Extendido San Marcos 2 Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXTENDIDO SAN MARCOS 2019 – II (2 SEMANA)

TEXTO I
TEXTO 1A
Cuando se habla de la acogida de refugiados se suele obviar los intereses de los más afectados:
los residentes del país de acogida. Estos se verán afectados de distinta forma, dependiendo del
número de refugiados acogidos, cómo se integran a la comunidad, la situación actual de la
economía nacional, etcétera. Algunos residentes se verán más afectados que otros: algunos se
encontrarán con que tendrán que competir con los refugiados para lograr un trabajo, y otros
no; algunos vivirán en un barrio con alta población de refugiados, y otros no; esta lista podría
seguir indefinidamente. Por otro lado, también hay consecuencias posibles y más difusas sobre
las que al menos tenemos que recapacitar. Por ejemplo, se ha argumentado que acoger en un
país rico a un gran número de refugiados de países pobres simplemente fomentará el flujo de
refugiados en el futuro. Si los países pobres y superpoblados se pueden deshacer de los
habitantes que les sobran en otros países, tendrán pocos incentivos para hacer algo que
solucione las causas reales de la pobreza de su pueblo, y para disminuir el crecimiento de la
población. Esto podría tener como resultado el mismo nivel de sufrimiento que si los
refugiados no hubiesen sido admitidos en primer lugar.

TEXTO 1B
No deberíamos suponer que los residentes del país receptor de refugiados se verán afectados
negativamente. Se podría argumentar que los refugiados se constituyen de muchas maneras
en los mejores inmigrantes: no tienen ningún otro sitio dónde ir y tienen que comprometerse
totalmente con su nuevo país, a diferencia de los inmigrantes que pueden volver a su país de
origen cuando deseen. El hecho de que hayan sobrevivido y escapado a las dificultades indica
que tendrán vigor, iniciativa y recursos que serán de gran ventaja para el país receptor. Así
algunos grupos de refugiados; por ejemplo, los indochinos, mostraron una gran actividad
empresarial cuando fueron acogidos en países como Australia o los Estados Unidos. Hay
también, por otra parte, beneficios que surgen por acoger a un número significativo de
refugiados. La estabilidad económica y la paz mundial dependen de una cooperación
internacional basada en algún tipo de respeto y confianza; sin embargo, los países ricos en
recursos y no superpoblados del mundo no podrán esperar ganarse el respeto o la confianza
de los países pobres superpoblados si les dejan para que hagan frente como puedan al
problema de los refugiados.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de


A) el pundonor y esfuerzo que demuestran los refugiados.
B) las consecuencias negativas de la acogida los refugiados.
C) el impacto económico de la recepción ciega de refugiados.
D) aspectos negativos y positivos de la acogida de refugiados.
E) la viabilidad material y política de la acogida de refugiados.

2. En el fragmento 1A, el término DIFUSA implica


A) un indicio. B) una consecuencia. C) una conjetura. D) un efecto. E) una contradicción.

3. Respecto a los argumentos presentados por 1A resulta incompatible sostener respecto a la


acogida de refugiados
A) los residentes serán afectados de diversa forma por ella.
B) esta afectará irremediablemente a todos los residentes.
C) el número de estos puede tener un efecto en los nativos.
D) la situación de la economía nacional los condicionará.
E) su integración a la comunidad afectara a los residentes.
4. A partir de los argumentos de 1B, se infiere que los indochinos
A) todos tuvieron siempre la posibilidad de regresar a su país.
B) eran inmigrantes que disfrutaron de estabilidad económica.
C) no compitieron con los residentes por un puesto de trabajo.
D) destacaron en el ámbito empresarial, mas no en el laboral.
E) se comprometieron totalmente con el país que los acogió.

5. Si en 1B un país rico en recursos y no superpoblado como Alemania se mostrara


indiferente ante el problema de los refugiados, probablemente
A) los refugiados se comprometerían fielmente con el país teutón.
B) Alemania no podría ser calificado como un país rico en recursos.
C) la estabilidad económica y la paz mundial pendería de Alemania.
D) los países pobres y superpoblados verían a Alemania con recelo.
E) Alemania se ganaría la confianza de los países ricos y poblados.

