Series 2012

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

U.D.B.

Matemática

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Avellaneda

UNIDAD VI (Segunda Parte)

 SERIES NUMÉRICAS

Promoción Directa
• UNIDAD 6: Series

Contenidos

Series numéricas. Condición necesaria de convergencia (enunciado). Análisis


de alguna serie telescópica. Criterios para determinar la convergencia de
series de términos positivos (enunciado de los criterios de comparación,
D´Alambert, Cauchy, Raabe y de la integral).
Serie geométrica, armónica y armónica generalizada: definiciones y
deducciones de su convergencia. Series de términos alternados. Criterio de
Leibniz. Convergencia absoluta y condicional.
Sucesiones y series de funciones. Convergencia uniforme de series de
funciones. Criterio de Weierstrass (enunciado). Serie de potencias. Radio e
intervalo de convergencia (deducción).

Objetivos

Al finalizar la unidad los alumnos deberán poder:

• Distinguir entre el término general de una serie y el de la sucesión de


sumas parciales asociada.

• Reconocer series geométricas, armónicas y p-armónicas

• Utilizar adecuadamente los criterios de convergencia para series de


términos no negativos.

• Reconocer convergencia absoluta y condicional.

• Determinar intervalo de convergencia en una serie de potencias.


SERIES NUMÉRICAS

Sea la sucesión { an }n ≥ 1. Definimos a partir de ella una nueva sucesión, que


llamamos
sucesión de sumas parciales, mediante:
s1=a1
s2 =a1+a2
s3=a1+a2+a3
.............................
sn=a1+a2+...+an
..........................
Es decir, la sucesión de sumas parciales asociada a { an }n ≥ 1 es la sucesión { sn }n
≥ 1 donde

Definición:
Se llama serie de términos an a la sucesión de sumas parciales de { an }n ≥ 1.
Como una serie es una sucesión, la serie es convergente si y sólo si la sucesión
de sumas parciales es convergente.
El límite de sn es la suma de la serie. Para expresar la suma de una serie se

utiliza la notación: ∑a
k =1
k

Nota: se suele representar con el mismo símbolo a la serie, aunque no se sepa si


es o no convergente (Se lee “serie de los ak” )

• Propiedades:
∞ ∞ ∞ ∞
1. ∑ a k y ∑ bk convergentes ⇒ ∑ (a k + bk ) y ∑ (a k − b k ) convergentes.
k =1 k =1 k =1 k =1

∞ ∞
2. ∀ α ≠ 0 : ∑ a k y ∑ α ⋅ a k son ambas convergentes o ambas divergentes.
k =1 k +1

3. Condición necesaria de convergencia:


∑a
k =1
k convergente ⇒ lim a n = 0
n →∞


En efecto, si ∑a
k =1
k converge, por definición se tiene: lim s n = S con sn=a1+...+
n →∞

an-1+ an
También se cumple que: lim s n −1 = S con sn-1= a1+...+ an-1
n →∞

lim s n − lim s n −1 = 0
n →∞ n →∞
Restando miembro a miembro:
lim ( s n − s n −1 ) = 0
n →∞

Pero: sn-sn-1= an ⇒ lim a n = 0


n →∞
Importante: Si lim a n ≠ 0 , la serie no es convergente
n →∞

∞ n n
 1  1
Ejemplo: Sea ∑  1 +  . Como lim  1 +  = e ≠ 0 , se puede asegurar que la
n =1  n  n
n →∞

serie no es convergente. Si además tenemos en cuenta que todos los términos


son positivos, podemos decir que la serie dada es divergente.

Cuentan que Zenón , filósofo de Elea, empeñado en demostrar la imposibilidad


de la existencia del movimiento, sustuvo el siguiente argumento:

“El guerrero Aquiles, el de los pies veloces, decide salir a competir en una
carrera contra una tortuga. Ya que corre mucho más rápido que ella, y seguro de
sus posibilidades, le da una gran ventaja inicial. Al darse la salida, Aquiles
recorre en poco tiempo la distancia que los separaba inicialmente, pero al llegar
allí descubre que la tortuga ya no está, sino que ha avanzado, más lentamente,
un pequeño trecho. Sin desanimarse, sigue corriendo, pero al llegar de nuevo
donde estaba la tortuga, ésta ha avanzado un poco más. De este modo, Aquiles
no ganará la carrera, ya que la tortuga estará siempre por delante de él.”

