Los Suelos
Los Suelos
Los Suelos
Extensión Mérida
TIPOS DE SUELOS
Estudiante:
Orleny Guillen
C.I: 29.520.244
Construcción II
1
Índice
1. Introducción………………………………………………………………………3
2. El suelo…………………………………………………………………………...4
3. Clasificación del suelo…………………………………………………………..5
4. Sistema unificado de clasificación de los suelos…………………………….9
5. Granulometría…………………………………………………………………..10
6. Ensayo S.T.P……………………………………………………………..........11
7. Características físicas y mecánicas del suelo………………………………12
Introducción
2
El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más
importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través
de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la
producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.
El suelo
3
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven
numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital
importancia para el desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y
le proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo.
Los principales componentes del suelo son: materia orgánica viva y muerta,
representada por restos de vegetales, por hongos, lombrices de tierra, insectos y
otros animales y por el humus (material oscuro y pastoso que se ha formado
durante siglos sobre el perfil del suelo); materia inorgánica, originada por el
proceso de meteorización, produciendo así algo de fósforo, azufre y nitrógeno, los
cuales determinan que un suelo sea fértil para un tipo de cultivo.
4
Se clasifican en dos tipos:
Por funcionalidad:
5
Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación
baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa
delgado.
6
Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro,
presentan procesos de contracción y expansión, se
localizan en superficies de poca pendiente y cercanos
escurrimientos superficiales.
Existen varias formas de clasificar a los agregados, algunas de las cuales son:
7
POR SU NATURALEZA:
Los agregados pueden ser naturales o artificiales, siendo los naturales de uso
frecuente, además los agregados utilizados en el concreto se pueden clasificar en:
agregado grueso, fino y hormigón (agregado global).
El agregado fino, se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda
retenido en la malla N° 200, el más usual es la arena producto resultante de la
desintegración de las rocas.
POR SU DENSIDAD:
8
Redondeada: Bordes casi eliminados.
Es un sistema de clasificación de
suelos usado en ingeniería y geología para
describir la textura y el tamaño de las
partículas de un suelo. Este sistema de
clasificación puede ser aplicado a la
mayoría de los materiales sin consolidar y
se representa mediante un símbolo con
dos letras. Cada letra es descrita debajo (con la excepción de Pt). Para clasificar el
suelo hay que realizar previamente una granulometría del suelo mediante
tamizado u otros. También se le denomina clasificación modificada de
Casagrande.
Si el suelo tiene más del 15% del peso retenido por el tamiz #4 (R#4 > 15%),
hay una cantidad significativa de grava, y al sufijo "con grava" se le puede añadir
el nombre del grupo, pero el símbolo del grupo no cambia. Por ejemplo, SP-SM
con grava se refiere a "Arena pobremente graduada con limo y grava"
9
Granulometría
Es el estudio de la distribución
estadística de los tamaños de una
colección de elementos de un
material sólido fraccionado o de un
líquido multifásico.
El análisis granulométrico es el
conjunto de operaciones cuyo fin es
determinar la distribución del tamaño
de los elementos que componen una
muestra.
10
de agua (o alcohol para productos no solubles en agua). Cada residuo se seca y
se pesa.
Ensayo S.T.P
11
Características físicas y mecánicas del suelo
Para el estudio de la textura del suelo, éste se considera formado por tres
fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida constituye cerca del 50 % del
volumen de la mayor parte de los suelos superficiales y consta de una mezcla de
partículas inorgánicas y orgánicas cuyo tamaño y forma varían considerablemente.
La distribución proporcional de los diferentes tamaños de partículas minerales
determina la textura de un determinado suelo. La textura del suelo se considera
una propiedad básica porque los tamaños de las partículas minerales y la
proporción relativa de los grupos por tamaños varían considerablemente entre los
suelos, pero no se alteran fácilmente en un determinado suelo.
Color: El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como
una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de
humedad. El color rojo indica contenido de óxidos de hierro y manganeso; el
amarillo indica óxidos de hierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de
cuarzo, yeso y caolín; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más
negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la materia orgánica.
12
El color del suelo puede proporcionar información clave sobre otras
propiedades del medio edáfico. Por ejemplo, suelos de colores grisáceos y con
presencia de "moteados o manchas" son síntomas de malas condiciones de
aireación. Horizontes superficiales de colores oscuros tenderán a absorber mayor
radiación y por consiguiente a tener mayores temperaturas que suelos de colores
claros.
Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos
son tan permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier
tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. En un
volumen de esta colección que aparecerá próximamente se ofrecerá información
sobre dichas técnicas.
13
las últimas pueden penetrar más de un metro, si las condiciones del suelo lo
permiten.
Dichas fuerzas dependen del contenido de humedades por esta razón que la
consistencia se debe expresar en términos de seco, húmedo y mojado.
14
Conclusión
15
Referencias bibliográficas
https://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-suelo/propiedades-
suelo.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_Penetraci%C3%B3n_Est%C3%A1ndar
https://www.academia.edu/6386237/PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_
DE_LOS_SUELOS
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tipos-de-agregados-y-su-influencia-
en-mezcla-de-concreto
https://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml
https://geotecniafacil.com/ensayo-de-penetracion-estandar-spt/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Unificado_de_Clasificaci
%C3%B3n_de_Suelos
16