Bioseguridad y Gestión de Residuos en Los Centros Sanitarios y Hospitalarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

6

Bioseguridad y gestión
de residuos en los
centros sanitarios y
hospitalarios
TEMA

El personal sanitario se enfrentan a un nivel elevado de riesgo de infección y


contaminación con agentes biológicos, estando expuestos a múltiples y diversos agentes
patógenos a lo largo de su jornada laboral.
El riesgo biológico viene condicionado por la exposición a los agentes biológicos
como son bacterias (riquetsias, clamidias, legionellas, klebsiellas, micobacterias…), hongos
(aspergillus, cándidas, penicillium…), virus (hepatitis B, C, D, E o G, fiebre amarilla, sarampión,
paperas, VIH, dengue…), parásitos (leishmania, tenia, echinococcus, toxoplasma…),
esporas, productos de recombinación, cultivos celulares humanos y los agentes biológicos
potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, como priones, además de
varios tipos de toxinas.
Los modos de transmisión más importantes pueden ser a través de infecciones
transmitidas por sangre, vía aérea y por contacto directo en zonas como quirófanos,
servicios de tratamiento, unidades de cuidados intensivos, servicio de emergencias y
de transporte sanitario, laboratorio, departamentos de patología, anatomía y medicina
forense, entre otros.
En consecuencia, es difícil conocer la verdadera magnitud de los accidentes de
carácter biológico en el sector sanitario por falta de declaración de los mismos. No obstante,
la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha constatado que el número
de accidentes laborales en el personal del sector sanitario es un 33 % más alto que entre
el personal de cualquier otro ámbito profesional.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 121


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
1. AGENTES BIOLÓGICOS E INFECCIOSOS MÁS FRECUENTES EN
EL ENTORNO SANITARIO
Se definen como agentes biológicos a los microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
Se clasifican en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:
- Grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre.
- Grupo 2: aquél que puede causar enfermedad y suponer un peligro para
los trabajadores; siendo poco probable que se propague a la colectividad y
existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
- Grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave y presenta un
serio peligro para los trabajadores; con riesgo de que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
- Grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone
un serio peligro para los trabajadores; con muchas probabilidades de que
se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis
o un tratamiento eficaz.
GRUPO DE RIESGO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
Agente biológico del Riesgo propagación a la Profilaxis o tratamiento
Riesgo infeccioso
grupo de riesgo colectividad eficaz
1 Poco probable que cause enfermedad No Innecesario
Pueden causar enfermedad y constituir un peligro para
2 Poco probable Posible generalmente
los trabajadores
Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un
3 Probable Posible generalmente
serio peligro para los trabajadores
Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio No conocido en la
4 Elevado
peligro para los trabajadores actualidad

Fuente: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos. Madrid: INSHT, 2014.

Las enfermedades infecciosas más importantes y a las que los profesionales sanitarios
se ven expuestos con mayor frecuencia durante su práctica diaria son las de etiología
vírica, resaltando entre ellas:
- Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
- Hepatitis A.
- Hepatitis B.
- Hepatitis C.
- Varicela.
- Gripe A.
- Tétanos.
- Tuberculosis.

122 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
De hecho, el riesgo biológico es el más frecuente entre los riesgos laborales del
personal sanitario. Además, existe una elevada incertidumbre sobre la presencia de estos
agentes biológicos, donde se debe actuar bajo el principio de precaución, dando por
supuesta la presencia de agentes biológicos. De modo que lo recomendado es la aplicación
directa del conjunto de medidas preventivas, para evitar la transmisión de los agentes
biológicos en cualquier práctica normal de trabajo del personal sanitario.

2. RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A PREVENIR LA TRANSMISIÓN Y


DISEMINACIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS EN LOS TRABAJADORES
DE CENTROS SANITARIOS
Actualmente, la prevención de la exposición a agentes biológicos es la primera y
primordial estrategia para reducir el riesgo de infección de los trabajadores. Por tanto,
todas las acciones deben ir dirigidas a evitar y reducir el riego biológico, antes de que
aparezca la probabilidad de accidente.
Las recomendaciones o precauciones se dividen en dos categorías:
1. Precauciones estándar: estas precauciones se basan en el principio de que
la sangre, los fluidos corporales, las secreciones y las excreciones (excepto el
sudor), la piel no intacta y las mucosas, pueden contener agentes infecciosos
transmisibles. Circunscriben prácticas tales como el lavado de manos y el
uso de guantes, batas, mascarilla, protección ocular o del rostro, etc.

Ejemplos de Precauciones estándar:


3 Para la realización de una punción en la vena se precisa el
uso de guantes.
3 Para hacer una intubación, se precisa, además, el uso de
protectores faciales o máscara y gafas protectoras.

2. Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión de los agentes


biológicos: son precauciones que complementan a las precauciones
estándar. Se requieren medidas adicionales de control para prevenir con
eficacia la transmisión, porque se sabe o se sospecha que el paciente está
colonizados por agentes infecciosos. A su vez se dividen en tres categorías:
a) Precauciones por contacto (PC): tratan de prevenir la transmisión
que se propagan por contacto directo (con el paciente) o indirecto
(con objetos contaminados).
b) Precauciones por gotas (PG): precauciones en aquellas tareas que
suponen un contacto próximo de las mucosas (conjuntiva, mucosa

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 123


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
nasal o bucal) con secreciones respiratorias y que normalmente
son generadas por el paciente al hablar, toser o estornudar, o
durante determinadas técnicas como el aspirado bronquial o la
broncoscopia.
c) Precauciones por transmisión aérea (PA): prevención de agentes
infecciosos que proceden de las vías respiratorias del paciente y
quedan suspendidas en el ambiente, donde pueden persistir durante
un cierto tiempo y desplazarse largas distancias.

Con carácter general, algunas de las medidas preventivas que se han de implementar
en el sector sanitario son las siguientes:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR
LAVADO DE MANOS:
• Durante la atención al paciente, procurar evitar los contactos
innecesarios con las superficies que se encuentran próximas al
paciente, para prevenir tanto la contaminación de las manos
limpias como la contaminación de las superficies con las manos
sucias.
• Lavar las manos.
• Utilizar agentes antimicrobianos o antisépticos no acuosos para
determinadas circunstancias.
¡CUIDADO! El uso frecuente de solución alcohólica puede
incrementar la aparición de dermatitis.
• ¿Cuándo lavarse las manos?
- Antes del contacto directo con los pacientes.
- Tras el contacto con sangre, fluidos biológicos, excreciones,
secreciones, mucosas, piel no intacta o vendajes, tanto si se llevan
guantes como si no.
- Entre procedimientos en un mismo paciente, a fin de evitar
infecciones cruzadas.
- Tras la realización de cualquier técnica que pueda implicar el
contacto con material infeccioso.
- Inmediatamente después de quitarse los guantes, entre un paciente
y otro o cuando esté indicado para evitar la transferencia entre
pacientes o al ambiente.

124 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI):
• Utilizar los EPI siempre que la naturaleza del tipo de atención al
paciente indique que es posible el contacto con sangre, fluidos
biológicos, secreciones, excreciones, etc.
• Evitar la contaminación de la ropa y de la piel al quitarse los EPI.
• Quitarse los EPI y desecharlos antes de abandonar la habitación o
recinto donde se encuentre el paciente.
• ¿Qué EPI debemos de utilizar?
- Guantes:
· Usar guantes cuando se pueda producir, o se vaya a tener,
contacto con sangre, fluidos biológicos, secreciones, excreciones,
membranas mucosas, piel no intacta o piel intacta potencialmente
infectada (defecaciones, orina, etc.) y otros materiales u objetos
potencialmente contaminados.
· Quitarse los guantes tras el contacto con el paciente, el entorno,
el equipo médico, etc. utilizando técnicas apropiadas para evitar
la contaminación de las manos.
· No utilizar los mismos guantes para el cuidado de distintos
pacientes.
· No lavar los guantes con el objeto de reutilizarlos. Esta práctica
está asociada con la transmisión de patógenos.
· Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en un
mismo paciente, a fin de evitar contaminaciones cruzadas.
Esquema del procedimiento para retirar los guantes de forma aséptica

1. Coger el guante a unos centímetros del borde. 4. Volver del revés y quitar el guante del todo.
2. Volverlo del revés y quitarlo hasta el inicio de los dedos. 5. Acabar de quitar el primer guante.
3. Con los dedos protegidos por el guante quitar el guante de la otra 6. Desechar los guantes de forma apropiada.
mano. 7. Lavarse las manos.
  técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a
Fuente: Guía
agentes biológicos. Madrid: INSHT, 2014.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 125


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
- Bata:
· Utilizar batas de protección (de material impermeable)
para proteger los brazos y zonas de piel expuesta de los
trabajadores y para prevenir la contaminación de la ropa
con sangre, fluidos biológicos, secreciones o excreciones. Las
batas clínicas o de laboratorio usadas sobre ropa de trabajo
o prendas de vestir no se consideran EPI.
· Quitarse la bata de protección y lavarse las manos antes de
abandonar el entorno del paciente.
· No reutilizar la bata de protección, incluso cuando se trate
de contactos repetidos con el mismo paciente.
- Protección de ojos, nariz y boca:
· Utilizar los EPI para la protección de las membranas mucosas
de los ojos, la nariz y la boca durante las operaciones y las
actividades de atención al paciente en las que sean probables
las salpicaduras o los aerosoles de sangre, fluidos biológicos,
secreciones o excreciones.
· Seleccionar mascarillas, gafas, pantallas faciales o cualquier
combinación de las mismas de acuerdo con las necesidades
previstas en función de la tarea.
· Es conveniente diferenciar las mascarillas denominadas
quirúrgicas de los equipos de protección respiratoria.
UBICACIÓN DEL PACIENTE:
- Cuando sea posible ubique en habitaciones individuales a los
pacientes que puedan suponer un riesgo de contagio para otros
(incontinencias, secreciones, drenajes, niños con infecciones
respiratorias víricas o gastrointestinales).