TEXTO II
Antes de mediados de este siglo, la Tierra contará con más de 9000 millones de bocas
humanas que alimentar. Y no es sencillo que la producción de alimentos crezca al mismo
ritmo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), el 26% de la superficie seca del planeta se dedica a pastos para el ganado, y un 33% de
las tierras cultivables producen cosechas para la ganadería. Esta actividad es responsable del
18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y prescindir de más bosques para abrir
espacios a la agricultura aumentaría el problema del cambio climático. Con nuestro sistema
actual los números no cuadran. Pero hoy son muchos quienes piensan que es posible salir de
esta difícil encrucijada sin renunciar al alimento de origen animal; se trata simplemente de
variar el menú de especies que comemos. En occidente ya estamos acostumbrados al consumo
de artrópodos, pero sólo acuáticos, como cangrejos o langostas. En cambio, hasta 3000 grupos
étnicos de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía incluyen los insectos como parte de su dieta.
La Universidad holandesa de Wageningen mantiene una lista que recoge 2111 especies
comestibles de insectos y arácnidos, sobre todo escarabajos, orugas, hormigas, abejas, avispas,
saltamontes, langostas y grillos, pero también moscas, arañas y cucarachas. En la exaltación de
las virtudes nutritivas de estos animalitos ha desempeñado un papel crucial la FAO, que lleva
años promoviendo la entomofagia como solución a la inseguridad alimentaria. Un estudio
reciente dirigido por Peter Alexander, socioecólogo de la Universidad de Edimburgo, descubre
que la cría de insectos ofrece una mayor eficiencia en el uso de la tierra que el resto de los
productos animales para generar la misma cantidad de calorías y proteínas. «La adopción de la
entomofagia ayudaría a reducir el impacto ambiental de la agricultura», resume Alexander a
OpenMind. «Una mezcla de pequeños cambios en la conducta del consumidor, como sustituir
la carne de vacuno por pollo, reducir los residuos alimentarios e introducir los insectos en la
dieta, lograría un sistema más sostenible», apunta.

6. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) la importancia mundial de la etomofagia en la reducción del impacto ambiental de la
agricultura.
B) la entomofagia se constituye en una alternativa plausible ante la inseguridad alimentaria.
C) consumir frecuentemente artrópodos acuáticos permitiría dar una solución a la crisis
alimentaria.
D) la crisis alimentaria mundial se solucionará solamente renunciando a todo alimento de
origen animal.
E) la FAO viene realizando una campaña intensiva de información sobre los beneficios de la
entomofagia.

7. El término RITMO connota


A) identidad. B) asimetría. C) ventaja. D) proporción. E) cercanía.

8. Respecto al consumo de artrópodos, resulta incompatible sostener


A) los cangrejos son artrópodos acuáticos que son consumidos habitualmente en
Occidente.
B) la lista de la Universidad holandesa de Wageningen incluye moscas, arañas y cucarachas.
C) grupos étnicos de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía posee una lista con
2111 especies.
D) permitiría reducir el impacto ambiental de la agricultura si se logra variar el hábito de
consumo.
E) hasta 3000 grupos étnicos de Latinoamérica, África, Asia y Oceanía los incluyenen su dieta.

9. Se infiere a partir del caso de la entomofagia que


A) puede remediarse el problema alimentario sin variar la dieta actual.
B) normalmente los pueblos discriminan entre alimentos de origen animal.
C) ella aumentará el número de bocas humanas a las cuales alimentar.
D) el sistema alimentario actual permite dar solución a la posible crisis.
E) se sobrevalora las virtudes nutritivas de la mayoría de los artrópodos.

10. Si solo 30 % de la superficie del planeta estuviera vinculada a la actividad ganadera,


probablemente
A) el consumo de artrópodos acuáticos se incrementaría considerablemente.
B) sería viable prescindir de más bosques y dar más espacios a la agricultura.
C) la FAO reconsideraría exaltar los altos valores nutritivos de los artrópodos.
D) la producción de alimentos sería proporcional al número de seres humanos.
E) inexorablemente, los números en nuestro sistema alimentario no cuadrarían.

