Tesis Modelacion
Tesis Modelacion
Tesis Modelacion
AGRONÓMICA
“MODELACIÓN DE LAS
POTENCIALIDADES DE
TIERRAS,
AGUA Y PROPUESTA
DE MANEJO
AGROFORESTAL APLICANDO EL S.I.G. Y TELEDETECCIÓN DEL CIP
ITUATA”
TESIS
PRESENTADA POR:
INGENIERO AGRÓNOMO
PUNO - PERÚ
2012
I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA
PRESIDENTE :
M.Sc. Ing. Alberto, HERRERA TORRES
PRIMER MIEMBRO :
M.Sc. Ing. Daniel, CANAZA MAMANI
SEGUNDO MIEMBRO :
M.Sc. Ing. Elisban Uriel HUANCA QUIROZ
DIRECTOR DE TESIS :
M.Sc. Ing. Ángel CARI CHOQUEHUANCA
ASESOR DE TESIS :
Ing. Flavio ORTIZ CALCINA
PUNO - PERÚ
2012
DEDICATORIA
II
A mis padres Anselma Nina Cahuana y
Víctor Hernán Sardón Ramos por su
comprensión, dedicación y paciencia que
tuvieron con mi persona.
Sandro Sardón N.
DEDICATORIA
III
A mi Dios todo poderoso que me dio
fuerzas para seguir adelante, ayudándome
a superar barreras y dándome la mejor
felicidad para vivir siempre con alegría.
Salvador Mamani C.
AGRADECIMIENTO
IV
de sus docentes forman profesionales de gran sabiduría científica y técnica en
las Ciencias de la Ingeniería Agronómica.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................3
1.1. Planteamiento del problema................................................................................3
V
1.2. Antecedentes de la investigación..........................................................................4
1.3. Objetivos de la investigación.................................................................................5
1.3.1. Objetivo general.......................................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL Y MARCO LEGAL..........6
2.1. Marco teórico........................................................................................................6
2.1.1. Clasificación práctica del suelo..................................................................................6
2.1.1.1. Clasificación del uso actual del suelo......................................................6
2.1.1.2. Clasificación por Capacidad de Uso Mayor.............................................6
2.1.1.3. Clases de Capacidad de Uso Mayor.......................................................8
2.1.2. El recurso suelo........................................................................................................ 10
2.1.2.1. Factores de formación de los suelos.....................................................10
2.1.2.2. Suelos ácidos........................................................................................18
2.1.2.3. Fuentes de acidez de los suelos...........................................................19
2.1.2.4. Influencia de la reacción ácida sobre las características del suelo........20
2.1.2.5. Manejo de los suelos ácidos.................................................................21
2.1.2.6. Materiales usados para el encalado......................................................22
2.1.3. Régimen de temperatura y humedad..............................................................22
2.1.4. Clasificación taxonómica de suelos.................................................................24
2.1.5. Conflictos de uso de tierra...............................................................................28
2.1.6. Cartografía de suelos......................................................................................29
2.1.7. Recurso hídrico..............................................................................................31
2.1.7.1. Definición de hidrología.........................................................................31
2.1.7.2. Importancia............................................................................................31
2.1.7.3. Variables hidrológicas...........................................................................32
2.1.7.4. Calidad de agua para riego...................................................................33
2.1.8. Clasificación climática de Thornthwaite..................................................................37
2.1.8.1. Clasificación de los climas.....................................................................38
2.1.9. Sistemas agroforestales...........................................................................................40
2.1.9.1. Clasificación de los sistemas agroforestales.........................................40
2.1.10. Definiciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).........................41
2.1.10.1. Los modelos y simulaciones................................................................41
2.1.10.2. El papel del SIG en el modelamiento y simulación..............................42
2.1.10.3. Modelos de datos................................................................................42
2.1.10.4. El SIG en la planificación y gestión.....................................................43
2.1.10.5. Georeferenciación...............................................................................44
2.1.11. Teledetección.......................................................................................................... 44
2.1.11.1. Elementos de un proceso de teledetección.........................................44
2.1.11.2. Sistemas espaciales de teledetección.................................................46
VI
2.1.11.3. Resolución de un sistema sensor........................................................46
a) Resolución espacial.........................................................................47
b) Resolución espectral.......................................................................48
c) Resolución radiométrica..................................................................49
d) Resolución temporal........................................................................49
2.1.11.4. El espectro electro – magnético..........................................................50
2.1.11.5. Sensores satelitales............................................................................52
a) Satélite Landsat 7 ETM +................................................................52
b) Satélite ASTER................................................................................55
2.2. Marco conceptual...............................................................................................56
2.2.1. Recurso natural renovable.......................................................................................56
2.2.2. Regionalización......................................................................................................... 56
2.2.3. Tierras........................................................................................................................ 56
2.2.4. Unidad de tierra........................................................................................................ 57
2.2.5. Suelo.......................................................................................................................... 57
2.2.6. Perfil del suelo........................................................................................................... 57
2.2.7. Grupo de Capacidad de Uso Mayor.......................................................................57
2.2.8. Epipedón................................................................................................................... 58
2.2.9. Plan de acondicionamiento territorial......................................................................58
2.2.10. Modelos................................................................................................................... 58
2.2.11. Mapa temático........................................................................................................ 59
2.2.12. Entidad..................................................................................................................... 59
2.2.13. Objeto...................................................................................................................... 59
2.3. Marco legal.........................................................................................................59
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...........................................61
3.1. Etapas de trabajo...............................................................................................61
3.1.1. Adquisición de las bandas del satélite Landsat7 ETM+........................................61
3.1.2. Elaboración del mapa de pendiente........................................................................66
3.1.3. Estudio de suelos..................................................................................................... 68
3.1.4. Clasificación del uso actual de tierras.....................................................................72
3.1.5. Evaluación del recurso hídrico.................................................................................74
3.1.6. Metodología para determinar la clasificación climática.........................................75
VII
3.1.7. Diseño temático de conflicto de uso.......................................................................79
3.1.8. Elaboración del plan de manejo agroforestal........................................................79
CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN......................81
4.1. Ámbito de estudio..............................................................................................81
4.2. Localización del proyecto...................................................................................81
4.3. Marco geológico local........................................................................................83
4.4. Fisiografía.......................................................................................................... 85
4.5. Geomorfología...................................................................................................86
CAPÍTULO V: EXPOSICIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS............................................................................................................. 87
5.1. Clasificación de las tierras según su Capacidad de Uso Mayor.......................87
5.1.1. Tierras aptas para cultivos permanentes (Símbolo C)..........................................88
5.1.2. Tierras aptas para produccion forestal (Símbolo F).............................................90
5.1.3. Tierras de protección (Símbolo X).........................................................................93
5.2. Clasificación taxonómica y fertilidad de suelos.................................................93
5.2.1. Clasificación taxonómica..........................................................................................93
5.2.2. Clasificación de fertilidad de suelos........................................................................99
5.3. Uso actual de tierras........................................................................................100
5.3.1. Descripción por categoría de uso de las tierras...................................................101
5.4. Diagnóstico del recurso hídrico........................................................................102
5.4.1. Estaciones meteorológicas....................................................................................102
5.4.2. Regionalización....................................................................................................... 103
5.4.3. Análisis de la serie histórica...................................................................................112
5.4.4. Tiempo de concentración (tc).................................................................................114
5.4.5. Caudal máximo....................................................................................................... 115
5.4.6. Cálculo de ETP por el método de Hargreaves III modificado.............................118
5.4.7. Demanda de agua.................................................................................................. 124
5.4.8. Balance hídrico....................................................................................................... 127
5.4.9. Interpretación de la calidad de agua.....................................................................130
5.5. Clasificación climática......................................................................................132
5.6. Propuesta del plan de manejo agroforestal......................................................142
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES:.............................................................................151
CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES:....................................................................154
CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFIA................................................................................155
ÍNDICE DE CUADROS
VIII
Cuadro 4. Resolución espectral del sensor ETM+ del Landsat7. 54
Cuadro 5. Características del sensor Landsat 7 ETM+ 54
Cuadro 6. Climas húmedos y climas secos 76
Cuadro 7. Tipos de variación 77
Cuadro 8. Región térmica 78
Cuadro 9. Tipos de clima 79
Cuadro 10. Columna estratigráfica - marco geológico local según INGEMMET 84
Cuadro 11. Fisiografía del área de estudio 85
Cuadro 12. Geomorfología del área de estudio 86
Cuadro 13. Capacidad de uso mayor de las tierras del CIP Ituata. 87
Cuadro 14. Temperatura media mensual del aire y del suelo regionalizado del CIP
Ituata de un record de 10 años. 93
Cuadro 15. Epipedones de los suelos evaluados 95
Cuadro 16. Subhorizontes de diagnóstico 95
Cuadro 17. Clasificación taxonómica de los suelos evaluados. 96
10
Cuadro 18. Categoría y clase de uso actual de tierras
1
10
Cuadro 19. Estaciones meteorológicas
3
10
Cuadro 20. Regionalización anual de la precipitación
4
10
Cuadro 21. Distribución de isoyetas del CIP Ituata
5
Cuadro 22. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por 10
distancia. 6
Cuadro 23. Ecuaciones de regionalización para precipitación mensual por 10
corrección altitudinal, geográfica y por distancia. 6
10
Cuadro 24. Precipitación (mm), media mensual regionalizada según zonas
7
10
Cuadro 25. Regionalización anual de la radiación solar por regresión
8
10
Cuadro 26. Distribución de radiación solar del CIP Ituata
9
Cuadro 27. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por 11
distancia. 0
Cuadro 28.Ecuaciones de regionalización para radiación solar mensual por 11
corrección altitudinal, geográfica y por distancia. 1
11
Cuadro 29. Radiación solar (horas sol), mensual regionalizada
1
11
Cuadro 30. Precipitación máxima de 24 horas
5
11
Cuadro 31. Coeficiente de escorrentía (C) - (Benites, A y Q. 1980)
7
Cuadro 32. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona baja del CIP 12
Ituata 1
Cuadro 33. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona media del CIP 12
Ituata 2
Cuadro 34. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona alta del CIP 12
Ituata 3
Cuadro 35. Cédula de cultivo 12
IX
4
12
Cuadro 36. Kc de los cultivos de café y cítricos
5
12
Cuadro 37. Cálculo de demanda de agua zona baja CIP Ituata
6
12
Cuadro 38. Balance hídrico con disponibilidad hídrica del rio Pillcopata
8
12
Cuadro 39. Balance hídrico con disponibilidad hídrica del rio Kullusamana
9
13
Cuadro 40. Déficit y superávit del rio Pillcopata y Kullusamana
0
13
Cuadro 41. Regionalización anual de la temperatura
2
13
Cuadro 42. Distribución de isotermas del CIP Ituata
4
Cuadro 43. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por 13
distancia. 5
Cuadro 44. Ecuaciones de regionalización para temperatura media mensual por 13
corrección altitudinal, geográfica y por distancia. 5
13
Cuadro 45. Temperatura media (ºC) mensual regionalizada según zonas
5
13
Cuadro 46. Factor de corrección
7
13
Cuadro 47. Cálculo de evapotranspiración mediante la fórmula de Thornthwaite
7
13
Cuadro 48. Fórmula climática por el método de Thornhwaite
9
14
Cuadro 49. Indicadores climáticos para el diagrama de HOLDRIDGE
0
14
Cuadro 50. Conflicto de uso de tierras del CIP Ituata
3
14
Cuadro 51. Calendario de manejo forestal
7
ÍNDICE DE GRÁFICOS
X
Gráfico 14. Distribución mensual de radiación solar en el CIP Ituata 111
Gráfico 15. Comportamiento anual de la precipitación de la estación Tambopata 113
Gráfico 16. Comportamiento anual de la precipitación de la estación Ollachea 114
Gráfico 17. Comportamiento oferta vs demanda del rio Pillcopata 129
Gráfico 18. Comportamiento oferta vs demanda del rio Kullusamana 130
Gráfico 19. Distribución regional de las estaciones meteorológicas. 133
Gráfico 20. Comportamiento de la temperatura vs altitud 134
Gráfico 21. Distribución de temperatura en el CIP Ituata 136
Gráfico 22. Climatodiagrama CIP Ituata 141
ÍNDICE DE IMÁGENES
XI
RESUMEN
a una altitud de 1482 msnm, el centro cuenta con una superficie de 153.69
Clasificar las tierras del CIP Ituata por su capacidad de uso mayor, determinar
con limitación a suelo con 5.53 has (3.59 %); tierras aptas para producción
suelo, erosión y la parte alta con limitación de clima con 115.76 has (75.32 %);
tierras de protección con 32.41 has (21.09 %). Se han descrito 4 series de
I
y Pillcopata son de valor potencial baja, por las condiciones edáficas. El uso
las siguientes categorías: terrenos con cultivos perennes con 0.43 has (0.28
%); terrenos con cultivos extensivos con 0.65 has (0.42 %); áreas de praderas
naturales con 2.96 has (1.91 %); terrenos con bosques con 149.66 has (97.37
%).