126 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
EQUIPO PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE:
- Establecer protocolos para la contención, transporte y
manipulación de los equipos utilizados en la atención al
paciente y los aparatos e instrumentos que estén o puedan
estar contaminados con sangre, fluidos biológicos, secreciones
o excreciones.
- Eliminar la materia orgánica de los equipos críticos o semicríticos,
utilizando agentes de limpieza antes de aplicar procedimientos
de esterilización o desinfección de alto nivel.
- Utilizar los EPI adecuados al manipular equipos o instrumentos
visiblemente sucios o que hayan estado en contacto con sangre
o fluidos biológicos.
LIMPIEZA:
- Establecer procedimientos para el mantenimiento y la limpieza
de las superficies en función del nivel de contacto o el grado de
suciedad.
- Limpiar y desinfectar de forma más frecuente las superficies
con probabilidad de contaminarse con patógenos, incluyendo
las que se encuentran más próximas al paciente (camas, mesas,
barandillas de la cama, equipos, etc.), y que se tocan con
frecuencia.
- La manipulación y transporte de las sábanas y ropa contaminada
con sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones se debe
realizar de forma que se minimice la exposición de la piel y
las mucosas, la contaminación de la ropa y la transferencia de
microorganismos a otros pacientes o al ambiente.
- Diseñar y mantener los circuitos de recogida de la ropa sucia
para minimizar la formación y dispersión.
VACUNACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS.
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE EXPOSICIÓN
A SANGRE CON OBJETOS CORTOPUNZANTES.
FORMACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO.
OTRAS RECOMENDACIONES:
- Señalización de muestras, uso y lavado correcto de colchones,
sábanas y ropa hospitalaria, recogida, almacenamiento,
transporte y eliminación de residuos, selección de instrumentos
intrínsecamente seguros, etc.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 127


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
3. VACUNACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
Como mencionábamos, las personas que trabajan en el ámbito sanitario están
más expuestas a enfermedades inmunoprevenibles, de manera que el objetivo de la
vacunación de este colectivo es conseguir el mayor nivel posible de protección frente a
dichas enfermedades.
En consecuencia, se protege a los trabajadores del riesgo de padecer determinadas
enfermedades transmisibles en el entorno de trabajo y en los desplazamientos por trabajo.
Igualmente, se evita que sean fuente de contagio para terceros, se previenen enfermedades
en inmunocomprometidos o con patologías crónicas y enfermedades infecciosas que
puedan evolucionar a la cronicidad.
Las vacunas que se recomiendan en el personal sanitario se pueden clasificar en dos
categorías:
1. Vacunas recomendadas a todo el personal sanitario: vacunas frente a sarampión,
rubeola y parotiditis (triple vírica), tétanos y difteria, hepatitis B, varicela y gripe.
2. Vacunas indicadas en ciertas situaciones: vacunas frente a la poliomielitis,
enfermedad meningocócica invasora, tosferina, hepatitis A y fiebre tifoidea.
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS RECOMENDADAS PARA EL PERSONAL SANITARIO EN ESPAÑA.

VACUNAS RECOMENDADAS A TODO EL VACUNAS INDICADAS EN CIERTAS


PERSONAL SANITARIO SITUACIONES
Sarampión, rubeola y parotiditis* Poliomielitis
*(vacuna triple vírica TV).
Enfermedad meningocócica
Tétanos y difteria (Td) invasora (EMI)
Hepatitis B
Tosferina
Varicela
Hepatitis A
Gripe
Fiebre tifoidea
Fuente: vacunación en trabajadores sanitarios. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017.

En suma, los programas de vacunación dirigidos a este colectivo deben ser una
parte esencial de las estrategias de salud laboral en los centros sanitarios y hospitalarios,
ya que la vacunación se considera la medida más efectiva y eficiente para prevenir ciertas
enfermedades infecciosas.

128 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
4. PREVENCIÓN DE LESIONES POR OBJETOS CORTANTES Y
PUNZANTES
Llegados a este punto, la eliminación o reducción de la exposición a agentes
biológicos se puede lograr a través del establecimiento de procedimientos de trabajo
seguros para la utilización del material cortopunzantes. En consecuencia, como se afirma
en temas anteriores, estos procedimientos deben contemplar no solo la forma concreta de
realizar la técnica, sino también los equipos de protección necesarios, la limpieza, tanto
del material como de la zona de trabajo, y la correcta gestión de los residuos.
A continuación se indica un conjunto de actuaciones o procedimientos de trabajo
para prevenir los accidentes derivados de la manipulación de instrumentos cortopunzantes,
que se desarrolla en la “Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos” publicada por el INSHT y de
recomendable lectura.
ANTES DE INICIAR LA TÉCNICA U OPERACIÓN
- Comprobar que se dispone del espacio suficiente y de la iluminación adecuada para realizar la
técnica prevista.
- Comprobar que el equipo necesario para realizar la técnica está disponible y al alcance de la mano.
- Si durante la técnica está prevista la utilización de varios objetos cortopunzantes, organizar el área de
trabajo de forma que los elementos cortantes o punzantes de los mismos estén situados y orientados lo
más alejados que sea posible del trabajador.
- Comprobar la presencia y ubicación de recipientes específicos para la eliminación de los objetos
cortopunzantes. Es importante que éstos se encuentren lo más cerca posible del área de realización de
la técnica. Si el instrumento cortopunzante se ha de volver a emplear, disponer de elementos para su
colocación y posterior manipulación.
- Comprobar que el contenedor para la eliminación de los objetos cortopunzantes no se encuentra ya lleno
(3/4 partes de su capacidad). En caso contrario, cambiarlo por uno nuevo.
- Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar, de la importancia de seguir las indicaciones
del profesional y de no realizar movimientos inesperados. Todo ello permitirá prevenir riesgos tanto
para el trabajador como para el paciente.
- Considerar la posibilidad de que el paciente sea agresivo, esté confuso o no coopere. Prever la presencia de
más personal que contribuya a calmar o a sujetar al paciente.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 129


