CORDEIRO Ruben (PPS) Ambito Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Facultad de Ciencias Psicológicas

Departamento de psicología

Licenciatura en Psicología

Prácticas profesionales supervisadas (PPS)


Ámbito: Forense

Institución: INEPA

Tutora: Cecilia, Lotero

Estudiante: Cordeiro, Rubén Andrés

Legajo: 198059

Marzo 2021
Índice

Introducción………………………………………………………………………………..1 pág.

Descripción de tares realizadas…………………………………………………………….4 pág.

Informe realizado (daño psíquico)……………………………………………………….....5 pág.

Resonancias personales……………………………………………………………………10 pág.

Bibliografía………………………………………………………………………………...14 pág.
1

Introducción

El instituto de psicología forense argentino son un grupo de profesionales, licenciados en

psicología, que desde hace 40 años trabajan en equipo, en constante evolución y crecimiento

profesional. Para ellos la mirada de los seres humanos no es solo psicológica sino también

espiritual.

Trabajan con una visión transpersonal del desarrollo humano impulsándolos a la

expansión de su conciencia.

Brindan en todos sus servicios recursos necesarios para que las personas logren un

contacto exitoso con su realidad, completen su gama de aprendizajes, descubran nuevas opciones

o cubran carencias en su desarrollo personal.

Desde este enfoque se ofrece a niños, adolescentes, adultos, parejas y familias un entorno

de contención y calidez donde rever conjuntamente las posibilidades de su crecimiento y

comprender el profundo sentido de su vida, asegurando resultados positivos y comprobables en

el tiempo.

INEPA se diferencia de otras instituciones por diversas razones:

Tener Una visión del ser humano: humanística y transpersonal.

Tener en cuenta no solo el nivel psicológico (emocional) de las personas sino también lo

biológico y lo espiritual.

Ser profesionales en constante crecimiento, evolución y formación en las teorías

psicológicas de punta.
2

  Por utilizar un enfoque ecléctico (diferentes técnicas para cada objetivo).

  Por especializarse en estrategias psicológicas grupales.

  Por estar en el aquí y ahora con una mirada hacia el futuro.

Cuenta con el siguiente equipo de trabajo:

Directora: Elsa Álvarez

Coordinadora: Lic. Florencia Torzillo A.

El equipo terapéutico está formado por los siguientes licenciados en psicología:

Lic. Mariela Goldszmidt.

Lic. Ariel Ghirelli.

Lic. Ofelia Salgueiro.

Lic. Cecilia Lotero.

El instituto se encuentra ubicado en AV. Luis María Campos 1157. Ciudad de Buenos

Aires, Argentina.

Los servicios que brinda son los siguientes:

Psicoterapia: Individual, grupal, pareja y vínculos, familiar, realización de

psicodiagnosticos y orientación y reorientación vocacional.


3

El modelo teórico que sustenta el trabajo terapéutico es un método de cambio,

crecimiento y desarrollo personal.

Tiene en cuenta la visión psicológica de los problemas y también una mirada espiritual,

transgeneracional y transpersonal de los mismos.

Las técnicas apuntan a sanar emocional y espiritualmente. Es por eso, que la finalidad de
los tratamientos son la expansión de todo el potencial de las personas, lograr su propia
autorrealización, descubriendo su misión en la vida y convirtiéndose en un fuerte factor de
motivación hacia el cambio positivo en todos los seres humanos que los rodean, logrando a su
vez trascender y enriquecer el mundo que habitan.

La visión de la psicoterapia positiva humanística transpersonal, está implícito el concepto


de resiliencia, como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro
a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a
veces graves.

Además ofrece: Terapia on line, Biodecodificacion Genealógica y Laboral, Terapia de


Vidas Pasadas, Terapia Sexual, Psicología Forense, Capacitación y Coaching, Formación,
Cursos y pasantías universitarias.

En relación a un curso que se destaca es la formación en Análisis Transaccional, que es


una teoría y técnica, la cual ofrece una visión particular. Fue creada por Eric Berne, que se basa
en la comunicación humana entre dos o más personas. Tiene técnicas rápidas para el cambio en
uno mismo y en las relaciones con el otro.
4

Descripción de tares realizadas durante la práctica:

El curso consistió en presenciar 8 seminarios vinculados al desarrollo de conceptos de

pertenecientes a la psicología forense. Tales como su definición, concepto de perito, puntos de

pericia, modelos de la personalidad de Eric Berne, Daño psíquico; modelos y estructuras de un

informe, análisis del testimonio basado en criterios (CBCA), imputabilidad e inimputabilidad, la

familia en el contexto judicial, test de las maderas y autopsia psicológica en la investigación.

