FOROS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

POLÍTICA INSTITUCIONAL 2021 QUIMICA 3ER AÑO

FORO 1

Como están todos ustedes, vamos a comenzar a trabajar presentándonos un poco y poniendo en común las ideas que tenemos sobre la
materia.... Será a través de la participación en el foro N° 1 que estará abierto a partir de mañana y hasta el 22-5.

1) Cómo nos llamamos?, cursamos la materia por primera vez?

2) Es nuestra primer carrera o ya cursamos algo en otra institución de nivel superior?

3) Leyendo el programa de la materia que está en la sección de archivos (2020), empecemos con la fundamentación que esta escrita en el
programa, cada uno desarrolle de que les parece de que se trata este espacio. Los que escriban siempre tienen que leer lo que él de arriba
en el foro escribió y aportar algo más. Yo voy a ir complementando lo que ustedes expongan.

4) Todos deben participar...

Hola, buenas tardes a todxs.


Me llamo Karen Cantero, tengo 25 años. Tengo procedencia en la carrera de Biología y por una cuestion de horarios me anote para cursar
esta materia en el area de Quimica, que igual de todas formas, me recomendaron cursarla con el Profe Muscolo. 
El año pasado me habia anotado pero directamente no pude cursar la materia. 
Cuando termine el secundario hice dos años de carrera en Matematicas en el ISFD N°50, Berazategui. No me senti convencida, ni
comoda en el lugar ni en la carrera en si. Entonces opte por dejar y luego me anote en Cs Naturales en este Instituto, y mas alla de que la
carrera si me gusta, ya que vengo de un colegio tecnico agropecuario ,el lugar siempre me gustó y desde el primer dia que entre lo siento
muy personal. Espero que pronto podamos vovler todxs al aula.
Respecto a la materia, por lo que logre entender y desde mi punto de vista.  es muy importante saber, conocer la historia y el recorrido del
sistema educativo en nuestro pais. Hay factores muy influyentes que desde hace muchas decadas anteriores todavia persisten en nuestra
actualidad y para lograr transformar o mas bien entender en donde y en que lugar vamos a trabajar es preciso saber los distintos periodos
de gobierno, que leyes afectaron o favorecieron al sistema educativo, como fue que se formo, si es algo natal de nuestra idiosincrasia.
Particularmente me genera mucha curiosidad saber si  los problemas que suceden hoy en las escuelas son procedentes de todos los malos
gobiernos que tuvo el pais, porque no considero que el declive del sistema educativo sea casualidad. Por eso entiendo que esta materia
tambien apunta al debate, a desaprender y reconstruir una nueva visión de lo que ya teniamos como estblecido.   Espero que asi sea, es
necesario los espacios de intercambio y de aprendizaje en conjunto. Asique me predispongo a cursar la materia con mucho entusiasmo.
Ojala sea una buena cursada para todxs, lo mas llevadera posible frente a esta situacion sanitaria que estamos atravesando, y que lxs
compañerxs que tengan mas dificultades podamos buscar la forma para no abandonar la materia.
Espero que esten todxs bien. Buen comienzo de cursada y buen año. 
Saludos!!!! 

Hola a todos,mi nombre es Ivon Edith Lescano,tengo 27 años.El año pasado me anoté para cursar libre esta materia pero al final,decidí no
hacerlo y priorizar las materias de segundo.
En el año 2014 comencé a cursar la carrera de medicina veterinaria en la unlp pero tuve que abandonar por motivos económicos,ya que
tenía que trabajar y no me daban los horarios.
En el 2018 me inscribí en el profesorado y en el transcurso fui mamá,así que estoy tratando de acomodar mi tiempo con las cursadas.
Con respecto a esta materia como bien dijeron mis compañeros,para mí trata de unificar los contenidos que vimos en años anteriores en
materias como socio-politica, didáctica, pedagogía,etc y aplicarlos al contexto de la realidad educativa,ayudando a reconocer cuáles son
los factores sociales,políticos,económicos e históricos que influyen en el sistema educativo,así como tambien que instituciones lo integran
y demás,teniendo en cuenta que la escuela es un espacio de reproducción social.

Hola buenas tardes, mi nombre es Borrelli Mayra, tengo 22 años recientemente cumplidos (el 13 de mayo), y curso la materia por primera
vez.
Es mi segunda carrera, me recibí en el 2018 de técnica química en la escuela secundaria técnica n° 2 "Paula Albarracin de Sarmiento"
,que se encuentra al lado del profesorado, mas conocida como "Chaparral". Me egresé de la misma y me anote para cursar medicina en la
UNLP, desistí por múltiples factores, y me anote en el instituto, ya que estaba entre las dos opciones a seguir cuando me egrese del
colegio. Hoy no me arrepiento porque me doy cuenta en este 3er año cuanto me gusta tanto la química como la docencia.
Creo que en esta materia, como coincidimos con muchos compañeros por lo que pude leer, utilizaremos la  comprensión y análisis  de la
realidad educativa ,teniendo en cuenta muchos factores, nuestro contexto histórico, distintos aspectos tanto políticos, económicos y
culturales/sociales en los cuales se fueron dando las distintias situaciones educativas y como estos aspectos están relacionados con las
practicas educativas actuales, asi poder entender todos los cambios que hubo en cuanto a educación con el correr de los años y momentos
históricos-culturales.

Buenas. Mí nombre es Julio Cesar Pintos. Tengo 28 años y es la primera vez cursando la materia.
Anteriormente estudie farmacia en la UBA pero desistí al no poder avanzar con finales que me habilitaban materias del ciclo superior. Al
mismo tiempo, tuve la oportunidad de aplicar ayudantía en la cátedra de química orgánica y además di clases particulares después de las
cursadas. Gracias a lo último mencionado, me llamo la atención la docencia.
Pienso que en la materia, así como comentaron varios compañeros, trata de las distintas perspectivas de la educación (ya sea político,
económico, social) y sus transformaciones a lo largo de la historia. También pienso que se presentará una descripción o relatos de las
distintas realidades institucionales según la región la cual este. 
Con lo que vamos leyendo, se va a tener oportunidad de abrir debate y tener opiniones de las realidades que conocemos, de la actualidad
en la educación y la institución. 

Hola, buenas noches a todos! 


Mi nombre es Ayelen Castro. Estoy en el instituto desde 2018, luego de terminar el secundario decidí inscribirme, es la primer carrera
que llevo a cabo. Curso por primera vez la materia.
Con respecto a la materia, creo este espacio va a ser de comprensión y análisis  de la realidad educativa , teniendo en cuenta nuestro
contexto histórico, abordando diferentes aspectos: políticos, económicos y culturales/sociales en los cuales se fueron produciendo las
situaciones educativas y como estos aspectos están relacionados con las practicas educativas. Es decir, un abordaje histórico-critico de
como las situaciones del pasado repercuten en el presente.  Y que como futuros docentes podamos ir conociendo la realidad educativa
actual. 
Saludos!

Buenas noches a todos. Mi nombre es Rodríguez Melina, no es la primera vez que curso esta materia. Tampoco es la primera carrera que
curso en superior. Empecé en el profesorado de matemática, pero no me apasionaba por lo que decidí volcarme a lo que si me apasiona,
pese a que en distancia me resultara bastante más lejos estudiar ciencias naturales. Salvando el contexto en que lo hacemos de manera
virtual.
Respecto a este espacio, la mayoría coincidimos en varios puntos. Creo que nos va a ayudar a comprender como se fue formando la
educación como la conocemos actualmente. Nos va a poner en contexto de cada cambio que hubo, que llevó a cada una de las reformas/
modificaciones en educación. Quienes fueron parte, que rol cumplieron durante esa participación. Y en la actualidad conocer cuáles son
las herramientas y recursos que deben/pueden ser usadas en la práctica institucional de la enseñanza y el aprendizaje.

Hola a todos y todas.


Soy Celeste Luján Amaya, tengo 28 años. En el año 2011 comencé a cursar en el instituto el profesorado de química, en 2017 abandone
por cuestiones personales. Esta materia la estoy recursando, decidí volver al profesorado de a poco, cursando 3 materias. Curse politica
institucional en el año 2013 o 2014 con la profesora Alberti, pero se me vencio debido a  que no rendi el final.
Soy acompañante terapéutico. En 2019 comencé a estudiar en la UNQ, licenciatura en terapia ocupacional, la cual sigo estudiando y me
gusta mucho.
Creo que la materia nos va a hacer recorrer sobre la historia de la educación, como se fueron modificando las leyes, entre otras.
Disculpen que me presente un domingo a estas horas, pero tengo covid y aproveche que me siento un poco mejor para poder hacer mi
pequeño aporte.

Hola a todxs!
Soy Fonseca Jimena, es la primera vez que curso la materia. También, es mi primer carrera que llevo a cabo. 
Creo que la materia nos ayudará a conocer un poco de historia y educación, entender porque las cosas son como son con sus pro y
contras.

Buenas, Soy Gustavo Bareiro Ferreira. Estoy cursando por primera vez la materia, anteriormente hice un par de años de Ingeniería en la
UTN pero me fui porque sentí que no era lo que quería.
Conocí este lugar de estudio gracias a una compañera que conocí en la secundaria.
En mi opinión, esta materia tiene como objetivo la fundación y comprensión de los movimientos políticos, económicos y sociales a lo
largo de la historia del país, con el fin de comprender las formas y razones de la educación argentina en otras épocas, así como los
antecedentes políticos.
Supongo que entraremos una materia la cuál nos ayudará a resolver diferentes problemáticas que se presenten en un futuro cuando
debamos ejercer esta vocación.

Hola buenas noches mi nombre es Yamila Cardenas tengo 31 años, me recibí en el año 2007 en una escuela técnica con especialidad en
química la cual siempre me gusto y por ende me resultaba fácil de entender y tenía muy buenas notas; en el transcurso de la secundaria
fui seleccionada para hacer una pasantía en un laboratorio, esté me ofreció un puesto fijo cuando terminé la pasantía y lo rechace porque
quería estudiar Biotecnología en la Unqui, lo hice hasta el año 2010 cuando quede embarazada de mi 1er hija así que siempre me quedo
pendiente seguir estudiando alguna carrera con respecto a Química ya que ese era mi anhelo. En el año 2018 me encontraron crecimiento
de células cancerígenas en el cuello del útero y me operaron 2 veces ese mismo año, de eso aprendí que ya no tengo que postergar lo que
quiero y lo que me gusta por eso en el 2019 me anote para estudiar en el 24 y aunque no es fácil trabajar, estudiar, ser madre y esposa no
dejo que nada me limite trato de dar lo mejor de mi siempre. Por eso elegí profesorado porque es una forma directa de ser parte del
cambio social de las generaciones por venir.
Actualmente me encuentro cursando materias de 2do y 3er año. Si bien es la primera vez que curso esta materia entiendo que tiene que
ver con que nosotros sepamos el recorrido histórico del cual viene nuestra política educacional para así estar mejor preparados para los
cambios futuros. SALUDOS!

Buenas tardes a todos, mi nombre es Stephanie Preti, curso la materia por primera vez, me inscribí el año pasado pero no lleve adelante la
cursada.
En el año  2008 curse tres años en la Universidad Nacional de Quilmes la carrera de Licenciatura en Biotecnología, la cual
lamentablemente por cuestiones personales no pude terminar. En 2019 comencé a cursar en el instituto con el fin de seguir el profesorado
en química. Actualmente me encuentro cursando materias de segundo y tercer año de la misma.
Respecto  a la materia, como bien mencionaron mis compañeros y entendiendo la docencia como algo meramente social y la educación
como uno de los pilares más importantes de una sociedad, espero poder hacer un recorrido por nuestra historia, política y social, a fin de
comprender las transformaciones que ha transitado la misma a lo largo del tiempo y el contexto en el que nos encontramos actualmente.

Hola me llamo Santiago Javier Garcia, curso por primera vez la materia, anteriormente hice un año en la UNQUI la carrera de
Licenciatura en Sociales en el año 2016 lo deje porque sentía que no era lo que quería, gracias a una compañera conocí el instituto,
ingrese en el 2017 hice el Profesorado en Matemática me fue mal en el primer año, justo me agarro el plan nuevo de Matemática me pase
en el año 2018 en el transcurso falleció mi Papa fue un golpe duro pero seguí adelante y en el año 2019 me pase a CS. Naturales por el
Profesorado de Física fue un gran cambio adaptarme de nuevo.
Este espacio entiendo yo es una materia, donde te van hablar como fue cambiando las políticas de las instituciones educativa, a medida
que fue pasando en el tiempo, dependiendo el Estado que este en ese momento.

Hola a todos/as Mi nombre es Solange Cabrera curso en el instituto desde el 2018. El año pasado me anoté pero por problemas personales
no pude continuar, espero este año poder realizarla de manera correcta. Con respecto a la materia creo que es muy importante como dicen
mis compañeros ampliar conocimientos previos de otras materias y poder conocer más sobre nuestra historia para comprender los sucesos
del presente. Saludos

Buenas tardes, mi nombre es Moreno Juan Carlos y me encuentro cursando la materia por primera vez. Está no es la primer carrera que
curso en el nivel superior, ya que en años anteriores he cursado otra carrera en otra institución.
Al leer la fundamentación y posteriormente los aportes de mis compañerxs, me interesa mucho el poder interiorizarme aún más en los
inicios de la educación para luego transitar el camino para - así poco a poco - comprender la realidad social y política en la cual está
atravesada la educación Argentina.
Es cierto que en las perspectivas cursadas durante el primer año en el tronco común, en particular la sociopolítica nos han dado una base
para comprender los orígenes de la educación, pero cabe destacar que siempre es bueno el poder continuar adquiriendo conocimientos y
aún más cuando están ligados a la comprensión de las prácticas educativas en sus diversos aspectos.

Buenas tardes a todos. Mi nombre es Nieves Soledad Ruiz, tengo 25 años y me encuentro cursando esta materia por primera vez.
Actualmente me encuentro cursando dos carreras, Ciencias Veterinarias en la UNLP donde estoy cursando el 4to año y   el profesorado en
Química el cual arranqué en el 2019 en el Instituto.
Al igual que mencionaron compañeros en este foro, deduzco que esta materia trata de unificar diferentes contenidos vistos en otras
asignaturas durante nuestro transcurso como estudiantes del profesorado, haciendo foco sobre diferentes contextos socio-culturales  en la
política y la educación.
Considero que esta materia nos brindará  una perspectiva amplia en el campo de la política educativa que el día de mañana nos servirá
para abordar diferentes cuestiones administrativas/ organizativas de la educación y así ayudarnos a formular proyectos educativos.

¡Buenas tardes a todos! Mi nombre es Florencia Tamburrino y es la segunda vez que curso esta materia.
Empecé a cursar en este instituto en el año 2017 en la carrera de profesorado de inglés. Al año siguiente cambió el plan educativo, asi
que, por diferentes motivos, tuve que cursar todo primer año de cero y entre las materias que cursé, se encontraba esta materia. Cuando
me cambié al profesorado de Ciencias Naturales en el año 2019, me dieron algunas materias equivalentes y otras no. Asi que me
encuentro cursando esta materia por segunda vez.
Coincido con mis compañeros en que es una materia importante, por el hecho de conocer el lado político de la educación y el rol que la
escuela fue cumpliendo en nuestro país a lo largo de la historia.

Mi nombre es Gabriela Karina Reguera, pertenesco a la carrera de matemáticas soy alumna del instituto desde 2010, Tuve la oportunidad
de cursar la materia con el profesor Melone , pero se vencio la cursada.
Espero con muchas ancias cursar este año la materia, y lograr tener un conocimiento de nuestros derechos laborales como futuros
docentes en fin ,es una herramienta importante

¡Hola a todos/as! Mi nombre es Marianela y estoy cursando mis ultimas materias en el profesorado de Inglés (¡Al fin! jajaja). Trabajo de
profe hace cuatro años, los últimos tres en primaria en una escuela privada.  
Con respecto a la materia, la esperaba con ansias. No se si saben o si sera así en todas las carreras, pero por lo pronto Inglés se focaliza
mas en todo lo que es historia inglesa, fonética, gramática, etc, dejando poco lugar a las materias que, para mi, son super importantes y
nos forman como docentes, pues es nuestra historia. Obviamente conociendo lo que sucedió en el pasado,  podemos entender las
consecuencias en la actualidad. Creo que esta materia nos brinda esa herramienta.  

Buenas! Soy Brenda Robledo, me inscribí a este espacio el pasado año pero no transité la cursada. 
Soy Técnica química y realicé el tramo pedagógico para técnicos  y profesionales en el año 2018.
Arranque en este instituto en el 2019 y me encuentro cursando materias de 2do y 3er año de esta especialidad (Química).
Concuerdo con mis compañeros en la creencia de que este espacio  trata de involucrar las diferentes dimensiones educativas vistas en
años anteriores. También, creo que incluye la perspectiva de la formación  docente como práctica social activa moldeada u orientada a las
necesidades y prioridades que el momento socio-histórico amerite. Muchas gracias por el espacio. 

¡Hola! Mi nombre es Caterina, soy ayudante de cátedra de ésta y otras materias dictadas por el profesor Walter Múscolo. Soy profesora
de Inglés, egresada del ISFD N°100, actualmente me encuentro estudiando Licenciatura en Cs de la Educación en la UBA y terminando
un postítulo en Educación Inclusiva. Quedo a su disposición para transitar de la mejor manera el año en este contexto. Aunque no
podamos encontrarnos como hubiésemos querido, presencialmente en el instituto, intentaremos hacer de la cursada un espacio de
intercambio significativo.

Buenas.
Mi nombre es Tadeo Duran, y es la primera vez que curso la materia
Es mi primera carrera cursada, sin embargo también tengo una tecnicatura en química, que fue mi estudio secundario.
Percibo que la materia se encamina hacia la fundamentación y comprensión de los movimientos político-económico-social del país a lo
largo de su historia, para así comprender cómo y por qué funcionaba la educación en otras épocas de la Argentina, y lograr entender el
contexto político en el que vivimos, para así problematizar el sistema educativo actual, y saber como encarar las generaciones venideras,
que serán las que eventualmente eduquemos, sin importar la materia en la cual seamos docentes.

Buenas tardes a todxs


Mi nombre es Florencia Riedel. Es la primera vez que curso esta materia, y la primera vez que curso materia alguna con usted profesor.
En el año 2011, comencé sistemas en este instituto, y por diversos motivos termine dejando la carrera a mitad de ella. Hoy me encuentro
nuevamente formando parte del alumnado de esta institución, pero en una carrera que me apasiona, la cual comencé en el año 2019.
Al igual, que comentan mis compañeras, este espacio unifica materias que tuvimos en años anteriores. Durante el recorrido, han tratado
de enseñarnos el pasado y el presente, para que tengamos una mirada critica, de dónde estamos parados, de dónde venimos, y entendamos
hacia dónde queremos ir. Que a la hora de enseñar lo hagamos con conciencia. Entendiendo lo importante de la educación para cada
individuo que forma parte de una sociedad, en especial, la nuestra. A medida que adquirimos estos conocimientos, podemos empezar a
tener convicción en nuestras acciones, ya no nos son impuestas, erradas o no, son propias y a conciencia. Debemos adaptarnos a los
nuevos tiempos. Como ya se dijo, la sociedad está en continuo cambio, y la educación también lo está. Sin ir más lejos, la situación actual
de aislamiento. Aún así, se rebusca la manera para que la sociedad no deje de ser instruida. Pienso que en este espacio, aprenderemos a
ser mucho más, que uno más del montón. Tenemos la importante tarea de continuar trasmitiendo el saber desde una mirada critica, para
ayudar a la formación se seres críticos.
En lo particular, nunca tuve formación política antes del profesorado, y fue muy lindo comenzar a entender lo que ocurre a mi alrededor
social y políticamente. Quiero seguir aprendiendo, hay muchas cosas y conceptos que desconozco y me intrigan. En lo particular, en mi
paso por la secundaria detestaba la materia de historia, era aprender fechas y nombres de memoria, gracias a este espacio de educación,
puedo concebir la historia de otra manera.

 Buenas tardes a todos y todas. Mi nombre es Betiana Visca y es la primera vez que curso esta materia. El año pasado curse Perspectiva
Socio Política.
Es mi primera carrera, aunque empecé alguna carrera corta, allá lejos y hace tiempo.
Según lo que entiendo, este espacio trata de articular las perspectivas pedagógicas filosóficas y didácticas, y la perspectiva socio política,
adquiridas en el marco teórico desde el inicio de nuestra carrera, para en esta última etapa del espacio de la fundamentación, y sumada la
perspectiva político institucional, podamos empezar a construir herramientas teóricas y prácticas que nos faciliten la explicación y la
comprensión de la realidad actual de la educación, tanto en Argentina como en América Latina. Herramientas que además nos permitan,
en un contexto de constantes transformaciones tanto estructurales como curriculares, poder renovar las estrategias educativas y orientarlas
a lograr un mejor aprendizaje. Entender que detrás de toda propuesta pedagógica, hay ideología política, es el punto de partida para la
apertura de un espacio de transmisión de conocimientos, habilidades y valores, que potencien la participación ciudadana en la realidad
política, económica y social que atraviesa el país. Esto es también, generando espacios de debate, que permitan la construcción del
pensamiento crítico, adoptando un modelo pedagógico enfocado en la realidad de la educación actual. Herramientas que nos permitan
adquirir un comportamiento profesional, tal que, podamos contextualizar, adaptar y recrear, diferentes propuestas, superando la
problemática de cada día en las escuelas.

Hola a todos 
Soy Angelina Pirovano ...si bien el año pasado me habia inscripto a esta materia ..no la curse ..asi que la empiezo este año, antes de hacer
el profesorado  en  este instituto, estudie varios años  Licenciatura en Biologia en la Universidad de La Plata .cuya carrera termine de
cursar completamente pero que deje varios  finales pendientes para abocarme y dedicarme del todo a la docencia  de nivel secundario . 
con respecto a esta materia y lo que escribieron abajo , creo que la visión de este cursada es dar un panorama socio-politico de como fue
variando la educación  a lo largo de distintas épocas y gobiernos y abordar  las distintas miradas y posturas  que se tenian  y tienen
actualmente con respecto a la educacion y  metodos de enseñanza  . 
Saludos y hasta luego 

Hola soy Valeria Fernandez , estoy cursando esta materia por primera vez y es mi 1era carrera del profesorado 
Estudie en 1999 en la facultad de veterinaria pero por razones de familia e abandonado , y por lo que estuve leyendo es una materia que
se trata de política -social adentro y fuera del aula , como futuros docentes debemos estar preparados para situaciones que se nos
presenten en el aula .

Buenas noches, mi nombre es Eliana Aimé Silva, comencé la cursada el año pasado pero no pude darle continuidad por problemas de
salud, espero este año poder completarla. 
En cuanto al recorrido académico comencé estudiando Bioquímica en la UBA, pero no finalicé la carrera, en el 2019 me recibí de
Técnica de Laboratorio en en Instituto de Salud mientras cursaba en el profesorado.
Complementando lo desarrollado por las compañeras respecto a de que se trata este espacio, por lo recopilado de la propuesta de trabajo
puedo apreciar que la materia intenta dar un abordaje sobre el contexto en el cual estamos inmersos, los desafíos que se presentan en
educación y la necesidad de generar nuevas estrategias educativas que contemplen lo antes mencionado para poder mejorar el
aprendizaje.  Lo educativo está completamente ligado a lo social-lo económico- lo político, no podemos educar sin tener plena conciencia
de esto y de el rol que nuestra profesión ocupa dentro de la sociedad.
Buenas tardes mi nombre es Lucia Villalba. 
Curso la materia por primera vez, es la primera carrera que comienzó, no la única que tengo pensado hacer. Leyendo el programa y
recordarno un poco las clases de primero, desde mi punto de vista es una materia para debate, recordatorios de la historia política y de las
instituciones educativas, recordando un poco mi secundaria, siempre se tocaba el mínimo punto de la política 'las cosas buenas'. Teniendo
en cuenta que las prácticas sociales nos influyen tanto dentro y fuera de las instituciones sociales y como futuros docentes, deberíamos
poder desenvolvernos dentro del tema para saber resolver futuros conflictos dentro de un aula.

Hola buenas tardes profe. Mi nombre es Stefany Serrano Sarmiento. Es la primera vez que curso la materia con usted, iba  hacerla el año
pasado pero por cuestiones personales tuve que dejarla.
Es mi primer carrera, mas no la única que estudio. Actualmente estoy estudiando la carrera de medicina en la Universidad de Buenos
Aires. 
Como bien ya aclaro Ruth y con la cual coincido en "poder generar espacios de debate y construcción teniendo en cuenta lo difícil que
fue lograr nuestra democracia" , como seres políticos somos la formación o la construcción, de varias personas que a lo largo de nuestra
formación han influido e influyen en nuestras propias practicas sociales.  Creo en que el espacio apunta a poder llegar a comprender y
explicar nuestra realidad social y política que atravesó y atraviesa la educación Argentina. 

Buenas tardes profesor. Mi nombre es Alejandra Noemí Resler y es la primera vez que curso la materia. No curso ninguna otra carrera, es
más,  esta es la primera desde que termine mi secundario en el año 1999.
Con respecto a la consigna coincido con las compañeras Ruth y Stefany, y creo que a través de los debates y sus clases comprenderemos
mejor como influye lo político en los ámbitos de enseñanza y los procesos de aprendizaje, como ya había mencionado la compañera que
fueron temas  abordados en materias de años anteriores.

Buenas tardes para todos!!! Mi nombre es Nelida Soledad Resler, tengo 31 años y comence este camino en el profesorado en el año 2019.
Anteriormente estudie la carrera de Radiología en la institución Cruz Roja Argentina, si bien fue una experiencia muy linda y de muchos
aprendizajes en varias areas, laboralmente tiene poca inclusión y es un ámbito bastante fuerte de afrontar al trabajar diariamente con
personas que estan padeciendo alguna enfermedad o aflicción. Buscando nuevos proyectos, me oriente a  estudiar esta carrera con
ilusiones de encontrar un espacio más esperanzador, donde pueda aportar cosas positivas en nuestras futuras generaciones. Al igual que
mis compañeras, comparto que la politica se hace presente en todos nuestros actos cotidianos y esta materia aportara muchos
conocimientos para saber desempeñarnos de una manera más consciente y eficaz en las situaciones que se presenten en el ambito escolar.

Buenas noches profe, mi nombre es Ruth, curso la materia por primera vez me había anotado el año pasado pero decidí primero terminar
con las materias de 2º año y luego comenzar con 3º.
Estudie en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, tengo el 75% de la Lic. en Administración Pública, pero nunca me decidí a
terminarla.
Por lo que estuve leyendo creo que la materia apunta a poder aplicar los conocimientos que ya desarrollamos en materias de años
anteriores.  A mí parecer también a poder modificar esa típica sensación de que "de política no se habla", hacemos política en diversos
aspectos, pero también el poder generar espacios de debate y construcción teniendo en cuenta lo difícil que fue lograr nuestra democracia.
Formar docentes con valores basados en el dialogo, el debate y la visión crítica comprendiendo  que la educación es una práctica social.
Gracias por el espacio!!!!!

FORO 2: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN


-Texto: ¿Qué pasó en la educación argentina? Adriana Puiggrós
Capítulos:      -Civilización y Barbarie.
                      -Organización del Sistema Educativo Nacional
                       -La fundación del Debate Pedagógico
-Texto: Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina - Oscar Oszlak
-Material Audiovisual: “Ver la historia” Felipa Pigna.
               -Episodio 4: “La conformación del Estado Nacional” (1852-1880) https://youtu.be/kI8_x6Jiql8
             -Episodio 5: “El orden conservador” (1880-1916) https://youtu.be/8Ragiry2qjY 
En este foro realizaremos un análisis comparativo entre el material de Piña y el texto de Puiggrós, contextualizando la formación y
consolidación del Estado Nación, desde las presidencias históricas hasta finales de la Generación del 80.
Les proponemos la siguiente guía para que puedan elaborar sus intervenciones de HASTA 3 PERSONAS. (puede ser individual, si así lo
desean).
Guía de Lectura
 Ideas de los Caudillos: religión o muerte
 Lugar de las Universidades en esa época
 Relación entre Iglesia y Estado
 Ideas de la generación del ’37 / Lugar del pueblo en las ideas de la generación del ‘37
 Relación entre educación y trabajo
 Las ideas de Sarmiento con relación a la educación popular / ideas mitristas en relación a la educación.
 Ideas de la constitución del ’53 (en especial art. 5)
 Relación entre Buenos Aires y el interior con relación al desarrollo del sistema educativo, ¿qué organismos lo supervisaban? 
 Educación y conservadurismo: Las miradas de Roca respecto del sistema educativo.
 El lugar de la iglesia en este período
 Cuando hablamos de Estado ¿a qué nos referimos
 ¿Cuál es la idea de Nación de la época y quienes la conforman?
 ¿Por qué hablamos de atributos de estatidad para pensar el estado moderno y cuáles son? (Oszlak)
 Ideas surgidas del Congreso pedagógico Sudamericano, laicidad vs. Espiritualidad.
 Marco Legislativo que formaliza el sistema educativo Ley 1420.
 Normalismo en educación.
Tema cerrado

este tema se encuentra cerrado desde el 06/06/2021 23:59.


Por lo tanto no se pueden agregar intervenciones al mismo.
Debate

JUAN CARLOS MORENO - 06/06/2021 20:58


Para comenzar, voy a hablar de las ideas de los caudillos, los mismos pretendían que la organización de la educación reflejara su
proximidad política con la gente a la cual gobernaban. Su obra educacional estuvo dirigida a los habitantes de los pueblos y del cargo que
confiaban en ellos.
A diferencia de los caudillos, Rivadavia optó por el modelo napoleónico, en el cual la Universidad tenía un rol muy importante, ya que
funcionaba como rectora de todos los establecimientos educativos.
Posteriormente Rosas en 1835, modificó el reglamento de la Universidad - para garantizar por así decirlo, sus ideales - obligando a jurar
fidelidad a la santa federación. Un año después, ya no se podian expedir títulos de abogado o doctor sin un certificado de buena conducta
otorgado por la policía.
En esta época la relación entre la iglesia y el estado era estrecha, ya que la enseñanza no debía apartarse de los contenidos ideológicos
acordes al gobierno - como se observó anteriormente - y la iglesia catolica.
En el año 1937, aparece "la generación del 37", la cual reunía a jóvenes liberales que se sentían responsables de la "cosa pública". Creían
en la democracia liberal y se diferenciaban de los federales rosistas y los unitarios. Querían hacer una revolución moral convencidos de
que por el momento era imposible concretar una revolución material.
En cuanto a trabajo y educación, para Alberdi, la educación se subordinaba a la economía y a los cambios demográficos - culturales.
También destacaba que no solo alcanza con alfabetizar, también habrá que enseñar a trabajar. Cabe destacar que el mismo Alberti, hizo
grandes críticas a la concepción rivadaviana, haciendo énfasis que durante mucho tiempo ha predominado el enciclopedismo, la
abstracción estéril y la renuencia a vincular el trabajo con la educación.
Durante que Sarmiento estuvo al poder, hacía énfasis en que había que cambiar las costumbres, la cultura y el lenguaje para que la gente
se volviera indistriosa. El mismo propuso darle a la población una educación básica integral que elevará su cultura. Dio importancia al
desarrollo de las escuelas de arte y oficios y quiso una educación racional y científica. 
Sarmiento al analizar diferentes tipos de educación valoro mucho a la estadounidense, por lo cual decidió - en comparación a ella - que la
instrucción pública sería una responsabilidad colectiva aunque sus principales sostenedores fueran del estado serían las cooperadoras, las
asociaciones, sociedades populares y bibliotecas públicas.
Para Mitre, la enseñanza tenía un valor social y consideraba que era un servicio que debía prestar el estado. De lo educativo dependia en
gran parte el progreso, la justicia y la democracia. No obstante, el interés principal era desarrollar una educación secundaria dirigida a la
minoría. aspiraba a formar una inteligencia capaz de gobernar al país y vencer definitivamente a la barbarie.
La relación entre buenos aires y el interior en cuanto a la educación, Mitre interpretaba a la Constitución Nacional de manera que las
provincias tocaba ocuparse de la educación primaria y a la nación de la general y la universidad.
Durante el conservadurismo, estaba centrada la educación en los dirigentes, junto con una atracción estética por el progreso, que lo
seducía por ser una moda en europa. 
 
Durante este pasaje, cuando hablamos de Estado ¿A que nos referimos?. Al hablar de estado, según Oszlak, se habla de un estado
nacional que supone a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación en la sociedad - dentro de un limite
territorial definido - y la materialización de esa instancia en un conjunto independiente de instituciones que permiten su ejercicio. La
existencia de estado se verificaría entonces a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la "estatidad" - la condición de
ser estado -. El estado es, de este modo, relación social y aparato institucional. cabe destacar que la estatidad debe reunir los siguientes
ítems: Capacidad de externalizar su poder, Capacidad de institucionalizar su autoridad, Capacidad de diferenciar su control y Capacidad
de internalizar una identidad colectiva.
En cuanto a la idea de Nación de la época, la unidad nacional argentina durante las primeras décadas de vida independiente se asentó más
en elementos expresivos y simbólicos que en vínculos materiales plenamente desarrollados. esto se puede valorar claramente en los dos
"bandos" que había en esa época, por un lado Buenos Aires - al mando de Mitre - y por el otro, la Confederación Argentina - al mando de
Urquiza - y compuesta por doce provincias.
En relación a la educación, en la Argentina se sentía la falta de una legislación que unifique los protosistemas escolares creados por
gobernadores y caudil reglamentara las relaciones entre nación y las provincias en materia educativa.
En el año 1884, el congreso de la nación debatió ampliamente y luego aprobó la ley 1420 de educación común, laica, gratuita y
obligatoria, cuya jurisdicción abarcaría la capital federal y los territorios nacionales.
Para finalizar, voy a mencionar al normalismo, esta corriente en la cual en la docencia, quien la ejercia se sentía un apóstol del saber y
consideraba que al educar al ciudadano era una misión. La antinomia civilización/barbarie operaba en sus cabezas. Este tipo de educación
en palabras de Freire era bancaria y a la vez, eran profundamente sarmientinos, adoptan las ideas de su mentor sin critica y se sentían
representantes de la civilización y combatientes contra la barbarie.
Ayelen Daiana Castro - 06/06/2021 20:52
Hola, dejo mi intervención al foro: 
El tradicionalismo conservador, el nacionalismo y la exaltación de lo popular fueron expresados en las propuestas educacionales de
Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas.
Facundo Quiroga, defendía una educación contradictoria con el liberalismo porteño como con las reformas provinciales progresistas. 
Compartía la concepción educacional arraigada en el Noroeste Argentino y concebía que el campo de la educación era propiedad natural
de la Iglesia Católica. Estaba en desacuerdo con las concepciones pedagógicas modernas, el laicismo liberal, el protestantismo y los
intereses ingleses. Para el todo extranjero estaba vinculado con el liberalismo protestante y es así como bajo el lema "Religión o
muerte" defendió la vieja cultura y la educación tradicional.
Juan Manuel de Rosas sostuvo una pedagogía en la misma linea que Quiroga. Defendió el orden educativo colonial, fue coherente con el
nacionalismo católico y conservador que caracterizo al régimen. Durante su gobierno, modifico el reglamento de la Universidad,
obligando a jurar fidelidad a la Santa Federación. En 1836 no se podían expedir títulos de abogado o de doctor sin un certificado de buena
conducta otorgado por la policía.
Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y del conjunto de principios pedagógicos liberales y modernos, particularmente de la
educación publica. La enseñanza no debía apartarse de los contenidos ideológicos acordes con el gobierno y con la Iglesia Católica. En
consecuencia, el gobierno estableció que se cobraran aranceles en las escuelas primaria y publicas y se despidiera a los niños que no
podían pagarlos, como así también quito todo financiamiento a las universidades. Creciendo la enseñanza privada. A pesar de su fuerte
catolicismo Rosas, no subordino su política cultural a la iglesia, sino que trato de utilizarla para poder consolidar el Estado.
En este periodo surgió la llamada Generación de 1837, que reunía a jóvenes liberales que creían en la democracia liberal diferenciándose
de los federales rosistas y de los unitarios, aunque no todos enfrentaron a las instituciones de Rivadavia. Mas de treinta de ellos fundaron
la Asociación de Mayo. Pretendían hacer una revolución moral, ya que en ese momento era imposible llevar a cabo una material.
Promulgaban que el hombre sea libre en sus creencias y libre sea su conciencia es condición para la democracia. Pero condición de ello es
que no exista una religión de Estado. Que la sociedad religiosa sea independiente de la civil.
Los suscriptores del Dogma Socialista ponen limites al elitismo: no basta con educar a una clase dirigente, si el pueblo no lo esta.
Echeverria se ocupaba de los principios,  de las ideas fundadoras. Alberdi de las organización económica y de las instituciones; Sarmiento
de la cultura y educación.
En cuanto a la relación entre educación y trabajo, Alberdi sostiene que en la concepción rivadaviana, predomino el enciclopedismo, la
abstracción estéril y la renuncia a vincular el trabajo con la educación, sostiene también que en lugar de un Colegio de ciencias Morales
con predominacion de lo religioso y la educación tradicional debía haberse creado un Colegio de ciencias exactas y aplicadas a la
industria, ya que este consideraba que la educación se subordina a la economía y a los cambios demográficos-culturales. Habia que
enseñar a trabajar.
Alberdi, solo concibe al sujeto pedagógico como una proyección de la cultura francesa, de la laboriosidad inglesa y de la eficacia
norteamericana.
Por el contrario de Alberdi que pensaba que lo importante era que la importación de capitales y población era condición previa para que
la educación fuera efectiva. Sarmiento propuso darle a la población una educación básica integral que elevara su cultura. Dio importancia
al desarrollo de las escuelas de artes y oficios, quiso una educación racional y científica. Sarmiento promovió el sistema educativo mas
democrático de su época, al mismo tiempo que realizo una operación de exclusión de los sectores populares, este hacia una
caracterización de la población indígena y mestiza como culturalmente irrecuperable, concebía la idea de seleccionar a los mas aptos que
era coherente con la operación de invitar a emigrar a la Argentina a los pueblos europeos y apoyar las campañas al desierto que arrasaban
con la población indígena.     
Con la caída de Rosas, se formo la primer Constitución Nacional de 1853, que esta fue basada en el programa de Alberdi, el cua deriva
de las grandes ideas del liberalismo de la época. Fue así como comienza la organización del sistema educativo nacional, donde el papel de
la educación fue delineado en el texto constitucional mediante el Articulo 5 ° que establecía que las provincias deben asegurar la
educación primaria, la administración  de la justicia y el gobierno municipal, en condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es
garante de goce y ejercicio de sus instituciones.
Al caer Rosas, se restituyeron al presupuesto del Estado de Buenos Aires las partidas destinadas al sostenimiento de la educación.
Para regular la relación entre Buenos Aires y el interior con relación al desarrollo del sistema educativo, se creo el Ministerio de
Instrucción Publica, en cuyo frente estuvo Vicente Fidel Lopez. Finalmente se opto por dirigir a la educación desde un Departamento de
Escuelas que estaba puesto bajo la jefatura de Sarmiento en 1856. Esta ultima opción daba autonomía al sistema escolar respecto de la
universidad, ya que pretendían abrir la escuela publica a una educación practica y democrática.
Sarmiento propuso que se diera prioridad a la generalización de la escuela básica; mientras que Mitre representaba a quienes querían que
el esfuerzo educativo del Estado Nacional apuntara a educar a la clase dirigente. También Sarmiento, sanciono la primera Ley de
Educación en la cual estableció un fondo estatal permanente para su financiamiento, creía que la renta para la enseñanza debía provenir
de un impuesto pagado por los habitantes.
Desde 1880 hasta la asunción del poder por el radicalismo en 1916, la política nacional fue hegemonizada por distintas fracciones de la
oligarquía, que por esos años consolido su propiedad de la tierra, los frigoríficos y el comercio exterior. La década de 1880 comenzo con
el gobierno de Julio Argentino Roca, una disociación profunda atravesaba la cultura de todas fracciones de la clase dirigente y de los
sectores mas modernos de la sociedad; creían posible sostener el modelo económico agro-exportador y al mismo tiempo colocar al país
en la senda del progreso. Pedagogos, maestros y profesores creían que el progreso era un efecto de la educación, por su parte Roca
pregonaba que el orden era la base del progreso. En las ultimas décadas del siglo XIX el modelo educativo liberal alcanzaba una
expansión explosiva en todo el mundo. Mientras en Argentina se sentía la falta de una legislación que unificara los sistemas escolares. 
Pese al avance liberal, la Iglesia logro mantener la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todas las constituciones provinciales. En
ocasión  de organizarse el Congreso Pedagógico de 1882, la Iglesia sostuvo que debía dictarse una ley de educación de aplicación
obligatoria a nivel nacional. Ante la derrota de sus planteo en ese congreso, su meta fue que la ley se aplicara solamente a la Capital y a
los territorios nacionales. Esta posición triunfo y las provincias quedaron abiertas a las participación directa de la iglesia en las enseñanza
publica.
En 1882, finalmente se realizo el Congreso Pedagógico Sudamericano, donde se reunían conservadores y liberales católicos coincidió
con los lineamientos generales del Syllabus. Se reafirmo a  la educación como un medio para combatir las tendencias que buscaban
disolver el papel de la religión como fundamento de la moral, de la familia, de la ley, de la concordia social y de la paz publica. Las
coincidencias y diferencias entre laicistas y religiosos no agotaron las discusiones ni los intereses que se jugaron en el congreso. Sin
embargo, el estatismo centralizador y laico fue el que triunfo con predominancia de posiciones conservadoras. La escuela seria ahora
neutral para dar cabida a todos los habitantes de esa época de inmigración, pero el Estado Nacional se proponía mantenerla bajo control.
Podría decirse que el Estado es, de este modo, relación social y aparato institucional. Para Oszlak, también se trata de una instancia
máxima de poder político que garantiza el predominio de una clase dominante. La existencia de estado se verificaría a partir del
desarrollo de un conjunto que define la estatidad , la condición de "ser estado":
* Externalizar su poder, es decir, ser reconocido como soberano por otros Estados
*Monopolio de los medios de coerción
*Crear instituciones públicas para extraer recursos de forma estable de la sociedad civil
*  Capacidad de crear símbolos y una identidad colectiva, lo cual permite el control ideológico.
En 1884 el Congreso de la Nación debatió ampliamente y luego aprobó la Ley 1.420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria,
cuya jurisdicción abarcaría la Capital Federal y los territorios nacionales. Se estableció un consejo escolar en cada distrito de la campaña
y en cada parroquia de la Capital, y un Consejo Nacional de Educación.
La Escuela Normal de Parana fue la cuna de los normalistas, pero no les transmitió una ideología pedagógica homogénea. La corriente
normalizadora, predominante en la docencia, se sentía apóstol del saber y consideraba que educar al ciudadano era una misión. La
antinomia civilización/ barbarie operaba  en su pensamiento. El método, la organización escolar, la planificación, la evaluación eran las
nociones que organizaban sus practicas. Eran profundamente sarmientinos; se sentían representantes de la civilización y combatientes
contra la barbarie.

Carol Stephanie Preti - 06/06/2021 18:25


Al mismo tiempo que Argentina atravesaba el inicio de los cambios que conducirían a  la consolidación del Estado Nacional se llevaba a
cabo paralelamente el proceso de organización de la educación. El país se encontraba dividido con un escenario violento en la lucha de
poderes y enfrentado en dos bandos, por un lado Buenos Aires, que pretendía tener el control sobre el país y veía como una amenaza la
igualdad entre provincias, por el otro las provincias de la Confederación.
Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas defendían el tradicionalismo conservador, mantenían la línea del modelo colonial. Durante su
gobierno Rosas censuró y persiguió a los intelectuales. Sostenía que el gobierno no debía financiar la educación y que la enseñanza debía
adaptarse a los contenidos ideológicos acordes al gobierno y la iglesia católica.
La democracia liberal era el valor más importante para la Generación de 1837. Conformada por un grupo de jóvenes que proponían una
sociedad libre en pensamiento, pero para que dicha condición exista la sociedad religiosa debería de ser independiente de la sociedad
civil.
Se defendía la idea de formar sujetos exclusivamente para incorporarse en el mundo del trabajo, este sería el rasgo que definiría una
sociedad moderna y civilizada. Alberdi consideraba que  la educación se subordinaba a la economía y a los cambios culturales. En primer
lugar se debía atraer inmigrantes, dado que su influencia produciría cambios de  hábitos y valores. Luego se podría enseñar, no alcanzaba
con únicamente alfabetizar, se debía enseñar a trabajar.
Las ideas de Sarmiento en base a la educación estaban ligadas a la formación de individuos para incorporarse al mundo laboral, pretendía
civilizar al país siguiendo el modelo de EEUU. Sin embargo planteaba un sistema educativo selectivo que estaba dirigido a todos los
habitantes “educables” y no a los “bárbaros”, por lo que excluía a los sectores populares.
Durante su presidencia Sarmiento, funda colegios normales y contrata maestras norteamericanas para que se encarguen de formar
maestros modernos y civilizados en todo el país. Por su parte Mitre, se interesaba en desarrollar una educación secundaria dirigida a la
minoría ilustrada. Interpreto la Constitución Nacional de manera que las provincias debían ocuparse de la educación primaria, mientras
que la Nación solamente de la general y la universitaria.
Con la llegada de Roca al poder y la Federalización de Buenos Aires concluye una prolongada guerra civil. En este proceso Argentina
logró la organización institucional del país, se incorporó a la economía mundial, como exportador de materias primas, y consiguió la
ocupación de todo el territorio.
Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca en 1884, el Congreso de la Nación aprueba la ley 1420 de educación común, laica, gratuita y
obligatoria, que se extendería a Capital Federal y los Territorios Nacionales.
Oszlak sostiene que un Estado en su proceso de construcción va adquiriendo ciertos atributos a los que llama “atributos de estatidad”. El
autor menciona: (1) la capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana, (2) capacidad de
institucionalizar su autoridad,(3) desarrollo de un sistema de administración burocrática profesional y autónoma, de la sociedad civil,
especializado en las tareas de extracción de recursos y asignación eficiente de los mismos,(4)capacidad de internalizar una identidad
colectiva.
Tras la creación de la Escuela Normal de Paraná en 1870, se inicia el normalismo.
La escuela Normal buscaba garantizar y homogeneizar la formación académica de los maestros, creían en la necesidad de una escuela
pública, apoyando el laicismo y bajo la misma línea de Sarmiento en cuanto a combatir la barbarie. El método, la organización escolar, la
planificación, la evaluación y la disciplina eran los puntos centrales de su práctica.

