Manual de Gestion Ambiental WALTER ANDIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 202

ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

WALTER ANDÍA VALENCIA


JUAN ANDÍA CHAVEZ

MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


Manual de Gestión Ambiental
Autor
Walter Andia Valencia
Juan Andia Chávez
Editor
Ediciones Arte & Pluma
De: Juan Andía Chávez
Jirón Puno Nº 271
Lima 01- Perú
1ra. Edición, mayo de 2006
2da. edición, febrero de 2009
3ra. edición, julio de 2013
Tiraje: 700 ejemplares

Impreso en Perú/Printed in Perú


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del
Perú Nº 2013-08755
ISBN Nº 978-612-00-1283-3

Impresión Evolution Graphic Elmer Valencia lpanaque


Coop. Santa Aurelia Mz. B2 l28
Santa Anita
DERECHOS RESERVADOS: Decreto Legislativo Nº 822
Prohibida la reproducción de este libro por cualquier
medio, total o parcialmente sin permiso expreso del
autor.

Venta y Distribución
Tel. 991132343
Consultas y Comentarios Ing. Walter Andía Valencia
[email protected]
CONTENIDO

CAPITULO 1 GESTION…………………………………………..19
Gestión Ambiental
Principios De Gestión Ambiental
Objetivos De La Descentralización De Gestión Ambiental
Competencias Ambientales
Sector Ambiental
Autoridad Ambiental Nacional: Ministerio Del Ambiental….24
Función Del Minam
Objetivos Del Minam
Organismos Adscritos
Recursos Naturales………………….……………………………29
Ambiente
Zonificación Ecológica y Económica
Áreas Naturales Protegidas
Normas Adicionales sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente
Lineamientos Internacionales sobre el Medio Ambiente
Sistema Nacional de Gestión Ambiental……………………….49
Normas
Finalidad
Estructura del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Niveles Funcionales de la Gestión Ambiental
Niveles Territoriales de la Gestión Ambiental
Funciones Roles en los Niveles Funcionales de la Gestión Ambiental
Rol de las instituciones con Competencias Ambientales
Grupos Técnicos
Grupos Técnicos Nacionales
Grupos Técnicos Estratégicos
Grupos Técnicos Regionales y Locales
Sistema Regional de Gestión Ambiental...................................54
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
Comisión Ambiental Regional
Grupos Técnicos Regionales
Nivel Local de Gestión Ambiental.………………………………..71
Sistema Local de Gestión Ambiental
Gobierno Local
Comisiones Ambientales Municipales
Grupos Técnicos Locales
Metodología a seguir para establecer un SLGA
Política Nacional del Ambiental………………………………….85
Objetivo
Plan Nacional de Acción Ambiental
Sistema Nacional de Información Ambiental Procedimiento….85
Difusión pública de la información ambiental
Información sobre daños ambientales o infracción a la legislación ambiental
Instrumentos de Gestión Ambiental……………………………….95
Tipos de instrumentos
Del cumplimiento de los instrumentos Estándares de Calidad Ambiental
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental……..100
Base legal
Ámbito de aplicación
Certificación ambiental
Concordancia entre el SEIA y el SNIP
Instrumentos Técnicos y Administrativos
Evaluación Ambiental Estratégica
Evaluación de impacto Ambiental
Planes de Cierre de Minas
Pasivos Ambientales
Instrumentos Económicos y del Financiamiento de la Gestión
Ambiental…………………………………………………………….118
Instrumentos Económicos
Tributación y Ambiente
Financiamiento Público de la Gestión Ambiental
Destino de la recaudación tributaria
Fondos Ambientales
Prioridades para el uso de los fondos ambientales y la cooperación
internacional
Fondo Nacional del Ambiente
Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto de Camisea
Mecanismos de Participación Ciudadana…………………..….123
Procedimiento mínimo de participación ciudadana
Fiscalización y Sanción……………..……………………………..131
Principio de la no aplicación de doble sanción por el mismo hecho
Vigilancia ciudadana
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Régimen de Responsabilidad por el Daño Ambiental……...135
Régimen de sanciones
De las sanciones y medidas correctivas
De las medidas cautelares
De la relación con otros regímenes de responsabilidad
Registro de Buenas Prácticas y de Infractores Ambientales
De la responsabilidad de los profesionales y técnicos
De la prohibición de la doble sanción
De la responsabilidad por daños ambientales
De la reparación del daño
De las garantías
Del régimen de incentivos
Código Penal
Declaratoria de Emergencia Ambiental……………………....150
Base legal
Emergencia Ambiental
Criterios para la Declaración de Emergencia Ambiental
Biotecnología
Medios para la Resolución y Gestión de Conflictos
Ambientales…………………………………………….………….157
Arbitraje y Conciliación
Laudo Arbitral o el Acuerdo Conciliatorio

Bibliografía………………
PRESENTACIÓN

Con especial satisfacción presento el libro del ingeniero


industrial y profesor universitario Walter Andia Valencia,
que lleva como título Manual de Gestión Ambiental, en el
que participa el abogado investigador Juan Andia
Chávez.

El trabajo es resultado de una minuciosa labor de


calidad, tanto en el aspecto teórico como práctico,
porque no solo se trata de investigación de carácter
doctrinario, sino que además es investigación con
sentido funcional, que valora y pondera dicha
característica al exponer las ideas.

Debido a lo anterior, quienes tienen la responsabilidad de


preservar, restaurar, conservar y utilizar de manera
sustentable el medio ambiente, tienen en el Manual de
Gestión Ambiental, un compendio sustancial desde dos
perspectivas fundamentales que son la ingeniería y el
derecho.

La aceptación de la primera edición de este Manual por


la comunidad académica, los ingenieros ambientalistas y
hombres de foro, junto a las publicaciones sobre
Proyectos de Inversión y Gestión Pública, así como las
conferencias y cursos dictados en Lima y en provincias,
permite que Walter Andia Valencia, con suficiente
experiencia, entregue esta segunda edición,
debidamente actualizada con las innovaciones que
permanentemente se van dando. La participación del
doctor Juan Andia Chávez en los aspectos de orden
jurídico constituye un valioso respaldo en el desarrollo
del presente trabajo.
Se espera que el Manual de Gestión Ambiental se
convierta en ineludible guía para todos los interesados
en los temas ambientales — académicos, inversionistas,
autoridades, dirigentes, profesionales, técnicos y la
comunidad en general — por ello, su valor e importancia.

Esta obra que tiene en sus manos, es el resultado de un


trabajo cuidadoso de dos profesionales particularmente
calificados, que entregan un Manual digno de aprecio y
de suma utilidad

Orestes Cachay Boza


PRÓLOGO

Responder a los problemas ambientales producidos por


la actividad humana no es un lujo de países
desarrollados ni un antojo de administraciones públicas
en periodos de abundancia. Supone garantizar la base
de recursos y la habitabilidad futura de nuestro planeta.
Más aún: los periodos de crisis económica están llenos
de eco- oportunidades de ahorro económico y creación
de riqueza para ciudadanos, empresas y gobiernos.

Una línea de oportunidades gira en torno a la


ecoeficiencia, es decir, crear y consumir productos y
servicios con memos consumo de recursos, con menos
transformaciones negativas del sistema terrestre.
Vehículos, máquinas o electrodomésticos que con
suman menos materia prima, energía o agua en su
fabricación, y que gasten menos energía en su utilización
por parte del cliente final, por ejemplo. Ello puede
suponer importantes ahorros económicos, tanto para el
fabricante como para el consumidor. Es también una
fuente de creación de nuevas empresas y empleos.

El segundo filón de oportunidades se talla en torno a la


ecosuficiencia es decir, idear nuevas maneras de
satisfacer nuestras necesidades básicas, con menos
impacto negativo en el medio ambiente. A menudo la
ecoeficiencia no basta: un automóvil de bajo consumo y
cero emisiones no eliminaría el grave problema de la
congestión del tráfico. Para resolverlo, hay que repensar
la solución a nuestras necesidades de comunicación y
resolverlas de un modo distinto: a través del transporte
público ferroviario o de las telecomunicaciones, por
ejemplo. Sobre este concepto se pueden desarrollar
miles de nuevas iniciativas que aúnen innovación
tecnológica con innovación «social»; cambiar los objetos,
pero cambiar también la organización de la sociedad.
Estas oportunidades pueden significar a su vez notables
ahorros económicos que contribuyan a paliar la crisis a
nivel individual y colectivo.

No siempre la ecoinnovación significa ahorro económico


y creación de empleo, reducir el ruido puede costar más
dinero sin retorno inmediato y algunos ecoproductos son
todavía algo más caros que los tradicionales. Pero en
muchos otros casos se convierte en un filón que
potenciar. Un filón especialmente interesante para el
auténtico empresario: aquel que ve oportunidades donde
todo el mundo no ve más que amenazas o simplemente
no ve nada.

Juan Andía Chóvez y su hijo don Walter Andia Valencia


han asumido el reto de escribir al alimón el libro titulado
Manual de Gestión Ambiental que es más que un simple
resumen sino un tratado breve y práctico de la materia
de gran utilidad para profesores, alumnos, abogados y
jueces y para todos aquellos que se sientan involucrados
en esta materia. Las páginas de esta publicación han
sido esculpidas con orden, coherencia y de manera
completa para elaborar una Teoría General del Derecho
Ambiental que vierten al lector con los efectos de afán
cognoscitivo de esta materia y su cuidadoso y
concatenado estudio resulta fundamental.

Jorge Basadre Ayulo


INTRODUCCIÓN

La Gestión Ambiental en su concepción más amplia se


refiere a un proceso permanente en el que se desarrollan
esfuerzos con el propósito de preservar, restaurar,
conservar y utilizar de manera sustentable el medio
ambiente.

Por tanto, el ámbito de aplicación de la gestión ambiental


engloba no solo al sector privado, quienes tienen que
velar para que sus actividades no afecten al medio
ambiente, sino también involucran al sector público en
todos sus niveles, quienes tienen que orientar sus
políticas y acciones a garantizar la protección del medio
ambiente, para que de esta manera contribuyan a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.

En este contexto, el presente texto tiene por objetivo


contribuir a la difusión del marco normativo y de
herramientas metodológicas que se aplican en el área,
tomando como principal referencia al Sistema Nacional
de Gestión Ambiental. Por ello, en la segunda edición del
libro, se han adicionado conceptos, enfoques y
metodologías, así como se ha considerado las
modificaciones legales vigentes, con el fin de brindar una
visión completa de la Gestión Ambiental, desde el punto
de vista del derecho y de la ingeniería.

En el primer capítulo del libro se describen los conceptos


fundamentales de la gestión ambiental enmarcados en
las normas vigentes, algo imprescindible en toda acción
que administre el medio ambiente. En el segundo
capítulo se detalla el desarrollo y evolución del derecho
internacional ambiental.
En el tercer capítulo se describen las consideraciones
básicas, normativas y métodos de la Evaluación de
Impacto Ambiental, así como su incorporación operativa
en una organización. Luego en el cuarto capítulo se
describen las técnicas principales de la valoración
económica de los impactos ambientales, tópico
necesario para determinar los beneficios y costos de las
intervenciones que afecten en forma positiva o negativa
el medio ambiente.

Finalmente, en el quinto capítulo se describe los


proyectos ambientales, su concepto y metodologías para
su elaboración, considerando al Sistema Nacional de
Inversión Pública.

La información detallada anteriormente se complementa


con un cd-rom, en donde se ha compilado de manera
sistémica las normas de Gestión Ambiental, así como las
metodologías que complementan los aspectos teóricos.

Esperamos que el presente texto sirva de guía práctica


en temas ambientales e incentive la difusión y conducta
ética respecto al ambiente desde el sistema educacional,
jurídico, político y productivo.
LOS AUTORES
GESTIÓN AMBIENTAL

¿Qué debemos entender por gestión ambiental?

Se denomina Gestión Ambiental al proceso orientado a


administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor
eficiencia posible los recursos ambientales existentes en
un determinado territorio, buscando mejorar la calidad de
vida de sus habitantes, dentro de un enfoque de
desarrollo sostenible, es decir, considerando sus
vínculos con los aspectos sociales y económicos, así
como los impactos de las decisiones actuales sobre las
decisiones futuras.

La gestión ambiental es un proceso permanente y


continuo, constituido por el conjunto estructurado de
principios, normas técnicas, procesos y actividades,
orientado a administrar los intereses, expectativas y
recursos relacionados con los objetivos de la política
ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el
desarrollo integral de la población, el desarrollo de las
actividades económicas y la conservación del patrimonio
ambiental y natural del país.

Art. 13, Ley N° 28611 y Art. 7 del Reglamento Ley


28245

Es el conjunto de actividades humanas encaminadas a


lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión
relativo a la conservación, defensa, protección y mejora
del ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y
global. Sus componentes principales son la política, el
derecho y la administración ambiental. En consecuencia,
la gestión ambiental comprende no sólo los actos
materiales que supone el manejo del medio ambiente,
como se suele pensar, sino también todo aquello que
tiene que ver con dicho manejo, por tanto la gestión
ambiental supone un conjunto de actos normativos y
materiales que buscan una ordenación del ambiente, que
van desde la formulación de la política ambiental hasta la
realización de acciones materiales que tiene ese
propósito.

La Ley Nº 28611 en su Artículo III del Título Preliminar


que trata sobre Derechos y Principios. Señala el derecho
a la participación en la gestión ambiental: Toda persona
tiene el derecho a participar responsablemente en los
procesos de toma de decisiones,

Así como en la definición y aplicación de las políticas y


medidas relativas al ambiente y sus componentes, que
se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El
Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y
acciones de la gestión ambiental.

El carácter transectorial de la gestión ambiental implica


que la actuación de las autoridades públicas con sus
competencias y responsabilidades ambientales requiere
ser orientada, integrada, estructurada, coordinada y
supervisada bajo las directrices que emita la Autoridad
Ambiental Nacional, con el objeto de dirigir las políticas,
planes, programas y acciones públicas hacia el
desarrollo sostenible del país.

Principios de la Gestión Ambiental


La gestión ambiental en el país, se rige por los siguientes
principios:
a) Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política
Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional
de Acción Ambiental y las normas transectoriales
que se dicten para alcanzar sus objetivos;
b) Articulación en el ejercicio de las funciones
públicas, de acuerdo con el carácter transectorial de
la gestión ambiental;
c) Coherencia, orientada a eliminar y evitar
superposiciones, omisiones, duplicidades y vacíos
en el ejercicio de las competencias ambientales;
d) Descentralización y desconcentración de
capacidades y funciones ambientales;
e) Simplificación administrativa, a fin de unificar,
simplificar y dar transparencia a
f) los procedimientos y trámites administrativos en
materia ambiental;
g) Garantía al derecho de información ambiental;
h) Participación y concertación, a fin de promover la
integración de las organizaciones representativas
del sector privado y la sociedad civil en la toma de
decisiones ambientales;
i) Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias
dirigidas a la prevención de la contaminación;
j) Promoción de mecanismos alternativos para la
resolución de conflictos ambientales;
k) Priorización de mecanismos e instrumentos de
prevención y producción limpia; Aplicación del
criterio de precaución, de modo que cuando haya
peligro de daño grave o irreversible, la falta de
certeza absoluta no debe utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces y
eficientes para impedir la degradación del ambiente;
l) La inversión nacional y la extranjera se sujeta a las
mismas condiciones y exigencias establecidas en
la legislación ambiental nacional y en la
internacional, aplicable al Perú;
m) Complementariedad entre los instrumentos de
incentivo y sanción, privilegiando la protección
efectiva, la eficiencia, la eficacia, la prevención, el
mejoramiento continuo del desempeño ambiental y
la recuperación y manejo del pasivo ambiental o
zonas ambientalmente degradadas;
n) Valorización e internalización de los costos
ambientales, bajo el principio contaminador -
pagador;
o) Permanencia, continuidad y transparencia de las
acciones de fiscalización; y,
p) Articulación del crecimiento económico, el bienestar
social y la protección ambiental, para el logro del
desarrollo sostenible.

Objetivos de la Descentralización de la Gestión


Ambiental
Son objetivos de la descentralización en materia de
gestión ambiental los siguientes:
a) El ordenamiento territorial y del entorno ambiental,
desde los enfoques de la sostenibilidad del
desarrollo.
b) La gestión sostenible de los recursos naturales y
mejoramiento de la calidad
c) Ambiental en el marco establecido por la Ley Nº
28245 y su reglamento.
d) La coordinación y concertación interinstitucional y
participación ciudadana en todos los niveles del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).

Art. 17º del Reglamento Ley 28245


COMPETENCIAS AMBIENTALES
La competencia del Estado en materia ambiental tiene
carácter compartido, y es ejercida por las autoridades del
gobierno nacional, de los gobiernos regionales y de las
municipalidades, de conformidad con la Constitución, la
Ley de Bases de Descentralización, sus respectivas
Leyes Orgánicas y las leyes específicas de organización
y funciones de los distintos sectores del gobierno
nacional. El SNGA asegura la debida coherencia en el
ejercicio de las funciones y atribuciones de carácter
ambiental entre los distintos niveles de gobierno, así
como al interior de cada uno de ellos.

SECTOR AMBIENTAL
El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
al Sistema Nacional de Información Ambiental y al
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado; así como la gestión de los recursos naturales, en
el ámbito de su competencia, de la biodiversidad, del
cambio climático, del manejo de los suelos y de los
demás ámbitos temáticos que se establecen por ley. El
sector ambiental está integrado por el Ministerio del
Ambiente y las entidades de su ámbito orgánico. El
Ministerio del Ambiente, es el organismo del Poder
Ejecutivo rector del Sector Ambiental.
Art. 4º y 5º DL 1013

¿Quiénes más son responsables?


Los Ministerios, sus organismos públicos
descentralizados y los organismos públicos reguladores;
son responsables de la regulación ambiental de las
actividades de aprovechamiento de recursos naturales,
productivas, de comercio, de servicios que se encuentran
dentro de sus ámbitos de competencia, debiendo
complementarse con las competencias de los gobiernos
regionales y los gobiernos locales, así como las de la
Autoridad de Salud de nivel nacional. La regulación
ambiental incluye el establecimiento de la política y la
normativa específica, la fiscalización, el control y la
imposición de sanciones por el incumplimiento de la
normativa ambiental a su cargo, conforme a Ley.
Los Gobiernos Regionales son las Autoridades
Ambientales Regionales, y sus funciones y atribuciones
ambientales son las asignadas por la Constitución y su
Ley Orgánica, en el marco del proceso de
descentralización, debiendo ejercerlas en concordancia
con la Política Nacional Ambiental, la Agenda Ambiental
Nacional y la normativa ambiental nacional.

Las Municipalidades son la Autoridades Ambientales


Locales, y sus funciones y atribuciones son las
asignadas por la Constitución y su Ley Orgánica, en el
marco del proceso de descentralización, debiendo
ejercerlas en concordancia con la Política Nacional
Ambiental y Regional, la Agenda Ambiental Nacional y
Regional y la normativa ambiental nacional y regional.

Las demás entidades del Estado ejercen sus funciones


apoyando el desarrollo de las actividades de gestión
ambiental en el marco del SNGA, de la Constitución y de
sus respectivas Leyes. Orgánicas o de creación.
MINISTERIO DEL AMBIENTE

El Ministerio del Ambiente - MINAM, es la Autoridad


Ambiental Nacional y ente rector del Sector Ambiental
creada con Decreto Legislativo Nº 1013 del 14 de mayo
de 2008.

Función del MINAM


El Ministerio del Ambiente tiene por función general
diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política
nacional y sectorial ambiental.

¿Cuáles son los objetivos del MINAM?


El objetivo del Ministerio del Ambiente es la
conservación del ambiente de modo tal que se propicie
y asegure el uso sostenible, responsable, racional y
ético de los recursos naturales y del medio que los
sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral
social, económico y cultural de la persona humana, en
permanente armonía con su entorno, y así asegurar a
las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.

Son objetivos específicos del MINAM.


a) Asegurar el cumplimiento del mandato
constitucional sobre la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales, la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas y el
desarrollo sostenible de la Amazonia.
b) Asegurar la prevención de la degradación del
ambiente y de los recursos naturales y revertir los
procesos negativos que los afectan.
c) Promover la participación ciudadana en los
procesos de toma de decisiones para el desarrollo
sostenible.
d) Contribuir a la competitividad del país a través de
un desempeño ambiental eficiente.
e) Incorporar los principios de desarrollo sostenible
en las políticas y programas nacionales.

Ámbito de competencia del MINAM


El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder
Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla,
dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del
ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la
conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales
protegidas.

La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las


acciones técnico- normativas de alcance nacional en
materia de regulación ambiental, entendiéndose como
tal el establecimiento de la política, la normatividad
específica, la fiscalización, el control y la potestad
sancionadora por el incumplimiento de las normas
ambientales en el ámbito de su competencia, la misma
que puede ser ejercida a través de sus organismos
públicos correspondientes.

Funciones del MINAM


El Ministerio del Ambiente tiene las siguientes funciones
generales:
Funciones rectora
a) Formular, panificar, dirigir; coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar la política nacional del
ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno.
b) Garantizar el cumplimiento de las normas
ambientales, realizando funciones de fiscalización,
supervisión, evaluación y control, así como ejercer
la potestad sancionadora en materia de su
competencia y dirigir el régimen de fiscalización y
control ambiental y el régimen de incentivos
previsto porta Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente.
c) Coordinar la implementación de la política nacional
ambiental con los sectores, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales.
d) Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales y
locales para el adecuado cumplimiento de las
funciones transferidas en el marco de la
descentralización.
e) Las demás que señala la Ley
Funciones técnico-normativo
a) Aprobar las disposiciones normativas de su
competencia.
b) Coordinar la defensa judicial de las entidades de
su sector.
c) Promover y suscribir convenios de colaboración
interinstitucional a nivel nacional e internacional,
de acuerdo a Ley.
d) Resolver los recursos impugnativos interpuestos
contra las resoluciones y los actos administrativos
relacionados con sus competencias, así como
promover la solución de conflictos ambientales a
través de los mecanismos extrajudiciales de
resolución de conflictos, constituyéndose en la
instancia previa obligatoria al órgano jurisdiccional
en materia ambiental.
e) Formular y aprobar planes, programas y proyectos
en el ámbito de su sector.
f) Las demás que señala la ley.
El Ministerio del Ambiente tiene las siguientes funciones
específicas:
a) Formular, aprobar, coordinar, supervisar ejecutar y
evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental y la
Agenda Nacional de Acción Ambiental.
b) Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
c) Establecer la política, los criterios, las
herramientas y los procedimientos de carácter
general para el ordenamiento territorial nacional,
en coordinación con las entidades
correspondientes, y conducir su proceso.
d) Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), de
acuerdo con los planes respectivos. Deben contar
con la opinión del sector correspondiente y ser
aprobados mediante decreto supremo.
e) Aprobar los lineamientos, las metodologías, los
procesos y los planes para la aplicación de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites
Máximos Permisibles (LMP) en los diversos
niveles de gobierno.
f) Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de
Información Ambiental.
g) Establecer los criterios y procedimientos para la
formulación, coordinación y ejecución de los
planes de descontaminación y recuperación de
ambientes degradados.
h) Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado - SINANPE— de carácter
nacional.
i) Evaluar las propuestas de establecimiento de
áreas naturales protegidas y proponerlas al
Consejo de Ministros para su aprobación.
j) Implementar los acuerdos ambientales
internacionales y presidir las respectivas
comisiones nacionales.
k) Promover y coordinar la adecuada gestión de
residuos sólidos, la protección de la calidad del
aire y el control del ruido y de las radiaciones no
ionizantes y sancionar su incumplimiento.
l) Supervisar el funcionamiento de los organismos
públicos adscritos al sector y garantizar que su
actuación se enmarque dentro de los objetivos de
la política nacional ambiental.
m) Formular y proponer la política y las
estrategias nacionales de gestión de los recursos
naturales y de la diversidad biológica.
n) Promover la investigación científica, la innovación
tecnológica y la información en materia ambiental,
así como el desarrollo y uso de tecnologías,
prácticas y procesos de producción,
comercialización y consumo limpios.
o) Promover la participación ciudadana en los
procesos de toma de decisiones para el desarrollo
sostenible y fomentar una cultura ambiental
nacional.
p) Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y
la valoración del patrimonio natural de la Nación.
q) Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de
sus competencias, aplicando las sanciones de
amonestación, multa, comiso, inmovilización,
clausura o suspensión por las infracciones a la
legislación ambiental y de acuerdo al
procedimiento que se debe aprobar para tal efecto,
ejerciendo la potestad de ejecución coactiva en los
casos que corresponde.
r) Las funciones de sus organismos públicos
adscritos, definidos por las respectivas normas de
creación y otras complementarias.

Fusión del CONAM


Apruébese la fusión del Consejo Nacional del Ambiente
- CONAM - en el Ministerio del Ambiente, siendo este
último el ente incorporante.

Toda referencia hecha al Consejo Nacional del


Ambiente - CONAM - o a las competencias, funciones y
atribuciones que éste venía ejerciendo, una vez
culminado el proceso de fusión, se entenderá como
efectuada al Ministerio del Ambiente.

Organismos Públicos Adscritos al Ministerio del


Ambiente
Se encuentran adscritos al Ministerio del Ambiente los
siguientes organismos públicos:
1) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú - SENAMHI.
2) Instituto Geofísico del Perú - ICP.
3) Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA.
4) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas -
SERNANP.
5) Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana - IIAP.
RECURSOS NATURALES
Normas
 Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de
Recursos Naturales, Ley Nº 26821
Definición
Son los bienes que se encuentran en la naturaleza, de
los cuales el género humano se sirven para satisfacer
sus necesidades, pero todavía en gran parte no han sido
objeto de transformación de parte de él. Existen tres
clases de recursos: los naturales, los culturales y los
humanos. Ellos constituyen elementos esenciales del
ambiente y por ende de todo ecosistema. Su regulación
jurídica fue realizada en primer término por el derecho de
los recursos naturales, el que ordenó de manera
individual en función de los usos de los que podían ser
objeto. La aparición posterior del derecho ambiental
surgió de la necesidad de conservación del ambiente a
fin de evitar su destrucción y como resultado de ella el
riesgo de desaparición de una calidad de vida apropiada.
La Ley 26821 (Ley Orgánica de Aprovechamiento
Sostenible de Recursos Naturales) define en su artículo
3º Que se consideran recursos naturales a todo
componente de la naturaleza, susceptible de ser
aprovechado por el ser humano para la satisfacción de
sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial
en el mercado tales como:
a) Las aguas: superficiales y subterráneas;
b) El suelo, subsuelo y las tierra por su capacidad
de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de
protección;
c) La diversidad biológica: como las especies de flora,
de la fauna y de los microorganismos o protistos;
los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan
soporte a la vida;
d) Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos.
cólicos, solares, geotérmicos y similares;
e) La atmósfera y el espectro radioeléctrico;
f) Los minerales;
g) Los demás considerados como tales.

Para una correcta comprensión los recursos naturales se


clasifican en recursos renovables y no renovables. Los
recursos renovables son aquellos que se desarrollan y/o
se renuevan con el paso del tiempo, por ejemplo, los
bosques. Los recursos no renovables son aquellos en
donde no existe proceso de reabastecimiento, es decir
una vez utilizados desaparecen, por ejemplo, el petróleo.
Los recursos naturales también se pueden clasificar
según su estructura material de la siguiente manera:

 Recursos biológicos: bosques, recursos marinos,


etc.
 Recursos minerales: minerales metálicos y no
metálicos.
 Recursos energéticos: combustibles fósiles -
petróleo, carbón, gas natural, otros.
 Recursos ambientales: agua, aire, capa de ozono,
etc.

Los recursos naturales deben aprovecharse en forma


sostenible. Lo que implica el manejo racional de los
recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de
renovación, evitando su sobreexplotación y
reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el
caso.

