Material de Lenguaje 2021-II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

CPCPI – UAC LENGUAJE

CAPÍTULO
1
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

1
CPCPI – UAC LENGUAJE

2
CPCPI – UAC LENGUAJE

1
La Comunicación

La comunicación (del latín comunicare = compartir), es un fenómeno y a la vez un

prodigio de la naturaleza, merced al cual, un ser vivo posee la capacidad innata de entrar en

interacción con otro de su misma especie.

Román Jakobson, citado por Luis Hernán Ramírez dice: “La comunicación, según

Jakobson, es la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor sobre un referente real o

abstracto utilizando un código común mediante un canal físico”. (1996; 49).

Román Jakobson dice: “Un proceso de comunicación normal funciona con un codificador

y un descodificador. El descodificador recibe el mensaje. Conoce el código. El mensaje es

nuevo para él y en virtud de este código interpreta el mensaje”. (1986; 21). Editorial Artemisa

S. A. México.

La comunicación no es exclusiva del ser humano sino también de los demás animales.

Como podemos notar a simple observación, estos últimos al igual que el hombre, para

satisfacer sus necesidades de alimentación, sobrevivencia y reproducción, manifiestan actos

comunicativos a través de sus chillidos, silbidos, graznidos y movimientos específicos. Sin

embargo, Raymundo Casas Navarro (2009:10) en su libro “Introducción a la lingüística”

define que “La comunicación es una noción que no puede reducir al lenguaje dado que su

alcance es más variado”. A todo ello, los lingüistas denominan “Señales”; es decir, conjunto

de estímulos que afectan a los sentidos. Mediante estos estímulos los animales expresan sus

necesidades diversas como: hambre, frío, placer, presencia de alimentos o seres extraños a

ellos, atracción sexual y otras distintas reacciones según el medio donde estén. Asimismo, es

3
CPCPI – UAC LENGUAJE

sorprendente el nivel de comunicación de las hormigas y las abejas (fenómeno estudiado por

Kart Von Frisch). Estas consideraciones nos permiten confirmar la existencia una

comunicación no humana.

Pero, más que la comunicación en base a “Señales” la comunicación humana está en base

a SIGNOS instancia mucho más elaborada. Como dice Miranda: “El animal no conoce el

signo, sino la señal solamente; es decir, la reacción condicionada a una situación reconocida

en forma global, pero no analizada en su detalle…”. Confirmándonos que, mientras la

comunicación animal es solo instintiva, la humana es preferentemente racional.

1.1. Clases de comunicación

1.2. Características de la comunicación humana

La comunicación humana, es un proceso de intercambio o interacción social que

consiste en la: codificación, emisión, circulación, recepción y decodificación de mensajes

entre el emisor y el receptor.

La comunicación difiere de la información. La información es la transmisión del

mensaje de un punto “A” a otro “B”, pero solo de ida. Cipriano Torres Guerra nos aclara

mejor: “La comunicación es un proceso bidireccional –de ida y vuelta– por medio del

cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, mediante un

sistema de signos”. (2007; 17).

4
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.3. Fines de la comunicación humana

Se dice que hay una comunicación cuando existe un entendimiento cabal entre emisor

y receptor; y no hay comunicación cuando no la existe y pareciera ser que "hablamos

idiomas distintos". En ese sentido, Aristóteles, analizó las posibilidades de los demás

propósitos que puede tener un orador; sin embargo, dejó muy claramente asentado que la

meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador

de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista. Partiendo desde esa concepción, la

comunicación humana tiene los siguientes fines esenciales:

• Lograr el entendimiento pleno entre las personas.

• Favorecer las buenas relaciones humanas.

• Difundir y conservar la cultura y el conocimiento.

• Crear y fortificar la sociedad humana.

1.4. Importancia de la comunicación humana

No es posible el desarrollo humano individual si permanecemos mental, social o

físicamente aislados. Pongamos como ejemplo a cualquier hombre del que tengamos

memoria y que haya destacado como líder, científico, empresario, etc. Si analizamos la

cantidad de cosas que Comunicaron al mundo y que les fueron comunicadas, podríamos

darnos cuenta que la esencia de su desarrollo personal radicó precisamente en esta

actividad de proyección (comunicación) exterior. La comunicación de muchos de estos

hombres sigue viva a través de los siglos.

Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a

otra para que puedan ser asimiladas y continuadas. Sin esta posibilidad (de

comunicaciones), el avance de la humanidad no hubiera sido posible en ningún sentido.

5
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.5. Peligros de la comunicación humana

Es cierto que gracias a la comunicación existen las sociedades. Con el avance de la

ciencia y la tecnología la comunicación llega a todos los niveles de la población,

mediante los llamados medios masivos de comunicación, como el periódico, la radio, la

televisión y la Internet; empero, todo medio de comunicación ha sido y es también una

forma de control social y un instrumento peligroso de doble filo, ya que puede servir con

fines educativos y liberadores, o con fines manipuladores y de sometimiento por parte de

los que ostentan el poder económico y militar, como nos demuestra la historia y como lo

comprobamos hoy en día.

1.6. La comunicación humana en la sociedad globalizada

El factor determinante para la mentada era de la globalización fue la comunicación. En

ese sentido la comunicación humana en la globalización se caracteriza por ser:

Massmediática

Tecnologizada

Consumista

Antiética

Controlada y manipulada.

1.7. Estilos de comunicación humana

Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan

hacia el interlocutor: pasivo, agresivo y asertivo. Javier Eloy Vilcapoma en Estructura

didáctica de la comunicación lingüística (2013; 39) clasifica a la comunicación por la

actitud en asertivo, agresivo y pasivo.

6
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.7.1. Pasiva o sumisa

Es aquel estilo de comunicación que consiste en expresar las ideas,

sentimientos y creencias, de manera huida o permisiva, es decir, sin la debida

contundencia ni seguridad, infravalorando la opinión propia y creyendo que otros

opinan mejor que uno. Es propia de personas con muy baja autoestima.

1.7.2. Agresiva

Estilo de comunicación que consiste en expresar las ideas, sentimientos y

creencias de manera impositiva, hostil y dominante, afectando la integridad de los

demás. Es también propia, por lo general, de personas con baja autoestima.

1.7.3. Asertiva

Estilo de comunicación ideal que consiste en expresar las ideas, sentimientos y

creencias de manera directa, honesta y muy respetuosa hasta persuadir sin herir la

susceptibilidad de los demás, planteando con seguridad y confianza lo que se

quiere y aceptando que la postura tomada no siempre va a coincidir con la de los

demás. Es propia de personas con buena autoestima y elevado nivel cultural.

7
CPCPI – UAC LENGUAJE

2
El Lenguaje Humano

Lenguaje es la capacidad o facultad innata y universal que posee el hombre para crear,

aprender y usar una o más lenguas o cualquier otro instrumento de comunicación. Al respecto

Raymundo Casas Navarro en su obra “Introducción a la lingüística” (2009:12) señala que “el

lenguaje tiene una naturaleza específica, esto es, se da en la especie humana. Ciertamente hay

sistemas de comunicación en el mundo animal, pero son sistemas del lenguaje humano en

aspectos centrales”.

Noam Chomsky en “Reflexiones acerca del lenguaje”, afirma: “El lenguaje es un espejo

de la mente; es un producto de la inteligencia humana, creado de nuevo en cada individuo

mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia”. (1981; 12).

Edwar Sapir, en su clásico libro Lenguaje, define: “El lenguaje es un método exclusivamente

humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de

símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos, y son

producidos por los llamados “órganos del habla”. (1971; 14).

2.1. Características

2.1.1. Es una facultad humana

Porque solo los seres humanos podemos crear, aprender y utilizar una lengua

ya sea en forma oral o escrita u otro medio de comunicación.

8
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.1.2. Es racional

Porque por medio del lenguaje el ser humano ejerce su facultad creadora y su

libertad expresiva y tanto para su creación o comprensión el hombre utiliza su

razonamiento o inteligencia.

2.1.3. Es universal

Porque el lenguaje nació y morirá con la especie humana; es decir, en cualquier

parte del cosmos donde esté el hombre -en condiciones normales- el lenguaje

estará en él como capacidad.

2.1.4. Es innato

Según Noam Chomski -lingüista norteamericano- los seres humanos estamos

programados genéticamente para aprender y hablar una lengua de manera

racional.

2.1.5. Es múltiple o multiforme

Porque el lenguaje se manifiesta de varias formas ya sea oral, escrita,

simbólica, etc.

2.2. Funciones del lenguaje

El maestro sanmarquino, Luis Hernán Ramírez en Estructura y funcionamiento del

lenguaje (1996; 40 y ss), sobre las funciones del lenguaje explica: “El lenguaje en virtud

de su relación a objetos y estados de cosas es símbolo y cumple la función de

representación, porque representa la realidad o el mundo exterior en todos sus aspectos.

9
CPCPI – UAC LENGUAJE

El lenguaje en virtud de su dependencia del emisor o hablante, es síntoma o indicio,

porque traduce su vida interior y como tal cumple la función de expresión o sintomática.

Mediante esta función el hablante manifiesta su estado anímico, expresa su propia

subjetividad.

El lenguaje, en virtud de su relación al receptor u oyente, es señal y cumple la función

de apelación, de llamada o señalativa, pues dirige la conducta interna o externa del que

oye”.

El mismo que sintetizamos de la siguiente manera:

La función interhumana, inmediata o primigenia del lenguaje es la Comunicativa; vale

decir que, el hombre utiliza un lenguaje para comunicarse, de esta función se derivan a su

vez otras funciones como:

2.2.1. Función expresiva

Denominada sintomática, afectiva o emotiva, es cuando el lenguaje permite al

hombre expresar su mundo interior, subjetivo, psíquico o anímico. Ejemplo:

¡Qué seas feliz!, ¡Te amo con todo mi ser!, ¡Maldita sea!, ¡Qué bueno!, ¡No la

tolero!, ¡Gusto en verte!, ¡Qué tristeza!, etc.

10
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.2.2. Función apelativa

Denominada también conativa, nominativa directiva, imperativa o de llamada,

es cuando se usa el lenguaje para llamar la atención de su receptor a través de

órdenes, mandatos, sugerencias o súplicas. Ejemplo:

• Por favor, préstame tu libro

• ¿Qué hora es?

• ¡Sal de aquí!

• No fumes, pues te hace daño

• ¡Siéntate bien!

2.2.3. Función representativa

También llamada referencial, informativa, denotativa, discursiva o cognitiva,

es cuando el emisor usa el lenguaje para informar al receptor o receptores algo

sobre la realidad (mundo objetivo). Se transmiten informaciones e ideas objetivas

o tendientes a lo real. Ejemplo:

• Rocío no vino hoy no vendrá mañana

• La tierra gira alrededor del sol

• El examen de admisión será muy pronto

Por su parte, el lingüista Roman Jakobson propone a su vez otras tres funciones que

son:

2.2.4. Función fática

11
CPCPI – UAC LENGUAJE

Llamada también de contacto o interaccional, es cuando se usa el lenguaje para

establecer el contacto comunicativo; esto es, para iniciar, prolongar, suspender,

reiniciar o finalizar la comunicación. Ejemplo:

• Adiós, nos vemos

• ¡Aló!, diga, sí,…sí,…ya,…ya,…(En una conversación telefónica)

2.2.5. Función metalingüística

También llamada de glosa, reflexiva, semántica o autorreguladora; es cuando el

hablante usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo; es decir, para definir (dar

el significado) de las palabras, frases, oraciones, discursos utilizando el mismo

lenguaje (código). En los diccionarios y glosarios, los libros de lingüística y

gramática, el lenguaje cumple esta función. Ejemplo:

• El acento del castellano es flexible y de intensidad.

• La lengua es un sistema sonoro convencional.

2.2.6. Función poética

También llamada estética (Jan Mukarovski), artística, literaria o connotativa; es

cuando el hablante hace uso del lenguaje con el propósito de transmitir su gozo o

emoción al receptor o receptores de manera artística y bella. La literatura cumple

esta función. También se presenta la función estética cuando el hablante utiliza

palabras en sentido figurado. Ejemplo.

• El tiempo es oro

• “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”

• “A camarón dormido se lo lleva la corriente”

• “Eres la luz de mis ojos”

12
CPCPI – UAC LENGUAJE

• El agua es vida, ahórrala

2.3. Planos del lenguaje - La dicotomía lengua – habla

2.3.1. La lengua

Es un sistema de signos lingüísticos (palabras) orales o escritos, que posee y

utiliza una comunidad lingüística para hacer posible la comunicación entre sus

integrantes.

Las lenguas son las ventanas por donde vemos, aprehendemos y expresamos el

mundo, la sociedad y la cultura donde hemos nacido. Por eso, cuando una lengua

muere, muere ese mundo, esa sociedad y esa cultura. Las más de 9 000 lenguas que

aún existen en nuestro planeta no deben extinguirse. Es posible hablar esa cantidad

de lenguas, aprendámoslo. Cuantas más lenguas aprende y usa una persona, tiene su

cerebro más desarrollado.

Mientras que lengua es un sistema de signos convencionales, el IDIOMA es la

lengua oficial de un país, reconocido como tal en la constitución.

2.3.2. El habla

Es el uso individual que un hablante hace de una lengua. Para Javier Eloy

Vilcatoma, el habla “es la concreción o materialización de una determinada lengua

a nivel personal…”. (2013; 19)

Las diferencias entre lengua y habla son:

13
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.4. Variación lingüística

Según Raymundo Casas Navarro en su obra “Introducción a la lingüística” (2009:27)

señala que “la variación lingüística se da en cuatro ejes fundamentales: el tiempo, el

espacio geográfico, el espacio social y el estilo” Toda lengua, en su uso, registra

variaciones o cambios. Estas variaciones se aprecian en los aspectos fonético, léxico,

semántico y sintáctico de una lengua. A continuación, mencionamos las principales

variaciones de una lengua.

Sobre la variación lingüística Luis Hernán Ramírez establece: “Las diferencias de

hablas dentro de una comunidad se deben, como hemos dicho, a la influencia del factor

geográfico, a la categoría sociocultural o socioeducacional de los hablantes y a la

actividad ocupacional de los diversos grupos de personas que integran una comunidad

lingüística”. (Op. Cit. 1996; 127).

14
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.4.1. Dialecto

Es la variación de una lengua debido a factores geográfico-regionales. Esta

variación corresponde a la modalidad diatópica. Se da en forma horizontal y en los

siguientes aspectos:

2.4.1.1. Fonético

Varía en la pronunciación de las palabras. Ejemplo:

El yeísmo, es un ejemplo claro de esta variante.

Caye, gayina, yave… (Costa de Perú)

Calle, gallina, llave… (Sierra del Perú)

2.4.1.2. Morfológico

Varía en la forma de las palabras. Ejemplo:

“Ratito, pancito, avecita”.

“Ratico, pancico, avecica”.

2.4.1.3. Semántico

Varía en el significado de las palabras. Ejemplo:

Graciosa: mujer bonita (Ica)

Graciosa: mujer con buen sentido del humor (Cusco)

2.4.1.4. Sintáctico

Varía en el orden oracional de las palabras. Ejemplo:

Es la amiga de mi hermana

De mi amiga su hermana es

15
CPCPI – UAC LENGUAJE

De tu amigo en frente de su casa vivo

2.4.1.5. Léxico

Varía en el uso de las palabras para un solo ser. Ejemplo:

Casaca (Perú)

Chamarra (México)

2.4.2. Sociolecto

Variación de una lengua debido a factores de estatus social, que corresponde a la

modalidad de uso llamado diastrático y se de en forma vertical. Dentro de una

sociedad se detectan sociolectos como:

2.4.2.1. Acrolecto

Lengua utilizada por los sectores sociales altos. Se caracteriza por estar

influenciado por una lengua supuestamente de élite. Ejemplo:

Conductor desidioso arrolla a senil

Dama padece tras ingesta de alimentos expedidos en forma ambulatoria

2.4.2.2. Mesolecto

Lengua utilizada por los sectores sociales medios o de la clase media, se

caracteriza por ser popular, coloquial o familiar y corresponde al nivel

estándar. Ejemplo:

Chofer descuidado atropella a ancianito

16
CPCPI – UAC LENGUAJE

Mujer muere intoxicada por comer en mercado

2.4.2.3. Basilecto

Lengua utilizada por los sectores sociales populares y bajos. El lenguaje

es vulgar lleno de groserías y corresponde al nivel subestándar.

Fercho enfría a teclo

Ñorsa estira la pata por richiar en merca

2.4.3. Idiolecto

Es la variación de una lengua que se da en la modalidad diafásica y en forma

mixta, debido a factores individuales como fase de desarrollo, estado de salud,

edad, sexo o circunstancia. Es también la totalidad de hábitos lingüísticos que posee

toda persona.

Una persona misma varía de idiolecto (nivel de lengua) al hablar con una

autoridad, con un pariente, con un niño.

2.5. Niveles de uso de una lengua

Son los distintos usos que se hacen de una lengua. Dichos usos están determinados por

factores geográficos (dialectos), socioculturales (sociolectos), profesionales (tecnolectos).

Según el Dr. Luis Hernán Ramírez, los niveles de lengua son tres: Superestándar,

Estándar y Subestándar.

2.5.1. Nivel superestándar

17
CPCPI – UAC LENGUAJE

Es el habla perteneciente a las personas con un nivel educativo alto. Las

expresiones son correctas cultas, elegantes, floridas y connotativas que sirven como

modelo ideal de habla. Se usa mayormente en las conferencias magistrales,

coloquios, simposios, recitales de poesía y narraciones literarias. Ejemplo:

“Estimado cliente, en breves momentos lo atenderemos”

“Pan horneado al rescoldo de amanecidas brasas”

“Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los

hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias”.

Miguel de Cervantes

2.5.2. Nivel estándar

Es el habla generalizada o común de la lengua dentro de una comunidad

lingüística o grupo de hablantes. Pertenece a las personas cultas e instruidas; pero,

en su diaria interacción con su familia, los amigos y compañeros de trabajo. Las

expresiones son comunes, sencillas, espontáneas y coloquiales. Ejemplo:

“Hola Rosita, ¿qué tal? ¿Cómo estás?”

Siempre ves las cosas color de rosa

Cambia esa cara, ¿quieres?

¡Buenísimo!

Quien siembra vientos recoge tempestades

Voy para allá, espérame

2.5.3. Nivel subestándar

Es el habla de las personas de poca o nula formación educativa, es decir, a los

originarios de estratos sociales bajos. Las expresiones se caracterizan por ser

incultas, agramaticales y hasta coprolálicas o vulgares. Ejemplo:

18
CPCPI – UAC LENGUAJE

¡Tu vieja te va a sacar la mugre!

“Cantastes hasta las patas”

“Qué onda causa, vamos al ñoba”

Raymundo Casas Navarro en su obra “Introducción a la lingüística”

(2009:23) señala “que los comportamientos lingüísticos exhiben un alto grado

de variación en función a factores temporales (eje diacrónico), espaciales (eje

diatópico), sociales (eje diastrático) y situacionales (eje diafásico), toda

comunidad lingüística siente la necesidad de construir un puente que permita

la comunicación más allá de las diferencias”.

2.6. Prejuicios lingüísticos

Son conductas y afirmaciones negativas que pretenden hacer creer que una lengua es

mejor o más civilizada que la otra. Al respecto, el lingüista catalán Jesús Tusón, explica:

“Anotado lo cual hay que apresurarse a afirmar que, desde el punto de vista
lingüístico, no existen lenguas especialmente predestinadas a la condición de
“internacionales” o a servir de medio privilegiado para “culturas exportables”. Una
lengua (toda lengua) se alza sobre la base de un sistema fonológico, un aparato
morfológico, unas estructuras sintácticas y un acervo léxico, y este conjunto de planos o
niveles de toda construcción lingüística hace posible la expresión y la comunicación
humanas. Esto quiere decir que cualquier lengua es apta como instrumento capaz de
convertirse en interlengua, si las condiciones externas la ponen en esta tesitura. Vale la
pena insistir en los factores o condiciones externas a las lenguas: la inglesa es hoy
“internacional” no por sus propias características estructurales, sino porque lo es de
unos territorios que hoy controlan buena parte del mundo y ejercen sobre él toda suerte
de influencias y presiones. (…)”

2.7. Tipos de lenguaje

19
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.7.1. El lenguaje literario

Un texto literario supone una unidad de intención. El escritor, para elaborar su

texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras

gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua.

Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma.

Así, consideramos el texto literario como el resultado de un uso artificial del

lenguaje.

La finalidad de la literatura es esencialmente estética; es decir, pretende

producir belleza. El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por:

Predominio de la función poética del lenguaje: el texto llama la atención por sí

mismo, por su original construcción, que lo distingue como hemos dicho del uso

normal, para así dotarse de especial y nueva significación.

Por la connotación, que es especialmente relevante: la palabra poética no se

agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje común, simple sustituto del

objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de distintas

sugerencias y sentidos que solo pueden apreciarse en su contexto.

La plurisignificación, es lo mismo que la polisemia. El texto literario siempre

admite más de una lectura.

Ficcionalidad, Los mundos literarios no son los reales, pero pueden ser

posibles. Algunos autores hablan de imaginación, expresividad o de artificio como

valores igualmente literarios.

2.7.2. Lenguaje técnico o científico

20
CPCPI – UAC LENGUAJE

Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones específicas. El

adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones

empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio

de un arte, una ciencia, un oficio...

El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en

gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un

significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su

existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se

forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención.

Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que

utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa,

velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los

profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico

para el ámbito legal.

Entonces, el llamado lenguaje técnico y científico no es otra cosa que la

utilización de la lengua en determinados ámbitos profesionales. Se trata, por tanto,

de un nivel de uso, cuyas peculiaridades se basan esencialmente en el léxico.

Toda ciencia tiene, así, su propio corpus lexicológico, creado por y para los

especialistas en ella, que son los únicos que pueden llegar a dominarlo, si bien

siempre existen términos que se popularizan y se integran en la lengua común.

El léxico general, el propio de todos los hablantes, puede ser utilizado para

transmitir mensajes a todos los que conocen una determinada lengua, y el grado de

comprensión de esos mensajes dependerá del nivel de información que posea el

receptor. Pero el léxico de un lenguaje especializado no puede ser dirigido a toda la

gente y no admite distintos grados de comprensión.

21
CPCPI – UAC LENGUAJE

Veamos un ejemplo esclarecedor, una definición tomada del Vocabulario

Científico y Técnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Veamos qué es una charnela desmodonta.

Charnela desmodonta: Es la "charnela propia de los pelecípodos clavícolas,

formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin

verdaderos dientes".

Y si miramos la voz charnela, veremos que se trata de la "estructura mediante

la cual se articulan las dos valvas que forman el oxeoesqueleto en los pelecípodos,

braquiópodos y ostrácodos. Punto de máxima curvatura que presenta un pliegue

geológico en un perfil transversal al mismo".

Cambiemos ahora de diccionario y miremos qué es una charnela en la lengua

general, en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): (del francés

"charnière".) Bisagra para facilitar el movimiento giratorio de las puertas. Gozne,

herraje articulado. (Zool.) Articulación de las dos piezas componentes de una

concha bivalva.

Rasgos lingüísticos del lenguaje técnico-científico

• El lenguaje científico es plenamente normativo, es decir, cumple las reglas del

sistema lingüístico en el que se encuadra.

• Se caracteriza por ser un lenguaje objetivo, ya que transmite una información

que no se basa en impresiones o sensaciones personales, sino que es producto

de una experiencia y puede ser demostrada.

• Ordenación lógica de los contenidos. Han de existir en la disposición de la

información el rigor y el orden necesarios para que el texto sea coherente. Cada

párrafo debe apoyarse en el anterior y dar pie al siguiente, de manera que el

receptor pueda seguir la línea discursiva.

22
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Lo más frecuente es que se trate de textos analíticos, con una afirmación inicial

y una explicación o desarrollo posterior.

• Predominio de la función referencial, puesto que se limitan a transmitir

información. Su propósito fundamental es la transmisión del conocimiento

objetivo de la realidad.

• Formalización, creación de sistemas de símbolos propios de cada ciencia:

numeración, formulación química, etc.

• Nivel léxico-semántico. Ya hemos señalado que la característica más

sobresaliente del lenguaje científico es la existencia, en cada disciplina, de un

vocabulario propio y especializado. El grado de dificultad de intelección de los

términos nos indicará el nivel de especialización de cada texto. La palabra

nacida en el seno de una ciencia, utilizada por los expertos en ella -difícil, por

tanto, para el profano- y dotada de un sentido muy preciso, es lo que se

denomina un tecnicismo.

La creación del vocabulario científico sigue distintos caminos, que pueden

ser:

• Helenismos, palabras creadas sobre la base de prefijos o sufijos griegos:

cronología, termo-metro.

• Cultismos latinos: virus, célula, óvulo.

• Barbarismos, sobre todo, anglicismos: robot, Laser.

• Palabras de la lengua corriente a las que se da una acepción unívoca y concreta.

• Acrónimos, ADN, ISBN.

La cualidad semántica más destacada es la univocidad y precisión. Cada término ha de

referirse a un solo objeto o concepto y ha de evitarse cualquier ambigüedad.

23
CPCPI – UAC LENGUAJE

El lenguaje especializado exige un significante propio para cada significado. Un texto

científico en el que cada noción especializada no tuviera una palabra (un significante) propia

sería necesariamente un texto confuso. Solo los especialistas pueden distinguir con precisión

los términos propios de su ciencia, ya que frecuentemente éstos tienen la forma de una palabra

del léxico general, pero en el texto científico o técnico tienen un significado unívoco para su

empleo especializado.

Quien pretenda interpretar el sentido de las voces propias de un campo especializado, sin

ser especialista, caerá en una confusión total, pues cometerá el error de tratar esos términos

como si fueran palabras de la lengua general, y la realidad es que no tienen nada que ver con

ellos.

2.7.3. Lenguaje jurídico y administrativo

Se trata, como en el caso de la ciencia, de otro uso especializado del lenguaje,

correspondiente ahora al mundo del Derecho y al de la Administración. Sus

caracteres son, por tanto, similares a los del lenguaje científico, si bien los

diferencia el hecho de que éste es innovador, crea constantemente neologismos

que se incorporan a la lengua, mientras que el correspondiente al mundo jurídico

es muy conservador, tiende a utilizar expresiones y esquemas lingüísticos fijados

hace mucho tiempo y mantiene muchos arcaísmos.

Mundo jurídico, lenguaje conservador y farragoso. Por lo demás, responde a

las mismas necesidades de exigencia terminológica y son precisamente el léxico y

la fraseología los que mejor lo caracterizan.

Los tipos de escritos son variados, según el ámbito en el que se encuadran. Así,

podemos encontrar escritos normativos, a través de los cuales se promulgan leyes,

decretos, etc. (Código Civil); sentencias judiciales; textos de profesionales del

24
CPCPI – UAC LENGUAJE

Derecho (escritos notariales, contratos, etc.); de solicitud, como las instancias, etc.

Pero todos responden a unos caracteres lingüísticos esenciales, aun poseyendo sus

peculiaridades específicas.

Rasgos lingüísticos del lenguaje jurídico administrativo

• Ordenación lógica y progresiva de los contenidos: nada es explicable sin lo

anterior.

• Si observamos un texto legislativo, veremos que todo está perfectamente

estructurado: las leyes se dividen en capítulos, los capítulos en secciones, éstas

en artículos, los artículos en párrafos o apartados...

• Objetividad, aún mayor que en el lenguaje científico, ya que cualquier decisión

judicial, por ejemplo, ha de basarse en fundamentos jurídicos.

• Cita explícita de todos los elementos que intervienen en el proceso: actuantes,

circunstancias, etc., así como los argumentos de hecho y de derecho, de manera

que todo quede explicitado y no haya ambigüedades ni malas interpretaciones.

• Ya nos hemos referido al esquematismo que conlleva, de tal modo que los

escritos son siempre iguales, por lo que pueden confeccionarse impresos, sobre

todo en el mundo de la administración, que no requieren más que los datos y

circunstancias concretas.

• Nivel léxico-semántico. El vocabulario es muy amplio y muy rico, con multitud

de términos que solo se utilizan dentro de su ámbito.

Lo más característico de este vocabulario es la existencia de multitud de

arcaísmos y latinismos, herencia del Derecho Romano: enfiteusis, abintestato,

cohecho.

Precisión y univocidad absoluta de todos los términos, con el fin de conseguir el

máximo de objetividad.

25
CPCPI – UAC LENGUAJE

26
CPCPI – UAC LENGUAJE

CAPÍTULO
2
NUEVA GRAMÁTICA DEL
ESPAÑOL

27
CPCPI – UAC LENGUAJE

DEMÓSTENES

Demóstenes fue posiblemente el más grande orador que el


mundo haya conocido. Lo cierto es que Demóstenes a fuerza de
voluntad logró superar los defectos físicos que lo afligían; como
la tartamudez, el encorvamiento de espalda, y fisionomía poco
atractiva. Cuando alcanzó la mayoría de edad sus tutores
tuvieron que declarar una suma hereditaria muy inferior a la
reclamada por Demóstenes. El justo derecho de Demóstenes fue
allí reconocido, pero la herencia había quedado reducida a muy
poca cosa. Estos dolorosos conflictos habían empujado a
Demóstenes a luchar vigorosamente por sus derechos, contribuyendo al mismo tiempo a la
formación de su carácter. En consecuencia, Demóstenes había completado en ese período su
formación y elegido su vocación: sería orador y político.
Cuando Filipo en el año 351 trató de apoderarse de la parte sur de Grecia, Demóstenes
pronunció un discurso, la primera de sus feroces requisitorias contra el rey de Macedonia, que
tomaron el nombre de Filípicas, término que se convirtió, en el lenguaje común, en sinónimo
de toda invectiva enérgica y ardiente. Durante ese tiempo Filipo trató de desviar la atención
de los aliados, sitiando Olinto en la península Caleídica. En tres oportunidades y a través de
resonantes discursos Demóstenes trató de hacer comprender a los atenienses la necesidad de
tina intervención, pero Filipo favoreció hábilmente sin levantamiento en la isla de Eubea, muy
cercana a Atenas, obligando a esta ciudad a concentrar sus fuerzas.
En el año 336 murió Filipo, lo que no evitó que Atenas cayera pronto bajo el yugo de
Alejandro, que hallábase decidido a consolidar la dominación macedónica. Demóstenes
después de haber manifestado ruidosamente su alegría a raíz de la muerte de Filipo, corriendo
el riesgo de atraer sobre su persona la cólera de Alejandro, dio inmediatamente prueba de una
prudencia más diplomática, suscitando así el descontento entre sus amigos extremistas. En el
año 324 Demóstenes fue de nuevo atacado violentamente, comprometiéndoselo en un
escándalo.

28
CPCPI – UAC LENGUAJE

Demóstenes fue sepultado primero en Calauria y cuarenta años más tarde en Atenas. "Si tu
fuerza, Demóstenes, hubiera sido igual a tu genio, Grecia no habría jamás debido inclinarse
ante sus vencedores".

4
El sustantivo y su empleo adecuado

4.1. Definición

Según la RAE (Lengua, 2010), “Los sustantivos denotan entidades, materiales o

inmateriales, de toda naturaleza y condición: personas, animales, cosas reales o

imaginarias, grupos, materias, acciones, cualidades, sucesos”.

Héctor Pérez aclara: “Los sustantivos sirven para nombrar cuanto tiene existencia, lo

mismo si esta existencia es real, tangible, física, o que si solamente se verifica en nuestra

imaginación”. (2001; 27).

29
CPCPI – UAC LENGUAJE

4.2. Clases del sustantivo

4.2.1. Por su Extensión

4.2.1.1. Sustantivos Propios

Son aquellos sustantivos que designan a seres diferenciándolos de

los demás de su clase o especie. Los sustantivos propios son

denominativos porque solamente nombran a los seres particulares.

Ejemplo: Kelly, Amazonas, Pedro, Laika, Machu Picchu, Océano

Pacífico, Luna, Tierra, Perú.

Estos sustantivos se clasifican en varios grupos entre los que destacan:

• Antropónimos. Nombres de personas (José, Rosario, Manuel),

nombres de pila, hipocorísticos (Pepe, Charo, Manu) Apellidos y

sobrenombres (Alarcón, Matos, la Faraona).

• Zoónimos. Nombres propios de animales (Babieca, Pecas).

• Topónimos. Nombres de lugar (Cusco, Perú, América)

4.2.1.2. Sustantivos Comunes

Son aquellos sustantivos que designan a seres que tienen rasgos

comunes. Existen nombres comunes de personas (profesor, alumno),

de animales (león, oveja), de cosas (mesa libro) y de cualquier tipo de

entidades (sucesos, acciones, cualidades, relaciones. etc.: accidente,

bondad, derrota, maternidad).

30
CPCPI – UAC LENGUAJE

A su vez los sustantivos comunes se subdividen en:

Sustantivo Individual. Es aquel sustantivo que designa a un solo ser.

Sustantivo Colectivo. Es aquel sustantivo que en número singular

designa a varios seres.

letra abecedario cliente clientela

árbol bosque perro jauría

músico banda ave parvada

libro biblioteca profesor magisterio

sacerdote clero pez cardumen

cantante coro vid viñedo

persona gentío oveja rebaño

soldado ejercito palabra Vocabulario

animal fauna

navío flota

4.2.2. Por su Naturaleza

4.2.2.1. Sustantivos Concretos

Son sustantivos que mencionan a seres independientes. Los

sustantivos concretos son seres materiales porque se pueden percibir a

través de los sentidos. Ejemplo:

Mujer, conejo, nieve, toro, silla, papel, televisor, cortina, llave,

carpeta, vidrio, tina, gorra.

31
CPCPI – UAC LENGUAJE

4.2.2.2. Sustantivos Abstractos

Son sustantivos que mencionan a seres dependientes. Los

sustantivos abstractos requieren de la existencia previa de sustantivos

concretos para comprender la idea o concepto a la que hacen referencia.

Ejemplo:

Paz, dulzura, amor, miedo, constancia, dolor, celos, armonía, verdad

4.3. Accidentes gramaticales del sustantivo

Según la RAE, el sustantivo “se caracteriza por admitir género y número, así como

por participar en varios procesos de derivación y composición”. Ejemplo:

Vaca (G.F. - N. S.)

Toros (G.M. - N. Pl.)

4.3.1. El accidente género

El género es una propiedad gramatical, sin conexión obligatoria con el sexo del

ser, que señala la oposición masculina y femenina. De estos dos el género

masculino es inherente o no marcado y femenino es marcado.

4.3.1.1. Clasificación de los sustantivos según el género

A. De forma fija

32
CPCPI – UAC LENGUAJE

Son los que poseen masculino y carecen de femenino o son solo

femeninos y carecen de sustantivo masculino. Ejemplos:

Masculino Femenino

Plumón Biblioteca

Amor persona

Cuaderno Ciencia

Lapicero Mesa

Sol Llanto

libro Computadora

B. De doble forma

Son aquellos que al indicar la oposición masculino - femenino

presentan dos terminaciones. Para indicar sus femeninos se le añade los

sufijos flexivos: A, ESA, ISA, INA, TRIZ. Ejemplos:

La nueva gramática de la lengua española, más que cambios

contiene actualizaciones. En tal sentido, muchos de los sustantivos que

33
CPCPI – UAC LENGUAJE

antes eran del grupo de los común a dos, obedeciendo al uso que

hacemos los hablantes, ahora forman parte de los sustantivos de doble

forma. Estos son:

• El sustantivo jefe se usa como común, pero se prefiere la forma jefa al

uso de jefe como femenino (la jefe).

• En cuanto al sustantivo poetisa, cabe señalar que es forma rechazada

por muchas escritoras, que prefieren usar poeta como sustantivo

común en cuanto al género.

• También se considera correcto perita (femenino de perito), pese a que

coincide con el diminutivo de pera.

