073GER
073GER
073GER
Diagnóstico y Tratamiento de
Faringoamigdalitis Aguda
DIRECTOR GENERAL
MTRO. DANIEL KARAM TOUMEH
COORDINADOR DE EDUCACIÓN
DR. SALVADOR CASARES QUE
QU ERALT
2
Durango 289- 1A Colonia Roma
Delegación Cuauhtémoc, 06700 México, DF.
Página Web: www.imss.gob.mx
Editor General
División de Excelencia Clínica
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad
Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la
coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse de que la
información aquí contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía,
declaran que no tienen conflicto de intereses y en caso de haberlo lo han manifestado puntualmente, de tal manera que no se afecte
su participación y la confiabilidad de las evidencias y recomendaciones.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento.
Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el
juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en
particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o área de práctica.
En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del
Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud y Primero del Acuerdo por el que se establece que las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal que presten servicios de salud aplicarán, para el primer nivel de atención médica el cuadro básico
y, en el segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, las recomendaciones contenidas en las GPC con relación a la prescripción de
fármacos y biotecnológicos, deberán aplicarse con apego a los cuadros básicos de cada Institución.
Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del
Sistema Nacional de Salud. Queda prohibido todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar o servirse comercialmente,
directa o indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse, directa o indirectamente, con lucro, de cualquiera de los
contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que formen parte del mismo, incluyendo la modificación o
inserción de textos o logotipos.
Deberá ser citado como: Diagnóstico y Tratamiento de Faringoamigdalitis Aguda, México: Instituto Mexicano del Seguro Social,
2009.
ISBN: 978-607-8270-12-5
3
J02.9 Faringitis Aguda, no Especificada
J03.9 Amigdalitis Aguda, no Especificada
Autores:
Dra. Gloria Estela García Díaz Médico Familiar Médico Adscrito a la UMF No. 61
Córdoba, Veracruz
Dra. Rosaura Elsa Medina Ibarra Otorrinolaringólogo Médico Adscrito al HGZ No. 14,
Guadalajara Jalisco
Instituto Mexicano del
Dra. Yuribia Karina Millán Gámez Oftalmólogo Coordinador de Programas
Seguro Social
Médicos de la Coordinación de
Unidades Médicas de Alta
Especialidad., División de
Excelencia Clínica, Distrito Federal
Dr. Armando Paredes Becerril Médico Familiar Médico Adscrito a la UMF No. 41,
Instituto Mexicano del Distrito Federal
Dr. Salvador Zarate Camacho Otorrinolaringólogo Seguro Social Médico Adscrito al HGR No. 36
Puebla, Puebla
Validación Interna:
Dra. Rosa Elena Maldonado Cruz Médico Familiar Coordinador de Investigación y
Educación en Salud de la UMF No.
39 Villahermosa, Tabasco
Dra. Verónica Martínez Astorga Médico Familiar Médico Adscrito a la UMF No. 36
Culiacán, Sinaloa
Dr. Juan Rosas Peña Otorrinolaringólogo Médico Adscrito al Servicio de
Otorrinolaringología del HGR No.
1 Carlos McGregor Sánchez
Instituto Mexicano del
Navarro, Distrito Federal
Seguro Social
Dr. Alejandro Martín Vargas Otorrinolaringólogo Jefe del Servicio de
Aguayo Otorrinolaringología de la UMAE
Hospital de Especialidades SXXI,
Distrito Federal
Dr. Héctor Alejandro Velázquez Otorrinolaringólogo Area de Vinculación de la
Chong Coordinación de Unidades Médicas
de Alta Especialidad, Distrito
Federal
Validación Externa:
Dr. Enrique Azuara Pliego Otorrinolaringólogo Academia Mexicana de Cirugía A.C.
Dr. Antonio Soda Merhy Otorrinolaringólogo Academia Nacional de Medicina de Mexico
4
ÍNDICE pág.
