones seno, coseno, tangente y cotangente cambian su valor.
Primer cuadrante
Si aumenta el ángulo α disminuye el valor del coseno y de la cotangente pero aumenta el valor de la tangente
y del seno.
Segundo cuadrante
Si aumenta el ángulo α, disminuye el valor del seno, del coseno, de la tangente y de la cotangente.
Tercer cuadrante
Si aumenta el ángulo α, disminuye el valor del seno, del coseno y de la cotangente pero aumenta el valor de
la tangente.
Cuarto cuadrante
Si aumenta el ángulo α, disminuye el valor del seno y de la tangente pero aumenta el valor del coseno y de
la cotangente.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Supongamos que se conoce la hipotenusa y el ángulo agudo . Para encontrar el ángulo agudo restante
y los catetos, calculamos
Supongamos que se conoce el cateto y el ángulo agudo . Para encontrar el ángulo agudo, el cateto
restante y la hipotenusa, calculamos
Transferencia y evaluación:
Luego de haber realizado los ejercicios de practico lo aprendido y aclarar las dudas de la temática haciendo
uso de los medios de comunicación dispuestos por la Institución Educativa, favor desarrollar los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación actual, tomar foto o escanear para
enviar la evidencia haciendo uso de classroom, Whatssap (cel 3123491947),el correo [email protected],
de lo contrario desarróllelos en una hoja debidamente marcados para hacer entrega de forma personal en
las instalaciones de la Institución educativa, junto con los ejercicios de aplico lo aprendido y analizo la
situación actual, durante el transcurso de la semana en la fecha estipulada.
Ojo: Por favor solo enviar para valoración únicamente los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación
actual. Entregar a más tardar el 28 de Mayo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Resuelva los siguientes problemas aplicando las relaciones trigonometricas.(Elabore el dibujo que represente
el problema)
1. Se desea sujetar un poste de 20 metros de altura con un cable que parte de la parte superior del mismo
hasta el suelo de modo que forme un ángulo de 30º. Calcular el precio del cable si cada metro cuesta
$1200.
2. Calcular la altura, a, de un árbol sabiendo que, si nos situamos 8 metros de la base del tronco, vemos la
parte superior de su copa en un ángulo de 36.87º.
3. Calcular cuánto mide la mediana de un triángulo equilátero (los tres ángulos son de 60 grados) cuyos
lados miden 12cm.
Ayuda: la mediana es la distancia del segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto
a éste.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
4. Escribir una fórmula para calcular la longitud de la mediana de un triángulo equilátero de lado d.
Ayuda: la fórmula se puede obtener rápidamente a partir del problema anterior.
6. Calcular el radio de la circunferencia que se obtiene al utilizar un compás cuyos brazos miden 10cm si
éstos forman un ángulo de 50º.
7. Calcular la altura de la torre de refrigeración de una central nuclear si se sabe que su sombra mide 271
metros cuando los rayos solares forman un ángulo de 30º.
8. Las ciudades A, B y C son los vértices de un triángulo rectángulo. Calcular la distancia entre las ciudades
A y C y entre las ciudades B y C si la ciudad B se encuentra a 100km de la ciudad A y la carretera que
una A con B forma un ángulo de 35º con la carretera que une A con C.
9. Miguel desea calcular la altura de dos edificios que están situados a 100 metros el uno del otro. Como
tiene acceso al edificio más alto, observa que desde la azotea de dicho edificio se avista la azotea del
otro bajo un ángulo de α=73,3°. Desde la base del mismo edificio, se ve la azotea del otro edificio bajo
un ángulo de β=19,29°. ¿Puede Miguel calcular la altura de los edificios con los tres datos con los que
cuenta? En caso afirmativo, ¿cuál es la altura de cada uno?
10. Desde una determinada distancia, una bandera situada en la parte superior de un torreón se observa con
un ángulo de 47º. Si nos acercamos 17,8 metros al torreón, la bandera se observa con un ángulo de 75º.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Observar los videos explicativos, analizar la información presentada y los ejemplos, preguntar las posibles
dudas que se presenten utilizando los medios de comunicación dispuestos, realizar un resumen de la
información presentada en el cuaderno, asistir si es posible a las clases virtuales para la explicación de la
temática, solucionar los ejercicios de “practico lo aprendido” en cada uno de sus cuadernos, para entender y
Actividades aclarar dudas. Desarrollar las partes de “Demuestro lo aprendido”, “aplico lo aprendido” y “Reflexiono
propuestas sobre la situación actual” en cada uno de sus cuadernos si va a tomar foto para enviar o en hojas si va hacer
entrega en físico, para finalizar tomo evidencia del desarrollo de “Demuestro lo aprendido”, “aplico lo
aprendido” y “Reflexiono sobre la situación actual” y los envió para su respectiva valoración, haciendo uso
del correo: [email protected], del Whatsapp: 3123491947 o haciendo entrega física de la solución de la
guía en las fechas estipuladas para tal fin.
La circunferencia es una curva plana y cerrada tal que todos sus puntos están a igual distancia del centro.
La ecuación canónica de la circunferencia es (x-h)² + (y-k)² =r², donde (h,k) es el centro y r es el radio. Al
desarrollar los cuadrados y organizar se obtiene la ecuación general de la circunferencia x2 + y2 +Dx +Ey + F=0.
Conceptos Los diagramas de Caja-Bigotes (boxplots o box and whiskers) son una presentación visual que describe varias
características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría. Para su realización se
representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de los datos, sobre un rectángulo, alineado
horizontal o verticalmente.
Principios y
Valores de la Principio: trascendencia
ENSLP Pedagogía: de la corrección.
trabajados en Valores: comprensión, libertad, amor, respeto y consejo.
el PAA
Desarrollo de los ejercicios teniendo en cuenta la información presentada.
Presentación de la evidencia de trabajo (letra legible, orden, calidad de imagen) Favor marcar las evidencias.
Criterios de
evaluación
Cumplimiento de fechas establecidas para la entrega.
Favor estar atento a la asesoría virtuales según horario establecido, les envío el link con sus directores de
grado, o preguntar haciendo uso de Whatsapp como ya lo han venido haciendo. Se recomienda seguir estos
hábitos de estudio.
Exploración:
Saberes previos:
1. Recordemos los elementos en una circunferencia.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Centro: es el punto situado en su interior que se encuentra a la misma distancia de cualquier punto
de la circunferencia.
Radio: es el segmento que une cualquier punto de la circunferencia con el centro.
Cuerda: es el segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.
Diámetro: es la cuerda que pasa por el centro de la circunferencia.
Arco: es el segmento de circunferencia comprendido entre dos de sus puntos.
Semicircunferencia: es el arco que abarca la mitad de la circunferencia.
Estructuración:
Observe los siguientes videos, donde se muestra forma de encontrar la ecuación canónica y
ecuación general de la circunferencia y su gráfica.
https://www.youtube.com/watch?v=jk9V5OkJlAg
https://www.youtube.com/watch?v=jk9V5OkJlAg&list=RDCMUCanMxWvOoiwtjLYm08Bo8QQ&start_radio=1&t=27
https://www.youtube.com/watch?v=vQg3OSrR_Mw&list=RDCMUCanMxWvOoiwtjLYm08Bo8QQ&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=uBynci-W0NA&list=RDCMUCanMxWvOoiwtjLYm08Bo8QQ&index=3
Observe la siguiente teoría y los ejemplos, realice una síntesis en el cuaderno, analice los ejemplos para
poder aplicar lo aprendido en los ejercicios propuestos en la secciones “practico lo aprendido”,
“demuestro lo aprendido” y “aplico lo aprendido” analice la información presentada y realice las
preguntas por medio Whatsapp u otro medio de comunicación antes mencionados que este a su alcance.
Estar pendientes a las asesorías virtuales (según horario, se le hará llegar el link con sus directores de grado)
y asistir en la medida que sea posible y si puede asistir compartir la explicación con los compañeros que no
han tenido la oportunidad de asistir al encuentro virtual, para tal encuentro haber observado la guía y si es
posible exponen las posibles dudas que surjan.
LA CIRCUNFERENCIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
y
Luego de haber realizado los ejercicios de practico lo aprendido y aclarar las dudas de la temática haciendo
uso de los medios de comunicación dispuestos por la Institución Educativa, favor desarrollar los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación actual, tomar foto o escanear para
enviar la evidencia haciendo uso de classroom, Whatssap (cel 3123491947),el correo [email protected],
de lo contrario desarróllelos en una hoja debidamente marcados para hacer entrega de forma personal en
las instalaciones de la Institución educativa, durante el transcurso de la semana en la fecha estipulada.
Luego de realizar la sistesis de las temáticas presentadas aplíquela con los siguientes ejercicios de práctica.
Exploración:
Saberes previos:
Recordemos cuales son los cinco datos más importantes al realizar la interpretación de los diferentes
conjuntos de datos.
Estructuración:
Observe los siguientes videos, donde se muestra forma de realizar e interpretar un diagrama de
cajas y bigotes.
https://www.youtube.com/watch?v=Kj9g-BC2YSg
https://www.youtube.com/watch?v=WvHmoijzC0Q
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
https://www.youtube.com/watch?v=suSz9RXFNTs
https://www.youtube.com/watch?v=GBNpyyApgdA
Observe la siguiente teoría y los ejemplos, realice una síntesis en el cuaderno, analice los ejemplos para
poder aplicar lo aprendido en los ejercicios propuestos en la secciones “practico lo aprendido”,
“demuestro lo aprendido” y “aplico lo aprendido” analice la información presentada y realice las
preguntas por medio Whatsapp u otro medio de comunicación antes mencionados que este a su alcance.
Estar pendientes a las asesorías virtuales (según horario, se le hará llegar el link con sus directores de grado)
y asistir en la medida que sea posible y si puede asistir compartir la explicación con los compañeros que no
han tenido la oportunidad de asistir al encuentro virtual, para tal encuentro haber observado la guía y si es
posible exponen las posibles dudas que surjan.
Los diagramas de Caja-Bigotes (boxplots o box and whiskers) son una presentación visual que describe
varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría.
Para su realización se representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de los datos, sobre un
rectángulo, alineado horizontal o verticalmente.
a. CONSTRUCCIÓN
Una gráfica de este tipo consiste en una caja rectangular, donde los lados más largos muestran el recorrido
intercuartílico. Este rectángulo está dividido por un segmento vertical que indica donde se posiciona la
mediana y por lo tanto su relación con los cuartiles primero y tercero (recordemos que el segundo cuartil
coincide con la mediana).
Esta caja se ubica a escala sobre un segmento que tiene como extremos los valores mínimo y máximo de la
variable. Las líneas que sobresalen de la caja se llaman bigotes. Estos bigotes tienen un límite de
prolongación, de modo que cualquier dato o caso que no se encuentre dentro de este rango es marcado e
identificado individualmente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Utilizamos la ya usada distribución de frecuencias (en tallos y hojas), que representan la edad de un colectivo
de 20 personas. Los datos son: 36, 25, 37, 24, 39, 20, 36, 45, 31, 31, 39, 24, 29, 23, 41, 40, 33, 24, 34 y 40.
20 23 24 24 24 25 29 31 31 33 34 36 36 37 39 39 40 40 41 45
2. CALCULO DE CUARTILES
Q1, el cuartil Primero es el valor mayor que el 25% de los valores de la distribución. Como N = 20 resulta que
N/4 = 5; el primer cuartil es la media aritmética de dicho valor y el siguiente:
Q2, el Segundo Cuartil es, evidentemente, la mediana de la distribución, es el valor de la variable que ocupa
el lugar central en un conjunto de datos ordenados. Como N/2 =10; la mediana es la media aritmética de
dicho valor y el siguiente:
Q3, el Tercer Cuartil, es el valor que sobrepasa al 75% de los valores de la distribución. En nuestro caso,
como 3N / 4 = 15, resulta
Podemos obtener abundante información de una distribución a partir de estas representaciones. Veamos
alguna:
La parte izquierda de la caja es mayor que la de la derecha; ello quiere decir que las edades
comprendidas entre el 25% y el 50% de la población está más dispersa que entre el 50% y el 75%.
El bigote de la izquierda (Xmím, Q1) es más corto que el de la derecha; por ello el 25% de los más
jóvenes están más concentrados que el 25% de los mayores.
El rango intercuartílico = Q3 - Q1 = 14,5; es decir, el 50% de la población está comprendido en 14,5
años.
Ejemplo 2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Tienes un trabajo de verano en Paddy's Pond. Tu trabajo es medir tantos salmones como puedas y registrar
los resultados. Aquí están las longitudes (en pulgadas) de los primeros 15 peces que encontraste: 13, 14, 6,
9, 10, 21, 17, 15, 15, 7, 10, 13, 13, 8, 11.
Solución:
Ya que un diagrama de caja y bigotes se basa en las medianas, el primer paso es organizar los datos de
menor a mayor.
6, 7, 8, 9, 10, 10, 11, 13, 13, 13, 14, 15, 15, 17, 21
La mediana inferior es la mediana de la mitad inferior de los datos. También se llama cuartil inferior o Q1.
Paso 4: Dibuja el diagrama de caja. Los números que se necesitan para construir un diagrama de caja y
bigotes se conocen como el resumen de cinco números. .
Las tres medianas dividen los datos en cuatro partes iguales. En otras palabras:
Cada bigote contiene 25% de los datos y el 50% restante de los datos está dentro de la caja. Es fácil ver el
rango de los valores, así como también cómo estos valores se distribuyen entre el valor medio. Mientras más
pequeña la caja, más consistente son los valores de los datos en relación con la mediana de los datos.
y
Luego de haber realizado los ejercicios de practico lo aprendido y aclarar las dudas de la temática haciendo
uso de los medios de comunicación dispuestos por la Institución Educativa, favor desarrollar los ejercicios de
demuestro lo aprendido, aplico lo aprendido y reflexiono sobre la situación actual, tomar foto o escanear para
enviar la evidencia haciendo uso de classroom, Whatssap (cel 3123491947),el correo [email protected],
de lo contrario desarróllelos en una hoja debidamente marcados para hacer entrega de forma personal en
las instalaciones de la Institución educativa, durante el transcurso de la semana en la fecha estipulada.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
El día 5 de Junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”. En una hoja elabore un grafitti alusivo a
dicha conmemoración.
Luego vamos a hacer una lectura juiciosa del siguiente texto y elabore un mapa conceptual.
1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios
de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una
explicación racional sobre el origen del universo.
Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que
el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos
¿por qué las cosas son así y no de otro modo?
Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por
gozar de su presencia, por volver a la raíz de la vida práctica.
Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e
las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.
2. LA PREGUNTA FILOSÓFICA
La filosofía es permanente y persistente pregunta. La filosofía se ha preguntado por el ser, por el conocimiento, por la
historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios.
La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:
a. ¿Qué puedo saber?
b. ¿Qué debo hacer?
c. ¿Qué me cabe esperar?
d. ¿Qué es el hombre?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la
raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder
analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.
Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo por primera
vez Platón. Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.
4. CONCEPTO DE FILOSOFÍA
Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil quinientos años de filosofía,
las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas aún permanece indeterminado. También por eso el
concepto de filosofía es indeterminado.
No hay único concepto de filosofía, como también existe muchos filósofos. La variedad de conceptos también se debe
a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser observadas en etapas:
A. Concepto de Sócrates. - Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral en centro de la filosofía,
como la máxima sabiduría que consistía en conocerse consigo mismo.
B. Concepto de Platón. - Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo,
sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.
C. Concepto de Aristóteles. - Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. Para
Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. Es este sentido la filosofía es estudio de
fundamentos.
D. Concepto de Hegel. - La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo cuanto existe todo cuanto hay).
Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo, sino debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.
E. Concepto de Wittgenstein. - La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se esconden en el
lenguaje. (analítica)
F. Concepto de Marx. - Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.
G. Concepto de Heidegger. - Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extraordinario.
H. Concepto de Husserl. - La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes, de las
raíces de todas las cosas. (fenomenología)
I. Concepto de Descartes. - Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la filosofía primera
y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.
5. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
Racional – Intelecta.- Porque se funda en la razón.
Metódica y ordenada. - Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus temas, y que sus conocimientos no
son productos del azar o la suerte. Por eso el método de la filosofía es reflexivo.
Totalitario. - Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía globaliza el conocimiento.
Crítico. - Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto, todo lo concierte a una pregunta el “por qué”
de cada cosa.
Profunda y fundamental. - Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del pensamiento con la realidad.
Problemático. - En tanto no se alcanza la verdad.
6. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Puesto que la filosofía es tan amplia, dentro ellas se encuentras muchas disciplinas y estas vienen aumentando de
acuerdo al avance de las ciencias que se dan en nuestro tiempo.
6.1.LA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Etimológicamente la palabra GNOSEOLGÍA deriva de dos voces griegas:
GNOSIS = Conocimiento y de LOGOS = Tratado, estudio; Por lo tanto, es la disciplina filosófica que estudia el problema
del conocimiento humano.
La gnoseología estudia el conocimiento del ser u objeto en general esta disciplina estudia el origen, la naturaleza, los
límites de nuestras facultades de conocer, podemos definirla como la “parte importante de la filosofía” que verán sobre
la facultad del hombre para entrar en el conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los
métodos de conocimiento, respecto a la verdad y de los caminos para llegar a conocerla.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Tenemos que aclarar que el conocimiento filosófico es posterior al conocimiento científico, es después porque las
ciencias aparecen y desarrollan después que el hombre conoce el mundo exterior.
El término gnoseología fue empleado por el filósofo alemán Manuel Kant, aunque se tiene noticias de que fue utilizado
con anterioridad por J. Micraelus.
La epistemología investiga la estructura, fundamentos y métodos de los sistemas científicos, estudia además las
relaciones entre las ciencias, la clasificación de las mismas, el problema de la investigación científica, el uso de las
ciencias, etc. El uso del término epistemología, se le atribuye al filósofo al filósofo escocés Jaime Federico Ferier,
6.3.LA SEMIÓTICA
Es la que realiza el estudio del significado comparativo de los signos, desde los sistemas de señalización más simples
hasta los lenguajes naturales y los lenguajes formalizados de la ciencia. La semiótica se divide en tres partes:
a. La Sintaxis Filosófica. Es el estudio de la estructura interna de los sistemas de signos, sin tener en cuenta las
funciones que cumplen.
b. La Semántica Filosófica. Estudia los sistemas de signos como medio de expresión de un sentido, dicho de otro modo,
estudia las relaciones entre signos y objetos estudiados.
c. La Pragmática Filosófica. Estudia las relaciones entre los sistemas de signos y el sujeto que los usa. Las
investigaciones semióticas contribuyen a formalizar nuevas esferas de la ciencia, como en la lingüística, la gramática,
la psicología del lenguaje y las ciencias de la cultura.