C. Heterónimos

Son los que nombran al masculino y a su correspondiente femenino, con

nombres distintos. Los lexemas son diferentes. Ejemplos:

Masculino Varón

34
CPCPI – UAC LENGUAJE

Chivo Mujer

Toro Cabra

Yerno Vaca

Caballero Nuera

Carnero Dama

Oveja

Femenino

D. Común a dos

Son los que nombran a las personas (de ambos sexos) por su profesión

con la misma palabra y para distinguir su género necesariamente se

antepone un artículo. Ejemplos:

Masculino Femenino

El atleta La atleta

El modelo La modelo

El turista La turista

El estudiante La estudiante

El deportista La deportista

El ciclista La ciclista

Del grupo de comunes en cuanto al género son también:

agente cantante conferenciante demandante

amante combatiente delincuente denunciante

aspirante concursante delineante descendiente

35
CPCPI – UAC LENGUAJE

donante canciller fisioterapeuta turista

drogodependiente bachiller foniatra vigía

escribiente mercader geodesta yudoca

garante comensal geriatra alpinista

informante corresponsal guardia analista

manifestante un homosexual guía artista

narcotraficante heterosexual heresiarca automovilista

penitente el industrial hincha dentista

pretendiente oficial homicida especialista

remitente profesional jerarca gremialista

representante atleta karateca pianista

simpatizante anacoreta linyera protagonista

televidente astronauta logopeda taxista

terrateniente burócrata oligarca violinista

traficante cabecilla pediatra adlátere

viajante camarada pirata amanuense

viandante centinela profeta artífice

reo cineasta proxeneta cadete

maniquí compatriota (p)sicópata cofrade o cófrade

marroquí/la croata / cróata (p)siquiatra compinche

marroquí demócrata tecnócrata cómplice

yóquey (yoqueta en el espía terapeuta conserje


Río de la Plata) estratega terrícola consorte
auxiliar
exégeta trá(n)sfuga contable
el titular

36
CPCPI – UAC LENGUAJE

cónyuge extraterrestre partícipe

copartícipe hereje bebe…

correveidile mequetrefe (Nueva gramática)

Las voces autodidacta y políglota se usan generalmente como comunes en

cuanto al género (el autodidacta/la autodidacta; el políglota/la políglota),

pero también se documentan, con frecuencia mucho menor, desdobladas

(autodidacto/autodidacta; polígloto/políglota), opción que se considera

igualmente correcta. Asimismo, detective (aunque se documenta también

ocasionalmente detectiva en algunos países). Si bien es de uso general

vidente como común, existe videnta en el Perú y otros países.

En varios países americanos se documentan sustantivos como comandanta,

coronela, generala, sargenta, tenienta, etc., para designar a las mujeres que

poseen tales grados. El sustantivo capitana admite la interpretación en la que

designa un cargo militar, pero se usa más frecuentemente para hacer

referencia a la mujer que dirige una nave o un equipo deportivo.

El sustantivo fiscal, es común en cuanto al género (el fiscal/la fiscal), pero

existe también la forma fiscala, usada en el Paraguay y otros países

americanos, en consonancia con femeninos como concejala (que alterna con

la concejal), bedela (que alterna con la bedel). Asimismo: el alférez /la

alférez; el almirante /la almirante; el brigada / la brigada; el brigadier /la

brigadier (si bien se usa la brigadiera en el Perú); el cabo / la cabo (si bien se

usa la caba en el Río de la Plata para designar a la enfermera jefe en los

hospitales); el comandante /la comandante; el coronel/la coronel; el

37
CPCPI – UAC LENGUAJE

general/la general; el sargento/la sargento; el soldado/la soldado (no se

considera correcto la soldada en esta interpretación); el teniente /la teniente,

rehén. (Nueva Gramática).

E. Epicenos

Son los que designan a los animales y plantas con la misma palabra y

para diferenciar su género es necesario aumentar los adjetivos macho o

hembra; masculino o femenino y a veces, también varón o mujer.

Ejemplos:

Masculino Femenino

El cóndor macho El cóndor hembra

El ruiseñor macho El ruiseñor hembra

El búho macho El búho hembra

La jirafa macho La jirafa hembra

La paloma macho La paloma hembra

El espárrago macho El espárrago hembra

La ruda macho La ruda hembra

El ombú macho El ombú hembra

El personaje El personaje

masculino femenino

La víctima varón La víctima mujer

Datilera macho Datilera hembra

Sauce macho Sauce hembra

38
CPCPI – UAC LENGUAJE

F. Ambiguos, vacilantes o bigéneros

Son los que se pueden expresar tanto en masculino como en

femenino sin que varíen de significado. Los que pueden aparecer en

masculino o femenino designando en ambos casos la misma entidad,

generalmente inanimada. Ejemplos:

Masculino Femenino

El margen La margen

El mar La mar

El capital La capital

G. Distingüendos o polisémicos

Son los que al cambiarse de artículo adoptan distintos significados.

Ejemplos:

Masculino Femenino

El cura (sacerdote) La cura (remedio)

El corneta (persona que toca la La corneta (instrumento)

corneta)

El cólera (enfermedad) La cólera (ira)

El papa (sumo pontífice) La papa (tubérculo)

El corte (verbo cortar) La corte (entidad de justicia)

El pendiente (arete) La pendiente (bajada)

El orden (documento) La orden (congregación religiosa)

El editorial (comentario en el La editorial (empresa que edita un

39
CPCPI – UAC LENGUAJE

periódico) libro)

4.3.1.2. El género de los sustantivos que designan a seres inanimados

En los sustantivos que designan a seres inanimados (sin vida) el

género se determina tomando en cuenta el género del sustantivo de la

clase a la que pertenecen. Ejemplos:

• Un Toyota, un Tico, un Mercedes, porque pertenecen a la clase de

coches.

• Una Yamaha, una Mávila, porque son motocicletas.

• Las Malvinas, las canarias, porque son islas.

• El Huascarán, el Ausangate, porque son nevados.

• Una cocacola, porque es la gaseosa.

Los nombres de ríos, lagos, mares y océanos son masculinos. Ejemplo:

El Vilcanota, el Titicaca, el Mediterráneo, el Pacífico.

Los nombres de carreteras o rutas son femeninos. La Panamericana, la

Marginal de la Selva.

Los nombres de los días, meses, años, siglos, puntos cardinales, vientos,

números, colores, idiomas, notas musicales, metales (menos plata),

monedas (menos peseta y libra) son masculinos.

Los nombres de las letras y las horas son siempre femeninos. Ejemplos:

La ese, las cinco de la tarde.

40
CPCPI – UAC LENGUAJE

4.3.1.3. El género de las siglas y acrónimos

Para determinar el género de las siglas y acrónimos se toma en cuenta el

género de la primera palabra de la sigla. Ejemplos:

• La ONU (Organización de las Naciones Unidas), porque la primera

palabra es la Organización.

• El SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del

Perú), porque la primera palabra es el Sindicato.

• La SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria), porque la primera palabra es la Superintendencia.

4.4. El accidente número

Es una propiedad gramatical que señala la cantidad de seres nombrados. Se

presenta en dos formas que son:

Singular, si es un único ser

Plural, si son dos o más seres

En cuanto a los sustantivos, el accidente número es informativo, puesto que

permiten expresar si se designan uno o más seres.

El número singular no presenta marca específica alguna, pero el plural aparece

marcado generalmente por los morfemas –s, -es o el artículo plural.

4.4.1.1. Reglas de pluralización de los sustantivos

Primera. Agregue el morfema flexional “S”:

• si el sustantivo termina en vocales átonas

• en -á, -é, -ó tónicas

41
CPCPI – UAC LENGUAJE

• y en las agudas terminadas en diptongo.

Ejemplos:

Singular Plural

Dama Damas

Elefante Elefantes

Yanqui Yanquis

Durazno Duraznos

Tribu Tribus

Sofá Sofás

Café Cafés

Bonsái Bonsáis

Los plurales recomendados para los nombres de las vocales son: (a)

aes, (e) es, (i) íes, (o) oes, (u) úes, de (k), kas; de yo, no, sí: yoes,

noes, síes.

Segunda. Agregue el morfema flexional “ES” a los nombres

acabados en las consonantes -L,-N,-R,-D, -J,-Z (con paso de Z a C

delante de e). Ejemplos:

Singular Plural
Cónsul Cónsules
Campeón Campeones
Carácter Caracteres
Pared Paredes
Reloj Relojes
Tercera. Los nombres terminados en –S, -X que son agudos o

monosílabos hacen también el plural en –es. Ejemplos:

42
CPCPI – UAC LENGUAJE

Singular Plural

Autobús Autobuses

Compás Compases

Revés Reveses

Tos Toses

Box Boxes

Fax Faxes

Cuarta. Anteponga el artículo plural a los sustantivos terminados en

-S - X. Ejemplos:

Singular Plural
Tesis Las tesis
Dosis Las dosis
Síntesis Las síntesis
Lunes Los lunes
Bíceps Los bíceps
Gilipollas Las gilipollas
Clímax Los clímax
Tórax Los tórax
Quinta: Añada el morfema flexivo -S a los sustantivos terminados en

-T. Ejemplos:

Singular Plural
Acimut o azimut Acimuts o
Cenit o zenit azimuts
Mamut Cenits o zenits
Tic Mamuts
Tictac Tics
Ziggurat (Torre Tictacs
escalonada) Zigurats

43
CPCPI – UAC LENGUAJE

Carnet Carnets

Sexta. Los sustantivos compuestos que constituyen una sola palabra

se pluralizan solo el segundo elemento. Ejemplos:

Singular Plural

Caradura Caraduras

Cañabrava Cañabravas

Cubalibre Cubalibres

Cortometraje Cortometrajes

Político – económico Político – económicos

Árabe- israelí Árabe- israelíes

Avemaría Avemarías

Padrenuestro Padrenuestros

Correveidile Correveidiles

Pero cuando los dos sustantivos se escriben separados, pero

constituyen una unidad léxica en la que el segundo elemento aporta

información determinativa, solo se marca el plural en el primero.

Ejemplos:

Singular Plural

Año luz Años luz,

Buque escuela, Buques escuela,

Café teatro, Cafés teatro,

Ciudad dormitorio Ciudades dormitorio

Niño prodigio Niños prodigio

44
CPCPI – UAC LENGUAJE

Sofá cama Sofás cama

Avestruz hembra Avestruces hembra

Cualquiera Cualesquiera

Hijodalgo Hijosdalgo

Quienquiera Quienesquiera

Los compuestos sintagmáticos de sustantivo y adjetivo se pluralizan

ambas palabras. Ejemplos:

Singular Plural

Mal humor Malos humores

Boina verde Boinas verdes

Mal trato Malos tratos

Séptima. Los sustantivos terminados en –í o –ú se pluralizan

indistintamente con -S o -ES. Ejemplos:

Plural 1 con –es Plural 2 con –s


Singular
(forma culta) (forma vulgar)

Rubí Rubíes Rubís

Alhelí Alhelíes Alhelís

Tabú Tabúes Tabús

Bisturí Bisturíes Bisturís

Rubí Rubíes Rubís

Hindú Hindúes Hindús

Colibrí Colibríes Colibrís

Cebú Cebúes Cebús

Israelí Israelíes Israelís

45
CPCPI – UAC LENGUAJE

Bambú Bambúes Bambús

Champú Champúes Champús

Menú Menúes Menús

4.4.1.2. El plural de los nombres propios

Según la RAE, se espera, en principio, que solo los nombres propios

no tengan plural. Los forman, sin embargo, cuando se asimilan (en

mayor o menor medida a los comunes. En cuanto a nombres dobles, se

pluraliza solo el primer nombre y con referencia a los apellidos se

pluralizan con el artículo plural. Ejemplo: celestinas, donjuanes,

magdalenas, quijotes, José Marías. Los Gonzales, los Quispe, los

Yupanqui. (Nueva gramática)

4.4.1.3. El plural de las abreviaturas, los acortamientos, las siglas y los

acrónimos

Las abreviaturas creadas por apócope (truncamiento), se pluralizan

mediante el flexivo -S. Ejemplos: art., pág. págs., vol. vols. pero no

cent. cént (centavo y céntimo) cuyo plural es cts.

Las abreviaturas creadas por síncopa o contracción, en el cual pueden

terminar en vocal o consonante, se aplican las reglas generales según

su terminación. Ejemplos: Excmos., Dres., Grales.

Se usa la duplicación de la letra inicial en Cc. Pp. Tt. Plurales de las

abreviaturas de (cuenta, página y tomo).

46
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se procede también con la duplicación de las letras iniciales de los

nombres de instituciones y organismos formados por sustantivo +

adjetivo. Ejemplo:

• BB. MM. plural de la abreviatura de Bibliotecas Municipales.

• SS. AA. plural de la abreviatura de Sociedades Anónimas.

• SS.HH. plural de la abreviatura Servicios Higiénicos.

• RR. PP. plural de la abreviatura de Relaciones Públicas.

• Lo mismo ocurre con nombres de países y personas:

• EE. UU. plural de la abreviatura Estados Unidos.

• AA. VV. plural de la abreviatura de Autores Varios.

• RR. MM. plural de la abreviatura de Reyes Magos.

Los acortamientos en símbolos químicos o físicos por su carácter

internacional no se pluralizan tampoco llevan punto abreviativo.

Ejemplo. kg, cm, kcal, Au, Na, etc.

Las siglas y los acrónimos se forman con las letras iniciales de un

grupo sintáctico determinado, se pluralizan, si es que tienen, mediante

el artículo plural. Las ONG, las AFP, los CD ROM.

4.4.1.4. El plural de los latinismos

Muchos latinismos que acaban en –s. (cactus, ángelus, campus,

estatus, lapsus, rictus, tifus, códex). Se les agrega el artículo. El cactus,

los cactus.

Otros latinismos se han adaptado al castellano y su pluralización se

somete a las reglas generales. Magísteres, auditorios, memorandos,

estadios, etc.

47
CPCPI – UAC LENGUAJE

Los latinismos terminados en –t, -m se pluralizan con el flexivo –s.

Pero no currículum vitae que se pluraliza con el artículo plural.

Singular Plural

Hábitat Hábitats

Superávit Superávits

Quórum Quórums

Vademécum Vademécums

Ultimátum Ultimátums

Déficit Déficits

Ítem Ítems

4.4.1.5. El plural de los préstamos de otras lenguas

Las voces extranjeras que han entrado en proceso de adaptación

comienzan a seguir las reglas generales del español. Ejemplo:

Singular Plural Singular Plural


Espagueti Espaguetis Sandwich sandwiches
pedigrí pedigrís fan fans
tique tiques (tikets) bistec bistecs
gay gais test tests
paipái paipáis club clubs (clubes)
dandi dandis debut debuts
poni ponis boicot boicots
panti pantis coñac coñacs
búnker búnkeres píxel píxeles
escáner escáneres spot spots
láser láseres vedet vedets
suéter suéteres chat chats
yogur yogures chip chips
fax faxes hacker hackers

48
CPCPI – UAC LENGUAJE

blog blogs web webs


chef chefs link, links,
lord lores

Existen los llamados falsos plurales y son aquellos que solo se expresan en
plural y carecen de singular (PLURALIA TÁNTUM). Ejemplo: Albricias,
añicos, bártulos, bienes, andurriales, enaguas, gafas, exequias nupcias, fauces,
víveres, bruces. También tijeras, pinzas, lentes, alicates, amígdalas, etc.
Existen también los sustantivos que solo se expresan en singular y carecen de
plural (SINGULARIA TÁNTUM). Son los nombres de las ciencias, corrientes
literarias y filosóficas, puntos cardinales, metales y nombres de objetos únicos.
Ejemplo: salud, sed, tino, Lingüística, Astronomía, Física, Realismo, oro, plata,
Sol, Luna, Este, Oeste, etc.

5
El adjetivo y su empleo adecuado

5.1. Definición

El adjetivo es una palabra cuyo significado califica; indica cualidades,

características, defectos y procedencia de los seres. Es la palabra que expresa una

cualidad del sustantivo. No puede llevar artículo, ya que, al llevarlo, el adjetivo

funcionará como sustantivo. Ejemplo:

Abrigo negro La varita mágica Tiene un buen humor

5.2. Accidentes gramaticales

El adjetivo es una palabra variable, pues en su estructura sufre modificaciones para

expresar accidentes gramaticales de género, número, además los adjetivos calificativos

se flexionan en cuanto al grado.

49
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Género: Indica masculino o femenino. Ejemplos:

Nuevo – nueva peruano – peruana

• Número: Indica singular o plural. Ejemplo:

Fértil – fértiles bonito - bonitos

• Grado: El grado es la intensidad con que calificamos al sustantivo, muchas

veces con un matiz subjetivo. Ejemplo:

Hermosísima (superlativo)

5.3. Clases morfológicas

Según sus flexiones o desinencias los adjetivos se clasifican en tres grupos:

5.3.1. Adjetivos de dos terminaciones

Poseen flexión de género y número. La flexión de género se marca casi

siempre con –a. Ejemplo:

Hermoso / hermosa hablador / habladora grandote / grandota

Francés / francesa regordete / regordeta

5.3.2. Adjetivos de una terminación

Poseen flexión solo de número, pero no de género. Ejemplo:

Caliente / calientes creíble / creíbles

Posible, cursi, marroquí, agrícola, hindú…

5.3.3. Adjetivos invariables

No tienen flexión ni de género ni de número. Ejemplo:

Gratis, unisex, isósceles.

50
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.4. Clasificación

5.4.1. Adjetivos connotativos, calificativos o no pronominales

Se llaman connotativos porque indican una particularidad del sustantivo; por

ello, estos adjetivos manifiestan algo del sustantivo modificado. Ejemplo:

• automóvil poderoso. → “poderoso” señala una cualidad del automóvil

5.4.1.1. Epítetos

Son los adjetivos que aportan cualidades prototípicas de los

miembros de las clases designadas por el nombre. No distinguen la

extensión del sustantivo. Admite con mayor facilidad la anteposición.

Ejemplo:

La roja sangre El árido desierto verde hierba

El crudo invierno El negro carbón frío hielo

5.4.1.2. Adjetivos especificativos

Se pospone necesariamente al sustantivo para restringir su

significado y especificarlo. Ejemplo:

Los alumnos presentes tendrán un premio.

La época juvenil es la más rica en aprendizaje.

51
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.4.1.3. Adjetivos explicativos

En las construcciones explicativas, el adjetivo calificativo aparece

entre pausas concordando con un sustantivo. Suelen aportar una

explicación y justificación. Ejemplo:

Las nubes, grises y espesas, anuncian lluvia en el Cusco.

Grises y espesas, las nubes anuncian lluvia en el Cusco.

Los muchachos, que no eran tontos, se dieron cuenta de la estafa.

5.4.1.4. Adjetivos gentilicios

Indican el origen y la procedencia de un sustantivo. Ejemplo:

Le gustó el perfume francés que le regalé.

Las bailarinas argentinas nos impresionaron.

Los cantantes peruanos recibieron un reconocimiento.

5.4.2. Adjetivos no – connotativos, determinantes o pronominales

Se llaman no-connotativos porque no dan referencia de ninguna

particularidad o característica del sustantivo modificado. Ejemplo:

Ese niño

“ese” no señala ninguna característica ni peculiaridad del niño

5.4.2.1. Determinantes posesivos

52
CPCPI – UAC LENGUAJE

Son palabras que modifican a un sustantivo indicando posesión,

propiedad o pertenencia de los seres, relacionándolos con las tres

personas gramaticales.

Primera persona Segunda persona Tercera persona

Un solo Mío – míos Tuyo – tuyos Suyo – suyos

poseedor Mía – mías Tuya – tuyas Suya – suyas

Varios Nuestro – nuestros Vuestro – vuestros Suyo – suyos

poseedores Nuestra – nuestras Vuestra – vuestras Suya – suyas

Apócopes Mi – mis Tu – tus Su – sus

5.4.2.2. Determinantes demostrativos

Los adjetivos demostrativos son pronombres demostrativos que

modifican a un sustantivo indicando ubicación y distancia de los seres,

relacionándolos con las tres personas gramaticales.

Masc. Sing. Fem. Sing. Masc. Pl. Fem. Pl.

Cerca del emisor Este Esta estos Estas

Cerca del receptor Ese Esa Esos Esas

Lejos de ambos Aquel Aquella aquellos aquellas

5.4.2.3. Determinantes indefinidos

Son los que modifican a un sustantivo indicando imprecisión, es

decir, dando referencia de los seres de un modo vago o genérico. Esta

53
CPCPI – UAC LENGUAJE

imprecisión puede ser: identificativa, cuantitativa, intensiva y

existencial.

Indefinidos Repertorio
Identificativos → Mismo, otro, propio, demás y sus femeninos y plurales
Cuantificativos → Mucho, poco, harto, varios, demasiado, bastante, todo y
sus femeninos y plurales.
Intensivos → Tanto, tal y sus femeninos y plurales
Existenciales → Ningún, algún, cualquiera y sus femeninos y plurales

5.4.2.4. Determinantes relativos

Los adjetivos relativos son pronombres relativos que encabezan a

una proposición subordinada adjetiva. Los relativos relacionan la

proposición subordinada con el sintagma mayor que es la oración

compuesta. Son:

Cuyo/ cuyos; cuya/ cuyas.

Según ciertos autores, también puede ser relativo “QUE”. Ejemplo:

La zona cuya riqueza es la más abundante es la sierra.

La mujer cuyos ojos son pardos es mi esposa.

5.4.2.5. Determinantes enfáticos

Los adjetivos enfáticos son pronombres enfáticos que modifican a un

sustantivo. Son llamados enfáticos porque son hipertónicos y tienen

tilde especial enfática. Modifican a los sustantivos dando los siguientes

matices: interrogación, admiración y ponderación.

A. Interrogativos

54
CPCPI – UAC LENGUAJE

Formulan preguntas directa o indirectamente, es decir, buscan

respuestas. Ellos son: Qué, Cuál (es), Cuánto (a), (os), (as). Todas con

tildación enfática.

Preguntas directas Preguntas indirectas

¿Qué libro estudias? Dime, qué libro estudias.

 ¿Cuál dirección buscas?  Amigo, cuál dirección buscas.

B. Exclamativos

Modifican al sustantivo expresando admiración o asombro; es decir,

se muestra estados emocionales. Son ¡Qué!, ¡Cuánto! (con tilde

enfática).

¡Qué belleza! ¡Cuánto tiempo perdiste!

C. Ponderativos

Añaden un matiz de exageración a la expresión.

No te imaginas cuánto te amo.

Si supieras qué hice por ti.

5.4.2.6. Numerales

Es la palabra que modifica al sustantivo indicando cantidad, orden,

repetición, división y distribución de los seres. Se distinguen cinco

tipos:

A. Cardinales, absolutos o propios

Dan a conocer cantidad exacta, precisa y entera de los seres a los cuales

modifican. Son: dos, tres, diez, veinte, cien, quinientos, mil, etc.

Ejemplo:

55
CPCPI – UAC LENGUAJE

Tres niños salieron a correr, dos perritos los seguían y tres padres los

miraban.

NOTA: Los cardinales compuestos desde 16 a 100, ahora se pueden

escribir de dos maneras: separando las palabras o juntándolas. Ejemplo:

Diez y siete o diecisiete,

Treinta y uno o treintaiuno,

Noventa y cuatro o noventaicuatro.

En cambio, los cardinales que siguen a cien, ciento y mil se escriben

separados. Ejemplo:

Ciento veinte y tres; mil cuatrocientos doce.

B. Ordinales, relativos o impropios

Indican orden, ubicación, sucesión numérica de los seres a los cuales

modifican. Son: primer, segundo, décimo, vigésimo, centésimo,

quincuagésimo, último, penúltimo, etc.

Ejemplo:

El objetivo es ocupar el primer lugar porque el último me saca de

competencia.

Los ordinales desde 10 Undécimo (décimo primero), decimonoveno,


hasta 100 terminan en vigésimo (20), cuadragésimo (40), quincuagésimo
écimo o gésimo. (50), septuagésimo (70), nonagésimo (90).
Los ordinales de 100 hasta 1 Ducentésimo (200), cuadringentésimo (400),
000 terminan en centésimo o sexcentésimo (600), septingentésimo (700),
gentésimo. octingentésimo (800), noningentésimo (900).
Los ordinales de 1 000 a Dosmilésimo (2 000), cuatromilésimo (4 000),

56
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.000. 000 (un millón) sietemilésimo (7 000).


terminan en milésimo.
Los ordinales de millón Dosmillonésimo (2. 000. 000), etc.
terminan en ésimo.

C. Múltiplos o proporcionales

Señalan repetición de modo que nos da a entender una multiplicación.

Son: doble, triple, cuádruplo, quíntuplo, décuplo, céntuplo, etc.

Te ofrecí doble pollo y doble horario.

D. Partitivos o fraccionarios

Indican la parte o fracción del ser al que modifican.

Son: medio, media, tercera parte y todos los partitivos que tienen

“parte”.

Hemos trabajado solamente media hora.

E. Distributivo o de distribución numeral

Indica la repartición de algo a cada uno de los integrantes de un

determinado grupo. Son: sendos, sendas y cada.

Ella dio sendas naranjas a los jugadores del partido.

5.5. Grados del adjetivo

Señala la intensidad con que se quiere indicar la cualidad del sustantivo por medio

de los adjetivos. Una misma cualidad puede ser expresada de varias maneras. Ejemplo:

57
CPCPI – UAC LENGUAJE

Los grados del adjetivo son los siguientes:

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO


De igualdad Superioridad Inferioridad Absoluto Relativo
La cualidad
Indica
comparada Da a conocer
cualidad tal La cualidad La cualidad
se presenta la máxima
como se comparada se comparada se Se muestra la
con la cualidad
presenta presenta con presenta con cualidad
misma relacionando
naturalmente mayor menor extrema sin
intensidad el sustantivo
en el intensidad en intensidad en establecer
en ambos con la
sustantivo. uno de los uno de los comparación.
seres. totalidad de
seres. seres.
su clase.

Al respecto, Pérez Grajales nos explica: “Es, por tanto, nota esencial del adjetivo el de

acompañar y modificar al sustantivo”. (Op. Cit. 2001; 30).

El comparativo admite tres formas:

Comparativo de igualdad: tan … como

Comparativo de superioridad: más … que

Comparativo de inferioridad: menos … que

Ejemplos:

Positivo: Triste, feliz, sano, enfermo, etc.

Comparativo de igualdad: Trabajar es TAN importante COMO estudiar.

Comparativo de superioridad: Luís es MÁS estudioso QUE los demás

Comparativo de inferioridad: Miguel es MENOS paciente QUE Carlos:

Superlativo absoluto:

Muy alegre

Pésimo

58
CPCPI – UAC LENGUAJE

Máximo

Superlativo relativo: Ella es la MÁS bella DEL concurso.

5.5.1. El grado superlativo

Manifiesta la cualidad en el más alto grado; en sumo grado. Denota

intensidad suprema o máxima.

5.5.1.1. Relativo

Se expresa la cualidad en el grado supremo, empero, aún existe

comparación.

El Amazonas es el MÁS caudaloso DE los ríos.

5.5.1.2. Absoluto

No establece ninguna comparación. Se dividen en:

A. Indirectos o perifrásticos

El adjetivo en grado positivo es modificado por adverbios como:

Muy, extremadamente, sumamente, excesivamente, en extremo, en alto

grado, en grado sumo.

Ejemplos:

Mujer muy hermosa

Mujer extremadamente hermosa

Mujer excesivamente hermosa

B. Directos o sintéticos

Se construye agregando los morfemas:

+ ÍSIMO (a)

59
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Fuerte : fortísimo
• Valiente : valentísimo
• Noble : nobilísimo
• Fiel : fidelísimo
• Frío : frigidísimo
• Sabio : sapientísimo
• Nuevo : novísimo
• Grave : gravísimo
+ ÉRRIMO (a)

• Pobre : paupérrimo
• Salubre : salubérrimo
• Libre : libérrimo
• Integro : integérrimo
• Mísero : misérrimo
• Pulcro : pulquérrimo
• Áspero : aspérrimo
• Acre : acérrimo

5.6. Formas especiales o irregulares

Positivo Comparativo Superlativo

Bueno (a) Mejor Óptimo (a)

Malo (a) Peor Pésimo (a)

Alto (a) Superior Supremo (a)

Bajo (a) Inferior Ínfimo (a)

Grande Mayor Máximo (a)

60
CPCPI – UAC LENGUAJE

Pequeño (a) Menor Mínimo (a)

5.7. Uso incorrecto de los adjetivos

Dado que el adjetivo mayor procede de un comparativo latino, no es correcto

combinarlo con otros de grado comparativo. Así es incorrecto decir:

Más mejor o más peor / lo correcto MUCHO MEJOR y PEOR.

5.8. Apócope del adjetivo

Existen adjetivos que pierden una o más letras al final de la palabra, pero solo

sucede cuando el adjetivo se encuentra antes de un sustantivo. Ejemplo

San Cristóbal buen alumno gran hombre mal gusto

Se observa que los adjetivos han perdido las letras finales de la palabra original.

6
El artículo y su empleo adecuado

6.1. Definición

61
CPCPI – UAC LENGUAJE

El artículo es una palabra es asémica (sin significado) no connotativa. Limita la

extensión significativa del grupo nominal (un sustantivo) del que forma parte y que

ayuda.

6.2. Clasificación

6.2.1. Artículos Definidos

Hacen referencia a un ser conocido; es decir, emisor y receptor saben de qué

ser hablan, de manera que el sentido es más restringido. Son:

El/ los - la/ las

6.2.2. Artículos Indefinidos

Hacen referencia imprecisa a seres desconocidos para el interlocutor, de

modo tal, que el sentido es más amplio. Son:

Un/unos - una/ unas

6.2.3. Artículo Neutro

Tiene la peculiaridad de anteceder a un adjetivo calificativo o a un posesivo

y los convierte en sustantivos abstractos. El artículo neutro es: Lo

Ejemplo:

Cada hombre, en suma, sabe que tiene que escoger entre lo justo y lo injusto.

Veo que te gusta lo bueno y haces lo correcto.

6.2.4. Artículos contractos o amalgama

62
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se denomina contracción gramatical de artículo a la unión de dos vocales en

una sola sílaba. El único artículo que se puede contraer en el castellano es el

determinante “EL”.

En la contracción intervienen las dos preposiciones A y DE. Se efectúa la

contracción para evitar el hiato y la cacofonía (sonido desagradable).

Esquemáticamente, tenemos las siguientes contracciones:

Preposición Artículo Contracto


A + EL + AL
DE DEL

Ejemplo:

Fue a Daniel al que premiaron después del examen.

6.3. Uso correcto

NO DEBE contraerse el artículo…

En el caso que “EL” forme parte de un sustantivo o nombre propio, como es el

caso de los nombres de periódicos, instituciones, etc.

• María fue redactora de El Comercio (correcto)

• María fue redactora del Comercio (incorrecto)

• Señor, lleve esto a El Peruano (correcto)

• Señor, lleve esto al Peruano (incorrecto)

Tampoco cuando el antecede al año expresado en cifras.

• Cusco, 12 de agosto de 2017 (correcto)

• Cusco, 12 de agosto del 2017 (incorrecto)

El artículo presenta accidentes de género y número, que deben concordar con

el sustantivo.

Observa:

63
CPCPI – UAC LENGUAJE

6.4. El artículo como “sustantivador”

Una característica exclusiva y esencial del artículo es ser un sustantivador o

nominalizador. Cualquier otra categoría (adjetivo, posesivo, infinitivo, adverbio,

preposición, conjunción, frase, etc.), por acción del artículo, puede funcionar en la

oración como sustantivo.

• Un adjetivo El ocioso no vino hoy

• Un posesivo El mío te agrada más

• Un infinitivo El fumar es dañino

• Un adverbio Un no fue su respuesta

• Una preposición El “hasta” es árabe

• Una conjunción Ese proyecto tiene un pero

6.5. El artículo “EL” con valor de femenino

Al sustantivo de género femenino y singular que comience con “a” o “ha” tónicas,

se antepone el artículo “el” para evitar el hiato o cacofonía. Así también el artículo

UN. .Ejemplo:

El ave echó a volar (correcto).

La ave echó a volar (incorrecto, cacofonía).

De la misma forma:

El (la) arma fue encontrada en el basural.

El (la) hacha penetró en su cráneo.

64
CPCPI – UAC LENGUAJE

Un (una) hada azul ayudó a pinocho.

Pero, el plural de estas palabras ratifica su género femenino, y se antepone el

artículo que le corresponde.

Las armas fueron encontradas en el basural. Las hachas penetraron en su cráneo.

No debe utilizarse el y un como artículos femeninos cuando se interpone un

adjetivo u otro elemento entre el artículo y el sustantivo.

El majestuosa águila. (Incorrecto) La majestuosa águila. (Correcto)

El peligrosa arma de fuego. La peligrosa arma de fuego.

(Incorrecto) (Correcto)

Excepción

• Los nombres de las letras del abecedario: La A, una hache.

• Nombres y apellidos de mujeres: La Ángela. La Medina.

• Los sustantivos comunes en cuanto al género definen el sexo del referente mediante

el artículo. El árabe, la árabe.

• Nombres femeninos que denotan profesión. La/una árbitra.

7
El pronombre y su empleo adecuado

65
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.1. Definición

Es una palabra que reemplaza al sustantivo y presenta un significado contextual y

relativo, es decir, su contenido dependerá del contexto.

Héctor Pérez Grajales en su libro Lenguajes verbales y no verbales, propone tres

caracteres de los pronombres:

1. No expresan por sí mismos ningún concepto fijo.


2. Evitan la repetición del nombre de un ser pensado, señalado previamente.
3. Los pronombres pueden ofrecer dos sentidos: uno sustantivo, y otro, adjetivo.

7.2. Clases de pronombres

7.2.1. Pronombres personales

Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una conversación.

Héctor Pérez explica: “Pronombres personales son los que tiene como referente

a las personas que de algún modo intervienen en el acto del habla”. (2001; 35).

7.2.1.1. Pronombres Personales Tónicos (subjetivos)

Funcionan como sujetos.

PERSONA SINGULAR PLURAL


Primera Yo, mí, conmigo Nosotros (as)

Segunda Tú, vos, ti, contigo Vosotros (as)

Tercera Él, ella, si, consigo Ellos, ellas.

Ella pensaba en su futuro. Nosotros trabajamos con ustedes.

7.2.1.2. Pronombres Personales Átonos (objetivos)

66
CPCPI – UAC LENGUAJE

Funcionan como objeto directo OD. y objeto indirecto OI.

LO, LOS, LA, LAS, LE, LES, ME, TE, SE, NOS, OS

Te lo comentó

OI OD

Me lo advertiste y no te hice caso aquella vez.

OI OD OI

PRONOMBRES PERSONALES PRONOMBRES PERSONALES

PROCLÍTICOS ENCLÍTICOS

Se lo dijo Dímelo

Me la compré Cómpraselo

Se le informó informósele

7.2.2. Pronombres relativos

Son aquellos que insertan proposiciones subordinadas.

Con sustantivo antecedente


Con sustantivo consecuente
Admite solo antecedentes de rasgo humanos
Cuyo

Cuya
(el, la) Cual
Que
(los, las) Cuales Cuyos

Cuyas

Ejemplos:

La película que esperábamos ansiosamente se estrena mañana.

Los obreros, quienes reclaman mejores salarios, protestan frente al

Ministerio.

67
CPCPI – UAC LENGUAJE

La canción, cuyo autor es desconocido, tiene una suave melodía.

7.2.3. Pronombres enfáticos: Interrogativos y Exclamativos

Son aquellos que indican pregunta o admiración.

Qué, quién, (es), cuál (es), cuánto (a) (s)

• ¿Qué dices ahora?

• ¿Quiénes son los ladrones?

• ¿Y quién puede ser si es que no soy yo?

• ¡Quién duerme!

