Lectura 07-Ana Irene Mendez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

25

CAPÍTULO II - VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN

2.1 VARIABLES24

Para moverse del nivel teórico al nivel de observación empírica, los conceptos se
transforman en variables. Una variable es una propiedad empírica que toma diferentes
valores de un elemento a otro de la población. Incluye lo que puede llamarse atributo (nivel
de medición nominal: distinción de clases); o cuasi-variables de nivel ordinal (distinciones de
grado en términos de rango); o variables propiamente tales (niveles de medición intervalar y
racional).

Si los elementos de una población difieren en una propiedad, entonces esa propiedad
es una variable. Si la propiedad no varía, entonces hablamos de una constante. Los elementos
de una población siempre serán idénticas en ciertos respectos, es decir, tienen características
constantes: tendrán en común aquellas características que sirven para definir la población.

Por ejemplo, si necesitamos hacer una encuesta sobre percepción acerca de


alimentación infantil adecuada entre las madres de una comunidad, entonces la característica
sexo será constante, pues sólo requerimos entrevistar a las mujeres con hijos y el hecho de ser
mujeres y madres las define como población. Sin embargo, ese estrato de la comunidad
mostrará otras características en las que sus miembros difieren, por ejemplo, la edad, el nivel
de educación, si la mujer trabaja o no trabaja y su oficio o profesión. Éstas últimas son
propiedades o características variables.

Se denominan valores de una variable las posibles alternativas o variaciones de


respuesta, esto es, las diferenciaciones que existen entre los elementos con respecto a la
característica en cuestión y que registramos en el instrumento de medición. Por ejemplo: la
variable sexo tiene dos valores: femenino y masculino. En el caso de que la variable sólo tenga
dos valores se denomina dicotómica.

La variable educación puede abarcar varios valores: básica, secundaria, técnica,


universitaria. La edad puede comprender muchos valores dentro del rango comprendido
entre la persona más joven y la más vieja cuya edad se registre.

2.1.1 Variables cualitativas y variables cuantitativas

Dada una población, puede decirse cuáles de los individuos son solteros, casados,
divorciados o cualquiera otra categoría de la variable “estado civil”. Para las mismas personas
también se pueden estimar los valores de estatura, peso, nivel de ingresos, o cualquiera otra
variable cuyo registro se exprese en cantidades.

24 Para ampliar esta sección, ver Kerlinger cap. 3, y Hernández Sampieri y otros, cáp. 5
26

Lo anterior implica que la clasificación es un acto propio de la medición. Ahora


bien, ambos casos difieren en los modos en que se manifiesta la variable. En el caso de
“estado civil”, el registro queda restringido a clasificar las unidades de análisis que muestran tal
o cual característica; en los demás casos se puede estimar objetivamente no sólo la presencia o
ausencia de determinado atributo, sino también la intensidad con que la propiedad se
manifiesta, propiedad que se asume en cantidades. Entre las formas de clasificar variables por
referencia al tipo de escala o nivel de medición, se hallan aquellas basadas en criterios de
calidad-cantidad.

Cuando las diferencias entre elementos de la población (con referencia a una


característica determinada) deben especificarse en términos cualitativos en lugar de ser
medidas en unidades cuantitativas, decimos que esta característica es una variable cualitativa, o
un atributo. Se las denomina también variables nominales. Entonces, una variable cualitativa
se define mediante la especificación de un conjunto de dos o más clases o categorías. Un
elemento individual de la población es “medido” con respecto a una variable asignándolo a
una y sólo a una de esas clases. Dado que se requiere que sea posible asignar todos los
elementos de la población a las clases respectivas y que cada elemento individual sea asignado
a una y sólo una clase, decimos que estas categorías son exhaustivas y mutuamente excluyentes.

Siempre que es posible asignar a cada elemento de la población un valor numérico


podemos hablar de variables cuantitativas. Es frecuente hacer uso de variables cuantitativas
tales como las siguientes: número de miembros mayores de 21 años de una unidad
consumidora en el momento de la encuesta; ingreso bruto en bolívares para el año (o el mes)
anterior a la encuesta; edad en años del cabeza de la unidad consumidora; y edad en meses de
cualquier automóvil que posea la unidad consumidora.

Variables cuantitativas discretas o continuas. Una de las características distintivas de los


ejemplos anteriores es que los diferentes valores adoptados por cualquiera de ellos difieren
uno del otro en, al menos, una cifra determinada. Así, la cara superior de un dado puede
mostrar uno de seis valores posibles 1,2,....,6, y estos difieren entre sí por al menos uno; de
igual manera, si el ingreso anual de una unidad consumidora se mide en bolívares, entonces el
ingreso anual de dos unidades es diferente y, si difiere, siendo éste el caso, lo hace en, por lo
menos, un bolívar. Si la altura es medida en centímetros, y si la altura de dos personas es
diferente, lo será por lo menos por un centímetro. Cuando los valores posibles de una
variable difieren entre sí en por lo menos una cantidad previamente determinada—no importa
cuan pequeña sea esa diferencia—nos referimos a esa variable como una variable cuantitativa
discreta, o variable discreta.

Las diferencias o separación entre los diferentes valores posibles de una variable
cuantitativa surgen por una de dos razones. Estas son:

a) La naturaleza misma de la variable hace imposible considerar otra cosa que valores
separados. Esto es, existe una unidad fundamental que no puede ser subdividida,
y asignar un valor de la variable a un elemento de la población consiste
simplemente en contar el número de tales unidades que posee el elemento.
Entonces, los elementos difieren, si es que lo hacen, en por lo menos una unidad,
y tenemos una variable “naturalmente” discreta. Así tenemos el número de hijos
27

de una familia (la unidad es un hijo), el número de accidentes “serios” en una


planta (siendo un accidente “serio” la unidad); o el número de contactos sociales
que tiene un individuo durante un período determinado con un miembro de la
directiva de su sindicato (siendo el contacto social la unidad).

b) Las separaciones entre diferentes valores de la variable se imponen por


consideraciones tales como uso, conveniencia, o limitaciones en el instrumento de
medición, a pesar de que sea posible pensar en subdividir cualquier unidad de
medida que se esté utilizando. Por ejemplo, frecuentemente decidimos medir la
edad en años. Sin embargo, también es posible medir la edad en meses, días,
horas o minutos, si se hace necesario y así se registra la información requerida.
Comentarios similares pueden hacerse con respecto a otras variables cuantitativas
como altura, peso y temperatura.

