Un8 Metalica
Un8 Metalica
Un8 Metalica
1) GENERALIDADES
En general una barra cargada normalmente a su eje se denomina VIGA. Las vigas pueden ser:
a- De alma llena: laminadas o armadas.
b- De alma abierta: reticuladas o Vierendel.
b- De alma abierta: Las vigas reticuladas quedan sometidas a esfuerzos axiles, y eventualmente
con flexión. Las Vierendel tienen sus barras sometidas a fuerza axil y flexión.
be < b
2) FLEXION SIMPLE
CC G
Plano de Carga
Por sus particularidades, los perfiles angulares quedan fuera de este análisis.
2.2.1 PLASTIFICACION
Fy Fy
SECCION
RECTANGULAR
2
h 2
h h/2 S=b.h /6
3 Z
= 1,5
2
Z=b.h /4 S
b
S Z
O sea que se limita el valor del momento plástico Mp al correspondiente a la sección rectangular.
La porción o cabeza comprimida de una viga flexada puede presentar problemas de inestabilidad,
por la posibilidad de pandear en el plano perpendicular al de momento, alrededor del eje “y”. Por otra parte
la porción traccionada tiende a permanecer en su posición, por lo que la sección experimenta un giro al-
rededor del eje longitudinal “z” de la viga y queda sometida a un momento torsor.
En el campo de las pequeñas deformaciones resulta que las cargas que producen el momento
flector Mu permanecen en el plano verticla “yz”. En planta se observa que el momento inicial Mux, ante la
deformación lateral, se dscompone en Mz que produce torsión, y Mux”, que debido al giro de la sección se
descompone según sus ejes principales en dos momentos flectores.
La sección queda sometida a tensiones normales y tangenciales debidas a los tres momentos (dos
flectores y un torsor). El estado tensional resusltante es mayor que el que produciría Mux actuando sin
pandeo lateral torsional, por lo que disminuye la capacidad flexional de la viga alrededor del eje “x”.
Se define como MOMENTO CRITICO DE PANDEO LATERAL al momento alrededor del eje “x” que
inicia el pandeo lateral (situación de equilibrio indiferente), y es el MOMENTO NOMINAL para este Estado
Límite.
Cuando el momento flector externo produce flexión alrededor del eje de menor inercia NO
existe el estado límite de pandeo lateral-torsional.
El valor del momento crítico de pandeo lateral depende de varios factores: del material (E, G); de la
geometría de la sección (I, S, Z, J, Cw, A, etc.);de la forma del diagrama de momentos flectores; de la
posición de la carga respecto del centro de corte (C.C.) de la sección; de las restricciones al giro y alabeo en
los apoyos y puntos intermedios; y de la distancia entre puntos fijos (arriostrados) a pandeo lateral (Lb =
longitud no arriostrada).
Suponiendo que estos factores permanecen invariables, la variación de Lb puede definir tres
situaciones en la determinación del Momento Crítico de Pandeo Lateral Mn.
Se denomina Lp = longitud lateralmente no arriostrada límite para desarrollar la capacidad de
plastificación total por flexión, y Lr = longitud lateralmente no arriostrada límite para pandeo lateral torsional
inelástico.
1) Si Lb ≤ Lp → Se alcanza la plastificación total de la sección sin que se produzca el pandeo lateral (el
estado límite de pandeo lateral torsional no se alcanza): Mn = Mp = Z Fy (Momento Plástico)
2) Si Lp < Lb ≤ Lr → El momento crítico produce tensiones en zona inelástica (E ≠ cte). En este intervalo
se adopta una relación lineal entre Lb y Mn.
3) Si Lb > Lr → El momento crítico produce tensiones máximas dentro del campo elástico (E = cte). El mo-
mento crítico se calcula con las ecuaciones de la elástica: Mn = S Fmáx (Momento Elástico)
1) Lb ≤ Lp 2) Lp < Lb ≤ Lr 3) Lb > Lr
(F.1-2)
(F.1-13)
(F.1-17)
(F.1-4)
(F.1-6)
RELACION BASICA ENTRE MOMENTO NOMINAL Mn Y LA LONGITUD Lb PARA SECCIONES COMPACTAS Y CON Cb = 1
donde:
Mmáx = valor absoluto del máximo momento flector en el segmento no arriostrado.
