Varges 2012
Varges 2012
Varges 2012
de las personas
y las naciones
Montevideo, Uruguay
Diciembre de 2011
Programa de Pequeñas Donaciones FMAM/PNUD en Uruguay
Coordinación de la publicación: Ings. Agrs. Andrés Barilani y Diego Rodríguez
Autores (en orden alfabético): Joaquín Aldabe, Andrés Barilani, Rosario Beyhaut,
Gabriel Caldevilla, Jorge Cravino, Gerardo Evia, Gabriela Jolochin, Diego Rodríguez.
Capítulo 1
Caracterización e importancia de los humedales...................................... 7
Bañados, esteros y barches / Gerardo Evia.................................................. 7
Servicios ambientales vinculados a los humedales / Andrés Barilani........... 12
El cultivo de arroz y los bañados / Diego Rodríguez..................................... 14
Capítulo 2
El manejo y la utilización de “VARGES” (Humedales) en sistemas
de producción ganadera. Antecedentes, acciones y resultados
del proyecto. Antecedentes, acciones y resultados del proyecto ............... 17
Las varges para los productores de la Sociedad Fomento Rural de
San Miguel / Andrés Barilani . ....................................................................... 17
La percepción de los productores y la pertinencia de las acciones
del proyecto / Andrés Barilani ...................................................................... 18
Potencial productivo de estos humedales para la ganadería vacuna /
Andrés Barilani y Diego Rodríguez................................................................ 22
Principales características de las obras de restauración, costos,
experiencias de manejo / Diego Rodríguez................................................... 28
Evaluación primaria de la vegetación existente en estos ambientes /
Andrés Barilani, Rosario Beyhaut, Gabriela Jolochin.................................... 31
Caracterización de la avifauna de las varges / Joaquín Aldabe (trabajo
de campo Pablo Rocca y Joaquín Aldabe).................................................... 39
Capítulo 3
La estrategia de Ramsar en Uruguay y su relación con el proyecto
de las VARGES / Gabriel Caldevill y Jorge Cravino............................................. 45
Capítulo 4
Futuras líneas de trabajo y reflexiones finales / Andrés Barilani y
Diego Rodríguez............................................................................................ 55
Bibliografía. ................................................................................................... 59
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 3
Introducción
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 5
Asimismo, éste proyecto -como todos- es parte de un camino mucho más largo, en el
cual es preciso continuar fomentando la presencia de otros actores institucionales,
siempre que éstos acompañen y fortalezcan a los grupos locales, con el objetivo de
promover construcciones colectivas. Esto es imprescindible para que se pueda, desde
el territorio, contribuir al diseño de las políticas públicas. Como siempre lo hemos
expresado, cuando finaliza un proyecto de éstas características “nada comienza ni
nada termina”.
Por ello es importante destacar de este proyecto la presencia de las relaciones inter-
institucionales que fueron promovidas desde lo local, a partir de experiencias y
resultados concretos. La inter-institucionalidad representa en si misma garantía de
continuidad y sostenibilidad, sobre todo para proyectos ambientales. Cuando esta
publicación “se de a la luz” y llegue a los lectores, ya estarán en marcha nuevas
acciones así como nuevos proyectos y programas que esperamos brinden garantía de
sostenibilidad para la experiencia aquí relatada.
Por todo lo expresado es que nos complace haber podido contribuir a que esta
experiencia de manejo y utilización de “varges” (humedales) en sistemas de producción
ganadera se haya podido concretar.
Por último, pero no menos importante, quiero expresar un muy sincero agradecimiento
a los productores, técnicos e instituciones que fueron los que con su trabajo y apoyo
hicieron posible que hoy esta publicación esté en vuestras manos.
Caracterización e importancia
de los humedales
Los humedales cuentan con una amplia gama de definiciones. Una de las más
comúnmente aceptadas es la adoptada por la Convención sobre los Humedales de
Importancia Internacional (firmada en 1971 en Ramsar, Irán) que establece que los
humedales son:
“…extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua,
sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas
o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda de 6 metros.”
En esta definición se incluyen los humedales artificiales, estanques de acuicultura,
arroceras, salinas, embalses y lagunas de oxidación de tratamiento de aguas
residuales.
Las diferentes clasificaciones de humedales se basan en agrupamientos según uno o más
de los atributos que definen este tipo de ambientes. Así están las clasificaciones que
hacen énfasis en los aspectos hidrológicos, profundidad, permanencia o alternancia
de la inundación o características fisicoquímicas del agua. Otras hacen énfasis en los
tipos de suelos subyacentes y otras en las comunidades vegetales dominantes. En
términos generales las comunidades vegetales naturales reflejan con buena precisión
las condiciones físicas del entorno y por tanto son una representación integral de los
componentes subyacentes del paisaje.