Siempre que la unidad de medición para una variable cuantitativa pueda ser dividida
arbitrariamente en pequeñas porciones, llamamos continua a esa variable. Esto es, no importa
cuan cercanos estén dos valores de la variable, pueden insertarse entre ellos otros valores
posibles de la variable. Así, las medidas de tiempo pueden ser refinadas sucesivamente en
minutos, segundos, décimas de segundo, centésimas de segundo, milésimas de segundo, etc.
Hay, por supuesto, un límite impuesto a cuan lejos puede continuar estos procesos de
subdivisión, un límite determinado por nuestra habilidad para construir cronómetros más y
más precisos, balanzas más y más precisas, o micrómetros más precisos. Esto significa que la
información relativa a la observación será siempre de carácter discreto—estando separados los
valores de la variable que pueden distinguirse uno del otro por una cantidad observable, no
importa cuan pequeña sea. No obstante, podemos imaginar que este proceso de división
continúa indefinidamente para llegar al concepto de una variable continua. A pesar de que
nunca podemos observar todos los valores posibles de una variable continua, el concepto
sigue siendo extremadamente útil y a él se recurre repetidamente a través de toda la teoría
estadística.

Según el profesor Philip McCarthy25, si se especifica la unidad en la que se ha de


medir, entonces la respuesta será considerada como discreta. Si no se especifica la unidad de
medición, entonces se espera que la medición se haga continua. De manera que si pregunto
las dimensiones de una habitación, es porque espero que me digan, por ejemplo, que mide
tres metros y cinco centímetros de largo por cuatro metros y noventa y cinco centímetros de
ancho. Si, por el contrario, pregunto cuáles son las dimensiones en metros, entonces espero
que se redondeen las cifras de la medición para dar el resultado en cantidades discretas.

Los usos sociales dan por sentado la unidad en que, por ejemplo, se indaga sobre la
edad de una persona. Aunque la edad, siendo una instancia de tiempo, es una variable
continua pues puede medirse en años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos nadie
responde en años, meses, semanas y días cuando se le pregunta por su edad, pues existe el
acuerdo de fuerza legal que la persona responderá con el número de años cumplidos que
tenga. Sin embargo en los infantes y recién nacidos, la edad se mide en meses, semanas o días,
25 McCarthy, Philip J. (1957) Introduction to Statistical Reasoning. El prof. McCarthy era profesor de Estadística en la

Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de Universidad de Cornell en Ithaca, NY.


28

según el caso. La edad o vida de algunos seres vivientes en determinadas condiciones puede
medirse en minutos y segundos.

No obstante lo anterior, hay variables que pueden ser medidas tanto cualitativa como
cuantitativamente. La educación, por ejemplo, puede medirse preguntando a la persona
cuántos años de educación formal ha completado. En este caso la medición es cuantitativa. Si
preguntamos qué nivel de educación ha completado, entonces medimos cualitativamente
porque las posibles respuestas pueden ser: básico, secundario y superior. En ambos casos
podemos establecer relaciones de orden. Esta idea la ampliaremos más adelante cuando nos
refiramos a los niveles de medición.

2.1.2 Variables dependientes, variables independientes y variables de control

En los estudios explicativos la variable que el investigador desea explicar es la variable


dependiente. La variable de la cual se espera que explique el cambio en la variable dependiente
se la denomina variable independiente. La variable independiente es la variable explicativa; de ella
se presume que causa los cambios en los valores de la variable dependiente. La variable
dependiente es el resultado esperado de la variable independiente. Así por ejemplo, si nuestra
hipótesis dice que la clase social influye en el grado de participación política, entonces la clase
social será la variable independiente y la participación política, la dependiente.

Se debe hacer énfasis en que la distinción entre variables dependientes e


independientes es analítica y se relaciona solamente con el propósito de la investigación. En el
mundo empírico las variables no son dependientes ni independientes. Es el investigador quien
decide esto según los objetivos de su investigación.

La función de las variables de control en la investigación empírica es reducir el riesgo


de atribuir poder explicativo a variables independientes que de hecho no son responsables de
que ocurran cambios en la variable dependiente. Las variables de control se utilizan para
probar la posibilidad de que una relación observada empíricamente entre una variable
independiente y una variable dependiente en realidad es espuria o falsa.

Una relación espuria es una relación que puede ser explicada por otras variables. En
otras palabras, si se eliminan (o se controlan) los efectos de todas las variables relevantes y la
relación empírica entre la variable independiente y la variable dependiente se mantiene,
entonces la relación es legítima, no espuria. Esto implica que hay un vínculo inherente, causal
entre las variables y que la relación observada no es una conexión accidental con algunos
fenómenos asociados.

2.1.3 Relaciones entre variables

En investigación, cuando se habla de relación, ésta se refiere a la relación entre dos o


más variables. Cuando decimos que la variable x y la variable y están relacionadas, queremos
decir que hay algo en común a las dos variables. Por ejemplo, si decimos que la educación y el
ingreso están relacionados, decimos que “van juntas”, que covarían. La covariación es lo que
29

educación e ingreso tienen en común. Los individuos con educación superior tienen
ingresos superiores.

Establecer una relación en investigación empírica consiste en determinar cuáles valores


de la variable covarían con los valores de otra u otras variables. El investigador aparea
sistemáticamente los valores de una variable con los valores de otras variables. Por ejemplo,
los dos conjuntos de observaciones que se dan en la siguiente tabla, informan los valores de
educación (operacionalmente definida por años de escolaridad) y el ingreso de seis individuos.
La tabla expresa una relación porque los dos conjuntos de valores han sido apareados
ordenadamente; ellos covarían: educación superior está apareada con mayor ingreso; y bajo
nivel de educación con bajo ingreso.

Tabla 1
Relación entre escolaridad e ingreso
Observación Años de Ingreso (en
escolaridad miles)
Daniel 16 3.000
Ana 15 2.000
María 14 1.500
Jacobo 13 1.000
Felipe 12 900
Susana 11 700

En la tabla anterior podemos observar que a mayor número de años de escolaridad


mayor ingreso. El ejemplo nos ilustra como años de escolaridad e ingreso covarían, en la
medida que se incrementan los años de escolaridad (variable independiente) crece el ingreso
(variable dependiente). En el gráfico que sigue se ilustra el comportamiento de las dos
variables. Observemos que el resultado es una línea ascendente. En este caso se dice que hay
una relación positiva.
Figura 5
Relación entre años de escolaridad e ingreso

3500
3000
Ingreso (en miles)

2500
2000
1500
1000
500
0
11 12 13 14 15 16
Años de escolaridad
30

2.1.4 Tipos de relación

Hay dos propiedades de las relaciones que siempre importan en la investigación


empírica: la dirección y la magnitud. Cuando hablamos de dirección significa que la relación
entre variables es positiva o negativa. Una relación es positiva cuando a medida que se
incrementan los valores de una variable, crecen los valores de la otra. La relación entre
educación e ingreso es positiva. Hay también una relación positiva entre interés político y
participación política.