La parte práctica consistió en elaborar un informe, a partir del protocolo, de un hombre

de 46 años de edad, el cual había sufrido un accidente, y se buscaba determinar la existencia de

daño psíquico.
5

Informe Psicodiagnóstico – Forense

Datos del periciado

Nombre y Apellido: Ramón Hernández.

DNI: 40216456

Nacionalidad: Argentina

Edad: 45 años

Estado civil: Casado -2 hijos de 16 y 13

Métodos empleados: 1) Entrevista Psicológica Semidirigida. 2) test gestáltico visomotor

de Bender para adultos (interpretación proyectiva) 3) Test, La Persona Bajo la Lluvia (proyectivo

de la personalidad). 4) h. t. p (casa, árbol, persona), test proyectivo gráfico. 5) cuestionario

desiderativo (tramitación de las pérdidas).

Descripción de los hechos

El Sr. Hernández, 45 años de nacionalidad argentino, ex conductor de camiones de

caudales “El Sol” y actualmente trabajando dos veces por semana en la parte administrativa de la

misma empresa, como consecuencia de un accidente que le impide seguir, trabando como

conductor. Se presentó puntualmente con buena predisposición, con energía, realizando lo que se

le pidió. La acompañaba su esposa de 47 años de edad. Se destaca que en todo momento se

mostró como un hombre fuerte, con tendencia a la ansiedad y resignación.


6

Al preguntarle acerca de los hechos de autos, relata que un fin de semana su jefe, con

quien tiene una buena relación, le pidió realizar un traslado de caudales, como consecuencia de

la falta de personal. Acepta realizar el trabajo. El día 21 de marzo del 2016, mientras conducía el

camión en la ruta número 2, un auto que circulaba en sentido contrario, no respeto el carril,

envistiéndolo de frente, provocando la colisión de los dos vehículos. El conductor del auto murió

en forma instantánea, mientras que el Sr. Hernández sobrevivió, quedándose sin la posibilidad de

volver a caminar, ya que no puede, mover las piernas y con una gran cantidad de problemas

físicos, los cuales se trataron de solucionar con diversas intervenciones médicas. Relata que se le

ha reconstruido uno de sus glúteos.

Al momento del accidente llevaba 25 años trabajando para la empresa. Debido a la buena

relación con su actual jefe, sigue trabajando en la empresa, pero solo dos veces por semana,

como consecuencia de que no puede por motivos médicos permanecer demasiado tiempo

sentado. Expresa que conserva el trabajo por el vínculo con su jefe, pero que no es adecuado para

el puesto por sus limitaciones.

“…. Es un trabajo que necesita de lunes a viernes full time, y yo no puedo realizarlo…”. Por esta

razón teme que en cualquier momento sea reemplazado y se quede sin trabajo.

Relata que antes era una persona activa, realizaba muchas actividades, su horario de trabajo era

de 7 am a 15 horas. En su tiempo libre jugaba al futbol con amigos y era una persona que

regularmente asistía a reuniones sociales junto con su esposa. En definitiva tenía una importante

actividad laboral y social.

Le gustaba mucho viajar con frecuencia a distintos lugares turísticos junto con su esposa en auto.

Lo hacía sin pensar demasiado, quiera conocer un lugar e iba, incluso ese mismo día.
7

En relación a sus hijos, quienes viven en el interior el vincula se mantuvo estable. El

accidente no altero la relación.

Consecuencias provocadas por el hecho

Después del accidente la vida social del Sr. Hernández, es nula. No quiere ser visto por

sus amigos, en el estado en el cual, quedo. No puede caminar y no puede estar sentado mucho

tiempo. Expresa que tampoco quiere que nadie vaya a su casa porque ya no los puede atender, y

eso no sería una invitación, según su consideración. Cuando lo invitan, no asiste a ninguna

reunión, argumentado, que lo hacen por lastima.

Su esposa es profesora de matemáticas y trabaja muchas horas fuera de la casa, por lo

tanto, pasa muchas horas solo.

Teme, por su condición, perder en cualquier momento su trabajo y además, a su mujer, ya

que se siente, que es una carga para ella, y que él no tiene nada para ofrecerle.

En relación a la posibilidad de realizar viajes, no quiere, ya que no puede manejar, lo que

lo hace sentir sin futuro.