En el departamento de Rocha, aquel con mayor representación original de humedales
en su territorio, la expresión o denominación vernácula de los diferentes tipos de
humedales adopta terminología particular.
A continuación realizamos una breve presentación de las principales características
que definen estos ambientes ilustrada con fragmentos de testimonios de viejos
pobladores del norte de Rocha1.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 7
Bañados. En términos generales la expresión “bañados” refiere a todas las formas
de humedales, siendo un ejemplo claro la expresión acuñada en la terminología
geográfica, jurídica, administrativa y periodística “Los Bañados de Rocha”.
Los Bañados de Rocha abarcan todos los tipos de humedales presentes en la región
de las Planicies en dicho departamento.
“Las comunidades vegetales naturales características de las Planicies del Este son las
comunidades hidrófilas asociadas al régimen de inundación permanente o esporádico
de las planicies.
Existe una gradación de comunidades adaptadas a los diferentes niveles de acumulación
de agua. Así encontramos en las llanuras bajas principalmente comunidades hidrófilas
paludosas (comunidades vegetales que se desarrollan donde la inundación es
permanente).
En las llanuras medias se observan comunidades uliginosas, desarrolladas donde el
nivel del agua coincide o apenas supera el del suelo o el régimen de inundación es
esporádico, y en las llanuras altas crecen praderas de ciclo estival.” (Evia y Gudynas,
2000)
Esteros. Esta expresión refiere en Rocha a las zonas de agua más profunda y permanente
donde se encuentran comunidades de plantas flotantes y algunas comunidades
hidrófilas monoespecíficas. Así algunos esteros conocidos como el Estero de Pelotas
o de la Isla Negra son las zonas más profundas de bañados adyacentes a vías de
drenaje.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 9
Barches o Varges. Este término proviene de una deformación del portugués donde la
expresión “varzea” significa bañado. Es interesante señalar que en Río Grande del
Sur se emplea en forma similar la palabra “banhados” para referirse a humedales y
es tomada del castellano. El término “varzea” en Brasil tiene un sentido más amplio
que el de “banhados”.2
Las varges o barches son comunidades mixtas de pradera paludosa que ocurren con
menores niveles de profundidad de agua que los esteros. Ahí predominan gramíneas
que se conocen en la zona como “gramas” (Luziola peruviana, Leersia hexandra,
Paspalum hydrophyllum), y otras especies no gramíneas como Althernanthera
philoxeroides, Ludwigia peploides, Myriophyllum aquaticum y Eleocharis sp. Estas
praderas paludosas tienen una buena productividad forrajera en verano siempre que se
mantengan las condiciones de humedad del suelo. En algunos sitios de estas “barches”
es común la presencia de poblaciones de “duraznillo blanco” (Solanum malacoxilum)
que aparecen como manchas incluidas en la matriz de pradera paludosa.
En el departamento de Rocha los campos de barches o varges eran utilizados desde
hace mucho tiempo con fines de producción ganadera de lo que dan cuenta testimonios
como los de Ricardo Campos (1908-2004) nacido y criado en la zona de Islas Grandes
en las cercanías de la ciudad de Lascano.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 11
• Pucha era muy casualidad, en ocasión quedaba casi seco, había cachimba allá en
el fondo.
• Eso quiere decir que en algún verano había que baldear?
• Si, ocasiones en alguna seca.
Ricardo Campos 1908-2004. Entrevista 16/7/97.
Los servicios ambientales o ecosistémicos, son funciones que brindan los ecosistemas,
de las cuales se desprenden servicios o beneficios para la comunidad local, nacional e
internacional. La transformación de una función ecológica o ecosistémica en servicio
ambiental implica que dicha función genera un beneficio económico, ecológico y
social (Cordero, Moreno-Díaz y Kosmus, 2008).
Existen muchas clasificaciones de servicios ambientales, la bibliografía consultada
refiere a las siguientes categorías3:
• Polinización
• Purificacíon y desintoxicación (del aire, agua y suelo)
• Control biológico
• Reciclado de nutrientes
• Formación de suelo
• Regulación de gases de efecto invernadero
• Provisión de belleza escénica o paisajística
• Conservación de la biodiversidad
• Servicios hidrológicos (o conservación de cuencas hidrográficas).
Fig. 4.- Esquema de algunos servicios ambientales relacionados a los humedales. A. Barilani.
Provisión de Belleza
escénica y preservación
de valores culturales
Recarga de acuíferos
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 13
Los servicios ambientales y su creciente destrucción en el planeta dejan instalada
una pregunta central; ¿cuánto vale la naturaleza para la sociedad en que vivimos?
Esta pregunta la planteó originalmente Eugene Odum en la década del 70 (Odum,
1974) y aún no tiene una respuesta consensuada.
