Resumen 2da Unidad
Resumen 2da Unidad
Resumen 2da Unidad
Durante la segmentación, el cigoto permanece en el interior de la zona pelúcida. La división del cigoto en
Características de la blastómeros se inicia aproximadamente 30 horas después de la fecundación. Las siguientes ocurren a la
segmentación velocidad aproximada de una división celular diaria durante los 2 primeros días.
Después del estadio de dos células, la segmentación de los mamíferos es asincrónica, ya que una
de las dos células (blastómeras) se divide para dar lugar a un embrión de tres células. La segmentación de
los embriones humanos es también holoblástica (citocinesis completa), y rotacional (el plano de
segmentación de la primera división es meridional, mientras que, en la segunda división, una de las
blastómeras posee un plano de clivaje meridional, y la otra ecuatorial, es decir, el eje mitótico rota 90
grados).
Estas zónulas occludens permiten definir dos dominios en la membrana de las células más externas: uno
apical y otro basolateral. Además, sellan el espacio entre células adyacentes restringiendo el pasaje de
macromoléculas a través de la vía paracelular, lo cual permite mantener el medio interno del embrión.
Las células del interior de la mórula constituyen la masa celular interna (MCI) o embrioblasto , y las
células circundantes forman la masa celular externa (MCE) o trofoblasto. La masa celular interna origina
en sí los tejidos del embrión, en tanto la masa celular externa contribuye después a la formación de
tejidos placentarios.
Entre los estadíos de 2 y 8 células las blastómeras son equipotentes. Ello significa que todas pueden
determinarse y diferenciarse en embrioblasto o trofoblasto. Entre los estadios de 8 y 16 células aparecen
diferencias en la potencia evolutiva de las blastómeras. Así, se concluye que la determinación y el tipo de
diferenciación que experimentará una blastómera es dependiente de posición (interna o externa dentro de la mórula).
Por su parte, las células trofoblásticas del blastocisto también expresan moléculas de adhesión en sus
superficies. Al principio, la adhesión es débil y el blastocisto puede despegarse o rotar sobre el
endometrio, ello permite adquirir una orientación tal que el extremo del embrión que contacta
finalmente con el endometrio sea el polo embrionario. Poco después, el embrión queda fijo y el
trofoblasto modificado se introduce entre las células del epitelio endometrial: el endometrio se descama
localmente, se degrada su membrana basal y las células del trofoblasto contactan con el estroma
endometrial.
En respuesta a la invasión del stfb, en el endometrio tiene lugar la reacción decidual. Las células de tipo
Reacción decidual fibroblástico del estroma endometrial edematoso se hinchan por la acumulación de glucógeno y gotitas
lipídicas. El estroma se hace muy laxo. Hay dilatación vascular, congestión, extravasación de plasma y
edema e infiltración leucocitaria. Las glándulas uterinas se dilatan y llenan de secreciones. Estas células
deciduales se adhieren de manera muy apretada y forman una gran matriz celular que primero rodea al
embrión implantado y más tarde ocupa la mayoría del endometrio.
Al inicio de la implantación, la zona central del embrioblasto se desprende del trofoblasto y se genera una
cavidad, la hendidura amniótica, que separa al embrioblasto del trofoblasto.
Simultáneamente, en el embrioblasto, se diferencian dos capas epiteliales:
Al poco tiempo, dicho saco vitelino primario sufre una constricción, porque el
Saco vitelino definitivo hipoblasto produce células adicionales que migran siguiendo el interior de la
membrana exocelómica. Estas células proliferan y, de manera gradual, dan
origen a una cavidad nueva. Esta se conoce como saco vitelino definitivo, que es
mucho más pequeño que el primitivo. El resto del saco vitelino queda formando
el denominado “quiste exocelómico” (ver imagen 2A y B a la derecha del texto).
A este mesodermo extraembrionario se le agregarán más tarde células derivadas del epiblasto: ver en la
próxima unidad.
Celoma extraembrionario El mesodermo extraembrionario aumenta de volumen y aparecen espacios celómicos extraembrionarios
aislados en su interior. Estos espacios se fusionan rápidamente formando una gran cavidad, el celoma
extraembrionario. Este espacio circunda al saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica, excepto en el
punto en el que el disco germinal se conecta con el trofoblasto por medio del pedículo de fijación. El
mesodermo extraembrionario que cubre al citotrofoblasto y al amnios se denomina mesodermo
somático extraembrionario, (también Mesodermo extraembrionario hoja parietal); el recubrimiento del
saco vitelino se denomina mesodermo esplácnico extraembrionario (también mesodermo
extraembrionario hoja visceral).
Durante la 1ª semana del desarrollo el embrión sufre las mitosis de segmentación, se compacta y se cavita, pasando así por el estadío de mórula y
blastocisto. En el blastocisto vemos MCE y MCI. El MCE se diferencia a CTFB y STFB durante la implantación. El MCI da origen al disco bilaminar, a su
cavidad amniótica dorsal, al saco vitelino ventral, y al mesodermo extraembrionario, que se cavita y adquiere un celoma. El MEE que recubre al ctfb y la
cavidad amniótica es la hoja parietal, el que recubre al saco vitelino es la hoja visceral. La porción no delaminada de MEE es el pedículo de fijación.