El aprovechamiento sostenible de los recursos no


renovables consiste en la explotación eficiente de los
mismos, bajo el principio de sustitución de valores o
beneficios reales evitando o mitigando el impacto
negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.
Art. 28º Ley 26821

Es responsabilidad del Estado promover el


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a
través de las Leyes especiales sobre la materia, las
políticas del desarrollo sostenible, la generación de la
infraestructura de apoyo a la producción, fomento del
conocimiento científico tecnológico, la libre iniciativa y la
innovación productiva. El Estado impulsa la
transformación de los recursos naturales para el
desarrollo sostenible.
Art. 7º Ley 26821

Los recursos naturales constituyen Patrimonio de la


Nación. Su protección y conservación pueden ser
invocadas como causa de necesidad pública, conforme a
ley.
Art. 53º Ley 28611

También, la Ley Nº 26821 dispone sobre los recursos de


libre acceso, considerando que los habitantes de una
zona geográfica, especialmente los miembros de las
comunidades campesinas y nativas, pueden beneficiarse
de los recursos naturales de libre acceso del entorno
adyacente a sus tierras, para satisfacer sus necesidades
de subsistencia. (Artículo 17)

En cuanto a los recursos naturales que se encuentran en


tierras de las comunidades campesinas, dichas
instituciones tienen preferencia en el aprovechamiento
sostenido de los recursos naturales, salvo expresa
reserva del Estado o derechos exclusivos de terceros
(Artículo 18)

Otorgamiento de Derechos sobre los Recursos


Naturales
La Ley 26821, en su artículo 19” y siguientes contienen
la regulación sobre el otorgamiento de derechos de los
recursos naturales, precisando las condiciones, términos,
criterios y plazos para obtener dicho beneficio.

Tal como establece dicha norma, la concesión son


derechos que se otorgan a los terceros para el
aprovechamiento, uso y disfrute sostenible de los
recursos naturales a los particulares al amparo de las
leyes especiales. En cualquiera de los casos el
Estado conserva el dominio sobre los recursos.

En consecuencia, las concesiones pueden ser otorgadas


a plazo fijo o indefinido. Son irrevocables en tanto el
titular cumpla las obligaciones que esta Ley o la
legislación especial exijan para mantener su vigencia.

Las concesiones son bienes incorporales registrables.


Pueden ser objeto de disposición, hipoteca, cesión y
reivindicación, conforme a las leyes especiales. El
tercero adquirente de una concesión deberá sujetarse a
las condiciones en que fue originariamente otorgada. La
concesión, su disposición y la constitución de derechos
reales sobre ella, deberán inscribirse en el registro
respectivo. (Artículo 23)

El Estado es soberano en el aprovechamiento de los


recursos naturales. Su soberanía se traduce en la
competencia que tiene para legislar y ejercer funciones
ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos.

Conforme establecen las leyes especiales, el


concesionario tiene el derecho para el aprovechamiento
del recurso natural concedido, en las condiciones y con
las limitaciones que establezca el título respectivo, y, en
consecuencia, la propiedad de los frutos y productos a
extraerse son de exclusivo de uso y disfrute del
concesionario.

El artículo 29, señala sobre las condiciones del


aprovechamiento sostenido por parte del titular de un
derecho, estableciendo como condiciones generales:

a) Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del


derecho, para los fines que fueron otorgados,
garantizando el mantenimiento de los procesos
ecológicos esenciales.
b) Cumplir con las obligaciones dispuestas por la
legislación especial
c) Correspondiente.
d) Cumplir con los procedimientos de Evaluación de
Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de
recursos naturales establecidos por la legislación
sobre la materia.
e) Cumplir con la retribución económica
correspondiente de acuerdo a las modalidades
establecidas en las leyes especiales.
f) Mantener al día el derecho de vigencia, definido de
acuerdo a las normas legales pertinentes.

En el convenio 169 de la Organización Internacional del


Trabajo (OIT), que se aprobó en 1989 se orientó a la
protección de todos los pueblos indígenas del mundo,
garantizando el respeto a su integridad. En ella ha
establecido como norma internacional sobre los
derechos colectivos, y de beneficios que deben recibir
las comunidades que poseen en sus territorios los
recursos naturales. En consecuencia, en nuestro caso,
en cumplimiento de las disposiciones de ámbito
internacional pueden exigir mediante el uso de garantías
constitucionales establecidas en el Perú, el beneficio que
se obtiene con la extracción de los recursos naturales
ubicados en las tierras de las comunidades campesinas.
Los derechos establecidos son:

a) El derecho a participar en el aprovechamiento de


los recursos.
b) El derecho a ser consultados sobre sus intereses en
relación a los programas de estudio de recursos y
su explotación.
c) El derecho a tener parte en los beneficios
económicos y a percibir una indemnización
equitativa por el daño.

Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible se ha definido como aquél
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer sus necesidades.
Uno de los grandes desafíos del crecimiento
económico es su articulación con las mejoras de las
condiciones de vida y distribución de los beneficios
económicos en la población (equidad social), también,
con la preservación de los recursos naturales
(sustentabilidad ecológica)
La importancia del desarrollo sostenible se establece en
la Declaración de Estocolmo de 1972, a través de su
articulado consagra como uno de los principios del
Derecho Internacional: «El Principio del derecho al
Desarrollo Sustentable. Señalando que hay un vínculo
estrecho entre desarrollo económico y social y medio
ambiente»

Desarrollo Sostenible

Dimensión
Económica

Dimensión Dimensión
Ambiental Social

________________
1 Evaluación de Impacto Ambiental. Cárlos Martín Angelaccio.
Universidad Nacional de la Plata, Argentina, p. 9.

AMBIENTE

Entiéndase, que toda mención hecha al «ambiente» o a


«sus componentes» comprende a los elementos físicos,
químicos y biológicos de origen natural o antropogénico
que, en forma individual o asociada, conforman el medio
en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que
aseguran la salud individual y colectiva de las personas y
la conservación de los recursos naturales, la diversidad
biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre
otros.
Art. 2º, Ley N° 28611

La palabra ambiente se utiliza para designar


genéricamente a todos los sistemas posibles dentro de
los cuales se integran los organismos vivos; es decir, se
designa no solamente al sistema humano, sino también
todos los demás, por lo que es necesario conservarlo. La
Ley General del Ambiente en su Título Preliminar señala
que: Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir
en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a
una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente,
así como sus componentes, asegurando particularmente
la salud de las personas en forma individual y colectiva,
la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y
el desarrollo sostenible del país.

Ambiente y Calidad de Vida


La buena medida de la calidad del ambiente, determina
la protección de la calidad de vida, hecho que se logra
con el establecimiento de las normas de legislación
ambiental. La calidad de vida está asociada
estrechamente con el desarrollo humano, estatus que se
logra con un acceso de un ambiente limpio. Por cuya
razón podemos considerar que la calidad de vida es la
que da condiciones para la excelencia o bondad de la
vida, más allá de lo cuantitativo que es el nivel de vida: el
medio ambiente concierne al hombre en sus relaciones
sociales de trabajo y de descanso, entretenimiento,
deporte y turismo.
En el artículo 113 de la Ley 28611 se señala: Toda
persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el
deber de contribuir a prevenir, controlar y recuperar la
calidad del ambiente y de sus componentes.

Son objetivos de la gestión ambiental en materia de


calidad ambiental:
a) Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según
corresponda la calidad del aire, el agua y los suelos
y demás componentes del ambiente, identificando y
controlando los factores de riesgo que la afecten.
b) Prevenir, controlar, restringir y evitar según sea el
caso, actividades que generen efectos
significativos, nocivos o peligrosos para el ambiente
y sus componentes, en particular cuando ponen en
riesgo la salud de las personas.
c) Recuperar las áreas o zonas degradadas o
deterioradas por la contaminación ambiental.
d) Prevenir, controlar y mitigar los riesgos y daños
ambientales procedentes de la introducción, uso,
comercialización y consumo de bienes, productos,
servicios o especies de flora y fauna.
e) Identificar y controlar los factores de riesgo a la
calidad del ambiente y sus componentes.
f) Promover el desarrollo de la investigación científica
y tecnológica, las actividades de transferencia de
conocimientos y recursos, la difusión de
experiencias exitosas y otros medios para el
mejoramiento de la calidad ambiental.
Art. 113º Ley 28611

En los artículos 114 y siguientes establece la vigilancia y


control de parte del Estado sobre la calidad del agua,
aire y el control de ruidos y vibraciones, de las
radiaciones, emisiones, de los residuos sólidos,
vertimentos de aguas residuales, del tratamiento de
residuos líquidos con los propósitos de alcanzar la buena
calidad ambiental.

Ecología
Es la ciencia que estudia las relaciones de los
organismos entre sí y con el ambiente en el que habitan,
los medios de vida naturales y las interacciones que se
ejercen entre los seres vivientes y el medio en que viven.

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un


proceso participativo y de concertación, dinámico y
flexible, que permite analizar técnica e integralmente un
área territorial determinada (distrito, provincia, región o
cuenca) para sectorizarla e identificar las diferentes
alternativas de uso sostenible, basadas en la evaluación
de sus potencialidades y limitaciones con criterios
físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

La ZEE constituye un instrumento fundamental,


integrador, de apoyo a la gestión ambiental, que ayuda
a la definición e identificación de espacios homogéneos,
y permite orientar la ubicación y el tipo de actividades
productivas más apropiadas para el área en
consideración.

La Zonificación Ecológica-Económica (ZEE) es un


proceso y herramienta de apoyo al ordenamiento
territorial o ambiental del país, cuya elaboración se basa
en la oferta de recursos de un determinado espacio
geográfico, considerando las demandas de la población
dentro del marco de desarrollo sostenible.
Una vez aprobada la ZEE se convierte en un
instrumento técnico y orientador del uso sostenible de
un territorio y de sus recursos naturales, con la finalidad
de orientar la toma de decisiones sobre los mejores
usos del territorio (ordenamiento territorial),
considerando las necesidades de la población que la
habita y en armonía con el ambiente.

Objetivos
Son objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-
ZEE:
a) Conciliar los intereses nacionales de la
conservación del patrimonio natural con el
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales;

b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de


políticas nacionales, sectoriales, regionales y
locales sobre el uso sostenible de los recursos
naturales y del territorio, así como la gestión
ambiental en concordancia con las características
y potencialidades de los ecosistemas, la
conservación del ambiente, y el bienestar de la
población;
c) Proveer el sustento técnico para la formulación de
los planes de desarrollo y de ordenamiento
territorial, en el ámbito nacional, regional y local;
d) Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las
autoridades correspondientes para conducir la
gestión de los espacios y los recursos naturales de
su jurisdicción;
e) Proveer información técnica y el marco referencial
para promover y orientar la inversión pública y
privada; y
f) Contribuir a los procesos de concertación entre los
diferentes actores sociales sobre la ocupación y
uso adecuado del territorio.

Niveles de Estudio
Los estudios de Zonificación Ecológica y Económica-
ZEE, serán ejecutados a tres niveles o escalas, de
acuerdo con la dimensión, naturaleza y objetivos
planteados: macrozonificación, mesozonificación y
microzonificación.

a) Macrozonificación
Contribuye a la elaboración y aprobación de políticas y
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial,
principalmente de los ámbitos: nacional, macroregional
y regional.
La cartografía aplicable corresponde a una escala de
trabajo menor o igual a 1:250.000.

b) Mesozonificación
Contribuye a la elaboración y aprobación de planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial, así como a la
identificación y promoción de proyectos de desarrollo,
principalmente en ámbitos regionales, cuencas
hidrográficas o en áreas específicas de interés.
La cartografía aplicable corresponde a una escala de
trabajo de 1:100.000.

c) Mícrozonificación
Contribuye a. la elaboración, aprobación y promoción
de los proyectos de desarrollo, planes de manejo en
áreas y temas específicos en el ámbito local.
Igualmente, contribuye al ordenamiento y
acondicionamiento territorial, así como al desarrollo
urbano.
La cartografía aplicable corresponde a una escala de
trabajo mayor o igual a 1:25.000.

Categorías de uso en la ZEE:


Como producto de la evaluación de las Unidades
Ecológicas Económicas (UEE) se identificará las
diversas opciones de uso sostenible de dicho territorio.
El tipo de la categoría corresponderá a la aptitud de uso
predominante de dicha UEE. Las categorías de uso a
utilizar en el proceso de ZEE serán las siguientes:

Zonas productivas, que según la naturaleza del


territorio, incluye zonas que tienen mayor aptitud para
uso: agropecuario, forestal, industrial, pesquero,
acuícola, minero, turístico, entre otras;

Zonas de protección y conservación ecológica, que


incluye las Áreas Naturales Protegidas en concordancia
con la legislación vigente, las tierras de protección en
laderas; las áreas de humedales (pantanos, aguajales y
cochas). También se incluyen las cabeceras de cuenca
y zonas de colina que por su disección son
consideradas como de protección de acuerdo al
reglamento de clasificación de tierras y las áreas
adyacentes a los cauces de los ríos según la
delimitación establecida por la autoridad de aguas.

Zonas de tratamiento especial, que incluyen áreas


arqueológicas, histórico culturales, y aquellas que por
su naturaleza biofísica, socioeconómica, culturas
diferenciadas y geopolítica, requieren de una estrategia
especial para la asignación de uso: (zonas de indígenas
con aislamiento voluntario, zonas para la seguridad
nacional. etc.)

Zonas de recuperación, que incluye áreas que


requieren de una estrategia especial para la
recuperación de los ecosistemas degradados o
contaminados;

Zonas urbanas o industriales, que incluye las zonas


urbanas e industriales actuales, las de posible
expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos
urbanos o industriales.

Ordenamiento Territorial
El Ordenamiento Territorial se define como un
instrumento que forma parte de la política de Estado
sobre el desarrollo sostenible. Es un proceso político,
en la medida que involucra la toma de decisiones
concertadas de los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso
sostenible del territorio.

Instrumentos para el Ordenamiento Territorial

Planes de Ordenamiento Territorial


Los planes de Ordenamiento Territorial, se constituyen
en instrumentos de planificación y gestión del desarrollo
sostenible del país, para promover y regular los
procesos de organización sostenible del territorio a nivel
nacional, regional y local, articulados" a los planes
ambientales, de desarrollo económico, social y otros;

Zonificación Ecológica y Económica


Es un proceso dinámico y flexible para la identificación
de diferentes alternativas de uso sostenible de un
territorio determinado, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales.

Demarcación y Organización Territorial


Es un proceso técnico geográfico mediante el cual se
organiza el territorio a partir de la definición y
delimitación de las circunscripciones político
administrativas a nivel nacional.

Ordenamiento Ambiental
Es uno de los instrumentos de planeamiento y gestión
ambientales dispuesto en la Política Nacional
Ambiental, que tiene por objeto orientar y establecer
que las condiciones de uso del espacio y de sus
componentes se realice de acuerdo a sus
características ecológicas, económicas, culturales y
sociales con el fin de obtener su máximo
aprovechamiento sin comprometer su calidad y
sostenibilidad.

El Ordenamiento Territorial se concentró en problemas


de localización tanto de centros poblados, como de la
industria y de la infraestructura vial, sin considerar en
forma clara la variable ambiental. De ahí que en
algunas instituciones se utiliza el término de
Ordenamiento Ambiental con el propósito de resaltar la
importancia de la dimensión ambiental en el proceso de
Ordenamiento Territorial.

Marco Legal
Existe una variada normatividad referente a los temas
de Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento
Territorial y Ordenamiento Ambiental, entre los más
destacados tenemos:

Funciones del Ministerio del Medio Ambiente


Establecer la política, los criterios, las herramientas y
los procedimientos de carácter general para el
ordenamiento territorial nacional, en coordinación con
las entidades correspondientes, y conducir su proceso.
Art. 6, c) Decreto Legislativo 1013

Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica


(ZEE) Decreto Supremo Nº 087- 2004-PCM.
Decreto Supremo Nº 023-2007-PCM, Modifican
Reglamento de
Zonificación Ecológica y Económica.

El aprovechamiento de recursos naturales en Áreas


Naturales Protegidas sólo podrá ser autorizado si
resulta compatible con la categoría, la zonificación
asignada y el Plan Maestro del área. El
aprovechamiento de recursos no debe perjudicar el
cumplimiento de los fines para los cuales se ha
establecido el área.
Artículo 27º, Ley 26834 Ley de Áreas Naturales
Protegidas

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país


se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo
de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo
al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por
su superposición de títulos y usos inapropiados, y
demás fines.
Dicha Zonificación se realiza en base a áreas
prioritarias conciliando los intereses nacionales de la
conservación del patrimonio natural con el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Artículo 11, Ley Orgánica de Aprovechamiento
Sostenible de Recursos Naturales, Ley Nº 26821

Ordenamiento territorial ambiental, «…un instrumento


que forma parte de la política de Ordenamiento
Territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la
definición de criterios e indicadores ambientales que
condiciona la asignación de usos territoriales y la
ocupación ordenada del territorio».
Artículo 19º, Ley General del Ambiente Ley N° 28611.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Normas
 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834
 Reglamento de Ley Nº 26834, Decreto Supremo Nº
038-2001-AG
 Modifican Reglamento de Ley Nº 26834, Decreto
Supremo Nº 015-2007-AG
 Decreto Legislativo Nº 1079 y reglamento.

Definición
Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios
continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales,
incluyendo sus categorías y zonificaciones, para
conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así
como por su contribución al desarrollo sostenible del
país.

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio


de la Nación y son de Dominio Público por lo que la
propiedad sobre ellas, en todo o en parte, no puede ser
transferida a particulares. Su condición natural es
mantenida a perpetuidad. Puede permitirse el regulado
de las mismas y el aprovechamiento de los recursos
ubicados en ellas, o determinarse la restricción de usos
directos.

Objetivos
La protección de las Áreas Naturales Protegidas tienen
los siguientes objetivos:
a) Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos
y evolutivos, dentro de áreas suficientemente
extensas y representativas de cada una de las
unidades ecológicas del país.
b) Mantener muestras de los distintos tipos de
comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas,
en especial de aquellos que representan la
diversidad única y distintiva del país.
c) Evitar la extinción de especies de flora y fauna
silvestre. en especial aquellas de distribución
restringida o amenazadas.
d) Evitar la pérdida de la diversidad genética.
e) Mantener y manejar los recursos de la flora
silvestre, de modo que aseguren una producción
estable y sostenible.
f) Mantener y manejar los recursos de la fauna
silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos,
para la producción de alimentos y como base de
actividades económicas, incluyendo las recreativas
y deportivas.
g) Mantener la base de recursos, incluyendo los
genéticos, que permita desarrollar opciones para
mejorar los sistemas productivos, encontrar
adaptaciones frente a eventuales cambios
climáticos perniciosos y servir de sustento para
investigaciones científicas, tecnológicas e
industriales.
h) Mantener y manejar las condiciones funcionales de
las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren
la captación, flujo y calidad del agua, y se controle
la erosión y sedimentación.
i) Proporcionar medios y oportunidades para
actividades educativas, así como para el desarrollo
de la investigación científica.
j) Proporcionar oportunidades para el monitoreo del
estado del medio ambiente.
k) Proporcionar oportunidades para la recreación y el
esparcimiento al aire libre, así como para un
desarrollo turístico basado en las características
naturales y culturales del país.
l) Mantener el entorno natural de los recursos
culturales, arqueológicos, e históricos ubicados en
su interior.
m) Restaurar ecosistemas deteriorados.
n) Conservar la identidad natural y cultural asociada
existente en dichas áreas.

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por


el Estado - SINANPE
Las Áreas Naturales Protegidas conforman en su
conjunto el SINANPE, a cuya gestión se integran las
instituciones públicas del Gobierno Central, Gobiernos
Regionales y Municipalidades, instituciones privadas y
las poblaciones locales, que incluyen a las comunidades
campesinas o nativas, qué actúan intervienen o
participan, directa o indirectamente en su gestión y
desarrollo. El SINANPE se complementa con las Áreas
de Conservación Regional y las Áreas de Conservación
Privada.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por


el Estado pliego adscrito al Ministerio del Ambiente tiene
como función dirigir el SINANPE.

Las Categorías de las Áreas Naturales Protegidas de


Administración Nacional según sus objetivos de manejo,
pueden ser:
a) Áreas de Uso Indirecto:
a.1 Parques Nacionales;
a.2 Santuarios Nacionales; y,
a.3 Santuarios Históricos.

b) Áreas de Uso Directo:


b.1 Reservas Nacionales;
b.2 Reservas Paisajísticas;
b.3 Refugios de Vida Silvestre;
b.4 Reservas Comunales;
b.5 Bosques de Protección, y;
b.6 Cotos de Caza.

Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas — ANP


Son los siguientes:
a) Los ecosistemas que las conforman;
b) La fauna silvestre, sus productos y subproductos;
c) La flora silvestre, sus productos y subproductos;
d) Los ecosistemas marinos, incluyendo los espacios
continentales y costeros que los componen;
e) Las cuencas hidrográficas;
f) La diversidad biológica y sus componentes
constituyentes; El suelo;
g) Los recursos hidrobiológicos; Los recursos genéticos;
h) El paisaje natural, en tanto recurso natural;
i) Los recursos culturales cuya gestión se regula por la
normatividad de la materia; y Los bienes inmuebles y
muebles que son utilizados en la gestión de las ANP a
cargo de la administración del SERNANP.
Posesión del Estado
El Estado ejerce de manera permanente la posesión
inmediata de los elementos que conforman el patrimonio
de las Áreas Naturales Protegidas de Administración
Nacional, incluyendo los especímenes de flora y fauna
silvestre, sus productos o subproductos.

En este sentido, no se interrumpe la posesión del Estado


sobre los Elementos del patrimonio de las ANP aun
cuando éstos se encuentren en posesión de terceros,
salvo que éstos cuenten con el título habilitante
respectivo. Caso contrario, el SERNANP, en
representación del Estado, podrá realizar actos de
recuperación administrativa de dichos bienes en
cualquier momento, en uso de su capacidad de
autotutela.

De conformidad con lo señalado anteriormente, no será


posible para ningún tercero, adquirir la posesión de los
elementos que conforman el Patrimonio de las ANP,
fuera de las formas establecidas en la legislación de la
materia. En consecuencia, se presumirá ilegal la
posesión no autorizada de tales elementos. Tampoco es
posible la adquisición originaria, la accesión natural, ni la
tradición sobre dichos elementos.
Áreas Naturales Protegidas en el Perú

Parques Reservas Santuarios Santuarios


Nacionales Nacionales Nacionales Históricos
1. Cutervo 1. Pampas 1. Huayllay 1. ChacamarCa
2. Tingo María Galeras 2. Calipuy 2. Pampas de
3. Manu 2. Junín 3. Lagunas de 3. Ayacucho
4. Huascarán 3. Paracas Mejía 4. Machu Picchu
5. Cerros de 4. Lachay 4. Ampay
6. Amotape 5. Pacaya — 5. Manglares de
7. Rio Abiseo Samiria 6. Tumbes
8. Bahuaja - 6. Salinas y 7. Tabaconas
Sonene Aguada 8. Namballe
9. Yanachaga 7. Blanca
10. Chemillen 8. Calipuy
9. Titicaca

Zonas Costos de Caza Reservas Bosques de


Reservadas Comunales Protección
1. Manu 1. Sunchubamba 1. Pastaza 1. Aledaño
2. Laquipampa 2. El Angolo Morona – Bocatoma
3. Apurimac Marañon C.N.I.
4. Pantanos de 2. Mariscal 2. Puquio Santa
Villa Caceres Rosa
5. Tambopata – 3. Biabo 3. Pui Pui
Candamo Cordillera 4. San Matias –
Azul San Carlos
6. Batán Grade
4. Alexander 5. Altomayo
7. Tumbes
Von Humbolt 6. Pagaibamba
8. Algarrobal El
Moro
NORMAS ADICIONALES SOBRE RECURSOS
NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Constitución Política del Perú

Toda persona tiene derecho de gozar de un ambiente


equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
Art. 2º

Título III, Capitulo II


Del Ambiente y los Recursos Naturales
Los recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su
aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización


y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga
a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Art. 66º

El Estado determina la política nacional del ambiente.


Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
Art. 67º

El Estado está obligado a promover la conservación de la


diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Art. 68º

El Estado promueve el desarrollo sostenible de la


Amazonía con una legislación adecuada.
Art. 69º
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº
27867
Finalidad
Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
fomentar el desarrollo regional integral sostenible,
promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad
de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los
planes y programas nacionales, regionales y locales de
desarrollo.
Art. 4º
Competencias constitucionales
Los gobiernos regionales son competentes entre otros
para:

Promover y regular actividades y/o servicios en materia


de agricultura, pesquería, industria, agroindustria,
comercio, turismo, energía, minería, vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente,
conforme a Ley.
Art. 9º inc. g)

Otras Competencias
 Promover el uso sostenible de los recursos
forestales y de biodiversidad.
Art. 10º, Numeral 2, inc. n)

 Gestión sostenible de los recursos naturales y


mejoramiento de la calidad ambiental.
 Preservación y administración de las reservas y
áreas naturales protegidas regionales.
Art. 10º. Numeral 2. inc. d) y e)
Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 23853

Competencias Ambientales Municipales


Determina las funciones específicas a las
municipalidades en materia ambiental, que son las
siguientes:

a) Velar por la conservación de la flora y fauna locales


y promover ante las entidades respectivas las
acciones necesarias para el desarrollo,
aprovechamiento racional y recuperación de los
recursos naturales ubicados en el territorio de su
jurisdicción.
b) Norma y controlar las actividades relacionadas con
el saneamiento ambiental.
c) Difundir programas de educación ambiental.
d) Propiciar campañas de forestación y reforestación.
e) Establecer medidas de control de ruido de tránsito y
de los transportes colectivos.
f) Establecer y conservar parques zoológicos,
jardines botánicos, bosques naturales y parques
recreacionales.
g) Promover y asegurar la conservación y custodia del
patrimonio cultural local y la defensa y conservación
de los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos, colaborando con los organismos
regionales y nacionales correspondientes su
restauración y conservación.
h) Fomentar el turismo, restaurar el patrimonio
histórico local y cuidar de su conservación.

Para el cumplimiento de sus funciones en materia


ambiental las autoridades municipales deben establecer
en su estructura funcional una unidad orgánica
encargada de investigar, regular, atender y resolver los
problemas que afecten al medio ambiente físico y social,
preventiva y correctivamente, en coordinación con los
demás organismos públicos competentes.

Ley de Presupuesto del Sector Público - 2009


Las entidades públicas disponen, a través de sus
respectivas Oficinas Generales de Administración,
medidas de ecoeficiencia para el Sector Público tales
como ahorro de consumo de energía, agua y papel, así
como gastos de combustible en sus vehículos, entre
otras. Dichas medidas serán aprobadas dentro del primer
bimestre del año 2009, debiendo ser publicadas en la
página web institucional de la entidad, así como sus
resultados de manera mensual. ”
El Ministerio de Economía y Finanzas coordinará con el
Ministerio del Ambiente, la identificación de medidas de
coeficiencia que tengan como efecto el ahorro en el
gasto público. (Art. 7º, 7.5)

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES SOBRE EL


MEDIO AMBIENTE

Objetivos de Desarrollo del Milenio


Los Estados Miembros de las Naciones Unidas
adoptaran en el año 2000 la declaración del Milenio y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, ambos se han
convertido en un marco de trabajo universal para el
desarrollo y en un medio a través del cual colaboran los
países en vías de desarrollo y sus socios de desarrollo
en busca de un futuro común para todos.