• ¡Cómo trabajan!

7.2.4. Pronombres demostrativos

Los pronombres sustituyen al sustantivo y señalan la distancia con respecto

a quien habla.

Masculino Este ese aquel


singular
Femenino Esta esa aquella adjetivos o
Masculino estos esos aquellos pronombres
plural
Femenino estas esas aquellas
solo
Neutro Esto eso aquello
pronombres

Ejemplos:

ese está reemplazando a salón

Este salón es más amplio que ese.

Adj. Pron.

68
CPCPI – UAC LENGUAJE

No me pidas eso, por favor.

Pron.

7.2.5. Pronombres posesivos

Masculino y sus plurales Femenino y sus plurales


mío (s) mía (s)
tuyo (s) tuya (s)
suyo (s) suya (s)
nuestro (s) nuestra (s)
vuestro (s) vuestra (s)

NOTA. Se caracterizan porque están precedidos por artículos o contracciones que


mío está reemplazando a
reafirman su valor nominal. proyecto

Ese proyecto tuyo se parece al mío.

Adj. Pron.

El nuestro juega bien, aunque no gana los partidos.

Pron.

7.2.6. Pronombres numerales

Son los que indican la cantidad exacta del sustantivo al que sustituyen.

Cardinales Indican número exacto. (Uno, dos, tres…)


Ordinales Indican sucesión numérica. (Primero, último, vigésimo,..)
Partitivos Indican fracción. (medio, octava, doceava…)
Múltiplos Indican multiplicidad. (dobles, triple, quíntuple, etc.)
Distributivos Indican repartición. ambos

Los tres corrieron cinco kilómetros.

Pron. Deter. Sust.

Esperábamos doble ganancia y obtuvimos el triple.

Deter. Sust. Pron.

69
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.2.7. Pronombres indefinidos

Identificativos Mismo, otro, demás, uno (femeninos y plurales)


Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante,
Cuantitativos
más, menos (femeninos y plurales)
Intensivos Tanto, tan (femeninos y plurales)
Nadie (ninguna persona), nada, ninguno, alguien, algo,
Existenciales
alguno, cualquiera, quienquiera (femeninos y plurales)

Varios concurrentes participaron; solo algunos se quedaron callados.

Deter. Sust. Pron.

Después de tantas horas de charla, no acordamos nada.

Deter. Sust. Pron.

7.3. Accidentes gramaticales del pronombre

El pronombre presenta accidentes gramaticales de género, número y persona.

Ejemplo: Gº = Masculino;
Nº = Plural y
Esta noche haremos esos ejercicios y no, aquellos. Pº = Tercera.

7.4. Usos indebidos de los pronombres

Se usan los pronombres LO/ LOS y LA/LAS cuando estos funcionan como

OBJETOS DIRECTOS (Reciben la acción verbal; es decir, la acción del sujeto recae

sobre los seres a los cuales aluden). Ejemplos:

70
CPCPI – UAC LENGUAJE

Me gustan esos zapatos, los compraré.

LOS reemplaza a ZAPATOS, sustantivo que recibe la acción verbal.

Interesantes novelas, yo las leí.

LAS reemplaza a NOVELAS, sustantivo que recibe la acción verbal.

Se usa los pronombres LE/ LES cuando estos funcionan como OBJETOS

INDIRECTOS (Se benefician o perjudican con la acción verbal). Ejemplos:

Le enviaré flores a mi enamorada.

LE se refiere a ENAMORADA, se beneficia con la acción verbal.

Les contaré toda la verdad a mis padres.

LES hace alusión a PADRES, se benefician con la acción verbal.

• Yo lo autoricé a ese trabajador.


• La llamé temprano a tu hermana.
• La recuerdo a Ud., señorita y lo digo a Ud., joven, si no prestas
INCORRECTO
atención a mis explicaciones, jamás aprenderás.
• Los convenceré a dos alumnos.

• Yo le autoricé a ese trabajador.


• Le llamé temprano a tu hermana.
CORRECTO • Le recuerdo a Ud., señorita y le digo a Ud., joven, si no prestas
atención a mis explicaciones, jamás aprenderás.
• Les convenceré a dos alumnos

8
El verbo y su empleo adecuado

71
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.1. Definición

El verbo es una palabra que expresa acción, inacción, sentimiento, estado y

existencia, de todos los seres en general. Ejemplos:

Acción El señor camina por la acera.

Inacción El señor duerme profundamente.

Sentimiento El señor ama a su esposa.

Estado El señor está melancólico.

Existencia El señor es solidario.

Aunque parezca increíble, el verbo es una palabra de difícil conceptualización.

Sobre el verbo, el miembro emérito de la Real Academia Española, e lingüista español

Emilio Alarcos Llorach, en Gramática de la lengua española dice:

“Se llama verbo a una clase de palabras que funcionan como núcleo de la

oración (§ 311), y que, en consecuencia, son susceptibles de aparecer

representándola sin necesidad de otras unidades, como al decir Llovía,

Venid, Voy. Si, como se verá, toda oración implica la relación predicativa

que se establece entre dos términos denominados por tradición sujeto y

predicado, se comprenderá que el verbo, capaz de funcionar por sí solo

como oración, debe contener dos componentes entre los cuales se manifieste

dicha relación.”. (2000; 137).

8.2. Clases de verbo

El verbo se clasifica en dos grandes grupos que son:

8.2.1. Verbos copulativos

72
CPCPI – UAC LENGUAJE

Son aquellos que expresan estado y existencia de los seres, además para

expresar una idea con sentido completo, necesitan siempre la presencia de un

atributo, sirven de nexo, enlace o cópula entre el sujeto y su predicativo. En

esta clase están comprendidos los verbos SER y ESTAR más sus derivados

(es, está, soy, fue, serás) y parecer, quedar, resultar, permanecer, etc.

Ejemplo:

El automóvil quedó

Francisco está

8.2.2. Verbos no copulativos

Expresan acción, inacción y pasión de los seres.

8.2.2.1. Por la presencia o no del objeto directo

A. Verbo Transitivo

Un verbo es transitivo cuando la acción que ejecuta el sujeto, recae en un

sustantivo que se encuentra en el lado del predicado, el cual funciona como

objeto directo. Ejemplos:

Luisa compra tomates.

Martín busca a su mujer.

El estudiante lee un libro.

Pedro come pollo

B. Verbo Intransitivo

El verbo es intransitivo cuando la oración no posee objeto directo, es decir,

cuando la acción que realiza el sujeto no recae en ningún sustantivo que está

en el predicado. Ejemplos:

73
CPCPI – UAC LENGUAJE

Luisa compra en el mercado

La señorita pasea por la alameda

El joven camina rápido

8.2.2.2. Verbos pronominales o por la presencia de los pronombres objetivos

A. Verbo Reflejo o Reflexivo

Un verbo es reflexivo cuando la acción que ejecuta el sujeto recae en el

mismo sujeto.

La mejor forma de reconocer a los verbos reflejos es aumentando el

reforzador “a sí mismo” y sus derivados. Ejemplos:

Yo me amo a mí mismo. Martín se afeita a sí mismo.

Tú te peinas a ti misma. Ella se maquilla a sí misma.

B. Verbo cuasi -reflejo

Un verbo es cuasi - reflejo cuando al igual que los reflejos son acompañados

por los pronombres me, te, se, nos; pero no aceptan el refuerzo reflexivo a

mí mismo, a ti mismo, así mismo. Esto ocurre porque la acción que ejecuta

el sujeto no recae en el mismo sujeto. Ejemplos:

Yo me voy.

Tú te duermes.

El niño se ríe.

C. Verbo recíproco

Dos sujetos realizan la acción y se benefician también los dos mutuamente.

Ejemplos:

74
CPCPI – UAC LENGUAJE

Milagros y yo nos amamos.

Pedro y Juana se besan.

Ellos se abrazan.

8.2.2.3. Verbos por la presencia o no del sujeto

A. Verbo personal

Un verbo es personal cuando el sujeto que realiza la acción es conocido y

reconocido en la oración. Ejemplos:

(Nosotros) Estudiamos con esmero.

Los políticos roban al pueblo.

(Ella) Llora por su esposo.

B. Verbo impersonal

Llamados terciopersonales, son aquellos cuyo sujeto es no conocido, no

precisado o no definido en la oración.

Este tipo de verbos expresan:

La acción de los fenómenos naturales, como: llover, solear, helar,

anochecer, ventisquear, relampaguear, garuar, amanecer.

Los que presentan huella de impersonalidad o transpositor (SE). Ejemplos:

• Se alquila cuartos. • Se necesita empleada.

Algunas Formas de los verbos; haber, hacer, ser y estar.

• Hubo fiesta anoche. • Es tarde.

• Hace frio. • Dicen que me amas.

75
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.2.2.4. Verbos por su estructura

A. Verbo regular

Son aquellos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz y sus

desinencias son típicas, es decir, iguales a su verbo modelo. Estos son:

amar, comer, cantar, vivir, saltar.

Yo amo. Yo canto

Tú amas. Tú cantas

Él ama. Él canta

B. Verbo irregular

Es aquel que al conjugarse - Yo vengo presentan variaciones en su raíz y sus

desinencias son atípicas. Estos son: Tener, venir, ser, dar, ir, dormir.

Yo vengo

Tú vienes

Nosotros venimos

C. Verbo Defectivo

Llamado también incompleto es aquel que no se puede conjugar en algunos

tiempos y personas por razones de lógica o eufonía. Son: Abolir, llover,

ladrar, soler, solear, maullar, atañer, ventisquear, bramar, suceder, granizar,

relinchar.

Yo abolo (incorrecto)

Nosotros llovemos (incorrecto)

Ustedes ladraban (incorrecto)

76
CPCPI – UAC LENGUAJE

D. Verbos auxiliares

Son lo que se auxilian a los verboides en su conjugación. De estos tenemos:

HABER, SER y ESTAR, formando tiempos compuestos. Ejemplo:

• He cantado.

• Fueron perseguidos.

• Han cantado.

8.3. Accidentes gramaticales del verbo

El verbo es una palabra que sufre accidentes gramaticales o variaciones en su

forma para expresar: número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz. Entonces como te

darás cuenta, morfológicamente el verbo es la palabra más variable.

8.3.1. El accidente número

Se refiere a la variación del verbo para indicar la cantidad de personas que

realizan la acción. Así tenemos:

8.3.1.1. El número singular

Señala o indica que la acción es realizada por un solo ser. Ejemplos:

El profesor dicta sus clases.

77
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.3.1.2.El número plural

Señala que la acción es realizada por dos o más seres. Ejemplo:

Los profesores dictan sus clases.

8.3.2. El accidente persona

La persona gramatical indica quien está ejecutando o realizando la acción. Así

tenemos tres personas gramaticales: yo, tú, él, sus plurales y derivados. Ejemplos:

Yo canto. Tú cantas. Él canta.

8.3.3. El accidente tiempo

Se refiere a las variaciones del momento en el que se realiza la acción, estado,

sentimiento o existencia que señala el verbo. Ejemplo:

8.3.4. El accidente modo

Se refiere a las variaciones del verbo en su forma para señalar la actitud del

hablante con relación a lo que dice frente a la realidad. Porque, los modos

reflejan, pues, los puntos de vista del hablante en el momento de encarar la

ejecución de la acción.

Estos se distribuyen en cuatro opciones como se ve en el cuadro:

78
CPCPI – UAC LENGUAJE

Modo El hablante Asume la acción como… Ejemplo


Un hecho real y objetivo. En el Modo
indicativo el hablante afirma o niega con Yo te amaba.
Afirma o absoluta seguridad, pues el emisor se siente Yo te amo.
Indicativo
Niega. seguro de que la acción se efectuó, se Yo te amaré.
efectúa o se efectuará.
Un hecho deseable o dudoso, pues el
Quisiera amarte.
hablante no afirma tampoco niega la acción;
Desea o Ojalá te amara.
Subjuntivo sino, duda o la desea. Valiéndose de
duda Tal vez te amé.
palabras como: Tal vez, Ojalá, Quisiera.
Una orden, petición, mandato, ruego o Vida, déjame amarte.
Ordena sugerencia; pues, procura que el receptor Sirenita, ámame
Imperativo
realice la acción. luego nos casamos.
El llamado potencial ya no es considerado como modo, según la nueva gramática

de la lengua española, ahora forma parte del modo indicativo denominado

pospretérito o condicional simple, tal como se muestra en el siguiente PRIMER

MODELO DE CONJUGACIÓN en el modo indicativo y tiempo simple.

79
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.3.5. El accidente aspecto

Se refiere a la variación que presenta el tiempo verbal al expresar el desarrollo

interno de la acción. Es decir, el aspecto se refiere a si la acción ya fue realizada o

está en vías de su ejecución. Así existen dos aspectos que son:

Conocido también como terminativo, informa que la acción ya fue


ejecutada o ya se terminó de hacer por completo. Ejemplo:
La dama lloró. Pretérito perfecto simple.
PERFECTIVO
La dama ha llorado. Pretérito perfecto compuesto.
La dama habrá llorado. Futuro perfecto.

Conocido como no terminativo o durativo, indica que la acción está en


vías de realización, o recién se va a realizar.
La dama lloraba. Pretérito imperfecto.
IMPERFECTIVO
La dama quería llorar. Pretérito imperfecto.
La dama llora. Presente.
La dama llorará. Futuro imperfecto.

8.4. Los verboides

Los verboides, llamados también verbos no conjugados, no finitas o derivados

verbales son las formas no personales del verbo, se les considera así porque aún no están

conjugados en ninguna de las tres personas y porque cuando están sin el verbo auxiliar en

la oración, cumplen funciones de otras categorías gramaticales. Ejemplo.

Función Sustantiva : El amar a mi esposa me hace feliz. (Infinitivo)

Función Adjetiva : Ese mueble malogrado se perdió al fin. (Participio)

Función Adverbial : Mi hijo llegó llorando. (Gerundio)

80
CPCPI – UAC LENGUAJE

Leonardo Gómez señala enfáticamente: “El verbo es la única clase de palabras que

presenta conjugación”. (2011; 134). Por eso, a los verbos que aún no han sido conjugados

se les llama verboides o formas no personales del verbo, porque aún no han sido

conjugados en ninguna persona gramatical. Estos se llaman infinitivos, participio y

gerundios. Al respecto, Emilio Alarcos Llorach en su libro Gramática de la lengua

española sostiene: “De este modo, el infinitivo (aislado o acompañado en grupo por

términos adyacentes) aparece en todas las funciones propias de los sustantivos”. (143).

Y con respecto a los participios Alarcos dice: “Como los adjetivos, los participios

poseen variación de género y número y admiten gradación. Los significantes del morfema

de género son /-o/ para el masculino y /-a/ para el femenino, y los del número plural son

respectivamente /-os/ y /-as/. Las variaciones dependen del género y el número que

ostente el sustantivo con que el participio esté en relación”. (Op. Cit.; 147).

Dice también Alarcos Llorach: “El gerundio es también un derivado del signo léxico

del verbo. Su significante ostenta las terminaciones ando y iendo, como en cantando,

comiendo, viviendo. Sus funciones, en principio, son las que cumple el adverbio, y de

este modo aparece como adyacente circunstancial en la oración”. (Op. Cit.; 144).

Según la RAE, los tres tipos “tienen en común una morfología especial, puesto que

carecen de la flexión de persona, de tiempo y de modo, y salvo el participio, también de

número”.

Entonces las palabras amando, amar, vivido, no son verbos sino verboides (formas

no personales del verbo) los mismos que se clasifican en:

81
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.4.1. Infinitivos

Son aquellos que señalan acción infinita y se caracterizan porque presentan las

terminaciones: AR, ER, IR y en la oración cumplen las funciones de sustantivo si

es que no cuentan con un verbo auxiliar. Ejemplo:

• El bailar bien es un arte.

• El correr a diario es bueno para la salud.

• El asistir con puntualidad a toda reunión es un valor.

Pero, si reciben la ayuda de los verbos auxiliares funcionan como verbos

perifrásticos. Compruebe:

Vb.Perifrásico.

• Las alumnas de la promoción van a bailaruna marinera


VbA
. ux. Enlace. Infinitivo.

norteña.

V
bP
. e
rifr
á s
ico.

• Jorge y yo h
emo
sdea
sis
tira dicha reunión.
V
b.A
ux. E
nla
ce. In
fin
itiv
o .

8.4.2. Participios

Son aquellos que señalan acción acabada, poseen las terminaciones: ADO,

IDO, CHO, TO, SO (participios pasivos), ANTE, IENTE (participios activos) y

en la oración cumplen las funciones de adjetivo si es que no cuentan con un verbo

auxiliar. Ejemplo:

• Ese poema recitado pertenece a Vallejo.

• El agua caliente quemó el cuerpo del niño.

• El enfermo bendecido era peruano.

• Ese traje elegante cuesta mucho dinero.

• Un problema resuelto me tranquiliza siempre.

82
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Todo vocablo dicho fue anotado.

• Este discurso extenso y elegante es del profesor Manuel.

Empero, si reciben la ayuda de los verbos auxiliares funcionan como verbos

perifrásticos. Compruebe:

Enrique ha resuelto esos problemas de álgebra.

Karlita ha declamado un poema de Neruda.

Morfológicamente, poseen flexión de género y número (traducidos/

traducidas, enojados/ enojadas)

8.4.3. Gerundios

Son los verboides que expresan acción en proceso. Presentan las

terminaciones: ANDO, IENDO y en la oración cumplen las funciones del

adverbio si es que no cuentan con un verbo auxiliar.

Ella corre saltando. - Tu primo duerme roncando

Empero, si reciben la ayuda de los verbos auxiliares funcionan como verbos

perifrásticos. Compruebe:

Aquel niño está leyendo El viejo y el mar de Hemingway.

8.4.3.1. Usos incorrectos del gerundio.

Según la RAE, “El contenido expresado por el gerundio simple se

interpreta habitualmente como SIMULTÁNEO con la acción o el proceso

al que se refiere el verbo principal, ya se trate de sucesos pasados,

presentes o futuros… puede expresar también ANTERIORIDAD

INMEDIATA… Se considera incorrecto el uso del gerundio para indicar

83
CPCPI – UAC LENGUAJE

una pura relación de POSTERIORIDAD, como en Estudió en Santiago,

yendo después a Bogotá (en reemplazo de yendo debe escribirse y fue)”.

• El ladrón huyó, siendo capturado dos días después.


• Flora Tristán llegó al Perú en 1826, escribiendo sus obras tres años
después.
• Un vaso conteniendo agua fue encontrado en el sótano.
Forma • Vi a Lucas cruzando la calle.
errada • Está lluviendo.
• Trajo una caja conteniendo regalos.
• Leyendo el periódico me quedé dormido.
• El coche volcó muriendo sus dos ocupantes

• El ladrón huyó y fue capturado dos días después.


• Flora Tristán llegó al Perú en 1826 y escribió sus obras tres años después.
• Un vaso que contenía agua fue encontrado en el sótano.
Forma • Vi a Lucas cuando él cruzaba la calle.
correcta • Está lloviendo.
• Trajo una caja que contenía regalos.
• Me quedé dormido mientras leía el periódico.
• El coche volcó y, como consecuencia, murieron sus dos ocupantes.

8.5. Perífrasis verbal

La RAE denomina “Perífrasis verbales a las combinaciones sintácticas en las que un

verbo auxiliar incide sobre un verbo auxiliado, principal o pleno, construido en forma no

personal (es decir, en infinitivo, gerundio o participio)…”

“Atendiendo a la forma no personal del verbo que el auxiliar elige, las perífrasis

verbales se dividen en PERÍFRASIS DE INFINITIVO, DE GERUNDIO y de

PARTICIPIO”.

84
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.5.1. Perífrasis de infinitivo

Son aquellas que se forman de la unión de un verbo auxiliar, un enlace

prepositivo más un infinitivo, pueden ser modales, aspectuales y temporales.

• Deber + infinitivo, deber de + infinitivo. Ej. Debes tomar mucha agua

(consejo u obligación), debes de tomar mucha agua (conjetura o

probabilidad)

• Tener que + infinitivo. Tiene que haber sido así.

• Haber de + infinitivo. Hemos de cantar, has de morir

• Haber que + infinitivo. Habrá que votar

• Poder + infinitivo. Puedo correr

• Venir a + infinitivo. Viene a ser, vino a insultar

• Parecer + infinitivo. Parece tener

• Querer + infinitivo. Quiere comer

• Ir a + infinitivo. Voy a estudiar, van a ponerse de acuerdo, fue a matar

• Soler + infinitivo. Suele ser conflictivo, solía levantarse

• Entrar a + infinitivo. Entró a buscar

• Dejar de + infinitivo. Dejó de estudiar

• Acabar de + infinitivo. Acabó de contar

• Pasar a + infinitivo. Pasaron a examinar, pasase a ver

• Empezar por + infinitivo. Empezaré por decirle

• Llegar a + infinitivo. He llegado a creer

85
CPCPI – UAC LENGUAJE

8.5.2. Perífrasis de gerundio

• Estar + gerundio. Estar pensando, estar dando, está lloviendo, estaba

portando.

• Ir + gerundio. Iba dejando, fue creciendo, ir pensando

• Venir + gerundio. Viene ocultando, venía siendo

• Andar + gerundio. Andaban escudriñando y tanteando

• Llevar + gerundio. Lleva aguantando, llevaba enseñando cuatro años

• Pasarse + gerundio. Se la pasó jugando, pasamos temiendo

• Vivir + gerundio. Vivía lamentándose, vivía recordando

8.5.3. Perífrasis de participio

• Estar + participio. Está registrada, están tomadas, estaban clasificados, está

acostumbrado, estar abocados

• Tener + participio. Tenía alquilado, tengo resuelto

• Llevar + participio. Llevo cumplidos, llevaba redactados

86
CPCPI – UAC LENGUAJE

9
El adverbio y su empleo adecuado

9.1. Definición

Es una palabra que puede indicar diversas realidades: tiempo, lugar, modo, cantidad,

duda, orden, etc. Carece de accidentes gramaticales. Dice Pérez Grajales: “Es la palabra

invariable que modifica al verbo, al adjetivo o al mismo adverbio” (2001; 53). Ejemplos:

Corre mucho

Papel muy blanco

Muy bien realizado

En el caso de que funcione como modificador directo del verbo, dentro del predicado

funciona como CIRCUNSTANCIAL.

Ellos están allá. Ellos son muy felices.

V Adv. V Adv. Adj.

Ellos están más allá.

V Adv. Adv.

9.2. Clases de adverbio

9.2.1. Adverbios locativos o de lugar

Adentro, afuera, adelante, atrás, arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrás,

debajo, cerca, lejos, encima, enfrentarse, junto, aquí, acá, ahí, allí, allá, donde,

dondequiera, otros. Ejemplos:

Lo encontré abajo, junto al armario. Está lejos de su familia.

Adv. de lugar Adv. de lugar

87
CPCPI – UAC LENGUAJE

9.2.2. Adverbios temporales o de tiempo

Hoy, ayer, mañana, temprano, tarde, antes, después ahora, enseguida, ya, aún,

pronto, siempre, recién, recientemente, luego, cuando, mientras, todavía.

Ejemplos:

Anoche llegó con unas copas de más. Ella siempre estará en mis recuerdos.

Adv. de tiempo Adv. de tiempo

9.2.3. Adverbios cuantitativos o de cantidad

Harto, demasiado, bastante, mucho, además, muy, tanto, tan, más, solo, medio,

poco, algo, casi, nada, menos, excepto. Ejemplos:

Juan estudia demasiado. Ángela comió bastante.

Adv. de cantidad Adv. de Cantidad

9.2.4. Adverbios de modo

Bien, mal, rápido, despacio, duro, ligero, claro, así, como, todavía. Asimismo,

la mayoría de los adverbios terminados en mente. (Fácilmente, cruelmente,

tenazmente…) Ejemplos:

Corre ligero y por eso llega primero. ¿No puede leer claro?

Adv. de Modo Adv. de modo

9.2.5. Adverbios afirmativos o de afirmación

Sí, también, cierto, claro... Ejemplos:

Seguro que sí vendrá.


Adv. de afirmación

Espero que también seas recíproco conmigo.

Adv. de afirmación

88
CPCPI – UAC LENGUAJE

9.2.6. Adverbios negativos o de negación

No, tampoco, nunca, jamás. Ejemplos:

Tampoco te olvidaré. ¿Crees que no te he visto?

Adv. de negación Adv. de negación

9.2.7. Adverbios dubitativos o de duda

Quizá (s), ojalá, acaso, posiblemente, probablemente, tal vez… Ejemplos:

Ojalá campeonemos este año.

Adv. de duda

Posiblemente viaje esta semana.

Adv. de duda

9.2.8. Adverbios ordinales o de orden

Primeramente, posteriormente, ulteriormente, sucesivamente, últimamente,

respectivamente… Ejemplos:

Sucesivamente, nos eliminan cada cuatro años.


Adv. de orden
Últimamente estoy llegando cansada.
Adv. de orden

9.3. Usos indebidos del adverbio

• Es incorrecto y vulgar pronunciar el adverbio AHÍ como monosílabo AÍ o AY, porque

el adverbio locativo AHÍ es bisílabo y palabra aguda. A – HÍ.

• Es inadecuado anteponer la preposición EN a las locuciones adverbiales ATRÁS y

DELANTE. Ejemplo:

Incorrecto Correcto
- Lo pondré en tu atrás. - Lo pondré detrás de ti.
- Estaré en tu delante. - Estaré delante de ti.

89
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Es inadecuado anteponer la preposición EN a los adverbios locativos.

Incorrecto Correcto
- En aquí lo dejé. - Aquí lo dejé.
- En allí nos veremos. - Allí nos veremos.
- En acá me quedaré. - Me quedaré acá o Aquí me quedaré.

• Los adverbios son palabras invariables, es decir, no tiene accidentes gramaticales, por

lo tanto, nunca pueden cambiar de masculino a femenino, tampoco de plural a

singular.

Incorrecto Correcto
- Helen está media loca. Helen está medio loca.
- Ellas están medias molestas. Ellas están medio molestas.
- Tus papás están bastantes preocupados. Tus papás están bastante preocupados.

90
CPCPI – UAC LENGUAJE

10
La conjunción y su empleo adecuado

10.1. Definición

Carece de significado por sí misma. Es una categoría gramatical invariable, por lo

tanto, carece de accidentes gramaticales. Funciona como nexo coordinante y

subordinante. Leonardo Gómez Torrego sostiene que el papel de las conjunciones “es el

de relacionar unas palabras con otras”. Efectivamente, las conjunciones son palabras que

sirven de nexo entre otras palabras, por eso, integran el denominado grupo de conectores

lógicos.

10.2. Clases

10.2.1. Conjunciones coordinantes.

Tipo Indica Catálogo Ejemplos

Joel e Inés lo recibieron.

Copulativas Unión y, e, ni Ni bebe ni come.

Está llora que llora.

Ignacio u Omar deberá hacerlo


Disyuntivas Opción O–u
María o Juana viajará mañana.

91
CPCPI – UAC LENGUAJE

No pidió ceviche, sino jalea.

Pero, mas, sino, aun, Iría contigo, pero no puedo.

siquiera, aunque, sin Hizo un juramento, mas en


Adversativas Oposición
embargo, sino que, vano.

no obstante Ellos trabajan mucho, sin

embargo no se enriquecen.

10.2.2. Conjunciones subordinantes

Tipo Catálogo Ejemplos


Porque, pues, Leeré de nuevo porque ustedes no entendieron.
cuando, como Renunció al cargo, pues nunca estuvo de
Causal (puesto que, ya acuerdo.
que) Supongo que debe ser así, cuando tú lo
comentas.
Si, en tanto que, Si me necesitas, llámame.
Condicional cuando (si, en caso En tanto que, te esfuerces, lograrás tu objetivo.
de que) Pipo cae simpático, pero no cuando molesta a
las chicas.
Aunque, aun Aunque me llores, no regreso contigo.
cuando, si bien, Aun cuando te quedes, te seguiré botando.
Concesiva a pesar de que, A pesar de que quieres ser feliz, no lo logras.
cuando (a pesar de Siguen siendo absurdas tus hipótesis, cuando,
que, siendo así ya hace buen tiempo la Gramática ha cambiado.
que)
Ilativas Luego, con que, Nos vemos, luego conversamos del problema
conque Ya has terminado; conque ahora puedes
descansar.
Me conformo con que comas.

92
CPCPI – UAC LENGUAJE

Que, tal…que, Gino es tan alto que alcanza el techo.


Consecutivas tan…que, Hubo tanto amor que terminó en odio.
tanto…que Edwin es tan hábil que ganó el premio.

Con que, conque, Este es el martillo con que rompieron el vidrio.


Finales para que Conque tienes dinero, ahora pagas la cuenta.
Le atrae tanto el fútbol como el básquet.
Comparativas Como, que Roberto es más soberbio que Aquiles.

10.3. Locuciones conjuntivas

Son grupos de palabras que se comportan como una sola conjunción.

No vas a ningún lado, a menos que te portes bien.


En cuanto se duerma salgo a pasear.
En el momento que salgo, me sorprende por atrás.
Aun cuando te vayas, te seguiré amando (conjunción
A menos que, en cuanto, concesiva reemplazable por aunque)
en el momento que, aun En tanto que lo intentes, lograrás tus objetivos
cuando, en tanto que, a (condicional).
pesar de que, antes que, A pesar de que te lo advertí, no me hiciste caso
antes de que. (concesiva).
Antes que los niños jueguen, acondicionaremos el patio.
Antes de que oscurezca, dormirá.

INCORRECTO CORRECTO

La lengua se caracteriza La lengua se caracteriza por ser psíquica o mental.


por ser psíquica y/o Podrán traer plumones y lapiceros. / Podrán traer
mental. plumones o lapiceros.
Podrán traer plumones y/o
lapiceros.

93
CPCPI – UAC LENGUAJE

11

La preposición y su empleo adecuado

11.1. Definición

Es una palabra que carece de significado léxico y por ello se considera asémica y

no–connotativa. Son:

A DE HASTA SIN
ANTE DESDE MEDIANTE SO (bajo)
BAJO DURANTE PARA SOBRE
CABE (junto a) EN POR TRAS
CON ENTRE PRO VERSUS
CONTRA HACIA SEGÚN VÍA

Pérez Grajales define a las preposiciones como “palabras invariables que enlazan un

elemento sintáctico cualquiera con un complemento sustantivo (término de preposición)”.

(2001; 54). En su función de nexo se parecen a las conjunciones, empero, difieren de ellas, en

que solo enlazan palabras, en cambio, las conjunciones pueden enlazar palabras, frases y

proposiciones.

11.2. Significado y uso correcto de las preposiciones

11.2.1. “A”

La preposición A introduce o se antepone a complementos de:

Destino. Ejemplo: Voy a Urubamba.

Ubicación (dirección u orientación espacio - temporal). Ejemplo:

94
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se fue a su colegio. La reunión es a las 7: 00 pm.

Finalidad. Ejemplo: Vengo a ayudarte. Vengo a suplicarte.

Distribución. Ejemplo: Viajo a Lima dos veces a la semana.

Manera o modo de hacer algo. Ejemplo: Papa a la huancaína, cocinar a fuego

lento, llamó a gritos.

También la preposición A forma la perífrasis verbal. Ejemplo:

Vamos a cenar.

Dime a ver cómo lo hiciste.

11.2.2. “Ante”

La preposición ANTE: Expresa localización orientada respecto del observador.

Ejemplo:

Mi compañero se encuentra ante usted.

Se aproxima en su significado a:

Delante de. Ejemplo: Está ante ti. (Delante de ti).

En presencia de. Ejemplo: Postrado ante él. (Postrado en presencia de él).

En vista de. Ejemplo: Ante la gravedad de los hechos. (En vista de la gravedad

de los hechos.).

Expresa sentidos causales. Ejemplo: La profesora ante semejante bulla de los

alumnos decidió suspender sus clases.

Indica preferencia. Ejemplo: Ante todo está tu salud.

95
CPCPI – UAC LENGUAJE

11.2.3. “Bajo”

La preposición BAJO indica:

Posición o situación inferior tanto en su sentido real como figurado.

Ejemplo:

Tus zapatos están bajo la cama.

Estuvo bajo la vigilancia de la policía.

Sometimiento y ocultación. Ejemplo:

Bajo el imperio de la ley.

Bajo su mandato.

Bajo un pretexto razonable.

11.2.4. “Cabe”

Palabra arcaica (desuso) que significa JUNTO A.

11.2.5. “Con”

Introduce significado de:

Compañía. Ejemplo: El enamorado baila con su novia.

Acción conjunta o colaboración. Ejemplo: Viajaré a Piura con las más

estudiosas.

Instrumento o utensilio utilizado. Ejemplo: Corté este ramo de rosas con una

podadora pequeña.

Medio empleado en la consecución de algo. Ejemplo: Le encanta bañarse con

agua caliente.

Manera o forma como se realiza la acción. Ejemplo: Con paciencia se

consigue lo que quieres. Baila con sensualidad.

96
CPCPI – UAC LENGUAJE

Condición. Ejemplo: Con tal que entiendas, aprendas y obtengas buenas notas,

puedes hacer lo que te plazca. Con una mujer como tú mi vida será feliz.

11.2.6. “Contra”

Indica oposición en sus diversas variantes:

Persona o cosa a quien se enfrenta. Ejemplo: Batallamos peruanos contra

chilenos. Pastillas contra la tos.

El destinatario. Ejemplo: Botaron panfletos contra el alcalde. Profirieron

insultos contra tu persona.

Persona o cosa afectada por una acción reprobable. Ejemplo: El presidente

regional cometió delitos contra la fe pública.

Ubicación. Ejemplo: Apoyarse contra la pared.

Destino final. Ejemplo: Chocó contra un muro incaico.

11.2.7. “De”

Indica:

Origen espacio-temporal. Ejemplo: Ese carro sale de Sicuani a Chumbivilcas.

Trabajaré de lunes a viernes.

Poseedor. Ejemplo: Casa de mis padres. Carro de mi tío.

La parte de un todo. Ejemplo: La puerta de mi cuarto, la llave de la puerta

principal, el parlante de la computadora.

Atributo. Ejemplo: Mujer de madera, hombre de palabra, loco de remate.

Contenido que caracteriza a algo. Ejemplo: libro de Lingüística. Hablaban de

mí.

97
CPCPI – UAC LENGUAJE

Materia de la que está hecho algo. Ejemplo: paloma de papel, puerta de

triplay,

mueble de melamine.

Materia con qué o cómo funciona algo. Ejemplo: lentes de contacto, cocina

de gas.

Agente del que se ha extraído u obtenido. Ejemplo: lana de oveja, miel de

abeja.

Destino que se le da a algo o propósito que alberga algo. Ejemplo: Tablero

de ajedrez, balón de fútbol, mesa de tenis.

Causa de algo cuando se trata de infección, enfermedad o muerte.

Ejemplo:

Mario fue contagiado de gripe. Murió de sida.

11.2.8. “Desde”

Indica:

Punto de origen, de arranque o de partida espacio-temporal de un proceso

o una situación (Comparte esta significación con A PARTIR DE) Ejemplo:

Desde hoy hasta el día viernes nos quedaremos una hora más de lo establecido.

Esos machiguengas vienen desde la selva convenciana.

Medida. Ejemplo: Desde Cusco a Calca son dos horas de viaje en bus.

Lugar desde donde se percibe algo. Ejemplo: El despegue y aterrizaje de los

aviones se ve mejor desde mi casa.

98
CPCPI – UAC LENGUAJE

11.2.9. “En”

Expresa:

Ubicación espacio - temporal. Ejemplo: Nos veremos en la imprenta en

media hora. En ese restaurante sirven la mejor comida cusqueña. Yesenia, mi

enamorada, ingresó a la Facultad de Derecho en el primer lugar.