Una relación negativa indica que cuando los valores de una variable crecen, decrecen
los valores de la otra. Los valores altos de una variable están asociados con los valores bajos
de otra. Por ejemplo, las tasas de interés de préstamos hipotecarios están relacionadas
negativamente con el número de préstamos para adquisición de nuevas viviendas. El siguiente
gráfico ilustra el ejemplo. Observemos que en este caso la línea es descendente pues a medida
que aumentan las tasas de interés disminuyen las solicitudes de créditos hipotecarios por el
público.
Fig. 6
Relación entre tasas de interés y solicitudes de préstamo

110
Solicitudes de préstamo

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
10 15 20 25 30 34 37

Tasas de interés

Los gráficos mostrados no son otra cosa que la relación representada sobre los ejes
ortogonales donde el eje horizontal, o eje de la x, registra la escala de valores de la variable
independiente y el eje vertical, o eje de la y, registra la escala de valores de la variable
dependiente.

La segunda propiedad de la relación entre variables es la magnitud. La magnitud de una


relación es la extensión en la cual las variables covarían positiva o negativamente. Una
relación perfecta es la relación de mayor magnitud, en la cual, si se conoce el valor de una o
más variables independientes, se puede determinar exactamente el valor de la variable
dependiente.

La relación que se mostró en la tabla de ingreso no es una relación perfecta, pero es


una relación fuerte. En el otro extremo está la relación cero. En ésta no se discierne
covariación sistemática entre los valores de la variable independiente y la dependiente; esto es,
31

las variables no están relacionadas; los cambios en los valores de la variable independiente no
afectan los valores de la variable dependiente.

La vasta mayoría de las relaciones estudiadas en las ciencias sociales fluctúan en


magnitudes de cero a perfectas. La relación entre educación e ingreso es positiva pero no
perfecta. Los individuos con mayor educación tienden a tener mayor ingreso, pero hay
muchas excepciones La relación entre educación y falta de prejuicios (religiosos, raciales) es
negativa, pero no todas las personas con baja educación son prejuiciadas, ni todas las personas
con alto nivel de educación son desprejuiciadas.

En la Figura 7 se consideran varias posibilidades de relaciones de causalidad entre


variables en las cuales las cuadrículas a la izquierda representan las variables independientes y
las de la derecha, las variables dependientes. En el primer caso la variable A es causa de la
aparición de B. En el segundo, la conjunción de A y C da por resultado la aparición de B. En
el tercer caso, la variable independiente D explica la aparición de A y de C. En el cuarto caso,
A, que se presumía tiene poder explicativo de la aparición de B, queda descartada y es E la que
da origen a B.

Fig. 7

2.1.5 Del nivel teórico al nivel empírico

Para guiarle en el proceso que se describe a continuación, utilice el formato que se


incluye en la siguiente página. Se sugiere que le saque copias pues puede servirle de modelo
cuando se necesite operacionalizar un concepto, esto es, para que se puedan formular
preguntas que permitan medir un concepto.
ESQUEMA PARA OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS
Enunciado teórico Conceptuali- Dimensiones Indicadores Ítems (operacionalización)
zación
2.1.4.1 Primer ejemplo de conceptualización/operacionalización

Usted está reunido con sus compañeros de clase y se le ocurre la siguiente “gran
teoría": El uso de medios masivos suministra a la gente información sobre el sistema político.
A medida que la gente está informada está más alerta de lo que pasa en política y se involucra
más en ella. Veamos paso a paso el proceso de operacionalización.

Partimos de enunciados teóricos: éstos son los enunciados que pretenden vincular dos
o más conceptos con un enunciado acerca del acontecer social. Ejemplo:

El uso de medios masivos lleva a la participación política.

Conceptualización: Sobre la base del enunciado teórico señalado arriba, usted tiene dos
conceptos de orden mayor que considerar: uso de medios masivos y participación política (en realidad
usted deberá también definir el adjetivo política). Concentrémonos en el concepto
participación política.

Participación política se definirá como la acción de involucrarse en actividades que


reflejan un deseo de influir en el sistema político. Esta es su definición conceptual.

Dimensiones: Consideremos dos dimensiones en el concepto de participación política:

1) participación política en la que usted expresa sus propios puntos de vista.


2) participación política en la que usted conoce los puntos de vista de otros.

Si usted deja de considerar algunas dimensiones puede tener problemas porque no


estará midiendo algún o algunos de los aspectos del concepto.

Indicadores: Después que usted ha especificado las dimensiones, debe determinar


algunos indicadores de participación política. Ejemplos:

Indicadores de la dimensión 1) puede ser el participar en campañas políticas,


conducta electoral real, participación en procesos de votación, afiliación a partidos u
organizaciones políticas, etc.

Indicadores de la dimensión 2) pueden ser discusión política con familiares y amigos,


lectura de materiales sobre política, atención a programas televisivos de opinión, etc.

Los indicadores no son operacionalizaciones; son parte del análisis conceptual que nos
capacita para operacionalizar.

Operacionalización

Digamos que usted ha decidido que los siguientes son indicadores de participación
política:

 interés en política
34

 atención a los telenoticieros nacionales y locales


 involucrarse en campañas electorales (asistencia a reuniones, elaboración de pancartas,
pegado de afiches, etc.)
 simpatía partidista/ideológica
 inscripción en el Registro Electoral Permanente
 voto en pasadas elecciones
 conocimiento político
 discusión política con familiares y amigos
 afiliación a partidos u organizaciones políticas.

Usted está listo(a) para operacionalizar. Supongamos que usted diseña una serie de
preguntas que cubran cada uno de los indicadores (p.ej. usted mide involucrarse en campañas
electorales mediante la pregunta "¿Ha recogido usted firmas para lanzar un candidato en los
últimos cinco años?", "¿Ha hecho campaña por algún candidato en los últimos años?", etc.).

Ahora, usted decide incluir dos preguntas por cada área (dos para involucrarse en
campañas, dos para conocimiento político, y así con cada una). Probablemente usted querrá
diseñar más de dos preguntas para cada indicador, pero estamos hablando aquí de dos, por
razones de simplicidad. En consecuencia, basadas en los 9 indicadores, tendremos 18
preguntas (u operacionalizaciones). Para cada pregunta, se marcará "1" si la persona responde
"si" y "0", si responde "no" (esto también en aras de la simplicidad). Luego sumamos los
puntos de todas las preguntas. Cada individuo tiene una puntuación. La puntuación de una
persona estará comprendida entre "0" (si respondió "no" a todas las preguntas) y "18" (si
respondió "si" a todas las preguntas).

Llamaremos al conjunto de todas preguntas "escala de participación política" porque


pensamos que mide la participación política tal como la definimos más arriba. Necesitaremos
entonces conducir una prueba piloto para comprobar qué tan bien funciona la escala.

En el Anexo 1 al final del libro presentamos el formato del modelo de


operacionalización en el que se desarrolla la proposición teórica (hipótesis): El uso de los
medios masivos lleva a la participación política. El diseño del cuestionario, el cual es el paso
siguiente a la operacionalización será tratado en el capítulo IV.