TEXTO III
El mercurio y sus derivados son altamente tóxicos para los seres humanos y los ecosistemas.
Altas dosis puede ser letales para los humanos, pero incluso niveles relativamente bajos
provocan serios daños en los sistemas nervioso, cardiovascular, inmunológico y reproductor. El
mercurio se desplaza largas distancias a través de la atmósfera y ha contaminado la cadena
alimentaria en Europa y en todo el mundo a un nivel que supone un riesgo para la salud, según
reconocen expertos. La causa más frecuente de intoxicación en las personas es la
contaminación del pescado con mercurio procedente del medio natural. Los peces captan este
compuesto en sus agallas cuando pasa el agua o en la cadena trófica cuando consume
organismos acuáticos. El mercurio es un potente tóxico que afecta al cerebro, la médula
espinal, los riñones y el hígado. Algunos estudios también han demostrado que este metal
aumenta el riesgo de infarto. Todos los datos apuntan a que el mercurio provoca alteraciones
cromosómicas que se traducen en trastornos físicos y mentales. Según los centros para el
control de las enfermedades estadounidenses, una de cada 10 mujeres en los Estados Unidos
es portadora de una cantidad de esta sustancia suficiente para causar daños neurológicos
irreparables en el feto. Se trata de uno de los productos más peligrosos debido a su capacidad
de biomagnificación. O dicho de otro modo, se acumula en los organismos y se transmite de
unas especies biológicas a otras en la cadena alimentaria.
11. En el texto, el término APUNTAR connota
A) dirigir. B) corroborar. C) dilucidar. D) discernir. E) incrementar.

12. El autor tiene la intención principal de


A) explicar los efectos perniciosos de la biomagnificación del mercurio asentado en las agallas
del pescado marino.
B) reflexionar en torno al mercurio, que consumido en alta o baja dosis atenta contra la propia
existencia humana.
C) condenar la indiferencia de las autoridades frente al peligro que representa el pescado
contaminado por el mercurio.
D) promover una cruzada mundial contra el consumo del pescado marino contaminado con
altas dosis de mercurio.
E) advertir sobre la contaminación de la cadena alimentaria por el mercurio, que pone en
grave riesgo la salud humana.

13. Respecto del contenido del gráfico, señala compatible (C) o incompatible (I), según
corresponda.
I. Presenta de manera exhaustiva los niveles atmosféricos de mercurio a los que están
expuestos los trabajadores mineros.
II. Señala el grave peligro al que están expuestos las personas que consumen carne de pescado
con metilmercurio.
III. Sugiere diversas medidas preventivas para evitar que el metilmercurio contamine el
organismo del feto.
IV. Considera que la minería ilegal es la fuente del mercurio que contamina los alimentos que
consumen los seres humanos.
V. Establece una relación causal entre el consumo del metilmercurio y diversas afecciones a
distintos órganos del ser humano.
A) ICIIC B) ICCCC C) ICICC D) ICICI E) IIICC

14. Si los organismos acuáticos fuesen inmunes a la contaminación por mercurio,


A) se incrementaría más la reproducción de estos organismos.
B) el hígado y los riñones del ser humano serían más saludables.
C) la alimentación de los peces aumentaría significativamente.
D) la capacidad de biomagnificación del mercurio sería mínima.
E) el mercurio sería menos tóxicos para los seres humanos.
15. Se deduce que como efecto de la biomagnificación,
A) especies que no consumen pescado pueden captar el mercurio en la cadena alimentaria.
B) el mercurio produce daños neurológicos irreparables en mujeres embarazadas y en fetos.
C) el pescado coge y acumula el mercurio en sus agallas, según el volumen de su cuerpo.
D) el mercurio ingresa de manera directa a la cadena trófica de todas especies biológicas.
E) el mercurio, incluso en niveles relativamente bajos, constituye un serio peligro para la salud.