Brenda Robledo - 06/06/2021 02:07


Política Institucional
Intervención foro 2
Profesor: Muscolo Walter
Estudiantes: Borreli Mayra y Robledo Brenda. 06/06/2021
La visión de los caudillos sobre la orientación de la educación tenia un fuerte arraigo en las creencias religiosas católicas. Devenían en la
idea de que la educación debía proceder del carácter divino y consideraban a la laicidad de la educación de buenos aires como una ofensa
para su religión. Defendían la autonomía de los modelos educativos provinciales y tenia como característica la abierta participación del
pueblo dentro del sistema educativo.
 
En Buenos Aires las universidades estaban dirigidas hacia las élites, hacia los futuros dirigentes del mañana, hijos de los dirigentes de la
época con intereses en la autonomía porteña y desacoplados con el resto del país. Inspirada en los modelos europeos, cosa característica
de la oligarquía porteña, la educación en estas no estaba orientada hacia el trabajo forzoso, técnico, de carácter operario o artesanal.
Durante el gobierno de Rosas además de conseguir y sostener estas características, la universidad era la cúspide de un sistema de
organización educacional piramidal. Devenido del modelo napoleónico. Con una “mentalidad moderna, utilitaria, economisísta y
desinteresada del contexto social”. La susceptibilidad de estas en dicho gobierno se vio reflejada en diferentes requisitos que formaron
parte de los procesos de formación de los letrados como el juramento a la santa federación, por ejemplo
Si bien el estado argentino empezó a conformarse llenando de argumentos y órganos su aparato estatal, este no se distendió de la
ideología católica de manera espontanea. Si bien fue expandiéndose en la ejecución de atributos sociales que hasta entonces habían sido
desarrolladas y desempeñadas por la iglesia católica, esta siempre estuvo involucrada en la influencia de decisiones de diligencias
nacionales, así como lo fue la separación de la educación del aspecto religioso, si bien fue con el fin de respetar la multiculturalidad de la
población a educar. La iglesia vio como una ofensa el echo de que los educadores no sean padres, que hasta el momento eran los
educadores por derecho- mandato divino. Este debate se llevó al cabo en el Congreso Pedagógico Sudamericano, realizado en Buenos
Aires en 1882
Durante el gobierno de Rosas, si bien la educación ya era laica desde la demanda institucional de Rivadavia, al no tener una constitución
aceptada por todas las provincias que abale los derechos educativos en el territorio nacional, esta se vio fuertemente volcada hacia el
catolicismo y a asociada a los sectores privados. En las regiones interiores del país la separación de la educación de la iglesia ni siquiera
estaba planteada puesto a la visión religiosa heredada del colonialismo español. Durante el gobierno de Rosas la administración de la
educación estuvo en manos del movimiento jesuita.
 
 
De liberalismo pedagógico el movimiento formado por jóvenes intelectuales defendedores de la democracia liberal se identificaba
separado tanto de la ideología Unitaria como Rosista. Pretendían generar una revolución moral contra Rosas entre las diferentes clases de
jóvenes porteños y del interior. Creían que el pueblo debía estar liberado del yugo de la religión y la ignorancia para poder ejercer la
ciudadanía y democracia libremente y que la iglesia no debía influir en el la práctica de lo civil . Para ello el pueblo debía “ilustrarse” en
el ejercicio de la dignidad y el trabajo. Apostaban a la educación de las masas y creían en que la práctica de la democracia conlleva una
nivelación entre las clases, y que quienes no eran instruidos seguirían en el camino de la manipulación y subordinación devenidos de la
ignorancia.
 
Haciendo referencia a dos momentos distintivos de la relación entre trabajo y educación:
Un antes y un después de la constitución de 1853 y de la ley 1420. Se puede distinguir ademas del modelo de educación elitista, católico
y diferenciado en las distintas regiones un antes y un después en la educación para el trabajo, en la educación en ciencias y orientado
hacia la industrialización nacional, comenzando a descentralizar el modelo agro exportador de materias primas.
 
 
Desde Sarmiento se pueden observar políticas de educacionales con respecto al bajo indice de alfabetización en Argentina. El primer
modelo fue el sistema educativo estadounidense. De allí devinieron las ideas de educación pública organizada por los propio
departamentos con supervisión de representantes elegidos popularmente, con una relación lineal pero no intermediaria del catolicismo.
De Horace Mann incorporó las ideal de la educación media y la orientación de esta hacia el ámbito laboral con una base de educación
general. A través de los ejemplos tomados, Sarmiento decidió implementar una educación básica que aumentara e igualara el nivel básico
cultural de la población argentina de la cual partiría el proyecto de progreso económico y social del país. Con un fuerte sentido de la
moral, aposto a la educación científica y racional. Si bien sus metas eran educar al pueblo, se debe considerar el carácter de #educable” al
que refería con respecto a las diferentes poblaciones, el sistema desarrollado fue excluyente con aquellos miembros de la población que
Sarmiento consideraba “ineducables”. Poseía la idea de que la selección de la mejor calidad de educandos junto con la inclusión de
inmigrantes nor-europeos y su cultura cambiarían las costumbres mismas del pueblo. Incluía en articulación con el sistema educativo a
todas las instituciones que formaran parte de la educación básica del pueblo.
Comparto en este aporte la importante mención de la formación profesional docente inspirada en el modelo estadounidense y devenida en
el normalismo, resaltando también el carácter higienista como parte del modelo de costumbres que se pretendía inculcar y reproducir en
la población.
 
Ideas Mitristas.
Avocadas a la educación central de los futuros dirigentes del mañana, sus ideales de educación referían a una minoría especifica a través
de los colegios nacionales distribuidos e inaugurados en el país cuyo currículum era similar al de Buenos Aires. Enciclopédico, orientado
hacia la futura actividad política y alejado de las formaciones de trabajo, con el fin de lograr vencer esta puja civilización-barbarie.
 
Las ideas de la constitución del ‘53 reflejaban un proyecto de país orientado hacia la modernización y transformación del nivel básico
educacional del pueblo, responsabilizando a las provincias a garantizar la educación primaria obligatoria por ley. Para este entonces
organismos estatales como el Departamento de Escuelas tenían a su cargo la supervisión del aparato educativo. Posteriormente durante el
gobierno de Roca se formaría el Consejo General de Educación con Sarmiento como director general de escuelas, la ley 1420 de
enseñanza laica gratuita y obligatoria, se regularizan las universidades y se crean las escuelas de formación para obreros de
maquinarias. La Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria, abarcaría la Capital Federal y los Territorios
Nacionales. Los Consejos Escolares se instalarían en cada distrito y parroquia de la Capital. Estos debían ser los nexos formales entre los
ciudadanos y el sistema escolar.
Para hablar de atributos que definen a un Estado Nación primero se debe definir al estado como el conjunto de órganos e instituciones
que funcionan para el orden de la sociedad y a la Nación como una unidad cultural homogénea, caracterizada por el lenguaje, las
costumbres, las prácticas sociales, valores, moral, relaciones, y demás; y que a través de estas conductas sociales adquieren una identidad
que se distingue fácilmente de otras sociedades.
Como describe Oszlak, para que un Estado sea considerado Estado, debe poseer y ejecutar ciertos atributos que le otorgan su “titulo”
tales como: Externalizar su poder, institucionalizar su autoridad, diferenciar su control a través de diferentes instituciones públicas
reconocidas legítimamente para extraer recursos de la sociedad civil, apropiar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos
que reflejen la pertenencia a dicho estado y la solidaridad civil.
 
 
 
 

FLORENCIA TAMBURRINO - 05/06/2021 23:35


 Si bien se considera que el período de formación del Estado Argentino se sitúa aproximadamente entre el año 1880 hasta 1916, es
preciso pensar en los eventos previos que desencadenaron las condiciones ‘‘óptimas’’ para el desarrollo del mismo.
  Durante el gobierno de Rosas, la ideología política y económica que dominaba la región era el tradicionalismo conservador, cuyas ideas
rechazaban todo lo extranjero vinculado con el liberalismo protestante, las concepciones pedagógicas modernas, etc.
  En 1835 el gobierno modificó el reglamento de la universidad, obligando a jurar fidelidad a la Santa Federación. A partir de esto, no se
podían expedir títulos sin un certificado de buena conducta otorgado por la policía. Unos años después, también se estableció que las
universidades, escuelas y el personal docente no serían financiados por el Estado, sino que los padres o tutores de los alumnos debían
hacerse cargo. Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar, ya que aquellos alumnos que no podían financiar su educación debían
ser expulsados. La  enseñanza en las escuelas no se apartaba de los contenidos ideológicos acordes con el gobierno conservador y la
Iglesia Católica. 
  La llamada Generación de 1837 estaba conformada por un grupo de jóvenes liberales (entre ellos se encontraban Echeverría, Alberdi y
Sarmiento),  que buscaban hacer una revolución moral (en un primer momento) para derrocar a Rosas sin derramamiento de sangre. Sus
principales ideas eran defender el ejercicio de la ciudadanía y de la libertad, la democracia como igualdad social, etc., cuya condición
primordial era que la sociedad religiosa sea independiente de la sociedad civil.
  Alberdi, quien se ocupaba de la organización económica y las instituciones, creía que la senda al progreso estaba garantizada formando
al productor, enseñando a trabajar, multiplicando las escuelas de industria y comercio, haciendo obligatoria la enseñanza del inglés y
desplazando al clero del lugar de los educadores. El problema es que no se situaba en la imagen de un sujeto social real, sino en un ideal
tomado de las grandes potencias, cuyas realidades sociales eran muy distintas a las de Argentina.
  Sarmiento se preocupaba por la cultura de la población. Atribuía el atraso de Latinoamérica a la combinación entre la sangre y cultura
españolas y las indígenas. Era admirador del sistema político-económico de Estados Unidos y consideraba que el progreso capitalista
también era posible en Argentina, pero requería pensar en procesos educativos a largo plazo. Había que darle a la población
latinoamericana una educación básica integral que cambiara las costumbres y la cultura para volverla industriosa. Un modelo educativo
capaz de operar sobre la sociedad cambiándola y controlándola, imponiendo una nueva forma de ser, de sentir y de hablar a los
‘‘bárbaros’’ para convertirlos en ciudadanos argentinos ‘‘civilizados’’.  
  En 1852 se produjo un enfrentamiento en Plomar de Caseros entre los máximos caudillos federales: Rosas y Urquiza. Urquiza una vez
obtenida la victoria, decidió convocar a los gobernadores de las provincias para decidir la futura organización del país y tomó el lugar
como director provisorio de la Confederación Argentina.
  En 1853 el Congreso sancionó una nueva Constitución que adopta el sistema de gobierno representativo, republicano y federal. El
artículo 5º estableció que las provincias debían asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno municipal, y el
gobierno nacional debía ser el garante del goce y ejercicio de sus instituciones debía.
  Luego de  disolverse los anteriores organismos propuestos para dirigir la educación de la nación, se estableció el Departamento de
Escuelas, que fue puesto bajo la jefatura de Sarmiento en 1856.
  Luego de varios enfrentamientos sangrientos por el poder entre Mitre y Urquiza, Mitre es establecido como presidente en el año 1862 y
comenzó su proyecto de unificar el país bajo el proyecto liberal llamado ‘‘Campaña de Pacificación’’. Dicho proceso consistió en tomar
por la fuerza el control de las provincias que conformaban la Confederación, imponiendo el poder y sembrando el terror. Cuando Mitre le
delegó el mando de la represión a Sarmiento, quién estaba convencido de que por la razón o por la fuerza había que modernizar al país, la
‘‘campaña pacificadora’’ se convirtió en quema de pueblos, persecución y matanza de campesinos.
  En 1874 Avellaneda sucede a Sarmiento (quien fue establecido como presidente en 1868). Continúa el proyecto de colonización
agrícola, promoviendo la inmigración para ocupar y trabajar las tierras. Se persigue la ruta hacia el capitalismo, se inserta la economía
argentina en el mercado mundial y aumenta la producción de granos. La búsqueda de tierras para expandir las fronteras tomó el nombre,
en el año 1879, de ‘‘Conquista del Desierto’’ (territorio de la Patagonia) y estuvo a cargo de Julio A. Roca como general del ejército.  La
misma consistió en despojar de sus tierras a los pueblos originarios utilizando la violencia y el terror.
  La década de 1880 comenzó con el gobierno de Roca y el modelo educativo liberal se estaba expandiendo por todo el mundo,
provocando que se acrecentara el enfrentamiento entre la Iglesia Católica y los intelectuales políticos laicos. La Iglesia consideraba que
era su derecho ejercer el monopolio religioso y pedagógico. Su deber era combatir el normalismo laicista que resumía todas las ideas
contrarias a su palabra y al orden social.  
  En el Congreso Pedagógico Sudamericano realizado en Buenos Aires en 1882 la Iglesia Católica es derrotada pero no se restringió al
ámbito privado. Su presencia se manifestó en la escuela pública en el discurso escolar, que incluyó elementos religiosos en los libros de
texto, en los discursos de las conferencias pedagógicas, etc. En 1884 el Congreso de la Nación debatió ampliamente y luego aprobó la
Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria, cuya jurisdicción abarcaría la Capital Federal y los territorios nacionales. Esta
ley establecía que el Estado debía ser el garante de la educación, la cual debía ser accesible a toda la población. Los contenidos iban
aumentando su nivel de dificultad a medida que se iba pasando de grado, conforme a la edad. Entre los contenidos que se enseñaban, se
encontraban prácticas de higiene, labores domésticas para las mujeres y ciertas prácticas militares para los varones.
  La ley 1420 seguía la corriente pedagógica del normalismo. Esta corriente fue influenciada por otras corrientes de pensamiento como el
positivismo y el higienismo. En resumen, el normalismo era forma de imponer el orden y control a una sociedad ‘‘mezclada’’,
‘‘contaminada’’. La normalización implica crear una norma general con la cual se pueda prescribir cuál es la conducta natural y
esperable, excluyendo lo anormal y la desviación. Los planes de estudio, los códigos disciplinarios, los textos pedagógicos, los materiales
escolares, la distribución de los espacios, todo, formaba parte de la táctica escolar que el educador, figura de sabiduría y autoridad, debía
ejercer en el aula.
 
  Podría definirse al Estado como un conjunto de instituciones con diferentes funciones que aseguren mantener el orden en la sociedad.
Según el texto de Oszlak, para que un Estado sea llamado como tal, debe contar con ciertos atributos que le otorgan su estatidad:
- Capacidad de externalizar su poder; obtener reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales.
Poseer condiciones materiales que posibiliten la expansión e integración del mercado.
- Capacidad de institucionalizar su autoridad; ser capaz de ejercer coerción para asegurar su autoridad mediante recursos de dominación a
nivel represivo e ideológico.
- Capacidad de diferenciar su control a través de diferentes instituciones públicas reconocidas legítimamente para extraer recursos de la
sociedad civil.
- Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que reflejen la pertenencia a dicho Estado y la
solidaridad civil.
  Cabe destacar que estos atributos definen a un Estado Nación, por lo que la idea de Estado no puede desvincularse de la idea de Nación.
Para finales del siglo XIX, una nación era una unidad cultural homogénea, caracterizada por costumbres, prácticas sociales, valores
morales, modos de relaciones interpersonales, lenguaje, rituales, etc., que le otorgaban a esa población una identidad distintiva o cierta
individualidad que la distinguía claramente de otras poblaciones.

JIMENA FONSECA - 05/06/2021 21:32


ALUMNAS: FONSECA JIMENA Y LÓPEZ YESICA.
 
-Ideas de los Caudillos: religión o muerte
 âœ“Los Caudillos pretendían que la organización de la educación reflejara su proximidad política con la gente a la cual gobiernan.
✓ La obra educacional estaba dirigida a los habitantes de los pueblos y del campo que confiaban en ellos
✓Del imaginario pedagógico de los caudillos progresistas surge un federalismo pedagógico imaginario.
 
-Lugar de las Universidades en esa época
✓ En el año 1835 el gobierno modificó el reglamento de la Universidad, obligando a jurar fidelidad a la Santa Federación.
✓ En 1836 no se podían expedir títulos de abogado o de doctor sin un certificado de buena conducta otorgado por la policía.
✓El gobierno de la Federación estableció que se cobraran aranceles en las escuelas primarias públicas y se despidiera a los niños que
no podían pagarlos; cerró la Casa de Expósitos y quitó lodo financiamiento a la Universidad.
✓ sistema instaurado por Rivadavia fue desmantelado.
✓ Creció la enseñanza privada uno de los principales responsables de la política cultural de Rosas ✓ De Angelis creó la Escuela
Lancasteriana donde se concentraron varios profesores extranjeros convocados al país por Rivadavia.
✓ Proyecto de Universidad que preparó una comisión oficial.
✓Dicho Proyecto coincidía con el modelo napoleónico.
✓ ponía la educación de todos los niveles bajo la tutela de la universidad; se dividía la instrucción pública en primaria, normal y
científica o universitaria.
✓ establecía la gratuidad de toda la educación y la obligatoriedad de la educación primaria.
✓ El proyecto no prosperó por oposición del rector de la universidad, Valentín Gómez.
 
Facundo Quiroga
✓ Defendió la educación
✓ Estableció el lema ‘religión o muerte’, acusando a los extranjeros de estar vinculados con el liberalismo protestante, la vieja cultura,
y la educación tradicional.
 
-  RELACIÓN IGLESIA- ESTADO
De Angelis
✓ Escritor y periodista italiano.
✓ Principal responsable de la política cultural de Rosas.
✓ Llegó al país durante el gobierno de Rivadavia.
✓ Rosas lo nombró  como parte de la Comisión para la revisión de los libros de textos.
✓ De Angelis fue autor de diversos textos, muchos de los cuales eran de interés para la educación y otros directamente pedagógicos.
✓ Asumió la defensa de Rosas.
✓ No pactó con la iglesia sino con el poder estatal.
 
GENERACION DEL ‘37
✓ Era gran valor para La democracia liberal.
✓ Reunía jóvenes liberales que se sentían responsables de la parte pública.
✓ Los jóvenes liberales creían en la democracia liberal.
✓ Se diferenciaban de los federales rosistas y de los frivoros unitarios.
✓ La generación se decía heredera legítima de la patria.
✓ Querían hacer revolución moral.
✓ Querían que la sociedad religiosa sea independencia de la sociedad civil.
✓ Asociación de Mayo: escribía la historia y estudiaría las construcciones.
✓ Dicha asociación determinaría los caracteres de la verdadera teoría y lo que constituye al grande hombre.
✓ Echeverría se ocupaba de los principios de las ideas fundadoras.
✓ Alberdi de la organización económica y las instituciones.
✓ Sarmiento preocupado por la cultura de la población.
 
RELACIÓN EDUCACIÓN-TRABAJO
✓ Alberdi: critica demoledora a la concepción rivadaviana.
✓ Predominó enciclopedismo.
✓ Entiende formar al producto.
✓ Moderniza las costumbres de la gente.
✓ Consideraba que la educación se subordina a la economía, y a los cambios de hábitos y valores.
✓ Su postura era que había que enseñar (educar) para trabajar.
✓ Concibió al sujeto como proyección de la cultura francesa, de la laboricidad inglesa y de la eficacia norteamericana.
 
SARMIENTO E IDEAS RESPECTO A LA EDUCACIÓN (TEXTO)
✓ Criticó el sistema francés por el cual las municipalidades francesas debían restar los gastos de la educación.
✓ Creó la Junta Protectora.
✓ Negó todo valor a las sociedades promotora de la educación.
✓ Propuso darle a la población una educación básica integral.
✓ Dio importancia al desarrollo de las escuelas de arte y oficios.
✓ Promovió el sistema educativo formalmente más democrático.
✓ Extrajo de Estados Unidos modelos educativos más participativos, los sistemas de enseñanza que tenían más capacidad para llevar a
los confines del país.
✓ La ‘Educación Popular’ expuso sus ideas sobre los métodos de enseñanza de la lectura y escritura.
  SARMIENTO E IDEAS RESPECTO A LA EDUCACIÓN (VIDEO)
✓ Educación con modelo capitalista.
✓ Fundó colegios normales.
✓ Contrató maestras norteamericanas para que se encarguen de formar maestros modernos y civilizados para un progreso.
 
MITRE E IDEAS RESPECTO A LA EDUCACIÓN (TEXTO)
✓ Otorgaba a la enseñanza un valor social y consideraban que era un servicio que debía prestar el Estado.
✓ Representaba a quienes querían que el esfuerzo educativo del Estado Nacional apuntara a educar a la clase dirigente.
✓ Abrió puertas para el proyecto pedagógico.
✓ En la Batalla de Pavón, triunfó contra Justo José de Urquiza.
✓ El interés principal era desarrollar una educación secundaria dirigida a la memoria ilustrada.
✓ Aspiraba a formar una inteligencia capaz de gobernar el país y vencer definitivamente a la ‘barbarie’.
✓ Interpreto la Constitución Nacional de manera que a las provincias les tocaba de la primaria y a la Nación solo de la general y
universitarias.
✓ Su obra comenzó con la fundación del colegio nacional sobre la base del antiguo Colegio de las Ciencias Morales.
 
MITRE E IDEAS MITRISTAS
✓ Tiene a su cargo las tropas porteñas.
✓ En 1859 comienza el enfrentamiento en Santa Fé contra las Tropas de Confederación ( manejada por Urquiza), dónde fue Mitre
derrotado.
✓ En el año 1861 se produjo la Batalla de Pavón, tildada como guerra trascendental.
✓ Sus tropas avanzan hacías las provincias para derrotar a los caudillos y unificar el país bajo el proyecto liberal conocido como
Campaña de pacificación’. ( imponen su fuerzas con total brutalidad).
✓Año 1862 asume como presidente, mientras sus tropas controlaban casi todo el territorio.
✓ La pacificación NO fue completa.
✓  Delega el mando de la represión.
✓ En el año 1865 se produce la Guerra contra Paraguay.
✓ En 1868 la presidencia de Mitre llega a la recta final.
✓ En 1870 concluye la Guerra contra Paraguay. Dejando como consecuencia la ‘reducción’ de habitantes,  de 500.000 pasó a haber
100.000 aproximadamente.
 
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1853 (TEXTO).
✓ Constitución como reflejo del programa que expuso Juan Bautista Alberdi.
✓Dicho programa que derivaba de las grandes ideas del liberalismo de la época.
✓ Texto Constitución (Art. 5), estableció que TODAS las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración de
Justicia y el Gobierno Nacional como garante del roce y ejercicio de sus instituciones.
 
CONSTITUCIÓN NACIONAL (VÍDEO)
✓ 1° de mayo de 1853, se sancionó la Constitución Nacional en Santa Fé.
✓ Forma de Gobierno como:
  - Representativo.
  - Republicano.
  - Federal.
✓ la ley fundamental para todo el territorio de la confederación argentina proclamada como ‘La carta Magna’.
-Relación entre Buenos Aires y el interior con relación al desarrollo del sistema educativo, ¿qué organismos lo supervisaban?
Para regular la relaciones, se creó el Ministerio de Instrucción Pública, junto con V.Fidel López. Luego, por el gobernador Alsina, fue
remplazado por un departamento de primeras letras con sistema del modelo napoleónico.
Igualmente, la educación pue dirigida desde un Departamento de Escuelas que fue llevada a cabo en 1856 (con Sarmiento).
 
-Educación y conservadurismo: Las miradas de Roca respecto del sistema educativo.
Con Roca hay guerras civiles, como dice el material audiovisual “de sangre y fuego se ha conformado el estado nacional”, así hay
grandes recortes interesantes. Pero, con Roca en 1880, las clases sociales populares las dejaba de lado.
Roca aporta educación, economía, moneda nacional, crea el registro civil y fomenta la ley 1420 que es educación obligatoria, laica y
gratuita y a su vez crea escuelas con fines de llevar a cabo obreros y maquinistas.
-El lugar de la iglesia en este período
Pudo haber influenciado de manera directa o no, pero en esa época la iglesia era parte del aparato ideológico junto al estado. Dando
clases de moral, valores y orden social, suele combatir el enemigo: el ateísmo protestantismo-judaísmo-liberalismo-positivismo-
anarquismo racionalismo científico-socialismo.
Cuando hablamos de Estado ¿a qué nos referimos
El Estado es quien conforma un gobierno político, es decir que tiene el poder político. Puede decidir y tiene a su poder una nación
(nosotros, los ciudadanos), posee límites de territorio a su mando y  ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población
dentro de unos límites territoriales establecidos. 
¿Cuál es la idea de Nación de la época y quienes la conforman?
Para la época, había un problema. Estaba literalmente el país dividido entre Bs As y la Confederación Argentina. La primera bajo Mitre y
la segunda con Urquiza.  Mitre busca una unidad nacional y la igualdad de todas las provincias (esta idea comienza desde la rev de
mayo).
¿Por qué hablamos de atributos de estatidad para pensar el estado moderno y cuáles son? (Oszlak)
Con la existencia de Estado se comprueba a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la estatidad según OSZLAK:
1 La capacidad de externalizar su poder.
2 Capacidad de institucionalizar su autoridad.
3 Capacidad de diferenciar su control.
4 Capacidad de internalizar una identidad colectiva.
Normalismo en educación.
Uno de las corrientes mas influyentes en Argentina, tanto en lo educativo como o cultural. Esta corriente es para generar un sentimiento
en común y a su vez un símbolo de pertenencia. También, un símbolo que identifique a la educación argentina y su cultura en general.
(sin seguir corrientes ajenas culturalmente). Nace de las escuenas NORMALES. 

Marianela Nicolay Senones - 05/06/2021 14:08


La construcción y organización de un Estado Nacional fue el resultado de un proceso complejo y para nada armónico, que puso en
evidencia la existencia de diferentes proyectos de país en debate. Este debate no se dio solo en el plano de las ideas, sino incluso, en el de
la propia guerra civil, posterior a los procesos de independencia de España.
La tensión entre Unitarios y Federales e incluso, como señala Adriana Puiggrós, los diferentes estilos de conducción política que
asumieron los caudillos en rivalidad con el Puerto de Buenos Aires, da cuenta de la diversidad de proyectos políticos que estaban en
juego, así como de proyectos económicos y culturales que los diferenciaban.
El momento que algunos historiadores definen como anarquía y otros como autonomía provincial, la existencia de varios pactos inter
provinciales (después del ‘20), los sucesivos intentos fallidos de redacción de una constitución hasta la declaración de la misma en 1853,
etc., fueron intentos previos que anticiparon la construcción y organización del Estado Nación, proyecto que se logró concretar por la
Generación del ‘80. La Batalla de Pavón, entre Mitre y Urquiza, abrió nuevamente el debate hacia un proyecto unificado de Nación. Se
fue consolidando lentamente un modelo político-económico que se sostuvo en algunos pilares:
Desde el punto de vista económico: La inserción de la Argentina al mercado mundial, como país agro exportador, productor de materias
primas relacionadas con la agricultura y la ganadería, corre a esta de cualquier intento de industrialización. Este proyecto tendrá como
centro el Puerto de Buenos Aires. El desarrollo de las distintas vías férreas que comienzan a producirse en la presidencia de Sarmiento,
dan cuenta de un proyecto económico y de modernización, que ve a las distintas ramas del ferrocarril subordinadas a este, ya que la
intención es que toda la producción del interior se traslade al puerto de Buenos Aires.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Domingo_Faustino_Sarmiento#/media/Archivo:Sarmiento_railw_map.jpg)
Desde el punto de vista social: Este proyecto económico, implicaba la necesidad de apropiación total del territorio fértil, donde debían
eliminar a los pueblos originarios y a los gauchos del sur de la provincia de Buenos Aires y de la Patagonia. Esto se logra con la
Conquista al desierto. El territorio ganado es otorgado a un nuevo sector social denominado Oligarquía, dando origen a las grandes
estancias, donde incorporaron al Gaucho para transformarlo en peón o trabajador rural.
Se consolida la idea de que la población originaria no es productiva y que la Argentina necesita una fuerza trabajadora. Esta fuerza está
identificada con la población europea, es por eso, que se va a intentar mostrar a la Argentina como el país de las grandes oportunidades,
para favorecer los procesos de inmigración europea.
 Desde el punto de vista cultural: Se consolida la idea que planteaba Sarmiento de civilización vs barbarie, donde lo local se ve como
atraso y la cultura europea/norteamericana son modelo de civilización. La generación del ‘80, vera en el modelo Francés un modelo a
copiar. Esto se observa en la construcción de edificios públicos que copian el modelo arquitectónico francés, muchos de ellos se van a
utilizar para la administración pública.
https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_Central_(Buenos_Aires)#/media/Archivo:Direcci%C3%B3n_General_de_Correos_y_Tel
%C3%A9grafos_(1876).jpg
 Desde el punto de vista educacional: En el periodo previo a la organización del Estado-nación, muchas de las provincias tenían ya una
Ley Provincial de Educación que no lograba tener continuidad. Si bien ya formaba parte del debate la importancia de una educación
básica, que permitiera que en varias provincias existieran leyes para propiciar la obligatoriedad escolar, es a partir de la generación del
‘80 que comienza a organizarse legalmente el sistema de Educación Nacional. Esto se da a partir de la sanción de la ley 1420 del año
1884, surgida del debate previo en 1882 del 1er Congreso Pedagógico de carácter nacional. Allí, se debatieron muchas cuestiones ligadas
a la educación básica de la población y donde no hubo acuerdo en relación a la laicidad. El tema de la laicidad fue (y es) un tema
conflictivo que también se llevó al Congreso al momento de sancionarse la ley 1420. Esta ley, reguló la educación para lo que era la
Ciudad de Buenos Aires y los territorios nacionales (el resto de las provincias sancionaron sus propias leyes sobre educación, quedando la
educación básica a cargo de cada una de ellas). Hay que aclarar que la obligatoriedad era mínima y que durante muchísimo tiempo
existieron dificultades para garantizar la permanencia. La enseñanza secundaria y universitaria seguirían, por mucho tiempo, siendo el
territorio de acceso de una pequeña elite. La obligatoriedad de la enseñanza básica va a implicar la necesidad de formar docentes y de
crear instituciones educativas que formen maestros. La primer Escuela Normal de Maestros se construyó en Paraná en 1870 por
Sarmiento, y fue llamada ‘José María Torres’. El, trajo docentes norteamericanos para la formación de futuros maestros argentinos con la
colaboración de Mary Mann.
La tensión entre el proyecto educativo de Mitre y el de Sarmiento, se da cuando intentamos plantear cual es la prioridad de un Estado
Moderno. Para Mitre, será la formación del dirigente. La creación del Nacional Buenos Aires da cuenta de eso. Para Sarmiento, la
prioridad era la formación del ciudadano. Por eso, su preocupación de una educación básica para el resto de la población.
 

Angelina Pirovano - 04/06/2021 21:40


PIROVANO ANGELINA .
 
La república llega a ser república se consolida el estado Argentino en  el momento que finaliza la campaña del desierto que sucedió en
1874, cuando el presidente  Roca avanza contra los  habitantes  Originarios, que  son asesinados en dicha campaña.  
 “Estatidad  un conjunto de atributos que definen la consunción de ser Estado, es decir, el surgimiento de una instancia de organización
del poder y de ejercicio de la dominación política” ( Oszlak )
La formación de estado nación (siglo 19, aprox 1860/1880) ocurrió con  el proceso de independencia un 25 de Mayo de  1810 , Mitre ,
Sarmiento y Avellaneda sientan las bases  de la formación del estado,  luego de la etapa independentista vino la época de autonomia
provincial y surge Rivadavia  como primer presidente Unitario, durante este periodo, hubo multiples enfrentamientos entre unitarios y
federales y aparece la figura de Caudillo.   En 1829 asume Rosas, durante su presidencia  se homogeneizaron los programas educativos  y
se les pidió a los docentes que firmaran una adhesión al gobierno, aquellos que se negaron eran declarados cesantes; en este periodo  se
aranceló la educación, para el , el estado no debía financiar la educación, se fomentaba la educación privada, y también cerro la casa de
huerfanos  y le quito el financiamiento a las Universidades.
Desde 1880 a 1910  se consolido el estado surge la llamada generación del 80  Roca (1880-1886) Pellegrini (1886-1892)Peña (1892-
1895)Uriburu (1895-1898)Roca (1898-1904) Quintana (1904-1906)
En 1881 durante la presidencia de Roca se creó el Consejo Nacional de Educación en el cual Sarmiento era su presidente  El 8 de Julio de
1884  se promulgo la Ley 1420 de educación básica , elemental es decir  de educación común, gratuita, laica , obligatoria, mixta y a cargo
maestras mujeres  El  verdadero impulsor de este  modelo educativo fue Sarmiento ;este con su concepto de civilización o barbarie  busco
realizar una educacion mas popular, esta llegaba a la mayor  parte de la población pero solo los educables ,  dejando  de lado a los
pueblos originarios,  y este sistema educativo hacía hincapié en  la formación de colegios Normales y en formar docentes . En cambio
para Mitre y Rivadavia  la educacion era mas elitista para formar a la  oligarquía . ; Rivadavia introdujo el sistema lancasteriano , en el
cual  se tomaba a los mejores alumnos para que les enseñen a sus compañeros, era denominado como la nueva técnica pedagógica. En
1890 el nacionalismo , de religión católica, realizo un  sistema escolar privado y asistencial que logro obtener dominio sobre la escuela
pública sin embargo la oligarquía prefirió  un sistema educativo vincule  la educación  con el trabajo y es por esto que Durante la
Presidencia de Pellegrini con un gran auge Industrial  se  abrió la primera escuela de comercio en la capital federal
 La escuela Normal fue la creadora de  los normalistas durante la presidencia de  Sarmiento se pretendía organizar grupos escolares
homogéneos  incluso se elaboro un diagrama disciplinario en el cual se clasificaba y evaluaba a los alumnos de ese modelo  El
normalismo tuvo una gran influencia en la educacion  desde el punto de vista de abordar temas  de  higiene ,  de habitos  alimenticios y
sexuales ,  ya que  los  inmigrantes que habían arribado a Argentina  traían consigo  enfermedades transmisibles  y poca higiene personal .
Ademas de que los Inmigrantes tenian que aprender y respetar  nuestras tradiciones , nuestros  simbolos , fechas  y canciones patrias.  
 

Maria Florencia Riedel - 04/06/2021 21:17


Alumnas:
Riedel, María Florencia
Rodriguez, Melina
Visca, Betiana 
 
 
 Ideas de los Caudillos: religión o muerte
Se compartía la concepción educacional colonial, por lo tanto era imposible que la educación no sea impartida por la iglesia ("religión o
muerte" era el lema de Quiroga) por el nacionalismo católico y conservador del régimen. Se acusó a todo lo extranjero de estar vinculado
con el liberalismo protestante y defendió la vieja cultura y la educación tradicionales. Era una lucha entre civilización y barbarie.
 
 Lugar de las Universidades en esa época
Rivadavia  estimuló la enseñanza de la ciencia en el Departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad, que creó en 1821. Optó
por el modelo napoleónico que consiste en una pirámide en cuya cúspide está la universidad, que funciona como rectora de todos los
establecimientos educativos. Quiso una centralización completa de la educación en el poder porteño.
En 1835 el gobierno modificó el reglamento de la universidad y un año después no se expedían títulos de abogado o doctor sin un
certificado de buena conducta. El sistema instaurado por Rivadavia fue desmantelado.
 
 Relación entre Iglesia y Estado
Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y los principios pedagógicos liberales, en particular de la educación pública. De
Angelis, asesor de rosas, sostenía el libre mercado para la educación y que la enseñanza no debía apartarse de la ideología del gobierno,
ni de la iglesia católica. Rosas entregó la educación a los jesuitas en 1836, tuvieron diferencias pero fueron políticas, no ideológicas.
Rosas, no subordinó su política cultural a la Iglesia, sino que trató de utilizarla para consolidar el Estado.
 
 Ideas de la generación del ’37 / Lugar del pueblo en las ideas de la generación del ‘37
Fue un movimiento intelectual que buscaba instaurar la idea de nación en la gente y para eso se basaban en la universalización de la
educación básica. Que el hombre sea libre en sus creencias y que la sociedad religiosa sea independiente de la sociedad civil. Fundaron la
asocianciòn de Mayo, querían hacer una revolución moral, creyendo que no eran capaz de llevar a cabo una material. Ante la concepción
elitistas decìan que, el legislador, no podrá estar ilustrado si el pueblo no lo está.
El pueblo debía ilustrarse para ejercer la ciudadanía, para adquirir dignidad y estímulos para el trabajo. Apuntaban a ganar a los jóvenes
oficiales patriotas, a los hacendados ricos, a la juventud del interior, para la causa anti-rosista. Buscaban que cayera pero, sin derramar
sangre. 
 
 Relación entre educación y trabajo
Rosas adjudicaba a la educación un papel más ligado al orden que al trabajo, a la ritualización del régimen que a la formación de
productores, a diferencia de muchos liberales, pero en consonancia con el modelo educativo colonial. 
Rivadavia esbozaba multiplicar las escuelas de industria y de comercio para formar al productor, desplazando al clero del lugar de
educadores. 
Para Alberdi no bastaba con alfabetizar, había que enseñar a trabajar .Se proyectaba un sujeto pedagógico como el de Francia ,al igual
que Sarmiento borró al sujeto social real y volvió abstracto su propiedad educativa.
 
 Las ideas de Sarmiento con relación a la educación popular / ideas mitristas en relación a la educación.
Los mestizos eran culturalmente irrecuperables. El atraso académico de Latinoamérica se debía a la mezcla de sangre española e
indígena. Observó con mucho interés la educación norteamericana. El modelo de Sarmiento fue fundador de la sociología de la educación
en la Argentina, dicho modelo operaba sobre la sociedad cambiándola y controlándola.
Mitre representaba a las elites porteñas, quienes educaban a la clase dirigente, pero no negaba la necesidad de desarrollar la educación.
Las políticas de Mitre siempre tuvieron una clara tendencia hacia la centralización y  la elitización de la dirección del sistema. Le daba a
la educación valor social, como un servicio que debía prestar el Estado y en su interpretación de la Constitución, las provincias debían
ocuparse de la educación primaria, mientras que, la Nación, de la educación general y universitaria.
 
 Ideas de la constitución del ’53 (en especial art. 5)
Basadas en ideas liberales de la  época, buscaba establecer una nación moderna, a partir del liberalismo económico y con un Estado
repúblicano. En el artículo 5º de la constitución del 53, las provincias garantizaban la administración de la justicia y la educación con
garantía de la nación.
 
 Relación entre Buenos Aires y el interior con relación al desarrollo del sistema educativo, ¿qué organismos lo supervisaban? 
La política educativa de Buenos Aires, determinó las características educativas de toda la nación. Luego de la caída de Rosas, se creó el
Ministerio de Instrucción Pública, que más tarde sería disuelto y reemplazado por el Departamento de Primeras Letras, que dependía de la
Universidad de Buenos Aires. Finalmente en 1856, se creó el Departamento de Escuelas, dirigido por Sarmiento. Esto daba autonomía al
sistema escolar. La política educacional en la época, estuvo sumamente influenciada por las disputas entre quienes querían una Nación
centralizada en Buenos Aires y quienes defendían la distribución federal del poder.
 
 Educación y conservadurismo: Las miradas de Roca respecto del sistema educativo.
 
Entre 1880-1916 la política nacional fue hegemonizada por la oligarquía porteña. Aumentó exponencialmente la deuda externa. Y Con
respecto a la educación, pedagogos, maestros y profesores adherían a la idea de que el progreso venía de la mano de la educación.
Roca vinculaba a la educación con el trabajo y en 1881 a través  de un decreto, creó El Consejo Nacional de Educación. En palabras del
mismo Roca: “Tengo la íntima convicción de que la base más sólida del engrandecimiento de un  pueblo, es la instrucción general. Por
ella, se eleva el nivel moral de los ciudadanos y la nación adquiere todos los resortes, que la mantienen vigorosa y fuerte”. -J.A.Roca-.
 
 El lugar de la iglesia en este período
Teniendo en cuenta que la educación hasta el momento siempre había estado en manos de la iglesia o bajo su influencia. Estos
consideraban que era su derecho ejercer el monopolio religioso y pedagógico en este periodo. Su palabra pedagógica representaba la
civilización, la moral, la verdad y el orden social. Su labor era entonces, combatir las ideas y formalismos laicistas.
 Cuando hablamos de Estado ¿a qué nos referimos
El Estado, es sin dudas el responsable de imponer un orden coherente, con las necesidades de determinada sociedad. Es decir, el Estado,
es el responsable de construir un marco institucional apropiado, para el correcto desarrollo de una vida social organizada, siempre dentro
de ese marco. En este sentido, su conformación, es un proceso de construcción social, resultado de los problemas y desafíos, que el
mismo proceso, encuentra en su desarrollo, así también lo son, las posturas y los  recursos que tienen sus actores para resolverlos.
 ¿Cuál es la idea de Nación de la época y quienes la conforman?
La idea de Nación en esta época de nuestra historia, deriva de las grandes ideas del liberalismo. El ideal de una Nación moderna y
civilizada, a partir del liberalismo económico y a través de un Estado repúblicano. La inmigracion nor-europea, transformaría por
completo a nuestra sociedad, eliminando restos indígenas. La libre industria, el libre comercio, la libertad de expresión y trabajo, sumado
al derecho a la propiedad y ejercicio político de todos los derechos del ciudadano, harían de la Argentina, un país civilizado. Estas ideas
de país moderno y civilizado, son claramente ideas de Sarmiento y Mitre, quienes admiraban profundamente  las culturas europeas y
norteamericanas.
 ¿Por qué hablamos de atributos de estatidad para pensar el estado moderno y cuáles son? (Oszlak)
La conformación de un Estado, se comprueba a partir del desarrollo de una serie de atributos que definen a la Estadidad. El surgimiento
de la organización del poder y del ejercicio de la dominación política, es decir, el Estado es una relación social y aparato institucional.
Los atributos de Estatidad, según Oszlak son:
La capacidad de externalizar su poder. Esto es, obtener el reconocimiento de otros Estados Nación como tal.
La capacidad de institucionalizar su autoridad, a través de la creación de organismos para imponer su autoridad. Por ejemplo las Fuerzas
Armadas.
La capacidad de diferenciar su control. Esto es, a través de un conjunto de instituciones, profesionalizadas y específicas. Por ejemplo la
recaudación de impuestos.
La capacidad de internalizar una identidad colectiva, creando símbolos que generen sentimiento de pertenencia e identificación común,
pero que se pueda diferenciar de otro Estado. Por ejemplo, la  bandera o el himno  nacional.
Estos atributos no definen a cualquier Estado, sino a un Estado Nación, es decir que la  Estadidad no puede desvincularse de el
surgimiento de la Nación.
 Ideas surgidas del Congreso pedagógico Sudamericano, laicidad vs. Espiritualidad.
Durante la conformación del estado, la educación era monopolio de la iglesia. Luego del congreso pedagógico de 1882 y sancionada la
primera ley educativa, pasó a ser regulada por el Estado y con personas idóneas para dicha tarea. Hasta ese momento el maestro era una
especie de ser divino elegido por Dios.
 Marco Legislativo que formaliza el sistema educativo Ley 1420.
El periodo que abarca desde 1880 a 1916 se considera fundacional del derecho educativo. Antes de dicho periodo, la educación estaba a
cargo de los municipios y de cada provincia. El sistema educativo se empieza a conformar con la sanción de la ley 1420 y termina de
instaurarse con la ley Láinez.
Con la presidencia de Mitre se abre paso al proyecto pedagógico centralista y con la laicidad se buscaba que la educación sea neutral para
poder acoger a todos los habitantes de la época. Si bien no se dejó de lado la religión, ya que se podía dar fuera de horario escolar.
Durante la presidencia de Sarmiento se sancionó la primera ley de educación. El Estado Nacional era el encargado de regular y solventar
la educación nacional, pasando a ser gratuita, común y obligatoria en todo el terreno nacional.
 
Los agentes educativos de la época eran muy variados, si bien el estado empezaba a hacerse cargo de la educación, las provincias y los
municipios tenían influencia en ella. Las escuelas eran estatales, pero también había particulares como escuelas dedicadas a distintas
colectividades.
Con la centralización del sistema educativo se buscaba crear una institución que tuviera factores comunes a todo el territorio. Si bien
siempre hubo disputas sobre el tipo de ciudadano que se quería formar, se tenía bien en claro que el aparato educativo era necesario para
formar ciudadanos que sean útiles a las necesidades del Estado.
El MÍNIMUM de enseñanza que debía darse quedó plasmado en el art. 6 de la ley 1420: idioma, geografía, historia y la constitución
nacional. Lo que se pretendía era despertar el sentido de pertenencia a un Estado o Nación.
El 8 de julio de 1884, bajo la presidencia de Roca, luego de intensos debates fue aprobada la ley 1420 (base primordial de la educación).
Dicha ley instituye la educación primaria de forma fundamental, necesaria, gradual, gratuita y laica.
 
 Normalismo en educación.
 
Esta corriente pedagógica, en Argentina responde al modelo Tradicional. Modelo del cual Sarmiento, padre de la educación  Argentina,
fue admirador. En dicho modelo se basó, para empezar a darle forma al sistema educativo. El normalismo en Argentina se dedicó a la
formación de maestras normales (para ello, se trajo maestras estadounidenses), mano de obra sumamente necesaria para llevar adelante la
tarea de homogeneización que se requería en ese momento, debido a la  gran diversidad cultural de la época, que venía de la mano de un
gran número  de inmigrantes que llegaban al país; Y por influencias del Positivismo y el Higienismo, se elaboraron modelos educativos,
destinados a ordenar, reprimir, expulsar o promover la escuela en relación a la raza o clase social. 
La primera escuela Normal en Argentina, fue la Escuela Normal de Paraná fundada el 13 de Junio 1870. A partir de la ley 1420 se
empezaron a reproducir por todo el territorio Argentino.

