II Congreso-1985
II Congreso-1985
II Congreso-1985
DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE
12-14 Noviembre 1985
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile.
Editor
AUTER Ltda.
DERCOSA
SHELL CHILE, S.A.
SONDA Ltda.
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL SEGUNDO CONGRESO CHILENO DE
INGENIERÍA DE TRANSPORTE
Participan
Modera
TRANSPORTE Y CONTAMINACIÓN
(Martes 12 de Noviembre 18:30 hrs.)
Participan
Participan
MARTES 12 DE NOVIEMBRE
Sesión 1 : Política de Transporte (9:00 - 10:30 hrs.)
Moderador: Vicente Pardo (Comisión de Transporte Urbano)
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
La Comisión Organizadora
ÍNDICE
AUTORES 569
DISCURSO INAUGURAL
Con mucho agrado me dirijo a Uds., con ocasión de la inauguración de este Segundo Congreso
Chileno de Ingeniería de Transporte. Pienso que esta es una muy buena oportunidad para
hacerles llegar algunos planteamientos e inquietudes respecto al sector transporte nacional y al
rol que debe desempeñar en él la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte.
Hace un año y medio, al dar inicio al primero de estos Congresos, el entonces Presidente de la
Sociedad centro principalmente su intervención en responder a la pregunta ¿Por qué estarnos
hoy aquí7 Su respuesta la encontró en una reseña histórica de lo que ha sido nuestro profesión
en el pais, desde sus comienzos a fines del siglo pasado con ingenieros pioneros dedicados a la
construcción de infraestructura, hasta nuestros dias con los nuevos ingenieros de sistemas de
transporte y los ya bastante consolidados grupos de investigación existentes en las principales
universidades del país.
Hoy dia, deseo poner el énfasis de mis palabras en responder otra pregunta: ¿Para qué estamos
aquí?, o más directamente,¿Para que fue fundada en 1983 la Sociedad Chilena de Ingeniería de
Transporte'"'
Los estatutos de la Sociedad me servirán de apoyo para esbozar un inicio de respuesta. Estos dicen
que su finalidad u obietivo general es crear, estudiar, estimular, promover, coordinar y
difundir toda clase de iniciativas que tiendan a desarrollar la Ingeniería de Transporte y
fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en el sector transporte nacional.
En cuanto a objetivos específicos, y sin intentar ser exhaustivo, se pueden señalar los siguientes:
No escapara a la atención de los miembros de la Sociedad, como tampoco a la de quienes sin serlo
aún, han tenido oportunidad de seguir de cerca nuestra; actividades, que durante estos primeros
años hemos estado leías de responder satisfactoriamente a las expectativas que con tanto
entusiasmo muchos oe nosotros nos trazamos al comienzo Si miramos, especialmente desde
fuera, el resultado de nuestra existencia como Sociedad, deberemos concluir que además de las
labores administrativas de puesta en marcha, propias de instituciones como esta, hemos
realizado básicamente un Congreso, que fue por cierto exitoso, y estamos iniciando el segundo,
que estamos seguros también lo será. No deseo que quedemos con una sensación de amargura,
propia de quienes no han cumplido cabalmente con sus obligaciones, pero tampoco quiero que nos
sintamos satisfechos por la labor realizada. Ser/ el primero en reconocer la importancia de
Congresos como el que hoy inauguramos, pero también, como encargado de dirigir esta Sociedad
durante el ultimo año, debo reconocer que lo realiza* es insuficiente
Repito que asigno a ¡a realización de eventos como el que noy nos reúne una importancia
fundamental. En primer lugar porque estos permiten tanto a quienes se desempeñan en el campo
de la investigación como a quienes lo hacen en el mundo de la profesión, exponer al juicio de sus
pares el resultado de su trabajo La creación de este habito de exponer y difundir trabajos,
prácticamente inexistente hasta ahora en nuestro campo en el pais, no sólo nos da la posibilidad
de saber que hacen los demás, sino de recibir y entregar comentarios y criticas que en definitiva
tiendan a perfeccionar lo realizado
-3-
Norne parece oportuno, sin embargo, usar el escaso tiempo de que dispongo ahora para analizar
las causas de este trabajo insuficiente. Pienso que es mejor que nos concentremos en mirar
hacia adelante y descubrir las muchas y variadas tareas que merecen de nuestra atención y
dedicación
Como tampoco se trata de elaborar un listado de trábalos infinito que nos agobie, de entre los
objetivos específicos mencionados anteriormente he elegido sólo uno. Es mi deseo que su logro
constituya una meta para 1986.
Nuestro sector transporte, no es una excepción en Chile y por cierto enfrenta numerosos
problemas Es mi convicccion que ayudar a detectarlos y solucionarlos no es algo a lo que
podríamos dedicarnos, sino algo a loque tenemos la obligación de dedicarnos.
A modo oe ejemplo mencionare tres temas problema que por su relevancia sugiero que sean
considerados, como posibles líneas de trabajo para el próximo año. No los he elegido al azar.
Verán que los tres de una forma u otra serán tocados en los foros-panel programados en el
Congreso
Siendo Santiago una ciudad en la que, debido principalmente a las características socio-econom
icas. de su población, la inmensa mayoría de los viajeros son cautivos de! transporte público, no
se requiere de largas argumentaciones para demostrar la importancia de este medio de
transporte.
nuevos servicios, todo lo cual redunda en una mayor comodidad y mejor accesibilidad para los
usuór ios respecto a la situación existente antes de implementar las medidas las desregulación.
Pero también ha habido consecuencias negativas. Un aumento drástico en las tarifas, en términos
reales, de microbuses y taxibuses; no se ha logrado reducir los costos unitarios de producción, y
han aumentado, como resultado del crecimiento de la ilota de vehículos, los niveles de congestión
y contaminación.
Es muy importante evaluar socialmente los resultados obtenidos y cuantií'icar los impactos
positivos y negativos a fin de poder concluir si las mejoras producidas justifican los mayores
recursos utilizados en el sistema. En este análisis, que la autoridad pertinente tiene la obligación
de hacer, nuestra Sociedad tiene algo importante que decir.
En le medida que nuestra profesión se ha ido consolidando, el nivel técnico de los grupos
profesionales que laboran en el sector ha ido experimentando cambios positivos. Nadie podría
negar que el enfoque con que que son tratados muchos de los problemas de transporte es hoy día
mejor que antes La crearon de la Comisión (Interministerial ) de Transporte Urbano, por ejemplo,
es una manifestación de este cambio. Se ha pasado de una situación en la que múltiples
instituciones y organismos con funcioness no completamente claras tomaban decisiones que
comprometían el desarrollo del subsector transporte urbano, a una en que existe una instancia
que con criterios técnicos uniformes, coordina dicho desarrollo. Seria muy interesante que
iniciativas como estas se repitieran en otros subsectores , entre los que caona señalar por
ejemplo el de transporte interurbano.
Por otro lado, se han ido generando metodologías y normas que están siendo de uso común para
muchos de los profesionales del sector Aunque todo esto resulta muy positivo, en muchos casos
se enfrentan ahora problemas de incompatibilidades entre las metodologías y normas desarrol
ladas por grupos oe alto nivel técnico y la capacidad técnica existente en las instituciones
encargadas de implementar las.
Se deben identificar aquellos lugares en los que existe la necesidad de utilizar conocimientos
especializados de ingeniería de transporte y convencer, a quien corresponda, de la importancia
de contratar al profesional adecuado. Por cierto que nos encontraremos con situaciones en las
que no solo falta la capacidad técnica, sino ademas los recursos materiales requeridos para
resolver problemas existentes. En casos como éstos habrá que ser doblemente creativos en la
búsqueda de soluciones.
Contaminación Ambiental.
En fin, como estos tres problemas hay muchos de igual o mayor importancia. El desarrollo de
infraestructura, los problemas del transporte terrestre interurbano de carga, o aquellos
relacionados con la gestión portuaria y transporte marítimo Todos ellos constituyen temas
potenciales de trabajo.
Como ven, hay mucho por hacer Para realizarlo necesitamos del apoyo no sólo de los miembros
de la Sociedad sino también de aquellos que sin pertenecer a ella están comprometidos con el
desarrollo del sector transporte. Necesitamos el apoyo especial de nuestros especialistas mas
jóvenes, de aquellos que se titularon hace poco. A todos ellos los invito a sumarse a nuestra tarea
y a ingresar a la Sociedad en el momento que les corresponda.
-t>-
Confio que estos cuatros días de Congreso que hoy se inicia, se transformen en una inyección de
energía que nos ayude a vencer nuestra natural inercia y nos den la posibilidad de enfrentar
adecuadamente los desafíos que tenemos por delante
No puedo terminar estas palabras sin expresar mis agradecimientos mas sinceros a todos quienes
nan colaborado en la organización de este Congreso A los autores de trabajos, tanto nacionales
como extranjeros, sin los cuales éste no podría realizarse, a los auspiciadores, cuyo aporte ha
sido fundamental, a la Pontificia Universidad Católica de Chile y sus autoridades que nos han
acogido en su Salón de Honor y nos honran con su presencia; al Departamento de Ingeniería de
Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el que recayó la responsabilidad de la
organización, al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile por su importante
colaboración; y finalmente a todos los participantes y asistentes en general.
1. Introducción
1. Introducción
a) "Microbuses" y "taxibuses"
2/ Los "taxibuses" son vehículos aún más pequeños que transportan del o_r
del de 20 pasajeros sentados con una capacidad total de 35 pasajeros.
-9-
Hasta 1978 la entrada al sistema no era libre y las tarifas eran fija^
das por el Ministerio de Economía. La Resolución N° 873, del Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones, del 17 de julio de 1978, constituye
el primer paso hacia su liberación. La regulación anterior que determina^
ba flotas máximas por Municipalidad es eliminada y se establece la libre
entrada. Además, los vehículos con licencia para opeíai como taxis pue_
den operar libremente como taxis o taxis colectivos. Los automóviles que
se incorporan por primera vez al sistema deben inscribirse en la Muni^
cipalidad que corresponda, acreditando que cumplen los siguientes requisji
tos:
Vehículo de menos de 8 años de antigüedad contados desde la fecha
de facturación de su primera transferencia en el país, al momento
de solicitarse su incorporación.
- Motor de 900 ce. de cilindrada, a lo menos.
-10-
1978 1985
N° Línea Flota Variantes Flota Variantes
1 57 1 93 2
2 66 3 80 3
3 38 1 164 4
4 70 4 40 2
5 46 2 110 2
6 60 2 95 2
7 45 1 30 1
8 80 2 120 2
10 44 2 90 2
11 38 2 87 3
12 43 2 39 1
13 74 4 88 5
14 82 4 137 6
15 40 2 49 3
18 53 2 120 2
20 24 2 30 1
22 28 2 50 1
23 64 3 68 3
26 72 2 72 1
27 45 1 38 1
28 35 1 18 2
29 24 2 100 2
30 65 2 38 2
31 47 2 85 2
32 18 2 67 2
33 25 2 56 2
35 49 3 74 2
36 12 1 84 3
37 37 1 72 2
n
V 1,063
1.113
II 1.134
II 1.296
II 1.160
n
3/
1.078
1.045
1978 736 1/ 264 63
1/
1979 748 271 94
1/
1980 819 310 105
1981 808 358 130
1982 705 333 122
1983 657 312 109
1984 604 346 110
4. Conclusiones
Agradecimientos
erencias
GWILLIAM, K.M., NASH, C.A. y MACKIE, P.J. (1985a) Deregulating the bus
industry in Britain: The case against. Transport Reviews,Vol 5, N°2,
105-132. --------------- '---- _^
GWILLIAM, K.M., NASH, C.A. y MACKIE, P.J. (1985b) Deregulating the bus
industry in Britain: A rejoinder. Transport Reviews, Vol. 5 , N° 3,
215-222.
Resumen
(*) La investigación para este trabajo fue realizada dentro del proyecto
"Metodología de Planificación Energética en América Latina", financiado
por el International Development Research Centre (Canadá) mediante
Krant 3-P-82-0099.
-26-
1 . Introducción
Dos han sido los hilos conductores centrales del estudio que aquí se
resume: las características actuales y potenciales del sistema de transporte y
sus usos de energía, y los requerimientos institucionales para una gestión
eficaz en este ámbito. El planteamiento del problema, por lo tanto, incor-
pora su dimensión institucional desde el inicio.
Puede apreciarse de la Tabla 1 con claridad que hay dos aspectos salien-
tes en la comparación del transporte público con el privado, que se relacio-
nan con el uso de energía de este sistema:
b) Problemas de congestión
TOTAL 100,0
d) Diferenciación socioeconómica
3_/ Con alta probabilidad esta proporción, que no ha sido medida posterior-
mente, es en la actualidad bastante superior. Diversos empresarios de
microbuses y taxibuses comentaron a uno de los autores sobre las "cami-
natas masivas" que se observan a partir de 1977, como consecuencia de
los altos niveles de desempleo y las alzas de tarifas del transporte
público.
-31-
a) Consumos de energía
(*) Incluye energía para alumbrado, que corresponde al 28,7% del total.
(*) Incluye energía para alumbrado, que corresponde al 28,7% del total; se ha
considerado la equivalencia teórica de lKwh=860Kcal.
Las tablas 4 y 5 están entre los resultados más importantes del estu-
dio que aquí se sintetiza. Las potencialidades de mejoramiento del uso de
energía que se desprenden de los niveles de consumo presentados en ellos
serán examinadas en las secciones que siguen.
a) Accesibilidad
La accesibilidad a la ciudad de los usuarios del sistema de transporte
de Santiago ha sido afectada de manera diferente según su nivel de in-
greso. Las personas que utilizan automóvil perciben una creciente satura_
-33-
ción de las vías. Con ello, tanto los tiempos como los costos de los via-
jes se incrementan. La falta de alternativas adecuadas de transporte co-
lectivo no contribuye al mejoramiento de esta situación. El principal fac
tor que contribuye en esta dirección es el crecimiento del parque vehicu-
lar.
Los pasajeros que utilizan buses han visto afectadas sus posibilida-
des de transporte por diversos factores. Uno de ellos ha sido el alza de
las tarifas en términos reales, que fue de un 100% en el período 1979-1984
(Ministerio de Transportes, 1985). Como consecuencia de ello los estratos
de bajos ingresos habrían tenido que utilizar en 1984 un 12,4% de su in-
greso disponible para realizar el numero de viajes que en 1979 solo reque
ría un 4,6% de dicho ingreso 4_/. Esta alza, en conjunto con la caída de
la actividad del país, ha motivado una menor venta de pasajes en los buses
urbanos a partir de 1981, como se muestra en la Tabla 7. Ello implica que
una proporción creciente de los viajes se realizan en otro medio (probable_
mente a pie) o simplemente no se realizan.
1977 965
1978 1 060
1979 1 112
1980 1 235
1981 1 296
1982 1 159
1983 1 077
1984 1 061
b) Contaminación atmosférica
Santiago presenta altísimos niveles de contaminación atmosférica que
superan, sobre todo en otoño e invierno, los niveles tolerables recomenda.
dos por la Organización Mundial de la Salud. La presencia de contamina-
ción da origen a una drástica reducción de la visibilidad y revela en for_
ma notoria el fenómeno de inversión térmica que caracteriza a la ciudad.
Esta contaminación es generada básicamente por partículas, óxidos de azu-
fre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), monoxido de carbono (CO) e hidrocar_
buros (HC). El transporte es responsable importante de las emisiones glo_
bales de NOx, CO y HC en Santiago, como se observa en la Tabla 8. La Ta-
bla 9, por su parte, detalla los aportes a esa contaminación que realiza
Partículas 9,8
SOx 14,2
NOx 70,2
CO 96,4
HC 75,1
del 25% de las divisas utilizadas por el país para importaciones de petró-
leo. El consumo de energía de este sistema representa, por lo tanto, un
significativo drenaje de divisas a nivel nacional.
Microbus 26,4
Taxibus 14,9
Taxi regular 22,8
Taxi colectivo 4,0
Automóvil 81,3
TOTAL 149,4
3. Líneas de Acción
Hay gran cantidad de actores que intervienen en el sistema de trans-
porte, jugando roles diferentes y buscando diversos objetivos, a veces eii
centrados. Pueden distinguirse, por ejemplo, empresarios, conductores y
usuarios del transporte público, automovilistas, instituciones responsables
de la infraestructura, Ministerios encargados de la operación del sis_ tema
y la determinación de sus parámetros económicos, servicios a cargo de los
problemas de contaminación, y otros. La energía, para estos actores, no es
más que un factor externo, cuyo costo en el caso del transporte público se
traspasa a los usuarios vía tarifas. En la práctica, solo les in_ teresará
la energía en la medida en que puedan actuar sobre ella, y puedan así
mejorar sus posibilidades de alcanzar sus objetivos.
Mejoramiento del
rendimiento (*) 43 9 26 78
Regulación de
circulación (*) 70 41 37 148
b) Circulación de buses
Las bajas tasas de ocupación medidas en los buses —38% promedio en
microbuses y 57 % en taxibuses— permiten proponer la reducción de la actual
frecuencia de circulación de los diversos recorridos, en especial en los
períodos fuera de punta. Se ha tomado como base de estimación una re_
gulación tal que aumente las tasas de ocupación a un 70% en los microbuses
y 75% en los taxibuses, tanto en períodos de punta como fuera de punta.