2.1.4.2 Segundo ejemplo de conceptualización/operacionalización

Proposición teórica: La modernización causa dependencia de los medios.


Conceptualización:
Definiciones conceptuales de orden mayor
a) modernización: migración a los centros urbanos, industrialización
b) dependencia de los medios: estado de sujeción a los medios
masivos en lugar de estarlo a las tradicionales relaciones familiares
para obtener información acerca de la realidad.
Dimensiones (conceptos de orden menor)
Dimensiones de dependencia de los medios
35

a) dependencia mediática general: dependencia de los medios en


general
b) dependencia televisiva: dependencia de la tv para la información
c) dependencia de la prensa: dependencia de los diarios para la
información
d) dependencia de la radio, etc.
Indicadores
 Indicadores de dependencia de los medios en general
a) sujeción a los medios masivos en lugar de la familia o relaciones para
obtener información
b) uso del lenguaje utilizado por medios masivos
 Indicadores de dependencia de un medio
a) sujeción a un medio con exclusión de otros (la tv por ejemplo)
b) grado de mayor atención al medio dado.

Utilizando este segundo ejemplo, llene la forma provista en la página 30; incluya los
ítems que puedan derivarse de los indicadores señalados.

Decida cuáles dimensiones de este ejemplo considerará. Si elige la dependencia


televisiva (esto puede haber sido decidido después del proceso de conceptualización, de
manera que los indicadores a tomar en cuenta se referirán únicamente a la tv) en la
operacionalización deberá proseguir:

Operacionalización de las variables:

a) modernización: podemos utilizar las cifras de industrialización del


Ministerio de Industria y las de concentración urbana del INE
(Instituto Nacional de Estadística).
b) dependencia televisiva: podemos hacer una encuesta y preguntar
cuántas horas de tv ve la gente; preguntar si confían en la televisión
o en los familiares y amigos para obtener información

Hipótesis a ser probada: Éste es el objetivo de un proyecto de investigación. Ejemplo


de hipótesis: Cuanto más se incremente la población urbana mayor será la
dependencia de los habitantes de la televisión. La idea es comparar geográficamente
las cifras de urbanización con las medidas de atención y confianza en el medio.

2.1.4.3 Tercer ejemplo de conceptualización/operacionalización

Partimos de la siguiente teoría: La gente tiende a tener o a evitar conductas


contaminantes en función de su conocimiento acerca de la situación ambiental, de su
satisfacción con su entorno físico y de su situación económica. Podemos entonces formular
dos proposiciones teóricas:

a) La gente con diferentes niveles de conocimiento tendrá diferentes


concepciones acerca de la situación ambiental.
36

b) La gente valora más su confort personal inmediata que la conservación del


ambiente.

Trabajemos con la primera proposición y definamos los conceptos de orden mayor:


i. Niveles de conocimiento: diferencias en conocimiento acerca de la situación
ambiental.
ii. Situación ambiental: estado de contaminación creciente del entorno físico.
iii. Conducta contaminante: conducta que produce daños al ambiente.
Dimensiones de niveles de conocimiento (no exhaustivas):
 Grado de instrucción
 Conocimiento acerca de la situación ambiental en su país o en su estado o
provincia
 Conocimiento acerca de conductas que contribuyen a deteriorar el
ambiente
 Conocimiento acerca de conductas que contribuyen a conservar el
ambiente y los recursos
 Conocimiento acerca de las causas de la actual situación ambiental.

Indicadores:
 De grado de instrucción: último año de educación aprobado.
 De conocimiento ambiental: respuestas acertadas a una serie de preguntas
sobre contaminación ambiental, productos contaminantes de uso en el hogar,
principales problema actuales de contaminación, etc.

Análisis empírico:
Analicemos el grado de instrucción. Para operacionalizar educación formularemos la
pregunta:
“¿Cuál es el último año de instrucción que usted ha completado?

Podríamos explicar uno a uno las dimensiones e indicadores para con el concepto de
conducta contaminante, pero el ejemplo de educación servirá de guía. Supongamos que ya lo
hemos hecho y la operacionalización nos lleva a: asociación entre el nivel de educación y
diferencias reales en el uso de productos de limpieza contaminantes en el hogar durante el
último año.

Hipótesis a probar: A mayor nivel de educación, menor uso de productos


contaminantes en el hogar.

PRÁCTICA Y AUTOEVALUACIÓN

Al final de este capítulo, el estudiante deberá estar en condiciones de:

Definir y dar ejemplos de los siguientes términos:

Área de investigación Concepto Nivel de conceptualización


37

Concepto de orden mayor Indicador Dimensiones de un concepto


Concepto de orden menor Escala Término primitivo
Enunciado teórico Conceptualización Pregunta de investigación

Completar todos los pasos incluyendo la formulación de las preguntas en los ejemplos
propuestos.
Operacionalizar un concepto de su elección
Construir una escala de medición para ese concepto.
50

Sexto paso: Se hacen pruebas de confiabilidad: se ejecutan pruebas de confiabilidad la


que hemos definido más arriba como la cualidad de ser consistente en mediciones repetidas.

Como vemos, no es sencillo construir una escala y sobre todo probar su confiabilidad.
Esto puede hacerlo un investigador que se dedica a explorar un tema y hace sucesivos estudios
en los que aplica una y otra vez una escala que ha diseñado. De allí que muchos
investigadores adopten escalas diseñadas por otros, que cumplen con los requisitos de validez
y confiabilidad y que son apropiadas para los propósitos de la investigación.

3.3 DISEÑO DE CUESTIONARIO

La pregunta de investigación frecuentemente se formula en términos muy generales y


puede incluir conceptos abstractos que posiblemente no sean de fácil comprensión para las
personas a entrevistar. Por ejemplo, el objetivo puede ser determinar las actitudes de los
venezolanos en relación con el control de precios; o los efectos de una campaña de
información contra el hábito de fumar; o el grado de credibilidad del público en relación con
los noticieros de televisión. Independientemente de que el objetivo del estudio sea comprobar
una teoría científica o estimar la distribución de ciertas actitudes o comportamientos en la
población, los procedimientos de elaboración del cuestionario son similares.

Primero, es necesario analizar los conceptos contenidos en las preguntas de


investigación e identificar sus indicadores. Segundo, se formulan preguntas específicas, las
cuales, una vez combinadas en la forma de índices y analizadas, medirán los conceptos
contenidos en las preguntas de investigación. Por ejemplo, si se desea medir la actitud del
electorado en relación con un candidato determinado, debe decidirse cuáles actitudes son
importantes en este caso: ¿son importantes las actitudes en relación con la personalidad misma
del candidato?, ¿las actitudes en relación con la posición del candidato frente a problemas que
51

afectan al público?, o simplemente, en términos generales, ¿gusta el público del candidato?


Cuanto más clara y precisamente se formulen las preguntas de investigación, más fácil será la
formulación de las preguntas del cuestionario.