Guido Gustavo Bareiro Ferreira - 04/06/2021 03:17


Buenas, dejo mi análisis:
Durante una disputa de poderes territoriales, entre líderes políticos, se conformó un Estado Nacional. Estos mismos líderes, opinan que la
educación les pertenece pero sólo se refleja los intereses políticos del partido, más que un proyecto para luchar por el progreso de todo el
pueblo. Mientras tanto, hay conservadores que buscan un modelo nacional similar al español, concentrando el poder en Buenos Aires en
lugar de otras provincias. Por otro lado, líderes progresistas que defienden la autonomía de las provincias. En este caso, la educación y
otras cuestiones sociales son funciones que tradicionalmente asume la iglesia. No deben desviarse ni violar la ideología de esta institución
católica, esto es apoyado por el orden conservador. Por el contrario, la llamada generación 1837 es un grupo de jóvenes que creen en la
libertad y la democracia, y creen que la sociedad religiosa debe ser independiente de la sociedad civil. Además, algunas personas sin
educación no deben participar en el ejercicio de la ciudadanía, ser privadas de su libertad y permanecer bajo la tutela de unas pocas
personas. Con el tiempo, la educación comenzó a verse como una necesidad relacionada con el progreso de la sociedad, el trabajo y la
civilización. El principal impulsor de este impulso es Domingo Faustino Sarmiento, quien se interesa por la educación pública
independiente del poder de la iglesia; pero con este esperanzador proyecto es una masacre de la cultura primitiva, que viola su ambición
de perseguir el progreso.
La Constitución de 1853 tiene como objetivo transformar el país en un país moderno mediante el establecimiento del liberalismo
económico y el establecimiento de una república, eliminando los restos de origen indígena e hispano. Ahora las provincias deben
encargarse de la educación primaria, la justicia y el gobierno municipal; bajo la garantía y sistema del gobierno nacional. En el texto del
autor Oscar Oszlak se menciona el atributo del estado para pensar y entender que se refiere a un estado-nación. Insistió en que los temas
provinciales necesitan una organización definida en la institucionalidad nacional, y de esta manera se puede redefinir la sociedad civil y
resolver problemas en dos áreas. Como proceso de integración, también es un proceso de diferenciación territorial, social y política;
debido a que no hay homogeneidad étnica, los intereses regionales suelen ser contradictorios. En el marco de la búsqueda de esta
homogeneidad, el aumento masivo de la inmigración en nuestro país también se ha sumado a este aspecto. Hay una gran integración
cultural, falta de patriotismo y conexiones sociales. La Ley No. 1420 fue promulgada en 1884, proponiendo la educación general,
gratuita, laica y obligatoria; la escuela se convertirá en un ambiente neutral, donde servirá como una institución unificada en el camino de
la construcción social hacia un estado-nación. La escuela normal tiene una gran influencia en este sentido y creen que educar a la
ciudadanía es una misión. Promueven la higiene y la disciplina para realizar una estructura social guiada por la cultura nacional e inculcar
el patriotismo.

STEFANY SERRANO SARMIENTO - 03/06/2021 19:10


Hola profe y compañeros:
Dejo mi análisis, acorde al texto de Puiggrós y al material de Pigna. 
Es preciso poder plantearse desde el ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué procesos? O ¿Qué personajes? Dieron lugar a la formación y consolidación
del estado, podemos hacer énfasis a varias situaciones que dieron apertura o continuaron con este gran proceso, puedo evocar por ejemplo
el momento en el que H. Irigoyen asumió la presidencia de la Argentina, convirtiéndose en el primer presidente elegido
democráticamente; en la sanción de 1853 de la nueva Constitución que va a ir adoptando el sistema de gobierno. O puedo pensar en los
años mucho más previos a las presidencias históricas de Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca, como la Revolución de Mayo y la
Independencia de Argentina;   enormes pasos que fueron gestándose previamente y fueron dando lugar a la formación del estado.
¿Cómo se fue dando la soberanía, la autonomía de las provincias, la independencia de argentina de España? Que si bien no estaba
esclarecido y se presentaban dificultades a la hora de imponer una “Unidad Nacional” territorial, Argentina fue llevando a cabo procesos
dirigidos, obviamente por ciertos personajes, que fueron dando origen a lo que conocemos actualmente como estado Argentino. Que
hubieron intereses personales y colectivos no es una cuestión discutible, pero es necesario poder contextualizarlos (no es fácil, quizás).
Personalmente, entender por qué se llevaron a cabo ciertas decisiones, es una instancia de mucho interés. Sin tratar de juzgar el accionar
de ciertos personajes. Es importante, creo yo, entender el contexto en el que se fue dando.  
Desde la aparición de concepción de “caudillos”, como el surgimiento de frentes opositores como los “unitarios” y “federales”, se va a ir
soslayando cada vez más la importancia de una “Imposición” en todo el territorio, tanto en Buenos Aires como en las demás provincias.
Esta imposición será llevada a cabo durante varios años por diversos personajes, que intentarán y lograrán imponerse, claramente, por las
buenas o “pacíficamente”. Rivadavia quien estuvo al frente del liberalismo pedagógico modernizante, centraba la educación en los
dirigentes, o en la clase social que creía apta para poder llevar a cabo las riendas de Argentina. En contra parte los federales quienes
tenían como máximos exponentes a Urquiza y a Rosas, optaban por un federalismo pedagógico democrático en donde la educación tenía
que ser de orden popular y orientada a lo tradicional. Lejos estaba de estar vinculado con lo extranjero. Bajo el lema de “Religión o
muerte”.
Es importante destacar que los caminos para ir afianzando cada vez más las ideas o políticas de ciertos grupos/partidos, fueron dirigidas
hacia varios sectores, no solo en lo político, sino que también en lo económico, lo social, lo cultural y sin dudarlo en materia de
educación.
Si bien el gobierno de Rosas no se ocupó especialmente en educación, se llevaron a cabo medidas que dejaron clara evidencia de su
posición y de quienes se oponían a ellas. Algunas medidas tales como: censura de prensa, juramento de fidelidad a la Confederación,
control de actividades a docentes extranjeros, entre otros. Es necesario aclarar que Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad de la
educación, en especial de la educación pública. En donde el estado no debía financiar la educación y esta debería estar en manos
privadas, privando a todos los niños que no podían pagarla.
La Generación de 1837, jóvenes liberales que defendían la democracia liberal; querían hacer una revolución moral en contra de Rosas,
para que cayera por sí mismo, sin uso de la fuerza ni derramamiento de sangre. En contra de la concepción “elitista”, apoyaban la
educación para el pueblo, quien debía ilustrarse para ejercer su ciudadanía, siendo libres en creencias.  Esta concepción liberal altera y
preocupa a varios personajes, algunos como Sarmiento.
Para Alberdi, la concepción pedagógica de Rivadavia, rige más por el lineamiento del orden que la del trabajo. En donde predomino el
enciclopedismo lo que llevaba a formar demagogos, sofistas y democráticos, lo que claramente derivaba de la idea de educar únicamente
a la clase dirigente. Si bien Alberdi estaba en contra de esta concepción y entendía que, había que formar al productor, vinculando la
educación con el trabajo, modernizando las costumbres muy cerca estaba de seguir con el lineamiento de Sarmiento, en donde arraigaba
todo cambio vinculado a los hábitos y cultura de los inmigrantes que venían de Europa y Norteamérica.
Sarmiento quien durante su exilio, adoptó medidas que lo dejaron impresionado del sistema educativo de EE. UU.; tales como la
educación pública y su relación con la religión, y que esta no impedía el desarrollo de la pedagogía moderna. Cabe no olvidar que
Sarmiento, creía que el atraso de la sociedad venia caracterizada por la presencia de los pueblos indígenas y mestiza. Y que los definía
como ineducables y culturalmente irrecuperables. Al contrario de Alberdi, Sarmiento consideraba que la formación de la moral y las
costumbres eran las bases para el progreso económico y social. Si bien defendía una educación democrática, la misma generaba una
exclusión de sectores. Esta nueva sociedad seria producto de un cambio, siendo controlada imponiendo una forma de ser, de sentir y de
hablar; adoptando lo extranjero. Tras el enfrentamiento que se produce entre Urquiza y Rosas en la batalla de Caseros, Sarmiento vuelve
a Buenos aires, en 1852 tras el triunfo de Urquiza.
Con el triunfo de Urquiza, se van a ir tomando medidas para intentar lograr una “Organización política del país”. Cerca o lejos estaban de
que Buenos Aires pudiera estar de acuerdo respecto de un pacto de alianza entre las demás provincias.
Mitre, en defensa de los interés de Buenos Aires, realiza un “golpe” que la separa nuevamente del resto del país. La tensión entre la
Confederación y Bs. As.; cada vez resulta mas tensa. Con intereses económicos, entre otros, como lo es la apropiación de la aduana o el
libre comercio.  Se va ir desatando una serie de batallas entre ambas por la imposición hegemónica de un sector sobre otro. Las batallas
de Cepeda, de Pavón, son fieles testigos de esta discordia. Tras el claro triunfo de Mitre bajo arduos movimientos que dejaron y
terminaron con la vida de cientos de hombres, se van a ir tomando medidas que evidentemente dejan en claro el poder que va a tomar Bs.
As., sobre el resto del territorio. Los interés geopolíticos como lo fue la “Campaña del Desierto” que lejos estaba de serlo, porque
habitada estaba, tras un ambiguo lema de “Pacificación”, irán terminando poco a poco con ese sector que tanto han llamado como
característica del no progreso. Tantos personajes han puesto énfasis en la desaparición de los criollos, del gauchaje, del mestizo, del
pueblo originario y de tantos otros sectores, como también a los caudillos; que es de suma importancia reconocer que estas medidas han
ido concretando esos ideales de una sociedad dirigida al progreso.
Sarmiento, como nuevo presidente tiene un proyecto de gobierno, concreto y ambicioso. Civilizar al País. Y para ello la materia
Educación toma un rol fundamental. Durante su gobierno se crean múltiples escuelas, se va a ir afianzando cada vez más el normalismo.
Poder lograr que la sociedad crezca culturalmente, y se dirija hacia el progreso, no fue una tarea sencilla. Imponer costumbres, símbolos,
una manera de pensar, ha ido en contra de todo lo claramente propio. “Argentinizar al extranjero”. “Someter al caudillo”. “Eliminar todo
causa alguna que no lleve al progreso”.
Avellaneda, durante su mandato se va a ir profundizando la integración de Argentina a la economía mundial. Un lineamiento que los
anteriores gobiernos quisieron seguir fielmente. Como así mismo ir fomentando la llegada de inmigrantes al país, imponiendo una ley que
satisfaga esa demanda. Resulta evidente recordar que este deseo del inmigrante culturalizado e industrializado nunca llego. Roca quien
fue afianzando un rol protagónico durante esta y antiguas presidencias, ira ganando popularidad. Con intereses de la burguesía
terrateniente, participa en la “Conquista del desierto” en busca de nuevas tierras y de la eliminación definitiva del “indio” como amenaza.
Roca llega al poder con una Argentina más organizada institucionalmente y con la incorporación del país a la economía mundial como
exportador de materias primas, además de lograr conseguir la ocupación de todo el territorio.

Eliana Aime Silva - 03/06/2021 01:38


Aquí dejamos el análisis comparativo que realizamos en conjunto: Lescano, Ivón; Pintos, Julio Cesar y Silva, Eliana. 
Analizando los procesos históricos que dieron origen a la consolidación del Estado-Nación el texto de Puiggros comienza dándonos una
una primera mirada desde el caudillismo presente durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. En esta época (1829-1852,) predominaba
en las provincias la propuesta educacional de él y su aliado Juan Facundo Quiroga, quien era un político y militar caudillo argentino que
tenía una concepción educacional colonial arraigada en el Noroeste Argentino y la consideraba propiedad natural de la iglesia católica.
Podemos decir que su mirada de la educación era tradicionalista y profundamente católica, estaba en desacuerdo con las concepciones
pedagógicas modernas, el laicismo liberal, el protestantismo y los intereses ingleses. Para él todo lo extranjero estaba vinculado con el
liberalismo protestante. Bajo esta postura es que invocaba el lema “religión o muerte”, resaltando su oposición a las reformas
rivadavianas y a ingleses de religiones heréticas que se arrogaban derechos en el territorio bajo su dominio. Rosas sostuvo una pedagogía
en la misma línea que la de Quiroga. Defendió el orden educativo colonial, fue coherente con el nacionalismo católico y conservador que
caracterizó al régimen. Durante esta época, las universidades estaban obligadas a jurar fidelidad a la Santa Federación. En 1836 no se
podían expedir títulos de abogado o de doctor sin un certificado de buena conducta otorgado por la policía.
Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y del conjunto de principios pedagógicos liberales y modernos, en particular de la
educación pública. Su principal asesor en cuestiones culturales, Pedro de Angelis, se manifestaba a favor de la libertad de mercado en la
educación y de la prioridad de la familia. La enseñanza no debía apartarse de los contenidos ideológicos acordes con el gobierno y la
Iglesia Católica. Quitó todo financiamiento a la universidad. Los contenidos de los programas variaron en su orientación, que fue
americanista, antieuropea y antiunitaria, y estuvieron marcados por una fuerte defensa de los derechos de la Confederación sobre las
Malvinas, el Paraguay y la Patagonia. A pesar de su fuerte catolicismo y marcado tradicionalismo, Rosas no subordinó su política cultural
a la Iglesia, sino que trató de utilizarla para consolidar el Estado. Cuando se produjo alguna disputa de poderes, dio más importancia a los
terrenales que a los divinos y expulsó a los jesuítas. Es decir que si bien su mandato estaba muy ligado a la ortodoxia católica cristiana,
también subordinaba la religión a los fines racionales y políticos.
 
En este periodo va a surgir la llamada Generacion del ´37, una figura importante de esta generación va a ser Esteban Echevarria
un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en el país. El liberalismo pedagógico de esta generación, reunía a jóvenes
liberales que se sentían responsables de la "cosa pública". Creían en la democracia liberal y se diferenciaban de los federales rosistas y de
los frívolos unitarios. La Generación se decía heredera legítima de la patria. Querían hacer una revolución moral, convencidos de que por
el momento era imposible concretar una revolución material. Hablaban de retomar la tradición democrática de la Revolución de Mayo.
Para ellos el pueblo debía ilustrarse para ejercer la ciudadanía, para adquirir dignidad y estímulo para el trabajo. Que el hombre sea libre
en sus creencias y libre sea su conciencia es condición de la democracia. Proponían que la sociedad religiosa sea independiente de la
sociedad civil y del gobierno. El pueblo ignorante debería estar privado del ejercicio de la ciudadanía y de la libertad.
En cuanto a la relación entre educación y trabajo según la mirada de Alberdi quien perteneció a la generación del 37 y era opositor de
gobierno de Rosas, en la concepción pedagógica rivadaviana que atravesó estos tiempos predominaron el enciclopedismo, la abstracción
estéril y la renuncia a vincular el trabajo con la educación, lo consideraba un “Colegio de ciencias morales”  donde predominaba lo
religioso y la educación tradicional, dándole valor a lo simbólico y Nacionalista y en el cual no se tenía en cuenta la economía del país ni
los cambios demográficos-culturales. Luego del derrocamiento de Rosas y de los enfrentamientos entre Urquiza y Mitre en la batalla de
Pavón asume la presidencia Sarmiento quien va a producir cambios sobre todo a nivel educativo. Sarmiento tenía una mirada de la
educación eurocentrista, se sentía atraído por los aspectos democráticos del sistema educativo Norteamericano y adjudicó el atraso de los
pueblos latinoamericanos a la combinación entre la sangre y la cultura españolas y las indígenas. Pensaba que la sociedad latinoamericana
requería una operación profunda. Había que cambiar las costumbres, la cultura y el lenguaje para que la gente se volviera industriosa.
Sarmiento propuso darle a la población una educación básica integral que elevara su cultura. Dio importancia al desarrollo de las escuelas
de artes y oficios y quiso una educación racional, laica y científica, pero no fue simplemente un utilitarista. La formación de la moral y
las costumbres era la base de la estabilidad sobre la cual debe descansar el progreso económico y social.
Luego de la caída de Rosas, en 1853 se creó la primer Constitución Nacional durante el gobierno de Urquiza. La Constitución de
1853 fue basada en una obra de Juan Bautista Alberdi, la cual derivaba de las grandes ideas del liberalismo de la época. Planteaba que era
posible transformar a la Argentina en una Nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un Estado
republicano; la inmigración noreuropea transformaría a la sociedad eliminando los restos indígenas e hispánicos; la libertad de industria,
comercio, expresión y trabajo, la inviolabilidad de la propiedad, el afianzamiento de la paz interior y el ejercicio político de los derechos
de todos los ciudadanos, harían de la Argentina un país civilizado. El papel de la educación fue delineado en el contexto constitucional.
El artículo 5
Estableció que las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno municipal, condiciones
bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones. 
 
Al caer Rosas, se restituyeron al presupuesto del Estado de Buenos Aires las partidas destinadas al sostenimiento de la educación. Para
regular las relaciones entre Buenos Aires y el interior en cuanto al sistema educativo se creó el Ministerio de Instrucción Pública, en
cuyo frente estaba Vicente Fidel López. Finalmente se optó por dirigir la educación desde un Departamento de Escuelas que fue puesto
bajo la jefatura de Sarmiento en 1856.
La idea de este era generar la autonomía del sistema escolar respecto de la universidad, basándose en la creación de una escuela pública
con una educación práctica y democrática . Esta cultura estaba instalada en el Colegio de Ciencias Morales que había sido reabierto y
cuyo rector era el sacerdote Eusebio Agüero.
La política educacional del régimen estuvo influida por la tensión entre quienes querían una Nación políticamente centralizada en Buenos
Aires y quienes defendían una distribución federal del poder. Sarmiento propuso que se diera prioridad a la generalización de la
educación básica. Mientras Mitre apuntaba a educar a la clase dirigente.
Sarmiento pudo desplegar su estrategia educativa como concejal de municipio en Buenos Aires, desde el Departamento de Escuelas del
Estado de Buenos Aires y como senador de la legislatura Provincial entre 1857 y 1860.
La batalla de Pavón, donde Bartolomé Mitre triunfó contra Justo José de Urquiza, jefe de las fuerzas de la Confederación, consolidó la
unidad nacional y abrió las puertas para el proyecto pedagógico centralista de la oligarquía liberal. 
 
La década de 1880 comenzó con el gobierno de Julio Argentino Roca, una de las primeras decisiones que tomó con respecto al sistema
educativo fue la de incluir la educación laica en las escuelas nacionales.
La mirada de Roca con respecto al sistema educativo queda en evidencia al considerar los acontecimientos que se dieron durante dicho
periodo; como la creación de la universidad nacional de La Plata, dé la mano de Joaquín v. González, político, humanista, amante de la
ciencia y orientado por grupos positivistas de la época.
A nivel educativo el progreso del país se encontraba totalmente ligado a la educación. Se produjo un gran desarrollo con respecto a
investigaciones científicas, concepción intelectual, avance en ciencias físicas y sociales. El trabajo de maestros, profesores y pedagogos
resultó fundamental.
En la segunda mitad del siglo XIX, respecto al lugar que ocupaba la iglesia en esa época, podemos decir que la concepción de la
dirigencia católica ya era menos localista.  Sólo la Iglesia Católica tenía legitimidad como educadora.  Pese al avance liberal, la Iglesia
logró mantener la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todas las constituciones provinciales.  Otros sectores de la Iglesia, como los
jesuitas, ejercieron también fuerte influencia. Tocó a los Colegios Nacionales y especialmente a las Escuelas Normales llevar adelante
una intensa lucha por la secularización de la enseñanza y de la formación docente.
Acercándonos a la idea de Estado tenemos la visión de Oszlak quien dice que el Estado es relación social y aparato institucional. Según
su postura, se trata de una instancia máxima de poder político que garantiza el predominio de una clase dominante .
La existencia de Estado se comprueba a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la ESTATIDAD ( el surgimiento
de una instancia de organización del poder y de ejercicio de dominación política)el estado es relación social y aparato institucional.
La ESTATIDAD supone la adquisición de las siguientes propiedades:
 
 
 Capacidad de externalizar su poder: Obtener el reconocimiento de otros estados.
 Capacidad de institucionalizar su autoridad: La creación de organismos para imponer su autoridad (Fuerzas armadas)
 Capacidad de diferenciar su control: Contar con un conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas. Por
ejemplo; Aquellas instituciones que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.
 Capacidad de internalizar una identidad colectiva: Creando símbolos que generen sentido de pertenencia e identificación común
diferencia dolor de otros estados, por ejemplo; tener himno y bandera propia.
 
 
En 1882 se realiza en Buenos Aires un Congreso pedagógico Sudamericano, laicidad vs. Espiritualidad del cual surgen tres ramas
ideológicas: 
 -Los democráticos- radicalizados que negaban al normalismo, impulsaban la autogestión y comenzaban a centrar la atención en los niños
antes que en el docente y su saber
- Los educadores anarquistas tomaron una posición libre excluyendo al estado y promoviendo la creación de escuelas con sus ideales para
diferenciar el contenido que transmitían.
- Los docentes socialistas que  se interesaban por el papel de la sociedad civil en el sistema educativo estatal. Aunque rechazaban a los
criollos y admiraban al proletariado.
En la segunda mitad del siglo XIX empezaron a llegar al país los primeros inmigrantes europeos siendo estos campesinos y analfabetos
que inauguraron, organizaron y promovieron a la formación de sociedades populares. Gracias a la ley 1420 que establece la instrucción
primaria obligatoria, gratuita y gradual, promueve a integrar a aquellas personas que son marginadas, excluidas por el origen, por
discapacidad, o por simplemente ser mujer se ayudó a que personas que no pudieron instruirse, lo pudiesen hacer siendo adultos para que
puedan alfabetizar y formar parte de un mercado laboral rentable a las necesidades.
Para finalizar este análisis haremos referencia a la corriente normalizadora la cual mantenía el pensamiento de educar al ciudadano para
que no pertenezca en la barbarie, generar cultura, moralidad, higienismo y homogeneización haciendo hincapié en que  para ello se
necesitaba la educación pública. Tenia la idea de vencer la ignorancia de los inmigrantes, los gauchos, criollos e indígenas que se
acercaron a la ciudad en búsqueda de la solución o mejora de vida ofertada. El Sistema de Educación Pública que garantizaría todo este
plan fue construido desde 1880 hasta 1916, cuando comenzó, los rasgos que más destacaron en la conformación del Normalismo fueron:
la disciplina, que imponía un carácter regio y sin contemplación, moral y ética, ideal para la inserción de valores que serían prima de la
personalidad del estudiante, higienismo, y homogeneización.
 

Lorena edith Novo - 26/05/2021 23:14


hola profe le dejo mi trabajo
En el texto de Puigros, los caudillos pretendían que la organización de la educación reflejara su proximidad política con la gente a la
cual gobernaban, dirigida a los habitantes de los pueblos y del campo que confiaban en ellos para oponerse a las tendencias centralistas de
Rivadavia que tenia la ideología europea conservadora, solo tenia interés por los porteñosy no le importaba el interior, quería un modelo
napoleónico en donde es una pirámide y la universidad esta en la cima. En cambio Pigna habla mas del enfrentamiento constante a nivel
politico de los caudillos federales en contra de los unitarios que no queiren que Bs. As. se parte de la confederación Argentina, ni
comparta los ingresos del puerto y aduana, en un enfrentamiento constante y sangriento. Urquiza gana la batalla de caseros y Rosas al ser
herido en combate pide exilio quedando Bs As sin gobierno, desprotegida Urquiza entra imponente con el ejercito grande, quiere el
liberalismo económico y agro exportador, las 13 pcias ( que Bs As denomina despectivamente como los 13 ranchos) se juntan en san
Nicolas. Mitre da un golpe de estado a Urquiza y en 1853 se sanciona la constitución en santa fe por lo que el gobierno adopta la forma
representativa, republicana y federal  para todos, luego de que las 13 pcias envían miembros para elección, Urquiza es presidente, en el
que en el pacto de Flores Bs. As. se une perdiendo la aduana y el puerto entre otras cosas, cuando todo parece ganar, Urquiza abandona y
se va.
Puigros nos habla de Rivadavia y el conservadurismo liberal, con ideologías de la corriente europea conservadora, solo le interesaban los
porteños, quería introducir el método lancasteriano, la  obligatoriedad escolar y escuela para niñas.
la pedagogia de rosas(bs as) al igual que Quiroga se enfrentaba con la liga federal. Rosas en Bs. As y Lopez, Ramires y Bustos en el
interior. Al asumir rosas en 1829 censura la prensa y hace una quema de libros frente al cabildo, decayó la escuela. los docentes
debían tener un certificado de adhesión al gobierno, quería el uso de divisas punso . Los títulos de abogados o doctores tenían que tener
un certificado policial, los salarios de docentes los debían pagar los padres o tutores y estaba en contra tanto de la escuela publica como
de la obligatoriedad escolar
La generacion del 37 pide una democracia liberal, pedagógico decían diferenciarse de los federales rosistas y frívolos unitarios. Rivadavia
quería una educación para formar demagogos, sofistas y monarkicos, que la educación sea menos moral y que sea para la
inserción laboral, para industrias, así formar al productor , obligatoriedad de aprendizaje en ingles en vez de latín y sacar al clero de los
educadores
Sarmiento estaba en contra del rosismo, queria que la educacion sea como Estados Unidos, del cual estaba maravillado, que sea estatal,
era antihispano y queria un modelo anglosajon, con educación básica integral y escuelas de arte y oficio.
Retomando a Pigna, en Bs As. siempre estaban los conflictos con la confederación por que se elegían  diputados con la ley provincial y
no nacional como decia la constitución. En 1816 en la batalla de Pavón, cuando la confederación esta por ganar, Urquiza se retira y
abandona a Derqui quien le hace un estado de sitio, Urquiza se retira por que no quería mas muerte y sabia que era muy dificil quedarse
con Bs As y solo se queda con Entre Rios. Fin de la confederación.
Mitre es cómplice de Urquiza y y no ataca a Entre Rios. Mitre manda a Sarmiento a un proyecto civilizatorio para que termine con la
barbarie paisana pidiéndole que no economice en derramar sangre de gaucho. Mitre y Sarmiento hacen la matanza, violando y
exterminando a los paisanos, el chacho Peñaloza sigue luchando pero ya  es imposible, lo matan y exhiben su cabeza en la plaza, Mitre
hace otra matanza en la guerra contra Paraguay y Urquiza aprovecha y le vende a Brasil 30.000 caballos para la guerra. En 1868
Sarmiento vence a Urquiza y es presidente. Quiere civilizar al pais con un modelo a seguir de Estados Unidos, aprueba el código civil que
integra a los extrangeros, hace varias rutas de ferrocarril, telegrafo quiere transformar al pueblo con educacion, forma colegios normales y
trae educadores de ee. uu., luego de 5 años concluye la guerra con paraguay con un gran exterminio en donde casi no quedan hombres
En 1870 revolución en donde matan a urquiza en su propio palacio y a sus 2 hijos, gobierna Lopez Jordan pero Mitre se lo impide,
Sarmiento inspirado en los jardines del Central Park de New York, forma los bosques de Palermo, en 1874 culmina su presidencia y sube
Avellaneda en donde aprueba la ley de inmigración ofreciendo tierra y trabajo( tierra que era de los pueblos originarios), roca, apodado el
zorro defiende a mitre y sarmiento de los indígenas, roca asciende a general y avanza a la patagonia para duplicar territotio en la llamada
conquista del desierto 1879. en donde elimina casi en su totalidad a los indigenas y a los que dejaba vivos los llevaba para mano de obra o
personal domestico.
A SANGRE Y FUEGO SE FORMO EL ESTADO NACIONAL
El artículo 5° estableció que las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno municipal,
condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones. la Ley 1420 de educación común,
gratuita, laica y obligatoria .La argentina  comenzaba a recibir inmigrantes, la mayoría expulsados por la revolución industrial europea.
Los inmigrantes no solo encontraron el trabajo que les faltaba en Europa, sino que lograron que sus hijos, en gran mayoría, dejasen de ser
analfabetos. La escuela Normal de Paraná fue la cuna de los normalistas, Sarmiento eligió a un liberal protestante como primer director,
unos años después Pedro Scalabrini tomo ese lugar: esta corriente predomino en la docencia y consideraba que educar al ciudadano era
una misión que operaba profundamente con las ideas Sarmientistas decivilizacion barbarie. Se pretendía organizar grupos escolares
homogéneos  incluso se elaboro un diagrama disciplinario en el cual se clasificaba y evaluaba a los alumnos. La concepción del
normalismo fue influida con el higienismo proveniente de la preocupación por los hábitos higiénicos, alimenticios y sexuales ya que con
la llegada de más inmigrantes se promulgo que estos traían enfermedades como la epidemia de cólera y la fiebre amarilla.
 

Valeria Fernandez - 26/05/2021 18:53


Hola profe  le dejo mi trabajo : 
Para Sarmiento los caudillos eran barbaros por que se oponían violentamente al progreso de la Nación  . Facundo Quiroga se manifestaba
contra la oposición ala política religiosa liberal de Rivadavia . La cultura y educación tradicional El la defendió bajo ese lema "religión o
muerte" 
El Dr. Antonio Sáenz fundo la Universidad de Buenos Aires y por inspiración de Rivadavia  se estableció el colegio de Ciencias
Morales . La Universidad de Bs .As fue fundada en 1821 , la de Filosofía y Letras en 1896 y la Universidad de La Plata en 1905 y la
Universidad de Córdoba en 1613.
Las ideas de la generación del 37 fue un movimiento intelectual argentino que sus miembros eran Sarmiento ,Gutiérrez, Echeverría
,Alberdi estos fueron opositores de Juan  Manuel de Rosas   .Estos intelectuales se reunían en la trastienda de la librería de Marcos Sastre
en la calle Reconquista ellos buscaban instalar sus ideas en sus obras literarias y propugnaban  el abandono de los modos monárquicos
heredados de la colonia española 
La iglesia y el Estado en Entre Ríos la lucha por el control de la educación se termino en 1825 por el decreto que prohibía el
establecimiento de ordenes religiosas en todo el territorio provincianal 
Urquiza y Sastre impulsaron la educación primaria tanto como la publica y privada y comisiones protectoras de las escuelas en toda la
provincia recaudar fondos, para construir edificios y solventar la educación de los pobres y también eliminar los castigo corporales se fijo
la edad escolar obligatoria separándola en sexo jornadas para varones de 6 horas y 7 horas para las mujeres en dos turnos y los docentes
deberían ser católicos  carácter e instrucción suficiente   
Las ideas de Sarmiento el escribió 1849 un libro que así se titularizaba sobre la importancia de la formación del cuidada no ese libro fue
un principal inspirador de la ley de educación común ( ley 1420)  como que la educación general es una responsabilidad del estado e
independiente del poder político y la influencia religiosa . Constitución del 53 Alberdi planteaba transformar a la argentina en nación
moderna , estableciendo el liberalismo económico y construyendo un Estado republicano libertad de industria , comercio, expresión y
trabajo haciendo un país mas civilizado .El art 5 estableció que las provincias deben asegurar la educación primaria , la administración de
justicia y el gobierno municipal en condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones.
Adriana Puiggros sus ideas : Rivadavia introdujo el método lancasteriano en todas las escuelas de Bs As. Liberalismo porteño , opto el
modelo napoleónico, Rosas y Quiroga tenia una pedagogía igual    pero cuando Rosas asume censura la prensa y destruyendo libros.
En 1830 quema publica frente al cabildo persiguiendo jóvenes cultos 
1831 dispuso que se homogeneizaran los programas escolares con contenido al conservadurismo popular ...
1835 usar distintivos político que utilizaban los federales a los docentes y empleados públicos
1838 se borraron los salarios a los docentes y que los padres pagaran los gastos , escuela y que no se podría sostenes se clausuraba ,
escuela primarias cobraban aranceles y se quito la financiación a la universidad 
porque  debía destinar para la guerra ( combate al obligado ) El Zonda el diario se informaba contra Rosas por consecuencia de eso
Sarmiento debió ser encarcelado o en 1840   y expulsado  a Chile.

GABRIELA KARINA REGUERA - 25/05/2021 19:38


Con Nancy Comesaña elaboramos el siguiente análisis comparativo:
Dónde podemos destacar que en el texto de Civilización y Barbarie, se menciona que la generación del '37 eran jóvenes liberales que se
sentían responsables de la "cosa pública", creían en la democracia liberal la cuál se difenciaba de los federales rositas y de los frívolos
unitarios, querían hacer una revolución moral con la idea de que "el hombre sea libre en sus creencias y libre será su conciencia", es
condición de la democracia.
También detalla como surgió la educación popular por parte de Sarmiento; y el tradicionalismo conservador así como la exaltación
popular en las propuestas educacionales de Quiroga y Rosas (religión o muerte).
En el vídeo sin embargo se observa la imagen de los caudillos, y de los gobernantes en turno; por la lucha del poder y las disputas entre
las milicias porteñas y las 13 provincias (13 ranchos) por el dominio de las riquezas y la centralización del puerto de Buenos Aires.
La imágen de Sarmiento con el fin de implementar sus ideas innovadoras de educación, repele a los caudillos y al paisanaje.
La imágen de Roca con la campaña al decierto, dónde abolieron a los pueblos originarios; tomandolos como esclavos para trabajar como
personal doméstico en las grandes ciudades y a los otros destinandolos a trabajar en las cañas de azúcar del Norte. 
En fin, una vez que lograron ocupar el territorio argentino con sangre y fuego, se consolida el estado nación.

Santiago Garcia - 25/05/2021 00:00


hola profe le dejo mi trabajo 
 Ideas de los Caudillos, religión o muerte…
El tradicionalismo conservador, el nacionalismo y la exaltación de lo popular fueron expresados en las propuestas educacionales de Juan
Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas. Facundo Quiroga, defendía una educación tan contradictoria con el liberalismo porteño como
con las reformas provinciales progresistas. Pro hispánico y localista, se distingue claramente del utilitarismo rivadaviano y del
progresismo de Artigas.
El régimen instaurado por Juan Manuel de Rosas sostuvo una pedagogía en la misma línea que la de Quiroga. La defensa del orden
educativo colonial fue coherente con el nacionalismo católico y conservador que caracterizó al régimen.
Rosas asumió el poder en 1829; durante los primeros meses de su gobierno se estableció una dura censura de prensa y se destruyeron
libros.
Expulsó a los intelectuales liberales, acusándolos de afrancesados, en tanto defendía al país frente a la escuadra francesa que amenazaba
con invadir el Río de la Plata. La democracia liberal era el valor más importante para la llamada Generación de 1837, mientras que para
Rosas lo era la defensa de la Nación. Lamentablemente, contraponían esos valores.
 Lugar de las Universidades en esa época
En 1835 el gobierno modificó el reglamento de la Universidad, obligando a jurar fidelidad a la Santa Federación. En 1836 no se podían
expedir títulos de abogado o de doctor sin un certificado de buena conducta otorgado por la policía, el gobierno de la Federación
estableció que se cobraran aranceles en las escuelas primarias públicas y se despidiera a los niños que no podían pagarlos; cerró la Casa
de Expósitos y quitó lodo financiamiento a la Universidad. El sistema instaurado por Rivadavia fue desmantelado. Creció
sustantivamente la enseñanza privada uno de los principales responsables de la política cultural de Rosas Angelis quien había  llegado al
país durante el gobierno de Rivadavia De Angelis creó la Escuela Lancasteriana donde se concentraron varios profesores extranjeros
convocados al país por Rivadavia.
Esa mentalidad estuvo reflejada en el proyecto de universidad que preparó una comisión oficial. En coincidencia con el modelo
napoleónico, el proyecto ponía la educación de todos los niveles bajo la tutela de la universidad; se dividía la instrucción pública en
primaria, normal y científica o universitaria. Se establecía la gratuidad de toda la educación y la obligatoriedad de la primaria. El proyecto
no prosperó por oposición del rector de la universidad, Valentín Gómez.
 Relación entre Iglesia y Estado
Pedro de Angelis no pactó con la Iglesia sino con el poder estatal. Rosas, a su vez, no subordinó su política cultural a la Iglesia, sino que
trató de utilizarla para consolidar el Estado. Cuando se produjo alguna disputa de poderes, dio más importancia a los terrenales que a los
divinos y expulsó a los jesuitas. Pedro de Angelis no prosperó en ninguna de sus .empresas educacionales progresistas, pero pudo
subsistir a la sombra del Restaurador. 
 Ideas de la generación del ‘37
La llamada Generación de 1837 reunía a jóvenes liberales que se sentían responsables de la “cosa pública”. Creían en la democracia
liberal y se diferenciaban de los federales rosistas y de los frívolos unitarios, aunque no todos ellos enfrentaron a las instituciones de
Rivadavia. La Generación se decía heredera legítima de la Patria, treinta o treinta y cinco de sus jóvenes miembros fundaron en Buenos
Aires la Asociación de Mayo.
 Lugar del pueblo en la ideas de la generación del ‘37
Querían hacer una revolución moral, convencidos de que por el momento era imposible concretar una revolución material. Se valían de la
propaganda liberal lenta, tratando de meterse en los corazones, para ganar a los jóvenes oficiales patriotas, a los hacendados ricos, a la
juventud del interior, para la causa anti-rosista. Que Rosas cayera por sí mismo, sin derramamiento de sangre.
Debía, pues, el pueblo ilustrarse para ejercer la ciudadanía, para adquirir dignidad y estímulo para el trabajo. Que el hombre sea libre en
sus creencias y libre sea su conciencia es condición de la democracia. Pero condición de ello es que no exista una religión de Estado. El
gobierno difundirá por toda la sociedad la luz de la razón, educará sistemáticamente a las masas.
 Relación entre educación y trabajo
Rivadavia sugiere que en lugar de un "Colegio de Ciencias Morales" debía haberse creado un "Colegio de Ciencias Exactas y Aplicadas a
la Industria". Entiende que hay que formar al productor, modernizar las costumbres de la gente imbuirla de la fiebre de actividad y de
empresa de los yanquis, hacer obligatorio el aprendizaje del inglés en lugar del latín, multiplicar las escuelas de industria y de comercio,
desplazar al clero del lugar de los educadores.
 Las ideas de Sarmiento con relación a la educación popular
Cuando en 1847 Sarmiento visitó los Estados Unidos quedó especialmente impresionado por los aspectos más democráticos del naciente
sistema educativo norteamericano. Sus ideas pedagógicas y su propuesta organizativa eran democráticas pero chocaban con su
diagnóstico sobre la población latinoamericana imaginaba un sistema educativo extenso, que llegara a todos Sil habitantes "educables".
Sarmiento promovió el sistema educativo formalmente más democrático de su época, al mismo tiempo que realizó una operación de
exclusión de los sectores populares.
Quiso construir un modelo educativo capaz de operar sobre la sociedad cambiándola y controlándola, y creyó posible imponer una forma
de ser, de sentir y de hablar a quienes escapaban de la categoría de barbaros.
Sarmiento, que admiraba la experiencia norteamericana, no reconocía la tradición que tenían en nuestro país las asociaciones protectoras
de la educación y las bibliotecas públicas. En Educación popular expuso sus ideas sobre los métodos de enseñanza de la lectura y
escritura, las formas de organización escolar de los distintos países, las opciones de administración educativa, mostrando un profundo
conocimiento de las más innovadoras experiencias escalares occidentales, Pero no consideraba que la escuela fuera la única institución
encargada de educar.
 Ideas de la constitución del ‘53
Este programa derivaba de las grandes ideas del liberalismo de la época. Planteaba que era pasible transformar a la Argentina en una
Nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un Estado republicano; la inmigración noreuropea transformaría
a la sociedad eliminando los restos indígenas e hispánicos; la libertad de industria, comercio, expresión y trabajo, la inviolabilidad de la
propiedad, el afianzamiento de la paz interior y el ejercicio político de los derechos de todos los ciudadanos, harían de la Argentina un
país civilizado.
 Artículo 5to. De la constitución
 El artículo 5° estableció que las provincias deben asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno municipal,
condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones.
 Relación entre Buenos Aires y el interior con relación al desarrollo del sistema educativo, ¿qué organismos lo
supervisaban?.
Caído Rosas, se restituyeron al presupuesto del entonces llamado Estado de Buenos Aires las partidas destinadas al sostenimiento de la
educación. Hubo alguna vacilación sobre la forma que se le daría al sistema educativo: se creó el Ministerio de Instrucción Pública, a
cuyo frente estuvo Vicente Fidel López, pero luego fue disuelto por el gobernador Valentín Alsina y reemplazado por un Departamento
de Primeras Letras que dependía del rector de la Universidad, a la manera del modelo napoleónico. Finalmente se optó por dirigir la
educación desde un Departamento de Escuelas que fue puesto bajo la jefatura de Sarmiento en 1856.
La política educacional del régimen surgido de Caseros estuvo influida por la tensión entre quienes querían una Nación políticamente
centralizada en Buenos Aires y quienes defendían una distribución federal del poder. Sarmiento propuso que se diera prioridad a la
generalización de la educación básica; Mitre representaba a quienes querían que el esfuerzo educativo del naciente Estado nacional
apuntara a educar a la clase dirigente.
. Desde la Jefatura del Departamento de Escuelas dotó a los establecimientos educativos de rentas propias para garantizar su
financiamiento más allá de los vaivenes políticos de los gobiernos; fundó nuevas escuelas hizo construir edificios modernos para las
llamadas Catedral al Norte y Bartolomé Mitre triunfó contra Justo José de Urquiza, jefe de las fuerzas de la Confederación, consolidó la
unidad nacional y abrió las puertas para el proyecto pedagógico centralista de la oligarquía liberal. Las sucesivas presidencias de Mitre,
Sarmiento y Avellaneda se tuvieron que ocupar de la organización de la Nación: la delimitación puntual de las jurisdicciones de la
Nación y las provincias, la economía, las comunicaciones, los transportes, la organización del ejército nacional, la salud pública y el
sistema educativo Monserrat y para las escuelas de muchas poblaciones rurales.
 Ideas Mitristas con relación a la educación
Mitre otorgaba a la enseñanza un valor social y consideraba que era un servicio que debía prestar el Estado. De la educación dependían en
gran parte el progreso, la justicia y la democracia.
El interés principal de Mitre era desarrollar una educación secundaria dirigida a la minoría ilustrada. Aspiraba a formar una inteligencia
capaz de gobernar el país y vencer definitivamente a la "barbarie".
 Educación y conservadurismo
Desde 1880 hasta la asunción del radicalismo al poder en 19l6, la política nacional fue hegemonizada por distintas fracciones de la
oligarquía, que por esos años consolidó su propiedad de la tierra, los frigoríficos y el comercio exterior. Bartolomé. Mitre y Julio
Argentino Roca lideraron fracciones distintas de las fuerzas conservadoras que no llegaron a con solidarse en un partido político único.
En las últimas décadas del siglo XIX el modelo educativo liberal alcanzaba una expansión explosiva en todo el mundo.
En la Argentina se sentía la falta de una legislación que unificara los sistemas escolares creados por gobernadores y caudillos y
reglamentara las relaciones entre la Nación y las provincias en materia educativa. En 1871 se dictó la Ley de Subvenciones Escolares que
sistematizó la ayuda económica de la Nación a las provincias. La ley destinaba fondos del Tesoro Nacional para construir edificios para
las escuelas públicas, adquirir mobiliario, libros y útiles y pagar sueldos de profesores.
En 1875 se dictó la Ley de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la reforma de la Constitución
provincial de 1873. Establecía la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.
 Las miradas de Roca respecto del sistema educativo.
En 1880 se convirtió en Capital Federal la ciudad de Buenos Aires. Por la Ley de Capitalización los establecimientos y edificios públicos
situados en el municipio de Buenos Aires quedaron bajo la jurisdicción de la Nación. En 1881 un decreto firmado por Roca y su Ministro
de Instrucción Pública Manuel D. Pizarro creó el Consejo Nacional de Educación. Sarmiento fue su presidente y los vocales Miguel
Navarro Viola, Alfredo Larroque, José A. Wilde y Alfredo Van Gelderen.
 El lugar de la iglesia en este período
La Iglesia consideraba que era su derecho ejercer monopolio religioso y pedagógico. En Córdoba se estaba formando una fuerza
ideológica que llegada a constituir un proto-partido político nacionalista católico. Su aspiración era hegemónica a nivel nacional. Sostenía
que el orden cultural sólo sería legítimo si respondía al derecho canónigo acorde al Concilio de Trento y seguía los lineamientos
doctrinarios. Sólo la Iglesia Católica tenía legitimidad como educadora.
Su palabra pedagógica representaba la civilización, la moral, la verdad y el orden social. Su labor principal era combatir el enemigo: el
ateísmo protestantismo-judaísmo-liberalismo-positivismo-anarquismo racionalismo científico-socialismo.
 ¿Cuándo hablamos de Estado a que nos referimos?
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica.
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad.
 ¿Cuál es la idea de Nación de la época y quienes la conforman?
La idea de Nación en la época, es que el país quedo dividida en dos independientes: Buenos Aires liderada por Mitre, pretendía mantener
el predominio de Bs. As sobre el resto del país y la Confederación Argentina liderada por Urquiza al ganar esta lucha, Mitre quien busca
la unidad nacional y la igualdad de todas las provincias.
El Liberalismo se lleva a cabo la campaña pacifista y la campaña del desierto con la cual asesinaron a dos pueblos originarios, obteniendo
todo el territorio argentino a sangre y fuego.
Quienes la conformaban eran:
Mitre (1862-1868)
Sarmiento (1868-1874)
Avellaneda (1874-1880)
Roca (1880-1886)
Pellegrini (1886-1892)
Peña (1892-1895)
Uriburu (1895-1898)
Roca (1898-1904)
Quintana (1904-1906)
 ¿Por qué hablamos de atributo de estatidad para pensar el Estado moderno y cuáles son? (oszlak)
Oszlak postulo la Estatidad como un conjunto de atributos que definen la consunción de ser Estado, es decir, el surgimiento de una
instancia de organización del poder y de ejercicio de la dominación política (los atributos que permiten verificar la existencia del Estado).
1-Capacidad de externalizar su poder, obteniendo el reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones
interestatales.
2-Capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los
medios organizado de coerción.
3-Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones publica con
reconocida legitimidad para extraer establemente recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios
y cierta medida de control centralizada sobre sus variadas actividades.
4-Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y
solidaridad social y permiten en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.
 Ideas surgidas del Congreso pedagógico Sudamericano, laicidad vs. Espiritualidad.
En el Congreso Pedagógico Sudamericano reafirmó a la educación como un medio para combatir las tendencias que buscaban disolver el
papel de la religión como fundamento de la moral, de la familia, de la ley, de la concordia social y de la paz pública.
El congresista utilizó una idea de municipio que, identificado con Municipalidad, es el agrupamiento de los cabezas de familia. Ese
organismo debía proveer educación común.
Las coincidencias y diferencias entre laicistas y adherentes a la enseñanza religiosa no agotaron las discusiones ni los intereses que se
jugaron en el Congreso.
La relación entre centralización y descentralización; el papel del gobierno  nacional, los gobiernos provinciales y las municipalidades en
la educación; la formación de los docentes y el papel regulador del Estado en el ejercicio de las profesiones; el tipo de modalidades que
incorporaría el sistema educativo (bibliotecas circulantes, bibliotecas morales para cuarteles y cárceles, jardines de infantes, salas de
asilo, conferencias pedagógicas); cuestiones sobre la salud y él mobiliario escolar; atribuciones del Estado sobre los libros de lectura,
fueron algunos de los temas en los cuales tuvieron coincidencias y diferencias, por lo cual no llegaron a constituir dos grupos
permanentes.
 Marco Legislativo que formaliza el sistema educativo Ley 1420. Normalismo en educación
El 8 de Julio de 1884 la Argentina dio un salto de calidad. Ese día se promulgo la Ley 1420 de educación común, gratuita, laica y
obligatoria. El presidente era Julio Argentino Roca, pero el verdadero impulsor del modelo educativo fue Domingo Faustino Sarmiento.
La argentina de ese entonces comenzaba a recibir las primeras oleadas de inmigrantes, la mayoría expulsados por la revolución industrial
europea. Decenas de idiomas se mezclaban con el español de la conquista. A ese desorden, la educación le puso un freno. Los
inmigrantes no solo encontraron el trabajo que les faltaba en Europa, sino que lograron que sus hijos, en gran mayoría, dejasen de ser
analfabetos.