Como consecuencia los vehículo-kilómetros totales recorridos por ambos
tipos de buses disminuirían en un 36%, y en igual proporción se reduciría
el consumo de combustibles. Esto equivale a un ahorro anual de 70 000 m3
de petróleo diesel, cuyo vulor CLK es de US$ 15,3 millonea.
c) Circulación de taxis
Los taxis también presentan bajas tasas de ocupación en Santiago, que
son del orden del 39%. Ello permite estimar ahorros potenciales asociados
a una regulación de su circulación. Si por ejemplo se disminuyera a la mi
tad el numero de vehículos autorizados a circular diariamente y dichas ta-
sas se acercaran así al 65% se puede estimar en forma conservadora que es-
ta medida llevaría a una disminución de un 4Q% de los vehículo-kilómetros
recorridos. Esto significaría un ahorro de 41 000 m3 de combustible
anual, con un equivalente CIF de US$ 9,0 millones.
d) Circulación de automóviles
La disminución de la circulación de automóviles depende fundamental-
mente de que el servicio de transporte público sea una alternativa que
atraiga a sus usuarios actuales y potenciales, de modo que tengan incen-
tivo para cambiar de medio. La estructuración de un sistema integrado de
transporte de buses en Curitíba —una ciudad de 1 000 000 hab.— por ejem
pío, permitió reducir la circulación promedio diaria de automóviles en 4
000 vehículos, a la vez que aumentar en 9% el numero de pasajeros trans_
portados en buses. Se incluyó la creación de buses selectivos para unir
los sectores de ingresos altos con el centro, observándose que un 72% de
sus pasajeros eran antiguos usuarios de automóviles (Prefeitura de Curi-
tiba, 1981).
a) Ahorro de divisas
En la Tabla 13 se entregan los equivalentes CIF en divisas de los
ahorros de combustibles presentados anteriormente. Se desprende de esta
tabla que las importaciones de combustibles podrían disminuir en casi US$
4 4 millones al año. Alrededor de dos tercios de esta disminución pro
-42-
Mejoramiento del
rendimiento (*) 9,5 2,0 5,7 17,2
Regulación de
circulación (*) 15,4 9>0 8,1 32,5
b) Impactos sociales
Los recursos que estas potencialidades permiten liberar, si se ges-
tiona adecuadamente la dimensión energética del transporte de pasajeros
en Santiago, hacen posible lograr en forma simultánea impactos sociales
positivos para todos los actores interesados en este sistema. A modo il
trativo pueden indicarse los siguientes:
Partículas 32 3
SOx 42 6
NOx 35 25
CO 30 29
HC 32 21
5. Conclusión
Cabe señalar que, en todos los casos, las medidas propuestas para Lo_
grar estos beneficios son sólo de tipo organizativo, y no requieren de in
versión en infraestructura de transporte ni en nuevos vehículos. Son, ade
más, medidas que pueden generar resultados en un corto plazo. Los costos
de cada una no han sido medidos en este estudio, aunque por las razones se_
ñaladas puede considerarse que son significativamente bajos frente a los
beneficios que se han estimado.
Referencias
CITRA Ltda. (1983) Impactos del proyecto Plaza Baquedanos sobre esquemas de
de operación del centro. Informe Final, Volumen I. Estudio realizado
para la ilustre Municipalidad de Santiago.
Resumen
1. Introducción
Por otra parte, cada modo de transporte tiene una estructura distinta
de costos, reflejo de las diversas combinaciones de recursos asociadas a 1
provisión de un determinado volumen de viajes. Por esta razón, particiones
modales distintas generan distintos costos, tanto a nivel agregado como m
dal o de operador individual. Normalmente, la estructura tarifaria de la
locomoción colectiva de todo tipo ha descansado básicamente en análisis de
costo del modo involucrado, tanto en ambientes regulados como no regulados
Sin embargo, es un hecho que la variación de tarifas en un modo de transpa
te urbano provoca, por las razones mencionadas, variaciones en la demanda
por todos los modos, lo que a su vez implica el uso de recursos adicional
en algunos de ellos, así como la liberación de recursos en otros.
Como y > 0 las tarifas óptimas resultan menores que las asociadas al máximo
beneficio privado en cada mercado i, como se espera. La estructura tari-j
faria resultante tiende a discriminar a favor de los usuarios más sensible^
al precio y de aquellos que provocan un menor costo marginal.
-51-
3. Discusión y Ejemplo
4. Comentarios y Extensiones
(21)
(22)
(24)
-59-
(25)
en que a < O es la sensibilidad al tiempo de viaje en el modelo de demanda.
Luego, a menor tiempo de viaje (mejor nivel de servicio), mayor es la tarifa
pseudo-monopolica como era de esperar. Más aun, este efecto crece con el va-
lor subjetivo del tiempo, a/$. Una conclusión semejante se alcanza en el ca-
so de máximo servicio (ecuación 17) en tanto que la tarifa óptima social del
modo k. no depende de su propio nivel de servicio solo si la restricción de
costos es activa (ecuación 12). En otras palabras, aquellos mercados en que
los individuos perciben su tiempo como más valioso, permiten tarifas mayores
en todos aquellos casos en que la discriminación es posible.
anteriores sugiere que modos con bajos costos marginales y/o alto nivel de
servicio pueden usar la tarificación como una efectiva herramienta de
política en el área. Debe recordarse que la forma de operación (que afee
ta el nivel de servicio) no ha sido incluida como variable en este anaH
sis*.
iv) Tarificación que maximiza el servicio. Esta alternativa puede ser muy
relevante en ciertos casos. La solución es trivial (p. =0) si no se
imponen restricciones. Si se cubre costos, requiere información sobre
ellos y demanda en todos los mercados.
* Esto significa que los recursos aportados por los viajeros (tiempo) son
constantes.
-61-
Referencias
BAUMOL, W.J. y BRADFORD, D, (1970) Optimal departures from marginal cost pri-
cing. American Economic Review, Vol. 60, 265-283. ALDEA, A. (1982)
Estudio Sobre el Efecto del Tiempo de Viaje en el Transporte
de Pasajeros y Carga. Memoria de Ingeniero Civil, Universidad de Chile,
Santiago. JARA DÍAZ, S.R. (1982) Transportation product, transportation
function and
cost functions. Transportation Science, Vol. 16, N° 4, 522-539. JARA
DÍAZ, S.R. y MARTÍNEZ, F. (1984) Una metodología para la tarificación
óptima de la locomoción colectiva de superficie: el caso de Santiago.
Ingeniería de Sistemas, Vol. 4, N° 1, 34-44. JARA DÍAZ, S.R. y
MARTÍNEZ, F. (1985) Congestión pricing of public transport,
Proceedings Transport Policy Seminar, 13th. PTRC Summer Annual Meeting,
137-148. JARA DÍAZ, S.R. y WINSTON, C. (1981) Multiproduct transportation
cost functions: scale and scope in railroad operations. Proceedings 8th.
EARIE
Conference, U. of Basle, 437-469. ORTUZAR, J. DE D., DONOSO, P. y
HUTT, G, (1983) Codificación, validación y
evaluación de información para estimación de modelos desagregados de
elección discreta. Colloquia 83, Universidad de Chile, 7-11 de Noviembre
de 1983, Santiago.
FIGURA 1; Alternativas de tarificación en el caso escalar.
-63-
Apéndice
Resumen
Introducción
2. Mediciones de Velocidad
Entre los métodos más comunes para medición pondremos atención en dos
en particular que por sus características de toma de datos y procesa -
miento posterior de la información constituyen buenos candidatos para
ser utilizados, previo algunas modificaciones, como métodos que incor-
poren la tecnología de microcomputadores.
(1)
(2)
(3)
(5)
1. Automóvil
2. Taxi colectivo
3. Bus
4. Taxibus
5. Camión y
6. Bicicleta además;de tres tipos de vehículos de tracción no motorizada
cuya influencia en las operaciones es difícil de prever.
Los archivos son guardados con nombres que, a solicitud del programa
y antes de ingresar la primera medición, el operador define cori
venientemente.
colectivos.
c) Bicicletas.
AM 177 95 61
FP 134 86 33
PM 134 97 37
3.1. Modelación
Conclusiones
Agradecimientos
Referencias
Resumen
Estas cifras reflejan por una parte la complejidad del sistema de trans-
porte colectivo, y por otra la necesidad de contar con un Sistema de In-
formación adecuado que permita estudiar el comportamiento de un sistema
clave en el desarrollo de las actividades de la ciudad, y simultáneameii
te apoyar las decisiones de la autoridad administrativa del sector. Tal
Sistema de Información debe empezar por responder a los requerimieri tos
básicos de cualquier analista de transporte urbano. Típicamente se desea
identificar las líneas que visitan un nodo, las líneas que visitan un
conjunto de nodos, o las líneas que pasan por un arco (nodos conseeu
tivos).0 bien, puede ser necesario conocer la descripción del recorrido
de una línea y sus características, o los parámetros de los nodos de la
red, etc.
1. Introducción
(1) Para los efectos del presente documento la palabra línea será
usada indistintamente para referirse a líneas y/o variantes de bu-
ses y taxibuses.
-85-
El lector y los usuarios del S.I. juzgarán si dicho objetivo fue real
mente alcanzado.
Tal vez la forma más simple de explicar las capacidades del S.I., es
plantear las preguntas que es capaz de responder. Típicamente, un
usuario puede requerir la siguiente información:
•
2. Un Lenguaje Común
Las líneas que operan sobre la Red de Transporte Público quedan defjL
nidas por una secuencia de nodos que describen sus recorridos de ida
y de retorno. El número de nodos que contiene una línea varía entre
unas cuantas decenas y 300 en el caso de algunos recorridos de cir-
cunvalación. Cada línea es reconocida por su nombre oficial (Ej.i
L13A.BUS) y por el nombre de su recorrido (Ej.: Intercomunal 4).
Además existe una "numeración interna" de las líneas para efe£ tos
computacionales, que como en el caso de los nodos es "desconocí da
por el usuario y que representa una secuencia correlativa entre 1 y
el número total de líneas.
- LINEAS. INF
Archivo secuencia], que guarda la descripción nodo a nodo del recorrido
de ida y retorno de cada línea del alaterna. Esta descripción ae supone
entregada por el administrador del sistema, y los nodos están
señalados de acuerdo con la convención definida.
- PARLIN. IND
Archivo indexado que guarda los parámetros relevantes de cada línea.
Entre ellos la numeración interna asignada a la línea (clave de acceso)
, el nombre de la línea (clave de acceso) y el nombre del recorrido
(clave de acceso).
-88-
- PTC 1. FOR
Programa que utiliza los tres archivos anteriores para crear dos nue-
vos archivos (LINIDA.RAN y LINRET.RAN) cuyos contenidos a continuación
se describen.
- LINIDA.RAN
Archivo de acceso directo que guarda para cada línea la descripción
del recorrido de ida de la misma como una secuencia de nodos, señala
dos estos últimos de acuerdo a su numeración interna. La clave de ac_
ceso a este archivo es el número interno de cada línea.
- LINRET.RAN
ídem que el archivo anterior para el recorrido de retorno de cada lí-
nea.
- PTC2.F0R
Este programa lee los dos archivos anteriores (LINIDA.RAN y LINRET.RAN)
y crea los archivos que indican las líneas que pasan por un nodo y que
se describen a continuación:
- NODIDA.RAN
Archivo de acceso directo que guarda las líneas que pasan por cada nodo
de la red en sus recorridos de ida. La llave de acceso a cada re -
gistro es el número interno de cada nodo. Cada registro guarda una
secuencia de campos, que en realidad son "paquetes" que representan las
líneas que pasan por el nodo y el siguiente nodo visitado por esa
línea. Gráficamente se puede "ver" cada registro así:
- NODRET.RAN
ídem al anterior para los nodos visitados por las líneas en sus reco-
rridos de retorno.
- PTC.FOR
Programa central del SITEPE. Utilizando la información de todos los
archivos anteriores, realiza la interacción directa con el usuario en
forma interactiva. La especificación de sus comandos se describe es-
pecialmente en el capítulo siguiente.
-89-
El Acceso a la Información
■■ ■ • ' . . .
Las principales tareas que el PTC es capaz de realizar son las si-
guientes:
■
- Entrega las líeas que visitan un nodo, de paso por éste en cualquier
dirección. .
.
- Entrega las líneas que visitan un conjunto de nodos de la red.
del PTC, que permita dibujar las líneas en su recorrido por la red.
La razón principal de ello es que las capacidades gráficas están sus-
tancialmente ligadas al hardware y por lo tanto, limitan en forma im-
portante la portabilidad del programa. En consecuencia su desarrollo
se ha realizado en forma paralela, con la posibilidad de "enganchar"
rápidamente al programa principal, cuando ello sea posible, los comart
dos que permitan graficar la información pertinente.
Conclusiones
Bibliografla
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AA AA
AA PROGRAMA PTC.FOR AA
AA AA
AA
■
MENÚ PRINCIPAL >. AA
AA AA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
EN LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES^
Resumen
1. Introducción
medidas de solución.
MEDI D A N° de Intersecciones
Dada la cobertura que ofrece CIAT, sumado al hecho de que cada uno
de sus informes técnicos tiene asociado un parte policial y a la magnitud
y tipo de estudio que se deseaba realizar, se eligió a los partes
policiales como fuente de información. Para ésto se debió concurrir di-
rectamente a las comisarías bajo cuyas respectivas jurisdicciones se
encontraban las distintas intersecciones seleccionadas. De esta manera la
recolección se centró en seis Comisarías de la comuna de Santiago (2a,
3a, 4a, 9a, 21a y 22a) trabajo desarrollado por un total de cinco
personas.
* . . .
-106-
fue que permitiera de una forma global, una comparación rápida entre in-
tersecciones. En el segundo nivel de desagregación, las clasificaciones
utilizadas en la primera matriz fueron realizadas con mayor detalle, los
tipos de accidente se aumentaron a 18 (por ejemplo, para el caso de di-
recciones cruzadas, ahora se considero si ellos eran en ángulo recto, por
viraje a la derecha o por viraje a la izquierda) , para maniobras pre_ vias
se consideraron 17 clasificaciones distintas, las infracciones de
tránsito contemplaron ahora 8 casos distintos y en el caso de la hora de
ocurrencia se crearon 7 períodos distintos. Debe señalarse que esta matriz
de mayor nivel de desagregación es selectiva, lo que significa que en ella
aparecerán solamente las clasificaciones para las cuales existen
accidentes en cada caso, por lo cual pueden variar tanto de una
intersección a otra como de un período a otro. Así mismo, se contempló la
generación de una tercera matriz que entrega el resto de las ca-
racterísticas de cada accidente (N° de lesionados, tipo de señalización
entre otros). Por ultimo, se entrega también una tabla que resume para
cada accidente , su fecha, N° de formulario y las maniobras previas de
cada uno de los vehículos participantes.
4. Resultados
4.2. Demarcaciones
4.3. Rediseños
5. Conclusiones
■
Agradecimientos
Referencias
EILLS, B.L. y JACOBS, G.D. (1981) The application of road safety counter-measu-
res in developing countries. Traffic Engineering & Control , Vol. 22, N°
8/9, 464-468.
JACOBS, G.D., DOWING, A.J. y SAYERS, I.A. (1979). Road accident investigation in
developing countries. 7th. PTRC Summer Annual Meeting, University of
Warwick, Inglaterra, 9-12 Julio 1979.
JARA, DÍAZ, S.R. y GONZÁLEZ, S.M. (1985) Flexible models for accidentes on
Chilean roads, Accident Analysis and Prevention, Vol. 18, N° 2 (en impren^
ta).
LANDLES, J.R, (1980) Accident remedial measures, 8th PTRC Summer Annual Meeting,
University of Warwick, Inglaterra 7-10 Julio 1980.
MC GUIGAN, D.R.D. (1982) Non junction accidents rates and their use in black-
spot identification, Traffic Engineering & Control, Vol, 23, N° 2, 60T65,
SABEY, B,E. (1979) Road safety and valué for money. Seminar on Road-Safety-
Remedial Action and the Local Authorities , Inglaterra.
-116-
ANEXO 1
-119-
y
Sergio J. Aguayo
Sonda Ltda.
Resumen
Se explica las razones para optar por el acercamiento del TRRL, y la forma
de realizar los experimentos en Chile, a fin de calibrar curvas para el
país, así como el procesamiento y tratamiento de la información recogida,
1. Introducción
1.3. Contenido
2. La Modelación de Rotondas
2.1. Introducción
(1)
Hasta la década del 70, no hubo otra fórmula para el diseño que la de
Wardrop antes mencionada. En esta década, comienza los intentos por per_
feccionar, modificar y/o cambiar completamente el acercamiento que se tenía
hasta ese momento (Blackmore,1970; Marlow y Blackmore, 1973 y 1975), Los
intentos desembocaron en el empleo de herramientas ya conocidas (ace¿ tación
de brechas o gaps, Tanner, 1962) y a desarrollos analíticos y empí_ ricos
basados en ellas.