MA= valor absoluto del momento flector en la sección ubicada a un cuarto de la luz del segmento no
arriostrado.
MB= valor absoluto del momento flector en la sección ubicada a la mitad de la luz del segmento no
arriostrado.
MC= valor absoluto del momento flector en la sección ubicada a tres cuartos de la luz del segmento
no arriostrado.
A B C
Cb = 1,136
2.2.3 PANDEO LOCAL DEL ALMA (PLW) Alas y almas son placas que sometidas a compresión pue-
den experimentar inestabilidad del equilibrio, o sea pandeo.
El pandeo de placas sedenomina “abollamiento”, e involucra teorías y conceptos que no se abordan en este
Curso.
Es determinante la clasificación de la sección (compacta, no compacta o de elementos esbeltos) ya
que a mayor relación ancho-espesor de sus elementos serán también mayores sus posibilidades de
abollamiento.
2.3) ESTADOS LIMITES ULTIMOS POR ACCION DEL ESFUERZO DE CORTE (Flexión alrededor del
eje fuerte)
2.3.1 GENERALIDADES
Analizaremos las vigas y vigas armadas de simple y doble simetría (secciones doble te, canales,
cajones, tes y doble ángulos unidos en forma contínua) sujetas a esfuerzos de corte en el plano del alma,
debido a momento flector alrededor del eje fuerte.
La Resistencia de Diseño al Corte es: R d= v V n con v = 0,9
La resistencia nominal al corte Vn depende de la esbeltez del alma y de la existencia o no de rigi-
dizadores transversales. Estos últimos se usan en vigas armadas, ya que las laminadas tienen almas de
baja esbeltez. Sección 1-1
La Resistencia Nominal al Corte (Vn) depende de la tensión crítica ( cr) correspondiente al Estado
Límite Ultimo considerado. Se mencionó antes que los estados límites últimos debidos al esfuerzo de corte
son plastificación del alma y pandeo local del alma, resultando determinante uno u otro en función de la
esbeltez del alma, la existencia de rigidizadores y su separación.
Se define Cv = relación entre tensión crítica a corte ( cr) y tensión de fluencia a corte ( y)
Cv = cr / y con y = Fy /(√3) ≈ 0,6 Fy (Von Mises).
En el gráfico se definen tres zonas: a) Zona Plástica → se alcanza la plastificación del alma.
b) Zona Inelástica → la placa pandea sin alcanzar la fluencia pero cr >
que la tensión de proporcionalidad y el módulo E ≠ cte.
c) Zona elástica → la placa pandea y la cr < que la tensión de
proporcionalidad, o sea que se encuentra en régimen elástico (el módulo E = cte.).
Para cada zona se definen las correspondientes tensiones críticas de abollamiento, con las particu-
laridades de que en zona elástica responde a la expresión de la tensión crítica ideal de Euler afectada por el
coeficiente k (que aquí es “kv”), y en zona plástica, por alcanzarse la fluencia, cr = y = 0,6 Fy, o sea Cv=1.
En la zona inelástica se adopta una variación lineal. Los valores límites p y r se obtienen despejando (h/tw)
de las respectivas expresiones de Cv = cr /y , siendo Cv =1 en el límite de la zona plástica y Cv = 0,8 en el
límite de la zona elástica, ya que se define la tensión de proporcionalidad p = 0,8y. El límite = 260
implica una tensión tan baja que resulta antieconómico superarlo.
2.4) ESTADOS LIMITES ULTIMOS POR ACCION DEL ESFUERZO DE CORTE (Flexión alrededor del
eje débil, secciones rectangulares, tubos circulares y secciones asimétricas)
Se analizan los siguientes estados límites: a) Flexión Local del Ala; b) Aplastamiento del Alma
(fluencia local del Alma); c) Pandeo localizado del Alma (web crippling); d) Pandeo Lateral del Alma; y
e) Pandeo por compresión del Alma.
