Campos Fajardo Andres Felipe 2015
Campos Fajardo Andres Felipe 2015
Campos Fajardo Andres Felipe 2015
Presentado por:
ANDRÉS FELIPE CAMPOS FAJARDO
CÓDIGO: 20091007052
Director:
I.E., M.SC, PH.D JOHANN ALEXANDER HERNÁNDEZ MORA
Director
Ing. Johann Hernández Mora
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Jurado
Ing. César Leonardo Trujillo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Nikola Tesla
AGRADECIMIENTOS
pág.
LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................... I
LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... IV
LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................................... V
LISTA DE ABREVIACIONES ....................................................................................................... VII
GLOSARIO ............................................................................................................................... IX
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1
OBJETIVOS ........................................................................................................................................4
GENERAL ......................................................................................................................................4
ESPECÍFICOS .................................................................................................................................4
ESTRUCTURA DEL PROYECTO...........................................................................................................4
2 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................7
2.1 DEFINICIÓN DE BATERÍA ......................................................................................................7
2.2 TECNOLOGÍA DE PLOMO-ÁCIDO ..........................................................................................8
2.3 METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO PARA BATERÍAS DE PLOMO-ÁCIDO ..................8
2.3.1 Determinación de la capacidad y tasa de descarga del BESS ......................................8
2.3.2 Determinación del número de cadenas conectadas en paralelo ................................9
2.3.3 Determinación del número de celdas conectadas en serie ...................................... 10
2.4 NORMATIVIDAD ................................................................................................................ 10
2.5 MODELOS DE BATERÍAS .................................................................................................... 10
2.6 MEDICIÓN DEL ESTADO DE CARGA (SOC) Y DURACIÓN RESTANTE DE VIDA ÚTIL (SOH) . 13
2.6.1 Conteo de amperios hora ......................................................................................... 14
2.6.2 Resistencia interna .................................................................................................... 14
3 PRUEBAS DE MEDICIÓN ................................................................................................... 17
3.1 SELECCIÓN DE BATERÍAS ................................................................................................... 17
3.2 PRUEBAS DE MEDICIÓN SOBRE LAS BATERÍAS ................................................................. 17
3.2.1 Montaje de las pruebas de medición........................................................................ 17
3.2.2 Resultados obtenidos................................................................................................ 20
3.2.3 Proyección de la curva de capacidad ........................................................................ 24
4 MODELAMIENTO DE LA BATERÍA ...................................................................................... 27
4.1 SIMULACIÓN DEL MODELO ............................................................................................... 29
4.2 MODIFICACIÓN DEL MODELO ........................................................................................... 31
4.2.1 Creación de la librería para la resistencia interna. .................................................... 32
4.2.2 Modificación de la librería de determinación del VOC.............................................. 33
4.2.3 Bloques adicionales. .................................................................................................. 35
4.3 VALIDACIÓN DEL MODELO ................................................................................................ 36
4.3.1 Comparación entre modelos ..................................................................................... 36
4.3.2 Validación del modelo frente a las mediciones ......................................................... 38
5 ESTIMACIÓN DE LOS CICLOS DE USO DE UN BESS A DETERMINADO DOD........................... 43
5.1 CONFIGURACIÓN DEL MODELO CON PROCESO DE CARGA Y DESCARGA ......................... 43
5.2 RESULTADOS CURVA VIDA ÚTIL DOD VERSUS CICLOS ...................................................... 46
5.3 ANÁLISIS DEL VOC EN FUNCIÓN DEL SOH ......................................................................... 48
6 IMPACTO DE DIFERENTE SOC INICIAL ENTRE CADENAS EN PARALELO................................ 51
6.1 CONFIGURACIÓN DE CADENAS CON DIFERENTE SOC ....................................................... 52
6.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA CON CADENAS INDEPENDIENTES .......................................... 54
6.2.1 Análisis de SOC .......................................................................................................... 54
6.2.2 Análisis de la contribución de corriente .................................................................... 56
6.2.3 Análisis en tensión ..................................................................................................... 58
7 SIMULACIONES PRELIMINARES ........................................................................................ 61
7.1 CONFIGURACIÓN DE LAS SIMULACIONES ......................................................................... 61
7.2 RESULTADOS ...................................................................................................................... 64
7.2.1 Beneficios entre configuraciones .............................................................................. 68
8 METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO CON DIFERENTES TIPOS DE ARREGLOS EN
PARALELO ............................................................................................................................... 69
8.1 DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE CARGA ........................................................................... 72
8.2 DÍAS DE AUTONOMÍA ........................................................................................................ 73
8.3 CAPACIDAD NO AJUSTADA Y PARCIAL............................................................................... 73
8.4 FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA ................................................................. 74
8.5 MARGEN DE DISEÑO ......................................................................................................... 75
8.6 CAPACIDAD AJUSTADA ...................................................................................................... 75
8.7 NÚMERO DE CADENAS EN PARALELO ............................................................................... 75
8.8 TASA DE DESCARGA ........................................................................................................... 75
8.9 DEFINICIÓN DEL MÁXIMO DOD PARA CADENAS INDEPENDIENTES ................................. 76
8.10 NÚMERO DE BATERÍAS EN SERIE ...................................................................................... 77
8.11 NÚMERO TOTAL DE CELDAS ............................................................................................. 78
9 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA A TRAVES DE UN CASO DE ESTUDIO
SIMULADO .............................................................................................................................. 79
9.1 CASO DE DISEÑO ............................................................................................................... 80
9.1.1 Caracterización de la carga y corriente máxima ....................................................... 80
9.1.2 Cálculo de la capacidad ajustada del BESS................................................................ 80
9.1.3 Determinación del uso de la configuración de cadenas ........................................... 81
9.1.4 Caso de diseño alternativo........................................................................................ 81
9.1.5 Definición del número de celdas en serie ................................................................. 82
9.1.6 Número de celdas/baterías totales .......................................................................... 82
9.2 CONFIGURACIÓN DE SIMULACIONES ............................................................................... 82
9.3 RESULTADOS Y DISCUSIONES............................................................................................ 84
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 87
PRODUCTIVIDAD ........................................................................................................................... 90
TRABAJOS FUTUROS ..................................................................................................................... 91
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 93
ANEXOS ................................................................................................................................ 101
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1.1 Configuración de arreglos paralelo de forma convencional............................................................... 3
Figura 1.2 Configuración de arreglos paralelo de forma independiente. ........................................................... 3
Figura 1.3 Diagrama de flujo de la estructura metodológica del proyecto de acuerdo a los capítulos. ............. 6
Figura 2.1 Celda Electroquímica. ......................................................................................................................... 7
Figura 2.2 Diagrama de flujo para la metodología de acuerdo al estandar IEEE 1013 de 2007.......................... 9
Figura 2.3 Modelos generales de baterías eléctricas. ....................................................................................... 11
Figura 2.4 Modelo más simple de batería. ........................................................................................................ 12
Figura 2.5 Estimación de SOC a través a) de la resistencia interna y b) impedancia espectroscópica. ............ 15
Figura 3.1 Característica de carga de la batería MTEK 2.3Ah 12V. ................................................................... 18
Figura 3.2 Característica de carga real inyectada a la batería MTEK 2.3Ah 12V. .............................................. 19
Figura 3.3 Equipos utilizados durante las pruebas de carga y descarga. .......................................................... 20
Figura 3.4 VOC en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 2.3 Ah. ............................................. 21
Figura 3.5 VOC en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 18 Ah. .............................................. 21
Figura 3.6 Voltaje entre terminales en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 2.3 Ah. ............. 22
Figura 3.7 Voltaje entre terminales en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 18 Ah. .............. 22
Figura 3.8 Resistencia interna del primer y último ciclo de la batería de 2.3 Ah. ............................................. 23
Figura 3.9 Resistencia interna del primer y último ciclo de la batería de 18 Ah. .............................................. 23
Figura 3.10 Número total de ciclos a diferente DOD para la batería MTEK 2.3Ah 12V. ................................... 24
Figura 3.11 Relación lineal entre el VOC y la capacidad residual. ..................................................................... 26
Figura 3.12 Proyección de capacidad para las baterías escogidas para un DOD del 40%. ................................ 26
Figura 4.1 Bloque de simulink de la a) mascara y b) modelo de batería. .......................................................... 27
Figura 4.2 a) Curva típica de descarga, b) Histéresis entre la carga y descarga. ............................................... 28
Figura 4.3 Variación del VOC respecto a los ciclos para un DOD del 40% y un SOH del 80%. .......................... 29
Figura 4.4 Máscara de parámetros del modelo de batería. .............................................................................. 31
Figura 4.5 Libreria original para el calculo del VOC en modo continuo. ........................................................... 32
Figura 4.6 Libreria de la resistencia interna para el modelo de batería. ........................................................... 32
Figura 4.7 Libreria que define el VOC en modo continuo y discreto................................................................. 33
Figura 4.8 Libreria modificada para el cálculo del VOC en modo continuo. ..................................................... 34
Figura 4.9 Modelo de batería modificado con los diferentes bloques de librerias. .......................................... 35
Figura 4.10 Resistencia interna simulada (MTEK 2.3 Ah). ................................................................................. 37
Figura 4.11 Diferencia de SOC simulado entre la resistencia variable y constante. ......................................... 37
Figura 4.12 Diferencia del voltaje de circuito abierto. ...................................................................................... 38
Figura 4.13 Diferencia del voltaje entre terminales. ......................................................................................... 38
Figura 4.14 Comparación resistencia interna medida y simulada del ciclo 1. ................................................... 39
Figura 4.15 Comparación resistencia interna medida y simulada ciclo 9. ........................................................ 39
Figura 4.16 Comparación resistencia interna medida y simulada ciclo 19. ...................................................... 39
Figura 4.17 Voltaje de descarga simulado y medido para el ciclo 1.................................................................. 40
Figura 4.18 Voltaje de descarga simulado y medido para el ciclo 19................................................................ 40
Figura 4.19 SOC medido y simulado para el ciclo 1. .......................................................................................... 41
Figura 4.20 SOC medido y simulado para el ciclo 19. ........................................................................................ 41
Figura 5.1 Variación real del VOC en función del número de ciclos batería MTEK 12V 2.3Ah. ........................ 43
Figura 5.2 Librería para el cálculo del VOC en función de los ciclos con un DOD específico. ........................... 44
I
Figura 5.3 Máscara para el control de conexión y desconexión de la carga y/o cargador. .............................. 45
Figura 5.4 Simulación para la determinación del número de ciclos con un DOD y SOH específico. ................ 46
Figura 5.5 Curvas de carga y descarga del modelo de batería para un DOD del 40%. ..................................... 46
Figura 5.6 Número de ciclos en función del DOD. ............................................................................................ 48
Figura 5.7 VOC en función de los ciclos para un DOD del 30%. ........................................................................ 49
Figura 5.8 VOC en función de los ciclos para un DOD del 40%. ........................................................................ 49
Figura 5.9 VOC en función de los ciclos para un DOD del 50%. ........................................................................ 49
Figura 5.10 VOC para un DOD del 40% con incremento de capacidad y no linealidad de ciclos. ..................... 50
Figura 5.11 Voltaje entre terminales en función de los ciclos para un DOD del 40%. ...................................... 50
Figura 6.1 Configuración del sistema para el impacto con diferente SOC para dos cadenas en paralelo. ....... 53
Figura 6.2 Sistema de dos cadenas en paralelo con SOC inicial del 100% y 80%. ............................................ 55
Figura 6.3 Sistema de tres cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95% y 80% .................................... 55
Figura 6.4 Sistema de cuatro cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 75% ....................... 55
Figura 6.5 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 90%. ............................... 57
Figura 6.6 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 85%. ............................... 57
Figura 6.7 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 80%. ............................... 58
Figura 6.8 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con dos cadenas en paralelo. ............................... 59
Figura 6.9 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con tres cadenas en paralelo. ............................... 60
Figura 6.10 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con cuatro cadenas en paralelo. ......................... 60
Figura 7.1 Configuración de la simulación para cuatro cadenas convencionales. ............................................ 62
Figura 7.2 Configuración de la simulación para cuatro cadenas independientes. ........................................... 63
Figura 7.3 Corriente al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1. ............... 64
Figura 7.4 Corriente al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 488. ........... 64
Figura 7.5 SOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1. ........................ 65
Figura 7.6 VOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1. ........................ 65
Figura 7.7 Voltaje terminales al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1. . 65
Figura 8.1 Metodología de dimensionamiento de un BESS para determinar la configuración a usar. ............ 70
Figura 8.2 Metodología de dimensionamiento de un BESS para determinar el número de celdas en serie. .. 71
Figura 8.3 Ejemplo – Perfil de carga a 24VDC. ................................................................................................... 73
Figura 9.1 Sistema fotovoltaico autónomo. ..................................................................................................... 79
Figura 9.2 Conexión de baterías en serie que representan la máscara de cadenas en las simulaciones. ........ 83
Figura 9.3 Simulación para la configuración convencional del caso de diseño. ............................................... 83
Figura 9.4 Simulación para la configuración independiente del caso de diseño. ............................................. 84
Figura 9.5 Corriente entregada a la carga durante un ciclo para el caso de diseño. ........................................ 85
Figura 9.6 Voltaje entre terminales del BESS durante un ciclo para el caso de diseño. ................................... 85
Figura B.1 Efecto histéresis en la medición de VOC. ...................................................................................... 104
Figura B.2 Diagrama de bloques de los parámetros de batería y la co-estimación del SOC. ......................... 105
Figura D.1 Diagrama de Flujo general del control de la cámara de temperatura. ......................................... 112
Figura D.2 Señal AC para las bombillas en función de la temperatura censada. ............................................ 112
Figura D.3 Cámara de temperatura controlada. a) Vista general, b) Vista al interior de la nevera. .............. 113
Figura D.4 Vista frontal del control de temperatura. ..................................................................................... 114
Figura E.1 Estructura del sistema de adquisición de datos............................................................................. 118
Figura E.2 Distribución del hardware del sistema de adquisición de datos. .................................................. 119
Figura E.3 Interfaz desarrollada en LABVIEW ®. ............................................................................................. 119
Figura F.1 Comparación resistencia interna medida y simulada del ciclo 1. .................................................. 123
Figura F.2 Comparación resistencia interna medida y simulada del ciclo 7. .................................................. 123
II
Figura F.3 Comparación resistencia interna medida y simulada del ciclo 11. .................................................124
Figura F.4 SOC medido y simulado para el ciclo 1. ..........................................................................................124
Figura F.5 SOC medido y simulado para el ciclo 11. ........................................................................................124
Figura F.6 Voltaje de descarga simulado y medido para el ciclo 1. .................................................................125
Figura F.7 Voltaje de descarga simulado y medido para el ciclo 11. ...............................................................125
Figura F.8 Configuración del sistema para el impacto con diferente SOC para tres cadenas en paralelo. .....126
Figura F.9 Configuración del sistema para el impacto con diferente SOC para cuatro cadenas en paralelo. .127
Figura F.10 Sistema de dos cadenas en paralelo con SOC inicial del 100% y 95%. .........................................128
Figura F.11 Sistema de dos cadenas en paralelo con SOC inicial del 100% y 90%. .........................................128
Figura F.12 Sistema de tres cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95% y 90% .................................128
Figura F.13 Sistema de tres cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95% y 85% .................................129
Figura F.14 Sistema de cuatro cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 85% ....................129
Figura F.15 Sistema de cuatro cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 80% ....................129
Figura F.16 Corriente de descarga en dos cadenas con SOC inicial del 100% y 95%. .....................................130
Figura F.17 Corriente de descarga en dos cadenas con SOC inicial del 100% y 90%. .....................................130
Figura F.18 Corriente de descarga en dos cadenas con SOC inicial del 100% y 80%. .....................................130
Figura F.19 Corriente de descarga en cuatro cadenas con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 85%. ...............131
Figura F.20 Corriente de descarga en cuatro cadenas con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 80%. ...............131
Figura F.21 Corriente de descarga en cuatro cadenas con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 75%. ...............131
Figura F.22 SOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 488. .................132
Figura F.23 VOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 488. ................132
Figura F.24 Voltaje terminales 40% de DOD con cadenas convencionales e independientes ciclo 488. ........133
III
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 2.1 Ventajas, desventajas y aplicación de los métodos de estimación de SOC y SOH. ........................... 16
Tabla 3.1 Regímenes de descarga considerados. ............................................................................................. 19
Tabla 3.2 Cálculo aproximado del número total de ciclos al 40% de DOD para el 80% de SOH....................... 25
Tabla 4.1 Diferencias y mejoras entre el modelo original y el modificado. ...................................................... 30
Tabla 4.2 Relación de error entre los parámetros medidos y simulados para las baterías seleccionadas. ...... 42
Tabla 5.1 Número de ciclos obtenidos en la simulación a diferente DOD........................................................ 47
Tabla 6.1 Especificación del SOC de cada cadena en paralelo para la simulación............................................ 53
Tabla 6.2 Diferencia de tiempo al 60% SOC entre BESS ideal y BESS con cadenas independientes. ................ 56
Tabla 6.3 Porcentaje de contribución en corriente a la carga según cada caso de estudio. ............................ 57
Tabla 7.1 Resultados en un ciclo para cuatro cadenas al 40% del DOD con carga de 10.5Ω. .......................... 66
Tabla 7.2 Resultados de toda la vida útil para una batería con diferente DOD. ............................................... 67
Tabla 7.3 Resultados de toda la vida útil para cuatro cadenas con diferente DOD y una carga de 10.5Ω. ...... 68
Tabla 8.1 Ejemplo - Resumen de cargas para el cálculo de la carga máxima diaria del BESS. .......................... 72
Tabla 8.2 Factor de corrección por temperatura para sistemas fotovoltaicos. ................................................ 74
Tabla 9.1 Características de funcionamiento de la carga escogida. ................................................................. 80
Tabla 9.2 Factores escogidos y calculados para el dimensionamiento del BESS. ............................................. 80
Tabla 9.3 Características técnicas batería 18Ah - 12V. ..................................................................................... 81
Tabla 9.4 Resultados para el caso de diseño durante un ciclo con diferentes configuraciones. ...................... 85
Tabla 9.5 Resultados para el caso de diseño durante toda la vida útil con diferentes configuraciones. ......... 85
Tabla G.1 Resumen perfil de carga primer ejemplo IEEE 1013 de 2007. ........................................................ 135
Tabla G.2 Factores de diseño y capacidad para el dimensionamiento del BESS. ........................................... 135
Tabla G.3 Características técnicas batería de 110 Ah Victron Energy. ........................................................... 136
Tabla G.4 Ventana de tensión permitida. ....................................................................................................... 136
Tabla G.5 Resumen perfil de carga segundo ejemplo IEEE 1013 de 2007. ..................................................... 137
Tabla G.6 Factores de diseño y capacidad para el dimensionamiento del BESS. ........................................... 137
Tabla G.7 Características técnicas batería de 220 Ah Victron Energy. ........................................................... 138
Tabla G.8 Ventana de tensión permitida. ....................................................................................................... 138
IV
LISTA DE ANEXOS
pág.