Tanner
La modelación anterior condujo a tratar de emplear las formulas a que
había llegado Tanner (1962), para determinar el flujo máximo que pue_ ¿e
entrar a una intersección prioritaria.
c) Southampton
Experimento , 1. Elección
de tipo de modelo
1
Configuraciones : 1 ■ dos pistas de acceso y dos pistas de aproxima_
cion
2 ■ dos pistas de acceso y una pista de aproximac-
cion
3 = una pista de acceso y una pista de aproximación
3.4. Procesamiento
mam
-127-
Resultados
Tendencia de curvas
- Matriz de covarianza
- Matriz de correlación
- Coeficiente de correlación múltiple cuadrado
- Test F
- Análisis gráfico de los residuos
- Gráfico cuadrático de la probabilidad normal de los residuos.
Las curvas del tipo lineal y tipo semi-log son las que arrojan mej£
res resultados, sin embargo, el comportamiento en los límites de es^
tos últimos tipos de curva no resulta aceptable (flujo entrante cero
o capacidad infinita), por lo cual se optó por el modelo del tipo lá
neal.
Vehículos equivalentes
Curvas resultantes
Conclusiones
Agradecimientos
Referencías.
GLEN, M.G.M., SUMNER, S.L. y KIMBER, R.M. (1978) The capacity of offside
priority roundabouts entries. TRRL Report SR 436, Transport and Roai
Research Laboratory, Crowthorne.
Jaime Gibson
Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Chile
¡ s umen
Se prueba que, en ambos casos, hay una mejora en los resultados, destacando la
ganancia en consistencia. Las diferencias que se producen con el muevo modelo son mucho
menores a nivel de red que de arco o nodo, por efec-::s compensatorios que se explican.
Se prueba también que la programación óptima de semáforos coordinados se modifica en
algunas situaciones, siendo «ucho más sensible al modelo mismo que al valor de sus
parámetros. Este pue_ ce ahora, en TRANSYT, ser especificado por el usuario. Los
cambios en los programas computacionales son muy sencillos y no conllevan una variación
pe_r ;eptible de su tiempo de ejecución.
1. Introducción
Para estudiar medidas de gestión del transito se ha hecho cada vez más
necesario disponer de herramientas capaces de reproducir la circulación vehi^
cular en redes de tamaño relativamente grande, como resultado de la concien-
cia de que dichas medidas provocan efectos significativos mas allá de su lu-
gar inmediato de aplicación. Así han surgido métodos computacionales como
TRANSYT (Robertson, 1969; Vincent, Mitchell y Robertson, 1980) y SATURN (Bo-
lland, Hall y Van Vliet, 1979). Ambos están basados en una lógica macroscó-
pica de simulación del tráfico, mediante histogramas cíclicos de flujo (Ro-
bertson, 1974). En la generación de éstos, un modelo de dispersión del trá-
fico desempeña un rol crucial en la vinculación de procesos de salida y de
llegada entre nodos adyacentes. Los dos programas hacen uso del modelo desa-
rrollado por Robertson (1969), aunque el TRANSYT lo hace con más detalle.
2. El Modelo Modificado
Si bien todas las formulas anteriores para F y T son muy parecidas, las
pequeñas diferencias entre ellas (valores estándar o especificados por el
usuario, distinción de buses) tienen consecuencias cuantitativamente nada
despreciables, como se verá más adelante. Conviene hacer notar que las ees.
(2) a (8) fueron sacadas de las subrutinas correspondientes, ya que en el
caso de los arcos de buses son distintas a las que se dan en el manual de
uso del programa.
(9)
Además , asume parametrizadas las expresiones para T, con una forma pro-
visional:
-142-
-143-
Para una programación del semáforo dada, las demoras y detenciones cal-
culadas de los histogramas deben ser diferentes al levantar la inconsistencia,
-144-
3.1. Metodología
Puede apreciarse que sucede algo imprevisto: hay arcos de buses en que
el IF disminuye y de otros vehículos en que aumenta, con la versión 8A. Lo
mismo pasa, a nivel agregado, en los arcos cortos (cf. Tabla 1), La expli-
cación de este fenómeno es que existen efectos compensatorios de las tenden-
cias discutidas en el Capítulo 2,
Los valores usados para los parámetros, con la nomenclatura de las jecs.
(10) y (11) , son: 3 ■ 0,72, 6 = 0,8 y cr = 0,6. Estos fueron tomados líe
estimaciones preliminares en calles de Santiago (Gibson y Aguirre,1984 a).
Fueron simuladas las redes real y artificial, con la versión 8A. Los
I resultados aparecen en la Tabla 4,
Pero cabe tener presente que la asignación se realiza para rutas (conji
tos de arcos) alternativas, de manera que los factores compensatorios antes
comentados pueden reducir drásticamente el alcance práctico de las diferen-
cias por arco. Es ahora evidente que esta es una cuestión casuística; no obs
tante, se ha creído útil estudiar lo que ocurre en una cierta red, ya identi-
ficada.
Se corrió la red con las dos versiones (SATURN y SATURN-A) con iteracio-
nes simulación-asignación, usando 25 intervalos para el ciclo, que es el má-
ximo. Como este es de 120 seg, el tamaño del intervalo es de 4,8 seg, bast te
grande en comparación con lo que se usa en TRANSYT (1-2 seg), No se iter: con
TRANSYT.
Ahora bien, aunque los cambios en la demora media pueden ser porcentual-
mente altos, su magnitud absoluta es pequeña. Esto explica que ellas den ori-
gen a cambios marginales en los flujos asignados, como puede deducirse de las
ultimas cuatro columnas de la tabla. Así actúa la compensación.
Es posible que el tamaño del intervalo reduzca el efecto del nuevo modelo
de dispersión porque este depende mucho de la forma del histograma en los
extremos del período de verde efectivo. SATURN pierde la forma al interior del
intervalo y hace interpolaciones si el inicio o fin del período de verde no
coinciden con un límite del intervalo. Con el objeto de investigar la im-
portancia del tamaño del intervalo, se corrió la misma red con 10 intervalos
por ciclo (1 intervalo = 12 seg). Los indicadores globales obtenidos figuran
en la Tabla 7.
Los cambios expuestos tienen relación con los que afectan a las curvas
demora-flujo en que el modelo basa su asignación. Una inspección de los pa-
rámetros de ellas muestra variaciones que sólo en un numero reducido de casos
alcanzan una magnitud considerable.
•151-
- . . Metodología
Las cinco redes fueron optimizadas con TRANSYT-8 y con TRANSYT-8A, par
tiendo de una misma situación: repartos por equisaturacion y desfases nulos en
fase 1, Para todas se uso el ciclo aparentemente óptimo: 36 seg, selec^
cionado por el propio programa.
Esto tiene su contrapartida en los IF, que son sumamente parecidos en hag
redes 1, 2 y 3 pero difieren en un 4% en los otros dos casos. Es interesante
constatar que, salvo la red 2, el IF inicial es peor con la versión 8A Mero en
el óptimo es siempre mejor. En las tres redes de igual plan óptimo
aze resultado no tiene un significado especial. Pero hay que estudiar si lo
Itiene en las otras dos. A estos efectos, se procedió a hacer simulación cruzji
:= de los óptimos. La comparación, mediante IF totales para hacerla más clara,
Ise muestra en la Tabla 11.
Óptimo Óptimo
Red Modelo Propio Cruzado A(%)
Los experimentos se realizaron solo con la versión 8A, por las razones
antes explicadas, trabajando con los valores incorporados actualmente a
TRANSYT-8 y con los parámetros alternativos referidos en la Sección 3.3.
14 13 66 79 76
8 7 67 27 29
77 76 68 87 85
0 0 69 24 23
83 83 70 16 15
5 5 71 0 0
25 25 72 13 11
23 22 73 21 19
43 43
; Conclusiones
Agradecimientos
Referencias
BOLLAND, J.D. , HALL, M.D. y VAN VLIET , D. (1979) SATURN: a model for the
evaluation of traffic management schemes. Working Paper 106, Institu-
te for Transport Studies, University of Leeds, Inglaterra.
ITSON, D.I. (1969) TRANSYT: a traffic network study tool. RRL Report LR 253,
Road Research Laboratory, Crowthorne.
ERTSON, D.I. (1974) Cyclic flow profiles. Traffic Engineering and Control,
Vol. 15, N° 14, 640-641.
ERTSON, D.I. y VINCENT, R.A. (1975) Bus priority in a network of fixed time
signáis. TRRL Report LR 666, Transport and Road Research Laboratory. Crow-
thorne.
IENT, R.A. .MITCHELL, A.I. y ROBERTSON, D.I. (1980) User guide to TRANSYT
versión 8. TRRL Report LR 888 ,Transport and Road Research Laboratory,
Crowthorne.
-158-
-159-
-161-DEFINICION DE UN PLAN ÚNICO DE
Resumen
1. Introducción
Este trabajo tiene por finalidad presentar una metodología para definir
la programación de un semáforo que -considerando explícitamente las va-
riaciones en los flujos vehiculares- minimice las demoras totales en la
intersección. El primer punto del trabajo corresponde a esta introduc_
ción; en el segundo se indica el planteamiento tradicional del problema
de programación de semáforos, destacándose el papel de las restriccio-
nes en cuanto acotan las soluciones que son factibles, y se define el
concepto de demora.
En el tercer punto se propone el problema de optimizar el funcionamiento
del semáforo que controla la intersección -en términos de las demoras
totales en ella- demostrándose que es posible encontrar un óptimo para
la programación del semáforo, así como se analiza el papel de las
restricciones en la capacidad.
En el punto cuarto se describen tres metodologías alternativas de pro-
gramación de semáforos. En el quinto se incluyen los ejemplos desarro-
llados para todas las metodologías. El punto sexto contiene la conclu-
siones y recomendaciones.
-162-2.
2.1. Generalidades
En general, diremos que cada una de las colas que se identifiquen define
un movimiento, y que dos movimientos son compatibles si es posible
concederles derecho de paso en forma irrestricta simultáneamente. Ello
nos permite definir una matriz Z (simétrica) de compatibilidades en que
cada elemento puede tener dos valores, tal que:
1 si el movimiento i es compatible con el movimiento j
z. .
0 en caso contrario
por ejemplo si
Para cada vehículo que accede a una intersección controlada por un semá_
foro existen dos posibilidades : la primera es que pase por ella sin ver
sus condiciones de circulación alteradas, y la segunda es que debe
disminuir su velocidad y eventualmente detenerse, incurriendo en una de
mora con respecto a los vehículos que están en el primer caso. La mag-
nitud de la demora promedio resultante dependerá tanto de la programa-
ción del semáforo (ciclo y tiempo de verde del acceso), como de aspec-
tos geométricos de la intersección y del nivel de flujos vehiculares
prevalecientes. Dichos factores han sido analizados por numerosos auto_
res, con el objetivo de definir una expresión para estimar la demora
promedio en un movimiento. La fórmula más conocida y que se ajusta en
forma razonable a demoras medidas en terreno es la deducida por Webster
y Cobbe (1966), a saber:
-164-
Sea:
T = lapso total de tiempo bajo consideración
t = T/K duración de un sub-período
k = número de sub-períodos, k 5-1
n = número de movimientos
S. = (S., S.. ) vector de capacidades
v para
p el movimiento i.
J
J jl ..... jk
q., = (q.-, q-i,) vector de volúmenes vehiculares para el movi-
Jk Ji
...... ' Jk miento j.
d = demora según la fórmula (1) para el movimiento j.
4. Metodologías Alternativas
Las metodologías más tradicionales para enfocar este problema están ba-
sadas implícitamente en un análisis del nivel de flujos vehiculares en
cada movimiento, a fin de determinar un valor para el nivel de flujo ve_
hicular que se considere representativo de dicho movimiento.
-166-
5. Ejemplos
(*) Dichos valores fueron escogidos del tal forma que fuera posible so
lucionar el problema de programación del semáforo en los términos
de todas las metodologías propuestas.
-167-
t = 30 minutos T =
14,5 horas k = 29
(sub-períodos)
en consecuencia:
en consecuencia :
Q = 550 veh/hora
A.
Qn = 700 veh/hora
D
t = 1 hora
T = 14 horas
k = 14 (sub-períodos)
Dado que los niveles de flujo son aproximadamente constantes para el pe_
ríodo fuera de punta (durante 12 horas) se prefirió redefinir el proble_
ma disminuyendo el número de sub-períodos a los tres originales, asig-
nándole al período fuera de punta un factor de peso para representar su
importancia en términos de demora.
-169-
D = 305.87 horas
La intersección está controlada en tres fases, siendo los tiempos per; '.-
didos en ellas de 5,1 y 5 segundos respectivamente.
t = 1 hora
T = 14 horas
k = 14 (sub-períodos)
dado que los niveles de flujo son constantes para el período fuera de
punta (que dura 12 horas), se prefirió redefinir el problema, disminuyer
do el número de sub-períodos a los tres originales, asignándole al períc
do fuera de punta de un factor de peso para representar su importancia
en el cálculo de las demoras asociada a la duración de dicho período.
Es interesante destacar que en este caso se comprueba que los planes op_
timos de operación definidos en base a la información de un período se
sobre-saturan en otros a saber:
i) Plan óptimo del período punta AM. Este presenta un grado de sobre_
saturación de un 257» en el período punta de la tarde.
ii) Plan óptima del período fuera de punta. Este presenta un grado de
sobresaturación de un 527- en el período punta de la tarde.
iii) Plan óptimo del período punta de la tarde. En este caso se presen_
ta una sobresaturación de un 227« en la punta de la mañana.
6. Conclusiones
Ejemplo 1:
Ejemplo dos:
Programación óptima
D = 305,87 horas/período
Ejemplo 3 :
.: ^ ^^ >
- Programación óptima
D = 426,53 horas/período
Ejemplo 1:
1100 lts/año *
Ejemplo 2 :
5259 lts/año
Ejemplo 3 :
7938 lts/año
Ejemplo 1:
U$ 286
Ejemplo 2 :
U$ 1374
Ejemplo 3 :
U$ 2061
7. Agradecimientos
Referencias
• • •
16 550 200
17 100 220
25 100 • .
220
26 A 80 700
•
•
Fase B
-176-
ANEXO 2
ANEXO 3
FLUJO FLUJO DE
MOVIMIENTO (VEH/HR) SATURACIÓN (VEH/HR)
AM FP PM AM FP PM
Alejandro Aldea I.
Municipalidad de Providencia
-= ,-men
Una forma de regulación del uso de las vías entre vehículos y peato-
I
es es por medio de semáforos peatonales. Los modelos usualmente utilizados
- el país para optimización de la operación de semáforos, tanto de
interjecciones aisladas como de redes, están relacionada con la
minimización de os para los vehículos. El criterio de optimización,
desde la perspecti ehicular, significa reducir los costos tanto a
los usuarios de vehícu-en términos de disminución de demoras y consumo de
combustible, como le. medio ambiente en términos de reducción de
contaminación atmosférica.Des ke este punto de vista los cruces peatonales,
los cuales tienden a aumentar les costos vehiculares, surgen como un
conflicto con connotación negativa.
1. Introducción
2. El Peatón en lo Ciudad
El conflicto vehículo-peatón
Segregación temporal :
- Cruces cebra
- Cruces semaforizados
-182-
- Segregación en el espacio :
- Corresponde a cruces peatonales a
desnivel.
o) Análisis qeneral
Detección de conflicto
Recolección de datos
Í
ento que entrega el programa, para distintas ubicaciones del "nodo
peato 1", es posible escoger aquella localización que entregue un
índice de ren miento menor, ya que :
«de :
IR = índice de rendimiento
N = Número de arcos
Di = Demora media en arco i
K. = Factor de ponderación
Ci = Número medio de detenciones por segundo en el arco i
- Demoras vehiculares :
- Demoras peatonales :
Los tiempos de verde peatonal (verde y verde intermitente) serán fijados de acuerdo
a los criterios de seguridad antes descritos y a observa clones de terreno.
( 10 )
( 11 )
-189-
Si C sat ^> C min se tomará como ciclo óptimo peatonal a C sat. Pa--
a la determinación del ciclo de operación de los repartos, se procederá en
*orma análoga al caso anterior. (Ver Figura 5).
C - C red o C = C red/ 2
c + d = ( c + d ) min
f = f min.
f sat i ^ C red . qi / Si . Xi ( 12 )
Estos dos extremos determinarán las cotas de los tiempos de verde pea
tonal y vehicular definiendo un rango para el cual se puede encontrar la
operación de repartos ótimo que minimize las demoras totales de acuerdo a
ecuación 9. (Ver Figura 6).
-190-
Se ha sugerido que las demoras peatonales deben ser más valoradas que
las demoras de los usuarios de vehículos. (Taylor, 1984) y que un valor de
tres para el factor k de la ecuación 9, es adecuado. Esto es consecuente con
la distinta valoración del tiempo dentro y fuera del vehículo que se encuen
tra generalmente es menos atractivo que el tiempo dentro de un vehículo.
4. Conclusiones y Recomendaciones
Referencias
- BROG, W. (1984) Does anybody still walk nowadays? Data and facts from the
Federal Republic of Germany. Proceedings of the Fourth Annual Pedestrian
Conference, University of Colorado at Boulder, 20-23 Septiembre 1983,
E.E. U.U.
- CETUR (1975) Les Amenagements en Faveur des Pietons, Centre d'Etudes des
Tranports Urbains, Bagneux, Francia.