Desde el enfoque de la economía ortodoxa se desarrollan múltiples iniciativas
de estrategias de “mercado” para la conservación de los ecosistemas basadas
en valoraciones de los activos naturales que tienen “valor tangible” de mercado
(alimentos, materia prima, agua), pero todos estos esquemas ignoran los valores
“intangibles” de la naturaleza. Cabe destacar que esta visión “utilitarista de los
Recursos Naturales” no es compartida por los pueblos originarios de América Latina
(Laterra, Jobbágy y Paruelo 2011).
En este sentido, deberíamos reflexionar como sociedad y entender que probablemente
tendría un costo menor aprender a conservar, recuperar y restaurar los humedales
existentes ahora, que recrear en el futuro, de forma artificial, todos sus servicios
ambientales (8ª Conferencia Internacional de Áreas Húmedas – Carta de Cuiabá -
Brasil).
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 15
irreversibles para las condiciones ambientales en las que se desarrollaban las pasturas
que estaban instaladas naturalmente, teniendo efecto a largo plazo.
Por otro lado el arroz tiene un importante efecto dinamizador regional al ocupar un
gran volumen de recursos directamente, al mismo tiempo que requiere de múltiples
servicios y de obras de infraestructura en la propia zona de producción.
El manejo y la utilización de
“VARGES” (humedales) en el
sistema de producción ganadera
Antecedentes, acciones y resultados del proyecto
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 17
Es así como surge el proyecto “Manejo y utilización de “varges” (humedales) en
sistemas de producción ganadera del Norte de Rocha”. El objetivo del mismo es
la promoción del desarrollo de sistemas productivos ganaderos en los predios de
productores en San Miguel, en armonía con la de conservación de la biodiversidad,
en la zona de humedales, revitalizando y realizando un manejo sustentable del
ecosistema de pradera paludosa conocida localmente como varges.
En la elaboración del proyecto se puso especial énfasis en la importancia que tienen
los “saberes locales”, englobando a la vez varias temáticas altamente pertinentes a
nivel de la producción ganadera en el Uruguay.
5 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Comisión Nacional de Fomento Rural. 2009. Resumen del Diagnóstico Rural
Participativo realizado en la zona norte del departamento. Proyecto “Tecnología para la Producción Familiar del departamento
de Rocha.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 19
Resultados obtenidos de las encuestas:
1) Todos los productores calificaron el impacto productivo de las varges en la
producción vacuna del establecimiento como positivo, con un promedio de 3.8 en
una escala del 1 al 5.
Respecto al manejo del ganado en las varges, los productores plantearon especial
énfasis en la importancia de seleccionar la categoría de ganado más adecuada: “el
ganado grande aprovecha mejor las varges que el ganado chico”. Según Mario Pereyra,
existe gran adaptación de estos bañados al ganado de cría, logrando, en muchos
casos, criar terneros de 220 kg de (promedio) en aproximadamente 7 meses.
2) Todos los productores identificaron potencialidad engordadora de vacunos en las
varges. En promedio 3,6 (media – alta) de la escala de -1 al 5.
3) El 83% (5 productores) calificó la producción anual de pasto de las varges como
igual a la de una pradera convencional de Lotus corniculatus, T. blanco y Ray
grass. Sólo un productor la calificó como de menor producción respecto a una
pradera convencional. Sobresale entre las grandes diferencias, que las varges no
llevan gasto en insumos: sólo la construcción de la taipa (ronda) para retener el
agua superficial.
Por otra parte, todos los productores destacaron la larga duración en alta
producción de las varges. Productores comentaron: “dura toda la vida ……la varge
no tiene fin” (Gabriela Silva), “la varge no tiene límites de duración a no ser que
se seque naturalmente” (Mario Cecilio Techera).
Asimismo algunos productores identificaron que en los períodos de sequía
de verano, muchas varges se quedan sin agua (no es el caso de las que son
alimentadas con agua de canales de arroceras), y de esta forma se renuevan y
siguen produciendo cuando regresa el agua. Otros productores mencionan que
la pérdida de producción de la grama de bañado se puede dar cuando aumenta
la profundidad de la columna de agua (agua blanca) y la vegetación del humedal
evoluciona hacia un mayor número de plantas flotantes.
4) Los 6 productores asocian a la restauración de varges como un fenómeno muy
positivo para el medio ambiente, dando un valor promedio de 4 positivo en la
escala del -1 al 5. Un productor identifica a las varges naturales y recuperadas como
lugares donde habitualmente las aves “crían pichones” a diferencia de las arroceras
(usado principalmente como sitio de alimentación de aves). También identifica
una mayor presencia de fauna nativa. Otro productor valoriza la recuperación de
bañados como una de las formas más eficientes para proteger los carpinchos y así
disminuir la presión relativa de la caza furtiva. “Perder aún más área de bañados,
significa perder a los carpinchos”, comenta Mario Cecilio Techera.