ANEXO A. NORMATIVIDAD.............................................................................................. 101
ANEXO B. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE SOC Y SOH........................................................ 103
B.1 PRUEBA DE DESCARGA ................................................................................................... 103
B.2 RELACIÓN VOC – SOC ...................................................................................................... 103
B.3 MÉTODO MIXTO: CONTEO AMPERIOS HORA Y RELACIÓN VOC-SOC ............................. 104
B.4 MEDIDAS DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL ELECTROLITO ........................................... 105
B.5 IMPEDANCIA ESPECTROSCÓPICA.................................................................................... 105
B.6 REDES NEURONALES ....................................................................................................... 106
B.7 FILTROS KALMAN ............................................................................................................ 106
B.8 INTERPRETACIÓN HEURÍSTICA DE CURVAS DE MEDIDA................................................. 107
B.9 LÓGICA DIFUSA ............................................................................................................... 108
ANEXO C. HOJAS DE ESPECIFICACIONES ........................................................................... 109
C.1 BATERÍA MTEK 2.3AH – 12V (MT1223) ........................................................................... 109
C.2 BATERÍA MAGNA 18AH – 12V (MA12-18) ...................................................................... 110
ANEXO D. CÁMARA DE TEMPERATURA CONTROLADA ..................................................... 111
D.1 DISEÑO ............................................................................................................................ 111
D.2 CONSTRUCCIÓN .............................................................................................................. 112
D.3 MANUAL DEL USUARIO ................................................................................................... 115
ANEXO E. SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS (DAQ) ........................................................ 117
E.1 DISEÑO ............................................................................................................................ 117
E.1 CONSTRUCCIÓN .............................................................................................................. 117
E.2 MANUAL DEL USUARIO ................................................................................................... 120
ANEXO F. GRÁFICAS COMPLEMENTARIAS ........................................................................... 123
F.1 GRÁFICAS CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO 4 ............................................................. 123
F.2 GRÁFICAS CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO 6 ............................................................. 126
F.3 GRÁFICAS CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO 7 ............................................................. 132
ANEXO G. CASOS EJEMPLO DE VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA ................................... 135
G.1 NEVERA PARA EL ALMACENAMIENTO DE VACUNAS ...................................................... 135
G.1.1 Determinación del perfil de carga y días de autonomía ......................................... 135
V
G.1.2 Cálculo de la capacidad ajustada, tasa de descarga y cadenas en paralelo ............ 135
G.1.3 Definición de la configuración de cadenas a utilizar ............................................... 136
G.1.4 Cálculo del número de baterías en serie ................................................................. 136
G.2 SISTEMA DE COMUNICACIONES REMOTO ...................................................................... 137
G.2.1 Determinación del perfil de carga y días de autonomía ......................................... 137
G.2.2 Cálculo de la capacidad ajustada y tasa de descarga .............................................. 137
G.2.3 Definición de la configuración de cadenas a utilizar ............................................... 138
G.2.4 Cálculo del número de baterías en serie ................................................................. 138
ANEXO H. PRODUCTIVIDAD: ARTÍCULOS PUBLICADOS ..................................................... 139
VI
LISTA DE ABREVIACIONES
Abreviatura Término
Alternating Current
AC
Corriente Alterna
Absorption Glass Mat
AGM
Fibra de Vidrio de Absorción
American National Standards Institute
ANSI
Instituto Nacional Estadounidense de Estándares
Battery Energy Storage System
BESS
Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías
Battery Management System
BMS
Sistema de Gestión de Baterías
Rated Capacity
C
Capacidad Nominal
Data Acquisition
DAQ
Sistema de Adquisición de Datos
Direct Current
DC
Corriente Directa/Continua
Deep of Discharge
DOD
Profundidad de la Descarga
International Electrotechnical Commission
IEC
Comisión Electrotécnica Internacional
Institute of Electrical and Electronics Engineers
IEEE
Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
LIFAE Laboratorio de Investigación en Fuentes Alternativas de Energía
State of Charge
SOC
Estado de Carga
State of Health
SOH
Duración Restante de la Vida Útil
Vented Lead Acid
VLA
Plomo-Acido Ventilado o Inundado
Open Circuit Voltage
VOC
Voltaje de Circuito Abierto
Valve-Regulated Lead-Acid Battery
VRLA
Batería de Plomo-Acido Regulada por Válvula
VII
GLOSARIO
BULK O CARGA EN BRUTO: es la primera etapa del proceso de carga, en ese estado llega la corriente
a intensidad máxima que permite el cargador y al alcanzar el 80% o 90% de carga de la batería pasa
a la siguiente etapa [1].
CAPACIDAD: es la energía disponible almacenada y está determinada por una descarga de corriente
constante a una tensión definida de final de descarga. Es medida típicamente en amperios-hora (Ah)
[5].
CICLO: se refiere a una descarga seguido de una recarga, un ciclo nominal está dado por una
descarga del 100% de DOD [6, 5].
ECUALIZACIÓN: es una etapa exclusiva para baterías de electrolito líquido. En esta etapa se rompen
estratificaciones de ácido dentro de las celdas al establecer una tensión alta y una corriente
reducida. De igual forma, el electrolito se hace más homogéneo evitando que en la parte inferior
haya una densidad mayor haciendo que se iguale la carga en todos los elementos [1].
EFECTO MEMORIA: describe la tendencia de la batería para adaptar sus propiedades eléctricas a las
condiciones de los ciclos en los que se ha operado durante un largo periodo de tiempo, de esta
forma limita la descarga a un DOD específico [6].
IX
ESTADO DE CARGA (SOC): es conocido como el porcentaje de la capacidad disponible de la batería
en un momento dado, donde el 100% indica que está completamente cargada y 0% que está
descargada [6].
FLOTACIÓN: es la tercera etapa del proceso de carga. Para conservar la batería cargada al 100% se
limita la corriente manteniendo la tensión de cada celda constante compensando la auto-descarga.
La tensión de flotación suele estar determinada en un rango de tensión por celda y depende del tipo
de batería, fabricante y modelo [1].
MATERIAL ACTIVO: Material químico específico en los electrodos positivo o negativo que toma
parte en las reacciones de carga y descarga. En el caso de baterías de plomo-ácido, corresponde al
dióxido de plomo (PbO2), el plomo e inclusive el ácido sulfúrico que participa en la reacción de la
celda [7].
PROFUNDIDAD DE LA DESCARGA (DOD): está dada como la capacidad de la batería que puede ser
descargada en un momento dado, donde el 100% indica que está completamente descargada y 0%
significa que está totalmente cargada a su capacidad nominal, de modo que es el reciproco del
estado de carga [6], así:
SERVICIO FLOTANTE: Ciclo útil de la batería con características de largos periodos de tiempo en
carga y sin frecuentes descargas, solo cuando la fuente de potencia principal ha fallado [7]. Cuando
son apropiadamente cargadas ofrecen una vida por encima de 10 años a temperatura ambiente [8].
TIEMPO DE VIDA: está definida en dos tipos de acuerdo a las condiciones de operación; tiempo de
vida calendario (vida en flotación), el cual está establecido bajo condiciones de carga constante sin
ciclos y tiempo de vida por ciclos, el cual establece el número de ciclos continuos disponibles como
una función del DOD hasta que su capacidad caiga a niveles no aceptables (vida cíclica) [7, 5].
VOLTAJE NOMINAL: es necesario conectar en serie varias celdas para alcanzar un valor de tensión
deseado. Consecuentemente, el voltaje nominal es definido como el producto entre el número de
celdas conectadas en serie y el voltaje de una única celda [5].
X
Capítulo 1
1 INTRODUCCIÓN
En años recientes, las fuentes renovables de energía, las aplicaciones móviles y la gestión de la
demanda han impulsado su uso gracias a los avances en la eficiencia, reducción de costos y enfoques
ambientales, integrándolas en autogeneración, generación distribuida, micro-redes o incluso redes
inteligentes [10]. La mayoría de este tipo de tecnologías (por ejemplo la solar fotovoltaica o la eólica)
implican un sistema de generación eléctrica intermitente debido a que el recurso es variable [11], o
con necesidades de autonomía, como el caso de las aplicaciones móviles. Por consiguiente, en
muchas aplicaciones es preciso utilizar un sistema de almacenamiento energético que permita ser
empleado como respaldo para establecer un equilibrio a través de una respuesta rápida con el fin
de cubrir el déficit de energía [12]. De igual forma, trae beneficios que favorecen de manera
significativa al sistema de potencia como la nivelación de carga, la calidad de energía, la estabilidad
y fiabilidad de la red. Dicho sistema de almacenamiento requiere ciertas características para
determinada aplicación de potencia tales como una velocidad de transferencia rápida de energía
(carga y descarga), cantidad de energía a almacenar, y una densidad energética óptima. Con base
en lo anterior, las baterías son las más sobresalientes por cumplir con los requerimientos
considerados, además de tener una alta capacidad de ciclos de uso que permiten disponer de una
vida útil prolongada [13].
Debido a la importancia de los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS) en las
aplicaciones ya mencionadas, enfocadas en un tipo de servicio cíclico donde se requiere la constante
disponibilidad del sistema para suplir la demanda en cualquier situación de ausencia de la fuente
principal, se hace necesario tener un avance tecnológico en cuanto al diseño y fabricación de las
baterías (mejora en los materiales, mayor densidad energética, etc.) para hacerlas más eficaces y a
la vez más económicas. El enfoque de desarrollo en este trabajo se basa en evaluar la eficiencia
desde su parte operativa. Por tal razón, el estudio se orienta en parámetros de funcionamiento de
baterías tales como la profundidad de la descarga (DOD), el estado de carga (SOC), voltaje de circuito
1
abierto (VOC) y por último el régimen de carga y descarga, que definen según restricciones
operativas, el número aproximado de ciclos disponibles dependiendo de cada tecnología
(subcategorías de baterías de plomo-ácido: VLA y VRLA) desde el inicio hasta su uso final [15]. En
consecuencia, uno de los parámetros con mayor relevancia para evaluar la eficiencia de la batería
es la cantidad de veces que se pueda utilizar o el número de ciclos disponibles durante toda la vida
útil, siendo importante mejorar el uso de los bancos de baterías desde su dimensionamiento hasta
la apropiada gestión de su operación, debido a que estos cuentan con limitaciones que repercuten
directamente en el costo y ciclo de vida.
Los BESS comúnmente han sido dimensionados y configurados para trabajar con arreglos de
baterías en serie y paralelo de acuerdo con el estándar IEEE 485 de 2010, el cual recomienda utilizar
igual número de cadenas en paralelo al número de celdas en serie [16]. Sin embargo, esta condición
se ve limitada por recomendaciones de fabricantes a un número reducido de cadenas en paralelo,
que comúnmente no superan las cuatro cadenas, ya que al funcionar un gran número en conjunto,
existe la posibilidad de presentarse diferencias de voltaje entre ellas predominando la de menor
valor subutilizando las demás. Esta configuración, denominada “cadena convencional” en este
trabajo, se observa en la figura 1.1. Por consiguiente, este tipo de arreglos en paralelo se encuentra
limitado en cuanto a la cantidad de ciclos disponibles, ya que estos corresponderán a los de una sola
cadena, debido a que todo el BESS será sometido al mismo régimen de carga y descarga
simultáneamente.
Este trabajo plantea otra configuración denominada “cadena independiente”, como se observa en
la figura 1.2. Esta forma de utilizar los arreglos consiste en realizar una gestión de cadenas
individuales que funcionen cada una de forma autónoma, de modo que anule las limitantes del
número de cadenas planteadas anteriormente al permitir extender a un mayor número de arreglos
en paralelo si es requerido por las condiciones de dimensionamiento. De esta forma, cabe la
posibilidad de incrementar los ciclos de uso de la batería como la suma de los ciclos de cada una de
las cadenas. Para esto, es necesario conocer parámetros propios del banco de baterías que definen
esta cantidad, como lo es la relación existente entre el DOD y el número de ciclos.
Un punto importante es el alcance de este BESS con una configuración de cadena independiente, ya
que su funcionamiento va dirigido únicamente a aplicaciones de servicio cíclico y no en flotación,
debido a que este último presenta una vida útil dada en años por estar la mayoría de su tiempo en
un voltaje de flotación que garantiza una disponibilidad del sistema en caso de la pérdida de la
fuente de alimentación principal, y por ser de tipo probabilístico no se podría determinar la
frecuencia de ocurrencia de su uso. Caso contrario ocurre con el servicio cíclico, puesto que está
determinado una mayor frecuencia de uso del BESS por caracterizaciones propias ya sea del
generador o de la carga, por ejemplo para el caso de sistemas fotovoltaicos autónomos donde no
es posible su generación en horas nocturnas o en periodos de baja radiación.
Por último, estudiar el uso de la configuración de los arreglos en paralelo de un banco de baterías
se hace con el fin de mejorar los BESS desde el punto de vista de dimensionamiento, operación y
mantenimiento, que finalmente se vea reflejado no solo en un mayor aprovechamiento de la
2
energía disponible, sino en una ventaja económica al minimizar los costos a corto y largo plazo.
Debido a que no existe un tipo de arreglo definitivo que sea más óptimo que el otro, se define una
metodología de dimensionamiento que permita la selección adecuada de cualquier configuración
con respecto a requerimientos de una carga determinada, ya que cada uno puede brindar un mayor
beneficio para una aplicación específica.
3
OBJETIVOS
GENERAL
Proponer una metodología para la selección adecuada de un banco de baterías de plomo-
ácido, al utilizar diferentes tipos de arreglos en paralelo en un sistema de almacenamiento,
para obtener un mayor número de ciclos de uso de acuerdo a los requerimientos de carga
del usuario.
ESPECÍFICOS
Realizar mediciones sobre baterías de plomo-ácido que permitan estimar el estado de carga
y el estado de vida útil, teniendo en cuenta la degradación por el tiempo de operación bajo
condiciones previamente establecidas, para replicarlos en un modelo de batería que valide
dichas mediciones.
Estimar los ciclos de uso de un sistema de almacenamiento de baterías con respecto a
determinada profundidad de la descarga a través de simulaciones de las configuraciones
convencional y de cadenas independientes con diferentes capacidades de batería.
Determinar, con respecto a la presencia de diferente DOD por cada ciclo de descarga en el
banco de baterías, el efecto de la variación del nivel de estado de carga en la conexión de
cadenas independientes de la misma tecnología en términos de la energía, el voltaje y la
corriente entregada.
Evaluar la metodología propuesta a través de un caso de estudio simulado para comparar y
analizar las ventajas y desventajas que en la práctica traería usar una u otra configuración
de arreglos en paralelo.
Inicialmente, el capítulo dos presenta el marco referencial, donde se brinda una metodología de
dimensionamiento de BESS específica, que sirve como base para el posterior desarrollo de la
metodología planteada. De igual forma, se definen los conceptos referentes a características propias
de las baterías de plomo-ácido, los modelos eléctricos disponibles y los métodos de estimación de
SOC y SOH, que serán usados para el posterior modelamiento.
Con el fin de realizar un adecuado modelamiento que cumpla un grado de incertidumbre aceptable
(menor al 10% de error), se seleccionan las baterías que serán sometidas a pruebas de medición
descargándolas a un valor de DOD fijo del 40% para la obtención de variables eléctricas propias de
la misma: SOC, corriente, VOC, voltaje entre terminales y resistencia interna. En el capítulo tres se
exponen los resultados encontrados para una cierta cantidad de ciclos, que ayudan mediante datos
dados por fabricante a la proyección de la vida útil de la batería por medio de la disminución de la
4
capacidad, vista desde el VOC en función de los ciclos de uso. Posteriormente, en el capítulo cuatro
dichos resultados fueron llevados a un modelo de batería desarrollado en el software MATLAB-
Simulink®, modificando ciertas características de un modelo existente, mejorando su
comportamiento en términos de la resistencia interna y creando la capacidad de degradación de la
batería cuando se utiliza determinado DOD. Finalmente, este capítulo ofrece la validación del
modelo en términos del voltaje, corriente y tiempos de descarga, frente a medidas reales que se
hayan tomado en pruebas anteriores.
Con ayuda del modelo de batería desarrollado, en el capítulo cinco se realiza una configuración de
la simulación con una batería que permita implementar procesos de carga y descarga, reflejando la
utilización de ciclos de uso en una batería y que por lo tanto muestre la propiedad de degradación
de la misma, con el fin de obtener la curva de vida útil. Es decir, determinar el número de ciclos que
se pueden disponer cuando la batería es descargada hasta un DOD específico. En este punto se
analiza el comportamiento de la tensión cuando se tiene diferente SOH desde su inicio hasta el fin
de la vida útil. De igual forma, en el capítulo seis se configura una simulación desde dos hasta cuatro
cadenas en paralelo, utilizando diferente SOC inicial en cada uno de los arreglos, con el fin de
conocer el impacto en términos de la corriente y la tensión, de acuerdo al valor porcentual de
capacidad que cada arreglo entrega de su valor nominal a la carga. Este capítulo analiza las posibles
opciones que se pueden dar cuando se trabajan cadenas independientes y ofrece valores
recomendados de operación cuando se tiene diferente SOC inicial.
Los resultados encontrados en los capítulos cinco y seis sirven de apoyo para la validación de
cadenas independientes. En consecuencia, en el capítulo siete se realizan simulaciones con
diferentes tipos de arreglos en paralelo para comparar y evaluar las diferencias existentes entre las
configuraciones planteadas, desde el punto de vista de todo el ciclo de vida y en un único ciclo con
diferente SOH, analizando el comportamiento en términos de voltaje, corriente, SOC, capacidad y
energía extraída. Con las tendencias encontradas en estas simulaciones, en el capítulo ocho se
expone una metodología de dimensionamiento que incluye el uso de cadenas independientes o
convencionales, según requerimientos operacionales determinados por la carga o restricciones de
las baterías. Esta se encuentra expuesta paso a paso y resumida en un diagrama de flujo que indica
el proceso a llevar a cabo para el diseño de un BESS.
El capítulo nueve presenta el caso de un diseño como ejemplo, empleando paso a paso la
metodología propuesta en el capítulo previo, mostrando las posibles alternativas que se pueden
manifestar y la justificación de la decisión tomada por el tipo de arreglo que se debe usar. Este caso
cuenta con la particularidad de validar los resultados teóricos encontrados con una simulación
mediante el modelo de batería desarrollado, y por lo tanto se limita a una aplicación que permita el
uso de la batería seleccionada de mayor capacidad cuyas mediciones disponibles sean reales.
Finalmente, el capítulo diez presenta las conclusiones de todo el trabajo realizado, haciendo énfasis
en los trabajos relevantes desarrollados en el ámbito de sistemas de almacenamiento de baterías
como es el caso del modelo, la importancia de las simulaciones realizadas y la metodología de
dimensionamiento propuesta que conlleva a una disposición nueva del uso de un BESS. También
5
presenta los diferentes trabajos futuros que direccionan el presente proyecto, y la productividad
fruto de la investigación llevada a cabo.
Figura 1.3 Diagrama de flujo de la estructura metodológica del proyecto de acuerdo a los capítulos.
Fuente: Autores.
6
Capítulo 2
2 MARCO REFERENCIAL
Primarias, son diseñadas para convertir la energía química en energía eléctrica una sola vez,
comúnmente son conocidas como pilas y no son de uso en gran potencia.
Secundarias, son diseñadas para una conversión de energía reversible, es decir, permiten
repetir descargas y cargas, por lo que se utilizan en sistemas donde se requiere alta potencia
y energía [18].
7
2.2 TECNOLOGÍA DE PLOMO-ÁCIDO
Dentro de sus desventajas o limitaciones se tiene la baja densidad energética, pocos números de
ciclos de descarga completos y materiales altamente contaminantes, debido a que utiliza un
electrodo positivo compuesto de dióxido de plomo (PbO2), un electrodo negativo de plomo (Pb) y
ácido sulfúrico como electrolito [2].
De los dos tipos de batería de plomo-ácido existentes se puede decir que VRLA no mejoró
directamente la longevidad del rendimiento de la potencia de la celda, pero si resolvió el problema
del frecuente mantenimiento requerido por las baterías VLA. De igual forma, permiten aceptar o
liberar energía por periodos extendidos en un estado parcial de carga siendo benéficos en sistemas
autónomos como el caso de los paneles fotovoltaicos [19].