Entonces ¿es verdadera la siguiente afirmación?:


“La suma de un número infinito de intervalos finitos de tiempo, es infinita”

 Actividad 1:

Analicen la siguiente suma infinita

Realicen un gráfico que represente los primeros términos de la sucesión de


sumas parciales e indiquen qué obtendrían si “sumaran los infinitos términos”.

 Actividad 2:

La paradoja de Aquiles y la tortuga se puede reescribir de la siguiente manera:


Un corredor no puede alcanzar la meta porque siempre ha de recorrer la mitad
de una distancia antes de recorrer la distancia total. Es decir, cuando haya
recorrido la primera mitad, tendrá que recorrer la otra mitad. Cuando haya
recorrido la mitad de ésta, le quedará todavía la cuarta parte, cuando haya
corrido la mitad de esta cuarta parte, le quedará la octava parte y así
sucesivamente e indefinidamente.
a) Describan la situación en términos matemáticos.
b) Consideren un segmento que represente la distancia a recorrer y marquen
sucesivamente en él la distancia recorrida.
c) La suma de los infinitos términos, representados en el segmento, ¿puede
exceder la longitud del segmento a recorrer?

 Actividad 3:

Dado el cuadrado de área 1, lo cortamos sucesivamente por la mitad. La unión


de los infinitos rectángulos forma el cuadrado.

Describan la situación en términos matemáticos.

SERIES GEOMÉTRICAS

Definición

∑a n es una serie geométrica de razón r ⇔ a n = a .r n-1 (con a y r ctes, a≠0)


n =1



 lim a = a, si r = 1
n→+∞
Observen que lim an =  lim a.(−1)n−1 = ∃, si r = −1 ;
n →+∞ n→+∞
 
 lim a.r n−1 = a lim r n−1 = +∞ si r > 1
n→+∞ n →+∞ ±∞ si r < −1

es decir, si r ≥ 1 , la serie geométrica no converge porque no cumple la
condición necesaria de convergencia.
Para r < 1 , se cumple la condición necesaria, veamos si resulta o no
convergente.

Queremos encontrar la suma de n elementos de una sucesión geométrica; es


decir:

Sn = a + a.r + a.r2 +a.r3+....+a.rn-1

Multiplicamos ambos miembros por r:

Sn .r = a.r + a.r2 + a.r3 +a.r4+....+a.rn

Si restamos miembro a miembro, resulta:

Sn = a + a.r + a.r2 +a.r3+....+a.rn-1


Sn .r = a.r + a.r2 + a.r3 +a.r4+....+a.rn

Sn - Sn .r = a - a. rn

Sacando factor común en el primer miembro , se tiene:

Sn (1-r) = a – a.rn ⇒

a a n
S n = 1 −r − 1 −r r

 a a  a a
Entonces: lim Sn = lim  − ⋅ r n  = − lim r n .
n →+∞ n →+∞ 
1 − r 1 − r  1 − r 1 − r →+∞
n

a
Si r < 1, resulta lim Sn = porque lim r n = 0
n →+∞ 1−r n →+∞

Por lo tanto:

• La serie geométrica ∑ a ⋅ r k−1 converge ⇔ |r |<1.
k =1
a
• La suma de una serie geométrica de razón r /|r |<1 es S =
1−r

 Actividad 4:

Resuelvan los ejercicios 6 y 7 del capítulo 6 de la Guía de T.P


SERIES DE TÉRMINOS NO NEGATIVOS

Criterios de convergencia para series de términos no negativos

I.- Criterio de la integral

Sean {an }n∈ℕ y f : [1, +∞) → ℝ positiva, decreciente y continua/ f (n ) = an , ∀n ,


∞ +∞
entonces la serie ∑ an y la integral impropia ∫ f ( x )dx son ambas
1
n =1
convergentes o ambas divergentes.