5) Entre los temas de mayor interés que plantean estudiar los productores respecto
a las varges en programas futuros figura el manejo sanitario del ganado en estos
bañados y el manejo adecuado de la inundación.
A nivel de propuesta, el productor arrocero y ganadero Enrique Noguera sugirió
generar una propuesta de exoneración impositiva de BPS y contribución inmobiliaria
a los padrones de productores que recuperen y conserven áreas de varges en zonas
de alta importancia ecológica.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 21
En setiembre de 2010 se presentó el Proyecto en el Simposio Internacional de Arroz
y Naturaleza de la Alianza del Pastizal en Uruguaiana (Brasil). El Simposio contó con
la participación de entidades conservacionistas federadas en la organización global
“BirdLife International”, como son Aves Uruguay, Aves Argentinas, Guyra Paraguay,
Save Brasil y la SEO (Sociedad Española de Ornitología).
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 23
muy altos, no habiéndose registrado antecedentes para Uruguay de este nivel de
productividad en comunidades nativas de pastizales (Ings. Agrs. Marcelo Pereyra, IPA
y Raúl Bermúdez, INIA, expertos en pasturas. Com. pers.).
Esta práctica debería valorizarse aún más, ante un “escenario futuro” donde a
mediano plazo escasearían los fertilizantes fosfatados a nivel mundial por tratarse de
recursos no renovables del planeta, tal cual lo manifiestan algunos autores.6
Es importante aclarar que durante el período de evaluación el régimen de lluvias
anual fue de 1395 mm. (34% en período estival), siendo el promedio histórico para la
zona de 1100 mm., es decir estuvo 26% más lluvioso que el promedio.
Si bien los sitios experimentales donde se tomaron los datos siempre estuvieron con
agua (en promedio una lámina de 30 cm.), una parte importante de la dinámica de
estos ambientes es la variación constante de los pulsos de agua, siendo frecuente que
las varges queden en veranos secos sin agua “en tierra” y luego de una lluvia vuelva
a inundarse y salir la grama con gran rapidez.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 25
Distribución estacional de la producción de forraje.
A través de los períodos de corte de la pastura para su evaluación se pudo inferir,
de forma primaria, la distribución de la producción de forraje a lo largo del año.
Los primeros resultados indican que la mayor productividad se concentra en el
verano cuando el agua no es el recurso limitante, esto estaría muy vinculado al ciclo
productivo de la especie vegetal L. peruviana.
Diego Rodríguez con la indumentaria usada para trabajar en estos ambientes y a caballo
el presidente de la Sociedad Fomento de San Miguel, Mario Pereyra, cargando con la jaula
para llevarla a la zona donde se medirá la producción de la pastura de bañado.
Foto: A. Barilani
Efecto de las heladas sobre la gramilla (Cynodon dactylon) sólo en las zona más alta
de la chacra y ningún efecto en la zona húmeda donde se desarrolla la varge (zona verde).
Foto: A. Barilani
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 27
Potencial engordador de vacunos
En el verano 2010 y 2011, en el predio de Leyda Rodríguez, se realizó una evaluación
primaria sobre la capacidad de engorde de vacunos en terminación sobre estos
ambientes de humedales.
Las ganancias promedio de los novillos fueron importantes llegando a 1,42 kg. de
ganancia diaria promedio por animal (ver cuadro 1).
Es importante subrayar que estas obras deberán contar con un estudio previo para
evitar que se afecten áreas no inundables del predio ni de predios linderos, tratando
de asemejar la dinámica hídrica a la que existía antes de la construcción de las obras
de drenaje.
En la generalidad de los casos que se han abordado hasta el momento, basta con un
dique de 0,8 m2 de sección para cumplir con la función prevista, ya que se requiere
una profundidad del espejo de agua de 30 cm. en promedio. Dependiendo de la
geomorfología del terreno es la relación costo / beneficio que se obtendrá.
En los casos en que la experiencia nos ha permitido obtener algunos datos económicos
del costo constructivo, y utilizando un ejemplo de un productor de San Miguel; se
han podido restablecer 80 há. de varge con 100 m. de dique, lo que significó un costo
total de USD 300 (tipo de cambio $ 20), es decir USD 3,75 por hectárea.
Estos diques de retención deberán contar con compuertas o niveles para desaguar en
caso de exceso de precipitaciones .Esto sucede normalmente en invierno donde las
lluvias son más abundantes y la evapotranspiración es menor.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 29
Compuerta
Imagen del dique con la compuerta para desaguar los excesos de agua,
principalmente en el invierno. Foto: D. Rodríguez
Por lo tanto, se trata de una situación dinámica determinada por el cambio de las
condiciones climáticas, a lo que el productor deberá responder con acciones de
manejo para mantener el equilibrio del sistema.