1. Clasificación ........................................................................................................................................6
2. Preguntas a responder por esta Guía .............................................................................................7
3. Aspectos Generales................................................................................................................................8
3.1 Justificación ..................................................................................................................................8
3.2. Objetivo de esta Guía ....................................................................................................................8
3.3. Definición .......................................................................................................................................9
4. Evidencias y Recomendaciones ......................................................................................................... 10
4.1 Prevención Secundaria ................................................................................................................ 11
4.1.1 Detección .................................................................................................................................. 11
4.1.1.1 Factores de Riesgo ................................................................................................................ 11
4.1.2 Diagnóstico ............................................................................................................................... 12
4.1.2.1 Diagnóstico Clínico ............................................................................................................... 12
4.1.2.2 Pruebas diagnósticas............................................................................................................. 14
4.1.3 Tratamiento .............................................................................................................................. 15
4.1.3.1 Tratamiento Farmacológico (ver anexo 6.3) ..................................................................... 15
4.1.3.2 Tratamiento no farmacológico ............................................................................................. 19
4.2 Criterios de Referencia y Contrareferencia ................................................................................ 20
4.2.1 Criterios técnicos médicos de referencia ................................................................................ 20
4.2.1.1 Referencia al segundo nivel de atención ............................................................................. 20
4.3 Vigilancia y Seguimiento ............................................................................................................. 21
4.4 Tiempo estimado de recuperación y días de Incapacidad ......................................................... 22
Algoritmo ............................................................................................................................................ 23
5. Definiciones Operativas .................................................................................................................. 24
6. Anexos ................................................................................................................................................. 25
6.1 Protocolo de búsqueda ........................................................................................................... 25
6.2 Medicamentos ........................................................................................................................ 29
7. Bibliografía ....................................................................................................................................... 33
8. Agradecimientos ............................................................................................................................... 35
9. Comité Académico ............................................................................................................................. 36
5
1. Clasificación
Registro:I
Registro:IMSS
:I MSS-
MSS-073-
073 -08
PROFESIONALES DE LA Médico Familiar, Otorrinolaringólogo
SALUD
CLASIFICACIÓN DE J02 FARINGITIS AGUDA, J02.9 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
LA ENFERMEDAD J03 AMIGDALITIS AGUDA, J03.9 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
Prevención
CATEGORÍA DE GPC Primer nivel de atención Diagnóstico
Tratamiento
USUARIOS
Médico General, Médico Familiar
POTENCIALES
7
3. Aspectos Generales
3.1 Justificación
La faringoamigdalitis es una infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja
de más de cinco días de duración, afecta a ambos sexos y a todas las edades pero es mucho más
frecuente en la infancia. Es conveniente distinguir una infección verdadera de la faringe y el
enrojecimiento faríngeo que se produce en un resfriado de vías respiratorias altas, debido a que el
tratamiento es distinto. Las causas que condicionan la faringitis aguda son los cambios bruscos de
temperatura a finales del otoño y principios del invierno. Existen factores de riesgo para desarrollar
la enfermedad y factores que predisponen al progreso hacia complicaciones como enfermedades
inmunológicas, pacientes con tratamientos antibióticos previos, infección persistente y falla del
tratamiento (ICSI, 2005). Se ha documentado que la etiología más común de este padecimiento es
de origen viral con un 90% en adultos, con infección bacteriana agregada, por lo que su tratamiento
es inicialmente sintomático durante los primeros tres días (Michigan, 2006).
La elaboración de una guía de práctica clínica (GPC) de faringoamigdalitis se justifica por la alta
incidencia que presenta en la población económicamente activa y la necesidad de atención que
genera. Durante el 2007 se solicitaron 738,638 consultas en el primer nivel de atención por este
motivo (datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud). El manejo inicial de la
gran mayoría de estos pacientes se realiza en el primer nivel de atención. El incumplimiento del
tratamiento farmacológico y la automedicación causan resistencias bacterianas que propician la
propagación de microorganismos resistentes a los esquemas convencionales de tratamiento. Por lo
anterior, requerimos determinar los criterios para realizar un diagnóstico oportuno y un manejo
adecuado que permitan disminuir la frecuencia de secuelas y complicaciones, que afectan la calidad
de vida del paciente y que generan uso de recursos extras como consultas a diversas especialidades,
cirugía y rehabilitación.