Rigidizadores de Fuerza
Cuando son necesarios se proyectan para resistir la fuerza actuante, funcionando como columnas.
CIRSOC 301 define los parámetros a tener en cuenta para la verificación de los rigidizadores. Las
uniones soldadas al ala y al alma deberán transmitir el total de la fuerza que toma el rigidizador.
Se fabrican cortando un perfil laminado y soldando las partes para obtener el diseño buscado, o di-
rectamente como vigas armadas, con alas constantes y alma variable de diseño previsto, soldadas en forma
continua para permitir que se alcance la plastificación.
CIRSOC 301 da las especificaciones para estas vigas en el Apéndice F, art. A-F.3, donde se indica que las
piezas tendrán por lo menos un eje de simetría, sus alas serán de sección constante en toda la longitud y el
alma deberá respetar una variación lineal dada por: d = do ( 1 + z /L )
Con = (dL – do) / do ≤ 0,268 (L / do) y ≤ 6.
2.7) VIGAS DE PERFILES LAMINADOS DE ANGULO SIMPLE
2.7.1 GENERALIDADES
Los angulares más utilizados son los de alas iguales pero CIRSOC también trata el caso de los de
alas desiguales.
Los Estados Límites Últimos posibles, o estados de falla posibles son:
a) Pandeo local del ala comprimida.
b) Plastificación del ala traccionada.
c) Pandeo lateral torsional.
Cuando el angular se somete a flexión con plano de carga paralelo a un eje geométrico y el ala
comprimida no tiene restricción al desplazamiento lateral, la flexión produce deformación en los dos ejes
geométricos. Las dos puntas de alas quedan con tensiones del mismo signo.
Si se restringe el desplazamiento lateral del ala comprimida resulta que la flexión se produce alrededor de
uno solo de los ejes geométricos, y las puntas de las alas resultan con tensiones de distinto signo. El
módulo elástico S es de distinto valor para ambas puntas por lo que debe analizarse adecuadamente el
estado tensional resultante, y más aún si se agrega el esfuerzo axil.
CIRSOC 301 plantea un tratamiento simplificado de la flexión de angulares de alas iguales con ala
comprimida no restringida. Un análisis detallado se da en los Comentarios.
Cuando la flexión se produce según uno de los ejes principales se debe considerar el sentido de las
tensiones que corresponda a cada punta de las alas para combinarlas adecuadamente.
a) Pandeo local del ala comprimida: corresponde a los casos en que se comprime la punta de un
ala, o toda el ala.
Según la relación de esbeltez de las alas se pueden tener:
- Secciones compactas → se alcanza la plastificación, o sea que se desarrolla el momento plástico.
- Secciones no compactas → no se desarrolla totalmente el momento plástico.
- Secciones esbeltas → se produce el pandeo local, alcanzándose como límite el momento elástico.
b) Plastificación del ala traccionada: corresponde al caso en que la punta del ala está traccionada.
Se limita el momento nominal a 1,5 veces el momento elástico con respecto al eje de flexión:
Mn ≤ 1,5 Fy St con St = módulo elástico de la sección relativo al eje de flexión y
correspondiente a la punta traccionada (si es menor que el correspondiente a la punta comprimida).
En los casos normales el diagrama de momentos no es uniforme a lo largo de la viga por lo que un
perfil dimensionado para el Mu máx puede ser antieconómico. En esos casos la alternativa sería un perfil
menor, reforzado en las secciones necesarias con platabandas soldadas o abulonadas.
Es conveniente que la viga pueda alcanzar la plastificación de la sección más solicitada, por lo que
se deberá verificar que Lb ≤ Lp con los puntos arriostrados que sean necesarios. Para que la viga pueda
desarrollar el momento plástico se debe cumplir además lo especificado en Tabla B.5.1 caso 10 para las
platabandas: (bp / tp) ≤ p con p = 1,12 √(E / Fy) ≈ 500 / √Fy . De esta expresión se despejará el
espesor o el ancho de la platabanda.