la demanda de agua del rio Pillcopata presenta déficit de agua en los meses
de mayo, junio, julio, agosto y setiembre y con la oferta del rio Kullusamana no
los ríos (Pillcopata y Kullusamana), son buenas, aptas para riego y finalmente
se realizó los cálculos climáticos donde el CIP presenta dos tipos de clima:
Thornthwaite.
programas para su manejo sostenible de los recursos naturales del CIP Ituata.
II
INTRODUCCIÓN
planificación del manejo de los recursos naturales sea más compleja que en otras
La región de Puno cuenta con una superficie de 6’698 822 hectáreas; el 77%
1
deben ser centros modelos, que den a conocer conocimientos científicos y
alta.
2
CAPITULO I
LA INVESTIGACIÓN.
3
¿Cuánto es la disponibilidad del recurso agua para su manejo adecuado?,
teledetección.
4
1.3.Objetivos de la investigación.
1. Clasificar las tierras del CIP Ituata por su capacidad de uso mayor
Ituata.
Thornthwaite.
Ituata.
5
CAPITULO II
suelos.
6
permanentes, pastos, producción forestal y protección), cuando en esta
- Tierras aptas para pastos (símbolo P). Son aquellas que reúnen las
7
obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés
biosfera.
8
Clases de calidad agrológica de las tierras aptas para cultivo en limpio. Se
establece las siguientes clases: A1, A2, A3. Las limitaciones o riesgos se
productividad.
9
conservación para mantener producciones económicamente
clase P1 a la P3.
la clase F1 a la F3.
10
condicionadores que en combinación conjunta determinan los procesos
internos que producen el perfil del suelo. Cinco son los factores que definen
el sistema suelo: (cl) clima, (p) material madre. (r) topografía, (o) organismo
S = f (cl, p, r, o, t,…)
Zavaleta (1992), señala que el efecto del clima como factor de formación se
Variables climáticas
Jaramillo (2001), indica que los componentes climáticos básicos que mayor
11
incidencia tienen en la evolución del suelo son: La precipitación (P) y la
fundamental en la pedogénesis.
B. El material parental
mecanismos de meteorización.
El material parental del suelo está compuesto por aquellos materiales que le
12
dan origen, ya sean saprolitos (algunos de los productos de la alteración
en éstos casos se comete el error de tomar como material parental del suelo
de trabajo e interpretación.
material fundido en el cual están presentes los elementos que luego van a
formar los diferentes minerales que harán parte fundamental de las rocas
ígneas.
Una vez formadas las rocas ígneas, ellas pueden ser sometidas a dos
13
sedimentos; todos los sedimentos pueden ser sometidos a diagénesis o
nuevos depósitos hasta llegar a tener una situación estable que les
todas las rocas pueden ser sometidas a procesos que las llevan nuevamente
Rocas ígneas
14
él.
Rocas sedimentarias
Rocas metamórficas
Lutgens, 1999):
15
segregación de minerales en el cual cada banda tiene una
C. Los organismos
producen en la célula.
Zavaleta (1992), indica que los organismos afectan el desarrollo del suelo en
otro organismo.
y el efecto que tienen sobre ellas y los procesos que les han dado origen y
16
Zavaleta (1992), indica que la topografía afecta la formación de los suelos al
rayos solares.
En áreas planas, el drenaje interno es bueno, los suelos son más profundos
está en función de la cantidad de agua que pasa a través del suelo: en esos
menor infiltración del agua por tanto, menos agua disponible para la
E. El tiempo
Para definir la edad del suelo se debe tener claro que hay otras edades que
17
terciario y mucho mayor que la del suelo.
el suelo, en general, tiene una mayor edad que la del suelo, aunque
18
solo ocasiona el lavado de los cationes básicos como son: Ca, Mg, K y Na
19
biológica y prácticas agrícolas, en mayor parte de casos, solo ocurren
cementantes tal como los sesquióxidos de Fe y/o Al, que son tóxicas para
20
suelos ácidos. Sin embargo (Gros, 1981), con excepción del molibdeno, la
de la selva.
poco investigada, sin embargo (Villachica, 1973) indica que se debe realizar
21
2.1.2.6. Materiales usados para el encalado
Los materiales usados para el encalado son todos aquellos que al reaccionar
pureza y finura.
A. Regímenes de temperatura
para la región tropical (diferencia entre las temperaturas de las épocas secas
22
A los regímenes definidos anteriormente hay que adicionar el régimen
y por ser más frio, en verano, que los suelos del régimen Isofrígid.
B. Regímenes de humedad.
años normales:
23
precipitaciones se concentran en varios meses pero que son deficientes
condiciones tropicales.
A. Clasificación taxonómica
24
Organizar el conocimiento.
estudia.
Predecir su comportamiento
Estimar su productividad
acerca de ellos.
25
Llamado también, clasificación natural de los suelos, según USDA-NRCS
generalización.
del suelo hasta el interior del horizonte B. Los epipedones son: Mollic,
NRCS, 2010),
Sombric, Spodic.
clases, al nivel del Orden ; 64 al nivel del Suborden, más de 300 clases en
26
reconocido más de 19 000 de series de suelos y presenta la clave para los
HISTOSOLS.
5. Otros suelos que tienen horizonte óxico en los 150 cm superiores del
periódicamente VERTISOLS.
27
8. Otros suelos que tienen un argílico o un kándico con saturación de
ULTISOLS.
MOLLISOLS.
10. Otros suelos que tienen argílic, kándic o nátrico o tiene un fragipán
INCEPTISOLS.
C. Serie de suelo
parental.
28
a su capacidad se dice que está en uso adecuado, en el caso contrario está
A. Análisis fisiográfico
Si fisiografía es el término usado para describir, las formas del relieve del
(fisiográfico – suelo).
B. Geomorfología
29
del ciclo geográfico o geomorfológico, cuyo objetivo es comprender como se
relieve que engloba las sucesivas fases por los que evoluciona un paisaje.
C. Unidad de mapeo
30
El mapa de suelos presenta un conjunto de áreas completamente
2.1.7.2. Importancia
energía eléctrica
Permite la navegación.
Alcantarillas
Puentes
31
Estructuras para el control de avenidas
Presas
Vertedores
Sistemas de drenaje
Agrícola
Poblaciones
Carreteras
Aeropuertos
a) Variable externa
medio físico que estudiamos con el medio que nos rodea. Las
b) Variable interna
32
variables internas de almacenamiento son la intercepción por
bicarbonatos.
ST = 0.64CE
33
CE = conductividad eléctrica, expresada en mmhos/cm
ds/m = mmhos/cm
1 1 1
CE= = ∗
ρ R S
R = Resistencia (Ohm)
ρ = Resistividad eléctrica
del suelo. Un suelo que ha sufrido dispersión por efecto del Na, su
34
Clasificación del agua de riego según su calidad
CE a 25 °C Concentración de
Clasificación
µmhos/cm sal en g/litro
C1 agua de baja salinidad 0 ------------------- 250 < 0.2
C2 agua de salinidad media 250 ------------------- 750 0.2 - 0.5
C3 agua altamente salina 750 ------------------- 2250 0.5 - 1.5
C4 agua muy altamente salina 2250 ------------------- 5000 1.5 - 3.0
35
A la figura se entra con los valores de la conductividad eléctrica del agua CE
de riego.
El significado o interpretación:
a) Conductividad eléctrica.
1.- Clase C1. Agua de baja salinidad puede utilizarse para el riego de la
250 micromhos/cm.
2.- Clase C2. Agua de salinidad media, puede utilizarse siempre y cuando haya
– 750 micromhos/cm.
3.- Clase C3. Agua altamente salina, puede utilizarse en el riego de cultivos
4.- Clase C4. Agua muy altamente salina, puede utilizarse para riego bajo
Los cultivos a usarse con este tipo de agua son los altamente
36
2.1.8. Clasificación climática de Thornthwaite
(Thornthwaite, 1948).
37
(Thornthwaite y Hare, 1955).
considerando la humedad (Im), que junto con la ETP permite definir los
38
eficacia térmica.
compuesta por cuatro letras y unos subíndices. Las dos primeras letras,
39
En el caso de la clasificación climática se pretende agrupar a los climas
tratando que los árboles no compitan directamente con los cultivos por
40
b) Cultivos perennes asociados con árboles
41
modelos que se corren para ciertas condiciones iniciales (reales o
diseñadas).