Serie armónica

1
Se llama serie armónica a la serie ∑k .
k =1
Utilizaremos el criterio de la integral para estudiar la convergencia de esta serie.
1
Consideraremos la función f : [1; ∞) → ℝ / f ( x ) = y calcularemos la integral
x
b
+∞ 1 1
impropia ∫1 x dx = blim ∫ dx = lim ( ln b − ln 1 ) = ∞ . Por lo tanto, la
→∞
1
x b→∞

integral diverge y concluimos que la serie armónica también diverge

Se llama serie armónica generalizada o serie “ p”armónica a la serie



1
∑ p . Analicemos cómo se comporta la serie para distintos valores de p:
k =1 k

Si p=1, se obtiene la serie armónica y resulta divergente.

Si p≤0 el término general no tiende a 0 y por la condición necesaria, la serie es


divergente.

Utilizaremos el criterio de la integral para estudiar la convergencia de la serie si


1
p≥0 y p≠1. Consideraremos la función f : [1; ∞) → ℝ / f ( x ) = p y
x
evaluaremos la integral impropia
+∞ 1
b
1  x 1− p b  b1− p 1 
 
∫1 x p dx =
b→∞ ∫ x p
lim dx = lim
b→∞ 
 = lim − 
 1 − p 1 b→∞  1 − p 1 − p 
1

 b1− p 
Para calcular el límite, debemos tener en cuenta que  
 1 − p  no se comporta de
la misma manera si (1 – p < 0) que si (1 – p > 0). Por lo tanto, debemos analizar
ambas posibilidades:
 b1− p 
• Si 1 – p < 0, p > 1 y  
 1 − p  tiende a 0. Conclusión,

 b 1− p 1  1
lim  − =
 , la integral converge y la serie resulta
b→∞  1 − p 1 − p  p − 1
convergente.

 b1− p 
• Si 1 – p > 0, p < 1 y  
 1 − p  tiende a ∞. Conclusión, la integral diverge y la
serie es divergente.

Por lo tanto, la serie armónica generalizada es convergente sólo si


p>1

II.- De comparación:

Sean las sucesiones { a n} n ≥1 y { b n} n ≥1. Si se cumple que


∃no ∈ N / ∀n ≥ n0 :0 ≤an ≤bn , entonces :
∞ ∞ ∞
* ∑bk converge ⇒ ∑ a k converge. Decimos que ∑ a k admite una
k =1 k =1 k =1
mayorante convergente.
∞ ∞ ∞
* ∑ak diverge ⇒ ∑bk diverge. Decimos que ∑bk admite una
k =1 k =1 k =1
minorante divergente.

Consecuencia:
Si { a n} n ≥1 y { b n} n ≥1 son dos sucesiones de términos positivos tales que
∞ ∞
a
lím n = ℓ > 0 , entonces ∑ a k y ∑bk son ambas convergentes o ambas
n →∞ b
n k =1 k =1
divergentes.

Ejemplo:


2n
Analizar la convergencia de ∑ n +1
n =1 3
∞ n
La compararemos con la serie

n =1
2
 
3
(convergente por ser geométrica de

2n
a 3n+1 2n .3n 1
razón 2/3). Si calculamos lím n = lim = lim +
= > 0 . Por lo tanto,
 2 
n →∞ b n n 1 n
n →∞ n →∞ 3 .2 3
n
 
 3 
ambas series tienen el mismo carácter y la serie dada resulta convergente.

Para poder utilizar el criterio de comparación, debemos contar con series de las
cuales sepamos cuál es su comportamiento. Las series conocidas son:

• Geométricas de razón r: Convergen si |r|<1


• Serie armónica generalizada: Convergen si p > 1

II.- Criterio de D’Alembert

an +1
Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que lím =ℓ,
n→∞
an

entonces: ℓ <1 ⇒ ∑ak converge
k =1

ℓ >1 ⇒ ∑ak diverge
k =1
(Si ℓ =1, el criterio no permite obtener conclusiones)

III.- Criterio de Cauchy

Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que lim n an = ℓ ,


n →∞

entonces: ℓ <1 ⇒ ∑ak converge
k =1

ℓ >1 ⇒ ∑ak diverge.
k =1
(Si ℓ =1, el criterio no permite obtener conclusiones)

IV.- Criterio de Raabe


(Se utiliza cuando al aplicar D’Alembert se obtiene límite 1)

Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que


 an  ∞
lím n ⋅  − 1 = ℓ , entonces: ℓ >1 ⇒ ∑ak converge
n→∞  an +1  k =1

ℓ <1 ⇒ ∑ak diverge
k =1

(Si ℓ =1, el criterio no permite obtener conclusiones)

 Actividad 5:

Consideren la serie:

es convergente pues se trata de una serie de términos positivos que admite


como mayorante una serie p-armónica convergente ¿Cuál?
Llamemos L a su suma y observemos cómo, al aplicar las propiedades de la
aritmética finita a sumas infinitas, se puede obtener distintos valores de L.
La serie se puede escribir de la siguiente forma:

Ya que:

y así sucesivamente.