Cabe destacar la importancia de seleccionar adecuadamente un lugar que permita
realizar estas obras, ya que solo es posible llevarlas a cabo en sitios que cuenten
previamente con una pastura compuesta por especies adecuadas y adaptadas al
desarrollo acuático.
En las varges se pudo observar que el tipo de vegetación está compuesta por especies
hidrófitas respondiendo a los dos tipos definidos por Sculthorpe en 1967: plantas fijas
al substrato y plantas flotantes libres, siendo las primeras las más frecuentes.
Se identificaron 18 especies vegetales en un único momento de muestreo rápido,
realizado en una varge restaurada de sólo cuatro meses y en otra varge de más de
ocho años. La especie más frecuente en todos los casos fue Luziola peruviana Juss.
ex J.F. Gmel. No se identificaron especies exóticas ni invasoras.
Es importante mencionar que todas las especies vegetales se desarrollan de forma
natural una vez que son restablecidas las condiciones de anegamiento. Esto podría
marcar una diferencia considerable en comparación con otros programas de
restauración de humedales, como el Programa de Recuperación de Servicios Eco-
sistémicos en cuencas agrícolas de los EEUU (Wetlands Reserve Program), donde son
frecuentes los problemas del manejo de la vegetación en áreas restauradas.
Aunque se deberían hacer una serie de estudios específicos, esto podría estar vinculado
a cierta capacidad del humedal a retornar a su estado original, previo a la desecación
producto del desarrollo agrícola – ganadero de la zona (resiliencia).
Cuadro 1.- Detalle de las especies vegetales identificadas en las varges estudiadas
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 31
Especie Familia Presente al Presente
4 mes de la en varges
inundación de
(varge nueva) 8 años
Polygonum punctatum Elliott Polygonaceae No Si
Limnobium laevigatum (Humb. &
Hydrocharitaceae No Si
Bonpl. ex Willd.) Heine
Salvinia biloba Raddi Salviniaceae No Si
Oxycaryum cubense (Poepp. & Kunth)
Cyperaceae No Si
Palla
Echinodorus grandiflorus (Cham. &
Alismataceae No Si
Schltdl.) Micheli
Alternanthera philoxeroides (Mart.)
Amaranthaceae No Si
Griseb.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 33
Luziola peruviana Juss. ex J.F. Gmel.
Nombre común: “pastito de agua”
Planta herbácea, perenne, rizomatosa, de 1-1.5 m de alto. Hojas lineales, con una
banda blanca sobre el nervio medio, acuminadas, planas o subconvolutadas, de 20-50
cm de largo y 5-10 mm de ancho. Panoja de 10-20 cm; espiguillas oblongas, 4-seriadas,
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 35
de 2-3 mm de largo y 1.5 mm de ancho. Antecio elíptico, castaño, lustroso, de 2-2.5
mm de largo.
Especie americana que vive en lugares anegables, márgenes de arroyos. En Uruguay
es característica de los Bañados del Este; produce según Rosengurtt et al. (1970) un
forraje apetecido por el ganado y productivo. Florece y fructifica en verano.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 37
Echinodorus longiscapus Arechav.
Planta herbácea, perenne, rizomatosa. Hojas con pecíolos largos, ovadas, de 10-30
cm de largo y 5-25 cm de ancho. Flores agrupadas en panículas, vistosas, amarillentas,
de hasta 3 cm de largo. Fruto aquenio rostrado, con costillas delgadas, de hasta 3
mm de largo.
Especie americana, se multiplica por fragmentación de rizomas. Se cultiva como
ornamental en acuarios y estanques. Florece en primavera y verano.
Conclusiones y consideraciones
Durante el estudio, las varges fueron utilizadas por una importante diversidad de
aves, particularmente aquellas de hábitos acuáticos. El comportamiento más común
de todas las aves fue la alimentación. Debido al limitado tiempo de observación y al
hecho que el mayor esfuerzo de muestreo fue realizado durante una sola estación
(otoño), es esperable que el número de especies total que utilizan las varges sea
mayor al observado. Además, debido a esta misma razón, especies registradas en
pocas ocasiones podrían ser más abundantes que lo observado. En ese sentido se
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 39
debería incrementar la intensidad de los muestreos, abarcando la estación de invierno
e incrementando el trabajo en verano.