6.5.LA ÉTICA
Deriva de la palabra griega:
ETHOS = Costumbre, carácter, temperamento, hábito; Entonces es el tratado de las costumbres. También podemos
decir que la Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. La Ética tiene
que ver con las acciones de los hombres, acciones que el final de cuentas es determinado por la consciencia como
reflejo del modo de ser de una sociedad donde se desenvuelve. También puede ser considerada como ciencia o teoría
de la moral. El objeto de estudio de la Ética es el comportamiento y la conducta humana, siempre en relación con los
valores del bien y del mal, de la consciencia moral, de los derechos, los deberes, y sanciones y de la finalidad de sus
actos.
Los griegos desarrollaron el tema del conocimiento desde La oposición entre la razón y los sentidos: los sentidos no
bastan para llevarnos al conocimiento de la realidad, Sólo la razón puede. Esto dio lugar a dos posiciones:
a) UNA POSICIÓN ESCÉPTICA. Ya que los sentidos no bastan y no tenemos otra fuente de información es imposible
conocer la realidad tal como es en sí misma.
b) CAPACIDAD DE LA RAZÓN para alcanzar el conocimiento de la realidad. El entendimiento humano es capaz de la
captar la esencia de las cosas a partir de los datos suministrados por lo sentidos.
ESTRUCTURACIÓN
Para aclarar los pensamientos de algunos filósofos hagamos un análisis de las teorías del conocimiento.
Lea atentamente el siguiente texto para que luego responda unas preguntas.
Los griegos desarrollaron el tema del conocimiento desde La oposición entre la razón y los sentidos:
los sentidos no bastan para llevarnos al conocimiento de la realidad, Sólo la razón puede. Esto dio
lugar a dos posiciones:
a) UNA POSICIÓN ESCÉPTICA. Ya que los sentidos no bastan y no tenemos otra fuente de
información es imposible conocer la realidad tal como es en sí misma.
b) CAPACIDAD DE LA RAZÓN para alcanzar el conocimiento de la realidad. El entendimiento
humano es capaz de la captar la esencia de las cosas a partir de los datos suministrados por lo
sentidos.
Estos rasgos distinguen el conocimiento científico de otras formas de conocimiento (percepción sensible,
mera opinión, experiencia.
1.- ¿En qué consiste el método Socrático? 2.- ¿Qué son las sombras para Platón? 3.- ¿Cuál es la diferencia entre
inducción y deducción?
-En el siguiente cuadro encuentro un vocabulario propio del pensamiento de Platón y de Aristóteles.
4. Identifico a qué filósofo le pertenece cada expresión (lo escribo en la casilla) Puede emplear el diccionario filosófico.
POTENCIA Los son cada una de las cualidades sin las cuales ese
ser no dejaría de ser lo que es.
6. Soy un famoso abogado que debe presentar dos argumentos claros, para defender la siguiente afirmación: “los
sentidos no bastan para llevarnos al conocimiento de la realidad, sólo la razón puede”
AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación
_________________________________________________________
AGUA
Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies
animales y vegetales, sino también para la industria. En ocasiones se ha afectado la calidad de este recurso, provocando
ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ríos, lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos de naturaleza económica. La
devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de
agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).Esto ha provocado que se realice una mayor
explotación de los mantos acuíferos subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes
cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo industrial.
SUELOS
La adición de sustancias que provocan la contaminación del suelo está relacionada con varios tipos de productos que
se vierten a él. Estos son, en buena medida, productos que han sido utilizados y que constituyen los desechos de
distintos procesos de uso, que van desde los domésticos hasta los industriales y agrícolas. Ejemplo de estos son las
llamadas aguas negras, que contienen concentraciones de detergentes, grasas, solventes, etc. Los que llamamos basura
también contienen una buena cantidad de desperdicios sólidos (plásticos, embaces, materiales sintéticos, etc.) que
también tiene efectos contaminantes sobre el suelo. Finalmente son fuente de contaminación los fertilizantes y
pesticidas utilizados en agricultura, aunque no son en sí mismo producto de desecho.
Los residuos municipales tienen su origen en los hogares, oficinas, comercios, parques, construcciones, etc., es decir,
son los residuos que se producen en los núcleos poblacionales en su actividad cotidiana. El 70% de estos residuos se
genera en las viviendas y en 1985, según la SEDUE, se calculaba que el total nacional de los mismos ascendía a 32,583
toneladas diarias. Se calcula, además, que 15,000 toneladas diarias, que constituye la basura que se arroja a los terrenos
baldíos, a las orillas de las carreteras, a la vía pública, etc.
Los residuos industriales se originan en la extracción, beneficio y transformación de los productos en la industria, mismo
que, por sus características particulares, contienen distintos niveles de peligrosidad. Basándonos en los datos de la
SEDUE, los cálculos de mediados de los años ochenta, estimaba que la generación de los mismos era de 200 toneladas
diarias. La parte más fuerte de esta cifra la aporta la extracción y beneficio de minerales y el restante, corresponde a
las industrias de las transformación, o sea, el 75 y el 25% respectivamente. Por otra parte, la generación de residuos
peligrosos era de 5,000 a 7,500 toneladas diarias producidas en los procesos de transformación, mientras que la
capacidad instalada para depositar adecuadamente estos residuos no alcanzaba a captar el 1% de los mismos. Las
actividades que diariamente realizan los seres humanos originan desechos que son depositados al ambiente (suelo,
aire, agua), provocando, en muchos casos, daños.
LA BASURA
Es producto de las acciones humanas, como son las actividades domésticas, industriales, agrícolas. Es difícil disponer
de la basura adecuadamente, tornándose en muchos casos, en un problema para el ambiente. Los desechos sólidos
constituyen en nuestras ciudades un grave problema para su deposición. Una parte de los residuos sólidos industriales
pueden ser inflamables, corrosivos y tóxicos, con riesgo para la salud de las personas.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Esta se produce por el rompimiento de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones
de rellenos sanitarios o por la acumulación directa de productos industriales. Al acumularse las sustancias dañinas
producen repercusiones negativas en el suelo. Entre los químicos más comunes que causan daños al suelo están los
derivados de petróleo, pesticidas salvamentos metales pesados.
La presencia de sustancias tóxicas en el suelo, como los insecticidas, herbicidas y otros compuestos químicos, así como
residuos de actividades domésticas e industriales, provocan altos niveles de contaminación del suelo ocasionado
alteraciones ecológicas de importancia. Dependiendo de la ubicación del terreno, las prácticas agrícolas y el manejo
que se da al suelo pueden empobrecerse. El empobrecimiento del suelo puede producirse por erosión o por
agotamiento.
La erosión es el deterioro del suelo como consecuencia del arrastre de sus materiales por las aguas y los vientos; y el
argumento es la disminución de las propiedades nutritivas del suelo por el cultivo intensivo.
Mientras más aumenta la cantidad de contaminante, van desapareciendo las especies animales y vegetales existentes
transformándolo en un terreno estéril. Recuperar los suelos es un proceso largo y costoso, en este proceso se utilizan
procedimientos biológicos mediante los que se introducen bacterias que degradan los productos tóxicos; aunque lo
mejor es mantener los suelos libres de contaminantes.
Entre las medidas para evitar el deterioro de los suelos están las siguientes:
Rotación de cultivos para reponer las sustancias minerales,
Uso de fertilizantes orgánicos y Reforestación
La contaminación del agua es la acción o efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua de
modo directo o indirecto que implique una alteración perjudicial de su calidad.
LA LLUVIA ÁCIDA
Se produce por la humedad en el aire combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.
Al mezclarse el vapor de agua con estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia acida
Esta lluvia causa un gran deterioro en el medio ambiente: al caer sobre mares, ríos y lagos las sustancias toxicas impiden
la vida de muchos organismos acuáticos. Al caer al suelo impiden el crecimiento de las plantas, ya que eliminan gran
parte de los minerales del suelo que estas necesitan.
fenómenos de la contaminación son tan variados como sus efectos sobre la salud y el bienestar del hombre, lo cual
debe tenerse en cuenta al planificar el desarrollo de la sociedad.
ACTIVIDADES
TALLER
SECCIÓN EN FAMILIA.
-Elabore un meme en el que invite a cuidar al medio ambiente, compártalo con su
familia y pida que cada integrante le regale una frase con su propia letra y su firma.
Anéxelo al trabajo.
CULTIVA TU AUTOESTIMA:
Todos tenemos a alguien que admiramos mucho. Escoge dos personajes a los que
admires, destaca sus virtudes y explica porque te sientes identificado con ellos.
Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan
los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz. Este reto implica ofrecer una educación que
genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva y contribuya a cerrar las brechas de
inequidad. Una educación, centrada en la institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la
sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural.
Con la definición de la Constitución Política en el año de 1991, Colombia se comprometió a desarrollar prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas.
Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad de formular políticas, planes y
programas orientados a la formación de colombianos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.
Por ello, las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad
democrática. En este sentido, para avanzar en la consolidación de la paz y la convivencia; de incentivar la participación
democrática y responsable de los niños y niñas en la consolidación del Estado Social de Derecho; y de promover el
respeto y cuidado de la identidad, la pluralidad y las diferencias, el Ministerio de Educación Nacional definió dentro su
política sectorial 2010-2014 "educación de calidad, el camino hacia la prosperidad", las bases para la consolidación del
Programa de Competencias Ciudadanas.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Como uno de sus programas bandera en el logro de una educación de calidad el Programa de Competencias Ciudadanas
se orienta a desarrollar las habilidades, destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los estudiantes
de todos los rincones del país.
Convencidos de que este desafío sólo se logra con la participación activa de actores sociales y otros sectores de
gobierno, el Programa recoge los aprendizajes de varias iniciativas privadas; implementa un proceso de planeación y
establece como un fin primordial la institucionalización de las competencias ciudadanas. Para ello define sus acciones
en torno a tres componentes o líneas de trabajo: la movilización social; el acompañamiento a las prácticas educativas
y la gestión del conocimiento para el desarrollo de competencias ciudadanas. Así mismo, estos tres componentes
cuentan con un sistema de evaluación, monitoreo y sistematización que cumple un doble propósito: hacer
autorreflexión sobre su implementación, a partir de información objetiva y valorar el comportamiento de los
establecimientos educativos en relación con los indicadores para la institucionalización de competencias ciudadanas
para tomar decisiones en relación con la política educativa.
PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA
“Si vienes a reclamar tus derechos, conoce primero tus deberes”. “La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si
todos cumplimos nuestros deberes no habrá que buscar lejos los derechos. Sí, descuidando nuestros deberes, corremos
tras nuestros derechos, éstos se nos escaparán como un fuego fatuo. Cuanto más los persigamos, más se alejarán.”
Gandhi
Deberes: Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos
desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con
gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti.
Derechos: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros. No existe
un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen vida por el cumplimiento de las obligaciones de otros.
Si no se reconoce un derecho sencillamente no hay derecho.
CAMBIO CLIMATICO
El planeta se encuentra en una situación frágil, ya que el actual escenario de cambio global puede modificar los
mecanismos básicos que permiten la vida en la Tierra. El cambio climático como parte de este escenario supone uno
de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad. El aumento de la temperatura del planeta, cambio
en los parámetros de precipitaciones, el aumento del nivel del mar y el aumento de la frecuencia de fenómenos
meteorológicos extremos (tormentas, sequías, huracanes, etc.) están influyendo ya en la agricultura, las migraciones,
el turismo, la salud y a medio plazo, pondrá en cuestión nuestro modelo de vida, que tendrá que adaptarse a las nuevas
condiciones climáticas, económicas y sociales. La causa última del cambio climático y de otros problemas ambientales,
se puede encontrar en nuestro modelo de desarrollo, basado en la extracción creciente de materiales y en el uso
indiscriminado de combustibles fósiles para generar un consumo desmedido, situándonos por encima de las
posibilidades y recursos del planeta. Si las personas son parte del problema, serán por tanto parte de la solución. Por
ello, en la búsqueda de respuestas al cambio climático será importante que se valore el poder de la corresponsabilidad
y de las alianzas de todos los sectores sociales. A las estrategias políticas y científico-técnicas se deben sumar aquellas
que se pueden aportar desde el resto de sectores sociales. En este sentido, las instituciones relacionadas con la
comunicación, la información y sobre todo la educación tienen una responsabilidad añadida, siendo fundamental que
incorporen esta temática en sus programas de trabajo para generar procesos de toma de conciencia y acción ante el
cambio climático.
TALLER
¿Qué relación tienen las competencias ciudadanas con la educación?
¿Qué es una competencia ciudadana?
¿Qué acciones tomaría usted para concientizar a otros del deber que tenemos todos de cuidar el medio ambiente?
¿Cuáles son las tres líneas gubernamentales para el fomento de las competencias ciudadanas en la escuela?
¿Qué implica para usted ser un buen ciudadano?
Usted es un buen ciudadano. Diga ¿por qué?
Cuáles son los principios de convivencia de Gandhi
Qué es el cambio climático.
Explique la siguiente frase: “No te preguntes que tipo de planeta le dejaremos a nuestros hijos, más bien, pregúntate
que tipo de hijos le dejamos al planeta”
SECCIÓN EN FAMILIA
¿Haga un listado de las competencias ciudadanas que poseen en su familia y destaque 5 y por
qué?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
CULTIVA TU AUTOESTIMA
Las competencias ciudadanas son esencia sentirse bien consigo mismo cuando hacemos
las cosas bien en sociedad. Has un listado de 7 acciones que te hayan dado satisfacción
cuando hayas ayudado a los demás.
Elabore un escrito en el que plasme porque es necesario o innecesario cuidar el medio ambiente
como una cuestión no solo de educación sino de conciencia ambiental.
Nombre
Curso DÉCIMO A-B
estudiante
Literatura del Renacimiento y Siglo de Oro español: teoría literaria, cosmovisión, principales obras y
Temática
representantes. Influencia del Humanismo en la literatura. Taller de comprensión e interpretación textual.
1. Revisa la línea de tiempo para que te contextualices sobre algunos hechos de tal época.
2. Lee fragmentos de los textos titulados “Soneto XXIII”, de Garcilaso de la Vega, “De un encuentro que
tuvo Lázaro”, autor anónimo y “Donde se cuenta lo que le sucedió a Don Quijote yendo a ver su
señora Dulcinea de Toboso”, de Miguel de Cervantes Saavedra. Responde a las preguntas que se
plantean al final de los textos.
Actividades 3. Lee, analiza y subraya la información que se presenta sobre el marco histórico, características
propuestas géneros y representantes de la Literatura del Renacimiento y Siglo de Oro español.
4. Desarrolla el taller de comprensión literaria con base en el texto intitulado “Entrada del mundo”,
escrito por Baltasar Gracián.
5. Realiza el ejercicio de reescritura del Quijote de la Mancha.
6. Desarrolla el taller de comprensión textual con base en la lectura titulada “Idea de una historia
universal con propósito cosmopolita”.
MOMENTO PREACTIVO
Lee la siguiente línea de tiempo
Conceptos
Analiza e interpreta los siguientes textos. Es fundamental hacer uso del diccionario para buscar léxico
desconocido así como subrayar información que ayude a responder a las preguntas que se plantean.
Soneto XXIII
´(…) un día, no sé por cuál dicha o ventura, en el pobre poder de mi amo entró un real, con el cual él vino a
casa tan ufano como si tuviera el tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y risueño me lo dio, diciendo:
-Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su mano. Ve a la plaza y merca pan y vino y carne: ¡quebremos el ojo
al diablo! Y más te hago saber, porque te huelgues: que he alquilado otra casa y en ésta desastrada no hemos
de estar más de en cumpliendo el mes. ¡Maldita sea ella y el que en ella puso la primera teja, que con mal en
ella entré! Por nuestro Señor, cuanto ha que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido, ni he
habido descanso ninguno; mas ¡tal vista tiene y tal oscuridad y tristeza! Ve y ven presto y comamos hoy como
condes.
Tomo mi real y jarro y, a los pies dándoles prisa, comienzo a subir mi calle encaminando mis pasos para la
plaza, muy contento y alegre. Mas, ¿qué me aprovecha, si está constituido en mi triste fortuna que ningún
gozo me venga sin zozobra? Y así fue éste, porque, yendo la calle arriba, echando mi cuenta en lo que le
emplearía que fuese mejor y más provechosamente gastado, dando infinitas gracias a Dios que a mi amo había
hecho con dinero, a deshora me vino al encuentro un muerto, que por la calle abajo muchos clérigos y gente
que en unas andas traían. Arriméme a la pared por darles lugar, y, desque el cuerpo pasó, venía luego a par
del lecho una que debía ser su mujer del difunto, cargada de luto, y con ella otras muchas mujeres; la cual iba
llorando a grandes voces y diciendo:
-Marido y señor mío, ¿adónde os me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa
donde nunca comen ni beben!
Dejo el camino que llevaba, y hendí por medio de la gente, y vuelvo por la calle abajo a todo el más correr que
pude para mi casa. Y entrando en ella, cierro a grande priesa, invocando el auxilio y favor de mi amo,
abrazándome de él, que me venga a ayudar y a defender la entrada. El cual, algo alterado, pensando que fuese
otra cosa, me dijo:
-¿Qué es eso, mozo? ¿Qué voces das? ¿Qué has? ¿Por qué cierras la puerta con tal furia?
-¡Oh señor -dije yo-, acuda aquí, que nos traen acá un muerto!
-Aquí arriba lo encontré y venía diciendo su mujer: «Marido y señor mío, ¿adónde os llevan? ¡A la casa lóbrega
y oscura, a la casa triste y desdichada, a la casa donde nunca comen ni beben!». Acá, señor, nos le traen.
Y ciertamente, cuando mi amo esto oyó, aunque no tenía por qué estar muy risueño, rió tanto que muy gran
rato estuvo sin poder hablar.
Anónimo. Tomado de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Donde se cuenta lo que le sucedió a Don Quijote yendo a ver su señora Dulcinea de Toboso
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
En su tercera salida de la aldea, don Quijote se dirige a tierras del Toboso, pues quiere encomendarse a du
dama Dulcinea y recibir su bendición antes de emprender de nuevo sus aventuras.