En cuanto a la carga, debe contemplarse toda la información posible diaria o en caso de sobrepasar
las 24 horas, se establece para todo el periodo de autonomía. Para cada uno de los dispositivos
conectados como carga se debe detallar su magnitud de corriente y duración, teniendo en cuenta
las corrientes momentáneas (menores a un minuto), de funcionamiento continuo, parásitas
(pérdidas) y verificar si son coincidentes en el tiempo. Finalmente, se multiplica cada corriente por
su tiempo de duración y se realiza una sumatoria de todas las cargas para obtener el valor de
amperios-hora que se necesitan extraer, el estándar recomienda realizar una tabulación o una
gráfica de dicho procedimiento. También es necesario en este punto conocer la corriente máxima
entre momentánea y de funcionamiento continuo para determinar la tasa de descarga a la que se
va a someter el BESS.
8
Figura 2.2 Diagrama de flujo para la metodología de acuerdo al estandar IEEE 1013 de 2007.
Fuente: Autores.
Escogido este valor de capacidad, definido como capacidad parcial, se hace necesario multiplicar
por dos factores: el primero de temperatura (de acuerdo a la tabla dada por el estándar y/o
recomendación de fabricante) y el segundo un margen de diseño adicional que usualmente está
entre el 10% y el 25%. De esta manera se obtiene el valor final de la capacidad requerida en el BESS,
hallando la capacidad ajustada. La tasa de descarga se determina dividiendo la capacidad del BESS
entre la máxima corriente hallada anteriormente, encontrando un tiempo de descarga en el que la
batería podrá alimentar la carga. Esto se hace con el fin de no someter la batería a tasas de descarga
altas que puedan degradarla en mayor proporción a lo esperado.
9
2.3.3 Determinación del número de celdas conectadas en serie
El objetivo de conectar celdas en serie es para alcanzar un valor de voltaje nominal determinado.
Sin embargo, es necesario cumplir con unos límites superiores e inferiores conocidos como la
ventana de voltaje. Se debe obtener el valor máximo de celdas en serie dependientes del voltaje
máximo del sistema y del voltaje de carga de cada celda seleccionando el valor entero inferior de
acuerdo a ( 2.1 ) con el fin de asegurar el adecuado voltaje de carga.
Adicionalmente, se debe asegurar que el número de celdas en serie cumplan con el requisito del
voltaje final de descarga de la batería dada por fabricante, de modo que se asegure que el voltaje
mínimo de la ventana no se va a encontrar en valores inferiores al permitido por la batería.
Calculando el voltaje de descarga mínimo por celda según ( 2.2 ) y de encontrarse inferior al
permitido por fabricante, será necesario disminuir en uno el número de celdas en serie hasta
encontrar el valor que da cumplimiento según fabricante.
Finalmente, con el número de baterías en serie multiplicado por el número de cadenas en paralelo
se determina el número total de baterías necesarias para suplir el requerimiento de carga de diseño.
2.4 NORMATIVIDAD
La estandarización en las baterías se hace con el objetivo de definir condiciones y restricciones de
operación básicas para todas las aplicaciones relacionadas con las mismas y así brindar seguridad
para el ser humano y protección para el medio ambiente [6]. Existen diferentes entidades que se
encargan de establecer dichos estándares (IEC, ANSI, IEEE, entre otros) tratando de dar un lenguaje
común aunque muchos de ellos difieren en nomenclaturas y terminología que dificulta su conexión.
Por ser ampliamente aceptada, la normatividad relacionada al presente proyecto se centra en las
recomendaciones del IEEE para el mantenimiento, puesta en marcha, dimensionamiento,
monitoreo y pruebas de medición. Estos estándares se profundizan en el anexo A.
10
Figura 2.3 Modelos generales de baterías eléctricas.
Fuente: Autores.
Los modelos electroquímicos son usados principalmente en aspectos de diseño y para relacionar
estos parámetros con información a nivel macroscópico y microscópico [23], además de caracterizar
mecanismos fundamentales de generación de potencia [24]. Sin embargo, estos modelos son
complejos y cuentan con un amplio tiempo de consumo de simulación debido a algoritmos y
parámetros de difícil obtención [25, 26]. Los modelos matemáticos utilizan ecuaciones empíricas o
métodos matemáticos, por ejemplo enfoques estocásticos que predicen comportamientos como
eficiencia y capacidad [27, 28]. Estos funcionan únicamente para aplicaciones específicas y
contemplan en sus resultados errores entre el 5% y 20% [29], limitando su alcance. Por último, los
modelos eléctricos son los más precisos entre todos los modelos ya que presentan un error entre el
1% y 5%, resultan muy útiles debido a que pueden servir como co-simulación con otros sistemas, ya
que usan un circuito eléctrico equivalente a través de una combinación de fuentes de voltaje,
resistencias y capacitores [26]. Este tipo de modelo es realmente útil para los ingenieros, ya que son
más intuitivos abarcando diferentes tecnologías de baterías y funcionan adecuadamente con
diferentes herramientas computacionales para simulación [21].
De acuerdo a [21], los modelos eléctricos se pueden agrupar en tres grandes grupos: basados en
thevenin, basados en impedancia y basados en tiempo de funcionamiento. Las características
principales de estos tres grupos son:
Basado en thevenin: Usa resistores serie con una red paralela RC que predice una respuesta
transitoria en un SOC particular. Por consiguiente, no es posible determinar la variación del
voltaje en estado estable, ya que todos los elementos se asumen constantes [22, 30].
Basado en impedancia: Emplea el método de impedancia espectroscópica para obtener un
modelo de impedancia equivalente AC en el dominio de la frecuencia (modelando el
comportamiento electroquímico). Usan una red equivalente para ajustar el espectro de
impedancia y solo funcionan para una configuración de SOC y temperatura fija [22].
Basado en tiempo de funcionamiento: Usa un circuito complejo para simular el
funcionamiento de la batería en el tiempo, obteniendo básicamente la respuesta del voltaje
DC para una corriente de descarga constante, pero no es preciso con una carga variable. Es
capaz de modelar los transitorios, resistencia de auto descarga y las caídas de tensión por
pérdidas internas [22].
11
Sin embargo, dentro de estos 3 grandes grupos se encuentran una gran cantidad de modelos
desarrollados para aplicaciones específicas, como por ejemplo los 11 diferentes modelos que se
describen en [22]. El modelo más simple de ellos se muestra en la figura 2.4, representando una
batería ideal con una fuente de tensión Eo y una resistencia interna constante (batería
completamente cargada), siendo útil únicamente en aplicaciones donde no es importante el SOC
[30, 31]. De igual forma, se tiene una modificación del mismo asumiendo una resistencia variable
de acuerdo al SOC de la batería como se muestra en la ecuación ( 2.3 ), donde 𝑅𝑜 es la resistencia
interna cuando la batería se encuentra completamente cargada, 𝑆 es el estado de carga que varía
entre 0 (totalmente descargada) y 1 (totalmente cargada) y K es un coeficiente como función de la
tasa de descarga de la batería que pueden ser determinados por información del fabricante (función
de Peukert). 𝑆 está definida en la ecuación ( 2.4 ), donde 𝐶10 es la capacidad (Ah) en una tasa de
descarga de 10 horas [32].
𝑅𝑜
𝐸𝑆𝑅 = ( 2.3 )
𝑆𝑘
𝐴ℎ
𝑆 =1− ( 2.4 )
𝐶10
𝐾
𝐸𝑡𝑏 = 𝑉𝑜𝑐 − (𝑅𝑏 + )𝐼𝑡𝑏 ( 2.5 )
𝑆𝑂𝐶
Donde 𝐸𝑡𝑏 es el voltaje entre terminales, 𝑉𝑜𝑐 es el voltaje de circuito abierto, 𝑅𝑏 es la resistencia
entre terminales, 𝐾 es la constante de polarización e 𝐼𝑡𝑏 es la corriente de descarga. En este caso,
𝐾
la no linealidad de la resistencia está definida por el termino 𝑆𝑂𝐶 [31].
En forma general, un modelo preciso de batería está basado en arreglos RC para emular las
condiciones de reposo y carga. Estos arreglos son encontrados a través de experimentos y pruebas,
en donde es medido el voltaje entre terminales y la corriente durante periodos de carga y reposo.
Algunos autores han definido el arreglo RC como la representación de los procesos químicos
internos de la batería, aunque por lo general estos representan constantes de corta y/o larga
duración de la respuesta transitoria. Estos arreglos RC son adecuados e intentan simular baterías
con respuesta similares bajo carga y en reposo [33].
12
2.6 MEDICIÓN DEL ESTADO DE CARGA (SOC) Y DURACIÓN RESTANTE DE VIDA ÚTIL (SOH)
El estado de carga de una batería es el porcentaje que define la capacidad restante que puede ser
extraída de la misma [34], es decir, la relación entre la diferencia de la capacidad nominal y la
cantidad neta de carga de una batería descargada. Actualmente, muchos métodos de estimación
del estado de carga de las baterías han sido presentados (conteo amperios-hora, prueba de
descarga, relación VOC-SOC, impedancia espectroscópica electroquímica, filtros kalman, entre
otros), algunos específicos para tecnologías de baterías en particular, aunque la mayoría de ellos
dependen de la medición de parámetros que varían irregularmente con la profundidad de la
descarga (DOD), la tasa de carga y/o descarga, la temperatura, cambios en las propiedades físicas
de los componentes internos, corrosión y el SOH de las baterías. Por tanto, la compleja interrelación
de estos factores dificulta la premisa de generar un método de estimación de SOC preciso [35, 36].
Mientras el SOC es un bien conocido factor del valor de carga disponible en la batería, el SOH que
se supone es un indicador del estado de la misma, no ha sido bien definido aún [37]. Algunos autores
definen el SOH como la habilidad de una batería para almacenar energía, suministrar altas corrientes
y mantener la carga durante largos periodos de tiempo teniendo en cuenta su capacidad nominal
[38]. Otros opinan que es un indicador del punto que ha sido alcanzado en el ciclo de vida de una
batería y una medida de su condición relativa comparada con una batería nueva [39], pero la
mayoría de los investigadores coinciden en la siguiente ecuación para definir este parámetro [35,
37]:
𝑄𝐴𝐶𝑇
𝑆𝑂𝐻(%) = ∗ 100 ( 2.6 )
𝑄𝑅
Donde 𝑄𝑅 es la capacidad nominal y 𝑄𝐴𝐶𝑇 es la capacidad real de la batería que es degradada por
varios fenómenos macroscópicos y microscópicos presentes durante los ciclos de la misma. Algunos
de estos son el envejecimiento (fatiga) debido al uso repetitivo, la degradación de los materiales
activos debido a la pérdida de superficie en las placas, la recristalización y densificación de los
componentes internos. Todos ellos repercuten en la degradación de la capacidad y aumento de la
resistencia interna [37, 38, 40], claves en la cuantificación del SOH. Por lo tanto, los algoritmos de
medición actuales (medida de impedancia espectroscópica, lógica difusa y filtros kalman, entre
otros) utilizan la medición del comportamiento de la impedancia y de la capacidad para conocer el
estado actual y futuro de las baterías [39].
En la actualidad existen una gran variedad de métodos para estimar este par de parámetros. La
escogencia entre uno y otro se hace dependiendo del alcance del proyecto, los costos asociados, el
equipo necesario, el grado de exactitud requerido, el modelo de batería escogido y el tiempo
estimado. Una herramienta que podría facilitar la decisión se encuentra en la tabla 2.1, donde se
relacionan los métodos más comunes con sus ventajas, desventajas, modelo y tecnologías de
batería. De acuerdo a las limitaciones del proyecto y la información relacionada anteriormente, se
escoge el método de conteo Amperio Hora para la estimación del SOC y el método de la Resistencia
Interna para el SOH. Estos se definen a continuación (en el anexo B se complementan los demás
métodos relacionados en la tabla 2.1.):
13
2.6.1 Conteo de amperios hora
Es la técnica más común y simple. La corriente se relaciona con la carga y la descarga. Al integrar la
corriente y dividirla por la capacidad nominal de la batería resulta en un valor directo que indica el
SOC. Este método se define con la siguiente ecuación [41, 42]:
𝑡
1
𝑆𝑂𝐶 = 𝑆𝑂𝐶0 + ∫(𝐼𝑏𝑎𝑡𝑡 − 𝐼𝑙𝑜𝑠𝑠 )𝑑𝑡 ( 2.7 )
𝐶𝑁
𝑡0
Donde: 𝑆𝑂𝐶0 es el SOC inicial. 𝐶N es la capacidad nominal de la batería. 𝐼batt es la corriente extraída,
la cual se asume positiva cuando la batería está cargando y negativa en descarga, e 𝐼loss es la
corriente consumida por las reacciones de pérdida.
Este método es de fácil implementación aunque sufre de dos principales problemas, el primero está
relacionado con el conocimiento del SOC inicial que define el parámetro de inicio de la estimación.
El segundo es el error acumulativo debido a la forma de medir la corriente (métodos de censado y
de adquisición de datos), el proceso de integración y las perdidas en conductores, químicas y auto-
descarga debido a que no toda la corriente suministrada por la batería es consumida por la carga.
De igual forma, este método requiere de un monitoreo constante y de gran capacidad de memoria,
haciendo inviable su aplicación cuando se requiere un SOC actualizado constantemente.
14
En el enfoque de carga, la batería es descargada inicialmente a una corriente DC 𝐼1 por un
tiempo 𝑇1 y luego con otra corriente de descarga 𝐼2 por una duración 𝑇2 . La impedancia DC
de la batería en este método es determinada como:
𝑉1 − 𝑉2
𝑍𝑖𝑛𝑡 𝐷𝐶 = ( 2.8 )
𝐼1 − 𝐼2
Donde 𝑉1 y 𝑉2 son los voltajes entre terminales de la batería bajo las corrientes 𝐼1 e 𝐼2 [45].
|𝑉𝑜𝑐 − 𝑉𝑐 |
𝑅𝑖𝑛𝑡 = ( 2.9 )
𝐼
Donde 𝑉𝑜𝑐 es el voltaje justo antes y 𝑉𝑐 justo después de que la corriente de carga 𝐼 sea
aplicada a la batería. Aunque en determinado momento durante la descarga la diferencia
de tensión es negativa, la función de valor absoluto hace el valor de 𝑅𝑖𝑛𝑡 sea siempre
positivo [33].
15
Método de Modelo de
Campo de Aplicación Ventajas Desventajas
Estimación Aplicación
Todos los sistemas de baterías Modelo Bajo carga, preciso si existe calibración Requiere de un valor inicial de SOC, necesita contar con las pérdidas
Conteo Ah asociadas, alto costo asociado para una buena medición, necesita de
en la mayoría de aplicaciones Thevenin constante de los equipos de medida
una calibración constante y es débil ante reacciones parasitas internas
Todos los sistemas de baterías Modelo de Fácil de implementar, preciso y fuerte Desconexión del sistema, modifica el estado de la batería, largo
Prueba de Descarga tiempo de prueba, perdidas de energía y vida útil por descargas
en la mayoría de aplicaciones Impedancia indicador del SOH
profundas repetitivas
Plomo-Acido, Litio, Bromuro Modelo Uso bajo carga, económico, predice el Problemas con la estratificación del ácido, necesita largos tiempos de
Relación VOC-SOC VOC, estimación de SOH a través de la reposo para tecnologías con plomo, débil ante reacciones parasitas,
de Zinc, Grupo VA Thevenin
curva Q-VOC bajo dinamismo
Método Mixto: Modelo Mayor grado de precisión y menor ruido Alto costo asociado para una buena precisión, necesita calibración
Conteo Ah y VOC- Todos los sistemas de baterías en la medida, no necesita un SOC inicial,
Thevenin constante
SOC bajo requerimiento computacional
Propiedades Físicas Solo baterías de electrolito Modelo Bajo carga, indicativo para la estimación Problemas con la estratificación del ácido, bajo dinamismo, estabilidad
del Electrolito liquido Electroquímico de SOH y precisión de los sensores en el electrolito, sensible a la temperatura
e impurezas
16
Impedancia Modelo de Bajo carga, estimación del SOH y por Alto costo, largo tiempo de prueba, necesidad de equipos específicos y
Fuente: [46].
Plomo-Acido, Níquel-Cadmio, Modelo de Estimación del SOH, económico, fácil de Buena precisión solo en cortos intervalos de tiempo, sensible a la
Resistencia Interna Tiempo de
Ion-Litio, Níquel-Metal implementar, bajo carga temperatura
Funcionamiento
Todos los sistemas de baterías Modelo de Bajo carga, precisión en el Necesita datos de entrenamiento para emular la batería, limitación en
Redes Neuronales Tiempo de el número de variables de entrada, requiere algoritmos adicionales
en la mayoría de aplicaciones modelamiento de la batería
Funcionamiento para escoger datos de entrada, alto costo de implementación
Todos los sistemas de baterías Modelo Bajo carga, dinámico, preciso, flexible, Necesidad de gran capacidad computacional, necesidad de un modelo
Filtros Kalman de batería adecuado, problemas en la determinación de parámetros
con aplicaciones dinámicas Thevenin configurable para la estimación de SOH
iniciales, difícil implementación
De acuerdo con los modelos expuestos en el capítulo anterior, se escoge el modelo de la figura 2.4,
contando con dos modificaciones, correspondientes a una fuente dependiente y una resistencia
variable, que representan el comportamiento dinámico como consecuencia del SOC y del SOH
respectivamente. Su selección se realiza teniendo en cuenta tres características necesarias para el
presente estudio:
En concordancia con el modelo escogido, se utilizan los métodos de conteo amperios-hora para
estimar el SOC y el método de la resistencia DC para estimar el SOH.
Con el fin de buscar tiempos de pruebas lo más corto posibles, se buscó tener altas corrientes en el
proceso de carga. Dado que las fuentes DC disponibles en los laboratorios de la Universidad Distrital
no entregaban una corriente mayor a 3A éste fue un límite para el proceso de carga. De igual forma,
para el proceso de descarga se buscaron corrientes altas para alcanzar tasas representativas que
permitieran observar cambios en las baterías, presentándose límites como la capacidad en corriente
de las cargas resistivas disponibles. Los fabricantes fueron seleccionados por disponibilidad en el
mercado colombiano, garantizando que las baterías son totalmente recargables, altamente
eficientes, libres de mantenimiento y cuentan con aproximadamente 1200 ciclos al 30% de DOD a
25°C. En el anexo C se encuentran las hojas de especificaciones de las baterías utilizadas.
17
fue necesario construir una cámara de temperatura controlada que permitiera mantener este
parámetro lo más constante posible, durante cada ciclo de trabajo. En el anexo D se describe el
proceso de diseño, construcción y manual del usuario para dicha cámara.
Con base en los métodos de medición de baterías escogidos, son definidas las variables objetivo a
medir, para estimar el SOC y el SOH. Para esto, es necesario monitorear por una parte la corriente
y el tiempo transcurrido para estimar el SOC. Y por otra, el VOC, el voltaje bajo carga y la corriente
del régimen para calcular la resistencia interna y así estimar el SOH de la batería. La determinación
de estas cuatro variables en cada uno de los ciclos de la batería llevó al diseño y construcción de un
sistema de adquisición de datos (DAQ) desarrollado en LABVIEW®. El anexo E explica el
procedimiento de diseño, construcción y manual de usuario del software de medición.