Ruth Natalia Capra - 23/05/2021 22:53


Alumnas: Cárdenas, Yamila Denise.
                  Capra, Ruth Natalia.
Organizar la educación fue un proceso que se fue dando en paralelo junto con la organización del estado Argentino, partimos de dos
corrientes diferentes, el conservadurismo liberal encabezado por Rivadavia quien se referenciaba en la ideología Europea conservadora y
básicamente en la cultura Inglesa; Rivadavia introdujo el sistema lancasteriano (sistema que se popularizó en Inglaterra el cual tomaba a
los mejores alumnos para que les enseñen a sus compañeros, era denominado como la nueva técnica pedagógica).
La gran diferencia entre Rivadavia y los caudillos fue que el primero se basaba en una pirámide que terminaba en la cúspide con la
Universidad. Los caudillos, en cambio, hacían que los vecinos tengan participación activa a través de juntas donde el mayor objetivo era
defender la autonomía de los sistemas educativos.
En 1829 asume Rosas, en cuanto a educación se homogeneizaron los programas y se les pidió a los docentes que firmaran una adhesión al
gobierno, aquellos que se negaron eran declarados cesantes; durante este gobierno se aranceló la educación, es decir, sostenía que el
estado no debía financiar la educación, por lo que se fomentaba la educación privada, y en consecuencia, el que no podía pagar, no podía
acceder a estudiar, también cerro la casa de Expósitos y le quito el financiamiento a las Universidades.
En 1831, se firma el Pacto federal, en el cual se designa a Urquiza como Director provisorio de la Confederación Argentina y se garantiza
la libre navegación y el libre comercio.
El 1º de mayo de 1853, en Santa Fe, se sanciona la primera Constitución Nacional que adoptaba el sistema Representativo, Republicano y
Federal.
Durante esos años con la ilusión de la construcción del estado Nacional, en el país hubo sucesivas batallas en las que el único objetivo
mejor logrado era derramar sangre.
En 1859 (en Flores) se firma el Pacto de San José de Flores, Buenos Aires es parte de la confederación y la Aduana pasa a manos
Nacionales.
La decadencia política continua junto con las batallas; Mitre y Sarmiento matan y humillan a los paisanos, el Chacho Peñaloza se debilita
cada vez más, es asesinado y su cabeza es exhibida durante dos días, en el pueblo de Olta (La Rioja).
Sarmiento, sin tener una bandera política, pero con un plan de gobierno ambicioso; en cuanto a educación funda colegios normales y
contrata maestras estadounidenses con el objetivo que se formen maestros modernos y civilizados.
En 1874, Roca avanza contra los Pueblos Originarios en la llamada Campaña al Desierto, donde son asesinados miles de indígenas, luego
de este hecho se podría decir que se consolido el estado argentino, y que sufrió la mayor expansión de la historia.
Durante su gobierno se extienden los ferrocarriles los cuales todos tenían su cabecera en Retiro.
Con la llegada de los inmigrantes se esperaba que en su mayoría sean Ingleses, pero nuestro país tenía un sistema económico
agroexportador, no estábamos muy industrializados, es por ello que los inmigrantes en su mayoría eran Italianos y Españoles, allí se
inaugura el hotel de los inmigrantes (que no era para nada confortable), también en la zona de Retiro, no es casualidad de esta manera
todo estaba centralizado en la zona del puerto, luego se construyeron los conventillos en la zona de la Boca.
Se crea el Consejo Nacional de Educación que impulsa la Ley 1420 de enseñanza primaria, gratuita, laica y obligatoria. En cuanto al
sistema electoral por el momento se basaba en el fraude.
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, los inmigrantes ya cuentan con una organización, donde se diferencian dos líneas.
 Los anarquistas, partidarios de la acción directa de los Pueblos agrupándose en sindicatos, crean la F.O.A Federación Obrera
Argentina.
 Los socialistas, los cuales se manifestaban a través de las huelgas.
Las huelgas son incesantes y en 1909, el 1º de mayo se reúnen para celebrar el “Día del Trabajador”, donde son reprimidos por la policía.
En materia de elecciones en 1912, se sanciona la Ley 8871, más conocida como Ley Sáenz Peña, la cual propone el voto Universal
Masculino, Secreto y Obligatorio, y el sistema de lista incompleta lo que le permite la participación a las minorías.
Con esta reforma en 1916, el caudal de votantes aumento y gana las elecciones Hipólito Yrigoyen considerado el primer presidente
argentino que asume con la legitimidad de la pseudo democracia, recordemos que solo votaban los Hombres.
Durante las últimas décadas del siglo XIX los efectos de la ley 1420 habían sido limitados por la inmigración adulta analfabeta (españoles
e italianos) , está representaba el 35% de los habitantes estos inmigrantes que llegaron no eran aquellos europeos cultos (ingleses) que
esperaban los dirigentes argentinos ante esto los naturalistas nacionales como Argerich describían la destrucción de la patria vieja quienes
afirmaba que debían ser elegidos como el ganado para importar solamente los tipos escogidos, los naturalistas defendían la
racionalización etnocéntrica y a legitimidad del sojuzgamiento de indígenas, mestizos y negros con un sentimiento de superioridad blanca
respecto del resto de la población dejando huellas que aún están presentes en la cultura argentina. Este contexto social trazo caminos
distintos para los diferentes sectores sociales (los chicos rubios de las familias establecidas en ciudades tenían un camino educacional
exitoso, los hijos de los inmigrantes debían luchar para no quedar marginados y los descendientes de los criollos apenas alcanzaban a leer
y escribir en las miserables escuelas rurales).
En 1890 la revolución radical condenso la protesta de aquellos sectores llenando de preocupación a los intelectuales de la oligarquía,
crecía el anarquismo la situación del país era grave en 19891 quebraron el Banco de la Nación  el Banco de la Provincia de Bs As el
ambiente político y económico intervino en las tendencias pedagógicas; el nacionalismo (católicos) exigió la adaptación de la población
al modelo cultural tradicionalista, desarrollando un sistema escolar privado y asistencial que lucho por obtener el dominio sobre la
escuela pública. Un sector progresista de la oligarquía prefirió proponer reformas al sistema educativo que la rectificarían vinculando la
educación directamente con el trabajo siguiendo esta rama fue que Carlos Pellegrini que había fundado la Unión Industrial Argentina
abrió la primera escuela de comercio en la capital federal.
Las corrientes del normalismo
La escuela Normal de Paraná fue la cuna de los normalistas, Sarmiento eligió a George Stearns un liberal protestante como primer
director, unos años después Pedro Scalabrini tomo ese lugar esté era un profesor italiano muy culto que aporto ideas del alemán Krause y
luego prefirió el positivismo transmitiendo así la cultura de la época, el POSITIVISMO PEGAGOGICO elaboro modelos dirigidos a
ordenar y disciplinar, esta corriente predomino en la docencia y consideraba que educar al ciudadano era una misión que operaba
profundamente con las ideas Sarmientistas de CIVILIZACION- BARBARIE. Se pretendía organizar grupos escolares homogéneos 
incluso se elaboro un diagrama disciplinario en el cual se clasificaba y evaluaba a los alumnos de ese modelo se derivo las
series: INDISCILINA=DELINCUENCIA=ENFERMADAD; BUENA CONDUCTA= CAPACIDAD DE ADAPTACION= SALUD, la
concepción del normalismo fue influida con el higuienismo proveniente de la preocupación por los hábitos higiénicos, alimenticios y
sexuales ya que con la llegada de más inmigrantes se promulgo que estos traían enfermedades como la epidemia de cólera y la fiebre
amarilla por esto un grupo de médicos positivistas muy vinculados a la oligarquía (el más significativo de ellos José Ramos Mejía)
ganaron poder dentro del estado conservador imponiendo estas ideas en el sistema educativo.
 

Nelida Soledad Resler - 23/05/2021 17:48


Foro 2: formación y consolidación del Estado- Nación.
Alumnas:
-Resler Alejandra Noemí.
-Resler Nélida Soledad.
La formación del Estado- Nación se fue engendrando en medio de fuertes luchas,  por líderes populares con diferentes intereses políticos
o territoriales. Parte de estos caudillos, pensaban la educación, solo reflejando  un interés político partidario y no un proyecto de progreso
para el alcance de toda la población.
 Por un lado estaban los conservadores, que buscaban un modelo de país similar al de España, centrando el poder en Buenos Aires por
sobre las demás provincias. Por otro, lado los caudillos progresistas que defendían la autonomía de cada una de sus provincias.
En este contexto, la educación y otras cuestiones de orden social eran funciones asumidas tradicionalmente por la iglesia. No debían
apartarse o contradecir la ideología de esta institución católica; que era respaldada por el orden conservador.
 En cambio, la llamada generación de 1837 era un grupo de jóvenes, que creía en la democracia liberal, asumían que la sociedad religiosa
debía ser independiente de la sociedad civil. Además,  que la parte del pueblo que carezca de educación no debía participar del ejercicio
ciudadano y estando privados de su libertad, permaneciendo bajo la tutela de una minoría.
Con el tiempo, la educación comenzó a verse como una necesidad asociada al progreso social, laboral, y civilizador. Un gran protagonista
de este impulso fue Domingo Faustino Sarmiento, se interesó en la educación pública independiente del poder eclesiástico; pero a la par
de este prometedor proyecto venía de la mano una gran masacre de la cultura originaria, en contra de sus ambiciones de progreso.
La Constitución de 1853 apunto a transformar el país en una Nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un
Estado republicano, eliminando los restos indígenas e hispánicos. Se estableció que las provincias aseguren la educación primaria, la
administración de justicia y el gobierno municipal; bajo las garantías e instituciones del gobierno nacional.
En el texto del autor Oscar Oszlak, se mencionan los atributos de estatidad para pensar el estado moderno, entendiéndose que se refiere a
un estado nacional. Sostiene que las cuestiones provinciales necesitaban  una organización definida en un marco institucional nacional; y
que de esta manera se podía redefinir una sociedad civil, atendiendo ambas esferas. Como un proceso de integración y a la vez de
diferenciación territorial, social y política; ya que no existía una homogeneidad étnica y los intereses regionales muchas veces eran
contradictorios.
En el marco de la búsqueda de esa homogeneidad, se suma a este aspecto el gran incremento de inmigrantes en nuestro país. Se
encontraba una gran amalgama de culturas, con falta de patriotismo y vinculación social. Al promoverse en 1884 la ley 1420 que
proponía la educación común, gratuita, laica y obligatoria; la escuela pasaría a ser un ámbito neutral donde funcionaria como un
organismo de unificación, siguiendo el camino de construcción social hacia un Estado- Nación.
La corriente normalista de docentes tuvo una gran influencia en este aspecto, consideraban que educar al ciudadano era una misión.
Fomentaban el higienismo y la disciplina, para lograr una estructura social, guiada por una cultura nacional e inculcar el patriotismo.

FORO 3: RADICALISMO Y DÉCADA INFAME


-Texto: ¿Qué pasó en la educación argentina? Adriana Puiggrós
Capítulos:      - La fundación del Debate Pedagógico (RELEER)
                        -Del Irigoyenismo a la Década Infame
-Texto: Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Louis Althusser.
--Material Audiovisual: “Ver la historia” Felipa Pigna.
            -Rever el episodio 5: “El orden conservador” (1880-1916) https://youtu.be/8Ragiry2qjY
-Episodio 6: “La voluntad de las mayorías” (1916-1930)  https://youtu.be/hPLB1uKtFe0
-Episodio 7: “La década infame” (1930-1943) https://youtu.be/m_MEkXzb8L8
-Película: La Patagonia Rebelde https://www.youtube.com/watch?v=i56UdTCk8bg&has_verified=1
En este foro realizaremos un análisis comparativo entre los materiales textuales y audiovisuales, contextualizando el primer proceso
democrático y el primer golpe de Estado en nuestro país. 
Les proponemos la siguiente guía para que puedan elaborar sus intervenciones de HASTA 3 PERSONAS. (puede ser individual, si así lo
desean).
Guía de Lectura
 Corrientes pedagógicas: positivismo, normalismo, higienismo y espiritualismo.
 Ideologías contrapuestas: conservadurismo – demócratas/radicales- socialismo – anarquismo – sindicalismo – comunismo.
 Sociedades populares: para quiénes y por qué.
 Conflictos sociales: mediación y represión: movimiento reformista universitario – Semana Trágica y sucesos en la Patagonia.
 Papel de los medios de comunicación (diarios y revistas)
 La década Infame Características
 Debate: Progresismo pedagógico / Liberalismo pedagógico
 Movimientos reformistas – reacción al normalismo: Nueva Escuela.
 Estado y desarrollo del sistema educativo; Influencia religiosa. (1916-1943)
Tema cerrado

este tema se encuentra cerrado desde el 30/06/2021 23:59.


Por lo tanto no se pueden agregar intervenciones al mismo.
Debate

Eliana Aime Silva - 30/06/2021 21:50


Buenas! Volvemos a cargar nuestro trabajo, esta vez completo.
Análisis comparativo realizado por: Lescano, Ivón
                                                                Pintos Julio
                                                                Silva, Eliana
El siguiente análisis se contextualiza en el periodo histórico que comprende los sucesos que permitieron la llegada al gobierno de
Hipólito Irigoyen en el año 1916, hasta ser derrocado de su mandato en el año 1930, donde una serie de sucesos antidemocráticos
dieron origen a la llamada “década infame” que perduró hasta el año 1943.
Como resultado de la época de la Generación del 80, de las inmigraciones masivas, de la consolidación del Estado Nacional, desde 1880
dominó en el ámbito de la educación el positivismo.
El positivismo pedagógico elaboró modelos dirigidos a ordenar, reprimir, expulsar o promover en la escuela sistemáticamente a la
población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector social y educación proporcionada por el Estado. Algunos de sus
voceros fueron Carlos Octavio Bunge, José María Ramos Mejía, Víctor Mercante y J. Alfredo Ferreyra. Los docentes adherían a la
educación laica, pero eran católicos.
La corriente denominada normalizadora, predominante en la docencia, se sentía apóstol del saber y consideraba que educar al ciudadano
era una misión. La antinomia civilización/barbarie operaba en su pensamiento. Sus adherentes creían profundamente en la necesidad de la
escuela pública y, aunque consideraban que la religión era el sustento del orden moral, adscribían con convicción al laicismo. El método,
la organización escolar, la planificación, la evaluación y la disciplina eran las nociones que organizaban su práctica. Poco a poco, esas
categorías serían organizadoras de su identidad, lo cual tuvo como consecuencia que el vínculo que consideraban legítimamente
pedagógico fuera necesariamente bancario en el sentido en que usa esa categoría. Eran profundamente sarmientinos; adoptaban las ideas
de su mentor sin crítica y se sentían representantes de la civilización y combatientes contra la barbarie. Desde el Ministerio de Educación
de la Nación y los ministerios provinciales pretendían que se clasificara todo en registros de asistencia y de conducta, en bitácoras,
boletines de calificaciones y cuadernos de tópicos. 
  La concepción normalizadora fue influida por el higienismo, una corriente médica y sociológica que tuvo mucho auge en la Argentina
como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla de fines del siglo XIX. La preocupación por hábitos higiénicos,
alimenticios y sexuales se acrecentó con la llegada de los inmigrantes, que veían bruscamente cambiadas sus condiciones de vida. El
Cuerpo Médico Escolar y otros organismos que se sucedieron orientados por el modelo médico escolar ejercieron eficazmente la
selección de la población, la implantación de normas de conducta, la separación tajante entre salud y enfermedad. El higienismo avanzó
más aún y penetró la vida cotidiana de las escuelas, se instaló en los rituales, en la palabra de los maestros, en la aplicación concreta de la
discriminación y la promoción.
Los docentes que no adhirieron a la normalización ya que se oponían al autoritarismo y a la burocratización en el sistema educativo se
interesaron por las nuevas experiencias pedagógicas europeas que impulsaban la autogestión y centraron la atención en los niños antes
que en el docente y su saber. Adherían a la escuela pública estatal y el alcance de toda la población. Eran espiritualistas, constituyeron
una expresión del anti positivismo que en esa época afloró en toda América Latina. Consideraron a la educación moral como el medio
más idóneo para producir una "revolución pacífica" y al sistema educativo escolarizado como el instrumento adecuado para realizarla. Su
lucha tenía como objetivos la corrupción y la burocratización. Fueron claramente contrarios a cualquier opción elitista, pública o privada,
o que convirtiera a la educación en una empresa económica o en una forma de manipulación política o ideológica.
Durante el periodo histórico de 1880 a 1916 existieron diferentes ideologías contrapuestas. Las ideas conservadoras eran las que
encarnaban la generación del 80, de la cual formaba parte Julio Argentino Roca, eran un grupo de intelectuales y políticos que se
consideraban los mejores de la sociedad y por ende los más aptos para gobernar. Creían que el país necesitaba de grandes cambios
sociales que solo iban a llegar de la mano del capitalismo. Adhirieron a las ideas científicas positivistas que estaban de moda en Europa y
creían que las innovaciones tecnológicas iban a tener un progreso ilimitado. Despreciaban a las clases populares y creían que el progreso
sólo era posible bajo un rígido orden social. Su partido era el PAN y durante su gobierno Argentina pasó a ser un país rico importador de
materia primas, generando muchas riquezas que solo beneficiaban a los conservadores. 
En las elecciones de 1886, a través del fraude electoral y por decisión del PAN, Miguel Juárez Celman, asumió como presidente de la
Nación. Celman generó una crisis económica, devaluó la moneda, generó desempleo y pobreza. Como producto del descontento social
nace la Unión Cívica. Los demócratas/ radicales eran sufragistas, creían que los partidos políticos eran la base de la democracia.  
Los docentes democrático-radicalizados adhirieron a la normalización. Disgustados por el autoritarismo y la burocratización que veían
crecer en el sistema educativo, muchos docentes se interesaron por las nuevas experiencias pedagógicas europeas que impulsaban la
autogestión y comenzaban a centrar la atención en los niños antes que en el docente y su saber. Los democrático-radicalizados no dejaron
de adscribir a los principios rectores del sistema educativo moderno, en especial a la escuela pública estatal y al alcance de toda la
población.
Comienzan a darse revoluciones radicales junto con reclamos de los trabajadores entre los cuales se encontraban los millones de
inmigrantes traídos de Europa que venían a Argentina con ideas sindicalistas, socialistas y anarquistas.
Los socialistas veían a la política criolla más preocupada por conservar el poder que por definir un programa de gobierno, su partido
fundado en 1896 tenía un programa definido, se manifestaban a través de huelgas y protestas, pedían jornadas de 8 hs laborales,
prohibición de trabajo infantil y descanso obligatorio de 36 hs continuas por semana entre otras cosas.
Los maestros y profesores que militaban en el socialismo compartían características de los normalizadores y los democrático-
radicalizados. Rechazaban a los criollos y admiraban al proletariado europeo como parte de la herencia ideológica que recibieron de los
viejos inmigrantes fundadores del Vorwarts, el primer grupo socialista que se organizó en la Argentina. Defendían la principalidad del
Estado, pero se interesaban especialmente por el papel de la sociedad civil en el sistema educativo estatal. En la práctica escolar los
socialistas no diferían de los democrático-radicalizados, tratando de generar vínculos participativos con los alumnos y sus padres y
combatiendo el autoritarismo de los burócratas que dirigían la acción normalizadora.
Los anarquistas, por su parte, eran partidarios de la acción directa del pueblo, creían que los partidos políticos distraen a las masas y que
les impedían ser combativas. Se agrupaban en gremios y sindicatos y en 1901 formaron la Federación Obrera Regional Argentina
(FORA). Organizaron levantamientos y atentados en distintos sitios de la ciudad poniendo bombas, una gran cantidad fue apresada,
manifestaban que no tenían Libertad ya que eran perseguidos o expulsados del país por sus ideas. 
Los educadores anarquistas fueron anti estatistas y promovieron la creación de escuelas vinculadas con las organizaciones mutuales, los
sindicatos obreros nacientes y los grupos anarquistas. Sus escuelas se diferenciaron de las estatales por algunos de los contenidos que
transmitían, pero no por la organización política interna ni por la metodología. Las vinculaciones de estos educadores con el movimiento
anarquista los colocaron entre los perseguidos por el Régimen. Como muchos otros anarquistas, los docentes libertarios fueron
encarcelados o expulsados del país y sus escuelas cerradas. El artículo 7º de la Ley de Residencia prohibió sus asociaciones.
Alrededor de 1910 comenzaba a gestarse el movimiento de la Escuela Activa muy vinculado al nacimiento del sindicalismo docente.
Nacida del corazón del mutualismo y luego vinculada al anarquismo y especialmente al socialismo, la actividad sindical docente fue
creciendo en las primeras décadas.
A principios de 1912 en el gobierno conservador de Luis Sáenz Peña se aprueba la Ley Sáenz Peña que permite votar libremente, el voto
es masculino, secreto y obligatorio y permite que se presente la Unión Cívica Radical y otros partidos políticos con el objetivo de frenar
la conflictividad social. Esto permitió que ganara Hipólito Irigoyen en 1916.
El Partido Comunista argentino se originó de una corriente de izquierda expulsada del Partido Socialista en el marco del cambio global
que estaba experimentando el país, con la apertura del juego electoral y político ampliado a partir de la Ley Sáenz Peña, la llegada de la
Unión Cívica Radical al poder y el inicio del proceso de ascenso en la movilización obrera y de radicalización político-ideológica vivido
entre 1917-1921. Fue fundado en 1918 inicialmente con el nombre Partido Socialista Internacional tras la ruptura con el PS y la adhesión
a la Revolución de octubre y la Tercera Internacional Leninista. Su ideología estaba ligada directamente con la Unión Soviética, eran una
organización en donde la propaganda y la solidaridad activa con la Revolución Rusa constituyeron los elementos esenciales de sus
credenciales de identidad.
En la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a fundarse las primeras sociedades populares con la llegada de los primeros inmigrantes.
Eran pertenecientes a las colectividades extranjeras, nacidas de políticas anarquistas o socialistas, pertenecientes a los vecinos y de
actuación barrial, promovidas por las autoridades educativas entre los padres y vecinos y creadas o promovidas por el Consejo Nacional
de Educación. Fueron hechas para aquella población que quedaba fuera de la escuela debido a que el sistema escolar todavía no se había
extendido y muchos sectores quedaban marginados de poder acceder a la educación como ocurría con los discapacitados, los adultos y los
desertores escolares. Se les ofrecía una educación no escolarizada, semi presencial, que usaba los medios de difusión de la época; las
conferencias, las discusiones públicas, los libros y la prensa.
 En 1918 surgió el reformismo universitario el cual sintetizó muchas de las ideas pedagógicas desarrolladas por los educadores
democráticos en las décadas anteriores. Sus ideales fueron la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y el cogobierno.
Fue un movimiento de proyección juvenil para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una
rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918, durante el cual
se produjeron violentos enfrentamientos entre reformistas y católicos. El 15 de junio de 1918, los estudiantes irrumpieron en la
Universidad para impedir que se consumara la elección del rector que sostendría la situación tal como estaba hasta entonces y declararon
una segunda huelga general. Tuvo su pico culminante el 9 de septiembre cuando la Federación Universitaria de Córdoba asumió la
dirección de la Universidad y el Gobierno ordenó al Ejército reprimir la ocupación. Durante el curso del conflicto y a pedido de los
estudiantes, el presidente Hipólito Irigoyen intervino dos veces la Universidad para que se reformaran los estatutos y se realizaran nuevas
elecciones de sus autoridades.
Si bien el Movimiento Reformista nació en Córdoba, se extendió rápidamente por América latina. El modelo de universidad que
propugnaba era el más avanzado de su época. El reformismo dio origen a la Alianza Popular Revolucionaria Americana, el primer partido
nacionalista popular latinoamericano.
Las banderas reformistas guiaron las luchas estudiantiles durante décadas, como alternativa progresista.
Aunque la actitud tomada por Irigoyen con respecto al movimiento obrero desde el comienzo de su mandato había sido comprensiva y
paternalista, el año 1919 marcó un cambio notable debido a los sucesos ocurridos durante la llamada “semana trágica”. En diciembre del
año anterior había estallado una huelga en los talleres de la empresa metalúrgica Pedro Vasena e Hijos, en Nueva Pompeya, cuando los
trabajadores exigieron mejoras en sus condiciones de trabajo y aumento de salarios. El 7 de enero de 1919 se produjeron incidentes entre
esos trabajadores y la policía, que culminaron en una violenta represión. Esto dio inicio a una huelga general convocada por los
sindicatos. Durante una semana se vivió un clima de agitación y violencia en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, que culminó
con muertos y heridos tras la intervención del Ejército. Grupos de civiles nacionalistas vinculados con los empresarios conformaron
fuerzas parapoliciales que atacaron por su cuenta locales de sindicatos y a inmigrantes judíos y catalanes a quienes se asociaba con el
peligro "maximalista" (comunista) y anarquista. El gobierno, presionado por las clases propietarias y presionado por los acontecimientos,
abandonó sus pretensiones reformistas y recurrió a la represión.
La Patagonia fue otro epicentro de los conflictos sociales de aquellos años. La caída de los precios de la lana y la pérdida de mercados
externos para la venta de carne ovina resintieron la situación económica de los grandes propietarios rurales argentinos y británicos,
quienes trasladaron los efectos de la crisis a los trabajadores de la región.
La Sociedad Obrera de Río Gallegos, adherida a la FORA anarquista, inició una campaña de sindicalización que derivó en la declaración
de una huelga de alcances inusitados en reclamo de condiciones más digna para los trabajadores. Los terratenientes reaccionaron con
dureza, argumentando que se trataba de un complot extranjero para adueñarse de la Patagonia.
La tensión creciente obligó al gobierno a tomar cartas en el asunto: Irigoyen envió al 10º Regimiento de Caballería al mando del coronel
Héctor Varela, quien luego de fracasar en su intento de mediación entre las partes aplicó una represión brutal contra los huelguistas. La
metodología utilizada incluyó la tortura, los fusilamientos en masa y la quema de graneros llenos de trabajadores.
Respecto al papel de los medios de comunicación en esta época se observa que hasta mediados de la década de 1940 gran parte del
debate pedagógico se desarrolló en revistas que tuvieron una enorme circulación. La precursora de las revistas oficiales fue fundada por
Sarmiento: los Anales de la Educación Común, publicada entre 1858 y 1872 en la Provincia de Buenos Aires. El Consejo de Educación
de esa provincia editó también desde 1859 la Revista de Educación. Los normalistas editaron numerosas revistas que reflejaron sus
tendencias. Entre ellas se destacó La Escuela Positiva (1895-1898), que dirigieron J. Alfredo Ferreyra, Pedro Scalabrini y Pablo Pizzurno.
Este último, un importante difusor del normalismo, publicó también El trabajo manual (1896-1897) y junto con J. Alfredo Ferreyra la
Revista de la Enseñanza. Pizzurno dirigió también la Revista de Instrucción Pública (1898) y fue redactor de la Revista de la Asociación
de Maestros (1883). Docentes de la ciudad de Paraná publicaron la revista Sarmiento. Deben agregarse a la lista El normalista (1887-
1889) de la Sociedad Unión Normalista, Renovación (1914) que fue el órgano de la Liga Nacional de Maestros, entre muchas otras
publicaciones pedagógico-sindicalistas de la época. Los diarios de la Capital Federal y de las provincias, incluso periódicos de ciudades
chicas como El Oeste de la Provincia, de Mercedes, intervenían fuertemente en el debate pedagógico a favor o en contra de una u otra
posición. Las publicaciones de los socialistas y los anarquistas, como La Protesta y la Vanguardia, daban cabida a los educadores más
progresistas.
Años después Billiken abrió una nueva modalidad dirigida a los chicos y los maestros. La revista la Obra se fundó en 1921.El
movimiento de las revistas pedagógicas acompañó el desarrollo de las sociedades populares de educación y al igual que ella tuvo su
declinación con el peronismo. Billiken y La Obra fueron las únicas que continuaron.
A partir del 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente radical Hipólito Irigoyen  inicia la
llamada “década infame” que tendrá lugar hasta  el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente
conservador Ramon Castillo. Esta etapa de nuestra historia se caracterizó por la ausencia de la participación popular, la persecución a la
oposición, la tortura a los detenidos políticos, la creciente dependencia de nuestro país y la proliferación de los negociados.
La intervención del Estado en la economía se limitó durante este período de profunda crisis económica y social, a resguardar con fondos
públicos los intereses privados de los grandes grupos económicos, desentendiéndose del hambre, la desocupación y la miseria que
soportaban un alto porcentaje de las familias argentinas.
Este manejo discrecional de los presupuestos por parte del gobierno, fomentó la corrupción y los negociados, grandes protagonistas de
esta década infame.
La mayoría de los negociados tenían su origen en el gobierno y sus funcionarios. Lo mismo sucedía a nivel educativo; La relación entre el
gobierno y la docencia se fue deteriorando durante la década de 1920. A la demanda de mejores condiciones laborales se sumó la
irritación que produjo entre los docentes el cambio de rumbo del radicalismo: el gobierno se alió con los conservadores y colocó también
funcionarios políticos en los cargos directivos del sistema escolar. Las gestiones con respecto a la educación se caracterizaron por las
deficiencias administrativas, la escasez presupuestaria y el mal estado de los edificios. Se suprimieron los centros de estudiantes en los
colegios secundarios.
El gobierno persiguió a los docentes que tenían posturas radicalizadas, laicistas y escolanovistas. 
Se exoneró a muchos; se trasladó a lugares inhóspitos a otros. Se hicieron más estrictas las normas para el ejercicio de la docencia y se
ordenó la enseñanza privada estableciendo el régimen de incorporación de los establecimientos particulares a los públicos. 
En el periodo 1916-1943 en medio de los gobiernos radicales y la crisis mundial tuvo lugar en el ámbito de la educación una
fuerte influencia religiosa ligada a la reacción anti positivista y el resurgimiento del pensamiento católico. Esto provocó, por un lado, la
renovación de la pedagogía y de la didáctica, que dio pasó a la llamada escuela nueva; y por otra parte a las aspiraciones por una mayor
libertad de enseñanza y la repartición proporcional del presupuesto escolar. La iglesia católica sintió una “derrota”, además de generar
exaltación, cuando sancionaron la ley 1420 que propone la educación obligatoria, gratuita y laica ya que, las actividades religiosas serían
en horarios extraescolares y no obligatorio. En 1914 se aprobó un plan de enseñanza religiosa para implantar una instrucción religiosa
básica en los colegios y escuelas del país que aún se hallan en manos de la iglesia, sumado a la fundación de la universidad católica en
Argentina en 1910. Varias provincias estaban en desacuerdo con la ley 1420. Córdoba instituyó en su ley de educación común donde la
inclusión de la educación religiosa reforzaba la ofensiva antilaicista. 
Dentro del sistema educativo estatal, el consejo nacional de educación emprendió una reforma de los planes de estudios en 1934 para
incluir referencias a Dios dentro de la enseñanza moral, incluso cuando la legislación laica aprobada en la presidencia de Roca continuaba
vigente.
En 1936 se evidencia fuertemente la educación católica por la fundación de federación de maestros y profesores católicos,
En 1943 el golpe de estado de los militares nacionalistas representó en afianzamiento de los vínculos entre el ejército y la iglesia. El
ministro de Justicia e instrucción pública quebraría definitivamente con lo que más molestaba de las disposiciones de la ley 1420 al
decretar la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica en todas las escuelas primarias y secundarias del país. El decreto nº
18411 de fines de 1943 se fundamentó en el señalamiento explícito del artículo 8º en la ley 1420. La ley argentina de 1884 no ha abolido
la enseñanza religiosa en las escuelas, pero presentó inconvenientes el hecho de fijarse horarios fuera de las horas de enseñanza
curricular.
 Reflexión sobre Texto: Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Louis Althusser.
Durante nuestro proceso de socialización la familia y la escuela de cierta forma nos moldean. Los diferentes entornos de socialización
también lo hacen, nos imponen una tendencia.
Somos el resultado de las personas que nos rodean.
La escuela tiene mucha fuerza para imponer una cultura, ya que reproduce el orden social. El sujeto al constituirse como persona
incorpora de las instituciones culturas, adoctrinamiento y va a intentar adaptarse al sistema y no cambiarlo. Nos educan con ese fin.
Existe una política escolar, un currículum escolar que obliga a enseñar determinados temas. 
Los chicos deben asistir a la escuela para institucionalizarse.
El pensamiento de Althusser surge en un momento de cuestionamiento social hacia el capitalismo.
Hay una metáfora de la sociedad capitalista en forma de edificio, se podría decir que por encima se encuentran la estructura jurídico
política, quienes manejan en poder, y manejan los recursos que tiene la sociedad para reproducirse a su conveniencia, a través de los
aparatos ideológicos del estado.
Por debajo de estos se encuentran los patrones y empleados, gente que compra y vende su fuerza de trabajo.
La iglesia, la educación, lo jurídico, los medios de comunicación que por cierto ejercen una fuerte influencia, entre otros, son algunos de
los aparatos ideológicos del estado (Desde que este los autoriza a funcionar). En su mayoría se adaptan a la cultura del sistema.
La máquina de reproducir está abierta y en funcionamiento todo el tiempo, los aparatos ideológicos están prendidos constantemente, así
como también existen aparatos represivos y de censura ideológica.
 
 
 

JIMENA FONSECA - 30/06/2021 21:21


ALUMNAS FONSECA JIMENA  Y LÓPEZ YESICA.
Positivismo:
Si bien después de la Revolución de Mayo había aumentado el interés por difundir la educación, fue Sarmiento, como Superintendente
General de Escuelas del Consejo Nacional de Educación del gobierno de Roca, quien dio un impulso decisivo a la escuela estatal
universal, gratuita y obligatoria.
La impronta positivista configuró un proceso educativo basado en contenidos cientificistas, sobrecargados de información y priorizados
según su relevancia en términos de disciplina. La idea de progreso a través de la razón se expresó en la sobrevaloración de aspectos
cognitivos por sobre los socio afectivos, físicos y espirituales.
Luego de las inmigraciones masivas y de la consolidación del Estado Nacional, a partir de 1880 dominó en el ámbito de la educación el
positivismo. A su vez, la oligarquía del momento se relacionó con dicha corriente pedagógica.
El positivismo pedagógico se basaba en modelos dirigidos en ordenar, reprimir, expulsar o promover en la escuela sistemáticamente a la
población llevando a cabo una correlación entre raza, sector social y educación proporcionada por el Estado. Los docentes adherían a la
educación laica, pero eran católicos. El positivismo fue la concepción filosófica dominante de las clases dirigentes argentinas de fines del
siglo XIX y comienzos del XX. La idea de progreso a través de la razón se expresó en la sobrevaloración de aspectos cognitivos por
sobre los socio afectivos, físicos y espirituales
Normalismo:
El positivismo y el normalismo aportaron nombres sobresalientes en la época en Arg.
La corriente del normalismo, consideraba al docente como un apóstol del saber y el alumno era un sujeto al cual se le inculcaba los
saberes. Esto era para equilibrar la civilización entre todos. a concepción normalizadora fue influida por el higienismo, una corriente
médica y sociológica que tuvo mucho auge en Argentina como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla de fines del
siglo XIX. Sus adherentes creían profundamente en la necesidad de la escuela pública y, aunque consideraban que la religión era el
sustento del orden moral, adscribían con convicción al laicismo. Eran profundamente sarmientinos; adoptaban las ideas de su mentor sin
crítica y se sentían representantes de la civilización y combatientes contra la barbarie. Desde el Ministerio de Educación de la Nación y
los ministerios provinciales pretendían que se clasificara todo en registros de asistencia y de conducta, en bitácoras, boletines de
calificaciones y cuadernos de tópicos.
 
Higienismo:
El “Higienismo”, desarrollado especialmente entre 1880 y 1920, estuvo centrado en los problemas sanitarios del conventillo o
inquilinatos; las enfermedades infecto- contagiosas, causantes de epidemias; además de la mal nutrición de la población y el alcoholismo.
Esta corriente se hizo cotidiano en las escuelas y cambia para bien la vida de los ciudadanos.
 
Espiritualismo:
Rompe con la tendencia positivista de querer reducir lo real a lo físico y la filosofía a una ciencia natural, despreciando los ideales
morales y los valores trascendentales. Si bajo influencias positivistas predominaba la enseñanza de los contenidos y de los métodos de las
ciencias positivas y exactas, bajo las influencias del Espiritualismo predominaba la transmisión de fines y valores; dando lugar al interés
por las entonces Ciencias del Espíritu, a las que hoy llamamos Ciencias Sociales.
 
 
-Ideologías contrapuestas
Conservadurismo: Esta ideología propone llevar a cabo una escuela gratuita y obligatoria garantizada por el Estado, que sirviera como
herramienta de control sobre la sociedad.
Demócratas/radicales: Acá las instituciones escolares deben integrar a los integrantes sin dejarlos de lado por su cultura e ideología. El
centro de atención aquí es el niño, no es ni el docente ni el saber. Están en contra de los elitistas que prácticamente querían la educación
como una herramienta de manipulación. Se opusieron al positivismo que se había vinculado con las políticas conservadoras y racistas.
Socialismo:  Lleva a cabo una sociedad igualitaria en lo político, social y económico. Hace que se luche contra el autoritarismo de
burócratas e iban con la idea de una acción normalizadora,
Anarquismo: La escuela pública debía integrar a los inmigrantes al país, pero respetándolos, estuvieron en contra de la imposición
ideológica y cultural indiscriminada. Se llevo a cabo modelos para la enseñanza del alumno.
Sindicalismo: Es la corriente sindical, donde el sindicato era la institución encargada de proteger a los trabajadores con sus derechos.
Comunismo: Lo que buscaba era la abolición total de clases sociales y de la propiedad privada.
-Sociedades populares: para quiénes y por qué.
Se crean las primeras sociedades populares por la primera tanda de inmigrantes a nuestro país. Tenían un papel muy importante al ser
parte de la educación Arg.
Esta trataba asociaciones destinadas a educar en diferentes áreas, desde teorías científicas, sociales, normas sanitarias, moral, buenas
costumbres hasta educar para el trabajo. Son quienes luchan por derechos y trabajos dignos.
-Conflictos sociales
 mediación y represión: movimiento reformista universitario
El reformismo es un tipo de ideología social o política que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema,
proyecto o sociedad. ... Para el centrismo, la búsqueda y promoción de políticas consensuales, equidistantes de los "extremos políticos" es
un fin en sí mismo.
 
 
 Semana Trágica y sucesos en la Patagonia:
es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa
Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1922. Esta fue la más sangrienta de las represiones que sufrió el sector de trabajadores en la
historia argentina.
 
Papel de los medios de comunicación (diarios y revistas)
A mediados de la década de 1940,
 -Gran parte del debate pedagógico se desarrollo en revistas que tuvieron una enorme circulación.
 - revistas oficiales fueron fundada por Sarmiento “los anales de la Educación Común”, publicada entre 1858 y 1872. Los normalistas
editaron numerosas revistas  reflejando sus tendencias.
-Los diarios de la Capital Federal y de las provincias, intervenían fuertemente en el debate pedagógico a favor o en contra de una u otra
posición.
-Las publicaciones de los socialistas y los anarquistas, tales como “la vanguardia y la protesta”,  daban lugares a los educadores más
progresistas de ese momento.
-Revista “Billiken” abrió modalidad nueva para  maestros y  alumnos.
-El movimiento de las revistas pedagógicas acompañó el desarrollo de las sociedades populares de educación y se acabó con el
peronismo.
Características Década Infame
Yrigoyen
 *Asume al poder por segunda vez. (1928-1930).
*Propone nacionalización de petróleo
* En víspera de noche buena, Yrigoyen es atacado por ciudadano italiano. Delega el poder en Enrique Martinez. Su primera medida fue
declarar estado de sitio.
- 6 de Septiembre de 1930, Golpe de Estado , Uriburu derroca a Yrigoyen. Práctica que se prolongó por 50 años.
- Comienzo de Década Infame. Conservadores conspiran contra Hipólito Yrigoyen.
- Uriburu:
*promete convocar a elecciones sin su candidatura ni de diferentes representantes.
*Plantea reformar la Constitución y eliminar el Sistema de Partidos.
-Agustín Justo:
* no forma parte de la alianza con Uriburu. En 1931 crea el Partido Demócrata Nacional.
*fomenta la concordancia, alianza entre partido conservador, socialista independiente y la UCR (antipersonalista).
Julio A. Roca hijo (1930): " Argentina por su interdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del
imperio británico"
Se abren comicios para elegir gobernantes. El Radicalismo Triunfa, Uriburu anula elecciones de Santa Fé y Córdoba.
-Marcelo T. De Alvear: fuerte figura del radicalismo
* Su intención es unificar a los Yrigoyenistas y Antipersonalista. Pero los primeros no confían en Alvear y los segundos apoyan a Justo.
El gobierno expulsa del país a Alvear.
Justo quiere llamar a elecciones, Uriburu quiere reformar la Constitución.
Se llama a comicios, para noviembre de 1931.
Se postula Justo, Uriburu no puede postularse.
Justo/Roca (hijo) derrocan la alianza de Nicolás Repetto/ Lisandro de la Torre.
Justo asume como presidente, comienza la época del fraude.
En 1933 fallece Yrigoyen, hay 'muerte de época'.
En ese mismo año se produce la desocupación y la pobreza en gran parte de la república argentina.
Justo envía a Roca a Gran Bretaña, se produce el Pacto Roca/ Runciman. El pacto dice que Gran Bretaña compra carne argentina con
precios menores a los demás proveedores, a cambio Gran Bretaña se asegura que la exportación de carne se distribuya por los frigoríficos
británicos.
1935, elecciones provinciales.
Justo convoca a Manuel Fresco, nuevo rostro de partido conservador. Las elecciones se ganan por medio de Fraude. Interviene en Santa
Fé.
Empresas norteamericanas se plantan en el país, las clases terratenientes se asocian a éstas empresas.
Proceso económico: “sustitución de exportaciones”.
Forma de asentamiento urbano: “villas miserias”.  La pobreza aparece a la vista de todos.
Masa obrera hambrienta: disponibles para revolución social.
-Fresco
* piensa que para frenar el comunismo cree que es mejor darle bienestar a las familias obreras.
* Fomenta el deporte. “ Un cuerpo sano, nunca se enferma”.
Lema de “Dios, patria y hogar”.
*Intermediario de conflictos entre obreros y trenviarios.
* Permite el reclamo salarial, pero solo aquel que el gobierno considere justo.
-Sabattini:
* Cree hasta en el comunismo.
* Cree en 3 ejes:
La justicia social.
La defensa de libertades públicas.
La defensa a la democracia.
*Promueve política de Austeridad.
* Plan de obras públicas.
* Partidario de redistribución de la riqueza
En 1937, el Partido Demócrata Nacional nuevo candidato a presidente mediante Fraude.
Justo elige como Ministro de Ascienda a Roberto Ortiz. Radical Antipersonalista.
Ortiz es elegido como presidente en elecciones más fraudulentas de la historia.
-Ramón Castillo vicepresidente.
* Impide la asunción como gobernador de Alberto Barceló, sucesor de Fresco.
* Luego de un tiempo, Ortiz le delega su poder tras quedarse ciego.
Argentina produce mercadería que Europa demanda. La Industria crece.
Pinedo crea el Plan de reactivación económica. Propone generar nuevas exportaciones a países limítrofes.
*Promueve desarrollo de industrias nacionales.
*Impulsa construcción de viviendas para dar lugar a obreros y generar empleo.
*Propone comprar ferrocarriles a británicos.
* El plan de reactivación que 'trunco'.
Año 1941, Juan Domingo Perón regresa de Europa, se une a las ideas revolucionarias.
Año 1942 muere Alvear y Ortiz.
Año 1943
 Fallece Justo. Con él, se termina la generación de dirigentes
Aparece la Renovación total de la política.
Le ofrecen a Pedro Ramírez la Candidatura a Presidente.
En Junio de ese año, renuncia Ramírez.
4 de Junio, Campo de Mayo, lleno de armas. Nuevo golpe Militar, que toma el poder.
Fin de década infame
 Gobierno que surge del Golpe. Perón asume de a poco al poder.
Progresismo pedagógico// liberalismo pedagógico
-En el ámbito de la educación, tuvo lugar, la reacción anti positivista y el resurgimiento del pensamiento católico.
-Produjo, renovación de la pedagogía y de la didáctica, que dio lugar a la llamada escuela nueva.
- Dio lugar también por otra parte a las aspiraciones por una mayor libertad de enseñanza y la repartición proporcional del presupuesto
escolar.
-Se provocó la crisis del sistema universitario, que finalizo con la reforma del año 1918; se nacionalizaron las universidades provinciales
de las provincias de Santa Fe y Tucumán y se creó la Universidad Nacional de Cuyo.
Estado y desarrollo del sistema educativo; Influencia religiosa.
-En el año 1930 se forma el Colegio Libre de Estudios Superiores y la catedra Sarmiento,
- Fresco impulsa la reforma educativa, busca una moral religiosa.
-Sanattini fomenta la enseñanza laica.
-Aparece la  influencia a la llamada Escuela Nueva, el activismo y el pragmatismo.
- Existieron un conjuntos de experiencias alternativas, tanto dentro o fuera del sistema educativo, que basaban en estos principios.
- La escuela inculcaba el patriotismo a los niños, desde la burocracia ministerial específicamente a la escuela sobre las formalidades a
seguir en los actos escolares recordatorio, que sostenía que con el método era predicar con el ejemplo a seguir.
-  El tema patriótico estaba vinculado con el ascenso de la corriente espiritualista, que cuyo objetivo era el desarrollo industrial.
- El espiritualismo argentino concibe las relaciones sociales en función de una supuesta convergencia espiritual.
- Colegio Libre de Estudios Superiores creado en 1930, y en particular su famosa “Cátedra Sarmiento”,influía en la determinación de los
currículos.
 -En 1935, el Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial era el profesor Juan Mantovani,. Presentó un proyecto de
reforma de tono antiutilitario y  trataba de conciliar una base formativa y humanística con estudios especializados. El proyecto se ocupaba
de los problemas del adolescente y atendía especialmente las conexiones entre niveles y modalidades.
- En sus comienzos, el Colegio Libre de Estudios Superiores había albergado también a intelectuales nacionalistas como Carlos
Ibarguren.
- En 1934 se realizó con la presencia del futuro Papa Pío XII el Congreso Nacional que favoreció posiciones antiparlamentarias y
corporativistas. También en las Jornadas de Educación Católica realizadas en el Teatro Coliseo en 1936 con más de 8.000 participantes,
el nacionalismo católico integrista mostró un notorio impulso. U
-La Acción Católica Argentina, creada por el Episcopado en 1932 y que en la década siguiente se inclinó hacia el liberalismo.
-La obligatoriedad de la enseñanza religiosa fue decretada en 1937 en la Provincia de Buenos Aires, siendo gobernador Manuel Fresco y
Director de Escuelas Roberto J. Noble.
-Gustavo Martínez Zuviría, en su gestión se decretó la enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas. Su gestión se decretó la
enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas
-En 1938 La Obra insistía en la defensa de la Escuela Nueva. Contrastaba con el H. Consejo Nacional de educación que extremaba sus
posturas autoritarias. E
-El gobierno felicitaba a los maestros por su cumplimiento del ritual patriótico. Se superponían las simbologías patrióticas, militares y
eclesiásticas. Se instauraban los días de la Escarapela y del Himno Nacional.
-El régimen surgido del golpe del 4 de junio de 1943, dirigido por la logia Obra de Unificación del Ejército, bajo el comando del Grupo
de Oficiales Unidos o Grupos de Organización y Unificación (GOU), abarcó la presidencia de Arturo Rawson, cuyo ministro de
Educación fue Horacio Calderón, y de Pedro P. Ramírez, quien tuvo como ministros a Elbio C. Anaya. Gustavo Martínez Zuviría y
Horacio J. Silgueira. El principal asesor del Ministerio era monseñor Gustavo Franceschi. El nacionalismo católico ocupaba las
estructuras educativas.
 