Solos quedaron don Quijote y Sancho, y apenas se hubo apartado Sansón, cuando comenzó a relinchar
Rocinante y a sospirar el rucio, que de entrambos, caballero y escudero, fue tenido a buena señal y por
felicísimo agüero; aunque, si se ha de contar la verdad, más fueron los sospiros y rebuznos del rucio que los
relinchos del rocín, de donde coligió Sancho que su ventura había de sobrepujar y ponerse encima de la de su
señor, fundándose no sé si en astrología judiciaria que él se sabía, puesto que la historia no lo declara: solo le
oyeron decir que cuando tropezaba o caía se holgara no haber salido de casa, porque del tropezar o caer no
se sacaba otra cosa sino el zapato roto o las costillas quebradas; y aunque tonto, no andaba en esto muy fuera
de camino. Díjole don Quijote:
—Sancho amigo, la noche se nos va entrando a más andar, y con más escuridad de la que habíamos menester
para alcanzar a ver con el día al Toboso, adonde tengo determinado de ir antes que en otra aventura me ponga,
y allí tomaré la bendición y buena licencia de la sin par Dulcinea; con la cual licencia pienso y tengo por cierto
de acabar y dar felice cima a toda peligrosa aventura, porque ninguna cosa desta vida hace más valientes a los
caballeros andantes que verse favorecidos de sus damas.
—Yo así lo creo —respondió Sancho—, pero tengo por dificultoso que vuestra merced pueda hablarla ni verse
con ella, en parte a lo menos que pueda recebir su bendición, si ya no se la echa desde las bardas del corral,
por donde yo la vi la vez primera, cuando le llevé la carta donde iban las nuevas de las sandeces y locuras que
vuestra merced quedaba haciendo en el corazón de Sierra Morena.
—¿Bardas de corral se te antojaron aquellas, Sancho —dijo don Quijote—, adonde o por donde viste aquella
jamás bastantemente alabada gentileza y hermosura? No debían de ser sino galerías, o corredores, o lonjas o
como las llaman, de ricos y reales palacios.
—Todo pudo ser —respondió Sancho—, pero a mí bardas me parecieron, si no es que soy falto de memoria.
—Con todo eso, vamos allá, Sancho —replicó don Quijote—, que, como yo la vea, eso se me da que sea por
bardas que por ventanas, o por resquicios, o verjas de jardines, que cualquier rayo que del sol de su belleza
llegue a mis ojos alumbrará mi entendimiento y fortalecerá mi corazón, de modo que quede único y sin igual
en la discreción y en la valentía.
—Pues en verdad, señor —respondió Sancho—, que cuando yo vi ese sol de la señora Dulcinea del Toboso,
que no estaba tan claro, que pudiese echar de sí rayos algunos; y debió de ser que como su merced estaba
ahechando aquel trigo que dije, el mucho polvo que sacaba se le puso como nube ante el rostro y se le
escureció.
—¡Que todavía das, Sancho —dijo don Quijote—, en decir, en pensar, en creer y en porfiar que mi señora
Dulcinea ahechaba trigo, siendo eso un menester y ejercicio que va desviado de todo lo que hacen y deben
hacer las personas principales, que están constituidas y guardadas para otros ejercicios y entretenimientos,
que muestran a tiro de ballesta su principalidad! Mal se te acuerdan a ti, ¡oh Sancho!, aquellos versos de
nuestro poeta donde nos pinta las labores que hacían allá en sus moradas de cristal aquellas cuatro ninfas que
del Tajo amado sacaron las cabezas y se sentaron a labrar en el prado verde aquellas ricas telas que allí el
ingenioso poeta nos describe, que todas eran de oro, sirgo y perlas contestas y tejidas Y desta manera debía
de ser el de mi señora cuando tú la viste, sino que la envidia que algún mal encantador debe de tener a mis
cosas, todas las que me han de dar gusto trueca y vuelve en diferentes figuras que ellas tienen; y, así, temo
que en aquella historia que dicen que anda impresa de mis hazañas, si por ventura ha sido su autor algún sabio
mi enemigo, habrá puesto unas cosas por otras, mezclando con una verdad mil mentiras, divertiéndose a
contar otras acciones fuera de lo que requiere la continuación de una verdadera historia. ¡Oh envidia, raíz de
infinitos males y carcoma de las virtudes! Todos los vicios, Sancho, traen un no sé qué de deleite consigo, pero
el de la envidia no trae sino disgustos, rancores y rabias.
Miguel de cervantes. Tomado de: Centro Virtual Cervantes
1. Con base en el poema Soneto XXIII, ¿Cuál es la intención del poeta cuando dice “coged de vuestra alegre primavera/
el dulce fruto antes que el tiempo airado/ cubra de nieve la hermosa cumbre”?
3. En el fragmento de Lazarillo de Tormes, el enunciado “en el pobre poder de mi amo entró un real” hace referencia
a:
a. Una gran cantidad de dinero que el amo consiguió.
b. Una joya muy valiosa que permitió al amo salir de la pobreza.
c. Una persona de la realeza que ayudó al amo a salir de la pobreza.
d. Que el amo adquirió una moneda de algún valor.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
4. Explica a qué se refiere la mujer en su lamento, cuando dice: “Marido y señor mío, ¿adónde os me llevan? ¡A la casa
triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni beben!, y por qué constituye la razón
de la confusión de Lázaro.”
5. Lee el siguiente enunciado que pertenece a Mario Vargas Llosa y con base en el fragmento leído del
Quijote de la Mancha, explica, en un ensayo de una cuartilla, qué es y qué significa para el Quijote, el
personaje de Dulcinea Toboso. (Presentar el texto en una hoja cuadriculada tamaño carta).
La ficción es un asunto central de la novela, porque el hidalgo manchego que es su protagonista ha sido
"desquiciado" -también en su locura hay que ver una alegoría o un símbolo antes que un diagnóstico clínico-
por las fantasías de los libros de caballerías, y, creyendo que el mundo es como lo describen las novelas de
Amadises y Palmerines, se lanza a él en busca de unas aventuras que vivirá de manera paródica, provocando y
padeciendo pequeñas catástrofes. Él no saca de esas malas experiencias una lección de realismo. Con la
inconmovible fe de los fanáticos, atribuye a malvados encantadores que sus hazañas tornen siempre a
desnaturalizarse y convertirse en farsas. Al final, termina por salirse con la suya. La ficción va contaminando lo
vivido y la realidad se va gradualmente plegando a las excentricidades y fantasías de Don Quijote.
6. Con base en la lectura de los fragmentos “Lazarillo de Tormes” y “Don Quijote”, qué diferencias y
semejanzas encuentras entre Lázaro y Sancho Panza.
MOMENTO ACTIVO
La época española que denominamos Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos, en la
transición del siglo XV al XVI, hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II, en 1700. En estos dos siglos, España alcanza su máximo
esplendor político y territorial. El descubrimiento de América en 1492, los enlaces matrimoniales con los Austrias y la breve anexión de
Portugal añadieron a los reinos de Castilla y Aragón un inmenso imperio que se fue desmembrando progresivamente desde el último
cuarto del siglo XVI. A pesar de ello, en el siglo XVII España seguía siendo una gran potencia, aunque ya en franco declive.
Fue este un período en el que España se vio envuelta en continuas guerras, cuyos gastos, pese a la plata procedente de Indias, afectaron
profundamente a la economía. Sirvan como ejemplo las quiebras del tesoro del Estado que se produjeron en tiempos de Carlos V y que le
obligaron a acudir a los préstamos de los grandes banqueros europeos. En el aspecto cultural, y en especial en el literario, no hay duda en
considerar los siglos XV1 y XVII como el período más importante de la historia de España. La literatura española, desde La Celestina (1499)
a Calderón de la Barca (1600-1681), abrió nuevos caminos y ejerció una influencia extraordinaria.
Buena parte de los judíos que se convirtieron al catolicismo, y que recibían el nombre de conversos, eran agnósticos o mantenían en
secreto su religión para evitar ser expulsados. En general, siguieron conservando sus costumbres, lo que les provocó bastantes denuncias
y numerosas alusiones jocosas en la literatura de la época. Por otro lado, algunos de estos conversos llegaron a ser muy respetados; el
propio Fernando el Católico mantuvo a su lado a un número notable de consejeros y administradores de esta procedencia.
Los descendientes de los conversos eran los denominados cristianos nuevos y fueron muy numerosos; de hecho, pocas familias carecían
de antecedentes judíos o conversos. Muchos escritores, como Luis Vives, santa Teresa de Jesús O fray Luis de León, compartieron esta
condición.
El Renacimiento
No es fácil sintetizar las peculiaridades de un periodo histórico como el renacentista, en el que conviven corrientes muy
diversas y, a veces, contradictorias. A pesar de ello, se puede afirmar que el pensamiento propio del Renacimiento se
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por
encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo.
Se suele considerar el Renacimiento como un movimiento nacido en las ciudades-estado italianas que pretendían
convertirse en repúblicas a la manera clásica, con una participación muy importante de los ciudadanos en el gobierno. Para
ello era necesario poseer una formación retórica y unos conocimientos que solo parcialmente se hallaban presentes en la
sociedad medieval y que, en cambio, sí podían encontrarse en la Antigüedad. De ahí la trascendencia que adquiere el
humanista, el cual, a través de un conocimiento muy preciso de la filología, es capaz de difundir los textos clásicos.
El estilo basado en la sencillez y claridad expresivas, persigue la naturalidad de la lengua hablada. Así, Juan de Valdés,
uno de los más destacados humanistas españoles afirma en su Diálogo de la lengua:
“El estilo que tengo me es natural, y sin afectación ninguna escribo como hablo”.
A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y, con él, las estrofas,
composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana.
Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado, y se revitalizan
los mitos grecolatinos.
En la literatura renacentista española cabe distinguir dos tendencias contrapuestas: por un lado, la idealización de la
realidad, que se observa en la literatura italianizante o en las novelas de caballerías; y, por otro, el realismo crítico,
presente, por ejemplo, en la prosa del pensamiento o en la novela picaresca.
La literatura religiosa
En el Renacimiento surge una corriente de renovación religiosa que se propone alcanzar una espiritualidad más Íntima y
sincera. Esta búsqueda espiritual se manifiesta en dos tendencias estrechamente vinculadas que tienen su reflejo en la
literatura ascética y la mística.
La ascética es un camino que el alma debe seguir mediante la oración y el sacrificio para lograr su
perfeccionamiento y percibir a Dios.
La mística es un estado en el que el alma, ya purificada, se une con Dios.
La prosa renacentista
La prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del humanismo, recupera una fórmula clásica, el diálogo. También ocupa
un lugar destacado la prosa histórica, con diversos textos que tratan de la conquista de América. La prosa de ficción acoge
diferentes subgéneros: la novela de caballerías, la novela pastoril, la novela morisca y la novela bizantina o de aventuras.
Al margen de estas formas narrativas, se destaca una obra que anuncia el surgimiento de la novela moderna: el Lazarillo
de Tormes, primera manifestación de la literatura de carácter realista y origen de la novela picaresca.
El Barroco
Durante el siglo XVII tuvo su desarrollo el Barroco, movimiento artístico que se caracterizó por su visión desengañada,
escéptica y pesimista de la realidad. El Barroco fue, en este sentido, fruto de las adversas circunstancias históricas: el siglo
XVII constituyó un período de crisis, en el que los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales
provocaron un decaimiento de los ideales que habían alentado el siglo anterior.
El arte barroco estuvo caracterizado por la opulencia y la brillantez. Los artistas abandonan el equilibrio formal del arte
renacentista y buscan la sorpresa del receptor y la originalidad, creando un estilo basado en el dinamismo, el contraste y
la artificiosidad.
La literatura barroca
La visión pesimista de la realidad se advierte en los temas habituales de la literatura barroca:
Son, además frecuentes los contrastes, que manifiestan la naturaleza equívoca de la realidad y persiguen crear efectos
sorprendentes, muy apreciados por el escritor barroco en su afán de originalidad. De ahí el uso de un estilo complejo en el
que abundan los recursos retóricos.
Cauta, si no engañosa, procedió la naturaleza con el hombre al introducirle en este mundo, pues trazó que
entrase sin género alguno de conocimiento, para deslumhrar todo reparo: a escuras llega, y aun a ciegas, quien
comienza a vivir, sin advertir que vive y sin saber qué es vivir. Críase niño, y tan rapaz, que cuando llora, con
cualquier niñería le acalla y con cualquier juguete le contenta. Parece que le introduce en un reino de
felicidades, y no es sino un cautiverio de desdichas; que cuando llega a abrir los ojos del alma, dando en la
cuenta de su engaño, hállase empeñado sin remedio, vese metido en el lodo de que fue formado: y ya ¿qué
pude hacer sino pisarlo, procurando salir dél como mejor pudiere? Persuádome que si no fuera con este
universal ardid, ninguno quisiera entrar en un tan engañoso mundo, y que pocos aceptaran la vida después si
tuvieran estas noticias antes. Porque ¿quién, sabiéndolo, quisiera meter el pie en un reino mentido y cárcel
verdadera a padecer tan muchas como varias penalidades?: en el cuerpo, hambre, sed, frío, calor, cansancio,
desnudez, dolores, enfermedades; y en el ánimo, engaños, persecuciones, envidias, desprecios, deshonras,
ahogos, tristezas, temores, iras, desesperaciones; y salir al cabo condenado a miserable muerte, con pérdida
de todas las cosas, casa, hacienda, bienes, dignidades, amigos, parientes, hermanos, padres y la misma vida
cuando más amada. Bien supo la naturaleza lo que hizo, y mal el hombre lo que aceptó. Quien no te conoce,
¡oh vivir!, te estime; pero un desengañado tomara antes haber sido trasladado de la cuna a la urna, del tálamo
al túmulo. Presagio común es de miserias el llorar al nacer, que aunque el más dichoso cae de pies, triste
posesión toma; y el clarín con que este hombre rey entra en el mundo no es otro que su llanto, señal que su
reinado todo ha de ser de penas: pero ¿cuál puede ser una vida que comienza entre los gritos de la madre que
la da y los lloros del hijo que la recibe? Por lo menos, ya que le faltó el conocimiento, no el presagio de sus
males, y si no los concibe, los adivina.
Ya estamos en el mundo —dijo el sagaz Critilo al incauto Andrenio, al saltar juntos en tierra—. Pésame que
entres en él con tanto conocimiento, porque sé que te ha de desagradar mucho. Todo cuanto obró el Supremo
Artífice está tan acabado que no se puede mejorar; mas todo cuanto han añadido los hombres es imperfecto.
Criólo Dios muy concertado, y el hombre lo ha confundido: digo, lo que ha podido alcanzar; que aun donde no
ha llegado con el poder, con la imaginación ha pretendido trabucarlo. Visto has hasta ahora las obras de la
naturaleza y admirádolas con razón; verás de hoy adelante las del artificio, que te han de espantar.
Contemplado has las obras de Dios; notarás las de los hombres y verás la diferencia. ¡Oh cuán otro te ha de
parecer el mundo civil del natural y el humano del divino!
2. ¿Cuál es la razón por la cual el hombre carece de conocimiento al entrar en este mundo?
4. ¿Se puede o no clasificar este texto como perteneciente a la literatura del barroco? Justifica
Ten en cuenta que toda escritura es también re-escritura: el acto creativo siempre se nutre de lo existente. La
tarea del escritor es re-configurar y re-crear. S0n varios los escritores que, en distintas épocas desde su
publicación, se han aventurado y re-crear la historia más célebre de la literatura hispana. Unos lo han hecho
con el interés de defenderla o motivados por su curiosidad investigativa en torno q] mundo creado por
Cervantes en su obra cumbre; otros, por el sencillo placer de hacerlo. Entre los precursores de esta empresa
está lo que dijo Jorge Luis Borges en su cuento Pierre Menard, autor del Quijote cuando su protagonista
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
pretende reescribir el Quijote de acuerdo con el siguiente método: “conocer bien el español, recuperar la fe
católica, guerrear contra los moros o contra El Turco, olvidar la historia de Europa entre los años de 1602 y de
1918, ser Miguel de Cervantes”. La diferencia entre el que será tu próximo escrito y El Quijote de Pierre Menard
es que en el relato de Borges encontramos la reescritura de la novela palabra a palabra: en tu caso, crearás
una versión propia del Quijote partiendo del original.
Palimpsesto
El palimpsesto es un tipo de reescritura: un texto que esconde dentro de sí la presencia y el rastro de otros
escritos. Es común que un autor utilice como pre-texto elementos de una creación anterior para concebir un
nuevo relato. En este sentido podemos enmarcar la definición previa en el contexto de Don Quijote de la
Mancha y, en este punto, afirmar que Cervantes no crea su novela para ser imitado; sin embargo, es tanta su
influencia, que es inevitable encontrar ecos de su obra en la narrativa contemporánea.
Vale la pena recordar nuevamente el cuento de Jorge Luis Borges titulado Pierre Menara, autor del Quijote. En
este cuento, el autor ficticio es reconocido por hacer una peculiar reescritura del Quijote: los capítulos que él
escribe son idénticos a los de Cervantes. No obstante, la versión de Menard es más que una citación total, es
en realidad una lectura personal que depende de una tradición cultural y de la subjetividad de un lector.
Cuando lees estás reescribiendo y, de manera simultánea, “inventas” un nuevo texto: habrá tantos Quijotes
como lectores del mismo.
No quería componer otro Quijote -lo cual es fácil sino el Quijote. Inútil agregar que no encaró nunca una transcripción
mecánica del original; no se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran -
palabra por palabra y línea por línea -con las de Miguel de Cervantes. (...)
El método inicial que imaginó era relativamente sencillo, (...) Pierre Menard estudió ese procedimiento (sé que logró un
manejo bastante fiel del español del siglo diecisiete) pero lo descartó por fácil. (...) De acuerdo, pero la empresa era de
antemano imposible y de todos los medios imposibles para llevarla a término, este era el menos interesante. Ser en el
siglo veinte un novelista popular del siglo diecisiete le pareció una disminución. Ser, de alguna manera, Cervantes y
llegar al Quijote le pareció menos arduo -por consiguiente, menos interesante que seguir siendo Pierre Menard y llegar
al Quijote, a través de las experiencias de Pierre Menard. (...)“El Quijote es un libro contingente, el Quijote es
innecesario.(...) Mi recuerdo general del Quijote, simplificado por el olvido y la indiferencia, puede muy bien equivaler
a la imprecisa imagen anterior de un libro no escrito. Postulada esa imagen (que nadie en buena ley me puede negar)
es indiscutible que mi problema es harto más difícil que el de Cervantes. (...) Yo he contraído el misterioso deber de
reconstruir literalmente su obra espontánea. (...) No en vano han transcurrido trescientos años, cargados de
complejísimos hechos. Entre ellos, para mencionar uno solo: el mismo Quijote".
