Pensum Historia Del Pensamiento Economico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA

I.- DATOS GENERALES


Nombre del curso: Historia del Pensamiento Económico
Código del curso: 00102 Clasificación Asignatura: TA-1
Número de Unidades Crédito: 5 Horas de acompañamiento 3
docente (Teoría):
Coordinación Académica: Economía (ECON) Horas de acompañamiento 0
docente (Práctica):
Escuela: Escuela de Economía Horas de acompañamiento N/A
(ECON) docente (Laboratorio):
Facultad Ciencias Económicas y Horas de Preparaduría: 0
Sociales
Tipo de Evaluación: Evaluación continua con Horas de trabajo 6
reparación independiente recomendado
al estudiante:
Modalidad : Presencial Pre-requisitos: Sin prelación
Tipo de Asignatura: Obligatoria Régimen de Estudios: Semestral
Ubicación de la asignatura: 5° Semestre Fecha de Aprobación 5 de Octubre de 2018
Consejo de Facultad:

II.- JUSTIFICACIÓN
El programa de la asignatura Historia del Pensamiento Económico, tiene como objetivo el estudio de la historia de las sociedades,
su filosofía, creencias, experiencias, y toda base de pensamiento que los configure en determinada etapa de la historia. Este
estudio se hace a través de las contribuciones más importantes de distintos autores. Al estudiar a los grandes economistas se
tendrán en cuenta sus ideas sobre la naturaleza del hombre y de la sociedad.

III.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


Competencia Profesional:
CP1: Analiza modelos que simplifican las relaciones económicas.
Representa de manera simplificada la realidad económica.
Unidad de Competencia Criterios de desempeño
(CP1 – U1) Estudia los modelos económicos aplicables 1. Distingue los supuestos en los que se fundamentan los
Compara los modelos macro y microeconómicos que explican modelos.
la realidad económica 2. Compara los modelos económicos.

Competencia Profesional:
CP2:Evalúa las decisiones de los agentes económicos
Determina las consecuencias generadas del comportamiento de los agentes económicos.

Unidad de Competencia Criterios de desempeño


(CP2 – U1) Mide el impacto de las políticas económicas 1. Reconoce en el contexto social, político y legal en el cual se
Cuantifica el efecto de la política en los componentes del enmarca la toma de decisión.
sistema económico. 2. Distingue los actores económicos que tomaron la decisión.
3. Compara los impactos de políticas económicas sectoriales,
nacionales o internacionales similares, de acuerdo a su
formación histórica y en doctrinas económicas.

IV.- UNIDADES TEMÁTICAS


UNIDAD I  La República (comunismo aristocrático e idealista): Objetivo de "La República"; Origen
Platón. del estado
 y división del trabajo; La autoridad; Organización de la sociedad.
 Las Leyes (régimen de propiedad privada en una economía de gran intervención
estatal).
 Organización socioeconómica del Estado.
UNIDAD II  Crítica de la comunidad de mujeres e hijos; crítica de la comunidad de bienes;
Aristóteles. regímenes
 posibles de comunismo; solución aristotélica. Economía natural y crematística: el
comercio; el préstamo a interés.
 Teoría del Valor; Teoría Monetaria: función de cambio; ¿Teoría del valor intrínseco de
la moneda o teoría nominalista?; función de acumulación de valores.
UNIDAD III  Teoría de la propiedad: doctrina patrística; doctrina de Santo Tomás. Teoría de la
La Edad Media.  remuneración: el salario justo; el precio justo, licitud del comercio crematístico. Teoría
del interés: Teoría Monetaria: origen de las monedas, materia y cantidad de
monedas; derecho sobre las moneda; alteraciones de las monedas; injusticias e
inconvenientes de las alteraciones.
UNIDAD IV  Circunstancias de la "Utopía" de Moro.
Los Utopistas del  Análisis del primer libro de la "Utopía": Análisis del segundo libro de la "Utopía": El
Renacimiento. sentido de "Utopía".