No obstante, considerando lo observado, el contexto geográfico y los requerimientos
de hábitat de muchas aves acuáticas de la región, podemos sugerir con cierta
confianza que las varges son regularmente utilizadas por aves acuáticas. A su vez, si
tomamos en cuenta la identidad de las especies registradas durante los trabajos de
campo, observamos que muchas de ellas presentan diferencias en los requerimientos
de hábitat. Por ejemplo especies como el coscoroba y el cisne de cuello negro
requieren de una mayor profundidad que los cuervillos, o el caso de la jacana que se
alimenta sobre vegetación flotante o el playero menor de patas amarillas que lo hace
en las zonas de menor profundidad de la varge. Además, considerando que las aves
asociadas al cultivo de arroz abandonan el mismo luego que la planta supera cierta
altura, las varges podrían estar actuando como complemento de hábitat. Por otro
lado, en épocas de sequía, con humedales naturales con estrés hídrico, las varges
también podrían ofrecer una alternativa para la avifauna y, seguramente, para otros
componentes de la biodiversidad de los Bañados del Este pudiéndose convertir en una
herramienta (adaptación) para mitigar algunos de los efectos del cambio climático
(e.g. sequía).
Más y mejores estudios son necesarios para conocer y entender la relación de las aves
con las varges. En este sentido sería apropiado conocer el uso por parte de aves en
relación a variables como la profundidad de la columna de agua, la cobertura vegetal,
el tamaño de las varges, contexto biogeográfico, entre otras. Esta información sería
de gran utilidad para plantear pautas de manejo y criterios para la construcción de
las varges.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 41
Nombre científico: Plegadis chihi
Nombre común: Cuervillo de Cañada
Familia Anhimidae
Nombre científico: Chauna torquata
Nombre común: Chajá
Al igual que otros patos, habita distintos cuerpos de agua, bañados y cultivos de arroz.
Se lo observa en pareja o en pequeños grupos. Presenta un plumaje muy vistoso, el
cual lo hace muy atractivo para su observación.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 43
Tabla 1. Listado de especies de aves registradas
Nombre Común Nombre Científico
Garza blanca grande Ardea alba
Garza mora Ardea cocoi
Cigüeña común Ciconia maguari
Espátula rosada Ajaia ajaja
Cuervillo de cañada Plegadis chihi
Cuervillo cara pelada Phimosus infuscatus
Garza blanca chica Egretta thula
Garcita bueyera Bubulcus ibis
Garza bruja Nycticorax nycticorax
Carao Aramus guarauna
Pato barcino Anas flavirostris
Pato Maicero Anas georgica
Pato Cara Blanca Dendrocygna viduata
Pato capuchino Anas versicolor
Pato de collar Callonetta leucophrys
Pato brasilero Amazonetta brasiliensis
Chajá Chauna torquita
Cisne Cuello Negro Cygnus melanchoryphus
Ganso Coscoroba Coscoroba coscoroba
Caracolero Rosthramus sociabilis
Carancho Polyborus plancus
Polla pintada Porphyriops melanops
Gaviota capucho café Larus maculipennis
Chorlo pecho canela Charadrius modestus
Playero pectoral Calidris melanotos
Chorlo menor de patas amarillas Tringa flavipes
Jacana Jacana jacana
Tero Vanellus chilensis
Tero real Himantopus melanurus
Paloma ala manchada Columba maculosa
Golondrina rabadilla blanca Tachycineta leucorrhoa
Benteveo Pitangus sulphuratus
Margarita Machetornis rixosus
Pico de plata Himenops perspicillatus
Negrito Lessonia rufa
La estrategia de Ramsar en
Uruguay y su relación con el
proyecto de las varges
en San Migual
Gabriel Caldevilla y Jorge Cravino
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 45
Consideraciones generales9
La Convención sobre los humedales, conocida como “Convención de Ramsar”, es un
tratado intergubernamental para la conservación de las características ecológicas y
uso racional de los humedales de importancia internacional.
Habiendo sido adoptada en la ciudad Ramsar, Irán, en 1971, entró en vigor en el año
1975, y se caracteriza por ser el único tratado global relativo al medio ambiente que
se ocupa de un tipo de ecosistema en particular.
Todas las regiones geográficas del planeta, están representadas a través de sus países
miembros.
La misión de la Convención es “la conservación y el uso racional de los humedales
mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación
internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el
mundo”.
La Convención de Ramsar emplea una definición amplia de los tipos de humedales
abarcados por esa misión, que incluye pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales
húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas
a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques
piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
Los humedales prestan servicios ecológicos fundamentales y son reguladores de los
regímenes hídricos, así como son fuentes de biodiversidad a todos los niveles. También
constituyen un recurso de gran valor económico, científico, cultural y recreativo para
la comunidad.
Estos ecosistemas desempeñan un papel esencial en la adaptación al cambio climático.
La progresiva invasión y pérdida de los humedales causa daños ambientales graves y
a veces irreparables. Eso determina la importancia de su conservación asegurando su
uso racional.