- LOGIE, D.M.W. (1980) TRAFFICQ ; a design aid for traffic manegement. Userj
manual. Traffic Advisory Unit, Department of Transport, Inglaterra
- ROBERTSON, D.I. (1969) TRANSYT •. a traffic netwcrk study tool. RRL Repon
LR 253, Road Research Laboratory, Crowthorne
:
IGURA 4 : Operación de un ciclo de semáforo peatonal (Adaptación de
Griffiths et. al, 1985)
-196-
por Sergio
L. González
Departamento de Ingenieria Civil
Universidad de Puerto Rico
Resumen
1. Introducción
Preste atención al hecho que tanto los conteos de tráfico como los de
transporte colectivo consisten en observaciones de la variable dependiente
del modelo de generación de viajes para todos los individuos en la poblaciói
que viajan entre las diferentes zonas de tráfico o estaciones del metro
autobús. Por esta razón, denominaremos estas muestras conteos agregados.
También observe que, aunque los conteos agregados se pueden considerar coa
restricciones en un subconjunto de 0 , éstos no pueden incorporarse en elJ
-199-
Repaso de Literatura
En la literatura de econometría se ha discutido extensamente el principal
gobierna de interés de este trabajo: el tópico de estimadores combinados.
isca discusión, sin embargo, ha estado restringida al modelo de regresión
lineal y a muestras de un mismo nivel de agregación.
y = X b+ E' (1)
regresión lineal con restricciones (RLCR), (Theil, 1971 y Judge j2t^ j|l_, 1980]
Este estimador se aplica en la situación cuando *(Mxl)> el vector c
información adicional a incorporarse en la estimación, se puede represent;
en la forma de restricciones lineales determinísticas en un subconjunto <
b. En este caso, las restricciones se pueden representar con la siguieni
ecuación:
R b = (2)
(3)
es e
En donde Y^^u l vector de discrepancias o errores de r.
Con este modelo, las suposiciones del modelo de regresión lineal simpl
si [ YY T] = O -W y si £ y y son independientes, podemos expresar el mode
estadístico de datos combinados mediante la siguiente ecuación:
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
Observe que la expresión en la parte derecha de esta ecuación se obtiene al
expresar la sumatoria de todos los individuos en cada grupo de las variables
dependientes, como el producto de la media de las variables dependientes
er. el grupo, y el número de individuos en ese grupo. En términos generales,
: x) no se conoce a priori y esto resulta en una matriz R estocástica. Por
tanto, cuando r corresponde a obHc;rv¿ic ¡ onoa de conteos agregados, no se :-
:isfacen las suposiciones del estimador mixto.
Para desarrollar una notación adecuada para este tipo de conteo, vemos
que las observaciones de cada grupo de la muestra pueden incluirse en una
Icelda de una tabla de clasificación (Bishop et al, 1975). Por ejemplo, si
subdividimos la población de un área urbana en I grupos de ingreso y J grupos
ce formación educativa, podemos dividir la población en los I x J grupos
mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos definidos por cada combina-
ción específica de ingreso y formación educativa.
3.1.2. Notación
r¿j+- variable aleatoria que se utiliza para representar los conteos agregado
independientes. El tercer subscrito (+), indica que este conteo I
basa en los totales sobre todos los individuos en la población.
tes entre las mismas. En esta sección desarrollaremos los parámetros y distri
buciones de las muestras agregadas a partir de las suposiciones utilizada
para la muestra desagregada.
Observe que las siguientes relaciones existen entre las variables aléate
rias de interés en este trabajo.
(13)
a- N conocida a priori b-
N desconocida a priori
a- N desconocida a priori
b- N desconocida a priori
— ------
Observamos que las situaciones en donde p(x) y/o N se conocen a pric
puden ocurrir en situaciones prácticas cuando tenemos disponible informaci
sobre las variables independientes de los grupos de interés provenient
de un censo o una muestra grande.
■■
-210-
(25)
(26)
(27)
en donde:
(28)
(29)
-212-
Observamos que esta función incluye los parámetros w, cuyo número aumen
con el número de observaciones. Esta es la razón principal por la cual I
propiedades clásicas de los estimadores de máxima verosimilitud no aplic,
a este caso. Para resolver esta situación, que obviamente no puede result.
en estimadores consistentes, Cosslett (1981a) desarrolla la función de veros:
militud concentrada. Esta función se obtiene mediante la solución del probleí
de optimización representado por (27), (28) y (29) suponiendo N, a, b,
constantes.
Hasta este momento, hemos presentado un desarrollo teórico que nos permit
incorporar conteos agregados en la estimación de modelos econométricos
La pregunta relevante es ahora: ¿Qué ganamos al incorporar los conteos agrega
dos en la estimación? En la próxima sección contestaremos esta pregunt
mediante la discusión de algunas propiedades del estimador ECMS y del estimado
desagregado basado en los resultados de un estudio de simulación.
¡
¡
agregados en el proceso de estimar modelos econométricos, no aumentamos la
eficiencia del estimador de 0 . Observe que esto resulta, pues al incorporar
el conteo agregado al proceso de estimación, también aumentamos el número de
parámetros a estimar (N, a, b) y nuestro estimador utiliza toda la informa-
ción adicional al estimar estos parámetros. En el caso de estimadores para
muestras no aleatorias, existe el potencial de aumentar la eficiencia de con el
estimador combinado (refiérase a González, 1985).
4. Resumen
En este trabajo hemos demostrado que los estimadores combinados disponi-
bles en la literatura no pueden utilizarse con muestras de diferentes niveles
re agregación. Como resultado de ésto, un sinnúmero de conteos agregados
.sualmente disponibles u obtenibles a bajo costo no pueden utilizarse al
fatfm.ir nindu I OH uconométrIcos. Bata situación motivó ];i investigación presen-
tada en este trabajo, en la cual desarrollaremos estimadores combinados con
r.odelo de sesgo (ECMS) que pueden utilizarse con muestras desagregadas y
conteos agregados.
Referencias
BEN-AKIVA, M.E., GUNN, H. y POL, H. (1983) Expansión of data from mixed random
and choice-based survey designs. International _______ Conference on New
Survey Methods in Transport, Sidney, 12-16 Septiembre 1983, Australia.
I0CHRAN, W.G. (1977) Sampling Techniques. John Wiley & Sons, Nueva York.
GONZÁLEZ, S. (1985) Combining Survey and Aggregate Data for Model Estimation.
Ph. D. Dissertation, Department of Civil Engineering, MIT, EE.UU.
JUDGE, G. G., GRIFFITHS, W.E., CÁRTER HILL, R. y LEE, T. (1980) The Theory aa
Practice of Econometrics. John Wiley & Sons, Nueva York.
NUMERICAL ALGORITHMS GROUP (1984) NAG Fortran Mini Manual-Mark 11; Introducta
Guide to the NAG Fortran Manual. Numerical Algorithms Group, Oxford.
THEIL, H. (1971) Principies of Econometrics. John Wiley & Sons, Santa Bárbara.
:en
El método permite generar familias de FDA conjuntas para (c\ ..... , ej) ,
manteniendo las J FDA marginales Fj fijas e introduciendo parámetros de
dependencias entre las perturbaciones. La familia resultante se denomina
Independientemente de los valores de los am, F cumple con todas las condi-
ciones de una FDA, excepto que puede asignar valores negativos a algunos
-222-
Las probabilidades en (20) saman 1, cualquiera sean los valores de los um,
pero la restricción (19) debe satisfacerse para que todas las probabilida-
des sean nonegativas.
(33)
Así, ti tiene una distribución de VE, (E2, £3) tiene una distribución de
VEG1 bivariada y c\ es independiente de (e2, e3). Además, e2y £3 tienen
.list r ibuciones marginales de VE.
-228-
-229-
ecimientos
agradecer a E.L. Scott por su apoyo durante el desarrollo de esta in-:.
¿ación. Extiendo mis reconocimientos a D. McFadden y S.E. Fienberg sus
sugerencias.
rencias
I, R.D. (1959) Individual Choice Behavior. John Wiley and Sons, Nue-:
ork.
J. de D. Ortuzar y F. J. Achondo
Departamento Ingeniería de Transporte
Pontificia Universidad Católica de Chile
lesumen
Introducción
2. Datos Utilizados
(1)
3. COSTO : Costo de viaje ($) dividido por ingreso líquido por minuto
del viajero ($/min). Se supone que tiene un efecto negativo
en todas las alternativas.
b) Variables Socio-económicas.
1981A 1) - - 235,72
(g. de (13)
5. Conclusiones
Referencias
Impacto de la Logística
radecimientos
herencias
HE, H., TIXIER, D., TIXIER, D., y COLÍN, J. (.1983) La Logistique; Arme de de
Competitivite . Dunod, París.
Gino Curotto
INECON
Resumen
1. Introducción
2. El Concepto de Capacidad
ca del puerto, que básicamente se refiere al. máximo volumen que puede pasar un
puerto ateniéndose estrictamente a las limitaciones de la infraestructura y tec
üologías.
Cada una de estas fases tienen una capacidad operativa propia, y la del sistema
está dada por la menor capacidad. La capacidad del sistema se identifica general^
nente con la de la primera fase, carga y descarga en los sitios, pues es la que
está mas ligada a la operación portuaria, es la que involucra las inversiones mas
altas y por lo tanto decisiones de mayor envergadura y generalmente irreversi-
bles, por otra parte la operación de carga/descarga es la que tiene un efecto di-
recto sobre la permanencia de las naves en puerto. La capacidad de transferencia
del puerto depende de las variables asociadas a los elementos que lo conforman, ya
sean estos físicos (sitios, grúas, etc.) o humanos. Por otra parte la capacidad
de un puerto depende no solo de los elementos que componen cada etapa, en par_
ticular la de carga y descarga en los sitios, sino que también de la naturaleza de
las solicitaciones establecidas por las características de naves y carga.
El concepto mas simple de capacidad de un puerto son las toneladas de carga maxinu
que este puede movilizar en un período dado utilizando los elementos de trabajo a
mayor rendimiento en forma sostenida.
C = N x V x E x T X D (1)
Donde :
C ■ Capacidad de carga y descarga (ton./año)
N = Numero de sitios
V = Velocidad de transferencia de carga (ton/hr.esc.)
-260-
La elección del método entonces está sujeto a que provea los índices agregados,
pero por otra parte debe ser capaz de proveer la información necesaria para po-
der discriminar al nivel interno del sistema, cuales son las variables de deci-
sión sobre las que se debe actuar. Para ello es necesario que el modelo pueda
¿stimar los efectos de las variables de decisión sobre cada uno de los tipos de
-aves, carga y sitios.
Entre las primeras tenemos las que se refieren a las variables físicas de]
en general se establecen en el cargo plazo como son las características de i
tud profundidades y geometría de los sitios y el puerto en general tanto e
lantales como en la zona de respaldo, un segundo tipo de variable cuyo hoi
llamaremos de mediano plazo como son el equipamiento y organización genera
puerto y finalmente de corto plazo como son algunas variables de organizac
operaciones.
- Tipo de carga
- Embalaje
- Peso de la unidad base
- Factores de estiba
.1. Puertos
sistema portuario nacional esta integrado por numerosos puertos, que se agru-
n en tres categorías principales : a) comerciales, que manejan diferentes
"pos de carga ya sea de cabotaje o de comercio exterior, en su mayoría son ad-
'nistrados por EMPORCHI; b) especializados, en general de propiedad privada ,
¡ya función es operar determinados rubros de carga, como son minerales, combus-
ibles y otros; c) puertos menores, que sirven para el manejo de pequeños volu
enes y son administrados ya sea por empresas privadas o el Estado y no presen -
n ningún grado de especializacion.
r último, existen una serie de puertos menores, como Mejillones, Taltal yCald£ a
en el Norte, Corral, Calbuco, Castro, Chonchi, Quellon, Achao, Chaiten, Melln a,
Natales, Porvenir y otros en el sur. Entre estos últimos existen algunos que
entan con rampa para transbordadores y otros, como el caso de Corral, donde EO
existiendo obras importantes existen aguas abrigadas que permiten su utilización
mediante barcazas.
da uno de los puertos citados tiene un rol muy específico, determinado por la
turaleza de su zona de influencia y las características de comercio interregio_
nal e internacional. Cada puerto esta caracterizado por una determinada dotación
"e infraestructura, equipamiento y forma de administración y propiedad, detalles
e no es el caso traer a discusión en el contexto de este trabajo, pero que se
encuentran ampliamente difundido^ en informes y estudios. En este aspecto nos re_
feriremos solamente a aquellos puertos estudiados.
.2. La demanda
demanda por servicios portuarios debe caracterizarse según dos tipos de varia
bles, en primer término los volúmenes y características de las cargas moviliza-
das. En segundo termino, las naves su tecnología y servicio. Generalmente el
¿ervicio internacional de naves en los puertos chilenos es efectuado por navieros
nacionales y extranjeros, tanto en servicios regulares como en tramps. Los
servicios regulares están agrupados generalmente en conferencias marítimas de
acuerdo a las rutas que sirven. En general las naves regulares proveen el
servicio 'a pequeños embarcadores o pecuehos partida?, de grandes embarcadores. Las
cargas que implican un gran volumen o requieren algún tipo de especializacion de
ssanejo son servidas por naves arrendadas (servicio charter) .
-264-
Las frecuencias con que se ofrecen estos servicios son variadas y dependen, J
vez, de la magnitud del comercio en el área de mercado de que se trata. Así
ruta a Europa y Norteamérica tienen alta frecuencia, con la participación da
gran numero de compañías y naves. Las frecuencias a las costas Sudamericana
Caribe y el Lejano Oriente son reducidas. Hacia el medio oriente no existes
neas regulares y a Sudafrica son de reciente creación.
Gran parte de las naves bajo el régimen de charter cubren rutas similares a
naves de línea, dependiendo por supuesto de los mercados a los que se diriged
del tipo de producto que transportan. Este movimiento es importante en las m
que llevan fruta hacia Europa y EE.UU. hierro hacia el Japón, salitre, produdj
forestales y harina de pescado hacia diversos mercados, y que traen a nuestrJ
país trigo y fertilizantes desde el Golfo de México y petróleo desde el GolfD
sico, el Caribe y África.
Í la carga de Cabotaje solo 740 mil toneladas son carga general, el resto es car_
k a granel y carga líquida, de la carga general transportada aproximadamente un
El tiene su origen o destino desde Puerto Montt al sur.
Sistema relevante
4. Puertos Seleccionados
£nel iruuo (a)cada puerto tiene un mercado propio constituido por la zona geogrl
fica adyacente, pero ademas presenta un mercado externo, que son las cargas en
tránsito de Bolivia y Argentina. Con respecto al grupo b) estos atienden la zo]
na central del país. Valparaíso y San Antonio tienen además cierto grado de coa
plenentariedad, el primero es principalmente un puerto de carga general y el se-1
gando un puerto predominantemente granel ero.
_- .%-., San Vicente y Talcahuano son puertos adyacentes que son claramente cor- ,
petitivos y dedicados principalmente al embarque de productos forestales. Para
el grupo d), los tres puertos configuran un itinerario obligado del cabotaje re
gional austral.
análisis de las cargas y embalajes movilizados por los puertos y con el apo-¿c
la Tabla .1 que indica la capacidad nominal de los puertos, se despres «ne
los puertos que pueden tener problemas de congestión en el corto plazo soa los de
la Octava Región, Lirquán, San '/ícente y ralcahuano, y que posterior*
aparecerian problemas similares en Valparaíso, San Antonio, Punta Arenas ;
lasta.
a) 'n de atraque
'-.'.-.:'-. de a traque
:---: "e al borde interior de La dársena. Se extiende desde el Muelle Prat ;.i
:. -rranque del Molo de Abrigo en Punte Duprat, con Una longitud total de --. --
:::=. El malecón ha sido dividido en los sirios denominados N* 1 al 5, --
::..; contra las inclemencias climáticas y aptM para naves de gran tamaño. QBÉB
■"-*" cuenta con grúas eléctricas, convencionales con excepción de los sitios ::-
ie se ubica una grda para transferencia de contenedores. Estos sitios -.
rracar naves de h?sta 10.5 mts. de calado.
•c.' ie abrigo
-_il".- Saron
San Antonio
roleta las obras de defensa del puerto artificial el Molo Norte, que partiendo
Punta San Antonio se extiende hacia el sur por 100 mts. Entre los extremos de
molos norte y sur, la boca de entrada del puerto mide 400 mts. de ancho.
puerto de San Antonio contaba a Marzo de 1985 con 7 sitios de atraque con un
rgo total de alrededor de 1300 mts., de los cuales a causa del sismo esta habi_
idos aproximadamente la mitad. Se distinguen 3 zonas de atraque:
responde al costado oriental del Espigón, que esta constituido por un solo ma
:6n de 320 mts. de largo. De los sitios disponibles, únicamente el ubicado en
extremo más alejado de tierra es apto para atender a naves mayores.
Sitios 4 y 5
responde al costado occidental del Espigón, que sustenta los sitios denominados
5. Es una obra construida mediante tablestacado y relleno. Tiene aproximada_
ite 400 mts. de largo y 10 mts. de profundidad. Este sector del puerto ha s^
remodelado para atender naves portacontenedores.
Molo Sur
Desde el punto de vista del estudio nos interesa analizar sólo Lirquen, San Vi-
cente y Talcahuano, puertos competitivos desde el punto de vista del movimiento]
de carga general y productos forestales.