Jorge Luis Borges. Ficciones, Alianza, 1997.
Título:
Nombre del personaje
principal
Ocupación
¿Por qué enloquece?
Características físicas y
personales
¿Cuál es tu ideal de
Quijote?
Nombre del acompañante
de tu Quijote
Ocupación
Relación con el personaje
principal
Características físicas y
personales
País/ ciudad
Tiempo en que se
desarrolla la historia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
A entrar en este estado de coacción fuerza al hombre, tan afecto por lo demás a la libertad sin ataduras, la
necesidad; y, por cierto, la mayor de todas, es decir, aquélla que los hombres se infligen entre sí, según sus
propensiones, pues ya no pueden convivir en salvaje libertad. Sólo en un coto tal, como la asociación civil,
obran las mismas propensiones el mejor resultado: como árboles en un bosque, donde uno trata de quitar al
otro aire y sol, forzándole mutuamente a buscar por encima de ellos, hasta alzarse hermosos y erguidos;
mientras que aquéllos que brotan en libertad y separados unos de otros, con sus ramas a placer, crecen
raquíticos, corvos y torcidos. Toda cultura y arte que al hombre adornan, el más hermoso orden social, con
frutos de la insociabilidad, que a sí misma se fuerza a disciplinarse y desarrollar por completo de este modo,
mediante un arte esforzado, la semilla de la naturaleza.
Kant
Tomado y adaptado de: Kant, Immanuel. Idea de una historia universal con propósito cosmopolita. En línea:
http://www._loso_afacil.com/07.Textos.KANT.pdf
1. De acuerdo con el texto ¿Qué es lo que lleva al hombre a unirse en sociedad?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
2. Según el texto ¿Qué hace que los hombres que viven en sociedad sean mejores?
3. ¿Cuál es la imagen que se usa en el texto para representar los beneficios de la vida en sociedad del hombre?
4. Se afirma en el texto que los hombres deben tener la libertad para luchar entre sí y promover la mejora de sus
facultades, de acuerdo con lo que afirma Kant ¿Qué debe existir para regular la libertad de los hombres sin que esto
impida el desarrollo de los mismos?
AUTONOMÍA: Para que el niño se sienta dueño de sí mismo, transforme positivamente su vida, y se vaya
Principios y
constituyendo en sujeto de transformación social, desde la libertad y la responsabilidad que le hace ser
Valores de la
diferente a las cosas, en la búsqueda de mayor disciplina y control de sí mismo.
ENSLP
trabajados en
Con base en el anterior principio institucional, asuma una postura reflexiva y redacte un decálogo e donde se
el PAA
hable de la importancia de la autonomía.
Se evalúan los siguientes elementos:
La capacidad para interpretar algunos fragmentos de textos e información relacionada a la literatura
del Renacimiento y Siglo de Oro español presente en la guía así como producir textos y respuestas
Criterios de escritas dentro de un marco coherente en lo textual y el uso correcto de la ortografía.
evaluación Comunicación constante a través de alguno de los medios determinados.
Entrega de las actividades en los tiempos establecidos.
Desarrollo de un proceso de estudio autónomo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Correo
Docente Rubén Darío Vásquez Manrique Enlace clases virtuales WhatSapp 3133254301
electrónico
Meet
Nombre
Curso 10 A-B
estudiante
Medios de comunicación y digitales: definición, propósito. Textos multimodales: la imagen estática y en movimiento
en los medios digitales.
Construcción e interpretación textual: propiedades y características de las secuencias textuales, la intencionalidad en
Temática
función de la interpretación.
¿Cómo hacer un análisis semántico?
Taller de comprensión e interpretación textual.
1. Diligencia la tabla que aparece al inicio con base en tus medios de información preferidos. De igual modo, responde
las preguntas abiertas que se plantean con base en tus imaginarios conocimientos previos.
2. Lee y analiza la información que se presenta sobre el concepto de medios de comunicación, medios digitales textos
Actividades multimodales y responde las preguntas con base en la caricatura.
propuestas 3. Responde al taller de análisis de las imágenes atendiendo a la teoría de textos multimodales.
4. Lee y analiza la información en relación con secuencias textuales.
5. Realiza el ejercicio de búsqueda de un texto y lleva a cabo el taller de análisis textual.
6. Desarrolla el taller de comprensión textual con base en el texto titulado “Revolución desde una perspectiva moral”.
MOMENTO PREACTIVO
Señala con una equis la casilla según corresponda.
1. ¿Cuál de los siguientes diarios has leído en físico o en formato digital?
2. ¿Con qué frecuencia lees noticias, artículos de opinión o columnas informativas sobre distintos temas del país
e incluso del mundo?
Conceptos
3. ¿Crees que el formato digital como herramienta para difundir información le ha ganado al formato impreso?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
4. Los medios de comunicación son consideras fuentes de información. Así algunos mass media tales como
Facebook, Instagram, Twitter, entre otros, están repletos de información, ¿consideras que la información que
se encuentra allí es una fuente de conocimiento? Justifica.
MOMENTO ACTIVO
Todos los días las mayoría de las personas comúnmente encienden el radio, la televisión o ingresan a internet por las
mañanas para saber qué pasa en el mundo o para entretenerse y distraerse mientras realizan sus tareas cotidianas, todos
los días estamos rodeados por los medios de comunicación masiva, sin embargo la mayoría de la gente no lo nota, pues
forman parte de la vida de los individuos, por lo tanto queda una pregunta importante ¿qué son los medios de
comunicación masiva y cómo podemos distinguirlos? Los medios de comunicación masiva (“mass media”), son aquellos
que se envían por un locutor (emisor) y se reciben de manera idéntica por varios grupos de interlocutores (receptores),
teniendo así una gran audiencia; el mundo los conoce y reconoce como la televisión, la radio, el periódico, las redes
sociales, entre otros.
Los medios masivos son utilizados en la publicidad, la mercadotecnia, la propaganda y muchas formas más de
comunicación. Su principal objetivo es reducir el tiempo invertido en la comunicación, enviando un solo mensaje a toda
la sociedad, si bien los mensajes tienen un público deseado, no quiere decir que este público será el único que lo reciba,
añadiendo así más audiencia al mensaje.
La principal finalidad de los medios masivos es informar, formar y entretener, es por ello que dentro de los mismos medios
existen diferentes tipos, para distintas finalidades; por ejemplo; dentro de la televisión, hay programas de
entretenimiento, de noticias e información, culturales y educativos, y formativos para infantes de todas la edades.
Los medios masivos son parte de la vida diaria de las personas promedio, otorgan sustento económico a un gran número
de la población mundial, y permiten la comunicación a grandes distancias. Por otro lado, la comunicación en masa suele
reducir o eliminar las relaciones interpersonales del proceso de la comunicación, y tiende a separar a los individuos de su
entorno sociocultural tradicional, generando una masa integrada por miembros heterogéneos, es decir, personas de
distintos estratos sociales, niveles culturales, diversas ocupaciones, intereses y modos de vida muy diferentes. De esta
manera se puede inferir que los medios de comunicación masiva proporcionan modelos de conducta económica y de
valores sociales, fomentan el consumo, la participación en la vida política y el desarrollo del sentimiento nacionalista,
entre otros aspectos a considera.
Un medio digital es cualquier comunicación realizada a través de Internet. Algunos ejemplos de ello son las publicaciones
en Instagram o Facebook, los banners en sitios, los ebooks, los videos, etcétera. Puede decirse que los medios digitales
existen desde los años 70, cuando Internet y los primeros emails comenzaron a difundirse por el mundo. Como la
definición de medio digital considera cada tipo de comunicación y/o contenido divulgado en lnternet, contamos con varias
estrategias como por ejemplo el inbound marketing, para atraer al público y a personas que tengan interés en adquirir tu
producto o servicio.
Es importante reforzar que medio digital no es lo mismo que medio tradicional, considerando que ambos poseen tiempos
de respuesta y formatos de producción y distribución bien diferenciados. Los medios tradicionales son los que los negocios
han venido utilizando sobre todo a partir del siglo XX, como periódicos impresos, panfletos, carteles, radio y televisión.
En este sentido, en términos de lectura hoy en día no es suficiente con que una persona pueda decodificar y analizar un
texto impreso, sino que en la actualidad un lector competente supone comprender, interpretar, reflexionar y producir
textos multimodales que en su mayoría son distribuidos en los medios digitales.
TEXTOS MULTIMODALES
¿Qué son los textos multimodales? (traducido y adaptado de Anstey y Bull, 2010)
Un texto es multimodal cuando combina dos o más sistemas semióticos. Hay cinco sistemas semióticos en total:
1. Lingüísticos: comprende aspectos como el vocabulario, la estructura genérica y la gramática de la lengua oral y
escrita.
2. Visual: comprende aspectos tales como color, vectores y puntos de vista en imágenes fijas y en movimiento.
3. Audio: comprende aspectos tales como el volumen, el tono y el ritmo de la música y efectos de sonido.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
4. Gestual: comprende aspectos tales como el movimiento, la velocidad y la quietud en la expresión facial y el lenguaje
corporal.
5. Espacial: comprende aspectos tales como la proximidad, la dirección, la posición de la disposición y organización de
objetos en el espacio.
Es importante reconocer la multimodalidad como la diversidad de códigos verbales y no verbales que utilizan diferentes
modos semióticos combinados o integrados en eventos comunicativos (Maturana & Ow, 2016). Teniendo en cuenta esta
afirmación y el contexto socio - cultural actual es importante involucrar los artefactos tecnológicos como herramientas
didácticas en las prácticas escolares, como elementos que proporcionan el andamiaje en la construcción del aprendizaje
de la lectura comprensiva.
Lo anterior indica que en la lectura de un texto multimodal se debe tener en cuenta aspectos tales como el habla, los
gestos, los sonidos, la música, imágenes y todo lo relacionado con lo verbal y no verbal.
Ejercicio.
Lee multimodalmente la siguiente imagen.
MOMENTO POSACTIVO
1. Selecciona una noticia y búscala en distintos medios de comunicación tanto tradicionales como digitales y
analiza los principales elementos y modos lingüísticos presentes en estos textos.
Nombre del medio Titular Modos lingüísticos Contenido Análisis e
de comunicación interpretación
personal
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
2. Con base en los distintos símbolos y signos presentes en la imagen, ¿cuál crees que es la intención
comunicativa del texto?
D) urgencia que se tiene de recoger basuras para poder respirar aire puro.
Respecto a la frase “reusar es seguir respirando” en relación con la imagen, se puede afirmar que
A) al reusar elementos como las botellas de plástico acabaremos con los desechos.
B) elementos que cotidianamente hacen daño al medio ambiente pueden ser usados a favor del mismo.
C) cuantos más desechos se generen mayores serán las formas en que se pueden reutilizar.
D) debemos tener conciencia de la importancia de reciclar para poder reutilizar los desechos que generamos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
MOMENTO PREACTIVO
Lee el siguiente texto y haz un análisis de su estructura, coherencia, intencionalidad comunicativa y compatibilidad de
ideas entre las oraciones del escrito.
BORGES Y YO
Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente,
para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna
de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo xviii, las
etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que
las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir,
para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas
páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino
del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mi
podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y
magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y
el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que
en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las
mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear
otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.
Tomado de: Ciudad Seva.
MOMENTO ACTIVO
SECUENCIA TEXTUAL
Al analizar un texto es necesario tener en cuenta las secuencias textuales o la modalidad discursiva que predomina en él.
En este sentido, una secuencia textual es una unidad de composición textual significativa que se caracteriza por presentar
un conjunto de enunciados organizados de una manera particular y en torno a una intención comunicativa concreta.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
En función de esta organización, las secuencias textuales narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa comportan
propiedades de coherencia y cohesión para articular y jerarquizar las ideas.
• La coherencia es la unidad semántica de un texto. En otras palabras, es la conexión necesaria que debe existir
entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema. La coherencia de un texto se funda sobre la
base de que los elementos presentes en él permanecen a lo largo de todo el mensaje.
• Cohesión hace referencia a que los elementos del texto deben estar relacionados entre sí y conformar entre
ellos una idea única y unitaria. Desde el punto de vista formal, la cohesión se basa en el funcionamiento de
una serie de recursos para constituir relaciones entre los elementos de un texto. Estos son llamados recursos
de cohesión.
Ejemplo:
Mujer llega con cólera a EE. UU. El primer párrafo contiene
la información básica
Miami sobre el hecho, la persona
que lo protagoniza y la
Una mujer fue diagnosticada con cólera en Florida tras un viaje a Puerto Príncipe y se ubicación espacial y
convirtió en el primer caso “importado” a Estados Unidos desde Haití durante la actual temporal
epidemia que azota al país. correspondientes.
“Tenemos confirmado por un laboratorio que se trata de la cepa que ataca en Haití”, Los dos últimos párrafos
dijo Rob Hayles, portavoz del Ministerio de Salud de Florida. amplían la información
precisando la
La paciente “fue tratada y evoluciona bien”, agregó, aunque no se divulgo su identidad, confirmación del contagio
y Hayes se negó a precisar si sigue hospitalizada. y el estado actual de la
El Tiempo, 18 de noviembre de 2010 paciente.
Un apuesto joven llama a la puerta y le pide que se calce la más hermosa de las zapatillas. En cuanto observa que esta se
ajusta al pie perfectamente, la toma del brazo al mismo tiempo que le dice:
—Queda usted arrestada, esta zapatilla fue hallada en la escena del crimen.
Javier Quiroga, El libro de la imaginación, 1970
Quien quiera escribir una noticia periodística, por ejemplo, necesita conocer de los datos relacionados con el hecho: qué
pasó, quiénes protagonizaron el acontecimiento, dónde tuvo lugar, cuándo, etc. Situación similar se presenta respecto a
la interpretación: el nivel de comprensión de la noticia guarda correspondencia con los conocimientos del lector acerca
de la realidad que dicha noticia trata.
MOMENTO POSACTIVO
1. Selecciona un texto en alguno de los siguientes medios de comunicación (BBC MUNDO, EL TIEMPO, EL
ESPECADOR, REVISTA DINERO, etc.), luego léelo y subraya los principales elementos que contribuyan a la
interpretación del texto.
2. En un cuadro presenta un análisis sobre la secuencia textual de la lectura que has seleccionado. En este caso,
debes analizar, la estructura textual, coherencia (sentido global del texto), cohesión (analizar la relación de
conectores en la progresión discursiva), intención comunicativa y conclusión a la que se llega. Si el texto
presenta disgresiones temáticas debes justificar el por qué.
TALLER DE COMPRENSIÓN TEXTUAL
Lea y subraye la información que le ayude a responder las preguntas que aparecen al final.
La pregunta central que guía la presente reflexión es ésta: ¿es moralmente correcto participar en un movimiento armado?
Ciertamente, la pregunta en sí misma es demasiado general y, por tanto, no hay respuestas inmediatas que la respondan.
Sin embargo la importancia de la pregunta se ve con toda claridad si formulamos la cuestión en términos de un dilema.
Por una parte tenemos una situación en la que un grupo social es sometido injustamente a condiciones de explotación,
marginación, aniquilación, incluso genocidio, privación de medios mínimos de subsistencia, violencia, cancelación
sistemática de garantías individuales y violación de derechos humanos. La situación llega a un punto en el que el grupo
oprimido juzga que todas las vías pacíficas, políticas y dialógicas son inútiles y decide que la vía armada es la única solución
posible al estado injusto al que es sometido. En este escenario, que lamentablemente no es mera especulación, parece
que todo habla a favor de tomar la vía armada. Pero, no es del todo claro que sea así. Consideraciones de tipo moral
intervienen en la decisión personal de participar o no en la revuelta armada. En este sentido, no podemos ignorar todo lo
que un movimiento armado trae consigo de manera inherente: violencia, muerte, violaciones, tortura, traumas
psicológicos irreversibles, dolor, enfermedades, odio, humillaciones, destrucción de bienes, locura, entre otras cosas.
Enfrentados a esta situación, ¿qué curso de acción debe tomarse?
El dilema es entonces, en una palabra, el siguiente: por una parte tenemos circunstancias injustas e inmorales que han
agotado toda vía pacífica de resolución, tales circunstancias requieren la sublevación armada. Por otra parte, tenemos
que el levantamiento armado traerá consigo injusticia e inmoralidad. El costo a pagar por el posible triunfo del
movimiento armado y sus ansiados beneficios es cometer de manera sistemática inmoralidad. Lo primero es trazar una
diferencia entre el concepto de revolución y el concepto de movimiento armado. Ninguno implica al otro: puede haber
revoluciones sin que haya levantamientos armados; y puede haber levantamientos armados que no constituyan un
movimiento revolucionario. En el primer caso se habla de “revoluciones científicas”, “intelectuales”, “tecnológicas”, en
las cuales no hay explícitamente situaciones violentas. En cuanto a movimientos armados no revolucionarios, están
aquellos movimientos violentos reaccionarios antirrevolucionarios que surgen como freno a alguna reforma o cambio en
el statu quo. Un segundo punto que cabe señalar es que la pregunta tal y como está formulada parece suponer que el
asunto de participar o no en un movimiento armado puede ser objeto de una decisión racional y libre. Debemos tener en
cuenta casos en los que la decisión racional no es posible: muchas veces uno es forzado, en varios sentidos, a participar
en una guerra. Al parecer es evidente que hay casos en los que ciertos individuos son arrastrados a participar en un
movimiento armado. Un caso paradigmático de esto son los así llamados “niños de la guerra”. Hay niños que de un
momento a otro se ven involucrados en una revuelta que no entienden a qué se debe, hacia dónde se dirige, etc.
Una larga y venerable tradición filosófica de estirpe kantiana es famosa por considerar a la moralidad, y la resolución de
dilemas morales, como un asunto completamente personal. Uno mismo es quien está ante el reto de tomar decisiones
morales, uno mismo es quien es el responsable de tomarlas y de las consecuencias que éstas traigan consigo. ¿Qué
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
criterios nos guían en la toma de decisiones? Criterios enteramente racionales, es decir, criterios que tienen que ver
exclusivamente con la universalidad del acto moral, la dignidad racional del hombre y la autonomía racional de la decisión
moral.