El impacto económico es importante por su alta incidencia en las edades productivas donde se
genera incapacidad laboral y disminución de la ganancia profesional y aumentos de los gastos
indirectos.
3.2
3.2. Objetivo de esta Guía
La finalidad de este Catálogo es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones
clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.
Esta Guía pone a disposición del personal del primer nivel de atención, las recomendaciones basadas en la
mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las acciones nacionales sobre:
8
1. Presentar una herramienta al médico del primer nivel que permita orientar sobre el abordaje
de la faringoamigdalitis.
2. Presentar a los clínicos un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia para la
toma de decisiones clínicas sobre el diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis.
3. Formular un conjunto de estrategias que permitan un uso adecuado de los recursos
disponibles para el manejo de la faringoamigdalitis.
4. Establecer los criterios de referencia de la faringoamigdalitis al segundo nivel de atención.
5. Disminuir la frecuencia de complicaciones supurativas (otitis media, sinusitis, abscesos o
mastoiditis) y prevenir la fiebre reumática, que afectan la calidad de vida del paciente.
6. Reducir el uso indiscriminado de antibióticos y disminuir la resistencia bacteriana y los
posibles efectos adversos de estos.
3.3
3.3. Definición
La faringoamigdalitis es una infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja
de más de cinco días de duración, afecta a ambos sexos y a todas las edades pero es mucho más
frecuente en la infancia.
9
4. Evidencias y Recomendaciones
Recomendaciones
Las evidencias y recomendaciones provenientes de las GPC utilizadas como documento base se
gradaron de acuerdo a la escala original utilizada por cada una de las GPC. En la columna
correspondiente al nivel de evidencia y recomendación el número y/o letra representan la calidad y
fuerza de la recomendación, las siglas que identifican la GPC o el nombre del primer autor y el año de
publicación se refieren a la cita bibliográfica de donde se obtuvo la información como en el ejemplo
siguiente:
En el caso de no contar con GPC como documento de referencia, las evidencias y recomendaciones
fueron elaboradas a través del análisis de la información obtenida de revisiones sistemáticas,
metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales. La escala utilizada para la gradación de la
evidencia y recomendaciones de estos estudios fue la escala Shekelle modificada.
Los sistemas para clasificar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones se describen
en el Anexo 6.1.
10
Tabla de referencia de símbolos empleados en esta guía
E Evidencia
R Recomendación
/R Buena práctica
11
La exposición con pacientes enfermos de
faringoamigdalitis es un factor de riesgo para
E desarrollar la enfermedad aguda. II
IDSA 2002
Se recomienda
/R • Uso de cubre bocas para evitar
contagios Buena práctica
• Evitar exponerse a cambios bruscos
de temperatura.
4.1.2 Diagnóstico
4.1.2.1 Diagnóstico Clínico
12
La rinorrea, tos húmeda, disfonía y
conjuntivitis sugieren origen viral. Igual que la III
E presencia de vesículas. [E. Shekelle]
Guía de IRA IMSS 2001
13
Es posible establecer un diagnóstico e iniciar
tratamiento empírico cuando se encuentran los C
R 4 síntomas clásicos y el paciente tiene una [E. Shekelle]
presentación toxica. Alberta Clinical Practice Guidelines 2008
14
Actualmente una prueba de antígeno rápido
de inmunoensayo negativa se complementa
E con un cultivo faríngeo por la baja
sensibilidad. La prueba de inmunoensayo C
óptica es alentadora para realizarla sin cultivo ICSI 2007
de seguridad. Sin embargo, los resultados son
limitados y contradictorios.