 -El enfrenamiento que los docentes habían evitado durante una década produjo irremediablemente.
-En 1944 el interventor en el Consejo Nacional de Educación declaró en comisión a todo el personal y dejó cesantes a 238 educadores por
actividades contrarias a la Nación inmoralidad, delitos, inconducta, etc.
 
 
 
 
 
 

Mayra Borrelli - 30/06/2021 18:57


Buenas tardes a todos, dejamos nuestro aporte:
Borrelli Mayra y Robledo Brenda
El gobierno de Argentina conformó un “estado docente” en el que se desarrollaría toda una compleja estructura educativa que incluyera
infraestructura, equipos y personal de alta calidad para vencer la sombra de la ignorancia de todos aquellos europeos golpeados por la
primera guerra mundial que decidieron cruzar el océano atlántico en búsqueda de una mejor vida y de todos aquellos gauchos, criollos e
indígenas que se acercaron a la ciudad en búsqueda de la solución o mejora de vida ofertada.
El Sistema de Educación Pública que garantizaría todo este plan fue construido desde 1880 hasta 1916, cuando comenzó, los rasgos que
más destacaron en la conformación del Normalismo fueron: la disciplina, que imponía un carácter regio y sin contemplación, moral y
ética, ideal para la inserción de valores que serían prima de la personalidad del estudiante, higienismo, y homogeneización.
El Normalismo fue un fenómeno social, más allá de un sistema educativo, ya que transformó a una comunidad.
Yrigoyen enfrentó el dilema entre la modernización y la integración política, en donde esta última cuestión quedó vinculada a la suerte de
un país considerado, por entonces, el "granero del mundo"; un país cuya producción estaba fuertemente orientada a la exportación de
productos agropecuarios hacia el mercado europeo. Esta estructura económica sin duda moldeó la praxis política de las élites políticas del
régimen conservador (1880-1916), que, según Puiggrós , se caracterizaron por ser liberales en lo económico y conservadores en lo
político. Sin embargo, a partir de 1916 dichas élites debieron adaptarse a los nuevos tiempos de la "sociedad de masas”.
En 1918, en la Universidad de Córdoba, se inició un movimiento reformista que exigió: cambios en los programas de estudio, concurso
para acceder a las cátedras, renuncia de ciertos docentes, modernización pedagógica y gobierno tripartito (profesores, estudiantes y
egresados).
El 23 de junio de 1918 Alfredo Palacios encabezó una manifestación de unos 10.000 estudiantes convocados por la Federación
Universitaria de Córdoba. Las manifestaciones se transformaron en huelgas , tomas de facultades y choques con la policía y autoridades
eclesiásticas.
El gobierno de Yrigoyen no ocultó su simpatía hacia los reformistas, al crear nuevas universidades que ampliaron las oportunidades de
acceso de la clase media a los altos estudios.La reforma se extendió hacia otras Universidades.
Por ello, el 15 de junio una serie de personas, que ya estaban constituidas en la Federación Universitaria de Córdoba desde mayo,
desalojó la congregación profesoral, proclamando la huelga general, ocupando la universidad y lanzando el "manifiesto a los hombres
libres de Sudamérica", que fue redactado por Deodoro Roca, donde se anuncia la ruptura de la última cadena del coloniaje, la última
servidumbre mental de América.
El clima de agitación estudiantil pronto se expandió a otras casas de estudio. La Federación Universitaria Argentina (FUA ) fundada el 11
de abril de 1918, convocó el primer Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios que deliberó en Córdoba desde el 20 al 31 de julio.
En apoyo al movimiento cordobés se realizó una huelga de estudiantes en todo el país. En agosto a pedido de la Federación Universitaria
Cordobesa y la Federación Universitaria Argentina, el Poder Ejecutivo intervino la Universidad de Córdoba, siendo el interventor el
ministro de Instrucción Pública. El movimiento era apoyado por personalidades como José Ingenieros, Alejandro Korn, Alfredo Palacios
y Ricardo Rojas. Y así, con la presión en el ambiente el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires realiza ciertas reformas que
satisfacía n los anhelos del movimiento reformista, aunque de forma relativa. El 31 de julio Yrigoyen envió al Congreso un proyecto de
ley orgánica de Instrucción pública, donde se coloca las universidades "dentro del espíritu nuevo"- En septiembre los estudiantes tomaron
de nuevamente la casa de Trejo en protesta por la demora del Poder Ejecutivo a la sanción de las nuevas normas reformistas. Un mes
después Yrigoyen decretó la reforma de los estatutos cordobeses. En la Universidad de La Plata el proceso fue más tedioso, para junio de
1920 aún no se habían resueltos los reclamos de los alumnos, hubo algunos episodios violentos como consecuencia de las resistencia de
sus autoridades a la reforma. Es de destacar que los nuevos estatutos fueron proyectados por los presidentes de la Federación
Universitaria de La Plata (FULP) y la Federación Universitaria Argentina, y adoptados prácticamente de forma textual por el Poder
Ejecutivo.
En 1919 se sancionó por iniciativa del presidente la ley 10.861 creando la Universidad Nacional del Litoral, respondiendo a un largo
anhelo de los jóvenes que querían instruirse en esa zona. Los estatutos fueron escritos consultando a los centros de estudiantes, y se
aprobaron en abril de 1922, por ello, esta nueva universidad del Litoral se la conoció como la "universidad de la reforma". En Tucumán la
débil institución provincial fue nacionalizada por medio de la ley 11.027 en 1920 a pedido de la Federación Universitaria Argentina, que
cumplía con ello una resolución del Congreso de Córdoba. El acta de Constitución de la Universidad norteña fue firmada por los
alumnos, y fue designado encargado de ella un joven reformista: poco después se aprobaron, para su gobierno, estatutos semejantes a los
de la Universidad del Litoral, este movimiento se expandió en algunas universidades americanas también. 
En cuanto a “la semana Trágica”, en diciembre de 1918 estalló una huelga en los talleres metalúrgicos de Pedro Vasena e hijos situados
en Nueva Pompeya . Los obreros reclamaban mejores salarios y mejora en las condiciones de trabajo. El 7 de enero una emboscada
policial terminó con varios trabajadores muertos. Su sepelio se transformó en una gran manifestación que también fue reprimida . La
organizaciones sindicales convocarón a una huelga general, se sucedieron choques callejeros y las barricadas se extendieron por toda la
ciudad. En la represión intervino el ejército, la policía y grupos de civiles armados que constituyeron la Liga Patriótica Argentina que
estaba controlada por los conservadores. Hubo numerosos muertos y heridos; el Presidente Yrigoyen obtuvo una solución favorable a los
huelguistas. Los sucesos de 1919 desbordaron a Elpidio González que era el jefe de Policia del momento y uno de los más leales amigos
de Yrigoyen, que por sus funciones estaba encargado de negociar con los huelguistas, ante estas circunstancia el general Luis Dellepiane ,
comandante de Campo de Mayo, se encargó de restablecer el orden. Muchos esperaban y lo alentarón a que encabezara un golpe de
estado, pero Dellepiane era radical y simpatizante de Yrigoyen.
Luego, en cuanto a “la patagonia rebelde” en esta zona, dedicada a la producción lanar se concentraba, en tiempos de esquila, gran
cantidad de mano de obra itinerante, muchos de origen europeo con experiencia sindical y también chilenos. A fines de 1920 se originó
una huelga en Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) en reclamo de mejoras a las condiciones de trabajador rural. Se produjeron actos de
violencia entre los manifestantes y la policía .El gobierno nacional envió como mediador al Teniente Coronel Héctor Varela, del
regimiento 10º de Caballería pero un grupo no aceptó las condiciones y reinició la huelga. En agosto de 1921 se declaró huelga general en
el territorio. Se tomaron rehenes y se incendiaron estancias.
La liga Patriótica Argentina actuó como grupo de choque contra los manifestantes. El gobierno envió nuevamente a Varela, quien realizó
una férrea y brutal represión. La represión incluyo fusilamientos masivos, torturas e incendios a graneros llenos de huelguistas. Aunque
no hubo cifra oficial sobre los muertos se calculan mas de dos mil. Yrigoyen nunca conoció fehacientemente lo ocurrido en la Patagonia.
Para evitar el desprestigio de las fuerzas armadas no quizo juzgar la acción criminal de Varela y sus subordinados (entre los cuales
tuvieron también gran responsabilidad los oficiales Anaya y Viñas Ibarra). No avaló íntimamente el proceder del Teniente coronel pero
tampoco movió los resortes legales para su procesamiento.
 
 
 

Guido Gustavo Bareiro Ferreira - 25/06/2021 00:41


Resumen:
Bajo el liderazgo del Partido Radical se inicia una nueva etapa en la historia de la República Argentina. Después de que Roque Sáenz
Peña impulsara reformas para aprobar la ley que lleva su nombre, el producto de este gran plan apareció por primera vez en las
elecciones.
En el tema de la educación, todavía lleva la corriente de normalización y enciclopédica de la moral, el patriotismo y la historia sobre otros
campos. Pero en el primer período, incluida la gestión radical, habrá algunas manifestaciones de oposición a esta gestión, como el
movimiento universitario en Córdoba, que se desencadenó con la reforma universitaria de 1918 y recibió el apoyo de Yrigoyen.
Cabe señalar que, si bien la educación aspira a ser, o mejor dicho, un orden más democrático con una participación más amplia, sigue
siendo excluyente y se dirige a un sector mucho más reducido. Irán prosperará aún más en ciertas instituciones, que estarán abiertas a
todos aquellos que no hayan llegado a la educación o no hayan participado en ella. En el mismo contexto, Yrigoyen estableció una
relación difícil con los trabajadores y ejecutó proyectos que no fueron aprobados por los líderes opositores en el Congreso. Las huelgas
parecerán buscar mejoras laborales, que comenzarán en el taller de Vasena y luego darán lugar a huelgas internas. Es importante
mencionar la huelga de 1919, llamada Semana Trágica, en la que cientos de trabajadores perdieron la vida y exigieron mejoras en las
condiciones laborales. En esta huelga, como muchas otras formas de movilización, la presencia de la policía, el estado y el ejército no es
inherente, no hay duda de que utilizaron su presencia y sus acciones a través de la represión. Lo mismo sucedió en la Patagonia, donde
los trabajadores siguieron las mismas pautas que surgieron en Buenos Aires, y trataron o querían acabar con las malas condiciones
laborales. Si bien el gobierno de Yrigoyen tomó medidas al respecto, el incumplimiento de la normativa por parte de la patronal
desencadenó finalmente una nueva huelga, que emprenderá un camino más feroz. Con la intervención de varias fuerzas, se produjeron
tiroteos a gran escala. En una década dominada por el fraude, comenzó la censura de los medios en Argentina. El golpe, el primer golpe,
bajo el liderazgo del general José Félix Uriburu. Al derrocar el segundo mandato de Yrigoyen, los conservadores celebraron el fin del
radicalismo que había gobernado durante 14 años.
La escuela sigue siendo un eje tan importante y ha recibido más o menos atención. El normalismo muestra sus deficiencias y requiere que
el Estado actúe como un agente capaz de dar respuesta a la diversidad de necesidades de este entorno. La tendencia de Ira en la nueva
escuela presta más atención a los estudiantes. Con insatisfacción y apoyo, no impondrá una hegemonía completa. Al igual que la
influencia de la doctrina religiosa, perderá el poder de la ley de 1420, pero tomará medidas al respecto en el futuro hasta que sea
obligatorio. También es importante hablar de los fundamentos ideológicos, que no sólo fueron impuestos durante este período, sino que
también fueron más o menos valorados en todo tipo de gobierno. Asimismo, la importancia de los medios de comunicación como
herramienta de difusión de ideas apoya o se opone claramente a las ideas predominantes en ese momento. No es sólo la difusión de ideas,
el uso de simbolismos o medidas represivas, sino sólo de un gobierno que quiere imponer u oponerse a ciertas ideas que ponen en peligro
su poder. Por el contrario, existen algunos dispositivos que fortalecerán aún más su existencia, como las escuelas. En la era anterior al
capitalista, la iglesia estaba en manos de la iglesia y la escuela jugó un papel fundamental en la difusión de todas las ideologías
dominantes.
Ruth Natalia Capra - 21/06/2021 13:08
Hola profes buen día!!!! compartimos nuestro aporte.
Cárdenas Yamila
Capra, Ruth Natalia
Durante la 1ª Presidencia de Yrigoyen se reestablece la estructura tradicional y el Curriculum enciclopédico, se dejan de lado los intentos
de construir una relación pedagógica entre escuela y trabajo.
Se crea el Ministerio de Justicia e Instrucción pública el cual apunto hacia orientación científica.
En 1920 se logra la reforma Rezzano que estaba influenciada por John Dewey, esta consistía en un sistema integral de educación/trabajo,
planteaba puntos como la prioridad a necesidades biológicas y psicológicas de los estudiantes.
Enfrento al positivismo normalista, sin dejar de lado los rituales de este.
Los docentes eran patriotas y reclamaban su derecho a diseñar los actos escolares.
En 1924 Rezzano fue nombrado asesor de la inspección de enseñanza secundaria y Rosario Vera Peñaloza fue confirmada como
Inspectora general de Enseñanza.
A fines de 1920 el positivismo estaba en retroceso, sin embargo, el modelo Pedagógico Normalizador, orden a la vida escolar, frente a
esto muchos docentes admiraban la escuela activa europea y el pragmatismo norteamericano.
Los docentes que adherían a las modalidades de vanguardia no pertenecían al mismo partido político, pero coincidían en sus posiciones
pedagógicas.
Durante la Presidencia de Alvear (1922-1928), la pedagogía argentina no pudo o no supo crear categorías que atendieran al individuo,
vincularan la educación con el trabajo y construyeran valores y hábitos colectivos.
La idea Practica fue reducida a la actividad en la clase escolar y la capacitación para el trabajo se sustituyó por una conexión con la vida
social.
La Revista La Obra manifestó su preocupación por el problema del trabajo elogiando al Taylorismo cuyo sistema era capacitación rápida
para la industria el cual tenía aceptación en EEUU y en la Unión Soviética.
Durante esta presidencia se produce un acontecimiento en la Patagonia (Santa Cruz) la rebelión de los trabajadores dirigidos por la FORE
(Federación Obrera Regional Argentina), con ideales anarquistas (sindicalistas).
Los obreros comenzaron una huelga contra la explotación que sufrían por parte de sus patrones, los trabajadores laneros y peones rurales
Vivian en condiciones miserables, luego se sumaron los mozos, cocineros, los trabajadores sufrían jornadas de 12 y hasta 16 horas,
siendo su único descanso los domingos el salario era muy reducido el cual se pagaba con bonos o con moneda extranjera que al cambiarla
se tomaba por un valor menor debido a esto se genera una huelga general.
El presidente fue alertado de la huelga y del peligro de que los chilenos se apoderen de la región, envía tropas comandadas por el Coronel
Varela, la orden era “Normalizar” la situación.
Varela arribo a Rio gallegos y negocio con los huelguistas, que no les pagarían más en moneda extranjera y que iban a tener mejores
condiciones laborales.
Los estancieros no cumplieron con lo pactado entre Varela y los huelguistas, lo que llevo a un gran malestar y provoco una huelga mayor
que la anterior, nuevamente Varela se presentó en el Sur, pero esta vez con mano dura, ya que lo preocupaba que los chilenos estén
involucrados.
Lo que culminó con la muerte de miles de huelguistas, Varela reconocido por la Sociedad Rural y la reducción de sueldos para los peones
y empleados.
 
Asume su segunda presidencia Yrigoyen (1928-1930), el cual hereda del Alvearismo enemistad con los docentes.
El Ministro de Justicia Juan de la Campa introduce un programa que ramificaba la enseñanza primaria, dirigida a niños y niñas de 6 a 8
años para formarlos en oficios artesanales, rurales y urbanos.
En 1930 Uriburu derroca a Yrigoyen, durante su gobierno hubo cuatro ministros de educación, uno de ellos Terán, respondió a las
demandas docentes, doto de consejos escolares a las provincias y territorios nacionales, les otorgo un carácter burocrático.
 Terán con una ideología normalista repudia las reformas universitarias y las escuelas activas.
Centra la educación en la moral había que espitualizar la escuela, combatir el comunismo e impulsar la gestión privada. Había que crear
la imagen del Maestro=apóstol el cual tenía la misión de “curar el hedonismo de la sociedad”.
El ritmo de crecimiento en la industria no alcanzaba ya que la gente se capacitaba más que en décadas anteriores, como consecuencia
surge la industrialización, pero no era posible se mantenía el pacto Roca-Runciman, (acuerdo internacional con Inglaterra que apuntaba a
exportar solo productos agrícolas y desarrollar solo una industria liviana).
En 1932 junto con el nuevo Presidente Agustín Justo llega la represión y la “Década Infame”, debido a la corrupción que impero en el
país y el fraude recurrente durante las elecciones.
Comenzó la persecución docente, por las diferentes posturas, se ordenó la enseñanza privada, se crean o transforman escuelas normales
regionales, escuelas comerciales y de origen regional.
Llega la lucha ideológica en la educación los intelectuales, políticos y la opinión publica identificaban el Nacionalismo, con el Fascismo
y el Liberalismo, con un marcado desprecio por lo propio.
las CORRIENTES DEL NORMALISMO Y EL POSITIVISMO en todo el margen pedagógico eran ideas que se incrustaron como
pilares en la docencia estos se debían transmitir en la educación como modelos a reproducción cuya misión se basaba en crear grupos
homogéneos en los cuales se clasificaba y disciplinaba a los alumnos intentando  repeler la ignorancia asociándola con otras ideas que
avanzaban de manera paulatina en mala conducta y esta desencadenaba en la delincuencia y finalmente en locura o hasta la enfermedad.
la concepción del normalismo fue influida con el higienismo proveniente de la preocupación por los hábitos higiénicos, alimenticios y
sexuales ya que con la llegada de más inmigrantes se promulgo que estos traían enfermedades como la epidemia de cólera y la fiebre
amarilla por esto un grupo de médicos positivistas muy vinculados a la oligarquía ganaron poder dentro del estado conservador
imponiendo estas ideas en el sistema educativo
 
En 1936, reforma Fresco-Noble, decreta la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, generando superposición de símbolos Patrios,
Militares y Eclesiásticos.
En 1940, programa para reforzar el patriotismo, el cual, retomaba la orientación de programas de 1910, donde lo que imperaba era el
Nacionalismo impregnando contenidos como:
Promoción de la enseñanza de la agricultura y la ganadería en las escuelas.
Se designa una comisión de folclore.
Se incorpora lo militar a la vida escolar.
Un nuevo golpe de estado en 1943, dirigido por la logia Obra de Unificación del Ejercito, golpe militar producido el 4 de junio que
derroco al gobierno de Ramón Carrillo, acusado de tener un gobierno fraudulento.
Entre 1916 y 1943, todos los gobiernos tendieron a usar políticamente los puestos directivos del sistema.
El sistema normalizador escolar comenzaba a demostrar sus debilidades  
 

Julio Cesar Pintos - 21/06/2021 00:03


Buenas profes y compañeros! dejaremos nuestro aporte que, a pesar de estar incompleto por problemas personales, sumaremos nuestra
reflexión y colaboración.
alumnos: Lescano Ivon, Pintos Julio Cesar, Silva Eliana
Corrientes pedagógicas: positivismo, normalismo, higienismo y espiritualismo
Como resultado de la época de la Generación del 80, de las inmigraciones masivas, de la consolidación del Estado Nacional, desde 1880
dominó en el ámbito de la educación el positivismo.
El positivismo pedagógico elaboró modelos dirigidos a ordenar, reprimir, expulsar o promover en la escuela sistemáticamente a la
población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector social y educación proporcionada por el Estado. Algunos de sus
voceros fueron Carlos Octavio Bunge, José María Ramos Mejía, Víctor Mercante y J. Alfredo Ferreyra. Los docentes  adherian a la
educación laica pero eran católicos.
La corriente denominada normalizadora, predominante en la docencia, se sentía apóstol del saber y consideraba que educar al ciudadano
era una misión. La antinomia civilización/barbarie operaba en su pensamiento. Sus adherentes creían profundamente en la necesidad de la
escuela pública y, aunque consideraban que la religión era el sustento del orden moral, adscribían con convicción al laicismo. El método,
la organización escolar, la planificación, la evaluación y la disciplina eran las nociones que organizaban su práctica. Poco a poco, esas
categorías serían organizadoras de su identidad, lo cual tuvo como consecuencia que el vínculo que consideraban legítimamente
pedagógico fuera necesariamente bancario en el sentido en que usa esa categoría.Eran profundamente sarmientinos; adoptaban las ideas
de su mentor sin crítica y se sentían representantes de la civilización y combatientes contra la barbarie. Desde el Ministerio de Educación
de la Nación y los ministerios provinciales pretendían que se clasificara todo en registros de asistencia y de conducta, en bitácoras,
boletines de calificaciones y cuadernos de tópicos. 
 
 La concepción normalizadora fue influida por el higienismo, una corriente médica y sociológica que tuvo mucho auge en la Argentina
como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla de fines del siglo XIX. La preocupación por hábitos higiénicos,
alimenticios y sexuales se acrecentó con la llegada de los inmigrantes, que veían bruscamente cambiadas sus condiciones de vida. El
Cuerpo Médico Escolar y otros organismos que se sucedieron orientados por el modelo médico escolar ejercieron eficazmente la
selección de la población, la implantación de normas de conducta, la separación tajante entre salud y enfermedad. El higienismo avanzó
más aún y penetró la vida cotidiana de las escuelas, se instaló en los rituales, en la palabra de los maestros, en la aplicación concreta de la
discriminación y la promoción.
Los docentes que no adhirieron a la normalización ya que se oponian al autoritarismo y a la burocratización en el sistema educativo se
interesaron por las nuevas experiencias pedagógicas europeas que impulsaban la autogestión y centraron la atención en los niños antes
que en el docente y su saber.Adherian a la escuela publica estatal y la alcance de toda la poblacion. Eran espiritualistas, constituyeron una
expresión del antipositivismo que en esa época afloró en toda América Latina. Consideraron a la educación moral como el medio más
idóneo para producir una "revolución pacífica" y al sistema educativo escolarizado como el instrumento adecuado para realizarla. Su
lucha tenía como objetivos la corrupción y la burocratización. Fueron claramente contrarios a cualquier opción elitista, pública o privada,
o que convirtiera a la educación en una empresa económica o en una forma de manipulación política o ideológica.

Ideologías contrapuestas: conservadurismo – demócratas/radicales- socialismo – anarquismo – sindicalismo – comunismo.


Durante el periodo histórico de 1880 a 1916 existieron diferentes ideologías contrapuestas. Las ideas conservadoras eran las que
encarnaban la generación del 80, de la cual formaba parte Julio Argentino Roca, eran un grupo de intelectuales y políticos que se
consideraban los mejores de la sociedad y por ende los más aptos para gobernar. Creían que el país necesitaba de grandes cambios
sociales que solo iban a llegar de la mano del capitalismo. Adhirieron a las ideas científicas positivistas que estaban de moda en Europa y
creían que las innovaciones tecnológicas iban a tener un progreso ilimitado. Despreciaban a las clases populares y creían que el progreso
sólo era posible bajo un rígido orden social. Su partido era el PAN y durante su gobierno Argentina pasó a ser un país rico importador de
materia primas, generando muchas riquezas que solo beneficiaban a los conservadores. 
En las elecciones de 1886, a través del fraude electoral y por decisión del PAN, Miguel Juarez Celman, asumió como presidente de la
Nación. Celman generó una crisis económica, devaluó la moneda, generó desempleo y pobreza . Como producto del descontento social
nace la Unión Cívica. Los demócratas/ radicales eran sufragistas, creían que los partidos políticos eran la base de la democracia.  
Comienzan a darse revoluciones radicales junto con reclamos de los trabajadores entre los cuales se encontraban los millones de
inmigrantes traídos de Europa que venían a Argentina con ideas sindicalistas, socialistas y anarquistas.
Los socialistas veian a la política criolla más preocupada por conservar el poder que por definir un programa de gobierno, su partido
fundado en 1896 tenia un programa definido, se manifestaban a traves de huelgas y protestas, pedian jornadas de 8 hs labrales,
prohinicion de trabajo infantil y descanso olbigatorio de 36 hs continuas por semana entre otras cosas.
Los anarquistas, por su parte, eran partidarios de la acción directa del pueblo, creían que los partidos políticos distraen a las masas y que
les impedían ser combativas. Se agrupaban en gremios y sindicatos y en 1901 formaron la Federación Obrera Regional Argentina
(FORA). Organizaron levantamientos y atentados en distintos sitios de la ciudad poniendo bombas, una gran cantidad fue apresada,
manifestaban que no tenían Libertad ya que eran perseguidos o expulsados del país por sus ideas.
A principios de 1912 en el gobierno conservador de Luis Saenz Peña se aprueba la Ley Senz Peña que permite votar libremente, el voto
es masculino, secreto y obligatorio y permite que se presente la Unión Cívica Radical y otros partidos políticos con el objetivo de frenar
la conflictividad social. Esto permitió que ganara Hipolito Yrigoyen. 
El Partido Comunista argentino se originó de una corriente de izquierda expulsada del Partido Socialista en el marco del cambio global
que estaba experimentando el país, con la apertura del juego electoral y político ampliado a partir de la Ley Sáenz Peña, la llegada de la
Unión Cívica Radical al poder y el inicio del proceso de ascenso en la movilización obrera y de radicalización político-ideológica vivido
entre 1917-1921. Fue fundado en 1918 inicialmente con el nombre Partido Socialista Internacional tras la ruptura con el PS y la adhesión
a la Revolución de octubre y la Tercera Internacional Leninista. Su ideología estaba ligada directamente con la Unión Soviética, eran una
organización en donde la propaganda y la solidaridad activa con la Revolución Rusa constituyeron los elementos esenciales de sus
credenciales de identidad.
 
 
Sociedades populares: para quiénes y por qué.
En la segunda mitad del siglo XIX comienzan a fundarse las primeras sociedades populares con la llegada de los primeros inmigrantes.
Eran pertenecientes a las colectividades extranjeras, nacidas de políticas anarquistas o socialistas, pertenecientes a los vecinos y de
actuación barrial, promovidas por las autoridades educativas entre los padres y vecinos y creadas o promovidas por el Consejo Nacional
de Educación. Fueron hechas para aquella población que quedaba fuera de la escuela debido a que el sistema escolar todavía no se había
extendido y muchos sectores quedaban  marginados de poder acceder a la educación como ocurría con los discapacitados, los adultos y
los desertores escolares. Se les ofrecía una educación no escolarizada, semi presencial, que usaba los medios de difusión de la época; las
conferencias, las discusiones públicas, los libros y la prensa.
Papel de los medios de comunicación (diarios y revistas)
Las revistas publicadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron de influencia normalista dirigida para educadores, tales
como “el normalista” (1887-1889), “la escuela positiva” (1895-1898), “Renovación” (1914). 
Años después se fueron publicando revistas tanto para maestros como para alumnos, revista Billiken en 1921.

FLORENCIA TAMBURRINO - 20/06/2021 23:50


  Los dirigentes del país esperaban que los inmigrantes noreuropeos que llegaron entre finales del siglo XIX y principios del XX, trajeran
a Argentina la ideología y la cultura ilustrada que caracterizaba al continente europeo. Pero la mayoría de los inmigrantes eran
campesinos, trabajadores y excluidos de su país. Algunos eran católicos, protestantes o judíos y otros tenían ideas anarquistas y
socialistas.
  La oligarquía había simpatizado con el positivismo, una corriente ideológica que tuvo su origen en el naturalismo. Los pensadores
naturalistas nacionales se valían del biologismo para fundamentar la superioridad blanca respecto de la población del resto de
Latinoamérica. Describían la  destrucción de la patria vieja con la llegada de los inmigrantes, de quienes, se suponía, debían haberse
seleccionado, como ganado, solamente tipos escogidos para importarse a nuestro país. El positivismo pedagógico elaboró modelos
dirigidos a ordenar, reprimir, expulsar o promover a la población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector social y
educación proporcionada por el Estado.
  El normalismo se desprendió del positivismo, con una de las principales diferencias, la cual era considerar la religión como único
sustento del orden moral.  Consideraba al docente como apóstol del saber y al alumno como sujeto ignorante que necesitaba civilizarse
por medio de la educación. La vida escolar se pobló de normas y registros, que excluían a aquellos que no alcanzaran o no se pudieran
adaptar al modelo de ‘‘buen alumno’’ que se pretendía.
  La concepción normalizadora fue influida por el higienismo, una corriente médica y sociológica que tuvo mucho auge en Argentina
como consecuencia de las epidemias de cólera y fiebre amarilla de fines del siglo XIX. La preocupación por hábitos higiénicos,
alimentarios y sexuales, se acrecentó con la llegada de los inmigrantes. Se relacionaba la suciedad, la indisciplina, el incumplimiento de
la norma con la enfermedad. Esta corriente influyó de tal manera en la educación, que se adaptaron los bancos para prevenir la escoliosis
y para distanciar a los alumnos; se estableció el uso de guardapolvo blanco y se implementaron normas para prevenir enfermedades y
para ‘‘enseñar’’ hábitos correctos de higiene.
  Hubo docentes que se opusieron al positivismo, pero que continuaron con la línea normalista en cierto sentido. Entre estos movimientos,
se destacaron los docentes democrático-radicalizados, los socialistas y los libertarios (o también llamados anarquistas). Pese a sus
diferencias, eran contrarios a cualquier tipo de manipulación política o ideológica por parte del gobierno y buscaban una educación
alternativa al modelo normalizador de la época. Imaginaban una organización del sistema escolar que permitiera la participación de la
sociedad, o, en el caso de los anarquistas, que excluyera al Estado y fuera autogestionaria. Coincidían en que la escuela pública debía
integrar a los inmigrantes al país, pero respetándolos ideológica y culturalmente.
  Las sociedades populares de educación jugaron un papel muy importante en la educación argentina. Se trataba de asociaciones
destinadas a educar en diferentes áreas, desde teorías científicas, sociales, normas sanitarias, moral, buenas costumbres hasta educar para
el trabajo. Educaban a la mujer y se inclinaban favorablemente hacia los movimientos de liberación femenina. También proporcionaban
educación a discapacitados, adultos y desertores escolares. Fueron difusos centros de transmisión cultural cuando el sistema escolar aún
no se había extendido y lo complementaron cuando se transformó en un gran aparato escolarizado. Asistían esencialmente aquellos
sectores de la población que quedaban marginados, fuera de la escuela y se les ofrecía una educación no escolarizada, semipresencial, que
usaba los medios de difusión de la época (las discusiones públicas, los libros y la prensa).
  Alrededor del año 1910, el positivismo estaba en caída libre en la escena política e intelectual debido al aumento de alternativas
pedagógicas espiritualistas y antipositivistas que ofrecían propuestas que trascendían las limitaciones del nacionalismo conservador y del
liberalismo. En su mayoría eran creyentes, pero diferían con las posiciones doctrinarias de la Iglesia. EL espiritualismo liberal
impregnaba a la Escuela Activa o Escuela Nueva, un movimiento ligado principalmente al nacimiento del sindicalismo docente y al
socialismo, y luego vinculado al anarquismo. El gobierno radical, que ascendió al poder en 1916, proporcionó a los educadores
progresistas un marco político permisivo para el desarrollo de sus ideas y de sus experiencias, pero no logró consolidar una propuesta
pedagógica acabada.
  Hipólito Yrigoyen es el primer presidente elegido democráticamente. En los primeros años de su presidencia, la economía Argentina
enfrenta los efectos de la Primera Guerra Mundial: las exportaciones disminuyen y, por ende, bajan los ingresos fiscales. Al mismo
tiempo aumenta el precio de los productos importados que consume la mayoría de la población. Los trabajadores se preocupan por el
descenso de los salarios y la falta de trabajo, al mismo tiempo que hacen eco las ideas comunistas de la Revolución Rusa.

FLORENCIA TAMBURRINO - 21/06/2021 19:37


  Las tensiones entre los docentes y el gobierno fueron en aumento, hasta que en 1918, en Córdoba, comienza el movimiento reformista.
La mayoría de sus integrantes eran intelectuales socialistas, profesores que habían participado de sociedades populares, militantes y
dirigentes del magisterio. El reformismo universitario estaba en contra de la enseñanza enciclopédica y memorística, desactualizada y
ajena de la realidad social. Entre sus ideas se encontraba la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y el cogobierno.
  Casi a finales del mismo año, termina la guerra y se reactiva la importación desde Europa. Las empresas argentinas comenzaron a
reducir personal y acortar los salarios de los trabajadores, que ya venían soportando la explotación desde muchos años. En el año 1919,
con los anarquistas reunidos en la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) para iniciar un paro reclamando mejores condiciones
laborales, y la prensa anunciando una inminente revolución, comienza la llamada ‘‘Semana Trágica’’. Los huelguistas fueron
violentamente reprimidos por el ejército, quedando atrás varios muertos y heridos. Se sumó a la represión un grupo de jóvenes de clase
alta que apoyaban al gobierno y se hacían llamar ‘‘La liga Patriótica Argentina’’. Se trataba de una fuerza parapolicial que llevaba a cabo
su propia persecución de aquellos que poseían ideales contrarios a los del gobierno.
  Las huelgas no cesan y los conflictos se propagan por todo el interior del país. En 1920, los titulares de los diarios en Buenos Aires
anuncian ‘‘Anarquía en la Patagonia’’. En Santa Cruz, el principal centro de producción lanera para la exportación, se produce el
descenso del precio de la lana como consecuencia de la acumulación de stock que se produjo durante la guerra. Los terratenientes y los
estancieros comienzan a despedir y a recortar los salarios de sus empleados. Los trabajadores, agrupados en la ‘‘Sociedad Obrera de Rio
Gallegos’’, que conduce el anarquista Antonio Soto, acuerdan una huelga general. Buscaban afiliar a todos los trabajadores rurales a su
federación, mediante folletos, pancartas y a través del ‘‘boca en boca’’. Para defenderse de la policía y de sus opositores, comenzaron a
robar armas de las estancias, aunque en su mayoría no estaban interesados en política y en hacer protestas armadas.
  En 1921, cuando este suceso llega a oídos de Yrigoyen, decide enviar tropas militares a cargo de Héctor B. Varela para negociar con los
huelguistas. Varela elabora un detallado informe de la situación que estaban viviendo los trabajadores y culpa a las autoridades. Con la
intención de favorecer y ayudar a los trabajadores, Varela consigue realizar un convenio, en el que los huelguistas entregaran las armas
robadas a cambio de que se cumplieran los requisitos que reclamaban. Los estancieros, no cumplen su parte del acuerdo e inician una
persecución de los líderes obreros, con ayuda de la policía provincial y miembros de la Liga Patriótica. Los obreros se rebelan
nuevamente, pero un grupo de huelguistas que se hacían llamar ‘‘el Consejo Rojo’’, no respetaban del todo los ‘‘ideales pacifistas’’ de
Antonio Soto y comienzan a robar estancias, violar mujeres, matar gendarmes y cometer otros crímenes. Varela es enviado nuevamente
para resolver el conflicto pero ya confía en los trabajadores, por lo que decide imponer la pena de fusilamiento a cualquiera que no
acatara órdenes. Se produce una terrible represión que terminó con la vida de más de mil obreros. En Buenos Aires, sólo los diarios
anarquistas anuncian lo sucedido, mientras que los demás callan y encubren la matanza.
  En 1922 el Mercado Internacional se recupera, la economía argentina repunta y disminuyen las tensiones sociales. En ese mismo año,
asume la presidencia Marcelo T. de Alvear. La relación entre el gobierno y la docencia se fue deteriorando más y más. Además de la
irritación por las bajas condiciones laborales, los docentes se disgustaron con la alianza entre los conservadores y Alvear, quién colocó a
funcionarios políticos en los cargos directivos del sistema escolar. Otras de las medidas tomadas durante su presidencia fueron:
recomponer los lazos con las fuerzas armadas, nombrar autoridades militares al frente de algunos ministerios, impulsar reglas para el
trabajo de mujeres y niños. En 1923 Argentina adquiere un préstamo para comprar armas e invertir en la infraestructura de las fuerzas
armadas.
  En 1928 Yrigoyen es elegido como presidente nuevamente. Heredó del alvearismo la burocracia, la mala administración y la enemistad
con los docentes. Sus opositores creen que la única forma de derrocarlo del poder es mediante la fuerza militar. Comienzan los rumores
de un posible golpe de Estado. La prensa opositora se aferra a las dificultades de la gestión radical y lanza una campaña para manchar la
figura de Yrigoyen con discursos deshonestos. En el año 1929, tras salir ileso de un intento de asesinato por parte de un joven militante
anarquista, Yrigoyen debe enfrentar los rumores que hablan de su pérdida de popularidad en el poder y de problemas de salud, fruto de la
conspiración militar que se iba entretejiendo en lo oculto junto con la prensa opositora.
  Dos importantes oficiales del ejército comienzan a conspirar contra el presidente y discuten qué modelo de país pretendían al derrocar a
Yrigoyen: Agustín P. Justo y José F. Uriburu. Uriburu era un militar conservador que descreía en la democracia liberal. Representaba un
elitismo autoritario que pretendía acabar con la democracia y sus sistemas de partidos para reemplazarlos con un régimen corporativista
similar al fascista.
Por otro lado, Justo era un radical antipersonalista (en contra del yrigoyenismo) y fue ex ministro de guerra de Alvear. Pretendía
establecer un gobierno provisional que llame a elecciones y, en caso de que su candidato perdiera, instalaría una democracia de ficción
mediante el fraude.
  Como consecuencia de la caida de la bolsa de valores de Wall Street en E.E.U.U de ese mismo año, el mundo capitalista y los
principales compradores de materias primas argentinas cierran sus mercados. A comienzos de septiembre multitud de estudiantes y
líderes socialistas coparon la vía pública, reclamando la renuncia de Yrigoyen para evitar el golpe de estado. Uriburu se puso al frente de
las tropas y oficiales del Colegio Militar de la Nación​ y marchó sobre el centro de Buenos Aires; siguió camino hasta la Casa Rosada,
donde forzó la renuncia del vicepresidente. Yrigoyen huyó a La Plata, donde entregó su renuncia. Luego fue recluido en la isla Martín
García, y su casa fue saqueada. Con este golpe de Estado comienza la ‘‘Década Infame’’, que estuvo marcada por la persecución y
censura de toda ideología contraria al conservadurismo.
  Durante el año y medio de gobierno de Uriburu, se suprimieron las Escuelas de Nuevo Tipo (un programa originado durante el gobierno
de Yrigoyen con el fin de formar a niños de entre 6 y 8 años en oficios artesanales, rurales y urbanos), debido a que se consideraba la
enseñanza práctica como una tiranía para el niño y se propuso centrar la educación en la moral. Había que espiritualizar la escuela,
combatir el comunismo entre los estudiantes e impulsar la gestión educativa privada. Terán, el Ministro de Educación, tenía una postura
aristocrática y conservadora, con muchos elementos del nacionalismo católico y pretendía preservar la identidad del maestro como figura
de apóstol, cuya misión era ‘‘curar el hedonismo de la sociedad’’.
  La pedagogía argentina no logró crear categorías que atendieran simultáneamente al individuo, que vincularan la educación con el
trabajo y que construyeran los valores, hábitos y gustos colectivos. La idea de práctica se limitaba a la actividad en el aula y la
capacitación para el trabajo sustituida por una conexión abstracta con la vida social. Los argentinos no notaron la importancia de la
educación laboral para la formación de los ciudadanos y para el desarrollo económico; debido a esto, no se pudo proyectar una reforma
en conjunto del sistema educativo que fomentara la modernización y el desarrollo industrial del país.
  Hacia el año 1932, Justo asume el poder. Las grandes potencias cierran sus fronteras y la carne y los cereales argentinos sienten el
impacto. Para el año 1933, la desocupación y la pobreza se habían incrementado desmedidamente en argentina. Gran Bretaña firma el
tratado de Ottawa, que implicaba que los productos que antes compraban en Argentina ahora los compran en otros países. Paralelamente,
Alemania, Francia y EEUU. también deciden restringir sus importaciones. Para resolver esta situación, Julio Roca hijo es enviado a Gran
Bretaña. Allí firma el Tratado Roca-Ruciman, donde Gran Bretaña se compromete a comprar carnes argentinas, siempre y cuando su
precio sea menor al de los demás proveedores. Gran Bretaña, por su parte, se aseguraba que la carne argentina se distribuyera en el
mercado internacional, pero a través de los frigoríficos británicos. Esto selló nuestra subordinación a Inglaterra: no se podía crecer sin
industrialización y ésta no era posible si manteníamos el acuerdo internacional que nos obligaba a exportar productos agrícolas y
desarrollar solamente una limitada industria liviana.
  A pesar del desempleo y la pobreza, la gente trataba de capacitarse más que en décadas anteriores. Se produjo un creciente desarrollo de
modalidades de capacitación laboral por parte de entidades estatales, sindicales, empresariales, de la Iglesia Católica y de sociedades
populares. También se dictaron cursos para formar personal administrativo, artesanos y obreros especializados.
  En 1935 Justo aplica la ley de residencia, que establecía que el Estado pueda expatriar a los extranjeros que se involucren en la política.
El gobierno persiguió a los docentes que tenían posturas radicalizadas, laicistas y escolanovistas. Algunos fueron exonerados, otros
fueron trasladados a lugares inhóspitos y otros fueron separados de sus cargos y privados de la jubilación.
  Las diferencias entre espiritualistas laicos y marxistas pasaron a segundo plano ante el avance del nacionalismo católico y el
corporativismo. Los intelectuales, los políticos y la opinión pública identificaban al nacionalismo con el fascismo y al liberalismo con el
desprecio por lo propio y la ‘‘europeización’’ de las ideas. Por lo tanto, términos liberales como democracia, libertad, escolanovismo y
reforma, eran rechazados por quienes identificaban el amor a la patria con el hispanismo y el nacionalismo católico.
  Hacia 1939 en el sistema educativo se superponían las simbologías patrióticas, eclesiásticas y militares. En 1940 el Consejo Nacional de
Educación aprueba un dictamen de su Comisión de Didáctica expresando la necesidad de reforzar el patriotismo, dados los peligros que
asechan la libertad, la independencia y la justicia, las cuales deben ser defendidas con la vida y por la fuerza. Indica retomar la ‘‘sana
orientación’’ que tenían los proyectos conservadores por la década de 1910. EL nacionalismo impregna los contenidos y se incorpora lo
militar a la vida escolar, visible en los actos, los textos y los programas.
  En 1938 Roberto Ortiz gana la presidencia pero, por cuestiones de salud, tiene que delegar el poder a su vicepresidente Ramón Castillo,
un hombre conservador. En 1939 en el mundo estalla la Segunda Guerra Mundial. Europa deja de producir manufacturas para solo
producir armas y Argentina se pone a producir las mercaderías que Europa demanda. Consecuentemente, la industria crece.
  En 1942 fallecen Marcelo T. de Alvear y Roberto Ortiz.
  En 1943 muere Agustín Justo y Castillo propone la candidatura de Robustino Patrón Costa (ultraconservador). Esta candidatura provoca
rechazo entre radicales y militares nacionalistas, quienes empiezan a agruparse en una logia secreta, el GOU (Grupo de Oficiales Unidos),
de la que Perón es una de los principales ideólogos. Castillo le pide a su ministro de guerra que renuncie, pero el movimiento militar para
derrocar a Castillo estaba avanzando. En junio de 1943 finaliza la década infame con un nuevo golpe de estado que se propone mantener
la neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, reducir la influencia extranjera sobre la política y la economía nacional y resolver la
cuestión social.