Final de un movimiento o resultado de un proceso. Ejemplo: Ingresó en la

Universidad Andina a la Facultad de Economía. Ese héroe se convirtió en

villano al final de la novela.

Momento o periodo en que se localiza el suceso o el estado del que se

habla. Ejemplo: El puntaje alcanzado en el primer examen por tu compañero

es alentador.

El lapso en el cual se da o se produce algún hecho. Ejemplo: Publicó cinco

libros en cinco años.

Tiempo que tarda en alcanzarse o terminarse algún hecho. Ejemplo: La

policía capturó al delincuente en cuatro meses.

Estado en que se encuentra algo o alguien. Ejemplo: La operada se encuentra

en plena recuperación. Lo malo es que ese libro está escrito en japonés.

Cámbiame este dinero en monedas de un sol. En mi condición de ingresante

acudo a su despacho.

11.2.10. “Entre”

Significa:

Localización por medio de límites en una dimensión espacio-temporal.

Ejemplo: El examen será entre el lunes y el jueves. Puso el dinero entre sus

libros.

99
CPCPI – UAC LENGUAJE

Relación recíproca. Ejemplo: El amor adolescente pervive entre estos

abuelitos. Se eligieron solo entre ellos.

11.2.11. “Hacia”

Expresa:

Dirección u orientación final en concordancia con A. Ejemplo: El fatídico bus

se dirigía hacia Acomayo.

Ubicación aproximada. Ejemplo: La casa del profesor Pedro está hacia el

norte de la ciudad.

11.2.12. “Hasta”

Expresa:

El límite espacio-temporal de una acción, un proceso o una situación.

Ejemplo:

Fui hasta Huyro y no hallé a Carla, mi ardiente y adorada quillabambina.

Estuvimos en la ceremonia hasta las tres de la mañana.

Nos obligó escuchar hasta el cansancio.

11.2.13. “Para”

Expresa:

Finalidad o propósito. Ejemplo: Estudio para ser un excelente profesional.

Estoy ahorrando dinero para comprarme un carro.

Destino en el sentido real o figurado. Ejemplo: Ya viene para acá. Ya voy

para allá.

Límite del futuro. Ejemplo: Seleccionaré los libros para el día martes.

100
CPCPI – UAC LENGUAJE

Utilidad o servicio. Ejemplo: Colchón para dormir, libros para leer.

Destinatario. Ejemplo: Saludos para tu hermana, flores para mi mamá,

aplausos para vuestro compañero. Tú has nacido para mí, bebita.

Expectativas que no se alcanzarán o situaciones que sobrepasan algo.

Ejemplo: Está muy bajo para su edad. Estás muy joven para el matrimonio.

11.2.14. “Por”

Expresan:

Trayecto o curso de un movimiento. Ejemplo: Lawren solía pasear por esa

alameda.

Ubicación aproximada de algo. Ejemplo: No hay nada por aquí. Vienen por

este lugar.

Causa. Ejemplo: El profesor le castigó por hacer bulla en el salón y por no

estudiar. El docente fue felicitado por su magnífica exposición. Arguedas era

cusqueño por padre y andahuaylino por madre y nacimiento. Mi padre es

ayacuchano por nacimiento.

Medios o recursos empleados en la ejecución de algo. Ejemplo: Tomaron la

universidad por la fuerza.

Vía por la que se envía o recibe algo. Ejemplo: Nos comunicaremos por

teléfono.

Cantidad por la que se vende o compra algo. Ejemplo: Por diez soles hice

todo esto. Lo embargaron por veinte mil soles.

Antecede a un agente. Ejemplo: Fue expulsado por el árbitro. Fue capturado

por la policía.

101
CPCPI – UAC LENGUAJE

11.2.15. “Según”

Presenta las siguientes significancias:

Conforme a. Ejemplo: Según la ley.

En función de / dependiendo de. Ejemplo: Según tu opinión.

11.2.16. “Sin”

Expresan: Privación o carencia. Ejemplo: Lo hice sin ninguna ayuda. Sin ti

no podré vivir. Mate sin azúcar.

11.2.17. “So”

Palabra arcaica (desuso) que significa BAJO. En ocasiones se integra a

algunas locuciones: So pretexto de ayudarte. So pena de arresto.

11.2.18. “Sobre”

Expresa:

Lugar superior que ocupa algo o alguien. Ejemplo: Tu camisa está sobre el

planchador. El libro está sobre mi escritorio.

Prominencia o prioridad. Ejemplo: Te amo sobre todas las cosas.

Tema o asunto. Ejemplo: La disertación trató sobre contaminación ambiental.

Cómputos aproximados. Ejemplo: Tendría sobre 10 mil soles.

102
CPCPI – UAC LENGUAJE

11.2.19. “Tras”

Alterna con DETRÁS DE y expresa:

Localización posterior en la sucesión. Ejemplo: Te sentarás tras tu

compañera. Iba silenciosamente tras su víctima. Fueron ubicados tras la

primera fila.

Equivale a DESPUÉS DE. Ejemplo: Tras cinco años de investigación se llegó

a descubrir la verdad.

11.2.20. “Durante – mediante”

Eran participios de presente de los verbos DURAR y MEDIAR. Ejemplo:

Dios mediante.

Le declaré mi amor mediante una carta.

Durante el día puedo pasar a dejar su trabajo.

11.2.21. “Versus”

Según el contexto equivale a contra/frente a. Ejemplo:

La discrepancia de la zona andina versus la costa.

Cervantes versus Shakespeare

11.2.22. “Vía”

Expresa medio. Ejemplo: Lo veremos vía satélite.

indica el lugar por el que se pasa. Ejemplo: Fueron a Lima vía Arequipa.

Incorreciones frecuentes en el uso de las preposiciones

• Taxi que está de vente. En

103
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Ya salimos en la madrugada. Por

• Conversaron de cosas intrascendentes. Sobre.

• Cusqueño de nacimiento Por

• Se ufana por el único libro publicado. Del

• Cocina a gas. De

• Señor, véndame pastillas para la tos. CONTRA la tos.

• En memoria DE mi madre. A

• A nombre de la nación. En

• A nombre de mi padre. En

• Me sacaron de la reunión a la fuerza. POR

• Vaso de leche. CON

• Soy cusqueño de nacimiento. POR

• De acuerdo a. CON

• Estoy en tu lado. A

104
CPCPI – UAC LENGUAJE

II Unidad

Capacidad:

• Identifica, precisa y aplica los elementos compositivos de la ortografía de la lengua española,


asumiendo una actitud positiva en la comunicación oral y escrita.

Contenido:

CAPÍTULO 3: Nueva ortografía del español


• Ortografía de palabras dudosas, escritura de las letras, ortografía de las mayúsculas, ortografía
de la tilde, ortografía de los signos de puntuación, la concordancia y vicios del lenguaje o de
dicción.

105
CPCPI – UAC LENGUAJE

NOAM CHOMSKY

(Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, EE


UU, 1928) Lingüista y filósofo
estadounidense. Fue introducido en la
lingüística por su padre, especializado en
lingüística histórica del hebreo. Estudió en la
Universidad de Pensilvania, donde se doctoró
en 1955 con una tesis sobre el análisis
transformacional, elaborada a partir de las
teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo.
Entró entonces a formar parte como docente
del Massachusetts Institute of Technology, del
que es profesor desde 1961.

Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y


el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o generativa, cuya principal
novedad radica en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: por un
lado, la «estructura profunda», conjunto de reglas de gran generalidad a partir de las cuales se
«genera», mediante una serie de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la
frase.

Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre oraciones
superficialmente distintas, como sucede entre el modo activo y el pasivo de una oración. En el
nivel profundo, la persona posee un conocimiento tácito de las estructuras fundamentales de
la gramática, que Chomsky consideró en gran medida innato; basándose en la dificultad de
explicar la competencia adquirida por los hablantes nativos de una lengua a partir de la
experiencia deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el
aprendizaje de una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales
serían comunes, por tanto, a toda la humanidad.

En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración y desarrollo
se han dedicado los numerosos estudios que han partido de las ideas de Chomsky. Aparte de
su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a menudo en el político, provocando

106
CPCPI – UAC LENGUAJE

frecuentes polémicas con sus denuncias del imperialismo estadounidense desde el comienzo
de la guerra de Vietnam y sus reiteradas críticas al sistema político y económico de Estados
Unidos.

107
CPCPI – UAC LENGUAJE

CAPÍTULO
3
NUEVA ORTOGRAFÍA DEL
ESPAÑOL

108
CPCPI – UAC LENGUAJE

109
CPCPI – UAC LENGUAJE

Ortografía de Palabras Dudosas

Según Edmundo de la Sota Díaz en su libro “Ortografía básica de la lengua española” se

denomina a “la presencia de grupos de palabras que coinciden en la pronunciación; sin

embargo, presentan escritura y significados distintos” (2010:178)

1.1. “A, ha, ¡ah!”

Si escribe a cuando a es preposición que sirve de enlace. Ejemplos: Vamos a viajar.

Se escribe ha antes de los participios (verboides que terminan en ado, ido, cho, to, so).

Ejemplos: Ha viajado.

Se escribe ¡Ah! Cuando se trata de interjección de gusto. Ejemplos: ¡Ah, qué rico!

1.2. “También / tan bien”

Se escribe también cuando es adverbio de afirmación. Ejemplos:

Estuve en la oficina y también en el banco.

Si escribe tan bien cuando son el adverbio de cantidad tan y el adverbio de modo bien,

utilizados en frases u oraciones comparativas y consecutivas. Ejemplos:

• Comparativa: Baila tan bien como Luis.

Consecutiva: Baila tan bien que da gusto verle.

110
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.3. “Tampoco / tan poco”

Se escribe tampoco cuando es adverbio de negación, con significado contrario al de

también. Ejemplos:

Luis no está tampoco, Antonio.

Mi hermano tampoco quiso venir.

Se escribe tan poco cuando tan es adjetivo (apócope de tanto) o adverbio de cantidad y

poco es adjetivo o adverbio de cantidad. Ejemplos:

Adjetivo: Gana tan poco dinero que no puede vivir.

Adverbio de cantidad: Estudia tan poco que no aprobará.

1.4. “Demás/de más”

Se escribe demás cuando es pronombre indefinido o cuando funciona como sustantivo o

determinante Ejemplos:

Pronombre indefinido: Los demás han sido suertudos.

Adjetivo: Los demás chicos no vienen.

Se escribe de más cuando de es preposición y más adverbio de cantidad. Ejemplos:

Hay un abrigo de más.

No hables por de más.

1.5. “Aparte / a parte”

Se escribe aparte cuando es adverbio, adjetivo o sustantivo. Ejemplos:

Adverbio: Pon aparte tu cuaderno.

Adjetivo: Ese es un problema aparte.

111
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se escribe a parte cuando a es preposición y parte sustantivo. Ejemplo:

El espectáculo no gustó a parte del público.

1.6. “Sino / si no”

Se escribe sino cuando es sustantivo sinónimo de destino o conjunción adversativa.

Ejemplos:

Sustantivo: Su sino es sufrir.

Conjunción: No fue Juan sino Pedro.

No quiero que hables, sino, que me escuches.

Se escribe si no cuando si es conjunción condicional y no adverbio de negación.

Ejemplos:

Si no prestas atención, nunca aprenderás.

Si no vienes a mi fiesta no te hablaré nunca más.

1.7. “Por qué/ porque/ por que / porqué”

Se escribe por qué cuando por es preposición y qué pronombre interrogativo o

exclamativo. Ejemplos:

¿Por qué no irás al teatro?

¡Por qué no amarte!

Se escribe porque cuando es conjunción causal que sirve para explicar la razón o causa

de algo. Ejemplos:

No iré al teatro porque a esa hora tengo una reunión en mi trabajo.

Se escribe por que cuando por es preposición y que conjunción. Ejemplos:

Me preocupo por que todo salga bien.

Se escribe porqué cuando es sustantivo equivalente a motivo o razón. Ejemplo:

Aún no sé el porqué de tu enojo.

112
CPCPI – UAC LENGUAJE

No nos explica los porqués de sus actos.

1.8. “Conque / con que / con qué”

Se escribe conque cuando es conjunción consecutiva. Ejemplo:

Ya has terminado; conque ahora puedes descansar.

Se escribe con que cuando con es preposición y que relativo o conjunción. Ejemplos:

Relativo: Este es el coche con que vino.

Conjunción: Me conformo con que estudies.

Se escribe con qué cuando con es preposición y qué interrogativo o exclamativo.

Ejemplos:

¿Con qué podemos hacerlo?

¡Con qué apetito come!

1.9. “Asimismo / a sí mismo / así mismo”

Se escribe asimismo cuando es un adverbio. Ejemplo:

Asimismo, es necesario que vayamos todos.

Se escribe a sí mismo cuando a es preposición, sí pronombre reflexivo y mismo adjetivo,

admite variaciones de género y número. Ejemplo:

Lalo se dijo a sí mismo que era imposible.

Se escribe así mismo cuando es una locución adverbial en la que así es adverbio de modo

y mismo adjetivo. Ejemplos:

Hazlo así mismo, sin complicarte más.

1.10. “Sinsabor / sin sabor”

Se escribe sinsabor cuando es el sustantivo, que admite el plural. Ejemplos:

Singular: La vida es un sinsabor.

Plural: La vida está llena de sinsabores.

Se escribe sin sabor cuando sin es preposición y sabor sustantivo. Ejemplo:

113
CPCPI – UAC LENGUAJE

Es una fruta sin sabor, es insípida.

1.11. “Adonde, a donde, adónde”

Adonde. Es un adverbio relativo y, por tanto, hace referencia a un lugar del que se ha

hablado con anterioridad (y que cumple la función de antecedente). Además, el

adverbio indica claramente dirección hacia ese lugar. Ejemplo:

Tarapoto es adonde iremos para celebrar tu cumpleaños.

A donde. En el caso de que no tengamos un antecedente explícito en la frase usaremos,

preferiblemente, la forma separada de este adverbio. Ejemplo:

María irá a donde quiera, no le hace falta tu permiso.

Aquí podríamos matizar que en esos casos sería preferible usar la forma separada, no

obstante, tampoco incurriríamos en un error grave si usásemos en la anterior la forma no

separada “adonde”.

Adónde. Con tilde “adónde” funciona como adverbio exclamativo o interrogativo.

Puede aparecer en las interrogativas directas. Ejemplos:

¿Adónde va Juan con tanta prisa?

Me gustaría saber adónde va Juan con tanta prisa

1.12. “Sobretodo/ sobre todo”

Sobretodo. Prenda de vestir que se lleva sobre la ropa. Ejemplo:

Se puso el sobretodo porque tenía frío.

Sobre todo. Locución adverbial. Ejemplo:

Había mucha gente, sobre todo, niños.

1.13. “En torno / entorno”

En torno. Alrededor.

Miró en torno a él y no encontró a nadie conocido.

Entorno. Ambiente (lugar, personas).

114
CPCPI – UAC LENGUAJE

El entorno no era favorable para su trabajo.

1.14. “Has, haz, as”

Has. Se escribe con s cuando se refiere a la segunda persona del verbo haber. Ejemplo:

¿(Tú) has estado en Cusco?

(Yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han) con el que

se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has, seguida del

participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del

singular del pretérito perfecto simple (o pretérito) del modo indicativo Ejemplo:

Ya que has comido tarde te vienes después.

¿Has ido a ver a tu padre?

Esta forma de inflexión del verbo haber, siempre se usa como auxiliar y se emplea

además como segunda persona del singular del presente de indicativo de la perífrasis

verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más

frecuente hoy tener que + infinitivo. Ejemplos:

Has de trabajar más, que equivale a decir: " Tienes que trabajar más".

Haz. Se escribe con z cuando se refiere al imperativo del verbo hacer en la segunda

persona (tú) del singular. Ejemplos:

¡Haz (tú) los deberes!

¡Haz (tú) las maletas!

Haz (tú) bien y no mires a quién.

También se escribe haz cuando significa:

• Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña, etc.

• Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.

• Cara anterior de un cuerpo plano.

115
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Cara superior de la hoja y de nervadura menos patente que el envés.

As. Se escribe as en los siguientes significados:

En la carta que en la numeración de cada palo de la baraja de naipes lleva el número

uno.

En la persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión.

A la primitiva moneda romana.

116
CPCPI – UAC LENGUAJE

ACTIVIDAD

1. Completa los espacios en blanco

Asimismo/ así mismo/ a sí mismo

Acudieron -----------------el guitarrista y el narrador.

-----------------, los maestros fueron recibidos por el Concejal de Educación.

-----------------, es importante tener en cuenta los antecedentes laborales.

Comparecieron -----------------los guitarristas y el narrador.

----------------nos despedimos de todos los compañeros de oficina.

Hazlo -----------------: no me parece mal.

Pues -----------------lo debemos manifestar.

Deja el coche -----------------, para no gastar gasolina.

Juan se crítica -----------------.

Se veían -----------------como ganadores.

Pedro se culpa -----------------.

Roberto se escucha mucho -----------------.

Con qué, con que, conque

¡ -------------claridad dijo el pregón!

¡ -------------atención oyó el ruido del motor!

¿ -------------maldad preguntó el abogado?

Dime -------------has recortado el panel.

Esta es la bicicleta -------------Indurain ganó el quinto Tour.

Es suficiente -------------entregues el carné

No dijeron nada, ------------- no vuelvas a repetirlo.

Demás, de más

117
CPCPI – UAC LENGUAJE

Los ------------- vecinos comentan lo mismo.

Las ------------- alumnas aceptaron la propuesta.

Han venido Juan, Leonardo, Alberto y los -------------

Mi abuela me ha dado quince céntimos -------------.

Sé con seguridad que él sea culpable, está -------------que se disculpe.

Me da la impresión que aquí estamos -------------.

Por qué / porqué / porque /por que

¿ -------------no vienes a merendar?

¿ -------------no me acompañas?

Sin signos: No sé -------------te fuiste al cine sin permiso.

Sin signos: Le pregunté -------------me había insultado.

Precedido de artículo: No sé -------------de esa conducta

Precedido de otros determinativos: No sabemos su -------------.

Se puede poner en plural: No sé los ------------- de esa conducta.

No quiero tomar cerveza ------------- engorda.

No vendrá ------------- se ha roto un hueso del píe.

Esa fue la razón -------------vino a pedirme el favor.

Tengo interés -------------descubras el misterio.

Sino / si no

No estás trabajando, ------------- jugando.

No es su primo, ------------- su hermano.

Este caballo no es blanco ------------- bayo.

No es cosa de reír, ------------- de llorar.

¡Ese ha sido siempre su -------------!

El -------------de ese joven era morir en plena juventud

118
CPCPI – UAC LENGUAJE

------------- quieres venir.

------------- vienes pronto, llegaremos tarde al cine.

Lo llamaré por -------------o quiere levantarse temprano.

2. Tacha las formas incorrectas en las siguientes frases:

a) Juan es novelista y Josefina escribe también / tan bien.

b) María vive en una casa aparte / a parte.

c) Mónica resolverá los demás / de más asuntos.

d) Juan Carlos tampoco / tan poco volvió a verlo.

e) Nos presentó aparte / a parte de su familia.

f) Arturo no escribe también / tan bien como su hermano.

g) Andrea no tenía tampoco / tan poco dinero como dicen.

h) El profesor siempre da tiempo demás / de más para hacer los exámenes.

3. Tacha formas incorrectas en las siguientes frases.

Avísame sino / si no puedes venir el domingo.

Siempre se preocupa por que / porque / porqué no le falte el dinero.

No sabe con que / con qué / con que se ha hecho la herida.

Tiene que explicar el por que / por qué / porque / porqué de esa actitud.

El si no / sino de algunas personas es sufrir toda la vida.

Ya has aprobado; con qué/ conque ahora puedes estar tranquilo.

Vino a verte por que/ por qué/ porque/ porqué necesitaba un libro.

No vive solo, sino/ si no en compañía de su madre.

Buscaba una herramienta con que/ con qué/ conque hacer el agujero.

No sé por que/ por qué / porque/ porqué estaba tan aburrido.

119
CPCPI – UAC LENGUAJE

4. COMPLETA

Este libro no es mío, ------------ de mi hermano. (conjunción adversativa)

------------comes, no sales a jugar. (conjunción condicional)

Esa es la razón __________fue suspendido. (preposición por y relativo que)

Me explicó el __________de su tardanza. (sustantivo)

No llegó, __________estaba enfermo. (conjunción causal)

__________ya lo sabes. (conjunción consecutiva)

Esa es la máquina __________trabajó. (preposición con, más el relativo que __el cual, la

cual__

¿ __________escribes? (oración interrogativa)

__________, le informo que… (adverbio)

Martín se corrigió __________ (para uno mismo, a él mismo)

5. Escribe una frase con cada una de estas formas:

a) también: ___________________

b) tan bien: ___________________

c) tampoco: ___________________

d) tan poco: ___________________

e) demás: ___________________

f) de más: ___________________

g) aparte: ___________________

120
CPCPI – UAC LENGUAJE

Escritura de Letras

En el libro “Ortografía de la lengua española” según la Real Academia Española

(2010:60) define “Los grafemas son las unidades mínimas distintivas en el plano de la

escritura. Son mínimas, porque no pueden descomponerse en unidades menores”.

2.1. Letra “b”

El fonema /b/ se representa con la letra b en los casos siguientes.

2.2.7. Primera Regla: Grupos consonánticos

La b se escribe delante de cualquier consonante, aunque esta no pertenezca a la

misma sílaba. Estos son:

• Los grupos Consonánticos bl- y br- : blando, cable, publicidad, pueblo, blusa /

Brasil, sobre, brinco, bromo, brújula.

• Después de los prefijos: ab-, ob- y sub- :

Abdicar, abnegado, absolver, absorto, absurdo.

Note la diferencia en la palabra apto.

Objeto, oblicuo, obsequio, obstáculo, obnubilar, obvio.

Note la diferencia en las palabras: óptico, optar, óptimo

Subdivisión, submarino, subterráneo, súbdito, subsuelo.

121
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.2.8. Segunda regla: En posición inicial

Las palabras que empiezan por:

• abo- : abogar, abolir, abonar, aborigen, abominar, aborto. Excepto: avocar,

avolcanado.

• abu- : abuela, aburrido, abultar, abulia, abundancia. Excepto: avutarda

• bi-, bis, biz- ('dos' o 'dos veces'): bipolar, bisnieto, bizcocho o biscocho,

bisexual. Excepto: Vizcaya

• bibl-: Biblia, bibliografía, biblioteca, bibliotecario.

• bien- o su forma latina bene-: bienhechor, bienestar, beneficencia, beneplácito,

benevolente.

Nota: Por causas etimológicas se escriben con v: viento (lat. ventum), viendo

(lat. videndum), vientre (lat. vemtrem), venerar (lat. venerari).

• bu-, bur-, bus-: buitre, bujía, vulgo, buzo, burro; burbuja, burgués, burla;

busqueda, busto. Excepto: vudú, vuestro, vulnerable, Vulcano.

2.2.9. Tercera regla: Por su terminación

Las palabras acabadas en:

• -bil: débil, lábil, hábil. Excepto: móvil y civil.

Note la palabra mobiliario (derivada de mueble y no de móvil).

• -bilidad: amabilidad, debilidad, estabilidad, habilidad, rentabilidad. Excepto:

movilidad y civilidad.

• -bundo/a: meditabundo/a, moribundo/a, nauseabundo/a, tremebundo/a,

vagabundo/a.

122
CPCPI – UAC LENGUAJE

Al final de sílaba o de palabra.

• Club, baobab, Jacob, Job, nabab. Excepto: ovni, molotov, grivna.

2.2.10. Cuarta regla: Formas verbales

En las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la

primera conjugación (-aba, -abas, -abamos, -abais, -aban)

Cantaba, daban, estábamos, saltabais.

El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, ibais.

Todas las formas de su conjugación y el infinitivo e los verbos terminados en:

• -aber: caber, haber, saber. Excepto: precaver.

• -bir: cohibir, concebir, escribir, exhibir, prohibir, recibir, subir. Excepto:

hervir, servir, vivir (sus compuestos y derivados) se escriben con v.

• -buir: atribuir, contribuir, distribuir, retribuir.

• -probar: aprobar, comprobar, probar, reprobar.

Todas las formas de su conjugación y el infinitivo de los verbos: deber, sorber,

beber (y sus derivados). Excepto: atrever, ver (sus compuestos y derivados)

2.2.11. Quinta regla: Por otras razones

Los compuestos y derivados de palabras que se escriben con b.

Abanderado, contrabando, desbancar, entablillar, abuhardillado, rebuscar.

Las voces que contienen el elemento griego –bio- (vida)

• Al comienzo de palabra: biografía, biopsia, biosfera, biólogo.

• Al final: anfibio, microbio, cenobio, anaerobio.

123
CPCPI – UAC LENGUAJE

2.2. Letra “v”

El fonema /b/ se representa con la letra v en los casos siguientes:

• Las palabras en las que las silabas ad-, sub- y ob- preceden a la letra v: adviento,

subvención, obvio, subversivo, animadversión.

• Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-: evasión, eventual, evitar;

evolución. Excepciones: ébano y sus derivados, ebionita, ebonita y eborario.

• Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- ('en lugar de'):

vicealmirante, vizconde, virrey.

• Los adjetivos de acentuación llana terminados, en -avo, -ava, -evo, -eva; -eve, -ivo, -

iva: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo. Excepciones: mancebo.

• Las voces terminadas en -ívoro, -ívora, como carnívora, herbívora, insectívoro.

Excepción: víbora. Y en –valencia, -valente: ambivalencia, ambivalente,

equivalencia, equivalente, prevalencia, prevalente.

Detrás de la secuencia ol: absolver; disolver; volver, olvidar, polvo, solvencia.

Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: voy, ve, vaya.

El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo

de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos: estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve,

desanduvo. Desanduviere; tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese.

2.3. Letras “c, s, z”

• Letra “c”

La letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo ante las vocales a, o,

u, ante consonante y en posición final de sílaba o de palabra, como sucede en:

carta, clima, acné, vivac

124
CPCPI – UAC LENGUAJE

Y otro fricativo interdental sordo ante las vocales e, i, como en cebo, cifra. En zonas de

seseo, ante e, i representa el sonido correspondiente a /s/.

Notas orientadoras sobre el uso de la letra c

Se emplea la letra c ante las vocales a, o, u: casa, pescar, contra, poco, cupo; ante

consonante: anécdota, aclamar, cráter, pacto; y al final de palabra, en ciertas voces

onomatopéyicas o tomadas de otras lenguas: tictac, crac, clic, cómic, frac, chic.

Las palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encia, -encio (a menudo asociadas con

adjetivos terminados en: -ante, -ente así también -mancia o -mancía): abundancia

(abundante), ausencia (ausente), cansancio, importancia, instancia, quiromancia, silencio,

rancio. Excepciones: ansia, hortensia, Asensio.

Los derivados de verbos acabados en –ar: acusación (acusar), compensación

(compensar). Se exceptúan los derivados de verbos terminados en –sar que no contienen la

sílaba –sa-: confesión (confesar), expresión (expresar), profesión (profesar), progresión

(progresar).

Los que pertenecen a la misma familia léxica de adjetivos terminados en –to: absolución

(absuelto), absorción (absorto), devoción (devoto, discreción (discreto), extinción (extinto),

resolución (resuelto). Excepciones: visión (visto), previsión, (previsto), provisión (provisto).

El grupo -cc-, por regla general, se escribirá -c- cuando en alguna palabra de la familia

léxica aparezca el grupo -ct-. Ejemplos: adicción (por relación con adicto), reducción (con

reducto), dirección (con director). Hay, sin embargo, palabras que se escriben con -c- a pesar

de no tener ninguna palabra de su familia léxica con el grupo -ct-. Ejemplos: succión, cocción,

confección, fricción, etc. Otras muchas palabras de este grupo, que no tienen -ct- sino -t- en su

125
CPCPI – UAC LENGUAJE

familia léxica, se escriben con una sola c. Ejemplos: discreción (por relación con discreto),

secreción (con secreto), relación (con relato), etc.

Letra “z”

La letra z representa el fonema fricativo interdental sordo ante las vocales a, o, u y en

posición final de sílaba o de palabra, como sucede en zanahoria, rezo, zumo, hazmerreír, paz.

Además, en algunas palabras precede, representando el mismo fonema, a las vocales e, i,

como es el caso de zéjel, zinc. En zonas de seseo representa el sonido correspondiente a /s/.

Notas orientadoras sobre el uso de la letra z

Se escriben con -z- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el

presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (menos hacer y sus

derivados), -ecer, ocer (menos cocer y sus derivados) y -ucir. Ejemplos: nazco, abastezco,

reconozcamos, produzca.

Se escriben con -z final las palabras cuyo plural termina en -ces. Ejemplos: vejez/vejeces,

luz/luces, lombriz/lombrices.

Recuerde. Que la principal dificultad en la escritura entre x y s deriva del hecho de que, con

frecuencia, la primera se pronuncia como la segunda. Respecto a la confusión entre x y ce

debe tenerse en cuenta que suele ser propia de las regiones en que dominan el seseo y el

ceceo.

2.4. Letras “g, j”

• Letra “g”

Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante consonante,

como en gamo, gloria, magno, y otro velar sordo ante las vocales e, i, como en gerundio,

gimnasia.

Se escriben con g:

126
CPCPI – UAC LENGUAJE

Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a

la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno, repugnancia.

• Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.

• Las que empiezan por el elemento compositivo geo- ('tierra'). Ejemplos: geógrafo,

geometría, geodesia.

• Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -

gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio,

primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.

• Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajinoso). Ejemplos:

higiénico, original, virgíneo, ferruginoso.

• Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos:

magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario, prodigioso,

panegírico. Excepciones: las voces que terminan en -plejía o -plejia (apoplejía,

paraplejia...) y ejión.

• Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia.

Excepción: majencia.

• Las que terminan en -geno, -ígena, -igero, -ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno,

alígera, belígero.

• Las que terminan en -logia, -gogía o -gogia. Ejemplos: teología, demagogia,

pedagogía.

• Las que terminan en el elemento compositivo -algia ('dolor'). Ejemplos: neuralgia,

gastralgia, cefalalgia.

• Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir (morigerar, proteger, fingir) y las

correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo,

127
CPCPI – UAC LENGUAJE

que nunca se pueden representar con g: protege, fingía, pero proteja, finjo. Existen

algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.

Letra “j”

La j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en el final de

palabra. Ejemplos: jamón, jeta, jirafa, joven, junio, reloj, boj, carcaj.

Se escriben con j:

• Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero, cajita

(de caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (atojo); rojear, rojizo (de rojo).

• Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje.

Excepciones: ambages, enálage.

• Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería, extranjería.

• Las formas verbales de los infinitivos que terminan en –jar. Ejemplos: trabaje,

trabajemos (de trabajar): empuje (de empujar). También las de los pocos verbos

terminados en -jer y en –jir, como cruje (de crujir); teje (de tejer).

• Los verbos terminados en –jear, así como sus correspondientes formas verbales.

Ejemplos: canjear, homenajear, cojear. Excepción aspergear.

• El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los

verbos traer, decir y sus derivados y de los verbos derivados, y de los verbos

terminados en –ducir. Ejemplos: traje (de traer); dije, dijera (de decir); predijéramos

(de predecir); adujera, adujeren (de aducir).

2.5. Letras “i, y, ll”.

• Letra “y”.

128
CPCPI – UAC LENGUAJE

La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al

representado por la letra i en palabras como muy, estoy o y; otro

consonántico, el fonema palatal sonoro, en palabras como reyes, cayado, hoyo.

Se escriben con y:

• Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de

una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo.

Ejemplos: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy,

Godoy/muy, Uruguay, Garay, etc. Hay algunas excepciones, como saharaui o

bonsái.

• La conjunción copulativa y. Ejemplos: Juan y María; cielo y tierra; este y

aquel. Esta conjunción toma la forma e ante una palabra que empiece por el

fonema vocálico correspondiente a i (ciencia e historia; catedrales e iglesias);

salvo si esa y forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera).

• Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y

especialmente:

• Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente,

disyuntivo, subyacer.

• Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer,

sobreseer, y de los verbos acabados en -oír y -uír. Ejemplos: cayeran, leyendo,

oyó, concluyo, atribuyera.

• Las palabras que contienen la sílaba -yec-. Ejemplos: abyecto, proyección,

inyectar.

• Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey/reyes).

• El gerundio del verbo ir: yendo.

129
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Dígrafo “ll”.

El dígrafo ll representa el fonema lateral palatal de: valla, calle, allí, caballo,

Illescas.

Se escriben con ll

• Las palabras de uso general terminadas en -illa e illo. Ejemplos: mesilla,

cigarrillo, costilla.

• La mayor parte de los verbos terminados en -llar, -ullar y -ullir. Ejemplos:

abarquillar, apabullar, bullir.

130
CPCPI – UAC LENGUAJE

ACTIVIDAD

1. Ordena las sílabas y escribe las palabras.

ta-le-vio ve-ne-ra

ve-vi-ro ver-sa-vi-ce

vien-da-vi ve-ví-res

to-no-va tro-vues

vál-la-vu ble-ria-va

to-mó-au-vil ven-tu-a-ra

o-ví-des lua-ción-va-e

mó-in-vil da-to-a-ví

2. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

En la cue_a hallamos la_a de un antiguo _olcán.

Era la octa_a _ez que echa_an gra_a en aquella carretera.

Se consideró gra_e la nue_a re_elión de los escla_os.

Su carácter acti_o siempre encontra_a respuestas positi_as.

Nuestro sistema es eminentemente educati_o y formati_o.

Aquellas plantas curati_as ser_ían tam_ién de aperiti_o.

Repasamos la lección de ca_o a ra_o.

3. Sustituya la raya por b o v, según corresponda:

a___úlico ___ipolar ra___o

___uñuelo perci___ió i___an

lla___ero imposi___ilidad furi___unda

conce___ir di___erso ___eneplácito

e___ita___le ser___ir a___ochornar

131
CPCPI – UAC LENGUAJE

1. Sustituya la raya por v o w, según corresponda, y señale el origen y pronunciación de las

palabras:

___eimarés ___olframio ___hisky

___als ___áter ___agón

t___ist ___ellingtonia ___atio

___indsor ___agner ___ashington

2. Sustituya la raya por b o v, según corresponda:

___er___al exhi___ición incu___adora

em___ajador ___ene___olencia ___ucal

ri___ereno ___ocación reno___a___le

rin___om___ante ha___ilidad ___iento

tene___roso contri___ución am___i___alente

___aronil a___eja ___enda___al

3. Sustituya la raya por z o c, según corresponda:

___ona á___ido a___ul

en___ina ___ig___ag to___ino

con___ejal ___ere___o gan___úa

a___ote tropie___o a___ar

___epelín por___ión ma___eta

8. Sustituya la raya por s o z, según corresponda:

¡En este hotel hay más ___uecos que en Suecia!

La vaquera llevaba ___uecos para el barro.

En este bosque escasea la ca___a.

Volveré a ca___a a tiempo para la hora de comer.

132
CPCPI – UAC LENGUAJE

Los maceros desfilan con sus ma___as.

El rebaño entró en ma___a en la iglesia.

Hirvió la leche en un ca___o.

Nadie le hizo ningún ca___o.

El ___umo de naranja está muy frío.

Habría, a lo ___umo, cien personas en aquella reunión.

9. Rellene los espacios en blanco con c, k o qu, según corresponda:

___achemir ___apuchino ___uá___ero

___afetín ___ole___ta ___ual______iera

___alidos ___opio es___eleto

___apirote ___olo___ial es___ivar

De___álogo ___ompa___to ___elvin

___if ___osa___o ___urdo

10. Escriba al lado de cada definición la palabra que corresponda:

De las situaciones absurdas y complicadas se dice que son ________________ (adjetivo

derivado del nombre de un escritor checo).