Al año 2015, los Estados Miembros se han


comprometido a:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas
cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por
día.
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas
que padecen hambre.
2. Lograr que la educación primaria sea universal
 Velar para que todos los niños y niñas
terminen la educación primaria completa.
3. Promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer
 Eliminar las desigualdades entre los géneros
en la enseñanza primaria y secundaria,
preferiblemente para el año 2005, y en todos
los niveles de enseñanza para el 2015.
4. Reducir la mortalidad infantil.
 Reducir en 2/3 partes la tasa de mortalidad
infantil de los niños menores de cinco años.
5. Mejorar la salud materna
 Reducir la tasa de mortalidad materna en 3/4
partes
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
 Detener y comenzar a reducir la propagación
del VIH/SIDA.
 Detener y comenzar a reducir la incidencia del
paludismo y otras enfermedades graves.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


 Incorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y programas
nacionales.
 Revertir la pérdida de recursos del medio
ambiente.
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas
que carecen de acceso al agua potable.
 Mejorar considerablemente la vida de por los
menos 100 millones de personas que habitan
en tugurios, para el año 2020.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo


 Desarrollar aún más un sistema comercial y
financiero abierto, previsible y no
discriminatorio, basado en normas. Esto
incluye el compromiso de lograr una buena
gestión de los asuntos públicos y la reducción
de la pobreza en casa país en el plano
internacional.
 Atender las necesidades especiales de los
países menos adelantados. Ello incluye el
acceso libre de aranceles y cupos para las
exportaciones de los países menos
adelantados, el programa mejorado de alivio
de la deuda de los países pobres altamente
endeudados, y la cancelación de la deuda
bilateral oficial y la concesión de una asistencia
oficial para el desarrollo más generosa a los
países que hayan demostrado su
determinación de reducir la pobreza.
 Atender las necesidades especiales de los
países en desarrollo sin litoral y de los
pequeños Estados insulares en desarrollo.
 Encarar de manera general los problemas de
la deuda de los países en desarrollo con
medidas nacionales e internacionales a fin de
hacer la deuda sostenible a largo plazo.
 En cooperación con los países en desarrollo,
elaborar y aplicar estrategias que brinden a los
jóvenes un trabajo digno y productivo.
 En cooperación con las empresas
farmacéuticas, brindar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en
desarrollo.
 En cooperación con el sector privado, velar
para que se aprovechen los beneficios de las
nuevas tecnologías, en particular, las
tecnologías de la información y de las
comunicaciones.

Responsabilidad Social (ISO 26000)


Es la responsabilidad de cada organización para con la
sociedad y el ambiente por el impacto de sus decisiones
y actividades; ejercida por una conducta ética y
transparente que contribuye al desarrollo sostenible de la
salud y el bienestar de la sociedad.

La Organización Internacional para la Normalización,


ISO, ha decidido promover el desarrollo de una Norma
Internacional que proporcione una guía para la
responsabilidad social (RS) ISO 26000, por lo que no
será un sistema de gestión ni una norma certificable,
cuyo uso será voluntario.

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

NORMAS
 Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 del 2005,
Ley Nº 29263 del 2008 y Decreto Legislativo Nº
1055.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental - Ley Nº 28245, Junio de 2004.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del impacto
Ambiental - Ley Nº 27446, Abril de 2001, Decreto
Legislativo Nº 1078 del 2008.
 Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente
— Ley Nº 26793.
 Decreto Legislativo que aprueba la creación del
Ministerio del Ambiente, D.L. Nº 1013.

¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental -


SNGA?
El Sistema de Gestión Ambiental es el área de la
administración de las entidades públicas o privadas, que
incluye la estructura organizacional, la planificación de
las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para
desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y
mantener la política ambiental y de los recursos
naturales.
Toda entidad pública o privada realizará acciones
dirigidas a implementar un Sistema de Gestión
Ambiental, de conformidad con las disposiciones
reglamentarias correspondientes, las que tendrán en
cuenta aspectos relativos a los impactos ambientales, su
magnitud, ubicación y otros elementos específicos de las
entidades.

El Ministerio del Ambiente establecerá los plazos


mediante los cuales las entidades públicas deberán
formular, desarrollar e implementar sus correspondientes
sistemas de gestión ambiental, teniendo en
consideración las guías y procedimientos
correspondientes.
Art. 52º del Reglamento de la Ley Nº 28245
Finalidad del SNGA
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por
finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar
y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
programas y acciones destinados a la protección del
ambiente y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Art. 3º, Ley Nº 28245

¿Cuál es su relación con otros Sistemas?


El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra los
sistemas de gestión Pública en materia ambiental, tales
como los sistemas sectoriales, regionales y locales de
gestión ambiental, así como otros sistemas específicos
relacionados con la aplicación de instrumentos de
gestión ambiental.

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene a su


cargo la integración funcional y territorial de la política,
normas e instrumentos de gestión, así como las
funciones públicas y relaciones de coordinación de las
instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia
ambiental.

¿Cómo se constituye el SNGA?


El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye
sobre la base de las instituciones estatales, órganos y
oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional,
regional y local que ejerzan competencias y funciones
sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por
los Sistemas Regionales y Locales de Gestión
Ambiental, contando con la participación del sector
privado y la sociedad civil.
Art. 2º, Ley N° 28245 y Art. 14° de la Ley Nº 28611

Las funciones ambientales a cargo de las entidades


señaladas anteriormente. se ejercen en forma
coordinada, descentralizada y desconcentrada, con
sujeción a la Política Nacional Ambiental, el Plan y la
Agenda Nacional de Acción Ambiental y a las normas,
instrumentos y mandatos de carácter transectorial, que
son de observancia obligatoria en los distintos ámbitos y
niveles de gobierno.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE


GESTIÓN AMBIENTAL
El SNGA estructura la gestión ambiental considerando
las funciones y ámbitos territoriales de la autoridad
nacional, las entidades de nivel nacional con funciones y
atribuciones de carácter ambiental, las autoridades
ambientales regionales y las autoridades ambientales
locales; promoviendo su actuación sistémica.

Niveles Funcionales de la Gestión Ambiental


La Gestión Ambiental organiza las funciones ambientales
dentro del SNGA a través de cuatro niveles operativos;
los cuales son aplicables a los niveles nacional, regional
y local de gobierno; siendo estos los siguientes:

a) Nivel I
Encargado de definir y aprobar los principios y
objetivos de gestión ambiental y la promoción del
desarrollo sostenible, integrando la política ambiental
con las políticas sociales y económicas.

b) Nivel II
Encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar
la Política Ambiental, el Plan y Agenda Ambiental, así
como conducir el proceso de coordinación y de
concertación intersectorial.
c) Nivel III
Encargado de elaborar propuestas técnicas que,
preferentemente se basen en consensos entre
entidades públicas de los diferentes niveles de
gobierno, sector privado y sociedad civil. Las
propuestas «cordadas se presentan los organismos de
decisión correspondientes, a través del CONAM o, en
su caso, a través de los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

d) Nivel IV
Encargado de la ejecución y control de: políticas,
instrumentos, y acciones ambientales.
Art. 15° del Reglamento de la Ley 28245
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL ÁMBITOS Y
NIVELES DE ESTRUCTURA
AMBITO NACIONAL AMBITO REGIONAL AMBITO LOCAL
Nivel I PCM Y CONSEJO DE
APRUEBA
MINISTROS

Nivel II CONAM Sistema


COORDINAN Regional Sistema
Comisión Ambiental Secretaria
de Local de
Transitoria - Ejecutiva del Gestión Gestión
CAT CONAM Ambiental Ambiental

Nivel III GRUPOS TÉCNICOS


PROPONEN
NACIONALES Y ESTRATÉGICOS
Nivel IV Ministerios, Municipios, Gobiernos
EJECUTAN Regionales, Sector Privado
Niveles Territoriales de la Gestión Ambiental
La gestión ambiental territorial se organiza a través del
propio SNGA para el nivel nacional, como a través de
los Sistemas Regionales y Locales de Gestión
Ambiental, los que forman partes integrantes del
SNGA.
Art. 16°, Reglamento de la Ley 28245

FUNCIONES Y ROLES EN LOS NIVELES


FUNCIONALES DE GESTIÓN AMBIENTAL

Funcionamiento del Nivel l


El ejercicio de las funciones del Nivel l para el
Gobierno Nacional corresponde a la Presidencia del
Consejo de Ministros y al Consejo de Ministros.
Asimismo, les corresponde coordinar con los
diferentes poderes del Estado y organismos
autónomos en aquellas materias necesarias para
fortalecer e integrar la gestión ambiental.

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a


través de sus órganos máximos de gobierno, cumplen
funciones similares dentro del ámbito de sus
respectivas jurisdicciones.

Roles en el Nivel I
La Presidencia del Consejo de Ministros y el Consejo
de Ministros, así como los órganos máximos de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, dentro del
ámbito de sus respectivas jurisdicciones, participan
activamente en el cumplimiento de sus funciones y en
la búsqueda del equilibrio entre el desarrollo
socioeconómico, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y la protección del ambiente;
promoviendo la participación activa de sus entidades
en el SNGA y en la aplicación de los acuerdos y
decisiones que se deriven de éste. La Presidencia del
Consejo de Ministros, previa opinión del CONAM,
puede crear las comisiones, grupos de trabajo o
similares para atender asuntos de carácter ambiental.
Art. 18º y 19º del Reglamento Ley 28245

Funcionamiento del Nivel ll


Corresponde al MINAM como Autoridad Ambiental
Nacional y ente rector de la Política Nacional
Ambiental proponer lineamientos, estrategias, políticas
e instrumentos de gestión ambiental que coadyuven al
desarrollo sostenible del país.

Corresponde desarrollar estas funciones en los niveles


de gobierno regional y local, a sus órganos máximos
de gestión ambiental. Debiendo para estos efectos
coordinar con las Comisiones Ambientales Regionales
y, cuando se requiera, con el MINAM.

El CONAM asesora, informa, propone, y coordina con


la Presidencia del Consejo de Ministros para el
cumplimiento de las funciones del Nivel 1.

La Comisión Ambiental Transectorial, CAT, es un


órgano del CONAM encargado de coordinar y
concertar, en el nivel técnico y político, asuntos de
carácter ambiental, planteados por el Consejo
Directivo del CONAM o su Presidente. Está integrado
por autoridades del Sector Público del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
de acuerdo con lo establecido por el Consejo Directivo
del CONAM.
Funcionamiento del Nivel III
En ejercicio del Nivel III funcional del SNGA se podrán
crear Grupos Técnicos para la discusión, análisis y
búsqueda de acuerdos técnicos y mecanismos para
hacer operativos los instrumentos de gestión
ambiental, enfrentar las oportunidades, problemas y
conflictos ambientales, así corno para diseñar,
ejecutar y evaluar políticas. Para la conformación de
los Grupos Técnicos se deberá establecer lo siguiente:
objetivos, funciones, composición, plazo de duración
determinado y la institución que se hará cargo de la
Secretaría Técnica responsable de la coordinación y
sistematización de los resultados.

Corresponde al Consejo Directivo del CONAM crear


Grupos Técnicos Nacionales, Estratégicos y los que
les propongan los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales.

Corresponde a los Gobiernos Regionales y Gobiernos


Locales decidir la creación de Grupos Técnicos dentro
del ámbito de sus jurisdicciones. Asimismo, cuando lo
consideren necesario los Gobiernos Regionales y
Locales podrán proponer al Consejo Directivo del
CONAM la creación de Grupos Técnicos Regionales y
Locales respectivamente.

Función del Nivel IV


En ejercicio del Nivel IV funcional del SNGA,
corresponde a las entidades de los diferentes niveles
de gobierno, la ejecución de las políticas, normas,
planes, agendas y programas que se deriven del
proceso de toma de decisiones ambientales en el
SNGA.
El sector privado y la sociedad civil también participan
activamente en el proceso de ejecución señalado en el
párrafo precedente.

ROL DE LAS INSTITUCIONES CON


COMPETENCIAS AMBIENTALES
Sin perjuicio del ejercicio de las funciones reconocidas
en las normas que rigen a las entidades de los
diferentes niveles de Gobierno, les corresponde dentro
del SNGA:
a) Garantizar el cumplimiento de las obligaciones
que se deriven de las políticas y normas
nacionales, sectoriales, regionales y locales de
carácter ambiental.
b) Ejercer la representación que les corresponda
ante la Comisión Ambiental Transectorial,
Comisiones Ambientales Regionales y Locales,
los Grupos Técnicos, y otras instancias de
coordinación previstas en el SNGA.
c) Facilitar oportunamente la información para la
elaboración del Informe sobre el Estado del
Ambiente, incluyendo información sobre el grado
de cumplimiento del Plan y Agenda Ambiental
Nacional, así como de las acciones y planes
ambientales proyectados, en marcha y
ejecutados; y la requerida para el adecuado
funcionamiento del Sistema Nacional de
Información Ambiental.
d) Evitar la duplicidad de acciones administrativas
ante situaciones o problemas que involucren o
afecten a más de una entidad de alcance nacional,
regional o local.
e) Cumplir con el proceso de ejecución a que se
refiere el artículo precedente del presente
reglamento.
Art. 35º, Reglamento de la Ley N° 28245

GRUPOS TÉCNICOS

¿Qué es un Grupo Técnico?


Son grupos de trabajo de carácter técnico, creados
para discutir, analizar y buscar acuerdos y
mecanismos para hacer operativos los instrumentos
de gestión ambiental; para enfrentar las
oportunidades, problemas y conflictos ambientales, así
como para diseñar, ejecutar y evaluar políticas según
su competencia.

Grupos Técnicos Nacionales

a) Elaborar propuestas para el funcionamiento,


aplicación y evaluación de los Instrumentos de
Planeamiento y de Gestión Ambiental tales como
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental,
Evaluación de Impacto Ambiental, Ordenamiento
Ambiental, Estrategia Nacional de Biodiversidad,
Sistema de Información Ambiental, instrumentos
de control e instrumentos de restauración o
reparación, incentivos económicos, entre otros.
b) Preparar propuestas específicas para el
establecimiento de políticas, planes, programas y
actividades intersectoriales.
c) Proponer alternativas de solución a problemas
ambientales o de gestión ambiental que
involucren o afecten a más de un sector o nivel
de gobierno, sea de oficio o a petición de alguna
de las partes.
d) Plantear propuestas para la armonización y
simplificación de procedimientos y trámites
administrativos, así como para la racionalización
en el cobro de tasas y derechos.
e) Proponer la eliminación de superposiciones entre
las facultades sectoriales, regionales y locales.
f) Proponer mecanismos, instrumentos y medidas
para la aplicación de los acuerdos y tratados
internacionales.
g) Evaluar la aplicación de los instrumentos de
planeamiento y gestión ambiental, relacionados
con la ejecución de políticas ambientales.

Grupos Técnicos Estratégicos


El mandato de los Grupos Técnicos Estratégicos será
definido en sus normas de creación, pudiendo estar
relacionados con el Plan y la Agenda Ambiental
Nacional o cuando se requiera mejorar la coordinación
entre las entidades involucradas, y la aplicación de las
metas contenidas en los Planes y Agendas
Ambientales Regionales y Locales.

Grupos Técnicos Regionales y Locales


El mandato de los Grupos Técnicos Regionales y
Locales será definido en sus normas de creación,
pudiendo estar relacionado con los aspectos
vinculados con el funcionamiento de los sistemas
regionales y locales de gestión ambiental en sus
respectivas jurisdicciones.

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


El Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene como
finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la
política ambiental regional y las normas que regulan
su organización y funciones en el marco político e
institucional nacional; para guiar la gestión de la
calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y
conservación de los recursos naturales, y el bienestar
de su población.
Está integrado por un conjunto organizado de
entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que
asumen diversas responsabilidades y niveles de
participación, entre otros, en los siguientes aspectos:
a) La conservación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales;
b) La reducción. mitigación y prevención de los
impactos ambientales negativos generados por
las múltiples actividades humanas.
c) La obtención de niveles ambientalmente
apropiados de gestión productiva y ocupación del
territorio;
d) El logro de una calidad de vida adecuada para el
pleno desarrollo humano.
El Sistema Regional de Gestión Ambiental es parte
componente del SNGA y se rige por lo establecido por
la Ley y su reglamento. Se regula mediante una
Ordenanza Regional, previa opinión favorable del
CONAM.
Art. 37º del Reglamento Ley 28245

¿Quién es responsable de la Política Ambiental


Regional?
El Gobierno Regional es responsable de aprobar y
ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de
lo establecido por el artículo 53º de la Ley Nº 27867,
debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión
Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional respectiva.
Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones
ambientales sobre la base de sus leyes
correspondientes, en concordancia con las políticas,
normas y planes nacionales, sectoriales y regionales,
en el marco de los principios de la gestión ambiental
contenidos en el presente reglamento; debiendo
asegurar el cumplimiento de la Política Nacional
Ambiental. Los Consejos Regionales cuentan con
instancias de coordinación sobre recursos naturales y
gestión del ambiente.

La política ambiental regional debe estar articulada


con la política y planes de desarrollo regional.

Art. 38º, Reglamento de la Ley N° 28245

Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del


Medio Ambiente
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente es el órgano del Gobierno Regional
responsable, sin perjuicio de sus demás funciones y
atribuciones, de brindar apoyo técnico al proceso de
implementación del Sistema Regional de Gestión
Ambiental, en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional y el MINAM. Tiene a su cargo el ejercicio de
las funciones de carácter ambiental establecidas en la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Art. 39º del Reglamento Ley 28245

Comisión Ambiental Regional


La Comisión Ambiental Regional es la instancia de
gestión ambiental de carácter multisectorial,
encargada de la coordinación y concertación de la
política ambiental regional, promoviendo el diálogo y el
acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda
apoyo al Gobierno Regional respectivo, de
conformidad con lo señalado en el inciso b) del artículo
53º de la Ley Nº 27867.

Las Comisiones Ambientales Regionales están


conformadas por las instituciones y actores regionales
con responsabilidad e interés en la gestión ambiental
de la región y tienen las siguientes funciones
generales:

a) Ser la instancia de concertación de la política


ambiental regional y actuar en coordinación con
el Gobierno Regional para la implementación del
sistema regional de gestión ambiental.
b) Elaborar participativamente el Plan y la Agenda
Ambiental Regional que serán aprobados por los
Gobiernos Regionales.
c) Lograr compromisos concretos de las
instituciones integrantes sobre la base de una
visión compartida.
d) Elaborar propuestas para el funcionamiento,
aplicación y evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental y la ejecución de políticas
ambientales.
e) Facilitar el tratamiento apropiado para la
resolución de conflictos ambientales.
f) Contribuir al desarrollo de los sistemas locales de
gestión ambiental.

Además de las funciones generales antes señaladas,


cada Comisión Ambiental Regional posee funciones
específicas que les son establecidas considerando la
problemática ambiental propia de la región. Su
conformación y objetivos son aprobadas por el
CONAM a propuesta de los gobiernos regionales
respectivos.

Asimismo las Comisiones Ambientales Regionales


deben tomar en cuenta las recomendaciones y normas
emitidas por el CONAM y por los Gobiernos
Regionales para orientar y facilitar su
desenvolvimiento y la adecuada gestión ambiental de
la región.
Art. 40º, Reglamento de la Ley Nº 28245

Secretaría Ejecutiva Regional del CONAM


Las Secretarías Ejecutivas Regionales (SER), tienen
como función apoyar las acciones de coordinación
entre los diferentes niveles de gobierno y el CONAM, a
fin de asegurar la congruencia de la Política Nacional
Ambiental y las políticas ambientales regionales y
locales, apoyando en la elaboración y ejecución de los
Planes y Agendas Ambientales Regionales y Locales.

Las SER dependen funcional, normativa, técnica,


administrativa y presupuestalmente del CONAM. El
Consejo Directivo del CONAM definirá la composición,
funciones y ámbito territorial de las SER, en función a
las necesidades de la gestión ambiental regional y
local así como de la implantación del SNGA.

Las SER ejercen por delegación expresa del Consejo


Directivo del CONAM, las siguientes funciones:
a) Promover la implementación de la política,
programas, planes, proyectos y actividades del
CONAM a nivel regional y local, y los que se
deriven del SNGA, en coordinación con los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
b) Desarrollar mecanismos de coordinación para la
gestión ambiental con las Gerencias Regionales
de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente y con los demás órganos de los
Gobiernos Regionales.
c) Asegurar la coordinación entre la Comisión
Ambiental Regional y los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
d) Desarrollar mecanismos de coordinación con
otras SER, para la ejecución de acciones que
requieran de una intervención conjunta.
e) Orientar al sector privado y a la ciudadanía en
general sobre los asuntos materia de
competencia del CONAM.
f) Apoyar a los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales en la elaboración del Plan Regional de
Acción Ambiental, los Planes Locales, así como
de las Agendas Ambientales Regionales y
Locales.
g) Proponer al CONAM y a los Gobiernos
Regionales, proyectos de normatividad ambiental
para la Región y los Gobiernos Locales. Del
mismo modo, a través del CONAM, puede
proponer normativa de alcance regional y local en
el marco de lo establecido por las leyes que
regulan a los niveles descentralizados de
gobierno.
h) Proponer acciones destinadas a la protección
ambiental en el ámbito de su competencia.
i) Remitir la información para la elaboración del
Informe sobre el Estado del Ambiente, que
corresponde al ámbito de su competencia, así
como la que debe recibir de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales ubicados
en la Región, en cumplimiento del referido
artículo.
j) Informar trimestralmente al Secretario Ejecutivo
del CONAM, sobre los planes, programas,
acciones, conflictos y demás situaciones de
carácter ambiental en su Región.
k) Asesorar a los Gobiernos Locales y coordinar
acciones con ellos, a fin de lograr acuerdos para
un trabajo conjunto en materia ambiental, en el
ámbito de sus competencias.
l) Las demás atribuciones que le asigne el CONAM
en ejercicio de sus funciones normativas.

Grupos Técnicos Regionales


Los Grupos Técnicos Regionales pueden estar
abocados a lo siguiente:
a) Elaborar propuestas para la aplicación en el nivel
regional de los Instrumentos de Gestión
Ambiental tales como Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental, Evaluación de Impacto
Ambiental, Ordenamiento Ambiental. Sistema de
Información Ambiental, instrumentos de control e
instrumentos de restauración o reparación,
incentivos económicos, entre otros, en el marco
de lo establecido por la política y normativa
nacional.
b) Preparar propuestas específicas para el
establecimiento de políticas, planes, programas y
actividades regionales.
c) Proponer alternativas de solución a problemas
ambientales o de gestión ambiental que
involucren o afecten al gobierno regional o a más
de un gobierno local dentro de su jurisdicción.
d) Plantear propuestas para la armonización y
simplificación de procedimientos y trámites
administrativos racionalización en el cobro de
tasas y derechos, en el gobierno regional.
e) Evaluar la aplicación en el nivel regional de los
instrumentos de gestión ambiental y la ejecución
de políticas ambientales.

Sin perjuicio de lo anterior, los representantes de las


instituciones que integran un Grupo Técnico Regional
deben mantener continuamente informados a sus
superiores jerárquicos o sectores a los que
representan, sobre el trabajo del Grupo, promoviendo
dentro de su entidad la voluntad política requerida
para el logro de acuerdos.

NORMAS REGIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE

LEY Nº 27867 LEY ORGANICA DE GOBIERNOS


REGIONALES

Finalidad
Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
fomentar el desarrollo regional integral sostenible,
promoviendo la inversión pública y privada, el empleo
y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la
igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales,
regionales y locales de desarrollo.
Art. 4º

Competencias constitucionales
Los gobiernos regionales son competentes entre otros
para:
Promover y regular actividades y/o servicios en
materia de agricultura, pesquería, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energía, minería,
vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio
ambiente, conforme a Ley.
Art. 9º inc. g)
Otras Competencias
 Promover el uso sostenible de los recursos
forestales y de biodiversidad.
Art. 10º, Numeral 2 Inc. n)

 Gestión sostenible de los recursos naturales y


mejoramiento de la calidad ambiental.

 Preservación y administración de las reservas y


áreas naturales protegidas regionales.
Art. 10º. Numeral 2 inc. d) y e)

Funciones en materia ambiental y de ordenamiento


territorial

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,


controlar y administrar los planes y políticas en
materia ambiental y de ordenamiento territorial,
en concordancia con los planes de los Gobiernos
Locales.
b) Implementar el sistema regional de gestión
ambiental, en coordinación con las comisiones
ambientales regionales.
c) Formular, coordinar, conducir y supervisar la
aplicación de las estrategias regionales respecto
a la diversidad biológica y sobre cambio climático,
dentro del marco de las estrategias nacionales
respectivas.
d) Proponer la creación de las áreas de
conservación regional y local en el marco del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
e) Promover la educación e investigación ambiental
en la región e incentivar la participación
ciudadana en todos los niveles.
f) Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento
y delimitación en el ámbito del territorio regional y
organizar evaluar y tramitar los expedientes
técnicos de demarcación territorial, en armonía
con las políticas y normas de la materia.
g) Participar en el diseño de los proyectos de
conformación de macrorregiones.
h) Controlar y supervisar el cumplimiento de las
normas, contratos, proyectos y estudios en
materia ambiental y sobre uso racional de los
recursos naturales, en su respectiva jurisdicción.
Imponer sanciones ante la infracción de normas
ambientales regionales.
i) Formular planes, desarrollar e implementar
programas para la venta de servicios ambientales
en regiones con bosques naturales o áreas
protegidas.
j) Administrar, en coordinación con los Gobiernos
Locales, las áreas naturales protegidas
comprendidas dentro de su jurisdicción, así como
los territorios insulares.
Art. 53º.
Nivel II PRESIDENTE REGIONAL Y
PRESJDFHJGHJG
APRUEBA GOBIERNO REGIONAL

Comisión
Nivel II Gerencia De Recursos Secretarias
Ambiental
COORDINAN Naturales y Gestión Ejecutivas
Regional
del Medio Ambiente Regionales del
CAR
CONAM

Nivel III
PROPONEN GRUPOS TÉCNICOS REGIONALES

Nivel IV Gobiernos
EJECUTAN Entidades Sector Privado Sociedad Civil Órganos del GR
Privadas locales
ORDENANZA REGIONAL

Nº 033-2004-CR/GOB.REG.TACNA

Que, analizada dicha propuesta, el Pleno del Consejo


Regional, por mayoría, aprueba el pedido presentado,
toda vez que, contiene los lineamientos del Gobierno
Regional, a corto plazo, para la ejecución de metas y
actividades de gestión en materia ambiental dentro de su
jurisdicción.

Que, el Consejo Regional como Órgano Normativo, está


facultado para dictar Ordenanzas Regionales, a fin de
normar asuntos de Carácter General dentro de su
jurisdicción (Art. 13º, 37º-a, Art. 38º de la Ley 27867 —
LOGR-).
Que, en atención a las consideraciones expuestas, con
las atribuciones conferidas en la Constitución Política del
Estado, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y, el
Reglamento Interno; el Consejo del Gobierno Regional
de Tacna, emite lo siguiente:

ORDENANZA:
ARTICULO PRIMERO.- Crear «El Sistema Regional
de Gestión Ambiental de la
Región Tacna».

ARTÍCULO SEGUNDO.- Disponer que la Gerencia


Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente, en coordinación con la CORN y PMA del
Consejo Regional, adopten las medidas necesarias para
la reglamentación, ejecución e implementación de la
propuesta aprobada.
ARTICULO TERCERO.- Publicar la presente, en el
Diario Oficial «El Peruano». Asimismo, remítase copias a
la Oficina de Soporte Informático del Gobierno Regional,
para su difusión en el Portal Electrónico, de conformidad
con lo dispuesto en el Art. 42’ de la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.

ARTICULO CUARTO.- La presente Ordenanza entrará


en vigencia al día siguiente de su publicación, en ese
sentido, queda sin efecto toda disposición que se oponga
a ésta.
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional
de Tacna, para su promulgación.

En la ciudad de Tacna, al primer día del mes de


Diciembre del año dos mil cuatro.
PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL
POR TANTO:
Mando se registre, publique, cumpla y archive.
Dado en la Sede del Gobierno Regional de Tacna, a los
ocho del mes de Diciembre del año dos mil cuatro.
PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL
ORDENANZA REGIONAL QUE CREA SISTEMA
REGIONAL DE
GESTION AMBIENTAL DE LA REGIÓN TACNA

ORDENANZA REGIONAL N° 033-2004-CR/GOB. REG


TACNA

Tacna, 01 de Diciembre del 2004

El presidente del Gobierno Regional de Tacna


POR CUANTO:

El Consejo Regional de Tacna en su Sesión Ordinaria de


fecha del 2004, ha aprobado la Ordenanza Regional
siguiente:

CONSIDERANDO:
Que, el Gobierno regional de Tacna busca, ante todo,
contribuir a garantizar un ambiente adecuado que
permita el desarrollo pleno de las personas e integrar la
acción de los distintos actores con responsabilidades
ambientales en la región, alrededor de una visión
compartida, una voluntad política, una institucionalidad
sólida con mecanismos de participación ciudadana, una
legislación adecuada y los recursos e instrumentos que
aseguren una eficaz gestión ambiental.