No disfruta de la comida, presenta pesadillas (vinculadas a la muerte), estado hiperalerta

e insomnio (presenta un sueño entrecortado). Como consecuencia, de no poder dormir, hace 6

meses comenzó tratamiento psiquiátrico. No asistió nunca a tratamiento psicológico.


8

Conclusiones obtenidas de las técnicas

Las conclusiones de las técnicas nos hablan de una persona con energía y potencia vital,

con un tipo de pensamiento, realista y concreto. Presenta una marcada inestabilidad,

dependencia y necesidad de apoyarse en algo.

Observamos situaciones del pasado (accidente) que le produce un gran sufrimiento y lo

detienen para seguir con su vida. Presenta una marcada distancia del entorno, juzga las

situaciones pero no se involucra en buscar soluciones.

Se infiere rasgos de vanidad, auto exigencia, retraimiento, irritabilidad, falta de

concentración y preocupación por las opiniones de otras personas.

En relación a los sentimientos de inseguridad o inadaptación puede haber sobre

compensaciones. Hay falta de plasticidad para adaptarse a los cambios y una excesiva protección

y distancia con el entorno. Presenta así dificultades para relacionarse socialmente, falta de apoyo,

falta de interés y poca estabilidad.

Se evidencian sentimientos de debilidad, temor, ansiedad y labilidad. Se encuentra

descontento, incomodidad, enojo e irritabilidad.

Presenta necesidad de espacio y libertad, deseo de una vida más tranquila sin imprevistos.

Teme que sus pensamientos se hagan realidad, carece de proyectos e ideales. Como

consecuencia de su inseguridad debe mantenerse alerta para sentir que no pierde el control. Es de

carácter poco demostrativo, hay un deterioro del criterio de realidad, necesita evadirse de ella.

No facilita el acceso a su intimidad, muestra desarraigo y sensación de vacío ambiental.


9

Como conclusión, lo que el Sr. Hernández, relata, coincide con lo observado en los test

administrados. Dado estos resultados, el periciado presenta, daño psíquico.

Diagnostico según el DSM IV:

F43.1: Trastorno por Stress post traumático.

Diagnóstico según el baremo de Castex:

2.6.7 Postraumatic stress disorder (ptsd o desarrollo psíquico postraumático), muy

severa con un porcentaje de incapacidad del 60 %

Resonancias Personales.
10

La práctica realiza en psicología forense fue muy útil en relación a que aprendí conceptos

específicos de dicho ámbito. A lo largo de los ocho seminarios la docente realizo una detalla

explicación de cada concepto vinculado a las diferentes situaciones a las cuales se ve expuesto

un psicólogo forense.

Puntualmente incorpore una teoría desconocida por mi hasta el momento y en el cual se

basa el instituto a la hora de trabajar en la actividad forense. Este es el análisis transaccional,

creado por Eric Berne y que se basa principalmente en la comunicación no verbal que se da entre

dos sujetos. Esta teoría resulta muy útil para poner en práctica en las pericias vinculadas a daño

psíquico, es decir, si el sujeto esta mintiendo o fabulando o está diciendo la verdad. Lo mismo

podemos aplicar a las pericias para determinar la imputabilidad o no de un sujeto. A partir del

análisis de lo gestual podemos inferir u obtener indicios de verdad o falsedad en el relato del

sujeto.

Así se puede dividir a la comunicación en verbal, constituyendo todas aquellas palabras y

frases expresadas que dan cuenta de los estados de Yo más habitualmente utilizados. Por el otro

lado, la comunicación no verbal, está definida a partir del “como “de la comunicación. La

mirada, la expresión facial, los gestos y movimientos de las manos, tonos de voz, velocidad del

habla, ritmo, intensidad.

Además hay que observar la postura corporal y los signos neurovegetativos como las

palpitaciones, sudoración, etc. Los ojos son muy importantes, vale decir que hay que estar atento

a qué lugar mira ( izquierda o derecha ) hacia el pasado o hacia el futuro cuando por ejemplo se

le pide que describa un hecho transcurrido, se espera que busque en el pasado, para contar el
11

hecho. Si mira hacia el futuro sería un indicador de que está construyendo la respuesta que no

tiene.

De esta forma se puede detectar lo que corresponde al concepto de sobre simulación, el

cual quiere exagerar lo que le sucede, o la meta simulación, en la cual, la persona evidentemente

mira hacia su pasado, porque hubo un hecho que lo perjudico pero que con la ayuda de una

psicoterapia y tratamiento farmacológico se curó. Así se presenta reclamando daño psíquico,

trata de recordar, pero el cuerpo ya no está lastimado. Por eso la observación de la postura

corporal y los signos neurovegetativos son de vital importancia en estos casos.