4.1.3 Tratamiento
4.1.3.1 Tratamiento Farmacológico (ver anexo 6.3)
15
El paracetamol es el fármaco de elección para
la analgesia en el dolor de garganta, teniendo
R en cuenta el aumento de los riesgos asociados
C
SIGN 1999
con otros analgésicos se recomienda 500 mg
c/8 horas de 3 a 5 días
E A-II
IDSA 2002
16
Penicilina V en adolescentes y adultos: 500
mg C/8 hrs. 10 días
E C-III
IDSA 2002
17
En casos de alergia se recomienda:
Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 10 días
/R En caso de alergia a la penicilina utilizar o
trimetroprima sulfametoxazol 80/400 mg 2 Buena práctica
tabletas cada 12 hrs. por 10 días
18
El tratamiento de erradicación será penicilina
benzatínica de 1,200,000 UI cada 21 días a
/R partir de la primera aplicación de la penicilina
compuesta (recomendada en el tratamiento Buena práctica
inicial) por 3 meses.
Se sugiere realizar:
• Incremento en la ingesta de líquidos. C
R • Mantener la alimentación adecuada (si [E. Shekelle]
hay hiporexia, ofrecer los alimentos en Guía de IRA IMSS 2001
pequeñas cantidades).
19
4.2
4.2 Criterios de Referencia y Contrareferencia
4.2.1 Criterios técnicos médicos de referencia
4.2.1.1 Referencia al segundo nivel de atención
20
Enviar a segundo nivel en forma ordinaria:
• Pacientes con cultivo faríngeo
positivo post-tratamiento de
erradicación.
• Pacientes con cuadros recurrentes
por:
1. Tolerancia.
2. Insuficiente concentración de
antibiótico.
/R 3. Presencia de Staphylococcus aureus
productor de beta-lactamasa.
4. Ausencia de flora bacteriana de Buena práctica
interferencia para el crecimiento de
EBHGA.
5. Pobre respuesta al tratamiento o
fracaso clínico y bacteriológico
El protocolo de estudio que deberán presentar
los paciente enviados son: exudado y cultivo
faríngeo, proteína C reactiva, factor
reumatoide, antiestreptolisinas, velocidad de
eritrosedimentación globular.
21
En caso contrario re-evaluar al paciente en
busca de complicaciones. Es necesario R
R descartar absceso y celulitis periamigdalinos. ICSI 2008
22
Algoritmo
23
5. Definiciones Operativas
Colutorio: son enjuagues que actúan sobre la mucosa oral, encías y amígdalas.
Estridor laríngeo:
laríngeo es una respiración ruidosa de sonido agudo. Signo de dificultad respiratoria, que
se presenta por inflamación de la laringe y tráquea, que ocasiona oclusión al paso del aire por la vías
respiratorias, a nivel de las cuerdas vocales.
Gárgara: acción de mantener un líquido en la garganta, con la boca hacia arriba, sin tragarlo y
expulsando el aire, lo cual produce un ruido semejante al del agua en ebullición.
Síndrome de apnea del sueño obstructivo (SASO): síntomas diurnos (somnolencia excesiva
persistente, alucinaciones hipnagógicas, depresión, irritabilidad, cefalea matutina, disfunción sexual
y disminución de la audición), síntomas durante el sueño (ronquido patológico, apneas
presenciadas, actividad motora excesiva, fragmentación del sueño, episodios de “ahogo” reflujo
gastroesofágico, nocturia, enuresis y sudoración excesiva) y signos físicos (alteraciones anatómicas
de la región oro-naso-maxilo-facial y cuello, policitemia y obesidad).
24
6. Anexos
6.1
6.1 Protocolo
Protocolo de búsqueda
El concepto de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fue desarrollado por un grupo de internistas
y epidemiólogos clínicos, liderados por Guyatt, de la Escuela de Medicina de la Universidad
McMaster en Canadá. En palabras de Sackett, “la MBE es la utilización consciente, explícita y
juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los
pacientes individuales” (Evidence-Based Medicine Working Group 1992, Sackett et al, 1996).