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA U OPERACIÓN
- En la medida de lo posible, y si la técnica lo permite, mantener el contacto visual con el material
cortopunzante en todo momento.
- Evitar pasar en mano los instrumentos cortopunzantes utilizados. Disponer de una bandeja donde
depositarlos antes de pasarlos a otros trabajadores, y comunicarlo verbalmente.
- Sujetar las agujas por el extremo opuesto a la zona punzante. En el caso de que ambos extremos
sean punzantes, sujetar la misma por la zona central.
- Cuando se utilicen instrumentos con dispositivos de seguridad incorporados, tan pronto finalice la
técnica, verificar mediante señal visual, acústica o táctil que el dispositivo de seguridad ha quedado
activado correctamente.
- Al finalizar la técnica, desechar los objetos cortopunzantes en los recipientes destinados a tal fin.
Nunca se deben doblar, romper, quitar de las jeringuillas desechables ni reencapsular las agujas.
- Si en una técnica determinada fuera inevitable la reutilización de la aguja/jeringuilla varias veces
en un mismo paciente (por ejemplo, aplicación de anestesia local), utilizar agujas con protección
de dos posiciones, temporal y fija, o disponer de una batea o bandeja específica donde depositarla
hasta su reutilización.
LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO
- Revisar la zona de trabajo (incluida la cama del paciente) para comprobar que no se ha olvidado
ningún objeto cortopunzante tras finalizar la técnica realizada.
- Transportar los objetos cortopunzantes reutilizables en un contenedor cerrado y con el mecanismo
de seguridad para evitar el vertido de su contenido.
- Sujetar las agujas por el extremo opuesto a la zona punzante. En el caso de que ambos extremos
sean punzantes, sujetar la misma por la zona central.
ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS
- Utilizar contenedores de residuos de tamaño adecuado para eliminar los dispositivos desechados.
- Retirar el contenedor cuando se encuentre lleno en las tres cuartas partes de su capacidad.
- Evitar acercar las manos a la abertura del contenedor. Nunca, por ningún motivo, introduzca las
manos o los dedos en el contenedor de residuos.
- Al eliminar instrumentos cortopunzantes con tubos conectados, prestar atención tanto al elemento
cortopunzante como al tubo ya que éste puede retorcerse y provocar una lesión.

130 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
DESPUÉS DE LA ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS
- Revisar el exterior de los recipientes para comprobar que no sobresale ningún objeto cortopunzante. En
caso contrario, notificarlo al personal responsable para su retirada segura.
- Si un contenedor se ha llenado en exceso, buscar un nuevo contenedor y, con la ayuda de un
instrumento apropiado (por ejemplo, pinzas Kocher o similares), retirar los instrumentos que
sobresalen e introducirlos en el nuevo contenedor.
- Una vez llenos, depositar los contenedores para objetos cortopunzantes bien cerrados en una zona
destinada a su almacenamiento.
- Si en el entorno de trabajo se encuentra un objeto cortopunzante olvidado, o eliminado de forma
inadecuada, retirarlo con cuidado utilizando un instrumento apropiado (por ejemplo, pinzas Kocher
o similares).

Fuente: guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos. Madrid: INSHT, 2014.

4.1. MATERIALES O DISPOSITIVOS DE BIOSEGURIDAD.


Para evitar las lesiones por objetos cortantes y punzantes, como ya hemos
mencionado, es necesario la aplicación de las precauciones estándar y así como de
procedimientos implementados para buenas prácticas profesional.
Si bien, por otro lado, dada la gravedad que puede llegar a comportar estos
accidentes o lesiones, para prevenirlos se han diseñado dispositivos con mecanismos o
materiales de bioseguridad que intentan reducir el riesgo de exposiciones percutáneas y
mucocutánea. Son aquellos equipos o instrumentos con la finalidad de reducir, minimizar
o, incluso, eliminar los riesgos de exposición a heridas accidentales y al contagio derivados,
entre otros, del uso de agujas y objetos cortopunzantes.