En cuanto al régimen de carga sobre la batería, se utilizó la característica sugerida por el fabricante
la cual se muestra en la figura 3.1 (anexo C), siguiendo la curva tanto de tensión y corriente con el
menor nivel de incertidumbre posible. La figura 3.2 evidencia las curvas reales inyectadas por la
fuente, donde se nota que la diferencia entre una y otra radica en que la fuente disponible cambia
su nivel de tensión en forma discreta y no continua como sugiere el fabricante. Los cambios bruscos
en tensión introducen un error en comparación con las curvas originales que se reflejan
principalmente en la curva de corriente, que como se observa en la figura 3.2 no posee un valor
constante por un tiempo considerable, debido a que la corriente es función netamente de las
recombinaciones internas, de la resistencia interna y por lo tanto de la capacidad disponible vista
por la fuente. Adicionalmente, el tiempo de carga implementado (aproximadamente seis horas) es
menor al recomendado por el fabricante, debido a que este supone que la batería estará sometida
a un 100% de DOD y no al 40%.
18
Figura 3.2 Característica de carga real inyectada a la batería MTEK 2.3Ah 12V.
Fuente: Autores.
Por su parte, el DOD depende básicamente de dos importantes factores: la magnitud de corriente
extraída y el tiempo en el cual se desarrolla este régimen. En primer lugar, la magnitud de la
corriente extraída define la robustez de la carga y de los equipos de medición, en tanto que el tiempo
del régimen define la duración de cada ciclo, que al sumarse con las seis horas estimadas de carga
resulta ser considerable para el análisis de la viabilidad del proyecto. Por lo tanto, en la tabla 3.1 se
presentan las alternativas de regímenes de descarga a diferentes DOD consideradas para las
baterías escogidas, con base en la corriente a extraer y el tiempo de descarga.
19
Teniendo en cuenta la tabla anterior y que el DOD para las baterías de plomo-acido está entre 60%
y 80% como descargas profundas y 20% como descargas superficiales [1], se escoge el 40% de DOD
para todas las pruebas como promedio. Además, este es un porcentaje común en el protocolo de
diseño de los bancos de baterías para diferentes aplicaciones [20]. En cuanto a las tasas de descarga,
se escogió de 0.5C para la batería de 2.3Ah y de 0.3C para la de 18 Ah, debido al tiempo de prueba
y a la magnitud de las corrientes extraídas en concordancia con los equipos. Donde “C” representa
la capacidad nominal de las baterías, siendo la corriente extraída de 1.15A y 5.4A respectivamente.
No es factible para este proyecto realizar pruebas sobre las baterías a diferentes tasas de descarga
y DOD debido a que se necesitaría una batería para cada régimen y DOD considerado, lo cual
repercute directamente en los tiempos y equipos para las pruebas, así como en el costo de inversión
total.
Cargando las baterías con el perfil de la figura 3.2, descargándolas con los regímenes escogidos a
carga constante de la tabla 3.1 y junto con los equipos mostrados en la figura 3.3, fueron realizados
los ciclos iniciales para poderlas caracterizar. A continuación se consignan las curvas más
significativas encontradas durante la medición. Estas fueron construidas a partir de los datos
capturados por el DAQ:
20
Figura 3.4 VOC en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 2.3 Ah.
Fuente: Autores.
Figura 3.5 VOC en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 18 Ah.
Fuente: Autores.
En la figura 3.4 y figura 3.5 se observa el comportamiento del VOC para las baterías en el primer y
último ciclo realizado, donde se observa que en el último ciclo para ambas baterías, el VOC resulta
mayor que el inicial debido al aumento de capacidad, lo cual se observará con mayor detalle más
adelante (figura 3.12). En las anteriores figuras, se refleja una caída brusca de tensión capturada al
inicio de la descarga con un comportamiento exponencial inverso. Luego, el componente del
electrolito se recombina para permitir una tensión de menor variación para el equipo conectado a
prueba. Este nivel de tensión irá disminuyendo en función de la energía extraída por la carga.
21
Las curvas de voltaje entre terminales mostradas en la figura 3.6 y figura 3.7 poseen una tendencia
similar a las de VOC, aunque con diferencias en cuanto a la magnitud de tensión debido a la caída
interna en las baterías. Esta caída de tensión normalmente se representa como una resistencia en
serie en el modelo, la cual cambia en función de la capacidad disponible, replicando así el efecto de
la degradación de las baterías con el tiempo (SOH). Por lo tanto, la curva de tensión entre terminales
en el último ciclo estará por encima de la del primer ciclo, debido al aumento de capacidad
evidenciado por la brecha en tensión entre 20mV y 30 mV de las gráficas, de acuerdo a los datos
obtenidos. Asimismo, el hecho de que la brecha no sufra cambios significativos permite estimar que
el comportamiento de la resistencia interna en los primeros ciclos de trabajo tendrá la misma
tendencia, es decir, el perfil resistivo tendrá una forma de onda similar a la que se muestra en la
figura 3.8.
Figura 3.6 Voltaje entre terminales en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 2.3 Ah.
Fuente: Autores.
Figura 3.7 Voltaje entre terminales en el primer y último ciclo realizado sobre la batería de 18 Ah.
Fuente: Autores.
22
Figura 3.8 Resistencia interna del primer y último ciclo de la batería de 2.3 Ah.
Fuente: Autores.
Figura 3.9 Resistencia interna del primer y último ciclo de la batería de 18 Ah.
Fuente: Autores.
Las figura 3.8 y 3.9 evidencian el comportamiento de la resistencia interna de cada una de las
baterías durante los ciclos de prueba realizados. El voltaje entre terminales está regido
principalmente por el VOC, sin embargo, la caída de tensión sobre la resistencia interna repercute
en el voltaje visto por la carga. De igual forma, estas curvas resistivas aumentan su magnitud en
función del tiempo debido a que la capacidad energética de la batería va disminuyendo al alimentar
la carga, es decir, existe una menor concentración de iones que restringe la corriente disponible y
por ende el voltaje entre terminales tiende a disminuir paulatinamente [8].
23
ciclo realizado está por debajo de la resistencia interna inicial, observándose que en proporción la
corriente de la tasa escogida es menor en comparación con la de 2.3Ah y por lo tanto el aumento
de capacidad no ha ocurrido de manera significativa en los ciclos medidos.
En las hojas de especificaciones se encuentra un valor de resistencia base de las baterías cuando se
encuentran totalmente cargadas y nuevas. Para la batería de 2.3 Ah este valor es 60 mΩ y para la
de 18 Ah es de 16 mΩ (normalmente este valor es inversamente proporcional a la capacidad
nominal), los cuales no fueron representados en la figura 3.8 y figura 3.9 debido a que forman parte
de la zona exponencial del comportamiento, y a que además cambian rápidamente a valores entre
los 260 mΩ y 280 mΩ. Al final de los perfiles, la resistencia tiende a crecer como señal de que se está
alcanzando un valor mínimo de carga que la batería intenta mantener.
Figura 3.10 Número total de ciclos a diferente DOD para la batería MTEK 2.3Ah 12V.
Fuente: Hoja de especificaciones de las baterías - Anexo C.
Los fabricantes proyectan la curva de vida útil en función de los ciclos de uso a diferentes DOD
(normalmente 100%, 50% y 30%), hasta que la capacidad de la batería cae al 60% de su valor
nominal. Por ejemplo, las curvas mostradas en la figura 3.10 se relacionan con la capacidad de la
batería de 2.3 Ah. Sin embargo, los estándares para baterías de plomo-acido IEEE 1188 de 2005 y
450 de 2010 [4, 47] aconsejan que se deben reemplazar los equipos cuando la capacidad cae al 80%
ya que a partir de este punto las baterías no son del todo confiables para asegurar el suministro de
energía, por lo tanto este último valor porcentual será la referencia para el análisis de duración
restante de vida útil (SOH) de las baterías utilizadas.
Con base a la proyección del número de ciclos con diferentes DOD de [48], es posible conocer una
estimación de los ciclos de uso para un DOD del 40% debido a que los fabricantes ofrecen este
parámetro solo para 100%, 50% y 30% de DOD. Este procedimiento se puede explicar mediante la
siguiente ecuación:
24
Donde 𝑇𝐶1 es el total de amperios-hora descargados en el régimen uno, 𝐿𝐶1 representa el número
de ciclos bajo el régimen uno, 𝐶𝑁 es la capacidad de batería en amperios-hora y 𝐷𝑂𝐷 representa el
porcentaje de la profundidad de la descarga. Según [48], el total de amperios-hora descargados
entre las diferentes curvas de DOD no debe ser mayor a 10% para que sea posible utilizar la ecuación
( 3.1 ) con el fin de encontrar el número de ciclos al 40% de DOD. Por lo tanto, las condiciones C1 y
C2 dadas en la tabla 3.2 cumplen con los requerimientos de error, mientras el resultado de C3 sale
del rango de aplicación.
Tabla 3.2 Cálculo aproximado del número total de ciclos al 40% de DOD para el 80% de SOH.
Fuente: Autores.
DOD 100% DOD 50% DOD 30% DOD 100% DOD 50% DOD 30%
No. de Ciclos MTEK 2,3 Ah No. de Ciclos Magna 18 Ah
196,5 387 952 192 407 939
TC1 (Ah) TC2 (Ah) TC3 (Ah) TC1 (Ah) TC2 (Ah) TC3 (Ah)
451,95 445,05 656,88 3456 3663 5070,6
Error C1-C2 Error C2-C3 Error C1-C3 Error C1-C2 Error C2-C3 Error C1-C3
2% 32% 31% 6% 28% 32%
No. de Ciclos DOD 40% No. de Ciclos DOD 40%
TC1 (Ah) 491,25 TC1 (Ah) 480
TC2 (Ah) 483,75 TC2 (Ah) 508,75
TC3 (Ah) 714 TC3 (Ah) 704,25
Como se observa en la figura 3.10, al inicio de cada una de las curvas de degradación la capacidad
excede el 100% del valor nominal, razón por la cual no toda la curva se puede estimar a partir de las
ecuaciones expuestas en [48]. Este aumento en la capacidad nominal es debido a recombinaciones
internas del material, y específicamente al último proceso de fabricación conocido como formación
que no se completa sino hasta cuando se utiliza la batería dentro de los primeros ciclos iniciales. A
este comportamiento se le conoce con el nombre de estabilización de la capacidad donde existe un
incremento por encima del 100% de la capacidad nominal [8]. De acuerdo con lo anterior, para una
mejor caracterización de su degradación es recomendable desgastar la batería hasta observar una
disminución en su capacidad provocada por la degradación, vejez y el ciclo útil al que se encuentra
sujeta. Debido a este comportamiento y a la disponibilidad de tiempo fue posible realizar entre diez
y veinte ciclos para cada batería encontrando una proyección inicial de esta curva con base en la
variación de VOC medido por ciclo en comparación con la curva VOC-SOC que entregan los
fabricantes (figura 3.11). Con esta proyección inicial y analizando el momento donde ocurre la
máxima capacidad para cada DOD de las curvas del fabricante, se pudo obtener el comportamiento
de la capacidad hasta el punto donde disminuye por debajo del 100%, lugar donde se utilizó la
ecuación ( 3.1 ) para construir el resto de la curva hasta un SOH del 80%.
Las curvas proyectadas de capacidad en función del número de ciclos para el 40% de DOD de las
baterías escogidas se muestran en la figura 3.12. El comportamiento de estas curvas se encuentra
en concordancia con la estimación de ciclos por batería de la tabla 3.2, debido a que ambas baterías
disminuirán su capacidad un 20% cuando pasen entre 480 y 508 ciclos aproximadamente. Estas
25
curvas tienen una tendencia similar con ligeras diferencias en cuanto al máximo valor de capacidad
alcanzado en la proyección inicial y el número máximo de ciclos debido a características
constructivas de los fabricantes y la tasa de descarga escogida.
Con la relación VOC-SOC de la figura 3.11, se encontró el comportamiento del VOC en función del
número de ciclos relacionado en la parte derecha de la figura 3.12. Esta gráfica es útil en el modelo
para determinar la degradación de la batería a partir del cambio del VOC, definiendo un parámetro
medible del SOH para estimar el fin de la vida útil de la batería y de esta manera su reemplazo,
siendo el rango de degradación en este caso de 12.75V a 12.5V correspondientes a un SOH del 100%
y del 80% respectivamente.
Figura 3.12 Proyección de capacidad para las baterías escogidas para un DOD del 40%.
Fuente: Autores.
26
Capítulo 4
4 MODELAMIENTO DE LA BATERÍA
𝑄 𝑄
𝑉 = 𝐸𝑜 − 𝐾 𝑖𝑡 − 𝐾 𝑖 ∗ + 𝐸𝑥𝑝(𝑡) − 𝑖𝑅 ( 4.1 )
𝑄 − 𝑖𝑡 𝑄 − 𝑖𝑡
Donde 𝑉 es el voltaje entre terminales (V), 𝐸𝑜 es el voltaje de circuito abierto interno (V), 𝐾 es la
constante de polarización, 𝑖 es la corriente de la batería (A), 𝑖 ∗ es la corriente filtrada, 𝑄 es la
capacidad (Ah), 𝑖𝑡 es la capacidad extraída (Ah), 𝐸𝑥𝑝(𝑡) es la zona exponencial y 𝑅 es la resistencia
interna.
a) b)
Figura 4.1 Bloque de simulink de la a) mascara y b) modelo de batería.
Fuente: [49].
27
La curva de descarga está definida por tres secciones como se observa en el numeral a) de la figura
4.2: la primera representa la caída del voltaje exponencial cuando la batería está completamente
cargada, dependiendo del tipo de batería se hace más o menos amplia. La segunda sección
representa la carga que puede ser extraída de la batería hasta que el voltaje cae por debajo del
voltaje nominal. Por último, la tercera sección representa la descarga total donde el voltaje cae
rápidamente [49].
a) b)
Figura 4.2 a) Curva típica de descarga, b) Histéresis entre la carga y descarga.
Fuente: [49].
̇
𝐸𝑥𝑝(𝑡) = 𝐵 ∗ 𝑖(𝑡) ∗ (−Exp(𝑡) + 𝐴 𝑢(𝑡)) ( 4.3 )
Siendo Exp(𝑡) el voltaje en zona exponencial (depende de su valor inicial Exp(𝑡𝑜)), 𝑖(𝑡) es la
corriente de la batería y 𝑢(𝑡) es el modo de carga (𝑢(𝑡) = 1) o descarga (𝑢(𝑡) = 0).
Adicionalmente, el comportamiento de las características del fin de la carga varía (para plomo-ácido
e ion-litio), debido a que el voltaje incrementa rápidamente cuando la batería alcanza una carga
completa siendo representado por el término de resistencia de polarización. Este término
incrementa abruptamente por encima del punto donde la batería está casi completamente cargada
(𝑖𝑡 = 0) y está definida por:
𝑄
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐾 ( 4.4 )
𝑖𝑡 − 0.1 𝑄
28
De modo que la ecuación que define el voltaje de carga para la batería de plomo-ácido se diferencia
de ( 4.1 ) por el término de la resistencia de polarización y está definida por:
𝑄 𝑄
𝑉 = 𝐸𝑜 − 𝐾 𝑖𝑡 − 𝐾 𝑖 ∗ + 𝐸𝑥𝑝(𝑡) − 𝑖𝑅 ( 4.5 )
𝑄 − 𝑖𝑡 𝑖𝑡 − 0.1𝑄
El modelo definido por las ecuaciones de descarga ( 4.1 ) y carga ( 4.5 ) para baterías de plomo-ácido
asume las siguientes especificaciones [51]:
Figura 4.3 Variación del VOC respecto a los ciclos para un DOD del 40% y un SOH del 80%.
Fuente: Autores.
29
ciclos en que se hayan usado. Adicionalmente, la resistencia que se utiliza es constante, dejando
cierto valor de incertidumbre que se pretende mejorar al replicar las medidas realizadas en la
simulación. Este problema se puede solucionar al modificar la resistencia convirtiéndola en un
parámetro variable introduciendo una tendencia, como se observa en la figura 3.8, logrando que el
proceso dinámico del voltaje sea más preciso.
Así, es posible encontrar la variación real del VOC en función de los ciclos, es decir, para cada valor
de capacidad (en determinado ciclo) le corresponde un valor de disminución del VOC, encontrado
mediante la relación lineal SOC-VOC. La ecuación ( 2.6 ) determina el SOH mediante la relación entre
la capacidad real y la nominal, lo cual es directamente proporcional a la relación entre la disminución
real del VOC y el rango de tensión dado entre un SOC del 100% y 0%. En la ecuación ( 4.6 ) se presenta
esta relación. En consecuencia, el SOH de un 90% y 80% se puede establecer mediante la relación
en ( 4.7 ), donde 1.25 corresponde al rango total del VOC entre un SOC del 100% y 0%. Los valores
de disminución real del VOC correspondientes a un SOH del 90% y 80% son 0.125 y 0.25V
respectivamente.
0,125 0,25
𝑆𝑂𝐻 = 1 − = 90%; 𝑆𝑂𝐻 = 1 − = 80% ( 4.7 )
1,25 1,25
Con los diferentes cambios realizados se han mejorado ciertas características del modelo que
permiten resultados más precisos y reales en cuanto a los diferentes parámetros relevantes en el
sistema de almacenamiento, las cuales están resumidas en la tabla 4.1. Sin embargo, las limitaciones
30
y especificaciones dadas en el modelo original se mantienen similares, la resistencia interna es
variable y varía con la amplitud del VOC, pero no con la corriente, ya que las pruebas fueron hechas
a una tasa de descarga específica. Por otra parte, se puede determinar que la capacidad disminuye
en el transcurso de los ciclos y tiene un efecto memoria parcial debido a que las medidas y
proyecciones de las curvas de capacidad fueron realizadas a un DOD específico.
31
Figura 4.5 Libreria original para el calculo del VOC en modo continuo.
Fuente: MATLAB-Simulink® [49]
En el modelo fue necesario crear una librería donde se pudiese escoger entre dos tipos de
resistencia interna (figura 4.6): constante y variable en un ciclo de descarga. La resistencia constante
se mantiene como el modelo original donde su valor depende del valor dado en la máscara. Con
respecto a la resistencia variable, se utilizó una caída de tensión a través de una fuente de voltaje
dependiente con polarización inversa al VOC. Esta fuente dependiente se encuentra en función del
VOC, exclusivamente para el comportamiento de la resistencia interna en un único ciclo de descarga
de la batería, determinada por la tendencia encontrada en las mediciones, tal como se representa
en la figura 3.8 y figura 3.9. Sin embargo, este perfil resistivo no cambiará en el transcurso de los
ciclos, debido a que no se alcanzaron a realizar la cantidad de mediciones pertinentes para
representarla y adicionalmente, no se encontró información confiable de proyecciones de su
degradación con el transcurso de los ciclos de uso.
32
Para el cálculo de la resistencia variable es conveniente contar con dos limitantes: un valor mínimo
y máximo. El mínimo corresponde a la resistencia dada por fabricante puesto que es el valor inicial
de la batería cuando está nueva, es decir, el menor valor que ésta pueda tomar. El máximo se da
para el VOC donde la batería se encuentra totalmente descargada según la hoja de especificaciones.
Para un mayor control de los parámetros más relevantes del modelo se cambió el vector m, donde
originalmente se obtenía tan solo el SOC, la corriente y el voltaje entre terminales. En consecuencia,
se adicionó a estos últimos tres la visualización de variables como el VOC, la disminución del VOC en
el transcurso de los ciclos, la resistencia interna y la caída de tensión de la misma. Un punto
importante a tener en cuenta es que el voltaje entre terminales debió cambiarse por la suma
algebraica entre el voltaje de circuito abierto y la caída de tensión en la resistencia interna, de esta
manera se tiene una curva diferente a la obtenida en la librería original. Esta modificación se puede
observar en la figura 4.8.
En definitiva, se puede utilizar cualquier bloque dentro de la librería que se muestra en la figura 4.7
dependiendo si se requiere o no el comportamiento del VOC en función de los ciclos. El modelo
modificado por completo se puede observar en la figura 4.9, donde se evidencia la fuente
dependiente de voltaje que representa el VOC, controlada por el bloque librería que permite
escoger la ecuación de VOC con o sin la variación por ciclo. De igual forma, se puede contemplar la
resistencia fija en serie con el bloque de librería de la resistencia interna donde se puede seleccionar
entre la resistencia constante o variable.