Que, es necesario garantizar el proceso de coordinación


intersectorial y territorial entre las entidades públicas que
poseen competencias ambientales en los diferentes
niveles de gobierno nacional, regional y local;
armonizando sus políticas con la Política Nacional
Ambiental: administrar conflictos, superposiciones o
vacíos de competencia; así como fortalecer la capacidad
de gestión ambiental en el sector público y la
concertación con el sector privado y la sociedad civil.

Que, la gestión ambiental nacional se encuentra


organizada a través del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, creado por la Ley Marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental Nº 28245, el mismo que sostiene
la aplicación de los demás instrumentos de política y
gestión ambiental tanto en el ámbito nacional, regional
como local.

Que, los artículos 9º y 10º de la Ley Nº 27867, Ley


Orgánica de Gobiernos Regionales, establecen
competencias constitucionales, competencias exclusivas
y competencias compartidas a los Gobiernos Regionales
en materia ambiental. Competencias constitucionales
para promover y regular actividades o servicios en
materia ambiental. Competencias exclusivas para
promover el uso sostenible de los recursos forestales y
de la biodiversidad y competencias compartidas para la
gestión sostenible de los recursos naturales, el
mejoramiento de la calidad ambiental y para la
preservación y administración de las áreas naturales
protegidas regionales;

Que el artículo 53º de la Ley N 27867, Ley Orgánica de


Gobiernos Regionales, establece Funciones en materia
ambiental y de ordenamiento territorial, el mismo que
considera en su inciso b) Implementar el sistema regional
de gestión ambiental, en coordinación con las
comisiones ambientales regionales.

Que, el artículo 7º de la Ley 28245, establece que el


Consejo Nacional del Ambiente- CONAM, es la Autoridad
Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.

Que, la Comisión Ambiental Regional Tacna-CAR Tacna,


creada por Decreto del Consejo Directivo del CONAM Nº
ha aprobado una propuesta y solicitado al Gobierno
Regional Tacna la creación del Sistema Regional de
Gestión Ambiental, que la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente como
unidad orgánica del Gobierno Regional con competencia
funcional para desarrollar e implementar actividades de
gestión y de ejecución, mediante Oficio Nº ha presentado
ante la Comisión de Consejeros de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente una propuesta de
Ordenanza Regional para la creación del Sistema
Regional de Gestión Ambiental de la Región Tacna,
propuesta que ha sido consensuada a través de la
participación de las organizaciones públicas y privadas
de la región, recibido los aportes de la Comisión
Ambiental Regional Tacna — CAR Tacna - y del Consejo
Nacional del Ambiente — CONAM

Que, la región Tacna cuenta con un Plan de Acción y


Agenda Ambiental Regional, enmarcadas en la Política
Ambiental Regional, instrumentos aprobados mediante
Ordenanza Regional Nº 010-2003-TG .R. Tacna.

Por lo que estando a lo dispuesto por el Artículo 38º de la


Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el
Consejo Regional del Gobierno Regional Tacna ha
emitido la siguiente;
ORDENANZA REGIONAL:

ARTÍCULO PRIMERO.- CRÉASE el Sistema Regional


de Gestión Ambiental para la Región Tacna, que está
integrado por las instituciones estatales, órganos y
oficinas de las organizaciones públicas de nivel regional
y local que ejerzan competencias y funciones sobre el
ambiente y los recursos naturales, con la participación
del sector privado y la sociedad civil, conforme se detalla
en el Anexo Único que se adjunta a la presente
Ordenanza Regional, el mismo que forma parte
integrante de ésta.

ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCÁRGUESE a la Gerencia


General para que a través de la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del
Gobierno Regional de Tacna como instancia
responsable, la implementación y funcionamiento del
Sistema Regional de Gestión Ambiental aprobado, en
coordinación con la Comisión Ambiental Regional de
Tacna.’
ANEXO ÚNICO

TÍTULO l
EL SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 1º.- Del objeto de la Ordenanza Regional.


La presente Ordenanza Regional tiene por objeto
asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades en la región; fortalecer los
mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental
regional, el rol que le corresponde al Gobierno Regional
y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el
ejercicio de sus funciones ambientales en las regiones a
fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de
asegurar que se evite en el ejercicio de ellas
superposiciones, omisiones, duplicidades, vacíos y
conflictos.

Artículo 2°.- Del Sistema Regional de Gestión


Ambiental.
2.1. El Sistema Regional de Gestión Ambiental se
constituye sobre la base de las instituciones
estatales, órganos y oficinas de las distintas
instituciones públicas de nivel o importancia
regional que ejerzan competencias y funciones
sobre el ambiente y los recursos naturales;
contando con la participación del sector privado y
la sociedad civil.

2.2. El ejercicio de las funciones ambientales a cargo


de las entidades públicas regionales y el Sistema
Regional de Gestión Ambiental se organiza bajo
el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y sus
principios de gestión ambiental.

Artículo 3º.- De la finalidad del Sistema.


El Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene por
finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar
y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
agendas, programas y acciones destinados a la
protección del ambiente y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
TÍTULO ll
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 4º.- De la Gestión Ambiental.-


4.1. Las funciones ambientales a cargo de las
entidades señaladas en el artículo 2º, se ejercen
en forma coordinada, descentralizada y
desconcentrada, con sujeción a la Política Nacional
Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción
Ambiental, a la Política Ambiental Regional, al Plan
de Acción y la Agenda Ambiental Regional y a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter
transectorial, que son de observancia obligatoria
en los distintos ámbitos y niveles de gobierno.
4.2. El carácter transectorial de la gestión ambiental
implica que la actuación de las autoridades
regionales con competencias y responsabilidades
ambientales se orienta, integra, estructura,
coordina y supervisa. con el objeto de efectivizar la
dirección de las políticas, planes, agendas,
programas y acciones públicas hacia el desarrollo
sostenible de la región y del país.

Artículo 5º.- De los Instrumentos de Gestión y


Planificación Ambiental de alcance o aplicación
regional.

Las competencias regionales se ejercen con sujeción a


los instrumentos de gestión ambiental, diseñados,
implementados y ejecutados para fortalecer el carácter
transectorial y descentralizado de la Gestión Ambiental, y
el cumplimiento de las Políticas. Planes y las Agendas
Ambientales Regionales y Nacionales.
Se asegurará la transectorialidad y la debida
coordinación de estos instrumentos, a través de:

1. Elaboración de Planes de Acción Ambiental y


Agendas Ambientales Regionales determinando
responsables para el cumplimiento de sus
actividades y metas.
2. Diseñar y dirigir participativamente la
implementación progresiva de las estrategias
regionales sobre Cambio Climático, Diversidad
Biológica y otros.
3. Administrar el Sistema Regional de Información
Ambiental.
4. Establecimiento de políticas regionales e
implementación del ordenamiento territorial
ambiental.
5. Elaboración de propuestas de medios,
instrumentos y metodologías necesarias para la
valorización del patrimonio natural de la región.
6. Elaboración de propuestas en materia de
investigación y educación ambiental a nivel
regional.
7. Desarrollo de mecanismos regionales de
participación ciudadana.
8. Desarrollo de incentivos económicos orientados a
promover prácticas ambientalmente adecuadas.
TÍTULO III
DEL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

Artículo 6º. Del Gobierno Regional de Tacna.


6.1. El Gobierno Regional de Tacna ejerce sus
funciones ambientales sobre la base de sus
leyes correspondientes, en concordancia con
las políticas, normas y planes nacionales y
sectoriales, en el marco de los principios de la
gestión ambiental nacional.
6.2. El Gobierno Regional de Tacna implementará
el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en
coordinación con la Comisión Ambiental
Regional de Tacna y el CONAM, sobre la base
de los órganos que desempeñan diversas
funciones ambientales en el Gobierno Regional
de Tacna.

Artículo 7º. Oe la Presidencia y del Consejo Regional


La Presidencia del Gobierno Regional de Tacna y el
Consejo Regional son las instancias dentro del Sistema
Regional de Gestión Ambiental de Tacna que se
encargan de la aprobación de la política ambiental
regional y de los diversos instrumentos de gestión
ambiental. Asimismo, será este nivel quien apruebe el
propio Sistema Regional de Gestión Ambiental.

Artículo 8º.- De la Comisión de Recursos Naturales y


Gestión del Medio Ambiente del Consejo Regional.
La Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Consejo Regional; ejerce una función
fiscalizadora. sobre el cumplimiento responsable de las
acciones relacionadas con la gestión ambiental regional,
teniendo como principales referentes el Sistema Nacional
de Gestión Ambiental, la Política Ambiental Regional de
Tacna, el Plan de Acción Ambiental Regional Tacna y la
Agenda Ambiental Regional Tacna vigente.

Artículo 9º. De la Gerencia de Recursos Naturales y


Gestión del Medio Ambiente
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente es el órgano del Gobierno Regional Tacna
responsable de brindar apoyo técnico al proceso de
implementación del Sistema Regional de Gestión
Ambiental, en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional Tacna y el CONAM. Actúa como agente
coordinador cumpliendo las funciones de articulación e
integración de los diversos responsables de la
formulación de la política ambiental y de los diversos
instrumentos de gestión ambiental de la región.

TÍTULO IV
DE LA COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL DE TACNA

Artículo 10º.- De la Comisión Ambiental Regional de


Tacna.
La Comisión Ambiental Regional de Tacna, CAR Tacna,
es la instancia de gestión ambiental, de carácter
multisectorial, encargada de coordinar y concertar la
política ambiental regional. Promueve el diálogo y el
acuerdo entre los sectores público y privado.
TÍTULO V
DEL ROL DEL CONAM

Artículo 11º Del Rol del CONAM en el SRGA

El CONAM como autoridad ambiental nacional vela


porque la política ambiental y el Sistema Regional de
Gestión Ambiental y los instrumentos ambientales
regionales se encuentren enmarcados dentro de la
Política Nacional Ambiental y el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.

Dentro del Sistema Regional de Gestión Ambiental de


Tacna, el CONAM coordinará su implementación en
forma coordinada con el Gobierno Regional de Tacna y
la CAR Tacna.

TÍTULO VI
DE LOS GRUPOS TÉCNICOS REGIONALES

Artículo 12º. Del Funcionamiento de los Grupos


Técnicos Regionales.
Los Grupos Técnicos Regionales son creados con la
finalidad de discutir, analizar y buscar acuerdos técnicos
y mecanismos para hacer operativos los instrumentos de
gestión ambiental en la región; enfrentar las
oportunidades, problemas y conflictos ambientales;
diseñar, ejecutar y evaluar la política ambiental regional;
y apoyar en el funcionamiento del Sistema Regional de
Gestión Ambiental de Tacna.

El mandato de los Grupos Técnicos Regionales será


definido en su norma de creación, donde deberán
establecerse sus objetivos, funciones, composición,
plazo determinado y la institución que se hará cargo de
la Secretaría Técnica responsable de la coordinación y
sistematización de los resultados.

Artículo 13º. De la Constitución de los Grupos


Técnicos Regionales.
Los Grupos Técnicos Regionales están constituidos por
representantes de organizaciones del sector público,
privado, sociedad civil y por personas naturales
designadas por sus cualidades profesionales y
personales de la región, las mismas que participan a
título personal y ad-honorem.
El Gobierno Regional aprobará los Grupos Técnicos
Regionales a través de Resoluciones Ejecutivas
Regionales. Asimismo, cuando lo consideren necesario
podrán proponer al Consejo Directivo del CONAM la
creación de Grupos Técnicos Regionales Estratégicos.

TITULO VII
ROL DE LAS INSTITUCIONES CON COMPETENCIAS
AMBIENTALES EN LA
REGION TACNA

Artículo 14º. Del rol de las instituciones con


competencias ambientales.-
Corresponde a las entidades públicas de la región, la
ejecución de las políticas, normas, planes, agendas y
programas regionales que se deriven del proceso de
toma de decisiones ambientales en el Sistema Regional
de Gestión Ambiental.

El sector privado y la sociedad civil también participan


activamente en el proceso de ejecución señalado en el
párrafo precedente.
Sin perjuicio del ejercicio de las funciones reconocidas
en las normas que rigen a cada una de las entidades de
la región Tacna, les corresponde dentro del Sistema
Regional de Gestión Ambiental:

a) Garantizar el cumplimiento de sus obligaciones


que se deriven de la política ambiental regional,
los Planes de Acción y Agendas Ambientales
Regionales y los demás instrumentos de gestión
de carácter ambiental.
b) Ejercer la representación que les corresponda
ante la Comisión Ambiental Regional de Tacna,
los Grupos Técnicos y otras instancias de
coordinación previstas en el SRGA.
c) Facilitar oportunamente la información que
solicite el CONAM para la elaboración del Informe
Nacional sobre el Estado del Ambiente del P£3rÚ
a que se refiere el artículo 21º del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y del
artículo 14º del Decreto Supremo Nº 022-2001-
PCM.
d) Evitar la duplicidad de acciones administrativas
ante situaciones o problemas que involucren o
afecten a más de un sector en el ámbito de la
región.

TÍTULO VIII
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 15°. De la participación ciudadana.


La participación ciudadana dentro del Sistema Regional
de Gestión Ambiental deberá ser promovida a través de
diversos mecanismos, tales como:
a) La información, a través de decisiones públicas del
Consejo Regional y audiencias públicas, con
participación de los organizaciones civiles, entre
otros mecanismos;
b) La planificación, a través de mesas de concertación,
mesas de desarrollo, consejos juveniles. entre otros
mecanismos;
c) La gestión de proyectos, a través de organizaciones
ambientales, comités de promoción económica,
comités de productores, asociaciones culturales,
comités de salud, comités de educación y gestión
del hábitat y obras, entre otros mecanismos;
d) La vigilancia, a través de la intervención de
asociaciones de contribuyentes, usuarios y
consumidores según sea el caso entre otros
mecanismos.

Artículo 16º. De la obligación ciudadana


16.1 El ciudadano, en forma individual u organizada,
debe participar en la defensa y protección del patrimonio
ambiental y los recursos naturales de la región Tacna.
16.2 El Gobierno Regional de Tacna podrá celebrar
convenios con organismos públicos y privados
especializados en materia ambiental para capacitar a los
diferentes actores regionales para la defensa y
protección del patrimonio ambiental y los recursos
natura- les de la región.
16.3 El Gobierno Regional de Tacna impulsará el
otorgamiento de compensaciones y gratificaciones
honorificas para aquellos ciudadanos que colaboren
activamente en la defensa y protección del patrimonio
ambiental y los recursos naturales de la región.
TÍTULO IX
DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
REGIONAL

Artículo 17º.- Oe la información.


Las instituciones públicas a nivel regional administrarán
la información ambiental en el marco de las orientaciones
del Sistema Nacional de Información Ambiental.

Artículo 18º.- Del acceso a la información


Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
información sobre el estado y la gestión del ambiente y
de los recursos naturales, conforme a lo establecido en
la Constitución, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública y las disposiciones
legales vigentes sobre la materia, sin necesidad de
invocar interés especial alguno que motive tal
requerimiento.

Artículo 19º.- De la definición de Información


ambiental
Para los efectos de lo dispuesto en la presente
ordenanza, se considera información ambiental,
cualquier información escrita, visual o en forma de base
de datos, de que dispongan las autoridades en materia
de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en
general, así como sobre las actividades o medidas que
les afectan o puedan afectarlos.

Artículo 20º.- De las obligaciones


Las entidades regionales de la administración pública
tienen las siguientes obligaciones:
a) Prever una adecuada organización y
sistematización de la información ambiental que se
genere en las áreas a su cargo,‘
b) Facilitar el acceso directo y personal a la
información ambiental que se les requiera y que se
encuentre en el campo de su competencia y/o
tramitación, sin perjuicio de adoptar las medidas
necesarias para cautelar el normal desarrollo de sus
actividades.

Artículo 21º.- Del procedimiento


La solicitud de la información ambiental deber ser
requerida siguiendo el procedimiento previsto para el
acceso a la información pública del Estado contemplado
en la ley respectiva.

Artículo 22º.- De la difusión pública de la información


ambiental
El Gobierno Regional de Tacna publicará,
periódicamente, un informe de carácter general sobre el
estado del ambiente en la región.

Artículo 23º.- De la información sobre daños


ambientales o infracción a la legislación ambiental
Las entidades del Estado de nivel regional informarán al
Gobierno Regional de Tacna, bajo responsabilidad, de
cualquier daño o infracción a la legislación ambiental de
la cual tengan conocimiento en cumplimiento de sus
funciones. Asimismo deberán informar, en su
oportunidad, sobre las acciones que desarrollan en el
ejercicio de sus funciones y el resultado obtenido.

SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


El Sistema Local de Gestión Ambiental tiene como
finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la
política ambiental local y las normas que regulan su
organización y funciones, en el marco político
institucional nacional y regional; para guiar la gestión de
la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y
conservación de los recursos naturales, y el mayor
bienestar de su población.

Está integrado por un conjunto organizado de entidades


públicas, privadas y de la sociedad civil que asumen
diversas responsabilidades y niveles de participación,
entre otros, en los siguientes aspectos:
a) La conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales;
b) La reducción, mitigación y prevención de los
impactos ambientales negativos generados por las
múltiples actividades humanas;
c) La obtención de niveles ambientalmente apropiados
de gestión productiva y ocupación del territorio;
d) El logro de una calidad de vida adecuada para el
pleno desarrollo humano.

El Sistema Local de Gestión Ambiental se desarrolla en


el marco del SNGA y de lo señalado en la Ley y su
reglamento. Se regula mediante una Ordenanza
Municipal, previa opinión favorable del CONAM.

¿Cuál es la responsabilidad del Gobierno Local?


El Gobierno Local es responsable de aprobar e
implementar la Política Ambiental Local, en el marco de
lo establecido por su Ley Orgánica, debiendo
implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental en
coordinación con la Comisión Ambiental Regional
respectiva.
Los Gobiernos Locales ejercen sus funciones
ambientales sobre la base de sus leyes
correspondientes, en concordancia con las políticas,
normas y planes nacionales, regionales y sectoriales, en
el marco de los principios de la gestión ambiental
contenidos en el artículo 5º de la Ley el artículo 8º del
reglamento de la Ley 28245.
La política ambiental local debe estar articulada con la
política y planes de desarrollo local.

Las Municipalidades participan en las Comisiones


Ambientales Regionales para el desarrollo de las
políticas ambientales regionales que faciliten el
tratamiento de problemas de gestión ambiental local.

Las SER brindarán apoyo al desarrollo de los Sistemas


Locales de Gestión Ambiental, promoviendo el desarrollo
de instrumentos de planificación y gestión ambiental. De
acuerdo con las funciones establecidas en el artículo 43”
del reglamento de la Ley 28245.
Art. 48º del Reglamento Ley 28245

Comisiones Ambientales Municipales


La Comisión Ambiental Municipal, o la instancia
participativa que haga sus veces, creada o reconocida
formalmente por la Municipalidad de su jurisdicción; está
encargada de la coordinación y la concertación de la
política ambiental local, promoviendo el diálogo y el
acuerdo entre los actores locales.

Tiene como funciones generales las siguientes:


a) Ser la instancia de concertación de la política
ambiental local en coordinación con el Gobierno
Local para la implementación del sistema local de
gestión ambiental.
b) Construir participativamente el Plan y la Agenda
Ambiental Local que serán aprobados por los
Gobiernos Locales.
c) Lograr compromisos concretos de las instituciones
integrantes en base a una visión compartida.
d) Elaborar propuestas para el funcionamiento,
aplicación y evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental y la ejecución de políticas
ambientales.
e) Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución
de conflictos ambientales.

Las funciones específicas son establecidas para cada


Comisión Ambiental Municipal, en reconocimiento a una
problemática ambiental propia de la localidad.

Adicionalmente las Comisiones Ambientales Municipales


deben tomar en cuenta las recomendaciones y normas
emitidas por el CONAM y los Gobiernos Regionales para
orientar y facilitar su desenvolvimiento y la adecuada
gestión ambiental de la localidad.

Los Gobiernos Locales promoverán la creación de


Comisiones Ambientales Municipales, con el apoyo de la
Comisión Ambiental Regional y la Secretaría Ejecutiva
Regional del CONAM correspondientes.

Grupos Técnicos Locales


Los Grupos Técnicos Locales, pueden estar abocados a:
a) Elaborar propuestas para la aplicación en el nivel
local de los Instrumentos de Gestión Ambiental
tales como Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental,
Ordenamiento Ambiental, Sistema de información
Ambiental, instrumentos de control e instrumentos
de restauración o reparación, incentivos
económicos, entre otros, en el marco de lo
establecido por la política y normativa nacional y
regional.
b) Preparar propuestas específicas para el
establecimiento de políticas, planes, programas y
actividades locales.
c) Proponer alternativas de solución a problemas
ambientales o de gestión ambiental que involucren
o afecten al gobierno local.
d) Plantear propuestas para la armonización y
simplificación de procedimientos y trámites
administrativos racionalización en el cobro de tasas
y derechos, en el gobierno local.
e) Evaluar la aplicación en el nivel local de los
instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de
políticas ambientales.

Sin perjuicio de lo anterior, los representantes de


instituciones que integran un Grupo Técnico Local deben
mantener continuamente informados a sus superiores
jerárquicos o sectores a los que representan, sobre el
trabajo del Grupo, promoviendo dentro de su entidad la
voluntad política requerida para el logro de acuerdos.

¿Cuál es la metodología a seguir para establecer un


SLGA?²
No existe un único proceso, sin embargo el SLGA puede
sustentarse en los siguientes criterios que se consideran
fundamentales para que se ajuste a la realidad,
necesidades e intereses de cada municipio en particular:

a) Acopio de información de diagnóstico: El proceso


debe empezar con la recopilación de información
referida a la situación institucional de la
municipalidad que va diseñar su SLGA; a los
antecedentes normativos y de gestión vinculados a
la protección ambiental; la situación ambiental de la
localidad, considerando los recursos locales, los
problemas y ventajas más significativos; las
experiencias de concertación; las experiencias
positivas y negativas en el plano de la gestión
ambiental y el mapa de los actores clave, en el cual
se recojan los intereses de las principales
instituciones locales.

b) Participación de actores locales en instancia de


gestión: Es imprescindible la identificación y
convocatoria oportuna de aquellas personas
organizaciones, empresas o instituciones
responsables y/o interesadas en la gestión
ambiental local y que pueden influir, ser afectadas o
beneficiadas por lo establecido en el SLGA. Deberá
promoverse si no existiese una Comisión Ambiental
Municipal o instancia participativa que haga sus
veces, para que se pueda coordinar y concertar la
política y la gestión ambiental local. Deben
considerarse como miembros de esta instancia por
ejemplo, las organizaciones de vecinos, el sector
público, los gremios empresariales, la iglesia, las
universidades, las ONG, entre otros. Esta instancia
deberá ser reconocida por la Municipalidad

c) Promoción del liderazgo municipal: Debe procurarse


resaltar el liderazgo del municipio en la conducción
del proceso de la elaboración del SLGA. Ello no
sólo favorecerá a su mejor aplicación, si no que
además, fortalecerá el rol del municipio como
autoridad competente en los aspectos del desarrollo
local sostenible.
El tema ambiental es un tema prioritario, que puede
generar importantes réditos para la gestión
municipal, puede fortalecer el prestigio, la presencia
política de los líderes locales, y darle mayor
legitimidad a la autoridad municipal. Asimismo,
puede facilitar la captación de recursos y, por lo
tanto, requiere una formalización legal a través de
una Ordenanza Municipal para el establecimiento
de reglas de juego claras.
d) Encuentros de autoridades municipales y los demás
actores clave: Es conveniente propiciar talleres,
reuniones u otro tipo de encuentros en donde el
municipio asuma el liderazgo o respalde la
iniciativa. Ello permitirá la exposición y
confrontación de posiciones en cuanto al SLGA y
una práctica de dialogo horizontal, lo cual
contribuirá a generar confianza en el proceso y
mayor participación de los actores clave.

Es importante identificar a líderes que cuenten con


el respaldo y respeto de todos o de la mayoría de
los locales, ya que al representar a gran parte de la
población, se generará confianza y aceptación al
proceso.
e) Búsqueda de concertación: La concertación es
esencial para la elaboración del SLGA y de su
ordenanza, porque ésta involucra múltiples
aspectos y a muchos sectores. No se puede
aprobar y aplicar un SLGA, si es que este no
responde a los intereses concertados de la mayoría.
Debe tenerse en cuenta que la concertación es una
búsqueda explícita de conciertos. pero ello no es
siempre fácil de conseguir porque normalmente
existen conflictos de interés o posiciones
antagónicas que tienen que ser superadas. Para
afrontar esto y las posibles controversias que se
hayan suscitado entre las partes o que se generen
en el proceso de concertación, se puede recurrir a
los métodos alternativos de resolución de conflictos
como la negociación, la facilitación y la conciliación,
que son modalidades más ágiles y muchas veces
más eficaces que los métodos tradicionales. No
obstante, para ello es esencial el rol de liderazgo,
facilitación y concertación de la municipalidad o los
agentes promotores del proceso.
f) Intercambio de experiencias de gestión ambiental:
Muchas veces las autoridades. el personal
administrativo, las organizaciones y la población
local no son conscientes que han realizado
acciones de protección ambiental exitosas, pues no
asocian acciones como la limpieza o la protección
de determinados recursos a la gestión ambiental.
Es conveniente hacerlos reflexionar acerca de
dichas experiencias y de los factores positivos y
negativos que condujeron al éxito o fracaso de las
experiencias pasadas, para que perciban la
protección ambiental como algo cercano a su
realidad y no como algo sofisticado y lejano a sus
posibilidades. La gestión ambiental debe ser
percibida como un conjunto de decisiones y
acciones que si pueden y deben ser priorizadas
para mejorar su calidad de vida y, que incluso, les
puede generar múltiples beneficios.
g) Realismo: Para la elaboración y aplicación de la
ordenanza que establece el SLGA en el corto,
mediano y largo plazo deben considerarse los
aspectos socioeconómicos, institucionales y
culturales, así como recursos humanos del lugar
donde se aplicará, así corno la consecución
progresiva de resultados concretos que rindan
beneficios individuales y colectivos, y retroalimenten
su proceso de consolidación. Los objetivos ideales
e inalcanzables conducen a la inaplicabilidad del
SLGA y a la frustración de los procesos.
h) Reconocimiento de potencialidades y limitaciones
de la gestión ambiental de cada municipalidad:
Deben considerarse las capacidades existentes, los
recursos disponibles y las potencialidades
institucionales para aplicar la norma y alcanzar los
objetivos trazados gradualmente en el tiempo. La
norma debe sustentarse en el estado actual de los
recursos disponibles para impulsar su aplicación y
en la necesidad de consolidar mayores capacidades
para avanzar progresivamente en el logro de dichos
objetivos.

Asimismo, hay que tomar en cuenta que la gestión


ambiental municipal tiene una serie de limitantes,
los impactos ambientales son de larga duración y
generalmente no corresponden a la división política
administrativa en que tienen jurisdicción los
municipios.
i) Diseñar el SLGA como un proceso: La elaboración
y aplicación del SLGA debe ser visualizado, a
través de una ordenanza municipal, como un
proceso en sí mismo, que requiere de varios
factores para ser exitoso (difusión, creación de
capacidades e instrumentos de gestión ambiental,
canalización de recursos económicos,
entrenamiento, entre otros), pero además, que
contiene instrumentos de gestión ambiental, como
el propio Plan Marco de Gestión Ambiental que
aprobaría el municipio conforme al modelo
recomendado. El SLGA deberá afianzarse
gradualmente, de otro modo, aspirar a que el SLGA
recoja desde un comienzo el modelo ideal acabado,
sin que las condiciones básicas estén dadas, puede
conducir a la aprobación de una norma inviable y
poco eficaz. Debe garantizarse el carácter
participativo e incorporar procesos y/o secuencias
de retroalimentación y reajuste de los objetivos,
políticas, instrumentos y acciones del propio
sistema.