10
En http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-montreux/main/ramsar/1-31-118_4000_2__
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 47
Uruguay estableció entonces una estrategia que permitiría dar cumplimiento a las
pautas de la Convención Ramsar y retirar el Sitio Bañados del Este y Franja Costera
del Registro de Montreux, centrándose en dos aspectos:
a) La redelimitación y recalificación de los humedales del Sitio;
b) El estudio y presentación de nuevos Sitios que cubrirían una superficie igual o
mayor a la que eventualmente debiera ser desechada o recalificada en los Bañados
del Este y Franja Costera.
Existencia de normas
El país dispone de un marco normativo importante relacionado a la conservación de los
recursos naturales en la producción agropecuaria y otros usos productivos de la tierra,
ocupando un lugar importante la conservación del recurso agua. Si bien la existencia
de normas no es garantía suficiente para las buenas prácticas, la conservación de los
recursos involucrados se podrá lograr en la medida en que se adopten tecnologías
adecuadas y también se desarrolle una adecuada fiscalización.
El factor de mayor incidencia en impactos sobre humedales es la actividad arrocera,
la cual cuenta con una importancia económica singular en la producción agrícola
nacional.
Si bien existe un impacto ineludible sobre los humedales naturales, debe reconocerse
que la modalidad productiva adoptada en Uruguay, se ha caracterizado por un bajo
impacto ambiental negativo si se lo compara con otros países, basado en rotaciones
y medidas de mitigación promovidas por el propio sector productivo. No obstante,
el tema de fondo no debe ser el impacto relativo, sino el uso sustentable de los
humedales naturales y la adopción de prácticas concretas y específicas a favor de la
conservación de la biodiversidad, más allá de hacer una enumeración de normas de
baja aplicabilidad.
Para el caso que nos ocupa, los productores que apliquen medidas de conservación
y restauración de varges ubicadas dentro del Sitio Ramsar y en algún caso, de un
área protegida, deberían contar con algún beneficio del tipo de sellos de calidad
ambiental o de una denominación de origen. De esa forma les permitiría mejorar sus
posibilidades comerciales a la hora de vender sus productos en el mercado interno o
externo. Sería de esperar, además, que la restauración de varges pueda tener un lugar
entre las alternativas de rotación en el cultivo arrocero. La rotación convencional
hacia pasturas u otros cultivos introduce cambios ambientales que alejan el cultivo
arrocero de su condición de humedal.
Seguramente aún quede bastante más para hacer, en cuanto a adoptar una visión más
ecosistémica en la gestión de los recursos naturales en el marco de la producción.
Si bien la necesidad de conservación del suelo y del agua, no genera mayor duda
a nivel de la población en general y de los usuarios de la tierra en particular, la
conservación de otros recursos como la flora y la fauna nativas no cuentan con el
mismo grado de atención.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 49
Uso actual de los humedales
El Uruguay cuenta con una importante red de humedales continentales, representados
por muy diversos tipos: lagunas y lagos, ríos, pastizales húmedos y turberas, así como
sitios artificiales como arrozales, embalses, etc.
En particular, esteros y bañados, han sido parcialmente impactados por las actividades
agropecuarias.
Si bien en la zona de estudio del proyecto de las varges, la incidencia mayor la tiene
la agricultura, en particular el cultivo de arroz, en la mayor parte del territorio
nacional, la ganadería también supuso impactos negativos a través de la canalización,
secado y quema con el objetivo de “hacer campo” para el pastoreo.
Especialmente durante el siglo pasado, existió una impronta a nivel internacional,
que suponía la necesidad de transformar “desperdicios o tierras improductivas”, en
tierras para la producción de bienes de consumo, demandados a veces por un mundo
en guerra y otras por el aumento de la demanda de países centrales que mejoraban
sus economías e incrementaban su consumo.
Casos aislados que no superaron más que la etapa de la propuesta y declaración
formal, ocurrieron a partir de la década de los ’60, con la declaración de áreas
protegidas a espejos de agua y humedales asociados (casos como las lagunas de José
Ignacio, Garzón, Rocha y Castillos) o el bajo Río Negro.
Recién a partir de la década del ’90, comienza a trabajarse la idea de crear un sistema
de áreas protegidas, parte de las cuales son lagunas, bañados, esteros y ríos. Aún el
país está lejos de considerar en sus cuentas nacionales, los servicios ambientales que
prestan estos ecosistemas.
11 DGRNR/MGAP: Dirección General de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 51
“Chorlo nadador” Phalaropus tricolor
vadeando aguas someras en procura de alimento.
Foto: J. Cravino
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 53
54 Programa de Pequeñas Donaciones FMAM/PNUD en Uruguay
Capítulo 4
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 55
• Generar criterios de priorización de áreas geográficas para la realización de estas
obras teniendo en cuenta la fragmentación de “áreas clave” de humedales de la
zona (corredores biológicos) vinculadas a la Convención de Ramsar.