STEFANY SERRANO SARMIENTO - 20/06/2021 23:34


Hola profe y compañeros:
Comienza una nueva etapa en la historia de la República Argentina, dirigida por el partido Radical. Tras la reforma impulsada por Roque
Sáenz Peña para la sanción de la Ley que lleva su mismo nombre, por primera vez se ven unas elecciones que fueron producto de este
gran proyecto.
En cuanto al tema educación, viene aun acarreando con la corriente normalista, enciclopedista que le sigue dando prioridad a lo moral, a
lo patriótico, a la historia, etc., sobre las demás áreas.  Pero durante este primer periodo que abarca la gestión del radicalismo  se harán
presentes algunas manifestaciones que irán en contra de este tipo de gestión, tal como el movimiento universitario llevado en Córdoba,
que desencadena en la Reforma Universitaria de 1918 y que es apoyada por Irigoyen.
Cabe destacar que la educación a pesar de querer ser o mejor dicho tener un orden más democrático con una amplia participación,
continua siendo exclusiva, dirigida para un sector mucho más reducido. Irán tomando más auge ciertas instituciones que estarán
destinadas a todos aquellos a donde la educación no llegaba o no hacia participe.
En este mismo contexto Irigoyen establece una ardua relación con los trabajadores, lleva a cabo proyectos que no son aprobados,
justamente por el liderazgo de la oposición en el congreso. Van a ir surgiendo huelgas, en pos de mejoras laborales, que comienzan en los
talleres de Vasena que luego ira desencadenando en huelgas en el interior. Es importante hacer referencia a la huelga llevada en 1919,
más conocida como Semana Trágica, en donde centenares de trabajadores perdieron la vida en reclamo de mejoras en las condiciones de
trabajo. En esta huelga como tantas otras formas de movilización no es inherente la presencia de fuerzas policiales, nacionales y del
ejército; que hacen sin duda uso de su presencia y de su accionar mediante la represión. Así mismo sucede en la Patagonia, trabajadores
siguen el mismo lineamiento surgido en Buenos Aires, que intentan o quieren terminar con las malas condiciones laborales. Si bien el
gobierno de Irigoyen toma cartas en el asunto, se produce el no cumplimiento por parte de los empleadores, lo que termina
desencadenando en una nueva huelga que tomara un camino aún más feroz. Con la intervención de todo tipo de fuerzas se produce un
fusilamiento masivo.
Comienza en Argentina una década, predominada por el fraude, con la censura de prensa. Un golpe de estado, el Primer Golpe de estado;
al frente del general José Félix Uriburu. Derrocando al segundo mandato de Irigoyen, los conservadores festejan el fin del radicalismo
que ha gobernado durante 14 años.
La escuela continúa siendo un eje de tal importancia, con menor o mayor atención. El normalismo muestra sus contras y se pide al estado
que actué como agente capaz de responder a la diversidad de demandas en este entorno. Ira apareciendo corrientes de un tipo de escuela
nueva concentrada mucho más en el alumno. Contrariada y apoyada no se impone con total hegemonía. Al igual que la influencia de la
enseñanza religiosa estará comienza con perder poder con la ley 1420 pero ira tomando cartas en el asunto en años posteriores hasta
llegar a la imposición de la obligatoriedad de la misma.
Quiero agregar la importancia y relación de las bases de la ideología que se van imponiendo no solo en este periodo sino que se ha hecho
presente con mayor o menor énfasis en todo tipo de gobierno. Así mismo la importancia que tienen los medios de comunicación como
aparato difusor de ideas claramente a favor o en contra de la idea predominante en ese momento. No solamente la difusión de ideas, de
simbolismo, o del uso de las medidas de represión, viene únicamente surgida por un gobierno que quiere imponer o ir en contra de algún
tipo de pensamiento que peligre su poder. Sino que hay aparatos que irán fortaleciendo aún más la presencia de la misma, tal es el caso de
la escuela. Que en un periodo más pre capitalista estaba en manos de la iglesia, la escuela toma, tomo y tomara un papel fundamental en
la difusión de toda ideología dominante.
 

Carol Stephanie Preti - 20/06/2021 20:52


 
 
El positivismo pedagógico apuntaba a elaborar modelos cuyos fines serian ordenar, reprimir, expulsar o promover en la escuela
continuamente a la población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector social y educación proporcionada por el Estado.
Fue una corriente enciclopedista en la que el se veía al docente como aquel que poseía el conocimiento y el estudiante asumía un rol
pasivo. Presentaba una mirada cientificista fuertemente ligada a lo evolucionista.
La corriente pedagógica normalizadora se sentía apóstol del saber y creía que educar al ciudadano era una misión. Su práctica estaba
organizada bajo las nociones del orden, la disciplina, la evaluación y la planificación. Por otra parte, su pensamiento se regía mediante la
contradicción civilización/barbarie. Quienes se situaban bajo esta corriente creían en la necesidad de la escuela pública y si bien
entendían a la religión como el sustento del orden moral adherían al laicismo.
El higienismo aparece como consecuencia de la inmigración. Comenzó a darse más importancia a los hábitos higiénicos, alimenticios y
sexuales, esta corriente se instaló nuevos hábitos en la escuela. Además, trajo consigo la aparición de algunas áreas curriculares, como
por ejemplo educación física.
El espiritualismo  rompe con la tendencia positivista de querer reducir lo real a lo físico y la filosofía a una ciencia natural, despreciando
los ideales morales y los valores trascendentales. En esta corriente predominaba la transmisión de fines y valores. 
Todas estas corrientes desencadenan en la formación de la Ley 1420 la cual proponía una educación gratuita, obligatoria, gradual
(segmentada en niveles) y laica (se imparte la religión en la escuelas pero fuera del horario curricular).
Aquellos que militaban el socialismo se interesaban especialmente por el papel de la sociedad civil en el sistema educativo estatal,
rechazaban al criollo y admiraban lo europeo. Pretendían combatir el autoritarismo de los burócratas que dirigían la acción
normalizadora.
Durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX se fundaron en la Argentina los primeros sindicatos, dirigidos por
anarquistas que eran en su mayoría inmigrantes. En Córdoba fue el socialismo el que los organizó, en la década de 1890.
En el siglo XІX con la llegada de los primeros inmigrantes comienzan a gestarse las sociedades populares. Se trataba de los sectores
marginados de la población cuya participación quedaba por fuera de la escuela y ofrecían educación no escolarizada. Fueron centros de
transmisión cultural cuando el sistema escolar aún no se había extendido y lo complementaron cuando se transformó en un aparato
escolarizado.
Los diarios y revistas del país intervenían fuertemente en el debate pedagógico a favor o en contra de una u otra posición. Los normalistas
por su parte editaron numerosas revistas que reflejaban sus tendencias. Las revistas pedagógicas acompañaron en gran medida  el
desarrollo de las sociedades populares de educación.  
En 1929 tras la caída de Wall Street, los principales países compradores de materias primas argentinas cierran sus mercados, lo que
genera una gran crisis en el país. La prensa y la oposición atribuían la crisis  al deterioro físico y mental que atravesaba el entonces
presidente Hipólito Yrigoyen.
 El 6 de septiembre de 1930 como consecuencia del primer golpe de Estado del siglo XX, el cual pone fin a la gestión radical
destituyendo a Hipólito Yrigoyen, comienza la denominada década infame y se extiende hasta 1943 con un nuevo golpe de Estado que
derroca al entonces presidente, Ramón Castillo. Este periodo está marcado por el fraude y el incesante impedimento por el regreso al
poder de la unión cívica radical (democracia de ficción como señala Pigna).
En el año 1919 en un  escenario de incesantes huelgas, mediante las cuales los trabajadores reclamaban mejores condiciones laborales, se
desencadena la violenta semana trágica. El disparador fue la prolongada huelga en manos de los trabajadores la fábrica metalúrgica
talleres Vasena, quienes fueron reprimidos por las fuerzas, lo cual derivo en una masacre dejando cientos de obreros fallecidos. El
conflicto se extendió hasta el día 14 de enero, cuando se llegó a un acuerdo entre los patronales de los talleres Vasena y los obreros. 
Otro de los sucesos que marcan este periodo se desarrolla en 1920 en la provincia de Santa Cruz, la huelga iniciada por los trabajadores
en contra de la explotación por parte de sus patrones que culmina con el fusilamiento de cientos de obreros en manos del ejército
comandado por Héctor Varela.
Justo crea el partido demócrata nacional y fomenta la concordancia, una alianza entre el partido conservador, el partido socialista
independiente y la unión cívica radical antipersonalista.
La pobreza avanza con la desocupación durante esta época, por lo que Justo busca alcanzar un acuerdo que garantice el acceso al
mercado ingles. Envía a Gran Bretaña al vicepresidente Julio Roca (hijo), quien firma el tratado Roca-Runciman. El mismo garantizaba la
exportación de carnes argentinas siempre y cuando se mantenga el precio más bajo. De esta manera Gran Bretaña se aseguraba que la
exportación  de carne se distribuya en su gran mayoría por los frigorífico británicos. Además, exigen libre importación de carbón e
insumos para ferrocarriles y se otorga el monopolio del transporte público a la empresa Anglo de tranvías.
En el ámbito educacional la reacción antiposistivista y bajo la línea de la corriente del espiritualismo nace el movimiento de la Escuela
Activa o Escuela Nueva, el cual se encuentra  muy vinculado al nacimiento del sindicalismo docente. Nacida del mutualismo y luego
vinculada al anarquismo y especialmente al socialismo, la actividad sindical docente fue creciendo en las primeras décadas.
En 1917 la revuelta estudiantil en Córdoba exige cambios profundos en la estructura universitaria, a la que consideran conservadora y
elitista. Yrigoyen, por su parte, interviene a favor de los reclamos de los estudiantes, dicta la intervención federal de la Universidad y los
cambios se reflejan en la Reforma Universitaria.

Valeria Fernandez - 20/06/2021 00:18


Hola : Los grupos sociales en el sistema escolar ,el inmigrante que luchaba por tener un lugar en la sociedad sin ser marginado y el
descendiente de los criollos que apenas aprendía a leer y después estaban los hijos de familias asentadas . Domingo F. Sarmiento el
fundador de la Escuela Normalista una de las primeras de Entre Ríos Paraná  , esta no transmitía una ideología pedagógica homogénea
pero fue un lugar   de formación de muchas generaciones de docentes con distintos tipos de carácter como militantes , misional o
liberalismo y positivismo  también dejando huellas de la pedagogía Krausista
El positivismo pedagógico era un modelo de orden que tenia un aporte didáctico de maestros norteamericanos  Pedro Escalabini lo
introduce en la Argentina , orientando decididamente la enseñanza por las bases científicas del positivismo europeo , desarrolla concepto
sobre la educación sistemática un planeamiento educativo que hasta los 7 años la educación debe ser efectiva de 8 a 14 la educación
estética y de los 15 a 21 años la educación científicas eso es punto clave de formación positivista.
En la época de Rivadavia hasta 1860 se arranca la idea del higienismo surge por las epidemias de cólera y fiebre amarilla , la escuela
publica fue marcada por este movimiento , las medidas de las puertas y ventanas fueron calculadas x los científicos de la época. El
positivismo iba cayendo pero al mimo tiempo crecía el espiritualismo.
Los conservadores querían quitar al Estado la responsabilidad en el financiamiento , restar poder a las juntas e incluir contenidos
conservadores católicos y métodos tradicionales en cambio el progresista federalismo la participación popular adaptaron métodos
modernos contenidos científicos y libertad ideológica. Los socialistas sostenían una educación del pueblo como base de un sistema
educativo progresista esa pedagogía es antirracista la mayoría de los profesores socialistas enseñaban tanto en la universidad como en los
colegios .
El anarquismo eran integrados por extranjeros despreciaban la participación política y todos los trabajadores debían  o participar sin
dirigente.
Revistas oficiales fundadas por Domingo F. Sarmiento " los Anales de la Educación Común " (1858-1872) también edito desde 1859"
Revista de Educación "  pero " El monitor de la Educación Común " se  mantuvo cerca de un siglo , los Normalistas editaron numerosas
revistas " La escuela positiva " (1895-1898) , "El trabajo manual" ( 1896-1897) y  la educación " revista muy revulsiva que colaboraron
muchos maestros y en la cuidad mas chicas como Mercedes publico " El Oeste de la Provincia" , intervenían fuertemente en el debate
pedagógico las publicaciones de los socialistas y los anarquistas como la " Protesta y Vanguardia "
La prensa culpa al presiente Hipólito Irigoyen por la crisis de 1930 por la caída de la bolsa  aprovechando esa situación en 1930 se
produce el primer golpe de estado y dando comienzo a la "década de infame " , hay dos lideres los conservadores antiyrigoyenistas    que
quieren poner un modelo nuevo al pais, Uriburu hace el golpe y se proclama presidente.
Pero en 1932 Justo asume como presidente comienza con la corrupción y el fraude electoral sus opositores los yrigoyenistas de la unión
cívica radical  , El vigilaba a Irigoyen y lo envía a exiliarse  a la Isla Martin García . Al año siguiente el ex presidente que fue elegido
democráticamente fallece .
Julio Argentino Pascual Roca popularmente llamado Julito por ser el hijo del general Julio Roca firma el pacto Roca- Ruciman fue un
acuerdo de comercio internacional el 1 de mayo de 1933 entre la Argentina y Reino Unido , el tratado consiste que Gran Bretaña se
compromete a comprar carne argentina siempre y cuando el precio sea menor a los demás y controlar el monopolio de transporte ,
Lisandro  de la Torre denuncia esto en la cámara del senado en 1935  , pero acontece un momento desafortunado cuando de la Torre
abandona su banca fue empujado por Duhau y el cae de espaldas y el senador Bordabehere ayudándolo a mantenerse en pie  , 
apareciendo por detrás Ramon Valdez Cora con un revolver en mano disparándole dos proyectiles asesinado lo en pleno recinto .
Luego viene el suicidio de la Torre ,,la clase obrera 1935 el comunismo  y una ley que todo extranjero no debía de participar en la política
...
Reforma educativa , viviendas fomentan el deporte cuerpo sano no se enferma y Fresco disciplina la clase trabajadora 
 

Nelida Soledad Resler - 19/06/2021 23:59


Buenas noches para todos!! compartimos nuestro trabajo para el foro n° 3
Alumnas:
-Resler Alejandra Noemí.
-Resler Nélida Soledad.
Posicionándonos en el contexto histórico en que surge la educación formal masiva, pública, gratuita y obligatoria, nos encontramos con
una Argentina cerrando un sangriento ciclo de su historia. Con más de cincuenta años de guerras civiles, que trata de darse un
ordenamiento jurídico y político a tono con la modernidad de la sociedad capitalista, en pleno auge en Europa y Estados Unidos; que
intenta expandirse por todos los rincones del mundo.
Uno de los pilares lo constituye el positivismo, como corriente epistemológica que domina y configura el universo simbólico de las
nuevas sociedades que se transforman al compás de la consigna “Orden y Progreso”.  Para el nuevo orden de la sociedad capitalista, la
condición de iletrados en que se encontraba la gran mayoría de la población, constituía un obstáculo para sus objetivos económicos. 
Asimismo, la educación fundamentalmente pasa a constituirse como un espacio para la disciplina y  la homogenización ideológica; en los
sectores criollos y de inmigrantes.
El Espiritualismo rompe con la tendencia positivista de querer reducir lo real a lo físico y la filosofía a una ciencia natural, despreciando
los ideales morales y los valores trascendentales. Si bajo influencias positivistas predominaba la enseñanza de los contenidos y de los
métodos de las ciencias positivas y exactas, bajo las influencias del Espiritualismo predominaba la transmisión de fines y valores; dando
lugar al  interés por las entonces Ciencias del Espíritu, a las que hoy llamamos Ciencias Sociales.
La escuela normal, como primera institución del estado que asume la formación profesional de educadores, sostenía  las ideas
sociopolíticas de Sarmiento acerca del rol de la educación en la sociedad y  la modernidad. Sin embargo, los normalistas tuvieron
contradicciones dadas las condiciones políticas de la época. Su concepción liberal de la educación, en cuyo proyecto pedagógico tenían
un lugar  protagónico  los inmigrantes europeos, chocó con la patria conservadora,  que considera como un nuevo elemento conflictivo en
el proceso de su efectiva incorporación a la sociedad.
 Así como el indio y el gaucho en su momento representaron elementos indeseables para el ordenamiento social y la modernización del
país ahora los inmigrantes constituyen en un nuevo peligro potencial. Aquí se puede interpretar a la nueva escuela como un aparato
ideológico del Estado, donde se busca la reproducción social de las relaciones capitalistas de explotación; que hemos interpretado en el
texto de Louis Althusser.
El papel que tenían los  medios de comunicación hasta mediados de la década de 1940 era debatir acerca de lo pedagógico a través de su
difusión y circulación.   Los diarios de la Capital Federal y de las provincias, incluso periódicos de ciudades pequeñas como “el oeste de
la provincia”, intervenían fuertemente en el debate pedagógico a favor o en contra de una u otra posición. Las publicaciones de los
socialistas y los anarquistas, como “la vanguardia y la protesta”  daban lugar a los educadores más progresistas que había en esos
momentos.
De esta manera se observa en el ambiente político y económico la acentuación de distintas tendencias pedagógicas. Además se presenta el
nacimiento del sindicalismo, de la mano de los numerosos inmigrantes llegados a nuestro país por mejoras laborales y de los docentes con
el movimiento de la escuela activa.
La actividad anarquista fue propulsada principalmente por inmigrantes, que muchas veces conformaban grupos de pertenencia según sus
pueblos de origen. El Partido Socialista,  no querían destruir el sistema social imperante, sino propiciar la participación de todos los
sectores sociales en la vida política de los argentinos; ya que los sectores bajos y los inmigrantes no poseían los mismos derechos
políticos que la élite gobernante. Por último, el sindicalismo,  se centraban en lo económico y sus métodos eran similares a los de los
anarquistas; aunque a diferencia de ellos, no buscaban un cambio de sistema sino una mejora en sus derechos laborales.
Las elecciones presidenciales del 2 de abril de 1916 fueron las primeras en la historia argentina en adoptar la ley Sáenz Peña, que
garantizaba el voto secreto y obligatorio para varones, razón por la cual se considera el primer gobierno democrático de la historia
argentina; donde  resultó electo Presidente Hipólito Yrigoyen.
La llegada de un gobierno electo de forma democrática infundió en el estudiantado la idea que las viejas estructuras de las universidades
existentes, serían reformadas según el nuevo espíritu democrático que presidía ahora el país. Fueron gestando un naciente movimiento
reformista, que estalló finalmente en Córdoba con La reforma universitaria.
Durante el primer gobierno de Yrigoyen estalló la revolución socialista en Rusia, y este hecho histórico tuvo gran efecto en los sectores
obreros, que vieron la perspectiva de una transformación mundial de las relaciones entre el capital y el trabajo.
 Las consecuencias económicas producto de la Primera Guerra Mundial produjeron centenares de huelgas y enfrentamientos violentos.
Una serie de largos paros afectaron a la economía nacional, sobre todo en áreas ferroviarias, portuarias y metalúrgicas.
 En diciembre de 1918 estalló una huelga en los talleres metalúrgicos de Pedro Vasena e hijos situados en Nueva Pompeya, los obreros
reclamaban mejores salarios y mejora en las condiciones de trabajo. El 7 de enero una emboscada policial terminó con varios trabajadores
muertos.
En la zona patagónica, dedicada a la producción lanar se, a fines de 1920 se originó una huelga en Río Gallegos en reclamo de mejoras a
las condiciones de trabajador rural. Se produjeron actos de violencia entre los manifestantes y la policía. En agosto de 1921 se declaró
huelga general en el territorio. Se tomaron rehenes y se incendiaron estancias. Además la liga Patriótica Argentina actuó como grupo de
choque contra los manifestantes.
El 6 de septiembre de 1930 se inicia un período marcado por la irrupción del autoritarismo, un golpe de Estado que derroca al presidente
Hipólito Yrigoyen. Significó el retorno a las viejas prácticas del fraude electoral, por esta razón este período de la historia Argentina es
conocido con el nombre de Década Infame.
 

Maria Florencia Riedel - 19/06/2021 22:57


FORO 3 Radicalismo y década infame
Alumnas: Florencia Riedel, Melina Rodriguez, Betiana Visca.
 
 Corrientes pedagógicas: positivismo, normalismo, higienismo y espiritualismo.
Positivismo: Esta corriente pedagógica considera que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia de los sentidos y mediante el
método científico.
Normalismo: Esta corriente pedagógica, en argentina, responde al modelo de educación tradicional, en la que el docente es la máxima
figura, dueño del saber y el niño es una tabla vacía  que se debe llenar con contenidos. Quienes adhieren a esta corriente pedagógica creen
en la educación pública pero consideran la religión como una marco del orden moral.
Higienismo: Esta corriente compuesta por médicos y socialistas, tuvo gran importancia en Argentina como consecuencia de las
epidemias y enfermedades de la época que se acrecentó con la llegada de inmigrantes que carecían de determinados hábitos de higiene y
alimentación entre otros.
Espiritualismo:  Esta corriente se encuentra ligada a los escolanovistas, que ponen mayor atención en el alumno y sus necesidades
infantiles y lo coloca en el centro de la tríada didáctica.
 
 Ideologías contrapuestas: conservadurismo – demócratas/radicales- socialismo – anarquismo – sindicalismo – comunismo.
CONSERVADURIMO: Con el sistema educativo centrado en el desarrollo de un sujeto nacionalista, el conservadurismo proponía una
escuela gratuita y obligatoria garantizada por el Estado y que sirviera como herramienta de control sobre la sociedad.
DEMÓCRATAS RADICALES: Proponen que las instituciones escolares deben integrar a los inmigrantes respetando su cultura e
ideología. Centraba la atención en los niños en lugar del docente y el saber. Veían a la educación moral como una herramienta para
conseguir una Revolución Pacífica y a la escuela como un medio , para alcanzar su realización. Se declaran en contra de la postura elitista
que transforma a la educación en una empresa económica o en una  herramienta de manipulación política e ideológica.
SOCIALISMO: Propone la propiedad como a la administración de los medios de producción por parte de los trabajadores. Intenta
organizar una sociedad igualitaria en lo político, económico y social.
ANARQUISMO: Propone la desaparición del Estado y sus instituciones poniendo al individuo social por encima de toda autoridad.
SINDICALISMO: Movimiento que permite la organización y la representación  de los intereses de los trabajadores a través de un
organismo llamado Sindicato.
COMUNISMO: Propone una organización social en la que no existan las diferencias de clases, en la que los medios de producción estén
en manos del Estado, que distribuirá de forma equitativa y según las necesidades sociales.
 
 Sociedades populares: para quiénes y por qué.
Especies de centros destinados a las transmisión cultural, en una época en que el sistema educativo no llegaba a todos. Abarcaba a las
personas que quedaban fuera del sistema, otorgándoles educación semi presencial, a través de los medios de comunicación de la época. A
favor de los movimientos de liberación femenina, educaban a mujeres, a discapacitados, a adultos  desertores de la educación. En
resumen eran movimientos destinados a quienes no tenían acceso al sistema educativo por diversos motivos.
 Conflictos sociales: mediación y represión: movimiento reformista universitario – Semana Trágica y sucesos en la Patagonia.
Mediación y represión: 
En un contexto que tiene como presidente a Hipolito Yrigoyen, considerado el primer líder masas de la historia Argentina y quien puso
en juego por primera vez una relación con la clase trabajadora, atendiendo a sus reclamos e interviniendo en conflictos laborales y que
además elaboró una serie de leyes para mejorar la situación económica de la clase trabajadora, pero que fueron desaprobadas por un
congreso en su mayoría de ideología conservadora.
Movimiento reformista universitario:
Este movimiento surge en 1918 en la universidad de Córdoba. Sus principales premisas fueron: abandonar la enseñanza enciclopedista,
promover la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y el cogobierno por parte de docentes y estudiantes, dispersandose a lo largo
de América Latina.
SEMANA TRÁGICA Y SUCESOS EN LA PATAGONIA:
Se hace referencia a los hechos ocurridos en la semana del 7 al 14 de enero de 1919. En la que sucedió una de las mayores matanzas por
parte del Estado Argentino, en la que alrededor de 700 obreros perdieron la vida. A partir de una huelga que inició en diciembre en
talleres metalúrgicos, en los que las condiciones de trabajo eran inhumanas. Se contó con la intervención de grupos para policiales que
actuaron en conjunto con el ejército y la policía contra los huelguistas. Finaliza luego de la mediación por parte del gobierno que atiende
a varios de los reclamos de los trabajadores.
LOS SUCESOS DE LA PATAGONIA:
Hacen referencia a dos huelgas muy importantes que se dan en el sur de nuestro país.  A los  reclamos de los trabajadores por bajos
salarios y pésimas condiciones laborales, en los que el gobierno actúa de manera conciliadora, logrando que se levante la huelga se le
suma el NO cumplimiento de los  compromisos asumidos por la  patronal, lo que desató una segunda huelga, está mucho más radical que
la  primera, pero esta vez la respuesta del gobierno opta por el fusilamiento de los huelguistas.
 Papel de los medios de comunicación (diarios y revistas)
Es una etapa en nuestro país en la que la gran influencia de los medios de comunicación, que responden a los intereses políticos de sus
propios dueños, que manipulan la información de manera subjetiva y según su conveniencia. Por ejemplo el diario La Crítica, en total
desacuerdo con el gobierno y dirigido por Natalio Botana, arduo defensor del sector conservador y totalmente criticó al gobierno de
Hirigoyen y que a través de sus publicaciones provoca diferentes reacciones, según como contaban la realidad.Entre las revistas que  se
relacionan con la educación en esta época se destacan: BILLIKEN (1919) dirigida a niños y maestros. LA OBRA (1921)dirigida a
maestros.
 La década Infame Características
Predominan las elecciones a través del fraude y una sucesión de gobiernos conservadores
Es una época de persecución y censura a personas con ideologías comunistas
Se produjo la migración desde el interior del país y desde países limítrofes generando el surgimiento de las primeras villas y
asentamientos.
Se revaloriza la cultura en instituciones barriales(sociedades populares)
Se produce el surgimiento de una nueva clase obrera e industrias nacionales manteniendo la base agrícola de la economía que disminuyó
debido  a la caída del comercio con el resto del mundo.
 
 Debate: Progresismo pedagógico / Liberalismo pedagógico
En nuestro país, a diferencia de la educación progresista norteamericana, no se pudo articular una pedagogía que integrará al común de la
sociedad y que pudiera vincular la educación del trabajo a la construcción de valores morales y la consolidación de hábitos colectivos.
Restándole importancia a la conexión existente entre educación, formación laboral y ciudadana para el desarrollo de la economía. Ya para
el segundo gobierno de Yrigoyen, la relación con los docentes había empeorado con la introducción por parte del ministro De La Campa
de un nuevo programa llamado Escuelas del nuevo tipo, dirigida a niños de entre 6 y 8 años para formarlos en oficios artesanales, rurales
y urbanos. Fue duramente criticado por el rechazo hacia la educación laboral temprana y se optó por una educación básica más general.
 
 Movimientos reformistas – reacción al normalismo: Nueva Escuela.
 Estado y desarrollo del sistema educativo;
ESTADO Y DESARROLLO DEL SISTEMA EDUCATIVO
Los grandes sectores sociales veían al Estado como el único agente social capaz de responder a la diversidad de demandas de una
sociedad en desarrollo. La revista La Obra de mucha influencia y de gran circulación en el ámbito educativo pregonaba que el Estado
debía actuar como ordenador y director del sistema educativo, ya que el sistema escolar normalista empezaba a mostrar insuficiencias y la
incapacidad para atender demandas de educación para adultos, discapacitados y la formación laboral. Además la sociedad civil también
delegaba la tarea de ordenar la educación en manos del Estado.
 Influencia religiosa. (1916-1943)
INFLUENCIA RELIGIOSA EN LA EDUCACIÓN:
Juan B Terán, espiritualista, conservador, como presidente del consejo nacional de educación, repudió la reforma universitaria y la
escuela activa. El conservadurismo entonces abarcaba también posturas reacias a todo cambio, así que Terán propuso la identidad del
maestro como un apóstol que tenía como misión la cura del hedonismo social. De una postura aristocrática y conservadora y con muchos
elementos del nacionalismo católico, Terán tenía como lema espiritualizar la escuela, consiguiendo adeptos a su postura entre  los que se
encontraban docentes y  padres. En 1937 en la Provincia de Buenos Aires se decretó la obligatoriedad de la enseñanza religiosa.

Angelina Pirovano - 19/06/2021 21:48


Hola Profesores ...les dejo el trabajo de Juan Carlos  Moreno y  Angelina  Pirovano 
 
La corriente pedagógica Positivista estaba,  orientada a un método de expulsión ,  orden , represión y  en generar una escuela donde haya
una relación entre  raza  y  clase social . La corriente  normalista  era un tipo de educación  donde el docente era el del saber supremo, el
alumno tenia un rol pasivo ,se creo el sistema de diferenciación o separación  de grupos   los estudiantes por grados y por niveles de 
progreso académico. La corriente Higienista tiene que ver con la salud educativa, que se trataba de la  enseñanza de conductas ,   hábitos
alimenticios higiénicos, y cuidados físicos ( se creo la educación física ) dado que había una gran  aumento de inmigrantes que traían
consigo enfermedades  y posibles contagios entre la población
Como  lo contrario del movimiento conservadorista, donde el poder era exclusivamente de la elite  y se mantenía  mediante reiterados
fraudes electorales , surge la Union Civica lo que posteriormente se conoció como Union Civica Radical ( que su mayoría de los
militantes eran de clase media o media baja)  cuyo mayor interés era  la defensa de la democracia y su primer representante electo
democráticamente fue Hipolito Irigoyen
Durante los gobiernos radicales y la crisis mundial (1916-1943 ) en la argentina comenzaba a gestarse el movimiento de la escuela
activa “escuela nueva”, muy vinculada al nacimiento del sindicalismo docente nacida del corazón del mutualismo y luego vinculada al
anarquismo y especialmente al socialismo, la actividad sindical docente fue creciendo en las primeras décadas del siglo XX. En 1912,
Julio Barcos, Leonilda Barrancos y otros realizaron una huelga, probablemente la primera de la historia.
En 1917 estalló la huelga de maestros en Mendoza, el primer movimiento de fuerza nacional de los docentes, que fue acompañado por el
conjunto de la clase obrera. La problemática educativa de este periodo estuvo influida por las demandas de participación en la
planificación, gestión y conducción de las políticas educativas. los docentes escribían artículos y manifiestos de protesta sobre la
burocracia y a favor de la educación nacionalista y demócrata.
 Además ,surgió en la provincia Córdoba  la primera  revuelta estudiantil que se  generó debido al tipo de enseñanza que se realizaba  en
la Universidad de Córdoba (enciclopédica, memorística y desactualizada o ajena a la realidad social).lo que provoco en el año 1917 una
reforma universitaria que  sintetizo muchas de las ideas pedagógicas desarrolladas por los educadores democráticos en las décadas
anteriores. Sus tres banderas fueron la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y el cogobierno.
La autonomía era un pilar fundamental, ya que era un intento de levantar una valla entre el campo educativo y los caprichos del poder
gubernamental.
 En 1930 a través de la destitución del presidente Irigoyen  surge la llamada década Infame por medio de un golpe de estado, en el cual
toma el poder Uriburu quien descree en la democracia liberal, representa acabar con la democracia y sus sistemas de partidos para
reemplazarlo en con un régimen corporativista, a pesar de decir que va a llevar a cabo las elecciones. Posteriormente hay elecciones para
gobernador pero al ganar la fórmula radical, Uriburu  mando a anular las elecciones de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En 1932 a través del fraude asumen la presidencia Justo con la Alianza Civil, durante su gobierno busca evitar que gane en la provincia el
radicalismo y la cara visible para gobernador es Manuel Fresco quien ganó las elecciones con la típica "metodología" que utilizó Justo.
Posteriormente Justo utiliza la ley de Residencia cuando los trabajadores comienzan a reclamar por mejores condiciones de trabajo y de
vida - esta ley decía que se pueden expatriar a aquellos extranjeros que influyan con la política -.
en 1938 asume Ortiz quien se opone al sistema que corrompía el sistema politico y asi busca combatir el fraude pero posteriormente debe
dejar el cargo por una enfermedad que le causó la muerte, lo cual hizo que no pueda cumplir con su idea.
En 1940 tras la muerte de Ortiz asume la presidencia Castillo e intenta seguir por el mismo mecanismo fraudulento durante su mandato. 
En 1943 es derrocado por un golpe militar.
 Otro aspecto que golpeó en Argentina es la crisis del 29´, la cual fue provocada por la caída de Wall Street, lo cual generó que se cierren
las fronteras y haya una caída en el modelo agroexportador,  lo que desencadenó que aumente la pobreza, aumente la desocupación.
Al haber un cierre en los mercados internacionales, el mercado nacional aumenta la oferta, lo cual hizo que disminuyeran los precios y
haya una pérdida de ganancias. Al cerrar los mercados internacionales no se podía importar lo cual hace que se creen talleres para hacer
productos y a la vez empresas norteamericanas colocan fábricas en el país para no pagar aduanas. al haber menor tecnología, hay mayor
mano de obra lo cual hizo que haya un despegue de la Industria Nacional.
 Los trabajadores del sector agrícola, sin trabajo, viajan a la ciudad para ser mano de obra de la naciente industria, aunque la misma daba
sueldos muy bajos, con los cuales no se podían pagar las habitaciones de los conventillos, esto provocó que los trabajadores tengan que
habitar tierras inundables en los márgenes de la ciudad, una nueva forma de asentamiento urbano, las villas miserias. Esto fue unas de
las grandes causas por las cuales los trabajadores empezaron a asociarse para poder reclamar mejores condiciones de vida. estas
asociaciones posteriormente se denominaría como clase obrera.
 
El papel o "rol"  que tenían los  medios de comunicación hasta mediados de la década del 40´ fue eld e  debatir acerca de lo pedagógico a
través de su difusión y circulación ;los diarios de la capital federal y de las provincias, incluso periódicos de ciudades chicas como El
Oeste de la provincia, de Mercedes. las publicaciones de los socialistas y anarquistas, como La Protesta y La Vanguardia, daban cabida a
los educadores más progresistas.
El movimiento de las revistas pedagógicas acompañó el desarrollo de las sociedades populares de educación y al igual que ellas, tuvo su
declinación con el peronismo.
Tambien hasta  mediados de la década del 40 habia surgido  el movimiento de Sociedades Populares  con un sistema educativo que estaba
destinado a extranjeros socialistas y Anarquistas y marginados  que no pertenecían al ámbito escolar y se les brindo una educacion
semiprensencial no escolarizada mediante conferencias , análisis de libros y de la prensa
 
En 1934 se realizó con la presencia del futuro Papa Pio XII, el congreso eucarístico nacional, que favoreció posiciones anti
parlamentarias y corporativas. también en las jornadas de educación católica, realizadas en el teatro coliseo en 1936 con más de 8.000
participantes, el nacionalismo católico integrista mostró un notorio impulso.
la obligatoriedad de la enseñanza religiosa fue decretada en 1937 en la provincia de buenos aires, siendo gobernador Manuel Fresco y
director de escuelas Roberto J. Noble. La escalada culminaría con el decreto 18.411/43, cuando ocupaba la presidencia provisional de la
nación Pedro P. Ramírez y era ministro de educación Gustavo Martínez Zurivia.
Durante la gestión de Carlos Fuentes se decretó la enseñanza de la religión católica en las escuelas públicas primarias, post primarias,
secundarias y especiales. la resolución tomaría fuerza de ley por la 12.987/47, durante la primera presidencia de Juan D. Perón
 Semana Trágica y Sucesos en la Patagonia
 El 7 de enero de 1919 trabajadores metalúrgicos habían comenzado una huelga para poder reclamar por mejores condiciones laborales -
tan básicas hoy en día pero no siempre fue así - y en sus salarios. Esto que comenzó como una simple huelga se transformó en un
conflicto sindical la cual provocó graves incidentes entre los trabajadores y las fuerzas de seguridad, lo que provocó que hubiera muchos
heridos y muertos al terminar el 14 de enero, lo cual hizo que muchos la denominan como la semana trágica.
 
En la década del 20 ́ se produjeron los llamados sucesos de la Patagonia, con similitudes con los anteriores pero en este caso en vez de
trabajadores metalúrgicos eran peones rurales, cuya actividad fue alterada debido a la crisis provocada por la primera guerra mundial, y
los mismos reclamaban menor carga horaria, un sueldo mínimo, comida en buen estado, dignas condiciones de higiene y que las
instrucciones de los botiquines sanitarios estén en español.
El presidente Irigoyen envió a Santa Cruz en enero de 1921 tropas del ejército para normalizar la situación. en un principio hubo un
diálogo en el cual se acordaron cumplir las exigencias de los peones, sin embargo, posteriormente se incumplió, lo cual hace que haya
graves incidentes que conllevaron a muchos muertos y heridos.
 
 

Marianela Nicolay Senones - 19/06/2021 17:46


La necesidad que tenía el poder político en la época del 80, era la de luchar por instalar un modelo único de Nación. Todas las
instituciones de ese orden social van a cumplir con ese propósito: el de uniformar a una sociedad (que era muy heterogénea) a través de la
acción de varias instituciones. Las dos más fuertes eran el ejército y la escuela (vista como un aparato ideológico del Estado y una
determinada manera de entender la argentinidad).
La función del aparato ideológico se pensó tanto para el interior (poblaciones pre existentes) como para aquellos que se incorporan como
nuevos a través de los procesos de inmigración. Va a ser un periodo de gran control ideológico sobre esa población, pues los inmigrantes
venían con ideas socialistas o anarquistas en tensión con el modelo que se quería instalar y todo lo que se escapara de él, iba a ser
combatido. Ellos dieron origen a movimientos de organización de los trabajadores (sean socialistas o anarquistas) donde empezaron a
circular ideas que engendraban proyectos de un país diferente. Si bien el sistema educativo hegemónico se planteaba con estos propósitos,
cada uno de estos movimientos tenía su idea sobre la educación y más de una vez intentaron construir sus propias escuelas, confrontando
al Estado. Desarrollaron también acciones culturales en otras instituciones de la comunidad como bibliotecas populares, asociaciones de
ayuda, escuelas de formación sindical, periódicos, etc, dando origen a las sociedades populares.
 El poder político se va a enfrentar a otros modos de ser Nación, también con los procesos de inmigración y a la Iglesia Católica. Con esta
última siempre iba a tener un enfrentamiento aparente, siendo una cuestión a redefinir. La religión propia del país era la católica, además
era la que estaba subsidiada por el Estado. Se produce entonces, un proceso de secularización, separando o intentando separar el poder
político del religioso, no negando el valor a la religiosidad pero separándola de las decisiones terrenales, como por ejemplo:
 Aparición de los registros civiles. Era ahora el Estado el que hacia estudios estadísticos acerca de nacimientos o defunciones.
 Aparición de censos como actividad política del Estado, que era también el dueño de esos datos.
 Debate de la Ley 1420. Si bien la ley plantea una laicidad a medias, la religiosidad se dará fuera del horario escolar e incluso
habilito a que otras religiones también utilicen la escuela como un espacio donde pudieran formarse sus feligreses.
(En periodos posteriores, cuando los conservadores asumen derrocando a Irigoyen, va a haber un permanentemente querer que vuelva la
enseñanza religiosa en las escuelas, ya que planteaban que había una fuerte crisis moral. En la provincia de Buenos Aires surge la
Reforma Fresco Noble, donde se estableció la obligatoriedad de la enseñanza religiosa.)  
 Una de las características del siglo XX en la Argentina, fue el avance de los sectores medios y medios bajos de la población, que
intentaban participar de la vida política en un momento donde solo muy pocos tenían permitido votar. Surgen los primeros movimientos
populares y uno de sus partidos representantes fue el Radicalismo con Irigoyen. Ellos planteaban interrogantes a las estructuras
tradicionales, por ejemplo, la Reforma Universitaria del 18 en la Universidad de Córdoba. Esta era el núcleo donde se concentraban los
valores más conservadores y tradicionales de la Universidad. A partir de este movimiento estudiantil, los estudiantes pelearon por la
participación dentro del Gobierno de la Universidad. También por la existencia de cátedras libres, donde se pudieran tener espacios
curriculares que mostraran las distintas ópticas de un problema, como las cátedras paralelas con distinta orientación. Además, exigían
concursos periódicos de docentes por antecedentes y oposición y el acercamiento entre la universidad y la comunidad a partir de que la
misma, proponga proyectos de extensión universitaria, teniendo programas con el afuera. Esta ley tuvo un fuerte impacto en toda
América Latina, pues muchos movimientos universitarios tomaron como modelo esta reforma.
Como escribí anteriormente, el Radicalismo surge con el crecimiento de sectores medios y medios bajos de la población que querían
intervenir en la vida política y, aunque fue un periodo de conflictividad social con los sectores conservadores, también lo fue con los
sectores trabajadores.  
 Los medios de comunicación estaban en manos de los sectores más conservadores y contribuían a desestabilizar al Gobierno, a mostrarlo
como inepto, responsable del caos y del malestar social (cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia). Ellos van preparando
el Golpe contra Irigoyen en 1930. En 1929, hubo una crisis económica mundial donde cae la bolsa de Wall Street y la pobreza crece de
manera descomunal. Argentina se ve afectada ya que era un país agro exportador y al haber una crisis económica, se ven reducidas las
ventas.
 A partir del derrocamiento de Irigoyen, se da comienzo a lo que se denominó La Década Infame, de coexistencia de gobiernos militares
con democracias fraudulentas. La sociedad se tornó más conservadora, disciplinadora y es aquí donde se instalan los rituales escolares
(marchas, desfiles, acompañamiento de representantes del ejercito a fechas importantes en las escuelas, ejercicios militares en la
educación física). Se exacerba el higienismo, por la idea de salud que venia del ámbito de la medicina (guardapolvo blanco, control de
piojos, pelo atado, uñas cortas, cuaderno prolijo).
Podríamos decir que, si bien se encuentra un modelo hegemónico impuesto a la fuerza, la escuela siempre ha sido un espacio de disputa
de varias corrientes pedagógicas, donde han convivido alguna veces armoniosamente, y otras no tanto, diferentes modos de entender la
educación y el para que de la misma.

Santiago Garcia - 14/06/2021 23:45


Hola profe le dejo mi trabajo
 Corrientes pedagógicas: positivismo, normalísmo, higienismo y espiritualismo.
Positivismo: Es una corriente de pensamientos dominantes en Europa. Elabora modelos dirigidas a ordenar, reprimir, expulsar o
promover en la escuela sistemáticamente a la población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza, sector social y educación
proporcionada por el Estado.
Normalismo: Predominante en la docencia, se sentía el apostal del saber y consideraba que el educar al ciudadano era una misión. La
antimonia civilización y barbarie operaba en su pensamiento.
Los normalizadores fueron los que impulsaron su concepción del vínculo pedagógico y estructuraron las bases de una relación entre
maestros y alumnos en el aula por largos años. Desarrollaron unos sistemas de clasificación y diferenciación de los alumnos según sus
edades, progresar y origines sociales.
Higienismo: Una corriente médica y sociológica sumo su influencia y colaboro con la alianza salud-educación. La preocupación por
hábitos higiénicos, alimenticios y sexuales se acrecentó con la llegada de los inmigrantes. El cuerpo médico ejerció eficazmente la
selección de la población, la implementación de normas de conducta. En donde se instaló en las escuelas con la aplicación de
discriminación y la promoción.
Espiritualismo: La lucha de los espiritualistas tenía como objetivos la corrupción y la burocratización. Fueron claramente contrarios a los
elitistas, publicaso privadas u que convirtiera a la educación en una empresa económica.
 Ideologías contrapuestas: Conservadurismo-Demócratas / Radicales-Socialismo-Anarquismo-Sindicalismo-Comunismo.
*Conservadurismo: El conservadurismo era un movimiento político donde un sector de elite privilegiado tenía el poder y se
consideraban que nadie de otros sectores estaba capacitado para llevar el poder. El sector conservador se mantenía mediante el fraude
electoral que se cometía en las elecciones. En su contra surge la Unión Cívica y luego la Unión Cívica Radical, la cual lucha por la
democracia y en el año 1916 logran la derrota del sector conservador con el triunfo de Hipólito Yrigoyen convirtiéndose en electo
presidente democráticamente.
*Demócratas / Radicales: Fueron la expresión del anti positivismo que en esa época afloro en América Latina. Se opusieron al
positivismo que se había vinculado con las políticas conservadoras y racistas.
Considerando al sistema educativo escolarizado como el instrumento adecuada para realizar. Impulsaban la autogestión y comenzaban a
centrar la atención en el daño antes que el docente y su saber.
*Socialismo: Formados por docentes que luchaban el socialismo compartían características de los normalizadores y los democrático-
radicalizados. Rechazaban a los criollos y admiraban al proletario europeo. En las practicas escolar los socialistas no diferían de los
demócratas-radicalizados, tratando de generar vínculos participativos con los alumnos y sus padres, combatiendo el autoritarismo de los
burócratas que dirigían la acción normalizadora.
*Anarquismo: Considerando que la escuela pública debía integrar a los inmigrantes al país, pero respetándolos, estuvieron en contra de
la imposición ideológica y cultural indiscriminada. Experimentaron formas de gobierno escolar donde los alumnos participaban con
amplios métodos de enseñanza, formas disciplinarias consensuadas con la comunidad educativa.
*Sindicalismo: Es la corriente sindical, donde el sindicato era la institución encargada de proteger a los trabajadores con sus derechos.
*Comunismo: Lo que buscaba era la abolición total de clases sociales y de la propiedad privada.
 Sociedades populares: Para quienes y porque
Son para pertenecientes a las colectividades extranjeras, nacidas de la política socialista o anarquistas. Fueron difusas centros de
transmisión cultural cuando el sistema escolar aún no se había extendido y lo complementaron cuando se transforma en un gran aparato
escolarizado. Abarcaron entonces a la población que quedaba afuera de la escuela, a los sectores marginados, ofreciéndoles una
educación no escolarizada, semipresencial- que usaba como medios de difusión de la época; las conferencias, las discusiones públicas, los
libros y la prensa. Este movimiento persistió hasta mediados de la década de 1940.
 Conflictos Sociales: Mediación y represión: Movimiento reformista universitario- semana trágica y sucesos en la
Patagonia.
*REFORMA UNIVERSITARIA: A fines del año 1917 en la provincia Córdoba se produzco la 1era revuelta estudiantil que exige
cambios en la estructura universitaria a la cual se le acusa de que era conservadora y elitista. Yrigoyen actúa a favor de los reclamos de
los estudiantes y dicta la intervención federal de la universidad y los reclamos quedan escritos en la reforma universitaria que luego se
extendiendo a América Latina.
*SEMANA TRAGICA: Se denominó así a una semana donde surgieron revueltas del sector obrero en Bs. As, donde los trabajadores
exigían mejoras en sus áreas de trabajos para tener una mejor calidad de vida y decidieron protestar en las calles, y las fuerzas tomaron
represarías contra dichos sectores concluyendo con una gran cantidad de heridos y varios trabajadores muertos la cual fue una “Jornada
de movilización y represión”.
*SUCESOS EN LA PATAGONIA: En la Patagonia provincia de Santa Cruz, comenzaron las revueltas por parte del sector obrero. Los
trabajadores se organizaron para reclamar una mejora en su calidad de vida. En 1921 lograron un convenio con las autoridades con el
propósito de ponerle fin a las huelgas en el sur del país, pero este convenio no se cumple por los estancieros y por los obreros, por lo cual
fracaso dicho convenio. A partir de este suceso comenzó otro levantamiento obrero, mas rebeliones y revueltas, las fuerzas los reprimen.
Luego de tantos días las fuerzas empiezan con las represiones y persiguen logrando los fusilamientos de más de 1000 obreros en la
Patagonia. Las autoridades eran comandas por el General Varela quien seguía instrucciones del presidente Yrigoyen, después de varios
años de los sucesos de la Patagonia el señor Varela muere en mano de un anarquista alemán.
 