NORMAS LOCALES SOBRE MEDIO AMBIENTE

Atribuciones del alcalde:


Someter al concejo municipal la aprobación del sistema
de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro
del marco del sistema de gestión ambiental nacional y
regional;
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. 20º
numeral 13

Atribuciones del concejo Municipal:


Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus
instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión
ambiental nacional y regional.
Ley Orgánica de municipalidades Nº 27972, Art. 9º
numeral 7
CONSEJO MUNICIPAL Y ALCALDE
PRESJDFHJGHJG

Nivel II
COMISION DE REGIDORES EN TEMAS
APRUEBA
AMBIENTALES

Nivel II
Unidad / Órgano / Dirección Comisión Ambiental Municipal
COORDINAN
Ambiental Municipal

Nivel III GRUPOS TÉCNICOS LOCALES


PROPONEN

Nivel IV Gobiernos
EJECUTAN Entidades Sector Privado Sociedad Civil locales Órganos del GR
Privadas
Crean la Comisión Ambiental Municipal Provincial de
Huancayo

ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 215-MPH/CM

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUANCAYO

POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE


HUANCAYO

VISTO: El Dictamen Nº 08-2004-MPH-GSMA,


relacionado al proyecto de «Creación de la Comisión
Ambiental Local Provincial de Huancayo», presentado en
la XXIII sesión ordinaria del 10/12/2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 25º numeral 25.1 de la Ley Marco que


crea el Sistema Nacional de Gestión Ambiental Nº
28245, establece que las Comisiones Ambientales
Municipales son las instancias de gestión ambiental,
encargadas de coordinar y concertar la política ambiental
municipal, promover el dialogo y el acuerdo entre los
sectores público y privado y articular sus políticas
ambientales con las Comisiones Ambientales Regionales
y el CONAM.
Que, es necesario crear la Comisión Ambiental Municipal
Provincial de Huancayo para coordinar y concertar
acciones entre los órganos de gobierno local, regional y
nacional, las instituciones privadas y la sociedad civil de
la provincia, elaborar y coordinar el Plan de Acción
Ambiental (de largo plazo) y la Agenda Ambiental
Provincial (corto plazo). Elaborar propuestas de política
y Sistema de Gestión Ambiental Local, elaborar los
instrumentos de gestión ambiental necesarios, entre
otras funciones;

Que, la creación de la Comisión Ambiental Municipal


Provincial de Huancayo está amparado en los artículos
9º inciso 7) artículo 20º inciso 13), artículo 40º, 46º y 73º
inciso d), 80º inciso 1.2) de la nueva Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972;

De conformidad al artículo 25º numeral 25.2 de la Ley Nº


28245 que establece los requisitos de creación de la
Comisión Ambiental Municipal y de lo establecido en el
artículo 9º inciso 8) de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, el pleno del concejo
municipal, con el voto de todos los registros presentes,
aprobó la siguiente:
ORDENANZA
DISPOSICIONES GENERALES

Que los Gobiernos Locales requieren de un órgano


autónomo y multisectorial que le permite proponer,
coordinar y concertar políticas, lineamientos y estrategias
de gestión ambiental por la Provincia de Huancayo, el
mismo que coadyuvará al desarrollo transversal:
económico, turístico, urbano y socio cultural de la
provincia.

Artículo 1º.- CREAR la Comisión Ambiental Municipal


Provincial de Huancayo, como órgano de coordinación y
concertación de la política y gestión ambiental en el
ámbito de la Provincia de Huancayo, promoviendo el
dialogo y el acuerdo entre los actores locales de la
provincia.

Artículo 2º.- La Comisión Ambiental Municipal provincia


de Huancayo tiene las siguientes funciones:
a) Ser la instancia de concertación de la política
ambiental local en coordinación con los gobiernos
locales para la implementación del Sistema
Provincial de Gestión Ambiental.
b) Construir participativamente el Plan de Acción
Ambiental de largo plazo y la Agenda Ambiental
Local (de corto plazo) que serán aprobados por el
gobierno local competente.
c) Lograr compromisos concretos (económicos,
humanos, de gestión) de las instituciones y sectores
integrantes y en base a una visión compartida.
d) Elaborar propuestas para el funcionamiento,
aplicación y evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental y la ejecución de los políticos
ambientales.
e) Intermediar y hasta resolver conflictos ambientales
dentro del ámbito de la provincia.
f) Participar y representar a los actores de la provincia
en la gestión ambiental provincial y regional.
g) Promover diversos mecanismos de participación de
la sociedad civil en la gestión ambiental.
Artículo 3º.- Las instituciones que integran la Comisión
Ambiental Municipal deberán ser instituciones con
personería jurídica inscrita en los registros públicos o que
cuenten con los formalismos propios de una institución o
empresa.

Artículo 4º.- La Comisión Ambiental Municipal Provincial


de Huancayo se encuentra constituida por los
representantes titulares de cada institución o sector, o en
quienes deleguen con iguales facultades de decisión
otorgándole su respectiva acreditación.

La municipalidad provincial de Huancayo presidirá esta


comisión a través de un representante.
1 representante de la Municipalidad Distrital de El
Tambo.
1 representante de la Municipalidad Distrital de Chilca.
1 representante de la Municipalidades Distritales de cada
una de las siguientes zonas:
Norte, sur, Canipaco, Bajo Mantaro.
1 representante de la Universidad Nacional del Centro
del Perú
1 representante de las universidades privadas.
1 representante del CIPUL.
1 representante del Colegio de Periodistas de Junín.
1 representante de las Organizaciones No
Gubernamentales.
1 representante de la Cámara de Comercio de
Huancayo.
1 representante de la Sociedad Nacional de Industrias de
Junín.
1 representante de la Coordinadora Rural.
1 representante del Arzobispado de Huancayo.
1 representante de la Dirección Regional de Agricultura;
se comunicara a las entidades según requerimientos;
(PRONAMACHS, INRENA, SENASA, PETT).
1 representante de la Dirección Regional de Salud.
1 representante de la Dirección Regional de Transportes
y Comunicaciones. 1 representante de la Dirección
Regional de Educación.
1 representante de la Dirección Regional de Energía y
Minas.
1 representante de la Dirección Regional de Turismo
1 representante de la Dirección Regional de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. 1 representante del
Ministerio Público.
1 representante de la Defensoría del Pueblo
1 representante de la Policía Nacional (Policía
Ecológica).
1 representante del Colegio de Ingenieros.
3 representantes de los Alcaldes de Juntas Vecinales,
uno de cada uno de los distritos de Huancayo, El Tambo
y Chilca.
1 representante de las Comunidades Campesinas solo
en distritos.
1 representante de la Junta de Usuarios del Distrito del
Riego Mantaro
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- Una vez publicada la ordenanza que apruebe


la creación de la Comisión Ambiental Municipal, no se
pondrán incorporar más instituciones y/o sectores a
dicha comisión. Si durante las posteriores reuniones se
presentan situaciones en las que nuevos agentes deban
incorporarse, estas se darán en razón a la necesidad de
la Comisión Ambiental Municipal.

Segunda.- La Comisión Ambiental Municipal (CAM)


elaborara en un plazo de 2 meses una propuesta de
reglamento, la cual será aprobada mediante Decreto de
Alcaldía.

Tercera.- Los representantes titulados y alternos de los


sectores privados y públicos; serán designados o
elegidos de modo autónomo a través de sus propios
mecanismos o de una asamblea sectorial, cuya
convocatoria pueda ser facilitada por la Municipalidad
Provincial de Huancayo.
Dado en el Palacio Municipal, a los 16 días del mes de
diciembre del 2004.
POR TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.
PÍO FERNANDO BARRIOS IPENZA
Alcalde
Aprueban Ordenanza sobre el Sistema Local de
Gestión Ambiental

ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 265-MPH/CM

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUANCAYO
POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE


HUANCAYO

VISTO: El Dictamen Nº 0001-2005-MPH-CSPL-


CDODUA del 22 de noviembre del 2005, Informe Legal
Nº 665-2005-GAL/MPH, Informe Técnico Nº 140-2005-
MPH/GSPL, Informe Nº 107-2005-MPH/GDUA, sobre el
Sistema Local de Gestión Ambiental, presentada en la
XXII sesión Ordinaria del 23-11-05: y.
CONSIDERANDO:

Que, según la Ley Orgánica de Municipalidades Nº


7972, Art. 20º numeral 13, es atribución del Alcalde
someter al Concejo Municipal la aprobación del Sistema
de Gestión Ambiental Local y de sus instrumentos,
dentro del marco del Sistema de Gestión Ambiental
Nacional y Regional. Asimismo según el Art. 9º, numeral
7, compete al
Concejo Municipal aprobar estas propuestas;
El Sistema Local de Gestión Ambiental busca
contribuir a reforzar la participación de todos los actores
locales con responsabilidad o intereses en el desarrollo
sostenible de su localidad a través del establecimiento de
políticas e instrumentos que impulsen el crecimiento
económico, la protección ambiental y el bienestar de su
población;
Por lo expuesto al amparo de la Constitución Política
del Perú, Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, y
con el voto unánime de los señores regidores;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR la Ordenanza Municipal


sobre «Sistema Local de Gestión Ambiental» que
contienen 3 títulos y 45 artículos, cuyo texto es parte
integrante de la presente y que se adjunta como anexo.

Dado en el Palacio Municipal el 6 del mes de diciembre


del 2005

POR TANTO:
Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
PÍO FERNANDO BARRIOS IPENZA
Alcalde
Aprueban la Política para el Afianzamiento de la
Gestión Ambiental Municipal y la Promoción del
Desarrollo Sostenible Local

ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 266-MPH-CM

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUANCAYO

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE HUANCAYO

VISTO: El Dictamen Nº 001-2005-MPH/CSPL-CDODUA,


del 24/11/2005, Informe Legal Nº 717-05-GAL/MPH,
Informe Técnico Nº 175-2005-GSPL/MPH, respecto a los
Instrumentos de Gestión Ambiental Local, presentada en
la XXXV sesión extraordinaria del 25-11-05; y,

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo al artículo 13º numeral 13.1 del


capítulo 3 de la Ley General del Ambiente Nº 28611, «La
Gestión Ambiental es un proceso permanente y continuo,
constituido por el conjunto estructurado de principios,
normas técnicas, procesos y actividades, orientado a
administrar los intereses, expectativas y recursos
relacionados con los objetivos de la Política Ambiental y
alcanzar así una mejor calidad de vida y el desarrollo
integral de la población, el desarrollo de las actividades
económicas y la conservación del patrimonio ambiental y
natural del país»;
Que de acuerdo a la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, artículo 9º es atribución del
concejo, «aprobar el Sistema de Gestión Ambiental Local
y sus instrumentos en concordancia con el Sistema de
Gestión Ambiental Nacional y Regional, para cuyo efecto
se requiere formular, aprobar y ejecutar políticas y planes
locales en materia ambiental»,

Que, la Comisión Ambiental Municipal Provincia l de


Huancayo - CAM Huancayo; creada mediante
Ordenanza Municipal Nº 215-MPH/CM, de fecha 16 de
diciembre del 2004; en coordinación con el Concejo
Nacional del Ambiente- CONAM, diseño mediante un
proceso participativo, las propuestas de Políticas para el
Afianzamiento de la Gestión Ambiental Municipal y la
Promoción del Desarrollo Sostenible Local, aprobado por
Acuerdo de Concejo Municipal Nº 094-2005-MPH/CM,
des fecha de 16 de diciembre del 2005; así como las
propuestas de Plan de Acción Ambiental y la Agenda
Ambiental Local como instrumentos que deberán orientar
la gestión ambiental local provincial;

Por lo expuesto, de conformidad con el artículo 40 de la


Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, teniendo en
cuanta que la gestión ambiental, es de interés público, el
Pleno del Concejo aprobó por unanimidad, la siguiente:
ORDENANZA SOBRE INSTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL LOCAL

Artículo Primero.- aprobar la Política para el


afianzamiento de la Gestión Ambiental Municipal y la
Promoción del Desarrollo Sostenible Local propuesta por
la Comisión Ambiental Municipal Provincial de
Huancayo-CAM Huancayo, documento que constituye el
Anexo 1 de la presente Ordenanza Municipal formando
parte integrante de la misma, como instrumento de
dirección ambiental de la provincia de Huancayo.

Articulo Segundo.- APROBAR los siguientes


instrumentos de gestión:
 Plan de Acción Ambiental Local de Huancayo
(2005-2016); y,
 Agenda Ambiental Local 2006-2007.

Propuestos por la omisión Ambiental Municipal Provincial


de Huancayo- CAM Huancayo, documentos que
constituyen el Anexo 2 de la presente Ordenanza
Municipal formando parte integrante de la misma, como
instrumentos de planificación y gestión ambiental de la
provincia de Huancayo.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal


velar por el adecuado cumplimiento de la presente
ordenanza por parte de todos los órganos de línea de la
municipalidad, particularmente la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Ambiental, que es la unidad orgánica
competente para coordinar el ejercicio de la autoridad
ambiental local por parte de Municipalidad Provincial y el
aporte multisectorial a través de la Comisión Ambiental
Municipal Provincial de Huancayo.
Dado en el Palacio Municipal de Huancayo a los 6
días del mes de diciembre del
2005.

POR LO TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.

PÍO FERNANDO BARRIOS IPENZA


Alcalde

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

¿Cómo se constituye la Política Nacional del


Ambiente?
La Política Nacional del Ambiente constituye el conjunto
de lineamientos, objetivos, estrategias, metas,
programas e instrumentos de carácter público, que tiene
como propósito definir y orientar el accionar de las
entidades del Gobierno Nacional, regional, local, y del
sector privado y de la sociedad civil, en materia
ambiental.
Las políticas y normas ambientales de carácter nacional,
sectorial, regional y local se diseñan y aplican de
conformidad con lo establecido en la Política Nacional
del Ambiente y deben guardar concordancia entre sí La
Política Nacional del Ambiente es parte integrante del
proceso estratégico de desarrollo del país. Es aprobada
por decreto supremo refrendado por el Presidente del
Consejo de Ministros. Es de obligatorio cumplimiento.

También es el conjunto de acciones que se diseñan para


lograr la ordenación del ambiente. Es la decisión de
desarrollar ciertos actos con la finalidad de alcanzar
cierto modelo de desarrollo sustentable. La política
ambiental se expresa en actos de gobierno, en normas y
en planes o programas, dichas acciones se convierten en
políticas de Estado.
En la Constitución Política, se establece lineamientos de
política del Estado para promover el uso sostenible de
los recursos naturales, la conservación de la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas. El Artículo
67.- señala. El Estado determina la política nacional del
ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales.

¿Quién conduce la Política Nacional del Ambiente?


El MINAM conduce el proceso de formulación de la
Política Nacional Ambiental en coordinación con las
entidades con competencias ambientales de los niveles
nacional, regional y local de gobierno, así como del
sector privado y de la sociedad civil. También conduce el
proceso de elaboración del Plan Nacional de Acción
Ambiental y la Agenda Ambiental Nacional. La Política
Nacional Ambiental es de cumplimiento obligatorio por
todas las entidades públicas, debiendo ser considerada
en el proceso de formulación del presupuesto de las
entidades señaladas.
Art. 3º del Reglamento de la Ley 28245 y Art. 6º de DL
Nº 1013

¿Cuál es su objetivo?
La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo
mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando
la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible
del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambi‹3nte y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona.
Art. 9º de la Ley 28611

¿Se íntegra con las Políticas Públicas?


Las políticas de Estado integran las políticas
ambientales con las demás políticas Públicas
estableciendo sinergias y complementariedad entre ellas.
En tal sentido, los procesos de planificación, decisión y
ejecución de políticas públicas en todos los niveles de
Gobierno, incluyendo las sectoriales, incorporan
obligatoriamente los lineamientos de la Política Nacional
del Ambiente.

Los lineamientos ambientales básicos se encuentran


consideradas en: Respeto de la dignidad humana y la
mejora de la calidad de vida de la población, en la
prevención de riesgos y daños ambientales, en el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
en el desarrollo sostenible de las zonas urbanas y
rurales, en la promoción efectiva de la educación
ambiental, en el fortalecimiento de la gestión ambiental,
en la articulación e integración de las políticas y planes
de lucha contra la pobreza, en la información científica
que es fundamental para la toma de decisiones en
materia ambiental, y en el desarrollo de toda actividad
empresarial que debe efectuarse teniendo en cuenta la
implementación de políticas de gestión ambiental y de
responsabilidad social.

Sin perjuicio de lo establecido en la Constitución. En la


política exterior del Estado existen normas en la materia
ambiental que se rige por los siguientes lineamientos:

a) La promoción y defensa de los intereses del Estado,


en armonía con la política Nacional Ambiental.
b) La generación de decisiones multilaterales para la
adecuada implementación de los mecanismos
identificados en los acuerdos internacionales.
c) La consolidación del reconocimiento internacional
del Perú Como país de origen y centro de
diversidad genética.
d) La promoción de estrategias y acciones
internacionales que aseguren un adecuado acceso
a los recursos genéticos.
e) La búsqueda de soluciones a los problemas
ambientales globales, regionales y subregionales
mediante negociaciones internacionales.
f) La cooperación internacional destina al manejo
sostenible de los recursos naturales.
g) El establecimiento, desarrollo y promoción del
derecho internacional ambiental.
h) Cooperar en la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica.
i) El respeto a la soberanía de los Estados.
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

El 23 de mayo del 2009 por Decreto Supremo N 012-


2009-MINAM se aprueba la Política Nacional del
Ambiente — PNA.

FUNDAMENTOS

 Es uno de los 15 países con mayor diversidad


biológica del mundo.
 Es el quinto país en número de especies
 Es el segundo en especies de aves
 Es el noveno país en bosques, 66 millones de
hectáreas
 Es tercero en especies de anfibios y mamíferos
 Posee 11 ecoregiones, 28 de los 32 tipos de clima y
84 de las 117 zonas de vida del mundo.
 El Perú posee más del 50% de la biodiversidad del
planeta.
 Es el cuarto en bosques tropicales y posee el 13%
de los bosques amazónicos.
 Es un país pluricultural, con más de 14 familias
etnolingüísticas, y 72 grupos étnicos.
 Deterioro de la calidad del agua por vertimientos
industriales y domésticos sin tratamiento.
 Contaminación del aire sobre todo en los lugares
con alta concentración del parque automotor e
industrias fuertemente impactantes.
 Contaminación intradomiciliaria en zonas rurales.
 81% de residuos sólidos no son conducidos a
rellenos sanitarios.
 Numerosos botaderos informales.
 Pobreza en ámbitos urbanos y rurales que ejerce
presión sobre los recursos naturales y el ambiente e
impacta sobre la salud y la calidad de vida.
 Acelerado y desorganizado crecimiento urbano.
EJES DE POLÍTICA

Eje de Política 1
Conservación y Eje de Política 2
aprovechamien Eje de Política 3 Eje de Política 4
to sostenible Gestión integral Gobernanza Compromisos y
de los recursos de la calidad ambiental oportunidades
naturales y de ambiental ambientales
la diversidad internacionales
biológica

CONTROL INTEGRADO INSTITUCIONALIDAD


DE LA
CONTAMINACIÓN
DIVERSIDAD COMPROMISOS
BIOLÓGICA CULTURA EDUCACIÓN Y INTERNACIONALES
CALIDAD DEL AGUA CIUDADANÍA
AMBIENTAL

RECURSOS GENÉRICOS CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE,


COMERCIO Y
INCLUSIÓN SOCIAL EN COMPETITIVIDAD
LEGISLACIÓN
RESIDUOS SOLIDOS AMBIENTAL
BIOSEGURIDAD

APROVECHAMIENTO DE SUSTANCIAS
LOS RECURSOS QUÍMICAS Y
NATURALES MATERIALES
PELIGROSOS

MINERÍA Y ENERGÍA

CALIDAD DE VIDA EN
AMBIENTES URBANOS
BOSQUES

ECOSISTEMA MARINO -
COSTEROS

CUENCAS, AGUAS Y
SUELOS

MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO

DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA
AMAZONIA

ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL —
PLANAA
PERÚ:
2010-2021

El Plan Nacional de Acción Ambiental — PLANAA es el


principal instrumento de gestión ambiental nacional que
orientará las acciones que en materia ambiental se
desarrollen en el país, en el corto, mediano y largo
plazo, el mismo que tiene como marco orientador el
Plan Nacional de Desarrollo 2010-2021 - PLADES y la
Política Nacional del Ambiente — PNA.

VISIÓN
Al 2021 el Perú es reconocido como un país competitivo
e inclusivo con altos niveles de protección ambiental y
calidad de vida, con un liderazgo regional en el
aprovechamiento sostenible y ecoeficiente de sus
recursos naturales y megadiversidad, donde la
población y las entidades públicas y privadas asumen
responsabilidades compartidas e integradas en la
gestión ambiental hacia el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
«Mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables,
viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona»
(Artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr la conservación y aprovechamiento
sostenible del patrimonio natural del país, con
eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la
gestión integral de los recursos naturales.
 Asegurar una calidad ambiental adecuada para
la salud y el desarrollo integral de las personas,
previniendo la afectación de ecosistemas,
recuperando ambientes degradados y promoviendo
una gestión integrada de los riesgos ambientales,
así como una producción limpia y ecoeficiente.
 Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental a nivel nacional,
regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del
Ambiente, articulando e integrando las acciones
transectoriales en materia ambiental.
 Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura
ambiental en el país, con la activa participación
ciudadana de manera informada y consciente en
los procesos de toma de decisiones para el
desarrollo sostenible.
 Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de
los sectores público y privado, promoviendo las
potencialidades y oportunidades económicas y
ambientales nacionales e internacionales.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
(SINIA)

¿Cómo está conformado el SINIA?


El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
está conformado por una red de integración tecnológica,
una red de integración institucional y una red de
integración humana, que permite la sistematización,
acceso y distribución de la información ambiental, y
facilita el uso e intercambio de la información utilizada en
los procesos de toma de decisiones.
Art. 68º del Reglamento de la Ley 28245 y Art. 35º de la
Ley 28611

Asimismo, el SINIA debe crear mecanismos


permanentes de acceso a la información sobre el estado
del ambiente y los recursos naturales, con la finalidad de
propiciar la participación ciudadana en la vigilancia
ambiental, incluyendo la utilización de diferentes medios
de comunicación.

A través del SINIA se organiza la elaboración del Informe


Consolidado de la Valorización del Patrimonio Natural de
la Nación, así como la elaboración periódico del Informe
sobre el Estado del Ambiente.

Organismo que administra el Sistema


El Sistema de Información Ambiental - SINIA, es
administrado por el Ministerio del Ambiente.
Art. 35º de la Ley 286ff

¿Qué es la información ambiental?


Se considera información ambiental, cualquier
información escrita, visual o en forma de base de datos,
de que dispongan las autoridades en materia de agua,
aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general,
así como sobre las actividades o medidas que les
afectan o puedan afectarlos.
Art. 31º de la Ley 28245

La información ambiental que las entidades referidas en


el artículo 2 accedan, posean, produzcan o tengan
disponible como resultado del ejercicio de sus funciones,
tiene carácter público y está sujeta a los mecanismos de
acceso a la información pública.
Art. 5° D.S. 002-2009-MINAM

¿El acceso a la información ambiental es libre?


Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
información sobre el estado y la gestión del ambiente y
de los recursos naturales, conforme a lo establecido en
la Constitución, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, las disposiciones
legales vigentes sobre la materia y la presente Ley, sin
necesidad de invocar interés especial alguno que motive
tal requerimiento.

Las instituciones públicas a nivel nacional, regional y


local administrarán la información ambiental en el marco
de las orientaciones del Sistema Nacional de Información
Ambiental.

Procedimiento
La solicitud de la información ambiental debe ser
requerida siguiendo el procedimiento previsto para el
acceso a la información pública del Estado contemplado
en la ley respectiva.
Art. 33° de la Ley 28245
Difusión pública de la información ambiental
Las entidades de la administración pública publicarán,
periódicamente, información de carácter general sobre el
estado del ambiente.
Art. 33° de la Ley 28245

Incorporación de información al SINIA


Los informes y documentos resultantes de las
actividades científicas, técnicas y de monitoreo de la
calidad del ambiente y de sus componentes, así como
los que se genere en el ejercicio de las funciones
ambientales que ejercen las entidades públicas, deben
ser incorporados al SINIA, a fin de facilitar su acceso
para las entidades públicas y privadas, en el marco de
las normas y limitaciones establecidas en las normas de
transparencia y acceso a la información pública.
Art. 44° de la Ley 28611

Información sobre daños ambientales o infracción a


la legislación ambiental
Las entidades del Estado informarán al MINAM, bajo
responsabilidad, de cualquier daño o infracción a la
legislación ambiental de la cual tengan conocimiento en
cumplimiento de sus funciones. Asimismo deberán
informar, en su oportunidad, sobre las acciones que
desarrollan en el ejercicio de sus funciones y el resultado
obtenido. Esta información se consigna en el Informe
Nacional del Estado del Ambiente.

Obligación de Informar
Las entidades públicas con competencias ambientales y
las personas jurídicas que presten servicios públicos,
tienen las siguientes obligaciones en materia de acceso
a la información ambiental:

a) Establecer mecanismos para la generación,


organización y sistematización de la información
ambiental relativa a los sectores, áreas o
actividades a su cargo.
b) Facilitar el acceso directo a la información ambiental
que se les requiera y que se encuentre en el ámbito
de su competencia, sin perjuicio de adoptar las
medidas necesarias para cautelar el normal
desarrollo de sus actividades y siempre que no se
esté incurso en excepciones legales al acceso de la
información.
c) Establecer criterios o medidas para validar o
asegurar la calidad e idoneidad de la información
ambiental que poseen.
d) Difundir la información gratuita sobre las actividades
del Estado y, en particular, la relativa a su
organigrama, dependencias, horarios de atención y
procedimientos administrativos a su cargo, entre
otros.
e) Eliminar las exigencias. cobros indebidos y
requisitos de forma que obstaculicen, limiten o
impidan el eficaz acceso a la información ambiental.
f) Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a
la información recibidas y de la atención brindada.
g) Entregar al Ministerio del Ambiente - MINAM la
información ambiental que está genere, por
considerarla necesaria para la gestión ambiental, la
cual deberá ser suministrada al Ministerio en el
plazo que éste determine, bajo responsabilidad del
máximo representante del organismo encargado de
suministrar la información. Sin perjuicio de ello, el
incumplimiento del funcionario o servidor público
encargado de remitir la información mencionada,
será considerado como falta grave.
h) El MINAM solicitará la información a las entidades
generadoras de información con la finalidad de
elaborar los informes nacionales sobre el estado del
ambiente. Dicha información deberá ser entregada
en el plazo que determine el Ministerio, pudiendo
ser éste ampliado a solicitud de parte, bajo
responsabilidad del máximo representante del
organismo encargado de suministrar la información.
Sin perjuicio de ello, el incumplimiento del
funcionario o servidor público encargado de remitir
la información mencionada, será considerado como
falta grave.
Art. 42º de la Ley 28611 y D.L. Nº 1055

Instrumentos
Las entidades públicas deberán contar con instrumentos
en materia de acceso a la información pública ambiental
de acuerdo con lo siguiente:

a) Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la


Información Pública.
b) Organización de información ambiental que
facilite el conocimiento de las materias
ambientales a cargo de la entidad, incluyendo los
instrumentos legales de política, así como los
estudios, consultorías, y demás documentos que se
hubieran generado en la materia señalada
c) Establecer mecanismos de difusión de la
información ambiental, incluyendo medios
electrónicos incluyendo mecanismos de acceso vía
Internet, así como también sistemas de atención al
público basados en teléfono y fax.
d) Facilitar el intercambio de información ambiental
con otras entidades públicas o privadas, a través
del Sistema Nacional de Información Ambiental.
e) Priorizar o apoyar, dentro de sus respectivas
funciones, programas o proyectos orientados a la
generación. sistematización y difusión de la
información ambiental.
f) Contar con una persona u oficina responsable del
manejo de la información ambiental en la entidad y
de proporcionar la información a suministrarse al
SINIA.
Art. 10º D.S. 002-2009-MINAM

Información sobre denuncias presentadas


Toda persona tiene derecho a conocer el estado de las
denuncias que presente ante cualquier entidad pública
respecto de infracciones a la normatividad ambiental,
sanciones y reparaciones ambientales, riesgos o daños
al ambiente y sus demás componentes, en especial
aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de las
personas. Las entidades públicas deben establecer en
sus Reglamentos de Organización y Funciones Textos
Únicos de Procedimientos Administrativos u otros
documentos de gestión, los procedimientos para la
atención de las citadas denuncias y sus formas de
comunicación al público, de acuerdo a los parámetros y
criterios que al respecto fije el Ministerio del Ambiente y
bajo responsabilidad de su máximo representante.