La platabanda se debe extender hasta donde Mu sea igual al momento elástico My = (Stotal Fy) con
Stotal = Módulo Elástico (Perfil + Platabanda).
Las uniones de la platabanda al ala del perfil deben resistir el esfuerzo rasante por unidad de lon-
gitud F = Vu Qp / It siendo Qp el momento estático de la platabanda con respecto al eje neutro e It el
momento de inercia de la sección completa.
Para determinar la carga que solicita la platabanda se calcula la tensión mp en su baricentro, y
luego se determina P = mp . Ap , con Ap = bp tp
bp mp
tp Mu Mu
mp = =
Stot Itot
1
2 (d+t)
La platabanda se debe extender más allá del punto teórico necesario una longitud a´ definida en
IRSOC 301 B.10. En ese punto P = p . Ap con p = MuA (d + t) / 2It
Para unión abulonada, será de deslizamiento crítico y a´ debe permitir alojar los bulones necesarios.
máx
t t/2 Nala
´
h h´ h´
Nala
2
Reemplazando en (1): Malas = (Mmáx / Iperfil ) . (h´/2). Aala h´ = (Mmáx / Iperfil ) Aala h´ /2
2 2
Malas = (Mmáx / Iperfil ) 2 Aala h´ /4 = (Mmáx / Iperfil ) 2 Aala (h´/2)
Malas = (Mmáx / Iperfil ) Ialas
En la determinación de Ialas se desprecia el momento de inercia baricéntrico por ser muy pequeño.
Se produce flexión disimétrica u oblicua cuando el plano de momento no contiene a uno de los ejes
principales de la sección. Como ejemplo tenemos las correas de techo sometidas a cargas gravitatorias o
las vigas-carril de puentes grúa donde se suma a las cargas gravitatorias la fuerza de frenado horizontal del
puente grúa. En ambos casos se combina también la torsión.
La Resistencia Nominal de una sección sometida a flexión disimétrica no es de fácil determinación
ya que depende de la forma y dimensiones de la sección, de las intensidades relativas de los momentos
componentes en ambas direcciones principales, y de las condiciones de arriostramiento lateral.
Para la sección en régimen elástico la máxima tensión normal será: fn = (Mux / Sx) + (Muy / Sy)
En una sección compacta la plastificación puede comenzar en una dirección u otra según la inten-
sidad de los momentos. Y si la viga no posee arriostramiento lateral puede ser determinante el pandeo
lateral torsional para la flexión alrededor del eje fuerte. Por todo esto no es fácil generalizar una expresión
para las distintas formas seccionales y estados límites.
Partiendo de la (1), CIRSOC 301 adopta en cap. H una expresión que resulta conservadora cuando
no hay torsión:
(Mux / b Mnx) + (Muy / b Mny) ≤ 1
Cuando se suman flexión disimétrica y torsión resulta conservador quedarse dentro del régimen
elástico y definir el estado límite por plastificación de un punto de la sección o por la tensión crítica de
pandeo local o pandeo lateral, la que sea menor.
a) Para el estado límite de Plastificación: fn ≤ Fy con = 0,9
b) Para el estado límite de Pandeo Local o Pandeo Lateral: fun ≤ Fcr con = 0,85
siendo Fcr = tensión crítica de pandeo local o lateral, lo que resulte aplicable, y para cada sección.
fun = suma de tensiones elásticas normales debidas a flexión y torsión. Se sumarán en cada punto
con su signo y se toma el mayor valor de compresión y tracción para la comparación de cada
estado límite.
Por simplicidad se consideran las tensiones elásticas debidas a flexión y torsión, sumándose con su
signo. En algún punto se obtiene la máxima tensión tangencial fuv por acción de los esfuerzos de corte y
momento flector requeridos.
a) Para el estado límite de Plastificación bajo tensiones de corte: fuv ≤ 0,6 v Fy con v = 0,9
b) Para el estado límite de Pandeo por tensiones tangenciales : fuv ≤ v Fcr
con v = 0,85 y Fcr = tensión tangencial crítica.