Lantada y Nuñez (2004), indica que para trabajar con un SIG es necesario
- Modelo vectorial
perímetro que separa el objeto del contorno). Las líneas que actúan de
- Modelo raster
Lantada y Nuñez (2004), señala que el modelo raster centra su interés más
elementos que lo conforman. Para ello la estructura del espacio en una serie
42
de elementos discretos por medio de una retícula regular, generalmente
de fila y columna.
43
gestión".
2.1.10.5. Georeferenciación
2.1.11.Teledetección.
44
A. Fuente de energía o iluminación. El primer requerimiento en
incidente.
mismo.
45
2.1.11.2. Sistemas espaciales de teledetección
Tipos de sistemas
Chuvieco (2010), señala que entre las variadas formas de clasificar los
46
indicando que este concepto se refiere al conjunto del equipo y no a cada
a) Resolución espacial
Este término designa al objeto más pequeño que puede ser distinguido
10m de sensor SPOT – HRV. Hasta los 120 x 120 m del canal térmico del
47
muy alta resolución espacial (entre 1 y 4m), los que permitirán ampliar al
2010).
b) Resolución espectral
espectro. En este sentido, un sensor será tanto más idóneo cuanto mayor
bandas, desde las 3 del SPOT-HRV (vede, rojo e infrarrojo cercano) hasta
del Landsat –TM (azul, verde, rojo infrarrojo cercano, medio y térmico).
48
c) Resolución radiométrica
píxel, con 64(6 bits) para el infrarrojo cercano. Actualmente, la mayor parte
de los sistemas ofrecen 256 niveles por píxel (8 bits), con la notable
excepción del NOAA-AVHRR, que trabaja con 1 024 niveles (10 bits).
d) Resolución temporal
49
órbita polar, como el NOAA, que facilita imágenes cada 12 horas. Por
menor: entre los 16 días del Landsat y los 31 días del ERS.
de onda más cortas (rayos gama, rayos X), hasta las kilométricas (tele-
denominan azul (0,4 a 0,5 µm); verde (0,5 a 0,6 µm), y rojo (0,6 a 0,7
50
Infrarrojo próximo (0,7 a 0,13 µm). A veces se denomina también
51
2.1.11.5. Sensores satelitales
el sensor ETM+ presentan una mejor relación costo-benefício que los datos
52
La Órbita del Landsat 7
81º de latitud norte hasta los 81º de latitud sur y, obviamente, en todas las
entre las 10:00 y 10:15 (hora local) en cada pasaje. El Landsat7 está
Landsat 7 es igual que el del Landsat5 (16 días), y una imagen cubre igual
2008).
53
Cuadro 4. Resolución espectral del sensor ETM+ del Landsat7.
Senso
r Banda 1 Banda 2 Banda 3 Banda 4 Banda 5 Banda 6 Banda 7 Banda 8
0,45 0,53 0,63 0,78 1,55 10,4 2,09 0,52
ETM+ 0,52 0,61 0,69 0,90 1,75 12,5 2,35 0,90
(GEOSYS, 2008).
El Landsat 7 genera la banda 6 con gano bajo (Canal 6L) y gano alto (Canal
LANDSAT7
Los satélites LANDSAT llevan captando imágenes de la superficie terrestres desde hace 35
años (primer lanzamiento en 1972). De hecho fueron los primeros satélites comerciales
lanzados al espacio (GEOSYS, 2008).
Lanzamiento LANDSAT 7: 04/1999 hasta 05/2003.
Altura órbita 705 Km
Periodo/Revisita 96,5 minutos / 16 días
Resolución 15 – 60 m
54
El último sistema lanzado, LANDSAT 7, disponía de un sensor ETM+
(Enhanced Thematic Mapper) con siete bandas diferentes de datos
Características multiespectrales, y una banda pancromática; sin embargo, dejó de
generales estar operativo en 2003.
b) Satélite ASTER
una distancia entre orbitas de 172 Km. ASTER está compuesto por 3
55
también presenta un telescopio con visión hacia atrás que escanea en la
(GEOSYS, 2008).
2.2.2. Regionalización
1993).
2.2.3. Tierras
56
2.2.4. Unidad de tierra
homogéneas.
2.2.5. Suelo
su desarrollo.
57
capacidad de uso mayor está determinado mediante el uso de las
2.2.8. Epipedón
2.2.10. Modelos
58
2.2.11. Mapa temático
2.2.12. Entidad
2002).
2.2.13. Objeto
levantamiento de suelos.
59
III Plan Operativo Bienal Zonificación Ecológica Económica y
nacional.
60
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
investigación
a) Equipo
b) Softwares
Envi 4.5
ArcGIS 10
MapSource
Se adquirió la imagen el 23 de mayo del año 2000, de la escena Path 003, Row
069.
61
Explicación de la combinación para el estudio de vegetación
hidrología y vías.
62
Imagen 2. Banda 4 (infrarojo cercano- biomasa)
63
Imagen 4. Banda 8 (canal pancromático- resolución espacial 15 metros)
64
Georeferenciación de la imagen Landsat7 ETM+ con el tema de red
hidrológica.
65
Imagen 7. Georreferenciación de la imagen del satélite Landsat7 ETM+ con el tema de red
hidrológica
a) Materiales y equipos:
GPS navegador
Altímetro
01 cámara digital
Software:
Global Mapper 13
Arc GIS10
ArcView 3.3
66
b) Metodología:
Imagen 8. Insertando al Global Mapper 13 el área para adquirir las curvas de nivel
67
Imagen 10. Curvas de nivel del satélite ASTER
– 2009 –AG,
sigue:
68
Etapas Fases Metas
69
Asimismo, se realizó la fotointerpretación de la imagen del satélite Landsat7
estrecha relación que existe entre las formas del paisaje y las características de
los suelos que involucran. Las unidades delimitadas se hacen en base a los
Etapa de campo
calicatas representativas.
el examen del suelo se tomaron muestras de cada horizonte o capa del perfil,
Etapa de laboratorio
70
fueron enviadas al laboratorio de Aguas y Suelos de la Universidad Nacional
Materiales y equipos
Muestreador
Cinta métrica
Picos
Machete
Bolsas de polietileno
Plumón indeleble
Cámara digital
71
3.1.4. Clasificación del uso actual de tierras
a) Materiales y equipos:
01 GPS Navegador
Cámara digital
01 libreta de campo
Mapa base
Softwares:
ArcGIS10
Envi 4.5
b) Metodología
Centros poblados
establos, huacas).
72
3. Terrenos con huertos de frutales y otros cultivos perennes
identificación de las clases de uso se realizó utilizando los software de Envi 4.5
territoriales identificando las áreas que tienen el mismo patrón espectral, que
Imagen 11. Firma espectral para la vectorización del uso actual de tierras en Envi 4.5
73
Valor de la Reflectancia
a) Materiales y equipos
Envases de plástico
Cinta métrica
Flotadores
Cronómetro
Balde (8 litros)
Distanciometro laser
Cámara digital
Plumón indeleble
b) Método de estudio
74
Esta etapa consistió en la ubicación de los ríos en el mapa base y en la imagen
En esta etapa se realizó el análisis de las muestras de agua del CIP de Ituata
de sodio.
datos se realizó:
Regionalización de precipitaciones
Balance hídrico
75
Interpretación de la calidad de agua.
lugar.
Im = (100 E – 60 D)/ETP
climas secos.
76
Cuadro 6. Climas húmedos y climas secos
(Ih), para saber cómo está distribuida la posible humedad que exista en el
Ia = (100 D) / ETP
ÍNDICE DE HUMEDAD
Ih = (100 E) / ETP
Como se puede observar los índices nos dicen a qué porcentaje de la ETP
77
Cuadro 7. Tipos de variación
El tercer dígito lo constituye una letra mayúscula con apóstrofe que indica la
en verano
78
verano en relación al resto del año, o lo que es similar, cual es el nivel de
Dicho índice se determina sumando los valores de ETP de los tres meses
RESULTADO
CUM-CIP ITUATA
FUNCIÓN
79
Conflictos de Uso
UAT-CIP ITUATA
principio de la sostenibilidad.
80
CAPITULO IV
A. Ubicación política
81
Departamento : Puno
País : Perú
B. Ubicación geográfica
C. Ubicación hidrográfica
Vertiente : Atlántico
Cuenca : Inambari
Subcuenca : Ayapata
82
MADRE DE DIOS
Subcuenca de Ayapata
CUSCO
BOLIVIA
D. Extensión superficial
con un GPS navegador a mínimo error con GPS MAP76 CSs cuyos datos
83
E. Límites:
Por el norte:
Colinda con río Ayapata, (altitud 1450 msnm.)
Por el este:
Colinda con río Kullusamana y terrenos de la propiedad de la comunidad
campesina de Carabaya.
Por el sur:
Colinda con los terrenos de la propiedad de la comunidad campesina
Carabaya (altitud 2550 msnm.).
Por el oeste:
Colinda con el rio Pillcopata y propiedad de la comunidad campesina de
Carabaya.
areno limo arcilloso según las cartas del (INGEMMET, 2001), Esc.
1/100000.
COLUMNA ESTRATIGRAFICA
84
Origen de los suelos del CIP:
Aluvial.
inferior.
Coluvial.
4.4. Fisiografía
85
Imagen 12. Paisaje del área de estudio
Fondo de valle
Montaña alta
4.5. Geomorfología
1992).
86
Unidad SIM Área %
morfoestructurales Unidad por su origen Unidad geomorfológica B (has) Área
Planicie Agradacional Relieve redeposicional
Llanura amazónica cuaternaria aluvial Rr-fa 5.53 3.59
CAPITULO V
87
decir, la naturaleza morfológica, física y química de los suelos
Cuadro 13. Capacidad de uso mayor de las tierras del CIP Ituata.
Grupo Área (has) % Área Clase Área (has) % Área Sub clase Área (has) % Área
C 5.53 3.59 C2 5.53 3.59 C2s 5.53 3.59
F2 7.40 4.81 F2e 7.40 4.81
F3e 17.81 11.59
F 115.76 75.32
F3 108.36 70.50 F3se 46.58 30.31
F3sec 43.97 28.61
X X 32.41 21.09
TOTAL 153.69 100.00
88
CAPACIDAD DE USO MAYOR - CIP ITUATA
35
Porcentaje de area (%)
30
25
20
15
10
5
0
C2s F2e F3e F3se F3sec X
Subclase de Capacidad de Uso Mayor
Clase C2
89
prácticas intensas de manejo y de conservación de suelos a fin de evitar
- Subclase C2s
- Limitaciones de uso
- Especies recomendables
90
Comprende una superficie de 115.76 has, que corresponde al 75.32 %
forestales maderables.