En esencia, la MBE pretende aportar más ciencia al arte de la medicina, siendo su objetivo disponer
de la mejor información científica disponible -la evidencia- para aplicarla a la práctica clínica (Guerra
Romero et al, 1996)
Existen diferentes formas de gradar la evidencia (Harbour R et al, 2001) en función del rigor
científico del diseño de los estudios pueden construirse escalas de clasificación jerárquica de la
evidencia, a partir de las cuales pueden establecerse recomendaciones respecto a la adopción de un
determinado procedimiento médico o intervención sanitaria (Guyatt GH et al, 1993). Aunque hay
diferentes escalas de gradación de la calidad de la evidencia científica, todas ellas son muy similares
entre sí.
A continuación se describen las escalas de evidencia para las referencias utilizadas en esta guía y de
las GPC utilizadas como referencia para la adopción y adaptación de las recomendaciones.
Clasifica la evidencia en niveles (categorías) e indica el origen de las recomendaciones emitidas por
medio del grado de fuerza. Para establecer la categoría de la evidencia utiliza números romanos de I
a IV y las letras a y b (minúsculas). En la fuerza de recomendación letras mayúsculas de la A a la D.
25
IIb.
IIb Al menos otro tipo de estudio de evidencia I
cuasiexperimental o estudios de cohorte
III. Evidencia de un estudio descriptivo no C. Directamente basada en evidencia
experimental, tal como estudios comparativos, categoría III o en recomendaciones
estudios de correlación, casos y controles y extrapoladas de evidencias categorías I o II
revisiones clínicas
IV. Evidencia de comité de expertos, reportes D. Directamente basadas en evidencia
opiniones o experiencia clínica de autoridades en la categoría IV o de recomendaciones
materia o ambas extrapoladas de evidencias categorías II, III
Modificado de: Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines. Developing guidelines. BMJ 1999;
3:18:593-59
C UADRO III.
III . S ISTEMA D E S ALUD D E L A U NIVERSIDAD D E M ICHIGAN
University of Michigan Health System. Pharyngitis. Guidelines for clinical care. October 2006
http://www.cme.med.umich.edu/pdf/guideline/pharyngitis07.pdf
26
C UADRO IV.
IV. E MB GUÍAS DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA .
EBM Guías de medicina basada en evidencia
Métodos usados para evaluar la calidad y fortaleza de la evidencia
Sistema de puntuaciones para la fuerza de las pruebas
Nivel de evidencia
A. Calidad de la evidencia Alta
Otras investigación es muy poco probable que cambie la confianza en la estimación del efecto
• Estudios con resultados consistentes de alta calidad estudios con resultados coherentes
• Casos especiales: ensayo multi-céntrico con alta calidad
B. Calidad de la evidencia Moderada
Más investigación es probable que tenga un impacto importante en la confianza en la estimación del
efecto y puede cambiar la estimación.
• Una alta calidad de estudio
• Varios estudios con algunas limitaciones
C. Calidad de la evidencia Baja
Más investigación es muy probable que tengan un importante impacto sobre la confianza en la
estimación del efecto y es probable que cambie la estimación.
• Uno o más estudios con graves limitaciones
D. Calidad de la evidencia Muy baja
Cualquier estimación de efecto es muy incierta
• Opinión de experto
• No hay evidencia directa de la investigación
• Uno o más estudios con importantes limitaciones.
Fuente: Sore throat and tonsillitis. Complete Summary of National Guideline Clearinghouse. Guidelines Evidence-Based
Medicine 2007
http://www.guideline.gov/summary/pdf.aspx?doc_id=11045&stat=1&string=
27
Cuadro VI.