Si se quitan los paréntesis, se simplifican todos los términos excepto el primero.


Por lo tanto, L=1.

Por otro lado, también se puede escribir la serie en la forma:

Pues operando en cada sumando se obtienen los términos de la serie original.


Realizando los productos y eliminando los paréntesis se obtiene:

Nuevamente se simplifican todos los términos excepto el primero, resultando


L=1/2.
¿Cuál es el error en el razonamiento? ¿Cuál es la verdadera suma de la serie?

 Actividad 6

Resuelvan los ejercicios 8, 9, 10 y 11 del capítulo 6 de la Guía de T.P.

 Actividad 7:

Consideren la serie convergente:

Podemos escribir:

Y así sucesivamente.

Sumando estas igualdades tenemos:

Al quitar los paréntesis en el segundo miembro, se cancelan todos los términos


menos el primero, por lo tanto, la suma de la serie del primer miembro es N,
con N cualquier número real. ¿Qué propiedades se utilizaron erroneamente?

 Actividad 8:


(−1)n
Consideren la serie ∑
n =1
n

Analicen el siguiente razonamiento:

L= 1- ½ + 1/3 -1/4 +1/5- 1/6 +1/7-1/8+1/9-1/10+1/11-1/12+1/13-1/14+1/15-


1/16+……

Si se multiplica miembro a miembro por 2:

2L = 2- 2/2 + 2/3 -2/4 +2/5- 2/6 +2/7-2/8+2/9-2/10+2/11-2/12+2/13-


2/14+2/15-2/16+……

Que se puede reescribir:


2L= 2- 1 + 2/3 -1/2 +2/5- 1/3 +2/7-1/4+2/9-1/5+2/11-1/6+2/13-1/7+2/15-
1/8+……
Agrupando los términos de igual denominador, tenemos:

2L= (2-1) – ½ + (2/3 – 1/3) - ¼ + (2/5 -1/5) – 1/6 + (2/7 – 1/7) – 1/8 +……
O sea

2L= 1 – ½ + 1/3 – ¼ + 1/5 – 1/6 + 1/7 -1/8 +….

Pero la serie del segundo miembro es la inicial y su límite es L y no 2L. Si


repetimos el procedimiento de multiplicar por 2 y agrupar los términos de igual
denominador, se puede hacer que la suma de esta serie no sólo valga L y 2L,
sino también 4L,8L, 16L….

¿Qué propiedades se utilizaron erróneamente?

Nos preguntamos si es siempre posible alterar el orden y agrupar los términos


de una serie infinita convergente, con la seguridad de no cambiar el límite? La
respuesta es que sí, si la serie es “absolutamente convergente”, es decir, la serie
de los módulos es convergente.

Una serie como la que se muestra en este ejemplo es una serie de términos
alternados o serie alternada.


Decimos que la serie ∑ (−1)n an con an≥0 es alternada.
n =1
Para estudiar la convergencia de estas series, utilizaremos el Criterio de
Leibniz que será la condición suficiente para que una serie alternada resulte
convergente:


La serie ∑ (−1)n an con an≥0 es convergente si se cumplen las siguientes
n =1
condiciones:
• La sucesión { an }n ≥1 es decreciente y
• El término general de la sucesión { an }n ≥ 1 tiende a 0.

Ejemplo:


(−1)n
Estudiar la convergencia de la serie ∑
n=2
ln(n)

Debemos analizar si se cumplen las condiciones exigidas por el criterio de


Leibniz ya que se trata de una serie alternada.
• Vemos si la sucesión { an }n ≥ 1 es decreciente. Como la función logarítmica
es una función creciente y positiva para todo x > 1, { ln(n) }n ≥ 1 es una
sucesión creciente y positiva para n ≥ 2. Por lo tanto, la sucesión { an }n ≥ 1
resulta decreciente y positiva.
1
• El término general tiende a 0 pues lim =0
n →∞ ln( n)
Por lo tanto, la serie dada resulta convergente.