Clase F2
- Subclase F2e
Clase F3
91
Comprende una superficie de 115.76 has, que corresponde al 75.32 % y
y F3sec.
- Subclase F3e
pendiente empinada.
- Subclase F3se
empinada.
92
- Subclase F3sec
Thornhwaite.
suelos.
- Especies recomendables
93
Comprende una superficie de 32.41 has, que corresponde al 21.09 % del
área estudiada. Estas tierras están constituidas por tierras que no reúnen
producción forestal.
a) Regímenes de temperatura
Cuadro 14. Temperatura media mensual del aire y del suelo regionalizado del CIP Ituata
de un record de 10 años.
MA MA AG NO MEDI
ºC ENE FEB R ABR Y JUN JUL O SEP OCT V DIC A
TMMA 19.70 19.60 19.75 19.42 18.10 17.24 16.86 17.45 18.50 19.63 20.05 20.01 18.86
TMMS 19.10 19.00 19.45 19.12 17.80 18.24 17.86 18.45 19.00 20.13 20.55 19.41 19.01
94
*TMMA Temperatura media mensual del aire
*TMMS Temperatura media mensual del suelo
MV 19.17 ºC.
TMI 18.18 ºC.
TMV-TMI 0.98 ºC.
TMV – TMI es 0.98 por lo tanto es ISO, ya que la temperatura media del
profundidad.
b) Regímenes de humedad
95
Utilizando la información climática sobre precipitación y temperatura, el cual
96
Serie de suelos Simb. Orden Subórden Gran Grupo Subgrupo Área has % Área
AYAPATA AY Mollisols Rendolls Haprendolls Lithic Haprendolls 5.53 3.59
KULLUWASI KW Mollisols Rendolls Haprendolls Inceptic Haprendolls 7.40 4.81
Inceptisol Humaquept
KULLUSAMANA KU s Aquepts s Histic Humaquepts 95.40 62.07
Inceptisol Humaquept
PILLCOPATA PI s Aquepts s Histic Humaquepts 45.37 29.52
TOTAL 153.69 100.00
97
relieve ondulado, con pendiente de 15 a 25 %, de perfil A, B y C,
de diagnóstico.
98
contenido medio de materia orgánica, bajo en potasio
99
La clasificación de fertilidad de suelos se realizó según Instituto Geográfico
4.15 0.31 4.47 11.62 346 8.82 1.81 0.18 0.18 18.2 60.38 2.41
CIC C.Org
M.O. Ca 2+ Mg 2+ K+ Na+ S.B.
Nt pH P ppm K ppm meq/ .
% meq/100 meq/100 meq/100 meq/100 %
100 %
6.16 0.34 4.18 11.95 85 6.58 1.77 0.17 0.18 13.7 63.50 3.57
Para pH 1:1 = -4
Para Capacidad de cambio C.I.C. meq/100g = 7
Para bases totales meq/100g.suelo = 9
Para saturación de base % = 20
Para carbón orgánico % = 5
Para nitrógeno total = 5
Para fosforo ppm = 7
Potencial de la fertilidad: 49/10= 4.9, por lo tanto la fertilidad es baja
100
100
61.7 0.40 4.13 4.17 132 10.2 3.24 0.17 0.18 23.22 59.39 35.77
CIC
M.O. Ca 2+ Mg 2+ K+ Na+ S.B. C.Org.
Nt pH P ppm K ppm meq/
% meq/100 meq/100 meq/100 meq/100 % %
100
2.13 0.43 4.08 5.42 130 7.95 2.98 0.2 0.14 17.4 64.77 1.24
Para pH 1:1 = -5
Para capacidad de cambio C.I.C. meq/100g = 8.8
Para bases totales meq/100g.suelo = 11
Para saturación de base % = 20
Para carbón orgánico % = 1.8
Para nitrógeno total = 5
Para fosforo ppm = 1.2
Potencial de la fertilidad: 42.8/10= 4.28, por lo tanto la fertilidad es baja
101
CATEGORIA Y CLASE DE USO Área Has % Área
2 Terrenos con cultivos perennes 0.43 0.28
2a Cultivo de toronja 0.43 0.28
4 Terrenos con cultivos extensivos 0.65 0.42
4a Cultivo de maíz 0.65 0.42
5 Áreas de praderas naturales 2.96 1.92
5a Pasto gordura 2.96 1.92
7 Terrenos con bosques 149.66 97.37
7a Pancho, sano sano 126.81 82.51
7b Matico, sano sano, toccoro, incienso 22.85 14.87
TOTAL 153.69 100.00
102
d) Terrenos con bosques
2550 msnm entre el punto más bajo y el punto más alto, se ha considerado
103
Tambopata CO 14° 13'22.32" 69° 9'20.97" 1378 Puno
Ollachea CO 13° 48'14.00" 70° 29'49.70" 2850 Puno
Chuquibambilla CO 14°47'25.00" 70°43'34.79" 3947 Puno
Quillabamba CO 12°50' 72°43' 1027 Cusco
5.4.2. Regionalización
Son resultantes de la acción reciproca de los diversos factores como la
a) Regionalización de la precipitación
donde la precipitación para las diversas zonas del CIP Ituata, están
10 años.
104
Corregida
ESTACION msnm X 2
Y 2
X*Y 2
Y 4
TAMBOPATA 1378.00 1513.94 1.60E+06 2.29E+06 2.90E+09 5.25E+12 1,513.94
OLLACHEA 2850.00 1052.47 7.43E+06 1.11E+06 3.02E+09 1.23E+12 1,052.47
3,399,698 5,915,544,79 6,480,293,333,70
SUMA 3,989.00 2,566.41 9,023,321.0 .2 6.2 3.4 2,566.4
n 2 2 2 2 2 2 2
PROMEDIO 1.99E+03 1.28E+03 4.51E+06 1.70E+06 2.96E+09 3.24E+12 1.28E+03
FORMULAS PARA EL CALCULO DE PARAMETROS DE
REGRESION VALORES DE PARAMETROS DE REGRESION
A = 3.99E+03 G = 1.07E+06 COEF. INDEPENDIENTE Bo = 3316650.6178
B = 2.57E+03 H = -8.65E+08 COEF. DEPENDIENTE B1 = -810.6300
COEF. DE
C = 9.02E+06 I = 7.01E+11 CORRELACION r= -1.00
factor altura.
1,600
1,500
f(x) = − 0.32 x + 1913.19
PRECIPITACION (mm)
R² = 1
1,400
1,300
1,200
1,100
1,000
1,200 1,450 1,700 1,950 2,200 2,450 2,700 2,950
ALTITUD (msnm)
HISTORICA REGIONALIZADA Linear (REGIONALIZADA)
P2 = BO + B1 * H
105
P2 = 2986352.7401 + -549.3184 * Hm r= 1
Dónde:
por dividir la generación de precipitación por zonas (zona baja, zona media
106
Distribución altitudinal de la precipitación anual (mm)
2700
2500
ALTITUD (msnm ) 2300
2100
1900
1700
1500
1300
1477.08
1449.38
1421.14
1392.33
1362.91
1332.84
1302.07
1270.56
1238.25
1205.07
1170.96
1135.81
1117.83
Precipitacion (mm)
por distancia.
Cuadro 22. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por distancia.
TAMBOPATA 0.96 0.22 1.13 0.86 0.23 1.12 0.77 0.23 1.12
OLLACHEA 1.38 0.78 0.32 1.24 0.77 0.33 1.11 0.77 0.33
Valor ponderado 3.98 3.95 3.94
107
msnm msnm msnm
BAJA MEDIA ALTA
ENE 268.85 240.56 216.26
FEB 236.78 211.73 190.28
MAR 216.41 193.53 173.94
ABR 90.62 81.20 73.06
MAY 39.45 35.40 31.88
JUN 20.34 18.27 16.45
JUL 38.42 34.42 30.97
AGO 41.34 37.05 33.34
SEP 47.27 42.39 38.16
OCT 125.32 112.27 101.00
NOV 115.80 103.81 93.43
DIC 213.81 191.44 172.18
1454.4
TOTAL (mm) 1 1302.07 1170.96
210
170
130
90
50
10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
BAJA MEDIA ALTA
(Cusco), con radiación solar anual de 1 706.39 horas sol, a una altitud
108
Cuadro 25. Regionalización anual de la radiación solar por regresión
gráfico.
2,900
2,700
RADIACION SOLAR (Hs)
1,900
1,700
1,500
800 1,050 1,300 1,550 1,800 2,050 2,300 2,550 2,800 3,050 3,300 3,550 3,800 4,050 4,300
ALTITUD (msnm)
HISTORICA REGIONALIZADA Linear (REGIONALIZADA)
109
Como resultado final de este proceso se generó para el CIP, la ecuación de
RS2 = BO + B1 * H
RS = 1399271.6747+ 1472.7369 * Hm r= 1
Dónde:
por dividir la radiación solar por zonas (zona baja, zona media y zona alta),
110
Gráfico 13. Comportamiento de la radiación solar vs altitud
2200
1900
1600
1300
1860.40
1899.57
1937.95
1975.58
2012.51
2048.77
2084.41
2119.44
2153.90
2187.82
2221.22
2254.13
2270.41
HORAS DE SOL (ANUAL)
por distancia.
Cuadro 27. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por distancia.
Estaciones ai gi di ai gi di ai gi di
QUILLABAMBA 1.11 0.31 2.70 1.22 0.31 2.71 1.30 0.31 2.71
CHUQUIBAMBILLA 0.70 0.69 1.21 0.77 0.69 1.21 0.83 0.69 1.20
Valor ponderado 1.20 1.20 1.20
111
Cuadro 28. Ecuaciones de regionalización para radiación solar mensual por corrección
210
190
170
150
130
110
90
70
50
30
10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
112
5.4.3. Análisis de la serie histórica
y Ollachea
siguiente:
113
Gráfico 15. Comportamiento anual de la precipitación de la estación Tambopata
Diferencia pp (mm)
300
200
100
0
2000
2001
2009
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-100
-200
-300
Diferencia
TOTAL ANUAL
2000 -96.94
2001 239.06
2002 139.36
2003 56.86
2004 -200.74
2005 31.16
2006 -8.34
2007 -142.14
2008 84.16
2009 -102.44
114
más 239.93 mm de lo normal, el año 2002 es más 182.73 mm de lo
precipitación para los siguientes años venideros, esto nos indica para
el grafico siguiente:
115
Diferencia (pp)
300.00
200.00
100.00
0.00
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2000
2001
2002
-100.00
-200.00
-300.00
-400.00
Diferencia
Diferencia (pp)
2000 204.13
2001 239.93
2002 182.73
2003 -1.37
2004 -12.27
2005 -318.17
2006 75.33
2007 -207.87
2008 -135.77
2009 -26.71
116
Tc= Tiempo de concentración (min)
CIP Ituata.