DISPOSITIVOS DE BIOSEGURIDAD QUE SE UTILIZAN EN EL SECTOR SANITARIO


Agujas de punta roma.
Contenedores desechables.
Sistemas cerrados para acceso venoso.
Adaptadores para sistema de extracción de hemocultivos.
Contador de agujas.
Guantes anti cortes.
Adaptadores para sistema de extracción múltiple por vacío.
Contenedores de seguridad para el transporte de muestras biológicas.
Jeringas precargadas de suero salino fisiológico estéril para lavado y sellado de vías periféricas con
envase unitario exterior estéril/no estéril.
Sistemas de seguridad adaptable para extracción de sangre por vacío.
Fuente: Guía de bioseguridad para los profesionales sanitarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, 2015.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 131


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
Estos materiales, instrumentos o dispositivos se pueden agrupar en dos apartados
principales:
1. Los materiales pasivos o dispositivos automáticos: no requieren ningún acto
específico por parte del trabajador para la activación de la seguridad. Permiten
una activación precoz de la seguridad, siendo los más eficaces en prevención.
2. Los materiales activos: requieren la intervención del trabajador para activar
la seguridad, siendo mecanismos de seguridad semiautomático y manual.

TIPO DE
EQUIPO
DESCRIPCIÓN MECANISMO DE SEGURIDAD

Aguja palomilla para la Dispositivo bioseguridad en forma que


extracción de sangre por circuito se desliza y cubre la aguja mientras se va
cerrado (Sistema de vacío) retirando del cuerpo del paciente

Aguja palomilla para la


Equipo de Dispositivo de bioseguridad colocado a
extracción de sangre por circuito
fiebotomía presión en las alas de la palomilla
cerrado (Sistema de vacío)

Dispositivo de bioseguridad de activación


pasiva situado en el interior de la base
Catéter periférico de catéter. Al retirar el fiador del catéter
el dispositivo se desliza por la aguja
cubriendo el bisel
Jeringa para administración
Equipo de de medicamentos por vía Jeringa embolo de seguridad que permite
inyección intramuscular, subcutánea o retraer la aguja en su interior
intradérmica

Equipo para Lanceta con pulsador que activa la


Lanceta
punción capilar retracción de la aguja

Fuente: NTP 875. Riesgo biológico: metodología para la evaluación de equipos cortopunzantes con
dispositivos de bioseguridad. Madrid: INSHT, 2010.

132 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
De este modo, según la Nota Técnica de Prevención sobre “Riesgo biológico:
prevención de accidentes por lesión cutánea”, los factores que contribuyen a que un
dispositivo o material sea seguro son:
- El equipo no tiene aguja.
- El dispositivo de seguridad forma parte integral del mismo.
- El dispositivo funciona preferiblemente de forma pasiva (no requiere
activación por parte del trabajador).
- Si es un material activo, el dispositivo de seguridad debe poderse accionar
con una sola mano, permitiendo que ambas manos estén protegidas de
contacto con la parte cortopunzante.
- El trabajador puede verificar fácilmente si la función de seguridad está
activada mediante un sonido o con un cambio de color.
- La función de seguridad no puede ser desactivada y sigue proporcionando
protección, aún después de su desecho.
- El instrumento funciona de manera fiable y en cualquier tamaño.
- El instrumento es práctico y fácil de usar.
- El instrumento permite tratar al paciente de manera efectiva y segura.

EJEMPLOS DE PRODUCTOS DE SEGURIDAD CORTOPUNZANTES


Agujas de seguridad para
Agujas de carga de medicación Jeringas de seguridad con
extracción múltiple de sangre
punta roma. tecnología de aguja retráctil.
por vacío.
Agujas de seguridad con aletas Jeringas para gasometría con
Bisturís de seguridad.
para infusión/extracción. aguja de seguridad.
Agujas de seguridad para Catéteres periféricos de Jeringas precargadas con
fístulas arteriovenosas. seguridad. sistema de seguridad integrado.
Catéteres periféricos de
Agujas de seguridad para Jeringa de seguridad para
seguridad con válvula
reservorio. inyección subcutánea.
antirreflujo.
Agujas hipodérmicas de Dispositivos de seguridad para Lanceta automática de
seguridad. incisión capilar. seguridad adultos/ pediatría.
Sistema cerrado e integrado
Jeringa de insulina con aguja
Agujas para pluma de insulina. con catéter intravenoso de
incorporada de seguridad.
seguridad.
Jeringas de medicación
precargada con sistema de
seguridad integrado.
Fuente: Guía de bioseguridad para los profesionales sanitarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, 2015.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 133


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
ALGUNOS EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Aguja retráctil. Lanceta retráctil. Protección punta de la aguja.

Funda protectora. Protección tipo bisagra.

Bisturí de seguridad.
Fuente: Guía de bioseguridad para los profesionales sanitarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, 2015.