Cuenta con una buena conexión vial hacia Concepción y posee ferrovías que lo co*
nectan a la red. Una cinta transportadora permite en el muelle la descarga de
graneles sólidos, con una capacidad de 400 tons/horas. Las faenas de carga y
¿4 carga se efectúan con las grúas de los propios barcos.
Talcahuano: Las obras de atraque del puerto comercial son 2 sitios de atraque
(longitud total: 360 mts.) que tienen distintas profundidades (7,3 y 8,5 mtsJ
Este ultimo sitio es el empleado para atender los barcos de tráfico internacio-
nal, que tienen mayor calado. El primero se encuentra bastante deteriorado y sa
lo utiliza escasamente. ■
5. Antofagasta
Este puerto hace las veces de puerto mayor en la Segunda Región. Mci
iza los insumos y las exportaciones en bultos de la minería existente en su am
a zona de influencia. El puerto posee conexiones ferroviarias con Bolivia y
entina. Actualmente, las cargas en tránsito desde hacia/Bolivia son importan-
Se piensa que en el futuro el ferrocarril que une Antofagasta con Salta de-ra
alimentar el puerto con mayores carcas.
-272-
Z. >íodelo de Simulación
.--• :s simulación empleado tiene como objetivo entregar el valor de los ír_
dÍBrs :-■=oracionales del sistema portuario, al cual se aplica.
:.—: : - ;r.tes, variables y relaciones del sistema real son simulados definier.-fK*
=llo un modelo que describe el funcionamiento conjunto de los componente
naves, sitios portuarios, equipo portuario, cargas, recursos humanos ; :' .TJ --' : i
:
istemas de almacenamiento y de transporte terrestre.
Lis variables.
qu: - E5
- Informe Mensual:
o de operación
£.* día se generan los barcos y sus tiempos de arribo como también sus ca
leas, y luego son asignados a los sitios factibles disponibles en los «
realiza la operación de carga y/o descarga.
-275-
1.1. Metodología
- Exportaciones Forestales
- Exportaciones de Cobre
- Exportaciones de Productos Frutícolas
- Exportaciones de Productos del Mar
- Importaciones de Trigo y Maíz
■
IMPORT. 48 54 67 83
CABOTAJE 161 163 186 211
- T O T A L 230 240 281 329
Antofagasta EXPORT. 547 656 964 918
Las proyecciones por los productos más importantes se. basa en la información que
se desprende de los planes de acción sectoriales y a nivel de las empresas.
.-.: :rraciones en general, Las importaciones tienen una gran variabilidad añe
i iñ:. Para proyectar se na utilizado la elasticidades estimadas por De Gre-
gorio en 1982 que arrojan una elasticidad precio de -.41 y una elasticidad
ingreso de 2,06 a nivel total, también se ha considerado las elasticidades or
tipo de producto de las importaciones. Las divisiones son las si-
puentes: Bienes de consumo alimenticio, bienes de consumo no alimenticio, bij
nes intermedios y bienes de capital.
Trigo y Maíz. Las proyecciones utilizadas son las realizadas por el estudio
del Ferrocarril Santiago Cartagena" realizado por CIAPEP co plenentado con
el programa trienal. En el se establece: que la producción d trigo debería
subir de alrededor de 900.000 ton/año a 1.460.000 en 1987. Es _ji:--:¿ una
baja en las importación*! de 860 mil toneladas a 350 mil tonelad
les cifras adoptadas para el PGB son acordes en las restricciones económicas
i.:.---; en valores que fluctúan entra el 3 y 4% en el próximo decenio.
es
"arga general fraccionada corresponde a carga que no tienen un formato ~
pacificado y que no pueden manipularse en forma standard.
Fraccionada 45%
Paletizada 5%
Conteinerizada 9%
Granel solido 37%
Granel liquido 3%
-279-
Para este ultimo grupo se establece una predicción del grado de penetración del
contenedor. Para ello se establece una función logística del tipo
(3)
(A)
Las tecnologías de naves que hacen uso de los puertos nacionales son las siga
tes; a) Convencionales: Su característica principal es que presenta varJ
bodegas separadas por entre puente; b) Multipropósito: Tiene varias grand^
bodegas que no tienen entre puente y pueden llevar todo tipo de carga; c) 3
tacontenedores: Naves celulares de gran capacidad de carga para transporte
unidades; d) Roll-on-Roll off: Estas naves tienen la ventaja que los camiJ
u otros vehículos pueden entrar o salir rodando de ella; e) Bulk-Carrier: un
buque que tiene una sola gran bodega especialmente diseñada para graneles; f)
Reefer: Naves con bodegas refrigeradas.
■14- Cabotaje Carga General : Nave de carga general exclusiva para cabotaje.
Él4- Cabotaje Carga General-Contenedores : Especialmente diseñados para llevar
los dos tipos de carga. De gran penetración actual.
Asignación
Simulación
-ho índice depende de una serie de factores como son: el tipo de carga, el de
nave, tipo de embalaje, los equipos de apoyo, y además refleja las inefi-encias
de la cadena de transporte hacia atrás y hacia adelante del sistema nario.
nétodo para determinar los rendimientos por tipo de nave incluye los siguie:
pasos, para cada puerto.
Encontrar los rendimientos por tipo de carga, por puerto y por sitio.
Determinar los rendimientos por tipo de nave, en base a la proporción de caí
ga que lleve.
Los rendimientos por tipo de embalaje o productos presentan una gran dispersic-
áe puerto en puerto, esto se debe principalmente a que las características y
equipos existentes son diferentes en cada uno de ellos, es más, no es extraño
contrar diferencias en un mismo puerto. Así, pueden existir sitios especializa-
dos en algún tipo de carga y en otra no. Los rendimientos acá usados están basj
dos en antecedentes por EMPORCHI, Puerto Lirquen y las referencias citadas.
-284-
-285-
-286-
9. Resultados y Conclusiones t ■ -
■IBLIOGRAFIA
Resumen
1. Introducción
2. Diagnóstico Preliminar
07:30-08:30
'1 AULA j. Flujos de bicicletas observados en algunos puntos de la
ciudad
Por otro lado, existen presunciones de que los accidentes donde partici
pan bicicletas y en los cuales se producen lesionados no son reportados
con la misma frecuencia y detalle que aquellos casos que involucran sólo
automovilistas. A pesar de ello, ciertos registros como el que se
muestra en la Tabla 2, para el caso de La Pintana, ilustran una situa-
ción de claro deterioro en términos de seguridad.
tores
ii ii
Sí 1 Menos graves Sí
ii ii
Sí 1 Graves Sí
Sí 1 Leve Sí Ebriedad ci- ;
Sí 1 Graves sí clista ■ i
ii
Sí 1 Graves Sí Imprudencia
ciclista
ii ii
Sí 1 Menos graves Sí
Sí 1 Leves Sí Ebriedad ci-
clista
sí 1 Graves sí Imprudencia
ciclista
ii ii
sí 1 Leves No
Por otro lado, cabe destacar que en dicho sector el transporte público
aporta un 32,5% del flujo de vehículos, en tanto que transporta a un
84,8% de los pasajeros. En cambio, la bicicleta participa con un 11,37.
del flujo y moviliza a un 1,47. de los pasajeros. La distribución hora-
ria de flujos que se presenta en Fig. 1 y 2 ilustra la posición relativa
de la bicicleta en el tráfico a lo largo del día para ambos sentidos.
4. Análisis de Resultados
Este capítulo aborda tres temas: el primero dice relación con los re-
sultados del experimento de ciclovía y tiene que ver básicamente con
los cambios en los tiempos de viaje que experimentan los usuarios de la
vía con motivo de la segregación de las bicicletas. El segundo, a par-
tir de tales resultados y de los costos de inversión señalados en la Ta
bla 4, plantea algunas consideraciones económicas ligadas a la eventual
decisión de invertir en una ciclovía como la proyectada en Santa Rosa
entre Américo Vespucio y Lo Martínez. El tercer tema analiza los resul_
tados de la encuesta origen-destino de viajes.
ciclovía
Aunque fueron medidos flujos para las situaciones sin y con proyecto,
por las razones señaladas no se realizó un análisis comparativo entre
ellos en orden a establecer cambios en la demanda. Finalmente, un as-
pecto que claramente no podía ser tratado en las condiciones del experi
mentó era la evolución de los accidentes, razón por la cual sólo se rea
liza un análisis preliminar del tema.
Además, cabe hacer nctar que, por tratarse de una categoría que corres-
ponde a vehículos de locomoción colectiva y que, habiéndose medido los
tiempos en condiciones de máxima tasa de ocupación (punta de la mañana
los ahorros en cuestión pueden tener importantes proyecciones en térmi-
nos del volumen total de beneficios. Este aspecto se aborda en el si-
guiente punto.
respecto, los cálculos indican que dicha condición se cumple para bene-
ficios mayores o iguales a M$ 0,25, es decir, un 22% de los beneficios
existentes para el sentido Sur-Norte.
■ . ■ ■ . . , ■ -
a. Distancias de viaje
Una de las principales interrogantes en torno al uso de las bicicle-
tas consiste en determinar la longitud de los viajes que en ella pue_
den realizarse y a partir de ello hacer algún tipo de comparación con
los viajes que se realizan en otros medios de transporte. Tal
información permitiría estimar eu potencialidad para conectar pares
origen-destino en referencia a la situación global del sistema de
transnorte urbano.
• • En base a los
orígenes y destinos declarados en la encuesta, se esti marón
distancias de viaje, las que fueron ordenadas en intervalos a los que
finalmente se asoció una determinada frecuencia de aparición. Estos
resultados son contrastados (Tabla 6) con valores obtenidos pa ra el
Gran Santiago (SECTU, 1981) a partir de datos de viajes en locomoción
coelctiva y automóvil registrados en la Encuesta Origen-Des tino de
1977.
Profesional 4,3
Empleado 1,9
Obrero 59,5
Comerciante 8,8
Estudiante 3,1
Dueña de casa 0,2
Desempleado 9,3
Otros 6,9
6. Líneas de Desarrollo
Agradecimientos
Referencias
Jaime Gibson
Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Chile
Resumen
1. Introducción
- nivel de detalle
- aplicaciones y validaciones
- algoritmo de asignación
- requerimientos computacionales
- documentación.
SATURN maneja, mediante dos programas distintos, los dos procesos pri
cipales: simulación y asignación. La relación entre ellos es de carácter i
rativo por cuanto la simulación provee las curvas demora-flujo en que se b
sa la asignación y esta los flujos por arco para aquélla. En este trabajo
ha empleado la versión difundida en Septiembre de 1983 y es a sus caracte-
-315-
.1. Simulación
Las peculiaridades de SATURN con respecto a TRANSYT son que para cada
tramo de vía sólo considera un arco (dispersión conjunta de todos los vehí-
culos que lo utilizan) y que, por otra parte, la modelación de los nodos es
más detallada. En efecto, en vez de arcos concurrentes se especifican
novimientos, las pistas que cada uno de ellos usa y el flujo de saturación
tísico correspondiente. El modelo mismo calcula los flujos de saturación por
movimiento, incluyendo efectos de prioridad si son pertinentes.
Dada esta lógica, en cada nodo hay un solo histograma de llegadas pero
tantos histogramas de largada y de salida como movimientos. El histogra sa de
llegadas se "divide" entre los movimientos en proporción a su flujo y así,
junto con el de largada, da origen al de salida y al de cola. A su vez, el
histograma de llegadas se obtiene dispersando los de salida corres^
pondientes y, luego, agregándolos.
Los tres pares de valores (demora, flujo) así obtenidos permiten cal-
cular los parámetros de la curva supuesta, que es de la forma:
2.2. Asignación
El programa de asignación (SATASS) recibe como datos una matriz 0-D, las
curvas flujo-demora por movimiento y características de la red. Mediar^ te un
algoritmo de equilibrio, que garantiza convergencia y unicidad del óptimo,
determina los flujos por movimiento.
En todo caso, una vez que SATURN logra convergencia entre simulación y
asignación, otro programa genera indicadores útiles para evaluación.
Se desprende que una modelación separada por tipo de vehículo puede coii
ducir a curvas demora-flujo diferentes a las que obtiene esta versión de
SATURN y, por ende, dar pie a asignaciones también diferentes y, lógicamente,
más realistas.
En suma, hay base teórica para suponer que la presencia de trafico mixti
no está bien reflejada en SATURN. La magnitud del problema debe ser invest
da, inevitablemente.de manera empírica y a través de las curvas demora-fluj
3.1. Metodología
3.3. Calibración
Las modificaciones introducidas para recoger los efectos del tráfico mixto
en forma adecuada, pretenden, aparte de la distinción de buses y autos en toda
la red, investigar el impacto de dos aspectos en las curvas demora-flujo: la
presencia de tiempos de detención en paraderos y la existencia de flujos de
taxis vacíos. Para analizar estos impactos fueron seleccionados dos tramos de
la red que presentaban características bien diferentes. Uno de ellos, el
tramo entre los nodos 15 y 16 (ver Figura 2), pertenece a una calle de un solo
sentido, con un flujo de locomoción colectiva que representa el 20,9% del flujo
equivalente total, que alcanza un valor de 2760 (Veq/hr). Por otro lado, el
tramo comprendido entre los nodos 7 y 17 (ver Figura 2), pertenece a una calle
de doble sentido con un flujo equivalente total de 1075 (Veq/hr) en el sentido
considerado, con un 9,9% de locomoción colectiva. Al arco de buses en_ tre los
nodos 15 y 16 se le asignó un tiempo de detención en el paradero de 40
segundos, en tanto al arco de buses entre los nodos 7 y 17 se le asignó uno de
15 segundos. Esto permite formarse una primera idea de las distorsiones que
podrían esperarse en calles de distinto nivel de flujo y con distinto
porcentaje de locomoción colectiva. Además, entre los nodos 15 y 16 se modeló
con un arco especial un flujo de taxis vacíos de 402 (Veq/Hr) , con el objeto de
analizar separadamente el efecto de la presencia de este tipo de vehículos
sobre las demoras uniformes de los autos particulares.
- el tramo con mayor heterogeneidad del tráfico (15 - 16) es el que presen-
ta la mayor diferencia en la curva; a su vez, el que es solo de automóvi-
les sufre la menor variación;
- entre esos dos extremos, la variación no sigue una ley definida en función
del porcentaje de locomoción colectiva ni de la diferencia en el tiempo
medio de viaje entre buses y autos. Así, el tramo 1 7 - 7 experimenta un
cambio más fuerte en su curva que el 20 - 14, teniendo este mayor propor-
ción de locomoción colectiva, y que el 7 - 17, que tiene una parada de bu-
ses;
Consideraciones Finales : ■
bajo se ha demostrado que es posible lograr con TRANSYT8 una modelación "ti-
po SATURN" bien aproximada. Pero, además de la multitud de finos detalles re-
queridos para conseguir este objetivo, subsiste el hecho de que los planes
de semáforos que se obtengan serán diferentes de los realmente óptimos.
»
En suma, la presencia de tráfico mixto es un desafío que dista de estar
bien resuelto en el modelo SATURN, en la versión disponible cuando se reali-
zó este trabajo. Por cierto, no se sabe de ninguna otra herramienta de esta
especie que lo resuelva. La indiscutible utilidad de los métodos computacio-
nales para el estudio de proyectos de gestión de tránsito hace necesaria una
mayor investigación al respecto. Al menos, cabe pensar en dos líneas de tra-
bajo. Una primera que permita encontrar vías prácticas para minimizar el pro-
blema identificado, con los modelos que actualmente están en operación. Y una
segunda, que desarrolle estos para representar cabalmente las condiciones de
la circulación en nuestras ciudades.
Referencias
BOLLAND, J.D., HALL, M.D. y VAN VLIET, D. (1979) SATURN: a model for the eva-
luation of traffic management schemes, Working Paper 106, Institute for
Transport Studies, University of Leeds, Inglaterra.
CITRA (1984) Operación de la red vial del centro de Santiago. Informe Final
a la Ilustre Municipalidad de Santiago.
CITRA (1985) Operación de la red vial delimitada por Avenidas Lota, Tobalaba,
El Bosaue, Isidora Goyenechea, Andrés Bello y Los Leones. Informe Final
a la Ilustre Municipalidad de Providencia.
LUK, J.Y.K., AKCELIK, R., BOWYER, D.P. y BRINDLE, R.E. (1983) Appraisal of
eight small área traffic management models. Australian Road Research,
Vol. 13. N° 1,25-33.
LUK, J.Y.K. y STEWART, R.W. (1984) Some experience with three urban network
models: SATURN, TRANSYT8 and NETSIM. Australian Road Research, Vol. 14,
N° 2, 82-87.
ROBERTSON, D.I. (1969) TRANSYT: a traffic network study tool. TRRL Report
LR 253, Transport and Road Research Laboratory, Crowthorne.
ROBERTSON. D.I. (1974) Cyclic flow profiles. Traffic Engineering and Control,
Vol. 15. N° 14, 640-641.
-325-
V1NCENT, R.A., MITCHELL, A.I. y ROBERTSON, D.I. (1980) User guide to TRANSYT
versión 8. TRRL Report LR 888f Transport and Road Research Laboratory,
Crcwthorne.