El proceso de formulación de las preguntas específicas del cuestionario de una


encuesta ayuda a clarificar las preguntas de investigación. Cuando existe ambigüedad en la
formulación de una pregunta o la misma pregunta puede formularse de modos diferentes, uno
debe remitirse de nuevo a los objetivos de la encuesta para decidir sobre la redacción de la
pregunta. Es posible que los objetivos de la investigación no hayan sido claramente
especificados. Esto obliga a replantear los objetivos o preguntas de investigación antes de
seguir adelante y decidir sobre las opciones a adoptar en la redacción de las preguntas del
cuestionario.

Por ejemplo, si se está realizando una encuesta cuyo objetivo es decidir si un aspirante
político debe lanzarse como candidato presidencial, el propósito de la encuesta puede ser la
medición de cuánto sabe el público acerca del aspirante, con qué posiciones políticas lo
identifican, o qué espera la gente de un buen candidato. Si la encuesta se conduce por encargo
de alguien que ya ha declarado su intención de lanzarse como candidato, el interés puede
concentrarse en averiguar qué piensa la gente acerca de la posición del aspirante sobre
problemas nacionales, o si la gente tiene intención de votar por él en caso de que se lance
como candidato.

En aquellas encuestas que, versando sobre el mismo tema, tengan objetivos diferentes,
podrán formularse preguntas completamente distintas. Hasta en encuestas en las cuales se
formulan las mismas preguntas generales, las preguntas específicas diferirán de acuerdo con
los objetivos de la encuesta. Por ejemplo, en la mayoría de las encuestas se pregunta el nivel
de educación del entrevistado. Si, a los fines de la encuesta, es suficiente que se agrupen las
frecuencias en tres o cuatro categorías de educación, entonces será apropiada una simple
pregunta tal como: "¿Cuál es el nivel de educación que usted tiene aprobado? y las respuestas
se registrarán bajo cuatro o cinco categorías, por ejemplo: [1] Sin educación; [2] Primaria
aprobada; [3] Secundaria aprobada; [4] Universitaria aprobada y [5] Post-grado universitario.
Si, por el contrario, los objetivos de la encuesta requieren que se estime con precisión el nivel
educacional de la población, entonces será necesaria una medición más detallada
especificando, por ejemplo, el número de años aprobados y los años cursados pero no
aprobados.

Dada la íntima relación entre la manera de formular las preguntas y los objetivos de la
encuesta, no existe un método de aplicación universal, ni siquiera para la formulación de
preguntas tan ampliamente utilizadas como aquéllas que miden características
socioeconómicas tales como educación e ingreso. Como regla general, cuando el investigador
esté elaborando un cuestionario debe preguntarse constantemente "¿Por qué (o con qué fin)
estoy formulando esta pregunta?" y debe, en cada instancia, estar en condiciones de explicar la
intima relación entre la pregunta y los propósitos (o preguntas de investigación) de la encuesta.

Sugerencias para la elaboración de un cuestionario

Para desarrollar un buen cuestionario se sugieren las siguientes pautas:


52

 Resista el impulso de escribir preguntas específicas antes de haber pensado


cuidadosamente las preguntas de investigación.

 Escriba las preguntas de investigación y manténgalas a mano mientras trabaja en el


cuestionario.
 Cada vez que escriba una pregunta, interróguese: "¿Por qué (o para qué) quiero saber
esto?" Recuerde que el objetivo es buscar respuestas a la pregunta de investigación a
la cual está ligada la pregunta que desea formular. El hecho de que la pregunta pueda
parecer “interesante” no es razón suficiente para incluirla.

 Siempre es muy útil consultar las preguntas formuladas por otros investigadores en
informes de investigaciones sobre el asunto que se esté manejando. Sin embargo, las
preguntas que se encuentren, aun siendo satisfactorias, difícilmente cubren todas las
preguntas de investigación objeto de estudio. La mayoría de los cuestionarios
incluyen: (a) preguntas que han sido formuladas en encuestas previas y (b) preguntas
nuevas, algunas de las cuales son modificaciones de preguntas utilizadas con
anterioridad.

Aquí la revisión bibliográfica que dé cuenta de resultados de encuestas es muy útil. El


uso de preguntas que ya han sido utilizadas ahorra el proceso de comprobación de su validez
interna y también permite establecer comparaciones entre diferentes estudios. En estudios
realizados con poblaciones y en contextos similares y donde no haya razón para prever
cambios, el uso de preguntas idénticas permite estimar la confiabilidad de las respuestas. A
largo plazo, o cuando se prevén cambios, el uso de las mismas preguntas permite detectar
tendencias.

3.3.1 Tipos de cuestionarios

Según los objetivos del estudio y la disponibilidad de recursos, la administración de un


cuestionario puede hacerse de diferentes modos. Sin la presencia del entrevistador o
administrado por un entrevistador son dos ejemplos.

3.3.1.1 Cuestionario autoadministrado

Cuando se le entrega a los individuos de la muestra para que lo respondan hablamos


de un cuestionario autoadministrado. En este diseño las instrucciones para el llenado del
cuestionario deben ser claras y precisas pues el entrevistado no tendrá a quien acudir para
aclarar las dudas que le surjan en el proceso de completación del instrumento y ésta es una
desventaja de esta técnica. Las ventajas de esta técnica son: primero, que ofrece completo
anonimato y el respondiente puede sentirse libre para responder; segundo que su aplicación
resulta económica en términos de dinero y de tiempo.

Esta modalidad es muy utilizada por investigadores en estudios cuyo universo es un


instituto de educación superior y los formularios se entregan en las aulas de clase a los
53

estudiantes seleccionados. La desventaja citada arriba se soluciona con la presencia de quien


administra la entrega de formularios si está disponible en el lugar para aclarar las dudas que le
planteen individualmente los respondientes. El cuestionario autoadministrado se aplica
también en las encuestas por correo. Este último uso tiene la desventaja del riesgo de bajo
retorno. En cuanto al tipo de preguntas, en el cuestionario autoadministrado pueden estar
comprendidas preguntas abiertas, preguntas cerradas o una combinación de ambos tipos.

Si el cuestionario va a ser administrado mediante una entrevista, sea ésta personal o


telefónica, las instrucciones estarán dirigidas al entrevistador y el entrevistado no tiene acceso
directo al instrumento. Su aplicación requiere de entrevistadores bien entrenados y los costos
son significativamente mayores que los de la aplicación del cuestionario autoadministrado. La
presencia del entrevistador puede ser una desventaja en el sentido de que quien responde no es
anónimo y en que el entrevistador puede influir inadvertidamente las respuestas del
encuestado. Sin embargo, también puede ser una ventaja porque el encuestador puede facilitar
el proceso de responder, formulando preguntas para que el entrevistado dé mayores
explicaciones o razones por las cuales ha respondido de una cierta manera. Otras ventajas son:
que hay mayor control sobre el llenado de la información, mayor flexibilidad en el proceso de
formulación de las preguntas y resulta en un mayor porcentaje en la obtención de respuestas.