TEXTO IV
El gasto social en América Latina y el Caribe va en aumento desde hace ya algunos años. Cada
vez una proporción más grande de la riqueza producida por los países va dirigida a protección
social, salud, vivienda, sistemas de saneamiento y también a educación. Así lo recoge el
informe Pulso Social de América Latina y el Caribe 2016: realidades y perspectivas, que, pese a
destacar diferencias considerables en inversión pública educativa entre los distintos países que
evalúa (22 en total), confirma que la mitad del gasto social va dedicado a salud y a educación.
Además, muestra una tendencia, aunque lenta, al alza con un aumento que pasa del 7% en
1995 a un 10% en 2013. A continuación se expone el ranking de países de América Latina y el
Caribe sobre el gasto público en educación y su relación con el producto interno bruto (PIB):

Los datos recogidos en el informe muestran un panorama muy variable entre los países de la
zona. Aun así, no menos que en otras regiones como ejemplo la Unión Europea (UE), que
dedica una media de 4,9% de su PIB a los sistemas de enseñanza. En España, por ejemplo, este
porcentaje es del 4,3%, según datos del informe. Las cifras contrastan con el 5,5% que dedica
Francia, el 4,9% de Alemania o, en la parte más elevada del ranking europeo, Suecia (7,7%),
Noruega (7,4%) o Finlandia (7,2%), según datos del Banco Mundial de 2012.

16. El tema central que se presenta en el texto es


A) la evolución de la educación por el aumento del gasto público en educación en América
Latina, el Caribe y la UE.
B) la media de PBI dedicado a la educación y salud en distintos países de América Latina, el
Caribe y la UE.
C) las consecuencias del contraste en el porcentaje del PBI destinado a educación en países de
América y la UE.
D) el porcentaje del PBI destinado a educación en los países de América Latina, el Caribe y los
de la Unión Europea.
E) El contraste de la media de PBI dedicado a educación entre países de América Latina, el
Caribe y la UE.

17. En el texto, el término DEDICA tiene el sentido de


A) inversión. B) atención. C) interés. D) prioridad. E) preocupación.

18. A partir de los datos que presenta el texto, del año 2013 para América Latina y 2012 para
la Unión Europea, marca compatible (C) o incompatible (I), según corresponda.
I. Venezuela dedicaba un mayor porcentaje de su PBI a educación que España.
II. Uruguay y Alemania invirtieron porcentajes similares de su PBI en educación.
III. El Perú tendía a invertir más en educación que sus pares latinoamericanos.
IV. Bolivia y Ecuador dedicaban más de su PBI a educación que la media de la UE.
V. La media del PBI dedicada a educación es menos en América Latina que en la UE.
A) ICICI B) CIICI C) CCICI D) CCIIC E) CICIC

19. Respecto de los datos recogidos en el informe Pulso Social de América Latina y el
Caribe 2016 se deduce que
A) existe un creciente interés en todos estos países por alcanzar metas altas en educación.
B) entre 1995 y 2013, el gasto en educación y salud aumentó anualmente un promedio de 3%.
C) el PBI destinado a gasto social asegura que pronto se logrará una educación de calidad.
D) los países con menos porcentaje dedicado a educación tienden a mejorar este porcentaje.
E) la inversión pública en educación crece, pero la brecha entre los diversos países es abismal.

20. Si el porcentaje del PBI dedicado a Educación en el Perú en el 2013 hubiese aumentado
en 100% al 2018,
A) estaría ubicado en los primeros puestos del ranking en América Latina.
B) aun así, la inversión educativa de Venezuela de aquel año lo superaría.
C) sería reconocido como el país más interesado en mejorar la educación.
D) sería emulado por los países atrasados como República Dominicana
E) sería inviable, pues provocaría el abandono de servicios como la salud.

TEXTO V
5A
El Sistema Nacional de Salud ha propuesto que nadie que supere los 65 años tenga acceso a
ciertas tecnologías de mantenimiento de la vida, como pueden ser la diálisis, las operaciones
de implante de marcapasos o la angioplastia. Puesto que este racionamiento dictado por la
edad reduciría mucho la utilización de estas tecnologías, se produciría un remanente de fondos
que podían ser aplicados al perfeccionamiento de estos servicios y al posible desarrollo de
otros nuevos. La decisión de negar a los ancianos los servicios de salud costosos que prolongan
la vida redundaría en beneficio de la expansión de los servicios que salvan las vidas de los
jóvenes, al tiempo que permitiría el desarrollo de otros servicios de apoyo social que
mejorarían enormemente la calidad de vida de nuestros mayores. Aunque es innegable que
esta medida restrictiva aumenta las probabilidades de que se acorte nuestra vida, sería
también posible comprender que vale la pena asumir este riesgo. En una época en la que ya
hemos experimentado multitud de «bellas oportunidades», muchos de nosotros podríamos
inclinarnos más por la calidad que por la cantidad de vida.