Las entidades deberán enviar anualmente un listado con


las denuncias recibidas y soluciones alcanzadas, con la
finalidad de hacer pública esta información a la población
a través del SINIA.

En caso de que la denuncia haya sido trasladada a otra


autoridad, en razón de las funciones y atribuciones
legalmente establecidas, se debe dar cuenta inmediata
de tal hecho al denunciante.
Art. 43° de la Ley 28611 y D.L. N° 1055

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos


diseñados para posibilitar la ejecución de la política
ambiental.

Tipos de instrumentos
Los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de
planificación, promoción, prevención, control, corrección,
información, financiamiento, participación, fiscalización,
entre otros, rigiéndose por sus normas legales
respectivas y los principios contenidos en la Ley General
del Ambiente.

Se entiende que constituyen instrumentos de gestión los


sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales,
regionales o locales; el ordenamiento territorial
ambiental; la evaluación del impacto ambiental; los
Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los
estándares nacionales de calidad ambiental; la
certificación ambiental, las garantías ambientales; los
sistemas de información ambiental; los instrumentos
económicos, la contabilidad ambiental, estrategias,
planes y programas de prevención, adecuación, control y
remediación; los mecanismos de participación
ciudadana; los planes integrales de gestión de residuos;
los Instrumentos orientados a conservar los recursos
naturales; los instrumentos de fiscalización ambiental y
sanción; la clasificación de especies, vedas y áreas de
protección y conservación; y, en general, todos aquellos
orientados al cumplimiento de los objetivos.

El Estado debe asegurar la coherencia y la


complementariedad en el diseño y aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental.

Del cumplimiento de los instrumentos


En el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental se incorporan los mecanismos para asegurar
su cumplimiento incluyendo, entre otros, los plazos y el
cronograma de inversiones ambientales, así como los
demás programas y compromisos.
Art. 18º de la Ley Nº 28611

El MINAM debe asegurar la transectorialidad y la debida


coordinación de la aplicación de estos instrumentos.
Para tal fin, y sin perjuicio de otras funciones y
atribuciones establecidas por Ley, el MINAM:
a) Elabora y aprueba normas de calidad ambiental, en
las que se determinen programas para su
cumplimiento;
b) Dirige el proceso de elaboración y revisión de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites
Máximos Permisibles, en coordinación con los
sectores y los niveles de Gobierno Regional y Local
en y para el proceso de generación y aprobación de
Límites Máximos Permisibles;
c) Dirige el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental;
d) Administra el Sistema Nacional de Información
Ambiental;
e) Elabora el Informe Nacional sobre el Estado del
Ambiente en el Perú;
f) Diseña y dirige de forma participativa las estrategias
nacionales para la implementación progresiva de
las obligaciones derivadas del Convenio de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el
Convenio sobre la Diversidad Biológica y los otros
tratados en los que actúe como punto focal
nacional;
g) Formula y ejecuta de forma coordinada los planes,
programas y acciones de prevención de la
contaminación ambiental así como de recuperación
de ambientes degradados;
h) Establece la política, criterios, metodologías y
directrices para el Ordenamiento Territorial
Ambiental;
i) Elabora propuestas para la creación y
fortalecimiento de los medios, instrumentos y
metodologías necesarias para inventariar y valorizar
el patrimonio natural de la Nación;
j) Elabora propuestas en materia de investigación y
educación ambiental;
k) Desarrolla mecanismos de participación ciudadana;
l) Dicta directrices para la gestión integrada de los
recursos naturales, y promueve el desarrollo de
instrumentos que permitan medir el impacto de las
actividades humanas sobre la biodiversidad,
preservando la salud de los ecosistemas;
m) Dicta lineamientos para la formulación y
ejecución de un manejo integrado de las zonas
marino costeras, así como para las zonas de
montaña;
n) Promueve la implementación de los Sistemas de
Gestión Ambiental en los sectores público y privado,
considerando estándares internacionales;
o) Desarrolla y promueve la aplicación de incentivos
económicos orientados a promover prácticas
ambientalmente adecuadas;
p) Desarrolla y promueve la implementación de
instrumentos de financiamiento de la gestión
ambiental.

La Gestión Ambiental y sus Instrumentos de


Control
La gestión ambiental tiene como propósito lograr una
alta calidad ambiental para ello interviene en las
siguientes líneas de acción:

 Prevenir degradaciones ambientales


 Corregir comportamientos de las actividades que
generen o puedan
 Generar degradaciones.
 Curar degradaciones: recuperar, restaurar,
rehabilitar factores ambientales degradados

Dichas líneas de acción cuentan con instrumentos


operativos de intervención, ellas son:
Para la prevención:

 Los estudios de impacto ambiental


 Evaluación ambiental Estratégica
 Análisis de riesgo ambiental

Para la corrección

 Sistemas Normalizados de Gestión Ambiental


 El análisis del ciclo de vida
 Etiquetado ecológico
 Huella ecológica

Para la curación

 Recuperación de espacios degradados

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es la medida de


la concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire,
agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente.

Según el parámetro en particular a que se refiera, la


concentración o grado podrá ser expresada en máximos,
mínimos o rangos.

El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales


y las políticas públicas. El ECA es un referente
obligatorio en el diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental.

No se otorgará el Certificado Ambiental a un proyecto


cuando la Evaluación de Impacto Ambiental
correspondiente concluyera que la implementación del
mismo implicaría el incumplimiento de algún ECA. Los
PAMA deberán también considerar los ECA al momento
de establecer los compromisos respectivos.
Art. 63º del Reglamento de la Ley 28245
En el proceso de revisión de los parámetros de
contaminación ambiental, con la finalidad de determinar
nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de la
gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos
niveles para las actividades en curso.
Art. 33º de la Ley 28611

Límite Máximo Permisible - LMP


Es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un efluente o a una
emisión, que al ser excedida causa o puede causar
daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
determinación corresponde al Ministerio del Ambiente.
Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio
del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la
determinación de la supervisión y sanción serán
establecidos por dicho Ministerio.

Según el parámetro en particular a que se refiera, la


concentración o grado podrá se expresada en máximos,
mínimos o rangos.

El ministerio del Ambiente elabora los Estándares de


Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles
(LMP), de acuerdo con los planes respectivos. Deben
contar con la opinión del sector correspondiente y se
aprobados mediante decreto supremo.

Los ECA y LMP deben ser coherentes entre sí. La


implementación de estos instrumentos debe asegurar
que no se exceda la capacidad de carga de los
ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la
materia.

Aplicación de normas de nivel internacional


En el caso específico que se requiera un ECA o LMP y
éstos no hubieran sido aprobados en el país para la
actividad correspondiente, el CONAM en coordinación
con las entidades correspondiente autorizará el uso de
un estándar internacional o de nivel internacional,
debiendo dicha decisión ser publicada en el Diario Oficial
El Peruano.
Art. 66º del Reglamento de la Ley 28245

Planes de prevención y de mejoramiento de la


calidad ambiental
La Autoridad Ambiental Nacional coordina con las
autoridades competentes, la formulación, ejecución y
evaluación de planes de prevención y de mejoramiento
de la calidad ambiental, para zonas vulnerables o en las
que se sobrepasen los ECA, y vigilarán según sea el
caso el fiel cumplimiento de dichos planes.
Emisiones Gaseosas y
Sólidos Límites
Máximos Medio
Permisibles Ambiente
LMP

PROCESOS
PRODUCTIVOS DEL Ruido Estándares
SECTOR EMPRESARIAL de Calidad
Ambiental -
ECA

Efluentes
Industriales Líquidos
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL

El Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental (SEIA), se crea como un sistema único y
coordinado de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones
humanas. Para ello establece los roles, ámbitos de
actuación, funciones y atribuciones de las autoridades
competentes de administración y ejecución relacionados
con la aplicación de este instrumento.

Constituye el mecanismo de integración, coordinación e


interacción transectorial entre los distintos ámbitos y
niveles de la gestión ambiental, teniendo en cuenta la
conservación de los recursos naturales y la
biodiversidad, la salud y bienestar de las personas y la
protección del patrimonio histórico y cultural, para la
evaluación ambiental estratégica y la evaluación de
impacto ambiental.

Base legal
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, Ley Nº 27446 Decreto Legislativo Nº 1039
(26/06/2008)
Decreto Legislativo Nº 1078 (28/06/2008)
Decreto Supremo Nº -2008-MINAM, Reglamento de la
Ley Nº 27446

Organismos Directos del Sistema


El Ministerio del Ambiente - MINAM, es el encargado de
dirigir y administrar el SEIA, en concordancia con lo que
se establece su Ley de Creación y la presente Ley.
Art. 16º, Ley Nº 27446, D.L. Nº 1078

Asimismo es el encargado de asegurar el mecanismo de


integración y de coordinación transectorial, entre los
distintos ámbitos de la gestión ambiental.

Funciones del Organismo Rector


Corresponde al Ministerio del Ambiente:

a) Revisar, de manera aleatoria, los Estudios de


Impacto Ambiental aprobados por las autoridades
competentes, con la finalidad de coadyuvar al
fortalecimiento y transparencia del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.
b) Aprobar las Evaluaciones Ambientales Estratégicas
de políticas. planes y programas.
c) Emitir opinión previa favorable y coordinar con las
autoridades competentes, el o los proyectos de
reglamentos relacionados a los procesos de
evaluación de impacto ambiental y sus
modificaciones.
d) Coordinar con las autoridades competentes la
adecuación de los regímenes de evaluación de
impacto ambiental existentes a lo dispuesto en la
presente Ley y asegurar su cumplimiento.
e) Llevar un Registro administrativo de carácter
público y actualizado de las certificaciones
ambientales concedidas o denegadas por los
organismos correspondientes. Dicho registro
indicará además la categoría asignada al proyecto,
obra o actividad.
f) Controlar y supervisar la aplicación de la presente
Ley y su Reglamento, así como resolver en
segunda instancia administrativa los recursos
impugnativos que se le formulen por infracciones a
esta norma.

Ámbito de Aplicación
Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la
presente Ley, las políticas, planes y programas de nivel
nacional, regional y local que puedan originar
implicaciones ambientales significativas; así como los
proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras y
otras actividades comerciales y de servicios que puedan
causar impacto ambientales negativos significativos.
Art. 2º, Ley Nº 27446 y D.L. Nº 10T8

La Autoridad Ambiental Nacional, en cumplimiento de su


rol director del SEIA puede solicitar la realización de
estudios que identifiquen los potenciales impactos
ambientales negativos significativos a nivel de políticas,
planes y programas. El informe final de estos estudios es
aprobado por el Ministerio del Ambiente.

Los proyectos o actividades que no están comprendidos


en el SEIA, deben desarrollarse de conformidad con las
normas de protección ambiental específicas de la
materia.
Art. 57º del Reglamento de la Ley 28245

La Autoridad Ambiental Nacional dirige el SEIA, de


conformidad con las funciones establecidas en la Ley y
reglamentos de la materia. También debe determinar la
autoridad competente en el caso de que un proyecto
corresponda a una actividad que no haya sido
identificada como perteneciente a un determinado sector
o entidad, y dirimir en el caso de que existan dos o más
entidades que reclamen competencia sobre el mismo
proyecto.

Proyectos y actividades que se someten a la


evaluación de impacto ambiental
Se sujetan a evaluación de impacto ambiental:
a) Los nuevos proyectos y actividades que se
encuentren incluidos en la lista que se determinará
en el reglamento.
b) Las modificaciones, ampliaciones de tales
proyectos o actividades, siempre que dichas
modificaciones o ampliaciones supongan un cambio
sustancial del proyecto o actividad original o genere
nuevos impactos.
c) La reubicación y diversificación de operaciones.
ciudades y centros poblados.
d) Los proyectos de inversión pública, en sus diversas
fases.

Resolución de certificación ambiental


Culminada la evaluación de los instrumentos de gestión
ambiental, se elaborará un informe técnico-legal que
sustente la evaluación que haga la autoridad indicando
las consideraciones que apoyan la decisión, así como las
obligaciones adicionales surgidas de dicha evaluación si
las hubiera. Dicho informe será público. Con base en tal
informe, la autoridad competente, expedirá la Resolución
motivada, correspondiente.

La resolución que aprueba el instrumento de gestión


ambiental constituirá la certificación ambiental, quedando
así autorizada la ejecución de la acción o proyecto
propuesto.
Para el caso de una evaluación ambiental estratégica, el
MINAM emitirá un Informe Ambiental que lo pondrá a
consideración del proponente para que éste, de ser el
caso, realice los ajustes correspondientes de manera
previa a su adopción definitiva.

Art. 2º, Ley Nº 27446

Certificación Ambiental
No podrá iniciarse la ejecución proyectos ni actividades
de servicio y comercio referidos en el artículo 2º y
ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local
podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o
habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación
ambiental contenida en la Resolución expedida por la
respectiva autoridad competente.
Art. 3º, Ley Nº 27446 y D.L. Nº 1078

La certificación ambiental se emitirá una vez aprobado el


estudio, como resultado del proceso de evaluación de
impacto ambiental.

Categorización de proyectos de acuerdo al riesgo


ambiental
Toda acción respecto de la cual se solicite su
certificación ambiental, deberá ser clasificada en una de
las siguientes categorías:

a) Categoría l - Declaración de Impacto Ambiental


(DIA).- Incluye aquellos proyectos cuya ejecución
no origina impactos ambientales negativos de
carácter significativo.
b) Categoría ll - Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (EslA-sd).- Incluye los proyectos
cuya ejecución puede originar impactos ambientales
moderados y cuyos efectos negativos pueden ser
eliminados o minimizados mediante la adopción de
medidas fácilmente aplicables.
Los proyectos clasificados en esta categoría
requerirán un Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (EslA-sd).

c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental


Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas
características, envergadura y/o localización,
pueden producir impactos ambientales negativos
significativos, cuantitativa o cualitativamente,
requiriendo un análisis profundo para revisar sus
impactos y proponer la estrategia de manejo
ambiental correspondiente.

Los proyectos de esta categoría requerirán de un


Estudio de impacto Ambiental detallado (EslA -d).

Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los


criterios de protección ambiental establecidos por la
autoridad competente.

Las categorías II y III requieren la presentación de una


Estrategia de Manejo ambiental, que incluya, entre otros,
el Plan de Manejo, Plan de Contingencias, Plan de
Compensación y Plan de Abandono o Cierre. La
categoría l requiere además de la presentación del
estudio ambiental, de la presentación de un Plan de
Cierre.
Criterios de protección ambiental
Para los efectos de la clasificación de los proyectos de
inversión que queden comprendidos dentro del SEIA, la
autoridad competente deberá ceñirse a los siguientes
criterios:

a) La protección de la salud de las personas;


b) La protección de la calidad ambiental, tanto del aire,
del agua, del suelo, como la incidencia que puedan
producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y
emisiones gaseosas y radiactivas;
c) La protección de los recursos naturales,
especialmente las aguas, el suelo, la flora y la
fauna;
d) La protección de las áreas naturales protegidas;
e) Protección de la diversidad biológica y sus
componentes: ecosistemas, especies y genes; así
como los bienes y servicios ambientales y bellezas
escénicas, áreas que son centros de origen y
diversificación genética por su importancia para la
vida natural;
f) La protección de los sistemas y estilos de vida de
las comunidades;
g) La protección de los espacios urbanos;
h) La protección del patrimonio arqueológico, histórico,
arquitectónicos y monumentos nacionales;
i) Los demás que surjan de la política nacional
ambiental.

¿Quién emite la Certificación Ambiental?


a) Corresponde a las autoridades sectoriales
competentes de administración y ejecución, a través
de sus unidades correspondientes, emitir la
certificación ambiental de los megaproyectos,
proyectos o actividades de alcance nacional o
multiregional, de su ámbito sectorial, previa opinión
técnica favorable del MINAM.
b) Corresponde a las autoridades regionales
competentes de administración y ejecución, emitir la
certificación ambiental de los proyectos y
actividades que dentro del marco del proceso de
descentralización resulten de su competencia y
cuyos efectos se circunscriban a la región, de
conformidad con lo dispuesto en el literal h) del
artículo 53º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.
c) Corresponde a las autoridades locales de
administración y ejecución emitir la certificación
ambiental de las DIA y EsIA-sd de los servicios y
actividades comerciales a ser prestados dentro de
su localidad.

Determinación de la Autoridad Competente para


emitir la Certificación Ambiental
«La autoridad competente de administración y ejecución
a la que se deberá solicitar la certificación ambiental de
un proyecto o actividad será aquella establecida en la
lista del Anexo I, o la del sector correspondiente a la
actividad del proponente por la que éste obtiene sus
mayores ingresos brutos anuales..

Si el proyecto o actividad cuya certificación ambiental se


solicita, corresponde a una actividad de un sector
diferente al de la autoridad ambiental responsable de la
revisión y evaluación del estudio ambiental; la autoridad
ambiental encargada de conducir el proceso de EIA,
debe requerir su opinión técnica, la cual será
determinante en la aprobación o desaprobación del
proyecto o actividad. »
Reglamento de Ley Nº 27446

Procedimiento para la certificación ambiental


El procedimiento para la certificación ambiental constará
de las etapas siguientes:
a) Presentación de la solicitud;
b) Clasificación de la acción;
c) Evaluación del instrumento de gestión ambiental;
d) Resolución; y,
e) Seguimiento y control.
Art. 6º, Ley Nº 27446

Seguimiento y control
La autoridad competente será la responsable de efectuar
la función de seguimiento, supervisión y control de la
evaluación de impacto ambiental, aplicando las
sanciones administrativas a los infractores.

El MINAM, a través del Organismo de Evaluación y


Fiscalización Ambiental - OEFA, es responsable del
seguimiento y supervisión de la implementación de las
medidas establecidas en la evaluación ambiental
estratégica.
Art. 15º. Ley Nº 27446
Ley de creación del Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (SENACE), LEY Nº 29968 (2012)

El SENACE forma parte del Sistema Nacional de


Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) cuya rectoría
la ejerce el Ministerio del Ambiente.

El SENACE es el ente encargado de revisar y aprobar


los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d)
regulados en la Ley 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental, y sus normas
reglamentarias, que comprenden los proyectos de
inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance
nacional y multirregional que impliquen actividades,
construcciones, obras y otras actividades comerciales y
de servicios que puedan causar impactos ambientales
significativos; salvo los Estudios de Impacto Ambiental
detallados que expresamente se excluyan por decreto
supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Ministros, a propuesta del sector correspondiente, los
que serán evaluados por el sector que disponga el
referido decreto supremo.

Funciones
Son funciones generales del Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles
(SENACE):

a) Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados,


de acuerdo a lo establecido en su Ley de creación.
b) Administrar el Registro Nacional de Consultoras
Ambientales y el Registro Administrativo de carácter
público y actualizado de las certificaciones ambientales
de alcance nacional o multirregional concedidas o
denegadas por los organismos correspondientes; sin
perjuicio de las competencias en materia de
fiscalización y sanción que corresponden al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
c) Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las
autoridades con competencias ambientales y absolver
las solicitudes de opinión que se le formulen, conforme
a ley.
d) Formular propuestas para la mejora continua de los
procesos de evaluación de impacto ambiental,
incluyendo a los mecanismos de coordinación
gubernamental y las buenas prácticas de relaciones
comunitarias y de participación ciudadana.
e) Implementar la Ventanilla Única de Certificación
Ambiental en los procedimientos de aprobación de
Estudios de Impacto Ambiental detallados.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental


(OEFA) y las autoridades ambientales sectoriales con
competencia en fiscalización ambiental, en
cumplimiento de sus atribuciones legales, seguirán
ejerciendo las funciones de supervisión, fiscalización y
sanción de las obligaciones derivadas de los Estudios
de Impacto Ambiental detallados a cargo del SENACE y
de las autoridades ambientales competentes, según
corresponda, así como de las normas ambientales.

EL OEFA asumirá las funciones de fiscalización


ambiental de los sectores que hayan transferido las
funciones de evaluación de impacto ambiental al
SENACE.
Concordancia entre el SEIA y el SNIP

El objeto de la directiva es implementar las medidas de


prevención, supervisión, control y corrección de los
impactos ambientales negativos significativos derivados
de los Proyectos de Inversión Pública.
Los proyectos que se encuentran el Listado del Anexo ll
del Reglamento de la Ley Nº 27446 aprobado por DS.
019-2009-MINAM y sus actualizaciones se sujetan a la
Directiva aprobada por Resolución Ministerial Nº 052-
2012-MINAM.

Obligatoriedad de la Certificación Ambiental


La Certificación Ambiental emitida por la autoridad
competente en el ámbito del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental es requisito
obligatorio previo a la ejecución de los proyectos de
inversión, susceptibles de generar impactos
ambientales negativos significativos, que se financien
total o parcialmente con recursos públicos o que
requieran de aval o garantía del Estado.

Financiado parcial
totalmente con
recursos públicos

Ejecución
Certificado Requisito del proyecto
ambiental previo de inversión
pública
Criterios para la Certificación Ambiental de
Proyectos de Inversión

Los Proyectos de Inversión Pública que se sometan a la


Certificación Ambiental, deben estar en el listado de
inclusión del Anexo ll del Reglamento de la Ley Nº 7446
El MINAM puede requerir la Certificación Ambiental
para proyectos de inversión que no se encuentren
listados en el anexo ll; y de los cuales tome
conocimiento.
Las modificaciones de los PIP que cuenten con
certificación ambiental, deberán ser evaluadas
nuevamente.

Verificación de la Inclusión del PIP en el Anexo ll

Las Entidades y Empresas del Sector Público No


Financiero de los tres niveles de gobierno deberán
completar la información contenida en el Anexo 01 de la
Directiva, verificando si el PIP está en el listado de los
proyectos de inversión sujetos al SEIA, o si dispone de
clasificación anticipada vigente. Se deberá adjuntarse al
Anexo 01 el estudio de preinversión a nivel de perfil,
para luego presentarlo a la autoridad competente.

Clasificación de Estudio Ambiental

Cuando el PIP no disponga de clasificación ambiental


anticipada las Entidades y Empresas del Sector Público
No Financiero de los tres niveles de gobierno, remitirán
a las autoridades competentes del SEIA, su solicitud
acompañada del estudio de preinversión a nivel de
perfil para la evaluación preliminar para la clasificación
de proyectos de inversión de acuerdo al riesgo
ambiental, la misma que contendrá los aspectos
señalados en la Parte l del Formato del Anexo 02 de la
Directiva.
La autoridad competente del SEIA, emitirá su
pronunciamiento sobre la evaluación preliminar para la
categorización de proyectos de inversión de acuerdo al
riesgo ambiental en un plazo no mayor a treinta (30)
días calendario, para ello desarrollará la Parte ll del
Formato del Anexo 02 de la Directiva.
Viabilidad de Proyecto de Inversión

Todo PIP para ser declarado viable con estudio a nivel


de perfil, debe contar con la evaluación preliminar para
la categorización de proyectos de inversión. En caso
que el PIP disponga de clasificación anticipada
aprobada se aplicará lo es establecido en el artículo 39°
del reglamento de la Ley del SEIA.
En los casos de los PIP que requieran ser declarados
viables con estudios a nivel de factibilidad, éstos deben
contar con la Evaluación Preliminar establecida en el
Anexo VI del Decreto Supremo Nº 019-2009- MINAM
aprobada por la autoridad competente, sin perjuicio de
las obligaciones antes señaladas para el estudio a nivel
de perfil.

Fase de Inversión de PIP incluidos en el Anexo ll

Todo PIP que cuente con declaratoria de viabilidad,


debe contar, asimismo, con la Certificación Ambiental
como requisito previo para la aprobación del
Expediente técnico, Estudio Definitivo.
Estudios Ambientales

Los estudios ambientales (Declaración de impacto


ambiental, Estudio de Impacto ambiental semidetallado
y Estudio de Impacto ambiental detallado) de los PIP
que se encuentran en el listado del anexo ll deben ser
elaborados por entidades inscritas en el «Registro de
Entidades autorizadas para elaboración de
Evaluaciones Ambientales» que para tal fin
administrará el MINAM.
El estudio Ambiental aprobado para un PIP que haya
sido declarado viable a nivel de perfil, debe ser
actualizado al tercer año de iniciada su ejecución y por
periodos consecutivos y similares, hasta finalizar su
periodo de vida útil, para lo cual tomará en cuenta la
evaluación expost de resultados del PIP.

La actualización del estudio ambiental correspondiente,


se realizará de acuerdo con los contenidos que precise
la autoridad competente considerando las normas
vigentes y las conclusiones de la evaluación expost de
resultados.

El estudio Ambiental aprobado para un PIP que haya


sido declarado viable a nivel de factibilidad, debe ser
actualizado al quinto año de iniciada su ejecución y por
periodos similares y continuos hasta finalizar su periodo
de vida útil por la entidad a cargo de la misma.

Proyectos de Inversión no comprendidos en el SEIA

Los proyectos de inversión pública no comprendidos en


el Anexo ll del Reglamento de la Ley del SEIA o en sus
actualizaciones, o que no se encuentren identificados
por el MINAM que requieran Certificación Ambiental
correspondiente, deben cumplir con el marco legal
vigente.

Observación

La viabilidad de un proyecto implica demostrar que la


intervención es recomendable para la sociedad en
todos los aspectos (incluido el ambiental) por lo que
realizar el estudio de impacto ambiental en la etapa de
inversión, es decir, una vez declarado viable el PIP, no
es correcto; no habría opción ha incorporar la
información generada por el estudio ambiental en el
proyecto y con ello determinar su rentabilidad.

Instrumentos Técnicos

Los instrumentos técnicos de aplicación del SEIA son:


1. La Evaluación de Impacto Ambiental-EIA
2. La Evaluación Ambiental Estratégica-EAE
3. Los Programas de Adecuación Ambiental-PAMA
4. Los Programas de Monitoreo e Indicadores
Ambientales.

Instrumentos Administrativos
Constituyen instrumentos administrativos del SEIA:
1. El registro de consultores ambientales, calificados
para realizar estudios de impacto ambiental y
evaluaciones ambientales estratégicas, así como
para realizar auditorías ambientales.
2. El listado de proyectos y actividades y sus
modificaciones, que ingresan al SEIA.
3. El registro público y actualizado de las
certificaciones ambientales concedidas o
denegadas por las autoridades de administración y
ejecución correspondientes.

Evaluación Ambiental Estratégica - EAE


En caso de propuestas de Política, Planes o Programas
de desarrollo sectorial, regional y local susceptibles de
original implicancias ambientales significativas
corresponde al sector proponente aplicar una Evaluación
Ambiental Estratégica.
Dicha EAE dará lugar a la emisión de un Informe
Ambiental por el MINAM que orientará la adecuada toma
de decisiones que prevenga daños al ambiente.
Art. 4º del D.L. Nº 1078

Evaluación de Impacto Ambiental


La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso
administrativo, técnico y participativo destinado a
prevenir, eliminar, corregir y/o mitigar e informar sobre
los efectos que los proyectos y actividades pueden
ocasionar en el ambiente y sobre las medidas para
controlarlos.

¿Qué son los Estudios de Impacto Ambiental?