 Papel de los medios de comunicación (diarios y revistas)
Hasta mediados de la década de 1940, gran parte del debate pedagógico se desarrollo en revistas que tuvieron una enorme circulación. La
precursora de las revistas oficiales fue fundada por Sarmiento “los anales de la Educación Común”, publicada entre 1858 y 1872. Los
normalistas editaron numerosas revistas que reflejaron sus tendencias.
Los diarios de la Capital Federal y de las provincias, inclusos periódicos de ciudades pequeñas como “el oeste de la provincia”,
intervenían fuertemente en el debate pedagógico a favor o en contra de una u otra posición. Las publicaciones de los socialistas y los
anarquistas, como “la vanguardia y la protesta”, le daban lugares a los educadores más progresistas que había en esos momentos.
Años más tarde la revista “Billiken” abrió una nueva modalidad dirigida a los maestros y los chicos. Cuando se fundó “la obra”, en el año
1921, ya había muchos senderos trillado. El movimiento de las revistas pedagógicas acompaño el desarrollo de las sociedades populares
de educación y al igual que ella, tuvo su finalidad con el peronismo y las únicas que continuaron fueron la revista “billiken” y “la obra”.
 La década infame características.
En esta nueva etapa histórica, es conocida como la popular década infame y se caracterizó por la ausencia de la participación popular, la
persecución a la oposición, la tortura a los detenidos políticos, la proliferación de los negociados y la creciente dependencia de nuestro
país entre los años (1930-1943).
El presidente de turno Irigoyen se enfermó y en su lugar fue reemplazado por Martínez.
*Se produzco la división del Radicalismo: Personalistas / Antipersonalistas.
*Crisis económica por la caída de la bolsa económica de Wall Street.
*Creación de Gobiernos Autoritarios “Nazismo y Fascismo”.
*En 1930 hubo 10 movimientos y también 6 golpes militares.
*En 1930 se fundó la CGT.
*En 1933 muerte del diputado de cordobés José Guevara.
*En 1935 muerte del senador nacional Enzo Bordabehere.
*Fue detenido en la isla Martin García “Irigoyen”.
*Argentina tenía relación estrecha con Inglaterra en los negocios comerciales, tomando Inglaterra medidas nacionales que favorecían a la
industria inglesas y dejaba de lado las compras de cereales y carnes de nuestro país.
*Aparecieron las industrias textiles, de remedios, de productos químicos, de máquinas agrícolas y de electrodomésticos.
*Industria estaban en Capital Federal, Gran Bs. As, Santa Fe, Córdoba, etc. Donde las industrias ofrecían lugares de trabajo desde zonas
rurales a la ciudad.
*Surgieron las villas miserias en cercanías de las ciudades.
*Se crearon recorridos nuevos de los tranvías y nuevos colectivos se extendieron.
*En el año 1943 se produzco un Golpe de Estado.
 Debate: Progresismo pedagógico / Liberalismo pedagógico.
En la época de los gobiernos radicales y la crisis mundial (1916-1943), tuvo lugar en el ámbito de la educación, la reacción anti
positivista y el resurgimiento del pensamiento católico. Esto provoco, por un lado la renovación de la pedagogía y de la didáctica, que dio
pasó a la llamada escuela nueva; y por otra parte a las aspiraciones por una mayor libertad de enseñanza y la repartición proporcional del
presupuesto escolar. Además, se provocó la crisis del sistema universitario, que finalizo con la reforma del año 1918; se nacionalizaron
las universidades provinciales de las provincias de Santa Fe y Tucumán y se creó la Universidad Nacional de Cuyo.
 Influencia religiosa en la educación.
Las tendencias de varios gobiernos a usar políticamente los lugares directivos del sistema, durante esos años aun ocupaban esos cargos e
incidían en la educación los docentes e intelectuales de renombres. El Colegio Libre de Estudios Superiores más conocido por su “cátedra
sarmiento” que influía en las curricula.
Desde una decidida posición liberal el colegio defendía la Ley 1420, el laicismo y la reforma universitaria. En ese momento habías varias
diferencias entre los espiritualistas laicos y los marxistas, pero estos quedaron en segundo plano ante el avance del nacionalismo católico
y el corporativismo.
En el año 1934 se realizó con la presencia del futuro Papa Pio XII el congreso Eucarístico Nacional que favoreció las posiciones
antiparlamentarias y corporativistas. A la misma vez el nacionalismo católico integrista mostro un notorio impulso, se implementó
posiciones políticas de tipo fascista. La nación es concebida en términos de religiosidad católica y la escuela como su aparato de difusión.
El actor importante en ese momento fue la Acción Católica Argentina, que fue creada por el Episcopado en el año 1932 y que se inclino
hacia el liberalismo en la década siguiente.
La obligatoriedad de la enseñanza religiosa fue impulsada en el año 1937 en la provincia de Bs. As, decretada en la enseñanza de la
religión católica a las escuelas publicas primarias, postprimarias, secundarias y especiales. La cual resolución tomara fuerza esta ley
12978/47, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
 Estado y desarrollo del sistema educativo.
En el contexto de la educación, los fundamentos positivistas del normalismo comienza a ser eclipsado, tomando influencia a la llamada
Escuela Nueva, el activismo y el pragmatismo, postulan una democratización de vínculos pedagógicos, una mayor autonomía de la
escuela, rechazan el enciclopedismo y el verticalismo del sistema y proponen un método de aprendizaje vinculado al hacer y a la
experimentación.
La escuela primaria no presento mayores cambios durante las presidencias radicales, pero si existieron un conjuntos de experiencias
alternativas, tanto dentro o fuera del sistema educativo, que basaban en estos principios.
Otra característica era que la escuela inculcara el patriotismo a los niños, desde la burocracia ministerial específicamente a la escuela
sobre las formalidades a seguir en los actos escolares recordatorio. Lo que era fuertemente criticados por los docentes, que al contrario
sostenía que con el método era predicar con el ejemplo a seguir. 
Y el nuevo énfasis con el tema patriótico estaba vinculado con el ascenso de la corriente espiritualista, que era contraposición al
positivismo de décadas anteriores, interpretando a la sociedad en términos de comunidad patriótica del ideal, además se diferencias de
otros países capitalistas centrales, cuyo objetivo era el desarrollo industrial. El espiritualismo argentino concibe las relaciones sociales en
función de una supuesta convergencia espiritual.
A partir de la década del 40, mientras se desarrolla la 2da guerra mundial, comienza el nuevo cuadro de situación argentino ya teniendo
los elementos instalados que van a dar comienzo a una nueva conformación estructural: la clase obrera organizada, la industria sustitutiva
y el factor militar.
Mediante los cambios que se produjeron a nivel económicos y políticos una parte de la intelectualidad acentúa las tendencias ideológicas
espiritualistas de la década anterior. El espiritualismo adquiere una identidad nacionalista. La función de la escuela era pensada como
termino espiritual con un sentido nacional: la debía argentinizar, decretando el día del himno nacional y el de la escarapela, los militares
invaden los establecimientos educativos. La escuela empieza a organizarse como bajo los principios de la disciplina militar. En tanto los
docentes radicalizados son perseguidos.
Frente al avance del nacionalismo autoritario es tan fuerte, que las diferencias internas entre los pedagogos democráticos pasando a
segundo lugar. En el año 1930 estos forman el Colegio Libre de Estudios Superiores y la catedra Sarmiento, donde fluye el marxismo
positivista, el liberalismo espiritualismo laico y el espiritualismo laico vinculado al socialismo. Desde allí se produce un pensamiento
pedagógico enfrentando al autoritarismo que reivindicaba la ley 1420 y la Reforma Universitaria.
El desencuentro se va a producir, cuando surja el peronismo, dado que este sector va ser incapaz de diferenciarlo del fascismo, y por lo
tanto va a pasar a militar en las filas de anti peronismo.

FORO 4: ESTADO BENEFACTOR


-Texto: ¿Qué pasó en la educación argentina? Adriana Puiggrós
Capítulos:      - El peronismo
-Material Audiovisual: “Ver la historia” Felipa Pigna.
            -Episodio 8: “El peronismo” (1943-1955) https://youtu.be/uYdVGvYUF4s
-Educación en los gobiernos peronistas  https://www.youtube.com/watch?v=zrRZG9SIpy8   
-Material visual- imágenes de libros de texto de la época
En este foro realizaremos un análisis comparativo entre los materiales textuales, visuales y audiovisuales sobre el Estado Benefactor en
nuestro país, encarnado por la figura de Juan Domingo Perón.
Les proponemos la siguiente guía para que puedan elaborar sus intervenciones de HASTA 3 PERSONAS. (puede ser individual, si así lo
desean).
Guía de Lectura
 Antecedentes de Perón en el GOU
 Ejes del movimiento político / Características del modelo económico
 Lugar de los sindicatos en: las agrupaciones obreras, en el proceso de resocialización peronista y en la consideración de los
sindicatos como la escuela política de la clase trabajadora- Lugar de la CGT - Política obrera de masas, ¿a qué nos referimos?
 La relación política como una relación pedagógica
 Relación entre el peronismo y la iglesia
 El lugar de la mujer y de los niños
 Ejes de la política educativa- ¿A qué nos referimos con las ideas de expansión material del sistema educativo, asistencialismo y
adoctrinamiento? ¿Cuál es el contenido de la doctrina? (análisis de las imágenes de los libros de texto)
 Aplicar los conceptos de Althusser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak.
Debate
no leída

Julio Cesar Pintos - 10/09/2021 23:55


Buenas noches, dejamos nuestra intervención.
Participantes: Lescano Ivon, Pintos Cesar, Silva Eliana
 
Introducción y Antecedentes de Perón en el GOU
Comenzando este Análisis sobre el Estado Benefactor liderado por la Figura de Juan Domingo Perón comparando las distintas fuentes
de material textual, visual y audiovisual disponible debemos en un principio realizar un enfoque del contexto histórico teniendo en
cuenta que desde 1939 inició la Segunda Guerra Mundial y la misma tuvo su curso hasta el año 1945, año en el cual se fundan los
cimientos de uno de los movimientos más controversiales que acompañó a la política Argentina por más de 70 años: el Peronismo. 
El 1 de septiembre de 1939 Hitler rompió el Pacto firmado con Stalin y las fuerzas alemanas invadieron Polonia. En junio de 1941
Alemania inició la invasión a la Unión Soviética. Japón ya había invadido China en 1937. En 1942 los países Aliados con la
intervención de Estados Unidos empiezan a combatir en forma más decidida a las fuerzas del nazi-fascismo.
En este contexto de guerra internacional Argentina se encontraba luego del Golpe de Estado de 1930 sumergida en la década infame.
Ante este contexto local surge el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) el cual fue una logia u organización secreta conformada por
militares del Ejército Argentino, de tendencia Nacionalista encabezado por el Gral. Arturo Rawson y el Gral. Pedro Pablo Ramírez,
quienes derrocaron al gobierno de Ramón Castillo el 4 de junio de 1943. Los primeros tres días asumió el Gral. Rawson que
inmediatamente sería reemplazado por el Gral. Pedro Pablo Ramírez. En el Ministerio de Guerra asumió el Gral. Edelmiro Farrel quien
luego asumió la vicepresidencia y también dentro del GOU se encontraba el coronel Juan Domingo Perón quien se comentaba era el
principal ideólogo. Este gobierno militar llega al poder con varios objetivos: terminar con el fraude, favorecer la aparición de un
gobierno elegido por el pueblo, evitar la insurgencia del comunismo, mantener la neutralidad durante la segunda guerra mundial,
reducir la influencia extranjera sobre la política y la economía de nuestro país y resolver la cuestión social. Unos meses después de la
Revolución del 43’ Perón es nombrado a cargo del Departamento Nacional del Trabajo al cual transforma en secretaria de Trabajo y
Previsión, desde este espacio impulsa medidas que cambiaron sustancialmente la situación de los trabajadores. Se firmaron numerosos
convenios colectivos de trabajo, surgieron las indemnizaciones por despido, aguinaldos, vacaciones pagas y jubilación. Se fundan
escuelas de capacitación profesional y uno de los logros más importantes es el estatuto del peón que protege al trabajador rural, un tipo
de trabajo que nunca estuvo legislado. Estas medidas fueron aumentando en gran medida la popularidad de Perón. 
A principios de 1944 Estados Unidos fuerza a la Argentina para que defina su posición ante la segunda guerra mundial, el presidente
Pedro Ramírez cede ante las presiones y rompe lazos con Alemania y Japón, esta medida contradice a los valores del GOU, que lo
desplazan de la presidencia. Edelmiro Farrel asume la presidencia en su lugar lo cual deja a Perón más cerca del poder. En 1944 llega
a ocupar tres cargos: ministro de guerra, secretario de trabajo y previsión y vicepresidente de la Nación. 
Durante este trayecto Perón se hizo de muchos enemigos, incluso dentro del propio GOU. En 1945 la oposición lo acusa de ser nazi
fascista dada su neutralidad en la guerra y su predisposición hacia acuerdos con los alemanes y también lo tildan de comunista por su
política de acercamiento hacia los obreros. Dentro del ejército el principal opositor a la figura de perón es el jefe de la guarnición de
campo de mayo, el general Eduardo Avalos, quien el 9 de octubre se reúne con Farrel y le piden a Perón la renuncia a todos sus cargos,
este último acepta, pero deja un fuerte discurso de despedida por cadena nacional. Como consecuencia de esto Perón es detenido y
llevado a la Isla Martin García. 
En las primeras horas del 17 de octubre de 1945 se genera una huelga masiva en Plaza de Mayo de miles de trabajadores de diferentes
fábricas y frigoríficos para reclamar la liberación del Coronel. Esa misma madrugada, Perón con un falso diagnóstico de enfermedad
pulmonar logra que lo trasladen al hospital militar en el barrio de Belgrano. Era importante que salga de la isla porque estaba dentro
de la órbita de la marina y, por lo tanto, de su otro gran enemigo el almirante Héctor Vernengo Lima cuya intención es que Farrel y
Peron abandonen el gobierno para entregarle el poder al presidente de la corte suprema Juan Alvarez quien tiene armado un gabinete
con representantes de la oligarquía. La huelga es exitosa y es liberado a la tarde de ese mismo día después de reunirse con Avalos al
cual le pide poder reunirse con Farrel a quien le exige un próximo llamado a elecciones y que apoye su candidatura a cambio de calmar
a la multitud. Ante esto, Perón sale al balcón, da un discurso en el cual pide la unión de todos los trabajadores en un movimiento común
y se consagra desde ese momento como líder popular. 
Hasta este momento Perón no tiene armado un partido político, por lo cual decide aliarse al radicalismo populista que le garantiza una
estructura de comités en todo el país y al partido laborista que es la representación política del nuevo movimiento obrero que lo
acompaña, la candidatura de perón también recibe el apoyo de la Iglesia y el ejército. Los opositores se agruparon en una coalición “La
unión democrática”, la cual estaba integrada por la unión cívica radical, el demócrata progresista, el Partido Comunista y el Partido
Socialista, esta unión recibe el ferviente apoyo del embajador de los EEUU, Braden el cual era un Lobista de firmas estadounidenses
con intereses en américa latina que quería asegurarse el control de todos los negocios que traería la posguerra en el país. Al llegar
Braden al país es recibido por los sectores más reaccionarios de las fuerzas armadas, la sociedad rural y los principales medios de
comunicación. Primero desde su puesto como embajador, luego como secretario de asuntos para Latinoamérica comienza una feroz
campaña antiperonista. Su figura divide el país en una Disyuntiva: Braden o Perón y ese será el slogan que definirá la campaña
electoral en ese entonces, los afiches en las calles, los principales diarios de los medios de comunicación se titulaban así, para los
sectores más populares Braden y la Unión Democrática eran la representación de los intereses foráneos, extranjeros, también de la
Sociedad Rural, la bolsa de comercio, el Círculo de Armas, lo latifundistas y Perón representaba los intereses Nacionales y de los
trabajadores.
Como consecuencia de esta campaña, el 24 de febrero de 1946 gana la fórmula presidencial Juan Domingo Perón/Hortensio Quijano y
derrota a la fórmula de la unión democrática. El 4 de julio asume la presidencia.
Ejes del movimiento político 
Durante el primer gobierno de Perón ocurrieron algunos hechos por demás destacados que implicaron, básicamente, una ampliación de
la ciudadanía política: la ley de voto femenino, la ley de voto para los habitantes de los territorios nacionales, y, finalmente, la reforma
de la Constitución Nacional.
Si bien la oposición acusó a Perón de instrumentar esta reforma con el único objetivo de lograr su reelección, lo cierto es que el nuevo
texto constitucional plasmó, con fuerza de ley, ciertos principios políticos fundamentales: la voluntad de tener una nación socialmente
justa económicamente libre y políticamente soberana. Junto a esas declaraciones, se establecía la propiedad estatal de los recursos
mineros y energéticos, de los servicios públicos y una serie de derechos para el trabajador, la niñez y la ancianidad (derecho a una
retribución justa, a condiciones de trabajo y vivienda dignas, al esparcimiento, la seguridad social y la salud).
Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a
los principios de la justicia social.  El Estado, mediante una ley, podrá intervenir  en  la  economía y monopolizar determinada
actividad, en  salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales  asegurados  en 
esta Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las limitaciones y el régimen que
se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme  a la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin
ostensible o encubierto dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los  minerales, las  caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las  demás fuentes  naturales  de  energía, con 
excepción de los vegetales, son propiedades  imprescriptibles  e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su
producto que se convendrá con las provincias. 
Los servicios públicos pertenecen originariamente  al  Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su
explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación  con
indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.
El precio por la expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el  del costo de origen de los bienes afectados a la
explotación, menos las sumas que se hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el otorgamiento de la concesión y  los 
excedentes  sobre  una  ganancia razonable que serán considerados también como reintegración del capital invertido.
 
Características del modelo económico
 El fin de la Segunda Guerra Mundial planteó un escenario nuevo para la Argentina, condicionado en parte por los cambios de la
economía pero también por las redefiniciones en cuanto al rol que debía jugar el Estado.
Si bien la Argentina no abandonaba su modelo agroexportador, la experiencia del proceso de sustitución de importaciones de los años
30 había dejado un sector industrial ampliado y cuyo crecimiento iba de la mano de la extensión, también, de un mercado interno. Esas
claves constituyen las bases a partir de las cuales el peronismo delineó su política económica, presentada en 1947 a través del Primer
Plan Quinquenal.Desde mediados de la década del 30 el motor del crecimiento económico se centraba cada más en las incipientes
industrias y el mercado interno, todavía el sector primario tenía un rol fundamental y era considerado por muchos como el eje de la
economía del país. Hasta el momento, no se había aplicado ninguna política gubernamental sistemática destinada a promover la
expansión del mercado interno y acelerar la industrialización. Allí radica una de las principales innovaciones del peronismo en materia
económica: en la voluntad del Estado de participar activamente en la planificación económica a favor del desarrollo industrial y el
mercado interno. El plan venía a dar continuidad a algunas de las políticas ya planteadas en el período 1943-1946.
Se había conseguido la nacionalización del Banco Central a través del Decreto 12.962 y del sistema financiero y la creación del
Instituto Argentino de Promoción e Intercambio (IAPI) mediante el Decreto 15.350. La nacionalización del Banco Central transformó
fundamentalmente la organización y la política bancaria del país. Los planes económicos del gobierno que asumió en 1946 necesitaban
contar con las herramientas que permitieran poner en manos del Estado los elementos idóneos para poder cumplirlos. Necesitaba que
los industriales tuvieran fondos a su disposición para facilitar el desarrollo de las actividades económicas de interés nacional. Para
satisfacer las necesidades del comercio externo e interno era necesario organizar un mecanismo de crédito que permitiera al gobierno
contar con medios de financiación que no estuvieran supeditados a intereses de bancos particulares ni a empresas extranjeras.
En cuanto al IAPI, este fue un organismo nacional que intervenía en el comercio exterior. Esto significaba que era el Estado el que
compraba la totalidad de las cosechas a los productores –grandes o pequeños– y las vendía al exterior. La diferencia que podía obtener
era reinvertida en la industria, en otras palabras, era un modo de producir una transferencia de recursos del agro a la industria.
Otras reformas institucionales llevadas a cabo por el gobierno militar fueron la sanción del primer régimen de promoción industrial del
país (mediante el decreto 14.630/44), la organización del Banco de Crédito Industrial y de la Secretaría de Industria y Comercio. 
 El Banco de Crédito Industrial implementó nuevos planes de crédito, por ejemplo, y la Secretaría se convirtió en Ministerio de
Industria, adquiriendo así mayores poderes, e incluso haciéndose cargo de varias empresas estatales.
El Primer Plan Quinquenal constaba de tres grandes áreas: Gobernación del Estado, Defensa Nacional, y Economía.
El área referida a la Economía se divide en seis capítulos: Problemas Demográficos, Obra Social, Energía, Trabajos Públicos y
Transportes, Producción, Comercio y lo relativo a temas de Hacienda. 

Lugar de los sindicatos en: las agrupaciones obreras, en el proceso de resocialización peronista y en la consideración de los
sindicatos como la escuela política de la clase trabajadora- Lugar de la CGT - Política obrera de masas, ¿a qué nos referimos?
En noviembre de 1943, Perón se hizo cargo del Departamento Nacional del Trabajo, que un mes más tarde pasó a ser la Secretaría de
Trabajo y Previsión.Perón comenzó a construir un vínculo estrecho con los distintos sindicatos, que se tradujo en la promoción y
sanción de diversos proyectos referidos a las relaciones laborales
El Estatuto del Peón, en 1944, sancionó por primera vez derechos para los trabajadores rurales: pautó salarios, condiciones de trabajo
tan básicas como la obligatoriedad del descanso, la higiene y el abrigo en los lugares de alojamiento del trabajador, las vacaciones
pagas, la asistencia médica a cargo de los patrones, entre otras.  
En 1945 se sumó la CGT ya conformada,apoyando y facilitando las políticas peronistas que favorecían a los trabajadores.
La relación política como una relación pedagógica
La acción peronista apuntaba fuertemente a la tarea asistencialista,a partir de los sindicatos,organizaciones Barriales y demás,se asume
la asistencia como función pedagógica propia . La asistencia estuvo centrada en la atención del niño y de la madre. higiene prevención
vacunación, revisiones periódicas, nutrición , distribución de medicamentos, leche, ropa , juguetes, etc.
La actividad recreativa satisfacía tanto una demanda de asistencias como las de salud y formación física.
 En este marco se incluyen las excursiones, colonias de vacaciones, y turismo escolar, intensamente desarrolladas.
Relación entre el peronismo y la iglesia
La relación entre Perón y la iglesia católica se puede analizar en dos contextos. Durante el primer mandato es una relación de tipo más
“cordial” ya que la iglesia católica fue junto con los sindicatos y el ejército uno de los principales actores que lo apoyó en su ascenso al
poder, el apoyo de la jerarquía eclesiástica constituía una importante fuente de legitimación para el gobierno peronista.  Esta
posibilidad de la alianza entre la iglesia y el peronismo tuvo como base el amplio arco de coincidencias de sus proyectos de sociedad.
Tanto el peronismo como la doctrina social católica se presentaban como posiciones “terceristas” frente a lo que se considera el
individualismo capitalista y el colectivismo comunista. El principal punto de contacto se encontraba además en el reconocimiento de los
conflictos sociales y en la idea de su superación mediante la conciliación de clases. En esta conciliación, el estado jugaba un papel
esencial: por un lado, como mediador de los conflictos; por otro, como ejecutor de una política redistributiva que tanto el peronismo
como el catolicismo definían como “justicia social”. Durante el segundo mandato esa relación sufre un quiebre debido a la ofensa que
representó para la iglesia haber exaltado la figura de Evita y haberla proclamado como jefa espiritual de la Nación. Previamente ya
había conflictos vinculados a la función de la Fundación Eva Perón, la política de asistencia social de la Fundación estuvo vinculada a
la incorporación de la mujer a la vida política y puso en serio peligro el poder que la Iglesia Católica sostenía mediante la beneficencia
y las obras de caridad. La crisis se intensifica cuando se lanzan una serie de medidas que afectan los intereses del episcopado: En 1954
se dictaron la Ley del Divorcio y la Ley de Profilaxis, se decretó la supresión de festividades religiosas y se suprimió la enseñanza de la
religión en las escuelas públicas, la conquista más preciada que la Iglesia Católica había logrado en el transcurso del peronismo. La
Ley de Supresión de la Enseñanza Religiosa fue acompañada por la Ley de Derogación de la Exención de Impuestos que beneficiaba a
la Iglesia. El 11 de junio se realiza la tradicional procesión de corpus Cristi, todas las fuerzas opositoras al gobierno salen a las calles
en solidaridad con la iglesia católica incluyendo a aquellas con historia anticlerical como el comunismo y el socialismo. 
Esta serie de eventos confluyen el 16 de junio de 1955 cuando se produce el bombardeo a Plaza de Mayo en el cual 30 aviones de la
marina de guerra y la aeronáutica arrojan bombas a la casa de gobierno con el objetivo de asesinar a Perón, el general se traslada al
ministerio de guerra donde organiza la resistencia con oficiales leales y se suma una marcha de obreros dispuestos a defender las
conquistas ganadas, durante 5 horas las naves arrojan más de 15 toneladas de explosivos sobre la casa de gobierno y sus alrededores,
cientos de civiles indefensos son alcanzados por las bombas dejando más de 300 muertos y  el doble de heridos. Semanas después hay
otra revuelta a manos de militares en Córdoba, los militares siguen aplicando presión. El 20 de septiembre de 1955 Perón se exilia a
Paraguay.
 
El lugar de la mujer y de los niños
Luego de la sanción de la Ley 13.01. de 1947– Eva Perón organizó el Partido Peronista Femenino (PPF)
Evita había interpelado directamente a las mujeres y las había convocado a la participación política. Esto se tradujo, poco después y a
instancias también de Evita, en la presentación por parte del Poder Ejecutivo de un proyecto que concedía el voto a las mujeres. Luego
del correspondiente debate parlamentario, en septiembre de 1947, se votó la Ley de Sufragio Femenino: las mujeres argentinas pasaban
a tener los mismos derechos y obligaciones políticas –excepto el servicio militar–
La política de asistencia social de la Fundación Eva Perón estuvo vinculada a la incorporación de la mujer a la vida política y la niñez.
Organizaciones como la Unión de Estudiantes Secundarios, los Campeonatos Deportivos Evita o la atractiva Ciudad Infantil que se
construyó en el camino entre Buenos Aires y La Plata, abrían circuitos de penetración del peronismo en la niñez y la
juventud.
Ejes de la política educativa- ¿A qué nos referimos con las ideas de expansión material del sistema educativo, asistencialismo y
adoctrinamiento? ¿Cuál es el contenido de la doctrina? (análisis de las imágenes de los libros de texto)
La política educativa se estructuró sobre tres ejes  básicos: la expansión material, el asistencialismo y el adoctrinamiento.
El primer punto se concretó a través de la construcción de nuevos edificios escolares,dotados de: bibliotecas museos, laboratorios, y
permanente aportación de material escolar (guardapolvos, ropa deportiva, libros, cuadernos, lápices etc.)tanto desde el gobierno como
de la “Fundacion Eva Peron”.
Igualmente , trascendió la escolaridad primaria común , con la expansión del sistema hacia ramas ya existentes, pero de escaso
desarrollo: preescolar, especial, artesanal, y artística de capacitación y oficios, Escuelas fábricas y las cuestionadas Universidades
Obreras( germen de la actual Universidad Tecnológica Nacional).
La consecuencia efectiva fue una notable expansión de la matrícula y de la penetración del sistema formal hacia todas las áreas
geográficas y sectores sociales.
La acción escolar fue apuntalada a su vez por una fuerte tarea asistencialista en donde  la escuela era tomada como el núcleo o centro
de concentración infantil, pero en donde la escuela también asume la asistencia como función pedagógica propia . La asistencia estuvo
centrada en la atención del niño y de la madre. higiene prevención vacunación, revisiones periódicas, nutrición , distribución de
medicamentos, leche, ropa , juguetes, etc.
La actividad recreativa satisfacía tanto una demanda de asistencias como las de salud y formación física.
 En este marco se incluyen las excursiones, colonias de vacaciones, y turismo escolar, intensamente desarrolladas.
y en último lugar , central en la concepción política educativa, el adoctrinamiento : en el marco de la política general, la resocialización
era más eficaz y  duradera desde la niñez y ella se estructuraba sobre tres ejes : los contenidos de la doctrina ; la obra de gobierno ; y
las figuras protagónicas y protectoras de Perón y Evita. Los textos escolares de la época son una  acabada muestra de esta
intencionalidad.
El asistencialismo que perón encuadraba en su doctrina de justicia social para algunos significaba una reparación y para otros una
demagogia,para unos posibilitaba la realización del pueblo y para otros una simple manipulación.
Aplicar los conceptos de Althusser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak.
Oszlak propone, en el cuarto atributo de estatidad, que a través de distintos medios que comuniquen o muestren símbolos representativos
a un sector de la sociedad y esta se siente identificada, permitirán el control ideológico como mecanismo de dominación.
Althusser explica, por un lado, que uno de los principales aparatos ideológicos del estado es la escuela. por medio de infografía,
material de estudio y la institución, va moldeando la ideología a los distintos actores, siendo más influenciables los alumnos. También,
los medios de comunicación (revistas, radio, televisión, diarios) van a complementar a la formación ideológica de la sociedad.
 
responder a intervención
no leída

Carol Stephanie Preti - 10/09/2021 21:18


El GOU (Grupo de Oficiales Unidos) se encontraba conformado por un grupo de oficiales militares. Su principal objetivo era el de
terminar con el fraude de la década infame, generando cierta unidad interna. Estos apoyaban fuertemente a las masas obreras y
consideraban que no debían continuar siendo explotadas ni marginadas políticamente. Aquí comienza a gestarse el poder de Perón,
debido a que se lo señalaba como el ideólogo de dicha  organización.
Bajo la presidencia de Edelmiro Farrel, Perón se ubica más cerca del poder, desde la secretaria de previsión y trabajo, e impulsa medidas
que cambian la condición de los trabajadores, que hasta el momento venían siendo humillados y explotados laboralmente, tales como,
derecho a indemnización por despido, vacaciones pagas, aguinaldo y jubilación, firma convenios colectivos de trabajo y funda escuelas
de capacitación profesional. Una de las medidas más importante fue el de estatuto de peón que protegía al trabajador rural.
El eje fundamental del Peronismo es el de justicia social, se plantea una política meramente social que apuntaba a contener a los sectores
trabajadores de la sociedad. El Estado propone redistribuir la riqueza de una manera más equitativa (no igualitaria). El segundo eje tiene
que ver con la alianza de clases entre distintos sectores sociales (Estado-Empresa-Sectores trabajadores).Se tiende a desarrollar y proteger
la industria interna y en consecuencia, la economía. Argentina atraviesa una situación económica favorable y bajo esta línea en 1946 el
gobierno de Perón lanza el Plan Quinquenal, el cual propone una reestructuración de la economía. Pretendía pasar de un modelo
exclusivamente agroexportador a una economía de base industrial. Para ello fue necesario expandir el mercado interno incorporando al
consumo a los sectores populares.
Otras medidas incluyen, la  nacionalización del Banco central, los servicios telefónicos, el gas, usinas eléctricas y los ferrocarriles.
Además se construyen viviendas destinadas a las familias obreras, se inauguran escuelas y centros de salud. Lo salarios aumentan y en
consecuencia el consumo también. El IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) por su parte, transfiere gran parte de las
ganancias del  campo al desarrollo de la industria nacional. Los sindicatos crecen notablemente, aumentaron en números considerables la
cantidad de afiliados. Estos a su vez, construyen policlínicos, hoteles y colonias de vacaciones.
El estado garantiza el acceso a la salud, la vivienda y la educación. Lo cual genera que Perón aumente cada vez más su popularidad entre
los trabajadores.
Las reformas más importantes al sistema educativo fueron realizadas durante el primer gobierno peronista y bajo la fundamentación del
primer Plan Quinquenal, los tres ejes de política educativa principales fueron: la expansión material del sistema educativo, las políticas
asistenciales. Durante este periodo, se produjo un incremento significativo en el número de escuelas y de alumnos.
Los textos escolares contenían referencias concretas a la obra oficial, a las figuras de Eva y Perón y remitían en tono positivo a las
transformaciones sociales introducidas por dicho gobierno, es decir, con un notable contenido político. Además los materiales didácticos
presentaban un enfoque maternalista/paternalista.
Se fundan Escuelas de Formación Profesional así como, de escuelas técnicas de capacitación (1 año de estudios), las de
perfeccionamiento (2 años) y las de especialización (3 años), que constituían niveles sucesivos que a su vez proporcionaban títulos
habilitantes de creciente grado de capacitación. Para el ingreso a las mismas era necesario poseer certificado de estudios primarios y para
los otros dos ciclos, de estudios secundarios.
Por otra parte, la educación técnica era gratuita para todo obrero, artesano o empleado que viviera de su trabajo. El peronismo valora la
educación técnica como parte del desarrollo nacional.
La figura de Evita cumple un rol muy importante durante este periodo, ya que era admirada por las masas por su participación
políticamente activa. En 1947 la Fundación Eva Perón, plantea un nuevo modo de asistencia a los sectores más necesitados. Entre otras
obras, construye viviendas obreras, hogares de transito y policlínicos. La política de asistencia social de la Fundación Eva Perón estuvo
vinculada a la incorporación de la mujer a la vida política y la reivindicación de género.
Puso en peligro el poder que la Iglesia Católica sostenía mediante la beneficencia y las obras de caridad, lo cual genero un marcado
conflicto entre la iglesia católica y el peronismo. En 1954 se dictaron la Ley del Divorcio y la Ley de Profilaxis, se decretó la supresión
de festividades religiosas y se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas La Ley de Supresión de la Enseñanza
Religiosa fue acompañada por la Ley de Derogación de la Exención de Impuestos que beneficiaba a la Iglesia.
Durante el segundo mandato, se establece el Segundo Plan Quinquenal, el cual tiene como objetivos principales, aumentar la producción
agrícola, promover el desarrollo de la industria pesada y el autoabastecimiento de combustible.
En junio de 1955, se produce un bombardeo en la casa de gobierno y sus alrededores llevado a cabo por las propias fuerzas armadas del
país, con el objetivo único de matar a Perón. Finalmente en septiembre de ese mismo año, Perón se exilia tras nueve años de gobierno.
responder a intervención
no leída

FLORENCIA TAMBURRINO - 10/09/2021 17:49


La Década Infame, caracterizada por el desprecio a la voluntad popular y la ‘‘suspensión’’ de la democracia, finaliza en el año 1943, con
un golpe militar provocado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos). EL GOU era una logia militar secreta que buscaba combatir la
explotación de las masas obreras para impedir que fueran captadas por el comunismo. Tres militares con el título de presidente se
sucedieron en el mando: los generales Arturo Rawson (que estuvo al mando del país durante tres días), Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro
J. Farrell. Juan Domingo Perón ocupaba el cargo de coronel y luego quedó a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión.
  En el año 1944 se lanza el Plan de sustitución de importaciones. Argentina comienza a fabricar los productos que no podía exportar,
para lo cual era necesaria mucha mano de obra. Pero la mayoría de los obreros eran explotados porque no tenían experiencia sindical y no
sabían qué hacer para poder defender sus derechos. Desde su lugar de trabajo, Perón impulsa ciertas medidas en beneficio de los
trabajadores (indemnización por despido, jubilación, vacaciones pagas, etc.), lo que provocó que su popularidad entre las masas
aumentara significativamente. Ese mismo año, se le delega el cargo de Ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación.
  Luego de unos años de fuerte enfrentamiento con la oposición, Perón es elegido como presidente de forma democrática y asume su
cargo en 1946.
  El Estado durante el gobierno peronista se lo denominó Estado Benefactor y se caracterizó por ser proteccionista e intervenir en todas
las esferas posibles de la sociedad. Uno de los ejes del movimiento fue la idea de alianza de clases (entre el Estado, la empresa y los
trabajadores) para favorecer el desarrollo de la industria argentina.  El ideal peronista de justicia social consistía en intentar redistribuir
las riquezas en la sociedad de manera equitativa (no igualitaria). Es decir, se buscaba achicar la brecha lo más posible entre los ricos y los
pobres, derrumbando el antagonismo de clases. Aparece una nueva clase social: la clase media trabajadora.
  En 1947 se lanza el Primer Plan Quinquenal, que consistía en pasar del modelo agroexportador a la industria. Se crea la IAPI (Instituto
Argentino de Promoción e Intercambio), que se encarga de transferir parte de las ganancias del campo al desarrollo de la industria
nacional. Se realizan muchas obras públicas, se nacionalizan los servicios, se edifican numerosas escuelas, centros de salud, etc. Se crea
la Fundación Eva Perón, proponiendo un nuevo modo de asistencia a los sectores necesitados totalmente alejado de la idea de ‘‘limosna’’.
 
responder a intervención

Betiana Marina Visca - 09/09/2021 20:33


Foro 4
Alumnas: Riedel Florencia, Rodriguez Melina, Visca Betiana.
 
 Antecedentes de Perón en el GOU
El GOU, grupo de oficiales unidos, comienza en Mendoza. Fue una logia u organización secreta de tendencia Nacionalista, creada en
seno del ejercito argentino en 1943, año del golpe de estado al Pte Ramón Castillo, luego de la década infame y, que gobernó el país hasta
1946, con el fin de mantener la neutralidad de la Argentina frente a la segunda guerra mundial y evitar que el movimiento obrero se
inclinara hacia la izquierda política. Fue en este grupo, donde Perón  empezó a gestar su poder, y  a posicionarse como líder, para luego
volcarse al justicialismo. En su ideal Argentina debía expandirse y la educación inculcar a la población la esencia de lo nacional.
 Ejes del movimiento político / Características del modelo económico 
Perón se basó en una alianza entre clases, un acuerdo entre capital y trabajo garantizado por el Estado y a través del "Primer Plan
Quinquenal" se propone cambiar el modelo agroexportador por una economía de base industrial, para lo que es fundamental expandir la
producción interna a través de la  fomentación del consumo por parte de sectores populares. A través del Estado, se toma posición en la
redistribución de la riqueza de forma mas equitativa, sin embargo no igualitaria, manteniendo esa división de clases, pero ampliando la
inserción económica al consumo por parte de la clase trabajadora,
Crea el Instituto Argentino de Producción e Intercambio (IAPI) que transfiere parte de las grandes ganancias del campo al desarrollo de la
industria nacional, reorientando la economía al mercado interno.
 Lugar de los sindicatos en: las agrupaciones obreras, en el proceso de resocialización peronista y en la consideración de
los sindicatos como la escuela política de la clase trabajadora- Lugar de la CGT -
La alianza entre Perón y los sindicatos lo llevaron al poder luego de su detención, a través de lo que fue la manifestación más importante
de la historia Argentina. Estatizar los medios de producción generó una amplia variedad de empleos y como consecuencia de ello una
movilidad social ascendente, antes nunca vista. La unificación de la CGT como única central obrera, le permite al trabajador la
participación en la política, algo que hasta el momento no se daba, transformando al sindicato en un órgano de representación gremial y
por sobre todo en una escuela política para la clase obrera. Primer eslabón en la acción pedagógica de resocialización. (peronización)
  Política obrera de masas, ¿a qué nos referimos?
Perón recurrió al apoyo de la clase obrera y los sindicatos como fortaleza. Desde su paso por la Secretaria de Trabajo y Previsión había
elaborado los decretos de una nueva política laboral, otorgando importantes conquistas que combinaron contención y disciplinamiento. Se
fijaron vacaciones pagas, aguinaldo y una nueva normativa de estabilidad laboral. Además de buscar apoyo en el proletariado, buscaba
evitar el contagio de la marea comunista. El movimiento de la clase obrera funcionó entonces como sustento para la consolidación de
Perón como líder de masas.
 La relación política como una relación pedagógica
 Además de la expansión material del sistema educativo y de dotarlo de los recursos necesarios, impulsa el atletismo, colonias de
vacaciones, la ciudad de los niños, es decir, cubre todos los frentes de transmisión cultural, en un intento de adoctrinamiento,
acompañado de acciones políticas, que aseguren este  proceso. A través de unidades barriales, clubes, centros culturales, campañas
sanitarias, el Estado se hace presente para quienes no tienen acceso a la resocialización peronista por medio de la educación y los
sindicatos.
 
 Relación entre el peronismo y la iglesia
 En un principio la relación fue de apoyo mutuo. El conflicto comenzó  cuando se suprime la enseñanza religiosa en las escuelas, se
aprueba la ley de divorcio y el proyecto de reforma constitucional que separa a la Iglesia del Estado. La iglesia llega a considerar al
peronismo como fascismo. A todo esto se le suma el papel de la fundación Eva Perón, que le resta el  protagonismo a la iglesia, a través
de la ayuda que se le proporciona a los más necesitados, es decir, donde antes accionaba la iglesia, pero con subvención estatal, ahora
actuaba el Estado directamente de la mano de la fundación Eva Perón.
 El lugar de la mujer y de los niños
 Es a través de la fundación Eva Perón, que se le da mayor importancia a la mujer y a los niños. Se construyeron hogares para mujeres y
niños sin techo, la ciudad de los niños, el complejo de chapadmalal que permitió que muchos hijos de obreros conocieran el mar, se
crearon clubes de barrio, colonias de vacaciones, etc. En cuanto a la importancia de la mujer, fue Eva Perón la precursora de la
participación femenina en política, fue la primera primera dama en viajar por el mundo en representación del presidente y en Argentina
encabezó la promoción del voto femenino convirtiéndose en la primera dama Argentina en votar.
 Ejes de la política educativa- ¿A qué nos referimos con las ideas de expansión material del sistema educativo,
asistencialismo y adoctrinamiento?
 La expansión material del sistema educativo no trata solo de la construcción de gran cantidad de establecimientos, sino de dotarlos de las
herramientas y recursos necesarios, a la creación de escuelas de oficios, escuelas técnicas, la universidad tecnológica nacional. El
asistencialismo como una acción política que acompañe y  que provea de los recursos necesarios, siendo estos, no solo la construcción de
edificios, sino que había que asegurar que los chicos pudieran acceder a ellos, es decir, que  estuvieran sanos, alimentados, calzados, y así
lograr los espacios y condiciones necesarios para el aprendizaje, además de el asistencialismo  como herramienta principal de
adoctrinamiento.
 