-326-
-329-
Resumen
1. Introducción
técnica de simulación digital para modelado del comportamiento de flujo de trafico. Los
modelos referentes a seguir son aplicados a intersecciones y trechos de vía entre
intersecciones, empleando relaciones macroscópicas (velocidad - flujo) o microscópicas
para simular el desplazamiento de los vehículos. Para la reavaliación de las características
del flujo de tráfico son adoptados los intervalos increméntales de tiempo* o la ocurrencia
de eventos pre-específicos.
Muzyka (1975) describe la aplicación del modelo SCOT, formulado a partir de
los programas UTCS 1 y DAFT, en la simulación microscópica del flujo de trafico
en una parte del área central de Minneapolis. El modelo fue utilizado en la
evaluación de diferentes estrategias de control atraves de resultados genéricos
referentes al desempeño medio de las diferentes clases de vehículos en la malla
viária y usaba datos mas específicos que incluyen la trajectória detallada de cada
ómnibus.^ Richardson y MacKenzie (1976) alegaron que el proceso de alocación
del trafico embutido en SCOT imposibilita su utilización dentro de la proposición
original, que consiste en la evaluación de los impactos causados en toda la rede
viária.
Salter y Memon (1977) simularon la operación del trafico a lo largo de
una vía urbana dotada de tres semáforos y dos pistas en cada sentido, en
Bradford. Para investigar los efectos de una pista para ómnibus a lo largo del flujo
y junto a la vereda, fue simulada la operación con y sin pista. El modelo no
considera movimientos de conversión a la derecha y la posibilidad de vehículos efectuar
cambios de pistas o adelantarse a otros vehículos mas lentos. El modelo, del tipo
microscópico, también no lleva en consideración el tiempo de permanencia de los
ómnibus en los puntos de embarque y desenbarque de pasajeros. En situaciones que se
caracterizan por un gran volumen horario de ómnibus se cree que los tiempos de
recorrido sean fuertemente influenciados, por factores que incluyen, entre otros, el
numero de ómnibus que puede ser simultáneamente atendido en una parada.
Salter y Shahi (1979) describen el aprimoramiento del modelo anterior, donde
la investigación de los efectos de pistas para Ómnibus para los demás vehículos de
la vía queda restricta a las intersecciones. La velocidad de desplazamiento de los
ómnibus entre intersecciones es obtenida atravéz de relaciones velocidad - flujo. Una
simulación microscópica que reevalua las características cinemáticas de los ómnibus
a inte^ valos fijos de tiempo es utilizada solamente en las proximidad de las
intersecciones. Apesar de las limitaciones inherentes a su concepción, el modelo
fue utilizado para evaluar entre otras, la posibilidad de los ómnibus adherirse a
horarios pre-especificados.
Ericksen (1973) procuro desenvolver un modelo que posibilite la evaluación
de diferentes configuraciones operacionales para el sistema ómnibus en áreas centrales.
Su ruta de testes consistia de doce intersecciones semaforizadas y cuatro a ocho puntos
de parada de ómnibus. El modelo evalúa el tiempo acumulativo de ocorrencia de los
eventos. Entretanto los datos de entrada referentes al intervalo de tiempo trans-
currido entre a pasada de sucesivos ómnibus y la llegada de sucesivos pasajeros en los
puntos de parada fueron basados en observaciones de campo, poco esfuerzo fue
desperdiciado en el modelaje de los tiempos de recorrido entre intersecciones que, de
acuerdo con los resultados presentados, representa mas de 50% del tiempo total del
viaje. El modelo
-333-
tiene aplicación limitada pues también no permite la simulación de otros vehículos que
transitan en la ruta.
Bowes y Mark (1977) describieron el modelo BLOSSIM desenvuelto para simular el
comportamiento de los ómnibus a lo largo de una pista para ómnibus en Ottawa. El modelo
representa microscópicamente los ómnibus, siendo los efectos de los demás componentes
del tráfico introducidos atravéz de coeficientes. Diferentes estrategias operacionales, in-
cluyendo la utilización de paradas alternadas y variación en la locali-zación de los puntos de
ómnibus, fueron testadas en una vía con aproximadamente un kilómetro de largo y seis
intersecciones. Los autores concluyeron recomendando el refinamiento, la validez y
algunas modificaciones en el modelo. No fue considerado el impacto causado por el flujo de
los ómnibus en los demás vehículos.
Radelat (1973) desenvolvió el modelo denominado SUB, que fue utilizado para
evaluar medidas prioritarias para ómnibus a lo largo de vías arteriales urbanas. Este modelo
también no posibilita la representación detallada del comportamiento de otros vehículos,
pues estos circulan entre intersecciones a velocidad constante pre-especificada por el usuario.
El autor considera que las alteraciones introducidas por los Ómnibus en el flujo de
trafico son significativas. A pesar de eso, se parte del principio que estas alteraciones no
tendrán repercución de nuevo en el sistema de ómnibus. Los ómnibus son simulados
microscópicamente y el modelo es reevaluado de acuerdo con la llegada de los ómnibus en
las intersecciones y puntos de parada. La conclusión del trabajo señala la necesidad de
execución de una larga serie de aplicaciones para dar validez al modelo.
Bly (19 73) describe un modelo desenvuelto para simular una única aproximación de
un semáforo isolado con tiempo f i j o . El modelo fue utilizado para investigar situaciones
complementares a los testes de campo realizados en la p i s t a experimental do TRRL
(Coburn et alii, 1973). Para la calibración y validez del modelo fueron utilizados tanto
datos obtenidos en la pista experimental como datos obtenidos de una intersección de Londres.
El autor concluyó que la operación durante las condiciones de saturación de la aproximación
es suficientemente complicada para impedir la formulación de reglas simples que indiquen
la distancia óptima entre el final de la pista para ómnibus y la intersección.
Gaham (19 73) utilizó un modelo desenvuelto en los Estados Unidos al evaluar los efectos
de la introducción de una pista para ómnibus en una via arterial de Dublin. Este modelo fue
originalmente desenvuelto para simular los tiempos de recorrido de vehículos transitanto a lo
largo de un trecho de auto-pista. De esta forma, una serie de hipótesis simplificadoras
fueron simuladas para su aplicación en áreas urbanas. El autor asumió, entre otras, la
inexistencia de movimiento de giro para entrada y salida de los vehículos en la vía.
Consideró, también, que la capacidad se mantenía constante atravez del tiempo y de las
condiciones diferenciadas presentadas por los diferentes trechos entre intersecciones .
El-Reedy y Ashworth (1978) conducieron una investigación para evaluar la
potencialidad de la implantación de la actuación de los ómnibus en tiempos de semáforo
previamente determinados por el modelo TRAN-SYT. Para los flujos observados, 17 ómnibus
por hora, la medida presentó resultados favorables, invirtiendose la situación para flujos
supe-
-334-
4. Aplicación de SIBULA
nibus parados en las estaciones. Los puntos de parada para embarque y desembarque
de los pasajeros se localizan en medio de las cuadras. La forma Operacional de los
puntos de parada limita a tres los ómnibus que pueden ser simultáneamente atendidos .
En la configuración B, los ómnibus son confinados al uso exclusivo de la pista junto
al cantero central de la vía. Los ómnibus se desplazan en convoyes ordenados. El
programa es ejecutado para convoyes de tamaño variado. Son utilizados convoyes de 3 a
7 ómnibus, introducidos en el sistema a intervalos de 1 o 2 ciclos de los semáforos.
En los puntos de parada, el número de lugares disponibles es siempre igual al tamaño del
convoy utilizado. Cada ómnibus del convoy es ubicado en el respectivo lugar del punto de
parada. Los puntos de parada fueron mantenidos en el medio de la cuadra. Ante la
necesidad de los pasajeros atravesaren la vfa, fueron introducidos semáforos peatonales.
Estos semáforos funcionan solamente sobre los vehículos que transitan en las pistas laterales
, no interfiriendo con el flujo de los ómnibus de la pista exclusiva.
En la configuración C, se mantiene la pista exclusiva para ómnibus introducida en la
configuración B. Se altera solamente la forma de operación de los ómnibus,. Los
convoyes no son mas inicialmente ordenados, esto es, los ómnibus son colocados en el
sistema sin los atrasos de la estación ordenadora. Entretanto, de la misma forma que en la
configuración B, úri determinado ómnibus solo puede efectuar el embarque e desen-barque de
pasajeros cuándo este parado en su respectivo lugar.
Las Figuras 2 y 3 presentan los resultados de las excecuciones de los programas.
El procedimiento adoptado consistió en aumentar progresivamente el volumen de entrada de los
vehículos hasta que la saturación del sistema fuese alcanzada, esto es, hasta que las filas
del trecho de estabilización no permitan la entrada de nuevos vehículos. Cada punto representa
los tiempos medios de recorrido de los vehículos calculados a intervalos sucesivos de 15
minutos. Las curvas representan la forma general de la relación tiempo de recorrido-
flujo de tráfico y es-tan interrumpidas en las regiones donde son alcanzados los flujos
máximos de salida inherentes a las condiciones geométricas y Operacionales de las*
configuraciones testadas.
La Figura 2 demonstra que la operación del ómnibus en convoyes ordenados de la
configuración B permite que sea alcanzado una capacidad horaria bien mas elevada que le
obtenida en las configuraciones A y C. Se nota, también, que la utilización de la
configuración C para convoyes de 3 ómnibus, representada por la curva superior izquierda de
la Figura 2, presenta una capacidad bien inferior a la obtenida atra-vez de la
configuración A.
Esa diferencia de capacidad es básicamente devida a las alteraciones ocurridas en la
operación de los puntos de parada. En la configuración C cada ómnibus solo puede proceder
al embarque y desembarque en su respectivo lugar. Ya en la configuración A el mismo ómnibus
puede cargar y descargar pasajeros en cualquier lugar vacio.
En la Figura 3 se observa que la introducción de semáforos para peatones en el medio de
las cuadras interfiere en los tiempos medios de recorrido de los automóviles. Solo en
condiciones de operación dictadas por flujos horarios mas elevados es posible verificar que
los beneficios provenientes de la separación fisica del tráfico de ios ómnibus
-339-
ALLEN, B.L. (19 73) Bus priority measures in London. Department of the Environment
Symposium on Bus Priority, Transport and Road Research Laboratory, 19 72, Crowthorne.
BANCO MUNDIAL (1985) El ómnibus : factor clave del transporte urbano. Horizontes
Urbanos, vol.9, n9 5, l-3, 6.
BLY, P.H. (19 73) Use of computer simulation to examine the working of a bus lañe.
TRRL Report n9 LR 609, Department of the Environment, Crowthorne.
BOWES, R.W. y VAN DER MARK, J. (1977) Simulation of bus lañe operations
in downtown áreas. Transportation Research Record _______________ 644, 41-44.
COMMITTEE ON THE CHALENGES OF MODERN SOCIETY (19 76) Bus priority systems.
NATO/CCMS Report n9 45, Transport and Road Research Laboratory, Crowthorne .
ERIKSEN, A.R. (1973) A central área transit simulation model. Urban Mass
Transportation Administration, US Department of Transportation, Washington D.C.
-341-
GAHAN, E. (19 73) A bus lañe, on a major artery in. Dublin. Department of the
Environment Symposium on Bus Priority, Transport and Road Research Laboratory, 1972,
Crowthorne.
LINDAU, L.A. (1983) High-flow Bus Operation on Urban Arterial Roads. Ph.D. Thesis,
Department of Civil Engineering, University of Southampton, Inglaterra.
LEVINSON, H.S., HOEY, W . F . , SANDERS, D.B. y WYNN, F.H. (1973) Bus use of
highways: state of the art. National Cooperative Highway Research Report n9 143,
Transportation Research Board, Washington D.C.
OLDFIELD, R.H., BLY, P.H. y WEBSTER, F.V. (1977) With-flow bus lañes: TRRL
economic justification using a theoretical model Department of Report N9 LR 809.
the Environment, Crowthorrve.
RITCHIE, S.G. (19 78) Arterial bus lañe warrants. VIII Australian Roac Research Board
Conference,vol. 8, n9 4, 63-67.
J. Enrique Fernández
Departamento Ingeniería'de Transporte
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
El diseño de redes es un tema de fundamental importancia para la gestión
de sistemas de transporte. La especificación tradícionalmente mas trata
da consiste en escoger la mejor red de vías de infraestructura, para s_a
tisfacer un conjunto de demandas de transporte en el espacio, representa
das por una matriz 0-D de viajes en automóvil, pero también pueden utili
zarse especificaciones que permitan determinar las características ópti-
mas de operación de una red de servicios de transporte publico, que uti-
lizan una red de infraestructura dada, o ambos problemas simultáneamente.
La formulación matemática de estos problemas conduce sin embargo a mode-
los cuyo tratamiento y solución acarrea importantes dificultades teóri-
cas y prácticas.
1. Introducción
(8)
(9)
(10)
(11)
-354-
En el caso del PDR consideraremos una red G(N, A) que sirve como in_
fraestructura común para la operación de transporte privado y transporte
público. Si tomamos como ejemplo el sistema de rutas de transporte publjL
co de una ciudad, tendremos que la mayoría de los arcos de la red serán
simultáneamente utilizados por buses y automóviles y por lo tanto los eos
tos de operación de ambos medios estarán interrelacionados: un aumento del
flujo de automóviles afectará al costo de operación de los buses y
viceversa. Por lo tanto, tendremos dos funciones de costo de operación
para cada arco, cada una de ellas dependiente del flujo total:
(12)
(13)
•: : Tendremos también que .-'los cors tos totales de operación sobre un arco,
para cada medio serán:;' "• > ;. . ,;'; -.: r. ••.'•.•■■ • <*
(14)
(15)
Los métodos o enfoques de solución más importantes que han sido pro -
puestos para resolver los problemas de diseño de redes son los siguientes:
Cuando la primera fase ha dado como resultado un nuevo punto o solu -cion
factible, en el cual la función obj'etivó tiene un valor menor que en el
punto-base anterior, éstos dos puntos definen Una dirección de avance en
el espacio X. La longitud de avance se determina por la distancia entre
los dos puntos, multiplicada por un parámetro a . . ...
Las características de convergencia del método están gobernadas fun
damentalmente por los valores de los dos parámetros ayo los que deben
determinarse en forma numérica para cada tipo de problema a tratar. En el
caso del PDI, se ha encontrado que una buena combinación de valores es:
, ----------- __ ^
1/ Supongamos que x representa el vector dé las variables de deci^
sion. En el caso del PDI tendremos x E u y en el caso del PDR x
5 d
-359-
Dado un valor fijo del vector u, la primera fase, que calcula los
flujos de equilibrio f*(u), consiste en resolver el PEU. Esto puede rejí
lizarse mediante la aplicación del algoritmo de Frank-Wolfe, técnica que
es hoy día estandard para la solución de este problema (ver, Fernández y
Friesz, 1983).
Por otra parte, la segunda fase, que supone que el vector f es cons_
tante, consiste en la solución de una serie de problemas de minimización
unidimensionales e independientes entre sí.
Note que dado que en esta etapa las frecuencias d son constantes, el
segundo término de la función Z es constante y por lo tanto puede eliminar_
se de consideración en el correspondiente problema de minimización. Por lo
tanto, el problema a resolver en el Paso 2 se reduce a:
(17)
-363-
4. Agradecimientos
Referencias
J. de Cea y J. P. Bunster
Departamento de Ingeniería de Transporte
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
1. Introducción
3. Transbordos
4. Análisis Experimental
5. Conclusiones
Algoritmo » Corregido
S/R 5 0,99895
• ■■
.■ t :
S/R 4 0,99839
S/R 3 0,99651
S/R 2 0,98964
S/R 0 0,96191
TRAl 75 1,00000
TRAl 5 0,99894
TRAl 4 0,99838
TRAl 3 .. 0,96450
TRAl 2 "■ ■'
0,98976
TRAl 0 0,96199
!
TRAMIN 0,96256
El contar con algoritmos más rápidos que los actuales podría permi
tir además tratar problemas como el de diseño de redes de transporte pú_
blico, que hoy día solo pueden ser tratados a nivel de pequeñas redes
ejemplo. Resulta obvio que un problema iterativo que requiere, en cada
iteración, realizar una asignación a la red de transporte publico neces^i
ta de algoritmos que, aunque menos exactos, sean bastante más rápidos que
los existentes.
•380-
Agradecimientos
Este trabajo fue realizado como parte de una investigación que cuenta con
financiamíento de la Dirección de Investigación de la Pontificxa Uni^ versidad
Católica de Chile y del International Research Centre de Canadá.
Referencias
LUIS I R I A R T E
D I R E C C I Ó N GENERAL DE METRO
Resumen
1. Introducción
2. Antecedentes Generales
3. La Red de Metro
Las obras del primer tramo de Línea 1, entre San Pablo y La Mone
da se iniciaron en 1969 y, no con pocas dificultades, se terminó a me-
diados de 1975 para i n i c i a r la explotación comercial en Septiembre del
mismo año. Luego lo sucedieron k nuevas extensiones según lo i n d i c a la
Tabla 1.