Son 11.61 minutos que tarda en transcurrir desde el punto más alejado de
117
curvas de nivel con el apoyo de la imagen del satélite.
118
ECUACION DE
AJUSTE: 1.0126619
Log IMAX24 = X + K x S mm
K= Factor de frecuencia.
Asimetría
Log IMAX24 = 1.75 + K x 0.14 Ag = 1.0127
:
CAUDALES MAXIMOS PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO - DISTRIBUCIÓN LOG-PEARSON TIPO
III
T IMAX24
K
años mm
1.0101 -1.592 33.258
2 -0.164 53.028
5 0.752 71.526
10 1.335 86.537
25 2.043 109.036
50 2.549 128.658
100 3.040 151.015
200 3.518 176.581
500 4.138 216.211
1000 4.599 251.390
119
Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Q = CIA / 360
Dónde:
C = 0.45
I = 86.537mm/hr
A = 161has
Q = 17.42 m3/s
120
17.42 m3/s, según el método racional.
Zona Baja: Kulluwasi con una altitud de 1 482 msnm, latitud sur
13º42’33.84’’
Zona Media: Kullusamana con una altitud de 2 000 msnm, latitud sur
13º42’58.87’’
Zona Alta: Pillcopata con una altitud de 2 400 msnm, latitud sur
13º43’15.88’’
121
Como resultado obtuvimos lo siguiente: en la zona baja (Kulluwasi) se
Por lo tanto nos indica a mayor altitud es menor las pérdidas totales por
122
Cuadro 32. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona baja del CIP Ituata
KULLUWASI
Altitud: 1 482 msnm.
Cálculo de ETP por el método de HARGREAVES III MODIFICADO ZONA BAJA
1.482 Km
Latitud: 13 42 33.84
VARIABLE UNIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Promedio Mensual ºF 70.82 70.63 70.93 70.29 67.68 65.99 65.23 66.39 68.47 70.68 71.52 71.45
Temperatura Promedio Mensual ºC 21.57 21.46 21.63 21.27 19.82 18.88 18.46 19.10 20.26 21.49 21.96 21.91
Nº de horas de sol real mensual (SM) n 108.67 111.96 129.13 163.14 194.99 192.88 199.23 190.31 168.01 164.65 146.94 122.67
Número de días del mes (DM) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Horas de sol máx. media diaria (DL) N 12.82 12.55 12.17 11.80 11.45 11.28 11.38 11.65 12.00 12.45 12.75 12.92
Radiación extraterrestre diaria (RMD) mm/día 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Factor Corrección de Altura (FA) 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09
% de horas de sol mensual (S) 27.34 31.87 34.22 46.09 54.93 57.01 56.49 52.69 46.67 42.67 38.42 30.62
Radiación extraterrestre Media diaria (RMD) 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Radiación extraterrestre por Mes (RMM) 517.25 458.79 474.75 412.31 376.90 337.74 361.40 401.25 435.87 489.80 494.56 511.50
Radiación índice por mes (RSM) 202.84 194.24 208.28 209.93 209.50 191.26 203.72 218.44 223.32 239.95 229.91 212.29
ETP mensual mm/mes 117.32 112.04 120.65 120.50 115.80 103.07 108.52 118.44 124.88 138.51 134.30 123.87
123
Cuadro 33. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona media del CIP Ituata
KULLUSAMANA
Altitud: 2 000 msnm.
Cálculo de ETP por el método de HARGREAVES III MODIFICADO ZONA MEDIA
2 Km
Latitud: 13 42 58.87
VARIABLE UNIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Promedio Mensual ºF 64.99 64.83 65.08 64.54 62.33 60.88 60.23 61.21 62.99 64.87 65.58 65.52
Temperatura Promedio Mensual (T) ºC 18.33 18.24 18.38 18.08 16.85 16.04 15.68 16.23 17.21 18.26 18.66 18.62
Nº de horas de sol real mensual (SM) n 119.66 123.30 142.23 179.62 214.76 212.45 219.44 209.62 185.07 181.34 161.81 135.09
Número de días del mes (DM) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Horas de sol máx. media diaria (DL) N 12.82 12.55 12.17 11.80 11.45 11.28 11.38 11.65 12.00 12.45 12.75 12.92
Radiación extraterrestre diaria Ra (RMD) mm/día 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Factor Corrección de Altura (FA) 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12
% de horas de sol mensual (S) 30.10 35.09 37.69 50.74 60.50 62.80 62.22 58.04 51.41 46.99 42.31 33.72
Radiación extraterrestre Media diaria (RMD) 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Radiación extraterrestre por Mes (RMM) 517.26 458.80 474.74 412.28 376.86 337.70 361.36 401.22 435.85 489.80 494.57 511.50
Radiación índice por mes (RSM) 212.85 203.84 218.58 220.26 219.84 200.71 213.78 229.24 234.38 251.82 241.27 222.77
ETP mensual mm/mes 116.19 111.00 119.50 119.40 115.10 102.63 108.15 117.87 124.01 137.21 132.91 122.60
124
Cuadro 34. Cálculo de evapotranspiración referencial de la zona alta del CIP Ituata
PILLCOPATA
Altitud: 2 400 msnm.
Cálculo de ETP por el método de HARGREAVES III MODIFICADO ZONA ALTA
2.40 Km
Latitud: 13 43 15.88
VARIABLE UNIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Promedio Mensual (T) ºF 60.34 60.20 60.42 59.95 58.05 56.81 56.25 57.10 58.62 60.24 60.85 60.80
Temperatura Promedio Mensual (T) ºC 15.75 15.67 15.79 15.53 14.47 13.78 13.47 13.94 14.79 15.69 16.03 16.00
Nº de horas de sol real mensual (SM) n 127.50 131.38 151.57 191.37 228.87 226.42 233.85 223.40 197.25 193.24 172.41 143.95
Número de días del mes (DM) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Horas de sol máx. media diaria (DL) N 12.82 12.55 12.17 11.80 11.45 11.28 11.38 11.65 12.00 12.45 12.75 12.92
Radiación extraterrestre diaria Ra (RMD) mm/día 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Factor Corrección de Altura (FA) 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14
% de horas de sol mensual (S) 32.07 37.39 40.16 54.06 64.47 66.93 66.31 61.85 54.79 50.07 45.08 35.93
Radiación extraterrestre Media diaria (RMD) 16.69 16.39 15.31 13.74 12.16 11.26 11.66 12.94 14.53 15.80 16.49 16.50
Radiación extraterrestre por Mes (RMM) 517.27 458.81 474.73 412.26 376.83 337.67 361.33 401.20 435.84 489.80 494.58 511.50
Radiación índice por mes (RSM) 219.71 210.42 225.64 227.33 226.93 207.19 220.67 236.64 241.96 259.95 249.05 229.96
ETP mensual mm/mes 113.75 108.69 116.98 116.94 113.04 100.99 106.51 115.93 121.70 134.36 130.03 119.95
EVAPOTRANSPIRACION REFERENCIAL = ETP = 1 398.87 mm/año
125
5.4.7. Demanda de agua
cítrico.
cultivo se plantea.
126
Cuadro 36. Kc de los cultivos de café y cítricos
MESES JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Kc cultivo del café 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.95
Kc cultivo del cítrico 0.85 0.85 0.85 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.85 0.85 0.85
127
Cuadro 37. Cálculo de demanda de agua zona baja CIP Ituata
V A L O R E S D E KC
CULTIVOS % AREA M E S E S TOTAL
(ha) JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Café 80.0 4.42 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.95
Cítricos 20.0 1.11 0.85 0.85 0.85 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.85 0.85 0.85
Área Física Total 100.0 5.5
5.53 1
Área Cultivada Mensual (ha) 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53 5.53
Kc Ponderado 0.93 0.93 0.93 0.92 0.92 0.88 0.88 0.88 0.88 0.89 0.89 0.93
ETP(mm) 108.52 138.51 108.52 138.51 134.30 123.87 117.32 120.50 120.65 120.50 115.80 103.07 2904.60
ETR(mm) 100.92 128.82 100.92 127.43 123.56 109.00 103.24 106.04 106.17 107.25 103.06 95.85
PE 75% (mm) 31.96 33.24 35.30 105.61 90.82 189.18 247.98 216.86 199.03 75.05 26.63 13.01 1264.68
Consumo Teórico (mm) 68.97 95.58 65.62 21.82 32.74 0.00 0.00 0.00 0.00 32.19 76.44 82.84
Demanda unitaria neta (m3/ha) 689.65 955.82 656.25 218.19 327.37 0.00 0.00 0.00 0.00 321.92 764.36 828.42
Eficiencia de Riego 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Demanda Bruta de Agua (mm/ha) 114.94 159.30 109.37 36.37 54.56 0.00 0.00 0.00 0.00 53.65 127.39 138.07
Jornada de Riego (horas) 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Módulo de Riego (l/s/ha) 0.43 0.59 0.42 0.14 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.48 0.53
CAUDAL A CAPTAR (l/s) 2.37 3.29 2.33 0.75 1.16 0.00 0.00 0.00 0.00 1.14 2.63 2.95 m3/año
VOLUMEN REQUERIDO MES
(m3) 6356.3 8809.5 6048.4 2011.0 3017.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2967.0 7044.8 7635.2 43 889.53
Anualmente requiere 43 889.53 m3/año, para irrigar 5.53 has, utilizando el sistema de riego por aspersión con 0.60 de eficiencia de riego, en los
meses de diciembre, enero, febrero y marzo, no requiere de riego suplementario por sus excesivas precipitaciones pluviales.
128
5.4.8. Balance hídrico
Balance hídrico = Q - D
Dónde:
(volumétrico y flotador).