  ¿Cuál es el contenido de la doctrina? (análisis de las imágenes de los libros de texto)
El adoctrinamiento a través de los libros de texto se da  por la transmisión de contenidos de la doctrina peronista, en los que se podía
encontrar desde la definición de justicialismo, como explicaciones sobre políticas sociales, derechos adquiridos y obras realizadas por el
gobierno. Con esta lógica se logra llegar a hogares a los que  no tenían llegada y  conseguir a partir de esa relación filial entre obreros y
Estado, que el peronismo se perpetúe en la historia. 
 Aplicar los conceptos de Althusser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak.
El cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak, la capacidad de internalizar una identidad colectiva, se ajusta de manera perfecta con
el modelo social impulsado por el peronismo, ya que a través de los sindicatos, la escuela y organizaciones sociales, se llevó a cabo el
proceso de resocialización mediante el adoctrinamiento social.
Althusser: El estado es un aparato represivo e ideológico. Esto es, a partir de la emisión simbólica, como por ejemplo la que se daba en 
los libros de texto escolares, generar sentido de pertenencia por parte de las grandes masas, lo que posibilitará luego, tener cierto poder  o
control sobre la ideología de esta gran parte de la población.
 
responder a intervención

Marianela Nicolay Senones - 07/09/2021 22:27


En un contexto a nivel internacional de Guerra Mundial, Argentina se plantea neutral.Ese principio de neutralidad va a ser uno de los
postulados del GOU teniendo un posicionamiento nacionalista, partidario de una transformación en el orden económico a partir del
desarrollo de la industria nacional. Otro elemento, fue su temor frente a las ideologías foráneas del comunismo. También, pretendían
intervenir sobre los movimientos gremiales y el descontento social.
Desde la experiencia de la Década Infame y de la crisis del 30, se instala esta idea de que el Estado debe asumir una actitud mucho más
activa frente a la demanda social y frente al control del proyecto económico, como consecuencia de un cuestionamiento al capitalismo
extremo. Esto, lo posiciona contraponiendo actitudes intervencionista de EEUU. Por lo tanto, se pretende un estado más intervencionista.
En el año 1943, siendo Presidente de facto Farell, se hace visible la figura política de un Coronel que formaba parte del GOU, Juan
Domingo Perón. Este, ocupo en ese momento un puesto en la Secretaria de Ministerio de Guerra, que lo hizo conocido al interior del
ejército, y al poco tiempo fue director de la Secretaria de Trabajo y Previsión, donde estableció relación entre el Estado y la clase
trabajadora. Desde ese lugar, muchos de los proyectos originados por la bancada socialista de Palacios, pudieron efectivizarse con el
acompañamiento de la decisión política (vacaciones pagas, aguinaldo, jubilación, convenios de trabajo, escuelas de capacitación, etc.)
.Esto aumenta la popularidad de Perón, comenzando a sentar las bases de lo que luego será un Estado Benefactor. Algunos sectores del
ejercito pidan su renuncia, ya que su figura había crecido y querían sacarlo de la escena pública. Perón es trasladado a la Isla Martin
García en condición de preso político y esto genera una movilización popular de los trabajadores, reclamando su destitución. Fueron los
primeros obreros movilizándose en la europeizada Ciudad de Buenos Aires, lo que dieron origen al rostro de una nueva política. Esto
aconteció el 17 de octubre de 1945 y fue (es) conocido como el Día de la Lealtad donde Perón fue consagrado líder popular.
El ingreso de Perón a la presidencia fue el resultado una alianza compleja de diferentes sectores: radicalismo Irigoyenista, partidos
laboristas, parte del ejército y la Iglesia. Entre los opositores se encontraba el Embajador de EEUU, Braden, quien inicia una campaña
contra Peron y divide al país. A pesar de esto, en 1946 las elecciones dieron por ganador a J. D. Peron, con el 52% de los votos a favor.
A partir de su llegada al poder, hubieron grandes cambios para el país:
-Se estableció un nuevo plan económico, el Plan Quinquenal, de base industrial para expandir el mercado interno sumando a los sectores
populares.
- Se nacionalizaron servicios.
- Se invirtió en obras públicas de energía.
- Nació la Fundación Eva Perón.
- Los sectores populares aumentaron su calidad de vida.
- Crecieron los sindicatos.
- El Estado facilito el acceso a la educación, salud y vivienda.
Junto con un conjunto de acciones y creaciones que intentaron vincular los ámbitos de la educación y del trabajo, se observa también un
desplazamiento de la educación formal a nuevas formas de educación. Estas formas consolidaron el carácter político/partidario del
proyecto que se visualizo a partir de diferentes modalidades. Una de ellas fue la fundación Eva Perón. La misma reemplazo a las
sociedades de beneficencia más cercana a las concepciones de caridad, para establecer la idea de un derecho de la infancia. En este
contexto es reconocido el lema: ‘Los únicos privilegiados son los niños’, como modo de representar la acción social del Estado de
protección de la infancia. Las colonias de vacaciones, los torneos infantiles, los hogares escuela dan cuenta de esa experiencia que excede
el ámbito de la escuela y habla del compromiso del proyecto político con la infancia vista como el futuro y los herederos de la nueva
argentina. La Ciudad Infantil, surge con este objetivo de ofrecer a la infancia un lugar de esparcimiento y disfrute para todos los niños de
cualquier sector social, donde ya desde la infancia se vive la participación en las instituciones de la república. Otras políticas y estrategias
pedagógicas que exceden el marco de la escuela esta asociada al lugar que ocuparon las Unidades Básicas. Perón sostenía que solo la
organización de los trabajadores, el pueblo organizado, es capaz de vencer al tiempo. Es por eso que las Unidades Básicas se
constituyeron en centros de difusión, de formación y de discusión militantes junto con los sindicatos. Ambos espacios tenían como
función educativa la de la formación política de futuros cuadros dirigentes. Para algunos historiadores, el Peronismo fue definido como
un partido de masas donde la democracia no residía única y exclusivamente en ir a votar, si no el de una participación activa en la vida
política.
A finales del primer gobierno, el descontento y los cuestionamientos a las políticas económicas pero fundamentalmente a los aspectos
ideológicos de la doctrina, dieron cuenta de un gran malestar. Esto genero el desarrollo de estrategias de mayor control y regulación a los
sectores disidentes. La ruptura de un vínculo amigable con la Iglesia católica, aumento el descontento, y esto se hace visible después de la
muerte de Eva, donde aquellos libros de texto comenzaron a reivindicar su figura y donde la figura de Peron y de Eva ocupaban un lugar
central, haciéndose obligatorio los textos en todos los niveles educativos que adherían a la doctrina.
Las bases sociales que llevaron a Peron al poder, como ya nombre al principio, fueron el resultado de una compleja construcción de
alianzas entre trabajadores, sectores de la burguesía industrial, algunos grupos de la Iglesia Católica y grupos nacionalistas de las Fuerzas
Armadas. Durante mucho tiempo el peronismo articulo los intereses de todos estos sectores bastante heterogéneos que en su segunda
presidencia entraran en conflicto. El Estado Peronista funciono con un árbitro o mediador entre estos sectores:
 regulando la economía
 desarrollando una insipiente industria producto de la trasferencia de los recursos agrícolas al sector industrial
 generando para estos sectores una protección arancelaria, desarrollando créditos y generando una política distributiva de las
ganancia mucho mas equitativa
 aumentando el grado de participación de los trabajadores a partir de aumento de salarios, asignaciones familiares y sociales,
agüinados, inversión en salud, educación y en políticas sociales.
Es un periodo reconocido por la expansión material del sistema educativo con crecimiento de la matrícula escolar, fundamentalmente de
la escuela primaria con fuerte participación del Estado. Hay un descenso significativo del analfabetismo, creciendo las ofertas educativas
en los sectores de menores ingresos, aumentando no solamente la cantidad de alumnos, si no también una fuerte inversión en edificios
escolares. Por otro lado y en relación a la escuela secundaria, hay un gran crecimiento de dos modalidades: la comercial y la técnica,
aunque el ingreso de los sectores populares en este caso se ve reducido. En la provincia de Buenos Aires y bajo la gobernación de
Domingo Mercante, se sanciono la ley SIMINI, de corta aplicación, que establecía el jardín de infantes obligatorio.
El Estado Peronista iba a resinificar la voluntad Sarmientina de educar a las masas pero con un sentido más popular y menos elitista,
profundizando el carácter político y nacionalista de la educación.
Otro aspecto de su proyecto pedagógico, fue vincular la formación escolar con el trabajo que había sido históricamente relegada. Hay una
expansión de la educación técnico-profesional como modo de vincular el proyecto económico de industrialización por un lado y por otro
el de disciplinar y organizar a la clase obrera. Esto recibirá fuertes críticas de los sectores mas liberales, que verán en este vínculo una
peronizacion de la enseñanza. Otros sobre este mismo hecho, hacen una lectura diferente señalando que la educación logra en este
periodo romper con el enciclopedismo y su carácter libresco, para responder a la necesidad de saberes productivos más necesarios en una
sociedad moderna. A través del Plan Quinquenal, produce una reforma en la organización del sistema escolar, criticando su concepción
positivista, teórica y verbalista habilitando la participación social a través del trabajo, con un curriculum de impronta nacionalista, con eje
en la enseñanza del idioma y de la historia nacional. Sin olvidar una orientación espiritualista basada en valores. La reforma educativa
que intenta instalarse va a revalorizar la educación práctica, la capacitación para el trabajo y la preparación de los oficios, que serán
presentados como saberes valiosos y no de segunda categoría. Para los varones, la formación de los primeros oficios estaba ligada a la
carpintería, la imprenta, la encuadernación, electrotécnica en los dos últimos grados de la educación primaria, mientras que para las niñas,
sin romper con la división de sexos tradicional, se enseñaba economía doméstica y puericultura.
A la oferta educativa tradicional, el Estado Peronista incorporo experiencias educativas vinculadas a la formación de oficios, capacitación
laboral que hasta ese entonces no habían sido consideradas saberes de distinción cultural. Y muchos de ellos ni siquiera habían surgido de
la propia voluntad del Estado. Aparece también en el interior del país, las Misiones mono técnicas para brindar a la población del interior
(niños pero también adultos) conocimientos prácticos y actividades técnicas, que ampliaran los saberes de la escuela primaria, con la idea
de impactar en la economía del interior y evitar el éxodo de las poblaciones rurales a las grandes ciudades. Se crearon cursos de 2 años
como los de mecánica del automotor, albañilería, carpintería, mecánica rural, fruticultura.
Una experiencia innovadora fue la creación de escuelas fábricas, donde se requería para su ingreso haber finalizado la primaria. En esa
escuela se recibía ayuda escolar y útiles de manera gratuita. Los estudios eran de 3 años de duración y se les daba un certificado de
experto en alguna especialidad. En el segundo ciclo de la formación, era requisito la condición obrera del aspirante y el titulo era el de
Técnico de Fábrica. El tercer ciclo, lo constituía la Universidad Obrera Nacional, que luego del derrocamiento de Perón pasara a
denominarse Universidad Tecnológica Nacional. Esta universidad, estuvo dirigida a los obreros para convertirlos en ingenieros de
fábrica. Perón consideraba que eran necesarios porque su preparación estaba vinculada con el hacer.
 Desde otro eje de análisis, pensando el rol de la escuela desde un aparato ideológico del estado en la formacion social capitalista, se
puede decir que la educación en el periodo peronista (y en general) es la reproducción de la calificación de la fuerza de trabajo. En la
escuela se aprenden habilidades, reglas del buen uso tanto morales como de conciencia cívica y profesional que son establecidas por la
dominación de clase. Bajo esta dominación de sometimiento ideológico se forma la ideología, que su principal función es la del
adiestramiento, que tiene como fin la dominación de las masas. Esto asegura la reproducción de las relaciones de producción de la
formación social capitalista (es decir, las relaciones de explotados a explotadores y de explotadores a explotados) sin importar la clase
social a la que el individuo pertenezca. Althusser sostiene que en los ultimos años de escolarizacion, una gran masa de alumnos cae en ‘la
produccion’ y otra parte continúa escolarizada. A los que logran finalizar sus estudios, se los categoriza entre: Agentes de explotación,
agentes de represión y profesionales de la ideología. Estos grupos, a su vez, están divididos en roles que deben cumplir en la sociedad de
clases: rol de explotado, rol de agente de la explotación, agentes de la represión y profesionales de la ideología.  

 
 
 
 
responder a intervención

Angelina Pirovano - 07/09/2021 20:09


Hola profes y a todos ..aca Dejamos nuestra intervencion . Moreno Juan Carlos y Pirovano Angelina 
 
 Antecedentes de Perón en el GOU
El GOU Grupo de Oficiales Unidos ,al cual pertenecía Juan Domingo Perón, era un logia militar secreta .Participaban también los
nacionalistas católicos en este se manifestaba  que las masas obreras no podían  seguir siendo explotada ni marginadas políticamente,
podían  ser captados por el comunismo. Perón estaba a cargo del GOU en el periodo de 1943 hasta que renuncia del Departamento
Nacional del Trabajo, al que transforma en Secretaría de Trabajo y Previsión.
 Ejes del movimiento político
El Peronismo se caracteriza y hace foco  en la importancia de la Justicia Social, en donde surge el Justicialismo. Este movimiento se
centro en  que la intervención estatal de la economía trabaje en beneficio de lo social, creando las  bases para un mercado interno solido
generando  puestos de trabajo, que  elevaron  el consumo, y se lograron promulgar   leyes laborales para obtener nuevos derechos
favorables que beneficiaban a los  trabajadores: como el presentismos, el pago de  aguinaldos, ,vacaciones  indemnizaciones etc .
Características del modelo económico
Durante el Peronismo bubieron  claras consignas de gobierno como :
Favorecer y fortalecer la industria nacional  .Desarrollar el consumo interno que reemplazaron  las importaciones y regular la economía
del Estado.
Ademas tuvo como eje el mejorar las condiciones de empleo, asistencia social y acceso a la salud, educación para sectores desprotegido
es decir crear un “Estado de Bienestar”  se firman convenios colectivos de trabajo.y el estatuto en el que protege al trabajador rural que
no había estado legislado anteriormente
El plan economcio y social se caracterizo por diferentes hechos Se nacionalizo el Banco Central  Servicios Telefónicos, Gas, Usinas
Eléctricas, Ferrocarriles Se incentivó el desarrollo de la Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de Granos. Se crearon Aerolíneas.
Se formo  el I.A.P.I Instituto Argentino de Promoción e Intercambios, tiene la función de transferir parte de las ganancias del campo al
desarrollo de la industria nacional .  para  regular el comercio exterior e interior. Se Crearon los 2  planes Quinquenales que  tuvieron
como principal función planear la economía a largo plazo. El 1er busco reactivar el consumo interno y intensificando la   producción
industrial. El 2do tuvo como objetivo detener la inflación de esa época Dicho Plan pasa de un modelo agroexportador a economía de base
industrial.
La relación política como una relación pedagógica.
EL Plan Quinquenal de Educación se baso en la Enseñanza primaria formada por un primer ciclo  preescolar de 2 años (4 y 5 Años de
edad) este era optativo y, un segundo ciclo de cinco años (6 a 11 años de edad); un tercer ciclo de dos años (12 a 14 años de edad)
llamado de pre aprendizaje general con cultura general , estos 2 ultimos de carácter obligatorio  Este  plan pretendía dos vías principales
para la acción nacional la  Enseñanza y la Tradición.  Con  la necesidad de formar obreros con nivel  para todas las especialidades, se
formo el pre aprendizaje  donde se enseñaba  el manejo de herramientas para oficios y practicas de huertas y granjas experimentales y
comerciales. Y se crearon , Escuelas de Formación Profesional. Escuelas técnicas de capacitación ( de1 año), las de perfeccionamiento
( de 2 años) y las de especialización ( de 3 años), que  proporcionaban títulos habilitantes  de capacitación;  para el ingreso a estas 
escuelas era necesario contar con los  estudios primarios  los otros dos ciclos, de estudios  secundarios completos  La educación técnica
era gratuita para todo obrero o artesano 
La CGT  entre Estado y Sectores Trabajadores
Perón durante 1943 y 1945  , desde la Secretaria de Trabajo y Previsión  regulo las relaciones entre el capital y el trabajo e hizo
mediaciones entre los asuntos gremiales.
En el 1945 se sumaron, a la CGT  ya formada , nuevos gremios para  la sindicalización de los trabajadores,  que permitieron mejorar las
condiciones de los trabajadores. Los sindicatos se convirtieron en un grupo  fundamental de apoyo político al Justicialismo y a Perón .
Relación entre el peronismo y la iglesia:                       
La relación de Perón con la iglesia durante el primer mandato fue correcta, ya que la iglesia apoyo la candidatura a la presidencia de
Perón, lo cual hizo que posteriormente la religión se pueda impartir en las escuelas. En el segundo mandato, Perón toma diferentes
medidas quecrearon una crisis entre las partes. Entre las medidas se encontraban el suprimir la enseñanzareligiosa obligatoria, promover
la ley de divorcio vincular y aprobar un proyecto de reforma de la constitución para separar a la iglesia del estado.
El lugar de la mujer y los niños:
La política de asistencia social de la fundacion Eva Perón estuvo vinculada a la incorporación de la mujer a la vida política: la fundación
construye viviendas, policlinicos y lugares para las familias mas carenciadas, al mismo timpo promueve deportes y distribuye juguetes.
Evita impulsa una importante reivindicación del genero: el voto femenino, el cual el 9 de septiembre de 1947 la ley de sufragio femenino
es una realidad. Tambien las mujeres pueden presentarse a cargos electivos, por ello Evita inicia una nueva etapa del peronismo: el
partido peronista femenino.
Durante el periodo peronista se le dio una gran importancia a los niños/as y principalmente en su acceso a la eduacion.
Ejes de la Politica Educativa
Las reformas mas importantes al sistema educativo fueron realizadas durante el primer gobierno peronista y se fundamentaron en los
principios plan quinquenal, el cual destaca la busqueda de una filosofia educacional que equilibre materialismo e idealismo y que haga
compatible el principio de democratizacion de la enseñanza entendiendola como un patrimonio igual para todos, con la creacion de una
modalidad de compensacion para quienes no han tenido las oportunidades de educacion que otros poseen. En este caso se trata de un
estado benefactor, el cual es intervencionista y garante de los derechos, el cual va a garantizar el acceso a la educacion y va a construir
mas de 8 mil escuelas, incluidas entre ellas escuelas tecnicas, escuelas de capacitacion laboral y escuelas para adultos.
La orientacion practica y/o la educacion tecnica consiguen un lugar importante dentro de la estructura del ministerio.
Aplicar los conceptos de Althuser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak
El cuarto atributo dice lo siguiente: Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emision de simbolos que refuerzan
sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideologico como mecanismo de dominacion. Este
atributo es aplicado por parte del estado en los diferentes AIE como lo pueden ser el de informacion - prensa, radio, TV - como el cultural
- como a traves del deporte-, pero en particular en la escuela, ya que a traves de la misma se va a transmitir la ideologia que quiere  para
la formacion de los ciudadanos.
 
 
responder a intervención

Ruth Natalia Capra - 06/09/2021 19:53


Alumnas: 
Cárdenas, Yamila Denisse
Capra, Ruth Natalia.
 
El gobierno de Perón tenía como premisa “Educar para el derecho social”, los obreros eran explotados, no tenían experiencia sindical, se
instalaban en los suburbios y Vivian en condiciones precarias.
El G.O.U (Grupo de Oficiales Unidos) era una logia secreta de gobierno, para ellos las masas obreras no pueden seguir siendo explotadas
o serian captadas por el comunismo.
Juan Domingo Perón, ideólogo del GOU fue nombrado a cargo del departamento Nacional de Trabajo al que luego se transformó en
Secretaria del Trabajo y Previsión. Desde dicha secretaria Perón impulsa medidas que cambian por completo las condiciones de los
obreros.
 Derecho a la indemnización.
 Derecho a vacaciones pagas.
 Aguinaldo y jubilación.
Los sectores que se veían afectados por estas políticas fueron sus mayores enemigos.
El 13 de octubre lo detienen y lo trasladan a la isla Martin García, el 17 de octubre llegaban a plaza de mayo trabajadores de fábricas y
frigoríficos, levantan el puente Avellaneda para que la plaza no se llene de “negros” igual cruzaban a pie el Riachuelo, para poder ver a su
Líder.
El 4-6-46 asume con el 52% de los votos, llega el “Plan Quinquenal”, donde se propone cambiar el perfil económico de la Argentina,
pasar de un modelo agroexportador a una economía de base industrial, para eso hay que expandir el consumo de los sectores populares.
Por otro lado, contemplaba dos vías para la acción cultural:
 Por la enseñanza, desarrollada atreves de las escuelas, las universidades, los centros científicos, etc.
 Por la tradición, mediante la danza, las efemérides patrias, la familia, etc.
Las ideas pedagógicas del Plan Quinquenal reflejaban una tendencia del Nacionalismo popular.
Se crea el IAPI (Instituto Argentino de Producción e Intercambio) que transfiere parte de las ganancias del campo a la industria nacional.
El gobierno de Perón comienza a cumplir ciertas cuestiones, aumentan los salarios, los sindicatos construyen hoteles y colonias de verano
y el estado garantiza la educación, la vivienda y la salud, ya el Presidente es visto como un gran líder político.
En 1947, la antigua Sociedad de beneficencia se convierte en la fundación Eva Perón, la cual, estuvo vinculada a la incorporación de la
mujer a la vida política y puso en peligro el poder de la iglesia en cuanto a la beneficencia, impulso la justicia social, los policlínicos,
viviendas, hogares de tránsito y el sufragio femenino.
El conflicto entre el Peronismo y la Iglesia se manifestó en el tema educacional.
En 1949, llega una reforma constitucional con las bases peronistas, independencia económica, justicia social y soberanía política. Lo
que se buscaba era la reelección, la economía se estanca, la inflación aumenta.
El segundo gobierno de Perón buscaba la profundización entre la modernización del estado, las reformas sociales y la independencia
nacional.
En 1954 se sanciona la ley del divorcio y la de Profilaxis, se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas y la derogación de la
exención de impuestos que beneficiaba a la iglesia.
Durante estos gobiernos la universidad se llenó de hijos de obreros, se suprimen los aranceles, surgen becas, se instalan comedores
escolares, la obligatoriedad entre 6 y 14 años, el preescolar.
El presupuesto para la educación se incrementó se hicieron las Ciudades Universitarias de:
 Córdoba.
 Buenos Aires.
 La universidad de La Plata.
 1064 jardines.
 298 escuelas fábricas.
Se duplica el sueldo a los docentes y se les da un bono a los que acudían a lugares inhóspitos.
Los gobiernos de Perón, tienen la impronta de favorecer a los que menos tienen, brindarles herramientas para poder modificar esa
marginalidad, actuando como un estado benefactor.
 
responder a intervención

JIMENA FONSECA - 02/09/2021 14:47


ALUMNAS: FONSECA JIMENA. López Yesica.
Antecedentes de Perón en el GOU
 El Grupo de Oficiales Unidos (GOU), era un logia militar secreta.
 Participaban también los nacionalistas católicos
 Para esta agrupación, las masas obreras no pueden seguir siendo explotadas ni marginadas políticamente, de lo contrario, pueden
ser captados por el comunismo.
 Varios integrantes , entre ellos Julián Fabre (vicepresidente) y el Coronel Juan Domingo Perón.
 El GOU comenzó a gestar el poder de Perón.
 Perón estaba a cargo del GOU en el periodo de 1943 hasta que renuncia del Departamento Nacional del Trabajo, al que
transforma en Secretaría de Trabajo y Previsión.
Ejes del movimiento político
 Movimiento político inicia a mediados de la década de los '40.
 Peronismo le da importancia a la justicia Social (Justicialismo).
 El peronismo propuso que se trabaje en beneficio social a partir de la intervención estatal de la economía.
 Creó bases para fuerte mercado interno.
 Generación de puestos de trabajo.
 A la clase trabajadora le otorgó diversos beneficios: Aguinaldo y jubilación, Pago de vacaciones, Derecho de indemnización por
despidos.
 Firma de convenios colectivos de trabajo.
 Estatuto en el que protege al trabajador rural. Tipo de trabajo que no ha estado legislado.
Características del modelo económico
 Alianza de Clases: acuerdo del capital y el trabajo garantizado por el poder del Estado.
 En 1946, a partir de los beneficios de Perón, la situación económica es favorable.
 Se funda el Plan Quinquenal, proyecto de nueva estructuración en modelo económico.
 Dicho Plan pasa de un modelo agroexportador a economía de base industrial.
 Expansión de mercado interno, incorporando el consumo a sectores populares.
 Se crea la I.A.P.I: Instituto Argentino de Promoción e Intercambios, tiene la función de transferir parte de las ganancias del
campo al desarrollo de la industria nacional .
 Se nacionaliza el Banco Central, Servicios Telefónicos, Gas, Usinas Eléctricas, Ferrocarriles.
 Aumento de salarios, da bienestar económico a los sectores más empobrecidos.
 Se garantiza el acceso a la educación, salud, y vivienda para los sectores de menos recursos.
 
Lugar de los Sindicatos
 Agrupaciones Obreras como escuela política de la clase trabajadora.
 Estado pauta la relación Trabajador-Patrón.
 La relación de sindicatos y peronismo varía según los sectores a los cuales representaban.
 Antes de 1943, la clase obrera ha sido explotada.
 Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, la oposición venía de los sectores comunistas, sindicalistas, Socialistas,
se rechazaban a Perón y sus medidas.
 Sindicatos quintuplican cantidad de asociados, a raíz de la mejora económica en diversos sectores de la sociedad.
 Construyen sus propios policlínicos, hoteles, y colonias de vacaciones.
Política Obrera de Masas
 Panorama en conjunto.
 Todos los trabajadores tienen el derecho a asistir a la Universidad pública.
 La universidad anteriormente estaba privatizada. ( Debía abonarse cuotas y/ aranceles).
Lugar de la CGT en la relación de Estado y Sectores trabajadores.
 Figura de Caudillos sindicales reemplaza al método histórico de democracia.
 En el año 1945, aumentó el número de integrantes de la CGT.
 Dicha expansión se debía a la sindicalización de los trabajadores.
 Sindicatos como apoyo político para el trabajador.
La relación política como una relación pedagógica.
 Formación de Nuevo Plan Quinquenal de Educación: contemplaba una Enseñanza primaria formada por un primer ciclo optativo
preescolar de 2 años (4 y 5 Años de edad); un segundo ciclo obligatorio de cinco años (6 a 11 años de edad); un tercer ciclo
también obligatorio de dos años (12 a 14 años de edad) llamado de pre aprendizaje general con cultura general.
 El pre-aprendizaje atendía a la urgencia de formar obreros con nivel de oficiales para todas las especialidades, incluyendo el
manejo de herramientas para oficios y practicas de huertas y granjas experimentales, manufactureras y comerciales.
 Creación de Escuelas de Formación Profesional.
 Creación de escuelas técnicas de capacitación (1 año de estudios), las de perfeccionamiento (2 años) y las de especialización (3
años), que constituían niveles sucesivos que a su vez proporcionaban títulos habilitantes de creciente grado de capacitación. Para
el ingreso a las escuelas de era necesario poseer certificado de estudios primarios y para los otros dos ciclos, de estudios
secundarios.
 La educación técnica era gratuita para todo obrero, artesano o empleado que viviera de su trabajo.
 La orientación práctica y/o la educación técnica y profesional consiguen un lugar importante dentro de la estructura del
Ministerio.
 Responsabilidad del Estado en la formación de los intelectuales y profesionales altamente capacitados, para dirigir el despegue
hacía el progreso de la Nación.
 Plan Quinquenal preveía dos vías principales para la acción nacional cultural: de Enseñanza y de Tradición.
 
Relación entre el peronismo y la iglesia.
Comienza Perón con su candidatura, previamente sin un partido político. Lo que hizo que su imagen pese tanto en Arg, fue que se metió
por otros caminos con asociaciones que lo ayudaban con las elecciones compartiendo sus mismas ideas que apoyen su política social.
Cuando Perón aun no asumía, tenía fuertes ramas que lo apoyaban en su postulación. Ellas eran los militares y la Iglesia.
El peronismo, una vez en el poder, comienza a tener conflictos ya que bajo su 2do gobierno se aprueba la LEY DE DIVORCIO y la LEY
PROFILXIS.
Se suprimió la enseñanza religiosa.
También se decretó otra ley, la ley de derogación, donde la iglesia queda fuera de beneficios como el pago de impuestos.
El lugar de la mujer y de los niños
Evite, un gran personaje que está en desarrollo.
Ella crea la fundación con su propio nombre, donde ayuda a las personas/sectores más necesitados.
Da lugar de tránsito a personas/flias que no tengan hogar.
Impulsa una nueva reindicacion de género.
Se lleva a cabo LA LEY DE VOTO FEMENINO. Incluye a la mujer en decisiones políticas y de la republica argentina.  
Este movimiento ya venía de hace 5 años.
Ya existían las feministas en lucha de sus derechos, pero con esta ley se crea otra rama del peronismo donde se la titula “feministas”
peronistas.
 
Ejes de la política educativa- ¿A qué nos referimos con las ideas de expansión material del sistema educativo, asistencialismo y
adoctrinamiento? ¿Cuál es el contenido de la doctrina? (análisis de las imágenes de los libros de texto)
En lo educativo se busca la democracia dentro de la enseñanza. La oligarquía y clase media-alta tenían miedo que los “cabezas negras”
ingresen a las escuelas limpias.
La demanda educativa viene de que hay varias personas que quieren progresar, tanto en el trabajo como lo intelectual. Por ello querían
capacitarse. Las mujeres querían estudiar. Los empresarios buscan personal capacitado y formado (por ello surgen las instituciones
educativas obligatorias); El estado se da cuenta que necesita atención educacional.
La reforma del sistema educativo realizada con el primer gobierno de Perón, se lleva a cabo el plan quinquenal. Se busca una filosofía
educacional que equilibre materialmente e ideales, que haga compatible el principio de democratización de la enseñanza entendiéndola
como un patrimonio igual para todos.
Con las nuevas reformas, se crean muchísimas escuelas públicas, técnicas y algunos magisterios. Esta reforma introduce formas de
aprendizaje que le permitía ejercitar el trabajo manual e intelectual fuera del ámbito educativo. Esto los ayuda al desarrollo para el día de
mañana, sus conocimientos los pongan a prueba.
El peronismo valora la educación técnica laboral como parte del desarrollo nacional.
 
La doctrina es moldear las nuevas generaciones. Su finalidad es alcanzar la felicidad del pueblo. Armonizar sectores y valoriza materiales
con los valores espirituales.
Trabajar y defender derechos del ciudadano y en general.
 
Aplicar los conceptos de Althusser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteado por Oszlak.
 
El peronismo, lleva a cabo políticas sociales y nacionales que favorecen aquellos sectores aislados o que no se integran en las clases,
actuando para ellos y para todos como un estado benefactor. Generando hegemonía dominante e imparcial. Aquí podemos conceptualizar
el lado de AE para erradicar las políticas diferentes a sus conceptualizaciones y en función de AIE imponer ideologías asegurando la
reproducción en masas jóvenes.
“La capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y
solidaridad que permiten un control ideológico como mecanismo de dominación”. (Oszlak). Este se lo puede conceptualizar con el
peronismo, donde se lucha sobre los derechos y dándolo todo en las batallas. Vemos como surgen las escuelas públicas que enseñan a
todos e incluso inmigrantes, pero la educación es basada a las fechas celebrativas, la historia nuestra, nuestras costumbres y todo lo que
nos represente.
responder a intervención

Valeria Fernandez - 28/08/2021 18:19


Buenas tardes dejo mi trabajo 
El G.O.U. grupo de oficiales unidos ,organización secreta Argentina creada en el seno del Ejercito Argentino en el año 1943 , que en el
mismo año realiza el Golpe de Estado al presiente R. Castillo luego de la década de infame.
Juan Domingo Perón  era miembro del G.O.U en mayo de 1943 mas los coroneles Montes , González y Perón tenían un papel
relativamente menor al comienzo , hasta que ocupa un cargo importante de poder en el gobierno hasta fines 1943 cuando asumió en la
secretaria de Trabajo .
En la década de 1940 surge un moviente político argentino , el Peronismo o Justicialismo que ha tenido una importante influencia en la
política , una justicia social en el año 1946 con la llegada de Perón al poder se creo un nuevo marco institucional que redefinió el rol del
Estado  en la que la economía aumentaba  , un modelo basado en la industria orientada hacia el mercado interno con una fuerte
intervención estatal y una retribución favorables a los asalariados . El gobierno de Perón promovía una política social que ayudaba mas a
esa clase trabajadora obrera pero utiliza el AE    a todo aquel que tenia una política diferente  y del AIE  funcionaba mediante la
vinolencia simbólica , la ideología.
Nacionaliza los ferrocarriles , el comercio exterior el servicio telefónico , estableció la gratuidad  de la educación enseñanza
universitaria , la agricultura especialmente en la siembra de trigo y la generación de energía eléctrica y en 1950 creo la Aerolíneas
Argentinas . La iglesia católica en el Gob. de Perón había liberales católicos temían el avance de esas concepciones en la educación
publica y junto con los liberales se genera un conflicto con la iglesia cuando suprime la enseñanza religiosa en los colegios , mujeres y
niños querían estudiar .
Reformas educativas mas importantes fueron realizadas en el primer Gob. peronista , el plan Quinquenal  era un plan que se centralizaba
en el aspecto política , salud , publica , educación ,cultura,  justicia y política ext. La enseñanza primaria , secundaria y técnica destacando
la creación del consejo Nacional que se dividía en tres sesiones y la creación de tres tipos de escuelas , escuela técnica de capacitación ,
escuela técnica perfeccionamiento y escuela técnica superiores y la educación universitaria fue incluida en el plan quinquenal . A  las
mujeres  se les dio un lugar el 21 de agosto de 1946 el proyecto fue aprobado por la cámara de senadores y en 1951 las mujeres acudieron
a alas urnas , Perón inicia un doble juego de poder con la iglesia por una lado favorece al liberalismo católico que quería desarrollar un
sistema escolar propio y ratificaba la enseñaba religiosa en las escuelas publicas . En 1954 se dictaron la ley de divorcio se decreto la
supresión de festividades religiosas y se suprimió la enseñanza de la religión  en las escuelas publicas , esa fue la conquista que tuvo la
iglesia católica , la mujer se incorporaba en la política , la fundación Eva Perón se enfrento ala iglesia católica por las beneficencias y
obras de caridad organizaciones como los campeonatos deportivos Evita o la ciudad infantil construida en la Plata ese conflicto no tardo
en estallar. 
 
responder a intervención

Alejandra Noemí Resler - 21/08/2021 22:28


Buenas tardes profesor dejamos nuestro aporte.
Alumnas:
 Resler Alejandra Noemí.
 Resler Nelida Soledad.
En 1943 Argentina estaba bajo un poder militar nacionalista, gobierno  formado por  una logia secreta  de un grupo de oficiales unidos
(GOU).  Se dice que el verdadero ideólogo del GOU fue el coronel Juan Domingo Perón, quien tuvo a cargo el ministerio de guerra en
ese momento.
El objetivo de los militares del GOU  era terminar con el fraude de la Década Infame que llevaba al conflicto social, contener de esta
manera al movimiento obrero para que no terminara en manos del comunismo, y reducir la influencia extranjera sobre la política y
economía de nuestro país.
A principio de 1944, E.E.U.U fuerza a  Argentina a  que decida su posición ante la guerra y el presidente Ramírez rompe relación con
Alemania y Japón; contradiciendo los objetivos del  GOU  que lo desplaza de la presidencia.
De esta manera, Farrel asume como presidente y Perón queda más próximo al poder, llegando a ocupar tres cargos; ministro de guerra,
secretario de trabajo y previsión,  y vicepresidente de la nación. Sus políticas sociales y su acercamiento hacia los obreros  llevaron a la
oposición de acusarlo de comunista, y  por su neutralidad frente a la guerra como nazi-facista.
El presidente Farrel y  Eduardo Avalos, intimidados por la fuerte influencia política y seguidores que Perón había logrado, lo obligaron a
renunciar a sus cargos. Perón cedió a su renuncia y en su despedida dio un discurso al pueblo, dejando la creencia a Avalos que su
renuncia no alcanzaba; por lo que este decidió enviarlo preso.
El coronel Perón quedo fuera del GOU, pero el pueblo  proclamaba su libertad y conducción política,  levantándose en  una protesta. El
gobierno militar no tuvo otra opción que ceder para las próximas elecciones y aceptar su postulación presidencial. El 24 de febrero de
1946 el país va a las urnas y la dupla Perón-Quijano gana con el 52 % de los votos, de esta manera el 4 de junio de 1946 Perón asume
como presidente.
Con un modelo político donde el principal objetivo es la justicia social,  y una economía favorable, su gobierno lanza el plan quinquenal. 
Este propone cambiar la economía exclusivamente agro-exportadora; por una economía de base industrial que expande el mercado
interno e incorpora el consumo de los sectores populares. Se nacionaliza el banco, la telefonía,  el gas, el ferrocarril, se crean viviendas a
familias obreras, escuelas y centros de salud.
Los sindicatos quintuplicaron el número de afiliados, construyen sus policlínicos y colonias de vacaciones. Una institución muy
importante es el I.A.P.I que transfiere ganancias del campo al desarrollo de la industria nacional. El estado garantizaba la educación,
salud y vivienda; dejando de ser un beneficio solo para la sociedad mas acaudalada.
Con respecto a la educación este gobierno promulgo una modalidad que compense a aquellos que no tenían las oportunidades de
educación a causa de un nivel económico bajo; fomentaban el sentido nacional religioso y la enseñanza práctica y profesional. El sistema
educativo requería un reordenamiento, ya que poseía muchas demandas insatisfechas.  Además aumentaba su disconformidad con el
régimen de gobierno la suspensión de la aplicación de la ley 1420 con respecto a la educación laica. Uno de los temas que más se
cuestionaron al gobierno  fueron sus estrategias por promover el fanatismo y devoción por las figuras representantes de Perón y Evita,
quedando expuestos a estos hechos con el material pedagógico  que se distribuían en las escuelas. Según Oszlak… “la capacidad de
internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y
permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación”
Si bien el gobierno peronista promovía políticas sociales y nacionales que favorecían a las clases desamparadas de la sociedad, actuando
como un estado benefactor; el mismo imponía una hegemonía dominante e imparcial utilizando por un lado el AE para erradicar toda
política diferente a sus concepciones y en función del AIE mediante la imposición de la ideología, asegurando la reproducción de las
relaciones de producción en las masas jóvenes.
La figura de Evita, admirada por las masas y reconocida internacionalmente por su participación política como primera dama, juega un
rol importante en la presidencia de Perón. Ella promovió cambiar la denominada entonces beneficencia, por la justicia social,    para
ello    construyó  una   fundación “Eva Perón”, viviendas obreras, policlínicos, hogares de transito para familias carenciadas, etc.
Estimulaba con diferentes propuestas la educación y recreación de jóvenes y niños; otro de sus mayores logros fue junto al partido
peronista femenino, en 1947 la ley de sufragio femenino hecha realidad.
En el año 1949 Perón propone una reforma en la constitución, creando una capsula de posible reelección del presidente. Tanto la CGT
como el partido peronista femenino apoyan en el año 1951 la candidatura de la formula Perón-Eva Perón; pero Eva enferma de cáncer de
útero y termina por renunciar a su candidatura. Ese mismo año Perón gana nuevamente las elecciones y se implementa por primera vez el
voto femenino.
 El 26 de julio de 1952 fallece Eva Duarte de Perón, mientras el sector popular estaba de duelo, el sector opositor estaba de festejo. Los
fieles seguidores encontraban ahora en ella una figura religiosa y jefa espiritual. A partir de aquí, el gobierno de Perón sufre un gran
cambio; si bien su primer plan quinquenal era apoyar la economía nacional, con la producción industrial y el consumo de las masas 
obreras. El segundo plan quinquenal apenas podía sostener las grandes inflaciones de las empresas que no soportaban la mejoría en la
calidad de vida y consumo de los sectores bajos. Con la iglesia también comienzan los desacuerdos, ya que suprime nuevamente la
enseñanza religiosa, promueve la ley de divorcio vincular y aprueba una reforma para separar la iglesia del estado.
El 16 de junio de 1955 se vive el peor episodio terrorista en nuestro país, provocado por nuestras propias fuerzas armadas. La plaza de
mayo es bombardeada, con el objetivo de matar a Perón, y se lleva varias muertes y accidentados. Los trabajadores y fieles a Perón salen
a luchar con una manifestación que trae más víctimas, la escuela de artillería de Córdoba inicia un lanzamiento militar, que perdura
durante cuatro días. Por ello el presidente decide abandonar el gobierno y  darse al exilio.
 
responder a intervención
Santiago Garcia - 07/07/2021 12:50
Hola Profe le dejo mi trabajo practico
# Antecedentes de Perón en el GOU
El GOU era una logia secreta que significaba ( Grupo de Oficiales Unidos), el cual entre ellos estaba Juan Domingo Perón, aunque
muchos decían que era el ideólogo del GOU, los antecedente del GOU eran que las masas obreras no pueden seguir siendo explotada ni
marginadas políticamente, el cual Perón estaba cargo en el periodo de 1943 hasta que renuncia del Departamento Nacional del Trabajo, al
que transforma en ( Secretaria de Trabajo y Previsión) y también ejercía el cargo de Ministro de Guerra.
# Ejes del movimiento político
Movimiento político a mediados de la década del 40’. El Peronismo hace hincapié fundamentalmente en la importancia de la Justicia
Social, que se lo conoce como Justicialismo.
A diferencia de gobierno o movimientos políticos anteriores, el Peronismo se propuso que la intervención estatal de la economía trabaje
en beneficio de lo social, creando bases para un fuerte mercado interno: Para ello genero puesto de trabajo, que lograron elevar el
consumo, y el acompaño de una gran masa de leyes laborales que otorgo nuevos derechos para la clase trabajadora: (Presentismo,
aguinaldo, indemnización).
# Características del modelo económico
El Estado durante el Peronismo tuvo objetivos claros y definidos:
 Favorecer la industria nacional (proceso comenzado en la década anterior).
 Desarrollar el consumo interno que reemplazarías las exportaciones de periodos anteriores.
 Regular la economía del Estado.
El Peronismo tomo como modelo el Estado de Bienestar, que se basa en mejorar las condiciones de empleo, asistencia social y acceso a
derecho como la salud, educación para sectores desprotegidos.
Se llevó a cabo un plan sistematizado y con visión a futuro para la economía y la sociedad argentina de la época.
 Se nacionalizo el Banco Central.
 Se incentivó el desarrollo de la Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de Granos.
 Se crearon Aerolíneas.
 Se creó el I.A.P.I (que busco regular el comercio exterior e interior).
 Los planes Quinquenales (que fueron 2) tuvieron como principal función planear la economía a largo plazo. El 1er busco
reactivar el consumo interno y con ello beneficiar la producción industrial. El 2do tuvo como objetivo detener la inflación
existente en la época.
# La relación política como una relación pedagógica
Los discursos políticos pedagógicos de los dos grandes movimientos nacionales, el radicalismo y el peronismo; los socialistas habían
acentuado sus componentes liberales. Junto con los radicales y los demócratas progresistas formaban un bloque con mucha influencia en
la docencia, que defendía la educación estatal, laica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria. Los educadores escolanovistas  que
eran socialistas.
Se alinearon en la defensa de los principios educativos liberales contra el avance del nacionalismo, identificando peronismo con fascismo,
sin comprender su raigambre popular y sus posibilidades democráticas.
# Relación entre el Peronismo y la Iglesia
Si bien el Peronismo cuando asumió había una buena relación con el apoyo de la iglesia.
Luego el Peronismo comienza con un conflicto con la iglesia cuando suprime la enseñanza religiosa en las escuelas.
Se aprueba la Ley de Divorcio Vincular y el Proyecto de Reforma Constitucional que declara la separación entre la Iglesia y el Estado.
# Lugar de la CGT en la relación entre Estado y Sectores Trabajadores
La figura de los caudillos sindicales que deciden a espalda de los obreros, reemplaza al histórico método de democracia directa de viejos
sindicatos anarquistas: Perón, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión (1943 a 1945) regulo las relaciones entre el capital y el trabajo y
medio en los asuntos gremiales.
En el 1945 se sumaron a la CGT nuevos gremios en expansión de la sindicalización de los trabajadores, con una serie de concesiones que
permitieron mejorar las condiciones de los trabajadores. Los sindicatos se convirtieron en un grupo de apoyo político directo al régimen y
a Perón.
# Política obrera de masas, ¿A que nos referimos?
Política obrera de masas: Fue un panorama de conjunto, quiere decir todos pueden ir a la Universidad. En donde antes solo estaba
admitido para las clases de elite, que podía pagar los aranceles y solo iba el que podía pagar.
# Ejes de la Política Educativa
El plan destaca la búsqueda de una filosofía educacional que equilibre materialismo e idealismo y que haga compatible el principio de
democratización de la enseñanza entiendo la como un igual para todos, con la creación de una modalidad de compensación para quienes
no han tenido las oportunidades de educación que otros poseen.
# A que nos referimos con las ideas de: ¿Expansión material del Sistema Educativo Asistencialismo y Adoctrinamiento?
La considerable expansión de la educación, donde se crearon numerosos establecimientos de educación técnicas. Detrás de la reforma de
la educación Peronista estaba la valorización de la educación laboral como parte de la planificación centralizada del desarrollo nacional.
La enseñanza estatal ha crecido un porcentaje alto mientras que la privada ha decrecido Perón iniciaba un doble juego de poder con la
iglesia por un lado favorecía al Liberalismo católico que quería desarrollar un sistema escolar propio y ratificaba la enseñanza religiosa en
las escuelas públicas. Por otro incorporaba forma de control de la acción eclesiástica dentro de la educación.
# ¿Cuál es el contenido de la doctrina?
La Doctrina Peronista, está definida como la finalidad suprema de alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación, mediante la
Justicia Social, la independencia económica y la soberanía Política armonizando los valores materiales con los valores espirituales y los
derechos del individuo con los derechos de la sociedad.
# Lugar de los sindicatos en: Las agrupaciones obreras, en el proceso de resocialización Peronista y en la consideración de los
sindicatos como la escuela política de la clase trabajadora.
El Gobierno de Perón rompió viejas formas de trabajo. El Estado pauta nuevas relaciones Trabajador-Patrón.
Las relaciones entre el Peronismo y los sindicatos variaban el acuerdo al sector que representaban y a la cantidad de afiliados que tenían,
además estas relaciones no siempre tuvieron la misma dirección, abarcaron desde la oposición hasta la lealtad.
Antes de 1943 la clase obrera había sido explotada económicamente y estaba mal organizada. Después de 1943 la situación de la clase
obrera mejoro. Esto represento un avance social y económico para la clase obrera.
La Política Peronista era: Coerción moderada y el reemplazo de los sindicatos más opositores. Los dirigentes que apoyaron a Perón lo
hicieron a partir de conveniencias a sus intereses. Durante el 1° Gobierno Peronista la oposición venia de los sectores Comunistas,
Sindicalistas, Socialistas que rechazaban a Perón.
Los militantes Comunistas estaban en rubros como (metalurgia, frigoríficos, textiles). Los Socialistas y Sindicalistas estaban en rubros
como (imprenta, calzado, madera, panaderos). Estos dirigentes Sindicalistas sufrieron persecuciones, encarcelaciones y hasta el exilio.
Los gremios conducidos por comunistas, Socialistas o Anarquistas fueron perseguidos hasta conseguir la desaparición de los mismos.
Este periodo fue de 1943 a 1947 antes de que el Peronismo controle completamente el movimiento obrero.
# El lugar de la mujer y de los niños
Evita se integraba a los más necesitados. A través de la Fundación de ayuda social, construyendo hogares para mujeres y niños sin techo,
ciudades universitarias e infantiles y más de mil escuelas. También los niños han recibido asistencia médica y competencias deportivas.
Encabezo la reivindicación política femenina con la aprobación del voto femenino, entre otras cosas más.
# Aplicar los conceptos de Althusser de AE y AIE y el cuarto atributo de estatidad planteada por Oszlak
 “La capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de
pertenencia y solidaridad que permiten un control ideológico como mecanismo de dominación”. (Oszlak). El concepto se
vincula con el Peronismo, ya que la educación fue uno de los canales a través de los cuales avanzo la acción del Estado
Peronista, la búsqueda de una unanimidad, mediante el apoyo de los líderes y, crecientemente, los recortes a la libertad política y
la censura de los disensos.
 “El Estado es ante todo lo que los clásicos del Marxismo han llamado el aparato de estado, el cual comprende: El gobierno, la
administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc.…, que constituyen lo que llamaremos desde ahora el
aparato represivo de estado. Represivo porque el aparato de Estado en cuestión funciona mediante la violencia”, por lo menos en
los casos extremos.
 Designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado a ciertos números de realidades que se presentan al observador
bajo la forma de instituciones precisas y especializadas. Proponemos una lista emperica:  AIE religiosos (el sistema de las
distintas Iglesias), AIE escolares (el sistema de las distintas “escuelas”, publicas y privadas), AIE familiar, AIE jurídico (el
“derecho” pertenece al mismo tiempo al ARE y al AIE) …(Althusser). Perón pensaba al Justicialismo como un movimiento
populista de síntesis, que podía aceptar ideas del fascismo, del comunismo o del anarquismo. A su vez, se trataba de un
movimiento poli clasista, pero con la salvedad de que una parte del pueblo es la que realmente interesa (que es la que produce) y
otra es menos importante (la que consume y no produce).
responder a intervención

También podría gustarte