4.2. ACTUACIONES INMEDIATAS POR ACCIDENTE LABORAL CON RIESGO


BIOLÓGICO.
A título de modelo, en este apartado se propone un procedimiento de actuación
ante todas aquellas exposiciones laborales accidentales a agentes biológicos. En primer
lugar, este tipo de accidentes se han de considerar como una urgencia médica.
Por otro lado, este protocolo deberá de ser conocido por todos los trabajadores del
centro sanitario para aquellos accidentes con agente biológicos, en las cuales se ha producido
la inoculación o contacto de sangre o/y otros fluidos corporales ya sea de forma percutánea
(pinchazos, cortes, etc.) o cutáneo mucosa (contacto con piel no intacta o a través de mucosas).
Los pasos a seguir de manera inmediata a la exposición son los siguientes:
- Retirar el objeto causante y desecharlo en un lugar adecuado (contenedor
de materiales corto punzantes). Además de asegurar la zona.
- Forzar el sangrado, dejando fluir la sangre durante 2-3 minutos bajo un
chorro de agua corriente.

134 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
- No restregar ni realizar maniobras agresivas que puedan provocar erosiones
que favorezcan la infección.
- Limpiar la herida con agua y jabón.
- Aplicar un antiséptico (povidona yodada, gluconato de clorhexidina u otro
antiséptico), pero no utilizar agentes cáusticos (por ejemplo, lejía).
- Cubrir la herida con un apósito impermeable.
- Solicitar ayuda e iniciar las actuaciones para proceder a la valoración del riesgo.

Igualmente, si se trata de salpicaduras de sangre o fluidos sobre:


- Piel: se realizará lavado con jabón y agua.
- Mucosas: se lavarán con agua abundante o suero fisiológico y por un
tiempo prolongado (10-15 minutos) en forma de arrastre.
- Ojos: deberán ser irrigados con abundante agua, suero fisiológico o
soluciones salinas estériles. Si se usan lentes de contacto, no se debe
volver a usar la lente de contacto hasta realizar la desinfección estándar
recomendada por el fabricante. Si bien, se recomienda que ante lentes
desechables, se desechen definitivamente.

5. GESTIÓN DE RESIDUOS EN LOS CENTROS SANITARIOS


La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, pretende establecer
el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos, así como la previsión de medidas
para prevenir su generación y para evitar o reducir los impactos adversos sobre la salud
humana y el medio ambiente.
Hay que mencionar, que son varias las Administraciones Públicas que intervienen
en la gestión de los residuos, por tanto, se hace necesario comentar las competencias
administrativas de cada una de ellas. En ese sentido, la Administración General del Estado es
la responsable de la vigilancia e inspección y tiene la potestad sancionadora en el ámbito de
sus competencias, en tanto que las Comunidades Autónomas (CC.AA.) son las responsables
de la elaboración de programas de prevención y de gestión de residuos, el registro de la
información en materia de producción y gestión de residuos, entre otras competencias.
Por otra parte, La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados,
no especifica los aspectos particulares de la gestión de residuos en centros sanitarios y
hospitalarios. Al respecto, es conveniente recordar que la mayoría de las CC.AA. disponen
de normativa específica acerca de las medidas a adoptar en el interior del centro productor,
así como la gestión en la recogida, el tratamiento y la eliminación de los residuos sanitarios.
Conviene subrayar, en el marco de este manual, lo que podemos considerar por
“residuos sanitarios” se entiende aquellas sustancias u objetos que se deseche o tenga dicha

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 135


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
intención, generados en el desarrollo de las actividades sanitarias, incluidos los envases y
residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido.
Los residuos generados en los centros sanitarios se clasifican de la siguiente forma:
NO PELIGROSOS
• Clase I (residuos generales urbanos): son residuos domésticos o municipales
y no requieren exigencias especiales de gestión. Ejemplos de este tipo de
residuos son: papel y cartón, vidrio, plásticos, aceites y grasas comestibles,
ropa y tejidos, madera, metales, etc.
• Clase II (residuos biosanitarios asimilables a los urbanos): son residuos
que no requieren precauciones adicionales en su gestión fuera del centro
generador. Por ejemplo: material de curas, ropas y material desechable,
bolsas de orina vacías y empapadores, recipientes de drenaje vacíos,
equipos vacíos de goteros, algodones, gasas, mascarillas, batas, guantes,
toallas y otros textiles de un solo uso, medicamentos desechados (salvo los
citostaticos y citotóxicos) y cualquier otro residuo siempre que no se trate
de casos particulares incluidos en residuos PELIGROSOS.

PELIGROSOS
Son los que, por sus características y el grado de contaminación biológica o química,
requieren un tratamiento específico y diferenciado de los residuos anteriores.
• Clase III (Residuos biosanitarios especiales):
- Residuos biológicos: son todos aquellos residuos cuya recogida, transporte
y eliminación es objeto de requisitos especiales con el fin de prevenir
infecciones. Incluyen los siguientes residuos:
· Residuos infecciosos (fluidos corporales, sangre y hemoderivados
en forma líquida como pus, secreciones respiratorias y de lesiones
cutáneas, saliva, heces, entre otros residuos de pacientes con
infecciones por tuberculosis activa, fiebre Q y peste neumónica,
Congo-Crimea, Lassa, Marburg, Ébola, cólera y disentería amebiana,
viruela, rabia, etc.).
· Agujas y otro material punzante y/o cortante
(pipetas de vidrio, lancetas, tubos de cristal,
hojas de bisturí, portaobjetos, capilares,
artículos de cristal roto si han estado en
contacto con líquidos biológicos, etc.).
· Cultivos y reservas de agentes infecciosos
(residuos de actividades de análisis o
experimentación microbiológica que hayan