SP EC U.CH LL EM LO
5. La Evolución de la Demanda
a) Distribución de viajes
Trasbordos de
L-1/V-1 a L-2 5,2 2,2
L-1/V-2 a L-2 2,7
M
2,9 2,7
L-2 a L-1/V-1 14,3 10,9 11 ,0
L-2 a L-1/V-1 4,5 • 3,6 3,2
b) Movimiento en estaciones
8. Resultados Financieros
Personal : $ 612,0
Energfa : $ 362,6
Mantenimiento : $ 307,4
Gastos Generales: $ 126,7
9. Perspectivas de Desarrollo
Referencias
Resumen
1. Introducción
2. Planteamiento Genérico
■.
3. Estimación y Resultados
M
5,1 15,8 8,6 3,3
3,0
8/80 2.2
0,6
1.2
Y Y Y Y Y
l 2 3 4 5
Y 1,00000
l
Y 0,98622 1,00000
2
Y
■
(11)
donde,
M : Numero de observaciones.
Los dos primeros modelos de los cuatro que se presentan en este trabajo
corresponden a una aplicación bastante directa del modelo formulado
teóricamente, para la zonificación y observaciones descritas; esto es,
(12)
(13)
(14)
(15)
R2» 0,9647 D-W R2« 0,9647 D-W R2= 0,9629 D-W R2- 0,9629 D-W -
Y
l 0,0431 0,0400 0.0491 0.0228 0,0480 0,0169
Y
2 (3,95) (3,76) (4.41) (2,09) (4,03) (1,84)
Y
3 0,0511 0,0452 0.0594 * 0,0534 *
Y
4 (4,60) (4,79) (5,11) (5,30)
Segunda
Y
5
« Y
l 0,0511 0,0494 0,0594 0,0593 0,0189
u 0,0228
t) Y
2 (4,62) (1,84)
o M (4,60) (4,27) (5.11) (2,09)
0)
H Y
3 0.0511 0,0453 0,0594 * 0,0535 *
Y
4 (4,60) (4,76) (5,11) 0,0752 (5,28) 0,0903
Y
5 0,1022 0,1161 0,1118 (0,76) 0,1233 (0,97)
(1,03) (1,27) (1,12) (1,38)
4-1 Y
t-l l 0.0511 0,0514 0,0594 0,0228 0,0593 0,0231
3 Y
2 (4,60) (4,08) (5,11) (4,61) (1,84)
U (2,09)
Y
3 0,0511 0,0483 0,0594 * 0,0566 *
Y
4 (4,60) (4,38) (5,11) 0,0752 (4,90) 0,0908
Y
5 0,1022 0,1139 0,1118 (0,76) 0,1144 (0,97)
(1,03) (1,27) (1.12) 0,2948 (1,43) 0,2678
0,3210 0,3176 0,3314 (6,78) 0,3686 (6,49)
(7.33) (7,03) (7,53) (7,14)
■U C
•H 0,0624 0,0665 0,0738 0,0228 0,0818 0,0217
3 Y
l (5,37) (4,46) (5,85) (4,68) (1.84)
o- (7,09)
Y
0,0624 0,0608 0,0738 * 0,0723 *
2 (5,37) (5,02) (5,85) 0,0824 (5,53) 0,0222
Y
0,1231 0,1086 0,1334 (6,67) 0,1236 (5,41)
3 (9,60) (8,17) (9,85) 0,0753 (8,34) 0,0923
Y
0.1134 0,1336 0,1263 (0,76) 0,1510 (0,97)
4 (1,14) (1,36) (1,27) 0,2948 (1,47) 0T2385
Y
0,3322 0,3340 0.3458 (6,78) 0,4419 (6,49)
5 (7.35) (7,24) (7,79) (7,75)
-0,6% con una media de +0,38%. El hecho de que el modelo tienda a sobrees_
timar el consumo de energía encuentra su justificación en el cambio que
ha experimentado últimamente el patrón de viajes: los viajes que hacen
uso exclusivo de la línea 2 han aumentado de un 52% a un 60% (porcentaje
con respecto al total de la afluencia de la línea 2), disminuyendo así
sus distancias medias de recorrido. Este efecto se ve magnificado por un
aumento relativo de la afluencia de pasajeros en la línea 2. Si bien esto
debiera ser captado por las variables Yk. (= Y.. d.)> no fue posible
hacerlo por no disponerse de encuestas origen-destino actualizadas. El
cambio señalado para el patrón de viajes fue gradual a lo largo de 1984,
cosa que es consistente con el signo de los errores en las 12 muestras.
4. Comentarios y Conclusiones
Referencias
JARA DÍAZ, S.R. (1982a) The estimation of transport cost functions: a metho-
dological review. Transport Reviews, Vol. 2, N° 3, 257-278.
Resumen
Este trabajo describe el modelo desarrollado para evaluar el desempeño cinemático
del sistema Aeromovil durante la operación automa-izada discreta, aun no implantada en la
linea piloto. Después de una ireve descripción de los principios de funcionamento, de los
ensayos de campo realizados, y del modelo para simular la operación Manual, presentaremos,
detalladamente, los principios del sistema de control y las etapas de formulación del
modelo matemático que expresa las relaciones tntre los niveles de presión/depresión disponible
en el tubo y el des-ilazamiento del vehiculo. El modelo» implantado en un microcomputador,
fue utilizado en la simulación de tiempo del recorrido, consumo energético y otras medidas de
desempeño del vehiculo al transitar en trechos |ue separan sucesivas estaciones propulsoras.
-426-
1. Introducción
Durante el año 1984, una serie de ensayos fueron realizados a lo largo del
trecho de via del Aeromovil, implantado experimentalmente en Porto Alegre. El
objetivo de los ensayos fue la determinación de la potencialidad del Aeromovil como
un sistema de transporte de pasajeros urb ano.
Este trabajo enfoca la evaluación de las caracteristicas cinemáticas de
los vehiculos considerando su relación con el desempeño del sistema teniendo en
cuenta que, ademas de los tiempos de permanencia de los vehiculos en las estaciones de
embarque y desembarque, los tiempos del recorrido en los trechos de la via son los
principales determinantes de la capacidad del transporte (Lindau, 1985 a j b ) .
o Principios de Funcionamiento
*
El sistema de transporte Aeromovil se encuentra implantado a lo largo de la
Av. Loureiro da Silva en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. En su estado
actual de desenvolvimiento, posee una única estación de embarque y desembarque y un
trecho de via recta y plana con aproximadamente 650 metros de extensión, lo que lo
caracteriza como un sistema experimental.
El vehiculo, con 25m de longitud (Figura 1) , transita sobre vias apoyadas
en una viga elevada de hormigón pretensado con sección interna hueca de 1 m , tipo cajón
abierto. El tubo de la via es compue^ to de vigas moduladas con una longitud de 25m
apoyadas en pilares igual_ mente espaciados. En el interior del tubo se encuentram
aletas que son rigidamente ligadas a las estruturas de los vehiculos por meio de barras
de acero. Una hendidura longitudinal a lo largo de toda la extensión de la via, vedada
por elementos flexibles, posibilita el desplazamiento del conjunto aleta-vehiculo.
En una de las extremidades de la via esta localizada una unidad estacionaria
denominada de conjunto moto-propulsor. Consiste en un grupo motor-compresor de
aire tipo centrifugo que tiene por finalidad crear succión o presión positiva
dependiendo de la posición de las válvulas neumáticas que conectan el conjunto a la via.
La acción del diferencial de presión en las aletas responde por la propulsión del vehí^
culo.
3. Desempeño Cinemático
¿ Operación Manual
Con el objetivo de comparar los tiempos de recorrido del vehículo
operado manualmente con los resultados produzidos por el modelo cinemático, fueron
realizadas algunas mediciones en la linea piloto. En las configuraciones Operacionales
que se aproximaban mucho de la rutina diaria del operador (vehículo vacio parado
junto a la estación de embarque e desembarque de pasajeros) , los resultados de
campo se aproximaban mucho a los obtenidos con el modelo. Pero como los niveles
de aceleración varian significativamente con la carga del vehículo, es prácticamente
imposible esperar que el operador sea capaz de juzgar el exacto instante en que debe ser
iniciado el proceso de reversión máxima del flujo de aire en el tubo de forma que el
vehículo vaya a parar exactamente en la posición final pre-establecida. De hecho,
durante los ensayos de campo se verificó que, bajo condiciones variables de carga, las
posiciones finales no siempre fueron exactamente alcanzadas. Durante la operación
comercial es de esperarse que el operador con-1 trole constantemente las
caracteristicas cinemáticas del vehículo, exe-cutando modulaciones en las válvulas del
grupo moto-propulsor en la etapa de frenado, para que el vehículo alcance la posición
final de parada dentro de un margen aceptable de error.
Durante algunos ensayos de operación manual simulada de parada (Zanutto
et al , 1985) se verificó una desaceleración media de frenado del orden de
aproximadamente 0,3 m/s , para que la precisión de parada fuese inferior a 2m en 90%
de los casos estudiados que engloban varios niveles de carga del vehículo. A partir
de este resultado, se elaboró un modelo con solamente dos etapas: aceleración lineal
e desaceleración constante. Este segundo modelo produce tiempos de recorrido
significativamente mayores que los obtenidos por el modelo anterior.
5. Operación Automática
Ninguno de los modelos anteriores abordó la simulación de la operación
automática discreta do Aeromovil. Todo el ecuacionamiento utilizado para
representar el desplazamiento del vehículo a lo largo de un trecho partió de la
hipótesis que seria posible dar inicio al proceso de frenado en un determinado instante,
de forma que el vehículo fuese a parar en la estación subsiguiente de embarque e de
desembarque de pasajeros dentro de los padrones de performance cinemática embutidos
en el programa.
Para representar la operación automática, aun en fase de de-
senvolvimento y, consequentemente, aun no implantada en la linea piloto, se optó
por la elaboración de un modelo que posibilita la simula-" ción de interacciones
existentes entre vehículos, conjunto moto propulsores, sensores de via e demás
instrumentos previstos para el control automático de la operación.
El sistema automático propuesto por el fabricante se basa en el principio de
la operación del vehículo de acuerdo con los desempeños cinemáticos que conduzcan a
idénticos tiempos de recorrido a lo. largo de los diferentes trechos entre estaciones de
embarque y desembarque. Como consequéncia resulta que, cualquier vehículo,
independien-
-429-
___________________
(1) El 19 y 29 sensores del trecho están dispuestos, respectivamente, a 3 y 4 metros
del 19 imán del vehículo considerando que el mismo este en la posición ideal
de parada en la estación A. El vehículo carga dos imanes que distan 0,5 m uno
del otro.
c
-430-
das (2), permite la selección del perfil velocidade x distancia a ser inicialmente
adoptado;
g. con base en el perfil seleccionado, la válvula 15 mantiene
la posición 1/3 cuando el vehículo está hasta con 30% de la carga (per
fil 1 o 2) adoptando la posición 3/3 (totalmente abierta), cuando el
vehículo está con mas de 70% de la carga (3);
h. en el momento en que la aleta posterior del vehículo A pasa la válvula 2,
esta y la válvula 17 son cerradas, abriéndose la válvula 18;
i. al cruzar los demás sensores del trecho (4), las posiciones y
velocidades del vehículo A son interpretados por los microproces adores de la
estación B, procesándose eventualmente, una variación en la posición de la válvula 15 o
una alteración en el perfil inicialmente seleccionado por el vehículo A (5);
j. el paso (i) es repetido hasta que el vehículo A pasa la posición del
sensor de comienzo del régimen;
1. los sensores subsiguientes tienen por finalidad permitir la modulación
de la abertura de la válvula 15 de forma que el vehículo siga la velocidad dictada por
su perfil;
-
(2) Las aceleraciones tabuladas fueron obtenidas del propio modelo de simulación.
Tor lo tanto, fue extraída del modelo la aceleración del vehículo al cruzar los
primeros dos sensores: 0,90 m/s2 (perfil 1 = vazio) ; 0,55 m/s2 (perfil 2 =30%
de la carga); 0,35 m/s2 (per; fil 3 = 70% de la carga); 0,25 m/s2 (perfil 4 =
lleno). El perfil inicialmente adoptado es aquel cuja aceleración mas se aproxima
de la aceleración del vehículo.
(3) Se considero un tiempo de efectidad o sea, un intervalo de tiempo recorrido
entre la emisión del comando de variación de posición de la válvula y el instante
en que la aceleración del vehículo alcance el nivel correspondiente al nuevo valor de
presión/succión en el tubo, compatible al descrito en Zanutto et al (1985), 0,9s
en presión/pistón, y 2,4s en succión. Durante eses periodos, se supuso que la
aceleración variase linealmente.
(4) Los sensores en los primeros 40m de percurso están dispuestos en intervalos de 5
metros. De 40m a lOOm están dispuestos a cada 10 metros. De lOOm hasta
lOOm antes del comienzo de la desaceleración, punto este calculado a partir del
perfil 4 de velocidad x distancia, la distancia entre sensores es de 25m. De este
punto en adelante hasta la estación, los sensores están dispuestos en intervalos de
lOm.
(5) Las decisiones para mantenimiento o alteración de la posición de la válvula
15 están descritas en detalle en los flujogramas de Lindau (1985d,) .
-431-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,--------------------------------------------------------------------------------------------------- ■•
r%
(6) Como el frenado por efecto pistón deberá estar limitado a 0,7 m/s , ella devera ser
suplementada, hasta el valor de 1 m/s , por un siste ma de frenos de rozamiento
instalado en las ruedas del vehículo.
-432-
8. Modelo Numérico
En su versión actual, el modelo para evaluar el desempeño del sistema
Aeromovil consiste en dos programas. Un genera los perfiles velocidad x distancia
para 4 diferentes cargas del vehículo y el otro simula el desplazamiento del vehículo por
un trecho que separa dos estaciones de embarque y desenbarque.
Como datos de entrada, el primer programa requiere el número de trechos
que compone una determinada línea, las coordenadas de cada estación, el tiempo
de recorrido propuesto, las cuatro aceleraciones medias correspondientes a los
respectivos perfiles velocidad x distancia a ser alternativamente adoptada por los
vehículos en los trechos, la aceleración del frenado común a todos los perfiles. Este
programa tiene por objetivo:
a. evaluar si el tiempo de recorrido inicialmente propuesto
es compatible con el trecho crítico de una linea, aquel trecho que re
quiere el mayor intervalo de tiempo para ser vencido por un vehículo
totalmente cargado;
b. localizar, por coordenadas, los sensores de todos los tre
chos del circuito;
c. asociar, a cada sensor, cuatro velocidades, cada una cor
respondiendo a uno de los diferentes perfiles velocidad x distancia.
El segundo programa simula, a cada intervalo de tiempo, las caracteristicas
cinemáticas, dinámicas y energéticas de un vehículo en el trecho entre dos estaciones
propulsoras. Se inicia el análisis por la etapa de permanencia del vehículo en la estación
también referida como etapa de embarque/desembarque. Cuando en movimiento, el
vehículo pasa sucesivamente, hasta su parada en la estación subsiguiente, por las etapas
de aceleración, régimen y desaceleración.
-435-
9. Resultados
Los dos programas, implantados en un mi erocomputador, actúan en
conjunto. Los datos de salida del programa de generación de perfiles son
almacenados en archivos para lectura posterior por el segundo programa. Con este
proceso, es posible modelar qualquier trecho que separa estaciones subsiguientes de
embarque y desembarque de pasajeros. Los resultados del programa que procesa el
desplazamiento del vehículo pueden ser alternativamente direccionados a uno de los
siguientes canales de salida:
a. video do micro (gráficos o resultados numéricos);
b. graficador;
c. impresora convencional
La Figura 7 presenta los resultados generados por el modelo através del
graficador. Los puntos indican la localización de los sensores con las respectivas
velocidades dictadas por los 4 perfiles. El vehículo adopta, de acuerdo a su ocupación,
el perfil de menor aceleración.^ Las oscilaciones de velocidad son propias del principio
de propulsión e sensoreamiento del sistema pues:
a. informaciones referentes a la velocidad del vehículo solamente son
obtenidas en la medida que el mismo cruza los sensores de la
\
-436-
vi í\ *
b. alteraciones en la posición de las válvulas del gru
po moto-propulsor solamente ocurren cuando las velocidades detectadas
pasan los limites previstos para los respectivos perfiles de velocida
des ;
c. alteraciones en la posición de las válvulas requie
ren un periodo relativamente largo para la plena efectividad en la ale
ta do vehículo;
d. los dos niveles utilizados para el control de velocidad en
el periodo del regimem, o sea, pistón y válvula a 1/3, resultan, respec
tivamente, en desaceleraciones y aceleraciones muy elevadas.
De las otras configuraciones simuladas se observo que las variaciones en
la velocidad son tanto mas pronunciadas cuando menor es la carga del vehículo. Como
formas de reducir tanto la frecuencia como la amplitud de las oscilaciones, se sugiere
la introducción de un o mas n i. ve 1 c J j c comando entre las posiciones 0 a 1/3 de la
válvula, además de una mayor densidad de los sensores en la via.
La Figura 7 presenta también otros datos de recorrido producidos por el
modelo: distancia recorrida en la simulación, tiempo del recorrido, consumo
energético total y específico, velocidad media y máxima, ademas de la relación media
de aceleración inicial.