En las entrevistas sean éstas cara a cara, por teléfono o en entrevistas periodísticas se
pueden utilizar dos variantes. En la entrevista estructurada el entrevistador se rige por un
cuestionario previamente diseñado y se apega a él estrictamente. En otra variante, conocida
como entrevista no estructurada el entrevistador utiliza una guía de preguntas muy generales, una
especie de mapa que puede incluso abandonar si el desarrollo de la entrevista lo requiere y
tomar senderos más interesantes ó útiles de los que tenía pensado.

3.3.1 Tipos de preguntas más frecuentes

Antes de estudiar los distintos tipos de formato de preguntas usadas en cuestionarios


es conveniente referirnos a los tipos de información que miden la mayoría de las preguntas.

3.3.3.1 Preguntas de hecho o de acción

Este tipo de preguntas se refieren a cuestiones concretas, fáciles de precisar y


generalmente comprobables por terceros. Ej. ¿Tiene usted televisor? ¿Cuántos años de
educación ha aprobado usted? ¿Cuándo fue usted al cine la última vez? ¿Cuántas horas al día
ve usted televisión?

3.3.3.2 Preguntas de intención

Estas preguntas tratan de averiguar lo que el individuo haría, en especial si


eventualmente se diera una determinada circunstancia. Ejemplos: ¿Le gustaría a usted
pertenecer a una asociación de vecinos? ¿Si la izquierda se uniera, votaría usted por el
candidato que propusiera? Si usted pudiese escoger libremente y se le ofreciesen todas las
opciones posibles, ¿qué carrera universitaria le gustaría cursar?
54

3.3.3.3 Preguntas de opinión

En éstas, se interroga al individuo sobre lo que piensa acerca de algo. Ejs. Tomando
en cuenta la situación general, ¿considera usted que su familia está mejor, igual o peor que
hace cuatro años? ¿Cuál canal de televisión cree usted que tiene el mejor noticiero?

3.3.3.4 Preguntas índice

Son preguntas que se formulan para indagar indirectamente sobre cuestiones acerca de
las cuales la gente puede sentirse incómoda o puede tener temor de dar información. La
interrogación directa puede ser considerada indiscreta, impropia, embarazosa, intencionada o
peligrosa. Una técnica es interrogar sobre lo que considera que opina la mayoría de la gente
acerca de un hecho y el entrevistado en realidad responderá lo que él piensa o expresará en su
respuesta que opina distinto a la mayoría. Preguntas relativas a posiciones ideológicas,
conductas sexuales, enfermedades consideradas estigmatizantes, caen dentro de esta categoría.
Este tipo de preguntas se recomienda no hacerlas al comienzo pues el individuo puede
sentirse intimidado y dar por terminada la entrevista.

3.3.4 Distintos formatos de preguntas

A continuación examinaremos los tipos de preguntas más usuales, señalaremos las


ventajas y desventajas de su uso e ilustraremos cada una de ellas con un ejemplo.

3.3.4.1 Pregunta abierta

La pregunta abierta se formula y el entrevistador recoge la respuesta tal como la da el


entrevistado. El número de alternativas de respuesta es prácticamente infinito. A partir de las
respuestas se construyen categorías, esto es, se agrupan las respuestas que se refieren a una
clase o giran alrededor de una misma idea. Este proceso se hace en la etapa de codificación
post-recolección de la información.

Ventajas: a) No obliga al respondiente a adoptar respuestas preconcebidas.


b) En la situación de entrevista, si la respuesta no es clara, el encuestador puede
repreguntar o pedirle al entrevistado que explique o amplíe su respuesta.
c) es flexible
d) Recoge los motivos, opiniones o actitudes tal como las expresa el
entrevistado.

Desventajas: a) Es más difícil de responder


b) Es más difícil de procesar en etapa de análisis.
c) El investigador tiene que diseñar un marco de codificación, esto es,
desarrollar categorías, para poder clasificar las respuestas.

Ejemplo:
55

Por favor dígame las razones por las que


escogió la carrera que está cursando

3.3.4.2 Pregunta cerrada

Se denomina pregunta cerrada aquélla en las cual el investigador, como producto de la


revisión bibliográfica, ha propuesto unas categorías de respuesta que terminan de cerrarse
como resultado de la prueba piloto. El entrevistador registra la respuesta del entrevistado en
una de las categorías que se acerque más a la intención del entrevistado. En algunas ocasiones,
el entrevistador, al formular la pregunta, nombra las alternativas de respuesta (o las muestra en
una tarjeta) de entre las cuales el entrevistado debe seleccionar la que más se adapte a la
respuesta que tiene en mente.

Ventajas: a) Son fáciles de formular


b) Fáciles de responder
c) No requieren que el respondiente, el entrevistado o el entrevistador tengan
que escribir.
d) Su análisis es sencillo.
Desventajas: En la situación de entrevista puede inducir al sesgo, bien porque obliga al
entrevistado a adoptar respuestas preconcebidas o porque le hace seleccionar
alternativas que de otra manera no hubiera seleccionado.

3.3.4.3 Pregunta cerrada simple

Se la llama también dicotómica. Las posibilidades de respuesta están limitadas a dos


alternativas, si/no, empleado/desempleado. Ventajas: fácil de registrar, interpretar, codificar y
analizar. No necesita entrevistadores altamente entrenados. Este tipo de pegunta se adapta
bien al caso de cuestiones de hecho.

Desventaja: Su forma impide clasificación más fina con posiciones intermedias. Las
respuestas tienden a ser forzadas dentro de las limitadas categorías.

¿Posee Ud. o algún miembro de su hogar SI NO NR


alguno de los siguientes bienes? (LEA A. Televisor a color…….....1 2 0
CADA UNO DE LOS BIENES Y B. Heladera/ refrigerador... 1 2 0
MARQUE UNA RESPUESTA PARA C. Casa propia...................... 1 2 0
CADA UNO)32 D. Computador/a................ 1 2 0
E. Lavarropas/Lavadora .... 1 2 0
F. Teléfono red fija.............. 1 2 0
G. Teléfono celular/móvil.. 1 2 0
H. Agua potable …..............1 2 0
I. Alcantarillado/Cloacas....1 2 0

32 Adaptada del cuestionario de Latinobarómetro 2005.


56

3.3.4.4 Pregunta cerrada de múltiples respuestas o de elección múltiple

Las respuestas posibles están dadas y algunas veces estructuradas junto con la
pregunta. Cuando no están estructuradas junto con la pregunta el encuestador ubica la
respuesta dentro de las categorías que aparecen en las respuestas que se han previsto como
posibles. Cuando están estructuradas dentro de la pregunta, el entrevistado elige alguna de las
opciones de respuesta que le lee el encuestador. Aquí se deben distinguir dos situaciones. La
primera cuando de entre las múltiples respuestas el entrevistado sólo debe seleccionar una
como en la pregunta siguiente.

¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. La democracia es preferible a


más de acuerdo? (LEA ALTERNATIVAS cualquier otra forma de gobierno...................... 1
Y MARQUE UNA SOLA) En algunas circunstancias, un gobierno
autoritario puede ser preferible a uno
democrático............................................................. 2
A la gente como uno, nos da lo mismo un
régimen democrático que uno no
democrático............................................................. 3
No sabe......................................................................8
(NO LEER)
No responde ............................................................0

(MOSTRAR TARJETA) ¿Quién cree Ud. (MARQUE HASTA


que tiene más poder en este país? (Puede TRES RESPUESTAS)
nombrar hasta tres) Las grandes empresas.............................................1
Los militares.............................................................2
Los sindicatos..........................................................3
Los medios de comunicación…………………4
Los bancos...............................................................5
Los partidos políticos………………………....6
El Gobierno.............................................................7
El parlamento/Congreso/Asamblea Nacional.. 8

La segunda cuando puede seleccionar dos o más categorías de respuesta. En algunos


casos se incluye la categoría “otros”, bajo la cual se registran las respuestas que no encajan
dentro del esquema fijo. En ambos casos se debe especificar a continuación de la pregunta si
se solicita respuesta única o se trata de una selección múltiple.

3.3.4.5 Técnica de hojas o tarjetas sueltas

Cuando las preguntas de múltiples respuestas incluyen muchas alternativas o se


refieren a aspectos sobre los cuales los entrevistados pudieran sentirse molestos (tales como
declarar el ingreso de manera directa), se entrega una tarjeta al entrevistado. En esa tarjeta
aparecen las diferentes alternativas de respuestas para que indique aquélla que se adapta a su
situación. En el ejemplo anterior se instruye al entrevistador para que muestre una tarjeta que
contiene las categorías de respuesta que aparecen a la izquierda excepto por la respuesta
NS/NR.
57

3.3.5 Fuentes de error en las respuestas

Dado que los cuestionarios son diseñados para obtener información de los
entrevistados, uno de los criterios para evaluar la calidad de una pregunta está dado por el
grado con que ésta permite recolectar la información que el investigador está buscando. Este
es el denominado criterio de validez.

Generalmente es difícil medir directamente la validez de una pregunta y para muchos


tipos de preguntas esto es imposible. De hecho, para algunos tipos de preguntas, el
significado del concepto de validez es problemático. Las preguntas de un cuestionario se
dividen en dos tipos: a) aquéllas que interrogan sobre comportamiento del entrevistado o
sobre hechos y b) aquéllas que interrogan sobre estados psicológicos o actitudes.

Las preguntas sobre comportamiento o sobre hechos interrogan acerca de conductas


de la gente, cosas que han hecho, o cosas que les han sucedido. Las respuestas a estas
preguntas son, en principio, verificables porque son fácticas. Esto es, dichas preguntas se
refieren a características, eventos o actos que siendo externos al individuo son observables por
terceros. Decir que tales respuestas son, en principio verificables, no significa, por supuesto,
que sea fácil hacerlo o, en ciertos casos, que sea legal o éticamente permitido verificarlas (por
ejemplo, cuando se pregunta sobre como votó el entrevistado en una elección, o sobre su
comportamiento sexual).

Las preguntas sobre estados psicológicos o actitudes no pueden, en principio,


verificarse dado que tales estados o actitudes existen solamente en la mente de los individuos y
son accesibles de manera directa únicamente al individuo mismo. No son, en principio,
accesibles para el observador externo. En la medición de comportamiento, la noción de
validez tiene un significado intuitivo, como el valor que puede ser compartido por varios
observadores externos al evento. En cuanto a las actitudes, el significado intuitivo de su
validez no es claro. ¿Acaso se tomará como criterio de validez lo que el entrevistado reporte
acerca de sí mismo en condiciones de privacidad o, por el contrario, lo que está estrechamente
relacionado con su comportamiento? La respuesta a estas preguntas esta más cerca de la
conceptualización de actitudes a nivel teórico que de un criterio generalmente aceptado. Las
respuestas en este caso son subjetivas y en muchas encuestas son respuestas sobre opiniones o
percepciones del sujeto, expresiones de actitudes inaccesibles al investigador.

Para analizar el origen de los errores de medición, examinemos una pregunta específica
sobre comportamiento. Una de las preguntas que se formula en la mayoría de las encuestas es
la siguiente: "Incluyendo todas las fuentes de ingreso, ¿cuál fue el ingreso de su familia el mes
pasado (o el año pasado)?" Obviamente existe una respuesta correcta a esta pregunta, a pesar
de que uno no logre averiguarla (dado que hasta la declaración de ingresos que se suministra al
Impuesto sobre la Renta puede tener sus propias fuentes de error). Uno puede obtener una
respuesta errada porque el entrevistado simplemente se olvida de considerar ciertas fuentes de
ingreso, particularmente aquéllas que son pequeñas o de carácter esporádico (tales como
ganancias en la lotería o intereses en cuentas de ahorro). O el entrevistado puede mencionar
el ingreso correspondiente a otro lapso, esto es, citar el ingreso de un mes o año diferente al
que se le pregunta.
58

Otra fuente de error consiste en que el entrevistado oculte intencionalmente el monto


total de sus ingresos, por ejemplo, cuando los mismos son de procedencia ilegal o cuando no
los reporta al Impuesto sobre la Renta. Una cuarta fuente de error se deriva de la inflación o
deflación del ingreso por el entrevistado para impresionar al entrevistador. Es más frecuente
que las cifras de ingreso sean infladas por el encuestado, pero algunos, particularmente en las
clases altas, reportan ingresos por debajo de la cifra real.

Una última fuente de error ocurre cuando el entrevistado no entiende la pregunta en el


mismo sentido en que el investigador la formula. Por ejemplo, el entrevistado puede omitir
ingresos provenientes de regalos o becas, mientras que el investigador tenía en mente también
este tipo de ingreso. Finalmente, el encuestado puede simplemente no tener conocimiento de
algún ingreso recibido por otro miembro de la familia.

En resumen, los diferentes tipos de error citados pueden obedecer a cuatro factores:
memoria, motivación, comunicación y conocimiento. Esto es, la información puede ser
olvidada, o el tiempo en que ocurrió se recuerda incorrectamente; el entrevistado puede tener
motivos para no decir la verdad por miedo a las consecuencias o porque quiere impresionar al
encuestador; el entrevistado puede malinterpretar la pregunta y contestar de acuerdo a como la
entiende; y, finalmente, puede que el encuestado no conozca la respuesta correcta y responda
sin indicar que desconoce información sobre lo que se le pregunta.