Pueblo que habita en una región que se extiende entre Anatolia, Armenia y Azerbaiján:

________________

Producir con la garganta una tosecilla para limpiarla antes de empezar a hablar:

________________

Macho de la oveja: ________________

Hablando en argot, cigarro de marihuana o hachís: ________________

Pastelillo de forma cilíndrica hecho con harina, leche, carne, huevo y pan rallado: _________

En Ecuador y México se dice de una persona con respecto a otra con la que tiene amistad o

algún parecido: ________________

133
CPCPI – UAC LENGUAJE

De lo que en una serie ocupa el lugar siguiente al tercero se dice que es: ________________

11. Sustituya la raya por x, s o c, según corresponda:

e___trategia é___ito au___ilio

tóra___ e___pléndido e___clamar

e___queje e___cepción e___cepticismo

e___tenuar e___pandir e___tremecer

e___tremista e___purio féni___

cervi___ mí___tico e___primidor

12. Escriba c o cc según convenga:

propia___ión dire___ión condu___ión

mi___ión nye___ión afi___ión

supersti___ión infe___ión exa___ión

inspe___ión exhibi___ión exuda___ión

afli___ión hiberna___ión excita___ión

voca___ión ra___ión introdu___ión

extra___ión se___ión rea___ión

13. Escriba algún derivado de cada una de estas palabras:

asfixia éxito extremo

xenofobia exacto exilio

eximir extrapolar extraer

exhibición expedir extraño

14. Utilizando alguna forma de los verbos señalados entre paréntesis, complete las siguientes

oraciones:

A mi tío le ____ (haber) regalado bombones.

_________ (hablar) se entiende la gente.

134
CPCPI – UAC LENGUAJE

Hoy no_____ (haber) ______ (hacer) los deberes.

No_______ (haber) _____ (hallar) el libro por ninguna parte.

Que no ________ (haber) venido no quiere decir que no vaya a venir.

Aunque tú no lo creas, tal vez ella _______ (haber) estudiado las lecciones.

15. Escriba cinco palabras que empiecen por el diptongo hie- y otras cinco que empiecen por

hue-.

16. Complete las frases siguientes con a (preposición), ha (forma del verbo haber), ah

(interjección), e (conjunción), he (forma del verbo haber) o eh (interjección), según

corresponda en cada caso:

• Hoy la ____ visto paseando por la Plaza San Francisco.

• No iré __ la fiesta de Corpus, pues nadie me ____ invitado.

• “ _____, qué calor hace”, dijo Ernesto secándose el sudor.

• “¿Qué dice usted, ____? Repítamelo otra vez”.

• Pon una aguja ___ hilo en el costurero.

• ¡___! ese niño ____roto un vidrio.

• Aún no ___ terminado de leer ese libro.

• Inés dice que jamás ___asistido ___ un concierto.

• Atónito ___ impresionado, así ____visto salir al público de ese espectáculo.

135
CPCPI – UAC LENGUAJE

17. Sustituya la raya por ll o y, según corresponda:

atrope___o sarpu___ido ensa___o

o___a orgu___oso cabe___o

desa___uñar argu___ó tra___ecto

apo___ar ___anura be___ísima

ma___ordomo repo___o crema___era

armadi___o cha___ote arro___uelo

18. Escriba la forma verbal que convenga:

• Ernesto (leer) ____________ el periódico y luego no supo qué hacer en toda la

____________ mañana.

• Si no (poseer) ____________ una colección de discos como la que tiene, sus amigos

____________ no (hallar) una excusa para visitarlo.

• Te ruego que no te (inmiscuir) ____________ en mis asuntos.

• Dijiste haber estado (oír) ____________ las campanas de la iglesia de tu pueblo

durante mucho tiempo.

• No (huir) ____________ quien quiere, sino quien puede y (argüir) ____________

razones para hacerlo.

• Por favor, no te (ir) ____________ tan pronto.

• Espero que no (haber) ____________ inconvenientes en ese asunto.

19. Sustituya la raya por m o n, según corresponda en cada caso:

• La buena co___vivencia es lo más i___portante en la acá___pada.

• Estoy co___vencida de que su a___ición es i___ensa.

• No sie___pre nos basamos en principios firmes, sino a___biguos o a___bivalentes.

• Tenía a___nesia; por eso e___viaba varias veces la misma i___vitación para a___bos.

136
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Es i___pensable que co___vierta la iglesia en un bar de a___biente.

• Es i___negable que los i___properios fueron i___merecidos.

• Los alu___nos hacían gi___nasia después de cantar el hi___no.

• Nos co___viene plantar árboles de hoja pere___ne.

• En el a___tiguo Egipto, las vísceras de los faraones e___balsamados eran

e___vasadas en urnas con tapa llamadas canopes.

• Pese a lo a___puloso del discurso de ese orador, cuando se refirió al héroe. .i___victo

la emoción nos e___bargó a todos.

20. Sustituya la raya por m o n, según corresponda en cada caso:

i___migrante e___barcarse i___posible

e___barrancar i___bécil e___mudecer

i___minente inco___mensurable i___necesario

inco___petente e___pecinar co___mutación

e___mendar co___notación a___nistía

circu___vecino e___vidiable ta___bor

i___mobiliario i___movilidad dése___vuelto

e___pinar co___paración co___vento

e___balse ba___balina ca___pero

circu___spección á___bar e___marañar

21. Sustituya la raya por p o b, según corresponda:

su___terfugio a___solver ado___ción

o___tar a___sorber o___timista

eli___sis susce___tibilidad crí___tico

egi___cio ó___tica o___tuso

su___teniente coo__ tar conce___to

137
CPCPI – UAC LENGUAJE

se___ticemia ca___to a___domen

o___strucción su___strato ru___tura

a___soluto o___cional su___marino

epilé___tico ca___tación o___tativo

quiró___tero o___stinado sé___timo

22. Complete esta fuga de consonantes de las palabras definidas que siguen a cada definición:

• El insecto que no tiene alas es á___ ___ e ___ o.

• Apresar al que se persigue: ___a___ ___u___a___.

• Si uno no bebe alcohol lo es: a___ ___ ___e___ io.

• La acción de abonarse a una publicación periódica es una ___u___ ___ ___i___

___ió___.

• De la pregunta planteada con habilidad para engañar a alguien o para ponerlo en un apuro

se puede decir que es una pregunta ___a___ ___io___a.

• ¿Cómo se llama la parte abovedada de un templo que sobresale hacia fuera en la fachada

posterior? Á___ ___i___e.

• Si se suprime una o más palabras en una frase sin alterar su sentido, se produce una

e___i___ ___i___.

• Al cortar oblicuamente un cono con un plano que afecte a todas sus generatrices resulta

una curva cerrada y plana, ¿cómo se llama esta curva? E___i___ ___e.

23. Sustituya las rayas por x, s, c o ce, según corresponda

Asfi___iado por el opre___ivo ambiente de su pueblo y e___hausto ante la incompren___ión


y e___cepti___ismo que le rodeaban, el artista fraguó una e___trategia para e___iliarse.
Mientras ha___ía la última revi___ión a su___ilografía, pensó e___citado que lo de menos
sería enfrentar___e a la ___enofobia, pues cons___iente de su e___celencia y basado en
e___periencias de otros que le ante___edieron, tramaba comportar___e de manera
e___travagante para llamar la aten___ión. Una vez montada su primera e___po___i___ión, se

138
CPCPI – UAC LENGUAJE

dijo que todas las a___iones que emprendiera harían rea___ionar a la crítica y así obtendría el
é___ito.

Ortografía de las mayúsculas

La Real Academia Española en su libro “Ortografía de la lengua española” (2010:445)

señala “El uso distintivo de minúsculas y mayúsculas es una convención estrictamente gráfica

que solo se da en algunos sistemas de escritura y carece de correlato en el plano fónico. Las

letras mayúsculas representan los mismos fonemas que las minúsculas correspondientes se

trata de variantes formales de un mismo grafema por lo que su equivalencia oral es idéntica.

3.1. Consideraciones generales

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones

siguientes:

El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de

acentuación Ejemplos: Álvaro, Ángel, SÁNCHEZ, BERMÚDEZ.

En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de II, ch o gu y qu ante e,

i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos:

Chillida, Chillan, Herma, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.

La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, Juvenal.

139
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.2. Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un

escrito. Suele hacerse así:

En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus

divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales.

Por ejemplo:

En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS.

En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos:

SIETECULEBRAS, LA NACIÓN, EL MERCURIO, EL SOL

En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se

distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe

II, Fernando III; el número de cada siglo, como siglo XVI; el de un tomo, libro, parte,

canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan

numeradas en los prólogos y principios de un volumen.

En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados—,


el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplos:
CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

3.3. Mayúsculas iniciales

El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en

consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de

nombre propio y por otras circunstancias.

En función de la puntuación. Se escribirán con letra inicial mayúscula:

La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo:

Hoy no iré. Mañana pueda que sí.

140
CPCPI – UAC LENGUAJE

La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por

ejemplo:

No sé si... Sí, iré.

La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se

interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo:

¿Dónde? En la estantería.

La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de

una carta o documento jurídico-administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré...), o

reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»).

3.4. En función de la condición o categoría

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:

Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto,

Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.

Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso,

Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo cuando el artículo forme parte oficialmente del

nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ej. El Salvador, La Zarzuela,

La Habana, Las Palmas. Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los

nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de

México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos.

Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.

Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido

comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula

141
CPCPI – UAC LENGUAJE

solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor Del Castillo frente a Jorge

del Castillo.

Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un

apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.

Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados

como tales. Ejemplos:

La Osa Mayor está formada por siete estrellas.

El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.

En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.

Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos

sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:

Tomar el sol. Noches de luna llena.

En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en

su totalidad se escribirán también con minúscula. Ejemplos:

El avión tomó tierra.

Esta tierra es muy fértil.

La tierra de mis padres.

Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los

nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra),

Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez

(por Piséis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).

Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese

signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: Juan es tauro y Manuel escorpio.

Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por

ejemplo:

142
CPCPI – UAC LENGUAJE

La brújula señala el Norte.

Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos

puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos:

El norte de la ciudad.

Viajamos por el sur del Perú.

El viento norte.

Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Semana Santa,

Navidad, Corpus, Mes Jubilar del Cusco, Día de la Madre.

Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón.

Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.

Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos:

Todopoderoso, Cristo, 'Mesías, Inmaculada, Purísima.

Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Franciscanos, Merced, Dominicos, Jesuitas,

Agustinos.

Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Toyota, Audi.

En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando

pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con

minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando se designa algo con

el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona

que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos.

En este último caso, cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o

143
CPCPI – UAC LENGUAJE

fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos,

un Audi.

3.5. En función de otras circunstancias

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el

Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcilaso.

En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del

nombre propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo

(por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la

Revelación, la Reforma).

Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a

ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.

Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V S. (Usía), U. o

V (usted), etc. Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula.

Fray Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana

Inés de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres

propios.

Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,

organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: La Biblioteca Nacional, la Inquisición, el

Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academia de la

Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Andina del Cusco, el Partido

Socialista.

Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo

determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el

Gobierno, la Administración, la Judicatura. Ejemplos:

144
CPCPI – UAC LENGUAJE

La Magistratura mostró su oposición al proyecto.

La Iglesia celebra mañana esa festividad.

Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como:

Ejerció su magistratura con brillantez.

Visitó la iglesia del pueblo.

La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, Luces

de bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de vida y esperanza, El perro andaluz,

Los girasoles. En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con

mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nueva Revista de

Filología Hispánica, El Urogallo, Biblioteca de Autores Españoles.

Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos:

Soy licenciado en Biología.

Ha estudiado Filosofía.

La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos.

Pero escribiremos con minúscula:

Me gustan las matemáticas de este curso.

Llaman filosofía de la vida a lo que es pura vulgaridad.

La psicología de los niños es complicada.

El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas. Ejemplos:
Pimpinella anisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva).

Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos

superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirán con

minúscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos

que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de leguminosas).

145
CPCPI – UAC LENGUAJE

Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se

consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, Injusticia; pero,

no: La libertad de expresión, La ley de la gravedad.

También se escriben con mayúscula inicial:

Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos,

movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la

Escolástica, el Renacimiento.

Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la

Virgen María.

Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen

directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El infierno en

que vivía.

3.6. Minúscula inicial

Se escribirá con minúscula, siempre que estén al interior de la oración o no formen

parte de un nombre propio, los días de la semana, estaciones del año, gentilicios, notas

musicales, nombres de los vientos, lenguas, de las religiones, nombre de las

enfermedades (si presentan como parte de su denominación el nombre propio de su

descubridor, se escribe en mayúscula). Ejemplos:

céfiro, austro, bóreas, tramontana. (vientos)

catolicismo, busimo, islamismo, judaísmo. (religiones)

cáncer, gripe, diabetes, sida, esquizofrenia, asma. (enfermedades)

Enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Down, mal de

Carrión.

146
CPCPI – UAC LENGUAJE

Observación: Por regla general, la primera letra de las abreviaturas es en mayúscula,

pero, existen una lista de abreviaturas que se escriben en minúsculas.

cms. etc. seg. av. atte. coop. dpto.. edit. gr. kg. m.s.n.m.

Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de

la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos:

El lunes es su día de descanso.

La primavera empieza el 21 de marzo.

3.7. Empleos expresivos

En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede en

los casos siguientes:

En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente,

Ministro, etc.

Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al nombre

propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa

Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido

genérico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está

cualquier otro hombre).

El rey inaugurará la nueva biblioteca.

El papa visitará tres países en su próximo viaje.

También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir

con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el Presidente del

Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio.

En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Este

uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico al recurso

147
CPCPI – UAC LENGUAJE

opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de

mayúsculas.

En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de mayúsculas

o minúsculas a otros tipos de escritos.

ACTIVIDAD

1. Diga qué regla de uso de las mayúsculas o minúsculas se aplica en cada caso:

• La Real Academia Española fue creada en el año 1713.

• Me senté en una terraza de la Plaza Mayor de Salamanca y bebí una gasesosa.

• No pudimos entrar en la Galería de la Academia ni ver el David de Miguel Ángel.

• Es como una gioconda: misteriosa y sensual.

• En el Museo de Arte Contemporáneo no vimos ni un picasso.

• El 30 de diciembre de 1949 nació mi hermano Andrés.

• En algunas zonas del golfo de México se conservan las tortugas Chysemys scripta.

• Esta noche iremos al cine Arcadia a ver La ley del deseo.

• De todos los goyas del Prado el que más impresiona es Saturno devorando a sus hijos.

• Esta tarde pienso ir de compras a los almacenes El Japón Naciente.

• Tiene todos sus ahorros en el Banco del Crédito Agrícola.

• En cinco minutos preparo la maicena para el niño.

2. Copie las frases siguientes:

• El caballo de Alejandro Magno se llamaba Bucéfalo.

• Se cree que por llamarse Juan y ser algo atrevido ya tienen que considerarlo un tenorio.

• Quizá hagan falta más quijotes en el mundo; no lo sé. Lo cierto es que todos tenemos

algo de Sancho Panza.

• Entró a trabajar de funcionario en la Diputación provincial.

• Hoy iré a comprar a El Corte Inglés.

148
CPCPI – UAC LENGUAJE

• El poblado ibérico Puig Castellar se encuentra en Santa Coloma, provincia de Barcelona.

• En la corrida torearon cinco miuras.

• Dice que conserva entre su colección de calzado las Botas de las Siete Leguas.

• Las naves surcaban el mar Egeo con dirección oeste.

• Se ha celebrado el xix Campeonato Ciudad Meridional.

• Por especular en la Bolsa, el magnate perdió una fortuna.

• Estuvimos formados en la fila tres horas, pero valió la pena admirar esa colección de

picassos.

• Cuando fuimos a visitarla nos ofreció pan con queso manchego y una copa de un

excelente vino de Burdeos.

• Los helechos del género Blechnum soportan muy bien el calor seco de las habitaciones;

en cambio las camelias prefieren los sitios frescos y bien iluminados.

• Quería comprar un habano en la tienda «Tabaco y Fuego», pero finalmente optó por

unos cigarrillos.

3. Elija la fórmula que crea más correcta en cada caso de entre las que se ofrecen:

• Cruzó todo el (Mar/mar) Mediterráneo en un velero.

• Los países del (Golfo/golfo) atraviesan una crisis de identidad cultural.

• Presume de haber participado en los acontecimientos de (Mayo/mayo) del 68.

• Vive en la (avenida/Avenida) Primavera de Praga.

• Aquí te presento a mi amigo (De la Viuda/de la Viuda).

• No le gusta (Van/van) Gogh.

• Conoce palmo a palmo las (Islas/islas) Canarias.

• Le gustaría comprarse un (Miró/miró), pero no tiene ni para pipas.

• Viajó durante todo el verano por (La/la) China.

149
CPCPI – UAC LENGUAJE

4. Escriba mayúscula en lugar de minúscula donde lo considere necesario:

“pese a haber marcado un gol, Meho está decepcionado, la alegría que compartió

principalmente con Iván de la Peña y Roger, coautores de la jugada del 0-1, sirvió de poco,

tiene la impresión de que «el sábado no tuvimos el control del balón, no hicimos tres pases,

de esa forma, no se puede ganar, si no controlamos el balón, tenemos problemas atrás o

delante, así, vamos mal”. ALBERTO SANCHÍS, El Mundo Deportivo, 30-X-1995.

5. Escriba mayúscula o minúscula, según convenga, y justifique los motivos en cada caso:

• La ___scuela de ___rquitectura está situada en la ___alle de los ___studios.

• Llamamos ___eografía a la ___iencia que estudia la descripción de la ___ierra.

• La ___ierra gira alrededor del ___ol; la ___una alrededor de la ___ierra.

• El ___obierno está estudiando la posibilidad de subir las pensiones.

• Al ___octor Hernández el ejercicio de la ___edicina no le satisface lo más mínimo.

• En ___éxico, a las mujeres del ___stmo de ___ehuantepec se les llama

• “___ehuanas”.

• La destreza en los negocios se adquiere con disciplina. _ s importante tener una idea

clara de lo que se quiere. _ ambién resulta indispensable una estrategia adecuada.

6. Analice las siguientes oraciones y corrija los errores que se han cometido al aplicar las

mayúsculas en forma indiscriminada.

• Sr. de Grégori: tengo el agrado de dirigirme a usted para solicitarle el préstamo del

cañón multimedia.

• En Año nuevo reventaremos muchos cohetes.

• El profesor dijo: “no siempre se usa la mayúscula después de los dos puntos”.

• Vi un letrero que decía “JESÚS VIVE”.

• ¿Quién es el Caballero de los mares?

150
CPCPI – UAC LENGUAJE

• El examen evaluará todo el capítulo iii del libro.

• Kuczynski fue Ministro de economía durante el gobierno de Alejandro Toledo.

• No te olvides de colocar tilde a los siguientes Departamentos: Áncash, Huánuco y Junín.

• Hace veinte años, las palabras escritas con letras Mayúsculas no se tildaban. Sin

embargo, se trata de vocablos que deben someterse a la regla.

• Estudia lingüística y no literatura; no confundas las carreras.

• Vigila el norte de la ciudad. Y cuando vayas al sur, fíjate si la brújula indica el Sur,

• traerás comida para los reclutas.

• Leí Cien años de Soledad y La Ciudad y Los Perros.

• ¿En qué consistió la Revolución Rusa?

• No puedo comparar el Imperio Incaico con otro.

• Ciencias Políticas y Derecho son carreras de Ciencias Sociales.

• Si hubiera vivido en la Edad Media me habría opuesto a la Iglesia Católica.

• Compramos el Comercio, Ojo, Correo, Ajá, el Chino, Todos y Todas, Cosas y Gisella

para realizar una investigación sobré las noticias que aparecen en ellos.

• El Presidente Alan García termina su mandato dentro de unos meses.

• Perú forma parte del mercosur y el pacto andino.

• Recuerdas cuándo se dio la Guerra de los Cien Años.

• En el Día de la madre regalaré una lavadora a mi madre.

• Estudié Ingeniería de Minas; ahora soy un Ingeniero de Minas.

• Vencimos a los españoles en la Batalla de Ayacucho.

• Quisiera vivir alguna vez en Marte o Júpiter y contemplar sus Estrellas.

• El Presidente había perdido los papeles al enfrentarse a una marcha huelguista.

• Su cumpleaños es en Agosto; él es Leo. A los leos siempre se los teme. Mi padre decía

que sus compañeros se apartaban de él por su carácter.

151
CPCPI – UAC LENGUAJE

• La virgen María siempre está pendiente de nosotros.

• Cuándo privatizaron sedapal.

• En Enero visitaré el Lago Titicaca; en marzo, el Lago Poopó; y en abril, el Lago

Victoria.

• El Presidente de Argentina acaba de convocar a elecciones.

• En la Segunda Guerra mundial hubo demasiadas masacres.

• En años sesenta, la Revolución Cultural China se convirtió en un auténtico faro de

esperanza para millones.

7. Escribe mayúscula donde corresponda.

queridísimo jorge: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡felicitaciones!

me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres

un "waiki" estupendo!

saludos cariñosos a tu familia.

te abraza fuertemente

manuel.

8. Aplicar las reglas para el uso de las mayúsculas a las siguientes oraciones.

• con mis hermanos y mis primos hemos planeado ir de paseo a la playa este fin de

semana.

• En la casa de Julián tienen un perro caniche. mi madre, al verlo, quedó encantada con

la mascota y dijo que se compraría uno similar al día siguiente.

• El abuelo de mi compañero de clase ha trabajado para la cia en su juventud.

• Antonio acaba de conseguir un importante empleo de escritor en la revista time.

• Mi vecino, quien es budista y proviene de la India, me ha explicado detalladamente la

historia de buda.

152
CPCPI – UAC LENGUAJE

• En américa se concentra la mayor cantidad de países que tienen el español como

idioma oficial.

• El pegaso es un ser mitológico que tiene la forma de un caballo con alas.

• La via lactea es la galaxia al cual pertenece nuestro sistema solar.

• Andrea y yo iremos al cine para ver la película “el atardecer”.

• La casa de Mario queda sobre la calle “capitán miranda gonzález”.

• La nación, el país, abc, y el mundo, son nombres de importantes periódicos del

mundo.

• En la mitología griega, Ares es el dios de la guerra.

• El Fmi afirmó que otorgará el próximo año una serie de importantes préstamos para

varios países.

• La religión de los musulmanes es denominada como islamismo.

• En mi ciudad, los feligreses católicos realizan celebración de la virgen de Fátima es el

28 de enero.

• José acosta álvarez es mi nombre completo.

• Virgilio, conocido como el mantuano, fue un célebre poeta romano de la antigüedad.

• La Edad de Piedra es conocido como el periodo de la historia en el que los humanos

crearon diversas herramientas a base de piedras.

• La ciudad en donde vive Adolfo tiene varios atractivos turísticos, entre ellos, el más

famoso es el conocido paseo de las flores.

• Jesucristo es tenido como el hijo de Dios en la religión católica.

153
CPCPI – UAC LENGUAJE

LECTURA:

Las calumnias1

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia

que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado.

Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo a su amigo con sus calumnias y visitó a

un hombre muy sabio y le dijo.

–Quiero arreglar todo lo que hice, ¿cómo puedo hacerlo?

–Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas, luego suéltalas donde quiera que vayas –

le respondió el sabio.

E hombre muy contento por aquello que consideró tan fácil tomó el saco lleno de plumas

ligeras y al cabo de un día las había soltado todas, volvió donde el sabio y le dijo.

–Ya he terminado.

Entonces el sabio contestó que esa era solo la primera parte y que debería de volver a llenar

el saco con esas mismas plumas que soltó, ante ello el hombre se sintió muy triste porque no

pudo juntar casi ninguna.

Al volver el hombre sabio le dijo:

–Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, asimismo, el mal

que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho.

4
1TOMADO DEL LIBRO: “Desarrollo de las habilidades comunicativas. Estrategias para la comprensión y producción de
textos” Miguel Inga Arias y Manuel Inga Arias

154
CPCPI – UAC LENGUAJE

Ortografía de la tilde

4.1. El acento

En el libro “Ortografía básica de la lengua española” Edmundo de la Sota Díaz

(2010:43) señala que es “la mayor fuerza espiratoria con que se pronuncia una de las

silabas que presenta una palabra”. El acento se ubica en la sílaba tónica y en la lengua

español es de ubicación libre o flexible. Asimismo, tiene dos funciones normativa y

distintiva.

4.2.1. Normativa

Porque nos indica la correcta o inadecuada pronunciación de las palabras.

Ejemplo:

Incorrecto: Correcto:

Intérvalo → Intervalo.

Ávaro → Avaro.

Mastil → Mástil.

4.2.2. Distintiva

Porque distingue la función y el significado de las palabras: ejemplo: Yo

publico mi libro como publicó mi padre y luego presento al público.

4.2. Clases

El acento se clasifica en Prosódico y Ortográfico.

155
CPCPI – UAC LENGUAJE

4.2.1. Prosódico u Ortológico

Esla mayor intensidad de voz que solo se pronuncia en una cadena hablada.

Ejemplos:

Academia, amor, fractura, contabilidad.

4.2.2. Ortográfico o Grafológico

Interesa en el plano de escritura y se grafica a través de la tilde que es la rayita

oblicua que se grafica en a vocal correspondiente a la sílaba tónica dentro de una

palabra de acuerdo a las normas de tildación. Ejemplo:

Manutención, frágil, sílfide, educación, porfía.

Toma en cuenta:

• Acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia la sílaba tónica.

• Acentuación es el ejercicio fonético que consiste en ubicar y reconocer la

sílaba tónica o acento de una palabra.

• Tilde rayita oblicua que se coloca encima de la vocal de la sílaba tónica.

• Tildación ejercicio ortográfico que consiste en graficar la tilde según ciertas

reglas.

4.3. Clasificación

4.3.1. Tildación general

156
CPCPI – UAC LENGUAJE

Llamada también Tópica porque se aplica tomando en cuenta el lugar que

ocupa el acento en la palabra; es aquella que se emplea a las palabras agudas,

graves, esdrújulas y sobresdrújulas

4.3.1.1. Regla de tildación general

A. Palabras agudas

Las palabras Agudas u Oxítonas que llevan acento en la última sílaba se

tildan solo si terminan en cualesquiera de las vocales o las consonantes N

o S no precedidas por otra consonante.

Agudas con tilde Agudas sin tilde

Comprarás, interés, llorará, Canjear, obedecer,

jugará, concluí, partí, contabilidad, libertad, arroz,

pronunció, ingresó, cebú. perdiz, filial, virrey, reloj,

lugar.

Excepción. Robots, Isaacs, Orleáns, Casals.

Son ejemplos de agudas con la secuencia vocálica ui átona:

Fruición, contigüidad, vacuidad, acuidad, promiscuidad, buitrón,

ubicuidad, inocuidad, enjuiciar.

Verbos con terminación –uir. Consideradas bisílabas para la aplicación de

las reglas.

Argüir, derruir, excluir, instruir, recluir, concluir, imbuir, obstruir, diluir,

rehuir.

A. Palabras graves o llanas

157
CPCPI – UAC LENGUAJE

Las Graves, Llanas o Paroxítonas que llevan acento en la penúltima

sílaba se tildan solo cuando terminan en cualquier consonante que no sea

N o S tampoco vocales. Ejemplo:

Graves con tilde Graves sin tilde

Cráter, útil, áspid, césped, Examen, volumen, cuadro,

mártir, álbum, ámbar, lápiz. duende, marca, colirio,

amas.

Excepción. bíceps, tríceps, fórceps.

No se acentúan las graves, con la secuencia ui en la sílaba tónica que

acaban en vocal o en N – S.

Congruismo, jesuita, huida, fluido, descuiden, druida, fluido, gratuito,

suizo, ruido, cuido, ruina, cuico, cuica.

B. Palabras esdrújulas

Las palabras Esdrújulas o Proparoxítonas que llevan acento en la

antepenúltima sílaba.

C. Palabras sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas o propreparoxítonas que llevan el acento

en la sílaba tras antepenúltima; todas llevan tilde sin ninguna

excepción. Ejemplo:

Género, dramático. Cómpramelo.

Esdrújulas Lírico, música. Sobresdrújulas Explícaselas.

Artículo, exámenes. Mándaselo.

B. Los monosílabos

158
CPCPI – UAC LENGUAJE

Las palabras Monosílabas No diacríticas no llevan tilde. Ejemplo:

Monosílabos no diacríticos: en, ti, vi, la, sol, dio, fe, di, pues, con, no

ADEMÁS, las mayúsculas llevan tilde según todas las reglas.

4.3.1.2. Tildación especial

Se emplea teniendo en cuenta otros criterios aun contra las reglas

generales y se sub clasifica en:

• Diacrítica

• Dierética

• Enfática

• De palabras compuestas

4.3.1.3. Reglas de tildación especial

A. Diacrítica

Llamada también Distintiva, Diferencial u Ocasional se aplica para las palabras

con dos o más funciones gramaticales. Esto es, a los Monosílabos:

Él, Té, Dé, Más, Sé, Tú, Mí, Sí.

Va al lado del verbo. o antecedido Juré por él.


(él)
de las preposiciones: de, por, para, Él es nuestro amigo.
Pronombre
EL con, sin, por, etc. Ese libro es de él.

(el) Antecedentes y modifica al


El carro, el héroe, el novio.
Artículo. sustantivo.
Siempre sé cómo ella en tus
(sé)
Señala acción de saber o ser. actos.
Verbo.
“Solo sé que nada sé”.
SE
Se perdió. Se saludan. Se
(se)
Antecede al verbo. malogró.
Pronombre.

TE (té) Se refiere a la planta aromática o Véndame té negro. Sírvete un

159
CPCPI – UAC LENGUAJE

Sustantivo. infusión. té caliente.


(te) Te miró. Te ha amado. Te
Antecede al verbo.
Pronombre besará.
(dé) Que te dé el vuelto.
Indica acción de dar.
Verbo. Ojalá nos dé más dinero.
DE Es de mí. Será de Juvenal.
(de) Enlaza a un sustantivo con otro o
Pan de Oropesa. Mujer de
Preposición. con los pronombres.
madera.
(tú) Tú fuiste engañadora.
Está al lado del verbo.
Pronombre. Tú, la misma de ayer.
TU
(tu) Tu equipaje, tu vida, tu
Antecede y modifica al sustantivo.
Adjetivo. colegio.
(sí)
Asevera una idea y va acompañado Sí, juro, sí, acepto.
Adverbio De
por la coma. Sí, iré a la fiesta.
afirmación
(sí) Lucharon entre sí.
Va antecedida por las preposiciones
SI Pronombre Ya volvió en sí.
y acepta el añadido de MISMO (A).
personal. Todo quiere para sí.
(si) Si no estudias hoy nunca lo
Va antes de un verbo, expresando
Conjunción harás.
condición
condicional Si tengo tiempo te visitaré.
Ese melodía suena bien en si
(si)
Hace referencia a la nota musical. mayor.
Sustantivo.

Más allá. Estudiaré más


(más)
Modifica al verbo, adjetivo u otro cursos.
Adverbio de
adverbio. Ella es más bella que su
Cantidad
hermana.
MAS
Te advertí; mas no me hiciste
(mas)
caso.
Conjunción Equivale a PERO.
Tiene todo; mas no está
adversativa
conforme con ello.
MI (mí) Va precedida de las preposiciones: A mí me gusta la gasolina.

160
CPCPI – UAC LENGUAJE

Pronombre a, de, por, para, hasta, hacia, por, De mí no te dirán más.


etc. Llorarás por mí.
(mi)
Adjetivo Antecede y modifica al sustantivo. Mi desdicha. Mi papá
posesivo.
(mi)
Tocará un vals en mi menor
Sustantivo

Aclaración:

La Real Academia Española, en su libro Ortografía de la Lengua Española

editada en 2010, dispone que las palabras SOLO, LOS PRONOMBRES

DEMOSTRATIVOS y la conjunción “O” ENTRE CIFRAS NUMÉRICAS no llevan

tilde en ningún caso.

La palabra AÚN sigue llevando tilde cuando equivale a TODAVÍA, pero ya no

pertenece a la tildación diacrítica.

A. Tildación dierética

Llamada también robúrica, disolvente o de ruptura, se coloca encima de la

vocal cerrada con la finalidad de señalar hiato. Ejemplo:

Perdía, filosofía, egoísta.

B. Tildación enfática

La tilde enfática es aquella que se grafica para señalar el énfasis de las

palabras: que, quien (es) cual (es), cuanto (a), cuando, donde, adonde,

como; cuando éstas forman parte de oraciones que expresan pregunta o

exclamación. Ejemplo:

¿Qué prefieres, estudiar o jugar?

161
CPCPI – UAC LENGUAJE

¿Quién te obligó a quererme para que hoy sufras?

¿Cuál es tu e-mail?

¡Cuándo vendrás amor que tanto te añoro!

¡Cómo se regocija mi alma cuando me miras!

B. Tildación de palabras compuestas

Este tipo de acentuación se origina a partir de la unión de palabras simples,

generalmente dos.

Cuando se fusionan dos vocablos simples para formar uno solo, si el primer

vocablo tiene tilde lo pierde y el segundo vocablo conserva su tilde si lo tenía.

Ejemplo:

• Así + mismo = asimismo

• Físico + químico = fisicoquímico

• Céfalo + tórax = cefalotórax

• Sábelo + todo = sabelotodo

• Balón + cesto = baloncesto

Pero, si dos vocablos van separados por guion cada vocablo conserva su tilde si

lo tenía: Ejemplo:

• Técnico + farmacéutico = técnico-farmacéutico

• Húngaro + alemán = húngaro-alemán

• Físico + químico = físico-químico

• Céfalo + tórax = céfalo-tórax

162
CPCPI – UAC LENGUAJE

En el caso de las formas verbales con pronombres enclíticos, éstas llevan tilde

de acuerdo a las reglas generales de tildación. Ejemplo:

• habló + me = hablome.

(No lleva tilde porque al componerse se convierten en palabra grave que termina en vocal)

• dé + le = dele.

(No lleva tilde porque al componerse se convierten en palabra grave que termina en vocal)

• da + me-lo = dámelo.

(Lleva tilde porque al componerse se convierten en palabra esdrújula)

En el caso de palabras terminadas en el adverbio “mente” se tildan solo si el

primer elemento lleva tilde por separado. Ejemplo:

• común + mente = comúnmente

• eventual + mente = eventualmente

• fácil + mente = fácilmente

• amable + mente = amablemente

ACTIVIDAD

1. Ponga si es: tilde, acento, tildación, acentuación según corresponda.

Mayor intensidad fonética con que se pronuncia una sílaba tónica.

Ejercicio que se realiza en el plano de la pronunciación

Ejercicio que se realiza en la escritura.

Vírgula o grafema del acento que recae en la vocal.

163
CPCPI – UAC LENGUAJE

2. Reconoce los tipos de tildación en las siguientes ideas:

Se aplica en la vocal cerrada para señalar hiato o separación vocálica.

Se aplica para palabras Oxítonas, Paroxítonas, Proparoxítonas, etc.

Para pronombres o adjetivos interrogativos o exclamativos.

Para palabras con dos o más funciones gramaticales.

Para palabras fusionadas.

3. Ahora en los ejemplos:

Sí, mí, el, tú, sé, té, dé, más.

Publicó, publico, público, publícaselo.

¿Cuánto estudiaste para el examen?

Frágilmente, amablemente, cortésmente, velozmente.

Sequía, garúa, ahínco, día.

4. Reconozca las palabras por su acento escribiendo y agregue tilde según las normas

Suave, martir, insoportable, escojan, azucar, sacamos, caliz, mastil, milagro.

America, cuentame, caracteristica, lingüistica, metafora, calido, sintactico.

Verdad, a traves, azul, mostrador, revolucion, reloj, portavoz, celular.

Aspid, eter, fuerza, facil, lema, util, joven, examen, marmol, volumen.

Jamas, arroz, cajon, cebu, mani, asi, compas, cogio, integral.

danoslo, crucificalo, compratelos, vendemela, exigesele, comunicaselo.