 Actividad 9:

Resuelvan el ejercicio 12 y 16 del capítulo 6 de la Guía de T.P.

SERIES DE TÉRMINOS CUALESQUIERA:

CONVERGENCIA ABSOLUTA:


Sea la serie de números reales cualesquiera ∑ an . Decimos que la serie es
n =1
absolutamente convergente o que converge absolutamente si y sólo si

la serie de los módulos ∑ an es convergente.
n =1

CONVERGENCIA CONDICIONAL:


Si la serie ∑ an es convergente, pero no absolutamente convergente, decimos
n =1
que es condicionalmente convergente o que converge
condicionalmente.

Ejemplos:

Determinar si las siguientes series son absoluta o condicionalmente


convergentes:


(−1)n
1. ∑ La serie es alternada y ya vimos que es convergente.
n=2
ln(n)

1
Estudiemos ahora la serie de los módulos ∑ ln(n)
n=2
1 1
Comparemos de la siguiente manera: n > ln( n) ⇒ < . Por lo
n ln(n)
tanto, podemos asegurar que la serie de los módulos admite una minorante
divergente y resulta divergente.
Conclusión: la serie dada es condicionalmente convergente ya que la
serie converge, pero la serie de los módulos diverge.


2. ∑ (−1)n 2−n La serie es alternada, decreciente y con término general
n =1
que tiende a 0, por lo tanto, por el criterio de Leibniz resulta convergente.


Analicemos ahora la serie de los módulos ∑ 2−n . Esta es una serie
n =1
geométrica de razón ½ < 1 y por lo tanto convergente.

Conclusión: la serie dada es absolutamente convergente ya que la serie


converge y la serie de los módulos también.

PROPIEDADES:

• Toda serie absolutamente convergente es convergente.

• Si una serie es condicionalmente convergente, es posible ordenar los


términos de modo que la serie converja a un número real cualquiera.
Esto significa que para las series condicionalmente convergentes no vale
la propiedad conmutativa

 Actividad 10:

Resuelvan los ejercicios 13, 14, 15 y 17 del capítulo 6 de la Guía de T.P.

SERIES DE POTENCIAS

Ya hemos estudiado los polinomios de Taylor y MacLaurin que


aproximan funciones en un entorno de algún x0. También tuvimos oportunidad
de comprobar que la aproximación es mejor cuanto mayor sea el grado del
polinomio.
Ahora veremos que muchas clases importantes de funciones pueden ser
expresadas exactamente por una serie perteneciente a una familia de series
denominadas serie de potencias. Pero antes, vayamos a la definición precisa
de serie de potencias:

Si x es una variable, una serie de potencias es cualquier serie de la forma



∑ an x n . Más en general, diremos que cualquier serie de la forma
n =0

∑ an ( x − c)n es una serie de potencias centrada en c, donde c es una
n =0
constante.

Ejemplos:

xn x 2 x3
• La siguiente serie está centrada en 0: ∑ =1+ x + + + ...
n =0
n ! 2! 3!
• La siguiente serie está centrada en -1:

∑ (−1)n ( x + 1)n = 1 − ( x + 1) + ( x + 1)2 − ( x + 1)3 + ...
n =0

Radio e intervalo de convergencia:

Una serie de potencias puede verse como una función de x:



f ( x) = ∑ an ( x − c)n . El dominio de f son todos los valores de x para los
n =0
cuales la serie converge. Nuestro primer objetivo será, entonces, averiguar el
dominio de una serie de potencias. Naturalmente, toda serie de potencias

converge en su centro c, ya que si f ( x) = ∑ an ( x − c)n tenemos que
n =0

f (c ) = ∑ an (c − c)n = 0 . Así pues, c siempre pertenece al dominio de f.
n=0

Convergencia de una serie de potencias:

Para una serie de potencias centrada en c, sólo una de estas tres afirmaciones es
verdadera.

1. La serie sólo converge en c.


2. Existe un número real R > 0 tal que la serie es absolutamente
convergente cuando x − c < R y divergente cuando x − c > R .

3. La serie es absolutamente convergente para todo x perteneciente a los


números reales.