Rio Kullusamana
Q= 36.6 l/s
Rio Pillcopata
Q= 1.28 l/s
129
a) Balance hídrico con disponibilidad de agua del rio Pillcopata
El caudal de rio Pillcopata se ha convertido a m 3/s, para los diferentes meses, la demanda agrícola se obtuvo de la demanda
de agua y para la demanda población se consideró 10 personas que vivirán permanentemente que hacen el consumo de 50
Cuadro 38. Balance hídrico con disponibilidad hídrica del rio Pillcopata
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Días/Mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA (m3) 3428.4 3096.6 3428.4 3317.8 3428.4 3317.8 3428.4 3428.4 3317.8 3428.4 3317.8 3428.4
DEMANDA Agrícola (m3) 0.0 0.0 0.0 2967.0 7044.8 7635.2 6356.3 8809.5 6048.4 2011.0 3017.2 0.0
DEMANDA Poblacional (m3) 15.5 14.0 15.5 15.0 15.5 15.0 15.5 15.5 15.0 15.5 15.0 15.5
Total demanda 15.5 14.0 15.5 2982.0 7060.3 7650.2 6371.8 8825.0 6063.4 2026.5 3032.2 15.5
BALANCE HIDRICO 3412.9 3082.6 3412.9 335.8 -3632.0 -4332.5 -2943.4 -5396.7 -2745.6 1401.9 285.5 3412.9
Los meses con déficit hídrico son los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre
El caudal de rio Kullusamana se ha convertido a m 3/s, para los diferentes meses, la demanda agrícola se obtuvo de la
demanda de agua y para la demanda población se consideró 10 personas que vivirán permanentemente que hacen el
130
Cuadro 39. Balance hídrico con disponibilidad hídrica del rio Kullusamana
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Días/Mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA (m3) 98029.4 88542.7 98029.4 94867.2 98029.4 94867.2 98029.4 98029.4 94867.2 98029.4 94867.2 98029.4
DEMANDA Agrícola (m3) 0.0 0.0 0.0 2967.0 7044.8 7635.2 6356.3 8809.5 6048.4 2011.0 3017.2 0.0
DEMANDA Poblacional (m3) 15.5 14.0 15.5 15.0 15.5 15.0 15.5 15.5 15.0 15.5 15.0 15.5
Total demanda 15.5 14.0 15.5 2982.0 7060.3 7650.2 6371.8 8825.0 6063.4 2026.5 3032.2 15.5
BALANCE HIDRICO 98013.9 88528.7 98013.9 91885.2 90969.1 87217.0 91657.6 89204.4 88803.8 96002.9 91835.0 98013.9
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Los meses con déficit hídrico son: mayo, junio, julio, agosto y setiembre
131
Gráfico 18. Comportamiento oferta vs demanda del rio Kullusamana
100000
Caudal m3/mes
80000
60000
40000
20000
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
132
siguientes resultados:
133
Para la clasificación climática del sistema Thornthwaite, requiere de ciertos
duración de cada día. Para ello, dicho valor debe multiplicarse por un
factor.
a) Regionalización de la temperatura
las isotermas se realizó para las diversas zonas del CIP Ituata, están
10 años.
134
CORRELACION
factor altura.
22
TEMPERATURA (ºC)
14
12
1,200 1,450 1,700 1,950 2,200 2,450 2,700 2,950
ALTITUD (msnm)
HISTORICA REGIONALIZADA Linear (REGIONALIZADA)
T2 = BO + B1 * H
T2 = 628.8778 + -0.1366 * Hm r= 1
Dónde:
por dividir la generación de temperatura por zonas (zona baja, zona media
135
y zona alta), y obtenemos las isotermas expresadas en ºC.
2500
2200
1900
1600
1300
19.71
17.55
15.08
20.71
20.22
19.19
18.66
18.11
16.96
16.36
15.73
14.39
14.04
Temperatura ºC
136
por distancia.
Cuadro 43. Parámetros de corrección por influencia altitudinal, geográfica y por distancia.
TAMBOPATA 0.95 0.22 1.13 0.82 0.23 1.12 0.67 0.23 1.12
OLLACHEA 1.60 0.78 0.32 1.38 0.77 0.33 1.13 0.77 0.33
Valor ponderado 3.98 3.95 3.94
137
24 Temperatura media mensual
22
TEMPERATURA (ºc)
20
18
16
14
12
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
b) Cálculo de evapotranspiración
siguiente manera:
Dónde:
138
Factor de corrección para la latitud sur: 13º 42' 33.84"
ETP 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500
msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm
Ene 94.48 91.11 87.96 85.01 82.23 79.62 77.16 74.82 72.60 70.49 68.45 66.49
Feb 82.32 79.41 76.70 74.16 71.76 69.50 67.38 65.36 63.44 61.62 59.86 58.17
Mar 89.98 86.75 83.73 80.91 78.25 75.74 73.38 71.14 69.02 67.00 65.05 63.18
Abr 81.11 78.30 75.68 73.23 70.91 68.72 66.67 64.71 62.85 61.09 59.38 57.74
May 69.53 67.53 65.65 63.89 62.21 60.61 59.12 57.68 56.30 55.00 53.73 52.50
Jun 59.53 58.08 56.69 55.38 54.14 52.96 51.83 50.75 49.72 48.73 47.77 46.84
Jul 58.50 57.19 55.93 54.73 53.60 52.52 51.49 50.51 49.57 48.65 47.77 46.92
Ago 64.81 63.17 61.62 60.12 58.72 57.40 56.11 54.91 53.76 52.63 51.56 50.52
Sep 73.89 71.64 69.53 67.53 65.65 63.87 62.18 60.58 59.05 57.58 56.17 54.81
Oct 90.13 86.95 83.97 81.17 78.55 76.07 73.73 71.52 69.42 67.41 65.49 63.63
Nov 94.38 90.89 87.62 84.55 81.68 78.98 76.42 74.01 71.73 69.54 67.46 65.45
Dic 98.39 94.77 91.37 88.19 85.20 82.39 79.74 77.24 74.86 72.60 70.43 68.34
mm 957.05 925.8 896.46 868.88 842.9 818.39 795.22 773.24 752.32 732.33 713.13 694.58
cm 95.71 92.58 89.65 86.89 84.29 81.84 79.52 77.32 75.23 73.23 71.31 69.46
139
Para el cálculo de los índices climáticos se requiere datos de precipitación
Régimen de humedad:
lm = (100E-60D)/ETP
Índice de aridez:
la = (100D)/ETP
Índice de humedad
Ih = (100E)/ETP
Eficiencia térmica
C = (ETP meses de verano/ETP anual)*100
140
Cuadro 48. Fórmula climática por el método de Thornhwaite
Altitud
INDICES CLIMATICOS DE THORNHWAITE REGION CLIMATICA
Ih Ia Im C ETP REGION DE
FORMULA Clasificación REGION DE
EFICIENCIA CLIMA
CLIMATICA Climática HUMEDAD
msnm % cm TERMICA
1400 68.60 14.27 60.04 27.88 95.71 B3 B'3 r a' B3rB'3a'
1500 70.72 14.16 62.22 27.79 92.58 B2 B'3 r a' B2rB'3a'
Mesotérmica
1600 72.63 14.10 64.17 27.71 89.65 B2 B'3 r a' B2rB'3a' Templada cálida
Templada cálida
1700 74.38 14.13 65.90 27.63 86.89 B2 B'3 r a' B2rB'3a'
1800 75.81 14.11 67.34 27.55 84.29 B2 B'3 r a' B2rB'3a'
1900 77.00 14.14 68.52 27.48 81.84 B2 B'3 r a' B2rB'2a'
Húmedo
2000 78.01 14.27 69.45 27.40 79.52 B2 B'2 r a' B2rB'2a'
2100 78.67 14.35 70.06 27.33 77.32 B2 B'2 r a' B2rB'2a'
Mesotérmica
2200 79.07 14.48 70.38 27.26 75.23 B2 B'2 r a' B2rB'2a' Templada fría
Templada fría
2300 79.27 14.72 70.44 27.19 73.23 B2 B'2 r a' B2rB'2a'
2400 79.11 14.91 70.16 27.11 71.31 B2 B'2 r a' B2rB'2a'
2500 78.69 15.16 69.59 27.04 69.46 B2 B'2 r a' B2rB'2a'
Fuente: elaboración propia.
El CIP Ituata presenta la región húmeda, de 1450 a 1800 msnm, con nula deficiencia de agua, mesotérmica templada cálida, con
27.88 % de verano al año y de 1 800 a 2 550 msnm con nula deficiencia de agua, mesotérmica templada fría, con 27.48 % de
verano al año.
141
d) Zonas de vida de L. R. Holdridge.
indicadores climáticos:
ALTITU POTENCIA
D COEF. BIO L ISOYETAS RELACION CLAV
ZONA DE VIDA CIP ITUATA
CORRE TEM. º ANUAL EVAPOTRAN E
(msnm)
C. C EVAP.(mm) (mm) SP.
El CIP Ituata presenta dos zonas de vida: zonas de vida Bosque húmedo-
e) Climatodiagrama
142
El climatodiagrama es un gráfico de doble entrada en el que se
143
con registros de 10 años de datos meteorológicos, con una precipitación
durante un año.
Periodo seco: Este periodo son parte del mes de mayo y el mes de
aplicar las medidas correctivas para el uso adecuado de los recursos, por
144
El presente programa de implementación constituye de una guía
proyectos:
145
- Proyecto: Construcción de aula, oficinas, almacén y vivienda en
madera.
Básicamente en este proyecto constituirá la construcción en
base a las especies maderables existentes en la zona,
adecuando a la zona en que se ubica.
- Proyecto: Implementación de infraestructura: Panel solar,
agroenergía, agua potable, dormitorio y cocina.
- Proyecto: Implementación con personal mínimo: Director,
administrador, 2 técnicos en manejo de cultivos tropicales, y
guardián vigilante.
c) Programa: Educación académica
146
f) Programa: Desarrollo agrícola y sistemas agroforestales
147
rojizo. Es extremadamente durable, apreciada para carpintería,
- Almacigueras
Largo: 10 m; Ancho: 1 m.
m2.
148
En una almaciguera de 10 m crecen 10, 000 a 20, 000 plántulas
según la especie.
- Camas de repique
total= 63.2m2
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
I ACTIVIDADES PRELIMINARES
1 Pedido de semilla
2 Compra de insumos
3 Analisis de Semilla
II ALMACIGADO
1 Abastacimientos de sustratos
2 Preparación de almacigueras
3 Almacigados
4 Cuidados culturales
III REPIQUE
1 Abastecimiento de sustratos
2 Abastecimientos de suelo micorrizado
3 Preparación de plantabandas
4 Repicado
IV CUIDADOS CULTURALES
1 Riego
Cada 4 dias
Cada 6 días
Cada 12 días
2 Deshierbos
3 Control fitosanitario
4 Poda radicular
V EVALUACION Y SELECCIÓN
VI TRANSPORTE CAMPO DEFINITIVO
VII MANTENIMIENTO
149
X 6m dependiendo de la especie. El manejo consiste en manejar
siguientes variedades:
La variedad typica
bronceado (rojizo) de las hojas que emergen tanto del ápice del
facilidad.
150
abundantes con numerosas ramificaciones secundarias, dándole
Caturra roja.
151
g) Programa: Gestión integrada UNA y comunidad Campesina y
Carabaya
152
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
orden Inceptisols.
baja.