33
Figura 4.8 Libreria modificada para el cálculo del VOC en modo continuo.
Fuente: Autores.
34
Figura 4.9 Modelo de batería modificado con los diferentes bloques de librerias.
Fuente: Autores.
De igual manera, se creó un bloque que detuviera la simulación a un determinado SOC al que se
quiera descargar la batería, sin importar el tiempo al que se haya realizado la prueba. Estos dos
bloques mencionados tienen como entrada el SOC que se puede obtener por medio del vector m
disponible en la máscara del modelo. También es necesario un bloque que detenga la simulación a
un determinado SOH (usualmente 80%), teniendo como parámetro de entrada la disminución del
VOC que representa la degradación de la batería.
35
4.3 VALIDACIÓN DEL MODELO
Una vez construido el modelo modificado se realizaron dos comparaciones importantes para su
validación. La primera de ellas corresponde al comportamiento del modelo modificado con la
resistencia interna variable contra el modelo original que utiliza una resistencia constante. La
segunda corresponde al comportamiento real y el simulado de acuerdo a las pruebas de mediciones
realizadas en las baterías, teniendo en cuenta la tendencia de la resistencia interna, el SOC, el VOC
y voltaje entre terminales. Las simulaciones para todos los modelos fueron realizadas a carga
constante cuya tasa fuese aproximadamente de 0.5C.
Se observa también que alrededor de los 5450 segundos la curva de resistencia variable se satura y
pasa a ser constante en un valor cercano a los 0.37Ω, debido a que el programa evita el crecimiento
indefinido de la resistencia al limitar el porcentaje de carga mínimo que la batería puede soportar
antes de alcanzar su valor límite de DOD. Aunque este punto de saturación no va a ser visto por la
batería en el régimen escogido de 0.5C (3000 segundos) al 40% de DOD.
Respecto a los parámetros de tensión en la batería, el VOC tiene una tendencia similar entre uno y
otro modelo durante la mayor parte del tiempo en vista de que la variación de corriente no
evidencia una diferencia diciente en el rango especificado. De igual forma, dicha variación no afecta
de manera considerable, ni en tiempo ni en magnitud, el SOC como se observa en la figura 4.11. Sin
embargo, en la figura 4.12 el modelo de resistencia variable se encuentra unos cuantos mili-voltios
por encima debido a la reducción de la corriente entregada. Esta reducción en corriente se ve
reflejada además en un tiempo de caída prolongado con respecto a la curva de resistencia
constante. No obstante, esta diferencia sería más relevante en regímenes y DOD superiores al
implementado en las pruebas de descarga realizadas.
Una mejor apreciación del efecto resistivo entre los modelos considerados se evidencia en las curvas
de voltaje entre terminales de la figura 4.13, donde se muestra una disminución significativa en el
voltaje ofrecido a la carga por el modelo de resistencia variable, en comparación con el de
36
resistencia constante, aunque con la misma tendencia del VOC. De acuerdo con esto se tiene un
mejor resultado comparado con la validación realizada en [50] y [51] para las baterías de plomo-
ácido. Esta disminución en tensión es la representación física de la capacidad disponible de la batería
a lo largo de cada ciclo y por lo tanto de su SOC. Consecuentemente, contando con la resistencia
interna en función del VOC es posible simular con un menor grado de incertidumbre el voltaje
disponible a la carga cuando se trabaja a un DOD determinado, a diferencia del modelo de
resistencia contante en donde el voltaje siempre tendrá la misma proporción de disminución, sin
importar en que instante del ciclo se mida su tensión. Adicionalmente, al final de la curva se muestra
un mayor voltaje para la resistencia variable debido a que se encuentra en el punto de saturación
visto en la figura 4.10 y por ende la corriente disminuye proporcionalmente en comparación con la
drástica caída de la curva de resistencia constante, que no limita en ningún punto la capacidad
mínima de la batería.
37
Figura 4.12 Diferencia del voltaje de circuito abierto.
Fuente: Autores.
38
Figura 4.14 Comparación resistencia interna medida y simulada del ciclo 1.
Fuente: Autores.
39
La tendencia de los perfiles de VOC y voltaje entre terminales son indicadores reales del estado de
las baterias, y sirven de evaluadores de la aplicabilidad del modelo propuesto. En consecuencia, la
figura 4.17 y figura 4.18 relacionan estas tensiones para el primer y décimo noveno ciclo de las
mediciones realizadas. Los resultados para el primer ciclo son mucho mejores que los encontrados
para el décimo noveno en vista que el error máximo (visto en el aumento de la brecha en tensión y
la tendencia entre los resultados reales y los simulados) en el primer ciclo es del 1.5% mientras que
en el ciclo 19 este se incrementa al 3.5% aproximadamente.
40
Figura 4.19 SOC medido y simulado para el ciclo 1.
Fuente: Autores.
Finalmente, la figura 4.19 y la figura 4.20 presentan la comparación entre los valores medidos y
simulados del SOC a lo largo de un ciclo de trabajo. Estas curvas definen el perfil de VOC antes de
llegar a la mínima tensión establecida para el 40% de DOD, y por lo tanto son indicadores
fundamentales para conocer el desempeño real de la batería. Estas curvas muestran que para el
primer ciclo el error entre los resultados puede ser considerado despreciable ya que la máxima
diferencia ocurre al final de la descarga y es de 30 segundos aproximadamente. En cambio en el
ciclo décimo noveno la diferencia aumenta a 80 segundos, lo que quiere decir que la pendiente de
la curva simulada es algo mayor que los resultados medidos, debido a las variaciones en la corriente
de descarga (a causa de ambos elementos: batería y resistencia), y al error que se introduce en la
medición de corriente. Sin embargo, el hecho de que no se produzcan cambios considerables en la
tendencia de estas graficas indica que las modificaciones realizadas al modelo de batería son
acordes a los resultados obtenidos en las mediciones, y por lo tanto el modelo puede ser utilizado
para estimar y proyectar la vida útil de la batería con un error aceptable, sin necesidad de realizar
41
todos los ciclos necesarios para alcanzar su mínimo SOH de reemplazo. No obstante, si se quiere
mayor precisión es recomendable realizar una caracterización real de toda la vida útil de la batería
que brinde una mejor información en todos los aspectos eléctricos de modelado, especialmente de
la resistencia interna.
En la tabla 4.2 se relaciona el porcentaje de error entre los resultados medidos y simulados de las
variables correspondientes a resistencia interna en promedio durante todo el ciclo, a máximo valor
de VOC, a voltaje entre terminales y al tiempo en que la batería alcanza un DOD del 40% en un ciclo.
Allí se evidencia que los resultados de la batería de 18Ah presentan una tendencia muy similar a los
de 2.3Ah, con errores que no exceden el 10% predeterminado. Estos resultados consignados para
la batería de 18Ah se pueden verificar con las gráficas correspondientes a la validación en el anexo
F del presente documento.
Tabla 4.2 Relación de error entre los parámetros medidos y simulados para las baterías seleccionadas.
Fuente: Autores.
42
Capítulo 5
5 ESTIMACIÓN DE LOS CICLOS DE USO DE UN BESS A DETERMINADO DOD
Uno de los principales inconvenientes en la información que ofrecen los fabricantes de baterías es
la correcta estimación de la vida útil en servicio cíclico, ya que las hojas de especificaciones
contienen poca información y no permiten estimar el tiempo promedio de uso. Conocer la
capacidad extraíble en toda la vida útil del BESS a cualquier DOD establecido y para una aplicación
específica, tiene un alto grado de complejidad. Por lo tanto, algunos fabricantes presentan una
relación entre DOD y el número de ciclos. Otros presentan la relación del número de ciclos con la
capacidad disponible hasta alcanzar un SOH del 80% o 60%, para que el usuario estime con baja
incertidumbre el tiempo de vida del BESS.
En consecuencia, este capítulo configura una simulación con procesos de carga y descarga de una
batería, sometida a la degradación correspondiente al transcurso de los ciclos. Esta simulación
permite obtener la curva DOD contra el número de ciclos disponibles, y da un paso hacia la
estimación de la capacidad extraíble que se puede adquirir para una aplicación determinada.
Figura 5.1 Variación real del VOC en función del número de ciclos batería MTEK 12V 2.3Ah.
Fuente: Autores.
Al igual que en la figura 4.3, se anexaron todas las curvas que representan la disminución real del
VOC para los diferentes DOD, tal como se observa en la figura 5.1. El cálculo de las diferentes curvas
de DOD se realizó de acuerdo a la ecuación ( 3.1 ), obteniendo el número de ciclos correspondientes
43
a cada valor de capacidad, que finalmente se representa por un valor de tensión característico que
disminuye en función de los ciclos. Dicho cálculo se introduce en la librería de determinación del
VOC, y adicionalmente se crea una máscara para seleccionar el DOD al que se requiere simular la
degradación de la batería (figura 5.2), es decir, el máximo DOD (variando cada 10 puntos
porcentuales desde 30% hasta 100%) usado en el modelo propuesto para determinar el número de
ciclos al cual se presenta un SOH del 80%. Sin embargo, estas curvas fueron proyectadas hasta un
valor de número de ciclos correspondiente a un SOH del 60% como lo indican las hojas de
especificaciones. Lo anterior con el fin de realizar simulaciones con un mayor nivel de degradación
del modelo de batería en caso de requerirlo.
Figura 5.2 Librería para el cálculo del VOC en función de los ciclos con un DOD específico.
Fuente: Autores.
Asimismo, para realizar un ciclo completo es necesario contar en la simulación con los procesos de
carga y descarga de la batería, haciéndolos de forma continua y alternada. Para esto se contó con
interruptores ideales que permitieran la conmutación del modelo entre la carga y el cargador en
función del SOC. En la figura 5.3 se observa la máscara que permite escoger parámetros para realizar
el control del proceso como el estado inicial del interruptor (abierto o cerrado), el valor del SOC
inicial y de apertura, cada uno con la acción correspondiente, dependiendo si es para la carga o para
el cargador.
44
Figura 5.3 Máscara para el control de conexión y desconexión de la carga y/o cargador.
Fuente: Autores.
Se escogió una resistencia fija con el fin de realizar una descarga a carga constante y una máquina
DC actuando como generador para cargar la batería a una determinada velocidad y corriente,
variables que están en función del SOC y el voltaje entre terminales del modelo [49]. Aun así, esta
máquina no representa un mecanismo adecuado para la carga debido a que es dependiente del
voltaje entre terminales de la batería, de la fuente de alimentación externa del devanado de campo
y de la magnitud de las resistencias de armadura y campo. Existe un mejor método de carga de
baterías que utiliza una fuente dependiente de corriente controlada mediante la curva de carga,
como se muestra en la figura 3.1. Aunque, esta forma resulta ser más indicada debido a que cuenta
con los tiempos adecuados, pero no es posible realizarla porque presenta errores de conmutación
con los interruptores ideales (figura 5.3), haciendo que el régimen de descarga cambie. La
configuración por bloques mostrada en la figura 5.4 resalta los diferentes elementos utilizados para
las simulaciones: el modelo propuesto, la máscara de interruptores ideales y un bloque de paro de
simulación a un SOH determinado (escogido en 80%).
45
Figura 5.4 Simulación para la determinación del número de ciclos con un DOD y SOH específico.
Fuente: Autores.
Figura 5.5 Curvas de carga y descarga del modelo de batería para un DOD del 40%.
Fuente: Autores.
Una vez simulado el modelo de la batería (figura 5.4) con cada uno de los DOD correspondientes, se
obtienen curvas como la que se observa en la figura 5.5 (siendo esta con un DOD del 40% para los
últimos dos ciclos), donde se presenta el SOC, el VOC, el voltaje entre terminales y la corriente que
fluye en la batería cuando se carga (valores negativos) y descarga (valores positivos). Sin embargo,
46
es posible apreciar que el tiempo de carga no refleja la realidad como si lo hace el de descarga,
debido a que no es posible utilizar un adecuado método de carga, como se indicó anteriormente.
No obstante, la connotación más importante de la figura 5.5 se centra en la degradación del modelo,
puesto que se presentan los últimos dos ciclos (487 y 488) para un SOH del 80% con un DOD del
40%. Allí, el VOC ha disminuido en proporción a la cantidad de ciclos que se han simulado, hasta
alcanzar un valor cercano al nominal de 12V. Realizando las simulaciones para cada uno de los DOD
que se lograron introducir en el modelo y mediante la variación del VOC, es posible obtener el
número de ciclos que se pueden usar hasta llegar a un SOH del 80%, momento donde la batería
debe ser reemplazada por cumplir con el fin de su vida útil [47, 4]. La tabla 5.1 muestra el valor total
de ciclos detallados. Esta tabla presenta adicionalmente el número de ciclos para una simulación
con un SOH del 60%. Con estos valores, y realizando una regresión potencial (debido a que es la
función que mejor se acomoda a la tendencia de los datos) se obtuvo la figura 5.6.
SOH 80%
DOD 30 40 50 60 70 80 90 100
No. Ciclos 952 488 387 325 279 244 217 197
SOH 60%
DOD 30 40 50 60 70 80 90 100
No. Ciclos 1222 582 473 389 333 292 259 230
Cabe notar que esta curva es específica para las baterías escogidas ya que varía conforme al tipo de
tecnología. Por ejemplo, para baterías AGM el número de ciclos es menor con respecto a baterías
GEL, de acuerdo a las hojas de especificaciones de los fabricantes. Por lo tanto, esta curva disponible
en el modelo se referencia al fabricante de baterías escogido, y en caso de requerir simular otro tipo
de baterías, será necesario contar con las mediciones y proyecciones necesarias que permitan
estimar la degradación de la batería en función de los ciclos de uso y de un determinado DOD.
47
Figura 5.6 Número de ciclos en función del DOD.
Fuente: Autores.
La disminución en pasos constantes del VOC en cada una de las figuras refleja la linealidad que tiene
éste con la capacidad residual, como se muestra en la figura 3.11, de modo que se puede determinar
la degradación de la vida útil y el respectivo ciclo en el que se encuentra la batería. Dicha linealidad
se mantiene sin importar el DOD en el que se esté descargando la batería, debido a que la tendencia
del VOC a un SOH específico es el mismo (a diferencia del tiempo de descarga, como consecuencia
de la profundidad y/o el régimen). Sin embargo, la diferencia trascendente es el número del ciclo
en que ocurre dicho SOH, por lo que es recomendable someter una batería a regímenes pocos
profundos ya que se pueden aprovechar una mayor cantidad de ciclos disponibles. No obstante, la
linealidad no ocurre con los ciclos de uso debido a que la capacidad no disminuye
proporcionalmente con la cantidad de ciclos que se hayan utilizado, es decir, el SOH comienza a
presentar una disminución solo hasta cuando han transcurrido un gran número de ciclos. Esto se
evidencia en la figura 5.10, donde se grafican los comportamientos del VOC para determinados
ciclos con un DOD del 40%: allí se muestra el mayor aumento en capacidad que sufre la batería
cuando han transcurrido 155 ciclos. A medida que aumentan los ciclos la capacidad comienza a
disminuir. Sin embargo, solo hasta el ciclo 314 se estima que la batería ha caído en tan solo un 1%
de SOH. De allí en adelante, se comienza a experimentar una caída más acelerada: el SOH cae un
19% adicional en menos de la mitad de los ciclos que han ocurrido (cuando se tiene un 99% del
SOH), llegando hasta el valor final recomendado por fabricante (80%).
48
Figura 5.7 VOC en función de los ciclos para un DOD del 30%.
Fuente: Autores.
Figura 5.8 VOC en función de los ciclos para un DOD del 40%.
Fuente: Autores.
Figura 5.9 VOC en función de los ciclos para un DOD del 50%.
Fuente: Autores.
49
Figura 5.10 VOC para un DOD del 40% con incremento de capacidad y no linealidad de ciclos.
Fuente: Autores.
Por otra parte, el análisis de voltaje entre terminales se hace necesario para evaluar la caída de
tensión que se pueda presentar sobre la carga a atender. En la figura 5.11 se muestra el voltaje entre
terminales con diferente SOH para una batería de 2.3Ah y un régimen de descarga de 0.5C,
siguiendo la tendencia del VOC que se da en la figura 5.8. En esta se observa que en el ciclo inicial
este voltaje cae hasta aproximadamente 11.9V al final de la descarga y se ve reducido en alrededor
de 0.3V cuando llega al último ciclo. Es importante tener en cuenta esta reducción del voltaje final
de celda, especialmente cuando la batería está llegando al final de la vida útil, ya que puede afectar
el comportamiento de las cargas por baja tensión. Adicionalmente, el régimen de descarga también
definirá el tiempo y el valor final de tensión de la batería, aun teniendo el mismo DOD. Por ejemplo,
al contar con una tasa considerable, la pendiente de caída del VOC será mayor y el valor final de
voltaje se encontrará en un menor valor a comparación de someter la batería a una tasa más baja.
Figura 5.11 Voltaje entre terminales en función de los ciclos para un DOD del 40%.
Fuente: Autores.
50
Capítulo 6
6 IMPACTO DE DIFERENTE SOC INICIAL ENTRE CADENAS EN PARALELO
Uno de los principales problemas cuando se trabajan sistemas de almacenamiento con baterías en
paralelo, es el posible desbalance entre cadenas al operar con una capacidad menor al valor nominal
en alguna de ellas. Esta situación puede ocurrir cuando se conectan en paralelo baterías con
diferente SOH, SOC, fabricante y/o capacidad [52]. Si las cadenas poseen diferente SOC inicial, por
ejemplo 100% y 80% de la capacidad nominal, y éstas son descargadas proporcionalmente, la
cadena de mayor capacidad entregará un porcentaje mayor de corriente a la carga. Bajo este
régimen de funcionamiento, las cadenas ajustan su corriente de salida para sobrellevar el hecho de
que una de las cadenas se encuentra en desbalance al inicio de la descarga. Por lo tanto, las baterías
comparten la descarga en proporción de su capacidad disponible [53].
El mecanismo de corriente de descarga compartida puede ser explicado mediante la ley de Ohm y
las leyes de Kirchhoff. La corriente producida por cualquier batería durante la descarga está
relacionada con el voltaje en la batería, la resistencia de la carga y la resistencia interna de la misma,
de la siguiente forma:
𝑉𝑏𝑎𝑡
𝐼𝑑𝑒𝑠𝑐 = ( 6.1 )
𝑅𝑙𝑜𝑎𝑑 + 𝑅𝑖𝑛𝑡
Cuando dos o más baterías son conectadas en paralelo, la caída de voltaje en la resistencia interna
de cada batería puede ser descrita como:
Debido a que el voltaje entre terminales de las baterías cuando se encuentran en paralelo es el
mismo, y asumiendo que idealmente el VOC también lo es, se puede afirmar que la tasa de corriente
producida por cada batería es inversamente proporcional a la tasa de resistencia interna de las
mismas.
𝐼𝑑𝑒𝑠𝑐(1) 𝑅𝑖𝑛𝑡(2)
= ( 6.3 )
𝐼𝑑𝑒𝑠𝑐(2) 𝑅𝑖𝑛𝑡(1)
Por lo tanto, cuando se trabajan baterías similares en paralelo la resistencia interna es inversamente
proporcional a su capacidad, mientras que la corriente entregada por cada batería es directamente
proporcional. Aunque la corriente a través de cada cadena no es dividida en el porcentaje de
capacidad nominal disponible, debido a la naturaleza variante en el tiempo de la resistencia interna,
la cual depende del electrolito y el electrodo, de la interfaz solida del electrolito, de la transferencia
de carga y demás recombinaciones electroquímicas internas relacionadas [54].