Los Estudios de Impacto Ambiental - EsIA son
instrumentos de gestión que contienen una descripción
de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio
ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como
la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio
para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala
los demás requisitos que deban contener los EsIA.
Art. 25º de la Ley 28611

¿Cuáles son los componentes de la Evaluación de


Impacto Ambiental?
Sin perjuicio de lo señalado en la Ley que regule el SEIA,
se deben considerar como componentes obligatorios de
la Evaluación de Impacto Ambiental el desarrollo de
mecanismos eficaces de participación ciudadana durante
todo el ciclo de vida del proyecto sujeto a evaluación, así
como la realización de acciones de seguimiento de las
Declaraciones de Impacto Ambiental y los Estudios de
Impacto Ambiental aprobados.
Art. 59º del Reglamento de la Ley 28245

Programas de Adecuación y Manejo Ambiental -


PAMA
Es el instrumento que facilita la adecuación de una
actividad económica en ejecución a obligaciones
ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido
cumplimiento en plazos que establezcan las normas, a
través de objetivos de desempeño ambiental explícitos,
metas y un cronograma de avance de cumplimiento, así
como las medidas de prevención, control, mitigación,
recuperación y eventual compensación que
correspondan.

En el caso del EIA, el punto de partida se produce antes


de que se inicie cualquier actividad del proyecto. En lo
que respecta al PAMA, el punto de partida se produce
después de que el proyecto está en marcha

«La autoridad ambiental competente puede establecer y


aprobar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) para facilitar la adecuación de una actividad
económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo
asegurar en plazos fijos e improrrogables el
cumplimiento de la legislación ambiental, debiendo
contar con objetivos de desempeño ambiental explícitos
y un cronograma de avance de cumplimiento. Los
informes sustentatorios de la definición de plazos de
adecuación, los informes de seguimiento y avances en el
cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben
estar a disposición de cualquier persona.

Sólo por excepción, en caso fortuito o de fuerza mayor


debidamente acreditado, podrán alterarse los plazos
establecidos para el cumplimiento de los compromisos
asumidos en los PAMA.»
Art. 60º del Reglamento de la Ley 28245

Contenido de los Instrumentos de Gestión Ambiental


De conformidad con lo que establezca los términos de
referencia que en cada caso se aprueben, los estudios
de impacto ambiental y, según corresponda, los demás
instrumentos de gestión ambiental, deberán contener:

a) Una descripción de la acción propuesta y los


antecedentes de su área de influencia;
b) La identificación y caracterización de las
implicaciones y los impactos ambiéntales negativos,
según corresponda, en todas las fases y durante
todo el período de duración del proyecto.
Para tal efecto, se deberá tener en cuenta el ciclo
de vida del producto o actividad, así como el riesgo
ambiental, en los casos aplicables y otros
instrumentos de gestión ambiental conexos;
c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de
metas ambientales incluyendo, según el caso, el
plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de
compensación y el plan de abandono o cierre;
d) El plan de participación ciudadana de parte del
mismo proponente;
e) Los planes de seguimiento, vigilancia y control;
f) La valorización económica del impacto ambiental
g) Un resumen ejecutivo de fácil comprensión; y,
h) Otros que determine la autoridad competente.

El estudio de impacto ambiental deberá ser elaborado


por entidades autorizadas que cuenten con equipos de
profesionales de diferentes especialidades con
experiencia en aspectos de manejo ambiental y social,
cuya elección es de exclusiva responsabilidad del titular
o proponente de la acción, quien asumirá el costo de su
elaboración y tramitación.

Los proponentes recurrirán al registro de entidades


autorizadas para la elaboración de evaluaciones
ambientales estratégicas y para la elaboración y
fiscalización de estudios de impacto ambiental que para
tal efecto implementará el Ministerio del Ambiente, el
cual incluirá a las personas naturales que las integran.

Art. 10º. Ley Nº 27446

Revisión de la Evaluación Ambiental Estratégica e


Instrumentos de Gestión Ambiental
El proponente deberá presentar los instrumentos de
gestión ambiental a la autoridad competente para su
revisión. Asimismo la autoridad competente, en los casos
establecidos en el Reglamento, solicitará la opinión de
otros organismos públicos e instituciones.
En el caso de evaluaciones ambientales estratégicas
corresponde al sector presentar dicha evaluación al
Ministerio del Ambiente.

Para la revisión de los Estudios de Impacto Ambiental


detallados (EIA-d), correspondientes a proyectos
clasificados en la categoría III, la autoridad competente
podrá establecer un mecanismo de revisión que incluya a
las autoridades sectoriales, regionales o locales
involucradas.
Art. 11°, Ley Nº 27446

Planes de Cierre de Actividades


Todas las actividades económicas deben asegurar que el
cierre de las mismas no genere impactos ambientales
negativos significativos, debiendo considerar tal aspecto
al aplicar los instrumentos de gestión ambiental que les
correspondan. Las autoridades ambientales sectoriales
deben establecer las disposiciones específicas sobre el
Cierre de Actividades, incluyendo el contenido de los
Planes de Cierre y las condiciones que garanticen su
aplicación.

Planes de Descontaminación y el Tratamiento de


Pasivos Ambientales
Los planes de descontaminación y de tratamiento de
pasivos ambientales están dirigidos a remediar impactos
ambientales originados por una o varias actividades,
pasadas o presentes. El plan debe considerar en su
financiamiento las responsabilidades que correspondan a
los titulares de las actividades contaminantes, incluyendo
la compensación por los daños generados, bajo el
principio de responsabilidad ambiental.
Las entidades con competencias ambientales
promoverán y establecerán planes de descontaminación
y recuperación de ambientes degradados, los que deben
contar con la opinión técnica de la Autoridad de Salud
competente. La Autoridad Ambiental Nacional establece
los criterios para la elaboración de dichos planes.

Cualquier acción que realice el Estado para atender


problemas vinculados con los pasivos ambientales no
exime a los responsables de los pasivos, o a aquellos
titulares de bienes o de derechos sobre las zonas
afectadas por los pasivos, de cubrir los costos que
implique el Plan de Cierre o el Plan de Descontaminación
respectivo.
Art. 62º del Reglamento de la Ley 28245

PLAN DE CIERRE DE MINAS

Cierre de Mina
Conjunto de actividades desde la preparación de plan
preliminar hasta el post- minado, para cumplir con
objetivos ambientales y sociales específicos; comprende:
desmantelamiento de instalaciones, estabilización física
y química, recuperación de suelos y revegetación,
investigación y cierre progresivo durante la operación.

Plan de Cierre de Minas


Es un instrumento de gestión ambiental, conformado por
acciones técnicas y legales, que deben ser efectuadas
por el titular de la actividad minera, a fin de rehabilitar las
áreas utilizadas o perturbadas por la actividad minera,
para que éstas alcancen características de ecosistema
compatible con un ambiente saludable y adecuado para
el desarrollo de la vida y la conservación del paisaje.
Los planes de cierre son requeridos en diferentes etapas
a lo largo del ciclo de vida de la mina por lo que debe ser
actualizado durante la vida operativa de la mina con el fin
de reflejar cualquier cambio en el diseño y operación de
la mina, así como las actividades progresivas de
rehabilitación.

Mediante Ley Nº 28090 y su respectivo reglamento se


regula las obligaciones y procedimientos que deben
cumplir los titulares de la actividad minera para la
elaboración, presentación, aprobación, actualización e
implementación del Plan de Cierre de Minas.

El plan de cierre de minas complementa el Estudio de


Impacto Ambiental y el Programa de adecuación y
Manejo Ambiental correspondiente a las operaciones del
titular de actividad minera. Dicho Plan puede ser a nivel
conceptual que es incluido en el Estudio de Impacto
Ambiental en la etapa de factibilidad o a nivel detallado
antes del inicio de la etapa de producción.

El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección


General de Asuntos Ambiental Mineros, es la autoridad
competente para aprobar los Planes de Cierre de Minas
y sus respectivas modificatorias.

Base legal
Ley 28090 Ley que regula el cierre de minas
(14/10/2003).
D.S. 033-2005-EM Reglamento para el cierre de minas
(15/08/2005).
PASIVOS AMBIENTALES

Pasivos Ambientales
Son considerados pasivos ambientales aquellas
instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de
residuos producidos por operaciones mineras, en la
actualidad abandonada o inactiva y que constituyen un
riesgo permanente y potencial para la salud de la
población, el ecosistema circundante y la propiedad.
Toda persona o entidad que haya generado pasivos
ambientales mineros es responsable de la remediación
ambiental correspondiente, bajo sanción,

Plan de Cierre de Pasivos Ambientales


Los responsables de los pasivos ambientales realizarán
los estudios, acciones y obras correspondientes para
controlar, mitigar y eliminar, en lo posible, los riesgos y
efectos contaminantes y dañinos a la población y al
ecosistema en general, sobre la base del contrato de
remediación de pasivos ambientales. Estos estudios
tendrán como referencia los límites máximos permisibles
o estándares de calidad establecidos por las autoridades
ambientales competentes, para lo cual presentarán su
Plan de Cierre de Pasivos Ambientales.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la


Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
(DGAAM), evalúa y aprueba los planes de cierre de
pasivos ambientales mineros y sus posteriores
modificaciones.

Base legal
Ley Nº 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de
la actividad minera (06.07.04)
Decreto Supremo N° 059-2005-EM, Reglamento de
Pasivos Ambientales de la Actividad Minera (08/12/2005)

Reglamento Ambiental para las actividades de


Exploración Minera―

En el presente reglamento se norman los requisitos y el


procedimiento a considerar para la formulación y
evaluación de los estudios ambientales en lo
concerniente a la determinación de la viabilidad
ambiental de un proyecto de exploración minera.

Decreto Supremo Nº 020-2008-EM

Antes de iniciar actividades de exploración minera, el


titular debe contar con el correspondiente estudio
ambiental aprobado, con excepción de las actividades de
cateo y prospección.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección


General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), es
competente para evaluar y aprobar o desaprobar, según
corresponda, los estudios ambientales para el desarrollo
de las actividades de exploración minera.

Durante el desarrollo de sus actividades de exploración


minera, el titular está obligado a lo siguiente:
a) Ejecutar todas las medidas dispuestas en el
estudio ambiental correspondiente, en los plazos y
términos aprobados por la autoridad.
b) Adoptar medidas y buenas prácticas para prevenir,
controlar, monitorear, mitigar, restaurar, rehabilitar o
reparar, según corresponda, los impactos y efectos
negativos generados por su actividad.
c) Ejecutar las medidas de cierre y post cierre
correspondientes.

Clasificación de las actividades de Exploración


Minera
Las actividades de Exploración Minera se clasifican en
las siguientes categorías:
Categoría 1. Comprende proyectos que impliquen
cualquiera de los siguientes aspectos:
 Un máximo de 20 plataformas de perforación;
 Un área efectiva disturbada menor a 10 hectáreas
considerando un conjunto de dichas plataformas,
trincheras, instalaciones auxiliares y accesos;
 La construcción de túneles de hasta 50 metros de
longitud, en conjunto.
Categoría ll: Comprende proyectos que impliquen
cualquiera de los siguientes aspectos:
 Más de 20 plataformas de perforación;
 Un área efectivamente disturbada mayor a 10
hectáreas considerando un conjunto de dichas
plataformas, trincheras, instalaciones auxiliares y
accesos;
 La construcción de túneles de más de 50 metros de
longitud.

Estudios Ambientales según Categorías


Para la Categoría l: Declaración de Impacto Ambiental
(DIA)
Para la Categoría ll: Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (ElAsd)
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y DEL
FINANCIAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumentos económicos
Los instrumentos económicos son aquellos que utilizan
los mecanismos de mercado con el fin de promover el
cumplimiento de los objetivos de política ambiental.
Los ministerios e instituciones públicas a nivel nacional,
regional y local en el ejercicio de sus funciones,
incorporarán el uso de instrumentos económicos,
incluyendo los tributarios, orientados a incentivar
prácticas ambientalmente adecuadas, de conformidad
con el marco normativo presupuestal y tributario
correspondiente.

El diseño de los instrumentos económicos debe propiciar


el alcanzar niveles de desempeño ambiental más
exigentes que los establecidos en las normas
ambientales.

Art. 69º del Reglamento de la Ley 28245

Tributación y Ambiente
El diseño de los tributos debiera considerar los objetivos
de la política ambiental y de los recursos naturales,
promoviendo conductas ambientalmente responsable y
alentando hábitos de consumo y de producción
sostenibles.

Otros incentivos
Las entidades con funciones o atribuciones ambientales
deben promover el desarrollo de otros incentivos como la
publicación de ranking de desempeño ambiental, los
reconocimientos públicos, así como la asignación de
puntajes especiales a los proveedores ambientalmente
más responsables, en los procesos de selección que
convoquen.
Art. 71º del Reglamento de la Ley 28245

Financiamiento Público de la Gestión Ambiental


El Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación
con el CONAM elabora anualmente un informe sobre el
Gasto Público en materia ambiental, el cual forma parte
del Informe sobre el Estado del Ambiente. Cada entidad
pública con funciones o atribuciones en materia
ambiental identificará el gasto que realiza en materia
ambiental, así como el gasto ambiental privado derivado
del cumplimiento de obligaciones a cargo de particulares
como la Evaluación de Impacto Ambiental, los PAMAS o
los Planes de Cierre de Actividades.

Destino de la recaudación tributaria


Lo recaudado por concepto de tributos y derechos
administrativos vinculados directamente al manejo de
recursos naturales y el control de la contaminación
ambiental, debe destinarse preferentemente al
sostenimiento de las acciones de gestión ambiental en
las regiones donde se originen dichos ingresos.

Fondos Ambientales
El Poder Ejecutivo promoverá la constitución de Fondos
destinados a financiar las distintas actividades vinculadas
con la protección y conservación de los recursos
naturales, la gestión ambiental, incluyendo la educación
y la salud ambiental. Los gobiernos regionales y los
gobiernos locales también impulsarán la constitución de
fondos regionales y locales, bajo las directrices que dicte
la Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 74º del Reglamento de la Ley 28245

Prioridades para el uso de los fondos ambientales y


la cooperación internacional
La Política Nacional Ambiental define las prioridades
para el destino de los fondos ambientales públicos y de
los privados que reciban fondos públicos.
El Poder Ejecutivo fijará las prioridades nacionales que
orienten el financiamiento que brinda la cooperación
internacional en materia ambiental.

Financiamiento privado de la gestión ambiental


Los privados contribuirán al financiamiento de la gestión
ambiental sobre la base de los principios de
internalización de costos y de responsabilidad ambiental,
sin perjuicio de otras acciones que puedan emprender en
el marco de sus políticas de responsabilidad social, así
como de otras contribuciones a título gratuito.
Art. 76º del Reglamento de la Ley 28245

FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE - FONAM


FONAM es una institución de derecho privado creada
mediante Ley Nº 26793 del año 1997, con el objeto de
promover la inversión pública y privada en el desarrollo
de planes, programas. proyectos y actividades
orientadas al mejoramiento de la calidad ambiental, el
uso sostenible de los recursos naturales, y el
fortalecimiento de las capacidades para una adecuada
gestión ambiental, mediante mecanismos institucionales
financieros.

Son recursos del FONAM:


 La reconversión de la deuda externa, para el
financiamiento de programas, proyectos y
actividades orientadas a la protección del ambiente,
el fortalecimiento de la gestión ambiental, el uso
sostenible de los recursos naturales y el patrimonio
ambiental.
 Las contribuciones no reembolsables de los
Gobiernos, organismos internacionales,
fundaciones y otros.
 La capitalización del financiamiento y la inversión en
los mercados financieros nacionales e
internacionales.
 Las campañas de recaudación voluntarias en el
ámbito local, regional o nacional patrocinadas por el
Consejo Directivo del FONAM.
 Las herencias, legados y donaciones que reciba; y,
cualquier otro aporte o asignación proveniente de
entidades públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, de cualquier título.

FONAM concentra sus actividades en el tema de Cambio


Climático promocionando y desarrollando, en asociación
con el gobierno y el sector privado nacional, el mercado
de carbono en el país, además de darle seguimiento
técnico a las propuestas de proyectos y actividades
orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI). Asimismo, cuenta con cinco áreas
que trabajan directamente en Cambio Climático:
Mecanismo de Desarrollo Limpio, Energía, Transporte,
Bosques y Servicios Ambientales y Agua y Residuos.
Además, forma parte de la Comisión Nacional de Cambio
Climático y es punto focal del Negocio de Carbono del
Banco Mundial en el país.
FONDO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL
PROYECTO CAMISEA— FOCAM
Es un fondo intangible destinado a contribuir al desarrollo
sostenible de los departamentos por donde pasan los
ductos principales conteniendo los hidrocarburos de los
Lotes 88 y 56, mejorando el bienestar de las
comunidades involucradas y coadyuvando a la
preservación del ambiente y de la ecología, en el marco
del compromiso suscrito por el Gobierno del Perú con el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de fecha 4 de
marzo de 2004.
El objetivo de este fondo es contribuir con el desarrollo
sostenible, mejorar el bienestar de las comunidades y
cooperar con la preservación del ambiente y la ecología
de las zonas a las que se destinan estos recursos.

Base legal
 Ley Nº 28451, Ley que crea el Fondo de Desarrollo
Socioeconómico del proyecto Camisea — FOCAM.
 Ley Nº 28622, Ley que modifica la Ley Nº 28451.
 Decreto Supremo Nº 042-2005-EF, Aprueban
Reglamento de la Ley de creación del Fondo de
Desarrollo Socioeconómico de Camisea — FOCAM.
 Decreto Supremo Nº 065-2005-EF, modifican el
Decreto Supremo Nº 042-2005-EF.
 Decreto Supremo Nº 185-2005-EF, modifican el
Decreto Supremo Nº 042-2005-EF.

Recursos
Según la Ley, el FOCAM será alimentado con parte de
las regalías proveniente de la actividad productiva que se
realiza en los Lotes 88 y 56, a partir del 1º de enero del
2005.
Es decir que del total de regalías provenientes de la
producción de estos lotes (Impuesto a la renta y regalías
por la explotación de los recursos), la mitad se destina al
canon gasífero. De la otra mitad que normalmente se
destina al Gobierno Nacional, una vez hechas las
deducciones a Perupetrol, Osinerg y el Ministerio de
Energía y Minas (MEM), se ha establecido que el 25%
(una cuarta parte) vaya al FOCAM.
Así también el departamento de Ucayali percibirá el 2,5%
del total de los ingresos que reciba el Estado peruano
por concepto de regalías, según se establece en la Ley
Nº 28622.

Utilización de los recursos del FOCAM


Los recursos del FOCAM son destinados exclusivamente
a financiar la ejecución de proyectos de inversión e
infraestructura económica y social de los Gobiernos
Regionales, municipales de los departamentos de
Ayacucho, Huancavelica, Ica, el área de Lima y
provincias exceptuando a Lima Metropolitana y las
universidades públicas de esas jurisdicciones para los
fines de investigación.

Distribución del FOCAM


Los recursos del FOCAM serán distribuidos entre los
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
universidades públicas, de los departamentos señalados
en el artículo anterior, de la siguiente manera:
 30% para los Gobiernos Regionales.
 30% para las municipalidades provinciales.
 15% para las municipalidades distritales de los
lugares por donde pasan los ductos.
 15% para las demás municipalidades distritales.
 10% para las universidades públicas.
Criterios para uso de recursos
Los gobiernos regionales y locales deberán tomar los
siguientes criterios para el uso de los recursos del
FOCAM:

1. Intervenciones que cumplan con las características


de un proyecto de inversión pública de acuerdo a
los criterios establecidos en el Sistema Nacional de
Inversión Pública, cuando le sean aplicables.
2. Gastos destinados a financiar el mantenimiento de
la infraestructura económica y social existente
3. Formulación de estudios de base como diagnóstico,
acondicionamiento territorial, zonificación ecológica,
entre otros, así como la preparación de estudios de
preinversión. Los estudios de preinversión se
financiarán observando las disposiciones
presupuestarias vigentes.
4. Capacitación y asistencia técnica para desarrollar
capacidades de gestión y formulación de proyectos
de inversión pública, así como en el seguimiento y
monitoreo.
5. Acciones destinadas a la prevención del medio
ambiente y la ecología.

Las universidades públicas deberán utilizar los recursos


captados para fines de investigación científica y
tecnológica, privilegiando aquellos estudios relacionados
a:

1. Preservación de la biodiversidad y el ecosistema de


la zona de influencia del Proyecto Camisea;
2. Salud pública y prevención de enfermedades
endémicas;
3. Utilización eficiente de energías renovables.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana ambiental es el proceso
mediante el cual los ciudadanos, en forma individual o
colectiva, inciden en la toma de decisiones públicas en
materia ambiental, así como en su ejecución y control.

Es un mecanismo de permeabilidad de la administración


hacia la sociedad, y también es un mecanismo de
ponderación de los intereses en conflicto, la doctrina
jurídica ha considerado la participación en sentido amplio
como un principio jurídico-constitucional informador de
nuestro ordenamiento jurídico. La participación no sólo
es un principio jurídico constitucional sino un derecho
fundamental. Dicha participación puede ser: Participación
política, que consiste en formular la iniciativa legislativa
en los asuntos ambientales.

Participación administrativa, se considera a la posibilidad


de presencia o intervención en la toma de decisiones de
la Administración Pública. Esta presencia puede
manifestarse tanto en los órganos de la propia
administración (participación orgánica), como en el seno
del proceso decisorio (participación funcional). El
significado de la participación no es sólo servir de cause
de integración de las inquietudes sociales en las
decisiones administrativas. En la actualidad la
participación es eje de las recientes reformas en materia
de procedimientos administrativo. Por lo que, la
potenciación de la participación se contempla como
mecanismo de revitalización y eficiencia.

a) Participación orgánica.- consiste en la incorporación


del ciudadano en los diferentes órganos de la
Administración Pública, mediante la participación
orgánica se pretende acercara las estructuras
administrativas a la propia realidad introduciendo en
sus órganos representantes de organizaciones y
asociaciones de ciudadanos. La participación
orgánica en el Derecho Ambiental se produce en el
ámbito de la protección de la naturaleza, teniendo
como sujetos activos a los ciudadanos constituidos
en grupos de intereses sensibilizados hacia tal
protección.
b) Participación funcional.- es aquella que consiste en
la realización, por parte de los particulares o
administrados, individualmente o asociados, de
actuaciones materialmente públicas desde fuera de
la organización administrativa en el seno de un
proceso decisorio. Entre los diferentes medios a
través de los cuales se posibilita la participación
funcional la doctrina suele incluir a las
informaciones públicas, las denuncias, el ejercicio
de acciones populares. La participación funcional
ofrece la posibilidad a los ciudadanos de tomar
parte en las decisiones de la Administración y de la
sociedad en su conjunto sobre el medio ambiente.
c) Participación cooperativa.- es aquella en la que el
ciudadano realiza actividades privadas al servicio
de los fines de la Administración, mediante la
organización cooperativa, con fines de ampliar su
capacidad de adecuación y obtener resultados
mediante la estimulación de la sociedad. Los
instrumentos que utiliza la administración son los
medios de fomento honorífico, jurídicos y
económicos. En la práctica no es aceptable esta
participación, por considerar que, el ciudadano
cuando recibe una subvención o goza de una
exención no es portador de un interés colectivo ni
de un derecho público subjetivo de titularidad
colectiva, y actúa desde una posición puramente
individual y en atención a un beneficio singular.

La Ley Nº 28611 en su artículo 46.- De la participación


ciudadana señala: Toda persona natural o jurídica, en
forma individual o colectiva, puede presentar opiniones,
posiciones, punto de vista, observaciones u aportes en
los procesos de toma de decisiones de la gestión
ambiental, y en las políticas y acciones que incidan en
ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y
control. El derecho a la participación ciudadana se ejerce
en forma responsable.

El artículo 47.- Determina sobre el deber de participación


responsable de toda persona natural o jurídica, que
participa de buena fe, con transparencia y veracidad
conforme a las reglas y procedimientos formales
señalados.

El artículo 48.- Dispone de los mecanismos de


participación ciudadana, en la ejecución de las acciones
y toma de decisiones en materia ambiental,
estableciendo mecanismos formales de la participación
en defensa y protección del medio ambiente.

Los mecanismos de participación ciudadana son


conjuntos de reglas y procedimientos que facilitan la
incorporación de los ciudadanos en los procesos de toma
de decisiones en materia ambiental, así como en la
ejecución de las mismas, incluyendo el acceso a la
información ambiental y a la justicia ambiental, de
acuerdo a Ley.

Los sectores y los distintos niveles de gobierno


promoverán diversos mecanismos de participación de los
ciudadanos en la gestión ambiental en las siguientes
áreas:
a) En la elaboración y difusión de la información
ambiental.
b) En la elaboración de políticas y normas
ambientales y sus respectivos instrumentos de
gestión.
c) En los planes, programas, y agendas ambientales.
d) En la gestión ambiental y en la realización de
proyectos de manejo de los recursos naturales.
e) En el control y monitoreo ambiental, incluyendo las
denuncias por infracciones a la legislación
ambiental o por amenazas o la violación de los
derechos ambientales.
f) En la definición de los presupuestos de las
entidades públicas, a través de procesos tales como
los presupuestos participativos y en los consejos de
participación regional y municipal.

Las entidades públicas tienen las siguientes obligaciones


en materia de participación ciudadana:
a) Promover el acceso oportuno a la información
relacionada con las materias objeto de la
participación ciudadana.
b) Capacitar, facilitar asesoramiento y promover la
activa participación de las entidades dedicadas a la
defensa y protección del ambiente y la población
organizada, en la gestión ambiental.
c) Establecer mecanismos de participación ciudadana
idóneos para cada proceso de involucramiento de
las personas naturales y jurídicas en la gestión
ambiental.
d) Eliminar las exigencias y requisitos de forma que
obstaculicen, limiten o impidan la eficaz
participación de las personas naturales jurídicas en
la gestión ambiental.
e) Velar por que cualquier persona natural o jurídica,
sin discriminación de ninguna índole, pueda
acceder a los mecanismos de participación
ciudadana establecidos.
f) Rendir cuenta acerca de los mecanismos. procesos
y solicitudes de participación ciudadana, en las
materias a su cargo.

Las entidades públicas deben promover la información y


la capacitación de las organizaciones dedicadas a la
defensa y protección del ambiente y los recursos
naturales, así como promover su participación en la
gestión ambiental.

Mecanismos de consulta

Constituyen mecanismos de consulta en materias con


contenido ambiental los siguientes:

a) Audiencias públicas;
b) Talleres participativos;
c) Encuestas de Opinión;
d) Buzones de Sugerencias;
e) Comisiones Ambientales Regionales y Locales;
f) Grupos Técnicos;
g) Comités de Gestión;

Los mecanismos de consulta se llevarán a cabo en


idioma español y en el idioma o lengua predominante en
la zona de influencia del respectivo proyecto o de
realización de la audiencia o taller.
Concertación

La concertación tiene por objeto buscar la confluencia de


opiniones entre diferentes actores involucrados en una
situación de interés o efecto ambiental.

Son mecanismos de concertación los siguientes:

a) Comisiones Ambientales Regionales y Locales;


b) Comités de Gestión; y,
c) Mesas de diálogo.
Art. 31º D.S. 002-2009-MINAM

Procedimiento mínimo de participación ciudadana.-


Sin perjuicio de las normas nacionales, regionales o
locales que se establezcan, en todo proceso de
participación ciudadana se deben seguir los siguientes
criterios:

1. La autoridad responsable que va a tomar una


decisión sobre el asunto que se someta al
procedimiento de participación ciudadana debe
poner a disposición del público interesado,
principalmente en los lugares de mayor afectación
por las decisiones a tomarse. la información y
documentos pertinentes, con una anticipación
razonable, en formato sencillo y claro y, en medios
adecuados. En el caso de las autoridades de nivel
nacional, la información debe ser colocada a
disposición del público en la sede de sus
organismos desconcentrados más próximos a los
lugares señalados en el párrafo anterior, así como
en las municipalidades provinciales bajo el mismo
criterio señalado. Igualmente, la información debe
ser accesible mediante la Internet.
2. La autoridad indicada debe convocar públicamente
a los procesos de participación ciudadana, a través
de medios que faciliten el conocimiento de dicha
convocatoria principalmente por la población
probablemente interesada.
3. Cuando la decisión a adoptarse se sustente en la
revisión o aprobación de documentos o estudios de
cualquier tipo y si su complejidad lo justifica, la
autoridad señalada en el numeral 1 del presente
artículo debe facilitar versiones simplificadas a los
interesados, cuya elaboración correrá a cuenta del
promotor de la decisión o proyecto.
4. La autoridad señalada debe promover la
participación de todos los sectores sociales
probablemente interesados en las materias objeto
del proceso de participación ciudadana, así como
la participación de los servidores públicos con
funciones, atribuciones o responsabilidades
relacionadas con dichas materias.
5. Cuando en las zonas involucradas con las materias
objeto de la consulta existan poblaciones que
practican mayoritariamente idiomas distintos al
castellano, conforme al artículo 48 de la
Constitución, la autoridad señalada en el numeral 1
del presente artículo debe garantizar que se
provean los medios que faciliten su comprensión y
participación.