153
- 2.96 has (1.92 %), áreas de praderas naturales.
zona baja del CIP Ituata es 1 434.89 mm/año y la ETP en la zona alta
precipitaciones pluviales.
154
El CIP Ituata, presenta dos tipos de clima: templada cálida y
155
CAPÍTULO VII
RECOMENDACIONES
recurso flora y fauna del CIP Ituata para los diferentes tipos de clima
a nivel detallado.
156
CAPÍTULO VIII
BIBLIOGRAFIA
Aires – Argentina.
157
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS-
USDA-NRCS.
Alfaomega. México.
Pitumarca - Checacupe”.
Pitumarca - Checacupe”.
158
JARAMILLO J. D. F. 2001. Introducción a la Ciencia del Suelo,
Ángeles.
GEOGRÁFICA, UNMSM-Lima-Perú.
para riego.
159
introducción a la Geología Física. 6ª. Prentice Hall Iberia S.R.L.
Madrid. 572 p.
terreno, vol.13.
– Lima Perú.
160
ANEXO Nº 01
161
Perfil modal de la serie Ayapata, muestra
162
SERIE KULLUWASI (KW)
163
%. Límite de horizonte claro al
CR + 54 Franco arenosa; pardo amarillento oscuro (10
YR 3/4), en húmedo; grano simple; suelto;
contenido bajo en materia orgánica (0.60%);
permeabilidad muy rápida. Grava sub angular
y sub redondeada en un 70 %.
164
SERIE KULLUSAMANA (KU)
165
(3.76 %); permeabilidad rápida. Grava sub
redondeada y angulosa en un 50 %. Límite
de horizonte claro al
CR + 45 Franco arenosa; pardo amarillento oscuro (10
YR 4/4), en húmedo; grano simple; suelto;
contenido bajo en materia orgánica (0.45%);
permeabilidad rápida.
166
SERIE PILLCOPATA (PI)
167
bajo de materia orgánica (0.86 %);
permeabilidad moderada. Grava sub
redondeada y angulosa en un 55 %. Límite
de horizonte claro al
CR + 70 Arena franca; pardo amarillento oscuro (10
YR 4/4), en húmedo; grano simple; suelto;
contenido bajo en materia orgánica (0.35%);
permeabilidad rápida.
Paisaje de la serie
Pillcopata, cultivo de
toronja.
168
ANEXO Nº 02
DRENAJE(w)
GRUPO DE
Clase de drenaje CAPACIDAD DE USO
MAYOR
A C P F X
Símbolo Nombre
Calidad Agrologica
A Excesivo 3 3 2 2 -
B Algo Excesivo 2 2 2 1 -
C Moderada 1 1 1 1 -
D Bueno 2 2 1 1 -
E Imperfecto 3 3 2 2 -
F Pobre - - 3 3 -
G Muy pobre - - 3* 3 X
* Solo si hay bofedales
SALINIDAD(l)
GRUPO DE CAPACIDAD
Clase de salinidad
DE USO MAYOR
A C P F X
Símbolo Nombre
Calidad Agrologica
0 Libre 1-2 1 1 1 -
1 Ligera 3 2 2 2 -
2 Moderada - 3 3 3 -
3 Fuerte - - - - X
INUNDACION (i)
GRUPO DE
Clase de inundación CAPACIDAD DE USO
MAYOR
Símbolo Nombre A C P F X
169
Calidad Agrologica
0 Sin riesgo 1 1 1 1 -
1 ligera 2 2 1 1 -
2 Moderada 3 - 2 2 -
3 Severa - - - 3 -
4 Extrema - - - - X
EROSÍON (e)
GRUPO DE
Clase de erosión CAPACIDAD DE USO
MAYOR
A C P F X
Símbolo Nombre
Calidad Agrologica
0 Muy ligera 1 1 1 1 -
1 ligera 1 1 1 1 -
2 Moderada 2 2 2 2 -
3 Severa - - - 3 -
4 Extremada - - - - X
MICRORELIEVE (e)
GRUPO DE
Clase de microrelieve CAPACIDAD DE
USO MAYOR
A C P F X
Símbolo Nombre
Calidad Agrologica
1 Plano 1 1 1 1 -
2 Ondulado suave 2 2 2 2 -
3 Ondulado 3 3 3 3 -
4 Microacdentado - - - 4 -
GRUPO DE
Clase de profundidad CAPACIDAD DE
USO MAYOR
A C P F X
Profundidad (cm) Nombre
Calidad Agrologica
>150 Muy profundo 1 1 1 1 -
100-150 Profundo 1 1 1 1 -
170
<25 Muy Superficial - - - - X
PEDREGOSIDAD (e)
171
1 3 2 2 1 -
2 - 3 3 1
3 - - - 2 -
TEXTURA (s)
GRUPO DE CAPACIDAD DE
USO MAYOR
Símbolo Grupo Textural
A C P F X
Calidad Agrologica
G Gravas 3 3 3 1 -
MG Mod. Gruesas 2 2 2 1 -
M Media 1 1 1 1 -
MF Mod. Fina 2 2 1 1 -
F Fina 3 3 3 1
172
ANEXO Nº 03
FACTORES EDÁFICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Clave 12: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical/ Bosque húmedo – Montano Bajo Subtropical
Grupo de
Capacidad de Uso Pendiente % Micro- Factores Edáficos (Clases permisibles)
Mayor relieve Prof. (cm) Textura Pedreg. Sup. Drenaje pH Erosión Salinidad Inundación Fert. Sup. Frag. Rocoso
Corta Larga (hasta) mínima (Acepta) (Hasta) (acepta) (acepta) (Hasta) (hasta) (hasta) (hasta) (hasta)
0-4 0-2 3 30 todas 1 A,B,C,D,E 4.5-7.0 Moderada 1 2 3 1
Cultivo en
A 4-8 2-4 2 45 MG,M,MF 1 A,B,C,D,E 5.0-7.0 Ligera 1 - 3 1
limpio
8-25 4-15 1 60 MG,M,MF 1 A,B,C,D 5.5-7.0 Ligera 1 - 3 1
0-4 0-2 3 45 todas 2 A,B,C,D,E 4.5-7.0 Moderada 2 1 3 3
4-8 2-4 3 60 todas 2 A,B,C,D,E 4.5-7.0 Moderada 2 - 3 2
Cultivo
C 8-25 4 -15 2 50 G,MG,M,MF 2 A,B,C,D,E 6.0-7.0 Ligera 2 - 3 2
Permanente
25-50* 15-25 1 100 G,MG,M,MF 2 A,B,C,D 5.0-7.0 Ligera 2 - 3 2
25-50* 1 100 G,MG,M,MF 2 A,B,C,D 4.5-7.0 Ligera 2 - 3 2
0-8 0-4 3 30 todas 3 A,B,C,D,E,F 4.0-7.0 Moderada 2 2 3 3
P Pasto 8-25 4-15 3 45 todas 3 A,B,C,D,E 4.5-7.0 Moderada 2 - 3 3
25-50 15-25 2 60 MG,M,MF 3 A,B,C,D 5.0-7.0 Ligera 2 - 3 3
0-8 0-4 4 30 todas 3 A,B,C,D,E Todos Severa 2 3- 3 3
8-25 4-15 4 30 todas 3 A,B,C,D,E Todos Severa 2 - 3 3
Producción
F 25-50 15-25 3 40 todas 3 A,B,C,D Todos Severa 2 - 3 3
Forestal
50-75 25-50 3 50 todas 3 A,B,C,D Todos Moderada 2 - 3 3
50-75 2 60 todas 3 A,B,C,D Todos Moderada 2 - 3 3
X Protección Tierras con características fuera de los limites señalados para los grupos superiores
*solo para cultivo de café
173
ANEXO Nº 04
PROF. GRUP
SERIE PENDIENTE MICRORELIEVE EFECTIVA TEXTURA PEDREGOSIDAD DRENAJE pH EROSION SALINIDAD ANEGAMIENTO FERTILIDAD O CLASE SUB CLASE
>75% Microaccident. 10cm MF Libre Bueno 5.1 Muy Severa Libre Sin riesgo Media
KW(c-1) 4 Muy superfic. 2 0 C 3 0 0 2 X X X
X X X A A A A X A A A
15-25% Ondulado 54cm MF Libre Bueno 4.23 Moderada Libre Sin riesgo Media
KW 3 Mod. Profun. 1 0 C 2 0 0 2 F F2 F2e
C2 F2 C1 A2 A1 A2 P A2 A1 A1 A2
4-8% Ondulado suave 52cm M Libre Bueno 4.5 Muy Ligera Libre Sin riesgo Media
AY 2 Mod. Profun. 1 0 C 1 0 0 2 C C2 C2s
A2 A2 A2 A1 A1 A1 C2 A1 A1 A1 A2
50-75% Ondulado 45cm M Libre Bueno 4.2 severa Libre Sin riesgo Baja
KU 3 Superficiales 1 0 C 2 0 0 3 F F3 F3se
F3 F3 A3 A1 A1 A1 P F3 A1 A1 A3
25-50% Ondulado 78cm M Libre Bueno 4.16 Moderada Libre Sin riesgo Baja
PI 3 Mod. Profun. 1 0 C 2 0 0 3 F F3 F3e
C3 F3 C1 A1 A1 A1 P A2 A1 A1 A3
174
ANEXO Nº 05
42. 21. 37. 0.3 4.4 11.6 10.9 60.3 10 YR 2/2 Pardo 94. 0.9
A F 0.0 4.15 0.14 0.56 346 8.82 1.81 0.18 0.18 17.2 18.2 94.51 22 2.41 0.19 7.77
0 0 0 1 7 2 9 8 muy oscuro 5 9
62. 26. 12. 0.2 11.3 57.1 10 YR 3/3 Pardo 74. 0.6
Ayapata (AY) (B) FArA 0.0 1.18 4.4 0.05 0.2 8.2 346 9.17 1.85 0.17 0.13 14.7 19.8 74.24 23 0.68 0.28 2.63
0 0 0 6 2 7 oscuro 2 6
10 YR 3/4 Pardo
74. 16. 10. 0.1 10.4 55.0 73. 0.5
CR AF 0.0 0.45 4.4 0.04 0.16 7.2 340 8.4 1.8 0.15 0.1 14 19 73.68 amarillento 23 0.26 0.36 2.18
0 0 0 2 5 0 oscuro 7 3
40. 22. 38. 0.3 4.1 11.9 63.5 1.3
A F 0.0 6.16 0.11 0.44 85 6.58 1.77 0.17 0.18 13.02 13.7 8.7 95.04 22 3.57 0.15 95 10.5
0 0 0 4 8 5 0 10 YR 2/1 Negro 1
10 YR 3/2 Pardo
Kulluwasi 41. 24. 35. 0.3 4.2 10.2 60.5 77. 1.2
B F 0.0 2.08 0.06 0.24 89 7.16 1.96 0.18 0.2 12.2 15.7 9.5 77.71 grisáceo muy 22 1.21 0.22 3.26
(KW) 0 0 0 7 8 5 1 oscuro 7 7
10 YR 3/4 Pardo
52. 18. 30. 0.1 4.4 60.8 0.9