El número R es el radio de convergencia de la serie de potencias. Si la


serie sólo converge en x=c, el radio de convergencia es R=0 y si converge en
toda la recta real es R=∞. El conjunto de todos los valores de x para los
cuales la serie es convergente, se denomina intervalo de convergencia
de la serie.

Determinación del radio de convergencia:

Para hallar R se puede utilizar cualquier criterio de series absolutamente


convergentes:


I. Criterio de D´Alembert: Dada ∑ an xn , determinemos los valores de x
n =0
a x n +1
para los cuales la serie es convergente. Siendo L = lim n +1 el
n →∞ an x n
criterio asegura que cuando L<1 la serie converge absolutamente, es
a 1 an
decir: x lim n +1 < 1∴ x < ⇒ x < lim . Por lo
n →∞ an an +1 n →∞ an +1
lim
n →∞ an

an
tanto, R = lim
n →∞ an +1

Notar que para el cálculo de R sólo intervienen los ak.


II. Criterio de Cauchy: Dada ∑ an xn , L = lim n an x
n →∞
n
= x lim n an
n →∞
n =0
y si L<1 la serie converge absolutamente. Por lo tanto: x lim n an < 1
n →∞
1 1
o sea x < y el radio de convergencia es R= .
lim n an lim n an
n →∞ n →∞

Ejemplo:

• Hallar el radio de convergencia de ∑ 3( x − 2)n .
n =0

Utilizando el criterio de D´Alembert: (si x ≠ 2)


n +1
3( x − 2)
lim = lim x − 2 = x − 2
n →∞ 3( x − 2) n n →∞
El criterio de D´Alembert asegura que la serie es convergente si
x − 2 < 1. En consecuencia, R=1.

Convergencia en los puntos terminales:

Conocer el radio de convergencia no nos da información acerca del


comportamiento de la serie en los dos extremos del intervalo de convergencia.
Es decir, falta estudiar la convergencia de la serie en ambos puntos. Según el
resultado de ese estudio, el intervalo de convergencia de una serie de potencias
centrada en c, puede adoptar una de las siguientes 6 formas:

R=0: I = {c}
R=∞ I = R (el conjunto de números reales)
R = Ro I = (c-R0,c+R0) ó I =(c-R0;c+R0] ó
I = [c-R0;c+R0) ó I = [c-R0;c+R0]


xn
• Calcular el intervalo de convergencia de la serie ∑ n .
n =1

x n +1
lim n + 1 = lim
nx
= x . Según el criterio de D´Alembert, la
n →∞ x n n →∞ n + 1
n
serie es convergente si x < 1 . Es decir que R=1, además como la serie
está centrada en x=0, converge en (-1;1). Sin embargo, todavía no
podemos asegurar que ése sea el intervalo de convergencia. Debemos
estudiar qué pasa cuando x=-1 y cuando x=1.
Si x=1, la serie es la serie armónica que, como ya hemos visto, diverge.
Si x=-1, la serie se convierte en la serie armónica alternada que es
convergente.
Por lo tanto, el intervalo de convergencia de la serie es [-1;1)

• Calcular el intervalo de convergencia de la serie ∑n!x
n= 0
n

Aplicando el criterio de D´Alembert tenemos que:


 (n + 1)!xn+1 
lím 
n→∞ n  = nlím
→∞
(n + 1) xn = ∞ Es decir que R=0, con lo cual la serie
 n!x 
converge sólo para x=0.

( −1)
n

x2n
• Calcular el intervalo de convergencia de la serie ∑ 2n 2 . La suma de
n= 0 2 (n!)

esta serie de potencias es una de las funciones conocidas como función


de Bessel. Estas funciones se originaron al resolver la ecuación de
Kepler que describe el movimiento planetario y se han aplicado en
muchos casos distintos de la física.

Aplicando el criterio de D´Alembert:


(−1)n+1 x 2(n+1) 22n (n!)2 x 2n+2 22n (n!)2 x2
lím . = lím . = lím =0.
n→∞ 2(n+1)
[(n + 1)!] (−1)n x2n n→∞ 22n+2 (n + 1)2 (n!)2 x2n n→∞ 4(n + 1)2
2
2
Vemos que R=∞ y por lo tanto, la serie converge para todo x.

 Actividad 11:

Resolver los ejercicios 18, 19 y 20 del capítulo 6 de la Guía de T.P.

También podría gustarte