6. Las audiencias públicas deben realizarse por lo


menos en la zona donde se desarrollará el
proyecto de inversión, el plan, programa o similar o
en donde se ejecutarán las medidas materia de la
participación ciudadana.
7. Los procesos de participación ciudadana deben ser
debidamente documentados y registrados, siendo
dé Conocimiento Público toda información
generada o entregada como parte de dichos
procesos, salvo las excepciones establecidas en la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.

Art. 82º del Reglamento de la Ley 28245

Disposiciones para la Elaboración y aprobación de


los Estudios de Impacto Ambiental

Talleres participativos
En los procedimientos para la elaboración y aprobación
de Estudios de Impacto Ambiental, en adelante EsIA,
que establezca el sector competente en coordinación con
el MINAM, se deberá especificar en qué casos es
obligatorio realizar talleres participativos anteriores a las
audiencias públicas, para lo cual se deberá tener en
cuenta el tamaño de los proyectos y la magnitud de sus
impactos ambientales potenciales.
Debe asegurarse la participación de las otras
autoridades públicas de nivel nacional, regional y local
que pudieran estar relacionadas con los impactos
previsibles de los proyectos.

Audiencias públicas
Las audiencias públicas son abiertas a la participación de
todos los ciudadanos, quienes deberán identificarse
previamente con el respecto documento de identidad, y
observar los procedimientos establecidos para su
correcto desarrollo.

Las audiencias públicas son obligatorias como parte de


la etapa de revisión del EslA detallado; En el caso de los
EslA semidetallados, la Autoridad de Administración y
Ejecución podrá disponer audiencias públicas en la
Resolución de clasificación del proyecto o cuando el Plan
de Participación Ciudadana del proponente así lo
considere. Por lo menos una audiencia pública debe
realizarse en el área de la población más cercana a la
zona de influencia del proyecto; el lugar de la audiencia
será determinado por la Autoridad de Administración y
Ejecución.

El EslAy su respectivo resumen ejecutivo deberán estar


a disposición de los interesados desde la fecha en que
se publique el aviso de convocatoria hasta la fecha o
fechas de la audiencia, inclusive. El resumen ejecutivo
deberá estar redactado en un lenguaje sencillo, en
idioma castellano y el dialecto de la población donde se
ejecutarla el proyecto.

En la audiencia pública, el Proponente del proyecto o


su(s) representante(s) debidamente acreditado(s),
efectuarán una exposición detallada del proyecto
propuesto y del EslA correspondiente, abarcando como
mínimo la descripción del proyecto respecto a su
ubicación y lo que representará en términos de
infraestructura, tiempo, espacio y cantidad de personas
que podría involucrar. Asimismo, deben detallarse las
características de la zona donde se desarrollará y los
impactos identificados, tanto directos como indirectos;
además, de las medidas previstas en la estrategia de
manejo ambiental para prevenir, mitigar o compensar los
impactos negativos. El jefe del equipo de consultores que
hubiere elaborado el EslA debe estar presente durante la
realización de la audiencia.

Concluida la sustentación, los participantes serán


invitados a formular preguntas, las que deberán ser
absueltas en el mismo acto. La audiencia podrá
realizarse en una sola sesión o en sesiones continuadas.
Art. 32º D.S. 002-2009-MINAM

Mecanismos de participación en la fiscalización


La participación en la fiscalización ambiental se lleva a
cabo mediante mecanismos tales como:
a) Comités de Vigilancia Ciudadana, debidamente
registrados ante la autoridad competente
b) Seguimiento de los indicadores de cumplimiento de
la formativa ambiental
c) Denuncia de infracciones o de amenazas de
infracciones a la normativa ambiental
d) Publicación de Proyectos de Normas
e) Participación en otras actividades de gestión a
cargo de las autoridades competentes que éstas
definan, incluyendo opinión sobre documentos o
instrumentos.
f) Otros mecanismos debidamente sustentados.
Art. 35º D.S. 002-2009-MINAM
Ley Nº 29785 Ley del Derecho a la Consulta
previa a los pueblos indígenas u originarios,
reconocido en el convenio Nº 469 de la
Organización Internacional del Trabajo

Es el derecho de los pueblos indígenas u


originarios a ser consultados de forma previa
sobre las medidas legislativas o administrativas
que afecten directamente sus derechos
colectivos, sobre su existencia física, identidad
cultural, calidad de vida o desarrollo. También
corresponde efectuar la consulta respecto a los
planes, programas y proyectos de desarrollo
nacional y regional que afecten directamente
estos derechos.
La consulta a la que hace referencia la presente
Ley es implementada de forma obligatoria solo
por el Estado.

La Finalidad de la consulta es alcanzar un


acuerdo o consentimiento entre el Estado y los
pueblos indígenas u originarios respecto a la
medida legislativa o administrativa que les
afecten directamente, a través de un diálogo
intercultural que garantice su inclusión en los
procesos de toma de decisión del Estado y la
adopción de medidas respetuosas de sus
derechos colectivos. Sujetos del derecho a la
consulta
Los titulares del derecho a la consulta son el o
los pueblos indígenas cuyos derechos colectivos
pueden verse afectados de forma directa por
una medida legislativa o administrativa.
Los pueblos indígenas u originarios participan
en los procesos de consulta a través de sus
instituciones y organizaciones representativas,
elegidas conforme a sus usos y costumbres
tradicionales.

Etapas del proceso de consulta

Las entidades estatales promotoras de la


medida legislativa o administrativa deben
cumplir las siguientes etapas mínimas del
proceso de consulta:

1. Identificación de la medida legislativa o


administrativa que debe ser objeto de
consulta.
2. Identificación de los pueblos indígenas u
originarios a ser consultados.
3. Publicidad de la medida legislativa o
administrativa.
4. Información sobre la medida legislativa o
administrativa.
5. Evaluación interna en las instituciones y
organizaciones de los pueblos indígenas u
originarios sobre la medida legislativa o
administrativa que les afecten
directamente.
6. Proceso de diálogo entre representantes
del Estado y representantes de los pueblos
indígenas u originarios.
7. Decisión.
Medidas administrativas complementarias

Cuando una medida administrativa ya


consultada requiera, para dar inicio a las
actividades autorizadas por ella, de la
aprobación de otras medidas administrativas de
carácter complementario, estas últimas no
requerirán ser sometidas a procesos de
consulta.

La construcción y mantenimiento de
infraestructura en materia de salud, educación,
así como la necesaria para la provisión de
servicios públicos que, en coordinación con los
pueblos indígenas, esté orientada a
beneficiarlos, no requerirán ser sometidos al
procedimiento de consulta previsto en el
Reglamento.

FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN EN EL SNGA

La fiscalización ambiental comprende las acciones de


vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras
similares, que realiza las autoridades competentes a fin
de asegurar el cumplimiento de las normas y
obligaciones establecidas por ley y la normativa
correspondiente.

Toda persona natural o jurídica está sometida a las


acciones de fiscalización que determine la autoridad
competente, así como a las sanciones administrativas
que correspondan, de acuerdo a Ley.
El Estado promueve la participación ciudadana en las
acciones de vigilancia y fiscalización ambiental.
Art. 88º del Reglamento de la Ley 28245

Principio de la no aplicación de doble sanción por el


mismo hecho – Non bis in idem.- No se podrá imponer
sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos que se
aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.
Cuando una misma conducta califique como más de una
infracción se aplicará la sanción prevista para la
infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan
exigirse las demás responsabilidades que establezcan
las leyes.

La Autoridad Ambiental Nacional dirime en caso de que


exista más de un sector o nivel de gobierno aplicando u
omitiendo una sanción por el mismo hecho, señalando la
entidad competente para la aplicación de la sanción. La
solicitud de dirimencia suspenderá los actos
administrativos de sanción que se hayan emitido.
Art. 89º del Reglamento de la Ley 28245

Inspecciones
La autoridad ambiental competente realiza las
inspecciones que consideren necesarias para el
cumplimiento de sus atribuciones, bajo los principios
establecidos en la ley y las disposiciones de los
regímenes de fiscalización y control.
Art. 132º de la Ley 28611

Vigilancia y monitoreo ambiental


La vigilancia y el monitoreo ambiental tienen como fin
generar la información que permita orientar la adopción
de medidas que aseguren el cumplimiento de los
objetivos de la política y normativa ambiental. La
Autoridad Ambiental Nacional establece los criterios para
el desarrollo de las acciones de vigilancia y monitoreo.
Art. 133º de la Ley 28611

Vigilancia ciudadana
Las autoridades competentes dictan medidas que
faciliten el ejercicio de la vigilancia ciudadana y el
desarrollo y difusión de los mecanismos de denuncia
frente a infracciones a la normativa ambiental.
La participación ciudadana puede adoptar las formas
siguientes:

a) Fiscalización y control visual de procesos de


contaminación,
b) Fiscalización y control por medio de mediciones,
muestreo o monitoreo ambiental,
c) Fiscalización y control vía la interpretación o
aplicación de estudios o evaluaciones ambientales
efectuadas por otras instituciones.

Los resultados de las acciones de fiscalización y control


efectuados como resultado de la participación ciudadana
pueden ser puestos en conocimiento de la autoridad
ambiental local, regional o nacional, para el efecto de su
registro y denuncia correspondiente. Si la autoridad
decidiera que la denuncia no es procedente ello debe ser
notificado, con expresión de causa, a quien proporciona
la información, quedando a salvo su derecho de recurrir
a otras instancias.
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental

El Sistema rige para toda persona natural o jurídica,


pública o privada, principalmente para las entidades del
Gobierno Nacional, Regional y Local que ejerzan
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental.

El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental, el cual está a cargo del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como ente
rector.

Finalidad
El Sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento
de la legislación ambiental por parte de todas las
personas naturales o jurídicas, así como supervisar y
garantizar que las funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y potestad sancionadora en
materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del
Estado, se realicen de forma independiente, imparcial,
ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley
Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, en la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente, en la Política Nacional del Ambiente y demás
normas, políticas, planes, estrategias, programas y
acciones destinados a coadyuvar a la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales, al
desarrollo de las actividades productivas y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
que contribuyan a una efectiva gestión y protección del
ambiente.
Forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental:

 El Ministerio del Ambiente (MINAM).


 El Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA).
 Las Entidades de Fiscalización Ambiental,
Nacional, Regional o Local.

Funciones
Son funciones generales del OEFA

a. Función Evaluadora
Comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y
otras similares que realiza el OEFA, según sus
competencias, para asegurar el cumplimiento de
las normas ambientales.
b. Función Supervisora Directa
Comprende la facultad de realizar acciones de
seguimiento y verificación con el propósito de
asegurar el cumplimiento de las normas,
obligaciones e incentivos establecidos en la
regulación ambiental por parte de los
administrados.
c. Función Supervisora de Entidades Públicas
Comprende la facultad de realizar acciones de
seguimiento y verificación del desempeño de las
Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional,
Regional o Local.
d. Función Fiscalizadora y Sancionadora
Comprende la facultad de investigar la comisión de
posibles infracciones administrativas sancionables
y de imponer sanciones por el incumplimiento de
obligaciones derivadas de los instrumentos de
gestión ambiental, así como de las normas
ambientales y de los mandatos o disposiciones
emitidas por el OEFA.
e. Función Normativa
Comprende la facultad de dictar en el ámbito y en
materia de sus respectivas competencias, los
reglamentos, normas que regulen los
procedimientos a su cargo, y otras de carácter
general referidas a intereses, obligaciones o
derechos de las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que fiscaliza.

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO


AMBIENTAL

Régimen de sanciones
El incumplimiento de las normas de la Ley Nº 28611 es
sancionado por la autoridad competente en base al
Régimen Común de Fiscalización y Control Ambiental.
Las autoridades pueden establecer normas
complementarias siempre que no se opongan al
Régimen Común.
En el caso de los gobiernos regionales y locales, los
regímenes de fiscalización y control ambiental se
aprueban de conformidad con lo establecido en sus
respectivas leyes orgánicas.
Art. 135º de la Ley 28611

De las sanciones y medidas correctivas


Las personas naturales o jurídicas que infrinjan las
disposiciones contenidas en la presente Ley y en las
disposiciones complementarias y reglamentarias sobre la
materia, se harán acreedoras, según la gravedad de la
infracción, a sanciones o medidas correctivas.

Son sanciones coercitivas:


a) Amonestación.
b) Multa no mayor de 10,000 Unidades impositivas
Tributarias vigentes a la fecha en que se cumpla el
pago,
c) Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos,
instrumentos, artefactos o sustancias empleados
para la comisión de la infracción,
d) Paralización o restricción de la actividad causante
de la infracción,
e) Suspensión o cancelación del permiso, licencia,
concesión o cualquier otra autorización, según sea
el caso,
f) Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del
local o establecimiento donde se lleve a cabo la
actividad que ha generado la infracción.

La imposición o pago de la multa no exime del


cumplimiento de la obligación. De persistir el
incumplimiento éste se sanciona con una multa
proporcional a la impuesta en cada caso, de hasta 100
UIT por cada mes en que se persista en el
incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por la
autoridad competente.

Son medidas correctivas:


a) Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo
costo es asumido por el infractor y cuya asistencia y
aprobación es requisito indispensable.
b) Adopción de medidas de mitigación del riesgo o
daño.
c) Imposición de obligaciones compensatorias
sustentadas en la Política Ambiental Nacional,
Regional, Local o Sectorial, según sea el caso.
d) Procesos de adecuación conforme a los
instrumentos de gestión ambiental propuestos por la
autoridad competente.
Art. 136º de la Ley 28611

De las medidas-cautelares
Iniciado el procedimiento sancionador, la autoridad
ambiental competente, mediante decisión fundamentada
y con elementos de juicio suficientes, puede adoptar,
provisoriamente y bajo su responsabilidad, las medidas
cautelares establecidas en la presente Ley u otras
disposiciones legales aplicables, si es que sin su
adopción se producirían daños ambientales irreparables
o si se arriesgara la eficacia de la resolución a emitir.

Las medidas cautelares podrán ser modificadas o


levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio
o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el
momento de su adopción.

Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite


la resolución que pone fin al procedimiento; y cuando
haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución o para
la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.
No se podrán dictar medidas que puedan causar
perjuicio de imposible reparación a los administrados.
Art. 137º de la Ley 28611
De la relación con otros regímenes de
responsabilidad
La responsabilidad administrativa establecida dentro del
procedimiento correspondiente es independiente de la
responsabilidad civil o penal que pudiera derivarse por
los mismos hechos.
Art. 138º de la Ley 28611

Registro de Buenas Prácticas y de Infractores


Ambientales
El Ministerio del Ambiente - MINAM, implementa, dentro
del Sistema Nacional de Información Ambiental, un
Registro de Buenas Prácticas y de infractores
Ambientales, en el cual se registra a toda persona,
natural o jurídica, que cumpla con sus compromisos
ambientales y promueva buenas prácticas ambientales,
así como de aquellos que no hayan cumplido con sus
obligaciones ambientales y cuya responsabilidad haya
sido determinada por la autoridad competente.

Se considera Buenas Prácticas Ambientales a quien


ejerciendo o habiendo ejercido cualquier actividad
económica o de servicio, cumpla con todas las normas
ambientales u obligaciones a las que se haya
comprometido en sus Instrumentos de gestión ambiental.
Se considera infractor ambiental a quien ejerciendo o
habiendo ejercido cualquier actividad económica o de
servicio, genera de manera reiterada impactos
ambientales por incumplimiento de las normas
ambientales o de las obligaciones a que se haya
comprometido en sus instrumentos de gestión ambiental.

Toda entidad pública debe tener en cuenta, para todo


efecto, las inscripciones en el Registro de Buenas
Prácticas y de Infractores Ambientales.

Mediante Reglamento, el MINAM determina el


procedimiento de inscripción, el trámite especial que
corresponde en casos de gravedad del daño ambiental o
de reincidencia del agente infractor, así como los
causales, requisitos y procedimientos para el
levantamiento del registro.

De la responsabilidad de los profesionales y técnicos


Para efectos de la aplicación de las normas de este
Capítulo, hay responsabilidad solidaria entre los titulares
de las actividades causantes de la infracción y los
profesionales o técnicos responsables de la mala
elaboración o la inadecuada aplicación de instrumentos
de gestión ambiental de los proyectos, obras o
actividades que causaron el daño.

Daño Ambiental
Se denomina daño ambiental a todo menoscabo material
que sufre el ambiente y/o alguno de sus componentes,
que puede ser causado contraviniendo o no disposición
jurídica, y que genera efectos negativos actuales o
potenciales.

La prevención del daño ambiental está prevista en


nuestro derecho positivo con categoría constitucional, al
igual que la obligación prioritaria de recomponer el
sistema afectado.

El daño ambiental tiene un carácter objetivo, hecho que


se refiere a daños producidos por aquellas actividades
que conllevan riesgo o, más genéricamente, por aquellas
actividades cuyas características imponen que lo daños
por ellas producidos sean imputados sobre la base de
una idea de justicia social.

En tal sentido la norma constitucional impone a las


autoridades la obligación de proveer el derecho a un
ambiente sano, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y
cultural. Estableciendo, que el daño por degradación
ambiental enmarca dentro de la categoría de daño
colectivo, por cuanto lo que se daña es de uso colectivo.
el sujeto pasivo del daño es también colectivo, porque
pertenece a una comunidad grupal.

Una conducta ética requiere el respeto al ambiente, lo


que es a la salud y a la vida de las generaciones
presentes y futuras. Si la sociedad no cumple ese
imperativo ético y si, además, no instrumenta un sistema
educacional, jurídico, político y productivo que equilibre
el desarrollo con la preservación del ambiente,
compulsivamente se modificará el comportamiento de los
sistemas en la naturaleza, por la saturación en la
degradación ambiental.

De la responsabilidad por daños ambientales


Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un
bien o en el ejercicio de una actividad pueda producir un
daño al ambiente, a la calidad de vida de las personas, a
la salud humana o al patrimonio, está obligado a asumir
los costos que se deriven de las medidas de prevención
y mitigación de daño, así como los relativos a la
vigilancia y monitoreo de la actividad y de las medidas de
prevención y mitigación adoptadas.
Art. 142º de la Ley 28611
El Estado tiene la obligación de tomar medidas
oportunas para la protección ambiental, para proteger a
las personas, animales y plantas de cualquier tipo de
alteración. Estos objetivos obligan al Estado para con los
ciudadanos, ya que debe protegerlos frente a cualquier
lesión que a través de estos elementos (clima. humedad,
agua, etc.) puedan sufrir; pero también protegen a los
propietarios de los recursos naturales, en su derecho
fundamental, cuya función no es sólo la de defensa
contra los daños, sino también la de constituir y
fundamentar decisiones positivas de cualquier rango y
forma que impidan perturbaciones o lesión de tales
derechos fundamentales. Cabe precisar que la
protección del ambiente tiene por fin inmediato no sólo el
cuidado de la naturaleza en sí misma, sino el cuidado del
hombre y de su calidad de vida, por medio de la
satisfacción de sus necesidades vitales. Dicha
responsabilidad ambiental puede ser:

a) La responsabilidad estatal directa. Se trata de la


responsabilidad del Estado por los daños
ambientales, ya sean producidos directamente por
él o, en su caso, por no haber cumplido con su labor
de fiscalización ambiental.
b) La responsabilidad estatal colectiva, producida
como consecuencia de la conducta (comisión u
omisión) de los particulares o de entes públicos,
pero no en relación con otro particular sino con el
Estado.

La Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente. En su Título


Preliminar de Derechos y Principios. Artículo IX.- Del
principio de responsabilidad ambiental señala: - El
causante de la degradación del ambiente y de sus
componentes, sea una persona natural o jurídica, pública
o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación
según corresponda o, cuando lo anterior no fuera
posible, a compensar en términos ambientales los daños
generados, sin perjuicio de otras responsabilidades
administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.

De la reparación del daño


La reparación del daño ambiental consiste en el
restablecimiento de la situación anterior al hecho lesivo
al ambiente o sus componentes, y de la indemnización
económica del mismo. De no ser técnica ni
materialmente posible el restablecimiento, el juez deberá
prever la realización de otras tareas de recomposición o
mejoramiento del ambiente o de los elementos
afectados.
La indemnización tendrá por destino la realización de
acciones que compensen los intereses afectados o que
contribuyan a cumplir los objetivos constitucionales
respecto del ambiente y los recursos naturales.
Art. 147º de la Ley 28611

De las garantías
Tratándose de actividades ambientalmente riesgosas o
peligrosas, la autoridad sectorial competente podrá
exigir. a propuesta de la Autoridad Ambiental Nacional,
un sistema de garantía que cubra las indemnizaciones
que pudieran derivar por daños ambientales. Los
compromisos de inversión ambiental se garantizan a fin
de cubrir los costos de las medidas de rehabilitación para
los períodos de operación de cierre, post-cierre,
constituyendo garantías a favor de la autoridad
competente, mediante una o varias de las modalidades
contempladas en la Ley del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros u otras que establezca la Ley de la
materia. Concluidas las medidas de rehabilitación, la
autoridad competente procede, bajo responsabilidad, a la
liberación de las garantías.
Art. 148° de la Ley 28611

Del régimen de incentivos


Constituyen conductas susceptibles de ser premiadas
con incentivos, aquellas medidas o procesos que por
iniciativa del titular de la actividad son implementadas y
ejecutadas con la finalidad de reducir y/o prevenir la
contaminación ambiental y la degradación de los
recursos naturales, más allá de lo exigido por la
normatividad aplicable o la autoridad competente y que
responda a los objetivos de protección ambiental
contenidos en la Política Nacional, Regional, Local o
Sectorial, según corresponda.
Art. 150º da la Ley 28611

Justicia Ambiental
Los cambios vertiginosos en la organización económica y
política de casi toda la sociedad moderna ha creado la
conciencia colectiva respecto de la importancia que
reviste la salvaguarda de los ecosistemas y procesos
naturales esenciales para el sustento de la vida en
nuestro planeta; con la finalidad de protegerlo el Estado
ha incorporado los mecanismos de la administración de
justicia ambiental a nivel local, nacional e internacional,
para hacer valer sus derechos ante los órganos
jurisdiccionales competentes, encargados de velar la
tutela de los bienes ambientales y así obtener solución a
las disputas o controversias de naturaleza ambiental;
estas instancias están normadas en el ámbito del
derecho administrativo, derecho civil, derecho penal y
derecho internacional penal.

La Ley General del Ambiente, en su Título Preliminar.


Artículo IV.- señala. Del Derecho de acceso a la justicia
ambiental. Considerando que toda persona tiene el
derecho a una acción rápida. sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa
del ambiente y de sus componentes, velando por la
debida protección de la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad
biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, así como la conservación del patrimonio
cultural vinculados a ellos. Se puede interponer acciones
legales aún en los casos en que no se afecte el interés
económico del accionante. El interés moral legítima la
acción aun cuando no se refiera directamente al
accionante o a su familia. Para alcanzar dicha justicia se
ha establecido las siguientes jurisdicciones:
administrativo, civil, penal y jurisdicción internacional.

a) Justicia Administrativo.- En esta rama del derecho,


la administración de justicia se efectúa en aplicación
del principio precautorio, en la que debe prevenir el
régimen de autorización y control de licencias de
funcionamiento de ciertas actividades que prevén
los efectos ambientales, con el fin de reducir o
eliminar el impacto negativo en el medio ambiente.
b) Justicia Civil.- El objeto fundamental del derecho
civil ambiental es en principio establecer la
responsabilidad del daño ambiental, que comprende
el daño a los recursos naturales que no se
encuentran en el ámbito de la propiedad privada,
incluyendo a los bienes de dominio público, los
recursos comunes y el espacio ultraterrestre que
ocasiona a la salud, a un medio ambiente sano, a la
integridad física, a la propiedad y a la libertad
económica. Fija la reparación civil del daño o
perjuicio causado al ambiente. Este régimen común
de la responsabilidad civil tiene su referencia básica
en el Código Civil, en especial en su artículo 1969
que señala.-Aquel que por dolo o culpa causa un
daño a otro está obligado a indemnizarlo. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde a
su tutor.
c) Justicia Penal.- La creciente valoración del medio
ambiente en las sociedades postinsdustriales y el
consiguiente y contundente rechazo social a las
conductas que más gravemente atentan contra él,
ha sido tipificado en un cuadro de delitos y así
lograr proteger los valores y bienes jurídicos de
mayor consideración social. La justicia penal ha
establecido una gama de posibilidades para el
infractor de las normas ambientales, y la aplicación
de penas de acuerdo a la gravedad del hecho
delictuoso cometido. El Código Penal señala las
sanciones correspondientes de acuerdo a la
gravedad del hecho, tipificando como delitos
ambientales.
CÓDIGO PENAL
TÍTULO XIII
DELITOS AMBIENTALES CAPÍTULO l
DELITOS DE CONTAMINACIÓN

Contaminación del ambiente


El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites
máximos permisibles, provoque o realice descargas.
emisiones, emisiones de gases tóxicos, emisiones de
ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones
contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, las
aguas terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o
pueda causar perjuicio, alteración o daño grave al
ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la
salud ambiental, segÚl3 la calificación reglamentaria de
la autoridad ambiental, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis
años y con cien a seiscientos días-multa.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad no mayor de tres años o prestación de servicios
comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.
Art. 304º

La pena privativa de libertad será no menor de cuatro


años ni mayor de siete años y con trescientos a mil días-
multa si el agente incurre en cualquiera de los siguientes
supuestos:
1. Falsea u oculta información sobre el hecho
contaminante, la cantidad o calidad de las
descargas, emisiones, filtraciones, vertimientos o
radiaciones contaminantes referidos en el artículo
304º, a la autoridad competente o a la institución
autorizada para realizar labores de fiscalización o
auditoría ambiental.
2. Obstaculiza o impide la actividad fiscalizadora de
auditoría ordenada por la autoridad administrativa
competente.
3. Actúa clandestinamente en el ejercicio de su
actividad.

Si por efecto de la actividad contaminante se producen


lesiones graves o muerte, la pena será:

1. Privativa de libertad no menor de cinco años ni


mayor de ocho años y con seiscientos a mil días-
multa, en caso de lesiones graves.
2. Privativa de libertad no menor de seis años ni
mayor de diez años y con setecientos cincuenta a
tres mil quinientos días-multa, en caso de muerte.
Art. 305º

Incumplimiento de las normas relativas al manejo de


residuos sólidos
El que, sin autorización o aprobación de la autoridad
competente, establece un vertedero o botadero de
residuos sólidos que pueda perjudicar gravemente la
calidad del ambiente, la salud humana o la integridad de
los procesos ecológicos, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de cuatro años.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad no mayor de dos años.
Cuando el agente, contraviniendo leyes, reglamentos o
disposiciones establecidas, utiliza desechos sólidos para
la alimentación de animales destinados al consumo
humano, la pena será no menor de tres años ni mayor
de seis años y con doscientos sesenta a cuatrocientos
cincuenta días- multa.
Art. 306º
Tráfico ilegal de residuos peligrosos
El que ingrese ilegalmente al territorio nacional, use,
emplee, coloque, traslade o disponga sin la debida
autorización, residuos o desechos tóxicos o peligrosos
para el ambiente, resultantes de un proceso de
producción, extracción, transformación, utilización o
consumo, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con
trescientos a cuatrocientos días-multa.
Art. 307º

También podría gustarte