CR FA 0.0 0.6 0.06 0.24 8.22 80 7.1 1.8 0.08 0.14 12 15 9.12 80 amarillento 14 0.35 -0.12 80 3.48
0 0 0 0 8 0 oscuro 3
10 YR 3/2 Pardo
0.4 4.1 13.7 59.3 99. 0.7
A11 Orgánico 0.0 61.7 0.08 0.32 4.17 132 10.2 3.24 0.17 0.18 23 23.22 99.05 grisáceo muy _ 35.77 _ 89.4
0 3 9 9 oscuro 1 8
175
ANEXO Nº 06
176
177
ANEXO Nº 07
178
179
ANEXO Nº 08
Precipitación (pp)
Estación Tambopata: Lat. Sur: 14° 13'22.32” Long. Oeste: 69º9'20.97" Altitud: 1 378 msnm
Estación Ollachea: Lat. Sur: 13° 48'14.00"Long. Oeste: 70° 29'49.70" Altitud: 2 850 msnm
AÑOS ENER FEB MARZ ABRIL MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC TOTAL ANUAL
2000 322.4 230.2 159.2 74.6 27.8 45.8 4.9 24.9 25.5 131.9 53.4 156.0 1256.6
2001 304.4 269.2 246.0 85.9 44.2 0.0 6.0 49.6 34.7 133.8 67.5 51.1 1292.4
2002 119.6 245.1 197.3 81.0 18.2 15.3 115.4 39.0 38.3 81.8 120.0 164.2 1235.2
2003 211.0 151.3 209.7 82.2 33.8 10.5 26.9 33.1 32.4 41.8 53.4 165.0 1051.1
2004 171.4 145.7 209.1 45.5 22.8 16.9 45.5 69.2 31.8 67.2 44.8 170.3 1040.2
2005 102.3 170.9 108.4 19.8 3.1 0.0 4.6 4.0 22.2 82.7 99.0 117.3 734.3
2006 221.2 142.0 140.3 81.2 28.5 8.5 3.8 27.1 34.2 92.0 145.0 204.0 1127.8
2007 148.2 107.4 153.3 65.6 38.6 6.6 16.8 5.1 32.8 82.3 50.7 137.2 844.6
2008 252.9 129.2 107.4 24.9 14.2 16.1 1.7 12.3 21.1 67.2 55.1 214.6 916.7
2009 163.7 252.5 144.4 59.3 7.8 0.0 38.0 13.2 30.4 86.7 76.5 153.3 1025.8
Nº datos 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0
Media (mm) 201.7 184.4 167.5 62.0 23.9 12.0 26.4 27.8 30.3 86.7 76.5 153.3 1052.5 mm
Desv. Estándar 74.6 58.8 46.2 24.3 13.3 13.6 34.9 20.8 5.6 28.1 33.9 45.8
Coef. Variación 37.0 31.9 27.6 39.2 55.5 113.8 132.5 74.9 18.5 32.4 44.3 29.9
Prec. Max. 322.4 269.2 246.0 85.9 44.2 45.8 115.4 69.2 38.3 133.8 145.0 214.6
Prec. Min. 102.3 107.4 107.4 19.8 3.1 0.0 1.7 4.0 21.1 41.8 44.8 51.1
180
Temperatura (ºC)
Estación Tambopata: Lat. Sur: 14° 13'22.32” Long. Oeste: 69º9'20.97" Altitud: 1 378 msnm
Estación Ollachea: Lat. Sur: 13° 48'14.00"Long. Oeste: 70° 29'49.70" Altitud: 2 850 msnm
181
0 0 0 0 0 0 0 0
12.5 11.5 11.0 10.6 11.8 12.4 12.9 12.8
Temp. Min. 12.40 0 12.50 12.80 0 0 0 10.80 0 0 0 0
Estación Quillabamba: Lat. Sur: 12º50´ Long. Oeste: 72º43´ Altitud: 1027.00 msnm-SENAMHI CUSCO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
121.0 151.7 139.0 152.7 169.2 146.7 156.0 123.2 127.5 131.3 1595.
2001 83.20 93.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
124.1 155.0 193.0 157.0 130.0 142.9 131.5 1220.
2002 0 87.50 99.00 0 0 0 0 0 0 0
111.0 126.0 223.0 168.0 170.0 199.0 174.1 166.7 182.3 171.2 1767.
2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76.10 4
116.1 118.4 116.5 163.3 178.3 162.9 151.4 163.8 141.6 143.2 141.7 1679.
2004 0 0 0 0 0 0 0 0 82.70 0 0 0 9
Medi 108.6 106.3 112.1 173.2 169.5 160.6 173.2 161.5 133.8 147.5 143.3 116.3
a 0 5 7 5 8 5 0 3 5 0 5 7 1706.4
Estación Chuquibambilla: Lat. Sur: 14°47'25.00" Long. Oeste: 70°43'34.79" Altitud: 3 947 msnm
SENAMHI PUNO
182
ANEXO Nº 09
Número de horas sol máx. diaria probable para diferentes meses y latitudes sur (DL)
Latitud (S) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov. Dic
0º 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1
5º 12.3 12.3 12.1 12 11.9 11.8 11.8 11.9 12 12.2 12.3 12.4
10º 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5 11.6 11.8 12 12.3 12.6 12.7
13º42´39.186 11.8 11.4 11.2 11.651
´´ 12.82 12.55 12.17 0 5 8 11.38 6 12.00 12.45 12.75 12.92 Kulluwasi
15º 12.90 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2 11.3 11.6 12 12.5 12.8 13.0
20º 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9 11 11.5 12 12.6 13.1 13.3
25º 13.5 13 12.3 11.6 10.9 10.6 10.7 11.3 12 12.7 13.3 13.7
30º 13.9 13.2 12.4 11.5 10.6 10.2 10.4 11.1 12 12.9 13.6 14
35º 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8 10.1 11 11.9 13.1 14 14.5
40º 14.7 13.7 12.5 11.2 10 9.3 9.6 10.7 11.9 13.3 14.4 15
11.8 11.4 11.2 Kullusaman
13.71635 12.82 12.55 12.17 0 5 8 11.38 11.65 12.00 12.45 12.75 12.92 a
11.8 11.4 11.2
13.7210778 12.82 12.55 12.17 0 5 8 11.38 11.65 12.00 12.45 12.75 12.92 Pillcopata
Latitud (S) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0º 15 15.5 15.7 15.3 14.4 13.9 14.1 15.6 15.3 15.4 15.1 14.8
2º 15.3 15.7 15.7 15.1 14.1 13.5 13.7 14.5 15.2 15.5 15.3 15.1
4º 15.5 15.8 15.6 14.9 13.8 13.2 13.4 14.3 15.1 15.6 15.5 15.4
6º 15.8 16 15.6 14.7 13.4 12.8 13.1 14 15 15.7 15.8 15.7
8º 16.1 16.1 15.5 14.4 13.1 12.4 12.7 13.7 14.9 15.8 16 16
10º 16.4 16.3 15.5 14.2 12.8 12 12.4 13.5 14.8 15.8 16.2 16.2
12º 16.6 16.3 15.4 14 12.5 11.6 12 13.2 14.7 15.8 16.4 16.5
13º42´39.186 13.7 12.9
´´ 16.69 16.39 15.31 4 12.16 11.26 11.66 4 14.53 15.80 16.49 16.50 Kulluwasi
14º 16.7 16.4 15.3 13.7 12.1 11.2 11.6 12.9 14.5 15.8 16.5 16.5
16º 16.9 16.4 15.2 13.5 11.7 10.8 11.2 12.6 14.3 15.8 16.7 16.8
18º 17.1 16.5 15.1 13.2 11.4 10.4 10.8 12.3 14.1 15.8 16.8 17.1
20º 17.3 16.5 15 13.0 11 10 10.4 12 12.9 15.8 17 17.4
183
1
13.7 12.9 Kullusaman
13.71635 16.69 16.39 15.31 4 12.16 11.26 11.66 4 14.53 15.80 16.49 16.50 a
13.7 12.9
13.72107778 16.69 16.39 15.31 4 12.16 11.26 11.66 4 14.53 15.80 16.49 16.50 Pillcopata
184
ANEXO Nº 10
PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO DE SISTEMA AGROFORESTAL
MEDID
ID A AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
DESCRIPCION
CAN COST CAN COST CAN COST
T UNI COSTO T UNI COSTO T UNI COSTO
Construcción e implementación de
I infraestructura
Construcción de aula, oficinas, almacén y 36000.0
1.00 vivienda, Modulo 1.00 0 36000 1.00 3000.00 3000.00 1.00 3000.00 3000.00
12000.0
2.00 Implementación de infraestructura Proy. 1.00 0 12000 0.00
41220.0 54960.0 54960.0 54960.0 54960.0
3.00 Implementación con personal mínimo Equipo 1.00 0 41220 1.00 0 0 1.00 0 0
II Educación Académica
4.00 Implementación con material, equipos. Proy. 1.00 7000.00 7000 1.00 7717.00 7717.00 0.00
III
Programa: Investigación Científica
Inventariado florístico, faunístico,
5.00 biodiversidad Tesis 1.00 2000.00 2000 0.00 0.00
Zonificación Económica Ecológica del
6.00 Ecosistema Tesis 0 1.00 2000.00 2000.00 0.00
7.00 Valoración económica ecológica del bosque Tesis 0 1.00 2000.00 2000.00 0.00
IV Proyección Social
Equipamiento: Vehículo, radio transmisor y 56447.0
8.00 otros Vehíc. 1.00 0 56447 1.00 5000.00 5000.00 0.00
9.00 Cursos taller de sensibilización Curso 1.00 3600.00 3600 3600.00 0.00 0.00
10.0 Curso Taller “Manejo de Sistemas
0 Agroforestales” Curso 1.00 0 3600.00 0.00 1.00 3800.00 3800.00
11.0
0 Curso especializado en el manejo de café Curso 1.00 0 6000.00 0.00 1.00 6000.00 6000.00
12.0
0 Alianzas y de cooperación interinstitucional Conv. 2.00 3000.00 6000 1.00 3000.00 3000.00 1.00 3000.00 3000.00
185
ANEXO Nº 11
MAPAS TEMATICOS
3. Mapa de pendientes
4. Mapa fisiográfico
5. Mapa geomorfológico
186