10. Conclusión
En este trabajo se describe la metodologia adoptada para evaluar el
desempeño del Aeromóvil durante la operación automática. Como el sistema
automático aún esta en fase de concepción y consecuentemente aún no implantado
en la linea piloto, se desenvolvió un modelo que asocia las características dinámicas
del sistema propulsor al compor tamiento cinemático del vehículo al simular las
interacciones existentes entre vehículos, conjuntos moto-propulsores, sensores de
via, micro-procesadores ubicados en los vehículos en las estaciones y demás equi-
pamentos utilizados en el control de la operación automatizada.
El modelo fue calibrado y posteriormente usado para evaluar tiempos de
recorrido, velocidades Operacionales, consumos energéticos ademas de otras medidas
de desempeño para trechos rectos o curvos con distancias variables, que separan
sucesivas estaciones propulsoras. Con base en los resultados obtenidos, es posible
estimar las potencialidades del sistema en términos de capacidad de transporte.
El modelo dBmos~tr6 , también, su utilidad en el proceso de desenvolvimiento
de la concepción de la operación automática, especialmente en lo que respecta a la
necesidad de ser introducida una mayor modula cion de las válvulas de comando del
flujo del aire en el conducto.
-4 37-
Referencias
LINDAU, L.A. (1985 c.) Urna analise cinemática preliminar do aeromóvel. III Encontró de
Pesquisa Operacional do Rio Grande do Sul, Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre, Brasil.
Resumen
Cada una de estas tres parcelas sera descripta como función de las varia -
bles de decisión para lo que serán usadas fórmulas consagradas por la prác
tica ferroviaria. Cabe notar que la adopción de otras fórmulas equivalen -
tes, no altera la filosofía del trabajo.
(3)
-452-
5. Conclusiones
L.-.1
eferencias
APÉNDICE 1 UN EJEMPLO
1. Datos de la ferrovía:
5. Resultados conseguidos:
- Características de la locomotora:
. Potencia: y - 1390 Hp
1
. Peso total: y = 120t (6 ejes)
. Velocidad de régimen: VRC = 10,5 Km/h
. Velocidad máxima: 60 Km/h
- Características de los trenes:
. Numero de locomotoras por tren: y = 1
. Carga: 3000 t brutas (48 vagones)
6. Observaciones
Resumen
1. Introducción
Los costos asociados a cada diseño preliminar pueden ser estimados sin
mucha dificultad para alcanzar un nivel de aproximación de + 20% del
monto de inversión. Sin embargo, la estimación de beneficios presenta
mayores complicaciones aún tratándose de un nivel preliminar de
análisis. Como se ha dicho antes, simplemente no es posible esti^ mar
mediante métodos aproximados (procedimientos manuales, por analogía,
etc.),los consumos de tiempo y combustible que se verifican en una red
de tránsito de cierta complejidad. Por lo tanto, es nece_ sario
emplear los modelos de simulación mencionados anteriormente. Como se
trata de evaluar diseños preliminares, el grado de exigencia en
cuanto al uso de los modelos es menor que cuando son usados en la
evaluación de anteproyectos. Por ejemplo, se puede admitir como su-
ficiente a este nivel, un análisis del comportamiento de las solucio
nes para un sub-conjunto de los períodos considerados en el estudio
(por ejemplo los períodos punta en día hábil). Así mismo, en lugar
-¿64-
Con todo debe tenerse presente que los aspectos urbanísticos que in-
tervienen en el problema del diseño vial son esencialmente cualitati
vos. De esta característica derivan problemas prácticos puesto que es
imposible desarrollar formas de evaluación conjunta que permita obtener
indicadores de eficiencia agregados, tanto en relación con la función
transporte como con la satisfacción de planteamientos urbanís_ ticos.
Por lo tanto, la valoración que se dé a estos últimos depende en última
instancia de un trabajo interdisciplinario mediante el cual se puede
lograr un adecuado balance entre los distintos factores.
la semana (*).
(*) Se supuso que los períodos punta mañana y punta de sábado repre-
sentaban cada uno el 15% de los beneficios anuales respectivamente.
-468-
7. Conclusión
Bibliografía
Resumen
... ■ .■
Introducción
a. Diseño geométrico
Mejoramiento del ramal que atiende los flujos que circulan desde
el sur (Av. Pajaritos) y continúa hacia el oriente (Av. L.B.
O'Higgins).
b. Sistemas de control
Sin embargo, en este caso particular, con el fin de mejorar las cara£
turísticas de la solución, se incorporaron algunos cambios en el di-
seño original (OMEGA, 1984), que corresponden a los siguientes:
-477-
a. Diseño geométrico
b. Sistemas de control
Proyecto construido
3. Información de Tránsito
3.2. Periodizacion
PERIODO HORAS
1 5,00
2
1,75
3 6,25
4 2,50
5
18,75
R 74,25
TOTAL 108,50
b. Flujos actuales
Simulación
Costos de Inversión
Por otro lado, si bien es cierto las obras de vialidad urbana deben
tener en cuenta el embellecimiento del entorno, en tanto éste sea
posible, los recursos destinados a este fin deben mantener una reía
ción razonable respecto del volumen total consumido.
Beneficios Directos
Cálculo de Indicadores
- Beneficios (miles $)
I. Prediseño = 56.387,0
I. Base = 1.460,0 I.
Neta = 54.927,0
- Indicadores
- Beneficios (miles $)
I. Prediseño = 96.233,9
I. Base - 5.132,8 I.
Neta = 91.101,1
-491-
- Indicadores
- Beneficios (miles $)
I. Proyecto = 104.062,3
I. Base = 5.132,8 I.
Neta = 98.929,5
- Indicadores
Conclusiones
Por esta razón, en futuros estudios de Prediseño y Evaluación Econó mica se deben
concentrar mayores esfuerzos en lograr precisar aún más la posible evolución futura
de la magnitud de los flujos vehiculares, tasas de ocupación y velocidades de
operación de los vehículos.
También, debe lograrse que los análisis de sensibilidad recojan ade_ cuadamente la
variación relativa de los precios de los distintos re_ cursos involucrados en las
estimaciones de costos y beneficios.
-492-
Referencias
Resumen
1. Introducción
1.1. Antecedentes generales
-
1.2. Objetivos
Hasta aquí nos hemos referido especialmente al efecto que tiene so_
bre los resultados de la evaluación económica la utilización de valores
teóricos o de valores medidos en terreno. Existen también aspectos más
generales en las metodologías usuales de evaluación que se han aplicado
hasta el momento.sin mayor profundización y merecerían ser sujetos a re-
visión. Es el caso, por ejemplo, de la simplificación consistente en a-
sumir que los costos de operación corresponden al doble del consumo de
combustible, o que el efecto sobre la contaminación atmosférica debe asu_
mirse como un beneficio indirecto de los proyectos.
5. Ejemplo
5.1. Resultados
Los resultados detallados arco por arco se incluyen ál final del tra_
bajo.
Un análisis arco por arco de los resultados nos muestra que en Pa-
namericana Norte el consumo de combustible calculado por el programa com_
plementario duplica aproximadamente el valor entregado por TRAFFICQ, en
tanto que en Américo Vespucio prácticamente no se observan diferencias.
Esto es producto de la composición de flujo y velocidades asignadas a e^
tos arcos, lo que nos hace concluir que otras composiciones y velocidades
podrían llevar a diferencias aún mayores.
-><:.:s-¡-'- " . , ' ■ ■ ■ . r , ,
Bibliografía
DAWSON, J.A.L. y LOGIE, D.M.W. (1983) TRAFFICQ, a Design Aid for Traffic
Management. MVA Sistemática, Londres.
SECTU (1982) Metodología para la Evaluación Social de Proyectos de Inver-
sión en Vialidad Urbana. Comisión de Transporte Urbano,Santiago.
-508-
Vehículos Livianos.
ARCO MOVIM. RALENTI DETENC. TOTAL
CU] Clt] [ltj [lt]
ARCO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
L/HR 11 5 8 39 5 4 1 1 4 1 1 2 11 1 2 2 1
ARCO 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
L/HR 4 0 2 1 1 0 43 12 3 3 1 1 34 3 27 10
ARCO 35 36 37
L/HR 21 20 7
ARCO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
L/HR 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 2 2 0
ARCO 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
L/HR 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0
ARCO 35 36 37 ,
L/HR 0 0 0 -
ARCO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1
L/HR 0 0 0 17 0 0 4 4 5 7 3 0 0 4 9 9 0
ARCO 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 3
L/R 0 1 5 1 7 0 0 0 0 11 7 4 0 0 0 0 4
0
■
ARCO 35 36 37
L/HR 0 0 0
CONSUMO TOTAL
RESUMEN_DE_CONSTz_DE_COMÍ^_POR_ARCO_a/HR)
ARCO 1 2 3 4' 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
L/HR 11 6 8 56 6 5 6 6 11 9 4 2 11 5 13 13 2
ARCO 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
L/HR 4 1 8 2 10 1 2 43 11 14 11 6 1 33 3 27 10
ARCO 35 36 37
L/HR 21 20 7
EN CAMINOS NACIONALES
Resumen
(1) Este trabajo ha contado con financiamiento parcial del Fondo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico (Proyecto N* 0119/84) y de la Direc-
ción de Vialidad del Ministerio de Obras Publicas.
-514-
1. Introducción
Los errores típicos a los cuales debe prestarse atención de acuerdo con
la utilización que se le quiera dar a los datos son (Sayers et al, 1985); erre
res por repetición, que muestran la magnitud de las variaciones que normalment
se producen al repetir una medición en un mismo tramo; errores por calibraciór
que corresponde a errores sistemáticos en los instrumentos, y errores de reprc
ducción, que corresponden a errores por utilización de diferentes instrumentos
o métodos de medición que provocan un ordenamiento de valores de la rugosidad
en caminos de manera incorrecta. Instrumentos de Clase 1 y 2 no debieran pre-
sentar este tipo de error de manera manifiesta.
Este instrumento actúa mecánicamente y está diseñado para sumar los mo_
vimientos verticales en sentido ascendente del chasis del vehículo relativos
al eje trasero. Corresponde según clasificación dada en el punto 2 a un equipo
de la Clase 3.
El contador registra 10 cuentas por cada revolución del eje, cada revo-
lución es equivalente a 152 mra. de movimiento vertical ascendente entre el
chasis y el eje.
i) Una barra de metal (2) instalada sobre el eje, sea éste del vehículo o
del trailer.
ii) Un tambor oscilante (1) y un transmisor (3) que captan las diferencias
de movimiento vertical bi-direccional, los transforman a movimiento
rotativo y lo conducen al contador.
Ambas unidades se vinculan mediante una polea (4) que transmite los trio
vimientos de la barra al tambor, generados por las irregularidades superfi-
ciales. Dentro del transmisor va una película codificada (6) solidaria al tam
bor oscilante, tal que los movimientos rotacionales de este ultimo, son los
movimientos de la película. Estos desplazamientos son captados por una serie
de A fotocélulas (5), ubicadas en la parte superior del transmisor. Los fot£
sensores generan un impulso eléctrico cada vez que son excitados por movimie_n
tos en la barra producto de las irregularidades del pavimento los que son
transmitidos por la polea al tambor y de éste a la película como movimiento
rotatorio.
A. Resultados
R2 = 0,986
R2 = 0,91
.6.1. Asfalto
Í.6.2. Hormigón
Agradecimientos
Los autores desean agradecer la colaboración encontrada de parte de le
Dirección de Vialidad del M.O.P., en especial del Sub-Director Ingeniero
Alberto Bull S. y del personal del Laboratorio de Vialidad,
Referencias
DARLINGTON, J.R. (1973) Evaluation and application study of the G.M. rapid gi
vel profílometer. Report R-731, Michigan Department of State Highways,
Detroit.
GÓMEZ, R.E. (1983) Influencia de las Características Geométricas y Grado de
Deterioro de la Via Sobre la Velocidad y el Consumo de Combustible en
Vehículos Carreteros. Tesis de Título, Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Chile, Santiago.
-529-
.M. (1985) Highway Design Model, Versión 3. The World Bank, Washington, D,C,
..B. (1962) The AASHO road test. Special Report 61G; Pavement Research.
Highway Research Board, Washington, D.C.
)SON, W.R. (1977) Outline of a generalized road roughness index for world-
wise use. Paper Submitted to International Bank for Reconstruction and
Development. Texas Research and Development Foundation, Austin, Texas.
O.P. (1982) Guía para Evaluar Proyectos Viales. Dirección de Vialidad, Minis-
terio de Obras Publicas, Santiago.
Sergio Huerta I.
Municipalidad de Providencia
Resumen
1 . Introducción
Para evaluar cada uno de los consumos y estimar sus costos la método
logia entrega fórmulas por categoría de vehículo que dependen de la veloci
dad del vehículo; de las características del camino (subidas, bajadas,esta
do de carpeta) y de características de los vehículos (en el caso de los
camiones y buses potencia del motor y peso bruto total)
Vehículos livianos
Loe. Colectiva y Vehículos 1 50
Pesados
2,46
2.2.1.Consumo de combustible
Automóviles
en que :
2.2.3.Consumo de neumáticos
Automóviles y Camionetas
CN s (- 83 + 0,058 x R ) x 103 x FC, para R ? 2000 (5)
CN = 0,03 para R < 2000
en que :
2.2.4.Consumo de repuestos
Automóviles y Camionetas
Camión de 2 E y Camión de + 2 E
CR = CKM x (0,48 + 0,00037 x R ) x 10®, si CKM .<■ 500.000
CR = 500x (0,48 + 0,00037 x R ) x 10 , si CKM > 500.000 ( 11 )
Buses
?8
( 12 )
en que :
Automóviles y Camionetas
CH - CR x (851 - 0,078 x R )
CH = 383 x CR ( 13 )
Camión de 2 E y Camión de + 2 E
CH = CR x (2975 - 0,078 x R )
CH■= 2507 x CR ( 14 )
Buses
CH = CR x (2640 - 0,078 x R )
CH = 2172 x CR ( 15 )
en que ¡
2.2.6.Depreciación
Automóviles y Camionetas
DP = 80 KM
( 16 )
-542-
( 17 )
en que :
2.2.7.Interés
en que :
IN = Interés por km
r = Tasa de interés del capital social, en (%)
KM = Recorrido anual de los vehículos, en (km)
( 18 )
donde
V = Velocidad (km/hora)
W = Ancho total de la calzada (mts)
a = Reducción de ancho efectivo por concepto de los autos estaciona
dos
-544-
Automóviles
....
Vi = 105,3 - 0,372 x RSi - 0,0759 x Fi - 0,110 x Ci - 0,00089 x Ri
- 0,00491 x A { 19 )
Camionetas
Camión de 2 E y Camión de + de 2 E
¡uses
en que :
do pora flujo libre, son muy altas como para ser aplicadas a una repavimejn
tación urbana. .
4. Costos de Tiempo
5.1.1.Periodización
-546--
5.1.3.Mediciones de velocidad
5.1.5.Otras mediciones
( 23 )
2 R = 0,81 (coeficiente de
correlaciéni)
t = - 17,46 (test de student)
5.3.1.Flujos involucrados
5.3.3.Cálculo de beneficios
( 24 )
-548-
1 33,ó 42,9
2 32,4 42,0
3 36,9 45,2
PERIODO FLUJO
3 712
799
478
( 25 )
donde
or B. ■
Beneficios directos del 1—■ año
I = Monto de la Inversión (estimado en $, 15.000.000 sociales)
R = Tasa de descuento social (12%)
VAN1 = Costo de postergar un año el proyecto
TRI = Tasa de rentabilidad inmediata
A partir de la información contenida en los puntos anteriores se tie
ne que
VAN 1 = $ 325.893,00
TRI = 14,4 %
Referencias.
- MOP (1982) Guía para Evaluar Proyectos Viales. Ministerio de Obras Públj
cas, Santiago.
Resumen
1. Introducción
es la misma. ■
Etapa 1 : Introducción
El primer paso importante en esta etapa debe ser una decisión admi-
nistrativa, que autorize la implementación de un sistema de administración de
pavimentos en la institución, o que al menos permita explorar la factibi-lidad
de mejorar las prácticas existentes en vez de una implementación de un
proceso enteramente nuevo de administración de pavimentos.
Por otro lado, para los pavimentos nuevos este método también reco-
mienda comenzar con las actividades de planificación, pero en esta oportu-
nidad se trata de una actividad más detallada y solo concentrada en un
projecto individual. Los próximos pasos en esta etapa son : diseño, cons-
trucción, evaluación, y mantención de pavimento. Cuando una carretera ya está
en uso, las dos últimas etapas además de rehabilitación ( cuando se requiera )
pueden ser consideradas de igual manera que en los pavimentos antiguos.
- :•: .'.•,f?¡-.,-¿C-íí.-f ooovi. ".'■':' .,;¿ y:4¿>:-¿:¡~\:-...¡ii< y ' :?..-,- "... <„ . . -. , „ 5 -, . ji.
7. Recomendaciones Finales
Referencias
FHWA y ARE (1980) Pavement Management Principies and Pfactices. Course Refer
Notes, U.S. Department of Transportation, Federal Highway Administration (FH
Washington, D.C., and Austin Research Engineers (ARE) Inc.,Austin, EE.UU.
HAAS, R., HUDSON, W. R., PEDIGO, R.D. y ROBERTS, F.L. (1979) Comprehensive
pavement management at the network and project levéis. ARE Report N°NA-2/2,
Draft Final Report, NCHRP project 20-7, Austin, EE.UU.