4) DEFORMACIONES
Se deben verificar las deformaciones en estado de servicio, o sea con la combinación de servicio
más desfavorable.
En vigas de alma llena las deformaciones se calculan en base al momento flector, siendo
despreciable la influencia del esfuerzo de corte.
En su texto, el Ing. Troglia indica que en flexión disimétrica la deformación resultante se obtiene por
composición vectorial de las deformaciones en ambos planos de flexión. Otro criterio sostiene que se debe
verificar la limitación de deformación en cada eje por separado.
Para el cálculo se supone la viga en estado elástico, por lo que son válidas las fórmulas elásticas de
flechas.
Se puede dar a las vigas una contraflecha, que no conviene que supere la deformación por cargas
permanentes.
5) ACCION COMBINADA DE FUERZA AXIL Y FLEXION
5.1) GENERALIDADES
Muchos elementos estructurales se ven sometidos simultáneamente a esfuerzo axil y flexión (flexión
compuesta). Uno de los casos más comunes es el del cordón superior de una cercha o cabriada cuando
existen correas que apoyan entre nudos.
Cuando una de las acciones es predominante la otra resulta normalmente despreciable y estamos
en los casos tradicionales de vigas, columnas o tensores. En la mayoría de los casos se deben tener en
cuenta ambos efectos, y se puede llamar a los elementos flexocomprimidos “vigas-columnas”, y a los
flexotraxionados “vigas-tensores”.
Se debe considerar el caso de las vigas-columnas en los que la carga de compresión produce un
momento adicional cuando la pieza se deforma por la flexión inicial (efecto de segundo orden).
■ Si la sección es compacta y se dan las condiciones de arriostramiento lateral para desarrollar el momento
plástico, y con la sección en régimen elástico: fmáx = (P/Ag) + (M/S)
■ Si la sección plastifica totalmente se pueden considerar los diagramas representados en la figura anterior.
No hay linealidad entre tensiones y deformaciones.
2
a) Sección rectangular: ( Pu / Pp ) + ( Mu / Mp ) = 1
2
con Mp = Z Fy = (b h / 4) Fy = momento nominal plástico de la sección, o sea la Resistencia Nominal a
flexión, máxima resistencia de la sección cuando solo hay flexión; y Pp = ídem anterior.
b) Sección doble Te ideal (se desprecia la colaboración del alma en la resistencia de la sección):
( Pu / Pp ) + ( Mu / Mp ) = 1
con Pp = 2 Af Fy = Resistencia Nominal a compresión, máxima resistencia de la sección cuando solo hay
compresión (Ag ≈ 2 Af), y Mp = Af h Fy = Resistencia Nominal a flexión, máxima resistencia de la sección
cuando solo hay flexión.
La determinación de la Resistencia Nominal a Flexión Compuesta se hace muy complejo por
diversos factores (momentos flectores en ambos planos, existencia de pandeo de la barra o pandeo local de
un elemento, existencia de pandeo lateral, tensiones residuales, etc).
Las especificaciones recurren a curvas de interacción obtenidas a partir de ensayos que determinan
el límite de la combinación normal-flector que produce la superación de algún Estado Límite, pero cubriendo
todos los casos comprendidos dentro de los límites supuestos para la determinación de las curvas.
Las fórmulas de interacción para barras prismáticas de sección geométrica fueron adoptadas por
CIRSOC 301 y se dan en el art. H.1:
■ Barras de sección doble Te: se dan las expresiones en el Apéndice H, Art. A-H.3 del CIRSOC 301.
■ Barras de sección llena con secciones simétricas y asimétricas sometidas a flexión compuesta: Las ten-
siones máximas se determinan mediante análisis elástico estructural y seccional.
La resistencia de la mampostería depende de la calidad del ladrillo y del tipo de mortero de asiento.
Es generalmente baja y prudentemente se puede tomar como límite de trabajo adm mampostería = 8 kg/cm2
para ladrillos comunes, también llamados ladrillos de campo, asentados con mortero de cal reforzado con
cemento.
P P
b L
Asiento M.C.