51
Otro factor a tener en cuenta con cadenas en paralelo de diferente capacidad, son los regímenes de
descarga, ya que descargas parciales y no profundas del sistema de almacenamiento, resultaran en
un desbalance en la corriente entregada por cadena, y por ende que una cadena entregue más
amperios-hora que otras, lo que repercute directamente en envejecimiento prematuro y tiempos
de autonomía menores.
Para disminuir las repercusiones en la vida útil de las baterías conectadas en paralelo, se han
formulado recomendaciones y/o requerimientos básicos a tener en cuenta cuando se diseña un
BESS determinado [55]:
Las baterías deben ser del mismo fabricante, modelo, forma, capacidad, SOH y SOC. O en su
defecto, con características similares entre características ofertadas por los fabricantes.
Deben estar organizadas para prevenir las diferencias térmicas a través de las mismas.
Para mantener una corriente de carga constante, los conductores conectados y la
resistencia de contacto deben ser iguales.
Debe estar contemplada en el diseño una solución para el incremento en la resistencia
interna de las baterías por el envejecimiento.
La mayoría de los BESS son operados sin considerar que la resistencia interna cambia en función de
la vida útil de la batería. Como resultado, existe un desbalance en corriente en cada cadena que
obliga a la constante supervisión para tomar precauciones contra regímenes excesivos que
causarían daños internos que afectarían aún más su vida útil.
Cuando se trabaja la configuración con cadenas independientes existe la posibilidad de trabajar con
dos o más cadenas en paralelo en caso de que el BMS encuentre ésta como la mejor opción para los
requerimientos de la carga, como por ejemplo una tasa de descarga alta o un mayor requerimiento
de capacidad en determinado tiempo. Idealmente, este sistema se comportaría como una
configuración convencional cuando las cadenas se encuentran con un SOC inicial del 100%. No
obstante, es factible que en algún punto de la operación alguna de las cadenas se encuentre con un
SOC parcial inferior al 100% en caso que no se haya realizado una carga completa a dicha cadena.
Pero si aun así deba conectarse, se hace necesario evaluar el impacto que puede generar la conexión
de dichas cadenas, y para ello es preciso emplear el modelo desarrollado.
52
La configuración de la conexión se puede observar en la figura 6.1, donde se muestra el caso para
la conexión de dos cadenas con los respectivos bloques expuestos, modificando únicamente la
segunda batería dependiendo del caso que se pretenda simular. Para los casos de tres y cuatro
cadenas en paralelo se mantiene la misma dinámica de conexión incrementando el número de
baterías y de interruptores ideales y además configurando en cada uno de ellos el valor de SOC
inicial correspondiente. Estas configuraciones se pueden observar en el anexo F del presente
documento.
Tabla 6.1 Especificación del SOC de cada cadena en paralelo para la simulación.
Fuente: Autores.
Figura 6.1 Configuración del sistema para el impacto con diferente SOC para dos cadenas en paralelo.
Fuente: Autores.
53
6.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA CON CADENAS INDEPENDIENTES
Los resultados son analizados en función de la corriente entregada, el VOC, el voltaje entre
terminales y el SOC inicial. Este último parámetro fue variando entre 100% y 75% dependiendo del
número de cadenas y limitado a un DOD del 40% (siguiendo los valores de SOC inicial de la tabla
6.1). De esta manera, es posible estimar el efecto que tiene sobre las demás variables eléctricas un
desbalance en la resistencia interna entre cadenas.
Por otra parte, a medida que aumenta la brecha en SOC inicial entre una y otra cadena, el tiempo
para llegar al 40% de DOD de las cadenas con mayor SOC inicial va disminuyendo. Lo anterior como
consecuencia de una mayor contribución de corriente de descarga, debido a que el arreglo de
baterías se configura en función del SOC individual inicial para suplir el requerimiento de carga
durante el mayor tiempo posible. Por lo tanto, para dimensionar el efecto que tiene el grado de
desbalance entre las cadenas en cuanto al tiempo en que el sistema puede suplir la demanda en
cada curva de SOC, se ha graficado intencionalmente el comportamiento de cada sistema con todas
sus cadenas con SOC inicial de 100%, dando una estimación de un BESS ideal con el fin de observar
la disminución en el tiempo disponible de uso por ciclo, en comparación con los casos expuestos en
la tabla 6.1. Esta diferencia de tiempo en segundos por cadena en cada caso se consigna en la tabla
6.2.
Es importante aclarar que un sistema ideal no solo posee un SOC inicial de 100% entre cadenas, sino
que también cada cadena cuenta exactamente con el mismo SOC, se carga exactamente igual y en
el mismo tiempo, tienen idénticos tiempos de reposo y SOH. Esta situación es poco factible debido
a factores como el gradiente de temperatura entre cadena, el estado de las conexiones entre
baterías y las recombinaciones internas por batería.
54
Figura 6.2 Sistema de dos cadenas en paralelo con SOC inicial del 100% y 80%.
Fuente: Autores.
Figura 6.3 Sistema de tres cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95% y 80%
Fuente: Autores.
Figura 6.4 Sistema de cuatro cadenas en paralelo con SOC inicial del 100%, 95%, 90% y 75%
Fuente: Autores.
55
Tabla 6.2 Diferencia de tiempo al 60% SOC entre BESS ideal y BESS con cadenas independientes.
Fuente: Autores.
En el inicio de la descarga se observa que la batería con el SOC de 100% entrega toda la corriente
solicitada y va disminuyendo hasta que las demás cadenas aumentan su contribución dependiendo
de su SOC correspondiente y así estabilizarse en un valor de corriente similar en cada cadena. Por
lo tanto, entre más grande es la brecha de SOC entre cadenas, mayor será el tiempo de igualación
en corriente. Por ejemplo, en el sistema con dos cadenas, la corriente se estabiliza solo cuando la
brecha de SOC no supera el 5%, mientras que en el sistema con cuatro cadenas existe mayor
respaldo para suplir la carga, y por lo tanto los tiempos de estabilización son menores aun cuando
existe una brecha mayor.
El BESS debe reconfigurar la corriente que cada una de las restantes cadenas debe entregar para
seguir alimentando la carga por el mayor tiempo posible en función del SOC restante en cada una
de ellas. La cadena con mayor SOC otorga el mayor porcentaje, y así cada cadena sucesivamente,
para que al sumar cada valor de corriente punto a punto en cada gráfica se obtenga el valor real
solicitado en el régimen de descarga. De igual forma, como consecuencia de la desconexión de las
cadenas (que alcanzan el 60% del SOC) se observan cambios bruscos en corriente en el último lapso
de descarga, debido a que las cadenas que presentan menor SOC inicial son desconectadas
(corriente cero) y las demás aumentan su proporción de contribución en corriente para cumplir con
la tasa de descarga.
56
Tabla 6.3 Porcentaje de contribución en corriente a la carga según cada caso de estudio.
Fuente: Autores.
Figura 6.5 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 90%.
Fuente: Autores.
Figura 6.6 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 85%.
Fuente: Autores.
57
Figura 6.7 Corriente de descarga en tres cadenas con SOC inicial del 100%, 95% y 80%.
Fuente: Autores.
En cuanto al comportamiento de las curvas, se observó que entre mayor es la diferencia en el SOC
inicial, mayor será el tiempo de igualación del VOC, y por lo tanto, mayor será el tiempo en el que
las corrientes por cadena se igualan. Por ejemplo, en la figura 6.8 estos voltajes no se igualan
durante todo el régimen mientras que en las demás si se alcanza a observar un punto de
convergencia, debido a que existe mayor respaldo para entregar la corriente a la carga, al contar
con más cadenas. En consecuencia, a mayor corriente entregada por cadena, menor será el voltaje
entre terminales disponible a la carga. Por consiguiente, el nivel de tensión entre terminales visto
por la carga aumenta 0.1V entre dos y cuatro cadenas, lo cual no es una diferencia de tensión
considerable para la corriente en la carga.
Cada desconexión de cadena trae consigo un efecto negativo sobre las variables eléctricas de las
demás, debido a que el voltaje entre terminales cae instantáneamente conforme al aumento en el
nivel de corriente inyectada a la carga por cadena. El porcentaje de caída de tensión depende del
número de cadenas disponibles y el SOC remanente de las mismas. Por lo tanto, se observa que la
58
caída de tensión en el sistema de dos cadenas es de aproximadamente 200mV instantáneos
mientras que en el sistema de cuatro cadenas la disminución es de 30mV, 80mV y 255mV a medida
que se van desconectando las cadenas, debido a que la brecha en SOC por cadena es menor.
También es importante resaltar que la pendiente de la curva de disminución de tensión aumenta en
cada desconexión, tal y como sucedió en el análisis de SOC. Lo anterior, debido a que la tensión
entre terminales depende del VOC en el modelo de batería escogido y a su vez en la tasa de descarga
por cadena. Este aumento de la pendiente disminuye los tiempos disponibles de alimentación a la
carga conforme al nivel de corriente del régimen por cadena, así que los tiempos de disponibilidad
en comparación con los encontrados en el análisis por corriente son exactamente los mismos.
Los resultados también evidencian que la cadena con mayor SOC inicial rige el comportamiento del
voltaje entre terminales. En este caso, el voltaje en la carga tiene la misma tendencia que la cadena
con un SOC inicial de 100%. Este comportamiento se debe a que esta cadena es la que tiene el mayor
aporte de corriente a la carga, y por lo tanto el sistema la considera como la fuente más significativa.
Es decir, el gradiente de crecimiento de resistencia interna entre una cadena con SOC del 100% y
una con un SOC más bajo, es menor en comparación con la diferencia en corriente entregada por
cadena. A su vez lo es la caída de tensión que ocurre en la resistencia interna por contar con el
mayor aporte en corriente.
Figura 6.8 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con dos cadenas en paralelo.
Fuente: Autores.
59
Figura 6.9 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con tres cadenas en paralelo.
Fuente: Autores.
Figura 6.10 VOC y voltaje entre terminales para el sistema con cuatro cadenas en paralelo.
Fuente: Autores.
60
Capítulo 7
7 SIMULACIONES PRELIMINARES
Con los resultados obtenidos en los dos capítulos anteriores en términos de la viabilidad de utilizar
cadenas en paralelo de forma independiente, cuando existe una diferencia de SOC inicial, y la
posibilidad que brinda el modelo desarrollado para obtener el número de ciclos a diferente DOD, se
plantean simulaciones del sistema de baterías que sirvan como referencia y aporten validez a la
definición de la metodología.
Con respecto a la carga, es necesario la conexión en serie de un segundo interruptor ideal controlado
por el SOC de la cadena anterior, de manera que asegure la conexión de una sola cadena a la carga
cuando todas se encuentran con un SOC del 100% y listas para entrar a un proceso de descarga.
Con el fin de cumplir una condición inicial donde todas las cadenas están cargadas completamente,
es oportuno conectar un control que permite la conexión de una de las cadenas en el primer ciclo.
Asimismo, se simuló una batería durante toda la vida útil variando el valor de DOD y utilizando dos
casos de carga en cada una de ellas, que permitieran contar con diferente tasa de descarga. Lo
anterior con el fin de evaluar la capacidad y energía extraíble que se puede obtener de acuerdo a
las curvas de degradación proyectadas, en función de los números de ciclos.
Adicionalmente, se hicieron simulaciones variando el número de cadenas desde dos hasta cuatro,
manteniendo la misma carga y con DOD de 40% y 80% para establecer ciclos equivalentes, es decir,
61
que un ciclo de descarga realizado en convencional resulte igual al realizado en independiente.
Finalmente, se simuló el mismo comportamiento con DOD de 30% y 60% para cuatro cadenas, con
el fin de evaluar la influencia que puede tener la curva de DOD contra número de ciclos entre
configuraciones.
62
Figura 7.2 Configuración de la simulación para cuatro cadenas independientes.
Fuente: Autores.
63
7.2 RESULTADOS
Figura 7.3 Corriente al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1.
Fuente: Autores.
Figura 7.4 Corriente al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 488.
Fuente: Autores.
64
Figura 7.5 SOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1.
Fuente: Autores.
Figura 7.6 VOC al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1.
Fuente: Autores.
Figura 7.7 Voltaje terminales al 40% de DOD para cadenas convencionales e independientes en el ciclo 1.
Fuente: Autores.
65
Los resultados encontrados para la evaluación en un ciclo con diferente SOH para cuatro cadenas
en paralelo se encuentran desde la figura 7.3 a la figura 7.7. El comportamiento de la corriente se
puede determinar aceptable ya que existe aproximadamente una disminución del 2.5% entre la
configuración convencional e independiente por ciclo, y una disminución del 1.7% durante toda la
vida útil (la diferencia existente entre el ciclo 1 y el ciclo 488) cuando se tiene un 40% de DOD, es
decir. Sin embargo, esta disminución de la corriente no influye en la capacidad extraída en un ciclo
ni siquiera durante toda la vida útil, ya que como se observa en la tabla 7.1, los amperios-hora
resultan ser iguales cuando se utiliza el mismo DOD sin importar la configuración o el ciclo en el cual
se esté operando. Esto se debe a que en cadenas independientes se cuenta con un tiempo mayor
de conexión, contribuyendo a que los amperios-hora resulten equivalentes con la forma
convencional. No obstante, la energía extraída durante cada ciclo se ve reducida en un promedio de
2.8% entre configuraciones, sin importar el SOH en el que se encuentre. Lo anterior debido a que
en independientes la carga debe ser alimentada por una sola cadena, afectando el perfil de tensión
con una pendiente mayor, como se evidencia en las anteriores figuras, y así una disminución en la
potencia instantánea entregada.
Tabla 7.1 Resultados en un ciclo para cuatro cadenas al 40% del DOD con carga de 10.5Ω.
Los resultados de toda la vida útil de una batería con respecto a la variación del DOD y la obtención
del número de ciclos se listan en la tabla 7.2. En este caso, se evidencia que la capacidad extraída
incrementa conforme al aumento de los DOD, a pesar de la disminución en la cantidad de ciclos. Por
lo tanto, en un ciclo no son equivalentes los amperios-hora extraídos, pero sí lo son durante toda la
vida útil. Por otra parte, la energía extraída muestra que en cualquier caso la tasa de descarga es
inversamente proporcional al DOD debido a que al aumentar este último, la tensión va a alcanzar
un valor cada vez más inferior en cada ciclo y por lo tanto se dispone de menor potencia instantánea,
como se explicó anteriormente. En la tabla 7.2 se evidencia un límite del modelo, el cual
corresponde al efecto Peukert, debido a que aunque el comportamiento del perfil de tensión en
función de la corriente se encuentre relacionado, no lo está la capacidad en función de la magnitud
de la corriente. Esto se evidencia en los resultados obtenidos de los amperios-hora extraídos con
diferente tasa de descarga, ya que para una tasa mayor (0.5C) la capacidad real de la batería se ve
reducida, y asimismo la capacidad extraída.
66
Tabla 7.2 Resultados de toda la vida útil para una batería con diferente DOD.
Elemento Número de Ciclos DOD Capacidad Extraída (Ah) Energía Extraída (Wh)
Carga de 10.5 Ω para una tasa de descarga de 0.5C
Una Batería 952 30% 684,95 8261,96
Una Batería 488 40% 467,66 5633,83
Una Batería 387 50% 464,78 5570,39
Una Batería 326 60% 468,61 5593,57
Una Batería 279 70% 469,57 5566,17
Una Batería 244 80% 469,57 5509,70
Una Batería 217 90% 470,05 5419,01
Carga de 105 Ω para una tasa de descarga de 0.05C
Una Batería 952 30% 684,31 8528,46
Una Batería 488 40% 467,21 5821,76
Una Batería 387 50% 464,34 5765,32
Una Batería 326 60% 468,17 5799,50
Una Batería 279 70% 469,13 5785,54
Una Batería 244 80% 469,13 5746,10
Una Batería 217 90% 469,60 5679,19
Aunque en este punto se conoce el límite del modelo por efecto Peukert, las simulaciones fueron
realizadas con tasas de descarga altas para agilizar los tiempos de simulación. Debido a que la
capacidad no va a variar en función de la tasa de descarga, se hace una analogía a valores de tasas
nominales donde se supone que la capacidad real se encuentra prácticamente igual a la nominal,
de modo que ésta no se ve afectada en ningún grado.
Otros resultados simulados que reflejan la importancia que tiene la curva de vida útil (DOD contra
número de ciclos) en un BESS se evidencian en la tabla 7.3. Allí se simularon cuatro cadenas
convencionales e independientes con DOD que fuesen equivalentes en un ciclo, presentándose dos
casos:
Utilizar el mismo DOD en las dos configuraciones, de modo que un ciclo utilizara las cuatro
cadenas por completo.
Utilizar en independientes el doble del DOD utilizado en el convencional, de modo que dos
de las cadenas independientes alimenten la carga en todo un ciclo de descarga.
La tabla 7.2 muestra la dependencia que tiene el uso de las cadenas independientes con la curva de
vida útil, debido a que no siempre la disminución del número de ciclos se encuentra compensada
por el aumento del DOD, como por ejemplo el considerable aumento en número de ciclos que tiene
el DOD del 30% con respecto al 60%. Sin embargo, no toda la curva se comporta del mismo modo.
En el caso de 40% y 80% del DOD, existe un aumento de 5Ah en el uso de las cadenas independientes
durante toda la vida útil. De igual forma, el uso del mismo DOD en las dos configuraciones
planteadas presenta una capacidad extraída muy similar que no supera el 0.15% de diferencia en el
peor de los casos, durante toda la vida útil.
67
Tabla 7.3 Resultados de toda la vida útil para cuatro cadenas con diferente DOD y una carga de 10.5Ω.
Por lo tanto, se analizan los beneficios preliminares que tiene la implementación de cadenas
independientes frente a la convencional, como se enlista a continuación:
68
Capítulo 8
8 METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO CON DIFERENTES TIPOS DE
ARREGLOS EN PARALELO
Para definir una metodología de dimensionamiento de BESS que incluya las cadenas independientes
se deben tener en cuenta los métodos de dimensionamiento normalizados para cadenas
convencionales (únicamente para servicio cíclico), comparándolos desde el punto de vista de
número de baterías requeridas, el tiempo de funcionalidad, mantenimiento, respaldo y costos
asociados. Por lo tanto, la metodología para cadenas independientes propuesta toma como
referencia el dimensionamiento en forma convencional para que el diseñador pueda decidir entre
una u otra configuración, dependiendo de las necesidades de la carga.
Los métodos convencionales escogidos son el recomendado por el estándar IEEE 1013 - 2007 [56],
el fabricante de baterías SUN XTENDER® [57] y los apuntes de clase de sistemas fotovoltaicos [1],
los cuales están enfocados en baterías de plomo-ácido VLA y VRLA en sistemas fotovoltaicos ya que
son una de las principales y más maduras aplicaciones en servicio cíclico de las baterías.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones y los resultados de las simulaciones preliminares,
se plantea la metodología presentada en los diagramas de flujo de las figuras 8.1 y 8.2, con el
objetivo de incrementar los ciclos de uso de un BESS con baterías de plomo-ácido. Este diagrama se
divide en tres fases, que ayudan a identificar cada proceso del dimensionamiento del banco de
baterías:
Capacidad real del BESS: es la primera fase que determina, según los requerimientos del usuario y
los factores de diseño, la capacidad del sistema y las cadenas en paralelo necesarias. Comprende los
siguientes ítems:
69
Figura 8.1 Metodología de dimensionamiento de un BESS para determinar la configuración a usar.
Fuente: Autores.
70
Figura 8.2 Metodología de dimensionamiento de un BESS para determinar el número de celdas en serie.