VI. Scottish intercollegiate guidelines
guidelines network (sign)
Categoría de la evidencia
Ia. Evidencia para meta-análisis de los estudios clínicos aleatorios
Ib. Evidencia de por lo menos un estudio clínico controlado aleatorios
IIa. Evidencia de por lo menos un estudio controlado sin aleatoridad
IIb. Al menos otro tipo de estudio cuasiexperimental o estudios de cohorte
III. Evidencia de un estudio descriptivo no experimental, tal como estudios comparativos, estudios
de correlación, casos y controles y revisiones clínicas
IV. Evidencia de comité de expertos, reportes opiniones o experiencia clínica de autoridades en la
materia o ambas
A. Requiere al menos un ensayo controlado aleatorio, de buena calidad y coherencia para hacer
frente a la recomendación específica. (Evidencia niveles Ia, Ib)
B. Requiere la disponibilidad de estudios clínicos bien realizados, pero no aleatorios ensayos clínicos
sobre el tema de la recomendación. (Niveles de evidencia IIa, IIb y III)
C. Requiere pruebas obtenidas de los informes de las comisiones de expertos u opiniones y / o
experiencias clínicas de autoridades respetadas. Indica una falta de directa aplicables los estudios
clínicos de buena calidad. (Nivel de evidencia IV)
D. Puntos de buenas prácticas þ recomendado mejores prácticas basadas en la experiencia clínica de
la directriz grupo de desarrollo
28
6.2
6.2 Medicamentos
Cuadro I.
I. Medicamentos indicados en el tratamiento
tratamiento de faringoamigdalitis aguda
29
equivalente a penicilinas.
300 000 UI
de
bencilpenicilina
Bencilpenicilina
cristalina
equivalente a
300 000 UI
de
bencilpenicilina
Envase con un
frasco ámpula y
diluyente
con 3 ml.
2510 Bencilpenicilina 800,000 UI SUSPENSIÓN 2 días Reacciones de Con probenecid Hipersensibilidad al fármaco.
procaínica cada 12 horas INYECTABLE hipersensibili- aumenta la
IM Cada frasco dad que incluye concentración
ámpula con choque plasmática de las
polvo contiene: anafiláctico, penicilinas.Sensibil
Bencilpenicilina glositis, fiebre, idad cruzada con
procaínica dolor en el sitio cefalosporinas y
equivalente a 2 de inyección. otras penicilinas.
400 000 UI Con
de analgésicos no
bencilpenicilina. esteroideos
Envase con aumenta la vida
media de las
penicilinas.
1971 Eritromicina 500 mg cada 6 CÁPSULA O 10 días Vómito, diarrea, Puede incrementar Hipersensibilidad al fármaco,
horas VO TABLETA náusea, el riesgo de colestasis, enfermedad hepática.
Cada cápsula o erupciones efectos adversos
tableta cutáneas, con
contiene: gastritis aguda, corticoesteroides,
Estearato de ictericia teofilina,
eritromicina colestática. alcaloides del
equivalente a cornezuelo de
500 mg centeno,
de eritromicina. triazolam,
Envase con 20 valproato,
30
cápsulas o warfarina,
tabletas. ciclosporina,
bromocriptina,
digoxina,
disopiramida.
3407 Naproxeno 250 mg. Cada TABLETA 5 días Náusea, Compite con los Hipersensibilidad al fármaco,
12 horas VO Cada tableta irritación anticoagulantes hemorragia gastrointestinal,
contiene: gástrica, diarrea, orales, úlcera péptica, insuficiencia
Naproxeno 250 vértigo, sulfonilureas y renal y hepática, lactancia.
mg cefalalgia, anticonvulsivantes
Envase con 30 hipersensibili- por las proteínas
tabletas. dad cruzada con plasmáticas.
aspirina y otros Aumenta la acción
antiinflamatorio de insulinas e
s no esteroides. hipoglucemiantes
y los antiácidos
disminuyen su
absorción.
1903 Trimetropima 80/400 mg COMPRIMIDO 10 días Agranulocitosis, Potencia el efecto Hipersensibilidad a los fármacos,
sulfametoxazol cada 12 horas O TABLETA anemia de los insuficiencia hepática y renal,
VO Cada aplástica, anticoagulantes e prematuros y recién nacidos.
comprimido o cefalalgia, hipoglucemiantes
tableta náusea, vómito, orales. Con
contiene: pancreatitis, acidificantes
Trimetoprima neuropatías, urinarios aumenta
80 mg fiebre, síndrome el riesgo de
Sulfametoxazol de Stevens cristaluria
400 mg Johnson.