P
mampost =
b.L
El apoyo de la viga se realiza sobre una capa niveladora de mortero de cemento. También se puede
mejorar usando una placa metálica entre la viga y el mortero de cemento. Si la mampostería rodea la viga
hay que protegerla hormigonando el apoyo, evitando así el contacto del metal con cal o con los ladrillos.
Esta solución se puede usar cuando la reacción P es pequeña.
Cuando la reacción es grande no alcanza el área de apoyo del perfil para distribuir la carga en la
mampostería. En ese caso se hace apoyar el perfil sobre un dado de hormigón armado, de tal manera de
aumentar la superficie de transmisión de carga sobre la mampostería. Se juega con la altura necesaria del
dado de hormigón como para lograr que la tensión sobre la mampostería sea admisible por el material.
En el caso de apoyo de vigas sobre hormigón, CIRSOC 301 art. J.9 establece que se debe usar una
placa intermedia de apoyo. La Resistencia de Diseño será c Pp , con c = 0,60
a) Si la placa de apoyo cubre toda el área de hormigón: Pp = 0,85 f´c A1
b) Si la placa de apoyo no cubre toda el área de hormigón: Pp = 0,85 f´c A1√(A2/A1)
Placa de apoyo
Viga b
Placa de A1 = N . B
apoyo
B´ B Viga
A2 = N´ . B´
N b
a N a
N´
N´
A1 = área de la placa de apoyo, que debe estar centrada en la reacción.
A2 = máxima área de hormigón de forma semejante a la placa y concéntrica con ella.
Debe ser √(A2/A1) ≤ 2
b
L1 Dado de H° Placa o Mortero de asiento
h
60°
L1 Losa I
L2
Verificado el apoyo de hormigón se debe determinar la altura necesaria del dado en el caso de estar
trabajando el apoyo sobre mampostería.
▪ Un apoyo articulado se puede materializar con una placa de perfil convexo sobre apoyo plano. El apoyo
convexo se dimensiona en base a la teoría de Hertz de presiones de contacto, calculando:
Padm = k r
con Padm = carga que admite el apoyo por unidad de longitud de la generatriz de contacto.
k = constante que engloba la tensión de fluencia F y el módulo de elasticidad E del material.
r = radio de curvatura de la superficie convexa.
▪ Cuando se requiere un apoyo móvil tenemos el ejemplo tradicional de los rodillos y placas de fundición.
Actualmente se utilizan apoyos de neopreno que permiten materializar condiciones de comportamiento
similar a las teóricas de apoyos fijos articulados o deslizantes. Se componen de varias placas de neopreno
de 8 á 10 mm de espesor que se intercalan con chapas metálicas de 2 ó 3 mm de espesor. Se usan
también con una placa de apoyo.
Este diseño de apoyo es el más simple en una estructura donde se cruzan vigas entre sí y no hay
restricciones en cuanto a la altura. En el caso de vigas laminadas no es necesario realizar ninguna ve-
rificación.
El posicionamiento entre las vigas se puede hacer de varias maneras, de las que se indican tres po-
sibilidades. Cuando las cargas son verticales no se hacen verificaciones. Ante cargas horizontales se deben
verificar las uniones para esas solicitaciones.
6.3.2 SE REQUIERE QUE EL ALA SUPERIOR DE LA PRINCIPAL Y LAS QUE APOYAN FORMEN UN
SOLO PLANO
Esta situación implica que las vigas que apoyan se deben cortar en el cruce con las principales, y
diseñar apoyos que cumplan con el modelo de sustentación proyectado, articulación o empotramiento. Se
requiere cortar el ala superior de la viga que apoya, con el cuidado de que todo corte debe evitar los
ángulos para minimizar los posibles puntos de concentración de tensiones e inicio de fisuración.
A) APOYOS ARTICULADOS
h 2 - 3 mm
Angular de apoyo Alma de la Viga Deformación
L Principal r1 previa del angular
s Angular de apoyo
VIGA PRINCIPAL
Este sistema de apoyo se utiliza tanto para vigas simplemente apoyadas como para continuas con
cargas de poca intensidad, como también en casos de apoyos auxiliares de montaje. La deformación del ala
horizontal del angular de apoyo se hace para lograr que la viga secundaria ubique su reacción de apoyo V
lo más cerca posible del alma de la viga principal, minimizando la excentricidad. Aproximadamente se
obtiene como longitud recta la zona (r1 + s).