Fuente: Autores.
Ventana de voltaje: es la fase final que establece el número de baterías en serie, según la
configuración seleccionada, para dar cumplimiento a la ventana de tensión admisible por la carga.
Finalmente, se halla el número de baterías totales como producto del número de baterías en serie
y el número de cadenas en paralelo. Está conformada por los siguientes ítems:
La explicación paso a paso de cada uno de los bloques que lo conforman se encuentra en los
siguientes numerales.
71
8.1 DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE CARGA
Esta caracterización de carga puede realizarse por tabulación o gráficamente. El objetivo está en
encontrar la magnitud de corriente y el tiempo de funcionamiento que tendrá cada componente
durante un periodo de tiempo definido, normalmente de máximo 24 horas. Además se debe
conocer información relevante sobre las cargas, importante para el diseño del sistema:
Cargas momentáneas, con duración menor a un (1) minuto y con ocurrencia en cualquier
momento del día. En este caso se debe asumir el peor caso para la conexión, con el fin de
que la batería pueda cubrir cualquier requerimiento aleatorio.
Corriente de funcionamiento de la carga. Se debe tener en cuenta que muchas cargas
funcionan a potencia constante, y por consiguiente, su corriente aumentará conforme el
voltaje de la batería disminuye.
Máximo y mínimo voltaje de funcionamiento de cada carga. Algunas cargas son muy
susceptibles a los cambios en tensión que puedan presentarse en la alimentación por
medio de baterías.
En conexión de cargas AC se debe tener en cuenta las pérdidas del inversor en la conversión
DC-AC. Por lo tanto, se añade el factor dado por el fabricante o se asume entre 85% y 95%
de eficiencia.
Tabla 8.1 Ejemplo - Resumen de cargas para el cálculo de la carga máxima diaria del BESS.
72
Figura 8.3 Ejemplo – Perfil de carga a 24VDC.
Fuente: Autores.
73
De igual forma, con el fin de evitar llevar la batería a una descarga más profunda de lo que se
requiere, es necesario hallar la capacidad parcial, que se define como el tamaño del BESS que
cumple con límites de descargas a un DOD máximo.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = ( 8.2 )
𝐷𝑂𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜
74
8.5 MARGEN DE DISEÑO
En el diseño de un BESS es recomendable contar con una brecha adicional de capacidad que permita
cubrir aumentos de carga imprevistos, condiciones anormales de funcionamiento debido a un
inadecuado mantenimiento, bajas temperaturas inesperadas, descargas profundas, o una
combinación de estas situaciones peligrosas. Esta brecha es conocida como margen de diseño, que
consiste en aumentar la capacidad parcial encontrada del BESS entre un 10% y 25%, y de esta
manera, disminuir la probabilidad de descargas demasiado profundas en el sistema, que puedan
acortar su vida útil considerablemente.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎
𝑁𝑜. 𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎𝑠 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 = ( 8.4 )
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐵𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎
Un punto relevante en esta metodología es que la capacidad real en un BESS (número de cadenas
en paralelo multiplicado por la capacidad de cada cadena), es exactamente igual en cualquiera de
las dos configuraciones, debido a que se están comparando sistemas equivalentes.
75
La disminución de la capacidad disponible de la cadena.
Una caída de tensión más rápida que puede alcanzar un voltaje final de descarga inferior al
mínimo aceptado por la carga.
La ecuación ( 8.6 ) define la capacidad extraída del BESS en configuración convencional, para el DOD
máximo establecido del sistema. Para las cadenas independientes, la ecuación ( 8.6 ) cambia a la
mostrada en ( 8.7 ), debido a que dicha capacidad extraída se debe mantener con la capacidad de
una única cadena:
Donde N es el número de veces que el DOD máximo establecido inicialmente puede ser utilizado
por cadena para alcanzar la capacidad extraída de ( 8.6 ). Por lo tanto, N multiplicado por el DOD
máximo definirá el DOD nuevo para el sistema en configuración independiente, que no puede ser
superior al DOD máximo permitido por batería dado por el fabricante, tal como se define en ( 8.8 ):
Se debe entonces comparar el DOD máximo establecido con las posibles alternativas que se tienen,
dependiendo del número de cadenas que se hayan obtenido anteriormente:
Para un sistema con una cadena, el DOD a utilizar será el DOD máximo establecido
preliminarmente, porque es un sistema convencional e independiente simultáneamente.
Para dos y tres cadenas, es recomendable analizar si el DOD máximo establecido es mayor
al DOD máximo de fabricante dividido en el número de cadenas. Si esta afirmación se
cumple, se utiliza el DOD máximo establecido. En caso contrario, se utiliza el DOD nuevo.
76
En el caso de cuatro cadenas se pueden presentar dos alternativas: la primera es cuando el
DOD máximo establecido es mayor al DOD máximo de fabricante dividido en cuatro. De ser
esto afirmativo, se utiliza el DOD nuevo. De lo contrario, se presenta la segunda alternativa,
donde es posible analizar el sistema como cuatro cadenas independientes, pero con la
particularidad de que la capacidad extraída definida en ( 8.6 ) será mantenida con dos de las
cuatro cadenas. Por lo tanto, se debe analizar si el DOD máximo establecido es mayor al
DOD máximo de fabricante dividido en dos. De ser afirmativo, se utiliza el DOD máximo. En
caso contrario, se utiliza el DOD nuevo.
Una vez definido un valor de DOD nuevo, debe ser comparado con el DOD máximo establecido, para
definir posteriormente que configuración es la más conveniente para el sistema de baterías. Esta
comparación se realiza en términos de los amperios-hora totales descargados (en toda la vida útil),
utilizando la curva de DOD versus número de ciclos del fabricante, de acuerdo al planteamiento
dado en ( 8.9 ). De ser afirmativo lo anterior, las cadenas independientes serán la mejor opción para
el sistema.
En caso que ( 8.9 ) sea negativo, y cuando se utiliza el DOD máximo, es necesario evaluar si es útil
cambiar la curva de DOD versus números de ciclos mediante el cambio de la tecnología de batería,
debido a que la configuración de cadenas independientes es dependiente de la relación que se
establece entre el DOD y los número de ciclos correspondientes.
Si no es útil cambiar dicha curva dada por fabricante, se debe utilizar el DOD máximo establecido y
analizar si es conveniente usar la configuración en cadenas independientes en función de la
aplicación específica a la que se esté dimensionando el BESS, para finalmente decidir con cuál de las
dos configuraciones planteadas se debe operar el sistema.
Debido a que las celdas de baterías se especifican para diferentes valores de tensión nominal (2V,
6V, 12V, 24V y 48V), se hace necesario establecer el número de celdas en serie necesarias, que
cumplan con la ventana de tensión:
77
Este número de celdas permite asegurar el máximo y adecuado voltaje de carga para las celdas. Por
lo tanto, se recomienda redondearlo por debajo para evitar someter las baterías a ambientes
peligrosos de operación.
En la ecuación ( 8.11 ) se determina el voltaje mínimo de descarga por celda dependiendo del
número de celdas serie encontrado en la ecuación ( 8.10 ). Este voltaje mínimo se debe comparar
con el voltaje final de descarga recomendado por el fabricante, para evitar niveles de descarga
inferiores a los estipulados, que conlleven a tener una tensión más baja no permitida por el sistema
o la carga. Sin embargo, este voltaje final de fabricante se encuentra en función de la tasa de
descarga que se presente de acuerdo a la configuración definida en pasos anteriores:
Si el voltaje mínimo de descarga por celda encontrado es mayor al voltaje final dado por el fabricante
significa que cuando el BESS se descargue, la tensión cumple con los requerimientos, debido a que
se debe encontrar en un nivel superior o igual al valor mínimo de ventana de voltaje. Por otra parte,
cuando el voltaje mínimo de descarga por celda calculado es menor al voltaje final de fabricante, es
necesario disminuir el número de celdas en serie para ajustar dicho valor y cumplir con el
requerimiento de la ventana.
𝑁𝑜. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎𝑠 = 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎𝑠 𝑆𝑒𝑟𝑖𝑒 × 𝑁𝑜. 𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎𝑠 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 ( 8.12 )
Conociendo este parámetro y las características físicas de cada batería se puede dimensionar el área
real a ocupar por el BESS, consideraciones y periodicidad de mantenimiento, ambientación,
regulación de tensión, sistema de gestión, entre muchos otros factores que aseguren el adecuado
funcionamiento del grupo electroquímico.
78
Capítulo 9
9 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA A TRAVES DE UN
CASO DE ESTUDIO SIMULADO
Este caso de estudio no se enfoca en la forma en que las baterías se cargan ya que existen una gran
cantidad de técnicas para hacerlo dependiendo de la fuente de alimentación (energía solar, eólica,
redes inteligentes, mareomotriz, etc.). Por el contrario, se enfoca en el comportamiento del sistema
en configuración convencional e independiente en cuanto a la alimentación de la carga y energía
extraída total. A modo de explicación se asume que un generador fotovoltaico es la fuente de
alimentación primaria, con el ánimo de ejemplificar la metodología en una aplicación que se
considera madura en el uso de baterías.
79
9.1 CASO DE DISEÑO
En primer lugar, un sistema fotovoltaico autónomo se compone normalmente de los elementos
relacionados en la figura 9.1. Un generador fotovoltaico convierte la energía solar en energía
eléctrica DC dependiendo del nivel de radiación al cual éste se vea expuesto. Esta energía es recibida
por un regulador de carga que controla el estado de las baterías. Además, debido a la existencia
únicamente de cargas en AC se utiliza un convertidor DC-AC (inversor).
40,622 1
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎48𝑉𝐷𝐶 = × = 0,909 [𝐴] ( 9.1 )
0,93 48
Potencia Total (W) Horas de Uso Diario Wh / día Requeridos Wh / día 48VDC Ah / día Requeridos
40,622 2,222 90,272 97,066 2,022
En la tabla 9.3 se resumen las características técnicas necesarias de la batería para definir la
capacidad real del sistema. Sin embargo, se recomienda contar con la hoja completa de
especificaciones de las baterías disponibles, ya que también es necesario verificar el voltaje final por
80
celda a diferentes tasas de descarga y la curva de DOD contra número de ciclos (para el presente
ejemplo, es la que se encuentra en la figura 5.6 para la batería de 18Ah Magna).
Para cubrir la capacidad ajustada del sistema y de acuerdo a la ecuación ( 8.2 ), es necesaria la
utilización de dos cadenas de baterías de 18Ah en vista de que excede en un porcentaje bajo (1,1%)
el valor de la capacidad nominal de una sola. En cuanto a la tasa de descarga, se utiliza la capacidad
nominal de la batería y la corriente máxima hallada anteriormente:
18 𝐴ℎ
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = ≈ 20ℎ ( 9.2 )
0,909 𝐴
Esta tasa coincide con la especificada por el fabricante y por lo tanto es posible utilizar cadenas
independientes. Según el diagrama de flujo presentado en la figura 8.1, en este punto se debe
decidir cuál será el DOD nuevo con el cual se analizará el sistema, conforme a las posibilidades
planteadas en la metodología.
𝐷𝑂𝐷𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒
(𝐷𝑂𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 ) 40% > 35% ( ) ( 9.3 )
2
𝐷𝑂𝐷𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒
(𝐷𝑂𝐷𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 ) 40% ≯ 40% ( ) ( 9.4 )
2
81
Establecido este DOD nuevo, se debe analizar la curva DOD contra número de ciclos del fabricante,
para estimar la capacidad extraída durante toda la vida útil de acuerdo a la ecuación ( 9.5 ), así es
posible definir las cadenas independiente como la mejor manera de configurar el BESS.
Se debe comprobar también que el voltaje mínimo por cadena estará dentro del límite establecido
por el fabricante, es decir, que el voltaje final a la tasa de descarga sea igual o mayor al que el
fabricante da para el mismo tiempo de tasa dado. En este caso, el fabricante brinda para la tasa de
20h y una corriente de 0.909A, un voltaje final por celda de 10.5V. Esta magnitud de tensión cubre
el valor establecido por el voltaje mínimo de descarga que será de 10.8V según ( 9.7 ), ratificando
así el número de baterías por cadena.
82
corresponde a los cuatro modelos de las baterías de 18Ah conectadas en serie, con sus diferentes
parámetros diferenciados desde el vector 𝑚. Cada una de las configuraciones (independiente y
convencional) se simula con una cantidad de 2 cadenas en paralelo, tal como se realizó en el caso
de diseño previo. Estas se pueden observar en las figura 9.3 y figura 9.4.
Figura 9.2 Conexión de baterías en serie que representan la máscara de cadenas en las simulaciones.
Fuente: Autores.
83
Figura 9.4 Simulación para la configuración independiente del caso de diseño.
Fuente: Autores.
El tiempo de operación del sistema en un ciclo para cadenas independientes con un DOD del 40%,
es aproximadamente 3 minutos mayor que el convencional. Esta diferencia de tiempo es mayor
(aproximadamente 19 minutos) cuando se compara con el sistema de cadenas independientes con
un DOD del 80%, compensando la disminución en corriente. Por lo tanto, la capacidad extraída varía
en un porcentaje bajo sin importar el DOD.
El mayor beneficio que se tiene en el uso de cadenas independientes con un mayor DOD, comparado
con la configuración convencional, es que el ciclo equivalente presenta un aumento del periodo de
autonomía, debido a que se atendió la carga durante los tres días con una sola cadena, y aún se
encuentra cargada y disponible la segunda.
84
Tabla 9.4 Resultados para el caso de diseño durante un ciclo con diferentes configuraciones.
Tabla 9.5 Resultados para el caso de diseño durante toda la vida útil con diferentes configuraciones.
Figura 9.5 Corriente entregada a la carga durante un ciclo para el caso de diseño.
Fuente: Autores.
Figura 9.6 Voltaje entre terminales del BESS durante un ciclo para el caso de diseño.
Fuente: Autores.
85
Los resultados de toda la vida útil del BESS se obtuvieron operando siempre durante todo el periodo
de autonomía en cada uno de los ciclos, es decir, presentándose siempre el peor de los casos. En la
tabla 9.5 se refleja el mismo comportamiento de energía extraída donde se tiene una disminución
entre la cadena convencional e independiente de 1.35% al 40% de DOD y de 2.5% al 80% de DOD.
En cuanto a la capacidad extraída se evidencia que en la configuración independiente con un 40%
de DOD se obtiene una disminución del 0.23% con respecto a la convencional. Caso contrario ocurre
para el 80% del DOD donde aumenta un 0.11%. Adicionalmente, el valor obtenido en la simulación
presenta un error máximo de 4.33% con respecto al valor obtenido mediante la ecuación ( 9.5 ),
demostrando que el modelo sirve para estimar la vida útil de un BESS dentro de un rango de
incertidumbre aceptable. Esto demuestra que con cualquier tipo de configuración utilizada es
posible extraer siempre una capacidad muy similar, dejando toda la responsabilidad de decisión de
la configuración más conveniente para la aplicación en términos de la operatividad del BESS, es
decir, la funcionalidad que se han encontrado en las cadenas independientes en cuanto al
mantenimiento, respaldo, periodo de autonomía, vida útil y costos económicos asociados.
En este caso de estudio, la configuración que mejor se adapta a la aplicación son las cadenas
independientes con un DOD del 80%, ya que cumple con los parámetros de tasa de descarga
nominal, el voltaje final de descarga se encuentra superior al mínimo de ventana del sistema, y
adicionalmente se tiene:
Aunque presenta la misma cantidad de ciclos a las otras configuraciones (244 por cadena),
existe un pequeño aumento en la capacidad extraída en toda la vida útil, evidenciando la
fuerte dependencia de las cadenas independientes con la curva de DOD contra número de
ciclos.
Aumenta los días de autonomía, brindando mayor confiabilidad al sistema, puesto que
cuenta con la capacidad de suplir dos veces el periodo, ya que este valor de autonomía
indica los días que la fuente principal no podría suplir dicha carga pero es incierta la
frecuencia de ocurrencia.
86
Capítulo 10
CONCLUSIONES
Por otra parte, el planteamiento de una nueva configuración como lo son las cadenas
independientes, brinda otra posibilidad de dimensionamiento y operación de un BESS con el
objetivo principal de mejorar características que dependen de la aplicación, y que están enfocadas
en el mantenimiento, respaldo y confiabilidad. Con respecto al mantenimiento, el BESS planteado
posee ventajas en cuanto al seguimiento específico a cada una de las cadenas del sistema debido a
la gestión independiente que permite la supervisión diferenciada de sus parámetros (voltaje en
terminales, resistencia óhmica, temperatura, densidad del electrolito, condiciones de ventilación,
corrosión), y así ser más efectivos cuando se presenten inconvenientes. El respaldo corresponde a
la existencia de redundancia por cada una de las cadenas, proporcionando una alimentación
continúa a la carga en caso de requerir el suministro de energía en periodos de mantenimiento o
desconexión inesperada de alguna de las cadenas, de modo que solo es removida una parte del
BESS y no su totalidad. Por último, la confiabilidad se encuentra direccionada a la constante
disponibilidad energética al usuario, ya que su dinámica de gestión individual asegura el suministro
de potencia específicamente en dos casos: primero, el aumento del periodo de autonomía cuando
el BESS utiliza mayores DOD, porque una sola cadena soporta toda la carga incluyendo los días
establecidos como autonomía, brindando la posibilidad de contar con las cadenas restantes.
Segundo, la adición de nuevas cadenas debido a un incremento inesperado en la carga sin afectar
la operación de todo el BESS, caso que no ocurre con las cadenas convencionales, donde se podría
presentar desbalances que obligan al cambio completo del banco de baterías.
87
A pesar de que ninguna de las configuraciones resulta ser definitivamente mejor que la otra, esta
propuesta de configuración con cadenas independientes define ciertas ventajas a tener en cuenta
en la evaluación específica de la aplicación a dimensionar. Por lo tanto, el planteamiento de una
metodología de dimensionamiento se hace necesario para tener en cuenta factores que aseguren
el buen desempeño de las baterías en cuanto a la seguridad, rendimiento y funcionamiento. Es así
como la metodología planteada cumple con los objetivos de mejorar el uso del BESS a diseñar, de
acuerdo a los requerimientos establecidos por la carga y restricciones operativas de las baterías
dadas por los fabricantes. Esta define condiciones necesarias para la implementación de cadenas
independientes que se deben cumplir para brindar la seguridad y rendimiento esperado del BESS.
Finalmente, la investigación en este tipo de configuraciones y su implementación en metodologías
de dimensionamiento utilizando diferentes tipos de arreglos en paralelo, amplían el campo de
acción en cuanto a sistemas de almacenamiento con baterías, permitiendo mayor inclusión en el
uso en fuentes de energías renovables, ligados a un crecimiento continuo que permita una mayor y
más cómoda integración al sistema eléctrico convencional o se evolucione por completo a contextos
como generación distribuida, micro-redes y redes inteligentes.
88
El modelo de batería propuesto es bastante susceptible a los datos de entrada que se
registren en la máscara del modelo. Por esto, es necesario que antes de realizar cualquier
simulación sean preferiblemente recopilados por medio de mediciones, o en dado caso, a
través de la hoja de especificaciones brindada por el fabricante.
El modelo de batería propuesto simula con un grado de incertidumbre que no supera en un
10% la respuesta de la batería ante el régimen de descarga seleccionado, lo cual representa
una gran ventaja a la hora de estimar el comportamiento de la batería en un BESS
determinado. Por lo tanto, este permite realizar simulaciones con otros elementos
eléctricos que en conjunto permitan crear un sistema completo tal como una micro-red.