1
UNIDAD V  Cuadro histórico: Esquema general del mercantilismo: La riqueza nacional y los
El Mercantilismo.Cuadro  metales preciosos; intervencionismo estatal; poblacionismo; beneficio unilateral del
histórico. comercio internacional.
 Mercantilismo bullonista: resultados de la política española. Teorías de la moneda y
del interés: Nicolás
 Copérnico; Jean Bodin; Josiah Child. Teorías de la balanza comercial y de pagos;
Antonio Serra; Thomas Mun.
 Teorías macroeconómicas: William Petty.
UNIDAD VI  Análisis Económico: Teoría de la riqueza y del valor; teoría demográfica; teoría
Richard Cantillon. monetaria.
UNIDAD VII  Primacía de la agricultura o teoría del producto neto.
La Fisiocracia.  Teoría de la circulación: "El cuadro económico": El orden natural o liberalismo
económico; legislación del derecho de propiedad privada; legislación de precios;
legislación de la tasa de interés; legislación fiscal; legislación social.
UNIDAD VIII  Teoría del valor: la riqueza; el valor.
Adam Smith.  Teoría de la distribución: los salarios; la renta de la tierra; los beneficios del capital.
 Crítica del mercantilismo.
UNIDAD VIX  Exposición de la doctrina de Malthus.
Thomas Robert Malthus.  Planteamiento del problema según Malthus.
 Solución propuesta por Malthus.
 Individualismo y pesimismo de Malthus.
 Reflexiones sobre la doctrina de Malthus.
UNIDAD X  Teoría del valor: Teoría de la distribución: la renta de la tierra; los salarios; los
David Ricardo. beneficios.
 Teoría del comercio internacional: librecambio de Ricardo.
 Teoría de los costos comparativos.
 Teoría de los movimientos de oro.
 Teoría bancaria.
UNIDAD XI  Juan Bautista Say: definición de la economía política; Teoría de la producción; teoría
La Escuela Clásica en Francia. del valor; teoría y doctrina de los salarios; ley de los mercados.
UNIDAD XII  Breve esquema de las teorías económicas.
John Stuart Mill.  Intervencionismo estatal: posibilidad de cambiar las leyes económicas; sustitución de
la empresa capitalista por cooperativas de producción; nacionalización de la renta;
reglamentación del derecho de herencia.
UNIDAD XIII  La teoría de la plusvalía y el mecanismo de la acumulación capitalista.
Carlos Marx.  Valor de uso, valor de cambio.
 Las dos formas del intercambio El capital.
 La improductividad del intercambio.
 El "trabajador libre", fuente de plusvalía.
 La teoría del valor.
 La plusvalía.
 Capital "constante" y "variable", capital "fijo" y "circulante".
 "Precio del trabajo" y "salarios".
 Tiempo de trabajo necesario y plustrabajo.
 La cooperación en la empresa.
 Plusvalía absoluta y plusvalía relativa.
 Tasa de la plusvalía y tasa de la ganancia.
 Composición orgánica del capital.
 La tasa media de ganancia.
 La renta raíz.
 El precio de la tierra.
 La ganancia comercial.
 Interés y "ganancia de empresa".
 Baja tendencial de la tasa de ganancia.
UNIDAD XIV  Panorama de la escuela histórica alemana.
La Escuela Histórica  El entorno Social de la Escuela.
Alemana.  La esencia de la escuela histórica alemana
 ¿Qué intereses defendió, o trató de defender, la escuela histórica alemana?
 ¿En qué medida fue válida, útil o acertada para su época la escuela histórica?
 ¿Hasta qué punto sobrevivió la escuela histórica alemana a la época en que fue útil?
 List, Roscher, Schmoller, Weber, Sombart.
UNIDAD XV  Panorama de la escuela marginalista.
El Auge de la Escuela  El entorno social de la escuela.
Marginalista.  La esencia de la escuela marginalista.
 ¿Que intereses defendió, o trató de defender, la escuela marginalista?
 ¿Hasta qué punto sobrevivió la escuela a la época en que fue útil?
UNIDAD XVI  Carey.
Los Primeros Economistas  George.

2
Norteamericanos.  Clark, John Bates.
 Cobb.
 C.W.
 P.H.
 Douglas.
 Kuznets, Simón
UNIDAD XVII Contenidos
La Escuela Institucionalista  Thorstein Veblen.
 Panorama de la escuela institucionalista.
 El entorno social de la escuela.
 La esencia de la escuela institucionalista.
 ¿Qué interesante defendió, o trató de defender, la escuela institucionalista?
 ¿En qué medida fue válida, útil o acertada para su época la escuela institucionalista?
 ¿Hasta qué punto sobrevivió la escuela institucionalista a la época en que fue útil.
UNIDAD XVIII  Teoría general de Keynes.
Teorías Económicas en la  Milton Friedman y el Monetarismo.
Segunda Mitad del Siglo XX.  Expectativas racionales (R. Lucas, Th. Sargent, R. Barro).
 Economía del lado de la oferta.
 Nueva fundamentación filosófica del liberalismo (L. Von Mises, F. A. Hayek).
 Otras corrientes.