El acto moral: cuando uno actúa moralmente, la máxima, es decir, el enunciado que expresa la acción que se lleva a cabo
debe poder ser querida como una ley de la naturaleza. Por ejemplo, el mandato “asesina a quien se interponga en la
obtención de tus intereses personales” no puede ser considerado como una ley universal de la naturaleza, pues si lo
consideráramos como tal, la raza humana ya se hubiera extinguido.
La tradición kantiana opone la moralidad a la política: la moralidad, como se ha apuntado antes, es un asunto personal,
mientras que la política es un asunto social. Cada una de estas disciplinas pertenece a ámbitos distintos. Si bien es
incorrecto en el ámbito moral participar en una revuelta armada, políticamente la cosa es distinta. Kant mismo defiende
el derecho de los pueblos a hacer la guerra sólo si por medio de esa acción logran procurar sus propios derechos. En primer
lugar tenemos la guerra en la que todo se comete, en la que todo está permitido.
En esta clase de guerra se lleva a cabo un levantamiento armado que viola indiscriminadamente derechos humanos, y
humilla a las personas, destruye indiscriminadamente bienes, da lugar a rapiña, etc. Es lamentable ver que esto ha sido la
constante en todos los conflictos bélicos que afectaron a la humanidad a lo largo del siglo XX. El hecho de la guerra no
cancela por completo la racionalidad o nuestra acción moral, más bien nuestras acciones deben estar reguladas por la
máxima “no todo está permitido”. Concedo que esta conclusión es demasiado general, pues una pregunta crucial queda
sin respuesta: ¿qué es lo que está permitido entonces en una guerra? Sin embargo, por ahora no es este el lugar para
tratarla. En todo caso, la conclusión deja muchas cuestiones sin contestar.
En línea: http://difusionde_loso_a.blogspot.com/2011/03/revolucion-desde-una-perspectiva-moral.html
1. Según el texto ¿Cuál es el dilema que se presenta al momento de tomar la decisión de emprender una guerra?
2. El autor afirma que muchas veces se obliga a las personas a participar en la guerra ¿Cuál ejemplo usa en el texto para
demostrar que esto sucede?
3. De acuerdo con el texto ¿Cuál es la diferencia que establece el autor entre moral y política?
4. De acuerdo con el texto ¿Cuál es la conclusión a la que llega el texto en relación con el tema de la guerra y la decisión
moral de participar en esta?
5. En el texto se afirma que el movimiento armado trae consigo consecuencias inherentes. Mencione cuáles son dichas
consecuencias.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
6. Según el texto ¿Qué hace que una sociedad o grupo decida alzarse en armas para promover una guerra?
Ten en cuenta tanto los principios como valores institucionales y elabora una infografía. Para lo anterior puedes usar la
Principios y aplicación en internet CANVA, VISME o alguna de tu preferencia. Si no cuentas con internet, puedes usar un octavo de
Valores de la cartulina y recortes de periódicos o revistas. Recuerda anexar el escudo de la institución y en lo posible usar los colores
ENSLP que representan el perfil de la comunidad normalista.
trabajados en el
PAA Una infografía es es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar
información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida.
Se evalúan los siguientes elementos:
La capacidad para
Criterios de Comunicación constante a través de alguno de los medios determinados.
evaluación Entrega de las actividades en los tiempos establecidos.
Desarrollo de un proceso de estudio autónomo.
“English is the Language of International Communication. Although English is the most common second
language in the world. It is the official language in 53 countries and is spoken as a first language by around
400 million people worldwide”.
WHAT ARE WE GOING TO LEARN?
LET´S LEARN TOGETHER
EXPLORACIÓN
Bienvenidos al segundo período en el que seguiremos aprendiendo con todo el interés y vamos a iniciar con un repaso del tema de
la guía anterior. Lea cuidadosamente los ejercicios y si es necesario consultemos la guía del primer período.
PROGRESS CHECK
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Ahora sí, iniciemos el desarrollo de un nuevo tema y con mucha dedicación revisemos la información, que nos permite, por medio
de estos tres análisis que nos ofrece la información de cada uno para que realmente tengamos un aprendizaje significativo.
FIRST TOPIC
Positive: ______________________________________________________________________________________________
Negative: _____________________________________________________________________________________________
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Juiciosamente, veamos la siguiente tabla gramatical que nos ilustra la forma de comparar y evaluar con adjetivos especiales podemos
comparar el gusto por un apartamento o una casa.
ESTRUCTURACIÓN
Si hicimos un estudio juicioso de la información anterior, desarrollemos los siguientes ejercicios para
vayamos estructurando nuestro aprendizaje significativo.
1.___________________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________________________
5. ___________________________________________________________________________________
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
6. ___________________________________________________________________________________
1. ________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________________________
5. ________________________________________________________________________________
Ahora exploremos la gramática que nos ilustra el uso de WISH, luego practiquemos desarrollando los
ejercicios propuestos.
ESTRUCTURACIÓN
Desarrollemos los siguientes ejercicios para vayamos estructurando nuestro aprendizaje
significativo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Now let´s do two examples. Follow the last instructions of the speaking activity.
A: A:
B: B:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
A: A:
B: B:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
TRABAJO DE REFUERZO
En su cuaderno de inglés hacer traducción del vocabulario desconocido, mínimo 50 palabras, hacer
dos tablas: una de los verbos regulares y otra con verbos irregulares y sus cinco formas constitutivas
de la guía de este corte. Favor repasar cuidadosamente este vocabulario y aprenderlo.
NOTA: Si estás asistiendo a las clases virtuales, este refuerzo es para tener evidencia y revisarlo
en las clases virtuales; si no estás asistiendo a esas clases, debes enviar este trabajo de refuerzo
al teacher.
AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación
_________________________________________________________
NO ERES LO QUE LOGRAS… ERES LO QUE SUPERAS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Estándar Creo hábitos de higiene y autocuidado personal, a nivel integral como parámetros elementales de un estilo de
vida sana.
Generar condiciones para el desarrollo integral en torno a la educación Artística y cultural como campo de
conocimiento.
Capacidad para utilizar las generalidades y fundamentos del voleibol en los juegos, juegos predeportivos,
destrezas deportivas demostrando tolerancia y respeto.
Competencias Concienciar al estudiante en el conocimiento artístico y cultural, a través de los diferentes lenguajes y técnicas
de las artes, estimulado su pensamiento estético, la construcción de identidad y la proyección de sus creaciones
artísticas.
Conoce y sustenta los fundamentos y habilidades técnicos y tácticos del Voleibol.
Desempeños
Comprende la importancia folclórica y cultural, de las danzas típicas de las regiones de Colombia.
Nombre
Curso
estudiante
Temática Voleibol, reglamento de voleibol capitulo 4 acciones del juego.
1. Realizar un video, o audio o diapositivas donde explique las reglas del voleibol en el Capítulo 4
ACCIONES DE JUEGO, los artículos del 8 hasta el 14 y con su ítem.
2. El reto del periodo, van a jugar en familia un juego de mesa, parques, domino, ajedrez, uno,
entre otros. Tomar la foto y escribir un texto corto donde relate como se sintió en el juego.
3. El reto del periodo artística, va a preguntarle a sus padres que danzas folclóricas aprendieron
a bailar, recordar en que eventos las presentaron o si pertenecieron al grupo de danzas o
música de la institución, escribir su experiencia.
4. Dinámica en familia: ¿QUÉ VES?, La tolerancia también tiene que ver con esto, tenemos que
Actividades
aprender a respetar las diferentes miradas y formas en las que las personas ven el mundo,
propuestas
siempre bajo el paraguas del respeto y la dignidad de las personas.
En esta dinámica utilizaremos las famosas imágenes de percepción, donde dependiendo de
quién la mire, puede ver una imagen antes u otra. Así que se las mostrará a sus familiares de
manera individual y ellos expresarán sus opiniones, les preguntas, ¿cuál es la conclusión de
estas imágenes? y la describirán en los papelitos, cuando todos hayan pasado, mirar cuales
respuestas coincidieron, tomar la foto a las respuestas y enviarlas.
5. Realizar un plegable con la descripción y la foto de los trajes típicos de cada región de
Colombia .
Vamos a recordar lo que aprendió en años anteriores sobre el voleibol. (Escribe un texto no mayor a 5 renglones en
cuadernos rayados) que se acuerda sobre el tema del voleibol.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El reto del periodo artística, va a preguntarle a sus padres que danzas folcloricas aprendieron a bailar,
recordar en que eventos las presentron o si pertencieron al grupo de danzas o musica de la institucion,
escribir su experiencias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
8. SITUACIONES DE JUEGO
8.1 BALON EN JUEGO El balón está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el
primer árbitro.
8.2 BALON FUERA DE JUEGO El balón está fuera de juego en el momento en que se comete una falta
pitada por uno de los árbitros; en ausencia de una falta, está fuera de juego al momento del pitido.
8.3 BALON “DENTRO” (1) El balón está “dentro” si en cualquier momento de su contacto con el piso,
cualquier parte del balón toca el campo de juego, incluyendo las líneas de delimitación.
8.4 BALON “FUERA” El balón está “fuera” cuando: 8.4.1 Todas las partes del balón que tocan el suelo
están completamente fuera de las líneas que delimitan la cancha;
8.4.2 toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está en juego;
8.4.3 toca las antenas, cuerdas, postes, o la propia red fuera de las bandas laterales;
8.4.4 atraviesa el plano vertical de la red completa o parcialmente por fuera del espacio de paso,
excepto en el caso de la Regla 10.1.2.
8.4.5 cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.
10 BALON EN LA RED
10.1 BALON QUE CRUZA LA RED
10.1.1 El balón, enviado al campo contrario, debe pasar por encima de la red dentro del espacio de
paso. El espacio de paso es la parte del plano vertical de la red delimitado de la siguiente manera:
10.2, abajo, por el borde superior de la red;
10.1.1.2 a los lados, por las antenas y sus prolongaciones imaginarias;
10.1.1.3 arriba, por el techo.
10.1.2 Un balón que ha cruzado el plano de la red hacia la zona libre adversaria total o parcialmente
a través del espacio exterior, puede ser recuperado dentro de los toques del equipo, a condición
que:
10.1.2.1 el campo de juego adversario no sea tocado por el jugador;
10.1.2.2 al ser recuperado, el balón cruce el plano de la red nuevamente total o parcialmente por el
espacio exterior del mismo lado de la cancha. El equipo adversario no puede interferir la acción.
El balón que se dirige hacia el campo adversario a través del espacio inferior, está en juego hasta el
momento que haya cruzado completamente el plano vertical de la Red.
10.2 BALON QUE TOCA LA RED Un balón que cruza la red puede tocarla. 10.3 BALON EN LA RED
10.3.1. Un balón enviado a la red puede ser recuperado dentro del límite de los tres toques del
equipo.
10.3.2. Si el balón rompe las mallas de la red, o la tira, la jugada se anula y se repite.
11 JUGADOR EN LA RED
11.1 REBASAR CON LAS MANOS EL PLANO VERTICAL DE LA RED
11.1.1 Durante el bloqueo, un jugador puede tocar el balón por encima y más allá de la red, a
condición de no interferir el juego del adversario antes o durante el golpe de ataque de este último.
11.1.2 Después de un golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano más allá de la red,
a condición que el contacto con el balón se haya realizado dentro de su propio espacio de juego.
11.2 PENETRACION DEBAJO DE LA RED
11.2.1 Se permite penetrar en el espacio adversario por debajo de la red, a condición de no interferir
con el juego del adversario.
11.2.2 Penetración dentro del campo adversario más allá de la línea central:
11.2.2.1 Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s siempre que alguna
parte del/los pie/s que penetra/n permanezca/n en contacto con, o directamente sobre la línea
central;
11.2.2.2 Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo por
encima de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del adversario.
11.2.3 Un jugador puede penetrar en el campo de juego adversario una vez que el balón esté fuera
de juego.
11.2.4 Cualquier jugador puede penetrar en la zona libre adversaria, a condición que no interfiera
con el juego del adversario.
11.3 CONTACTO CON LA RED
11.3.1 El contacto de un jugador con la red, entre las antenas y durante la acción de jugar el balón,
es una falta. La acción de jugar el balón incluye (entre otras) el despegue, el golpe (o el intento) y el
aterrizaje estable, pronto para una nueva acción.
11.3.2 Los jugadores pueden tocar los postes, cuerdas, o cualquier otro objeto fuera de las antenas,
incluyendo la red misma, a menos que esto no interfiera con el juego.
11.3.3 No hay falta cuando el balón es lanzado contra la red y ocasiona que la misma, toque a un
adversario.
11.4 FALTAS DEL JUGADOR EN LA RED
11.4.1 Un jugador toca el balón o un adversario en el espacio adversario antes o durante el golpe de
ataque del adversario.
11.4.2 Un jugador interfiere con el juego del adversario mientras penetra dentro del espacio
adversario debajo de la red.
11.4.3 El/los pie/s de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario.
11.4.4 Un jugador interfiere con el juego por (entre otras cosas): – tocar la red entre las antenas o la
antena misma durante su acción de jugar el balón,
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
11.3.1 – usar la red como un apoyo o una ayuda para estabilizarse – crear una injusta ventaja sobre
el adversario al tocar la red – realizar acciones que impidan al adversario intentar legítimamente
jugar el balón – aferrarse / sostenerse de la red Cualquier jugador cercano al balón que se está
jugando, y que está tratando de jugarlo, es considerado en acción de jugar el balón aunque no haga
contacto con el mismo. No obstante, tocar la red fuera de las antenas no es considerado una falta
(excepto por la Regla 9.1.3).
12 SAQUE
El saque es el acto de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, ubicado en la zona de
saque.
12.1 PRIMER SAQUE EN UN SET 12.1.1 El primer saque del primer set, como también el del decisivo
5to set, lo realiza el equipo determinado por el sorteo.
12.1.2 Los demás sets comenzarán con el saque realizado por el equipo que no efectuó el primer
saque en el set anterior.
12.2 ORDEN DE SAQUE
12.2.1 Los jugadores deben seguir el orden de saque registrado en la ficha de posiciones.
12.2.2 Después del primer saque en el set, el jugador que saca se determina como sigue:
12.2.2.1 cuando el equipo sacador gana la jugada, saca de nuevo el jugador que efectuó el saque
anterior (o su sustituto).
12.2.2.2 cuando el equipo receptor gana la jugada, obtiene el derecho a sacar y efectúa una rotación
antes de sacar. El saque será realizado por el jugador que pasa de delantero derecho a zaguero
derecho.
12.3 AUTORIZACION PARA EL SAQUE El primer árbitro autoriza el saque después de verificar que los
dos equipos están listos para jugar y el sacador está en posesión del balón.
12.4 EJECUCION DEL SAQUE
12.4.1 El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo después de ser lanzado
o soltado de la/s mano/s.
12.4.2 Se permite solo un lanzamiento al aire del balón. Se permite mover el balón de una mano a
otra o hacerlo botar en el piso.
12.4.3 Al momento de golpear el balón o elevarse para ejecutar un saque en salto, el/la sacador/a
no puede tocar la cancha (línea de fondo incluida) o el terreno fuera de la zona de saque.
Después de golpear el balón, él /ella puede pisar o caer fuera de la zona de saque, o dentro del
campo.
12.4.4 El sacador debe golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato del
primer árbitro para el saque.
12.4.5 Un saque efectuado antes del toque de silbato del árbitro es nulo y debe repetirse.
12.5. PANTALLA
12.5.1 Los jugadores del equipo que saca no deben impedir a sus adversarios ver al sacador y la
trayectoria del balón por medio de una pantalla individual o colectiva.
12.5.2 Un jugador o grupo de jugadores del equipo que saca realiza/n una pantalla si mueven sus
brazos, saltan o se desplazan lateralmente, durante la ejecución del saque, o se paran agrupados, y
al hacerlo ocultan al sacador, y la trayectoria del balón hasta que el mismo alcanza el plano vertical
de la red.
12.6 FALTAS COMETIDAS DURANTE EL SAQUE
12.6.1 Faltas en el saque. Las siguientes faltas conducen a un cambio de saque, aún si el adversario
está fuera de posición. El sacador:
12.6.1.1 viola el orden de saque,
12.6.1.2 no ejecuta el saque apropiadamente.
12.6.2 Faltas después del golpe de saque. Después que el balón ha sido correctamente golpeado, el
saque se convierte en falta (excepto cuando un jugador está fuera de posición) si el balón
12.6.2.1 toca a un jugador del equipo sacador o no cruza el plano vertical de la red completamente a
través del espacio de paso;
12.6.2.2 cae “fuera”; 8.4,
12.6.2.3 pasa sobre una pantalla
12.7 FALTAS DE SAQUE Y FALTAS DE POSICION
12.7.1 Si el sacador comete una falta en el momento de golpear el balón (ejecución incorrecta, error
en el orden de rotación, etc.) y el adversario está fuera de posición, la falta de saque es la que debe
ser sancionada.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
12.7.2 Si, por el contrario, la ejecución del saque ha sido correcta pero posteriormente el saque se
convierte en falta (cae fuera, pasa sobre una pantalla, etc.) la falta de posición es la que se ha
cometido primero y será ésta la sancionada.
13 GOLPE DE ATAQUE
13.1 CARACTERISTICAS DEL GOLPE DE ATAQUE
13.1.1 Todas las acciones para dirigir el balón hacia el adversario, con excepción del saque y el
bloqueo, se consideran golpes de ataque.
13.1.2 Durante el golpe de ataque, se permite la volcada (tipping) si el balón es limpiamente
golpeado y no es retenido o acompañado.
13.1.3 Se completa un golpe de ataque en el momento en que el balón cruza completamente el
plano vertical de la red o es tocado por un adversario.
13.2 RESTRICCIONES AL GOLPE DE ATAQUE 13.2.1 Un jugador delantero puede completar un golpe
de ataque a cualquier altura, a condición que el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio
espacio de juego. (Excepto Regla 13.2.4 y 13.3.6).
13.2.2 Un jugador zaguero puede completar un golpe de ataque desde cualquier altura desde detrás
de la zona de frente:
13.2.2.1 al momento del despegue el /los pie/s del jugador no debe/n tocar ni traspasar la línea de
ataque;
13.2.2.2 después de golpear el balón, el jugador puede caer dentro de la zona de frente.
13.2.3 Un jugador zaguero también puede completar un golpe de ataque desde la zona de frente, si
al momento del contacto una parte del balón está por debajo del borde superior de la red.
13.2.4 Ningún jugador tiene permitido completar un golpe de ataque sobre el saque del
ADVERSARIO, cuando el balón está en la zona de frente y completamente por encima del borde
superior de la red.