3.3.6 Definición de algunos términos útiles en el diseño de cuestionarios

Cuestionario: Instrumento de medición en el cual se organizan preguntas de una


manera adecuada para obtener información de la población, sea por correo, por teléfono o por
entrevista personal.

Cuestionario autoadministrado: Es el que se da a las personas seleccionadas para que lo


completen. Hay muy poca ayuda en el caso de que el respondiente no entienda alguna
pregunta.

Dos preguntas en una: Cuando se formulan dos o más preguntas en lo que parece ser
una sola, hace que el respondiente se confunda porque puede estar de acuerdo con un aspecto
de la pregunta, pero en desacuerdo con otro. Por ejemplo: “¿Acostumbra usted leer los
noticias sobre político y ver los noticieros?”. Hay tres posibilidades de respuesta: 1) sólo lee
noticias políticas; 2) sólo ve noticieros en TV; 3) hace las dos cosas. Si la pregunta se formula
como dicotómica el respondiente estará en dificultades para seleccionar la respuesta correcta.
Aquí valen dos soluciones, la implicada arriba, esto es incluir las tres posibilidades de respuesta
citadas y agregar ninguna. La segunda es preguntar separadamente por la lectura de noticias
políticas y por la atención a los noticieros.

Preguntas "cargadas": Se dice que una pregunta está cargada o es sesgada, cuando se
incluyen en ella nombres, lugares, circunstancias, o puntos de vista con una carga emocional,
moral o ideológica favorable o desfavorable, lo que de cierta manera pretende inducir una
determinada respuesta.
59

Repregunta: Es una técnica utilizada por el entrevistador para estimular la discusión y


obtener más información del respondiente. Se da generalmente en las entrevistas no
estructuradas.

Preguntas "filtro": Son preguntas a las cuales, si se les da determinadas respuestas, el


entrevistador debe omitir una o más de las preguntas subsiguientes. Ej. Si se pregunta a una
persona si ve televisión y responde que no, se omiten las preguntas que siguen acerca de los
hábitos de ver televisión.

Respuestas seriadas: Se dice que un conjunto de respuestas son seriadas cuando hay una
tendencia a responder todas las preguntas en una dirección específica, independientemente del
contenido de las preguntas. Pueden evitarse las respuestas seriadas cambiando el formato del
cuestionario, bien variando las categorías de respuesta a para cada pregunta o evitando poner
juntas preguntas que se refieren al mismo tema.

Deseo de "quedar bien": Esto ocurre cuando los respondientes distorsionan sus
respuestas para adaptarse a las normas y valores vigentes en su propia comunidad o en la
sociedad en general. También ocurre esta situación por el deseo del respondiente de
complacer al entrevistador.

Secuencia en embudo: En la secuencia en embudo una serie de preguntas se suceden


unas a otras y su contenido se relaciona de manera progresiva. Es decir, van de lo general a lo
particular.

Matriz de preguntas: Es un método para organizar un conjunto de preguntas referidas a


un mismo tema para conformar una escala33.

Prueba del instrumento (preprueba, prueba piloto, pretest): Se utiliza para evaluar a) el
cuestionario o instrumento de medición, b) las instrucciones de muestreo, c) la calidad de los
entrevistadores, d) la efectividad de la organización del trabajo de campo, e) la posibilidad de
controversia generada por el propósito de la encuesta, f) el porcentaje y razones para que la
gente no responda, g) el costo y extensión de la entrevista y h) en general, cuan apropiado es
el método de encuesta para el problema que se maneja.

PRÁCTICA
Preguntas para la discusión en clase
Esté preparado(a) para discutir cada una de las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar cuestionarios autoadministrados en


comparación con la entrevista?
 Argumente las ventajas y desventajas de las preguntas abiertas (libre respuesta) vs.
preguntas cerradas (alternativas fijas).

33 Ver ejemplos en Hernández Sampieri y otros, p. 286-288.


60

 ¿De qué forma la presencia del entrevistador es una desventaja potencial en la


investigación por encuesta? ¿Ventaja?
 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la entrevista no estructurada y las de la
estructurada? ¿Cuándo deben utilizarse una; cuándo la otra?
 ¿De cuáles problemas debe estar alerta un investigador cuando decide incluir la
categoría "no responde"?

Términos a definir
Cuestionario Cuestionario autoadministrado
Pregunta abierta (respuesta libre) Pregunta cerrada (de alternativas fijas)
Dos preguntas en una Preguntas "cargadas"
Repregunta Preguntas "filtro"
Respuestas seriadas Deseo de "quedar bien"
Secuencia en embudo Matriz de preguntas
Prueba del instrumento (preprueba, prueba piloto, pretest)

Ejercicio: Examine cada una de las siguientes preguntas. ¿Qué se está midiendo?
¿Qué tan bien está siendo medido? Haga las correcciones que usted considere necesarias para
que la pregunta cumpla su cometido. Prepárese para defender sus correcciones.

1) Mucha gente considera que la marihuana es mucho menos dañina que el tabaco y el
alcohol, y abogan porque se legalice su uso. ¿Está usted de acuerdo o está en desacuerdo con
esa gente?
[ 1 ] De acuerdo [ 2 ] En desacuerdo [ 9 ] No sabe

2) ¿Cuánto gana usted? Bs. ____________________

3) Suponga que usted está en una librería y ve en un anaquel cerca de la puerta un


libro que usted desea comprar pero que no puede pagar. ¿Lo robaría usted?

[ 1 ] Si [ 2 ] No

4) ¿Por qué medio se entera usted de la mayor parte de la información sobre lo que
ocurre en la nación y en el mundo?

[ 1 ] Radio [ 2 ] Televisión [ 3 ] Periódicos [ 4 ] Revistas

5) ¿Por qué piensa usted que la Petroquímica es perjudicial para el Zulia?

¿Vio usted esta semana el programa Triángulo y leyó el semanario Quinto Día?

[ 1 ] Si [ 2 ] No

Suponga que vamos a conducir un estudio entre los votantes potenciales acerca de las
próximas elecciones para alcalde y queremos determinar cuáles de los entrevistados están
mayormente interesados en las posiciones de los candidatos sobre los problemas del
municipio y cuáles están mayormente interesados en las imágenes de los candidatos. Redacte
61

las preguntas que considere necesarias para determinar esas dos preferencias. Utilice el
formato de operacionalización que se incluye en la página 30. Prepárese para discutir el
contenido de sus preguntas.

Se recomienda analizar y discutir en clase los diferentes tipos de preguntas a utilizar en


un cuestionario. En nuestra práctica docente hemos utilizado dos ejemplos que pueden
obtenerse de Internet: “El cuestionario estructurado como herramienta básica para la
evaluación de las instituciones documentales” disponible en: http://fesabid98.florida-
uni.es/acep.htm; y el cuestionario de la Corporación Latinbarómetro de Chile, disponible en:
http://www.latinobarometro.org/uploads/media/Cuestionario_LB_2006.pdf .

También podría gustarte