Estos ejemplos dados por la docente fueron muy útiles para entender en que consiste

verdaderamente el análisis de la comunicación no gestual. Es un tema que podemos ver en

alguna materia que desarrolla conceptos vinculadas a la psicología sistémica pero que no se ven

en profundidad. Solo se realiza una mera descripción, que solo me advierte de que la

comunicación no solo es verbal pero que no otorga elementos para poder pensar que es y para

qué sirve. Con la práctica realiza me quedo en forma más clarificada la utilidad de observar el

lenguaje no verbal en ámbitos tan sensibles como lo son las pericias psicológicas en distintos

hechos como lo penal por ejemplo.

La parte práctica consistió en un caso muy interesante acerca de un hombre de mediana,

el cual tuvo, un accidente y su vida cambió drásticamente. Para esto recibimos el relato recortado

dela primera entrevista y diferentes técnicas que le fueron tomadas. Me resulto de gran utilidad

analizar los test, ya que ayudo a seguir practicando, y determinar que los mismos mostraban

exactamente lo que la persona decía que sufría.


12

Otro punto importante era la manera más adecuada de volcar la información obtenida, en

un informe, cuyo destinatario no es un psicólogo, sino un juez, que no tiene por qué entender de

conceptos psicológicos o psicoanalíticos. El desafío de modificar palabras y que lo que escribí no

pierda el sentido es una buena manera de comenzar a aprender a elaborar un informe, a ser claros

y precisos para que lo que haya evaluado quede plasmado con exactitud.

También en el informe hubo que ubicar y ser precisos para pensar un diagnóstico. Este se

realizó en base al DSM, manual de psiquiátrica americano. Por otro lado el baremo de Castex me

permitió establecer el porcentaje de daño psíquico, el cual va a tener efecto en la indemnización.

Algo importante que la docente nos remarcó, es que se tiene que determinar, que la persona haya

cambiado de comportamiento, a partir de evaluar como era antes del suceso traumático y como

es ahora. Esto va a ser crucial para poder establecer en la conclusión si hay o no daño.

Así el elaborar este informe puedo decir que aprendí, que tengo una idea de cómo realizar

un informe Psicodiagnóstico. Antes de esta práctica no sabía con claridad que era, que elementos

se tenían en cuenta, que se evaluaba, que técnicas se usaban. Con lo aprendido en la facultad y el

recorrido hecho en este curso práctico pude lograr un conocimiento más claro, en relación a que

es un Psicodiagnóstico y un informe, algo que solo conocía desde lo teórico.

Hasta el momento pensaba que los psicodiagnosticos eran algo que no me gustaban, que

era algo difícil y que se oponía a la práctica clínica en un profesional. Pero ahora pienso que la

clínica es útil a la hora de elaborar informes y tomar psicodiagnosticos y que tomando cursos

adecuados puedo seguir creciendo y dedicándome a la práctica clínica pero también a otros

ámbitos como es el área pericial.


13

La práctica fue muy completa, no solo por la realización de la pericia, sino también por la

parte teórica. La autopsia psicológica en investigación es algo que he escuchado en los últimos

años en los medio de comunicación en relación a personas que han muerto en diferente

circunstancia y que se apeló a poder analizar los elementos vinculados a la tecnología como las

computadoras y celulares, que sirven para poder establecer o reconstruir que hizo o pensó esa

persona antes que de sucediera un hecho puntual.

Algo que me resulto muy interesante es que el psicólogo puede también ayudar a la

justicia, velar por que se haga justicia a partir de sus conocimientos. No solo el abogado o el juez

imparten justicia. Los psicólogos y futuros psicólogos también a partir de sus evaluaciones

realizadas en forma rigurosa y con el más alto profesionalismo pueden ayudar a que se tomen

dirección en relación a decisión justa.

Así se puede realizar una pericia y determinar un abuso sexual, y aliviar a ese niño o niña

que sufre semejante hecho. O un padre que es acusado injustamente por su ex mujer de abuso y

es inocente. Me parece que este tipo de situaciones a lo largo de la práctica fueron lo que más me

impactaron y me hicieron sentir y reflexionar sobre la importancia que tiene un psicólogo en el

ámbito forense y también a la hora de ayudar a determinar la condena adecuada o mas justa.
14

Bibliografía

Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un

protocolo de actuación pericial. Anuario de psicología jurídica.

También podría gustarte