13.3 FALTAS EN EL GOLPE DE ATAQUE
13.3.1 Un jugador golpea el balón dentro del espacio de juego del equipo adversario.
13.3.2 Un jugador envía el balón “fuera”.
13.3.3 Un jugador zaguero completa un golpe de ataque desde la zona de frente, cuando al
momento del golpe el balón se encuentra enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.4 Un jugador completa un golpe de ataque sobre el saque adversario, cuando el balón se
encuentra en la zona de frente y totalmente por encima del borde superior de la red.
13.3.5 Un Líbero completa un golpe de ataque si al momento del golpe, el balón se encuentra
enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.6 Un jugador completa un golpe de ataque estando el balón a una altura mayor al borde
superior de la red, cuando el balón proviene de un pase de volea de manos altas y dedos, efectuado
por el Líbero ubicado dentro de su zona de frente.
14 BLOQUEO
14.1 EL BLOQUEO
14.1.1 El bloqueo, es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar, ubicándose por
encima del borde superior de la red, el balón proveniente del adversario, sin importar la altura del
contacto con el balón. Solamente se permite a los jugadores delanteros completar un bloqueo, pero
al momento del contacto con el balón, una parte del cuerpo debe estar por encima del borde
superior de la red.
14.1.2 Tentativa de Bloqueo Una tentativa de bloqueo es la acción de bloquear sin tocar el balón.
14.1.3 Bloqueo Completado Un bloqueo es completado siempre que el balón es tocado por un
bloqueador.
14.1.4 Bloqueo Colectivo Un bloqueo colectivo es ejecutado por dos o tres jugadores colocados uno
cerca de los otros y se completa cuando uno de ellos toca el balón.
14.2 TOQUE DE BLOQUEO Toques consecutivos (rápidos y continuos) del balón pueden ser
realizados por uno o más bloqueadores a condición que los contactos ocurran durante una misma
acción.
14.3 BLOQUEO DENTRO DEL ESPACIO ADVERSARIO En el bloqueo, el jugador puede pasar las manos
y brazos más allá de la red, a condición que su acción no interfiera con el juego del adversario. Por lo
tanto, no está permitido tocar el balón más allá de la red hasta que un adversario haya realizado un
golpe de ataque.
14.4 BLOQUEO Y TOQUES DEL EQUIPO
14.4.1 El toque de bloqueo no cuenta como un toque del equipo. Por consiguiente, después de un
toque de bloqueo, el equipo tiene derecho a tres toques para regresar el balón.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
14.4.2 El primer contacto después del bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que ha
tocado el balón durante el bloqueo.
14.5 BLOQUEO DEL SAQUE
Está prohibido bloquear el saque adversario.
14.6 FALTAS DE BLOQUEO
14.6.1 El bloqueador toca el balón en el espacio
ADVERSARIO antes o simultáneamente con el golpe de ataque del adversario.
14.6.2 Un jugador zaguero o un Líbero completa un bloqueo o participa en un bloqueo completado.
14.6.3 Bloquear el saque adversario.
14.6.4 El balón es enviado “fuera” por el bloqueo.
14.6.5 Bloquear el balón en el espacio adversario por fuera de la antena.
14.6.6 Un libero intenta un bloqueo individual o colectivo.
Los vestuarios típicos colombianos son una representación legítima de su diversidad y riqueza cultural. El proceso
de transculturación dio origen a un recio mestizaje que se vio expresado en las diferentes manifestaciones
artísticas de toda la región.
Los diseños del traje típico colombiano Colombia es una zona con una diversidad muy marcada en cada una de
sus regiones. El clima y el relieve son factores determinantes en estas diferencias, y la historia ha traído al país
variadas y ricas expresiones culturales.
La fusión de la cultura indígena asentada en el país con las otras comunidades de Sudamérica y la cultura europea
y africana que llegaron a estas tierras durante el proceso de la colonización, ha aportado detalles al folclore
colombiano que se pueden apreciar en los trajes diseñados para los bailes típicos de cada región.
Colombia es un país de muchas tradiciones. Los pueblos exaltan con orgullo sus costumbres y defienden sus
creencias y los elementos propios de cada región, ya que su expresión cultural se manifiesta de múltiples y
variadas formas en una suerte de unidad en la diversidad que los caracteriza.
Cumbia
El Atlántico es el departamento en donde se baila uno
de los ritmos más difundidos de Colombia: la cumbia.
Este baile tiene una fuerte influencia de las tres
corrientes culturales que se fusionaron en ese suelo:
la indígena, la africana y, en menor medida, la
europea.
Por su parte, la mujer usaba un vestido largo (pollera) de tela de cuadros rojos y blancos. Llevaba unas velas en
la mano, que entregaba al hombre durante el baile mediante una serie de movimientos que tienen varios
significados dentro del lenguaje artístico.
Contradanza
Los hombres visten pantalones oscuros arremangados, camisas unicolores de mangas largas, sombrero y
pañuelo. También usan alpargatas.
Danza de la ofrenda
Esta región se compone por la mayoría de los grupos indígenas de Colombia y, por esta razón, sus danzas suelen
realizarse para celebrar días religiosos especiales de adoración a sus dioses. En cada tribu existen algunos bailes
y trajes más destacados, que bien vale la pena mencionar.
https://www.lifeder.com/trajes-tipicos-colombia/.
Realizar la lectura del texto y hacer un compromiso para con su familia y sus amigos donde exprese las actitudes
de tolerancia que le faltan en su diario vivir.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA
- Respeto a las diferencias individuales y aprecio por los valores propios de cada uno.
2. Biblia y Tolerancia.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Según la Biblia, el ser humano aprende la tolerancia y con ella todo lo que se puede expresar con sus sinónimos:
paciencia, comprensión, respeto. Esto requiere una mirada hacia el que es: clemente, misericordioso, paciente,
lento a la cólera, rico en misericordia, que no guarda rencor perpetuo, como lo expresa el Salmo 103.
La exigencia de Jesús en la práctica de la tolerancia va más allá de la paciencia. Lucas nos lo dice: "Amad a
vuestros enemigos". Luc. 6,27-30
La tolerancia en Marie Poussepin aparece como ejercicio de su carisma. "El servicio de la Caridad" y así en sus
Reglamentos, hablando de la Caridad y de la unión de las hermanas entre sí, dice: “la verdadera caridad las
conducirá a la cordialidad, a ¡a amabilidad, a entenderse mutuamente y a darse en todo muestras de deferencia;
las comprometerá a soportarse mutuamente en sus debilidades e imperfecciones, les inspirará que juzguen
siempre favorablemente las acciones de las demás o que excusen las intenciones cuando no puedan justificar las
acciones". Rgl. II.
- La tolerancia, solidaridad y fraternidad son los tres momentos de un único camino hacia Dios y hacia la plena
realización de los seres humanos.
- La tolerancia se realiza mediante la capacidad de crear vínculos amistosos con Dios, consigo mismo, con los
otros, con la creación y con la historia.
- La tolerancia a la solidaridad
- La solidaridad a la paz
- La paz al amor.
"Hagan ustedes con los demás como quieren que los demás hagan con ustedes". Lucas. 6,31.
1. Realizar un video, o audio o diapositivas donde explique las reglas del voleibol en el Capítulo 4
ACCIONES DE JUEGO, los artículos del 8 hasta el 14 y con su ítem.
2. El reto del periodo, van a jugar en familia un juego de mesa, parques, domino, ajedrez, uno, entre otros.
Tomar la foto y escribir un texto corto donde relate como se sintió en el juego.
3. El reto del periodo artística, va a preguntarle a sus padres que danzas folclóricas aprendieron a bailar,
recordar en que eventos las presentaron o si pertenecieron al grupo de danzas o música de la institución,
escribir su experiencia.
4. Dinámica en familia: ¿QUÉ VES?, La tolerancia también tiene que ver con esto, tenemos que aprender
a respetar las diferentes miradas y formas en las que las personas ven el mundo, siempre bajo el
paraguas del respeto y la dignidad de las personas.
En esta dinámica utilizaremos las famosas imágenes de percepción, donde dependiendo de quién la
mire, puede ver una imagen antes u otra. Así que se las mostrará a sus familiares de manera individual
y ellos expresarán sus opiniones, les preguntas, ¿cuál es la conclusión de estas imágenes? y la
describirán en los papelitos, cuando todos hayan pasado, mirar cuales respuestas coincidieron, tomar la
foto a las respuestas y enviarlas.
5. Realizar un plegable con la descripción y la foto de los trajes típicos de cada región de Colombia.
Entrega de las actividades propuestas en la fecha indicada y a cada uno de los docentes.
Criterios de Realizar todas las actividades propuestas en la guía.
evaluación Los trabajos deben demostrar pulcritud, orden y aseo para su presentación.
Cumplir y respetar el calendario establecido
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
SEMANAS 1, 2, 3 y 4
EJERCICIOS DE MICROSOFT EXCEL
ACTIVIDAD 1
Desarrolle los siguientes ejercicios haciendo uso de la aplicación de fórmulas
EJERCICIO # 1
1. Armar una planilla para llevar el registro de los sueldos de los empleados de una empresa, tal como se muestra a
continuación:
Horas Sueldo Jubilación Obra Social Premios Sueldo
Nombre Apellido $/Hora
trabaj. Bruto Bruto 13.5% 3.8% 3.2% Neto
$15.000 120
$105.000 150
$28.000 160
$210.000 100
$39.000 125
$125.000 100
$95.000 160
$47.000 150
$56.500 210
$32.900 250
Calcular las restantes columnas usando las formulas correspondientes, sabiendo que:
El sueldo bruto es igual al precio hora por la cantidad de horas trabajadas
La jubilación es el 13.5% del sueldo bruto
La obra social corresponde al 3.8% del sueldo bruto
Los premios son del 3.2%, también sobre el sueldo bruto
El sueldo Neto se calcula de la siguiente manera: sueldo bruto-jubilación-obra social + premios
Sumar todas las columnas de valores para saber cuánto se deberá pagar por cada concepto a fin de mes
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Recuadrar toda la planilla con bordes de color rojo. Además tanto los valores como los textos deben estar centrados en cada
celda
Guardar el trabajo en el mismo libro con el nombre “sueldos”, en la hoja siguiente.
EJERCICIO # 2
PRESUPUESTO DE UN CLUB
EJERCICIO # 3
SEP/BRE
DIC/BRE
MARZO
FEBRER
ENERO
MAYO
JUNIO
ABRIL
JULIO
Datos
INGRESOS
Salario
Comisiones
Bonificaciones
Total
EGRESOS
Vivienda
Alimentación
Educación
Recreación
Vestuario
Salud
Préstamo
Total
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
SEMANAS 5, 6, 7 Y 8
PLAN DE AULA AJUSTADO
AREA Tecnología e Informática GRADO 10° A-B
Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con
Estándar
tecnología. Tecnología y sociedad.
Demuestra su capacidad y habilidades en el uso de Microsoft Excel utilizando la configuración de celdas y el
Competencias
uso correcto de las márgenes en la elaboración de una hoja de vida.
Consulta y se apropia de conceptos importantes para el trabajo en Excel.
Desempeños Utiliza adecuadamente cada una de las herramientas que nos ofrece Excel al realizar una hoja de vida.
Busca y valida información haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
DBA
5, 6, 7, Tiempo de 18/05/ Tiempo de Fecha de 11/06/
Periodo 2 Semana 4 semanas
8 envío 2021 trabajo entrega 2021
Correo
Docente Carmen Alicia Acero Mesa [email protected] Whatsapp 3132847117
electrónico
Nombre
Curso
estudiante
Temática Excel: Aplicación de fórmulas sencillas.
Leer y analizar la guía, contestando los interrogantes propuestos. Desarrollar las actividades propuestas
como afianzamiento de la temática. Por medio de la clase virtual por Meet, llamadas telefónicas, mensajes
Actividades
por what’sapp, correos electrónicos, video llamadas realizar asesorías, para recibir las explicaciones
propuestas
pertinentes y aclarar las dudas o inquietudes presentadas, teniendo en cuenta el horario establecido por la
institución para cada curso.
Conceptos Porcentaje, fórmula, autocontenido, márgenes
Para el segundo periodo académico se va a vivenciar el principio de la APERTURA donde el estudiante
Principios y amplíe su habilidad personal para servir a los demás, pensando en el bien común para desarrollar y
Valores de la presentar sus trabajos de forma ordenada y a su debido tiempo sin depender de sus compañeros sino con
ENSLP el apoyo de ellos. El valor de la RESPONSABILIDAD, donde se le inculca al estudiante en el cumplimiento de
trabajados en el sus obligaciones como tareas, trabajos y su entrega oportunidad demostrando de esta forma el
PAA aprendizaje y la vivencia de valores en el buen tarto a docentes y superiores cuando hace una llamada
telefónica, envía un trabajo, un mensaje por what’app.
Presentar las actividades propuestas en los tiempos establecidos, teniendo en cuenta los canales de
Criterios de
comunicación establecidos para su desarrollo, asesoría y presentación como son: clases y asesorías
evaluación
virtuales, what’sapp y correo electrónico para su presentación envío utilizar la aplicación CamScanner.
De solución a este cuestionario para refrescar algunos a) Contiene botones con las fórmulas que más se
detalles. utilizan, como la autosuma.
1. La barra de acceso rápido estándar contiene: b) Contiene una lista de las últimas fórmulas que se
a) Comandos como Guardar o Deshacer han utilizado.
b) Pestañas como Inicio o Insertar c) Contiene únicamente una lista de todas las
c) A y B son ciertas. fórmulas disponibles en Excel.
d) A y B son falsas. d) Muestra el contenido de la celda activa. Si ésta
2. La cinta de opciones es una fórmula, se mostrará la misma, y no el
a) Contiene comandos. valor que esté representando.
b) Contiene enlaces. 6. Excel permite importar y exportar el entorno.
c) Contiene pestañas que corresponden a fichas, a) Sí, y en caso de que lo hayamos personalizado
en las que se encuentran comandos agrupados puede resultar útil para llevar esa misma
en grupos o categorías. personalización a otro equipo o mantenerla tras
d) Todas son falsas. una reinstalación de las aplicaciones.
3. Las fichas de la cinta siempre son las mismas. b) Sí, pero sólo en la versión online del programa.
a) No, porque se pueden personalizar. c) A y B son ciertas.
b) No, porque algunos programas incluyen fichas d) A y B son falsas.
propias que ofrecen más funcionalidades a 7. La ayuda de Excel:
Excel. a) Está disponible desde el botón con forma de
c) A y B son ciertas. interrogante.
d) A y B son falsas. b) Está disponible pulsando la tecla F1.
4. Al pulsar la tecla ALT en Excel.... c) A y B son ciertas.
a) Se muestran los menús de anteriores d) A y B son falsas.
versiones: Archivos, Edición, Herramientas, etc. 8. Excel, en definitiva, está pensado para:
b) Se muestran indicadores de números y letras a) Introducir datos y realizar operaciones
para permitirnos utilizar Excel con el teclado y matemáticas con ellos. Es un conjunto de hojas
sin necesidad del ratón. de cálculo.
c) A y B son ciertas. b) Crear gráficos en función de ciertos datos.
d) A y B son falsas. c) Crear presentaciones vistosas para exposiciones
5. La barra de fórmulas: y conferencias.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ACTIVIDAD 1
1. Asistiendo a clase virtual se darán las explicaciones correspondientes a la elaboración de esta hoja de vida en
Excel la cual la realizarán en el libro que se inició en el primer periodo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Tiempo
11- ABRIL y Fecha de 11 de
Periodo 2 Semana de Tiempo de trabajo 8 HORAS
18 MAYO/2021 entrega Junio
envío
EDY ORJUELA Correo
Docente CARREÑO [email protected] WhatSapp 3142203916
electrónico
Nombre
Curso
estudiante
Temática La estructura metodológica de la investigación
Actividades - Leer la teoría
propuestas - Completar la tabla
Metodológica de la investigación, enfoque, paradigma, tipo de investigación y diseño.
Conceptos
Principios y - Singularidad
Valores de la
- Apertura
ENSLP
trabajados en
- Respeto
el PAA - Tolerancia
- Desarrollo completo y ordenado de las actividades propuestos. Si desarrolla actividades en el
cuaderno o en hojas adicionales, estas deben estar debidamente marcadas con el nombre del
estudiante, sección que corresponde y al tomar las evidencias, estas deben ubicarse en el lugar
respectivo según la estructura de la guía, dentro del archivo digital (PDF)
Criterios de
- Letra clara y legible imágenes nítidas
evaluación
- Cada trabajo debe llevar su respectiva portada o estar marcado en el espacio respectivo al inicio de la
guía, Además, al escanear las fotos debe renombrarlo así: Nombre-apellido- grado- mes de trabajo ,
organice las imágenes.
- Entrega puntual
Asesoría de Nos encontraremos en los encuentros virtuales semanales, según horario institucional, también lo
trabajos podrán hacer a través del grupo de whatsapp del curso.
Durante este periodo seguiremos profundizando en el tema metodología de la investigación. Reconocerás los tipos
de investigación y empezarás a delimitar el tema de tu trabajo de investigación. Lo invito a leer con mucha
disciplina los conceptos planteados en esta guía que está diseñada para el segundo periodo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
VAMOS A APRENDER:
Seguiremos profundizando en el tema de la Metodología de la
investigación
1. Lee y completa el cuadro anexo.
Hernández, Fernández y Baptista (1997) asumen la clasificación que hace Dankhe, quien
establece cuatro tipos de investigación: exploratorios, descriptivos, correlacionales,
explicativos. Son más, la epistemología y la experiencia de investigación en otras latitudes
por fuera del mundo occidental proponen otros posibles alcances en la investigación. Las
estrategias y procedimientos para la investigación se definen según el alcance definido, de
tal forma que esta definición es fundamental. Observemos estos cuatro tipos de estudio:
apreciarlo, estar cerca de éste, ubicar las posibles relaciones e interacciones con otros
fenómenos o problemas. Este acercamiento permitirá posteriormente profundizar en
determinadas perspectivas del problema, plantearse una investigación más compleja y
completa o establecer prioridades para investigaciones posteriores o tendencias en campos
posibles de conocimiento (Hernández, Fernández y Baptista, 1997, 77).