• Avanzar en aspectos de diseño de las obras de restauración, con especial énfasis
en la gestión del agua.
• Avanzar en aspectos vinculados al manejo de ganado vacuno en estos ambientes.
En especial, el manejo sanitario y la interacción de diferentes sistemas de
pastoreo con el desarrollo de aves amenazadas.
• Evaluar y cuantificar los diferentes servicios ambientales generados en estos
ambientes, en especial los vinculados a la calidad de agua, a la mitigación
de gases de efecto invernadero, el control de inundaciones y el uso de estos
ambientes por aves amenazadas.
• Restaurar nuevas varges en predios privados y estudiar la factibilidad de desarrollar
un esquema de compensación a productores familiares vinculados a la Sociedad
Fomento Rural de San Miguel por la provisión de servicios ambientales
Los Humedales, durante mucho tiempo, han sido considerados lugares improductivos,
insalubres, en los cuales la inaccesibilidad fue un freno al conocimiento de los mismos,
de sus funciones y sobre todo de sus beneficios. Esto sirvió de argumento para que
muchos de ellos a lo largo del planeta fueran desecados o transformados para ser
utilizados en agricultura, ganadería y otras actividades económicas (Rosario Beyhaut,
2011).
En Uruguay, bajo esta concepción, se produjeron los mayores disturbios provocados
por el hombre como la desecación y la quema. Los humedales de la Reserva de la
Biosfera “Bañados del Este” han sido modificados por las mencionadas obras de drenaje
y riego. Esto ha ocasionando la pérdida de superficie del hábitat y ha degradado las
características particulares de los bañados. Esta pérdida es atribuible a la agricultura
arrocera, a la quema de campos y al pastoreo de ganado. Altamirano y Sans han
estimado que, de los humedales originales de la Reserva de Biosfera “Bañados del
Este” resta únicamente entre 30 y 35 % (Probides, 1995).
Las obras de drenaje y riego en los Bañados del Este datan de la primera mitad del siglo
XX, cuando la concepción de “recuperar” tierras implicaba la desecación de bañados
con fines agropecuarios. Bajo esta óptica se comenzaron a diseñar planes y proyectos
con importantes obras de regulación hídrica y de drenaje, con el fin de solucionar los
llamados “problemas globales de la región”. Estos incluyen proyectos liderados, en
primera instancia, por el Estado Uruguayo (MTOP; 1930 – 1935) y la FAO (Comisión
de la Laguna Merín; 1967–1972). Luego, en 1979 por decreto se declararon de- interés
nacional- las obras de desecamiento de los bañados del departamento de Rocha para
uso agropecuario. En el período entre 1979–1981 se realizaron importantes obras de
drenaje y riego por parte del Estado Uruguayo, a las que debe sumarse las obras de
particulares amparadas por el decreto 179/79 (Probides, 1995 Plan Rector).
Estas acciones se vinculan estrechamente al paradigma de la “Revolución Verde”.
Dicho enfoque se aplicó en toda América Latina como una estrategia para aumentar
la producción y la productividad de alimentos agropecuarios. Se basó en la aplicación
de un paquete de insumos comerciales en la producción agropecuaria, estimulado
por el acceso fluido al crédito. Esta propuesta de Desarrollo Agropecuario no tuvo en
cuenta en su implementación la base social, ni los problemas ambientales (Vassallo,
2001).
Deberíamos de cambiar el modo de uso “industrial” de los Recursos Naturales. La
crisis del modelo de civilización actual tiene dos dimensiones importantes; “La crisis
económica y la crisis ambiental”, pero sobre todo, se trata de una crisis de percepción
(Capra (1996), citado por Borba, 2009).
La sistematización de la experiencia de restauración de varges, pretende aportar un
“granito de arena” a la construcción de un “nuevo paradigma tecnológico”, asociado
a un modelo de Desarrollo Rural Sostenible.
La práctica de restauración de varges hace referencia a la importancia de tener en
cuenta los saberes locales, el capital humano, el capital social y el capital natural del
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 57
territorio en la planificación del Desarrollo Rural con enfoque territorial. En esencia,
una tecnología adaptable a la Agricultura Familiar de la zona que vincula importantes
rendimientos de producción de carne, sin la utilización de insumos externos en los
predios rurales y en armonía con la conservación de la naturaleza.
VARGES: Una experiencia de restauración de humedales en ganadería familiar del norte de Rocha 59
Este libro se terminó de imprimir
en Imprenta Rojo - R. Pose
en Julio de 2012
Euclides Salari 3460 A
Tel.: 2216 1074 - 2215 2428
Dep. Legal: 357.173
Edición amparada al decreto 218/996.