5. Completa y luego tilda las palabras que les corresponda.

Tildación diacrítica, D______________ u O___________ _______________. Es aquella

que se aplica a las palabras m _____________según su función.

• Las palabras y acciones de Jesús aun nos conmueven, pues él amó aun a sus propios
detractores, y ni aun en su agonía los maldijo.

164
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Este cuaderno es más hermoso que aquel, aquellas manzanas están más deliciosas que

esas y estos son más baratos que esos plátanos.

• Tu irás a tu academia. Tu novia jura que tu eres el único.

• El niño es más fuerte que el. El es el amigo indicado.

• Tal vez te de mucho más de lo que esperas.

• Tocó un valsecito e mí menor.

• Yo te quiero mas y mas, mas tu me olvidarás.

• Un te caliente te recomiendo que tomes para acabar con el resfrío.

• Ya se que no me quieres, pero por lo menos se amable conmigo se lo dije a ella.

• Si se quiere a si misma; si, la aceptaré como mi pareja y hasta tocaré la flauta en si

mayor.

6. Coloque la tilde diacrítica donde corresponda.

• Se fue de tu vida; pero se que te quiere.

• ¿Cuándo estarás de regreso?

• Se detuvo pronto.

• Como me quedé solo y triste solo tomé agüita.

• Yo no se si cumplió con sus obligaciones.

• Si, gané una rifa.

• El te apoyó en el momento mas difícil de tu vida.

• Te llevaré a tu casa.

• Tu, siempre serás una gran persona.

• Que te de otra oportunidad.

• No se cuando ni como pero se que volverás a mi.

• No regresó por mas que le insistí.

165
CPCPI – UAC LENGUAJE

• El te Huyro es el mas agradable y el que mas te gusta.

• Se fue pero no se a que se debe.

• El indicado para resolver el problema es el.

• El amigo de Carlos quiere que le de su libro.

7. Completa y luego tilda las palabras que les corresponda.

Tildación enfática. La tilde enfática es aquella que se grafica para señalar el _______ de las

palabras: Q____, Qui_____(es), Cu___ (es), Cua______(a), Cua_____, Do_____, Co_____;

cuando estas forman parte de oraciones que expresan pre______ o exc___________: O sea,

así:

• ¿Que prefieres, estudiar o jugar?

• ¿Quien te obligó a quererme para que hoy sufras?

• ¿Cual es tu e-mail?

• ¡Cuando vendrás amor que tanto te añoro!

• ¡Cuan feliz es mi alma cuando me miras!

• ¡Solo yo sé cuan infausta es mi vida sin ti!

• ¿De donde viene aquella muchacha?

• ¿Como lo hiciste?

8. Tildación de palabras compuestas

Este tipo de acentuación se origina a partir de la unión de palabras simples, generalmente dos

palabras.

• Asímismo =____________________________

• Teórico-práctico =____________________________

• Sabelotodo =____________________________

• Baloncesto =____________________________

• Veintidós =____________________________

166
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Húngaro-alemán. =____________________________

• Fisico-químico =____________________________

• fácilmente =____________________________

• Únete =____________________________

• Dícelo =____________________________

• Generalmente =____________________________

• Cefalorraquídeo =____________________________

• Frágilmente =____________________________

• Felizmente =____________________________

• Cortauñas =____________________________

• Sinfín =____________________________

• Decimoséptimo =____________________________

9. Coloque la tilde donde corresponda y completa más abajo lo que se te pide.

"Si, yo ya se que el y tu pensaron solo en mi, pero tambien Raul y yo queriamos

colaborar a pesar de estar tantisimo cansados. El le llevo al cientifico con quien

colabora, 3 o 4 volumenes muy utiles que hallo en el desvan para concluir la

investigacion. Asi que fijate como esta de entusiasmado con el trabajo monografico

que les dio un fisicoquimico. Gracias, mas la proxima vez que realicen una prueba

asi, avisennos porque si no Raul terminara enojado para siempre."

El número total de tildes es: ______________

1. ¿Qué es el acento?

a) Es la sílaba tónica de una palabra.

b) Es la mayor fuerza de voz o sonido que se carga en una sílaba de una palabra.

c) Es la pronunciación correcta de las palabras.

d) Es la sílaba átona de una palabra.

167
CPCPI – UAC LENGUAJE

e) Es la norma establecida, por medio de una tilde.

2. Señale la serie de palabras donde solo hay voces agudas:

a) Marqués, quórum, huésped, honradez.

b) Amaneció, comité, rubí, acentuar, clavel.

c) Salvataje, dictamen, examen, reloj.

d) Comparativos, superlativos, absolutos, relativos.

e) Pronombres, adverbios, demostrativos.

168
CPCPI – UAC LENGUAJE

Ortografía de los Signos de Puntuación

Según Desiderio Evangelista Huari en su libro “Los signos de puntuación en la

producción de textos” (2008:29) refiere “Los signos de puntuación vienen a ser un conjunto

de señales ortográficas del lenguaje escrito”. Estos gráficos representan pausas que realizamos

al hablar, principalmente por razones fisiológicas, así también permiten que la comunicación

escrita sea clara y precisa para el lector.

5.1. Principales signos

5.1.1. El punto. [.]

Indica una pausa mayor que la coma y el punto y coma. Es empleado para

separar oraciones. Puede ser punto seguido, aparte y punto final.

Aclaraciones:

• El Punto seguido separa oraciones dentro de un mismo párrafo. Dichas

oraciones deben desarrollar un mismo núcleo temático y que, por lo tanto,

constituyen un solo párrafo.

• El Punto aparte separa párrafos dentro de un mismo texto. Se usa al cambiar de

tema o cuando este toma otro matiz o aspecto.

• El Punto final cierra el texto y se usa cuando se da por concluido el texto.

Ejemplo:

169
CPCPI – UAC LENGUAJE

“Aquella noche, José salió a tomar aire al balcón. De pronto, alguien lo llamó y

le suplicó que lo dejara entrar a su casa. Era una muchacha. José intrigado,

accedió. Una vez que la muchacha estuvo adentro, José indagó quién era y qué

le sucedía. Ella le contó que venía huyendo de un truhan que la tenía

amenazada. Al oír esta terrible historia, José salió en busca del temible

malhechor”.

• Se usa punto luego de las abreviaturas e iniciales de nombres propios y

apellidos. Ejemplo:

El Dr. Daniel Estrada P. fue el congresista que mejor representó al Cusco.

• Se usa punto en algunas siglas que no llegan a ser acrónimos. Ejemplo:

G. U. E. I. G. V. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega.

U. A. C. Universidad Andina del Cusco.

C. G. T. P. Confederación General de Trabajadores del Perú.

D. N. I. Documento Nacional de Identidad.

• El punto debe colocarse después de las comillas o de los paréntesis de cierre.

• Dentro del mismo párrafo, el punto ya no es necesario después de los signos de

interrogación o admiración; pero, al final del párrafo sí.

5.1.2. La coma. [,]

Representa una pausa menor y según su función se puede clasificar en:

5.1.2.1. Coma enumerativa.

Separa elementos de una misma clase: Ejemplo:

Norma, Anabel, Cecilia y Lisbeth son mis hermanas.

170
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.1.2.2. Coma vocativa.

Separa el vocativo del resto del enunciado. Ejemplo:

Puede prestarme su libro, profesor.

5.1.2.3. Coma apositiva.

Encierra la aposición dentro de la frase nominal. Ejemplo:

José Santos Chocano, el Cantor de América, es uno de los mejores poetas

peruanos.

5.1.2.4. Coma hiperbática.

Indica hipérbaton. Ejemplo:

No se contuvo más y me besó con pasión, esa señorita guapa.

5.1.2.5. Coma elíptica.

Indica elisión (reemplazo) del verbo. Ejemplo:

José estudió su maestría en la Universidad La Cantuta y yo, en la

Universidad de San Marcos.

Pueblo chico, infierno grande.

5.1.2.6. Coma aclarativa.

Separa expresiones aclaratorias en la oración. Ejemplo:

Jazmín, mi amiga de Lima, me etiquetó una fotografía sexy en su Facebook.

Franklin, el diseñador de esta academia, diagramó este libro.

171
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.1.2.7. Coma conjuntiva.

Delante de conjunciones en enunciados breves. Ejemplo:

Quiero más ejercicios de ortografía, pues, así aprendo a escribir mejor.

Creo en todo lo que dices; porque, tú siempre has sido sincera.

5.1.3. El punto y coma. [;]

• Se escribe en reemplazo de las conjunciones para formar oraciones

yuxtapuestas. Ejemplo:

El beso en la mejilla es bondad; en los ojos, ilusión; en la frente, devoción y en

los labios, pasión.

• Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas en oraciones de cierta

extensión en las que ya se usaron comas. Ejemplo:

Si quieres no me pagues la deuda; pero ten en cuenta que nunca más te prestaré

ni volveré a confiar en ti.

5.1.4. Los dos puntos. [:]

• Antes de una enumeración. Ejemplo:

Los puntos cardinales son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste.

• Antes de las citas textuales. Ejemplo:

Vallejo escribió: "Me moriré en París con aguacero…".

• Después de los vocativos. Ejemplo:

Querido hermano:

Señor Rector:

Señor Decano:

• Antes de una expresión que constituye un resumen, causa, consecuencia o

aclaración. Ejemplo:

172
CPCPI – UAC LENGUAJE

Hacía buen tiempo, todo estaba listo, la gente estaba animada: todo

presagiaba el éxito de la fiesta.

Después de pensarlo tanto, solo quiero preguntarte esto: ¿Te casarías

conmigo?

La cama está tendida, los zapatos y la ropa quedan en su sitio: todo está

arreglado.

• Después de las fórmulas en los documentos administrativos. Ejemplo:

Me presento y expongo:
Por lo tanto:
Por lo expuesto:
• A continuación de las palabras DECRETA, CERTIFICA (O), FALLO,

HAGO SABER, HAGO CONSTAR, DECLARO, etc., que se usan generalmente

en documentos de autoridades o funcionarios públicos, edictos, certificados,

decreto, solicitudes, etc. Ejemplo:

La Directora de la Dirección de Admisión de la Universidad Andina del Cusco

HACE CONSTAR:

Que la señorita, Midori Yanque Teves, ha ingresado a la Carrera Profesional

de Economía en el primer puesto.

5.1.5. Los signos de interrogación. [¿?]

Al principio y al final de las oraciones interrogativas directas. Ejemplo:

¿Cuánto cuesta esta chompa?

5.1.6. Los signos de admiración. [¡!]

Encierran oraciones exclamativas, logrando expresar distintos estados de

ánimo. Ejemplo:

¡Qué inteligente es mi hijito, Bécquer!

173
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.1.7. El paréntesis ( )

• Para aclarar el sentido de una palabra o de un enunciado, o para agregar

algún dato, generalmente nombre, nacionalidad, lugar o fecha. Ejemplo:

La falta de alimentos para los damnificados a causa de las lluvias e

inundaciones (situación tan difícil que preocupa a todos) será solucionada

con la ayuda nacional e internacional.

El vate mexicano Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura en 1990)

escribió “Piedra de Sol”.

• Para encerrar fechas importantes o datos que remiten a alguna obra

determinada, capítulo o autor. Ejemplo:

He aquí un verso hermoso: “Me he acostumbrado a ti/ como los ríos al

color del cielo” (Juan Gonzalo Rose).

• Para ofrecer una segunda posibilidad de empleo de una palabra,

generalmente, en casos de cambio de género y número. Ejemplo:

Profesor(a)

Señor(es)

5.1.8. Los puntos suspensivos […]

• Para dejar en suspenso una parte del enunciado. Ejemplo:

"Al camarón dormido..."

• Para indicar que una cita textual no inicia o culmina exactamente desde

donde se ha comenzado a transcribir. Ejemplo:

Ese catolicismo ortodoxo de antaño ha sido ganado por otras sextas, pues,

como dice Hernando de Soto “… El catolicismo, identificado con el orden

tradicional, ha perdido terreno frente a nuevas confesiones como las

protestantes…”.

174
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Para omitir algunas frases u oraciones innecesarias de una cita textual en un

párrafo extenso. Ejemplo:

“De otro lado, Javier Pulgar Vidal planteó la existencia de ocho regiones

naturales, basados asimismo en la altura sobre el nivel del mar (…) Las ocho

zonas son las siguientes: chala: del nivel del mar hasta los 500 m. de altura;

yunga: desde los 500 m., hasta 2,300 m.; quechua: de 2, 300 a 3, 500 m.,

suni…”

• Indica que el enunciado puede continuar con elementos análogos en la

enumeración. Ejemplo:

He conversado con varios cantantes: Gian Marco, Pedro Suárez, Christian

Meier,...

5.1.9. El guion [-]

• Separa elementos de palabra compuesta. Ejemplo:

El curso es teórico-práctico.

• Hace posible el silabeo ortográfico. Ejemplo:

ri - no - ce - ron – te.

• Separa fechas entre paréntesis. Ejemplo:

José María Arguedas (Andahuaylas, 1911- Lima, 1969)

5.1.10. La raya [—]

Indica cambio de interlocutor en los diálogos. Ejemplo:

“(…) Logró a la vez recobrar el dominio de sí mismo, y calló para escuchar lo

que decía el principal.

— ¿Han entendido ustedes una sola palabra? —Preguntaba este a los padres—

¿No será que se hace el loco?

— ¡Por amor de Dios! — exclamó la madre, llorando…”

175
CPCPI – UAC LENGUAJE

5.1.11. Las comillas simples [' ']

Encierran una palabra o frase dentro de un enunciado entrecomillado. Ejemplo:

"Pude comprobar que la 'perseverancia' es la clave del éxito".

5.1.12. Las comillas dobles. [“”]

• Resalta palabras en las oraciones. Ejemplo:

Ese autor se caracteriza por su "simbolismo".

• Encierra las palabras de otras personas reproducidas textualmente. Ejemplo:

Jesús dijo: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".

• Resalta un término utilizado con ironía. Ejemplo:

¿Qué trae por aquí a "la Shakira del barrio"?

• Encierra neologismo. Ejemplo:

Dijo que esa playa era de lo más "nice".

• Encierra el título de una conferencia o disertación. Ejemplo:

Ayer, asistimos todos al seminario "Derecho ambiental".

176
CPCPI – UAC LENGUAJE

PRÁCTICA

1. Coloca los puntos a las expresiones que deben de tener.

• Un cebiche muy picante para mi gusto

• Ningún problema lo detendrá

• El diccionario que encontró tu compañera tenía tres hojas rotas

• Hay mejores propuestas de trabajo en aquella empresa

• Durante la prolongada noche de invierno

• Una historia muy triste

• En realidad, el procedimiento es relativamente simple

• El cloruro sódico o sal común

• Los grandes escritores de la actualidad

• En este nivel, llevamos a cabo juicios valorativos sobre el texto leído

• El electo acalde de aquel distrito populoso

• Aunque tengas problemas, nunca renuncies tus estudios

2. Verifique si el uso del punto y seguido es correcto en cada caso.

• Cuando vuelve la lluvia y los campos reverdecen. Habrá llegado la primavera.

• El cuchillo no tenía filo adecuado. El carnicero tuvo que mandarlo afilar.

• La noche oscura era propicia para pasar inadvertido. Los ladrones aprovecharon. La

penumbra para delinquir.

• Luis Nieto Miranda es el poeta cusqueño más importante del siglo XX. Es el autor de

las vibrantes letras del Himno al Cusco.

• Retomando el diálogo posible entre los dos cronistas. Diremos que tanto Garcilaso

como Guamán Poma destacan el valor informativo de sus fuentes orales.

177
CPCPI – UAC LENGUAJE

• El Inti Raymi o fiesta del sol fue una ceremonia que se realizaba. Con carácter anual.

En la capital del Tahuantinsuyo.

3. Coloca los puntos donde corresponda y si es que dicho punto es aparte ponga el signo /, en

el siguiente texto.

Texto 1

Valdelomar cuento y poesía es una preciada selección de las joyas literarias de uno

de los escritores más vívidos y representativos de nuestra cultura nacional su obra no pierde

valía al paso de los años y, más aún, ha cobrado una honda repercusión universal dueño de

un hermoso estilo y un lirismo sensible, la figura de Valdelomar se plasma con toda riqueza

no solo en El caballero Carmelo (su más famoso cuento) sino también en un sublime poema

como Tristitia la elegancia de su atildada prosa y la melódica sinfonía de su poesía hablan a

las claras del virtuosismo original e irrepetible del Conde de Lemos los cuentos de

Valdelomar cubren un amplio espectro de tonos intimistas, dejar de lado una poderosa

voluntad de imaginación lo que se puede notar con la lectura placentera de Hebaristo el

sauce que murió de amor, El hipocampo de oro, Los ojos de Judas o, en fin, El vuelo de los

cóndores la poesía valdelomariana tiene, en sus inicios, claros ribetes modernistas llegando

en sus últimas creaciones a superar esos moldes de expresión la riqueza de símbolos,

imágenes y sentimientos que confluye en sus creaciones llega casi a la perfección Abraham

Valdelomar es, pues, la máxima expresión de uno de los momentos literarios más ricos de

nuestra historia nos legó una gran obra que ahora podemos admirar con embeleso y fruición

178
CPCPI – UAC LENGUAJE

Texto 2

La lectura permite fijar en el cerebro diversidad de textos cuidadosamente

elaborados, que luego facilitan hablar y escribir con fluidez, coherencia, claridad y

precisión la lectura enriquece nuestro vocabulario, es decir, aumenta el caudal de palabras

que utilizamos en la comunicación diaria al leer, conocemos más palabras que cuando

escuchamos a los demás cuanto más amplio es nuestro vocabulario es mejor: comprendemos,

hablamos y escribimos con mayor facilidad la lectura permite tener buena ortografía ¿Qué

significa tener buena ortografía? Significa escribir las palabras con corrección y utilizar

adecuadamente los signos de escritura la lectura es la actividad clave del éxito escolar,

generalmente, los niños lectores comprenden más rápido y mejor lo que escuchan y leen

además hablan y escriben con facilidad, coherencia y claridad.

4. Coloca las comas donde haya pausa e indique qué tipo de coma es.

El universo por tanto se expandió. (___________)

El alumno estudia el obrero trabaja el labrador cultiva y la madre cocina. (___________)

Amaru el vecino que estudia en el colegio Salesianos viajará a Bolivia. (___________)

El perrito como todos esperábamos por fin apareció. (___________)

Juan María Yuli Sandra Micaela no simpatizan con Félix. (___________)

Su libro tiene apenas 100 páginas y el mío más de 500. (___________)

Lo que les digo alumnas es la pura verdad. (___________)

Los rayos del sol me están dando en la cara así que me iré a otro sitio. (___________)

Katy tú eres mi luz mi cielo mi pasión y mi ternura por eso te amo en silencio. (___________)

“Cuculí” película cusqueña cumplió 50 años de estreno. (___________)

179
CPCPI – UAC LENGUAJE

La noticia después de tantos disgustos no proporcionó una gran alegría. (___________)

Seguro están en casa pues tiene la luz encendida. (___________)

Si lo ves dile que lo espero. (___________)

Renunció ayer el responsable de la quiebra de la fábrica. (___________)

Cusco 18 de mayo de 2012 (___________)

Jóvenes recuerden que tenemos prisa. (___________)

Por lo general lo barato resulta caro. (___________)

Cervantes el Manco de Lepanto es el padre del idioma español. (___________)

Finalmente, expreso mi más cordial saludo a usted. (___________)

Mi padre decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas los caminos los campos de

juego el lugar donde duermen los pájaros cuando los detalles del pueblo empezaban a

gustarme. (___________)

5. Coloca el punto y coma y llene el espacio.

• Hay que enseñar a ver muchos son los que miran, pero pocos los que ven. (Einstein)

• (El punto y coma está reemplazando a la conjunción “______”).

• Los soldados salieron a media noche y anduvieron nueve horas sin descansar, pero el

mal estado del tiempo perjudicó a toda la tropa. (El punto y coma antecede a la

conjunción “______”).

• Miro tus ojos encantadores Silvia me estremece tu mirada. (El punto y coma está

reemplazando a la conjunción “ ______”).

• “Acciones borran pasiones” dice una canción ayacuchana yo creo que es cierto porque

tu indiferencia está haciendo que deje de amarte. (El punto y coma está reemplazando

a la conjunción “_____”).

• Enamórate de mí los dos compartiremos alegrías y tristezas triunfos y fracasos dudas y

esperanzas.

180
CPCPI – UAC LENGUAJE

• (El punto y coma está reemplazando a la conjunción “_____”).

• Lo que Cusco necesita son ciudadanos que no se compren ni se vendan es decir

políticos con dignidad y sólida formación moral. (El punto y coma antecede a la

locución conjuntiva “________”).

• La cistitis es la inflamación de la vejiga la otitis la inflamación del oído la pericarditis

la inflación del pericardio. (El punto y coma está reemplazando a las conjunciones

“__________”).

• Una palabra dura puede destruir una vida una palabra marga puede despertar odio una

palabra brutal puede golpear y hasta matar una palabra agradable puede suavizar el

camino una palabra estimulante puede renovar la vida una palabra a tiempo puede

ahorrar un esfuerzo innecesario una palabra alegre puede iluminar el día una palabra

con amor puede transformar una vida.

• (El punto y coma está reemplazando a las conjunciones

“_____________________________”).

• Lo libros son los mejores amigos que pude tener el hombre silenciosos cuando no se

les inquiere elocuentes cuando se les pregunta sabios cuando se les pide consejos

fieles que nunca vendieron un secreto de quien los trata regocijados con el alegre

piadosos con el dolorido y tan humildes que nada piden ni ambicionan y por ocupar

poco espacio se dejan estar de canto y estrechos en los estantes.

• (El punto y coma está reemplazando a las conjunciones

“___________________________”).

Pídeme lo que quieras, pero no me pidas que deje de mirarte te amo tanto que sería imposible

siquiera intentarlo. (El punto y coma está reemplazando a la conjunción “_____”)

181
CPCPI – UAC LENGUAJE

Lectura:

El gobierno de los signos de puntuación

En tiempos muy lejanos, en el País de los libros, los habitantes, las palabras, estaban muy

preocupadas. Las autoridades del país, los signos de puntuación, las habían abandonado. El

caos era absoluto. Las palabras, una tras otra, caminaban por su territorio, los libros,

desordenadas, sin entenderse.

Hasta que un día, comenzaron a regresar los signos. El primero que volvió fue el

Presidente del Gobierno, el Exmo. Sr. "Punto"(.). Inmediatamente comenzó a separar a grupos

de palabras que decían algo con sentido. A estos grupos de palabras los llamó "oraciones".

Cuando trataban del mismo asunto, ordenaba los grupos para que caminasen separados

por él, llamándose entonces "punto y seguido". A cada grupo de palabras, les obligaba a

detenerse durante cierto tiempo. Si los grupos de palabras cambiaban de tema, el punto se

convertía en "punto y aparte" y los llevaba a la fila o renglón siguiente.

Cuando ordenó todos los grupos de palabras, se colocó al final de los mismos como

"punto final". Pero los grupos de palabras separados por puntos, todavía no estaban bien

ordenados: caminaban muy juntos. Estos problemas comenzaron a solucionarse cuando

regresó la Primera Ministra, la Sra. "Coma"(,). Esta se situó entre algunas palabras del grupo

para separar nombres, cualidades, acciones, etc. Y obligó a los grupos de palabras a caminar

haciendo pequeñas pausas.

El "punto", que tenía muchos poderes, algunas veces se duplicaba y, cuando quería

anunciar algo, cuando quería saludar o cuando quería repetir lo que alguien había dicho o

escrito, se convertía en "dos puntos"(:).

182
CPCPI – UAC LENGUAJE

Otras veces, el "punto" se repetía tres veces seguidas (...) y no dejaba a algunos grupos

que terminaron de hablar. ¿Qué dirían después?... ¡Intriga! ¡Suspense! Por eso, a estos puntos

les llamaban "puntos suspensivos"(...).

6. Ponga todos los signos de puntuación que faltan en las siguientes palabras, frases,

proposiciones y oraciones.

• Qué regalo tan lindo

• En toda narración hay tres partes introducción desarrollo y conclusión

• El perro el gato el caballo son mamíferos

• Carlos balbuceó entre sollozos Yo no lo he hecho

• Cómo nos hemos divertido dijo Miguel

• Pablo el mayor de todos tiene treinta años

• Papá puedo salir un momento a la calle

• El refrán sentencia Cría cuervos y te sacarán los ojos

• Si vienes podemos ir al cine han estrenado una película excelente ella la ha visto y dice

que está muy divertida

• El centauro le enseñó sobre todo medicina lo que hizo que el joven príncipe se llamara

Jasón de una palabra griega que significa curar

• Está bien Anselmo se hará como tú quieres

• Dime Rosita alguien me llamó por teléfono

• Querida amiga

• El día sábado por la noche voy a realizar una fiesta por mi cumpleaños en la discoteca

• Poco antes de llegar alguien llamó por teléfono

• Gasta mucho más de lo necesario por consiguiente su ruina es lógica consecuencia

• Las fichas del ajedrez son el alfil el peón la torre

• Te estoy enviando S/. 500. 000 quinientos nuevos soles

183
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Elías fue corriendo hasta el quiosco quería comprar un diario

• No se disculpó sino echó la culpa a otros

• Cómo se declara usted culpable o inocente Culpable por supuesto No ve en mi rostro los

signos del delito

• Luis estudia Matemática Luisa Lenguaje

• político social

• El profesor Américo Ferrari con cuya amistad me honro en el excelente estudio preliminar

a su edición de la Obra poética completa de Vallejo Alianza Editorial Madrid 1982 ha

subrayado el interés de esa obra desde el punto de vista de la filosofía existencial

El regreso de los demás signos2

Recuerden que en la lectura anterior habían regresado al País de los Libros el Presidente

del Gobierno, Exmo. Sr. "Punto" que asumía diferentes responsabilidades, y la Primera

Ministra, la Sra. "Coma". Después de ellos, continuaron llegando otros miembros del

Gobierno de los Signos de Puntuación.

Un día, se presentaron los dos "Signos de admiración"(¡!) que, dirigiéndose a varios

grupos de palabras muy expresivas, que se admiraban de todo, exclamaron:

¡Sería maravilloso que se situaran entre nosotros!

Al día siguiente aparecieron los dos "Signos de interrogación" (¿?) que, inmediatamente,

ordenaron a varios grupos de palabras que estaban preguntando:

— ¿Por qué no se colocan entre nosotros?

En este mismo instante llegó Doña "Raya"(—).

— ¡Alto! Todos los grupos que pregunten o hablen, tienen que colocarse detrás de mí.

2
Esta historia fue transcrita del libro: “Manual de Redacción” de Antonio González Montes, quien a su vez transcribió del
libro “Cuentos y juegos de ortografía. 6º. Curso”, de Carlos Aller Martínez y Carlos Aller García. Editorial Vicens Vives,
Barcelona, 1999.

184
CPCPI – UAC LENGUAJE

—Enterados, Doña "Raya", te ponemos delante.

Días más tarde, regresaron dos Directores Generales del Gobierno con muchas ganas de

aclarar y de dar explicaciones. Eran los dos "Paréntesis"(). Estos decían a todo el mundo:

—Los grupos de palabras que se meten entre nosotros aclaran todo (servimos para que se

enteren mejor de las cosas).

Más adelante llegaron las secretarias de la Sra. "Coma", las "Comillas"("). Tenían como

misión encerrar entre ellas a los grupos de palabras que habla o es-cribe alguien. Explicaban

las "comillas": "De esta forma no se les olvidará lo que dicen otros".

Cuando creían que no faltaba nadie, llegó el Sr. "Guión" (-):

— ¡Alto! Yo vengo para separar las palabras cuando se les termine el camino o renglón.

Llevaré las sílabas de la palabra que no entren en ese camino al siguiente.

El Sr. Presidente, el "Punto" y la Primera Ministra, la "Coma" se reunieron formando el

"punto y coma"(;) y presidieron el Gobierno de los Signos de Puntuación.

El País de los Libros había recuperado el orden.

Reconoceremos los signos

185
CPCPI – UAC LENGUAJE

6
La Concordancia

La autora Carmen Gutiérrez, en su libro “Gramática y dudas del español”, dice: “Se

denomina concordancia a la relación mantenida entre ciertos elementos de la oración. Esta

relación exige que los elementos que la mantienen coincidan en género, número o persona”.

Walter Fernández Meléndez afirma por su parte: “La concordancia es la conformidad o

compatibilidad que tienen las palabras variables con respecto a sus morfemas flexivos”.

En efecto, la concordancia es la compatibilidad gramatical de las palabras variables, es

decir, la coincidencia de las palabras en cuanto a sus accidentes gramaticales.

Las principales concordancias se dan entre:

El artículo y el sustantivo.
El sustantivo y el adjetivo.
El sujeto y el verbo.
El sujeto y el atributo.
El verbo y el atributo.

6.1. Concordancia entre el artículo y el sustantivo

El artículo concuerda con el sustantivo en los accidentes o flexiones de género y

número. Ejemplo:

Art. Sust.

La casa

g.f. g.f.

n.s. n.s.

186
CPCPI – UAC LENGUAJE

Observaciones, cuando el artículo acompaña a dos sustantivos de distintos géneros el

artículo adopta el número del sustantivo más próximo. Ejemplo:

El carro y carreta.

Las profesoras y alumnos.

Empero, lo más recomendable y culto es que cada sustantivo tenga su propio artículo:

Ejemplo:

El carro y la carreta.

Las profesoras y los alumnos.

El artículo masculino EL antecede a sustantivos femeninos y en número singular que

empiezan con A / HA tónicas, eso para evitar la cacofonía. Ejemplo:

El hacha del leñador se perdió.

El aula está limpia.

Pero, si se les antecede un adjetivo femenino o se les pluraliza ya no es necesario el

artículo EL. Ejemplo.

Las hachas del leñador se perdieron.

La filuda hacha.

6.2. Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo

El sustantivo concuerda con el adjetivo en género y número. Ejemplo:

Observaciones: cuando un adjetivo afecta a varios sustantivos se presentan los siguientes

casos:

187
CPCPI – UAC LENGUAJE

Primer caso. Si un adjetivo va antes de varios sustantivos del mismo género adopta el

género de ellos y el número plural. Ejemplo:

Destacados poetas y narradores asistieron a la presentación de esa antología.

Segundo caso. Si los sustantivos son de distinto género, el adjetivo adopta el género y

número del sustantivo más próximo. Ejemplo:

El travieso niño, su prima y el abuelo de ellos llegaron temprano a la fiesta.

Tercer caso. Si los sustantivos son de distintos géneros, el adjetivo que los sigue adoptará

el género masculino y el número plural. Ejemplo:

La señora y su hijo estaban muy cansados.

Vi pantalones y chompas hermosos.

Cuarto caso. Si varios adjetivos modifican a un solo sustantivo, este debe estar en número

plural. Ejemplo:

Los hermanos Robles residen en los pisos cuarto y quinto.

El profesor Barriga enseña solo a los salones uno, dos, tres, cuatro, cinco y siete del

CPCPI.

Quinto caso. Si un adjetivo compuesto mediante un guion modifica a un sustantivo

femenino, solo el último elemento adoptará el género femenino. Ejemplo:

Frontera peruano-ecuatoriana.

Área lógico-matemática.

188
CPCPI – UAC LENGUAJE

Sexto caso. Las palabras como: alteza, eminencia, excelencia, majestad, señoría, santidad,

etc., adoptan el género de acuerdo al sexo de la persona aludida. Ejemplo:

Su alteza es muy bondadoso.

Su alteza es muy bondadosa.

Su majestad estará encantado.

Su majestad estará encantada.

6.3. Concordancia entre el sujeto y el verbo

a) El sujeto concuerda con el verbo en número y persona. Ejemplo:

b) Si el sujeto posee núcleos de diferentes personas gramaticales, el verbo adoptará el Nº

Plural y se preferirá la 1ª P.G. sobre 2° P.G. y la 3ª P.G. y 2° P.G. la sobre la 3ª P.G.

Ejemplo:

Marcia y tú asistirán a las clases de Lenguaje del CPCPI.

Miguel, tú y yo ingresaremos a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad

Andina del Cusco.

c) Si el sujeto contiene dos o más núcleos resumidos por una sola palabra, el verbo

adoptará el Nº singular. Ejemplo:

La casa, las chacras y los animales, todo quedará para sus hijos.

Amor sin condiciones, respeto y fidelidad, eso, es lo que tendrás de mí.

d) Si el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo el verbo irá en Nº singular. Ejemplo:

El magisterio peruano protestará contra la ley de la liberalización de la carrera

docente.

189
CPCPI – UAC LENGUAJE

Aquella jauría, de perros chuscos, asustó a la niña.

e) Si el sujeto compuesto aparece detrás del verbo, este puede ir en plural o en singular,

concordando con el elemento más próximo. Ejemplo:

Participaron en aquel concurso el profesor y sus alumnas.

Participó en aquel concurso el profesor y sus alumnas.

f) Si el núcleo del sujeto está en singular y su modificador directo en plural, el verbo estará en

singular. Ejemplo:

• El burgomaestre con sus regidores saludó a ese artista destacado.

• También se llama literatura al conjunto de obras literarias producido en un lugar y

tiempo determinados.

• Solo la mitad de los postulantes aprobó el examen de admisión de la Universidad

Andina del Cusco.

Pero si anteponemos un artículo o adjetivo demostrativo a cada sustantivo núcleo del

sujeto, el verbo irá en plural. Ejemplo:

El poema y el testimonio del bardo agradaron a los niños.

g) Si los adjetivos indefinidos en singular anteceden a los pronombres nosotros y vosotros, el

verbo irá en Nº singular. Ejemplo:

Nadie de vosotros saldrá al recreo.

Ninguna de nosotras asistió a la fiesta.

Pero si los indefinidos están en plural el verbo también irá en plural. Ejemplo:

Algunos saldrán al recreo.

Muchas de nosotras asistiremos a la reunión.

190
CPCPI – UAC LENGUAJE

6.4. Concordancia entre el sujeto y el predicativo o atributo

El predicativo o atributo es el sustantivo, adjetivo o la frase endocéntrica adjetiva que

se pospone como complemento a los verbos copulativos (SER O ESTAR). Ejemplo:

Mi vecino fue deportista.

Tu papá está enojado.

Aquella niña está muy enojada.

El sujeto concuerda con el predicativo o atributo en género y número. Ejemplo.

6.5. Concordancia entre el verbo y el predicativo o atributo

El verbo concuerda con el atributo o predicativo en número. Ejemplo:

ACTIVIDAD

1. Identifique los errores de concordancia y escriba las formas correctas.

• Está prohibido, en esta universidad, la reproducción de libros. Por eso, no hay

demasiadas fotocopiadores aquí.

• El gerente, con su secretaria, asistieron a una reunión empresarial.

• La mayoría de los postulantes aprobaron la prueba de admisión 2016-II.

• Le advirtieron a los guías de turistas de los riesgos y, aun así, ellos aceptaron

191
CPCPI – UAC LENGUAJE

realizar la empresa.

• Infinidad de personas murió en la Primera Guerra Mundial.

• Habrán bebidas y bocaditos en la ceremonia de premiación.

• En este país, está prohibido la fabricación de drogas.

• Mi hija, Priscila, y mi sobrino, Marco Antonio, tiene algunas dificultades en los

cursos de redacción.

• Por lo visto, tú también estás demasiada ocupada como yo, pero quisiera pedirte que las

puedas ayudar.

• Tú has estudiado lingüística y estás preparado para ello, Susana.

• Infinidad de personas gozó de los cambios de la Revolución Cultural japonesa.

• Es un poca distraída; no presta mucha atención.

• No seas mezquina, dale una buena propina a los niños.

• Cristina Aguilera no vino a clases porque está media ocupada.

• La erradicación de plantas de coca está prohibido, porque no es una actividad lícito.