136 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
estado en contacto directo con agentes infecciosos como placas de
Petri, caldos, hemocultivos, instrumental contaminado, filtros de
campana de flujo laminar etc.).
· Los residuos de animales de investigación o experimentación
inoculados biológicamente con agentes infecciosos entre los que se
incluyen los cadáveres, partes del cuerpo y otros restos anatómicos,
camas de estabulación y cualquier otro material contaminado.
· Vacunas vivas y atenuadas (viales y jeringas con restos de la vacuna
y las vacunas caducadas).
· Residuos anatómicos (restos de intervenciones quirúrgicas, placentas,
tumores, cadáveres y restos humanos procedentes de abortos,
mutilaciones, etc.).

LISTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Fiebres
Hepatitis
hemorrágicas Rabia Sida VIH Difteria Brucelosis
vírica B y C
víricas

Encefalopatía
de Creutzfeld-
Tularemia Jakob, Cólera Ántrax Tuberculosis Peste
encefalopatías
espongiformes

Meningitis, Tifus
Fiebre Q Lepra Muermo Arbovirus
encefalitis abdominal

Fiebre
Herpes virus
Tifus Carbunco Fiebre tifoidea Melioidosis paratifoidea
simeae
A,B y C

Disentería Fascitis Disentería Disentería


Viruela Poliomelitis
amebiana necronizantes bacteriana bacilar

Fuente: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos. Madrid: INSHT, 2014.

- Residuos de medicamentos citotóxicos y


citostáticos: sustancias o restos de medicamentos
citotóxicos, así como todo el material que haya
estado en contacto con ellos, ya sea en su
preparación (viales, filtros, bolsas…) en la protección
del manipulador (mascarilla, guantes, batas….) o en
la administración a los pacientes (agujas, jeringas,
gasas, etc.). Recuerda que tienen propiedades
cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 137


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
- Residuos químicos: son residuos sólidos, líquidos o gases contaminados
con productos químicos y calificados como sustancias tóxicas y peligrosas.
A modo de ejemplo podrían ser disolventes halogenados y sus mezclas,
disoluciones acuosas, ácidos, mercurio, etc.
• Clase IV: Residuos sólidos o líquidos contaminados por sustancias
radiactivas: Este grupo comprende residuos especiales de carácter peligroso
pero que tienen su propia normativa para la gestión de residuos, así como
de empresas especializadas para ello.

5.1. IDENTIFICACIÓN O SEGREGACIÓN, ACUMULACIÓN Y ENVASADO.


El centro sanitario y hospitalario deberá de implementar procedimientos y medidas
en su infraestructura para la correcta identificación y segregación en origen, sin que se
mezclen los residuos de cada uno de los grupos basándose en la clasificación anterior,
residuos peligrosos y no peligrosos.
Simultáneamente, de acuerdo con la normativa aplicable, y el carácter de precaución
en la identificación y segregación de residuos peligrosos, se responderá a las siguientes
líneas generales:
- Todos los contenedores destinados a residuos peligrosos son de un solo uso.
- Los contenedores no deben de revestirse interiormente con bolsa, porque la
presencia de ésta puede entorpecer los cierres de seguridad y comprometer
la estanqueidad del contenedor.
- La clasificación o separación debe de realizarse desde el momento de
generación del residuo y en función de sus características de peligrosidad.

5.2. ENVASES Y ETIQUETADO DE RESIDUOS SANITARIOS.


Con independencia de los colores establecidos por las CC.AA., los residuos sanitarios
se recogerán en bolsas y recipientes cuyas características se adaptarán a los criterios
siguientes:
- Deben estar fabricados con materiales homologados y no generar emisiones
tóxicas en los procedimientos de eliminación de residuos. Si bien, las
distintas reglamentaciones autonómicas contemplan las características
concretas que deben reunir estos envases.
- La elección entre bolsas y envases rígidos o semirrígidos dependerá del tipo
de residuo y de la existencia de elementos cortantes o punzantes.
- Deben ser impermeables, opacos, resistentes a la humedad y a la rotura.
En la elección de las bolsas, se debe tomar en consideración el valor de la
misma y la capacidad de las bolsas, siendo aconsejable escoger las de mayor
valor de galga. En cuanto a los envases rígidos o semirrígidos, además de

138 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
opacos e impermeables, deben ser de libre sustentación, resistentes a la
perforación y con un cierre hermético de fácil apertura, pero que no se
pueda abrir de forma accidental.
- Deben de estar las bolsas y recipientes identificados y señalizados de acuerdo
con el tipo de residuo que contienen. Será preciso determinar que son:
· “Residuos asimilables a urbanos” o “Residuos
sanitarios no específicos” en el caso de
residuos sin riesgo o inespecíficos,
· “Residuos de riesgo” o “Residuos infecciosos
de riesgo” con el pictograma de “Peligro
biológico” cuando se trata de residuos de
riesgo infeccioso.
- Se debe agregar que los residuos cortantes y/o punzantes
deben recogerse en recipientes impermeables, rígidos y
a prueba de roturas o perforaciones. Dichos recipientes nunca se llenarán
hasta el límite de su capacidad (aproximadamente hasta el 80 %) a fin de
que dichos residuos no sobresalgan.