5B
La discriminación de la vejez de parte de la propuesta del Sistema Nacional de Salud es tan
indefendible como el racismo o el sexismo cuando significa que los intereses del joven son
tratados de manera más favorable que los intereses similares del viejo. Por ejemplo, es tan
malo para una persona de edad tener que vivir un año con un dolor crónico como lo es para el
joven; es tan malo para una persona vieja como para una joven tener que soportar durante
seis meses una limitación de la movilidad que es evitable; y lo mismo puede decirse de
cualquier tipo de sufrimiento. Puesto que es un principio fundamental de la moralidad o de la
justicia que intereses iguales reciban tratos iguales, una política sanitaria que fuera
moralmente defendible tendría que asegurar que no hubiese ninguna discriminación de los
mayores cuando se trata de dolores, sufrimientos, incapacidades o incomodidades. Por otra
parte, con la disponibilidad médica y la necesidad como únicos criterios de selección, sería
posible desarrollar de manera adecuada justamente uno de estos servicios- por ejemplo, la
diálisis- y ponerlo a disposición de todo el que lo necesitase; o podrían desarrollarse varias
tecnologías y aplicarlas, digamos, por sorteo.

21. Los textos en cuestión tratan fundamentalmente sobre


A) la propuesta de establecer un enfoque moral y justo en los servicios de salud.
B) las ingentes ganancias debido al controversial recorte de servicios de salud.
C) la necesidad de aumentar el irrisorio presupuesto de salud para los mayores.
D) la viabilidad de privar de servicios costosos de salud a los adultos mayores.
E) la discriminación hacia los adultos mayores en los servicios de salud pública.

22. En el texto 5A, la palabra REMANENTE se puede reemplazar por


A) consustancial. B) despropósito. C) reserva. D) garantía. E) capital.

23. Marque la alternativa que es incompatible con la propuesta del Sistema Nacional de
Salud presentada en el texto 5A
A) su praxis reduciría las expectativas de vida a los mayores de 65 años
B) restringe los servicios de salud costosos a un determinado grupo.
C) niega otorgar cualquier tipo de servicio social a los adultos mayores.
D) la medida permitirá que mejore el servicio de salud para los jóvenes.
E) influye en la disposición de calidad de vida antes que la longevidad.

24. Se infiere del argumento final que propone el texto 5B, respecto a la disposición por
sorteo de determinadas tecnologías, que
A) esta medida azarosa también expone un tipo de discriminación hacia los usuarios adultos
mayores semejante al racismo o al sexismo.
B) dicha solución perentoria permitiría el acceso de todos los ciudadanos a servicios de salud
costosos sin restricción alguna.
C) ante la probable existencia de implementos técnicos en abundancia, entonces los adultos
mayores podrían recuperarse de enfermedades graves.
D) la propuesta ocasionaría que los adultos mayores pudieran ser capaces de elegir
concienzudamente entre calidad de vida y cantidad de vida.
E) si bien se enfatiza que los servicios de salud costosos deberían impartirse de manera
igualitaria, se reconoce también que su alcance es limitado.

25. Si se demostrara que, ante una enfermedad crónica, el sufrimiento de una persona joven
es más llevadero que el sufrimiento de un adulto mayor, probablemente
A) continuaría siendo sensato atribuirles igualdad de intereses.
B) no podría sostenerse el argumento sobre igualdad de trato.
C) la posición del texto 2A se vería fuertemente cuestionada.
D) la política sanitaria debería garantizar la atención pública.
E) ello conllevaría a reducir el costo de los servicios de salud.

También podría gustarte