2. Los estudios descriptivos: las investigaciones con alcance descriptivo pretenden hacer
caracterizaciones de fenómenos, hechos, grupos o acontecimientos, de tal forma que
detallan, especifican, narran, precisan las condiciones, características, componentes,
cualidades, propiedades que revisten los elementos constitutivos de un problema de
investigación. No pretenden generar explicaciones causales o interpretaciones generales de
un hecho que sean universalizables. En un enfoque empírico analítico la descripción busca
mediciones, en un enfoque más cualitativo o crítico la descripción no busca medir los
fenómenos, se centra en la presentación de sus características.
3. Los estudios correlacionales: buscan establecer la relación existente entre dos o más
variables, conceptos o asuntos cualitativos específicos en un contexto determinado. Los
aspectos o variables que se relacionan se evidencian en los mismos sujetos que son objeto
de la investigación. Importa en este tipo de estudios conocer los comportamientos, dinámicas
o procesos de una variable o concepto a partir del conocimiento del comportamiento,
dinámica o proceso de otra variable o concepto. En los estudios correlacionales se evalúa el
grado de relación entre dos variables (Ibid, 82). Este tipo de estudio es significativo en la
investigación empírico analítica o positivista.
https://image.slidesharecdn.com/mapaconceptualinvestigacincuantitativaycualitativa-130503165643-phpapp01/95/mapa-conceptual-
investigacin-cuantitativa-y-cualitativa-3-638.jpg?cb=1367600238
Instrumentos -
Métodos Técnicas
Herramientas
Método estadístico Observación Registros gráficos,
cuantitativo: mide Medición/técnicas registros
matemáticamente los estadísticas de análisis audiovisuales
fenómenos sociales para Encuesta Test
llegar a generalizaciones. Cuestionarios,
pruebas
Método experimental:
manipulación de una o varias
variables independientes por
parte del investigador para
estudiar sus efectos en
variables dependientes. Se
trabaja con hipótesis para
descubrir relaciones causales
Instrumentos -
Métodos Técnicas
Herramientas
Método descriptivo: identifica, Observación no Cuestionario de
describe o caracteriza un estructurada entrevista
fenómeno o hecho particular (etnográfica) y Diario de campo o
en un espacio-tiempo definido. participante cuaderno de
Entrevistas registro de
Método histórico: investiga individuales y observación
eventos o procesos sociales en grupales Fichas de registro o
el devenir histórico para Historias de vida de trabajo de
encontrar interpretaciones y Grupos focales información
explicaciones a los modos de Estudio de casos Registro de
vida contemporáneos. Análisis de testimonios
Método comparativo: compara documentos Material gráfico y
procesos, organizaciones, personales audiovisual
grupos sociales para Análisis de Documentos
determinar diferencias, documentos
similitudes, relaciones, con el institucionales
fin de comprender fenómenos, Análisis del
estructuras, culturas. discurso
El trabajo de campo
El trabajo de campo es de alguna manera la prueba de fuego del investigador y de todas las
herramientas y elaboraciones conceptuales desarrolladas en todos los momentos previos
anteriormente descritos. Allí es donde se concreta prácticamente la comprensión y opción
por una manera de conocer, por una forma de preguntarse y proponerse un objetivo en
relación con una situación o realidad que debe investigarse o estudiarse, y la decisión de
proceder de determinada manera para alcanzar el conocimiento de una realidad o problema
de investigación.
Previo a la aplicación al trabajo de campo por parte del investigador, se deben haber definido
los métodos o el método de investigación, las técnicas y los instrumentos a utilizar para
recoger información necesaria que lleve a la generación de respuestas sobre el tema de
investigación.
VERBOS EN INVESTIGACIÓN
Tomado
de:https://slideplayer.es/slide/8840267/26/images/82/Verbos+para+los+Objetivos.jpg
https://sites.google.com/site/innovacreatech/_/rsrc/1463467467855/metodologia-de-la-investigacion/2-metodos-
cualitativos/Verbos%20Listado.jpg
VAMOS A PRACTICAR
CUALITATIVA
CUANTITATIVA
EVALUEMOS LO APRENDIDO
y maltrato infantil. Una de cada cinco personas en todo el mundo es un adolescente (10 a 19 años), para un total
aproximado de 1.300 millones, siendo la mayor generación de jóvenes registrada en la historia (3). En Colombia se
estima que en este momento existen 9 millones de adolescentes, de los cuales 4.600.000 son mujeres (2).
El SISBEN municipal para el 2005, arroja un total de 5,944 habitantes en el Municipio de Nocaima, repartidos el 20%
en el área urbana y el 80% en el área rural. Del total de habitantes del municipio el 9,8% son adolescentes (4).
Un problema a nivel mundial de los adolescentes es el embarazo. Las estadísticas reportan que aproximadamente
15 millones de adolescentes dan a luz cada año. De los 13 millones de partos registrados anualmente en América
Latina y el Caribe, dos millones corresponden a adolescentes, es decir, el 15% del total. El Centro Latinoamericano
de Demografía estima que el porcentaje de nacimientos de madres adolescentes es más bien cercano al 20%,
mientras que otros organismos, como la UNICEF y el UNIFEM, lo establecen entre un 15 y un 26%. Si pasamos a cifras
la problemática, y la comparamos con otros países en la región de América Latina y el Caribe encontramos que
existen diferencias notables. El país que presenta el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas es Nicaragua,
con 148 por cada mil, mientras que el menor es el de Barbados, con 60 por cada mil. (5). En Colombia las estadísticas
informan que la fecundidad de las adolescentes aumentó en la década de 1986 a 1995, cuando pasó de 70 a 89 por
1000; en 2005 la tasa fue de 90 por 1000(6). En la actualidad el embarazo en adolescentes refleja un déficit en los
programas de prevención y manejo de este problema.
En este estudio centramos toda nuestra atención sobre dicha problemática en un Municipio al Occidente de
Cundinamarca en la Provincia del Gualivá a 66 km de Bogotá vía autopista de Medellín, situado a 1300-1700 metros
sobre el nivel del mar, Nocaima.
Se conoce que para el año 2000 en Colombia, la fecundidad en adolescentes es del 19%, y ha aumentado un 2% con
respecto a las cifras de 1995. Estas cifras se ven afectadas dada la problemática actual de los desplazados en nuestro
país, llegando hasta una tasa del 30%(7). A pesar del desarrollo de políticas de educación sexual y reproductiva, como
parte del Eje de Desarrollo Integral Humano, que se han implementado desde hace cinco años en el Municipio para
evitar el embarazo en adolescentes, las cifras aportadas por el centro de salud muestran un incremento, pues en el
último año (2005), se han remitido de Nocaima al Hospital regional de La Vega, cuatro adolescentes embarazadas,
de las cuales dos (una de 16 y otra de 17 años) terminaron en aborto, y las otras dos adolescentes continuaron el
embarazo.
En las adolescentes la morbimortalidad tanto materna como fetal, es mayor que en la población en general, pues se
incrementa el riesgo de muerte intraparto, de trastornos digestivos, de aborto, de embarazos extrauterinos, de
infecciones, de hemorragias posparto y de distocias, entre otras. De la misma manera, se presentan una serie de
conflictos económicos y psicosociales que tienen como consecuencia principal la deserción escolar a la que se ven
obligadas (50 –70%), pues solamente el 2% atienden a estudios universitarios, lo que afecta las metas a futuro e
ideales de trabajo (8).
Aunque en los últimos cinco años se ha dotado el Centro de Salud de Nocaima con una sala de partos para eventos
no complicados, en su mayoría los partos son atendidos en el Hospital Local de la Vega. Las Patologías de mayor
complejidad son remitidas al Hospital regional de Facatativa, o al Hospital de la Samaritana (9).
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005, la totalidad de las mujeres en edad fértil, conocen por
lo menos un método anticonceptivo (1).En Colombia se reporta que sólo un 10% de las mujeres y el 9.4% de los
hombres adolescentes, usaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual (7).
El bajo uso de métodos de anticoncepción por parte de las adolescentes se ha visto justificado por el alto costo de
éstos, y también por la percepción que tienen de disminución del placer en las relaciones sexuales con su uso.
Respecto al método de planificación más usado, algunos estudios reportan un ligero incremento del uso de condón
desde 1991 (46.2%), hacia un 58% en 1999, a diferencia del uso de la anticoncepción oral, que en 1991 era de 20.8%
y ha disminuido a un 16.2% en este mismo periodo de tiempo. En Colombia, el 50% de las adolescentes sexualmente
activas usa algún método de planificación moderno, el 30%, utiliza métodos tradicionales como el ritmo, y el 19% no
emplea ningún método anticonceptivo (6). Aún no se han determinado cuáles son los factores que en los
adolescentes predisponen el inicio de las relaciones sexuales, el conocimiento especifico de los métodos de
anticoncepción, sus posibilidades o no de uso, ni tampoco aquellos factores que conllevan a un embarazo.
El aborto es la opción preferida y más utilizada, en el caso de un embarazo no deseado. El 80% de los embarazos en
adolescentes en los países desarrollados termina en aborto (2). La tasa de abortos en Colombia ha venido en
aumento, en 1999 se encontró que 9 de cada 100 mujeres entre los 15 y 17 años han recurrido a éste (6). Si tenemos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
en cuenta que la adolescencia es un periodo de cambios físicos y emocionales, en donde las decisiones tomadas
tienden a ser apresuradas e inducidas por factores externos, afrontar la decisión de continuar o abortar un embarazo
puede verse influenciado por el concepto moral, la religión, el estrato socioeconómico, la inmadurez psicológica, el
nivel educativo de la mujer y la menarquia temprana. El aborto es una de las grandes problemáticas en el país. En la
actualidad se ha despenalizado en caso violación, embarazo con alto riesgo de muerte y evidencia fetal con
malformación mayor. Tradicionalmente ha sido considerado delito y como consecuencia de esto, es considerado en
Colombia la segunda causa de mortalidad materna en adolescentes, según un estudio realizado por el Ministerio de
Salud en 1998 (10).
Diversas estadísticas muestran que hay mayor presentación de múltiples compañeros sexuales en mujeres que en
hombres (16.2% en 1999), y la incidencia de haber participado en una relación sexual es de 36.6% en las estudiantes
de bachillerato (8). Respecto a la diferencia de edad de la adolescente en relación a la pareja con la cual se establece
un vínculo sexual, los estudios han encontrado que la pareja del sexo masculino es de la misma edad o no mayor de
3 años, mientras que en el total de de la población femenina, al menos un 25% refieren que su compañero sexual
tiene 4 años o más que su edad actual (8). En general, en América Latina la edad de la primera relación sexual para
los varones tiene un rango promedio de los 12,7 a los 16 años, y para las mujeres de los 15,6 a los 17,9 años,
encontrándose diferentes cifras que varían de acuerdo a cada país (11).En Colombia se ha encontrado que los
hombres inician su actividad sexual en forma más temprana en comparación con las mujeres, pero cada vez son más
cercanas las cifras, encontrándose un 19% en hombres menores de 15 años, en comparación de un 11% en mujeres
de su misma edad (8).
En Colombia, para el año 2000 se evidencia la misma situación de otros países, a medida que pasa el tiempo se
observa la disminución de la edad de inicio de sus relaciones sexuales, aumentando el riesgo de embarazo,
enfermedades de transmisión sexual y VIH (12).
Somos concientes que la información acerca de anticoncepción, embarazo y los factores relacionados con estos en
adolescentes, es pobre, y varia según el grupo de adolescentes que se tome. Debido a esto, nos vimos en la necesidad
de estudiar la población rural separada de la urbana, con el fin de determinar sus diferentes patrones de
comportamiento y junto con unos conocimientos poblacionales previos, generar una Política Reproductiva
Municipal. Además de esto, el Municipio de Nocaima no cuenta con datos epidemiológicos, que soporten la
problemática en Salud Sexual y Reproductiva que se viene presentando.
Materiales y métodos
Tipo de Estudio Estudio: descriptivo, con aplicación de encuesta, tomada del trabajo escrito por las Dra. Catalina
Valencia y Angela Patricia Sánchez, “Presentación y Desenlace de embarazo en mujeres adolescentes de 14 a 19
años, en centros educativos públicos y privados de Bogotá - Colombia”, para grado de Especialización en Ginecología
y Obstetricia de la Universidad del Rosario en Noviembre de 2005. Esta encuesta cuenta con 31 dominios de selección
múltiple acerca de anticoncepción y embarazo en adolescentes.
Población y Muestra Adolescentes entre 14 y 19 años, entre los grados octavo a once de Básica Secundaria, de los
Colegios Mixtos de las Mercedes, la Normal y el Departamental, del Municipio de Nocaima (Cundinamarca). Los tres
colegios se encuentran en un estrato medio–bajo, y han tenido programas de educación sexual previos. Con previo
visto bueno de las autoridades municipales y del profesorado de los tres planteles, se procede a realizar la encuesta.
Se solicita consentimiento informado de carácter verbal, para la participación voluntaria y anónima. La propuesta es
de 226 participantes seleccionadas por edad, y se conforma mediante las listas entregadas por los respectivos
planteles educativos.
Criterios de inclusión
• Estudiantes entre 14 y 19 años de edad, de sexo femenino, que se encuentren estudiando en cualquiera de los 3
planteles educativos incluidos en el proyecto y que voluntariamente acepten participar en la encuesta. Criterios de
exclusión
• La decisión propia de la adolescente de no participar en el proyecto.
Resultados Se tomó una muestra de 226 adolescentes de 3 colegios del municipio de Nocaima (Cundinamarca): 80
adolescentes (35.4%) del colegio Departamental, 15 adolescentes (6.6%) del colegio Las Mercedes, y 131
adolescentes (58%) del colegio La Normal.
Las edades más frecuentes son los 15 años (21.7 %) y los 16 años (35.4 %). El 88.9% se encontraban en las edades
comprendidas entre los 14 y 17 años. Conocimiento de anticoncepción El 97.3 % de las adolescentes sabe como
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
evitar un embarazo, y el 96%, ha recibido clases de educación sexual en su respectivo plantel educativo. Los métodos
anticonceptivos más conocidos por la población a estudio son el condón (96.9%) y las pastillas anticonceptivas
(83.6%).
El 66.8% sabe como se usan correctamente los métodos de anticoncepción que conocen, y éstos fueron enseñados
en su mayoría en el colegio o escuela (53.1%), seguidos de un familiar (20.4%). (Gráfica 2). Diecisiete por ciento de
las participantes no han recibido instrucción sobre los usos y aplicación del método de anticoncepción.
Relaciones sexuales El 28.8% de la muestra ha tenido relaciones sexuales durante su vida. La edad promedio de
inicio de relaciones sexuales, es de 15.08 (+/- 1.73 años), siendo la edad de inicio más frecuente los 16 años (29.2%),
los 14 años (24.6%) y los 15 años (20.1%). La primera relación sexual la tuvieron con el novio (87.6%), y la decisión
fue tomada por si mismas (86%), fueron convencidas (10.7%), no lo pensaron (4.6%), y fueron obligadas (1.5%). El
promedio de compañeros sexuales durante el último mes ha sido (1,08 +/-0,27); y a lo largo de toda su vida el
promedio ha sido (1,92 +/ -1,47 años), 56.9% han tenido un compañero sexual (tabla 1). La edad de los compañeros
sexuales se encuentra entre 16 y 35 años, donde el promedio fue de (22,15 +/-4,62 años).
Embarazo Siete adolescentes (11.1%) de las que manifiestan tener una vida sexual activa, han quedado en embarazo
en algún momento de su vida. El promedio de edad de embarazo fue de 15,7 años, siendo la edad más frecuente los
16 anos (42.9%). La edad del compañero sexual en el momento de quedar en embarazo, estaba entre los 19 y 35
años, sin predominio de ninguna edad. El 85.7 % de las adolescentes no se usó ningún método anticonceptivo en el
momento de quedar en embarazo, y el 14.3% utilizó condón, método que falló en el 28.6% porque olvidó usarlo
algunas veces. Todas las niñas que en algún momento qudaron embarazadas contaron de su situación a alguien.
(Gráfica 3).
Aborto De las adolescentes participantes que quedaron en embarazo, 14.35% tomaron la decisión de tener el bebe,
28.6% tuvieron un aborto espontáneo y57.1% tomaron la decisión de abortar. De estas últimas el 28.6% tuvo que
consultar a un médico y/o la hospitalizaron después del procedimiento. De las cuatro adolescentes que abortaron el
costo fue menor de 100.000 pesos (14.3%), entre 100.000 y 200.000 pesos (28.6%) y mas de 200.000 pesos (14.3%).
El 71.4% de las adolescentes que quedaron en embarazo recibieron ayuda de alguien para tomar la decisión de
abortar o tener el bebé. (Gráfica 4). El 18.1% de las adolescentes le han ayudado a alguien de su misma edad a tomar
la decisión de abortar o tener el bebe, y el 66.8% han tenido compañeras que han abandonado el estudio por quedar
en embarazo.
Discusión
Según los datos de la encuesta del SISBEN 2005, Nocaima (Cundinamarca), es un municipio que cuenta con una
población total de 5944 habitantes, de los cuales 581 (9,8%) se encuentran entre las edades de 15 y 20 años, siendo
éste el mayor porcentaje de población por grupos etáreos. Este grupo además coincide con la población del estudio,
donde evaluamos todos los problemas de Salud Sexual y Reproductiva que se vienen presentando. El 97,3% de las
participantes sabe como evitar un embarazo, dato que refleja que se han realizado actividades de educación sexual
en los tres planteles educativos, en donde se han tratado temas como la anticoncepción. Tres de los métodos más
conocidos por las participantes fueron el condón, los anticonceptivos orales y el dispositivo intrauterino, métodos
importantes para la anticoncepción en esta edad, por su bajo costo, seguridad, disponibilidad, y prevención de
enfermedades de transmisión sexual en el caso del condón. Aún el 33,2% de las participantes no sabe cómo se usan
correctamente los métodos de planificación que conocen, dato que muestra la deficiencia en los programas de Salud
Sexual y Reproductiva en adolescentes del municipio de Nocaima.
En un 53,1% de las adolescentes, la principal fuente de información sobre el uso de anticoncepción fue el colegio o
escuela, seguida de la familia y los medios de comunicación. Otros estudios confirman estos resultados, pues han
encontrado que en los adolescentes la principal fuente de información respecto a métodos anticonceptivos, son los
profesores (32%), seguido de los amigos (19%) (8).
El 28,8% de las participantes ha tenido relaciones sexuales a lo largo de su vida. El promedio de edad de la primera
relación sexual fue de 15,08 +/- 1,73 años, dato que no se aleja de las estadísticas de PROFAMILIA en Colombia que
la reportan, para las mujeres, en 14,8 años de edad (6). Esta primera relación sexual fue tenida en su mayoría por
decisión propia, y con el novio. Esto se debe posiblemente a que los factores predominantes que influencian el inicio
de relaciones sexuales en las adolescentes de este municipio son el manejo del concepto moral, las creencias
religiosas y el nivel educativo.