Aunque el modelo representa de forma adecuada la respuesta dinámica del voltaje con una
correcta implementación del SOC, dependiendo ambos de la corriente extraída, no es
semejante en el caso de la capacidad real o disponible en función de la tasa de descarga,
relacionada ésta directamente con la magnitud de la corriente. De acuerdo con lo anterior,
en toda simulación se debe tener en cuenta la tasa de descarga a la cual se encuentra
sometida.
La degradación de la capacidad de la batería en el modelo en función de los ciclos se
encuentra limitada a baterías de 12V nominales, ya que dichas curvas fueron proyectadas
de acuerdo a las medidas y hojas de especificaciones respectivas. Por lo tanto, para simular
BESS con diferente voltaje nominal se debe usar baterías en serie y no cambiar el voltaje
nominal dispuesto en la máscara. Adicionalmente, el modelo representa solamente la curva
de vida útil del fabricante relacionado a las baterías medidas. En caso de requerir otra
tecnología o fabricante es recomendable proyectar dichas curvas nuevamente.
El uso de las cadenas independientes se encuentran fuertemente dependiente de dos
condiciones: el uso de tasas de descarga mayores o igual a la nominal, que no afecten la
reducción de la capacidad real de la batería, y la relación que existe en la curva de vida útil
entre el DOD y el número de ciclos dada exclusivamente por fabricante y/o tecnología.
El uso de tasas de descarga nominal (frecuentemente denominadas como bajas tasas de
descarga) en cadenas independientes influencia el uso de las mismas en sistemas donde se
requiera una demanda energética y no de potencia, es decir, una carga que demande poca
corriente pero por un periodo de tiempo prolongado, como es el caso de la mayoría de los
sistemas fotovoltaicos.
En el caso de las cadenas independientes se debe tener mucha precaución en cuanto a la
probabilidad de sobrepasar el voltaje final de descarga o el mínimo voltaje de ventana,
como consecuencia de la rápida caída de la tensión cuando se tienen corrientes mayores.
Por lo tanto, la tasa de descarga en horas debe ser igual o mayor que la nominal para
asegurar que el voltaje decaiga a una relación normal y no afecte el requerimiento de
ventana de tensión.
De acuerdo a las simulaciones realizadas, el uso de cadenas independientes con el mismo
DOD utilizado en convencionales disminuye pero no afecta considerablemente la capacidad
extraída durante toda la vida útil del BESS. Esto permite utilizar, para este caso, cualquiera
89
de las configuraciones dependiendo de los requerimientos de carga o de las condiciones de
la aplicación, ya sea por parte del generador o condiciones externas como el clima.
De acuerdo a las simulaciones realizadas, el uso de cadenas independientes con un mayor
DOD que resulte equivalente en un ciclo al usado en convencionales puede o no presentar
una mayor capacidad extraída durante toda la vida útil del BESS. Esto confirma la fuerte
relación no lineal existente entre el número de ciclos disponibles con un determinado DOD,
es decir, la relación de aumento de DOD resulta siendo mayor o menor a la disminución del
número de ciclos y no con una proporción constante.
Una de las principales ventajas con las que cuentan las cadenas independientes que utilizan
DOD mayores en comparación con las cadenas convencionales corresponde al incremento
de la autonomía del sistema, debido a que un solo arreglo asume toda la carga incluyendo
los días de autonomía y por ende se puede disponer de las otras cadenas en caso de
cualquier eventualidad, puesto que la frecuencia de ocurrencia del periodo de autonomía
no es conocida (para el caso ejemplo de sistemas fotovoltaicos u otros de fuentes variables)
debido a que depende de factores que no son controlables o predecibles, es decir,
condiciones climáticas o desconexiones imprevistas de la fuente principal.
Un aspecto en contra de la configuración independiente es la reducción de la energía
extraída durante un ciclo y toda la vida útil del BESS, ocasionado por el aumento de
pendiente en el perfil de tensión, y por el uso de DOD mayores que aumentan la caída de
tensión. Estas dos razones hacen que la potencia instantánea sea menor y por consiguiente
la energía que sea extraída en determinado tiempo sea menor en comparación con las
cadenas convencionales.
PRODUCTIVIDAD
Durante el desarrollo del presente trabajo de grado se obtuvieron las siguientes publicaciones en
revistas indexadas por Colciencias con categoría A2. Los documentos de presentación final se
encuentran en el anexo H:
Hernández, Johann; Campos, Andrés Felipe; Gómez, Ronyver. “State of charge and state of
health determination model for a lead-acid battery to be implemented in a management
system”. WIT Transactions on Ecology and the Environment, Vol. 195, pp. 243-254, 2015.
Producto de la ponencia en 6th International Conference on Energy and Sustainability.
Medellín, Septiembre 2 a 4 de 2015.
Rodríguez, Diego; Gómez, Ronyver; Campos, Andrés. “Sistemas de gestión de baterías (BMS)
y su importancia para los sistemas de almacenamiento de baterías (BESS)”. Revista Tecnura,
Vol. 19 (CITIE), pp. 51-56, 2015. Producto de la ponencia en 1st International Conference on
Technology and Electrical Engineering. Bogotá, Noviembre 11 a 13 de 2015.
90
TRABAJOS FUTUROS
Se proyectan cuatro artículos relacionados con los resultados obtenidos en el desarrollo del
proyecto, en revistas con categoría A1 según Colciencias, listados a continuación:
Modelo de batería para estimar el SOH mediante la degradación del VOC. Planeado para la
revista “Journal of Power Sources”.
Impacto de diferente SOC inicial en las cadenas de un BESS. Planeado para la revista “Electric
Power Systems Research”.
Metodología de dimensionamiento de un banco de baterías con diferentes tipos de arreglos
en paralelo. Planeado para la revista “Journal of Power Sources”.
Revisión de métodos de estimación de SOC y SOH enfocados a BMS. Planeado para la revista
“Renewable & Sustainable Energy Reviews”.
Impacto de diferente SOC inicial en baterías en serie. Planeado para la revista “Electric
Power Systems Research”.
Durante el desarrollo del presente proyecto se desprenden actividades adicionales que permiten
extender el alcance que tiene la implementación del BESS bajo la configuración propuesta:
91
BIBLIOGRAFÍA
[1] J. Hernández, «Baterías,» de Apuntes de clase Sistemas Fotovoltaicos, Bogotá D.C., 2013.
[3] Standard Association, «Std 1187 - Recommended Practice for Installation Design and
Installation of Valve-Regulated Lead-Acid Storage Batteries for Stationary Applications,» IEEE,
New York, 2002.
[4] Standard Association, «Std 450 - Recommended Practice for Maintenance, Testing and
Replacement of Vented Lead-Acid Batteries for Stationary Applications,» IEEE, New York,
2010.
[7] Technical Marketing Staff of Gates Energy Products, Inc., «Glosario,» de Rechargeable
Batteries Applications Handbook, Newnes - Elsevier, 1998, pp. 271-281.
[8] Technical Marketing Staff of Gates Energy Products, Inc., «Section 4 - Sealed Lead Cells and
Batteries,» de Rechargeable Batteries Applications Handbook, Newnes - Elsevier, 1998, pp.
153-235.
[9] Standard Association, «Std 1184 - Guide for batteries for Uninterruptible Power Supply
Systems,» IEEE, New York, 2006.
[10] P. Chiradeja, Benefit of Distributed Generation: A Line Loss Reduction Analysis, Dalian:
Transmission and Distribution Conference and Exhibition: Asia and Pacific, IEEE/PES, 2005.
[11] J. Liu, W. Zhang, R. Zhou y J. Zhong, Impacts of Distributed Renewable Energy Generations on
Smart Grid Operation and Dispatch, San Diego, CA: Power and Energy Society General
Meeting, IEEE, 2012.
[12] M. Swierczynski, D. Stroe, A.-I. Stan y R. Teodorescu, The Lifetime of the LiFePO4/C Battery
Energy Storage System When Used for Smoothing of the Wind Power Plant Variations, Vienna:
Industrial Electronics Society, IECON - 39th Annual Conference of the IEEE, 2013.
93
[13] P. Ribeiro, B. Johnson, M. Crow, A. Arsoy y L. Yilu, Energy Storage Systems for Advanced Power
Applications, 12 ed., vol. 89, Proceedings of the IEEE, 2001.
[15] Standard Association, «Std 1491 - Guide for Selection and Use of Battery Monitoring
Equipment in Stationary Applications,» IEEE, New York, 2012.
[16] Standard Association, «Std 485 - Recommended Practice fo Sizing Lead-Acid Batteries for
Stationary Applications,» IEEE, New York, 2010.
[17] T. Kousksou, P. Bruel, A. Jamil, T. El Rhafiki y Y. Zeraouli, «Energy Storage: Applications and
Challenges,» Solar Energy Materials and Solar Cells, pp. 59-80, 2014.
[18] H. A. Kiehne, Battery Technology Handbook, Segunda ed., Expert Verlag, 2003.
[20] Standard Association, «Std 1013 - Recommended Practice for Sizing Lead-Acid Batteries for
Stand-Alone Photovoltaic (PV) Systems,» IEEE, New York, 2007.
[21] M. Chen y G. Rincon-Mora, «Accurate Electrical Battery Model Capable of Predicting Runtime
and I-V Performance,» IEEE Transactions On Energy Conversion, vol. 21, nº 2, pp. 504-511,
2006.
[22] S. Kai y S. Qifang, «Overview of the Types of Battery Models,» de Proceedings of the 30th
Chinese Control Conference, Yantai, China, 2011.
[25] S. Santhanagopalan, Q. Guo y P. Ramadass, «Review of models for predicting the cycling
performance of lithium ion batteries,» Journal of Power Sources, vol. 156, nº 2, pp. 620-628,
2006.
94
[26] R. Rao, S. Vrudhula y D. N. Rakhmatov, «Battery modeling for energy-aware system design,»
IEEE Computer, vol. 36, nº 12, pp. 77-87, 2003.
[27] Z. Salameh, M. Casacca y W. A. Lynch, «A mathematical model for lead-acid batteries,» IEEE
Transactions on Energy Conversion, vol. 7, nº 1, pp. 93-98, 1992.
[29] P. Rong y M. Pedram, «An analytical model for predicting the remaining battery capacity of
lithium-ion batteries,» IEEE Transactions on Very Large Scale Integration (VLSI) Systems, vol.
14, nº 5, pp. 441-451, 2006.
[30] M. Durr, A. Cruden, S. Gair y J. McDonald, «Dynamic Model of a Lead-Acid Battery for Use in a
Domestic Fuel Cell System,» Journal of Power Source, vol. 161, nº 2, pp. 1400-1411, 2006.
[31] H. Chan y D. Sutanto, «A New Battery Model for use with battery energy storage systems and
electric vehicles Power system,» IEEE Power Engineering Society Winter Meeting, vol. 1, pp.
470-475, 2000.
[33] N. A. Windarko, J. Choi y G.-B. Chung, «Improvement of Electrical Modeling of NiMH Battery
for Application of Microgrid System,» de IEEE Energy Conversion Congress and Exposition
(ECCE), Atlanta, GA, 2010.
[34] H. Rahimi-Eichi y M. -Y. Chow, «Modeling and Analysis of Battery Hysteresis Effects,» de IEEE
Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE), Raleigh, NC, 2012.
[35] K. S. Ng, C.-S. Moo, Y.-P. Chen y Y.-C. Hsieh, «Enhanced Coulomb Counting Method for
Estimating State-of-Charge and State-of-Health of Lithium-Ion Batteries,» Journal of Applied
Energy, Elsevier, vol. 86, nº 9, p. 1506–1511, 2009.
[37] H. Rahimi-Eichi, U. Ojha, F. Baronti y M. -Y. Chow, «Battery Management System: An Overview
of Its Application in the Smart Grid and Electric Vehicles,» Industrial Electronics Magazine,
IEEE, vol. 7, nº 2, pp. 4-16, 2013.
95
[38] I.-S. Kim, «A Technique for Estimating the State of Health of Lithium Batteries Through a Dual-
Sliding-Mode Observer,» IEEE Transactions on Power Electronics, vol. 25, nº 4, pp. 1013-1022,
2010.
[39] R. Xiong, F. Sun, Z. Chen y H. He, «A Data-Driven Multi-Scale Extended Kalman Filtering Based
Parameter and State Estimation Approach of Lithium-Ion Polymer Battery in Electric Vehicles,»
Applied Energy, Elsevier, vol. 113, pp. 463-476, 2014.
[40] C. Hu, B. D. Youn y J. Chung, «A Multiscale Framework with Extended Kalman Filter for Lithium-
Ion Battery SOC and Capacity Estimation,» Applied Energy, Elsevier, vol. 92, pp. 694-704, 2012.
[41] S. Piller, M. Perrin y A. Jossen, «Methods of State of Charge Determination and their
Applications,» Journal of Power Sources, Elsevier, vol. 96, nº 1, pp. 113-120, 2001.
[42] F. Codecà, S. M. Savaresi y G. Rizzoni, «On battery State of Charge Estimation: A New Mixed
Algorithm,» de IEEE International Conference on Control Applications, San Antonio, TX, 2008.
[43] M. Coleman, W. G. Hurley y C. K. Lee, «An Improved Battery Characterization Method Using a
Two-Pulse Load Test,» IEEE Transactions on Energy Conversion, vol. 23, nº 2, pp. 708 - 713,
2008.
[45] W. Huang y J. A. Qahouq, «An Online Battery Impedance Measurement Method Using DC–DC
Power Converter Control,» IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 61, nº 11, pp. 5987
- 5995, 2014.
[46] J. Hernández, A. F. Campos y R. Gómez, «State of charge and state of health determination
model for a lead-acid battery to be implemented in a management system,» WIT Transactions
on Ecology and the Enviroment, vol. 195, pp. 243-254, 2015.
[47] Standard Association, «Std 1188 - Recommended Practice for Maintenance, Testing and
Replacement of Valvet-Regulated Lead-Acid (VRLA) Batteries for Stationary Applications,»
IEEE, New York, 2005.
96
[49] MathWorks, «Documentation SimPower Systems - Battery,» [En línea]. Available:
http://www.mathworks.com/help/physmod/sps/powersys/ref/battery.html. [Último acceso:
26 Abril 2015].
[50] O. Tremblay y L.-A. Dessaint, «Experimental Validation of a Battery Dynamic Model for EV
Applications,» World Electric Vehicle Journal, vol. 3, 2009.
[51] O. Tremblay, L.-A. Dessaint y A.-I. Dekkiche, «A Generic Battery Model for the Dynamic
Simulation of Hybrid Electric Vehicles,» de IEEE Vehicle Power and Proplsion Conference,
Arlington, TX, 2007.
[54] J. Zhang, S. Ci, H. Sharif y M. Alahmad, «Modeling Discharge Behavior of Multicell Battery,»
IEEE Transactions on Energy Convertion, vol. 25, nº 4, pp. 1133-1141, 2010.
[55] H.-S. Ban, J.-M. Lee, H.-S. Mok y G.-H. Choe, «Load Sharing Improvement in Parallel-Operated
Lead Acid Batteries,» IEEE International Symposium on Industrial Electronics, vol. 2, pp. 1026-
1031, 2001.
[56] I. S. Association, IEEE Std 1013 - Recommended Practice for Sizing Lead-Acid Batteries for
Stand-Alone Photovoltaic (PV) Systems, New York, 2007.
[57] SUN EXTENDER BATTERIES, Technical Manual for Sun Xtender Batteries, California, 2011.
[58] Sun Fields Europe, «Aislada,» 9 Agosto 2011. [En línea]. Available: http://www.sfe-
solar.com/calculo-sistemas-fotovoltaicos-aislados-autonomos/.
[59] SAMPLEX, America, «SAMLEX DC-AC Inverters Pure Sine Wave,» [En línea]. Available:
http://www.samlexamerica.com/documents/product-specs/12003-SK200-148-
0614%20Lrez.pdf. [Último acceso: 20 9 2015].
[60] Standard Association, «Std 1660 - Guide for Application and Management of Stationary
Batteries Used in Cycling Service,» IEEE, New York, 2008.
[61] Standard Association, «Std 1189 - Guide for Selection of Valve-Regulated Lead-Acid (VRLA)
Batteries for Stationary Applications,» IEEE, New York, 2008.
97
[62] Standard Association, «Std 484 - Recommended Practice for Installation Design and
Installation of Vented Lead-acid Batteries for Stationary Applications,» IEEE, New York, 2002.
[63] Standard Association, «Std 1106 - Recommended Practice for Installation, Maintenance,
Testing, and Remplacement of Vented Nickel-Cadmium Batteries for Stationary Applications,»
IEEE, New York, 2005.
[64] Standard Association, «Std 937 - Recommended Practice for Installation and Maintenance of
Lead-Acid Batteries for Photovoltaic (PV) Systems,» IEEE, New York, 2007.
[65] Standard Association, «Std 1562 - Guide for Array and Battery Sizing in Stand-Alone
Photovoltaic (PV) Systems,» IEEE, New York, 2007.
[66] Standard Association, «Std 1361 - Guide for Selecting, Charging, Testing, and Evaluating Lead-
Acid Batteries Used in Stand-Alone Photovoltaic (PV) Systems,» IEEE, New York, 2014.
[69] M. Shahriari y M. Farrokhi, «Online State-of-Health Estimation of VRLA Batteries Using State
of Charge,» IEEE Transactions On Industrial Electronics, vol. 60, nº 1, pp. 191-202, 2013.
[70] X. Tang, X. Mao, J. Lin y B. Koch, «Li-ion Battery Parameter Estimation for State of Charge,» de
IEEE American Control Conference (ACC), San Francisco, CA, 2011.
[71] F. Codecà, S. M. Savaresi y V. Manzoni, «The Mix Estimation algorithm for battery State-of-
Charge Estimator – Analysis of the Sensitivity to Measurement Errors,» de Proceedings of the
48th IEEE Conference on Decision and Control, Shanghai, China, 2009.
98
[74] R. G. Hoffmann, J. E. Slade y J. L. Morrison, «Development and Test of a Real Time Battery
Impedance Estimation System,» de IEEE Aerospace Conference, Big Sky, MT, 2006.
[76] C.-H. Cai, D. Du, Z.-Y. Liu y H. Zhang, «Artificial Neural Network in Estimation of Battery State
of Charge (SOC) with Nonconventional Input Variables Selected by Correlation Analysis,» de
International Conference on Machine Learning and Cybernetics, Beijing, China, 2002.
[77] Y. Shen, G. Li, S. Zhou, Y. Hu y X. Yu, «RBF Neural Network and Modified PID Controller Based
State-of-Charge Determination for Lead-Acid Batteries,» de IEEE International Conference on
Automation and Logistics (ICAL), Qingdao, China, 2008.
[78] W. X. Shen, «State of Available Capacity Estimation for Lead-Acid Batteries in Electric Vehicles
Using Neural Network,» Energy Conversion and Management, Elsevier, vol. 48, nº 2, pp. 433-
442, 2007.
[79] C.-H. Cai, D. Du y Z.-Y. Liu, «Battery State-of-Charge (SOC) Estimation Using Adaptive Neuro-
Fuzzy Inference System (ANFIS),» de 12th IEEE International Conference on Fuzzy Systems, St.
Louis, MO, USA, 2003.
[80] G. L. Plett, «Extended Kalman Filtering for Battery Management Systems of LiPB-based HEV
Battery Packs Part 1. Background,» Journal of Power Sources, Elsevier, vol. 134, nº 2, pp. 252-
261, 2004.
[82] P. Singh, C. Fennie Jr. y D. Reisner, «Fuzzy Logic Modelling of State-of-Charge and Available
Capacity of Nickel/Metal Hydride Batteries,» Journal of Power Sources, Elsevier, vol. 136, nº 2,
pp. 322-333, 2004.
[83] ICONTEC, NTC 1486 - Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos
de investigación, Bogotá D.C., 2008.
99