• El gerente, Carlos de la Cruz, con su asistente, asistieron a la convención.

• Hubieron varios heridos en el accidente de Chernóbil.

• La secretaria le pidió a los alumnos, que habían llegado demasiados a tarde a

la clase, que sean más responsables. Y ellos prometieron que se levantarán

más temprano para llegar puntuales al salón.

• Los alumnos ganaron el partido de fútbol. Debes informarle del premio que obtuvieron.

• La cacofonía se evita en los siguientes casos: la agua, la ala, la avestruz, la arma, la ama.

• Hambre y desolación atacó la ciudad de los sumerios.

• El grupo musical del colegio Newton ganaron el concurso.

• Estoy seguro de que condujiste el auto media borracho, porque apesta a licor.

• En la fiesta, habrán música ligera y pesada.

192
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Han habido demasiados problemas económicos en los últimos años.

• Hubieron tantos errores en este informe que de seguro habrá muchos despidos

el día de hoy.

• Dado la gran cantidad de obsequios que tuve, el próximo año también

celebraré mi cumpleaños en mi casa.

• Las llaves se la devolvía a mi exesposa.

• Dale unos lindos regalos a los niños.

• Hubo mucho personajes masculinos en Cien años de soledad.

• Por las confesiones de su prima, se hundió Carlos y María.

• Sorpresivamente, esta pelea la protagonizó la dueña de la casa y su inquilino preferido.

• El presidente y el alcalde inauguró la nueva obra vial.

• Está media enferma; hasta ahora no se recupera.

• La mayoría de las mujeres son más responsable que los hombres.

• Esta casa está media habitada por algunos inmigrantes.

• Tengo unos amigos demasiados ágiles para jugar básquetbol.

• No debes malgastar el agua. Esta es un fuente principal de vida.

• Dada que nuestro padrino está enfermo, no podremos viajar hacia el sur del país.

• Los policías indicaron que la arma de la asesina estaba escondida en la alacena.

• Fracturó el ala de la ave.

• El grupo de alumnos de tercero de secundaria viajan mañana sábado.

• La mayoría de los peruanos y ecuatorianos obtuvieron la visa.

• Según el alcalde, la mayoría de los peatones es irresponsables porque no se

fijan en las luces del semáforo.

• Infinidad de personas asistieron a el ceremonia por el Día del Padre.

193
CPCPI – UAC LENGUAJE

Vicios del Lenguaje o de Dicción

El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de

acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o

menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que

es posible cometer errores cuando se maneje este instrumento. Las faltas de lenguaje son los

errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que advertir que, por lo

común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional

normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, y especialmente, a la lengua escrita.

Denominados también vicios de la palabra son el mal uso de las palabras. Esto se

presenta en los aspectos fonético, ortográfico, morfológico, sintáctico y semántico. Los vicios

de dicción son:

7.1. Barbarismo.

Vicio de dicción que se comete al:

• pronunciar mal las palabras,


• acentuar mal las palabras,
• escribir mal las palabras,
• usar los extranjerismos,
• emplear vocablos impropios.

194
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.1.1. Palabras mal pronunciadas.

PRONUNCIACIÓN INCORRECTA PRONUNCIACIÓN CORRECTA

• Ojalá que mañana no haiga clases. • Ojalá que mañana no haya clases.

• Se acabaron las grampas de mi • Se acabaron las grapas de mi

engrampador. engrapador.

• Nadies vinieron a la reunión. • Nadie vino a la reunión.

• Préstame tu tarjador. • Préstame tu tajador.

• Andó por estos lugares. • Anduvo por estos lugares.

• Cuadrigésimo aniversario. • Cuadragésimo aniversario.

• Entonces deducí bien. • Entonces deduje bien.

• La copia de los títulos profesionales • La copia de los títulos profesionales

y otros documentos deberán ser y otros documentos deberán ser

fedateados. fedatados.

• Eso doldría mucho. • Eso dolería mucho.

• Aquel artista hizo una divertida • Aquel artista hizo una divertida

pantonima. pantomima.

• La boda de mi amiga se fustró. • La boda de mi amiga se frustró.

• Jazmín es mi madrasta. • Jazmín es mi madrastra.

• Vamos a rivindicar al obrero. • Vamos a reivindicar al obrero.

195
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.1.2. Palabras mal acentuadas.

ACENTUACIÓN INCORRECTA ACENTUACIÓN CORRECTA

• En ese intérvalo de tiempo. • En ese intervalo de tiempo.

• Eres un ávaro incorregible. • Eres un avaro incorregible.

7.1.3. Palabras mal escritas.

ESCRITURA INCORRECTA ESCRITURA CORRECTA


• Es un profecional competente. • Es un profesional competente.
• Ese profesor save mucho. • Ese profesor sabe mucho.
• Tómate un jugo de beterragas. • Tómate un jugo de betarragas.
• Comida hecha de alberjas. • Comida hecha de arvejas.
• Se escribe de reglón a reglón. • Se escribe de renglón a renglón.
• A mi hermano menor le gusta • A mi hermano menor le gusta
peñizcar. pellizcar.
• Atravez del tiempo. • A través del tiempo.
• Esa es su idiosincracia. • Esa es su idiosincrasia.
• Vio una inmensa polvadera. • Era una inmensa polvareda.

7.1.4. Uso de extranjerismos.

USO INCORRECTO USO CORRECTO

• Nos iremos de camping. • Nos iremos de campamento.

• Garage. • Garaje.

• Parquet. • Parqué.

• Slogan. • Eslogan.

• Stándard. • Estándar.

196
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.1.5. Uso de vocablos impropios (desconocimiento de su significado).

EMPLEO INCORRECTO EMPLEO CORRECTO

• En los prolegómenos de mi carrera • Prolegómeno es la forma culta de

artística. Queriendo decir en los prólogo y es la presentación de un

inicios de mi carrera… libro.

• Es una ley capaz de ser modificada. • Una ley no es capaz de nada porque

Queriendo decir… una ley no es un ser humano, es decir, no

susceptible de ser modificada. posee capacidad.

• Las aguas de aquel río son • Como explica Martha Hildebrand:

prístinas. “Prístino del latín pristinus…

• Queriendo decir… diáfanas o significa en español primero,

cristalinas. antiguo, primitivo”.

• Asistiré a la fiesta con ropa casual. • Casual significa “algo que se da por

Queriendo decir… Asistiré a la casualidad”.

fiesta con ropa informal. • Porque limosnero es la persona que

• Le di dinero a ese limosnero. da limosna.

Queriendo decir… Le di dinero a

ese pordiosero.

7.2. Cacofonía

Vicio de dicción que se comete al pronunciar las palabras de manera disonante,

desagradable o inarmónica. Ejemplo:

PRONUNCIACIÓN CACOFÓNICA PRONUNCIACIÓN EUFÓNICA


• Limpien la aula. • Limpien el aula.
• Y la águila voló. • Y el águila voló.
• Julio y Irene se amaban. • Julio e Irene se amaban.
• Ahí lo coloco ese foco. • Ese foco lo pongo ahí.

197
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Estoy leendo un poema. • Estoy leyendo un poema.


• Nos recibió cordialmente, • Nos recibió cordial, respetuosa y
respetuosamente y amablemente. amablemente.

7.3. La monotonía

Vicio de dicción que se comete al reiterar continuamente las mismas palabras en la

expresión, denotando pobreza léxica por parte del hablante. Ejemplo:

INCORRECTO CORRECTO
• ¿Cuál era la pregunta que me han • ¿Cuál era la interrogante que me han
preguntado? hecho?
• La única comida que se come con • El único potaje que se ingiere con
gusto es lo que se come en la casa. gusto es lo que se come en la casa.
• Fui hospitalizado en ese hospital del • Fui hospitalizado en ese nosocomio
seguro social. del seguro social.
• En la próxima tienen que tener más • En la próxima deben tener más
cuidado. cuidado.
• Yo opino que tu opinión está mal • Yo considero que tu opinión está
opinada. mal.
• Mira lo que me haces hacer. • Mira lo que me obligas hacer.
• Bueno pues señores alumnos, el • Bueno pues señores alumnos, el tema
tema que les voy a explicar es que les voy a explicar es importante,
importante, pues, les permitirá porque, les permitirá conocer
conocer conceptos, pues, que conceptos que necesitarán, cuando,
necesitarán, pues, cuando sean sean universitarios.
universitarios.

7.4. La redundancia

Vicio de dicción que se comete al utilizar en la expresión, adjetivos innecesarios o

totalmente sobreentendidos. Ejemplo:

198
CPCPI – UAC LENGUAJE

INCORRECTO CORRECTO
• Salgan a fuera. • Salgan.
• Voy a subir arriba. • Voy a subir.
• Lo vi con mis propios ojos. • Lo vi.
• Sufrió una hemorragia de sangre. • Sufrió una hemorragia.
• Estaba solo, sin compañía de nadie. • Estaba solo.
• Pasteaba un rebaño de ovejas. • Pasteaba un rebaño.
• Debes recordar de memoria las • Debes recordar las reglas
reglas ortográficas. ortográficas.
• Es un burrito pequeño. • Es un burro pequeño o Es un
• Me fui caminando a pie hasta el burrito.
parque. • Me fui caminando hasta el parque.
7.5. El solecismo

Vicio de dicción sintáctico que se comete al faltar a las reglas sintácticas o

gramaticales de construcción y concordancia. Ejemplo:

INCORRECTO CORRECTO
• Juan abrió a María la puerta. • Juan abrió la puerta a María.
• De la señora que vimos su esposo es • El esposo de la señora que vimos es
médico. médico.
• En vez que gastes el dinero en • En vez de que gastes el dinero en
bebidas, cómprate ropa. bebidas, cómprate ropa.
• Es lamentable de que consumas • Es lamentable que consumas drogas.
drogas. • Presiento que tu operación será un
• Presiento de que tu operación será un éxito.
éxito. • Tengo un amigo cuyo papá es
• Tengo un amigo que su papá es policía.
policía. • Fue así como logró salvarse.
• Fue así que logró salvarse. • Fui con dirección a la casa.
• Fui en dirección a la casa. • Se alquila vestidos de segunda para
• Se alquilan vestidos para novias de novias.
segunda.

199
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.6. El Dequeísmo

Es una anomalía que consiste en usar incorrectamente la preposición DE antes del

relativo QUE. Ejemplo:

Me dijo DE QUE vendrías (incorrecto).

Eso ocurre porque en algunos casos sí es posible utilizar DE QUE. Ejemplo:

Se dio cuenta DE QUE yo le estaba mintiendo (Correcto).

Para evitar el dequeísmo y evitar la supresión de la preposición DE, te sugerimos lo

siguiente.

Primero. Se le pregunta ¿DE QUÉ + Verbo? Demostración.

Se dio cuenta de que yo le estaba mintiendo.

Ahora ¿DE QUÉ se dio cuenta?

Rpta. De eso (de que yo le estaba mintiendo). Entonces no se debe eliminar DE.

Ahora veamos:

Creo de que estás nervioso.

Preguntamos ¿DE QUÉ creo?

Rpta. de que estás nervioso. (respuesta es incorrecta). Entonces sí se debe eliminar DE y

tendríamos la oración correcta: Creo que estás nervioso.

En suma, para el adecuado empleo de la locución DE QUE. La respuesta puede sustituirse

con DE ESO, y, si es solo para QUE la respuesta debe ser. ESO.

PARA DE QUE PARA QUE

• Estoy seguro de que tu madre me • Es lamentable que consumas


llamará. ¿DE QUÉ estoy seguro? drogas. ¿Qué es lamentable?
Rpta. Rpta.
DE ESO = (de que tu madre me ESO = (que consumas drogas).
llamará). Presiento que tu operación será un
Me acuerdo de que estabas ahí. éxito. ¿QUÉ presiento? Rpta.

200
CPCPI – UAC LENGUAJE

¿DE QUÉ me acuerdo? Rpta. ESO = (que tu operación será un


DE ESO = (de que estabas ahí). éxito).

7.7. La anfibología

Vicio de dicción que se comete al expresar frases u oraciones susceptibles a más de

una interpretación. Ejemplo:

INCORRECTO CORRECTO
• Junto estos huesos para el perrito de • Junto estos huesos para el perrito que
mi hijo. tiene mi hijo.
• Lucía vio a Luis en su casa. • Lucía vio en su casa a Luis.
• Escribía una carta cuando tocaron la • Esteban escribía una carta cuando
puerta. tocaron la puerta.
• Vimos un cuadro en el salón que • Vimos un cuadro mal pintado en el
estaba mal pintado. salón.
• Recomendé a mi hermano a mi • Recomendé mi hermano a mi amigo.
amigo. • El pollo está listo para ser comido.
• El pollo está listo para comer. • Me llevaron hasta mi casa.
• Me llevaron a mi casa. • Profesora, la señora Karen me
• Profesora, la señora Karen me presentó al hijo de ella.
presentó a su hijo. • Había mujeres, jóvenes y niños.
• Había mujeres jóvenes y niños. • Lo encontré abajo él estaba con Joel.
• Lo encontré abajo con Joel.

7.8. El anacoluto

Es un vicio de dicción que se comete al incurrir en la incoherencia. Esto al abandonar

la secuencia gramatical de una expresión. Ejemplo:

Cuando estaba caminando, entonces tengo tarea.

Señores alumnos, la Fonética es una ciencia no todos están de acuerdo.

201
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.9. La discordancia

Es un vicio de dicción que se comete al no respetar la concordancia gramatical, es

decir, la igualdad de accidentes gramaticales que den existir entre las palabras. Ejemplo:

La sala y el comedor está sucio.

Ni el profesor, ni la coordinadora, ni la rectora, nadie, podrán interceder por ti.

Cállanse, niños.

Taxi que está de vente. (en)

Ya salimos en la madrugada. (por)

Conversaron de cosas intrascendentes. (sobre).

Cusqueño de nacimiento. (por)

7.10. El cosismo

Según Martín Vivaldi, "vivimos en pleno cosismo". Por tendencia al menor esfuerzo

pensante, la palabra cosa se emplea cada día más. Con ese "comodín" se designa todo: lo

material y lo inmaterial, lo simple y lo complejo, lo preciso y lo impreciso, lo animado y

lo inanimado.

En términos generales, el "cosismo" resta calidad a lo redactado. Solo son justificables

algunas de sus formas cuando deben hacerse concesiones a la naturalidad. Ejemplos:

Esto es cosa suya (asunto, preocupación, interés)

El altruismo es cosa rara (virtud, cualidad, conducta)

Dígame una cosa: (esto: lo siguiente:)

Hace muchas cosas bellas (labores, obras, objetos)

¡Son cosas de la vida! (sucesos, aconteceres, hechos)

Administra la cosa pública (intereses, asuntos)

Trajeron cosas para comer (comestibles, alimentos)

202
CPCPI – UAC LENGUAJE

Le creció una cosa dura (callo, quiste, verruga)

Traiga las cosas para escribir (útiles)

La cosa es acertar (lo difícil)

Falta cosa de un kilómetro (cerca)

Parece cosa del diablo (obra, acción, concepción)

Contaba cosas del pasado (hechos, sucesos, acontecimientos)

Esas cosas para tocar música (instrumentos)

Su agravio es una cosa indigna (actitud, conducta, actuación)

Ignoraba las cosas de la lección (contenido, tema, asunto)

Se interpuso una cosa en el camino (obstáculo)

Su determinación es cosa segura (decisión, actitud)

El cuadro era una cosa hermosa (obra, producción, exponente)

Tengo una cosa rara en el estómago (sensación)

Llevará sus cosas a la estación (equipaje, valijas)

Las cosas pedidas llegaron al expendio (mercancías)

Una cosa lo acongojaba (emoción, pena, pesar)

¡Qué cosa linda es esa niña! (criatura)

Hizo cosas malas en su vida (acciones)

Dios tiene cosas que no comprendemos (razones, motivos)

7.11. Vicios frecuentes en el uso del verbo

No se debe añadir el flexivo –s al final de los verbos conjugados en segunda persona

singular del pretérito perfecto simple.

203
CPCPI – UAC LENGUAJE

INCORRECTO CORRECTO

- Tú nos dejastes solitos. - Tú nos dejaste solitos.

- Siempre nos dijistes la verdad. - Siempre nos dijiste la verdad.

- Tú no me distes nada. - Tú no me diste nada.

El verbo auxiliar haber cuando es impersonal nunca se conjuga en plural.

INCORRECTO CORRECTO N

Hubieron varios beneficiados. Hubo varios beneficiados. o

Habían muchas personas. Había muchas personas. deb

colocarse el condicional o el potencial en la proposición subordinada.

INCORRECTO CORRECTO

Si sabría bailar, yo bailaría. Si supiera bailar, yo lo haría.

Si lo habría sabido, te lo habría dicho. Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho.

Es agramatical conjugar verbos regulares como si fueran irregulares.

INCORRECTO CORRECTO

Alinió, patié, vacee. Alineó, pateé, vacíe.

Es agramatical conjugar verbos irregulares como si fueran regulares.

INCORRECTO CORRECTO

Dedució Dedujo
Conducieron Condujeron
Satisfaceré Satisfaré
Satisfazgo Satisfago
Satisfacerás Satisfarás

204
CPCPI – UAC LENGUAJE

Satisfació Satisfizo

7.11.1. Conjugación correcta de algunos verbos especiales.

7.11.1.1. Verbo irregular ‘caber’.

Modo indicativo

PRETÉRITO
PRETÉRITO FUTURO CONDICIONAL
PRESENTE PERFECTO
IMPERFECTO SIMPLE SIMPLE
SIMPLE

- Quepo - Cabía - Cupe - Cabré - Cabría

- Cabes - Cabías - Cupiste - Cabrás - Cabrías

- Cabe - Cabía - Cupo - Cabrá - Cabría

- Cabemos - Cabíamos - Cupimos - Cabremos - Cabríamos

- Cabéis - Cabíais - Cupisteis - Cabréis - Cabríais

- Caben - Cabían - Cupieron - Cabrán - Cabrían

Modo subjuntivo

PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO FUTURO SIMPLE


- Quepa - Cupiera o cupiese - Cupiere
- Quepas - Cupieras o cupieses - Cupieres
- Quepa - Cupiera o cupiese - Cupiere
- Quepamos - Cupiéramos o cupiésemos - Cupiéremos
- Quepáis - Cupierais o cupieses - Cupiereis
- Quepan - Cupieran o cupiesen - cupieren

205
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.11.1.2. Verbo “prever” en modo indicativo.

FUTURO
PRESENTE PRETÉRITO INDEFINIDO
IMPERFECTO

- Preveo - preví - preveré

- Prevés - previste - preverás

- Prevé - previó - preverá

- Previmos - previmos - preveremos

- Prevéis - previsteis - preveréis

- prevén - previeron - preverán

7.11.1.3. Verbo proveer en indicativo.

PRESENTE PRETÉRITO INDEFINIDO


Proveo Proveí
Provees Proveíste
Provee Proveyó
Proveemos Proveímos
Proveéis Proveísteis
Proveen Proveyeron

7.11.1.4. Verbos terminados en -ear (patear, alinear, pasear).

INCORRECTAS CORRECTAS

- Patié, patió - Patear: pateé, pateó

- alinié, alinió - Alinear: alineé, alineó

- pasié, pasió - Pasear: paseé, paseó

206
CPCPI – UAC LENGUAJE

7.11.1.5. Verbo engrosar o engruesar

Para la RAE tanto engrosar como engruesar (hacer grueso algo), son

correctas. Así es válido decir: yo engroso, tú engrosas, él engrosa, así

como también engrueso, engruesas, engruesa.

7.11.1.6. Verbo irregular ASIR (tomar, coger, prender)

Presente de indicativo: Asgo, ases, ase, asimos, asís, asen.

Presente del subjuntivo: asga, asgas, asga, asgamos, asgáis, asgan.

Imperativo: ase, asid.

7.11.1.7. Verbo irregular ERRAR (equivocarse)

Presente de indicativo: yerro, yerras, yerra, erramos, erráis, yerran.

Presente del subjuntivo: yerre, yerres, yerre, erremos, erréis, yerren.

Imperativo: yerra, errad.

7.11.1.8. Verbo irregular YACER en modo indicativo

PRESENTE PRETÉRITO PRETÉRITO FUTURO CONDICIONAL


IMPERFECTO PERFECTO SIMPLE SIMPLE
SIMPLE
Yazco, yazgo, Yacía Yací Yaceré Yacería
yago Yacías Yaciste Yacerás Yacerías
Yaces Yacía Yació Yacerá Yacería
Yace Yacíamos Yacimos Yaceremos Yaceríamos
Yacemos Yacíais Yacisteis Yaceréis Yaceríais

207
CPCPI – UAC LENGUAJE

Yacéis Yacían Yacieron Yacerán Yacerían


Yacen

Yacer en modo subjuntivo

PRESENTE PRETÉRITO FUTURO

IMPERFECTO IMPERFECTO

Yazca, yazga o yaga Yaciera o yaciese Yaciera

Yazcas, yazcas o yagas Yacieras o yacieses Yacieres

Yazca, yazga o yaga Yaciera o yaciese Yaciera

Yazcamos, yazgamos, yagamos Yaciéramos o yaciésemos Yaciéremos

Yazcáis, yazgáis, yagáis Yacierais o yacieses Yaciereis

Yacieran o yaciesen Yacieren

En imperativo: yace, yaz, yaced.

208
CPCPI – UAC LENGUAJE

III Unidad

Capacidad:

• Conoce, reflexiona y aplica las construcciones sintagmáticas en diversas situaciones


comunicativas con coherencia y cohesión utilizando un vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito.

Contenido:

CAPÍTULO 4: Morfología y sintaxis del español


• La morfología, la sintaxis, elementos de la oración bimembre: sujeto y predicado, clases de
oración, análisis morfo sintáctico.

CAPÍTULO 5: Redacción de textos diversos

• Redacción de textos argumentativos


• Redacción de textos expositivos
• El artículo científico

209
CPCPI – UAC LENGUAJE

CAPÍTULO
4
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL
ESPAÑOL

210
CPCPI – UAC LENGUAJE

TEUN ADRIANUS VAN DIJK

Teun Adrianus van Dijk, es un lingüista nacido

el 7 de mayo de 1943 en Naaldwijk, Países

Bajos. Fue profesor de Estudios del Discurso en

la universidad de Amsterdam hasta el 2004, y

actualmente es profesor en la Universitat

Pompeu Fabra de Barcelona. Después de sus

trabajos en poética generativa, gramática del

texto y la psicología del procesamiento del texto,

su investigación desde principios de los años 80 se abarca des una perspectiva más crítica, que

trata la reproducción del racismo en el discurso, las noticias en la prensa, la ideología, el

conocimiento y el contexto. Teun A.van Dijk es autor de varios libros en esas áreas y ha

editado The Handbook of Discourse Analysis (4 vols., 1985), el libro introductorio Discourse

Studies (2 vols., 1997; la nueva edición de un volumen, 2011) así como The Study of

discourse (5 vols., 2007). Ha fundado seis revistas internacionales, Poetics, Text (ahora Text

and Talk), Discourse & Society, Discourse Studies, Discourse & Communication, y la revista

de Internet Discurso & Sociedad, de las cuales aún dirige las últimas cuatro. Sus últimos

libros en inglés son Ideology (1998), Racism and discourse in Spain and Latin America

(2005), Discourse and Context (2008), Society and discouse (2009). Sus últimos libros

editados son Racism at the top (2000, con Ruth Wodak) y Racism and discourse in Latin

America (2009). En la actualidad, está trabajando en un nuevo libro sobre discurso y

conocimiento. Teun A. van Dijk, que tiene dos doctorados honoris causa, ha dado

211
CPCPI – UAC LENGUAJE

conferencias en muchos países, sobre todo en América Latina. Con Adriana Bolivar, él fundó

la Asociación Latino-americana de Estudios del Discurso (ALED) en 1995.

La Morfología

1.1. Definición

La Morfología es la parte de la Gramática que estudia a las palabras de manera aislada

y las modificaciones que puedan presentar, es decir, describe y clasifica a las palabras

recurriendo para ello el reconocimiento y análisis de las categorías (clases formales) y

accidentes gramaticales (morfemas). Así mismo Raymundo Casas Navarro (2009:84) en

su libro Introducción a la lingüística señala en realidad la palabra no es el último objeto

de análisis morfológico puesto que es una unidad mayor por tanto compleja y no

primitiva. Al ser una unidad compleja la palabra se compone de unidades menores: los

llamados morfemas.

Etimológicamente, se compone de dos voces griegas: Morphé = forma y Logos =

tratado.

1.1.1. Concepto tradicional.

Considera 9 Categorías Gramaticales.

1.1.2. Concepto Moderno o estructural.

212
CPCPI – UAC LENGUAJE

Estudia y analiza al morfema como la forma más elemental y significativa.

La Morfología estudia a las palabras analizando su forma y su estructura

interna.

La base elemental de estudio de la Morfología es el Morfema.

1.2. El monema (palabra)

• Es la unidad significativa de la lengua.

• Es portadora de un concepto o significado.

• Constituye una categoría mayor.

• Está formada por uno o más morfemas.

1.3. Morfema

• Es la mínima unidad abstracta significativa de la lengua.

• Pertenece a la primera articulación del lenguaje.

Ejemplo:

Maestr – o

Morf. Morf.

1.3.1. Clases de morfemas.

Morfemas lexicales

Morfemas derivativos o afijos

Morfemas flexivos o gramemas

1.3.1.1. Morfema lexical. (Raíz – Palabra base - semantema)

• Parte invariable

• Lleva la significación fundamental

213
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Determina el campo semántico de una familia lexical

• Es la unidad mínima de la lexicología

Florería
Flor: Brote de muchas
Floración
plantas, formado por
hojas de colores, del que
Florear
se formará el fruto.
Florero

1.3.1.2. Morfemas derivativos o afijos

Morfemas que, unidos a la raíz, modifican, determinan y concretan su

significación. Son variables y dependientes del lexema. Se tienen tres

clases de afijos.

A. Prefijos

Prefijo Raíz
Activo
Hiper tenso
inflación
físico
Meta
lenguaje
cognición
Empleo
Des conocimiento
leal
B. Sufijos

Raíz Sufijo
Libr - ero
- ito
- ería
Pint - ura
- ado

214
CPCPI – UAC LENGUAJE

- or
Mes - ita
- ón
- ero

C. Infijos o interfijos: Un infijo es un tipo de afijo productivo que se inserta en el interior

de una raíz o lexema, con una función gramatical precisa y regular. Tipológicamente

este tipo de afijos son raros en las lenguas del mundo, aunque las lenguas semíticas

usan ampliamente infijos.

-ec- pec-ec-illo
-eg- pedr-eg-al
-er- volt-er-eta

1.3.1.3. Morfema gramatical

Los que contienen una significación gramatical.

• Morfemas de género

• Morfemas de número

• Morfemas de tiempo

• Morfemas de modo

• Morfemas de persona

Ejemplos:

Gat – o – s

raíz mas. plur.

215
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Aplicación: Analiza morfológicamente las oraciones:

Enséñame La habitación donde durmieron ellos ayer.

Viajaría a Mollendo si tuviera los recursos para ello

ACTIVIDAD

Analiza morfológicamente las siguientes oraciones:

La máquina imprimió una carta.

Art. def. Sustantivo Verbo Art. def. Sust.

Sing. Simple P. 3ª pers. Sing. Simple

Fem. Común N. sing. Fem. Común

Contable T. pasado. Contable

Concreto M. Indica. Concreto

216
CPCPI – UAC LENGUAJE

Individual V. activa. Concreto

C. 3ª conj.

• Aquellos presionaban las teclas mágicas.

• Yo viajaré a Lima el próximo mes.

• Tal vez busquemos a Marcial.

• Alguien diseño una hermosa computadora.

217
CPCPI – UAC LENGUAJE

1.4. Proceso formativo de las palabras

La expresión humana es un campo tan amplio y rico que el vocabulario de una lengua

debe ampliarse continuamente para apoyarla. Las exigencias expresivas se acentúan a medida

que el hombre progresa culturalmente. El castellano es una lengua derivada del latín y

también ha recibido legados del griego, el árabe, italiano, alemán y las lenguas indígenas

americanas. La creación de vocablos nuevos sobre aquellas que ya están en el idioma se

realiza respondiendo a varias técnicas o procedimientos.

Para Leonardo Gómez Torrego las palabras primitivas son las “que constan de morfema

léxico y que no llevan ni morfemas afijales ni elementos compositivos. Ejemplos: pan, coche,

leche, mar”. (2011; 18).

Sandra Guzmán nos dice: “Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un

mismo lexema (raíz). Así, la familia léxica de la palabra ‘piedra’ sería: pedrada, empedrar,

apedrear, pedregoso, petrificar, pedrería”.

De acuerdo a la gramática tradicional, existen 4 procedimientos: Derivación, Composición,

Parasíntesis y Onomatopeya

1.4.1. Derivación.

Se da este procedimiento cuando a la raíz se le agregan los morfemas derivativos

que contienen diferentes ideas: acción, conjunto, relativa, etc.

RAÍZ + SUFIJOS

Alter (ación)

Sirve para indicar acción y efecto. Puede estar precedido por a, o, i.

Fund (ición)

Acción

Arroz (al)

218
CPCPI – UAC LENGUAJE

Indica lugar en que abunda el primitivo

Marit (al)

Alusión o relativo a.

Vej (ez)

Apócope de -eza que se utiliza para formar nombres abstractos.

Candid (ez)

Derivados de adjetivos

También puede darse en palabras compuestas (este procedimiento lo veremos al detalle

abajo) por eso la llamaremos compuesta derivada o derivada de compuesta, veamos:

RAÍZ + RAÍZ + SUFIJO


(a)

(a) es una palabra que tiene existencia, ejemplo: Pardo

Pardo Verd usco -» tiene existencia

raíz raíz sufijo

PREFIJO + RAÍZ + SUFIJO


latino o griego (a)

in cult ura

Pref. raíz sufijo

des orden ado

Pref. raíz sufijo

1.4.2. Composición

219
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se produce una palabra por composición cuando dos o más palabras se unen

para formar otra nueva.

RAÍZ + RAÍZ

boca (sust.) + calle (sust.) = bocacalle (sust.)

agrio (adj.) + dulce (adj.) = agridulce (adj.)

mata (vb.) + siete (adj.) = matasiete (sust.)

Otros:

cubrecama (sust.) cualquiera (pron.)

dieciséis (adj.) tampoco (adj.)

aunque (conj.) vanagloria (sust.)

De manera tradicional esta se subdivide en:

1.4.2.1. Yuxtaposición

Ninguna de ellas varía:

RAÍZ + RAÍZ

pisa + papeles => pisapapeles

cubre + cama => cubrecama

1.4.2.2. Composición propiamente dicha

Una de ellas varía o las dos palabras.

RAÍZ + RAÍZ

agrio + dulce => agridulce

pelo + roja => pelirroja

1.4.3. Parasíntesis

220
CPCPI – UAC LENGUAJE

Se da el mismo tiempo la derivación y composición. La palabra formada por

derivación no tiene existencia propia, es decir, no existe como palabra.

Parasíntesis general:

COMPOSICIÓN + DERIVACIÓN ==> parasíntesis

Parasíntesis específica:

RAÍZ + RAÍZ + SUFIJO

composición

derivación

ropa + vieja + ero => ropavejero

raíz raíz sufijo

siete + mes + ino => sietemesino

raíz raíz sufijo

PREF. - RAÍZ + SUFIJO

Compuesta

derivación

en + sucia + ado => ensuciado

des + cuart + zar =>descuartizar

1.4.4. La onomatopeya
Con este procedimiento, se realiza la imitación de un sonido en el vocablo con
que se significa la cosa que lo produce.

221
CPCPI – UAC LENGUAJE

Arrúa (el jabalí) Gorgojea (la golondrina)

Arrulla, zurea (la paloma) Gorgoritear (el canario)

Aulla, ladra, gruñe (el perro) Gruñe (el cerdo)

Aulla, otila, ulula (el lobo) Hipar (ruido del diafragma)

Bala (el carnero, la cabra) Maulla, miaga (el gato)

Brama, muge, bufa (el toro) Parpa (el pato)

Barrita (el elefante) Relincha (el caballo)

Berrea (el becerro) Reventar (el trueno, la ola)

Castañetear (choque de dientes) Ruge (el león)

Crasita (el cuervo) Ronca (el buho)

Crujir (la madera) Susurrar (los árboles)

Cloquea, cacarea (la gallina) Silbar (el viento, la serpiente)

Chasquido (ruido del látigo) Tautea (el zorro)

Chirría (la cigüeña, el grillo) Traquetea (la ametralladora)

Chilla (el loro, el conejo) Vozna, grazna (el ganzo)

Chisporretea (la leña, el carbón) Zurea (la paloma)

222
CPCPI – UAC LENGUAJE

ACTIVIDAD

1. A continuación hay una lista de palabras, de acuerdo a lo establecido, colocar (D) si se

ha formado por derivación; (C) por composición y (P) por parasíntesis.

Verdinegro ( ) Endulzar ( )

Empanada ( ) Hipermercado ( )

Librería ( ) Virreinal ( )

Futbolista ( ) Vanagloriado ( )

Atormentado ( ) Pelirrojo ( )

Guardameria ( ) Sobremesa ( )

Semejante ( ) Inmortalidad ( )

Librecambista ( ) Sintético ( )

Tocadiscos ( ) Barrigudo ( )

Trastienda ( ) Susurrar ( )

223
CPCPI – UAC LENGUAJE

La Sintaxis

2.1. Etimología y conceptos de sintaxis

Del griego syn = conformidad, taxis = orden, es una ciencia parte de la Gramática

que estudia la relación, el orden y la función que desempeña cada palabra en el plano

oracional.

Héctor Pérez Grajales dice: “La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la

manera como se combinan y orden las palabras para formar oraciones; analiza las

funciones que estas desempeñan, así como los fenómenos de concordancia que pueden

presentar entre sí”. (2001; 55) Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia 2001.

2.2. Funciones de las categorías gramaticales

NÚCLEO NEXO MODIFICADOR


Funcionan como
unidades independientes Ubicándose antes o después
Se encargan de enlazar
y se constituyen en la del núcleo amplían o
palabras o proposiciones.
parte más importante de contextualizan su significado.
uno de los sintagmas.
Sustantivo: Núcleo del Conjunción: Une palabras y Artículo: Siempre antecede
sintagma nominal. proposiciones de igual valor al sustantivo núcleo,
Ejemplo: sintáctico. Ejemplo: modificando su concepto.
Una paloma abre su Peras y mangos compré ayer. El niño compró una fruta.
pico.

224
CPCPI – UAC LENGUAJE

Pronombre: Núcleo del Él trabaja, pero no lo Adjetivo: Cuando se


sujeto. suficiente. antepone o pospone al
Ella duerme sustantivo núcleo, sin
profundamente. Preposición: Une por intermedio de la preposición.
Verbo: Núcleo del subordinación el núcleo con el Este plumón nuevo es de mí.
predicado verbal. modificador directo, en el
sujeto y en el predicado al Adverbio: En el Predicado,
Aquel alumno estudia núcleo con agente y Adjunto al verbo o al otro
con esmero. circunstancias. Ejemplo: adverbio funciona como
circunstancial.
Libro de Miguel. En el sujeto, junto al adjetivo
Castigados por indisciplina. forma una Frase
El trabajo es para entregar Endocéntrica Adjetiva y
hoy. funciona como Mod. Directo.
Ejemplo:
Contractos: AL y DEL Se comportó mal.
cumplen la función prepositiva. Senil sumamente mentiroso.
Ejemplo: Vivo muy lejos de la ciudad.

Dinero del pueblo.


Fueron al campo.

2.2.1. El sustantivo

Es el elemento central o núcleo del sujeto o sintagma nominal.