5.1. TRANSPORTE INTERNO.


Con respecto al transporte interno, es decir, dentro del centro sanitario y
hospitalario, debe realizarse con responsabilidad, agilidad, asepsia, inocuidad y seguridad.
En consecuencia, se ha de tener presente:
- Asegurar que los envases o bolsas estén convenientemente cerrados.
- Los recipientes para residuos no deben arrastrarse por el suelo.
- No utilizar trampillas, ni bajantes que puedan afectar su integridad.
- Los envases deben llegar al almacén en perfecto estado y cerrados.

Por todo esto, los carros o contenedores utilizados en el transporte deben ser
ergonómicos, no serán destinados para otro fin y han de estar diseñados de forma que
se impida el vuelco y la caída de residuos al suelo o sobre el trabajador, para lo que se
recomienda no llenarlos en toda su capacidad. Además, deben cumplir las siguientes
características:
- Ser de uso exclusivo para el transporte de residuos.
- Estar ubicados en las proximidades de la zona donde se generen los residuos.
- Ser de fácil limpieza y desinfección.
- Ser resistentes a la corrosión.
- No contener elementos cortantes o punzantes.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 139


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
Dicho lo anterior, el circuito de transporte o la ruta de transporte de los residuos
sanitarios debe ser distinta del recorrido del público, es decir, de los pacientes o
acompañantes. En efecto, los circuitos de transporte deben mantener y respetar las áreas de
limpio y las zonas de sucio o de residuos separadas. Finalmente, los medios o instrumentos
de transporte deben someterse a revisiones de mantenimiento periódicas (estado de las
ruedas, integridad, etc.), sustituyendo las partes o los carros defectuosos.

5.2. ALMACENAMIENTO.
El almacenamiento o depósito de residuos dentro del centro sanitario u hospitalario
puede variar según el tamaño del propio centro. De hecho si el centro es un hospital, o
bien, si la actividad del mismo lo aconseja, pueden habilitarse almacenes intermedios
además del almacén final. Indiscutiblemente, las características de dichos almacenes deben
ser similares. Por el contrario, las exigencias sobre dichos locales de depósito o almacenes
difieren entre las distintas CC.AA.
Como norma general, aunque debe tenerse en cuenta que determinados requisitos
pueden variar dependiendo de la Comunidad Autónoma, se aconseja que los espacios
destinados al almacenamiento de residuos dispongan de las siguientes características:
- Debe ser una zona exclusiva para los residuos.
- Será un local separado del resto de actividades.
- Debe ser un local ventilado e iluminado, señalizado y protegido de la
intemperie y de animales (roedores, insectos, etc.).
- Estará diseñado con materiales para que el suelo y las paredes sean de fácil
limpieza.
- Se realizará la limpieza diaria y la desinfección periódica del local de
almacenamiento o depósito de residuos. Además, se realizará un control
periódico de vectores desinsectación y desratización.
- Estará alejado de ventanas y entradas de aire, así como de rejillas del sistema
de ventilación.
- Estará cerrado y solo se permitirá la entrada al personal autorizado.
- Contará con fácil acceso desde el exterior, con vías de acceso sin escalones
y con pendientes inferiores al 5 %.
- Estará dotado de sistemas de detección y medios de extinción de incendios
y dispondrá de alumbrado de señalización y emergencia.

En el caso de los residuos sanitarios peligrosos, químicos y citostáticos, debido al


elevado riesgo que generan, se llevará un registro de su producción y del destino de los
mismos. Por consiguiente, se ha de identificar como mínimo: el origen, la cantidad, la
naturaleza de los residuos y su destino final.

140 SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.
5.3. GESTIÓN EXTRACENTRO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y ELIMINACIÓN
DE RESIDUOS SANITARIOS.
La gestión extracentro de los residuos sanitarios comprende las diferentes operaciones
que se realizan en el exterior del centro sanitario u hospitalario, que encierran: la recogida,
el transporte, el almacenamiento, el tratamiento y la eliminación de los residuos sanitarios.
Como resultado, la recogida y transporte de residuos sanitarios de riesgo debe
ser realizada por un transportista autorizado. Dicho lo anterior, los residuos sanitarios
entregados deben ir acompañados de los documentos preceptivos de seguimiento y control
y no deben aceptarse residuos mal envasados o mal etiquetados.
Asimismo, el gestor de tratamiento y eliminación de estos residuos debe estar
debidamente autorizado para la realización de dichas actividades.

SALUD LABORAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 141


Tema 6. Bioseguridad y gestión de residuos en los centros sanitarios y hospitalarios.

También podría gustarte