▪ Supongamos el caso de un angular de ala gruesa, será: s + r1 = f + g → g = s + r1 - f
La excentricidad es e = f + g/2 por lo que la soldadura de unión entre angular y alma de la viga
principal estará sometida a: Mu = Vu e
Vu
V
f g
1
1
r1
s
Para completar el cálculo se debería verificar la estabilidad
del ala superior del angular de apoyo en la sección 1-1, en la que se considera una sección resistente rec-
tangular de ancho L y altura r1 + s = 2 s.
M=V.x
VIGA SECUNDARIA
Angular de apoyo
Alma de la
Viga Principal
Los bulones de unión de la viga secundaria a los an-
gúlares de apoyo soportan la reacción de apoyo, y se pueden proyectar con agujeros ovalados cortos para
facilitar el giro inicial de la viga, respondiendo al proyecto de apoyo articulado.
Los bulones de unión de los angulares al alma de la viga principal soportan la reacción de apoyo y
el momento originado por la excentricidad x. Este momento provoca tracción según la espiga en los
bulones superiores.
M=V.x
VIGA SECUNDARIA
Planchuelas de apoyo
Alma de la
Viga Principal
Es una solución similar a la anterior pero con plan-
chuelas, las que deben ser soldadas al alma de la viga principal.
Los bulones se calculan como en el caso anterior, y será la soldadura de unión de las planchuelas al
alma de la viga principal la que ahora se ve solicitada por el esfuerzo de corte de la reacción de apoyo y el
momento flector debido a la excentricidad x.
Lo normal es hacer la soldadura de las planchuelas en taller, lo que también facilita el posicio-
namiento en el montaje en obra.
B) VIGAS CONTINUAS
M Platabanda
Nt Nt
Tacos
t
Planchuelas de Nc b
Nc
posicionamiento
Angulares de apoyo
VIGA PRINCIPAL
COLUMNA COLUMNA
COLUMNA
Rigidizadores
VIGA SECUNDARIA VIGA SECUNDARIA
Rigidizadores
Ru
Rigidizadores
Ru
Mnudo
Los momentos de nudo producen compresiones en el alma de la estructura, la que se ve sometida a
problemas de pandeo o abollamiento. Cuando se superan las resistencias de diseño, entonces se hace ne-
cesario el uso de rigidizadores.
El panel nodal es la intersección de las almas de vigas y columna cuando las mismas pertenecen a
un mismo plano. Los esfuerzos de corte pueden tomar valores muy grandes y por lo tanto hay que verificar
la resistencia de dicho panel nodal.
Se definen: MuG = Momento de la viga debido a cargas gravitatorias.
MuL = Momento de la viga debido a cargas laterales (viento, frenado, etc.).
Mu1G Mu2G Vu
Mu2G - Mu2L
dm1 dm2
A A
dc
En la figura se grafican los diagramas de momentos. Se indica la sección A-A de verificación del
panel nodal y se ponen de manifiesto las solicitaciones. Siendo Vu el esfuerzo de corte en la columna su-
perior, se define el esfuerzo de corte en la sección A-A según:
CIRSOC 301 en el art. K.1.7 define la resistencia de Diseño del panel nodal: Rd = Rv
con = 0,90 y Rv = resistencia nominal al corte del panel nodal.
Cuando los efectos de la deformación del panel nodal no sean consideradas en el análisis de la es-
tabilidad del pórtico la resistencia nominal se determina por medio de la curva de interacción adoptada por el
reglamento: a) Para Pu ≤ 0,4 Py → Rv = 0,6 Fy dc tw
b) Para Pu > 0,4 Py → Rv = 0,6 Fy dc tw [ 1,4 – (Pu/Py)]
1,0
0,4
0
0,4 1,0 Pu / Py