Envase con 20
comprimidos o
tabletas.
0104 Paracetamol 500 mg cada 8 TABLETA 5 días Reacciones de El riesgo de Hipersensibilidad al fármaco,
horas VO Cada tableta hipersensibilidad hepatotoxicidad al disfunción hepática e
contiene: : erupción paracetamol insuficiencia renal grave.
Paracetamol cutánea, aumenta en Precauciones: No deben
500 mg neutropenia, pacientes administrarse más de 5 dosis en
Envase con 10 pancitopenia, alcohólicos y en 24 horas ni durante más de 5
tabletas. necrosis quienes ingieren días.
hepática, medicamentos
31
necrosis inductores del
túbulorrenal e metabolismo
hipoglucemia. como:
fenobarbital,
fenitoína,
carbamazepina. El
metamizol
aumenta el efecto
de anticoagulantes
orales.
32
7. Bibliografía
2. Alberta Medical Association 2001. Guideline for: The Diagnosis and Treatment of Acute
Pharyngitis. Acceso 28 marzo 2008
http://www.topalbertadoctors.org/NR/rdonlyres/94AF4A15-0364-4A44-9664-
1EC7B62FF3E7/0/acute_pharyngitis.pdf
3. Clinical Practice Guidelines Management of Sore Throat 2003. Ministry of Health Malaysia
Academy of Medicine Malaysia. Acceso 27 marzo 2008
http://www.acadmed.org.my/html/cpg.htm
7. Guyatt GH, Sackett DL, Sinclair JC, Hayward R, Cook DJ, Cook RJ. Users' Guides to the
Medical Literature: IX. JAMA 1993: 270 (17); 2096-2097
9. Institute for Clinical System Improvement ICSI. Diagnosis and treatment of respiratory
illness in children and adults. January 2008. Acceso 07Abril 2008..
http://www.icsi.org/guidelines_and_more/gl_os_prot/respiratory/respiratory_illness_in
_children_and_adults__guideline_/respiratory_illness_in_children_and_adults__guideline
__13110.html
10. Jovell AJ, Navarro-Rubio MD. Evaluación de la evidencia científica. Med Clin (Barc)
1995;105:740-743
33
11. National Guideline Clearinghouse. Sore throat and tonsillitis . 2007 Feb. Acceso 28 marzo
2008. http://www.guideline.gov/summary/pdf.aspx?doc_id=11045&stat=1&string=
12. National Guideline Clearinghouse. Acute Pharyngitis. 2005. Institute for Clinical Systems
Improvement (ICSI). Acceso 27 marzo 2008
13. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Group A Streptococcal
Pharyngitis. The infectious Diseases Society of America Guidelines. 19 June 2002..
http://www.uphs.upenn.edu/bugdrug/antibiotic_manual/grpastrepidsa.pdf Acceso 27
marzo 2008.
14. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Management of Sore Throat and Indications
for tonsillectomy. January 1999. Acceso 27 marzo 2008.
http://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/34/index.html
15. Sackett DL, Rosenberg WMC, Gary JAM, Haynes RB, Richardson WS. Evidence based
medicine: what is it and what it isn’t. BMJ 1996;312:71-72.
16. University of Michigan Health System. Pharyngitis. Guidelines for clinical care. October
2006 Acceso 26 marzo 2008.
http://www.cme.med.umich.edu/pdf/guideline/pharyngitis07.pdf
34
8. Agradecimientos
35
9. Comité
Comité Académico
Dra. Laura del Pilar Torres Arreola Jefa de Área de Desarrollo de Guías de Práctica Clínica
Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Jefa de Área de Innovación de Procesos Clínicos
Dra. Rita Delia Díaz Ramos Jefa de Área de Proyectos y Programas Clínicos
Dr. Rodolfo de Jesús Castaño Guerra Encargado del Área de Implantación y Evaluación de
Guías de Práctica Clínica
Dra. María Luisa Peralta Pedrero
36