De las adolescentes que ya han tenido relaciones sexuales, el promedio de compañeros sexuales durante el último
mes fue de 1,08 +/- 0,27, y en este mismo periodo de tiempo han tenido relaciones sexuales el 77%. Si comparamos
estos datos con otros estudios, se ha encontrado que la incidencia en estudiantes de secundaria, de haber
participado en una relación sexual en los últimos tres meses fue de 36,6% (8). Entre estos dos datos encontramos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
una gran diferencia, que sugiere que las adolescentes del Municipio una vez inician las relaciones sexuales, tienen
una persistencia de dicha actividad.
El promedio de edad del compañero sexual fue de 22,15 +/- 4,62 años, cifra que establece una diferencia de edades
con las participantes de 7 años. Esta cifra también supera a la encontrada en un estudio publicado en la revista
Gynecology and Obstetrics del 2000, donde la diferencia entre éstos fue de 4 años de edad. Encontramos que de las
participantes que quedaron embarazadas, el 85,7% o no se encontraban usando ningún método de anticoncepción,
o las que estaban utilizando el condón no lo aplicaron bien, porque se olvidaron de usarlo algunas veces. Esto nos
lleva a otro punto de discusión, pues a pesar que las adolescentes saben como evitar un embarazo y conocen
métodos de anticoncepción, siguen sin utilizarlos. Según datos obtenidos del Registro Académico del Colegio
Departamental en el periodo 2003 a 2005 se presentaron 8 casos de deserciones escolares por embarazo, cifra que
podemos correlacionar con los resultados que nos muestra la encuesta, donde el 66.8% de las participantes, han
tenido compañeras que han abandonado el estudio por quedar en embarazo. En el caso de un embarazo no deseado,
el aborto sigue siendo el recurso más comúnmente utilizado por las adolescentes, a pesar de sus implicaciones
legales. La tasa de abortos que encontramos en el Municipio de Nocaima fue de 4 / 226, cifra que podemos comparar
con estadísticas de Estados Unidos, en donde para 1997 se reporta una tasa de aborto entre los 15 y 19 años de edad
de 26 / 1000, o con estadísticas de Italia para ese mismo año de 10,6 / 1000 (3).
Un objetivo trazado para este proyecto, fue la comparación de la problemática estudiada con la población urbana,
dicho objetivo se pudo realizar gracias al proyecto de las Dras. Valencia y Sánchez (13), quienes encuentran en su
trabajo datos muy similares a los obtenidos en el nuestra población. Con respecto al conocimiento de métodos de
planificación, la única diferencia fue observada estuvo en que las adolescentes de colegios urbanos capitalinos (ACU)
adquieren dicha información del colegio en un 67.9%, comparado con un 53.1% de las adolescentes de colegios
rurales (ACR). Al mismo tiempo vale la pena resaltar que no hay diferencia estadísticamente significativa en la
información obtenida de la edad promedio de inicio de relaciones sexuales en ambas poblaciones. El primer
compañero sexual de las ACU tiene la edad promedio de 18.14, mientras el de las ACR tiene en promedio 22.15 años,
lo que nos lleva a pensar en las diferencias socioculturales que puede haber entre estas dos poblaciones.
El resto de problemáticas tratadas en ambos estudios, como el desenlace del embarazo, deserción escolar, uso de
métodos de planificación y motivación en la toma de decisiones, arrojaron datos sin diferencias considerables, lo
que nos muestra la problemática global a la que nos enfrentamos, y el campo de trabajo tan considerable. Es
deseable y pertinente analizar este problema en conjunto con el sexo masculino ya que por responsabilidades y
derechos está seriamente implicado. Los hallazgos de este estudio están siendo presentados a los profesores y a los
padres de familia para discusión conjunta y abierta con los hijos.
Palabras claves
Objetivos
Metodología ENFOQUE
TIPO
METODO
INSTRUMENTO
Resultados
Conclusiones
VAMOS A APRENDER:
Metodología de Investigación: Problemáticas que surgen en el contexto educativo
VAMOS A PRACTICAR
1. Vea una película romántica y deduzca dos ideas de investigación.
2. Seleccione una revista científica (véase el anexo No. 1) y un artículo de la misma y deduzca dos ideas de
investigación.
3. Compare las ideas dedicadas de la película y del artículo de investigación y conteste las siguientes preguntas:
a. ¿Son fructíferas todas as ideas?
b. ¿Cuáles ideas son más útiles, las derivadas de la película o las del artículo científico?
c. ¿Cómo surgieron las ideas?
d. Elija una idea de investigación que habrá de ir desarrollando a lo largo del año escolar.
Ejemplo: La televisión y el niño: Se describen los usos que el niño le da a la televisión y las gratificaciones que obtiene al ver
programas televisivos.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
EVALUEMOS LO APRENDIDO
2. Exponga ante sus compañeros las posibles problemáticas encontradas en el entorno familiar, social
y escolar (en forma oral)
REFERENCIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Actividades
propuestas
Actividad 3. Consultar las teoría de la motivación , leer y elaborar crucigrama con 5 enunciados
verticales y 5 horizontales
PSICOLOGIA. TEMA. FUNCIONES DE LA PSICOLOGIA
La psicología estudia el comportamiento humano basado en los principios científicos del aprendizaje:
emociones, pensamientos-cogniciones y conductas y cómo interactúan para adaptarse al mundo que
les rodea.
Su labor principal es ayudar al paciente a mantener una salud mental estable, en donde se refleje el
equilibrio entre el bienestar físico, psicológico y social de las personas. Por lo que, los psicólogos
evalúan lo que las personas piensan, sienten y la forma en como actúan; en sentido práctico, la
relación que mantienen con el mundo exterior.
A diferencia del tratamiento que proporciona el psiquiatra, el psicólogo ofrece apoyo psicoterapéutico
para garantizar salud mental, bienestar general del paciente y la satisfacción del paciente con las
funciones cerebrales importantes.
Asimismo, la psicología moderna se encarga de recopilar hechos sobre las conductas y las
experiencias de los pacientes, para crear teorías sobre la comprensión de su comportamiento y de
esta forma, diagnosticar acciones y futuros trastornos.
Es importante destacar que el psicólogo requiere un post grado para poder especializarse en un área
específica de psicoterapia; incluso algunos especialistas, cuentan con una formación en
neuropsicología, que permite evaluar y diagnosticar algunos trastornos o enfermedades mentales
para medir funciones intelectuales como la inteligencia, memoria, atención, concentración, función
visoespacial y funciones ejecutivas, entre otras.
https://hospitalesangeles.com/lomas/neuroespacio/cuales-las-funciones-del-psicologo/
Cuando una persona valora que no tiene recursos personales para enfrentarse a las situaciones que
le preocupan. Cuando percibe que el problema le desborda, siente que no controla su estado
emocional o tiene dificultades para relacionarse y no es suficiente el apoyo cotidiano de las personas
allegadas, es un buen momento para plantearse acudir a la consulta de un profesional de la
psicología.
AREA DE PEDAGOGIA.
AREA PEDAGOGIA. TEMA.1 LA MOTIVACION, CONCEPTO Y CLASES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Motivación intrínseca.
Motivación extrínseca.
Motivación positiva.
Motivación negativa.
Motivación personal.
Motivación secundaria.
Motivación centrada en el ego.
Motivación centrada en la tarea.
ACTIVIDAD N° 2 Definir los tipos de
motivacion
Teniendo en cuenta las características tan complejas que tienen los procesos de motivación hay
algunas cosas que se pueden hacer para aumentarla.
personales y humanos de los alumnos que interactúan a distancia, lo cual sin duda es un elemento
importante dentro de la motivación, ya que diluye la sensación de aislamiento.
Es sabido que el trabajo en línea se presta para que el alumno se sienta aislado al trabajar de
manera solitaria. La modalidad de trabajo en grupo le ayuda a poder realizar las actividades del
programa a distancia y trabajar en forma colaborativa, logrando el sentimiento de pertenencia en la
comunidad de aprendizaje, utilizando para la comunicación los diferentes recursos sincrónicos y
asincrónicos que las aulas o campus virtuales ofrecen.
Tiempo: Un ritmo acelerado de ejecución de las actividades nos lleva a una relación negativa con el
rendimiento de los alumnos y la
aparición de ansiedades. Operar de
forma flexible ante los tiempos para la
resolución de las tareas es un factor
motivacional importante para que los
alumnos con dificultades no queden
fuera.
Considero, que además de los nombrados existe otro parámetro tan importante como los
mencionados y que merece igual atención.
Me refiero en este apartado al material de estudio, el cual debe tener un diseño atractivo, poco
aburrido, innovador, no solo para atrapar la atención del alumno, sino también para motivarlo y
lograr un aprendizaje significativo.
Debemos tener presente que por lo general, quien toma programas virtuales es un alumno adulto
que posee escaso tiempo para estudiar y en el poco tiempo del que dispone debe hacerlo de
manera consciente, útil y relevante según su finalidad, por lo tanto los desarrollos intensos de
tecnologías multimedia en poco tiempo se convierten en desmotivadores. El objetivo es aprender y
los materiales deben responder a ese objetivo.
Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta final en pequeñas submetas. Estas
serán hitos que irás consiguiendo y sentirás que te acercan a tu meta final. No
olvidescelebrar cada uno de ellos.
Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que realmente quieras
conseguir. No la malgastes en cosas que te alejen o te distraigan de tu objetivo.
No escatimes en esfuerzos y decisiones. Esto es, si hace falta un paso determinado para
alcanzar tu objetivo: hazlo. En ocasiones tenemos que dedicar tiempo, o gastar dinero,en
algo a corto plazo para conseguir el objetivo a largo plazo. Míralo como una inversión no
como un gasto.
Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos como
parte del proceso. Todo tiene su lado bueno y su lado malo. En el momento en el que
decidiste luchar por conseguir esa meta no te importó asumir que ibas a tener que hacer
cosas difíciles para obtenerla.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
2. En caso de dudas e inquietudes por favor comunicarse con la docente o enviar un mensaje en días
laborales
4. No tener tecnología como: celulares, computadores, tablets, etc., no limita tu aprendizaje, puedes
Criterios de cumplir con tus guías siguiendo las indicaciones.
evaluación
5.La docente enviara un video explicando la actividad el cual será compartido en grupo de WhatsApp
con director de grado
6. Organiza tu tiempo y programa tus actividades para que no se generen estados de estrés o
ansiedad.
18 de 11 de
16 AL Tiempo Tiempo de Fecha de
Periodo II Semana Mayo 2HS Junio
20 de envío trabajo entrega
2021 2021
Mg. Sonia Meredith
[email protected] 3114731074
Cardozo Vargas Correo
Docente WhatsApp
Miryam Lucia electrónico
[email protected] 3112510379
Fuentes Angarita
Nombre
Curso
estudiante
Temática FUNCION DE LA PSICOLOGIA Y PLANEACIÓN DE CLASES
AREA PSICOLOGIA TEMA. TIPOS DE PSICOLOGÍA, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS
(Sonia Cardozo)
Actividad 1. Consulta:
a. ¿Cuáles son los tipos de psicología?
b. ¿Cuáles son las funciones del psicólogo educativo?
Actividad 2. Realizar consulta sobre el tipo de psicología asignado. Consultar sobre características
y sus funciones. Realizar una exposición a través de video, cartelera, audio o clase virtual teniendo
en cuenta las siguientes indicaciones.
Código 1 al 4 Psicología Forense
Código 5 al 8 Psicología Social
Código 9 al 12 Psicología Clínica
Código 13 al 16 Psicología Familiar
Código 17 al 20 Psicología Educativa
Actividades
Código 21 al 24 Psicología Desarrollo
propuestas
Código 25 al 28 Psicología Experimental
Código 29 al 32 Psicología Organizacional
Código 33 al 35 Psicología del deporte
Actividad 3. Realiza un mapa mental sobre el tipo de psicología que le llamo la atención
AREA.PEDAGOGIA
Conceptos
La psicología se divide en varias escuelas, ramas y especialidades, por lo que existen distintos tipos
de psicología y de psicólogos, en esta entrada hablaremos al respecto.
Tipos de psicología
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
Desde el inicio de la psicología como ciencia experimental —por allá por el año 1879, cuando Wundt
le da un carácter metódico a la disciplina, al instalar de manera formal el primer laboratorio dedicado
a la realización sistemática de estudios psicológicos—, se fueron creando distintas concepciones y
formas de abordar el estudio de la mente, al punto que, cada una de esas concepciones se volvieron
irreconciliables entre sí y dieron origen a las distintas escuelas de psicología que conocemos hoy en
día.
Tipos de psicología
La psicología social, ¿qué es la psicología social y qué hace el psicólogo social? La psicología
social es una de las principales vertientes de la psicología y está influenciada, en gran medida, por
los trabajos de Wilhelm Wundt relacionados con la psicología de los pueblos.
La psicología social es un tipo de psicología que estudia cómo el entorno influye en los procesos de
la psiquis y en la conducta de los individuos y de los colectivos. También busca explicaciones a los
patrones, a las normas, a las tendencias, ideologías y creencias que regulan la conducta de las
sociedades en distintas escalas y niveles.
Esta rama del estudio psicológico reviste capital importancia por cuanto nos acerca a la comprensión
de los fenómenos y procesos sociales. Así, la psicología social como disciplina estudiosa de los
colectivos, trabaja usando categorías, conceptos y métodos propios de la antropología, la sociología
y la historia, y, más recientemente también basa sus estudios en otras ciencias, disciplinas y teorías
como la cibernética y la teoría de la información.
Aunque por años, decenas de estudiosos de distintas disciplinas han tratado de dar explicación al
comportamiento de las sociedades, para algunos autores la psicología social nace al finalizar la
Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la unión de fuerzas de los psicólogos y los
sociólogos que buscaban respuestas a ciertas situaciones referentes al conflicto bélico, la psiquis de
los individuos y cómo el comportamiento de estos afectaría o estaba afectando a la sociedad.
El fundador de esta corriente fue Floyd Allport que, en su obra llamada psicología social que fue
publicada por primera vez en 1924, establece las bases y muchos de los principios de esta rama de
la psicología.
Los psicólogos sociales se preparan para deconstruir los distintos mecanismos que rigen y estimulan
los comportamientos de los colectivos, y a su vez para medir y anticipar las repercusiones del
comportamiento de los grupos sociales.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
De forma tal que, suelen desempeñar sus funciones en espacios donde se precise de profesionales
capaces de hacer análisis y lecturas referentes al comportamiento social y de hacer aportes en pro
de mejorar las dinámicas de dichos grupos.
El objetivo de los psicólogos sociales, sin importar el espacio en el que se desempeñen, es lograr
mejorar y potenciar la calidad de los vínculos que se dan entre los individuos, facilitando la
comunicación, el trato y la cultura organizacional, por ello también es usual encontrar a los psicólogos
sociales dentro de los departamentos de recursos humanos de las empresas y organismos.
Esta surge en los Estados Unidos a principios del siglo XX de la mano de Lightner Witmer y en Europa
gracias al trabajo de Freud.
Los psicólogos clínicos prestan sus servicios como particulares o en instituciones tales como:
hospitales, escuelas, penitenciarías, no solo en centros dedicados de forma exclusiva a la salud
mental.
El trabajo de los psicólogos jurídicos es servir de apoyo científico y técnico en aspectos relacionados
con la psiquis y la conducta a los organismos encargados de adelantar investigaciones y procesos
del tipo judicial. El área de la psicología jurídica que está más orientada a este particular es conocida
en ciertos espacios como: psicología forense.
Además de ser acompañantes y asesores en el aspecto técnico, los psicólogos jurídicos se encargan
de organizar campañas preventivas e incluso intervenciones en espacios como centros de reclusión
y unidades de atención a las víctimas.
Los psicólogos organizacionales se encargan del estudio de las condiciones de trabajo, las relaciones
entre los distintos individuos y orientan al área de dirección en aspectos referidos a la comunicación,
al liderazgo y en la toma de ciertas decisiones, todo con el fin de aumentar los niveles de bienestar
de los individuos en el desarrollo de sus funciones y de elevar la productividad del colectivo.
Además, los psicólogos organizacionales también se encargan de orientar los procesos de selección
del personal, junto a los equipos del departamento de recursos humanos, esta es una de las facetas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
de estos psicólogos más conocidas por todos. Gracias a la psicología organizacional los procesos de
selección e ingreso de personal tienen un carácter científico y sistemático.
Las labores de los psicólogos deportivos siempre van enfocadas en garantizar el máximo rendimiento
y las mejores condiciones de bienestar integral a los atletas. Esto se logra por distintos medios, en
ocasiones los psicólogos deportivos forman parte de grandes equipos interdisciplinarios conformados
por: médicos del deporte, nutricionistas, kinesiólogos, preparadores, entrenadores.
Esta psicología tiene sus bases metodológicas en una corriente del pensamiento psicológico surgida
a mediados del siglo pasado con una filosofía opuesta al conductismo. La psicología cognitiva nace
guiada por una premisa: la mente y los procesos ligados al aprendizaje como el lenguaje, la retención,
la memoria, pueden ser estudiados.
¿Qué hacen los psicólogos educacionales? Este tipo de psicólogos, los psicólogos educacionales,
trabajan en los espacios donde se imparte educación: escuelas, universidades e institutos, en los
cuales analizan a los distintos actores implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En estos
espacios brindan orientación a nivel organizacional, metodológico y a nivel individual a los docentes
y a los estudiantes.
AREA PEDAGOGIA. TEMA COMO ELABORAR UNA GUIA ( PAA)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA PRESENTACIÓN” SOATA
En Convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia
Resolución Nº 3868 de 5 de Noviembre de 1999 Aprobación De Estudios
12 recursos
14 bibliografía
ACTIVIDAD 3 Elegir tema del artística y prepara guía de clase éxitos (PAA)
2. En caso de dudas e inquietudes por favor comunicarse con la docente o enviar un mensaje en días laborales
4. No tener tecnología como: celulares, computadores, tablets, etc., no limita tu aprendizaje, puedes cumplir
Criterios de con tus guías siguiendo las indicaciones.
evaluación
5.La docente enviara un video explicando la actividad el cual será compartido en grupo de WhatsApp con
director de grado
6. Organiza tu tiempo y programa tus actividades para que no se generen estados de estrés o ansiedad.