V.- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


A continuación se presentan estrategias generales sugeridas. El profesor de la cátedra puede proponer y desarrollar diferentes
estrategias en el aula siempre en procura al desarrollo de las competencias relacionadas con esta materia.
Las estrategias sugeridas están basadas en las recomendaciones de la Unidad de Innovación y Desarrolla Académico (UNIDEA),
las cuales pretenden contribuir al desarrollo de las competencias tanto generales, como profesionales, relacionadas con la
asignatura Historia del pensamiento Económico.
Estas estrategias van sujetas al número de alumnos por curso y otros factores que puedan incidir en su efectividad, además
estarán en permanente revisión y actualización según los requerimientos de la cátedra y el éxito de las mismas.
 Exposición del profesor: Explicación oral de conceptos, teorías o principios relacionados con un tema.
 Presentaciones en Power Point: Material que con ayuda del video-beam en el aula; permite a los alumnos una revisión
estructurada de los temas tratados, ya que permite visualizar palabras y contenidos clave en el desarrollo del tema que
se trate, además refuerza la oratoria del profesor con un contenido presentado de una forma visual.
 Mapas mentales: Herramienta que permite desarrollar un tema jerárquicamente partiendo de un macro-concepto o
concepto principal, ayuda a memorizar información clave de forma lógica. Puede desarrollarse tomando notas sobre un
tema, expresando las ideas planteadas de forma cartográfica.
 Consultas en fuentes digitales: Búsqueda de información sobre algún tema desarrollado en clase, con la intención de
reforzar lo visto, estableciendo ciertos parámetros del profesor.
 Aprendizaje con dispositivos móviles: Provechando el actual uso de estos medios móviles (tablets, smartphones,
laptops) se pretende usar este tipo de medios como estrategia para la enseñanza – aprendizaje, como una modalidad
de m-learning (móvil-learning o aprendizaje móvil).
 Videos: En ocasiones, el uso de videos puede reforzar el contenido visto en clase de una forma más interactiva,
controlada en tiempo y espacio por el alumno, pudiendo acceder a la información en el lugar y momento más
conveniente del día o la noche.

VI.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Evaluación Formativa:
Talleres grupales, resolución de guías de ejercicios propuestas por el profesor y revisadas en el aula, quices cortos al finalizar un
tema.
 El tipo de evaluación que adopta la materia es de tipo Continua con Reparación. (Cr)
 Cada clase constará de actividades evaluadas de los contenidos vistos por sesión, balanceando la teoría expuesta con su
aplicación inmediata.

Evaluación sumativa:
 Tres parciales

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


DOGNIN, P.-D. Introducción a Karl Marx, Colección Manoa, UCAB. Caracas, 1978.
SCHEIFLER, A. Historia del Pensamiento Económico. Tomo I, , F. Trillas. México, 1969.
BLAUG, M. La Teoría Económica en Retrospección. Luis Miracle, 2da. Edición. 1973.
CALVEZ, J.-Y. La Enseñanza Social de la Iglesia. Biblioteca Herder. Barcelona, 1991.
CALVEZ, J.-Y. La Pensée de Karl Marx. Editions du Seuil. 27 rue Jacob, París VI.
DENIS, H. Historia del Pensamiento Económico. Barcelona, 1970.
EKELUND, J.R. ROBERT F. y HERBERT ROBERT F. Historia de la Teoría Económica y su Método, Mc Graw Hill, 3ra. Edición. 1991.
GIDE, C. y RIST, C. Histoire des doctrines écomiques, París Sirey, 1959.
GONNARD, R. Historia de las Doctrinas Económicas. Aguilar. Madrid, 1959.
HEILBRONER, R. L.. Los Filósofos de la vida material. Aguilar. México, 1956.

3
JAMES, E. Historia del Pensamiento . Aguilar. Madrid, 1974.
OSER, J. y BLANCHFIELD, W. C. Historia del Pensamiento Económico. Aguilar. 1980.
PIETTRE, A. Las tres edades de la Economía. Ediciones Rialp S.A.. Madrid, 1962.
ROLL, E. Historia de las Doctrinas Económicas. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1975.
SCHUMPETER, J. Historia del Análisis Económico. Ariel. Barcelona, 1971.
STARK, W.; Historia de la Economía en su Relación con el Desarrollo Social. Fondo de Cultura Económica. México, 1961.
SWEEZY P.M.; Teoría del Desarrollo Capitalista. Fondo de Cultura Económica. México, 1973.
VILLEY, D. Historia de las Grandes Doctrinas.. Editorial Nova. Buenos Aires, 1960.

También podría gustarte