FUNCIONES PRIVATIVAS

Desempañadas únicamente EJEMPLOS

por el sustantivo y son:

Núcleo del sujeto Estas alumnas indolentes no saben amar.

Núcleo de la aposición La capital histórica del Perú, Cusco, celebra su

225
CPCPI – UAC LENGUAJE

fiesta jubilar.

Núcleo del objeto directo Aquellos compraron libros.

Núcleo del objeto indirecto La señora Lucía compra pasto para sus cuyes.

Agente Los niños de la calle fueron contagiados de gripe.

Núcleo del vocativo Manuel, sé un hombre de bien.

FUNCIONES NO PRIVATIVAS

Aquellas que pueden ser


EJEMPLOS
desempeñadas también por otras

categorías gramaticales.

Núcleo de Predicado nominal Este, parece médico.

Atributo Aquel parece médico.

Término de Circunstancial Alguien llora en el parque.

Te golpeó con un palo.

2.2.2. El artículo

Es una categoría dependiente de un núcleo, o sea del sustantivo.

Entre sus funciones principales tenemos dos:

Modificador de un sustantivo.

Sustantivador o nominalizador en los grupos nominales que carecen de

sustantivo explícito. Cualquier otra categoría (adjetivo, posesivo, infinitivo,

adverbio, preposición, conjunción, frase, etc.).

Es modificador directo cuando antecede a cualquier sustantivo, como en:

La lengua es un sistema de signos.

226
CPCPI – UAC LENGUAJE

Art. Sust. Art. Sust.

Y es sustantivador cuando afecta a cualquier otra palabra que no sea

sustantivo. Ten en cuenta que el artículo puede sustantivar a:

• Un adjetivo → Lo maravilloso…

• Un posesivo → Lo nuestro…

• Un infinitivo → El amanecer…

• Un adverbio → Un no…

• Una preposición → El “hasta” es árabe.

• Una conjunción → El “pero” es conjunción.

2.2.3. El adjetivo

Cumple las siguientes funciones:

Modificador directo?(MD) Aquellas preciosas señoritas peruanas modelarán.

Núcleo de una
Las alumnas muy estudiosas lograrán sus metas.
construcción endocéntrica

adjetiva(CEA)/FEA

Atributo
La actriz es bellísima. / El comerciante estaba cansado.

Predicado nominal
La ciudad, fascinante. / El hombre, un galán.

2.2.4. El pronombre

227
CPCPI – UAC LENGUAJE

Cumple con todas las funciones propias del sustantivo.

• La simpática dama mostraba una sonrisa al público.

S OD OI

• Ella se la mostraba.

S OI OD

• Estos niños son más traviesos que aquellos.

Pron. (adj.) Pron. (sust.)

• Los tuyos parecen más locuaces que mis amigos

Pron. (sust.) Pron: (adj.)

• Mi vecino trabaja allá.

Pron. (adv.)

2.2.5. El verbo

Es una palabra que funciona como núcleo del predicado verbal, en su forma

simple, compuesta y perifrástica. (Desde el punto de vista sintáctico).

André es un campeón.

André es amado por Dios.

André está escribiendo un artículo científico.

2.2.6. El adverbio

Funciona como modificador directo del verbo, del adjetivo y de otro adverbio. En

el caso de que funcione como modificador directo del verbo, dentro del predicado

funciona como CIRCUNSTANCIAL.

Ellos están allá.

V Adv.

Nosotros somos muy felices.

228
CPCPI – UAC LENGUAJE

Adv. Adj.

Ellos están más allá.

V Adv. Adv.

Paseas tranquilamente.

V. Adv.

El camina despacio.

V. adv.

Sumamente satisfecho de los resultados.

Adv. Adj.

El médico es muy eficiente.

Adv. Adj.

Irremediablemente lejos de su patria.

Adv. Adv.

Vivimos tan cerca y no nos vemos.

Adv. Adv.

2.2.7. La conjunción

Es un nexo coordinante y subordinante.

No pidió ceviche, sino jalea. (Nexo coordinante)

Leeré de nuevo porque ustedes no entendieron. (Nexo subordinante)

2.2.8. La preposición

Es un nexo o enlace subordinante, por lo tanto, el término se subordina al núcleo.

Juego de azar Cuentas por cobrar Canción de amor

229
CPCPI – UAC LENGUAJE

Recuerdo de lo pasado El temor de Dios

2.3. El sintagma

La mínima unidad de estudio de la sintaxis es el sintagma, que se conceptúa como el

conjunto de palabras que organizados alrededor de un núcleo desempeñan funciones

específicas. Según sus respectivos núcleos existen de dos:

2.3.1. Sintagma nominal

Cuando su núcleo es un sustantivo. Ejemplo:

-La hermosa profesora. Traje elegante.

2.3.2. Sintagma verbal

Cuando su núcleo es un verbo. Ejemplo:

-Lo hice por tu amor. Vacunaron al perro.

Por su parte la Gramática Estructural, clasifica a los sintagmas en:

2.3.3. Sintagma endocéntrico

Es aquél que presenta la estructura:

NÚCLEO + MODIFICADORES

Sintagma Endocéntrico.
Sintagma Edocéntrico.

La casa verde Una mañana basta nte calurosa .


- -
M . D . Núcleo M . D. M . D. Núcleo Mod . Directo.

2.3.4. Sintagma exocéntrico

230
CPCPI – UAC LENGUAJE

Es el que presenta la estructura: NUCLEO + ENLACE + TERMINO (Mod.

Indirecto) o NÚCLEO DEL SUJETO + NUCLEO DEL PREDICADO.

Sintagma Exocéntrico.

Arroz con leche Marco ama .


- -
Núcleo Enlace M. I. Núcleo. Núcleo.

2.4. Unidades sintácticas

2.4.1. La frase

Es la agrupación de palabras que: carece de verbo, no expresa idea con sentido

completo, tampoco posee actitud comunicativa del hablante, menos autonomía

sintáctica. Ejemplo:

Hermano del alma. El profesor de Historia.

Las bellas alumnas de la promoción. Una nena sumamente seductora.

Los jugadores del Cienciano.

2.4.2. La proposición

Es la unidad sintáctica que siempre se encuentra dentro de una oración compuesta,

posee un verbo conjugado, expresa idea con sentido completo, presenta figura de

entonación propia (actitud del hablante); pero, no tiene autonomía sintáctica;

porque depende de la oración compuesta, a la cual está ligada coordinada o

subordinadamente.

Oración Compuesta .

Ella dijo quellegó tarde porque no había movilidad .


P roposición 1. P roposición 2. P roposición 3.

231
CPCPI – UAC LENGUAJE

La oración

Es la unidad sintáctica que: expresa pensamiento o idea cabal, entendible por sí misma.

Refleja actitud o intención comunicativa del hablante; pues, toda oración expresa el estado

interno del emisor.

Posee figura de entonación propia, porque al expresar una oración el hablante utiliza

formas de entonación propias, gracias a la cual podemos distinguir si el hablante está

enunciando, dudando, preguntando, exclamando u ordenando.

Tiene autonomía o independencia sintáctica, porque no depende de ninguna construcción

mayor.

3.1. Elementos de la oración bimembre

Sobre estos dos componentes esenciales Leonardo Gómez en Gramática didáctica del

español, nos explica: “En toda oración hay dos componentes fundamentales. Son las

funciones de sujeto y predicado. Ambos están en el mismo nivel sintáctico y dependen el uno

del otro. La relación entre ellos es, pues, de interdependencia: el sujeto es lo que es porque

hay un predicado, y el predicado se justifica porque hay un sujeto, aunque este, en ocasiones,

puede ser cero o estar oculto”. (2011; 262).

232
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.1.1. El sujeto

Semánticamente, es el ser (personas, cosas, hechos o circunstancias) de quien

se habla o dice algo en el predicado o aquel que realiza o el que recibe la acción.

Sintácticamente, es el sintagma de la oración equivalente a un pronombre personal

que concuerda en número y persona con el verbo. Ejemplo:

▪ Ese joven estudiante escribe unos poemas surrealistas.

▪ Unos poemas surrealistas son escritos por ese joven estudiante.

3.1.2. Técnicas para el reconocimiento del sujeto

3.1.2.1. Técnica de las preguntas

¿QUIÉN + VERBO? Si el posible sujeto es persona, animal o cosa

personificada. Dante Sifuentes Palma Nueva gramática del español y uso

del lenguaje (2010:393)

¿Quién lee unos poemas surrealistas?

Rpta. Ese joven estudiante = Sujeto activo.

¿QUÉ+ VERBO? Si el posible sujeto es cosa u objeto en general.

¿Qué son escritos por ese joven estudiante?

Rpta. Unos poemas surrealistas = Sujeto pasivo.

3.1.2.2. Técnica de la concordancia verbal

El sujeto será aquel que siempre concuerde en número y persona con el

verbo. Ejemplo:

233
CPCPI – UAC LENGUAJE

Verbo. Sujeto .

Lee textos selectos ese caballero .


N º Sing . N º Singular .
3 ra . Persona . 3 ra . Persona .

3.1.2.3. Técnica del reemplazo por un pronombre

El sujeto es aquel capaz de ser reemplazado por un pronombre. Ejemplo:

Sujeto. P ron .

- Aquel joven estudiante lee textos selectos. - Él lee textos selectos.

Importante:

El sujeto, en español JAMÁS estará encabezado por las preposiciones EN,

DE, PARA, POR, CON, SIN, ETC. Excepto por la preposición ENTRE.

Ejemplo:

Entre la lectura y el amor se disputan mi tiempo.

3.1.3. Estructura del sujeto

3.1.3.1. Núcleo

Es el nombre específico del ser o cosa que en el sintagma nominal es

mencionado. Es la parte fundamental del sujeto y siempre será un sustantivo,

pronombre u otra categoría gramatical sustantivada.

234
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.1.3.2. Modificadores

Son palabras que están subordinadas al núcleo y hacen referencia aclarativa y

caracterizadora al núcleo. Son de dos tipos:

A. Modificador directo(MD)

Palabra o palabras que están ligadas directamente o sin ninguna palabra enlace

al núcleo y pueden estar antes o después del núcleo. Cumplen esta función:

Los artículos: La, Las, El, Los, Un, Unos, Una y Unas.

Los adjetivos: tanto calificativos como determinativos.

Frases Endocéntricas Adjetivas (CEA o FEA). Estas se forman de la unión de

un Adverbio de Cantidad + un Adjetivo Calificativo. Ejemplo:

Bastante aburrida.

Proposición subordinada adjetiva, ésta se inserta al sujeto a través de los

adjetivos relativos que, cuyo, cuya. Ejemplo:

SUJETO .

Aquel jardín cuyas flores están marchitas da mal aspecto al barrio.


M . D. Núcleo. Modificador Directo

SUJETO .

Una mujer muy seductora alborotó a los transeúntes.


M . D. Núcleo. Mod . Directo.

B. Modificador indirecto. (MI)

Palabra o palabras que están ligados al núcleo indirectamente por medio de un

enlace subordinante. La función de enlace subordinante la pueden desempeñar

todas las preposiciones y las construcciones comparativas encabezadas por:

como, así como, tal como, tanto como. Ejemplo:

SUJETO .

Con Preposiciones: Una carta de amor me escribió Gabriela.


M . D. Núcleo.
Mod . Indirecto.

235
CPCPI – UAC LENGUAJE

Con Frases comparativas:

SUJETO

Los aguarunas así como los huambisas son tribus de la selva peruana.
M . D.
Núcleo. Modificador Indirecto.

C. Aposición

Es una palabra o grupo de palabras que repiten en toda su extensión el

significado del núcleo.

• Aposición explicativa. Pospuesta al núcleo, describe sus cualidades, se

conmuta de lugar con el núcleo y va entre comas. Veamos:

SUJETO.

Wanchaq , el Distrito Jardín , celebró sus bodas de oro.


Núcleo. Aposición Explicativa.

SUJETO .

Cervantes , el Manco de Lepanto , residió cautivo en Argel.


Núcleo. Aposición Explicativa.

• Aposición Especificativa. Pospuesta al núcleo, no repite sus cualidades,

nunca se conmuta con el núcleo y no va entre comas, solo específica y

precisa al núcleo. Ejemplo:


SUJETO

El empresario Santisteban estafó a la SUNAT .


M . D. Apo. Especificativa.
Núcleo.

236
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.1.4. Clasificación del sujeto

3.1.4.1. Por la presencia o no del sujeto

Tácito, desinencial o elíptico Expreso, explícito o declarado

No está presente en la oración, pero, se Está mencionado con palabras en la


sobreentiende y se reconoce en la oración. Ejemplo:
desinencia del verbo. Ejemplo:
… Me gusta mucho. Mi linda esposa me gusta mucho.

3.1.4.2. Por el número de núcleos

Simple Compuesto

Tiene un solo núcleo. Ejemplo: Tiene varios núcleos. Ejemplo:

Sujeto Simple. Sujeto Compuesto.

El poder cambia al ho mbre. El poder y el dinero cambian al ho mbre.


Núcleo. Núcleo. Núcleo.

3.1.4.3. Por la presencia de modificadores

Incomplejo Complejo

Está conformado solo por núcleo sin Presenta núcleo y modificadores. Ejemplo:

modificadores. Ejemplo:

Sujeto Sujeto Complejo.

- Marcia escribe en la computadora. - La mamá de Marcia es co smetól oga.


Núcleo. M . D. Núcleo. Mod . Indirecto.

237
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.1.4.4. Por la acción o voz

Sujeto activo.
ACTIVO. Realiza la acción.
- El poeta escribe un poema.

Sujeto pasivo.
PASIVO. Recibe la acción.
- Un poema es escrito por el poeta.

3.2. El predicado

Conocido también como comentario, aporte o rema, el predicado es el grupo de palabras

que expresan lo que realiza el sujeto, o afirma algo acerca de él. Para su reconocimiento basta

reconocer al sujeto y ubicar al verbo. Vea:

SUJETO . PREDICADO .

Las alumnas de la promoción viajarán a Chile .

3.2.1. Estructura del predicado

3.2.1.1. El núcleo

Es la parte más importante del predicado y será un verbo (simple,

compuesto o perifrásico) cuando está literalmente expreso y será un

sustantivo, adjetivo o adverbio cuando el verbo está elidido por una coma

(caso de los predicados no verbales). Así tenemos:


SUJETO PREDICADO

Con verbo simple: El obstinado amante busca a su amada ideal .


Núcleo.

SUJETO. PREDICADO.

Con verbo compuesto: El obstinado amante ha buscado a su amada ideal .


Núcleo.

SUJETO. PREDICADO.

Con verbo perifrásico: El obstinado amante ha de buscar a su amada ideal .


Núcleo.

238
CPCPI – UAC LENGUAJE

3.2.1.2. Los modificadores

Es el conjunto de palabras que acompañan al núcleo, sintácticamente dependen

de él y amplían, precisan y aclaran la significación del verbo. Los modificadores

son de dos tipos:

A. Modificadores Monovalentes

Son aquellas que tienen un solo valor; esto es, modifican solo al verbo.

Estos son:

Objeto directo, objeto indirecto, circunstancial y agente.

• El objeto directo

Es el sustantivo que, en forma directa o inmediata, recibe la acción que

realiza el sujeto. Para su reconocimiento existen técnicas como:

Técnica de la pregunta, cuyo modelo es:

¿Qué + verbo + sujeto? = Objeto Directo, para objetos y cosas.

¿A quién + verbo + sujeto? = Objeto Directo, para personas y cosas

personificadas.

Aplicación:

La madre escribe una carta. ¿Qué + escribe + la madre? Rpta. una carta.

Él besa a su novia. ¿A quién + besa + Él? Rpta. A su novia.

La técnica de la voz pasiva. Consiste en pasar la oración en voz activa a

la voz pasiva. Al hacer ello, el objeto directo se transformará en sujeto

pasivo, y el sujeto de la voz activa se convertirá en agente y siempre

estará encabezado por las preposiciones “por” para personas y cosas

personificadas y “de” para enfermedades. Vea:

VOZ ACTIVA El leñador tala los árboles.

239
VOZ PASIVA Los árboles son talados por el leñador.
CPCPI – UAC LENGUAJE

La técnica de la conmutación. Consiste en sustituir al posible objeto

directo, con los pronombres: LO, LA, LOS, LAS. Si la sustitución no

hace variar o perder el sentido lógico de la oración, entonces esté seguro

de que se trata de objeto directo. Ejemplo:

Objeto Directo. P ron.

El leñador tala aquellos árboles. - El leñador los tala.

Los pronombres “LA, LAS, LOS” con verbos no copulativos, siempre funcionan como Objeto
Directo.

• El objeto indirecto

Es el ser que se beneficia o perjudica con la acción que realiza el sujeto.

Para su reconocimiento, recuerda, un objeto indirecto está en la oración,

antecedido por las preposiciones “A” o “PARA”, siempre.

El objeto indirecto existe gracias al objeto directo, porque con este último

es que se beneficia o perjudica.

Técnica de las preguntas: Consiste en preguntar siguiendo el presente

modelo.

¿Para quién + verbo + sujeto? = O. I., cuando es encabezado por la

preposición PARA.

¿A quién +verbo+ sujeto? = O. I., cuando es encabezado por la

preposición A. Ejemplo:

240
CPCPI – UAC LENGUAJE

El cariñoso tío compra ropas para su sobrino.

Amarito dará su propina al mendigo.

Aplicación:

¿Para quién +compra ropas + el cariñoso tío? Rpta., para su sobrino.

¿A quién + dará su propina +Amarito? Rpta., al mendigo.

SUJETO . PREDICADO .

El cariñoso tío compró ropa para su sobrino .


Objeto Indirecto.

SUJETO. PREDICADO.

Amarito dará su propina al mendigo .


Obj . Indirecto.

Técnica de la voz pasiva. Cuando a la oración que está en voz activa, la

pasamos a la pasiva, el posible objeto indirecto, para que lo sea

realmente, siempre estará en el lado del predicado, nunca se pasará al

lado del sujeto. Compruébalo:

SUJETO . PREDICADO .

Voz activa: Tu tía obsequiará esos polos a la promoción .


Objeto Indirecto.

SUJETO . PREDICADO .

Voz Pasiva: Esos polos serán obsequiados a la promoción por tu tía .


Objeto Indirecto.

• El circunstancial

241
CPCPI – UAC LENGUAJE

Es la palabra o palabras que expresan diversas circunstancias en las que

se realiza la acción. Para su reconocimiento se hace preguntas según

convenga. Vea:

Oración Pregunta Respuesta Circunstancia de...


Camina despacio. ¿Cómo camina? Despacio Modo
Pasea en el parque. ¿Dónde pasea? en el parque Lugar
Viaja en el barco. ¿En qué viaja? en barco Transporte
Te amo demasiado. ¿Cómo te amo? demasiado Cantidad
Vine ayer. ¿Cuándo vine? Ayer Tiempo
Te llamo para saludarte. ¿Para qué te llamé? para saludarte Finalidad
Fui con mi hijo. ¿Con quién fui? con mi hijo Compañía
………………
Jamás lloraste tú. ¿……………….? Negación

Te castigo por ociosa. ¿Por qué? por ociosa Motivo o causa
Una bella historia de amor
¿En qué terminó? en matrimonio De desenlace.
terminó en matrimonio.

• El agente

Aparece siempre en una oración en voz pasiva, porque es él quien realiza

la acción verbal. Siempre está antecedido por la preposición “POR” si se

trata de personas o cosas personificadas y “DE” cuando se trata de

enfermedades. Se reconoce preguntando ¿Por quién +Verbo + Sujeto

paciente? Ejemplo:
SUJETO . PREDICADO .

La se cretaria fue aco sada POR el jefe .


Agente.

SUJETO . PREDICADO .

La anciana fue contagiada DE fiebre amarilla .


Agente.

• El predicativo

242
CPCPI – UAC LENGUAJE

Es un modificador bivalente que aparece con verbo no copulativo.

Existen dos clases:

➢ Predicativo subjetivo

Los deportistas llegaron extenuados.

➢ Predicativo objetivo

Se presenta cuando modifica al verbo y al objeto directo.

Los ermitaños comen (cruda) (la carne).

• El atributo

Es el sustantivo, adjetivo o una Frase Endocéntrica Adjetiva (FEA o

CEA), que se posponen a los verbos copulativos (SER o ESTAR y sus

derivados). Es un Modificador Bivalente, modifica al núcleo del

predicado (verbo) y al núcleo del sujeto.

SUJETO . PREDICADO . SUJETO . PREDICADO .

Tu mamá está enojada . Aquella señora es abogada .


P redicativo . P redicativo.

SUJETO. PREDICADO

Los polític os apristas son sumamente corruptos .


Predicativo.

3.2.2. Clases de predicado

Existen dos clases de predicado bien diferenciados que son: verbal y nominal.

3.2.2.1. Predicado nominal

Un predicado es nominal solo cuando el sujeto no es un verbo, sino un

sustantivo o un adjetivo ya que el verbo está elidido (sustituido) por una coma

elíptica. Ejemplo:

243
CPCPI – UAC LENGUAJE

SUJETO. PREDICADO .

Pueblo chico , in fierno grande .


Coma Núcleo
elíptica.

PREDICADO . SUJETO .

Muy hermosa , su amada .


Núcleo. Coma
elíptica .

Estas oraciones en la estructura profunda se escriben de la siguiente manera.

- Pueblo chico es infierno grande.

- Su amada es hermosa.

3.2.2.2. Predicado adverbial

Cuando el núcleo del predicado es un adverbio y el verbo está elidido

(sustituido) por una coma elíptica. Ejemplo:


PREDICADO. SUJETO.

Más allá , la ciudad .


Núcleo. Coma
elíptica

Que en la estructura profunda la oración sería: La ciudad está más allá.

3.2.2.3. Predicado verbal.

Un predicado verbal es aquel cuyo núcleo es un verbo conjugado.


SUJETO . PREDICADO .

El día está soleado .


N ./ P . P redicado .

3.2.3. Análisis sintáctico

SUJETO . PREDICADO.

1. La maestra de Lenguaje ex plicó la función de las palabras.


M . D. N /S. Mod . Indirecto. N / P. Objeto Directo.

SUJETO . PREDICADO .

2. Las flores son compradas por él para su esposa .


M . D.
N /S. N / P. Agente. Objeto Indirecto.

244
CPCPI – UAC LENGUAJE

SUJETO. PREDICADO.

3. El niño a quien ayudaste no resistió la operación .


M . D. N /S. Cir . de N / P.
Mod . Indirecto. Cir . de hecho .
Negación.

SUJETO . PREDICADO.

4. Mel gar , el Poeta Soldado , escribió desgarradores yaravíes a Silvia .


Núcleo. Apos .Explicativa . N / P. Objeto Directo. Obj . Indirecto.

SUJETO . PREDICADO .

5. El e xpresidente Toledo hizo un buen gobierno .


M . D. Aposición. N / P.
Núcleo. Objeto Directo.

3.2.4. Análisis morfosintáctico

Nomenclatura utilizada

FUNCIONES SIGNIFICADO FUNCIONES SIGNIFICADO


SN. Sintagma nominal. SV. Sintagma verbal
CN Complemento del nombre S Sujeto
P Predicado S. Adv. Sintagma adverbial
S. Prep. Sintagma preposicional Pvo. Predicativo
Deter. Determinante C. Ag. Complemento agente
Atrib. Atributo O D. Objeto directo
O I. Objeto indirecto C C. Complemento circunstancial.
O Oración Suj. Sujeto
Pred. Predicado Sust. (S) (N) Sustantivo o nombre
Adj. Adjetivo Adv. Adverbio
p. Pronombre Art. Artículo

3.3. Clases de oración

3.3.1. Por su estructura

3.3.1.1. Oraciones unimembres

Las oraciones unimembres son aquellas que presentan un solo miembro

indivisible en sujeto y predicado; forman parte de este tipo:

245
CPCPI – UAC LENGUAJE

A. Las interjecciones

Expresiones que manifiestan diversos estados de ánimo (sentimiento o

emociones) del hombre, tales como: dolor, ira, pena, asombro, alegría,

tristeza, etc. Ejemplo:

¡Uf! ¡Gracias!
¡Ay¡ ¡Auxilio!
!Agg! ¡Salud!
¡Hey! ¡Dios, mío!
¡Bravo! ¡Auxili
B. Expresiones con valor imperativo

Ejemplo:

¡Prohibido orinar!
iProhibido fumar!
¡Prohibido echar basura!
¡Volteara la derecha!
¡Detenerse!

C. Expresiones con valor informativo

Ejemplo:

Baño malogrado
Hombre trabajando
Fuera de servicio
Se necesita empleada
Llueve intensamente
Amanece con bastante frío

3.3.1.2. Oraciones bimembres

Son aquellas que presentan dos miembros bien diferenciables,

llamados sujeto y predicado. Ejemplo:

246
CPCPI – UAC LENGUAJE

Suj . Tácito. Predicado.

............ estamos cansados de políticos corruptos.


Sujeto. Predicado.

Los peruanos estamos cansados de políticos corruptos.

3.3.2. Por la cantidad de verbos y proposiciones

3.3.2.1. Oraciones simples

Las oraciones simples, son aquellas que, expresan un solo juicio, por lo que

presentan un solo verbo conjugado y no tiene proposiciones. Observa:

- El profesor enseña bien.

- Teófila teje hermosas chompas.

- Roxana ama sin interés.

- El policía investiga el crimen.

3.3.2.2. Oraciones compuestas

Las oraciones compuestas son aquellas que expresan dos o más juicios,

poseen dos o más verbos conjugados como elementos fundamentales de cada

proposición. Vea.

Oración Compuesta .

Ese profesor prepara sus lecciones , asiste puntualmente y enseña bien .


P roposición 1. P roposición 2. P roposición 3.

Oración Compuesta .

Tú me pides que te olivide pero no tengo valor porque mi corazón por ti sigue latiendo más.
P rop .1. P rop . 2. P rop . 3 P roposición 4.

247
CPCPI – UAC LENGUAJE

La oración compuesta puede ser:

• Oraciones compuestas coordinadas

Son aquellas constituidas por proposiciones coordinadas que se enlazan

mediante las conjunciones o sin éstas; en la que ninguna de las

proposiciones depende de las demás; pero, que están añadidas una a

otra en secuencia. Las oraciones compuestas por coordinación son

yuxtapuestas y conjuntivas.

• Oraciones compuestas yuxtapuestas

Son aquellas en las cuales las proposiciones están unidas solo por

mediante la coma, punto y coma o los dos puntos. Ejemplos:

Consúltale a mamá, si aprueba, la hacemos.

El delincuente se agazapó, abrió la reja, huyó velozmente.

Las clases de Gramática son excelentes: el profesor enseña bien, es

ameno.

Has mentido: ya no creo en ti.

• Oraciones compuestas conjuntivas

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de conjunciones

coordinantes. Según la clase de conjunción que sirva como nexo y la

idea significada por ésta, la oración compuesta coordinada conjuntiva

puede clasificarse en: copulativa, disyuntiva, adversativa, ilativa,

distributiva y explicativa, etc.

• Oraciones compuestas copulativas

Son las que unen sus proposiciones a través de las conjunciones

copulativas Y (E), NI, QUE y en la que dichas proposiciones dan idea

de adición o enlace. Ejemplos:

248
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Ingresó en la Universidad y todos lo felicitaron.

• Vendrán tus compañeras e irán a la biblioteca.

• No conversen en clase ni pierdan el tiempo.

• Me gusta que digas la verdad.

• Oraciones compuestas disyuntivas

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de conjunciones

disyuntivas O (U) y en la que dichas proposiciones dan idea de opción,

alternativa de elección. Ejemplos:

• Dinos la verdad o ya no te volveremos a hablar.

• Escucha con atención o nunca aprenderás.

• Estudiarás derecho u optas por otra carrera.

• Oraciones compuestas adversativas

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de las conjunciones

adversativas, PERO, MAS, SINO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE,

POR EL CONTRARIO, y en la que dichas proposiciones dan idea de

oposición, restricción, contrariedad. Ejemplos:

• No fui yo sino tu hermano quien lo hizo.

• Llegué temprano, pero el profesor ya estaba en clase.

• Le envié la solicitud, mas no obtuve respuesta

• Algunas preguntas eran difíciles, sin embargo, los resolvimos.

• Oraciones compuestas consecutivas

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de las conjunciones

consecutivas o ilativas LUEGO, ENTONCES, POR LO TANTO, POR

249
CPCPI – UAC LENGUAJE

ELLO, POR CONSIGUIENTE, DE MODO QUE y en la que dichas

proposiciones dan idea de consecuencia. Ejemplos:

• Estudie así que ingresaré a la universidad.

• Son tus padres , por lo tanto, les debes respeto.

• Aún es temprano, de modo que, puedes seguir durmiendo.

• El examen estuvo fácil, por consiguiente, lo aprobé.

• Oraciones compuestas distributivas

Son aquellas que unen sus proposiciones mediante nexos como: BIEN -

BIEN, YA - YA, ORA - ORA, UNOS - OTROS, ALGUNOS - OTROS

y en la que dichas proposiciones dan idea de alternancia, distribución de

acciones no excluyentes ni contradictorias. Ejemplos:

• Bien me dices, bien te arrepientes.

• Ya vende en las calles, ya trabaja de taxista.

• Unos estudian en su casa, otros lo hacen en la biblioteca.

• Oraciones compuestas explicativas

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de las conjunciones

explicativas ESTO ES, ES DECIR, O SEA, A SABER, POR

EJEMPLO y en la que dichas proposiciones dan idea de explicación o

aclaración. Ejemplos:

• Hoy no trabajo, esto es, tengo día libre.

• Me aceptaron para el puesto de trabajo, es decir, conseguí el

empleo.

• Aprovecha el tiempo, por ejemplo, levántate temprano.

• Oraciones compuestas causales

250
CPCPI – UAC LENGUAJE

Son aquellas que unen sus proposiciones a través de las conjunciones

causales POR QUE, PUESTO QUE, YA QUE, PUES, y en la que unas

de las proposiciones explican la causa de una de ellas. Ejemplos:

• Te invito a almorzar, puesto que, tengo dinero.

• Estoy desempleado, porque, me despidieron del trabajo.

• Ayúdame con esta tarea, ya que, estás aquí.

• Oraciones compuestas subordinadas

Se denomina oraciones compuestas subordinadas a aquellas que están

conformadas por dos o más proposiciones de diferente valor sintáctico.

Esto es, entre las proposiciones en cuestión se establece una relación de

jerarquía o dependencia de modo tal que una proposición es

considerada de mayor valor sintáctico o principal y la otra, de menor

valor jerárquico o dependiente sintáctico y semánticamente de aquélla.

Ejemplos:

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.

Me apena mucho que termi nes desaprobada


Prop . P rincipal . P rop . Dependiente o subordinada .

Según las funciones específicas que adopten las proposiciones

subordinadas, las oraciones que las contienen, se clasifican en:

subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas y subordinadas

adverbiales.

251
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Oraciones subordinadas sustantivas

Son aquellas que contienen una proposición subordinada que

desempeña el papel del nombre o sustantivo. Cuando son encabezados

con pronombres relativos, QUIEN (es), QUE y los INFINITIVOS.

Ejemplos:

• Quien no echa raíces no puede dar frutos.

• La mujer a quien adoro es mi madre.

• Que no asistieras nos causó sorpresa.

• Que nos sorprendieras conversando no nos importó.

• Trotar en el campo por las mañanas es saludable.

• Manejar el vehículo en estado etílico es una imprudencia.

• Oraciones subordinadas adjetivas

Son aquellas que contienen una proposición subordinada que

desempeña el papel de adjetivo, la de estar adjunto a un sustantivo

complementándolo. Se incrustan en las oraciones mediante los adjetivos

relativos, QUE, CUYO Y CUAL(es). Ejemplos:

Las alumnas que estudian con ahínco logran su ingreso en las

universidades.

• Los niños que tienen sarampión dejan de ir al colegio.

• Ese libro cuyo autor es desconocido apareció en el siglo XV d.c.

• La máquina fotocopiadora, con la cual pensábamos sacar

separatas se malogró.

252
CPCPI – UAC LENGUAJE

• Oraciones subordinadas adverbiales

Son aquellas que contienen una proposición subordinada que

desempeña la función de adverbio, la de estar adjunto a un verbo

expresando las circunstancias de la acción verbal. Se incrustan en las

oraciones mediante los relativos, DONDE, CUANDO, CUANTO,

COMO, MIENTRAS APENAS, etc. Ejemplos:

• Nosotros nos sentaremos donde nadie nos moleste.

• Si sigues fumando así, puedes adquirir cáncer al pulmón.

• Mientras limpiaba la luna de mi carro me corté la mano.

• He preparado ese plato según indica la receta.

• Iremos a la piscina siempre que termines la tarea.

3.1.1. Por la actitud del hablante

3.1.1.1. Oraciones aseverativas o enunciativas

Son aquellas que expresan o enuncian una aseveración. Estos pueden ser:

A. Enunciativas Afirmativas

Cuando el hablante asevera en forma verdadera una acción, un hecho o

referente. En este tipo de oraciones el verbo está en modo indicativo. Ejemplo:

Las alumnas más estudiosas están en este grado.

La Lingüística es la ciencia general del lenguaje.

César Vallejo escribió “Los Heraldos Negros”.

Efectivamente, realicé el viaje a Cartagena de Indias.

Sí, te amo mucho.

253
CPCPI – UAC LENGUAJE

B. Enunciativas Negativas

Cuando el enunciante niega una acción, un hecho o algo del referente.

Ejemplo:

Las alumnas más estudiosas no están en este grado.

No realicé el viaje a Cartagena de Indias.

No te amo mucho.

C. Oraciones interrogativas

Son las que expresan preguntas y poseen una entonación característica; es decir

su curva melódica presenta flexión final ascendente. Ortográficamente están

comprendidas entre signos de interrogación (¿?)

DIRECTAS INDIRECTAS

▪ ¿Cuánto de dinero posees? ▪ Dime cuánto dinero posees.

▪ ¿Quién vino ayer? ▪ Puedes decirme quién vino ayer.

• Ya sabes quién te ama. • Dime quién te ama.

D. Oraciones imperativas o exhortativas

Son aquellas que expresan mandatos en sus diversos matices; ya sea de orden,

exhortación o simple ruego. Ejemplo:

Escúchame, oye zamarro.

Levante los brazos.

Avancen al fondo.

Calla traidora.

Lázaro, levántate.

Bésame, bésame mucho...

254
CPCPI – UAC LENGUAJE

E. Oraciones desiderativas u optativas

Son aquellas que expresan contenidos cuya realización se desea, aparecen

acompañados por las palabras: Ojalá, Quiera Dios que, etc. Ejemplo:

Ojalá todo me vaya bien.

Quiera Dios que ya no exista la desigualdad económica, ni racial.

Ojalá cambies para bien.

Deseo pasar esta noche contigo.

F. Oraciones dubitativas o de probabilidad

Son aquellas que expresan una aseveración de la cual el hablante está seguro, es

decir, está dudando. Esta duda o incertidumbre se concretiza mediante adverbios

como: Acaso, quizá, tal vez, etc. Ejemplo:

Tal vez ella quiera salir conmigo.

Quizás nos paguen la quincena.

Pueda ser que realicen las maratones.

G. Oraciones exclamativas

Son aquellas que expresan asombro o admiración ponderativa. Ejemplo:

¡Ven ahora mismo amor que tanto te extraño!

¡Escucha los sollozos de mi alma!

255
CPCPI – UAC LENGUAJE

ACTIVIDAD

Analiza morfosintácticamente (en árbol) las oraciones:

– Los libros son amigos incondicionales siempre.

– La perfección no tiene límites

– Raúl pronto tendrá muchos amigos.

– La nieve cubrió totalmente los caminos.

– Al amanecer los pajarillos cantan en los árboles.

– El padre Natalio premió a los estudiosos.

– Él nació en un portal muy humilde.

– Tú y yo resolveremos este problema hoy.

256

También podría gustarte